Revista 17

Page 1

Abril 2017 Ed. Nยบ 17

Revista de la Escuela Registral

RENIEC AL ENCUENTRO DE PUEBLOS DE LA AMAZONIA


UNA VISITA A LAS OREC DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DE PANGOA

DIRECTORIO REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL – RENIEC Jefe Nacional del RENIEC Jorge Luis Yrivarren Lazo Director de la Escuela Registral Jorge Grijalva Martínez Subgerente de Publicaciones Violeta Aguinaga Moreno Subgerente de Investigación Académica (e) Danny Santa María Pinedo Analista en Publicaciones Álvaro Maurial MacKee Analista en Publicaciones Gerardo Burneo González

Katia Vega Bendezú

TESORO DE NOMBRES MATSÉS

Álvaro Maurial Mackee

Gerardo Burneo González

Sede Administrativa Jr. Bolivia N° 109, Edificio Centro Cívico, Cercado de Lima Telf. (511) 315 2700 Sede Operativa Jr. Cuzco 653 Lima 01 Telf. (511) 315 4000 www.reniec.gob.pe Impresión: Gráfica Industrial Alarcón S.R.L. Av. Prolongación Arica N° 2458 - Lima Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2005-8741

12

LA IDENTIFICACIÓN NO SE COMPRA NI SE VENDE,

SINO QUE SE VIVE DESDE LA CONVICCIÓN Y SIN PRESIÓN

Yolanda Lévano Aburto

14

IDENTIDAD EN LA TIERRA DE LA SERPIENTE DE ORO: EL DÍA A DÍA DEL RENIEC EN AMAZONAS

Lucas Merino Vigil

Colaboradores Lucas Merino Vigil Álvaro Maurial Mackee Gerardo Burneo González Katia Vega Bendezú Karina Tintaya Tintaya Yolanda Lévano Aburto

10

VICEPRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE BOLIVIA VISITA LA ESCUELA REGISTRAL

Asistente en Publicaciones Julio Blanco Torres Rojas Edición de los Contenidos Subgerencia de Investigación Académica

4

19

EL ACTO REGISTRAL CIVIL: BREVE SECUENCIA DE SU DESARROLLO

Álvaro Maurial Mackee

25

EL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

Karina Tintaya Tintaya

27

LAS IMPLICANCIAS DE UN “SI” O UN “NO” EN NUESTRO DNI:

DONACIÓN DE ORGANOS, UNA DESICION QUE NOS INVOLUCRA A TODOS

Gerardo Burneo González

30


A LOS LECTORES

EDITORIAL

La Escuela Registral (ER) tiene como función central el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de los registradores civiles que ejercen la función a través de la inscripción de las actas registrales y el otorgamiento del Documento Nacional de Identidad (DNI). Esta edición de la Revista de la Escuela Registral brinda información relacionada con la visita de supervisión que realizaron Katia Vega Bendezú y el personal de la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (GRIAS) a las oficinas registrales de las comunidades nativas del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, en el departamento de Junín. En el artículo se describen las múltiples dificultades de la labor de los registradores civiles. Continuando con nuestra línea de publicaciones, presentamos el Tesoro de nombres matsés, elaborado por el lingüista norteamericano David Fleck Suazo. El libro contiene los nombres originarios de la población matsés y podrá ser usado por los registradores civiles de dicha población amazónica. Asimismo, damos cuenta de la visita que hiciera a la Escuela Registral el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Antonio Costa, enmarcada en la pasantía que realizó en el RENIEC con la finalidad de conocer con mayor detalle los procesos de nuestra institución. Por su parte, el jefe de la Jefatura Regional Amazonas, Lucas Merino, describe las estrategias desarrolladas por la institución en su región para desarrollar el registro civil intercultural que permite registrar adecuadamente los hechos vitales de las personas en castellano, awajún o wampis, según la zona, respetando sus características culturales. Y habiendo ocupado el segundo lugar en el Concurso Nacional de Testimonios de Registradores Civiles 2015, tenemos el testimonio de la Registradora Civil de la Municipalidad Distrital de Llochegua, Departamento de Ayacucho, Yolanda Lévano Aburto, que nos relata cómo en algunas oportunidades tiene que lidiar con las autoridades edilicias para explicarles la normatividad del Reniec. Máximo Paredes Gutiérrez, subgerente de Asesoría Jurídica Registral, fue nuestro entrevistado en relación con su último libro, “El Acto Registral Civil: Breve secuencia de su desarrollo”. En la publicación, el autor precisa la necesidad del conocimiento sobre el acto registral de toda persona que tenga relación con la actividad registral, y añade que el texto está dirigido a los registradores civiles, colegas y público en general que esté interesado en la materia. Por otro lado, Karina Tintaya Tintaya, asistente de investigación de la ER, puntualiza la importancia de la elaboración del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) en el hecho de que identifica los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para que los talentos del RENIEC puedan desarrollar sus tareas de forma exitosa, con los temas o contenidos requeridos. Finalmente, tenemos la entrevista a Mariela Delgado Burga, titular de la Dirección de Donación y Trasplantes de Tejidos y Células del Ministerio de Salud, quien nos brinda una visión detallada y trascendente de la importancia de la donación de órganos y de cómo ayuda a salvar vidas. Esperemos que esta edición de la revista de la ER sea una herramienta que coadyuve a que los Registradores del Estado Civil y el personal de nuestra Institución sigan esforzándose para brindar un mejor servicio al ciudadano.

El Director


Por: Katia Vega Bendezú

Crónica de la visita a las Oficinas de Registro del Estado Civil de comunidades nativas de Pangoa - provincia de Satipo

E

l 08 de diciembre de 2015, a las 9:30 p.m., partimos desde la cuidad de Lima, Maruja Gallardo, Sandra Collantes y yo, rumbo a la provincia de Satipo, para supervisar la asistencia técnica registral que registradores civiles itinerantes de la Gerencia de Restitucion de la Identidad y Apoyo Social (GRIAS) realizan a los registradores civiles de las comunidades nativas. Llegamos al día siguiente, a las 8:30 a.m., después de más de 11 horas de viaje. Luego de un refrescante baño y un buen desayuno, partimos hacia el distrito de Pangoa, como a unos 40 minutos de Satipo, el cual según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), cuenta con 57.818 habitantes. Pangoa forma parte de la selva alta o llamada también ceja de selva, conjuntamente con las provincias de Chanchamayo y Oxapampa

4

Fuente: GRIAS

del departamento de Pasco, y es el segundo distrito más extenso de Satipo. Pangoa es un distrito privilegiado, alberga a 30 de las 181 Comunidades Nativas con las que cuenta Satipo. En

este viaje visitamos cuatro: San Antonio de Sonomoro, Mazoroquiari, Santa Clara y San Ramón de Pangoa, que pertenecen a la familia lingüística Arawak y hablan la lengua nomatsigenga. Dichas comunidades nativas están


CRÓNICA CRÓNICA ubicadas entre los ríos Sonomoro, Sanibeni, Anapati y Kiatari, un hermoso y verde paisaje en esta cálida parte del país.

quien tampoco sabía sobre la emisión de una declaración jurada cuando no existe el servicio de salud.

El mismo día nos dirigimos a la comunidad nativa de San Antonio de Sonomoro, donde llegamos como a las 10 a.m. El apu y otras autoridades, la registradora civil Roxana Chimanga Shumpate y los pobladores nos hicieron un recibimiento protocolar. Nos dieron la bienvenida y aprovechamos para decirles lo importante que era contar con una oficina de registro civil en la comunidad y el que todos los pobladores estén debidamente registrados. También resaltamos la labor de la registradora civil y les entregamos banners y otros materiales para la oficina de registro civil.

Expresamos nuestra preocupación a la representante de Salud por la información que teníamos, respecto a que los CNV solo se les entregaba a aquellas mamás cuyo parto había sido institucional. La registradora confirmó que efectivamente esa medida sirve para presionar a las mamás al parto institucional y evitar las muertes maternas. Contó que, precisamente en la comunidad a su cargo habían ocurrido dos muertes maternas y su institución estaba reprochándole a ella esta ocurrencia. Dijo que “es fácil ver este problema de lejos”.

Ellos sí tenían una oficina destinada para el registro civil y lo destacamos, porque hay comunidades donde los registros civiles funcionan en las casas de los mismos registradores. La registradora es hermana del apu y, a diferencia de otros registradores, percibía un estipendio de S/. 300,00 nuevos soles de la municipalidad distrital, a condición de que entregara los reportes de los hechos vitales. Ella hacía meses que no percibía esta asignación. A partir de nuestra visita regularizó sus reportes de los meses pendientes. Estaba presente la representante del Ministerio de Salud. Antes de nuestras visitas, Salud y los registradores civiles no solían coordinar. Hemos encontrado casos en los que el personal de Salud, (en general serumistas) no sabía que la emisión del Certificado de Nacido Vivo - CNV estaba a su cargo. Lo mismo sucedia con el apu,

Hacía calor, probablemente 30°C. Empezamos con el registro de los nacimientos. Varias mamás, muy jóvenes, algunas niñas, cargaban a sus bebés y esperaban su turno para el respectivo registro. La mayoría estaba sola, excepto en dos casos que estaban acompañadas por sus esposos o parejas. Uno de ellos, Jesús Santos, acompañaba a su esposa para registrar a su hijo número 20, según comentó el Apu (tenía hijos en dos hermanas, 10 con cada una). Nosotros encontramos en el sistema a 13 de sus hijos. Empezamos a las 11:00 a.m. y, como se sabe, cuando el registro es extemporáneo, tarda una eternidad. Formato tras formato, son diez: Expediente Administrativo, Control de la Documentación, Solicitud de Inscripción, Prueba Decadactilar del Titular, Declaración Jurada de Testigos, Prueba Decadactilar de los Testigos, Declaración Jurada de No Inscripción,

5


Resolución Registral y el Acta de Nacimiento, la matriz y copia.

madre, abuela del bebe. Pese a que daba de lactar a su hijo, no comió ni tomó nada durante horas, sino lo que pudimos invitarle.

