Boletin Tribuna Docente Formosa 2

Page 1

Editorial

E

l carácter ajustador de Macri-Insfrán, continúa dando muestras de la decisión de imponer un sinnúmero de penurias a los trabajadores.

La reforma jubilatoria motivó que gran parte de los asalariados pararan y se movilizaran en términos aceptables de participación activa en la capital y en ciudades del interior como Palo Santo, El Colorado, Villa Dos Trece y Las Lomitas. Las conducciones sindicales posteriormente encapsularon el reclamo al interior de sus organizaciones, determinados a desalentar la elaboración de un plan de lucha colectivo y unificado en pos de la derogación de la ley antijubilatoria. Una vez más hacen seguidismo a los partidos quienes responden (FAF, Cambiemos, FPV PJ) cuando a todas luces ambos bloques participaron unidos en el diseño y la aplicación de la ley que, en la provincia, en el último mes dejó a miles de trabajadores con una jubilación equivalente a la mitad del valor de la canasta familiar que mide la pobreza, calculada hoy “oficialmente” en poco más de $12000. Una prueba contundente fue lo que ocurrió el último 27 de Septiembre, donde cada sindicato montó un kiosquito rechazando literalmente una acción conjunta, desoyendo el pedido de las bases expresado en la primera marcha. Mientras esto sucede Macri-Gildo avanzan en lo que será un zarpazo de dimensiones invalorables a la educación pública, al estatuto y al salario docente. El 18 y 19 de Octubre se realizó la evaluación educativa “Aprender” cuyos resultados se utilizarán para diferenciar el presupuesto entre escuelas (Ranking) y establecer salarios docentes por productividad (Fin del Estatuto). Acción que tuvo resistencia por parte de docentes y estudiantes en distritos importantes del país, lo que anticipa una beligerancia aún mayor por parte de los docentes en la defensa de la educación pública. En sintonía, después de 20 años, Insfrán lanza el Concurso de ascenso para ocupar cargos directivos y vicedirectivos (según la complejidad de las escuelas). Le otorga un carácter “extraordinario” que justifica un avance más en la pulverización del Estatuto. Para garantizar este nuevo ataque reforzó su régimen autoritario enviando a las escuelas “asesores situados”, verdaderos parásitos cuya única labor será confundir , desalentar, disuadir y perseguir todo tipo de resistencia de los docentes. Ante tantos agravios los educadores debemos superar las limitaciones impuestas por las conducciones sindicales y avanzar en la creación de la Asamblea General de Base, donde podamos elaborar y desenvolver un plan de acción hasta lograr nuestras demandas.


E

l 17 de Octubre el gobierno provincial lanzó sorpresivamente una convocatoria a un Concurso extraordinario para cubrir cargos de directores de escuelas secundarias y primarias. Esta convocatoria no es más que otra maniobra amañada del régimen gildista en función de calibrar la regimentación de la docencia provincial, uno de los sectores más agraviados por su despotismo y que, a la vez, más lo desafía. Al gildismo le importa un bledo la normativa existente, mucho menos aquellos artículos que consagran derechos conseguidos por las luchas docentes anteriores. Los concursos no se sustanciaban hace quince años. Lo que ha funcionado de hecho es un sistema arbitrario y prebendario de designaciones de directivos que contribuye al entramado educativo que empobrece y desmoraliza al trabajador docente y vacía la educación de cualquier contenido significativo. Colocando directivos que responden directamente a sus caprichos o que, al menos, sean permeables a ellos, el gobierno logra neutralizar parcialmente la protesta docente y llevar adelante su política anti-educativa. Este llamado a nuevos concursos se enmarca en esa lógica depredadora del gildismo y apunta a consolidar ese sistema arbitrario y prebendario. Todo el proceso es confuso, oscuro y las principales decisiones son potestad del Poder Ejecutivo: es decir, otra vez lo mismo. Todo el proceso es una máscara para disfrazar una nueva tanda intensa de asignación arbitraria de cargos. No se garantizan criterios ni procedimientos racionales e imparciales en ningún momento del proceso. Sería muy largo y tedioso comentar cada una de las trampas y subterfugios que vician todo el proceso desde su mismo arranque, pero quisiéramos señalar aquellos aspectos más insidiosos. En primer lugar, se concursan los cargos de escuelas designadas a tal fin, sin que se sepa el criterio de selección. Así, todo indica que se han exceptuado de concursar los cargos de los punteros más notorios y genuflexos. La conformación del Jurado evaluador también es otro punto cubierto de oscuridad, ya que es el propio Ministerio el que lo va a seleccionar. En segundo término, los plazos para la inscripción, y otros plazos inherentes a tribunal son muy breves, y muchos de ellos deben hacerse por internet, en una provincia donde hay serias deficiencias en el servicio de internet e incluso problemas de suministro eléctrico. Además, se afecta el derecho a ascender de los docentes enfermos ya que se les prohíbe la posibilidad de participar a quienes tengan licencia por enfermedad de larga duración. En tercer lugar, el reglamento lesiona gravemente la imparcialidad del proceso al no habilitar la actuación de veedores de los aspirantes. Por otra parte en la etapa final de la oposición, en el que se realizará un coloquio, no se habilita la posibilidad de que sean públicos. Por último, no se garantiza el derecho a apelar el orden de mérito ya que se sostiene que la actuación de jurado es inapelable, algo manifiestamente absurdo y que va en contra de cualquier normativa. Claramente todo este supuesto llamado a concurso es una burda patraña del gildismo para encubrir un nuevo intento de sojuzgar a la docencia de cara a las luchas que se avecinan en la medida que el ajuste contra los trabajadores y la educación se vaya profundizando. Convocamos a los trabajadores docentes a oponernos a esta trampa y a movilizarnos por lograr verdaderos concursos para los cargos directivos, justos e imparciales.


