Proyecto final julbia ramos pdf

Page 1

PROGRAMA POSTGRADO INTERUNIVERSITARIO DE FORMADOR DE FORMADORES SEGUNDO MÓDULO LIDERAZGO Y VALORES

Proyecto final del módulo Estrategia para fortalecer el liderazgo docente integrador con los estudiantes que presentan deficiencias en el área de Comunicación y Lenguaje, en la sede del Campus Central de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Panamericana.

Integrantes del equipo Claudia Patricia Ruiz Casasola de Estrada Liliana Isabel Ventura Ramírez Aura Marina Ventura Ramírez Julbia Maricela Ramos Campos de Lezana

Guatemala, 6 de junio de 2016


Contenido

Tabla de información general del proyecto

1

1. Puesta en acción

2

1.1 Análisis del Contexto:

2

Matriz de priorización de situaciones

3

Árbol de Problemas

4

Árbol de Objetivos

5

1.2 Identificación del Proyecto

6

Nombre del proyecto

6

Población participante

6

1.3 Antecedentes del proyecto:

6

1.4 Planteamiento del problema y justificación:

6

1.5 Descripción del proyecto:

8

Tabla de recursos para ejecución del proyecto:

9

2. Marco lógico

10

2.1 Población beneficiada

11

2.2

11

Efectos o resultados del proyecto

2.3 Presupuesto Referencias bibliográficas

13 16


Tabla de información general del proyecto Información general final: Portafolio de Datos de las proyectistas

Fecha de inicio y entrega Título del proyecto

Descripción general del proyecto

Objetivo general

Claudia Patricia Ruiz Casasola de Estrada Liliana Isabel Ventura Ramírez Aura Marina Ventura Ramírez Julbia Maricela Ramos Campos de Lezana Inicio 25 abril de 2016 Entrega 06 de junio (semana 8 ) Estrategia para fortalecer el liderazgo docente integrador con los estudiantes que presentan deficiencias en el área de Comunicación y Lenguaje, en la sede del Campus Central de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Panamericana. El proyecto permitirá mejorar las habilidades de liderazgo de los docentes, para que sus intervenciones en el aula sean eficaces, congruentes con la visión y misión de la Casa de Estudios, en el marco de las teorías de liderazgo. En esta oportunidad se atenderán colaboradores que se encuentran registrados en la base de datos del Campus Central de la Facultad de Ciencias de la Educación en el presente ciclo académico. Fortalecer habilidades docentes para ejercer y modelar liderazgo integrador en el proceso didáctico con atención a los estudiantes que presentan deficiencias en el área de Comunicación y Lenguaje.

Objetivos específicos 1. Socializar con los docentes, las teorías contemporáneas de Liderazgo, con énfasis en el liderazgo integrador y su aplicación en el proceso educativo. 2. Analizar la situación de los estudiantes con dificultades para redactar textos y trabajos académicos, para implementar estrategia de mejoramiento. Grupo objetivo (descripción y características)

El proyecto se desarrollará con el Cuerpo Docente que colabora en el Campus Central de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Panamericana, con la intención de desarrollar habilidades de liderazgo en el marco de la teoría de liderazgo integrador, para responder 1


con eficiencia al modelo andragógico que se implementa en la Casa de Estudios y al currículo de formación por competencias. Importancia y justificación del proyecto

Área de impacto social

Se considera importante la ejecución del presente proyecto, porque permitirá fortalecer las habilidades de Liderazgo Integrador en el Cuerpo Docente, quienes a la vez aplicarán estrategia de mejora con los estudiantes que muestran dificultades en la redacción de textos y trabajos académicos, lo que implica mejorar habilidades y destrezas que les permitan alcanzar las competencias curriculares y altos niveles de aprendizajes. Área de Actualización docente y de Comunicación y Lenguaje con los estudiantes.

