Essence

Page 1



COCO CHANEL UNA VIDA EN FOTOGRAFIAS

EL principio de la leyenda Probablemente la frase más famosa que pronunció Grabielle ‘Coco’ chanel ((1883-1971) fue “la moda es efímera, pero el estilo permanece”. Un mantra según el que vivió toda su vida.

‘No es la ropa, es la clase’ Sencillez y elegancia son dos palabras que resulta imposible separar del espíritu de la diseñadora. “No es la apariencia, es la esencia. No es el dinero, es la educación. No es la ropa, es la clase”, dijo una vez.

Su primer hogar en París Aunque pasó mucho tiempo en su suite del Ritz y en la Riviera Francesa, en esta imagen de mediados del siglo XX todavía podemos verla en su casa de París, vestida, como era su costumbre, totalmente de negro.

Coco Chanel empezó su carrera con nada. Por eso, su filosofía sobre el dinero y la riqueza es especialmente significativa. La frase “las mejores cosas de la vida son gratis. Las segundas mejores son muy, muy caras”, lo deja claro.

3


Los sombreros de Chanel Models Gabrielle empezó diseñando sombreros, y fue en 1910 que se tomó esta instantánea jugando al golf- cuando abrió su primera tienda, Chanel Models, en el número 21 de la Rue Cambon de París, donde vendía estos accesorios, que acabarían convirtiéndose en una de sus señas de identidad.

Amor propio “Ha habido muchas duquesas de Westminster. Chanel hay una sola”

El origen del ‘Boy’ El nombre del bolso ‘Boy’ viene dado por el apodo de uno de los amantes de Chanel, Arthur ‘Boy’ Capel. Aquí se los puede ver juntos en 1917 en la playa de San Juan de Luz con Constent Say.

Amistades poderosas... En 1928, con el entonces Canciller de la Hacienda británica Winston Churchill y su hijo Randolph cazando en los bosques cerca de Dieppe (Francia). ...y amistades que perduran La marchante de arte Lady Abdy fue una de las verdaderas amigas de Coco Chanel durante toda su vida. En la imagen, de 1929, se las puede ver juntas en la parisina calle Faubourg St Honore. Una amistad que consolidó la pasión artística de la diseñadora, a la que Karl Lagerfeld rendiría tributo en su desfile primavera-verano 2014 de la maison.

4


Perlas, perlas y más perlas En esta imagen de 1930 aparece junto al duque Laurino de Roma en la playa de Lido (Venecia) y se aprecia una de las grandes obsesiones de Chanel: las perlas.

Negro sobre negro Su pose preferida –apoyando la cabeza en su mano derecha– y su color predilecto –el negro–, unidos en esta imagen tomada para la revista Vanity Fair en 1931 por el fotógrafo George Hoyningen-Huene. “Las mujeres piensan en todos los colores excepto en la ausencia de los mismos. El negro lo tiene todo. Y también el blanco. Su belleza es absoluta. Representan la perfecta armonía”, dijo la diseñadora. Esta devoción se plasmaría en dos de sus creaciones más reconocidas por la historia de la moda: el little black dress y la little black jacket. Esta última sería homenajeada en un libro, publicado en 2012, realizado a dúo por Karl Lagerfeld y Carine Roitfeld.

“Una mujer necesita tiras y tiras de perlas”, solía decir, aunque ella misma solía lucir una mezcla de reales y falsas. Así fue como comenzó con el diseño de joyería, a mediados de los años 20, cuando lanzó su primera colección en la que intercalaba cadenas, cuentas y cristal.

5


“Una mujer sin perfume es una mujer sin futuro”, una frase perfecta de parte de la creadora de la fragancia más famosa del mundo -Chanel No.5, por supuesto- de la cual, según dicen, se vende un frasco en el mundo cada 30 segundos. Su nombre es en sí mismo una leyenda: “Presento mis colecciones el 5 de mayo, el quinto mes del año, así que dejaremos que esta fragancia –la número 5 y cifra de la suerte de la diseñadora– mantenga su nombre; traerá buena suerte”.

Creando un canon de belleza “Un vestido bonito puede quedar bien en una percha, pero eso no significa nada. Necesita ser visto sobre los hombros, con el movimiento de los brazos, las piernas y la cintura”. Esta imagen es, además, un reflejo del canon de belleza de la época: en los locos años 20 se había impuesto el estilo de las flappers que, influenciadas por el Art Déco, se declinaban por la geometría, plasmada en las ondas del cabello, cejas hiperfinas y labios gruesos, pero pequeños. Si Gabrielle Chanel las vistió, Tamara de Lempicka las dibujó e inmortalizó. El hotel Ritz de París fue su hogar durante la Segunda Guerra Mundial, hasta el punto de que ella misma decoró su suite, reflejando su amor por los lacados asiáticos, los espejos dorados y el combo blanco y negro. Allí mismo fue tomada esta fotografía en el año 1937, donde también moriría en 1971. Tal era su vínculo que todavía hoy se puede reservar aquella habitación, que recibe el nombre de Coco Chanel Suite. Trío ganador, y un plus Probablemente esta sea una de las instantáneas más icónicas de Coco Chanel, tomada en 1935, en ella se conjugan tres de sus objetos fetiche en lo que a moda se refiere: el sombrero, las perlas y el little black dress. .

6


Welcome, Mrs. Chanel! En 1957, Coco Chanel visitó los grandes almacenes Neiman Marcus, ahora mundialmente conocidos, en su apertura en Dallas (Texas). Como prueba de su gran importancia en el mundo de la moda -ahora y antes- el propio Stanley Marcus acudió a despedirla al aeropuerto. Hoy la firma cuenta con más 100 tiendas en Estados Unidos.

