Diagnóstico, Plan Estratégico y Normativa del Programa Integral de Nutrición Escolar del MINED II

Page 1

Fondo Fiduciario Brasile帽o para Apoyo a las Actividades que Desarrolla el PMA de Fortalecimiento a las Capacidades del Programa de Alimentaci贸n Escolar

II Fase

Nicaragua

Managua, Enero - Abril 2010


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

PMA Nicaragua William Hart, Representante PMA Nicaragua

Coordinación del Estudio: Rosario Sanabria, Oficial de Programas PMA

Documento elaborado por: Flavia Schwartzman, Consultora Internacional PMA Brasil Jorge Ulises González Briones, Consultor Nacional PMA Nicaragua Diana Torrez Consultora Nacional PMA Nicaragua

Apoyo a la consultoría: Amelia Tiffer, Directora PINE-MINED Marcela Mayorga, PMA Nicaragua Andrea Galante, Coordinadora FFB, PMA Roma

Reconocimiento Esta consultoría ha sido posible gracias a colaboración de varios agentes involucrados en el tema de alimentación escolar y del sector agropecuario: técnicos del PINE, personal del PMA y el Programa Compras para el Progreso, MAGFOR, Dirección General de Contrataciones del Estado, Bolsa Agropecuaria S.A. (BAGSA), cooperativas y pequeños y medianos agricultores.

2


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

INDICE I. Presentacion ............................................................................................................................................. 6 II. Anteproyecto de Ley del Programa Nacional de y Plan de Accion .................................... 9 A. Metodología ...........................................................................................................................10 B. Contexto Nacional de la Alimentacion Escolar en Nicaragua ..................................................11 C. Objeto del “Anteproyecto de Ley de Atencion a la Niñez Escolar con elPrograma Integral de Nutrición Escolar ......................................................................................................................................... 13 D. Alcances de la consultoría sobre el Anteproyecto de Ley de Alimentación Escolar .................. 14 E. Anteproyecto de Ley de Alimentación Escolar ................................................................................. 16 F. Plan de Acción de la Ley de Alimentación Escolar .......................................................................... 25 G. Conclusiones.......................................................................................................................................... 27 H. Recomendaciones ................................................................................................................................. 29 I. Bibliografia ................................................................................................................................................ 30 III. Propuesta para implementar mecanismos de compras locales y alimentos fortificados por el PIN-MINED ......................................................................................................................32 Propuesta para implementar mecanismos de compras locales ..................................................32 A. Metodología ............................................................................................................................................ 39 B.Análisis de la situación de la produccion alimentaria proveniente de la agricultura familiar ....... 43 C. Anaílis de la base legal de compras de alimentos para alimentación escolar en Nicaragua..... 64 D. Experiencias exitosas de compras directamente de los pequeños y medianos productores a nivel nacional y regional............................................................................................................................. 68 Compra de alimentos fortificados por el PINE ............................................................................82 E. Conclusiones ......................................................................................................................................... 83 F. Recomendaciones.................................................................................................................92 F. Bibliografia ............................................................................................................................98 IV. Materiales informativos y educativos sobre el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada .................................................................................................................................................. 102 A. Metodología .......................................................................................................................................... 102 B.Conclusiones y Recomendaciones ........................................................................................ 107 V. Capacitaciones para desarrollo de capacidades del personal del PINE-MINED............. 108 A. Metodología .......................................................................................................................................... 109 B. Conclusiones ........................................................................................................................................ 112 C.Recomendaciones ................................................................................................................ 112 D.Bibliografía............................................................................................................................ 113 VI. Anexos .................................................................................................................................115

3


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Principales siglas y acrónimos usados en el documento AMUNIC

Asociación de los Municipios de Nicaragua

ANVISA

Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria

APEN

Asociación de Productores Y Exportadores de Nicaragua

BAGSA

Bolsa Agropecuaria Sociedad Anónima

BPA

Bono Productivo Alimentario

CAE

Comité de Alimentación Escolar

CEDRU

Centro de Desarrollo Rural

CIPRES

Centro para la Promoción, la Investigación y el Desarrollo Rural y Social

CPC

Comités de Poder Ciudadano

DHHA

Derecho Humano a la Alimentación Adecuada

DIGECOOP

Dirección General de Cooperativas

EMATER

Empresa de Asistencia Técnica e Extensión Rural

ENABAS

Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos

FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FCR

Fondo de Crédito Rural

FFB

Fondo Fiduciario Brasileño

FNDE

Fondo Nacional del Desarrollo da la Educación

FNI

Financiera Nicaragüense de Inversiones

FUNICA

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

IDR

Instituto de Desarrollo Rural

IICA

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

INAFOR

Instituto Nacional Forestal

INATEC

Instituto Nacional Tecnológico

INETER

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales

4


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Principales siglas y acrónimos usados en el documento INCRA

Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria

INTA

Instituto Nacional Tecnológico Agropecuario

MAGFOR

Ministerio Agropecuario y Forestal

MARENA

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

MDS

Ministerio del Desarrollo Social y Combate al Hambre

MIFIC

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio

MINED

Ministerio de Educación

MINSA

Ministerio de Salud

NEPAD

Nueva Alianza para el Desarrollo de África

ODM

Objetivos de Desarrollo del Milenio

PAE

Programa de Alimentación Escolar

PAS

Programa Alimentario con Semillas

PESANN

Programa Especial de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Nicaragua

PNAE

Programa Nacional de Alimentación Escolar

PINE

Programa Integral de Nutrición Escolar

PINE-MINED

Programa Integral de Nutrición Escolar del Ministerio de Educación

P4P

Compras para el Progreso

PBC

Pliego Base de Contrataciones

PMA

Programa Mundial de Alimentos

PPA

Programa Productivo Alimentario

PAA

Programa de Adquisición de Alimentos

SAN

Seguridad Alimentaria y Nutricional

SPAR

Sector Publico Agropecuario Rural

SSAN

Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional

USAID

United States Agency for International Development

5


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

I.

PRESENTACIÓN

Debido a la experiencia exitosa con su Programa de Alimentación Escolar, el Gobierno de Brasil creó en el año 2008 el Fondo Fiduciario Brasileño (FFB) con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), con el objetivo de apoyar los esfuerzos del PMA para ampliar y mejorar Programas de Alimentación Escolar (PAEs) existentes, o bien, diseñar e implementar Programas Nacionales de Alimentación Escolar, a través del desarrollo de capacidades nacionales en los países seleccionados, con vistas a la sostenibilidad de estos PAEs. El FFB se ejecuta a través de cooperación triangular entre el gobierno brasileño, el PMA y el gobierno beneficiario. El PMA tiene presencia desde hace dos décadas aproximadamente en Nicaragua, enfocándose en el apoyo al PAE nacional. Para el Gobierno nicaragüense es una prioridad desarrollar y fortalecer su Programa de Alimentación Escolar. Estos aspectos fueron de suma relevancia para seleccionar a Nicaragua como uno de los países en donde se realizaría la consultoría para fortalecer las capacidades del PAE, la cual se llevó a cabo en dos fases. La primera fase de esta consultoría en Nicaragua se desarrolló entre Abril y Junio del 2009, y consistió en la elaboración de: 1) Un Diagnóstico del Programa de Alimentación Escolar; 2) Un Plan Estratégico de alimentación escolar adecuado al contexto nacional y 3) Normas que reglamentan el Programa Nacional de Alimentación Escolar en Nicaragua. Para la realización del diagnóstico y elaboración del Plan Estratégico, fueron considerados cinco grupos o Líneas Estratégicas de Sostenibilidad. Los PAEs tienen más probabilidad de ser sostenibles, si incorporan las siguientes Líneas Estratégicas: 1. 2. 3. 4. 5.

Marco Político-Jurídico Capacidad institucional adecuada Financiación y planeamiento estables Diseño y ejecución adecuados Participación activa de la comunidad

El Plan Estratégico fue proyectado para el período 2010-2020, el que a su vez se subdividió en tres periodos: 1) Corto plazo, que concluye en el año 2012; 2) Mediano plazo, concluyendo en el año 2015, y, 3) Largo plazo, que se proyecta hasta el año 2020. El Plan tuvo como base, en las diferentes acciones de sus líneas estratégicas, el enfoque del Derecho Humano del Programa, para dejar atrás el enfoque de necesidad.

6


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Para la ejecución de este Plan Estratégico, establecido en la Fase I del FFB, se consideraran tres ejes transversales, los cuales son vitales hacia la sostenibilidad del Programa: 1. El establecimiento de alianzas estratégicas; 2. El desarrollo de un proceso de sensibilización y abogacía con autoridades; 3. La apropiación del enfoque del programa por parte de la comunidad educativa, actores comunitarios, autoridades municipales, departamentales y nacionales. Como resultado de la primera fase de la consultoría, se recomendó la continuación de la asistencia técnica al PINE-MINED, con enfoque en la formulación de un marco jurídico y en la formación-capacitación del personal técnico de campo y los miembros de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) a nivel comunitario. Además, se recomendó el intercambio de los conocimientos del PMA en relación a las compras locales de alimentos y de los resultados esperados de la iniciativa de PMA “Compras para el Progreso” (P4P) con las autoridades del PINE-MINED. Asimismo, se recomendó el intercambio de experiencias en la compra de alimentos enriquecidos-fortificados, para que el PINE-MINED pueda replicar los procedimientos de compra e identificar proveedores locales de alimentos a nivel comunitario. Con base en los resultados y recomendaciones de la Fase I, Nicaragua fue seleccionada para participar en una segunda fase del FFB, que se desarrolló entre Enero - Abril del 2010. El presente documento presenta los cuatro productos finales en el marco de esta segunda fase de la consultoría, para fortalecer las capacidades del PINE-MINED: 1. El Anteproyecto de Ley del Programa Nacional de Alimentación Escolar y el Plan de Acción para validarlo; 2. Propuesta para implementar mecanismos de compras locales y de alimentos fortificados por el PINE-MINED; 3. Materiales informativos y educativos sobre el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (DHAA); 4. Capacitaciones para desarrollo de capacidades del personal del PINEMINED.

7


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

La segunda Fase del FFB pretende seguir fortaleciendo las capacidades del PINE, a través de acciones dirigidas hacia su sostenibilidad. Por lo tanto, en esta fase se esta priorizando los ejes: Marco Político-Jurídico, Diseño y Ejecución, Capacidad Institucional y Participación Comunitaria. Todos los productos de esta consultoría están conectados, es decir, son parte de una misma estrategia de cambio del enfoque del PINE, centrado ahora en el enfoque de derecho y en la sostenibilidad del Programa. La elaboración de un Anteproyecto de Ley de Alimentación Escolar es un paso muy importante hacia la garantía de este derecho. En esa misma línea, se elaboraron materiales que tienen esta nueva concepción y después fueran ejecutadas las capacitaciones, tanto de los técnicos como a los CAE. Además, este derecho también se refleja en el tema de las compras locales, en la medida en que se estimula el consumo de alimentos regionales, frescos y más saludables para los estudiantes, además de fomentar el desarrollo local a nivel de la comunidad. De esa manera, de acuerdo a la cooperación realizada con apoyo del FFB para fortalecer las capacidades del PINE-MINED, la segunda fase de la consultoría realizada en Nicaragua consistió en las siguientes etapas: •

La elaboración del Anteproyecto de Ley del Programa Nacional de Alimentación Escolar de Nicaragua y el Plan de Acción para validar y presentar el anteproyecto de Ley.

La elaboración de una propuesta para implementar mecanismos de compras locales y alimentos fortificados por el PINE.

Desarrollo de materiales informativos y educativos sobre el DHAA

Capacitaciones para el desarrollo de capacidades del personal del PINEMINED, principalmente sobre el uso de los materiales educativos para los CAE, los cuales fueron validados por el personal de Monitoreo y Capacitación y miembros del CAE.

A continuación se presentan cada uno de los productos de la consultoría.

8


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

II. ANTEPROYECTO DE LEY DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR Y PLAN DE ACCIÓN En Nicaragua recientemente la Asamblea Nacional aprobó la Ley N° 693 y reglamento de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional (SSAN). Sobre este hecho, existe un ambiente de optimismo en todos los sectores porque es un marco jurídico que permitirá a través de sus estructuras articular todos los programas y proyectos tanto del Gobierno, como las iniciativas de la sociedad civil que intervengan en esta materia. Sobre este mismo orden, también se aprobó a inicio de junio de 2009, la Ley de Fomento al Sector Lácteo y Vaso de Leche. Ambos cuerpos legales aprobados son positivos en términos de reivindicación de Derechos Sociales, ya que se están dando mecanismos para garantizar el DHAA, siendo un derecho social reconocido en la Constitución Política de la República de Nicaragua. Los programas de asistencia alimentaria que se están ejecutando en Nicaragua, irremediablemente tendrán que evolucionar en su diseño y ejecución, armonizándolos con la legislación vigente. Por lo tanto, es definitivo que tendrán que contar con dos elementos indispensables para su sostenibilidad, siendo en primer término un marco político e institucional fuerte y segundo con una capacidad institucional capaz de armonizarse con las políticas públicas del Estado, que es lo que precisamente este marco jurídico de la SSAN persigue. Sobre este mismo orden, el Ministerio de Educación (MINED), a través del Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE), ha venido incorporando elementos novedosos en torno de la SSAN. Así, tenemos la universalidad de la merienda escolar con una cobertura de 995,000 niños en escuelas públicas y privadas subvencionadas, siendo la cobertura tan amplia que se atiende prácticamente todo el país. Nicaragua es un país con vocación agrícola, por esa razón se ha incluido los huertos escolares como herramienta educativa para la niñez preescolar y escolar, y un aspecto relevante fue la incorporación del eje transversal y temático de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en el currículo de preescolar, primaria y secundaria, y que se espera a mediano plazo llegar hasta las Escuelas Normales, donde se forman los nuevos docentes. Esta estrategia como se podría llamar desde el sector educativo, ha valido el reconocimiento a nivel centroamericano y latinoamericano como una de las mejores prácticas, reconocido públicamente por el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) en Nicaragua, y además, es uno de los

9


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

pocos programas de desarrollo que el PMA está apoyando técnica y financieramente en la región centroamericana. Sobre esta misma línea, la alimentación escolar deberá convertirse en un derecho de los escolares, aunque la Ley de Fomento al Sector Lácteo y Vaso de Leche, recopile elementos, aún falta desarrollar un marco jurídico que respaldará su gestión en la inversión de capital humano, complementando así los esfuerzos del Gobierno y la sociedad. Es por eso que el FFB y el PMA están apoyando con este esfuerzo al PINE-MINED. A. METODOLOGÍA La elaboración del anteproyecto de Ley de Atención a la Niñez Escolar con el Programa Integral de Nutrición de Nicaragua fue desarrollada en base a los esfuerzos y experiencia de todo el personal administrativo, técnico y de campo del PINE. Para ello se desarrollaron las siguientes fases:

1. Fase preparatoria En la fase preparatoria se elaboró un Plan de Trabajo para el periodo de la consultoría, formulado con base en los productos y los resultados esperados y, con el objetivo de validarlo, se realizaron reuniones de coordinación inicial con el PINE-MINED y PMA.

2. Investigación documental Se realizó la revisión documental de una propuesta-borrador del Anteproyecto de Ley del Programa Nacional de Alimentación Escolar, siendo esto un insumo para la formulación de esta la iniciativa de Ley de Alimentación Escolar. La fase de investigación documental también consistió en la revisión y análisis de documentos del marco legal, tanto nacional como internacional, documentos relacionados con la temática de SSAN, documentos específicos del PINE, incluso el Plan Estratégico realizado en la 1ª fase del FFB y Leyes de Alimentación Escolar de otros países, como Brasil, Bolivia, Colombia y otros.

10


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

3. Entrevistas Se llevó a cabo una entrevista con la diputada suplente por el partido Frente Sandinista, Lic. Dora Zeledón, quien también colabora en la Secretaria de SSAN de la Asamblea Nacional. Asimismo, se entrevistó a la Directora Nacional del PINE-MINED, Lic. Amelia Tiffer, además de todo el Consejo de Dirección que lo conforman las distintas áreas como son: Coordinación Técnica, Administración y Finanzas y Planificación.

4. Talleres consulta Se llevó a cabo la presentación del Anteproyecto de Ley de Atención a la Niñez Escolar con el Programa Integral de Nutrición Escolar a los funcionarios del PINEMINED, bajo una metodología activa-participativa. Se realizaron dos encuentros con el objetivo de compartir, consensuar los conceptos, objetivos y principios del Anteproyecto de Ley, en donde estuvieron presente coordinadores de zona y técnicos departamentales, personales del área administrativa, del almacenamiento y de planificación.

B. CONTEXTO NACIONAL DE LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN NICARAGUA El Anteproyecto de Ley de Alimentación Escolar, lo que pretende básicamente es darle un marco político y jurídico sólido, denominado “Ley de Atención a la Niñez Escolar con el Programa Integral de Nutrición Escolar”, que dirija de forma armónica las intervenciones de SSAN, según las competencias del sector educativo y darle coherencia a la Ley de Fomento al Sector Lácteo y Vaso de Leche. Así tenemos, que en el arto. 1 del Anteproyecto de Ley de Atención a la Niñez Escolar con el Programa Integral de Nutrición Escolar: ”La presente Ley es de orden público y de interés social, tiene por objeto garantizar a la niñez escolar el derecho humano a la alimentación adecuada, a través de la alimentación escolar, en el marco de las competencias del Ministerio de Educación, reguladas en la Ley N° 693 “Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional”, artículo 30 en su inciso c, en todo el territorio nacional.” 11


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Los PAE son una importante estrategia para alcanzar tanto el DHAA, como la SAN, de la misma manera para alcanzar varios de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Estos programas atraen a los niños y niñas a las escuelas primarias y centros preescolares, contribuyendo a que se proporcione educación básica y de calidad para todos, se combata el hambre y la pobreza, se reduzca la mortalidad infantil y se promueva el mejoramiento de la capacidad de aprendizaje, conocimiento y desarrollo psicosocial, y las buenas prácticas en salud, nutrición y medio ambiente. En el caso de Nicaragua, lo ejecuta el Ministerio de Educación a través del Programa Integral de Nutrición Escolar, el cual tiene más de diez años trabajando en la entrega de la alimentación a escolares; en el transcurso de ese tiempo ha recibido la cooperación de variados organismos internacionales, siendo el principal donante el PMA. El Gobierno de Unidad y Reconciliación garantiza la contrapartida nacional para asumir los gastos operativos a través del Presupuesto asignado anualmente al MINED. Un buen PAE proporciona altas tasas de matrícula, mayor asistencia, menos abandono escolar, mejor rendimiento académico, superación de las deficiencias de macro y micronutrientes y el mejoramiento de la capacidad de aprendizaje y buenas prácticas en salud, nutrición y medio ambiente. La creación de un marco jurídico garantizará el cumplimiento de parte del Estado, de una Política Nacional de Alimentación Escolar como DHAA. De esta forma, se establecería que la inversión social gubernamental en la población escolar, específicamente la totalidad de la compra de alimentos requeridos para atender la universalidad de beneficiarios, provenga de los recursos del Presupuesto General de la República, puesto que los donantes han diseñado estrategias para el retiro gradual de la ayuda alimentaria. Otro aspecto importante en esta iniciativa de Ley es el espacio que se les proporciona a los padres y madres con hijos e hijas en el preescolar y escuela, puesto que son ellos los que estarán gestionando y administrando los alimentos para que sean entregados a sus hijos(as) en los centros escolares en las horas de receso. C. OBJETO DEL “ANTEPROYECTO DE LEY DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ ESCOLAR CON EL PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN ESCOLAR”