1. Puesta en acción 1.1 Análisis del Contexto: En la Facultad de Ciencias de la Educación, Campus Central se atiende un promedio de 165 estudiantes de plan fin de semana en el Profesorado de Pedagogía con Orientación en Dirección y Administración de Centros Educativos – ODACE y la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, se tiene una plantilla de aproximadamente 30 docentes con grado de Licenciatura y Post Grado de Maestría y 2 con grado de Licenciatura que están calificados y acreditados en el sistema para prestar sus servicios en el Campus Central. Se cuenta con adecuado clima organizacional, las autoridades superiores, intermedias y cuerpo docente se manejan en un proceso de comunicación asertiva, se aprecia una dinámica de trabajo en armonía y respeto con fluida comunicación con los grupos de estudiantes a quienes se les atiende de acuerdo a las necesidades y diferentes situaciones que presentan en los escenarios de aprendizaje, se procura la atención integral y se acompañan las funciones docentes desde la entrega educativa a través de los programas que son debidamente revisados, actualizados y autorizados para velar por la calidad educativa, hasta la revisión de los instrumentos y actividades de evaluación cuidando que estén alineados a las competencias e indicadores del logro. El proceso de evaluación se efectúa en el marco de lo establecido en el Reglamento Académico de la Casa de Estudios, los estudiantes son formados con estrategias innovadoras a través de ejercicios que 2


realizan en la plataforma virtual y actividades presenciales permitiéndoles llevar su proceso de aprendizaje mediado con el texto y el contexto. El Pensum de estudios se desarrolla por trimestre y en cada uno de ellos se realiza un proceso de evaluación docente en el cual los estudiantes tienen la oportunidad de apreciar la labor docente y emitir observaciones para implementar acciones de mejora continua. Con relación a este proceso se ha logrado detectar que hay un desafío que atender en la entrega en el aula relacionado con el tiempo en la devolución de tareas calificadas por los docentes. Por su parte los estudiantes atienden con responsabilidad su proceso de aprendizaje, manifiestan su satisfacción porque se les proporciona un servicio educativo de calidad acorde a sus expectativas, se sienten valorados y los docentes les acompañan con calidad humana y profesionalismo, se muestran interesados en su proceso de formación y buscan mejorar en su desempeño académico. En este marco los docentes han observado en los estudiantes algunas situaciones susceptibles de mejora: presentan deficiencias para redactar textos y trabajos académicos, los estudiantes que se incorporan después de varios años de graduados del nivel medio presentan dificultad para el manejo de la tecnología de la información y comunicación, mientras que otros no tienen el hábito de la lectura.

Matriz de priorización de situaciones

Situación Algunos docentes se tardan en devolver tareas calificadas. Estudiantes no tiene hábito de lectura. Estudiantes presentan deficiencias para redactar textos y trabajos académicos. Estudiantes que se incorporan después de varios años de graduados del nivel medio presentan dificultad para el manejo de la tecnología de la información y comunicación.

Puntaje 0 1

2

3

x x X

x

3


Árbol de Problemas

El proceso de aprendizaje de los estudiantes se complica por no contar con los aprendizajes previos requeridos para el nivel universitario

Se dificulta el logro de las competencias propuestas y el desarrollo de altos niveles de pensamiento

Hay resistencia y temor ante las tics y actividades de aprendizaje en la plataforma Blackboard

Necesidades y dificultades que presentan los estudiantes del Campus Central de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Panamericana en el área de comunicación y Lenguaje.

Estudiantes presentan deficiencias para redactar textos y trabajos académicos.

Estudiantes no tiene hábito de lectura.

Estudiantes que se incorporan después de varios años de graduados del nivel medio presentan dificultad para el manejo de las TICs.

4


Árbol de Objetivos

Los estudiantes desarrollan habilidades y destrezas acordes al nivel universitario

Se alcanzan las competencias propuestas y desarrollan altos niveles de pensamiento.

Los estudiantes desarrollan el gusto por las TICs.

Docentes aplican estrategia para atender las necesidades y dificultades que presentan los estudiantes para redactar textos y trabajos académicos en el área de comunicación y Lenguaje, en el marco de la teoría del Liderazgo Integrador.

Estudiantes redactan adecuadamente textos y trabajos académicos.

Ficha de proyecto Estudiantes se interesan por desarrollar el hábito de lectura.

Estudiantes que se incorporan después de varios años de graduados del nivel medio se motivan por aprender y aplicar

las TICs.

