PROGRAMA POSTGRADO INTERUNIVERSITARIO FORMACIÓN DE FORMADORES
PROYECTO FINAL EVALUACION DEL APRENDIZAJE
e-portafolio
Julbia Maricela Ramos de Lezana
Módulo: Tecnología para el aprendizaje y el conocimiento. Facilitadora: Silvia Sowa
Guatemala, abril de 2016
Tabla de Contenidos 1.
Descripción General ............................................................................................................. 3
2.
Justificación del e-Portafolio ................................................................................................. 3
3.
Objetivo General .................................................................................................................. 4
3.1
Objetivos específicos ........................................................................................................ 4
4.
Descripción del Curso .......................................................................................................... 5
5.
Temas a Utilizar ................................................................................................................... 5
6.
Competencias que desarrollan cada una de las herramientas.............................................. 6
7.
Descripción de las herramientas .......................................................................................... 7
7.2
Herramienta: Voki ............................................................................................................. 8
7.3
Herramienta: Pixton ( Caricatura) ..................................................................................... 9
7.4
Herramienta: Power Point ............................................................................................... 10
7.5
Herramienta: Popplet ...................................................................................................... 10
7.6 Herramienta: Nube de palabras ........................................................................................ 11 8
Herramientas Elaboradas ................................................................................................... 12
8.1
Rompecabezas ........................................................................................................... 12
8.2
Voki ............................................................................................................................. 13
8.3
Caricatura ................................................................................................................... 14
8.4
Presentación en Power Point (slidesahre) ................................................................... 15
8.5
Popplet ........................................................................................................................ 16
8.6
Nube de Palabras ....................................................................................................... 17
Conclusiones ............................................................................................................................. 18 Recomendaciones..................................................................................................................... 18 Bibliografía ................................................................................................................................ 19
2
1. Descripción General
El docente es un ser privilegiado en la construcción de una cultura y como consecuencia de ella de la sociedad y de la forma en que sus estudiantes interactúen en ella. Entonces, ¿cómo asumimos los educadores dicha responsabilidad? ¿Estamos preparados para tomar el lugar que nos corresponde? .Es por ello que el presente trabajo se realiza tomando como referencia el curso de Evaluación del aprendizaje, considerando que uno de los obstáculos que con mayor frecuencia tienen para realizar un trabajo sistémico es la falta de una cultura de la evaluación lo que conduce a prácticas evaluativas que nos son congruentes con los contenidos, enfoques y propósitos del modelo educativo, por lo que se aportan algunas técnicas de evaluación para fortalecer en los docentes dichas prácticas.
2. Justificación del e-Portafolio
El e-portafolio como técnica de recopilación de evidencias y competencias se ha convertido en el campo de la educación en una metodología alternativa de enseñanza y evaluación además de contribuir al desarrollo de habilidades para la reflexión y autoevaluación, ayudar a la recogida y selección de la información y la comunicación, facilitar las prácticas de colaboración e intercambio de experiencias, además de facilitar el intercambio de ideas en una comunidad de aprendizaje. Y al ser uno de los retos que el docente tiene de ser intermediario del conocimiento en el siglo XXI debe estar preparado tecnológicamente y hacer uso del inmenso espacio de conocimiento que nos ofrecen las Tics y Tacs.
3
3. Objetivo General
Colaborar con la socialización de herramientas digitales que pueden aplicarse en el desarrollo de un curso específico y su respectiva evaluación
3.1 Objetivos específicos
Mejorar la práctica pedagógica en el aula por medio del uso de herramientas digitales.
Fortalecer el uso de la tecnología en el aula como compromiso de todo docente del siglo XXI .
Fomentar el trabajo colaborativo como recurso tecnológico.
4
4. Descripción del Curso
El curso Evaluación del aprendizaje proporciona al estudiante la base teórica de la evaluación integral, permanente, sistemática y científica del aprendizaje para que aplique instrumentos de evaluación técnicamente elaborados y
congruentes con el Currículum Nacional Base,
permitiéndole reflexionar acerca del desarrollo de sus competencias y logros alcanzados. Competencias a desarrollar en el curso: 1 .Identifica la evolución conceptual
de la evaluación
y su aplicación en los modelos
pedagógicos, para responder con certeza a los desafíos del paradigma educativo vigente. 2. Diseña instrumentos de evaluación que le permitan alcanzar los indicadores de
la
competencia. 3. Analiza casos en el marco del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y establece rutas de acción que le permitan implementar un plan de mejoramiento establecido en el contexto del CNB.
5. Temas a Utilizar
Unidad: Técnicas de Evaluación Contenidos integradores: • Técnicas de observación y sus instrumentos: Lista de cotejo, escala de rango, rúbrica. • Técnicas de desempeño y sus instrumentos: La pregunta, portafolio, diario, técnicas grupales, debate, foro, ensayo, estudio de casos, situación problemas, pruebas objetivas, entre otros.
5
6. Competencias que desarrollan cada una de las herramientas Herramienta
Competencia
Fomenta la creatividad e imaginación
Desarrollo de las capacidades
Rompecabezas
de
análisis y síntesis.
Voki
Favorece la incorporación de las TIC en el aula y el desarrollo de la competencia digital.
Potencia la creatividad.
Determinar los temas fundamentales.
Narrar gráficamente.
Propicia el análisis y la discusión.
Refuerza conocimientos previos y
Caricatura
Presentación Power Point
nuevos.
Estructura y organiza información de forma gráfica.
Popplet
Nube de palabras
6
Fortalece el trabajo colaborativo.