12


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

El Anteproyecto de Ley tiene por objeto establecer y ejecutar en todo el territorio nacional el quehacer del PINE, a fin de garantizar los alimentos necesarios como complemento, tanto en calidad como en cantidad, que contribuyan a mejorar las condiciones de educación, salud y nutrición de los niños y niñas. Los PAE son una estrategia de cumplimiento del DHAA en la perspectiva de la promoción de la salud. Y desde un enfoque de derechos, va más allá de la urgencia de satisfacer el hambre a corto plazo o de atender a la necesidad de alimentarse. Es ampliamente reconocido que la educación aporta beneficios al desarrollo económico y social, particularmente importantes en el caso de la educación de las niñas. La Ley es de carácter público y de interés social, teniendo por objeto garantizar a la niñez escolar el DHAA, a través de la alimentación escolar, en el marco de las competencias del MINED, reguladas en la Ley N° 693 “Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional”, artículo 30 en su inciso c, en todo el territorio nacional. Son objetivos específicos del Programa Integral de Nutrición Escolar: a) Garantizar un complemento alimenticio para la niñez preescolar y primaria, y de la educación especial; b) Contribuir al mejoramiento de la capacidad de aprendizaje, crecimiento y desarrollo psicosocial de la niñez preescolar y primaria, y de la educación especial; c) Contribuir a mejorar el nivel de nutrición de las niñas y niños atendidos por el Programa Integral de Nutrición Escolar; d) Propiciar el conocimiento y prácticas en lo relacionado a la educación en salud, nutrición, incluyendo la promoción de hábitos alimentarios saludables, consumo de alimentos nutritivos y establecimiento de huertos escolares; e) Promover la participación de la comunidad educativa, en particular los familiares de los niños y niñas participantes de este programa, a través de la organización y la capacitación. D. ALCANCES DE LA CONSULTORIA SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE LA ALIMENTACION ESCOLAR 13


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

De acuerdo a los talleres consulta con los funcionarios del PINE-MINED, así como entrevistas con personal especializado y técnico, y funcionarios de alto nivel del PMA, hemos recopilado, contextualizado y analizado los comentarios sobre el Anteproyecto de Ley de “Atención a la Niñez Escolar con el Programa Integral de Nutrición Escolar”, los cuales han sido de mucho provecho para la formulación de este proceso. Con ello, hemos obtenido un alcance panorámico de las distintas posiciones en los debates que se han sostenido, pero cuando estas se necesitan plasmar en ideas concretas se han obtenido varias reflexiones: 1. La naturaleza jurídica de la Ley es de orden público y de interés social, ya que lo que se propone alcanzar es que a la niñez escolar se le garantice el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, incluyéndose como herramientas la misma merienda, los huertos, la parte de normativa de consumo nutritivos de alimentos en las escuelas, el desarrollo de la currícula y escuelas normales, siendo éste último competencia del MINED. 2. De ahí se analiza que existen competencias que se escapan del PINE, porque son de áreas del MINED. Por ejemplo, la parte normativa en general le corresponde a aplicarlas a las delegaciones departamentales, municipales, directores de núcleos educativos y al PINE le corresponde coordinar para que se hagan efectivas dichas instancias. 3. El tema de currículo, una vez establecido, le corresponde al área específica poder adecuarlo y ejecutarlo. El PINE tendrá intervención en él siempre y cuando esté dentro de la competencia, como el abordaje de la SSAN, pero quien tiene la capacidad técnica y de recursos humanos para hacerla es la División de Currículo. Hay muchas opiniones encontradas sobre este tema; es posible que el Anteproyecto de Ley resuelva vacíos sobre el abordaje de la SSAN en el MINED, pero no se debe dejar de fuera dos aspectos importantes: 1) Este es un excelente programa social de Gobierno y, en el marco del enfoque de derecho, es un buen clima para garantizar la Alimentación Escolar a la niñez que participa en el PINE. 2) A través del anteproyecto de Ley de AE se pretende que el Gobierno garantice de forma total los recursos financieros necesarios, tanto para la compra de alimentos como para los gastos operativos del PINE, a través de la asignación presupuestaria anual al Ministerio de Educación. 14


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

En base a esos postulados que se han venido discutiendo, se presentaron tres escenarios, para la darle continuidad a la formulación de la Ley: Escenario 1: Una propuesta de Ley de Alimentación Escolar, en donde se norme, organice y estructure un Programa Nacional de Alimentación Escolar, que permita contribuir al DHAA, a través de la creación de la Unidad Ejecutora Programa Integral de Nutrición Escolar, cuyos fondos serán garantizados a través del Presupuesto General de la República. Escenario 2: Desarrollar una propuesta de ley que permita la articulación y la creación de sinergias, por parte del PINE, con las demás instancias, internas y externas al MINED, para garantizar el DHAA, y la inclusión de los ejes transversales como la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional (SYSAN), el enfoque de género y la participación comunitaria. Además, normando una asignación presupuestaria a través del establecimiento en la Ley de que los fondos serán garantizados a través del Presupuesto General de la República. También crearle facultades al PINE, para poder gestionar fondos adicionales al Presupuesto Anual asignado para alimentación escolar en el sector externo a través de aliados, organismos nacionales e internacionales. Escenario 3: Desarrollar una propuesta de Ley que permita, coordinación directa de parte del PINE con las demás instancias, internas y externas al MINED, para garantizar el DHAA y la inclusión de los ejes transversales como SYSAN, el enfoque de género y la participación comunitaria. Con el planteamiento de estos tres escenarios, los consultores le expusieron a la Lic. Amelia Tiffer Alduvín, con quien se llego a un consenso y que el enfoque que esta propuesta de Ley debe contener, es el planteado en el escenario N° 2, relacionado al rescate en principio de garantizar el DHAA, a través de los componentes de la Alimentación escolary que se consideren los aspectos en los que la Ley N° 693 de SSAN y su reglamento, en cuant o a las competencia del sector educativo. El equipo de consultores ha retomado la sugerencia de la Lic. Tiffer, siendo considerada, y que el enfoque que se le da a este cuerpo legal está en consonancia con el marco jurídico relacionado a la SYSAN. E. ANTEPROYECTO DE LEY DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ ESCOLAR CON EL PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN ESCOLAR

15


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Hace saber al Pueblo de Nicaragua que: LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Ha aprobado la Ley de Atención a la Niñez Escolar con el Programa Integral de Nutrición Escolar. CONSIDERANDO I Que la seguridad alimentaria y nutricional, es el estado en el cual todas las personas gozan de forma oportuna y permanente al acceso, disponibilidad y uso biológico de los alimentos que necesitan en cantidad suficiente para su adecuado consumo y utilización, garantizándoles un estado nutricional y de bienestar que les permita alcanzar su desarrollo humano sostenible. II Que es un derecho de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas, acceder a una alimentación y nutrición sana y balanceada, que le permita un buen desarrollo físico e intelectual y estar protegidos contra el hambre. La Constitución de la República de Nicaragua en el Capítulo III sobre los Derecho Sociales en el artículo 63 señala expresamente: “Es derecho de los nicaragüenses estar protegidos contra el hambre. El estado promoverá programas que aseguren una adecuada disponibilidad de alimentos y una distribución equitativa de los mismos.” III Que la seguridad alimentaria y nutricional es una necesidad priorizada, especialmente en aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria, que permita a todas y todos los nicaragüenses, independientemente del nivel de ingresos, acceder y disponer en cantidad y calidad de alimentos suficientes nutricionalmente adecuados e inocuos y su utilización efectiva. IV Que es facultad del Estado Nicaragüense adoptar políticas públicas que contribuyan al desarrollo alimentario, agrícola, pecuario, acuícola y forestal, por lo 16


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

que se hace indispensable desarrollar una estrategia que armonice y tome en cuenta la capacidad de producción de alimentos, la participación de los sectores que participan en la producción, los pequeños y medianos productores de granos básicos y otros productos necesarios en la alimentación de la población, además de los recursos financieros y técnicos que necesitan para ejecutar la misma, y el respecto a la necesidad de las ingestas calóricas requeridas por la población. V Que dentro de los desafíos para poder cumplir las Metas de Desarrollo de la Cumbre del Milenio se hace necesario tomar en cuenta que, en cuanto al hambre y desnutrición que padecen los nicaragüenses, se hace necesario dirigir programas de alimentación y programas de desarrollo del sector agrícola dirigido a los grupos más vulnerables, en particular las zonas rurales, incrementando el nivel de sensibilización y respecto a la salud y nutrición, mejorando la calidad y acceso a los servicios de salud, fortaleciendo la capacidad de dar respuesta a los desastres naturales, mejorando la infraestructura sanitaria y la calidad del agua, disminuyendo la vulnerabilidad de los hogares y fortaleciendo el marco jurídico. VI Que dentro de estos mismos desafíos para poder cumplir las metas de Desarrollo de la Cumbre del Milenio, en materia de educación, se hace necesario tomar en cuenta que para alcanzar la meta en educación 1990-2015 de “Alcanzar la Educación Primaria Universal” en el 2015, se tiene que disminuir la brecha en el acceso a la educación, en lo particular en las zonas rurales, incrementar los recursos presupuestarios en educación, mejorar la calidad de la educación, superar el empirismo, dignificar el cuerpo docente y promover la naturaleza multilingüe y pluricultural de la Costa Caribe.

VII Que el Ministerio de Educación tiene por competencia, según lo expresa la Ley N° 693 “Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional”, en el arto. 30 inc. c): “Un sistema educativo que forme recursos humanos emprendedores, desarrollando actitudes, habilidades, capacidades y conocimientos de la población estudiantil y la comunidad escolar que les permita un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos locales, fortalezca la cultura de producción y consumo basada en la diversidad cultural nacional y promueva cambios de comportamiento para mejor el 17


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

estado alimentario y nutricional de las familias nicaragüenses. El responsable de coordinación es el Ministerio de Educación, en el marco de su Consejo Técnico Sectorial.” VIII Que para enfrentar los problemas de educación, salud y nutrición y apoyar los esfuerzos del Ministerio de Educación y del Gobierno mismo, se deben de propiciar acciones dirigidas a compensar los requerimientos diarios de alimentos de los niños y niñas por medio de la entrega de una ración alimentaria durante la clase, que permita aliviar el hambre a corto plazo y contribuir a un aumento de la inscripción y asistencia de estudiantes en las escuelas, además de contribuir a reducir las tasas de abandono de estudiantes preescolares y de escuela primaria y fomentar su capacidad de concentración, que les permita aprender los contenidos educativos de la enseñanza escolar y preescolar, suministrándoles complementos alimentarios enriquecidos con micro nutrientes. IX Que los centros escolares y preescolares del Estado y los que se basan en la participación comunitaria y local se beneficiarán del Programa Integral de Nutrición Escolar con programas de salud y nutrición, investigaciones y estudios nutricionales que ayuden a fortalecer la incidencia e impacto del mismo. X Que los complementos alimentarios para niños y niñas en edad preescolar y escolar del Programa Integral de Nutrición Escolar deben de mejorar y aumentar la ingesta de alimentos de los estudiantes y, por lo tanto, una mejora en su estado nutricional. También contribuirán a un consumo adecuado de calorías, proteínas y micro nutrientes, creando las condiciones necesarias para que tomen meriendas o almuerzos a tiempo. La alimentación escolar que brindará el Programa Integral de Nutrición Escolar permitirá a los niños y niñas asistir con regularidad a los centros preescolares y escuelas primarias y les dará el incentivo para ingresar y mantenerse en el sistema de educación formal.

POR TANTO EN USO DE SUS FACULTADES 18


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Ha Dictado Lo siguiente: LEY No._____ Atención a la Niñez Escolar con el Programa Integral de Nutrición Escolar Capítulo I Disposiciones generales. Arto 1. La presente ley es de orden público y de interés social, tiene por objeto garantizar a la niñez escolar el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, a través de la alimentación escolar, en el marco de las competencias del Ministerio de Educación, reguladas en la Ley N° 693 “Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional”, artículo 30 en su inciso c, en todo el territorio nacional. Arto 2. A los efectos del presente documento se entenderá por alimentación escolar todos los alimentos ofrecidos en los centros escolares, durante la jornada escolar. Arto 3. La alimentación escolar es derecho de los niños y niñas de la educación preescolar, primaria, educación especial de la educación pública y privados subvencionados, siendo el deber del Estado fomentarlo con el fin de cumplir con los principios establecidos. Arto 4. Son principios de la alimentación escolar: a) El uso de una alimentación saludable y adecuada, incluido el uso de alimentos variados, sanos, que respeten la cultura, las tradiciones y hábitos alimentarios saludables, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de los estudiantes y la mejora del rendimiento escolar, de conformidad a su edad y estado de salud, incluidos los que requieren atención especial; b) La inclusión de la educación alimentaria y nutricional en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que sea transversal a la currícula escolar, abordando el tema de alimentación y nutrición, y el desarrollo de prácticas de vida saludable en la perspectiva de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional; c) La universalidad de la atención a los estudiantes matriculados en la red pública de educación preescolar y primaria;

19


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

d) La participación de la comunidad en el control social, en el seguimiento de las medidas adoptadas por el Estado para garantizar el suministro de alimentación escolar saludable y adecuada; e) El derecho a la alimentación escolar, para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional a los estudiantes, con acceso de manera igualitaria, respetando las diferencias biológicas entre edades y condiciones de salud de los estudiantes que necesitan una atención especial y aquellos que se encuentran en vulnerabilidad social. Arto 5. Son objetivos del Programa de Integral de Nutrición Escolar : a) Garantizar un complemento alimenticio para la niñez preescolar y primaria, educación especial; b) Contribuir al mejoramiento de la capacidad de aprendizaje, crecimiento y desarrollo psicosocial de la niñez preescolar y primaria, educación especial; c) Contribuir a mejorar el nivel de nutrición de las niñas y niños atendidos por el Programa Integral de Nutrición Escolar. d) Propiciar el conocimiento y prácticas en lo relacionado a la educación en salud, nutrición, incluyendo la promoción de hábitos alimentarios saludables, consumo de alimentos nutritivos y establecimiento de huertos escolares; e) Promover la participación de la comunidad educativa, en particular los familiares de los niños y niñas participantes de este programa, a través de la organización y la capacitación. Capítulo II Establecimiento de la instancia ejecutora. Arto 6. Se establecerá una unidad ejecutora adscrita al Ministerio de Educación, como instancia ejecutora, administrativa, organizativa y competente para aplicar supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de la presente Ley y su Reglamento. Arto 7. Se le denominará a esta unidad ejecutora adscrita al Ministerio de Educación en adelante como Programa Integral de Nutrición Escolar (y sus siglas PINE-MINED) quien ejecutará la presente Ley.

20


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Capítulo III Cobertura de la niñez escolar y alimentación complementaria. Arto 8. La atención de la niñez escolar dentro del Programa Integral de Nutrición Escolar estará en las modalidades de preescolar, primaria y educación especial de centros escolares públicos y privados subvencionados. Arto 9. El Programa Integral de Nutrición Escolar respetará el principio que Nicaragua es un país multiétnico, y dentro de sus planes de cobertura, respetará su cultura alimentaria, proporcionando los recursos para una adecuada implementación. Arto 10. La ración de alimentos para la niñez escolar se calculará en base a sus necesidades nutricionales diarias durante la jornada escolar. La elaboración de esta ración, estará a cargo de nutricionista, respetando las referencias nutricionales, hábitos, cultura y tradición alimentaria. Arto. 11 Se establecen ciento sesenta días (160) de cobertura con merienda escolar, para eso se incluirá estas fechas en el calendario escolar aprobado por el Ministerio de Educación.

Capítulo IV Organización y atribuciones del Programa Integral de Nutrición Escolar. Arto. 12 Compete al Ministerio de Educación, a través del Programa Integral de Nutrición Escolar, proponer acciones educativas que tengan como ejes transversales a la currícula escolar, el abordaje de los temas de alimentación y nutrición y el desarrollo de prácticas de vida saludables, en el marco de competencia de la Ley N° 693, de Soberanía y Seguri dad Alimentaria y Nutricional, el enfoque de género y la participación comunitaria, para la formación de recursos humanos emprendedores.

21


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Arto. 13 El Programa Integral de Nutrición Escolar funcionará a través de los siguientes componentes: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Almacenamiento y Distribución de Alimentos Monitoreo Capacitación Salud y Nutrición de la niñez escolar Planificación y Evaluación Administración y Finanzas

Arto. 14 Compete al Ministerio de Educación, a través del PINE-MINED, la autoridad responsable de la coordinación de la alimentación escolar, las siguientes atribuciones: a) Garantizar que el suministro de la alimentación escolar esté de acuerdo a las necesidades nutricionales diarias durante la jornada escolar de la niñez escolar; b) Promover la adopción de hábitos alimentarios, a través de educación alimentaria y nutricional, en salud y medio ambiente, en las escuelas bajo su cobertura, a través de herramientas metodológicas como huertos escolares y oferta de alimentos nutritivos, tanto en la merienda como en los kioscos, que funcionan en el ambiente escolar; c) Promover la participación de la comunidad educativa, en particular los familiares de niñez escolar que participa con el PINE-MINED, a través de la organización, participación y la capacitación a nivel comunitario; d) Promover la coordinación interinstitucional entre las entidades departamentales y municipales que participan directa o indirectamente en la ejecución del PINE; e) Establecer las normas generales de planificación, ejecución, control, monitoreo y evaluación del PINE-MINED; f) Prestar asesoramiento técnico a los departamentos y municipios para el buen desempeño del PINE; g) Contribuir con los programas que se ejecutan en el ámbito de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaría y Nutricional, la Ley de Fomento del Sector Lácteo y Vaso de Leche Escolar, considerándose como parte de los programas activos y ejecutores que se regulen según las leyes de la materia.

22


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Arto. 15 Son apoyo para ejecutar el Programa Integral de Nutrición Escolar en los centros, municipios y departamentos del país, toda la estructura administrativa y organizativa del Ministerio de Educación.

Capítulo V Creación del fondo presupuestario para la ejecución del Programa Integral de Nutrición Escolar. Arto. 16 Crease el Fondo, con duración de tiempo indefinido para compras de alimentos y gastos de operación del Programa Integral de Nutrición Escolar, que se formará con los recursos asignados mediante la presente Ley, con recursos provenientes del Presupuesto General de la República. El presupuesto asignado será revisado según el incremento anual de matricula debidamente avalada por el Ministerio de Educación. Arto. 17 Para obtener los recursos necesarios para la formación del Fondo para el Programa Integral de Nutrición Escolar, se establecerá el cálculo con base en el número de niños y niñas debidamente matriculados en la educación preescolar, primaria pública y privada subvencionados, según los datos oficiales de matrícula inicial del año anterior, obtenidos en la estadística escolar oficial y avalada por el Ministerio de Educación.

Capítulo VI De la gestión de recursos financieros del Ministerio de Educación para ejecutar acciones complementarios en el Programa Integral de Nutrición Escolar. Arto. 18 El Ministerio de Educación, a través del Programa Integral de Nutrición Escolar, podrá gestionar recursos para ampliar la cobertura, y diversificar el alimento complementario, crear proyectos de sostenimiento en el marco de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, además gestionar recursos para proyectos dirigidos a zonas que necesitan mayor atención por sus niveles de inseguridad alimentaria y nutricional, también proyectos sobre capacitaciones, 23


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

investigaciones y estudios que fortalezcan las acciones del Programa Integral de Nutrición Escolar.