5


1.2 Identificación del Proyecto Nombre del proyecto: Estrategia para fortalecer el liderazgo docente integrador con los estudiantes que presentan deficiencias en el área de Comunicación y Lenguaje, en la sede del Campus Central de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Panamericana

Población participante:

Hombres 1

Mujeres 29

Estudiantes 165

Total 195

Responsables del proyecto: Claudia Patricia Ruiz Casasola de Estrada Liliana Isabel Ventura Ramírez Aura Marina Ventura Ramírez Julbia Maricela Ramos Campos de Lezana

1.3 Antecedentes del proyecto: El liderazgo educativo optimiza la calidad de los aprendizajes y propicia adecuadas relaciones con los estudiantes para la atención de las necesidades, dificultades e intereses académicos. En la actualidad el aseguramiento del aprendizaje de los estudiantes requiere de líderes con características especiales, una de ellas es la llamada Gestión Itinerante, que se refiere al contacto con los estudiantes, dedicando el mayor tiempo a dialogar con ellos para alcanzar el máximo rendimiento en el marco de un liderazgo integrador. El contexto de atención integral a los estudiantes que se propicia en el Campus Central de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Panamericana, ha permitido identificar las dificultades de los estudiantes en el área de comunicación y lenguaje y la estrategia para su abordaje 1.4 Planteamiento del problema y justificación: ¿Cuál es el problema que es necesario solucionar, la necesidad que es necesario satisfacer o la fortaleza que se debe complementar? 6


Necesidades y dificultades que presentan los estudiantes del Campus Central de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Panamericana en el área de comunicación y Lenguaje, específicamente en la redacción de textos y trabajos académicos. ¿Por qué es necesario este proyecto? Se considera importante la ejecución del presente proyecto, porque permitirá fortalecer las habilidades de Liderazgo Integrador en el Cuerpo Docente, quienes a la vez aplicarán estrategia de mejora con los estudiantes que muestran dificultades en la redacción de textos y trabajos académicos, lo que implica mejorar habilidades y destrezas que les permitan alcanzar las competencias curriculares y altos niveles de aprendizajes ¿Qué necesidades va a solucionar o satisfacer? Mejorar las destrezas y habilidades de los estudiantes en el área de comunicación de lenguaje para responder a las expectativas y desafíos de la educación superior. ¿En qué medida el proyecto contribuye a solucionar el problema planteado? Las condiciones del contexto son favorables para alcanzar resultados positivos y observar la mejora en el desempeño de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. ¿Cuáles son las causas de este problema? Estudiantes presentan deficiencias para redactar textos y trabajos académicos y no tienen hábito de lectura. ¿Cuáles son las consecuencias del problema que se va a solucionar? El proceso de aprendizaje de los estudiantes se complica por no contar con los aprendizajes previos requeridos para el nivel universitario y se dificulta el logro de las competencias propuestas y el desarrollo de altos niveles de pensamiento ¿Dónde se ejecutará el proyecto? Campus Central, Universidad Panamericana ¿En qué lugar se desarrollarán las actividades? En el auditórium de campus central y en los salones de clases. ¿Por qué se piensa que este proyecto es la mejor manera de solucionar el problema planteado? Porque surge del análisis y la priorización de necesidades reales y responde a un diseño técnico aplicando la metodología del Marco Lógico que permite hacer un ejercicio ajustado a las situaciones observadas y obtener resultados.

¿A quién está afectando el problema y como recibirán los resultados? Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Campus Central de Universidad Panamericana, quienes poseen una dinámica relación en el proceso de aprendizaje que permite condiciones para la recepción positiva de la estrategia que se presenta.

7


Desde esta premisa, las preguntas que nos hacemos son: ¿qué competencias o prácticas de liderazgo propician el desarrollo de buenas prácticas educativas? La práctica de las cinco dimensiones contenidas en el modelo de las cinco grandes de la personalidad de los líderes efectivos: Afabilidad, extraversión, adaptación, responsabilidad y Apertura. Conducta ética y técnicas específicas como: Gestión itinerante, Diálogo de Saberes, Trabajo en Equipos Efectivos, Locus de control Interno, valores Progresistas, Manejo Efectivo de Conflictos. 1.5 Descripción del proyecto: El proyecto “Estrategia para fortalecer el liderazgo docente integrador con los estudiantes que presentan deficiencias en el área de Comunicación y Lenguaje, en la sede del Campus Central de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Panamericana”, surge como respuesta a las necesidades y dificultades que presentan los estudiantes en el área de Comunicación y Lenguaje. Consiste en un proceso formativo y mejora de las habilidades y destrezas de los estudiantes para mejorar la redacción de textos y trabajos académicos y el desarrollo de hábito de lectura, a través de un liderazgo educativo integrador, que implica la realización de un taller con el equipo docente y la aplicación de una estrategia con estudiantes en el aula, aprovechando las condiciones del contexto que permiten escenarios de aprendizaje flexibles, dinámicos y pertinentes. Las actividades propuestas se desarrollaran en el transcurso del segundo y tercer trimestre, según calendario académico de la Universidad Panamericana, con la participación de las autoridades de la Facultad, personal docente y estudiantes.