Tediosos para llenar, con recuadros pequeñitos, sin contar alguna transcripción, los formatos deben ser llenados por los registradores civiles de comunidades nativas, que en su gran mayoría tienen grado de instrucción primaria o secundaria incompleta. Ellos están más familiarizados con actividades agrícolas, la caza o la pesca, que con actividades administrativas, como es el registro. Según comentan, le tienen miedo a los registros extemporáneos, y con razón. Además, el formato del acta de nacimiento para los registros manuales, usado en todas las comunidades nativas, parece menos amigable que el que se usa para el registro en línea.

También estuvo presente Marleni Chanqueti, de 14 años. Ella tenía acta de nacimiento pero no DNI. De acuerdo con lo normado, pudo registrar el nacimiento de su bebe y tramitarle su DNI, pero ella, por encontrarse sola (no sabía dónde estaban sus padres, caso frecuente en comunidades nativas) no pudo declarar para obtener su DNI. Así, se le pidió que volviera en cuanto aparecieran sus padres o cumpliera 17 años. Me dio pena e impotencia, ¿cuántos otros derechos también habremos postergado para ella? Pensé en la norma, tan alejada de la realidad de estos pueblos, de estas personas.

A las 4:00 p.m., después de 5 horas, se habían registrado 5 niños (bebes), 3 ordinarios y 2 extemporáneos, empleándose para ello casi una hora por cada registro.

Ese día la registradora civil terminó agotada. Sabemos que en la mayoría de comunidades nativas, por acuerdo de la comunidad, el registro tiene un costo para cubrir el trabajo del registrador. Es seguro que en esta comunidad también se cobra, pero probablemente por nuestra presencia, ello no ocurrió.

En el grupo de mamás esperaba Carla, de 13 años, quien fue la última en ser atendida, porque además esperaba a su mamá. Según la norma, ella, por su edad, no puede registrar a su bebe; en su representación lo hace su

6

Es un trabajo arduo y debe ser poco

Fuente: GRIAS


CRÓNICA estimulante para los registradores de comunidades nativas, no recibir ninguna retribución económica por este trabajo. Por eso, el derecho al registro de nacimiento, que es gratuito para la mayoría de peruanos, no lo es en las comunidades nativas, tiene un costo y es asumido por cada poblador que requiera de este servicio. Mientras esperábamos, pregunté al apu por qué no fomentaba los partos institucionales. Me dijo que era muy complejo, que las mamás más bien se alejaban de la comunidad para dar a luz, y, además, que había recibido información de que eran maltratadas en el centro de salud. Como a las 4:30 p.m. y después de esperar cerca de 40 minutos, por gestión de la registradora, abordamos un auto que nos condujo al distrito de Pangoa. De no ser por ella, no sabemos a qué hora hubiéramos salido de la comunidad. A las 8:30 a.m. del día siguiente, teníamos programada una reunión con la coordinadora de la red de Salud del distrito de Pangoa, Sonia Rojas Astocuri. En la reunión con Sonia Rojas, constatamos que efectivamente la distribución de los CNV se hacía basada en las mamás que acudían al control del embarazo o a dar a luz en el centro de salud, y mandaban uno o dos más, en caso se adelantara algún parto. Las mamás que no se controlaron o que no dieron

Fuente: GRIAS

a luz en el centro de salud, difícilmente obtendrán el CNV. También comentó que no se aplica el enfoque intercultural para la atención de partos. En la sierra se tiene muy desarrollado este tema, pero no en regiones de la selva, lo que obviamente no estimula el parto institucional. Luego de esta reunión partimos hacia la comunidad nativa de Mazaroquiari. Ese día llovía, y a la mitad del trayecto, pese a que es una carretera asfaltada, por la presencia de lodo en el camino, el auto patinó hasta casi voltearse. Íbamos cinco mujeres de GRIAS-RENIEC, no gritamos, pero sí nos llevamos un buen susto, pensé en mis hijas. Estuvimos nerviosas todo el día, sobre todo camino a la comunidad de Mazaroquiari, por la carretera, con un barro arcilloso que hacía patinar continuamente

al vehículo. Pensé en los registradores: viajan con tanta frecuencia… todas las veces que deben estar exponiendo sus vidas. Tuvimos un recibimiento parecido al de San Antonio de Sonomoro. Hablamos con los pobladores presentes, visitamos las instalaciones de salud y, mientras atendíamos, íbamos revisando las actas de nacimiento, los nombres; ninguno era originario. Le pregunté al apu por qué no se promovía el uso de los nombres originarios y se burló de la pregunta. Tal vez no era el momento adecuado. Durante el registro, tomamos conocimiento de que había más de 70 comuneros que, habiendo obtenido el DNI, probablemente sin actas (en la época del PAR) o con actas transcritas u otros, habían sido observados por la Oficina

7


Dijo que los iba a evaluar. Le sugerimos que conversara con las unidades orgánicas del RENIEC a cargo de estos procedimientos. La felicité por su trabajo y compromiso con las comunidades. No es una práctica común de los municipios distritales. Como a las 6 p.m. retornamos a Satipo.

Fuente: GRIAS

de Procesamiento del DNI de Lima. Era la tercera vez que oía de estos casos, por lo que presumiblemente estaríamos frente a un nuevo escenario de indocumentación, que al parecer no son pocos en estas comunidades. También pudimos observar que el registrador civil, para un mejor manejo de las normas y para no olvidarlas, había cubierto sus paredes con las normas registrales. Por ese motivo, para complementar o reemplazar parte de ellas, le entregamos los banners que habíamos preparado para los registradores civiles. Posteriormente, durante la tarde, retornamos al distrito de Pangoa para reunirnos con la registradora civil. En su caso, la municipalidad distrital asume el control y apoyo a los registradores de las comunidades nativas de su ámbito. Este distrito les asigna un estipendio económico a

8

condición de que entreguen el reporte de hechos vitales mensualmente. Le pregunté en qué marco presupuestal se hacían estas asignaciones, y dijo que presumía que en el de los incentivos que el gobierno había establecido para estos indicadores (registro de nacimiento) o en el presupuesto participativo. Ella tiene una oficina bien organizada, sus documentos bien resguardados y archivados. Le pregunté de cómo surge esta buena práctica de controlar a las OREC de comunidades nativas, y nos mostró su plan operativo, en el cual tiene programadas actividades de supervisión y capacitación de estos registros civiles. Del mismo modo le pregunté por la cantidad de formatos que ella reproducía para uso de los registradores civiles, parecían muchos.

El 11 de diciembre, a las 07:30 a.m., nos dirigimos a la comunidad nativa Santa Clara. Hicimos una reunión como en las otras comunidades. Aquí el apu era mujer, una mamá de cinco niños, quien daba de lactar a su recién nacido. Tampoco había dado a luz en el hospital. Cuando le pregunté por qué, solo sonrió. Este registro civil se encuentra a 15 minutos de Pangoa. Fuimos en mototaxi. El registrador civil, según nos comentó Juliana, registradora civil de GRIAS, comete muchos errores. Nos sentamos con él para verificar sus actas. Nos percatamos de que no las testaba adecuadamente. Se le explicó a través de casos prácticos, pero al solicitarle que testara uno de los ejemplos, no lo hizo bien. Comentó que estaba con algunos temas pendientes relacionados con su plantación de cacao. Tenía una supervisión de agricultura en horas y eso lo tenía preocupado. Esta es la realidad de muchos registradores, tienen que ocuparse de otras actividades productivas que les permitan sustentarse.


CRÓNICA El promedio de registros en esta comunidad es de 13 inscripciones por año, casi una por mes. La gente prefiere ir al centro poblado de Miraflores, que se encuentra a 5 minutos, para evitar errores en sus actas. Entre las OREC que visitamos, fue una de las más descuidadas.

cuadras de la OREC. Se llama Jenni Gallardo. Nos explicó que el Registro Civil funciona solo los fines de semana y que ella va cuando el registrador lo requiere. Aquí el registro de nacimiento tenía un costo de S/. 15.00, de los cuales una parte era para ella y el resto para el jefe de registro civil.

Si bien no estaba previsto, fuimos a la comunidad nativa de San Ramón de Pangoa. Según nos comentaron, el registrador civil, Domingo Casancho, es además profesor y regidor. Esta OREC también tiene una auxiliar y aparentemente es quien legitima la mencionada oficina. Está ubicada a cinco minutos de Pangoa viajando en mototaxi, y a una cuadra y media del centro poblado del mismo nombre. Llegamos a las 1:30 p.m.

Este era un Registro Civil muy legitimado, según comentó la registradora. Acudían comuneros de otras comunidades pese a que tienen sus propias OREC; pero al parecer, no quieren registrarse en ellas. En esta OREC se inscriben más de 100 nacimientos al año, pese a su cercanía con el centro poblado. Es muy concurrida.

No encontramos al registrador civil. Buscamos a la auxiliar en su casa, a cuatro

Con esta visita terminamos nuestro desplazamiento, y me quedé con la sensación

Fuente: GRIAS

En todas las comunidades que visitamos, pese a que no están tan alejadas, no había red.

de que pese al esfuerzo constante del RENIEC hay todavía mucho por hacer, como adecuar el sistema registral a la realidad de las comunidades nativas y de los registradores civiles (formatos, materiales de capacitación e información); también a su población, para que niñas como Marleni Chanqueti no sigan postergando su acceso a derechos por la aplicación restringida de una norma. O que el acceso a un derecho, gratuito para la mayoría de peruanos, tenga un costo para los que menos tienen, en términos económicos. Pese a todo, hay más peruanos y peruanas de las comunidades nativas documentados, niños y niñas, familias enteras. El 11 de diciembre salimos de la ciudad de Satipo a las 8 p.m. rumbo a lima.