Capítulo VII La comunidad educativa en la gestión e implementación del Programa Integral de Nutrición Escolar. Arto. 19 El Programa Integral de Nutrición Escolar basa su estrategia de implementación y ejecución de sus acciones con la participación de toda la comunidad educativa de los centros escolares beneficiados con el Programa; a lo interno de cada centro escolar se formará y se organizará a partir del Consejo Escolar de cada centro escolar el “Comité de Alimentación Escolar” (CAE). Arto. 20 El CAE es la instancia organizada de apoyo para ejecutar el Programa Integral de Nutrición Escolar en cada centro escolar y estará compuesto por cinco personas de cada centro, como se describen a continuación: a) b) c) d) e)

01 (un) Coordinador (a) (Director / Responsable del Centro) 01 (un) Docente del centro (Responsable de Bodega) 01 (un) Padre o Madre de familia n°1 (Encargado de cocina) 01 (un) Padre o Madre de familia n°2 (Tesorero) 01 (un) Representante de la comunidad (Fiscal)

Arto. 21 Cada centro escolar debe tener un CAE formado, a través de un proceso de elección con la comunidad educativa y su duración de mandato será de dos años, pudiendo optar a la reelección.

Capítulo VIII De la educación en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de los escolares. Arto. 22 El Programa Integral de Nutrición Escolar desarrollará acciones en el marco de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, educación sistemática sobre salud, higiene y consumos de alimentos nutritivos, en todas las modalidades de cobertura, estableciendo para eso investigaciones y estudios especiales sobre comportamiento nutricional de los niños escolares beneficiados con el Programa Integral de Nutrición Escolar, además del seguimiento antropométrico de la niñez beneficiada. 24


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Capítulo IX Disposiciones finales. Arto. 23 La presente Ley deberá ser reglamentada por el Presidente de la República, de conformidad con el artículo 150, numeral 10 de la Constitución Política de la República de Nicaragua. Arto. 24 La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. Dada en la ciudad de Managua, en la sala de sesiones de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua a los ____ días del mes de ______ del año dos mil diez, René Núñez Téllez Presidente de la Asamblea Nacional, Dr. Wilfredo Navarro Secretario de la Asamblea Nacional.

F. PLAN DE ACCIÓN DE LA LEY DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Como parte del esfuerzo de esta consultoría, se encuentra la elaboración de un Plan de Acción de este Anteproyecto de Ley, siendo el actor fundamental en su impulsión los funcionarios del PINE. El Plan de Acción cuenta con dos fases, en un orden lógico de consecución siguiendo los procedimientos establecidos en la Constitución Política de Nicaragua, así como la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional. Una tercera fase, propone un escenario en donde la participación de la ciudadanía en la formulación de políticas públicas y leyes de interés social y nacional, pueden hacer uso del marco jurídico de la Ley de Participación Ciudadana.

1. Primera fase Los primeros pasos que realizaremos para la consulta y promoción del Anteproyecto de Ley de Atención a la Niñez Escolar con el Programa Integral de Nutrición Escolar serán:

25


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

1. Presentación de la Iniciativa de Ley de Alimentación Escolar a los funcionarios y empleados del Programa Integral de Nutrición Escolar, tanto a nivel central como territorial; 2. Se le enviará a las dependencias correspondientes del MINED, a fin de que nos proporcionen las sugerencias pertinentes sobre el texto de la Ley; 3. Se establecerá una vía de comunicación permanente con los organismos internacionales como son el PMA, FAO, la sociedad civil a través de la Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Escolar (CONASSANE); 4. Consultas a las 16 Delegaciones Departamentales de Educación, sobre el anteproyecto de “Ley de Atención a la Niñez Escolar con el Programa Integral de Nutrición Escolar”; 5. Elaboración final de la Iniciativa de Ley de Alimentación Escolar.

2. Segunda fase 1. Remisión de la Iniciativa de Ley al Ministro de Educación. El MINED remitirá al Presidente de la República, para que este la presente a la Asamblea Nacional. 2. Presentación del Anteproyecto de “Ley de Atención a la Niñez Escolar con el Programa Integral de Nutrición Escolar”, a la Secretaria Técnica de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Asamblea Nacional.

3. Tercera fase INICIATIVA DE LEY CIUDADANA: El proceso de promoción, consulta y entrega del Anteproyecto de Ley a la Asamblea Nacional no excluye que se pueda realizar a través de los Consejos Escolares de todos los centros atendidos por el PINEMINED, a través de la Ley de Participación Ciudadana. Si en un plazo prudencial el ejecutivo no presenta la Iniciativa de Ley, se iniciará el proceso de acompañamiento a los Consejos Escolares para que ellos la presenten, el que se desarrollará de la siguiente manera:

26


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

1. Presentación del Anteproyecto de Ley a los delegados municipales, para que estos estimulen a los consejos escolares para que apoyen con su firma este esfuerzo; 2. Constitución del Comité Promotor de la Iniciativa de Ley con quince miembros. La iniciativa ciudadana caduca si no se presenta ante la Asamblea Nacional en un plazo de seis meses contados a partir de constituido el Comité Promotor; 3. Recolección de firmas con un número mínimo de cinco mil firmas con datos personales, número de cédula; 4. Autenticación de firmas, para lo cual se deben de protocolizar en hojas de papel de ley y en su inicio se reproducirán la exposición de motivos y el texto de la iniciativa. 5. Presentación de la Iniciativa de Ley a la Secretaría de la Asamblea Nacional, personalmente por el representante legal del Comité Promotor o por medio de una persona especialmente autorizada.

G. CONCLUSIONES 1. En el marco político internacional se han estado adoptando una serie de tratados y convenios sobre el DHAA, que compromete a cada país a adoptar en su marco jurídico interno, a través de leyes que los aseguren. En este sentido se reconocen, en la Constitución Política de Nicaragua, estos compromisos internacionales (art. 45 Cn) y define como derecho de todos los nicaragüenses a estar protegidos contra el hambre (art 63Cn.), que posteriormente se traduce la comprensión de ese artículo en la Ley 693 de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. 2. El Anteproyecto de Ley recopila la responsabilidad del Ministerio de Educación, en cuanto a la educación en la cultura alimentaria para favorecer la realización progresiva del DHAA. El MINED reconoce que también es su responsabilidad la promoción de la estimulación temprana para reducir el impacto de los daños del hambre, y la atención de la nutrición del escolar para facilitar capacidades a estudiantes que tienen dificultades de acceso a alimentos. 3. Como se analizó en la Fase I en el “Diagnóstico y Plan Estratégico del PINE-MINED”, existe actualmente una amplia voluntad política para el tema de la erradicación del hambre y la pobreza en Nicaragua. Por tanto, el 27


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Programa Integral de Nutrición Escolar es una prioridad del Gobierno actual y una importante estrategia de la Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. 4. El marco jurídico de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y

Nutricional, proporciona competencias al Ministerio de Educación, cuando señala el arto. 30 inc c): “Un Sistema Educativo que forme recursos humanos emprendedores, desarrollando actitudes, habilidades, capacidades y conocimientos de la población estudiantil y la comunidad escolar que les permita un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos locales, fortalezca la cultura de producción y consumo basada en la diversidad cultural nacional y promueva cambios de comportamiento para mejor el estado alimentario y nutricional de las familias nicaragüenses. El responsable de Coordinación es el Ministerio de Educación, en el marco de su Consejo Técnico Sectorial”.

5. La recién aprobada Ley de Fomento al Sector Lácteo y Vaso de Leche deja en evidencia la voluntad política de avanzar en la consecución de un marco jurídico a la Alimentación Escolar. De este cuerpo legal se desprende que el Ministerio de Educación tiene asignada la tarea de reglamentar todo lo relacionado a esta modalidad de entrega de alimentación complementaria. 6. El Programa Integral de Nutrición Escolar, después de la 1ª Fase del FFB y con el apoyo del PMA, ha dado pasos seguros en la consolidación de un marco político y jurídico. Los productos de la Fase II del FFB están centrados en la formulación del nuevo enfoque de derecho que viene desarrollando el PINE-MINED en los últimos tres años, y este Anteproyecto de Ley recopila esa voluntad.

H. RECOMENDACIONES 1. En esta II Fase se le recomienda nuevamente al PINE-MINED la promoción para la aprobación de un Acuerdo Ministerial, que le otorgue el marco político y administrativo necesario para su eficiente y eficaz funcionamiento. 2. Se recomienda al PINE-MINED que ejecute el Plan de Promoción del Anteproyecto de “Ley de Atención a la Niñez Escolar con el Programa Integral de Nutrición Escolar” ante la Secretaria Técnica de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Asamblea Nacional, y paralelamente el PINE podría iniciar la búsqueda de aliados para que respalden la iniciativa de Ley. 28


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

3. El PINE, de cara a sus actuales retos, requiere fortalecer su sistema de alianzas estratégicas con los socios actuales e implementar un proceso sistemático y sostenido de búsqueda de nuevos socios, en el marco de las acciones para el incremento de sus capacidades operativas y de sus resultados. 4. El FFB y el PMA son aliados interesados en la aprobación del marco jurídico de la Alimentación Escolar en Nicaragua. De esa manera, sería conveniente la implementación de una tercera fase que contengan las siguientes líneas de apoyo: a. Promoción del Anteproyecto de “Ley de Atención a la Niñez Escolar, a través del Programa Integral de Nutrición Escolar”, a través de talleres de sensibilización a funcionarios del MINED, diputados y aliados estratégicos del PINE-MINED. b. Talleres de capacitación al personal técnico y territorial sobre el Anteproyecto de “Ley de Atención a la Niñez Escolar, a través del Programa Integral de Nutrición Escolar”. c. Talleres de capacitación a miembros de los Comité de Alimentación Escolar, a nivel nacional, a través de metodología activaparticipativa. d. Elaboración, diseño y reproducción de material para la divulgación del Anteproyecto de “Ley de Atención a la Niñez Escolar, a través del Programa Integral de Nutrición Escolar”.

I.

BIBLIOGRAFÍA 1. De Loma Ossorio, E. “Iniciativas y Programas de Seguridad Alimentaria Nutricional en Latinoamérica.” “Curso sobre Politicas Públicas en Seguridad Alimentaria, UNANA, Managua, Nicaragua 2007. 2. Espejo F, Burbano C, Galliano E. Home-grown School Feeding: A Framework to Link School Feeding with Local Agricultural Production. WFP. Rome, 2009. 3. Förch, M. La Gestión del futuro. El Modelo de Planeación Estratégica Participativa con pespectiva de género. Managua, Editorial BITECSA 2004. 29


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

4. INEC (Instituo de Nacional de Estadisitcas y Censo). VIII Censo de Población y IV de Vivienda, Volumen I, III y IV. Managua, Nicaragua, 2006. 5. INIDE (Instituto Nacional de Información de Desarrollo), I. N. Perfil y Caracterísitcas de los Pobres en Nicaragua. Encuesta del Nivel de Medición de Vida. Managua, Nicaragua, 2005. 6. INIDE. (Instituto Nacional de Información de Desarrollo) Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida. Managua, Nicaragua, 2005. 7. MINED. (Ministerio de Educación). Manual de Funciones y Procedimientos. Managua, 2007. 8. MINED- FAO-PESA. (Ministerio de Educación y FAO-Programa Especial de Seguridad Alimentaria). Estrategia de Educación, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo. Managua, Nicaragua, 2007. 9. Naciones Unidas (ONU) Declaración Universal de los Derechos Humanos, Asablema General de Naciones Unidas, 10 de diciembre de 1948. 10. Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, Resolución aprobada por la Asambela General de las Naciones Unidas en 1966. 11. Nicaragua. Consitutución Política de la República de Nicargua. Managua: BITECSA, 1987. 12. Nicaragua. Ley 290: Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del poder ejecutivo. La Gaceta No.102 del 03 de junio de 1998. 13. Nicaragua. Ley N° 423:" Ley General de Salud". La Gaceta, No. 91 del 17 mayo 2002. 14. Nicaragua. Ley N° 693: “Ley de Soberanía y Segu ridad Alimentaria y Nutricional”, aprobado el 18 de junio del 2009, publicado en la gaceta no. 133 del 16 de julio del 2009. 15. Nicaragua. Ley No. 287: "Código de la niñez y la adolescencia" Aprobado el 24 de Marzo de 1998. Publicado en La Gaceta No. 97 del 27 de Mayo de 1998.

30


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

16. Nicaragua. Ley No. 688: "Ley de fomento al sector lácteo y del Vaso de Leche Escolar", Aprobado el 3 de Junio del 2009. 17. Pérez de Armiño, K. “Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación para el Desarrollo.", 2005. 18. Pérez de Armiño, K. “El futuro del Hambre, Población, alimentación y pobreza en las primeras décadas del siglo XXI". España: HEOGEA, 2006.

III. PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR MECANISMOS DE COMPRAS LOCALES Y ALIMENTOS FORTIFICADOS POR EL PINEMINED.

PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR MECANISMOS DE COMPRAS LOCALES El presente documento ha sido un esfuerzo por esbozar uno de los temas más importantes tanto para el sector social, en el marco al combate al hambre y la pobreza, vinculado al Plan Nacional de Desarrollo Humano, del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, como es el tema de la vinculación de la alimentación escolar y la producción agrícola local. 31


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Por tanto el tema es tan complejo, como el abordaje de la propia pobreza y hambre, porque tiene que ver con un problema estructural, como se leerá en todo el documento el tema de las compras locales provenientes de los pequeños agricultores asociados en cooperativas. Si se logra implementarlas en Nicaragua, será una situación en la que todos se beneficien, según lo expresan los mismos productores, puesto que Gobierno, agricultores, familias campesinas productoras, niños y niñas en las escuelas serán beneficiados con esta iniciativa. En la fase I de la consultoría se verificó que en el diseño del PINE no habían incorporados elementos para el fomento de compras locales, provenientes de la agricultura familiar y se recomendó al Programa: a) Incorporar en sus estrategias, actividades de promoción al desarrollo sostenible local, como el fomento a producción y compras locales; b) Formular iniciativas de compras locales, junto a los actores claves en el fomento a la producción local, con otras agencias e instituciones del Gobierno; c) Promover estudios a profundidad sobre formas de promover la compra de la merienda escolar directamente del pequeño productor y de la agricultura familiar. En este análisis hacemos un recorrido conceptual, resaltando la importancia de la vinculación de la alimentación escolar con la agricultura familiar, las buenas experiencias del PMA y de Brasil en esta área y se hace un claro referente al desarrollo de tres ejes estratégicos, como son: las compras estratégicas, el desarrollo agrícola y el desarrollo institucional. En ese contexto se ha realizado un análisis sobre el estado de situación de los Pequeños y Medianos Productores (en adelante PMP) asociados en cooperativas, utilizando la herramienta metodológica del FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas). También se considero retomar la experiencia a nivel interno del proyecto “Compras para el Progreso” (Purchase for Progress – P4P) impulsado por el PMA en Nicaragua y de algunos países en donde existe una política expresa de generar compras a pequeños agricultores (agricultores familiares) a partir de la demanda generada por los PAE, como es el caso de Brasil. Esta vinculación entre agricultura familiar y alimentación escolar está en pleno auge y no está exenta de desafíos. Por ello hemos iniciado este análisis, probablemente no recopile todos los aspectos, por efecto de tiempo, pero con este trabajo pretendemos poner el tema en la mesa de discusión de los tomadores de decisión. En el PINE, todos los procesos de compras de alimentos para la merienda escolar son adquiridos al pie de la letra según la Ley N° 3 23 de Contrataciones del Estado, 32


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

que será descrita en detalles más adelante, por eso la importancia de buscar los mecanismos para acercar a los PMP al mercado estatal.

ALIMENTACIÓN ESCOLAR COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL Los PAEs se han consolidado como red de protección social y de intervención educativa, al proteger niños y niñas en edad escolar que se encuentran en vulnerabilidad alimentaria y nutricional, al mismo tiempo que contribuyen con la educación, nutrición, la equidad de género, entre otros logros. Estos Programas atraen a los niños y niñas a las escuelas primarias y centros preescolares, contribuyendo a que se proporcione educación básica y de calidad para todos, se combata el hambre a corto plazo y la pobreza, se reduzca la mortalidad infantil y se contribuya al adecuado desarrollo físico y mental de la niñez. Un buen PAE contribuye a lograr altas tasas de matrícula, mayor asistencia, menos abandono escolar, mejor rendimiento académico, el mejoramiento de la capacidad de aprendizaje y buenas prácticas en salud, nutrición y medio ambiente. De esta manera, los PAEs son una importante estrategia para alcanzar el cumplimiento del DHAA en la perspectiva de la promoción de la salud, como la SAN, de la misma manera para alcanzar varios de los ODM. La importancia de estos programas ha sido reconocida por varios gobiernos e instituciones, no solo para los niños y niñas, como también para el desarrollo de toda la comunidad. Cuando los PAE son conectados con la producción agrícola local, es decir, cuando adquieren y utilizan alimentos producidos directamente por los pequeños productores, también se convierten en una potente herramienta de incremento de ingreso de los agricultores y de fomento de la economía local, de mejora de calidad de la alimentación suministrada y traen mayor posibilidad de fortalecimiento y sostenibilidad del propio Programa. La capacidad de compras de estos programas, durante prácticamente todo el año, se presenta como una gran estimulo para la economía agrícola local. La Cumbre Mundial de las Naciones Unidas de 2005 recomendó la expansión de los PAEs locales utilizando, siempre que sea posible, alimentos producidos localmente, como una de las iniciativas de rápido impacto para alcanzar los ODM (Espejo et al., 2009). 33


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Además de beneficiar a los niños y niñas en la escuela a través del suministro de alimentos frescos, saludables y que respeten las costumbres y hábitos alimentarios locales, los PAE que utilizan alimentos producidos localmente tienen el potencial de fomentar el desarrollo de la comunidad como un todo. Esta conexión tiene el potencial de promover mayor desarrollo local, con un dinamismo mayor en la economía local y la desconcentración de los ingresos a nivel regional; aumentar el acceso de los pequeños agricultores al mercado de la alimentación escolar, incrementado así sus ingresos; fomentar la mejora de las prácticas de producción; aumentar la compra directa a los pequeños agricultores; crear un ambiente favorable para los pequeños agricultores a los mercados de acceso, y fomentar el consumo de alimentos orgánicos y agroecológicos en la Alimentación Escolar, promoviendo sistemas de producción de menor impacto ambiental (Espejo et al., 2009). Varios países ya están haciendo la conexión de sus PAEs con la agricultura familiar, como Brasil, Chile, Reino Unido, Guatemala y otros, algunos en todo el territorio nacional, otros en algunos municipios del país. En este sentido, varios países de África (Angola, República Democrática del Congo, Etiopia, Kenia, Malawi, Mali, Mozambique, Senegal, Uganda, Ghana, Nigeria y Zambia) también iniciaran proyectos piloto, bajo la iniciativa conjunta entre La Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD), el PMA y la Fuerza Tarea contra el Hambre del Proyecto del Milenio, para conectar la alimentación escolar con el desarrollo agrícola a través de la adquisición y utilización de alimentos producidos a nivel local y nacional. El PMA también tiene un proyecto piloto de compras locales, a través de la iniciativa Compras para el Progreso, que se está ejecutando en países de África, Centro América y Asia.