Estrategia de ejecución y metodología: de acuerdo con los objetivos, se debe diseñar una estrategia de ejecución. La estrategia que se va a utilizar debe responder las preguntas: ¿Cómo lo haremos? Las autoridades de la Facultad previa autorización del proyecto, permiten la convocatoria de los docentes para desarrollar el taller: Liderazgo educativo integrador aplicado al desarrollo de competencias en el área de Comunicación y Lenguaje en los estudiantes, del Campus Central de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Panamericana. Del taller surgirán estrategias para superar las dificultades que presentan los estudiantes en la redacción de textos y trabajos académicos y la falta de hábito lectura ¿Cuándo? a) En el presente trimestre se presentará a Decanatura para su aprobación. b) Se efectuará un Taller de formación docente, en el receso del segundo trimestre, en horario de 8:00 a 13:00 horas. c) Durante el tercer trimestre; Seguimiento y acompañamiento a docentes. d) Al finalizar el tercer trimestre, se analizaran los resultados y se planificaran acciones de seguimiento.

8


¿Con quién? Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación y Catedráticos del Campus Central ¿Dónde? Auditórium del Campus Central de la Universidad Panamericana. ¿Con qué recursos? Institucionales y de las proyectistas Tabla de recursos para ejecución del proyecto: Recursos Institucionales Humanos  Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación  Docentes de la Facultad  Asistentes de secretaría Físicos

     

Sede del Campus Central de Universidad Panamericana Computadoras Servicio de internet Documento electrónico para cada docente Cañonera Alimentos

 

     

Financieros

Monto total aproximado Q 2,000.00

Proyectistas Estudiantes proyectistas

Residencias personales, para realizar la preparación del proyecto. Sede de la universidad para reunión del grupo, unificar criterios y presentación del proyecto. Computadoras personales Servicio de internet personal Impresoras personales Combustible Servicio de transporte Alimentos

Monto total 1,000.00

aproximado

Q

Fuente: elaboración propia, junio 2016.

9


2. Marco lógico

Resultado/meta 1

Objetivo general

Taller de entrega y desarrollo de actividades para que los docentes Objetivo específico 1 adopten la postura de Socializar con los liderazgo integrador. docentes, las teorías contemporáneas de Liderazgo, con énfasis en el liderazgo integrador y su Resultado/meta 2 aplicación en el proceso educativo. El equipo docente analiza la situación de los estudiantes que presentan dificultades en la elaboración de textos y trabajos académicos y falta de hábito de lectura.

Actividad 1 Reunión con las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación para presentar el proyecto. Actividad 2 Autoridades autorizan el proyecto. Actividad 3 Proyectistas preparan materiales y logística para Taller

Actividad 1 Proyectistas coordinan Fortalecer habilidades grupos de trabajo de docentes para el análisis docentes para ejercer y de las dificultades que modelar liderazgo presentan los estudiantes integrador en el proceso en la elaboración de textos didáctico con atención a y trabajos académicos y los estudiantes que falta de hábito de lectura. presentan deficiencias en Resultado/meta 1 Actividad 1 el área de Comunicación y Selección y preparación de Análisis de casos que casos para ser analizados. Lenguaje. ilustran dificultades de los estudiantes en la redacción de textos y Actividad 2 Objetivo específico 2 trabajos académicos y s y su atención en el marco Proyectistas coordinan Analizar la situación de del paradigma de grupos de trabajo para los estudiantes con liderazgo integrador. análisis de casos. dificultades para redactar textos y Resultado/meta 2 trabajos académicos, Actividad 1 para implementar Propuestas docentes para estrategia de el seguimiento y Registrar las propuestas mejoramiento acompañamiento en el generadas por los aula, del aprendizaje docentes, presentarlas a la generado en el estilo de Coordinación del Campus liderazgo propuesto. Central y Vicedecanatura.