9


Por: Álvaro Maurial Mackee Analista en publicaciones

Tesoro de nombres matsés La Escuela Registral viene publicando desde el año 2012 los Tesoros de nombres con el objetivo de que los registradores civiles cuenten con un repertorio lo más amplio posible de nombres propios originarios. Estas publicaciones evidencian el interés de nuestra institución por continuar contribuyendo a la conservación de los nombres propios de los pueblos originarios del Perú. Siguiendo con esa línea de publicaciones, la ER publicó en diciembre de 2016 el Tesoro de nombres matsés.

E

l Tesoro de nombres matsés es el resultado de una serie de acuerdos asumidos en abril de 2016 entre el Reniec y la Comunidad Nativa Matsés que incluyen, asimismo, la capacitación al registrador civil matsés para mejorar la atención en la actividad registral. Para la elaboración de la publicación la Subgerencia de Investigación Académica contrató al lingüista y zoólogo David Fleck quien reside hace más de 20 años en territorio matsés. El pueblo matsés vive en la cuenca del río YavaríYaquerana, que desemboca en el río Amazonas y forma la frontera entre el Perú y Brasil en toda su extensión. Los matsés peruanos viven exclusivamente en el distrito de Yaquerana (provincia de Requena, departamento Loreto), el cual forma parte de

10

las tierras bajas de la cuenca Amazónica, y se distingue por ser una de las zonas más remotas, de más difícil acceso, de más baja población humana y de más alta biodiversidad en el Perú. Gran parte del distrito de Yaquerana está cubierto por la Comunidad Nativa Matsés y la Reserva Nacional Matsés. La capital del distrito de Yaquerana es Colonia Angamos, un pequeño pueblo con una población de aproximadamente 400 personas. El resto de los asentamientos en el distrito son las 16 aldeas matsés. Hay entre 2200 y 2300 matsés en Loreto, Perú, y entre 1000 y 1200 en el estado de Amazonas en Brasil. Los matsés son tradicionalmente agricultores, cazadores, pescadores y recolectores de recursos silvestres. Ya que no hay muchas oportunidades en las comunidades matsés para ganar dinero y no hay un mercado cercano que justificaría la agricultura a nivel comercial, este aspecto de su cultura no ha cambiado mucho. Actualmente utilizan armas no-tradicionales (escopetas) más

Fuente: GRIAS


TESORO DE NOMBRES que las tradicionales (arco y flecha, lanzas, y trampas) para conseguir gran parte de sus proteínas de la caza y la pesca. Se puede decir que prácticamente todos los miembros de la etnia matsés hablan el idioma matsés como

lengua materna. Algunos niños que son hijos de mujeres mestizas que se han casado con hombres matsés han aprendido el castellano al mismo tiempo que el matsés porque hablan castellano en sus casas con sus madres mientras que hablan matsés con el resto de las personas en la comunidad. Casi todos los viejos son monolingües en matsés (salvo los cautivos más viejos, que recuerdan sus idiomas maternos). Los jóvenes y los de edad media llegan a entender y hablar el castellano hasta cierto nivel, pero son relativamente pocos los matsés que dominan el castellano. Los que dominan el castellano son mayormente los docentes, los que han vivido mucho tiempo en Colonia Angamos, y los que conviven con mujeres mestizas. Los niños normalmente llegan a entender un poco de castellano, pero son muy pocos los que pueden hablar más de unas cuantas palabras y frases en castellano. Cuando hay reuniones con autoridades (alcaldes, etc.), normalmente se requiere un traductor.

nombre era una sola palabra. Los nombres tradicionales matsés se distinguen por ser o de mujer o de varón, ya que ningún nombre se puede usar para ambos sexos. Existen menos de 50 nombres tradicionales matsés, casi todos sin significado léxico en el idioma matsés. Los nombres no son pocos por estar en proceso de perderse, sino porque los matsés, en vez de inventar nuevos nombres, les ponen a sus hijos los nombres de los abuelos y otros parientes.

Tabla - Lista completa de nombres antiguos y netamente matsés.

Antes del primer contacto pacífico (en 1969), cada matsés tenía un solo nombre. Este era único ya que una persona recibía un solo antropónimo durante toda su vida; es decir, no recibían nombres temporales o falsos cuando eran recién nacidos, y no les otorgaban nuevos nombres al llegar a ser adultos, como suele ser la costumbre en otras etnias amazónicas. El nombre era único también con respecto al hecho de que consistía de un solo constituyente; es decir, el

11


Por: Gerardo Burneo González

Fuente: Subgerencia de Publicaciones

Analista en publicaciones

Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia visita la Escuela Registral

E

l miércoles 01 de marzo, la Escuela Registral recibió en sus instalaciones al Sr. Antonio Costas Sitic, vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia. La visita del alto funcionario boliviano estuvo enmarcada en la pasantía que realizó en el Reniec del 01 al 03 de marzo, con la finalidad de

12

conocer los procesos de nuestra Institución con mayor detalle. A su paso por la Escuela Registral fue recibido por su Director, Sr. Jorge Grijalva Martínez, quien lo presentó a su equipo de trabajo. Se le brindó una detallada exposición, a cargo de los subgerentes de Formación y Capacitación, Investigación Académica y Publicaciones,

acerca del rol que cumple esta unidad orgánica dentro de nuestra Institución, así como de sus principales procesos. Inició la exposición el Sr. Danny Santa María, Subgerente de Investigación Académica, quien explicó al funcionario del Tribunal Supremo Electoral Boliviano los procesos para la identificación de necesidades de capacitación que surgen entre el personal del Reniec, y que son insumo indispensable para la subsiguiente elaboración del Plan de Desarrollo de Personas (PDP). Asimismo, como parte de la descripción de sus funciones, destacó los trabajos que en materia de investigación académica ha venido desarrollando su subgerencia, como son los Tesoros de Nombres Quechua, Awajún, Matsés y próximamente Wampis. Refirió que estos


Cerrando la presentación de la Escuela Registral, el Sr. José Reyes, Subgerente de Formación y Capacitación, describió al funcionario

Fuente: Subgerencia de Publicaciones

Seguidamente, la Sra. Violeta Aguinaga, Subgerente de Publicaciones, expuso lo concerniente al proceso de elaboración de las publicaciones periódicas, proyectos editoriales (entre ellos los Tesoros de Nombres), material educativo complementario a las capacitaciones y la difusión. En su intervención puso énfasis en los proyectos editoriales ya publicados, producto de los trabajos de investigación en materia de registro civil e identificación, realizados por la Sugerencia de Investigación Académica y otras áreas aportantes con contenidos académicos. Hizo especial énfasis en la publicación periódica Boletín para Registradores Civiles, elaborado enteramente en esta subgerencia, desde sus contenidos hasta su diseño didáctico. Mencionó que dicho boletín se constituye en una herramienta importante y complementaria a la capacitación que reciben los registradores.

Danny Santa María, Subgerente (e) expone sobre las actividades de Investigación Académica.

José Reyes Rodríguez, Subgerente presenta las actividades de Capacitación.

Fuente: Subgerencia de Publicaciones

trabajos, realizados en conjunto con la Subgerencia de Publicaciones, buscan generar una cultura que comprenda la importancia del nombre como parte de la identidad para todo individuo, así como emplear estos listados de nombres para nominar a las personas atendiendo y valorando su identidad cultural y lengua específica.

Violeta Aguinaga Moreno, Subgerente expone sobre las actividades de Publicaciones

boliviano los procesos que se realizan en materia de capacitación al personal del Reniec y a los registradores civiles. Se enfocó en el Sistema de Gestión de la Capacitación, en la gestión curricular y didáctica, la elaboración del Plan de Desarrollo de Personas, así como en las modalidades de enseñanza, resaltando las potencialidades de la capacitación a distancia a través de la Plataforma

Fuente: Subgerencia de Publicaciones

INTERCAMBIO

Educativa Virtual (PEV) y del Sistema de Vídeo Conferencia. Finalmente el Sr. Antonio Costas agradeció el recibimiento y la exposición. Se despidió del personal de la Escuela Registral, no sin antes reconocer y destacar la importancia que tienen los procesos de capacitación en el éxito de la gestión de cualquier organización.

13


Por: Yolanda Lévano Aburto

La identificación no se compra ni se vende, sino que se vive desde la convicción y sin presión

Fuente: Yolanda Lévano

El testimonio de Yolanda Isabel Lévano Aburto ocupó el segundo lugar en el II Concurso de Testimonios de Experiencias en Registro Civil, convocado por la Escuela Registral en el año 2015

Municipalidad de Llochegua

R

egistrar los hechos vitales y actos modificatorios del estado civil es un derecho al cual todos los ciudadanos peruanos deberíamos tener acceso, ya sea que nos encontremos en la ciudad o en las zonas rurales. No obstante hay comunidades y/o caseríos lejanos, abandonados y olvidados, por

14

nuestras autoridades centrales, regionales y locales. Los registradores de estado civil tienen la gran responsabilidad de registrar correctamente y sin alteraciones las inscripciones de los nuevos ciudadanos y ciudadanas. Para realizar su trabajo con excelencia, es necesario que estén capacitados y actualizados en lo que les corresponde,

a fin de no caer en errores e infracciones. Ser registrador(a) civil no es una tarea fácil, no sólo es sentarse en la OREC y esperar a que las personas vengan a registrar a sus hijos (as), también hay que salir, hacer campañas y muchas veces nos toca vivir experiencias dolorosas. Por ello, pienso que ser registrador(a) civil no es una profesión para vivir, sino más bien una vocación para servir