A

partir del femicidio de Lucía Pérez en Mar del Plata, miles de mujeres nos movilizamos el 19 de Octubre en todo el país para pedir que se ponga fin a la violencia contra la mujer. En Formosa nos sumamos masivamente a esa jornada de lucha. Las mujeres formoseñas nos hemos puesto de pie una vez más contra un Estado provincial que es cómplice del ataque sistemático contra las mujeres. La titular de la Secretaría de la Mujer de la provincia, Lic. Angélica Miguela García, ha expresado públicamente que en Formosa “la situación de la mujer con respecto a los femicidios no es alarmante como en otros lugares... que en la provincia no mueren de femicidios sino de cáncer de mamas” expresó que los femicidios son solo dos y remarcó que realizar marchas y sumarse a las campañas nacionales no es lo que representa a la mujer en Formosa. Esta afirmación es un escándalo que indigna, ya que solo los datos oficiales dan cuenta de cuatro casos ocurridos en nuestra provincia y sabemos que muchos no aparecen en estos registros, los casos como el de Zunilda Quintana y Erika Rojas muestran palmariamente la triste realidad de que el femicidio existe en Formosa . La funcionaria debe renunciar. Otra situación que denunciamos es la falta de compromiso con los derechos de la mujer desde los gremios, solo un gremio llamo a parar, cuando en todo el país cientos se adherían a la gran movilización. El paro como herramienta de reclamo de los trabajadores debe ser promovido por los derechos de la mujer, no solo para el reclamo de un mejor salario, o paritarias, sino también teniendo en cuenta la condición de la mujer trabajadora. La lucha contra los femicidios reclama un cambio social de fondo, para lo cual es necesaria la organización independiente de la mujer y la unidad de los trabajadores. Desde tribuna docente y el plenario de trabajadoras, proponemos una Ley contra todo tipo de violencia hacia la mujeres que contemple:

;


CON ESTAS CONSIGNAS, DESDE TRIBUNA DOCENTE ESTAMOS CONVOCANDO A TODOS A PARTICIPAR DEL

ACTO DEL FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES QUE SE REALIZARÁ EN EL

ESTADIO DE ATLANTA (PROV. DE BS AS), EL PRÓXIMO 19 DE NOVIEMBRE.

Este acto no será solo un espacio de denuncia sino de expresión del programa político que el FIT pretende desarrollar junto al movimiento obrero. El Frente de Izquierda se ha propuesto llenar el estadio de Atlanta para impulsar una alternativa política frente a la coalición del ajuste y el endeudamiento. Tomarán la palabra en el acto Alejandro Crespo (secretario general del SUTNA, el sindicato del neumático) y los diputados nacionales Soledad Sosa y Néstor Pitrola por el Partido Obrero, junto a oradores del PTS y de Izquierda Socialista. Actividades Previas

Viernes 4/11 20hs Cine-Debate: "Granito de Arena" Eva Perón 57 altos Sábado 5/11 18 hs Charla-Debate: “La realidad educativa provincial y nacional.” Eva Perón 57 altos Sábado 12/11 19hs Acto provincial “Hacia Atlanta con la Izquierda al frente” Hablan: Natalia Coronel– Dirigente Plenario de Trabajadoras Cesar Kalyn– Dirigente Tribuna Docente María Schroch– Presidente Centro de Estudiantes I.S.F.D. "Nación Latinoamericana" Villa Dos Trece Cierra: Fabian Servín- Dirigente del Partido Obrero

Lugar: Miguel Gutiérrez 953 B° Villa Lourdes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.