EJES DE DESARROLLO PARA LAS COMPRAS LOCALES Cuando se planea implementar o fortalecer un PAE que compra localmente, es necesario también desarrollar e implementar iniciativas de fomento a la producción agrícola y a la comercialización, tanto a nivel nacional como local, dirigidas específicamente a los pequeños productores. Para que esta conexión funcione de forma adecuada, articulada y continua, es necesario que los pequeños agricultores tengan la capacidad de abastecer al mercado de la alimentación escolar, con productos de calidad, en cantidad suficiente, y a precios competitivos. 34


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Además, se sabe que la agricultura de pequeña escala enfrenta varias dificultades que dificultan la producción y principalmente la comercialización de sus productos. Los pequeños se encuentran descapitalizados y desprovistos de tecnologías apropiadas, tienen acceso limitado al crédito bancario, carecen de capacidades comerciales y administrativas, y otros obstáculos que les impide competir con los grandes productores y proveedores. Por eso, los objetivos de un PAE que compra localmente van más allá de los objetivos tradicionales de un PAE, pues deben también abarcar acciones de estimulo a la producción y la comercialización de los productos de la agricultura de pequeña escala. Con base en sus experiencias y buenas prácticas con los PAEs de varios países, el PMA recomienda los siguientes objetivos para que un PAE compre localmente (Espejo et al., 2009): •

Aumentar el acceso de los pequeños productores al mercado de la alimentación escolar; • Fomentar prácticas productivas mejoradas entre los agricultores; • Incrementar las compras directamente de los pequeños productores, disminuyendo la participación de los intermediarios; • Crear un ambiente favorable a los pequeños productores para que puedan acceder al mercado, ofreciéndoles informaciones sobre el mercado, promoviendo la oferta agregada, y abogando por leyes, normas e incentivos para las compras locales. En ese sentido, el PMA recomienda que un PAE que desea estar conectado con la producción agrícola local deba aumentar el acceso de los pequeños agricultores, a través de actividades en tres ejes fundamentales: compras estratégicas, desarrollo agrícola y desarrollo institucional. Es importante señalar que ese es un modelo que el PMA propone (Espejo et al., 2009), lo que sería ideal para la implementación de un PAE articulado con la agricultura familiar. Y para que esto ocurra, es necesario el involucramiento de varias instancias gubernamentales y no gubernamentales en este proceso, no solamente de la instancia responsable directamente por el PAE en el país, como será descrito al largo de todo el documento. Las acciones necesarias a la implementación y funcionamiento adecuados de un PAE que serán propuestas a seguir, bajo este modelo que propone Espejo et al. (2009), deberían ser implementadas, por lo tanto, por estas varias instancias que estarán tomando parte de esta amplia iniciativa de compras locales, las cuales podrán ser el Ministerio de Educación, Ministerio de la Agricultura, Ministerio de

35


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Hacienda, ONGs y otros actores claves involucrados con el sector agropecuario en cada país. Así, en este documento, se está retomando este modelo para la realización del análisis de las compras locales en Nicaragua.

1. Compras Estratégicas: esta área tiene que ver con acciones dirigidas al proceso de compras que abastece el PAE, con vistas a beneficiar los pequeños agricultores. Los esfuerzos deben ser enfocados en remover las barreras que los pequeños puedan enfrentar para acceder directamente al mercado de la AE, como la falta de información, incapacidad para cumplir los requisitos de los procesos de licitación, nivel inadecuado de infraestructura rural y instalaciones de almacenamiento y transporte, vulnerabilidad a perdidas pos-cosecha. Las acciones relacionadas a esta área deben estar dirigidas a: • Mejorar las habilidades de los pequeños productores en capacidades de gestión, organización, comercialización y empresariales; • Prestar capacitación y asistencia técnica sobre formas de organización en cooperativas, el mercado, los procesos de compra/venta, almacenamiento de los alimentos; • Apoyar la mejora de la infraestructura y de las instalaciones de almacenamiento y de transporte, como silos, bodegas, vehículos, y incluso rutas de acceso; • Incrementar las habilidades de manejo pos-cosecha; • Apoyar el proceso de abogacía por políticas, normas e incentivos para la promoción de las compras locales.

2. Desarrollo Agrícola: Este eje comprende actividades dirigidas a incrementar la producción y la calidad de los alimentos. De esta manera, las acciones relacionadas a esta área deben estar dirigidas a: • Incrementar la producción, a través de paquetes de asistencia como semillas mejoradas, fertilizantes y otros insumos agrícolas subsidiados; • Producir cultivos de mejor calidad; • Facilitar el acceso al crédito; • Adoptar nuevas tecnologías; 36


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

• Manejar los recursos naturales; • Mitigar los riesgos; • Invertir en una forma sostenible. 3. Desarrollo Institucional: este eje irá enfocado en las acciones dirigidas a crear un ambiente de apoyo para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación adecuados de un PAE local. Así, los esfuerzos en esta etapa serán dirigidos a: • Desarrollar e implementar políticas, instrumentos legales y estrategias relacionadas al PAE, al fomento de la producción agrícola y mecanismos alternativos de compras directamente de la agricultura local; • Asegurar un presupuesto para las acciones previstas; • Crear mecanismos de coordinación interinstitucional y intersectorial; • Crear estrategias de apropiación local e involucramiento de las estructuras locales.

La implementación de un PAE local es un proceso complejo y que lleva tiempo. Por eso se recomienda que todo el proceso de implementación suceda, en fases, siempre considerándose las condiciones y realidades de cada país y de cada PAE. Se debe tener el cuidado de preservar el esquema tradicional de compras, para que el suministro de alimentos a las escuelas no se vea afectado. Según el PMA, en una primera fase, el foco debe ser en comprar pequeñas cantidades de los pequeños productores. Las compras locales deben de ser desarrolladas y probadas en pequeña escala, en las zonas y con los agricultores y cooperativas que ya están relativamente organizados y capacitados para abastecer una pequeña demanda al PAE, a fin de evaluar la viabilidad de esta nueva modalidad de compras. También en este momento se debe llevar a cabo evaluaciones y estudios de base sobre el medio ambiente local, diseminación de información entre los agricultores, el intercambio de experiencias sobre compras locales y desarrollo agrícola existentes. La mayoría de las actividades durante esta primera etapa se centran en las Compras Estratégicas. En la segunda fase, la cantidad de alimentos adquiridos localmente aumenta gradualmente. El enfoque de esta etapa debe ser superar los obstáculos que 37


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

impiden a los pequeños agricultores acceder al mercado, como la falta de estatus legal, la falta de organizaciones o cooperativas que les de un poder de negociación, baja productividad, poca calidad, poca capacidad para almacenar, manejar y transportar su producción y medios inadecuados de mitigación de riesgo. La mayoría de las actividades de la segunda fase se centran en el Desarrollo Agrícola. En la tercera fase ya existe mayor cantidad de alimentos siendo adquirida de los pequeños productores. En este momento, se debe fortalecer la capacidad de la agricultura de pequeña escala en abastecer el mercado de la AE, con productos de calidad, en cantidad y con puntualidad. Además, deben ser desarrolladas e implementadas políticas relacionadas a estos temas. La mayoría de las actividades durante la tercera etapa se centran en el Desarrollo Institucional. La figura 1 representa las etapas de un PAE local, de forma esquemática:

Figura 1: Etapas para la vinculación entre Agricultura Familiar y Alimentación Escolar

38


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Fase 2 Desarrollo Agrícola

Fase 1 Compras Estratégicas

Descripción

Esta etapa se centra en la compra de una pequeña proporción de la demanda del PAE a los pequeños agricultores. El resto de los alimentos son comprados a través de las prácticas normales. El objetivo es crear un entorno propicio para los pequeños agricultores para iniciar el acceso al mercado de la Alimentación Escolar.

Fase 3 Desarrollo Institucional

Esta etapa se centra en aumentar la proporción de los alimentos comprados a los pequeños agricultores, sin sacrificar la calidad, cantidad y puntualidad de los alimentos suministrados a las escuelas. Esta etapa depende de la medida en que aumenta la producción agrícola

Esta etapa se centra desarrollar capacidades suficientes para poder confiar en la respuesta de los pequeños agricultores sin sacrificar la calidad, cantidad y puntualidad de los alimentos que se entregan a las escuelas. El objetivo es fortalecer el marco institucional que apoya el Programa.

Leyenda Principales Actividades DA

CE DA

DI

CE

DI

CE

DA

DI

CE

Compras Estratégicas

DA

Desarrollo Agrícola

DI

Desarrollo Institucional

Fuente: Espejo et al., 2009

A pesar de que cada fase enfoca en actividades distintas, las tres son igualmente importantes. El desarrollo de estas etapas no es rígido, es probable que las acciones puedan suceder al mismo tiempo, es decir, que el enfoque pueda ser en más de una etapa, pero que probablemente las tres estarán ocurriendo en mayor o menor grado en algún momento, dependiendo de las circunstancias en que el país se encuentre. A. METODOLOGÍA

Para desarrollar esta propuesta para implementar mecanismos de compras locales por el PINE-MINED fue necesario, antes de todo, conocer la situación de la producción alimentaria proveniente de la agricultura familiar y de los PMP en Nicaragua. También se buscó conocer algunas experiencias exitosas de compras locales existentes en el país. Las acciones relacionadas al tema de las compras locales desarrolladas en esta segunda fase de la consultoría fueron basadas en las actividades propuestas en el

39


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Plan Estratégico de la primera fase, para el periodo de corto plazo, bajo la Línea Estratégica del Diseño y Ejecución. Así que esta etapa ha enfocado en establecer un proceso de investigación y análisis, a través de las siguientes actividades: 1. Realizar un análisis de la situación de la producción alimentaria proveniente de los pequeños y medianos productores. 2. Realizar intercambios de experiencias sobre los procesos de producción de alimentos y compras locales; 3. Realizar estudios sobre formas de promover la compra de la merienda escolar directamente del pequeño productor; 4. Conocer las buenas prácticas de las compras locales, con actores que han desarrollado esta experiencia. Para apoyar en esta etapa, fue desarrollada una guía de preguntas, que sirvió como base en todas las fases de investigación y análisis. Se ha utilizado, como apoyo para el desarrollo de esta guía, el material del PMA “School Feeding Quality Standards Assessment: Assessing Capacity for Sustainable School Feeding - A preliminary analysis.”, más específicamente las preguntas de la Norma de Calidad 6, que analiza el vínculo entre las compras locales y la alimentación escolar (WFP, 2010a). También se incluyeron, en la guía, otras preguntas relacionadas a la situación de los PMP y de sus cooperativas, a su producción, nivel de organización, capacidad de abastecer al PAE y preguntas relacionadas a las políticas agrícolas existentes en el país.

1. Fase preparatoria En la fase preparatoria se elaboró un Plan de Trabajo para el periodo de la consultoría, formulado con base en los productos y los resultados esperados Se realizaron reuniones de coordinación inicial con el PINE, PMA y los consultores nacional e internacional.

2. Investigación Documental

40


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

La fase de investigación documental consistió en la revisión y análisis de documentos, informes y normativas, del Gobierno y de instituciones no gubernamentales, relacionados a las temáticas de los PMP y de las cooperativas agropecuarias en Nicaragua. Dentro de este mismo análisis, también se revisó el marco jurídico vigente, con relación a las contrataciones del Estado, sobre la Ley de SSAN, Ley del Fomento al Sector Lácteo y Vaso del Leche Escolar, entre otras leyes de importancia para el estudio. También se ha revisado extensamente la literatura internacional relacionada a estos mismos temas, así como Leyes de Alimentación Escolar de otros países, como Brasil, Bolivia, Colombia, entre otros; así como documentos del PMA y del propio PINE.

3. Entrevistas Fueran realizadas entrevistas con varios actores sociales que forman parte del proceso y/o contribuyen con el sector agropecuario del país. La mayoría de las entrevistas fueran gravadas y transcritas en un documento de memoria para ser utilizado en análisis posterior

PMA: entrevista con el Coordinador del programa P4P de PMA en Nicaragua, con el objetivo de conocer las experiencias de esto programa, así como las buenas prácticas y lecciones aprendidas en el tema de compras locales en el país.

Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR): Se realizaron entrevistas con el Director de Políticas Tecnológicas y el Encargado de las Delegaciones Territoriales, Políticas y Tecnología Agropecuaria para conocer el estado de situación de la agricultura y específicamente de la agricultura de los PMP en el país, las políticas dirigidas al pequeño agricultor, y discutir sobre el tema de las compras locales. También se ha entrevistado la Vice-Ministra para discutir el tema de las compras locales y conocer sobre el Programa Bono Productivo Alimentario (Hambre Cero).

Cooperativa Nicaraocoop: El Presidente de la organización fue entrevistado con el objetivo de conocer la empresa cooperativa, su funcionamiento, la situación de las cooperativas, como están organizadas, que producen, y como fue el acercamiento con el programa P4P de PMA. 41


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Dirección General de Contrataciones del Estado: Se realizó entrevista con la Secretaria Ejecutiva con el fin de conocer más profundamente el proceso de compras por parte del Estado y explorar la posibilidad del PINE comprar directamente de los PMP.

Bolsa Agropecuaria Sociedad Anónima (BAGSA): Se llevó a cabo entrevista con el Gerente General para conocer y discutir los mecanismos de compra (licitación y subasta pública) del Estado y específicamente las compras que realiza el PINE.

4. Investigación de campo Se realizaron visitas a cooperativas con el fin de conocer la iniciativa del proyecto piloto P4P, tener contacto directo con cooperativas de PMP e incrementar las relaciones de éstos con el Gobierno. En esta etapa, las entrevistas fueran gravadas y transcritas en un documento de memoria para ser utilizado en análisis posterior.

Visitas a los municipios de Jalapa, Jícaro, Quilalí, en el departamento de Nueva Segovia: se visitaron cooperativas que forman parte del proyecto piloto P4P para conocer la experiencia de esta iniciativa en el terreno, escuchar de los asociados sus opiniones sobre el proyecto, sobre las compras locales, así como investigar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades relacionadas a este tema. Fueran visitadas cuatro cooperativas en el total, siendo una en Jalapa, dos en Jícaro y una en Quilalí. Con excepción de una de las cooperativas de Jícaro, todas eran grandes y producían maíz y frijol. La otra de Jícaro era de pequeña escala y producía semilla certificada. Todas las visitas fueran acompañadas de un técnico de P4P.

Viaje al municipio de La Paz Centro, en el departamento de León: con el objetivo de visitar cooperativa de productoras de cereales que han sido apoyadas por el Instituto de Desarrollo Rural. Con esta visita se pretendía conocer la experiencia de este núcleo de mujeres que trabajaban con el cereal. 5. Análisis FODA

42


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Toda la información así obtenida, se digitalizó y se agrupó en las categorías correspondientes al análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. El análisis FODA es una herramienta que permite conocer más profundamente una situación, a través del análisis de lo interno y de su entorno, proporcionando la información necesaria para implementar acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora. Para este análisis se consideró a lo interno, es decir, el centro del análisis, los PMP y las cooperativas de los PMP. El análisis interno permite identificar las fortalezas con que se cuentan y las debilidades que dificultan el cumplimiento de sus objetivos. El entorno corresponde a los factores económicos, políticos, sociales y culturales a nivel local, nacional, e incluso mundial, que inciden sobre ellos y que pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de sus objetivos. A través del análisis del entorno se logra identificar las oportunidades y amenazas y es posible construir escenarios anticipados que permitan aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas. Fueron formulados tres FODAS separadamente, uno para cada eje estratégico, discutidos anteriormente, como son: desarrollo institucional, desarrollo agrícola, compras estratégicas.

B. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA PROVENIENTE DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Cuando se busca realizar una propuesta acertada, un punto de partida central es el conocimiento amplio de la situación en que se quiere incidir. El instrumento de evaluación seleccionado para analizar el estado de situación del Programa fue el análisis FODA. Es un instrumento amplio que permite profundizar sobre las experiencias del pasado y abordar al mismo tiempo la situación del contexto. Para elaborar este capítulo de estado de situación, se realizó una triangulación de la información obtenida en la fase de investigación documental, en las entrevistas y en la fase de investigación de campo, lo que revela las condiciones presentes al interno y en el entorno de los PMP en el país.

43


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Las cuatro categorías del FODA se han agrupado bajo los 3 ejes que se identificaron para la existencia y sostenibilidad de un Programa de Alimentación Escolar conectado a la producción agrícola local: 1. Desarrollo Institucional 2. Desarrollo Agrícola 3. Compras Estratégicas Sin embargo, antes de iniciar abordando los tres ejes, es meritorio definir qué se entiende por PMP en Nicaragua, aunque no hay una normativa que los caracterice. Hay caracterizaciones distintas, que utilizan criterios distintos. Hay caracterizaciones de lo que se considera pequeño, mediano y grande productor con base en el tamaño de la tierra y hay caracterizaciones, por otro lado, que se hacen en base a tipologías sociales, estudios de casos e investigaciones particularizadas. La metodología convencional caracteriza a los agricultores de acuerdo a las explotaciones agropecuarias (CIPRES, 2006): • Pequeño productor: de 0 a 50 mzs. para la agricultura y de 0 a 200 mzs. para la ganadería • Mediano productor: de 50 a 500 mzs. para la agricultura y de 200 a 1,000 mzs. para la ganadería • Grande productor: más 500 mzs. para la agricultura y más de 1,000 mzs. para la ganadería Una otra caracterización existente es propuesta por el Centro para la Promoción, la Investigación y el Desarrollo Rural y Social (CIPRES, 2006) de Nicaragua, que considera criterios de tipología social, sistema productivo y capacidad económica. De esa manera, se considera pequeño productor (campesino o finquero) los productores con explotaciones agropecuarias y forestales gestionadas directamente por la familia, que viven por lo general en la parcela o finca, y cuyo sistema productivo les permite reproducirse en régimen precario o de sobrevivencia, teniendo que trabajar fuera o contratando menos de un trabajador temporal. Incluye pequeñas explotaciones cuyos dueños tienen ingresos no agropecuarios y a los que se llaman productores conexos, tienen pequeñas fincas, incorporan fuerza de trabajo familiar y en su gran mayoría no contratan fuerza de trabajo o lo hacen en forma mínima (menos de 1). La mayoría (55%) de los pequeños productores son campesinos y la gran mayoría de estos campesinos viven en forma precaria (75%).

44


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

La categoría de mediano productor es aplicada a aquellos productores (finqueros) con explotaciones agropecuarias y forestales gestionadas directamente por el productor o a través de un capataz o mandador, parte de su vida o la de su familia transcurre entre la parcela y el poblado cercano, su producción es sobre todo comercial, para lo cual tiene que contratar un promedio de 3 trabajadores, sobre todo temporales, y sus ingresos los dedica a satisfacer las necesidades de su familia. Los medianos productores conexos son pocos y usan un promedio de 5 trabajadores contratados, sobre todo temporales. Primeramente, será presentado un análisis FODA más detallado y en el Anexo 1, será presentado el análisis FODA resumido, a que llamamos de FODA consolidado:

ANÁLISIS FODA

1. DESARROLLO INSTITUCIONAL A.

FORTALEZAS

F1. Existencia de cooperativas de producción y servicios agropecuarios integradas por pequeños y medianos productores (PMP) Una de las mejores expresiones de la asociatividad en Nicaragua es el sector de las cooperativas de producción y servicios agropecuarios integradas por PMP. Las cooperativas cuentan con un marco jurídico que regulan su funcionamiento, que es la Ley General de Cooperativas N° 499 (Nicaragua , 2005). No hay información estadística actualizada y consolidada sobre el sector cooperativo, pero según CIPRES (2009), estimase que haya 881 cooperativas integradas por PMP debidamente establecidas y con características de integración gremial y empresarial. Eso significa que aproximadamente un 25% de los PMP están integrados a colectivos y cooperativas de producción y de servicios (ACIAméricas, 2007). Los departamentos de Carazo, Masaya, Granada y Rivas cuentan con la mayor cantidad de cooperativas (33%), seguidos por León y Chinandega (21%), Matagalpa y Jinotega (10%), Madriz, Nueva Segovia y Estelí (10%), Managua (9%), Boaco y Chontales (7%), Regiones Autónomas de la Costa Atlántica (7%), y el departamento del Río San Juan (3%) (CIPRES, 2009). Los rubros productivos más significativos de los PMP, a través de las cooperativas, son: granos, café, oleaginosas, hortalizas, carne vacuna y lácteos.

