Boletin virtual Tribuna Docente Formosa N°1

Page 1

A fines del 2015, los argentinos tuvimos que optar entre dos versiones de la misma política ajustadora.

Buena parte de la docencia de la provincia de Formosa, harta de la escalada inflacionaria, del impuesto a las

Editorial

ganancias y del autoritarismo gubernamental, votó como mal menor a Macri. El resto apoyó a Scioli. Pero tal como habíamos advertido desde Tribuna Docente y desde el Partido Obrero, los dos candidatos de los partidos patronales venían a resolver la bancarrota económica del kirchnerismo -generado por el pago serial de la deuda externa y la sistemática transferencia de riqueza a los grandes pulpos económicos- del mismo modo: imponiéndole al pueblo trabajador que corra con todos los gastos.

Así, desde diciembre hasta la fecha, el nuevo gobierno nacional, con el apoyo del kirchnerismo, ahora

en la oposición, viene aplicando un ajuste brutal sobre la masa laboriosa argentina: devaluación, tarifazos,

arreglos salariales por debajo de la inflación, recortes en los gastos sociales y en el presupuesto educativo. Mientras tanto, aumenta las ganancias de los empresarios, y, para colmo, le paga a los fondos buitre. Esta do-

ble actitud muestra claramente que las penurias del pueblo trabajador no obedecen a la carencia absoluta de

recursos para satisfacer sus demandas, sino que desde el poder político se decide utilizar la riqueza nacional para sostener los niveles de ganancia de los empresarios y banqueros.

La profundización del deterioro de las condiciones laborales y salariales de los docentes que estas de-

cisiones políticas conllevan se constata con más claridad en la provincia de Formosa. En nuestra provincia, las décadas de autocracia gildista han llevado a que Formosa figure entre las jurisdicciones provinciales del país en la que los docentes perciben los salarios más bajos y, además, en la que la incidencia de la precariedad es mayor. Añadido a esto, las condiciones laborales también son desoladoras. Por un lado, la infraestructura es

deplorable e insuficiente, y la proclamada construcción de nuevos edificios solo es una fachada para encubrir

los negociados de las empresas constructoras parasitarias. Sobre este punto es importante mencionar que la oposición provincial celebra este supuesto “logro” del gobierno provincial, desnudando de este modo su coincidencia con la política anti-educativa del gobierno peronista provincial, más allá de su cacareo “opositor”.

Por el otro, se suma el carácter extremadamente autoritario y venal del funcionamiento educativo, en el cual los docentes somos cotidianamente humillados, en el cual no se respetan las normas legales establecidas, y en el cual impera la arbitrariedad y el despotismo de los funcionarios. Se persigue e intimida a los do-

centes, y se reprime brutalmente a los estudiantes secundarios. En los últimos años, incluso, se han recortado libertades democráticas consagradas por normativas anteriores (se redujo la representación docente en las Junta de Clasificación, por ejemplo). A esto se agrega la creación del infame IPP, que quiere convertir a todos los docentes de la provincia en punteros políticos del PJ.

El ajustazo macrista, muy lejos de venir a aliviar estos males, viene a imponer una nueva capa de opresión sobre estas condiciones ya desesperantes del sistema educativo provincial.


Página 2

E

n el curso de la última década el gobierno provincial ha desplegado una serie de transformaciones educativas, cuyas orientaciones y alcances son objeto de un fuerte rechazo por parte de los docentes de distintos niveles. Mientras los funcionarios ministeriales insisten en presentar estas políticas como “revolucionarias” -enarbolando milagrosas estadísticas-, una creciente proporción de niños y adolescentes no puede entender un texto sencillo, o resolver una operación matemática elemental. El acoso permanente a los docentes en pos de ir a fondo con estas metodologías atacando la libertad de cátedra: ¿Reducen las desigualdades educativas? La escuela “inclusiva” ¿mitiga o consolida las diferencias de clase?¿Convalida el rol fundamental del docente en los distintos niveles del sistema educativo? Es que la matriz de las nuevas metodologías y programas que se implementan en las diferentes escuelas de la provincia, no se originó en la creatividad de los equipos técnicos del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa.