TESTIMONIO y realizarse, atendiendo con paciencia, amor, orientando a los ciudadanos de una manera desinteresada. Al ser una vocación, trabajamos con honradez, a consciencia y libremente, pero con responsabilidad, sin alteraciones ni bajo presión, mucho menos bajo amenazas ni sobornos. En este sentido, muchas veces las primeras dificultades en este proceso de inscripción de identificación están dentro de la misma institución local. Me refiero a las autoridades ediles (alcaldes u otros), quienes haciendo uso de su autoridad pretenden controlar y, a veces, decidir cómo se tiene que realizar el trabajo. Es muy loable su intención de monitorear y acompañar a todos sus trabajadores; sin embargo, muchos carecen de conocimiento en el funcionamiento de dicho estamento y, apelando a su autoridad, inducen a muchos a caer en errores o alteraciones de registro. Esto debe generar en el trabajador una postura clara, aferrándose a las normas y a todo lo que corresponda según su función. De persistir la autoridad en algo incorrecto, para no entrar en desacato, es necesario que cualquier ordenamiento que emane de ella, antes de su ejecución, sea puesto por escrito. Muchas veces las autoridades,

por desconocimiento, actúan de una forma autoritaria y con presión, sin percatarse de las leyes a que están sujetos los procedimientos que realizan los servidores públicos que, con responsabilidad y convicción, proceden a realizar el trabajo encomendado, dejando de lado los vínculos amicales, de parentesco o la presión de las autoridades, quienes, en ocasiones, por ayudar a los ciudadanos

dan salidas sin medir las consecuencias. En el año 2005, cuando ya tenía un año como registradora civil en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, se presentó en mi oficina un caso que recordaré siempre, y es que a veces tenemos que liar con personas cercanas a nuestro entorno que piensan que por tener algún grado de parentesco tenemos la obligación de resolver sus problemas, aunque estemos en contra de la Ley y sin respetar nuestra ética. Lo cierto es que un día se presentó una señora que, para

buena o mala suerte, era mi comadre. Aquí es costumbre buscar padrinos para la pedida de mano de un hijo. Un día unas personas, que se habían hecho amigos de mi esposo, llegaron hasta mi casa y nos presentaron una manta (costumbre ancestral de Ayacucho) con dos pollos al horno, panes, gaseosas y frutas. Yo me quedé asombrada, pensé y me dije a mí misma: “¡Qué buenas personas! pero, ¿para qué me traerán estos manjares?”. Los recibí, les serví a todos y después me dijeron que deseaban que fuéramos padrinos en la pedida de mano de su hijo a una chica del barrio… Qué íbamos a hacer si ya habíamos comido; solo nos quedaba aceptar. Y así nos hicimos compadres. Mi comadre, la señora Ricardina Madueño Ramos, de 52 años de edad, deseaba sacar copia del acta de nacimiento de su hija, para lo cual me dio los datos. Busqué en el índice, encontré y revisé el Acta. Tenía dos fechas en el año de nacimiento. En letras decía Mil Novecientos Ochenti y entre paréntesis decía cinco y al costado, SEIS. Le dije a mi comadre: “Esta acta está mal registrada. Tiene dos años de nacimiento. Le han aumentado el seis, incluso con otro color de lapicero”. Y mi comadre

15


me responde: “No puede ser, mi hija nació en el año 1986, seguro alguien ha jugado con el Acta”. Le manifesté que no, que su verdadero año de nacimiento es 1985, pues al verificar en el libro, se trataban de actas registradas en enero de 1986, y su hija había nacido en diciembre de 1985. Agregué que, si le poníamos como fecha de nacimiento 1986, es como si se hubiera registrado antes de que naciera. “Más

bien –le dije– voy a consultar con la Jefatura Regional de Ayacucho para ver si puedo realizar la rectificación, enviarle un informe con el error y con las actas anteriores y posteriores”. Mi comadre se fue disgustada, pero yo no podía hacer otra cosa. En esa época, para poder realizar una rectificación teníamos que enviar primero un informe a la Jefatura

Regional que luego ellos enviaban a la Subgerencia de Registro Civil de Lima. Al día siguiente, vino la hija mayor de mi comadre y me increpó que por qué no le podía dar la partida de nacimiento a su mamá, si yo era su comadre, por qué no la ayudaba y quién era yo para rectificar. Me dijo: “Sabe quién soy yo… soy enfermera de la posta”. Yo le respondí: “Sabes qué, por más profesional que seas primero demuéstralo, aprende a dirigirte con respeto a tus mayores, pregúntame cuál es el error y cuál es la solución…”. Ella me respondió que, si no le daba el acta con la fecha del año 1986, me iba a denunciar. “Bueno –le dije–, voy a sacar la copia del acta y la voy a certificar tal como está, o de lo contrario, esperen que voy a enviar un informe a la Jefatura Regional y ellos me van a ordenar realizar una Rectificación Administrativa mediante una Resolución”; pero la señorita se puso terca y no aceptó. Al tercer día vino mi comadre con su hija, la titular del acta, Lisbeth Santiago Madueño.

Fuente: Yolanda Lévano

De la misma manera me insultó y me dijeron de todo: “Siendo comadre de mi mamá, debe arreglar lo de mi edad porque yo soy del año ochenta y seis”, dijo la hija. Yo esperé que se calmara porque con la furia que tenían no podíamos conversar. Después le expliqué cuál era el procedimiento y le dije que si no hacía lo que le indicaba no iba a poder tramitar su DNI. Ya calmada, me dijo la hija:

16


TESTIMONIO

Fuente: Yolanda Lévano

hago entrega del cargo?”. Me contestó con furia: “¡Ya enviaré al gerente!”. Salí y empecé a ordenar todo para irme.

“Pero yo estudié con esa edad, ¿ahora qué hago?”. Muy fácil le respondí: “Presenta una solicitud al colegio para que te corrijan la edad, ya que tus padres han hecho mal en bajarte los años, porque el registrador que hizo esto seguro recibió algo para que escriba al lado otro año de nacimiento”. Yo tenía conocimiento de que en esa época el registrador arreglaba el acta como le solicitaran a cambio de dinero. Así, la chica aceptó la espera y hacer la rectificación. Pasaron dos meses, más o menos, y ya había recibido la respuesta de la Jefatura Regional para que realizara la rectificación administrativa. Dándole la buena noticia, le dije: “Presenté la solicitud y realicé la rectificación, según el procedimiento, la anotación”, y le di la copia del acta con la copia de la resolución. Se la entregué a mi comadre y ¿qué creen?, sorpresa, no la quiso recibir. Me dijo: “Está igual, tiene que borrar el cinco”. Le expliqué que ya estaba rectificada y que su hija iba a poder sacar su DNI cuando

cumpliera los 18 años. Me dijo: “Ahorita me voy a quejar con el alcalde” y se fue a su oficina. En ese entonces era alcalde Vicente Kitazno Tinoco. Los trabajadores le teníamos temor porque era un señor que se enfurecía rápido y gritaba cuando no hacían lo que él pedía, y la comadre le dijo que yo no quería entregarle el acta corregida como ella exigía, y que yo era una terca, etc. El alcalde me llamó y me dijo: “¿Qué pasa señora?”. Le expliqué lo sucedido y me respondió: “¡Dale el acta tal como ellos piden y evítese problemas!”. “Pero, señor alcalde no puedo –le contesté– las normas del RENIEC no dicen eso. Yo no puedo borrar esa letra, es contra la Ley”. Él insistió: “¡Señora, le ordeno que lo haga tal como le dice la señora!”; y le respondí: “Está bien, lo voy hacer, pero ordéneme mediante un memorando”. El alcalde se enojó y me dijo: “¡Está usted despedida!”. Conteniéndome las lágrimas, le respondí: “Está bien, señor alcalde, me voy. ¿A quién

Justo en ese entonces había una campaña de trámite de DNI con personal del RENIEC. Me acerqué y me dijeron: “Hasta aquí escuchamos los gritos del alcalde. Denúncielo. No pueden tratarla así. Nosotros vamos a informar a la Jefatura, a nuestro regreso”. Yo me hice la fuerte y salí a la calle. Llamé desde una cabina pública a la doctora Katia Vega Bendezú, Jefa de la Séptima Región Ayacucho-RENIEC y le conté lo sucedido. Me dijeron que estaba bien lo que yo había pedido al alcalde, que la orden me la diera mediante un memorando para que, si posteriormente hubiera un problema, la responsabilidad recayera sobre él. En la municipalidad, en ese entonces, la regidora de Sociales, Marina Cruz Varas, me dijo: “Usted no puede irse, espere que le dé su memo de despido, porque de repente la van a denunciar por abandono del cargo”. Con sus palabras me sentí más tranquila, esperé y no llegó nunca el memo de despido. Seguí trabajando y el problema continuó. La comadre se había ido a la Defensoría del Pueblo de Huanta a denunciarme. El Defensor del Pueblo de Huanta me envió un oficio recomendándome que yo le diera el acta tal como me pedía la señora: ya no con lo que había rectificado del año mil novecientos ochenta y cinco, sino con el año mil novecientos ochenta y seis, de lo contrario actuarían de acuerdo a Ley.