45


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Las Cooperativas de Pesca Artesanal también son expresivas en el país. Según los registros de la Dirección General de Cooperativas (DIGECOOP) existen 365 cooperativas de pesca.

B.

OPORTUNIDADES

O1. La AE es reconocida como uno de los ejes de las políticas de erradicación de la pobreza y promoción de la SAN La alimentación escolar es una de las tres prioridades del MINED en este Gobierno, junto a la alfabetización y la matrícula total en primaria; estos tres programas apuntan al cumplimiento de los ODM. El PINE está incluido en el Programa Hambre Cero, que es uno de los programas del Plan Nacional de Desarrollo Humano y una de las estrategias de la Política SSAN. De esta manera, el tema de la alimentación escolar es mencionado como una de las estrategias de SAN en las escuelas. El MINED cuenta con las siguientes herramientas para promover la SAN en las escuelas: la Merienda Escolar, el Currículo Educativo, los Huertos Escolares y la regulación de oferta de alimentos en los Kioscos Escolares. O2. Existencia de instancias del Gobierno que apoyan al sector agropecuario Existen, en el Gobierno, varias instituciones públicas para atender al sector productivo rural. Realizan actividades relacionadas a la agricultura, ganadería, apicultura, agroindustria, forestaría, agro exportación y comercialización de productos e insumos agrarios, servicios de innovación y transferencia de tecnología agraria, sanidad agraria, titulación de tierras, conservación de los recursos naturales y proyección del medio ambiente: •

SPAR (Sector Publico Agropecuario Rural): Instancia Gubernamental coordinadora que tiene como objetivo formular, fomentar, monitorear y evaluar la política del sector agropecuario y forestal, para promover y asegurar el mejoramiento económico, social, ambiental y productivo de los pequeños y medianos productores nicaragüenses. Sus componentes son: MAGFOR, MARENA (Medio Ambiente), INAFOR (Instituto Nacional Forestal), INTA, FCR (Fondo de Crédito Rural), MINSA, MINED e INETER.

MAGFOR (Ministerio Agropecuario y Forestal): rector de las políticas y estrategia para el Sector Agropecuario y Forestal y sus atribuciones funcionales generales consisten en fijar las políticas, planes y estrategia de desarrollo agropecuario. El MAGFOR cuenta con expresiones institucionales en todos los departamentos y principales municipios del país.

46


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

MARENA (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales): Es la institución encargada de la conservación, protección y el uso sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente. Para alcanzar sus objetivos, MARENA formula, propone, dirige y supervisa el cumplimiento de las políticas nacionales del ambiente tales como las normas de calidad ambiental y de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

INAFOR (Instituto Nacional Forestal): Ente de Gobierno vinculado al MAGFOR responsable por fomentar, regular y controlar el Manejo Sostenible de los Recursos Forestales.

INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria): organismo público adscrito al MAGFOR que tiene el objetivo de generar y transferir tecnologías agropecuarias y forestales, proveer asistencia técnica a PMP, comunidades étnicas y pueblos indígenas, contribuir a la seguridad alimentaria de la población rural, especialmente para que los PMP aumenten la producción y productividad en las especies vegetales que manejan, con la introducción de variedades mejoradas.

FCR (Fondo de Crédito Rural): Brinda servicios financieros al área rural. Financia actividades productivas sostenibles a través de cooperativas, asociaciones, Alcaldías Municipales, Gobiernos Regionales, Empresas Comunitarias, Fundaciones, Comercializadoras.

IDR (Instituto de Desarrollo Rural): Institución pública del Poder Ciudadano que facilita servicios de apoyo a la producción, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población rural pobre. Promueve el desarrollo de PMP en cooperativas agropecuarias y forestales, a través del fortalecimiento de capacidades de transformación productiva, asociativa empresarial y del mejoramiento de los servicios a la producción que promueve, facilitando la generación de valor agregado a sus productos. Tiene presencia en todos los departamentos del país.

INATEC (Instituto Nacional Tecnológico): capacitación y asistencia técnica a los productores y capacitación de los técnicos y de los beneficiarios directos de los programas Hambre Cero y Usura Cero.

ENABAS (Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos): Empresa estatal del Gobierno que apoya al sector productivo, en el marco de la lógica de producción, acopio y distribución de granos básicos (arroz, fríjol y maíz) a precios justos. Acopio de la producción a fin de mantener reservas estratégicas de granos básicos. Fue reactivada recientemente.

47


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

MINSA (Ministerio de Salud): es responsable, entre otras cosas, por la regulación sanitaria y regulación de los alimentos.

INETER (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales): organismo técnico y científico que estudia y divulga información básica (Cartográfica, Catastral, Meteorológica, Hidrológica, Geológica y otras) e investigaciones del medio físico que contribuyan al desarrollo socioeconómico y a la disminución de la vulnerabilidad ante desastres naturales.

MINED (Ministerio de Educación): Forma recursos emprendedores, desarrollando actitudes, habilidades, capacidades, y conocimientos de la población estudiantil y la comunidad escolar que les permita un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos locales, fortalezca la cultura de producción y consumo basada en la diversidad cultural nacional y promueva cambios de comportamiento para mejorar el estado alimentario y nutricional de las familias nicaragüenses.

MIFIC (Ministerio de Fomento, Industria y Comercio): Su objetivo es desarrollar estrategias e impulsar políticas que contribuyan al desarrollo económico sostenible de Nicaragua, ayudando al Sector Privado a ser competitivo.

O3. Existencia de instituciones y organizaciones no gubernamentales que apoyan a los PMP Existen en el país, varios actores claves, instituciones, organizaciones, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONGs) que apoyan el sector agropecuario, particularmente a los PMP, entre ellas, destacamos algunas: •

FUNICA (Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua): organización de naturaleza civil, sin fines de lucro, constituida por instituciones públicas y privadas, universidades y ONG's, asociaciones de productores (as) y gremios de profesionales, relacionados con la ciencia y tecnología del agro nicaragüense. Provee asistencia técnica para desarrollo de capacidades para la innovación tecnológica.

IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura): organismo especializado en la agricultura y el bienestar rural del Sistema Interamericano que tiene como objetivos transferir nueva tecnología y prácticas modernas de negocios; promover el desarrollo rural sostenible y el uso sostenible de los recursos naturales; apoyar a los ministerios de agricultura en el proceso de transformación de su papel, estructura y

48


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

funciones y apoyar el proceso de transformación de la educación agrícola para la preparación de científicos, técnicos y empresarios. •

FAO: A partir del 2007 el Programa Especial de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Nicaragua (PESANN Nicaragua) ha tomado un carácter nacional y, a solicitud del nuevo gobierno, participa en el diseño de sus estrategias de SAN en el marco del Programa Nacional conocido como “Programa Hambre Cero”, así como en la elaboración de políticas sectoriales. El PESANN cuenta con tres componentes básicos de trabajo: “Sistemas Alimentarios”, “Salud Integral” y, “Educación, SSAN y Desarrollo” reforzados por cuatro componentes transversales: “Desarrollo Institucional”, “Género”, “Comunicación para el Desarrollo” y “Planificación, Seguimiento y Evaluación”.

CIPRES (Centro para la Promoción, la investigación y el Desarrollo Rural y Social): ONG que opera como centro de acompañamiento socioeconómico a productores y campesinos, cooperativas y empresas de los trabajadores, con el fin de articular el crecimiento con el mejoramiento del nivel de vida, a través de las siguientes estrategias de intervención: a) apoyar la organización económica y social de los productores y pobladores; b) promover la combinación de la producción alimentaría animal y vegetal con la comercialización de los excedentes, c) fomentar el ahorro y la inversión más que el atesoramiento, d) incentivar el uso y aplicación de tecnologías de pequeña escala, tanto para la producción agropecuaria como para el procesamiento agroindustrial.

CEDRU (Centro de Desarrollo Rural): Asociación de carácter social formada por hombres y mujeres; campesinos, comerciantes, transportistas, profesionales, con el propósito de aunar esfuerzo y dar respuestas a las distintas problemáticas que enfrenta el municipio, principalmente en el sector rural, sirviendo de intermediarios entre el Gobierno de Nicaragua a través del MAGFOR y los pequeños productores y productoras de estos municipios.

APEN (Asociación de Productores Y Exportadores de Nicaragua): Apoyar a los pequeños, medianos y grandes productores en sus actividades productivas con miras a la exportación. PMA (Programa Mundial de Alimentos): PMA está apoyando a los pequeños productores en Nicaragua a través del programa “Compras para el Progreso” (P4P) y del Programa “Alimentos por Trabajo”.

49


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

USAID: El Programa de Desarrollo de USAID brinda asistencia técnica a los productores y cooperativas para un mejor método de producción y gerencia moderna, acceso a la tecnología recientes e infraestructura, y capacitación en técnicas de mercado.

ONGs: constituyen instituciones de gran relevancia en el sector rural. Según CIPRES (2006), hay actualmente más de 55 ONGs que trabajan estrechamente con el sector rural. El trabajo de las ONGs esta más vinculado a la producción, el crédito, la comercialización y el medio ambiente. Las ONGs son un importante canal de recursos, comunicación, organización e incidencia política y religiosa. La mayoría de sus proyectos (estimase su cartera de recursos anual en 18 millones de dólares) se destinan a los pequeños productores.

O4. Existencia de políticas gubernamentales de promoción de la SAN, a través del fomento al pequeño agricultor Dentro de la estrategia nacional, se han creado políticas para garantizar la SSAN de la población a través del incremento de la producción del sector productivo agropecuario. Existen, actualmente, dos políticas clásicas que incorporan elementos vinculados a la producción de granos básicos: el Programa Productivo Alimentario (PPA, también llamado “Hambre Cero”) y el Programa Alimentario con Semillas (PAS). El PPA surgió con el objetivo de reducir de forma sustantiva el hambre en el país, enfocándose en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio. El Bono Productivo Alimentario (BPA) es el componente principal del “Hambre Cero”, y es coordinado por SPAR bajo la responsabilidad del MAGFOR. Es dirigido a las familias viviendo en extrema pobreza, y consiste en el suministro de un paquete de bienes (vacas, cerdas, aves, semillas certificadas, material vegetal y materiales de construcción hasta un valor total de unos US$ 1,500), tecnologías y servicios que les permita a estas familias mejorar su dieta alimenticia, adquirir conocimientos y formas organizativas para aprovechar mejor los recursos. El punto de partida de esta estrategia de producción de alimentos y seguridad alimentaria, consiste en que la familia campesina esté produciendo alimentos de origen animal y vegetal (leche, carne, huevos, frutas, verduras y cereales -maíz, fríjol, arroz y sorgo) para alimentarse y, también, que pueda proveer alimentos a los mercados locales. Según el Gobierno, es un instrumento de fomento social y empresarial, conectando las familias beneficiadas a las economías locales, nacionales e internacionales y además, un instrumento para el desarrollo de un enfoque de género, puesto que la mujer de la familia es la beneficiaria.

50


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Algunos de las fortalezas del BPA son: el estimulo a la participación social, a través de los Comités de Poder Ciudadano (CPC), la coordinación a nivel departamental, municipal y comarcal de cada territorio, la promoción de procesos asociativos primarios de las unidades familiares mediante la formación de asociaciones, cooperativas y colectivos comunales y la contribución a la equidad de género. El PAS tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria de las familias rurales, mediante la promoción de la producción de granos básicos, con el financiamiento de semillas certificadas y fertilizantes para los cultivos de maíz, fríjol y sorgo. Caracterizase por la entrega de semilla (maíz, fríjol, sorgo) y fertilizantes a bajo costo en carácter de crédito, en las tres épocas de siembra (primera, postrera y apante), a fin de garantizar el acceso a los alimentos de las familias más vulnerables. Es coordenado por el MAGFOR y cuenta con la participación de otros socios como ENABAS, FCR e IDR. O5. Existencia de iniciativas no gubernamentales para desarrollar los pequeños productores e impulsar la compra a ellos El P4P es un programa piloto del PMA que tiene como objetivo apoyar al desarrollo sostenible para mejorar el ingreso de los pequeños agricultores apoyándose de la demanda del PMA y desarrollar las capacidades de los agricultores trabajando con el gobierno y socios claves que provean asistencia técnica, insumos agrícolas, equipos post cosecha, y desarrollar actividades de mercadeo. El proyecto se está desarrollando en la zona norte del país, específicamente en las comunidades rurales de los municipios de Jalapa, Quilalí y El Jícaro. Esta iniciativa será descrita detalladamente más adelante, en el capítulo E, inciso a). El Programa “Alimento por Trabajo”, también de PMA, proporciona alimentos a las personas viviendo en inseguridad alimentaria a cambio de trabajar en proyectos de desarrollo en la comunidad, como reactivación de parcelas, obras de protección de agua y suelos, establecimiento de viveros, creación de huertos familiares, entre otros, que pueden aumentar la producción. La FAO también tiene proyectos de apoyo a los pequeños agricultores en algunas regiones. En estos lugares, la comunidad está bien organizada, la alcaldía está muy involucrada, AMUNIC (Asociación de los Municipios de Nicaragua) tiene un rol importante. O6. Cooperación PMA y Fondo Fiduciario Brasileño (FFB) Con el FFB, a través del PMA, se está iniciando el apoyo al PINE para dar los primeros pasos en la búsqueda de alternativas para hacer compras locales. 51


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Con el inicio de esta segunda fase de la consultoría, el PINE-MINED empezó a realizar intercambios de experiencias sobre los procesos de producción de alimentos y compras locales y realizar estudios sobre formas de promover la compra de la merienda escolar directamente del pequeño productor. De esta forma, se ha iniciado contacto entre el PINE-MINED y el P4P para conocer las experiencias y iniciativas de compras directamente de las cooperativas de PMP por el PMA.

C.

DEBILIDADES

D1. Falta de organización de los PMP La alta dispersión geográfica, la alta diversidad étnica y cultural, y la poca motivación de gran parte de las familias rurales, dificultan su organización en asociaciones y/o cooperativas (CIPRES, 2009). Apenas un 25% de los PMP están integrados a colectivos y cooperativas de producción y de servicios y consecuentemente, su acceso al crédito, su capacidad productiva, así como los costos de producción quedan comprometidos. D2. Limitada representación y empoderamiento de los PMP La falta de organización compromete su empoderamiento y representación en la toma de decisiones, en la gestión de recursos y en la abogacía por políticas e incentivos para la producción, manejo post cosecha y comercialización de su producción. D3. Limitada articulación de los PMP con instituciones gubernamentales Los PMP asociados en cooperativas tienen un débil nivel de articulación con MAGFOR, ENABAS y otras instituciones del Gobierno. D4. Falta de gestión empresarial Muchas cooperativas no han desarrollado capacidad de gestión y liderazgo empresarial y una estrategia más integral o visión de largo plazo, tampoco tienen políticas de relevo generacional y carecen de tecnologías modernas e investigación.

D.

AMENAZAS

A1. Poca articulación interinstitucional entre los programas rurales existentes a nivel nacional, regional y local 52


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

A pesar de existir en el Estado instancias que apoyan al sector agropecuario y los PMP, todavía hay pocos mecanismos concretos de articulación de los actores e instituciones, que puedan permitir un desarrollo más integral y propicie un mejor entorno para el desarrollo productivo de los PMP. A2. Falta de articulación del Gobierno con otras instituciones que trabajan con desarrollo rural (falta de intersectorialidad) Hay poca articulación de los mecanismos/ instituciones del Estado dirigidos a los PMP con las organizaciones gremiales, empresariales, religiosas, financieras y de servicios que existen en el campo rural, para potenciar acciones en alianzas mutuas. Uno de los mayores problemas y obstáculos que presentan las ONGs para propiciar transformaciones sustanciales en el sector rural, especialmente para los pequeños productores, es la falta de una política de gobierno que permita unificar criterios de estrategia y acciones hacia los sectores que el Estado no atiende (CIPRES, 2006). A3. Falta de políticas del Gobierno dirigidas a los PMP con producción excedente, para la comercialización Las políticas dirigidas al sector agropecuario acaban por favorecer más a los agricultores de subsistencia o a los grandes productores. El subsector de los PMP que tienen excedente de producción y capacidad de comercialización es el menos favorecido por las políticas estatales. A4. Inexistencia de una Ley de AE A pesar de haber un PAE, no hay una ley específica de AE, aun que existen suficientes documentos en donde se menciona el posicionamiento estratégico del PINE, tanto a nivel interno del MINED, como otros documentos oficiales: el Programa Hambre Cero, Plan Nacional de Desarrollo Humano, el Plan de Acción para el programa en el país convenido entre el Gobierno de Nicaragua y el PMA, la Ley de Fomento al Sector Lácteo y del Vaso de Leche Escolar. Por tanto, se convierte en amenaza cuando la AE es un programa social de Gobierno y no es una Política de Estado. Esto limitaría el desarrollo de acciones/ iniciativas por el PINE, como por ejemplo, el vínculo entre la AE y los pequeños agricultores para las compras locales. A5. Falta de estrategias para la implementación de un Programa de Alimentación Escolar articulado con los pequeños agricultores No se han creado, por parte del Gobierno y los ministerios involucrados (MAGFOR y MINED), las condiciones para la implementación de un PAE que compre directamente a los pequeños productores. 53


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

No existe, hasta la fecha, políticas, estrategias y mecanismos de coordinación intersectorial, dirigidas a la conexión directa entre la alimentación escolar y la producción agrícola de pequeña escala. A6. Funcionamiento limitado del Banco de Fomento a la Producción (Banco Produzcamos). El Banco de Fomento a la Producción, también llamado de Banco Produzcamos, fue creado en Noviembre de 2007. Su objeto principal es el fomento productivo dirigido a los micros, pequeños y medianos productores del sector agropecuario e industrial. Su funcionamiento ha iniciado solamente en abril del 2010, por eso su capacidad todavía es limitada. A7. Gestión centralizada de los ministerios del Gobierno El proceso de contrataciones de todos los ministerios del Gobierno, incluso del PINE-MINED, dificulta que se descentralice los procesos de compra, y de esta forma, se dificulta las compras directamente de los pequeños productores.

2. DESARROLLO AGRÍCOLA A.

FORTALEZAS

F1. Producción agrícola de los PMP La mayoría de la producción agrícola del país está en manos de los PMP. El 65% de la producción de alimentos es generado por los PMP, cooperativas y las comunidades indígenas, aún sin incluir la producción avícola y porcina de las granjas familiares de estos actores económicos (CIPRES, 2006). Como sujetos agrarios, los PMP constituyen 95% del total de productores; como sujetos económicos, proveen el 65% de los alimentos y son multiplicadores del ingreso porque generan 1.5 millones de empleos directos e indirectos (IICA, 2009). Básicamente producen, individualmente o a través de asociaciones, frijol, arroz, maíz, sorgo blanco, ajonjolí, hortalizas. Los PMP controlan el 82% de la producción de maíz, el 83% del frijol, el 81% de arroz de secano, 80% de hortalizas, 62% de ajonjolí, 51% de café (CIPRES, 2006). La mayor concentración de productores, correspondiente en su gran mayoría a los PMP, se encuentra en lo que se denomina Zona Húmeda, donde se encuentra gran parte de los territorios de Jinotega y Matagalpa, las Segovias, el Caribe Suroeste y Río San Juan. En la Zona Húmeda se encuentra prácticamente la tercera parte de los productores agropecuarios nicaragüenses (CIPRES 2006). 54


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

F2. Alta capacidad de producción de maíz y fríjol por los PMP En el país, algunos productos como el maíz y el fríjol son producidos en su mayor parte por los pequeños productores (82% de la producción de maíz y el 83% del frijol). En muchos municipios, los PMP y/o sus cooperativas producen cantidades suficientes para abastecer al mercado local de la alimentación escolar. F3. Producción de otros productos, además del maíz y fríjol, por los PMP Los PMP también producen, en menor cantidad, otros alimentos que normalmente son utilizados por la población, como hortalizas, leche, carne, huevos. F4. Contribución de las cooperativas para la producción y comercialización de los PMP Las cooperativas existentes en el país están ejerciendo su importante papel de unir esfuerzos y contribuir para una mayor productividad de los PMP, en los siguientes aspectos: facilitan el acceso a servicios de crédito, semillas e insumos, facilitan la asistencia técnica y la capacitación sobre nuevas tecnologías, manejo de recursos naturales, mitigación de riesgos, apoyo con infraestructura y equipamientos como silos, secadores y acopiadoras. F5. Fortalecimiento de las capacidades de producción de las cooperativas que trabajan con el P4P Las cooperativas que han adquirido experiencia a través del proyecto piloto de P4P han empezado a fortalecer sus capacidades en: tecnología agrícola, manejo de cultivos, habilidades gerenciales y de negociación, almacenamiento postcosecha y comercialización a los productores y han vendido sus cosechas al PMA.