devenidos en consultores educativos -, la Asociación opera como una empresa que brinda servicios y ayuda a monitorearlos e implementarlos. No es un dato menor, que esta asociación está integrada por ex ministros de educación desde el gobierno de Menem para acá lo cual nos propone otros interrogantes: Los responsables de desfinanciar la educación pública , inventores del salario en negro ¿pueden arrogarse estrategias para salvar la educación? ¿Es tan formoseño este plan? ¿Es viable un plan educativo divorciado de un programa económico que eleve las condiciones materiales de vida de nuestros educandos? Estimados colegas, con estos cuestionamientos pretendemos iniciar un proceso de interpelación sobre las políticas educativas públicas, ya que nuestro rol docente se sustenta en la defensa de la escuela pública. En próximas ediciones presentaremos nuevos aportes para el debate.

La incorporación de las “innovaciones” estuvo a cargo de la Asociación Civil “Educación Para Todos” -ACEPT -, una ONG dedicada a ofrecer -vender-, asistencia técnica, capacitación y elaboración de “productos” educativos. Integrada por ex funcionarios nacionales -

E

n el marco del brutal ajuste que baja de Nación, el gobierno de Formosa intensifica la persecución y regimentación de los trabajadores de la provincia. Así, se acrecienta el despotismo del sistema educativo provincial. Además de sufrir con los sueldos más bajos del país, las sumas en negro más elevadas, la explotación laboral más abusiva y la educación más degradada, los docentes debemos enfrentarnos cotidianamente a las humillantes arbitrariedades de directivos, supervisores y delegados zonales. En los últimos tiempos se destaca por su autoritarismo el delegado zonal de Pirané. Este personaje amedrenta sistemáticamente a los educadores para acallar la generalizada disconformidad frente a la falta de presupuesto para sostener las escuelas, las arbitrariedades del nuevo sistema de auditorías médicas o la degradación de las

condiciones laborales. Instruye además a los directores de escuela en la delación y el apercibimiento sumario a los maestros. Llega incluso al ridículo de pretender la regulación moralizante en la vestimenta de las compañeras. Tribuna Docente denuncia esta situación y convoca a la organización de los docentes de todas las escuelas para derrotar el despotismo de este sistema educativo retardatario y envilecido que, además de explotar a los docentes y quebrar la educación pública, persigue sistemáticamente hasta la menor expresión de disidencia.


¿Y los gremios que hacen?

L

Página 3

cha integral y coherente, hacia cuestiones

agrupación docente de alcance nacional que impulsa

a docencia provincial está en una

secundarias, como la arbitrariedad de los

la lucha contra la burocracia sindical y la recupera-

las conducciones de los gremios frente a este pa-

ción de cargos y cuestiones similares. Lo que

de los derechos de los trabajadores de la educación.

situación insoportablemente penosa. ¿Qué hacen norama? Estas direcciones hace rato han perdido

funcionarios de baja categoría en la asigna-

ción de los gremios como una herramienta de defensa

tiene que quedar claro hoy por hoy es que

Nuestra idea central es que, para ello, para que los

que son los que deciden ajustar a los docen-

res, tienen que ser independientes de la patronal y del

gremios vuelvan a ser herramientas de los trabajado-

cualquier protagonismo en la defensa de los dere-

hay que enfrentar a Macri y a Gildo Insfrán,

lado están las organizaciones gremiales oficialistas

tes y la educación pública y que, en función

Estado que defiende los intereses de la patronal. Tienen

ple correa de transmisión de los dictámenes del

corruptos e incapaces. Pongamos el caballo

los intereses del que trabaja.

chos mínimos y elementales de la docencia. Por un

–por ejemplo ADF-, que en realidad son una sim-

gobierno hacia adentro de la docencia. De estas

de ello, designan y sostienen a funcionarios delante del carro. Al no plantear claramente

conducciones no tenemos nada que esperar en

esta cuestión, estas conducciones, de hecho,

trario, forman parte de las fuerzas que actúan

En este contexto, la acción de Tri-

relación a la defensa de nuestros derechos. Al con-

están dejando que el ajuste pase y se aplique.

sistemáticamente contra la docencia y contra la

buna Docente se vuelve crucial, porque es la

totalmente desprestigiadas frente al docente.