10


2.1 Población beneficiada: indica el número de hombres, mujeres y estudiantes que son parte del proyecto.

Hombres Mujeres Estudiantes Total

01 29 165 195

2.2 Efectos o resultados del proyecto:

Social Educación

Salud

Vivienda

Con la implementación de la Estrategia para fortalecer el liderazgo docente integrador con los estudiantes que presentan deficiencias en el área de Comunicación y Lenguaje, en la sede del Campus Central de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Panamericana, se espera que el resultado del proyecto sea: 1. Fortalecimiento de habilidades de liderazgo integrador en docentes. 2. Estudiantes desarrollen mejores formas de redacción y el gusto por la lectura, así mismo se acreciente el nivel de desempeño en trabajos acorde al nivel universitario.

Económico Ambiental

No aplica

Ingreso

Recurso local

No aplica

No aplica

11


Institucional Organización 1. Conformación de equipos de trabajo para la atención de necesidades específicas de los estudiantes. 2. Avanzar hacia el modelo de liderazgo educativo integrador en la práctica andragógica en el aula. 3. Fortalecer el trabajo en equipo para el mejoramiento de la calidad educativa en la unidad académica. 4. Integrar la temática de liderazgo educativo integrador en el proceso de formación docente de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Procesos 1. Organización docente orientada hacia el abordaje de necesidades específicas de los estudiantes, en el marco del liderazgo integrador. 2. Mejoramiento continuo del proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Educación. 3. Adecuación curricular en función de las necesidades, intereses y problemas que presentan los estudiantes en su desarrollo académico. 4. Actualización del equipo docente.

12


2.3 Presupuesto: se debe realizar un presupuesto en el cual se especifique: ¿Cuánto recurso económico es necesario para realizar cada una de las actividades del proyecto? ¿Cuánto tenemos y cuánto nos hace falta? Tabla

Ítem

Cantidad

Valor por valor total unidad

Cofinanciación Otras Comunidad entidades

Resultado/meta 1 Taller de entrega y desarrollo de actividades para que los docentes adopten la postura de liderazgo integrador. El equipo docente analiza la situación de los estudiantes que presentan dificultades en la elaboración de textos y trabajos académicos y falta de hábito de lectura.

Análisis de casos que ilustran dificultades de los estudiantes en la redacción de textos y trabajos académicos y s y su atención en el marco del paradigma de liderazgo integrador.

Propuestas docentes para el seguimiento y acompañamiento en el aula, del aprendizaje generado en el estilo de liderazgo propuesto.

35 refacciones 1 taller con 30 a Q50.00= docentes, Q.1,750.00 autoridades y personal de apoyo 30 de la Facultad, documentos total 35 impresos y participantes. diplomas Q250.00

1 documento con las propuestas generadas por el equipo docente.

Q250.00 aporta cada una de las 4 proyectistas

Q2,000.00

Upana

Q1,000.00 Proyectistas

13


3. Cronograma

Objetivo

Actividad

Mayo

Junio

Julio

Actividad 1.1 Reunión con las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación para presentar el proyecto.

Actividad 1.2 Objetivo específico 1 Autoridades proyecto.

autorizan

el

Socializar con los docentes, las teorías contemporáneas de Liderazgo, con énfasis en Actividad 1.3 el liderazgo integrador y su Proyectistas preparan aplicación en el proceso materiales y logística para educativo. Taller Actividad 1.4 Proyectistas coordinan grupos de trabajo de docentes para el análisis de las dificultades que presentan los estudiantes en la elaboración de textos y trabajos académicos y falta de hábito de lectura. Actividad 2.1 Objetivo específico 2 Analizar la situación de los estudiantes con dificultades para redactar textos y trabajos académicos, para implementar estrategia de mejoramiento.

Selección y preparación de casos para ser analizados.

14


Actividad 2.2 Proyectistas coordinan grupos de trabajo para anรกlisis de casos.

Actividad 2.3 Registrar las propuestas generadas por los docentes, presentarlas a la Coordinaciรณn del Campus Central y Vicedecanatura.

15


Referencias bibliográficas 1. Lussier N. Robert y Cristopher Achua. (2015). Liderazgo, Teoría aplicación y desarrollo de habilidades, sexta Edición, Editorial CENGAGE Learning*. México. 2. http://www.urosario.edu.co/Internacionalizacion/Oportunidades-CooperacionInternacional/Documentos/DOCUMENTO-BANCO-MUNDIAL.PDF

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.