B.

OPORTUNIDADES

O1. Existencia de instancias del Gobierno que apoyan a la producción agrícola Existen, en el Gobierno, varias instituciones públicas para atender al sector productivo rural que desarrollan actividades para el desarrollo agrícola, como el suministro de paquetes de asistencia (semillas mejoradas, fertilizantes y otros insumos agrícolas subsidiados), capacitación y asistencia técnica, y algunas políticas de crédito. O2. Existencia de instituciones y organizaciones no gubernamentales que apoyan a los PMP En el país existen varios actores claves, instituciones, ONGs y organismos internacionales que apoyan a los PMP, a través de asistencia técnica, transferencia de tecnología, financiamiento, políticas de crédito. 55


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

O3. Existencia de Programas del Gobierno que fomentan el sector agropecuario El Programa Agroalimentario de Semilla (PAS) promueve a las familias más vulnerables la producción de granos básicos, con el financiamiento de semillas certificadas y fertilizantes para los cultivos de maíz, fríjol y sorgo. El Bono Productivo Alimentario (BPA) consiste en el suministro de un paquete de bienes (vacas, cerdas, aves, semillas certificadas, material vegetal y materiales de construcción hasta un valor total de unos US$ 1,500), tecnologías y servicios a las familias viviendo en extrema pobreza, que les permita mejorar su dieta alimenticia y producir alimentos para comercio en los mercados locales. O4. Programas de PMA para desarrollo de los pequeños productores El PMA apoya al pequeño productor a través del Proyecto “P4P” y del Programa “Alimentos por Trabajo” O5. Reactivación de funciones de la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS) La ENABAS ha sido reactivada en 2008 para ejercer funciones de ente estatal regulador, comprador y vendedor de alimentos básicos. Esta empresa transita hacia un modelo de servicios agroindustriales y comercialización de los alimentos básicos, cuyo sistema de precios y distribución beneficie a los productores del campo y a los consumidores.

C.

DEBILIDADES

D1. Poca infraestructura y equipamientos para el incremento de la producción Los PMP carecen de recursos para infraestructura y acceso a tecnologías de producción, como por ejemplo, semillas de calidad, insumos, silos, secadoras, acopiadoras, tecnologías de procesamiento, almacenamiento, transporte. D2. Poca capacidad técnica Los PMP carecen de capacidad técnica sobre control de granos y plagas, mitigación de riesgos, almacenamiento, nuevas tecnologías. D3. Baja calidad, cantidad y precios no competitivos Por falta de capitalización, infraestructura y tecnologías apropiadas los PMP producen productos en poca cantidad, con baja calidad y con altos costos (no pueden ser comercializados a precios competitivos en el mercado). Los PMP se mantienen en los eslabones primarios de producción de materias primas y no han elaborado los otros eslabones, como el procesamiento y la 56


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

comercialización, para producir el bien con valor agregado, ya que entregan sus productos (materia prima) a las empresas procesadoras. D4. Los PMP no cumplen con los requisitos para acceder a los fondos de instituciones de crédito Muchos PMP y cooperativas no cuentan con los requisitos para acceder a los fondos de instituciones de crédito, como garantía, estado financiero, documentación.

D.

AMENAZAS

A1. Poca atención al desarrollo de políticas agrícolas para la producción de los PMP La agricultura del país tiende a ser o de gran escala con un componente de exportación (ganado, café, caña de azúcar, piñas y cacahuetes) o producción de granos básicos a nivel de subsistencia. Hay, en el país, un vacío grande en las políticas dirigidas a los PMP que producen excedente para comercializar. A2. Vulnerabilidad frente a eventos de variabilidad climática y poca capacidad de respuesta para enfrentarlos El sector agropecuario todavía es muy vulnerable a eventos climáticos, como lluvia, sequilla, inundaciones. Estos afectan principalmente a los PMP, que carecen de tecnologías de riego y otras de prevención de riesgo y/o mitigación de impacto. A3. Pocos mecanismos/políticas de riego No hay mecanismos/políticas de riego bien establecidas y solo algunas de las cooperativas de pequeña y mediana escala lo hacen. La dependencia a la estación lluviosa es evidente en la gran mayoría de la producción agropecuaria, principalmente de los PMP.

A4. Falta de políticas de crédito dirigidas a los PMP y/o cooperativas de los PMP La desaparición del Banco Nacional de Desarrollo creó la necesidad de establecer otras instancias sustitutas. Actualmente, MAGFOR, IDR, la Financiera Nicaragüense de Inversiones (FNI) y FCR son las cuatro instituciones básicas que gestionan o administran recursos externos para la canalización de fondos crediticios por parte del Estado. Ellos los transfieren a las estancias bancarias para 57


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

ser regidos según los requisitos de esas instituciones, no obstante las instituciones estatales mantienen estrecha relación con la Banca Comercial Privada para ceder el crédito en base a los requisitos establecidos por la política rural. La burocracia de la intermediación, los elevados costos de transacción, y los requisitos de acceso al crédito, son entre otros, los factores que impiden una adecuada ejecución de los recursos que el Estado dispone para el sector rural. Las cooperativas no tienen una banca especializada en financiamiento. El acceso a estos recursos sigue siendo el principal obstáculo para su desarrollo. Además, no hay banca o una institución para apoyar las transformaciones de mediano o largo plazo y, en muchos casos, los productores tienen que hacer uso de crédito de corto plazo, lo que implica tasas de retorno elevadas y sin posibilidades de capitalización o de honra de deudas. Así mismo, el crédito de la banca formal continúa priorizando los sectores de comercio y consumo y en menor proporción al crédito productivo. En el año 2008, sólo un 20 por ciento del crédito fue destinado al sector productivo, del cual un 11 por ciento fue para el sector agropecuario y el resto para el sector industrial. (IICA, 2009). La mayor parte (77%) del crédito otorgado por los bancos para la agricultura, corresponde a transacciones de grandes empresas comercializadoras de café, azúcar, ajonjolí, maní, tabaco, arroz bajo riego. Quedan relegados, gran parte de los cultivos de granos básicos, café, ajonjolí, controlados principalmente por los pequeños agricultores.

3. COMPRAS ESTRATEGICAS A.

FORTALEZAS

F1. Funcionamiento de las cooperativas Las cooperativas existentes en el país contribuyen un importante apoyo a la mejoría de capacidad de comercialización de los PMP: facilitan las transacciones, reducen los costos, aglutinan la oferta de producción estandarizada, elevan la capacidad de negociación, apoyan a comercialización y retención de cosecha, facilitan la asistencia técnica, la capacitación y los servicios de apoyo a la producción y comercialización. F2. Fortalecimiento de las capacidades comerciales de las cooperativas que trabajan con el P4P

58


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Las cooperativas que han adquirido experiencia a través del proyecto piloto de P4P han empezado a fortalecer sus capacidades en habilidades gerenciales y de negociación y comercialización y han vendido sus cosechas de maíz al PMA. F3. Capacidad productiva para abastecer al PINE Muchas cooperativas de PMP tienen capacidad de producción para atender al mercado de Alimentación Escolar, sea en los municipios, departamentos o regiones. Las cooperativas tienen alta capacidad de producción de maíz y fríjol. F4. Oferta de otros productos, además del maíz y fríjol, por los PMP Los PMP producen actualmente otros alimentos, normalmente utilizados por la población, como hortalizas, leche, carne, huevos y que podrían ser apropiados para la alimentación escolar en algunos municípios.

B.

OPORTUNIDADES

O1. Existencia de la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS) ENABAS es la empresa estatal que apoya al sector productivo, en el marco de la lógica de producción, acopio y distribución de granos básicos (arroz, fríjol y maíz) a precios justos, ejerciendo funciones de ente regulador, comprador y vendedor de alimentos básicos. El acopio y retención de la cosecha se utiliza como instrumento para reducir el margen de comercialización entre el precio recibido por los PMP y la población consumidora. O2. Programas de PMA para promoción de capacidades de comercialización cooperativas de PMP El P4P apoya al pequeño productor a través del desarrollo de capacidades en actividades de mercadeo, modalidades de procesos de compra, y también la mejora de la infraestructura post-cosecha y de la capacidad de procesamiento que permite a ellos comercializar sus cultivos y reducir las pérdidas post-cosecha. Una de las estrategias utilizadas por el PMA para posibilitar que las cooperativas de los PMP participen en igualdad con los grandes productores es flexibilizar los requisitos de compra y venta, a través de acciones como: a) comprar cantidades menores; b) liberar los vendedores de transportar los alimentos; c) permitir pagos parciales; d) liberar las cooperativas de los requisitos de marcado y les suministrar sacos para el empacado. O3. Capacidad de compras del PINE

59


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

El PINE tiene una demanda muy alta de productos de su canasta y por tanto, una gran capacidad de compras, como mostramos a continuación: Tabla 1: Demanda Anual del PINE-MINED para un período de 150 días lectivos Demanda Anual del PINE-MINED para un período de 150 días lectivos. Producto

U/M

Arroz

Quintales

695,114

80,453.54

3,649.349

Frijoles

Quintales

695,114

57,466.82

2,606.678

Aceite

Galones 3.6741

695,114

283,789.50

12,872.607

Cereal

Quintales

695,114

80,453.54

3,649.349

Maíz

Quintales

578,000

76,455.53

3,468.000

Harina

Quintales

117,114

13,554.95

Total

Beneficiarios

Cantidad Quintales

T.M.

614.849 26,860.830

Fuente: PINE-MINED, 2010.

O4. Intercambio de experiencias sobre los procesos de producción de alimentos y compras locales por el PINE Con el inicio de esta segunda fase de la consultoría del FFB, el PINE-MINED empezó a realizar intercambios de experiencias sobre los procesos de producción de alimentos y compras locales y realizar estudios sobre formas de promover la compra de la merienda escolar directamente del pequeño productor y de la agricultura familiar. O5. Materias excluidas de la Ley de Contrataciones del Estado La Ley de Contrataciones Del Estado No. 323, aprobada el 2 de Diciembre de 1999 y Publicada en La Gaceta Nos. 001 y 002 del 3 y 4 de Enero del 2000, prevé en el Artículo 3, la exclusión de algunas materias de la aplicación de los procedimientos de esta Ley. Así, según el inciso i), queda excluida de sus procedimientos “la adquisición de víveres frescos existentes en mercados, bolsas agropecuarias nacionales, ferias o directamente a los productores siempre que estos víveres no se adquieran con fines de comercialización. Los granos no se consideran víveres frescos para efectos de esta Ley”. Son considerados víveres frescos las frutas, verduras, hortalizas, legumbres y carnes. Esto podría representar a futuro, una oportunidad para que los pequeños productores de víveres frescos vendan al PINE-MINED, lo que significaría la mejora de la variedad, y consecuentemente, de la calidad de la alimentación escolar, al mismo tiempo que si fomentaría la economía local. El inciso f) también prevé la exclusión de la aplicación de esta Ley “Las adquisiciones de bienes o servicios que se financien mediante préstamos de Gobiernos, Organizaciones Internacionales, Acuerdos de Cooperación Externa, o que se fundamenten en Tratados, Acuerdos o Convenios internaciones se regirán por lo que se estipule en los respectivos instrumentos, y cuando estos no 60


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

establezcan los procedimientos a seguir se regirán por los requisitos y procedimientos contemplados en la presente Ley y su Reglamento”. Esta es una ventana de oportunidad para el Gobierno de Nicaragua poder movilizar recursos de la cooperación externa, para fomentar las compras de los PMP. O6. Procesos de compra según la Ley de Contrataciones del Estado El Artículo 25, de la Ley No 323 explica los procedimientos de las contrataciones del Estado. El literal d) de esta Ley establece y define el procedimiento ordinario de contratación: Compra por Cotización: “para aquellas contrataciones que no superen el monto equivalente a cien mil córdobas. Las contrataciones realizadas por esta modalidad serán autorizadas por la máxima autoridad de la institución contratante conforme a la reglamentación respectiva. Los montos establecidos en este artículo serán actualizados por acuerdo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público cada vez que la tasa de cambio del córdoba respecto del dólar de los Estados Unidos acumule variaciones superiores al diez por ciento, a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley”. Esto representa una oportunidad para poder hacer compras menores ajustadas a los requerimientos de los municipios y que los volúmenes de alimentos permitan a los PMP competir en los procesos de compra del Estado. Es meritorio aclarar que debido a que la tasa de cambio del córdoba con respecto al dólar de los Estados Unidos, hubo variaciones después de entrada en vigencia la Ley 323 de Contrataciones del Estado, por tanto el monto de los cien mil córdobas ha variado, así tenemos: Las compras por cotización1 se realizaran por los montos de C$ 0.01 hasta C$ 163, 514.00 (equivalente U$ 10, 319.83) O7. Ley de fomento al Sector Lácteo y Vaso de Leche Esta Ley permite que se compre este alimento para la merienda escolar, pero debe de someterse a los mismos procedimientos de la Ley de Contrataciones del Estado, N° 323. Sobre este orden lo novedoso es que se incluye la protección para el sector lácteo, pues de las cooperativas e industrias es donde se compra este género.

1

Procedimiento, montos y tiempos establecido por la Ley N° 323 "Contrataciones del Estado", actualiza do por la Dirección General de Adquisiciones del Estado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en 2009. Nota: * Conversión de Córdobas a dólar norteamericano, tipo de cambio oficial C$ 21.10 por cada U$ 1.- Fuente: http://www.bcn.ni

61


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

C.

DEBILIDADES

D1. Poca capacidad de los PMP en gestión, organización, comercialización y habilidades empresariales. Por lo general, la pequeña y mediana producción, así como sus cooperativas, carecen de planes de negocios, estrategias, alianzas comerciales, conocimiento del mercado y de mecanismos de fijación de precios, para insertarse en el mercado y poder competir con un sector de empresas privadas fuertes. De esta manera, no encuentran otra opción que vender a los intermediarios a precios bajos. D2. Inadecuada infraestructura de procesamiento, instalaciones de almacenamiento y medios de transporte Los PMP y las cooperativas tienen poca infraestructura y equipamientos de procesamiento, instalaciones de almacenamiento y medios de transporte (silos, bodegas, vehículos) para poder procesar, almacenar, transportar y vender productos de calidad al mercado. D3. Bajo valor agregado de la producción de los PMP Debido a la falta de tecnología y recursos capacitados, los pequeños tienen pocas condiciones de llevar su producto con mayor calidad y valor agregado a los mercados.

D.

AMENAZAS

A1. Falta de políticas sobre la regulación de precios El Estado no tiene establecido adecuados mecanismos para hacer efectiva la política de precios dirigida hacia el sector agropecuario. El mercado agropecuario se rige por la oferta y la demanda de manera deliberada por la influencia de la apertura comercial externa. Una gran parte de la pequeña y mediana producción es proveedora y suplidora de materias primas a empresas de alimentos y de exportación sin poder ser fijadores de precios y, en muchos casos, se mantienen debajo del punto de equilibrio. A2. Limitadas políticas de manejo post cosecha (retención de cosecha, infraestructura) La infraestructura y cobertura de ENABAS no han sido suficientes para mantener reservas estratégicas de los granos básicos y regulares sus precios. Además, le falta afinar sus mecanismos de pago ágil al productor.

62


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

De esta manera, el sector agropecuario todavía carece de una adecuada red de almacenamiento de granos, tanto para paliar las oscilaciones de precios, como para proveer de materia prima en verano a las granjas campesinas. A3. Exigencias de la Ley de Contrataciones del Estado La Ley dificulta que los PMP vendan al gobierno, incluso al PINE. La Ley impone una serie de requisitos que la gran mayoría de los PMP y las cooperativas no tienen condiciones de cumplir. A4. Largo proceso para el pago por parte del Estado Los procesos de compra por parte del Estado son demorados y los PMP no tienen condiciones (garantías, recursos) para esperar. A5. Falta de política de mercado dirigidas a los PMP No existe una política de mercado dirigida específicamente a los PMP para garantizar la inserción y venta de su producción a precios justos y competitivos. A6. Baja diversidad de la canasta de alimentos del PINE La canasta de alimentos del PINE es muy poco variada, compuesta solamente por alimentos básicos, como el arroz, frijol, maíz, aceite y cereal. Por el momento, el PINE se encuentra imposibilitado de incorporar víveres frescos, leche, huevos y otros alimentos que son producidos por los PMP en algunas regiones del país, lo que fomentaría el comercio local y la mejora de la calidad nutricional de la merienda. Esta limitante del PINE obedece a dos factores importantes; por un lado, falta de presupuesto y mecanismos para hacer estas compras para diversificar la canasta de la merienda escolar y otro, es el problema de la inexistencia de medios para el almacenamiento de los víveres frescos en las escuelas. A7. Falta de mecanismos alternativos de compra y venta por parte del Estado, a través de la unidad ejecutora PINE Hasta la fecha, no han sido creadas leyes o mecanismos alternativos de compra y venta por parte del Estado, como por ejemplo, licitación de pequeñas cantidades, liberación a los vendedores de transportar los alimentos, pagos parciales, liberación de los requisitos de marcado, suministro de sacos a ellos para empaque. C. ANÁLISIS DE LA BASE LEGAL DE COMPRAS DE ALIMENTOS PARA LA ALIMENTACION ESCOLAR EN NICARAGUA Se ha considerado hacer un esbozo de uno de los temas de relevancia tanto para el sector social, en el marco al combate al hambre y la pobreza, vinculado al Plan 63


