APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS A. Descripción de la técnica. El Aprendizaje Orientado a Proyectos, también conocido por sus siglas en inglés Proyect Oriented Learning (POL) consiste en trabajar en la ejecución de proyecto que plantea una situación problemática que se ha de resolver mediante una serie de acciones prácticas como visitas, trabajos empíricos, la presencia de invitados en la clase y hay que realizar algún tipo de investigación. B. Propósito: POL es una alternativa para adquirir conocimiento nuevo y/o aplicar conocimientos con base en los principios “aprender haciendo” y “aprender a aprender juntos”. Es también un recorrido por un tema - problema que favorece el análisis, la interpretación y la crítica, estrategias de búsqueda y el estudio de diferentes fuentes de información. POL no es un recorrido descriptivo por un tema sin problemas y sin un hilo conductor o una presentación de lo que sabe el profesor. C. Rol del profesor y rol del alumno. a. El profesor propone el proyecto, forma los equipos, guía a los alumnos en cada una de las etapas del proyecto, establece sesiones para la supervisión y asesoría, guía, orienta, se asegura de que todos participen, evalúa y retroalimenta el desempeño y el producto; explica conceptos, facilita que el estudiante construye su propio conocimiento a través del desarrollo de un proyecto, establece criterios para evaluar el proyecto. b. Los estudiantes analizan la situación problemática, establecen las actividades y los tiempos en un calendario, negocian entre sí cómo se organizarán para trabajar en cada etapa del proyecto para investigar los conceptos o procedimientos para la solución del problema, ejercen diferentes roles, deciden qué información integrarán en el reporte, se preparan para la defensa del proyecto ante el profesor y los otros equipos de trabajo y participan en la evaluación del proyecto. D. Procedimiento. a. Planeación i. Problema inicial 1. Los miembros del equipo reflexionan en el problema que van a investigar. 2. Quieren estar aptos para resolverlo. 3. Encuentran interesante trabajar juntos en el proyecto. ii. Análisis del problema 1. ¿Se trata realmente de un problema? 2. ¿Para quién? 3. ¿Por qué es un problema? 4. ¿Cómo se presenta el problema? 5. ¿Cuándo se presenta el problema? 6. ¿Dónde se presenta el problema? iii. Hacia la solución del problema