Ensayo mòdulo 1

Page 1

UNIVERSIDAD LA SALLE EDUCACIÓN A DISTANCIA DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA LA EDUCACIÒN VIRTUAL MÓDULO I: DE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL AL APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES Julio Muñoz Solís1 Las TIC´s en la educación; ventajas desde su uso pedagógico, desventajas desde su implementación sin orientación educativa RESUMEN El uso de las Tecnologías de la Información y de la comunicación ha impactado la vida cotidiana de las personas y se ha relacionado con todos los aspectos de la vida humana, el laboral, comercial, el de las relaciones interpersonales e incluso el educativo. El uso de recursos tecnológicos en el aula no es garantía de innovación educativa o mejora en la calidad de la enseñanza; el uso pedagógico de las tic´s fundamentadas desde el ámbito multidisciplinar y colaborativo, genera ventajas que favorecen los procesos de enseñanzaaprendizaje, pero su implementación sin ningún tipo de adecuación pedagógica se convierte en generadora de desventajas que lejos de incentivar la calidad la hace deficiente. Los recursos tecnológicos y virtuales no son educativos en sí mismos, requieren de un enfoque pedagógico que oriente, valore e implemente su uso en el aula para crear entornos de aprendizaje que produzcan aprendizajes significativos en los alumnos.

La visión de la educación del siglo XXI tiene que ver con el enfoque tecnológico, relacionado con el volumen de información y la cantidad de personas a las que se tendrá acceso en las redes electrónicas. La información se ha convertido en el eje promotor de transformaciones sociales, económicas y culturales, pues ha contribuido a que los acontecimientos que suceden a escala mundial, continental o nacional nos resulten más cercanos, y que la idea de la "aldea global" de MacLuhan se vaya haciendo realidad.

Asistimos al surgimiento de un nuevo tipo de

Sociedad llamada “de la información” o “del conocimiento”, que viene a reemplazar a los dos modelos socioeconómicos precedentes, la sociedad agraria y la sociedad industrial. Por tanto, se necesitarán herramientas para hacer que esta exploración de recursos informáticos y tecnológicos resulte útil. La clave de la sociedad actual es, por tanto, la capacidad de procesar la ingente cantidad de información de que disponemos, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, transformándola en el conocimiento necesario para comprender nuestro entorno. En la sociedad del conocimiento, la calidad, la gestión y la velocidad de la información se convierten en factor clave de la competitividad y en dicho proceso las Nuevas Tecnologías ejercen un papel fundamental. Me atrevo a afirmar, que se trata de una verdadera revolución, que no solo afecta el ámbito de la comunicación digitalizada y mediatizada por medios telemáticos, sino que se extiende a las estructuras sociales y de convivencia, y que toca finalmente todos

1

Licenciado en filosofía por la Universidad Intercontinental, Maestrante en Docencia por la Universidad Latina. Coordinador de Campus Virtual, diseñador instruccional y asesor-tutor on-line en la Universidad Pontificia de México.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.