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Nacional de Desarrollo Humano, del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, como el tema de contrataciones públicas. En el Programa de Alimentación Escolar, todos los procesos de compras de alimentos para la merienda escolar, son adquiridos al pie de la letra según la Ley 323 de Contrataciones del Estado. Conociendo que todos los lotes de los distintos alimentos para la merienda escolar, son vendidos al Estado por intermediarios en la Bolsa Agropecuaria a través de subasta pública, hemos identificado claramente que los PMP , no tienen acceso a este mercado formal, menos si son individuales. La capacidad de compra del PINE por año es: maíz 76,455.53 qq, arroz 80,453.54 qq, y frijoles es de 57,466.82 qq, son volúmenes muy altos y una demanda muy grande, lo que representa una excelente ventana de oportunidad los pequeños y medianos agricultores. En Nicaragua se tienen dos políticas claras sobre este aspecto así tenemos al MAGFOR, con el Programa de Semilla Agroalimentaria y el Bono Productivo, sin embargo están dirigido a los campesinos que trabajan la tierra pero su producción es de autoconsumo, y son pocos los excedentes. En algunos países existe una política expresa de generar compras a pequeños agricultores a partir de la demanda generada por los PAE, (es el caso de Brasil). Esta vinculación entre agricultura familiar y la alimentación escolar está en pleno auge y no está exenta de desafíos, por ello se ha iniciado este análisis, probablemente no recopile todos los aspectos, por razones de tiempo, pero con este trabajo pretendemos poner el tema en la mesa de discusión de los tomadores de decisión. La Ley N° 323 establece las normas generales y los procedimientos que regulan la adquisición, arrendamiento de bienes, construcción de obras, consultoría y contratación de servicios de cualquier naturaleza que efectúen los organismos o entidades del Sector Público. Ha sido reformada por la Ley N° 349, Ley N° 427 y L ey N° 505 y se encuentra reglamentada por el Decreto 21-2000, reformado por el Decreto 67-2006. Esta es la Ley fundamental de la contratación pública, a partir del año 2000 en Nicaragua se compra y contrata con esta Ley. Procedimiento de adquisición de alimentos a través de subasta pública, regulado por la “Ley N° 323 de Contrataciones de l Estado de Nicaragua” 64


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Es meritorio explicar, en grandes rasgos, cómo funciona la Subasta Pública, pues es el mecanismo de compra de alimentos que hace el PINE-MINED; así tenemos que es un medio de adquirir bienes, a través de un acto de comercio, una compra - venta pública. La valía del bien se fija por la puja de precios de quienes libremente concurren al acto. El Estado y sus Instituciones tienen la facultad legal de participar en los Actos de Subasta, como postores en la puja de precios, cuando hayan identificado bienes que sean necesarios comprar para el cumplimiento de sus funciones. Conforme el arto. 3 literal h) de la Ley N° 323 Ley de Contrataciones del Estado, establece que la adquisición de bienes que se realicen en subastas públicas está excluida de procedimientos ordinarios de contratación, es decir la Institución no convoca a presentar ofertas, caso contrario mediante un Aviso Público de Subasta, efectuado por tercero, está invitada a presentar oferta. Definido anteriormente el concepto de Subasta, tres preguntas básicas responderemos: ¿Quién convoca a presentar pujas de precios?, ¿Qué tipo de bienes pueden adquirirse?, ¿Cómo se realiza?, para efectos de ilustración podemos decir: 1. CONVOCA: La entidad adquiriente convoca, a través de un Acuerdo Ministerial, especificando en detalle la transacción, el tipo y cantidad de lo que se va a transar a través de Subasta, en este caso solo alimentos. Cualquier persona natural o jurídica, de naturaleza pública o privada, legalmente facultada para ejercer las actividades comerciales; o bien autoridades públicas que se les ha atribuido esa facultad, en este caso el MINED. 2. QUE SE PUEDE ADQUIRIR: Solo se puede adquirir alimentos a través del procedimiento de materias excluidas, en la subasta pública se puede adquirir cualquier tipo de bienes muebles, y servicios conexos, que sean objeto de la Subasta Pública, entre otros se incluye materia prima, maquinaria, equipo, productos o mercaderías, que sean necesarios adquirir para satisfacer una necesidad pública.

3. COMO PROCEDE. 3.1 Antes de iniciar la Subasta, el Acuerdo Ministerial se manda a publicar en La Gaceta, el Pliego Base de Contratación (PBC) se publica en la página web: www.nicaraguacompras.gob.ni y se vende en disco. En el PBC están todas las especificaciones para el inicio de la subasta, la tasación de precios es fundamental

65


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

dado que es un requisito, saber de previo una tasa de precios como punto de partida para poder iniciar las pujas. Todos los oferentes que participen como vendedores deberán pagar a la Bolsa Agropecuaria una comisión, y también pagan una comisión al puesto de bolsa que los representa en la Subasta, igualmente el MINED paga una comisión mínima, por participar, es decir un puesto de bolsa representa al MINED en la Subasta para poder comprar, y los oferentes para poder vender deben de estar representados por un puesto de bolsa. Por motivos de formalidad la Bolsa Agropecuaria ha dispuesto que todos los puestos de Bolsa que quieren vender en la Subasta deben de depositar como garantía de mantenimiento de oferta la cantidad de U$ 10, 000, 00. Los bienes se ponen en venta mediante un aviso público, entre otros, se indica el lugar de su depósito y días para su inspección física o por representación, el lugar donde se puede retirar el Catalogo Impreso o Manuscrito. 3.2. Usualmente se exige que los postores depositen una cantidad determinada para ejercer el “Derecho de Postura”, que es una garantía de la seriedad de la oferta que presentaran en la puja de precios. 3.3. La compra-venta se realiza en Acto Público, es decir donde concurren libremente los postores interesados. En el acto mismo se identifica el bien, se indica el precio base, que es el precio mínimo en que se vende cada lote, los interesados inician un concurso de precios, el que oferte mejores condiciones económicas, es el adjudicado con la compra. El Estado participa como postor en la puja de precios, a través del puesto de bolsa 3.4. La operación contractual finaliza con la entrega del bien contratado por parte del vendedor u oferente y la entrega del pago por el bien recibido a satisfacción por el comprador, todos los documentos son de naturaleza pública. La contratación se perfecciona con la entrega del bien por parte del subastador y el pago por parte del comprador. La transacción puede constar en documento público o privado, minutas de transacción, facturas, entre otros. Para el PINE-MINED, este proceso garantiza la adquisición de alimentos, apegado a normas y procedimientos administrativos, que cubra las cantidades programadas para brindar la merienda escolar a los beneficiarios programados, optimizando los recursos financieros del programa. Por la naturaleza del PINE, del MINED, se llevan a cabo tres procesos de compras de alimentos, para las 3 distribuciones que se realizan durante el año, la última compra del año garantiza la primera distribución del año siguiente. Por ejemplo los 66


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

alimentos correspondientes a la 1ra distribución 2010 fueron adquiridos y almacenados a finales del 2009. Todo el proceso de compras se inicia con la elaboración de la propuesta para compra de alimentos, en reunión, el consejo de dirección del PINE define las cantidades y productos a adquirir, en base a la programación anual, (según matricula inicial del año anterior), al Presupuesto aprobado por el MINED y las prioridades, posteriormente se contrata el Puesto de Bolsa y los servicios de la Bolsa Agropecuaria con la finalidad de ejecutar las compras de alimentos y con ello se solicita la confirmación de fondos con la autorización del Ministro, para proceder a la compra. Una vez confirmados los fondos, se solicita la compra de alimentos a la Unidad Central de Adquisiciones del MINED, para ello previamente son elaboradas las especificaciones técnicas de compra de alimentos (cantidades, calidad, costo, beneficiarios, plazo de entrega, etc.) para elaboración de Pliego Base de Contrataciones (en adelante PBC). Se realiza reunión de Comité Técnico para conformación de subcomité encargado de la compra de alimentos en las pujas de precio en las Subasta Pública, en donde el MINED, participa como postor en la subasta. Acto seguido se notifica al Puesto de Bolsa sobre Subasta Pública el inicio de la misma, se publica en medios escritos y electrónicos la Convocatoria de PBC y Acuerdo Ministerial, con calendario establecido, definido por la Unidad Central de Adquisiciones del Ministerio de Educación y la Asesoría Legal. Finalizadas las pujas el comité técnico de compras elabora el Informe de Subasta, en el que se notifica a los oferentes ganadores para iniciar los procesos administrativos de contratación, actividad que es realizada en la Unidad Central de Adquisiciones y Asesoría Legal del MINED. Es meritorio señalar que los proveedores de alimentos en este proceso, tienen que presentar una garantía de mantenimiento de oferta, que es entre un 2% y 5%, sobre el monto ofertado, para un pequeño productor, esta situación no es para nada favorable, ni siquiera cooperativas con mucha fortaleza se atreven a participar en estos procesos. En el proceso de adjudicación a los proveedores, también se le solicita una garantía de cumplimiento, que ronda por el 5% sobre el monto adjudicado hay dos garantías una de garantía de mantenimiento de oferta que va del 1 al 5% la garantía de cumplimiento de oferta que es del 5%

67


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

D. EXPERIENCIAS EXITOSAS DE COMPRAS DIRECTAMENTE DE LOS PMP A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL 1. COMPRAS PARA EL PROGRESO NICARAGUA Compras para el Progreso (P4P) es un iniciativa del PMA que tiene como objetivo: a) apoyar al desarrollo sostenible para mejorar el ingreso de los pequeños agricultores apoyándose de la demanda del PMA; b) desarrollar las capacidades de los agricultores trabajando con el gobierno y socios claves que provean asistencia técnica, insumos agrícolas, equipos post cosecha, y c) Vincular a los pequeños productores con el mercado y otros potenciales compradores para desarrollar actividades de mercado (WFP, 2010b). En ese sentido, P4P combina la capacidad del PMA para ofrecer una oportunidad de comercialización a los productores locales con iniciativas de la oferta de cereales, especialmente maíz, para ayudar a los agricultores de pequeña escala a aumentar su producción agrícola, la calidad de los cultivos y reducir las pérdidas post-cosecha. Este es un primer proyecto piloto de un año, que empezó en 2009, y que se está desarrollando en la zona norte del país, específicamente en las comunidades rurales de los municipios de Jalapa, Quilalí y El Jícaro. Se prevé la extensión por tres años más. Los objetivos específicos de P4P en el país son: • • • •

Mejorar las capacidades de los pequeños agricultores en producción agrícola y en la participación en el mercado; Identificar y compartir las mejores prácticas de cómo incrementar los ingresos de los pequeños agricultores enlazándolos al mercado; Identificar e implementar las mejores prácticas para incrementar las ventas de los pequeños agricultores; Flexibilizar el modelo de compras del PMA para que apoye la producción sostenible a pequeña escala y aborde las causas fundamentales del hambre.

El P4P Nicaragua se apoya en 3 pilares fundamentales, que son: 1. Acercar la capacidad de compras del PMA a los pequeños productores; 2. Creación de alianzas, para garantizar la asistencia técnica, capacitación, mercadeo y otros, y 3. Recopilar y compartir las experiencias, buenas practicas y lecciones aprendidas con otros socios e interesados en el modelo, lo cual incluye intercambio de experiencias con las cooperativas.

68


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Con los esfuerzos del PMA, sumado a la capacidad de las cooperativas, las relaciones con instituciones del Gobierno y no gubernamentales (INTA, MAGFOR, IICA, FAO, FCR, ENABAS, FUNICA), se ha logrado obtener una atención más integral a través de un paquete tecnológico para atender a los pequeños y medianos productores. El paquete tecnológico está referido únicamente a la parte productiva, insumos, semillas y otros, que incluyen otras entidades de crédito, acopio e infraestructura es decir atención integral. En líneas generales, el PMA compra granos básicos (maíz, en el caso de Nicaragua) para sus programas regulares, de las cooperativas de pequeños productores, fortaleciendo estas asociaciones, proporcionándoles una salida alternativa de mercado y un precio competitivo para sus productos agrícolas. En el primer año, aproximadamente 4.000 pequeños agricultores, miembros de siete cooperativas diferentes, se beneficiaron del proyecto, quienes tenían que cumplir con los siguientes criterios: • Agricultores de bajo ingreso con menos de 10 manzanas • Agricultores organizados en cooperativas/asociaciones • Agricultores trabajando con los socios implementadores del PMA La mayoría de las compras se hacen a través de licitaciones competitivas y compras directas a las cooperativas de pequeños agricultores. Un total de (1275.45 TM) toneladas de maíz se han adquirido desde diciembre 2008 hasta marzo 2010 (15 meses). El proyecto también proporciona acceso a la tecnología de semillas y a métodos de conservación de la agricultura para mejorar el rendimiento y el suministro de insumos secundarios (semillas, fertilizantes) a los pequeños agricultores, que contribuyen directamente a mejorar la producción de cultivos y el aumento del ingreso proveniente de las ventas. P4P también contribuye a la mejora de la infraestructura de post cosecha y la capacidad de procesamiento que permite a los pequeños agricultores comercializar sus cultivos y reducir las pérdidas post-cosecha. Otro aspecto clave es la asistencia técnica suministrada al personal de las cooperativas sobre temas relacionados al acopio, almacenamiento, administración, control de calidad y manejo post-cosecha. La iniciativa del P4P puede seguir dando lecciones sobre el futuro de las compras locales que pueden ser retomadas por otros programas que desarrolle el Gobierno de Nicaragua. Sobre este particular, el FFB y PMA han establecido cooperación 69


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

para que se pueda retomar la experiencia de esta importante iniciativa en el marco del Programa de Alimentación Escolar. Es meritorio mencionar que existe interés de parte de otros actores de los principios de este proyecto y que a pesar que llevan un año de ejecutarlo los resultados son satisfactorios.

2. EXPERIENCIAS DE BRASIL A.

LA AGRICULTURA PRODUCTORES

PROVENIENTE

DE

LOS

PEQUEÑOS

A continuación, vamos a relatar algunas experiencias exitosas de Brasil, relacionadas al apoyo y fortalecimiento de los pequeños agricultores, particularmente a las compras locales. Antes de todo, seria importante definir quien son los pequeños productores en Brasil. Se considera agricultor familiar y emprendedor familiar rural aquel que se dedica a actividades en el área rural, posee área menor que 4 módulos fiscales, mano de obra de la propia familia, ingresos familiares vinculados a su propio establecimiento y gestión del establecimiento o empresa por la propia familia. También se consideran agricultores familiares los forestales, los acuicultores, recolectores y pescadores (BRASIL, 2006). El Modulo Fiscal es una unidad de medida expresa en hectárea, fijada para cada municipio, considerando los siguientes factores: a. Tipo de exploración predominante de la tierra en el municipio; b. Ingreso obtenido con la exploración predominante; c. Otras exploraciones existentes en el municipio que, aunque no predominantes, sean significativas en función del ingreso o del área utilizada; d. Concepto de propiedad familiar. El Modulo Fiscal sirve de parámetro para la clasificación de la propiedad rural en cuanto al tamaño, de la siguiente manera (BRASIL, 1993a): Propiedad Pequeña - la propiedad de las áreas rurales entre 1 (uno) y 4 (cuatro) módulos fiscales Propiedades mediana - la propiedad de las áreas rurales de la zona de más de 4 (cuatro) y 15 (quince) módulos fiscales

70


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

El Modulo Fiscal también sirve como parámetro para definir a los beneficiarios del Programa Nacional de Fortalecimiento da Agricultura Familiar (PRONAF), que son los pequeños agricultores de la economía familiar, propietarios, aparceros, ocupantes, o arrendatarios, de hasta cuatro módulos fiscales. Brasil es uno de los países que está logrando apoyar y fortalecer los pequeños agricultores, a través de las compras locales. Este avance fue posible gracias a la implementación de políticas dirigidas específicamente a los PMP enfocadas en las tres áreas estratégicas: desarrollo institucional, desarrollo agrícola y compras estratégicas. Es meritorio señalar que, en Brasil, los PMP también han enfrentado varios de los obstáculos que los PMP de Nicaragua, es decir, la falta de políticas de crédito, falta de infraestructura y, principalmente, ausencia de canales de comercialización dirigidos específicamente a la producción agrícola de pequeña escala. Así, los PMP también han tenido dificultad en competir con los grandes productores y proveedores e insertarse en el mercado, principalmente el mercado de los programas públicos, incluso el de la Alimentación Escolar, por falta de condiciones, por las barreras burocráticas y los requisitos para su inclusión en el proceso de licitación establecido por la Ley No 8.666 (BRASIL, 1993), que regula las Licitaciones y Contratos Públicos. Además, a menudo los agricultores familiares no estaban organizados y no tenían la capacidad productiva suficiente para suministrar productos en cantidad y calidad, de forma estable y continua para el Gobierno. Esta situación empezó a cambiar con el redireccionamiento de las políticas públicas de desarrollo rural en el país, cuyo marco fue la creación del PRONAF, en 1996 (CERQUEIRA et al., 2006). Continuó con la formulación e implementación del Hambre Cero, una estrategia impulsada por el Gobierno, para garantizar el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, a las personas con dificultad de acceso a los alimentos, a través de acciones integradas y articuladas, que buscan, bajo la óptica de los derechos de la ciudadanía: 1. 2. 3. 4.

Asegurar el acceso a la alimentación; La expansión de la producción y consumo de alimentos saludables; La generación de empleo e ingreso; La mejora en la escolarización, en las condiciones de salud, en el acceso al agua.

Un conjunto de políticas e iniciativas dirigidas específicamente a los pequeños productores ha sido implementado en los últimos años en Brasil. En el área de desarrollo institucional se dio el fortalecimiento institucional en los sectores 71


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

gubernamentales y no gubernamentales, que apoyan el sector agropecuario, principalmente los pequeños productores, los cuales actúan coordinadamente, bajo una gran estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el país. En los áreas de desarrollo agrícola y de compras estratégicas se han implementado varias políticas efectivas de crédito, asistencia técnica, garantía de la cosecha, incluso políticas de mercadeo regionales y locales dirigidas a la comercialización y incremento del valor agregado, que garantizasen la venta de los productos de los pequeños productores a un precio competitivo, como es el Programa de Adquisición de Alimentos.

B.

PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS

El Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) es uno de los programas del Hambre Cero, una estrategia del Gobierno de Brasil que integra distintos ministerios, gobiernos departamentales y municipios, organizaciones de la sociedad civil, de la agricultura familiar y red de entidades socio-asistenciales, para garantizar el DHAA a las personas con acceso limitado a los alimentos. La estrategia Hambre Cero es parte de la promoción de la SAN del país y contribuye a la erradicación de la pobreza extrema y la conquista de la ciudadanía por la población más vulnerable al hambre, a través de acciones coordinadas y estructuradas. El PAA es una política estructurante, que forma parte del eje “Fortalecimiento de la Agricultura Familiar” del Hambre Cero, y que fue creada en 2003, por el Ministerio del Desarrollo Social y Combate al Hambre (MDS), a partir de la publicación de la Ley No 10.696 (BRASIL, 2003), reglamentada por el Decreto No 6.447 y alterada por el Decreto No 6.959 (Brasil, 2008; BRASIL 2009a). Esta política fue creada con la finalidad de fortalecer la agricultura familiar, especialmente aquellas capas de este segmento de productores que producen en pequeñas cantidades y que están enfrentando dificultades para agregar valor a la producción, a través de acciones relacionadas con la distribución de productos agrícolas a las personas en inseguridad alimentaria, de mecanismos de comercialización en los propios lugares de origen de sus productores, la formación de reservas estratégicas y dispensa de licitación. La creación del PAA puede ser considerado un hito en la política agrícola brasileña, por ser una poderosa herramienta para superar los obstáculos que enfrentan los PMP, como la presión de los intermediarios, la falta de reservas, la regulación de precios de sus productos en el mercado y la incapacidad para 72


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

abastecer a los programas públicos, incluso el Programa de Alimentación Escolar, debido a las reglas de licitación exigidos por la Ley 8.666 (Mattei, 2007).

