Proyecto violencia a3pagina

Page 1

PpP FUNDAMENTOS

SEÑOR PRESIDENTE: LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER HA PROVOCADO ESTUPOR ENTRE AMPLIOS SECTORES DE LA POBLACIÓN TRAS EL CONOCIMIENTO MEDIÁTICO DE ATROCES CASOS DE FEMICIDIO. EN LA GRAN MAYORÍA DE ESOS HECHOS , SUS VÍCTIMAS RECURRIERON AL ESTADO CON ANTICIPACIÓN EN BUSCA DE PROTECCIÓN Y AMPARO. YA ES POPULAR LA DENUNCIA DE QUE HAY UN ASESINATO DE UNA MUJER POR VIOLENCIA DE GÉNERO CADA TREINTA HORAS. LA POLÍTICA QUE HA LLEVADO ADELANTE EL GOBIERNO PROVINCIAL EN ESTA TEMÁTICA SE HA LIMITADO A LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA MUJER, DESPROVISTA DE FACULTADES PARA INTERVENIR DE MANERA CONCRETA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, LIMITÁNDOSE A DAR CHARLAS DE ASESORAMIENTO Y SENSIBILIZACIÓN QUE, EN ÚLTIMA INSTANCIA, DEJA EN MANOS DE LA MUJER SU PROPIA PROTECCIÓN FRENTE AL AGRESOR, LAS CUALES NO HAN SERVIDO EN ABSOLUTO PARA PREVENIR LO QUE YA SE MANIFIESTA COMO UN FLAGELO SOCIAL, CON CONSECUENCIA NO SOLO EN LA EXTINCIÓN DE LAS VIDAS DE LAS VÍCTIMAS SINO EN LOS NIÑOS HUÉRFANOS POR ESTOS ASESINATOS QUE MUCHAS VECES QUEDAN EN LA DESPROTECCIÓN TOTAL YA QUE EL ASESINO RESULTA SER SU PROGENITOR. SON LA EXPRESIÓN MÁS CATEGÓRICA DE QUE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, LEJOS DE SER UN PROBLEMA INDIVIDUAL DE LA MUJER "EN EL ÁMBITO DE SUS RELACIONES INTERPERSONALES", AUNQUE TRANSCURRA EN EL ÁMBITO PRIVADO, CONSTITUYE UN PROBLEMA SOCIAL Y QUE DICHA VIOLENCIA, NO TIENE SU ORIGEN EN "INDIVIDUOS VIOLENTOS" QUE ACCIONAN SOBRE MUJERES SINO QUE FORMA PARTE DE UNA VIOLENCIA QUE VIENE DESDE EL PROPIO ESTADO, CUYAS INSTITUCIONES NO SOLO NO LE DAN RESPUESTAS SINO QUE LA FOMENTAN Y JUSTIFICAN. EL FEMICIDIO ES EL ÚLTIMO ESLABÓN DE UNA CADENA DE VIOLENCIA. ¿POR QUÉ PLANTEAMOS LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO? PORQUE ES EL QUE UBICA A LAS TRABAJADORAS EN EL LUGAR MÁS BAJO DE LA CADENA DE LA EXPLOTACIÓN CON LOS SALARIOS MÁS BAJOS EN EL MERCADO DEL TRABAJO, ATRIBUYÉNDOLES LA TAREA EXCLUSIVA DE LA CRIANZA DE LOS HIJOS Y EL TRABAJO DOMÉSTICO, IMPIDIÉNDOLES DECIDIR SOBRE SU PROPIO CUERPO A PARTIR DE PROHIBIR EL DERECHO AL ABORTO. LA PROFUNDIZACIÓN DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL A TRAVÉS DE CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE ENCUBREN VERDADERAS RELACIONES DE TRABAJO ES UN SELLO CARACTERÍSTICO DE LOS GOBIERNOS NACIONAL Y PROVINCIAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. BAJO LA FORMA DE COOPERATIVAS Y/O PROGRAMAS EN DIFERENTES MINISTERIOS SOMETEN A LAS MUJERES A LA COOPTACIÓN PUNTERIL Y EN EL CASO DE LAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS, LA FALTA DE CONTROL DEL ESTADO AUMENTA LA VULNERABILIDAD DE SU SITUACIÓN, POR CITAR LOS CASOS MÁS PREOCUPANTES. ES EL ESTADO, A TRAVÉS DE SUS INSTITUCIONES, QUIEN HA DEJADO IMPUNE LOS CRÍMENES CONTRA LAS MUJERES COMO PAULINA LEBBOS EN TUCUMÁN, TATI PIÑEYRO EN MISIONES, ROMINA MAGALI ARAMAYO EN JUJUY, PARA MENCIONAR LOS CASOS MÁS RELEVANTES EN LA MEMORIA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. ESTE ACCIONAR TAN REPUDIABLE COMO TODO TIPO DE VIOLENCIA QUE SUFRIMOS LAS MUJERES FAVORECEN LA IMPUNIDAD DE LOS VIOLENTOS Y DE LOS PODEROSOS, Y ES MUY EFICAZ PARA MANTENER EL STATU QUO SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE CASOS VINCULADOS AL