Introduce, desarrolla y evalúa un tema.
Conceptualización de temas.
7. Descripción de las herramientas
7.1 Herramienta. Rompecabezas Descripción: Los rompecabezas son juegos muy valorados, desde el punto de vista educativo, porque a la vez que fomentan la creatividad, el desarrollo de las capacidades de análisis y síntesis, la visión espacial, son entretenidos y resultan divertidos fortaleciendo el aprendizaje. Objetivo:
Despertar el interés por descubrir el contenido del tema.
Desarrollar destrezas de investigación.
Metodología: Aprendizaje por descubrimiento es una metodología de aprendizaje en la que el estudiante en vez de recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Beneficios: Construcción del aprendizaje a partir de los conocimientos previos que el estudiante posee al enfrentarse a una situación de aprendizaje. Enlace a la herramienta: http://www.jigsawplanet.com/ Enlace al Producto: Haga clic aquí
7
7.2
Herramienta: Voki
Descripción: Voki es una aplicación que permite crear personajes animados con el fin de usarlos en el aula como una efectiva herramienta de comunicación. Objetivo: Exponer de manera diferente el contenido de la unidad de aprendizaje. Metodología: Aprendizaje por indagación es una metodología de enseñanza-aprendizaje a través de la cual el estudiante por medio de la investigación colaborativa construye su aprendizaje. Beneficios: Presenta el contenido por medio de varios canales, como el visual o el auditivo, llegando más fácilmente al estudiante. Enlace a la herramienta: http://www.voki.com/ Enlace al Producto: Haga clic aqui
8
7.3
Herramienta: Pixton ( Caricatura)
Descripción: Pixton es una herramienta digital que permite crear contenidos educativos que combinan el código visual y el lingüístico.
Objetivo: Fortalecer los diferentes niveles cognitivos en el proceso de aprendizaje por medio de variedad de recursos pedagógicos. Metodología: Interactiva por medio del juego de roles en donde los estudiantes aprenden conceptos mediante la simulación de un escenario donde deben aplicar dichos conceptos. Beneficios: Aprenden a colaborar con otros para lograr soluciones a los problemas que se presentan. Aprenden de los papeles que ellos mismos interpretan. Aprenden de los papeles interpretados por el resto de compañeros.
Enlace a la herramienta: https://www.pixton.com/
Enlace al Producto: Haga clic aquí
9
7.4
Herramienta: Power Point
Descripción: Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través de diapositivas. Objetivo: Presentar la información de forma continua. Metodología: Analítica sintética. Beneficios: Ayuda a segmentar la información propiciando el análisis y discusión. Ofrece conocimientos nuevos y refuerza conocimientos previos. Enlace a la herramienta: http://www.slideshare.net/ Enlace al Producto: Haga clic aqui
7.5
Herramienta: Popplet
Descripción: Es una aplicación en la nube que permite, de forma gráfica estructurar y organizar las ideas. Objetivo: Organizar y relacionar la información de forma gráfica. Metodología: Aprendizaje por descubrimiento es una metodología de aprendizaje en la que el estudiante en vez de recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Beneficios: Favorece el trabajo colaborativo por medio de la organización, delegar responsabilidades e investigación. Enlace a la herramienta: http://www.popplet.com/ Enlace al Producto: Haga clic aqui
10
7.6 Herramienta: Nube de palabras Descripción: Es un recurso visual que se utiliza para representar las palabras más destacadas que componen un determinado texto. Objetivo: Integrar el conocimiento por medio del análisis y discusión. Metodología: Analítica, por medio del análisis se llega a conclusiones finales Beneficios: Fortalece el aprendizaje de forma visual, permitiendo la integración de nuevos conocimientos y relacionarlos con los previos. Enlace a la herramienta: https://tagul.com/ Enlace al Producto: Haga clic aquí
11
8 Herramientas Elaboradas 8.1
Rompecabezas
12
8.2
Voki
13
8.3
Caricatura
14
8.4
Presentaci贸n en Power Point (slidesahre)
15
8.5
Popplet
16
8.6
Nube de Palabras
17
Conclusiones
La elaboración del portafolio es una forma interactiva de aprendizaje haciendo uso de los recursos tecnológicos, convietiéndose en una forma diferente de aprender.
El portafolio digital permite la creatividad por medio de la personalización de proyectos.
El uso del portafolio electrónico es una forma de mediar con la tecnología siendo una forma diferente de presentar contenidos a los estudiantes.
El portafolio digital es una nueva herramienta para el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo tanto los docentes y estudiantes deben tener claro cómo usarlo.
Recomendaciones
Los docentes deben capacitarse en cuanto al uso de herramientas tecnológicas
Al hacer uso de los portafolios digitales se debe contar con un cronograma de actividades donde se establezcan claramente las actividades a realizar, ya que si no se hace de esta forma se corre el riesgo de que no se obtengan resultados adecuados.
se requiere capacitación en la parte tecnológica para su óptima aplicación.
18
Bibliografía Alfageme, M. (2007). El portafolio reflexivo: metodología didáctica. Educatio'Siglo' XXI. Grupo siete educación. (2012). Creatividad, educación e innovación: emprender la tarea de ser autor y no sólo actor de sus propios proyectos. Revista de Investigación en Educación, 729. Ministerio de Educación. (2010). Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. Guatemala. USAID-Ministerio de Educación. (s.f.). Herramientas de Evaluación en el Aula. Zamora, R. (s.f.). Los juegos de simulación, una herramienta para la formación.
19