Postgrado Formador de Formadores Consorcio de Universidades Actividad 1, unidad 7.
ANTES ¿Para qué se planifica la clase? Para:
Favorecer la continuidad de los aprendizajes. Por medio de ella se relaciona la teoría con la práctica, asimismo permite organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en la salón de clases Ello implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.
¿Qué pasaría si no hubiera planificado?
Si no se planifica no existe control del avance del proceso. Hay pérdida de tiempo y no hay orden entre cada materia.
DURANTE: Cree su propia secuencia sobre un tema específico.
Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. Nombre del curso: Pedagogía de la diversidad. Plan: Trimestral Nombre del Docente: Julbia Maricela Ramos Campos de Lezana
Competencia 1: Reconoce los diferentes conceptos básicos de la pedagogía de la diversidad, como fundamento teórico de su formación. Indicadores de Logro
Contenidos integradores
Sesión de clase/ Actividades de aprendizaje
Tiempo
Recursos de aprendizaje por actividad
Define los conceptos relacionados con de Pedagogía de la Diversidad, para su aplicación en el Proceso educativo.
-Pedagogía de la Diversidad -Segregación. -Violencia. -Tolerancia. -Prejuicio. -Tabú. -Estereotipo. -Multicultural. -Exclusión. -Inclusión. -Cultura. -Capacidades y necesidades educativas diferentes.
Sesión 1 Fecha: 2/9/2017 Actividad de inicio: -Presentación del programa del curso -Actividad para explorar conocimientos previos. (Elaboración del cuadro de las 3 Q, ¿Qué se, qué quiero, qué haré con el aprendizaje del tema nuevo? Actividad de desarrollo: -Presentación de video: La interculturalidad un desafío en el aula. -Aprendizaje colaborativo: En grupo realizarán listado de conceptos nuevos escuchados en el video y los definirán con sus palabras. -Puesta en común sobre el trabajo realizado. Actividad de cierre: - Elaboración de cuadro de las 3Q, ¿Que sabía, que aprendí, que haré con los nuevos conocimientos?
-Cañonera 25 minutos. -Laptop -Hojas de papel -Marcadores 25 minutos
10 minutos. 40 minutos.
20 minutos
Sesión 2 Fecha: 9/9/ 17 Actividad de inicio Integración de grupos: -Se entregará una ficha plástica de color a cada estudiante.( puede ser un dulce) -Revisión del material solicitado en la clase anterior para investigar los conceptos sobre pedagogía de la diversidad. -Organización de los grupos por color de la ficha. - Organización del material traído: libros, revistas, diccionarios, periódicos.
-
Actividad de desarrollo En el pizarrón se pegarán fichas de papel o cartulina del color que identifica a los grupos con un concepto escrito.
30 minutos
1 hora
-Cañonera -Laptop -Fichas de cartulina -Revistas, libros, diccionarios.
-
-
Cada grupo reunirá las fichas de papel de acuerdo al color. Realizarán la investigación de los conceptos. Actividad de cierre: Comparación entre pares de los conceptos investigados.
Sesión 3 Fecha: 16/9/17 Actividad de inicio -Resolver sopa de letras en grupo. -Seleccionar conceptos nuevos sobre Pedagogía de la diversidad. Actividad de desarrollo -De forma creativa cada estudiante elabora su glosario de conceptos investigados.
Actividad de cierre:
45 minutos
30 minutos
1 hora, 20 minutos
- Cañonera -Laptop -Hojas impresas -Material para terminar el glosario.
Presentación de glosario 25 minutos Criterios de evaluación del aprendizaje por indicador: -Expone definiciones de conceptos sobre Pedagogía de la Diversidad. -Investiga conceptos sobre Pedagogía de la diversidad para su glosario. -Presenta el glosario.
Determine los aspectos similares y distintos de la planificación tradicional y la secuencia didáctica. Planificación Secuencia Didáctica Similitudes Se deriva principalmente Ambas son Es la guía del trabajo en el de la perspectiva herramientas aula. constructivista del diseño didácticas que de una clase. orientan y apoyan el Se desarrolla en tiempo, trabajo docente. objetivos o competencias Muestra una visión global concretas. del contenido. Diferencias Expresa el carácter Revisa los esquemas de indisoluble del saber conocimientos La secuencia didáctica disponibles por el disciplinar(conocimiento Organiza los contenidos y estudiante. de lo que se desea actividades de una unidad enseñar) y Organiza los contenidos didáctica o plan de curso. en función de las el saber didáctico. Tarea competencias a de enseñar desarrollar. La planificación es muchas Desarrolla estrategias veces para realizarse a didácticas que producen diario. un aprendizaje significativo. Elabora tareas que ayudan al estudiante a construir el conocimiento Evalúa el proceso.