17


TESTIMONIO De inmediato realicé mi descargo, manifestándole que yo había actuado conforme a la respuesta enviada por la Jefatura Regional, a su vez consultada en Lima con la Dra. Adela Wirllos, determinando que el año de nacimiento de la titular del Acta correspondía a mil novecientos ochenta y cinco. Con respeto, le sugerí que para dar una respuesta a las personas, primero procedieran a solicitar el informe del caso, ya que yo había actuado conforme a la Ley del RENIEC. Pasó el tiempo. La señorita no pudo sacar su DNI porque ella no entregaba el acta, como correspondía. Un día regresó y me dijo: “Señora, usted tenía razón, hasta ahora no puedo tramitar mi DNI, mejor deme el acta como usted me

indica”. Le entregué el Acta con la rectificación, y con una copia de la Resolución. Luego, con estos documentos se acercó a una oficina del RENIEC y logró sacar su DNI. Después vino y me dijo: “Gracias, tanto problema le hice durante 2 años, para finalmente haber tramitado mi DNI de la forma como usted me indicaba, y sin ningún problema”. En ese mismo año la Jefatura Regional de Ayacucho, como era costumbre, organizó un evento el 26 de junio por el Día del Registrador Civil, invitando a todos los registradores civiles y alcaldes. A mí no me dieron permiso y no pude asistir. Solo acudió el alcalde, quien presenció una casuística junto con los registradores, en la que un alcalde le gritaba a un registrador, diciéndole: “Tienes que hacer tal como yo ordeno”. Y como aquél se negaba, le decía: “Estás despedido”. Según me contaron los colegas registradores, el alcalde no sabía cómo ocultarse de la vergüenza. Y cuando llamaron para entregar el premio a los mejores registradores y pronunciaron el nombre de la registradora más destacada de la Región Ayacucho: Yolanda Ysabel Lévano Aburto, yo no estaba presente. Cuentan que el alcalde se puso de mil colores, superando, decían algunos, al camaleón, y tuvo que recibir mi premio en mi ausencia. El alcalde regresó,

18

convocó a una Sesión de Concejo y públicamente me dio sus disculpas diciéndome: “Desde hoy nunca me voy a meter en su trabajo y cuando la inviten a participar en esos eventos y capacitaciones, no necesita Ud. permiso de nadie. Usted gestione de frente sus viáticos y participe”. Todos me felicitaron. Yo estaba desconcertada y emocionada a la vez. No lo esperaba. Creo que no hay mejor recompensa y satisfacción que ser reconocida como una registradora que hace su trabajo con honestidad y eficiencia, sin actuar por presiones y de acuerdo a la Ley del RENIEC. Por eso amigos registradores colegas, seamos firmes en nuestras convicciones, no nos dejemos amilanar por otros. Tampoco busquemos recompensas materiales, y ante cualquier duda e inconveniente consultemos a nuestros superiores y actuemos de acuerdo a Ley. Recuerden siempre: si nuestra vocación es servir al pueblo, sirvamos y no nos sirvamos de ellos. Todo lo que hagamos, hagámoslo con y por amor. Lo que hagas en esta vida que resuene en la eternidad.


Por: Lucas Merino Vigil

Jefe Regional de Amazonas - RENIEC

C

ornelio despierta. Las primeras luces de la mañana pasan por entre las cañas de la vivienda que el apu de Candungos le asignó para descansar, luego del largo viaje que inició en la madrugada del día anterior en Santa María de Nieva.

20 niños, acompañados de sus madres, están afuera. Esperan impacientes que el registrador salga a tramitar su DNI. También llegó temprano una pareja de adultos mayores procedentes de una lejana comunidad. Ellos ansían obtener el DNI que les permitirá acceder al Programa Pensión 65.

Aunque Cornelio Mendoza, experimentado registrador con casi dos décadas recorriendo los ríos y senderos de Condorcanqui ― provincia de selva de Amazonas―, sabe cómo protegerse de los riesgos que esconde la espesura, ayer no pudo evitar la picadura de un tupe en el último tramo del viaje. Amaneció con el brazo un poco hinchado, y aunque no es grave, tendrá que ir al puesto de salud para que lo atiendan.

-Tsawajumek (Buenos días) -saluda la madre, primera en la cola con un niño en brazos.

Pero será más tarde, ya que alrededor de

-Tsawajumek, -responde Cornelio el registrador y agrega: -Wayam ekemsata (Toma asiento). Múnta¿ atsumamu ajutjamtsuak yaintajame? (Señor ¿en qué le podemos ayudar?) - Minajai agatminkantasan mina uchijun DNI jinkitasan (Vengo a inscribir a mi hijo para que tenga su DNI).

19


Cornelio de inmediato se pone a trabajar. A media mañana fueron atendidos los que llegaron temprano. Casi todos tramitarán su DNI por primera vez, salvo dos que ya lo tienen pero que vencerá pronto y desean renovarlo. Entre ellos se encuentra el varón de la pareja de ancianos que obtuvo su partida hace años, pero que no tiene dinero para ir a traerla desde Huancabamba, Piura, donde nació y desde donde vino hace ya más de 30 años buscando un mejor futuro para su familia. La Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social- GRIAS solicitará el acta a la municipalidad de Huancabamba para poder continuar con el trámite de su Documento Nacional de Identidad - DNI durante la próxima campaña. Dos de los niños que esperan tampoco tienen acta o partida de nacimiento, requisito fundamental para tramitar el DNI, por lo que se debe coordinar con el registrador de la comunidad nativa para que les emita un acta extemporánea. Los registradores de GRIAS no lo pueden hacer, el DNI tendrá que ser para después. Mientras tanto, en la explanada se formó nuevamente una tupida cola de personas que esperan atención. Hay trabajo para todo el día, así que manos a la obra. Una mesa hecha de tablones, una banca bajo el techo del local comunal, paredes de cañas con grandes ventanas y techo de coberturas vegetales, constituyen el ambiente donde trabaja hoy el equipo de GRIAS. Los largos años de trabajo de Cornelio y de su equipo en el RENIEC les permitieron conocer la selva como la palma de su mano, también aprender el idioma, pero principalmente asimilar los usos y costumbres de las etnias awajún y wampis que pueblan Condorcanqui. Cornelio sabe que es indispensable observarlos y respetarlos para poder ser bien recibido y que le permitan hacer su trabajo. Así ayer, al bajar de la chalupa, se presentó ante el apu local, le explicó su misión y el trabajo que vino a realizar, solicitando el indispensable permiso. El apu le ofreció un jarro de masato, bebida local a base de yuca fermentada que algunos paladares “mestizos”

20

no saben apreciar, pero que siempre se debe recibir. Rechazarlo es una ofensa grave. Solo después le brindaron un banquete de bienvenida, cuyo plato principal fue una generosa patarashca (pescado envuelto en hojas de bijao), acompañado con suri (gordos gusanos que crecen y se nutren de la planta del aguaje y que constituyen un suculento manjar local). Finalmente, el asentativo fue más masato. Cornelio y Miguel, su compañero de equipo, descansarán luego de la jornada para poder continuar el viaje hasta el próximo destino, donde también el apu local convocó a la población indocumentada de las comunidades cercanas para tramitar sus DNI. Llegaron a pie por sinuosos caminos perdidos en la espesura, que solo ellos conocen y que recorren con la agilidad que les da la vida en armonía con la naturaleza. Llegaron en chalupas (botes con capacidad para 12 a 16 personas que hacen las veces de transporte público en los ríos de la selva). Van por los ríos navegables, recogiendo y dejando pasajeros, cual combis, en todas las comunidades de las orillas. Otros llegaron también en “peque peques” (frágiles embarcaciones con motores adaptados y mínimo calado), descendiendo por quebradas de poco caudal, que solo la experiencia y conocimiento de sus cauces les permiten recorrer. Mientras tanto en Nieva, capital de la provincia de Condorcanqui, la obstetra de turno llama muy temprano a Magaly Arnao, la registradora civil de la Oficina Registral Auxiliar (ORA) del Hospital Santa María de Nieva. Nació un niño con un grave problema de salud. Tendrán que evacuarlo a Bagua, distante a seis horas por carretera, pero no se puede ir sin tramitar su DNI. Hasta su retorno puede pasar mucho tiempo y allá tendrán problemas para la hospitalización si no lo registra, pues es un requisito para la atención en el Sistema Integral de Salud (SIS). También es muy importante hacer el trámite antes de los cinco días: es el compromiso asumido por RENIEC con el MEF y sus aliados. ¡Así que hay que trabajar ya! Magaly asea sus manos, se viste con bata, botas y mascarilla para poder hacer el registro de la identificación del


Fuente: Jefatura Regional Amazonas

RESPONSABILIDAD SOCIAL

niño en los ambientes de Maternidad; todo mientras la ambulancia espera, lista a partir en cuanto el recién nacido aborde. Aquí en Nieva también el día empezó muy temprano. En la madrugada llegó al Centro de Salud una madre con un niño en brazos y su hermanita apenas caminando. Aún no podían atenderlos porque no tenían DNI y tampoco SIS. Ambos niños presentaban síntomas de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA). ―Hay que tratarlos lo antes posible, porque los niños con EDA se van rapidito si no los curas, ― dijo la enfermera. ―¿Y qué es EDA? ―preguntó la madre. ―Son las iniciales de enfermedad diarreica aguda ―acota la enfermera― y esto es muy peligroso ya que contribuye a que el niño sufra de anemia o, lo que es peor, de desnutrición crónica, que es irreversible. Amazonas, gracias al esfuerzo conjunto de sus instituciones, ha logrado reducir el porcentaje de niños que sufren de anemia en 14 % el último año. De los dos hermanitos, uno tiene pocos días de nacido y se hace el trámite de inmediato.

En la ORA se hacen registros en línea y además se emiten actas bilingües. El niño se llamará Etsa, que significa sabio y bondadoso. Con esto, sus padres ―además de darle un nombre por el cual llamarlo― también marcaron en él las características que lo definirán en el futuro, como es costumbre en el pueblo awajún. La mayor de los hermanitos tiene más de tres meses, edad máxima permitida para tramitar el acta o partida de nacimiento ordinaria en zonas de difícil acceso. Ya no la puede tramitar la ORA del RENIEC, deberán ir a la Oficina de Registros Civiles (OREC) de la municipalidad para que Jacinto, el registrador civil provincial de Condorcanqui, autorizado para emitir actas extemporáneas según sus atribuciones, pueda tramitarla. Felizmente la OREC de la municipalidad provincial de Condorcanqui, en Nieva, ha sido integrada al sistema de RENIEC y emite actas en línea. También es un Registro Civil intercultural o bilingüe, por lo que la partida estará impresa en idiomas awajún y español. Inmediatamente luego de su emisión, podrá visualizarse en los sistemas del RENIEC, en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y en el Seguro Integral de Salud (SIS), lo que facilitará el trámite del DNI y la afiliación al

21


Sistema Integral de Salud. Magaly cruza el río Nieva en peque peque, desde Juan Velasco ¬¬―donde se encuentra la ORA― hasta Nieva ―en la otra orilla― donde está la OREC. Luego de saludar a Jacinto, le informa de la situación de la menor. ― No se olvide, don Jacinto, que hoy nos reunimos con Salud, el MEF, Educación y el responsable del Padrón nominal, para programar los desplazamientos de RENIEC del último mes, lo esperamos ―concluye.