capaz de plantear una perspectiva de lucha

educación provincial, y por ello, de hecho, están

única agrupación docente en la provincia

Lo que merece un comentario es la acti-

implacable y un programa de salida de con-

do han enfrentado, con vaivenes, las políticas del

de trabajo de los docentes, y, más en general,

tud de las conducciones gremiales que en el pasa-

junto al ataque al salario y a las condiciones

gobierno provincial y con las cuales hemos com-

a la crisis de la educación pública. Esto ya se

y del Gremio de Docentes Autoconvocados. Si bien

la retirada de las conducciones gremiales

partido luchas. Estamos hablando de Voz Docente siempre hemos expresado nuestras críticas a estos

vislumbró hace más de un año, cuando, ante opositoras frente a la elección para las Juntas

liderazgos y sus limitaciones burocráticas, en los

de Clasificación, nos pusimos al frente de ese

cadores se ha desdibujado más aún, llegando a

enorme elección, ganado en la ciudad Capi-

últimos meses su presencia en defensa de los edu-

litigio y conseguimos llevar a cabo una

bordear la traición.

tal.

el salario docente, estas conducciones desvían el

chos docentes formoseños conocer Tribuna

En el contexto de un ataque feroz contra

foco de atención de la contienda, que tendría que

estar puesto en parar el ajuste con un plan de lu-

Esas elecciones permitieron a muDocente. Así, muchos educadores comenzaron a conocer que Tribuna Docente es una

que ser organizaciones que defiendan exclusivamente Desde esas elecciones de diciembre de 2014,

Tribuna Docente no ha dejado de crecer y fortalecerse

en la provincia. En tal sentido, hemos decidido dar

un salto en nuestro desarrollo publicando este Boletín. El Boletín pretende sistematizar y clarificar nuestras propuestas de cara a los luchadores

y a la docencia en general. Está pensado como canal fluido de comunicación y debate con los compañeros docentes para organizar y potenciar

la lucha contra el ajuste, cualquiera sea el gremio al que estén afiliados.

Más en general, también nos anima la

intención de que se convierta en una herramienta para construir una alternativa de la docencia y del conjunto de los trabajadores frente a los go-

biernos de los ajustadores permanentes. Nuestro norte político es construir un gobierno de los trabajadores.


C

omo es sabido, en la docencia la gran mayoría de los cargos corresponden a mujeres, y como tales no están exentas de sufrir un delito tan aberrante como la violencia de género. La masividad de la histórica marcha “Ni una menos” en junio 2015 y la reciente son expresiones contundentes de un genuino reclamo al cual el Estado ignora sistemáticamente. La legislación laboral docente no hace mención a ningún tipo de cobertura para las víctimas de esta situación. Los partidos que tienen representantes en la cámara de diputados provincial (UCR, FAF,PJ) sencillamente ignoran esta problemática. El caso de Sandra Gonzalez, la docente que fue torturada y abandonada en un baldío el año pasado, ilustra la impunidad absoluta con que se

mueven los violentos así como el desamparo en que se encuentran las mujeres en la provincia de Formosa. A la fecha, ninguna institución del Estado (Justicia, policía, Secretaría de la mujer etc...) ha hecho nada por esclarecer el caso , mientras tanto, Sandra debe padecer las secuelas de su agresión y estar separada de su hijo. Este , como otros casos plantea la urgente creación de la licencia por violencia de género. Hoy las mujeres deben recurrir a otras licencias, por enfermedad o de carácter psiquiátrico que ocultan la realidad y agravan aún más la condición de la víctima reduciendo su situación a un problema de desequilibrio emocional personal. Lo más perverso es que muchas veces sus ex parejas utilizan esto como argumento contra las mujeres en juicios por tenencia de los hijos.

Desde Tribuna Docente junto al Plenario de trabajadoras estamos impulsando un proyecto de ley contra la violencia de género que contempla los múltiples casos de atropello que experimentamos las mujeres trabajadoras. Lo estamos haciendo en los barrios, con la juventud, con un sector de mujeres de los pueblos originarios y creemos que desde las escuelas debemos organizarnos para darlo a conocer y luchar por su aprobación . Con este artículo te invitamos a la construcción de un espacio de opinión , propuestas, organización y lucha en la defensa y conquista de los derechos propios de la mujer trabajadora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.