PODER POLÍTICO A NIVEL LOCAL Y PROVINCIAL. AL RESPONSABILIZAR A LA MUJER DE SU PROPIO PADECIMIENTO, YA SEA PUERTAS ADENTRO DE LA VIVIENDA, EN EL TRABAJO O EN EL ESPACIO PÚBLICO, SE PRODUCE UNA DOBLE VICTIMIZACIÓN. LA JUSTICIA MACHISTA CERCENA EL DERECHO DE CIUDADANÍA (A RECIBIR JUSTICIA) PRODUCE UN NUEVO MALTRATO, Y CUMPLE EL ROL PATRIARCAL Y EL OBJETIVO DE DISCIPLINAR A TODAS LAS MUJERES. ES ESTA MISMA FÓRMULA LA QUE EXPLICA EL HECHO DE QUE DESDE QUE SE APROBÓ LA LEY DE TRATA DE PERSONAS - NRO. 26842 EN 2012, NO HAYA UNA SOLA RED DE TRATA DESMANTELADA, SOLO RESPONSABLES AISLADOS QUE GENERALMENTE FORMAN PARTE DEL ESLABÓN MÁS BAJO DE LA CADENA DE RESPONSABILIDADES DE LA TRATA. A PARTIR DE LA SANCIÓN DE LA LEY DE "PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS EN QUE SE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES" NO HAN EXISTIDO AVANCES. ESTA LEY ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DEL ESTADO DE DISEÑAR Y EJECUTAR POLÍTICAS PÚBLICAS QUE TENGAN COMO OBJETIVO LA PREVENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. SIN EMBARGO, EL ÓRGANO CREADO PARA GARANTIZAR QUE ESTO SE CUMPLA, EL CONSEJO NACIONAL DE LA MUJER, SE HA TRANSFORMADO EN UNA USINA DE PROPAGANDA DEL GOBIERNO NACIONAL. LA METODOLOGÍA PROPUESTA, POR EL CNM POR LA CUAL SE GIRAN LOS RECURSOS A LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS, ES LA MISMA QUE SE UTILIZA PARA LA ARTICULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. EN CUALQUIERA DE LOS CASOS, LA SOLICITUD DE RECURSOS DEBE REALIZARSE A TRAVÉS DE LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. NO SURGE DE NINGÚN LADO QUE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS NACIONALES SEA EQUITATIVA PARA TODAS LAS PROVINCIAS, NI QUE LOS MISMOS SEAN ACORDES A LAS NECESIDADES LOCALES, LO CUAL HA FAVORECIDO LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS CON FINES PARTIDARIOS Y PROPAGANDÍSTICOS DE LOS GOBIERNOS DE TURNO. POR SU PARTE, EN NUESTRA PROVINCIA, LA SECRETARÍA DE LA MUJER NO CUENTA CON PRESUPUESTO PROPIO, DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DEL MINISTERIO DE GOBIERNO. DEL PRESUPUESTO ASIGNADO AL CNM, EL MONTO DESTINADO PARA LAS TRANSFERENCIAS A LAS PROVINCIAS ES ÍNFIMO EN COMPARACIÓN CON EL ASIGNADO A GASTOS DE PERSONAL. REPRESENTANDO, EL PRIMERO, NUNCA MÁS DEL 27% DEL TOTAL ASIGNADO AL CNM, MIENTRAS QUE EL PORCENTAJE ASIGNADO A GASTOS EN PERSONAL DESDE EL 2009, COMO DESCRIBIMOS CON ANTERIORIDAD, SIEMPRE SUPERÓ EL 50%, LLEGANDO AL 88% EN EL AÑO 2015. ES POR ESO, QUE EL PRESENTE PROYECTO DE LEY PRETENDE SER UN CUERPO QUE ESTABLEZCA CLARAMENTE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO PROVINCIAL EN RELACIÓN A GENERAR LAS BASES SOCIALES PARA QUE LA MUJER NO SE VEA OBLIGADA POR CUESTIONES ECONÓMICAS A SEGUIR SUFRIENDO DE VIOLENCIA POR PARTE DE SU AGRESOR Y SE ENCUENTRE AMPLIAMENTE PROTEGIDA DEL MISMO. ESTA LEY, POR OTRO LADO, PRETENDE GARANTIZAR UNA CANTIDAD DE MEDIDAS ASISTENCIALES MÍNIMAS EN TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL, COMO ASÍ TAMBIÉN POLÍTICAS DE PROTECCIÓN PARTICULAR QUE PERMITAN LA AUTONOMÍA DE LA VÍCTIMA RESPECTO DE SU VICTIMARIO, A TRAVÉS DEL ACCESO A UN TRABAJO DIGNO Y UNA VIVIENDA. BASES FUNDAMENTALES PARA COMENZAR A REVERTIR LA SITUACIÓN.

PLENARIO DE TRABAJADORAS-PARTIDO OBRERO

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.