Mientras tanto, Guillermo Isuiza llegó la noche anterior a La Jalca Grande. La lluvia y el frío calan los huesos en el otro extremo de Amazonas. Espera una buena cantidad de niños. Él es uno de los dos registradores de la ORA del Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas y realiza desplazamientos por los distritos clasificados como de pobreza y pobreza extrema, para tramitar el DNI de los niños en menos de 30 días. Ya coordinó previamente con la jefa de la OREC de La Jalca y con la obstetra del centro de salud local, quienes le aseguran que tendrán por lo menos 25 niños para documentar en este viaje. Ya los ubicaron, tienen sus acta de nacimiento hechas en La Jalca e inclusive los convocaron, así que habrá mucho trabajo. Varias madres, vestidas a la usanza andina con llanques, faldas negras y blusas blancas, algunas coloridas, con sus recién nacidos, envueltos y sujetos a la espalda dentro de abrigadores “pañolones”, esperan; pero también cinco chiquillos, con las mejillas marcadas por el intenso frío, jugando en la arena del frontis con carros de juguete, sin hacer caso a la persistente llovizna y la neblina con la que amanece la capital de este ancestral pueblo. La Jalca Grande es rico en costumbres y tradiciones. Probablemente fue formado por mitimaes traídos por los incas desde la sierra central. Hoy es el segundo distrito en volumen de población en la provincia de Chachapoyas, pero también es uno de los siete distritos

22

Fuente: Jefatura Regional Amazonas

Don Jacinto verifica los requisitos, emite el acta y se la entrega a la madre.

considerados como de extrema pobreza del departamento de Amazonas. Esto es lo cotidiano para los registradores que trabajan en las diferentes oficinas del RENIEC en Amazonas, desde las frías zonas de sierra, como Chuquibamba, a la que se accede luego de 12 horas de recorrido; pasando por centros poblados como el de Asunción Goncha, al que se accede cruzando el enigmático y frío valle del Alto Imaza, refugio del Árbol de la Quina; hasta las distantes comunidades de la selva amazónica a las que se accede a través de la vía fluvial, recorriendo caudalosos ríos y peligrosos pongos en rutas que implican caminatas de hasta siete jornadas y algunas, vuelos en helicóptero, gestionados con instituciones o aliados estratégicos. Así es el día a día en la Jefatura Regional Amazonas, mientras el equipo trabaja para reducir la indocumentación en dicho departramento. Pero el trabajo en un departamento cuya geografía, clima, accesibilidad y acceso a


RESPONSABILIDAD SOCIAL tecnología de comunicaciones son tan particulares, debe hacerse con el apoyo de aliados. En este sentido, la articulación es una constante aquí, manifestándose en el trabajo conjunto, tanto de labores de planificación como de desplazamiento. Un aliado fundamental para el trabajo es el Gobierno Regional, con quien se logró impulsar una ordenanza que norma el Proceso Identidad Aseguramiento en Amazonas, coordinando estrechamente la mejora de procesos (en especial entre el CNV, Acta, DNI y SIS) bajo el concepto de que los recursos (tanto de personal, como de infraestructura y otros) son del Estado y deben servir para atender adecuadamente las necesidades del ciudadano. El Sector Salud es otro aliado importante, a través de sus diferentes nivelescomo la DIRESAque apoya orientando la labor hacia objetivos comunes, especialmente en lo que se refiere al Proceso Identidad Aseguramiento, de manera normativa y operativa. Asimismo, mediante los centros y puestos de salud que apoyan con información de niños nacidos, con la logística e inclusive hasta con la cesión de ambientes, mobiliario y servicios de conectividad para las ORA. Recientemente se ha instalado una Oficina de Registro Civil en Línea en la municipalidad del centro poblado de Imacita, importante puerto fluvial, donde el registrador civil es integrante del gobierno edil y donde se ha acondicionado los ambientes del Centro de Salud con Internet para articular un sistema que permita informar oportunamente. Las municipalidades también son un aliado

muy importante a través de sus áreas de padrón nominal, programas sociales y registros civiles, con las que intercambiamos valiosa información para mejorar nuestras campañas. Un aliado muy especial es el Miniterio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el cual a través del programa Sello Municipal está motivando cada vez más a las municipalidades para que nos permitan (mediante la imposición de metas respecto a la mejora de las condiciones de vida de sus vecinos y que en su mayoría están articuladas con el DNI) tener espacios para coordinar, informar y trabajar conjuntamente en sus localidades de influencia. Otros aliados fundamentales para el logro de nuestro trabajo son los consultores del MEF (regional y temáticos), los que trabajan en distritos en estado de pobreza y pobreza extrema, y articulan y sensibilizan a las municipalidades y actores locales para lograr concertar esfuerzos en el trabajo de documentación temprana. Y vaya que se ven resultados de los esfuerzos conjuntos. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indica que la población que cuenta con DNI en Amazonas se incrementó de 93,5% en 2012 a 95,5% en 2013, y a un 97,4% en 2014; siendo el promedio nacional de 97,3%, 98,3% y 98,8%, respectivamente. En los mismos años, la tasa de documentación rural en Amazonas se incrementó de 90,9% en 2012 a 93,1% en 2013, y a 95,9% en 2014; mientras que la urbana creció a 97,1%, 98,8% y 99,3% en los mismos períodos. Estos indicadores nos alientan a pensar que estamos avanzando

23


en el camino. Sin embargo, el trabajo no está concluido. Nos quedan aún remanentes en las zonas con mayor pobreza, más exclusión y menos accesibilidad. Es allí donde debemos continuar el trabajo que se realiza de manera conjunta con los aliados, para hacer más eficiente el uso de los recursos. El Convenio MEF – RENIEC, bajo cuyo marco se desenvuelve el trabajo de las Oficinas Registrales Auxiliares instaladas en 10 establecimientos de salud de Amazonas, tiene como finalidad otorgar el DNI a niños nacidos en distritos de pobreza y pobreza extrema. El Convenio muestra un significativo avance en el logro de indicadores. Es así que al cierre del I Semestre de 2016, el DNI de un 76,8 % de niños se emitió antes de los 30 días de nacidos. De este modo se sobrepasó la meta anual en un 14,14% sobre el promedio nacional, y fue apenas un 0,02% menor que Cajamarca, que ocupa el primer lugar, departamento cuya gestión compartimos con las JR Trujillo y Piura. Del mismo modo, también al I Semestre del 2016, un 88,1 % de niños nacidos en distritos en situación de pobreza y pobreza extrema cuentan con DNI emitido antes de los 30 días de nacidos, 23,2% por encima del promedio nacional.

Fuente: Jefatura Regional Amazonas

Los registros en línea y registros civiles interculturales constituyen estrategias propias e implementadas por RENIEC, que en

24

Amazonas cobran especial importancia por su apoyo a la mejora de la atención de los recién nacidos. El Registro en Línea conecta la OREC de la municipalidad a la Base de Datos del RENIEC, reduciendo errores registrales en cuanto a los apellidos del niño así como en los nombres, dirección y demás datos de los padres, los cuales se integran digitalmente en el acta del niño. El acta se dirige al repositorio digital del RENIEC, incrementando los márgenes de seguridad y facilitando a la vez su interconexión con los demás sistemas de programas sociales. Comenzamos con solo nueve al crearse la jefatura, hoy –tres años después– tenemos ya 81 y esperamos completar 89 a fines del 2016. Los registros civiles interculturales son otra relevante estrategia del RENIEC, que permite registrar adecuadamente los hechos vitales de las personas en castellano, awajún o wampis, según la zona, con respeto a sus características culturales. De ese modo, estos registros contribuyen al logro de los objetivos generales de la Institución, como son la mejora del servicio, la atención a sectores vulnerables y la innovación y uso intensivo de la tecnología. Gracias a una gestión y apoyo permanentes, el trabajo de documentación en Amazonas, aunque tenga un camino aún largo por recorrer, muestra ya excelentes resultados.


Por: Álvaro Maurial Mackee

Fuente: Subgerencia de Investigación Académica

Analista en publicaciones

El acto registral civil: Breve secuencia de su desarrollo Máximo Paredes Gutiérrez, Subgerente de Asesoría Jurídica del RENIEC, ha publicado recientemente “El acto registral civil. Breve secuencia de su desarrollo” (Lima: Cultural Cuzco; 2016). En la siguiente entrevista el autor nos detalla las motivaciones y propósitos de esta publicación. ¿Qué lo motiva a escribir este libro? En setiembre del año 2010 fui invitado, por el entonces Centro de Altos

Estudios Registrales ahora Escuela Registral-, a participar como expositor en el Primer Diplomado de Especialización en Registros del Estado Civil, promovido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, conjuntamente con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, encargándoseme desarrollar en el mismo el tema del acto registral, su definición y alcances. Cuando se efectuaron las coordinaciones previas

sobre el desarrollo de las materias, se precisó que en un tema como el acto registral, por simple que pareciese, para un debido tratamiento, debía recurrir a una explicación cronológica de su desenvolvimiento. Para ello debía considerarse los espacios físicos donde funcionaron, el ordenamiento jurídico vigente en cada período de su desarrollo y las interpretaciones, aplicaciones y prácticas -buenas y de las otras- que generó el marco normativo.