Las damas primero Con un chaleco tipo esmoquin blanco de botones negros, una boina –ladeada– con un broche y sus eternas perlas, Mademoiselle Gabrielle hace gala en esta fotografía de 1950 de esa frase que pronunció, que decía “uno no puede estar siempre innovando. Quiero crear clásicos”. Pero la ecuación magistral, y casi subliminal, de esta imagen radica en que estos básicos son, tradicionalmente, masculinos. Porque además de pionera en términos de moda, Coco lo fue como feminista, tanto formal como figuradamente. Lo primero se explica por haber dibujado a la nueva mujer del siglo XX, gracias al pantalón o el corte de pelo a lo garçon, una apropiación de atributos del hombre, lo que, en ese contexto, significaba un verdadero empoderamiento. Por otra parte, su propia vida –y carrera– fue revolucionaria por el hecho de ser mujer: libre, independiente y empresaria, Chanel abrió camino a todas las mujeres que llegaríamos después. Un hito El secreto de la elegancia que Lagerfeld reivindicó en su desfile primavera/vera- “La simplicidad es la clave de la verdadera elegancia”. no 2015, que cerró con una manifestación feminista. Aquí podemos verla en el aeropuerto de París durante un viaje a Estados Unidos en 1958, con su inseparable sombrero y traje de chaqueta, haciendo gala de esa clase sencilla pero imperecedera. Un detalle: el broche. Es una de sus joyas más recurrentes y, pese a que su uso ha decaído en los últimos años, si hay una firma que lo revisita –y a la que se debe que siga vigente como símbolo de la elegancia más clásica–, esa es Chanel.

7


Vitalidad imperecedera En París (1968) con el bailarín Jacques Chazot y vestida con un conjunto de tweed blanco que destila Chanel en cada costura, demostrando que la vitalidad no es cuestión de edad, o, en sus propias palabras: “No soy joven, pero me siento joven. El día en que me sienta vieja, iré a la cama y allí me quedaré. Siento que la vida es algo maravilloso”. De aquí a la eternidad Grabielle Chanel falleció el 10 de enero de 1971 en su habitación del hotel Ritz. Sus últimas palabras fueron: “Bueno, así es como una se muere”. Tres días después se celebró su funeral en la iglesia Madeleine de París, al que acudieron sus allegados y (en la imagen) modelos de su firma, vestidas con sus trajes sastre, para despedirse de la eterna diseñadora. Hasta siempre, Coco.

“Puedes ser preciosa a los treinta, encantadora a los cuarenta e irresistible durante el resto de tu vida”.

8


FAMOSOS REVELAN SUS SECRETOS DE BELLEZA La actriz, contó a Allure que tiene su particular norma a la hora de lavarse el cabello: hacerlo cada cuatro días y el último día antes de lavarlo usar champú en seco para mantener el volumen.

“El tercer día después de lavarlo se mantiene bastante bien. Los rizos están mejor y retienen mejor el producto”

Son varias las ocasiones en las que la actriz ha hablado de la frecuencia con la que lava su cabello “No, no lo lavo todos los días. Un poco de sudor en el pelo puede ser bueno. Es como ponerte un poco de producto. Solo tienes que peinarlo con tus dedos y quedará bien”, contaba divertida.

Todas sabemos que detrás de los looks de las celebrities hay un ejército de maquilladores, peluqueros y algún que otro cirujano plástico, pero como mujeres que son, todas tienen sus propios truquitos para cuidarse en casa, y estar perfectas no solo encima de una alfombra roja, sino también en su día a día. Descubre ahora los secretos de belleza mejor guardados de las celebrities . Y es que, tal y como nos confirmó durante una entrevista su estilista de cabecera, Chris McMillan, mantener esta frecuencia de lavado ayuda a cuidar el color del cabello si sueles teñirlo. “Intenta no lavarlo todo los días. Cuanto más lo laves, más se irá el color. Intenta distanciar los lavados y el uso de champús. Eso significa que tu color estará mejor durante más tiempo”, nos decía Chris.

“No me lavo el cabello cada día, esto lo mantiene saludable porque es la manera de no deshidratarlo”, contaba aInto the Gloss Gigi Hadid, poseedora de una de las melenas más inspiradoras y fiel a los productos de lavado que realzan el brillo del rubio

9


CORTES DE CABELLO QUE NUNCA PASAN DE MODA

La melena francesa ¿Puede haber una reinterpretación más actual de la melena francesa que el novísimo corte de pelo de Bella Hadid ideado y ejecutado por uno de los gurús de nuestro tiempo, Ward Stegerhoek?

El pixie Pensar en un garcon o corte pixie actual implica pensar en Michelle Williams. Y es que este corte, que se empezó a llevar en los años 20, confirma su hegemonía y atemporalidad con embajadoras como ella. Y aunque la regla de oro afirma que favorece, sobre todo, a los rostros ovalados y a los rostros de facciones delicadas y pequeñas, Quique Sánchez nos confirma que es un corte fácil de adaptar a diferentes tipos de rostros porque podemos jugar con el largo del flequillo.

10

BOB Esta imagen de Lucy Hale confirma las palabras de Quique Sánchez, que nos cuenta que este corte favorece, sobre todo, a rostros redondos y ovalados. En el caso de la actriz de Pretty Little Liars se trata de un bob puro y recto en las puntas

Melena con flequillo “si te sienta bien el flequillo, conviértelo en tu seña de identidad. Aporta mucha personalidad y permite jugar mucho. Puedes llevarlo como Jane, abierto y despeinado. Puedes llevarlo de lado. Puedes llevarlo tupido y recto como Cleopatra. Y siempre con la certeza de que un flequillo de este largo que roza las cejas nunca pasará de moda.


11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.