25


Es en este convencimiento que los Registros del Estado Civil deben ser entendidos como un fenómeno sociohistórico, cuyo desarrollo se puede construir sobre la base de los documentos que ha generado como institución; su forma de elaboración en el tiempo, con breves referencias al comportamiento social de cada período; las prácticas asumidas en la producción de dichos documentos y los intervinientes en cada una de sus etapas. En esa oportunidad se prepararon las exposiciones, las mismas que ―por sugerencia de amigos y colegas ― sirvieron de base para concretar este libro. ¿A quién va destinada su lectura? Nuestro deseo es que este trabajo satisfaga, en parte, la necesidad de conocimiento sobre el acto registral de toda persona relacionada con la actividad registral: registradores, colegas y público en general interesado en la materia. Esperamos que su lectura les permita comprobar que en el caso de los Registros de Estado Civil la investigación resulta inagotable, en contra de la opinión de quienes creen ―para desmedro de su práctica ― que se trata de un campo muy simple cuyo estudio se encuentra ya agotado, olvidando que para que de las mismas fuentes puedan surgir nuevas realidades, basta únicamente la insatisfacción con los conocimientos existentes.

26

De ser así este sencillo libro habrá cumplido, en parte, su cometido. ¿Cuál es la estructura de la publicación? El planteamiento del tema sobre el acto registral se abordó desde perspectivas que comprendieran el espacio social en que se había desarrollado y la secuencia temporal vinculada a los citados espacios de desarrollo. En atención a ello, las exposiciones sobre el acto registral enfocaron su naturaleza y definición tocándose los registros eclesiásticos y la regulación normativa; la competencia a través de los distintos funcionarios y personas que lo asumieron a través del tiempo, el objetivo del acto y contenido del mismo considerándose los métodos, declaraciones y asientos; la finalidad en la que se tocó someramente el nombre y la formación de los apellidos; los procedimientos y su trámite, así como la calificación y los principios que le son inherentes; todo ello encajado en hechos, actos y normas en sucesión temporal, destinadas no sólo a explicar el acto registral, sino a los Registros del Estado Civil desde su comprensión en épocas específicas y previas, que diesen una idea más completa de su origen, de sus componentes y por qué las actividades propias de la función son como se presentan actualmente. La pretensión de estas exposiciones fue hacer

una breve historia de estos registros, para explicarnos el pasado de los mismos y hacernos inteligible su actualidad, así como para explicarnos los problemas o aspectos sociales y de población que incidieron en su desarrollo. ¿Cuáles son los aportes de esta publicación respecto a sus anteriores tratados? Si bien este trabajo nos ha permitido tocar los diferentes aspectos del acto registral, hubo un aspecto que por su complejidad no era posible desarrollar en toda su extensión en el contexto de una exposición. Me refiero al nombre como finalidad, lo que requería un desarrollo especial y específico. Sobre este tema nos permitimos, en el libro, esbozar una teoría del nombre como necesidad; atendiendo que el hombre debe comunicarse, interrelacionarse, hablar, y para tener un interlocutor válido éste debe tener nombre. De ahí la teoría del prosopón que se plantea en este libro, teoría basada en la necesidad del nombre para que exista sociedad. Todos sabemos que la lectura crítica, -esa que da origen a todas las tesis- nos permite vislumbrar en qué se debe profundizar más, y ésta puede ser la contribución de esta pequeña obra: plantear una teoría que pueda ser el punto de partida para tratar de cubrir el gran tema del nombre, y contribuir a despertar y esperar un interés más profundo sobre el mismo.


Por: Karina Tintaya Tintaya Asistente en Investigación

Fuente: Subgerencia de Publicaciones.

El diagnóstico de necesidades de capacitación

L

a capacitación es el proceso que permite la administración del conocimiento del capital humano con que cuenta toda organización, y constituye a su vez una estrategia fundamental para el fortalecimiento de las capacidades de los trabajadores. Busca la mejora del desempeño del personal a través de una planificación de actividades, con la finalidad de brindar servicios de calidad a los ciudadanos.

En el RENIEC, el proceso de la capacitación se encuentra a cargo de la Escuela Registral y busca, a través de ella, ampliar, optimizar, perfeccionar, complementar y/o actualizar los conocimientos ya adquiridos por los trabajadores de la Entidad. Tal como lo determina el Reglamento de Organización y Funciones vigente del RENIEC, la Escuela Registral (ER)1 es el organo de apoyo encargado de formar, capacitar, promover y

difundir el conocimiento en materia de registro civil, identificación y áreas afines compatibles con los objetivos institucionales, a través de acciones de capacitación interna y externa en todos sus niveles y modalidades, así como con investigaciones, publicaciones y una bibliografía actualizada en el Centro de Documentación. Para el logro de sus objetivos, la Escuela Registral cuenta con el Sistema de Gestión de la Capacitación.

1.Reglamento de Organización y Funciones de RENIEC, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 124-2013/JNAC/RENIEC (10 de abr2013) Art. 84° y ss.

27


Gráfico 1: Sistema de Gestión de la Capacitación de la Escuela Registral

Fuente: Escuela Registral - Programa de Formación de formadores

El Sistema de Gestión de la Capacitación de la Escuela Registral se encuentra integrado por tres niveles de Gestión que se interrelacionan entre sí, para proporcionar información que permita planificar, ejecutar y evaluar las acciones de capacitación que realiza la Escuela. El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación – DNC es el proceso que da inicio a la planificación de la capacitación y constituye el insumo para la elaboración del Plan Anual de la Capacitación, que a su vez da lugar al Plan de Desarrollo de las Personas PDP. Consiste en la identificación de las necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes requeridas por los trabajadores para desempeñar eficazmente su función. Se realiza luego de contrastar: •El perfil real (desempeño real) y •El perfil deseable (el que es esperado para cumplir los objetivos estratégicos de la Institución).

28

Esta identificación tiene como objetivo principal el cierre de brechas (brecha de capacidades) existentes entre los dos perfiles, a través de la capacitación. El instrumento utilizado para identificar las necesidades de capacitación es la Matriz de Necesidades de Capacitación. Este instrumento recoge información brindada por los responsables de cada órgano, quienes conocen y evalúan el desempeño del personal a su cargo, y por ende son conocedores de las capacidades y requerimientos de capacitación del personal, de acuerdo al perfil deseado y a las tareas desarrolladas. La metodología empleada para elaborar el DNC se encuentra bajo los lineamientos establecidos en la Guía Metodológica para la Gestión de la Capacitación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, y se basa en las siguientes acciones: •Elaboración del Plan de Trabajo: se elabora un Plan de Trabajo que establece los objetivos del DNC, así como la metodología para su desarrollo, los instrumentos a utilizar y el cronograma de actividades.


DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Gráfico 2: Diagnóstico de necesidades de capacitación Reniec 2010-2016.

•Elaboración de una Matriz de Necesidades de Capacitación: la investigación sobre las necesidades de capacitación se realiza con base en el ajuste de la matriz establecida entre la Guía Metodológica para la Gestión de la Capacitación en Entidades Públicas del SERVIR, y la situación real del RENIEC. Esta guía utiliza como instrumento una matriz que vincula el organigrama de la Entidad, sus gerencias, jefaturas, oficinas o áreas existentes, los puestos de trabajo, el número de trabajadores, el orden de prioridad de sus necesidades de capacitación y la justificación de la necesidad de la capacitación. Todo ello, con la finalidad de identificar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para que los trabajadores puedan desarrollar sus tareas de manera exitosa, con los temas o contenidos requeridos para lograr este objetivo. •Presentación de la Oferta de Cursos de la Escuela Registral: se remite a las

gerencias de la Institución la oferta de cursos que ofrece la Escuela Registral, sobre la cual pueden solicitar las materias que cubren las necesidades de capacitación de su personal. En caso de existir necesidades de capacitación que no pueden ser cubiertas por los cursos que imparte la Escuela, se recurre a la capacitación externa, la cual está sujeta al presupuesto y a las prioridades institucionales. •Comunicación con los Órganos de la Institución sobre la Elaboración del DNC y PDP: se comunica a las gerencias la planificación de las acciones de capacitación y se solicita que, considerando las competencias que son necesarias de fortalecer para cerrar las brechas entre el perfil deseado y el perfil real del personal a su cargo, completen la información requerida en la Matriz de Necesidades de Capacitación. •Recojo de Información y Reuniones de Trabajo: la información para la elaboración del DNC se capta a través de la Matriz de

Necesidades de Capacitación, que es respondida por cada gerencia. Asimismo, se realiza reuniones de coordinación con los responsables del proceso de capacitación, con la finalidad de tener un diálogo respecto a sus necesidades de capacitación y orientar el recojo de la información. Consolidación de la Información: la consolidación de la información obtenida por la matriz y por los resultados de las reuniones, se realiza de acuerdo con la información requerida por el SERVIR para la Elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas. Finalmente, se elabora el documento denominado “Diagnóstico de Necesidades de Capacitación”, que sirve como base para la elaboración del Plan de Desarrollo de Personas Anualizado de la Institución. Este plan se presenta a SERVIR, para conocimiento, durante los primeros treinta días calendario del año en que se ejecutará.

29


Por: Gerardo Burneo González

Analista en publicaciones

Las implicancias de un

“Sí” o un “No” en nuestro DNI:

S

donación de órganos, una decisión que nos involucra a todos on muchas las personas en nuestro país que esperan un verdadero “milagro” para seguir viviendo, para continuar físicamente entre sus seres queridos. Son muchos quienes esperan un riñón, un hígado o quizá un corazón; son muchos quienes esperan un cambio de actitud en nuestra sociedad, relacionado con la solidaridad y la responsabilidad; son muchos quienes esperan un donante de órganos para poder seguir creciendo o ver crecer a sus hijos. Hay en cada uno de ellos muchas esperanzas, pero son muy pocos los donantes que logran hacer realidad tantos anhelos.

30

La presente entrevista, realizada a la Dra. Mariela Delgado Burga, titular de la Dirección de Donación y Trasplante de Tejidos y Células del MINSA, tiene por finalidad darnos una visión detallada de este trascendental tema, así como concienciar a las personas acerca de sus implicancias y significación. Doctora Mariela, ¿qué debemos entender por donación de órganos? Desde un punto de vista científico, es la ablación o extracción del o los órganos de una persona que se encuentra diagnosticada con muerte encefálica, a fin que se incorporen en el cuerpo de un paciente enfermo, cuya única alternativa de vida es el


DONACIÓN DE ORGANOS tratamiento de trasplante de órganos. ¿Qué organismo del Estado se encarga de este tema? La Dirección de Donación y Trasplante de Tejidos y Células, la cual tengo la responsabilidad de presidir. ¿Cuáles son las funciones de esta Dirección? Son varias, en la medida que no solo vemos el tema de órganos, sino también el de la sangre, la médula ósea, el banco de cordón umbilical y, próximamente, comenzaremos a trabajar los temas que tienen que ver con células: gametos, óvulos, etc. Nuestras funciones son, básicamente, normar todos los procedimientos vinculados con la extracción en trasplante de órganos y tejidos, normamos también las listas de espera, conduciéndolas y manteniéndolas actualizadas. Asimismo, evaluamos a las instituciones que requieren acreditarse como hospitales donadores. ¿Qué significa trasplantar un órgano? Es retirar un órgano de una persona que ya no va a poder utilizarlo más, y colocarlo en una persona que lo requiere como único tratamiento para salvar y prolongar su vida. ¿Qué órganos se pueden donar y hasta qué edad? La mayoría de órganos se pueden donar: riñones, corazón, pulmones, páncreas, hígado; también se puede donar la piel (considerada un órgano), cartílagos, válvulas cardiacas, tendones, músculos, huesos, etc.; se puede donar casi todo el organismo.

Ahora, ¿hasta qué edad?, eso depende. Se puede hablar, por ejemplo, de un donante de 60 años de edad, cuyos órganos en buen estado pudieran servirle a una persona de 80 años. Pero por ningún motivo esta persona podría ser donante de órganos para un adolescente de 15 años de edad, ya que el tiempo de vida que le resta al adolescente es mucho mayor al que le restaría a un sexagenario u octogenario. También es importante conocer cuáles son las condiciones del posible donante, si ha tenido enfermedades preexistentes. O puede que se trate de personas que hayan consumido medicamentos propios de algún tratamiento, como por ejemplo la hemofilia. Frente a ello hay que estar muy atento y hacer las evaluaciones y análisis respectivos. Asimismo, para constituirse en un posible donante, las costumbres de las personas también deben de tomarse en cuenta: malos hábitos, intoxicaciones, problemas de drogadicción, etc. Necesariamente hay que hacer una evaluación integral. No solo se evalúa la condición del posible donante en el momento en el que llega con muerte cerebral; se hace necesario un análisis exhaustivo de sus antecedentes. Puede haber consumidores de drogas con alteraciones en algunos órganos, lo que los hace inviables para su trasplante. Puede tratarse de personas diabéticas u obesas, con cáncer, etc. En resumen, hay que evaluar todo el contexto. ¿Qué significa el diagnóstico de muerte? La muerte se da cuando cesan todas las funciones vitales del organismo, no existiendo

31


posibilidad de recuperarlo. El sistema falla y los órganos colapsan.

ha muerto, sigue vital y enviando órdenes; esa persona puede recuperarse.

Con la muerte encefálica se acaba la actividad cerebral, lo cual implica el deceso irremediable de la persona. Sin embargo, por distintos medios como el empleo de medicamentos, respiración artificial, mecanismos de oxigenación o aplicación de inotrópicos, se pueden mantener viables la circulación y la respiración, logrando que los órganos no mueran.

¿Qué le diría Ud. a las personas que no quieren ser donantes por temor a que, en peligro de muerte, los médicos no hagan todo lo posible para salvar sus vidas con la intención de quedarse con sus órganos para posteriores trasplantes?

Pero lo relevante es entender que con la muerte encefálica ya no hay posibilidad alguna de recuperación, el cerebro de esa persona no da para más. El estado de coma es algo muy distinto. ¿Y qué es el estado de coma? En principio el estado de coma es reversible. Quien entra en estado comatoso por un traumatismo, edema cerebral, diabetes, problemas renales, etc., se encuentra en un período de inconsciencia, pero su cerebro no

32

Eso es descabellado y no tiene ningún sentido. Ante todo debemos entender que existe una ética médica. Yo, como médico, no puedo quitarle la vida a alguien, por el contrario tengo que hacer todo lo que está a mi alcance para recuperar la salud del paciente a mi cargo. Pero si ese paciente entra en muerte encefálica ya no hay forma de recuperarlo. A veces la familia, frente a la muerte encefálica, cree que su familiar respira, pero no es así; la que respira es la máquina. Al sentir sus latidos piensan que está vivo, pero no lo está, pues el cerebro, que da las órdenes al cuerpo para funcionar ya


DONACIÓN DE ORGANOS murió. Para determinar la muerte encefálica existen pruebas muy rigurosas como electroencefalogramas y ecografías. Luego de la muerte, siempre se tomarán las medidas adecuadas para mantener el cuerpo del donante y sus órganos en óptimas condiciones para los sucesivos procesos de trasplante. ¿Cuál es el marco normativo que regula el trasplante y donación de órganos? Existe la “Ley que Promueve la Obtención, la Donación y el Trasplante de Órganos o Tejidos Humanos”, que nos indica cómo debemos proceder. También tenemos el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, en el que se emiten las nuevas funciones de la Dirección de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, exponiendo la parte normativa, de supervisión, control, y acreditación. ¿Qué es el turismo de trasplante? Es el comercio ilegal de órganos. Personas que proceden del extranjero desean ingresar al país para ser trasplantados, adquiriendo ilegalmente órganos de donantes vivos (riñones), pretendiendo luego ser atendidos en alguna institución médica. Contamos con normatividad que busca suprimir esta

actividad luctuosa. Así, para que un extranjero tenga el derecho a ser inscrito en una lista de trasplante y acceder a un órgano, debe tener, como mínimo, dos años de residencia en el país. Sabemos que en el DNI el ciudadano manifiesta su voluntad respecto a si desea donar o no sus órganos, no obstante, al final la decisión de la familia es lo determinante. Por estadística sabemos que aproximadamente el 70% de los peruanos manifiesta en su DNI que no desea donar sus órganos. Esto es preocupante. Sobre el particular, considero importante que los registradores DNI de las agencias del RENIEC estén convenientemente sensibilizados sobre la donación de órganos, a fin de que puedan informar al ciudadano sobre la relevancia de este tema tan trascendental.

de opinión respecto a la donación; sin embargo, puede haber dilaciones para plasmar dicho cambio de parecer en el Documento Nacional de Identidad: primero hay que cambiar el DNI, con el costo que ello implica, además del tiempo que tengo que invertir para realizar el trámite; puede ocurrir que en el trabajo no le den permiso o no tenga el dinero para solventar el cambio del “No” al “Sí”, etc.

Aproximadamente el 70% de los peruanos manifiesta en su DNI que no desea donar sus órganos. Esto es preocupante.

Muchos donantes se han perdido porque sus familiares pretendieron respetar lo manifestado inicialmente en el DNI. No obstante, habría que reflexionar si, por ejemplo, un joven de 18 años tiene real conciencia o si alguien le ha explicado convenientemente la importancia de la donación de órganos, antes de haberse decantado por la opción del “No”.

En síntesis, puede haber muchas personas que sí deseaban donar sus órganos, pero que por alguna razón pusieron “No” en sus DNI y no llegaron a realizar el cambio manifestando su nueva voluntad. Frente a eso, muchas familias se deciden por el “No”, por no “contravenir” lo manifestado en el documento de identidad de sus familiares fallecidos.

Las personas crecen y toman conciencia, y muy posiblemente cambien

Otro problema es el hecho de que mucha gente no expresa en sus hogares

33


cuáles son sus deseos en relación al tema de la donación de órganos. Si alguien -muy al margen de tener un “No” en el DNI- conversa con su familia manifestando su intención de ser donante de órganos, ayudaría mucho, y los familiares tomarían una mejor decisión al final. Para nosotros es un trabajo muy arduo y difícil convencer a la familia de un fallecido que al perderse la posibilidad de contar con un donante, se pierde también la posibilidad de salvar otras vidas que pueden ser viables. ¿Cómo nos encontramos con respecto a otros países? Muy mal, contamos con 2.3 donantes por millón de habitantes. Otros países bordean los 37 donantes por millón de habitantes, como es el caso de España. Argentina cuenta con 22 donantes por millón de habitantes, aproximadamente. No estamos en la mejor de las situaciones. Considero que el trabajo conjunto con el RENIEC puede ayudar mucho, sobre todo en la labor de sensibilizar a los registradores DNI respecto al tema de la donación de órganos, para que puedan orientar convenientemente a la ciudadanía al momento en que se acercan a una agencia a realizar sus trámites. Finalmente, ¿qué diría a los registradores DNI del RENIEC que atienden a la

ciudadanía en la tramitación para la obtención del Documento Nacional de Identidad? En principio creo que, convenientemente informados y sensibilizados, pueden constituirse en un factor positivamente influyente a la hora de orientar a la ciudadanía en la decisión de donar o no sus órganos luego de fallecidos. Debemos tomar consciencia que cualquiera de nosotros o de nuestros familiares, podría, en algún momento de la vida, requerir de un trasplante de órgano para continuar en este mundo. Ver a nuestros familiares deteriorarse y morir lentamente por falta de donantes de órganos es muy duro. Esto debe llevarnos a la reflexión. Pediría a los registradores DNI que se tomen un tiempo para preguntarle a la gente que llega a renovar o a sacar por primera vez su documento, si desea ser donante de órganos y que el “Sí” podría ayudar a salvar vidas. Esta acción podría significar una diferencia entre la vida y la muerte, para muchos, incluso para nosotros mismos. Es un tema social, de compromiso, de entender que a cualquiera le puede pasar. Y no tener el órgano disponible cuando se requiere es muy triste; ver como nuestro familiar va muriendo frente a nosotros por un “No” mal pensado en un DNI.

Donar órganos salva vidas. 34

Soy Donante


35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.