B. 1. Concepto y gestión del PAA El PAA fue concebido para garantizar el acceso a los alimentos en cantidad, calidad y regularidad necesarios a la población en condiciones de inseguridad alimentaria y nutricional; contribuir a la formación de reservas estratégicas; permitir a que los agricultores almacenen sus productos para ser comercializados a precios justos, y promover la inclusión social en las zonas rurales a través del fortalecimiento de la agricultura familiar. Se puede decir que una de sus mayores fortalezas es permitir que los pequeños agricultores vendan sus productos al Estado dispensando las normas de licitación impuestas por la Ley de Licitaciones y Contractos Públicos. Con eso se creó un marco jurídico que posibilitó una mayor presencia del Estado en apoyo a los procesos de comercialización de la producción de los agricultores familiares. En la práctica, la legislación permite al Gobierno comprar directamente a los pequeños productores, sin licitación, a precios de referencia que no pueden ser superiores o inferiores a los practicados en los mercados locales y regionales, para donarlos a personas en situación de inseguridad alimentaria y nutricional, tales como organizaciones de caridad, hospitales, cocinas comunitarias, restaurantes populares, guarderías, escuelas y otros ciudadanos vulnerables como los indígenas, los descendientes de esclavos (llamados de “quilombolas”) y los asentados de la reforma agraria (Brasil 2009b, 2009c). Otra parte de los alimentos comprados se destina también a la reposición de las reservas estratégicas del Gobierno, permitiendo a los productores recibir un precio justo, garantizando el valor y la generación de ingreso. Durante el proceso de adquisición de alimentos, el PAA recomienda la observación rigurosa de requisitos relativos al control sanitario y calidad de los productos que posteriormente serán donados a las instituciones sociales u otras organizaciones locales. Por tanto, los productos de origen animal deberán atender las normas de fiscalización del Servicio de Inspección Federal, Estatal y Municipal, en cuanto a los demás productos deberán observar las normas de identidad y calidad del sistema de Vigilancia Sanitaria del País, publicadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA). Las normas que reglamentan el PAA establecen un valor máximo de acceso por los agricultores, también definen los objetivos de sus distintas modalidades de 73


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

adquisición de los productos. Cada productor puede recibir del Gobierno un monto máximo por año, según la modalidad de compras efectuada por el Gobierno. En resumen, cada una de las modalidades cumple una función específica, en el ámbito de aplicación del PAA, conforme sigue: Tabla 3: Modalidades en funcionamiento del PAA

Sigla

CDAF

Título

Objetivos

Valor máximo de acceso 2 por agricultor familiar

Permite la adquisición de alimentos por el Hasta U$ 4.5120,00 por año Gobierno Federal, por precios de referencia, de productores organizados en grupos formales Compra Directa de la (cooperativas y asociaciones), insertando los Agricultura Familiar agricultores en el mercado de manera más justa, a través de la compra directa de su producción a fin de construir reserva estratégica de alimentos. Es operado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB).

Su objetivo es promover la articulación entre la Hasta U$ 2.538,00 por año producción de los agricultores familiares y las demandas locales de suplementación alimentar y nutricional de las escuelas, guarderías, albergues, hostales, residencias de ancianos, hospitales públicos y otros, y de programas Compra para sociales de las regiones, tales como los bancos Donación Simultanea de alimentos, restaurantes y cocinas populares, resultando en el desarrollo de la economía local, el fortalecimiento de la agricultura familiar y la creación de empleos y de ingresos en el campo. Es operado por gobiernos departamentales, municipales y la CONAB. Formación de CPR – Reservas por la Estoque Agricultura Familiar

Objetiva adquirir alimentos de la cosecha Hasta U$ 4.5120,00 por año vigente, propios para el consumo humano,

2

Estos datos han sido calculados en base al cambio oficial de dólar norteamericano, del 09 de abril de 2010, siendo por U$ 1.00, equivalente a 1,7730 reales.

74


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

procedentes de agricultores familiares organizados en grupos formales para la formación de reservas en sus propias organizaciones. Es operado por la CONAB.

IPCL

Fomento a la producción y al consumo de leche (PAA Leche)

El objetivo es fomentar el consumo y la Hasta U$ producción familiar de leche con el fin de reducir semestre la vulnerabilidad social mediante la lucha contra el hambre y la malnutrición, y contribuir al fortalecimiento de del sector productivo familiar mediante la adquisición y distribución de leche a precios garantizados.

2.256,00

Fuente: MDS, 2010.

El programa tiene un grupo directivo, llamado Grupo Gestor, que es coordinado por el MDS y compuesto por representantes de varios ministerios del Gobierno: de Planificación, Presupuesto y Gestión; del Desarrollo Agropecuario; de la Agricultura, Forestal y Abastecimiento; de las Finanzas y de la Educación. Su papel es normar, ejecutar y realizar el control social del PAA, a través de las siguientes medidas: sistematización de adquisición de los productos; definición de los precios cobrados considerando las diferencias regionales y la realidad de la agricultura familiar; definición de las regiones prioritarias para implementar el programa, las condiciones de la donación de los productos adquiridos, las condiciones de venta de los productos adquiridos. En el nivel departamental y municipal, varias instituciones y actores claves están involucrados en el programa de forma articulada: agencias departamentales del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), Universidades, Organizaciones de la agricultura familiar, Secretarias de Educación y de Agricultura (Municipales y Departamentales), Consejos de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Municipales y Departamentales), los Comités de Alimentación Escolar (CAE), nutricionistas del PNAE. Esta participación es especialmente importante para mapear la disponibilidad y variedad de los productos locales, así como conocer la estructura y el tamaño de los potenciales proveedores que deberán ser registrados por la Secretaria de Educación. Actualmente, el PAA está presente en aproximadamente 3,5 mil municipios brasileños. Desde su implementación, el Gobierno ha comprado 929.496 toneladas de alimentos a 350 mil agricultores y ha sido posible la cobertura de alrededor de 15 mil entidades que sirven directamente a personas en situación de inseguridad alimentaria y nutricional (MDA, 2009). 75

por


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

B. 2. Buenas prácticas del PAA Uno de los aspectos novedosos del PAA es el esfuerzo para integrar, no sólo en su diseño, sino también en los aspectos prácticos de su funcionamiento, las dimensiones relativas tanto a la política agrícola y la política de seguridad alimentaria y nutricional. En ese sentido, el PAA actúa en uno de los principales obstáculos para el desarrollo de la agricultura familiar, que es la comercialización de sus productos. Por otro lado, como componente de la política de seguridad alimentaria nutricional, el programa contribuye para garantizar el Derecho Humano a una Alimentación Adecuada saludable de personas en situación de inseguridad alimentaria y nutricional (SCHMITT, 2005). De esta manera, con el PAA, el Gobierno he venido apoyando al pequeño productor en algunas de las áreas más complejas de la cadena agrícola, que son los mecanismos de regulación de precios y del acceso al mercado. La estrategia de comercialización sin licitación adoptada por el PAA se presenta como la solución al problema de la limitada capacidad de diversificación de la producción y de comercialización de los agricultores familiares (GHIZELINI, 2006). Esta exención permite, en lugar de la competencia entre las grandes empresas, que los pequeños agricultores puedan ser priorizados para la compra de alimentos que sería a la vez donado por el Gobierno a las entidades sociales del municipio y también utilizados para incrementar las reservas estratégicas de alimentos (GHIZELINI, 2006). Al asegurar a los pequeños productores la adquisición de sus productos a precios justos y competitivos, los agricultores se sienten motivados a producir más y mejor. De esa manera, y en articulación con otras acciones, se logra incrementar el patrón de vida del agricultor y de su familia, se fomenta el desarrollo sostenible de las áreas rurales y se mejora la calidad de la alimentación en las comunidades, con el suministro de alimentos frescos y regionales. El éxito del programa es garantizado, entre otras cosas, por su amplia intersectorialidad. Como ya mencionado antes, la actuación conjunta de esto programa con varias instancias y otros programas del Gobierno que atienden el sector social y también, la participación de la sociedad civil, posibilitan atender el tema de la agricultura familiar y combate del hambre y desnutrición, a través de un enfoque más integral del sector agropecuario. Otra fortaleza del programa que merece ser destacada es el estímulo a la organización, eso porque para participar, los agricultores deben estar organizados en asociaciones y cooperativas. Como consecuencia de esta organización, ellos adquieren mayor empoderamiento y representación en la toma de decisiones, en

76


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

la gestión de recursos, en la abogacía por políticas e incentivos para la producción, y comercialización de su producción. Es natural que el programa haya enfrentado dificultades, pero se puede decir que está logrando alcanzar los objetivos inicialmente propuestos de generación y garantía de ingreso y de complementación alimentaria. Además de estos, también ha demostrado alcanzar otros resultados, entre los agricultores y entidades sociales, según GHIZELINI (2006). 1. El aumento de los ingresos de la familia (y en muchos casos la conquista de un ingreso familiar); 2. Garantía de mercado y de precios en el período en que participa en el Programa; 3. Diversificación de la producción (la mayoría de los agricultores no producían la diversidad y cantidad para satisfacer la demanda de estas instituciones) 4. Apertura de nuevos canales de comercialización (venta directa en los hogares, pequeños mercados, compras gubernamentales locales, ferias, etc) con el PAA; 5. Mejora de la calidad (selección), del envase y del transporte de los alimentos; 6. Mejora en la autoestima de los agricultores pues se sienten valorados cuando sus alimentos son consumidos por los niños, jóvenes, familias y adultos de la tercera edad, en las instituciones sociales (especialmente cuando la comida está disponible para sus hijos y los hijos de los vecinos a través de la escuela). B. 3. La vinculación del Programa Nacional de Alimentación Escolar con los pequeños productores El Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) de Brasil se ha consolidado como una estrategia de SAN en el marco de la Educación, al promover el DHHA a través de la alimentación escolar. El PNAE presenta como principios y directrices, entre otros, el apoyo al desarrollo sostenible, a través del estímulo a la adquisición de alimentos variados y producidos localmente y el respeto a los hábitos alimentarios regionales y saludables. Uno de los factores que ha contribuido grandemente al desarrollo local y al estímulo del consumo de alimentos regionales fue la gestión descentralizada de los recursos del Programa. Hasta 1994, su ejecución se llevó a cabo de forma centralizada, es decir, había un órgano ejecutor a nivel central responsable por hacer los menús, comprar los alimentos a través de proceso licitatorio, contratar laboratorios para realizar el control de calidad y realizar la distribución de alimentos en todo el país. 77


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

En 1994, con la publicación de la Ley No 8.913 (BRASIL, 1994), se estableció la descentralización de los recursos, que empezó a ser realizada mediante convenios con los municipios y la participación de las Secretarias de Educación de los Departamentos y del Distrito Federal. Esta misma Ley también obligó cada gobierno municipal y departamental a crear un Comité de Alimentación Escolar (CAE), representando diferentes partes de la sociedad, para desempeñar el papel de entidad local y fiscalizador del PAE. Sus objetivos principales son: monitorear el uso de los recursos federales transferidos, verificar la calidad de los alimentos ofrecidos en las escuelas, monitorear y supervisar el cumplimiento de todas las directrices del programa, desde la compra y distribución de alimentos a los alumnos, la inclusión de la educación alimentaria y nutricional en la curricula escolar, hasta la rendición de cuentas al Gobierno. Por medio del CAE, la sociedad ejerce un importante mecanismo de participación y control social mediante la participación de miembros de la comunidad, maestros, padres y representantes del poder ejecutivo en el control de la política de Alimentación Escolar de los departamentos y municipios. El CAE también participa del proceso de planeación de los menús, apoyando el diseño de menús localmente aceptables y que fomenten la compra de alimentos de origen local o regional. La descentralización se consolidó en 1998, con la Medida Provisional Nº 1.784 (BRASIL, 1998) cuando las transferencias a los Departamentos y Municipios y a las secretarias de Educación de los Departamentos pasaran a hacerse de forma automática, lo que permitía una mayor agilidad al proceso. El PNAE es gestionado, desde 1997, por el Fondo Nacional del Desarrollo da la Educación (FNDE), órgano vinculado al Ministerio de la Educación, que transfiere los recursos a los departamentos, municipios o directamente a las escuelas. La administración descentralizada posibilitó el suministro de una alimentación escolar en consonancia con los hábitos alimentarios de las diferentes localidades del país, además de racionalizar la logística y los costos de distribución. Las compras descentralizadas también abrieron la posibilidad de la inserción de la pequeña empresa, del comercio local, los pequeños agricultores y ganaderos en el mercado institucional. En el año 2000, con la publicación de la Medida Provisional Nº 1979-19 (BRASIL, 2000), quedó establecido la obligatoriedad de que el 70% de los recursos transferidos por el Gobierno se aplicará exclusivamente a los productos básicos (productos semi-elaborados y los frescos) y también de respetar los hábitos alimentarios regionales y la vocación agrícola del municipio, con el fin de promover el desarrollo económico local. 78


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

A pesar de que esta ley no especificaba que la compra de los productos básicos tendría que ser directamente a los pequeños agricultores, la compra de estos 70% de los recursos en productos básicos por el municipio proporcionaba un incentivo para la agricultura familiar, y al mismo tiempo, una demanda para la compra de alimentos regionales y diversificados. Sin embargo, como se explicó anteriormente, los agricultores de pequeña escala encontraban varias dificultades que les impedía insertarse en el mercado de la Alimentación Escolar, como la Ley de Licitaciones y Contratos Públicos, el sistema de compras centralizadas, falta de mecanismos de regulación de precios, falta de políticas de mercadeo y otros obstáculos. Tampoco los pequeños productores se encontraban organizados para tener la capacidad institucional, productiva y administrativa para abastecer al Estado. La implementación del PAA ha traído para los pequeños productores la posibilidad concreta de comercialización de su producción con el Estado a precios justos y de forma estable, incluso la inserción de sus productos en el mercado de la alimentación escolar. Una de las maneras a través de las cuales los pequeños agricultores logran insertar sus productos en las escuelas y guarderías del Estado es a través de la modalidad del PAA “Compra de la Agricultura Familiar con Donación Simultánea”, por la cual el Gobierno compra los productos de los agricultores y los dona a estas instituciones de enseñanza. Los gestores interesados en participar y recibir las donaciones deben acceder a los términos de la convocatoria pública que se publican en el Boletín Oficial y en el sitio del MDS y presentar sus proyectos. Un gran número de escuelas se han beneficiado de esta iniciativa y los menús escolares de esta manera se pueden complementar con alimentos regionales, producidos localmente y más saludables. A partir de 2009, con la aprobación de la Ley de Alimentación Escolar No 11.947 y su reglamentación a través de la Resolución CD/ FNDE No 38 (BRASIL, 2009a, 2009b), la conexión del PNAE con la producción agrícola local ha sido consolidada. Esta normativa, entre muchos otros logros, ha fortalecido el apoyo del Gobierno al desarrollo de la agricultura familiar y de la economía local, ya que establece que al menos el 30% (treinta por ciento) del total de los recursos transferidos por el Gobierno para la alimentación escolar, a los departamentos, municipios y escuelas, debe ser obligatoriamente utilizado para la adquisición de alimentos directamente de la Agricultura Familiar o de sus organizaciones, dando prioridad a los asentamientos de reforma agraria, comunidades tradicionales y comunidades indígenas.

79


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

El PNAE podrá contar con la misma red de proveedores de la agricultura familiar que tiene acceso al PAA y al igual que ocurre con el PAA, la adquisición de productos de la agricultura familiar para la alimentación escolar se puede hacer con la exención de la licitación, desde que los precios sean compatibles con los del mercado local y regional y los productos cumplan con los requisitos de control de calidad. La compra debe realizarse, siempre que sea posible, en el mismo municipio de las escuelas. Cuando no se puede hacer la compra a nivel local, se puede hacerla de los agricultores de la región, del departamento y del país, en ese orden de prioridad. Se debe dar prioridad, cuando sea posible, a la compra alimentos orgánicos y / o agroecológicos. La lista de los alimentos que se deben adquirir de los productores se basa en los menús escolares realizados específicamente por las nutricionistas del PNAE. El proceso de compras de la agricultura familiar se inicia por el mapeo, elaborado por la nutricionista, de los productos de la agricultura familiar disponibles en su municipio, a través de las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Empresa de Asistencia Técnica e Extensión Rural (EMATER), y las Secretarias Municipales de Agricultura. Con estas informaciones, se elabora el menú, respetando la cultura alimentaria local y la diversidad de la producción agrícola. Es meritorio mencionar que el éxito de la conexión del PNAE con la agricultura familiar se debe mucho a la intersectorialidad del PNAE con diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales, la sociedad civil, y actores claves, como muestra la Figura 2. La aprobación de este marco legal representa un importante avance hacia la sostenibilidad del Programa de Alimentación Escolar y el desarrollo rural sostenible de Brasil, ya que conecta un Programa de Alimentación Escolar con la producción de pequeños agricultores locales, mediante el acceso a un mercado estable para los pequeños productores, al mismo tiempo el suministro de alimentos más saludables a los estudiantes. Actualmente, el PNAE sirve 47 millones de alumnos, en 190 mil escuelas de la red pública en todo el territorio nacional. Esta importante iniciativa también proporciona a la comunidad escolar alimentos de mayor calidad, impulsando la inclusión, en el menú escolar, de alimentos variados y producidos localmente, lo que garantiza uno de los principios fundamentales del programa, que es el Derecho Humano a una Alimentación Saludable en las escuelas. Figura 2. Intersectorialidad del PNAE

80


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Fuente: Peixinho A, PNAE/ FNDE, 2008. FNDE: Fondo Nacional del Desarrollo de la Educación MDA: Ministerio del Desarrollo Agrario MDS: Ministerio del Desarrollo Social y Combate al Hambre CONAB: Compañía Nacional de Abastecimiento CAE: Comité de Alimentación Escolar CMDR: Consejo Municipal de Desarrollo Rural AF: Agricultura Familiar ANVISA: Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria CONSEA: Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional CONSED: Consejo Nacional de Secretarios de Educación

COMPRA DE ALIMENTOS FORTIFICADOS POR EL PINE

El PMA recomienda el suministro de alimentos fortificados, a través de la alimentación escolar cuando la incidencia de anemia, en el país, sea muy elevada. En Nicaragua, según datos de la "Evaluación Nutricional en Preescolares y Escolares beneficiados por el Programa Integral de Nutrición Escolar, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes" (MECD, 2006), existe una alta incidencia de anemia en la niñez alcanzando un 33.5% en la población de 6 meses a 5 años y un 23.4%, de 5 a 11 años (preescolar y escolar).

81


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Los alimentos que generalmente son fortificados son la mezcla de cereal y las galletas. Como se ha mencionado en la Fase I de la consultoría, la mezcla de cereal suministrada por el PINE no es fortificada, según razones financieras. Sin embargo, el cereal el PMA lo suministra fortificado. Se hizo una comparación de las mezclas compradas por el PINE y por el PMA y las informaciones son las siguientes: 1. El PMA ha comprado la mezcla de cereal de INCOPA, una industria de derivados de soya multinacional que tiene sede en Nicaragua. El PMA adquiría la Tonelada Métrica de cereal fortificado, con 10% de azúcar, por U$ 689,00. Sin embargo, debido a la alta de los precios, actualmente se la compra en Europa por U$ 500,00. 2. La composición de la mezcla adquirida por PMA es: Maíz (69.5%); Soya (20%); Azúcar (10%); Canela y Carbonato de Calcio (0.5%) y micro nutrientes (19 onzas). 3. El PINE compra la mezcla de INCOPA y a la empresa Puhiera y Compañia Limitada, pagando por la Tonelada Métrica, con azúcar, pero sin fortificación, el monto de US$ 1,425,00. 4. La composición de la mezcla adquirida por el PINE es: Maíz (53%); Soya (13%); Semilla de jícaro (5%); Azúcar (28%); Carbonato de sodio (0,5%); Saborizantes (0,5%). En algunos países, ha sido posible desarrollar iniciativas de fortificación locales. Sin embargo, en Nicaragua, no existen actualmente iniciativas como estas. Por lo tanto, la única opción para fortificar la mezcla de cereal actualmente sería que el PINE busque un proveedor que tenga condiciones para hacerlo y existen solamente dos empresas en el país que tienen capacidad de hacerlo, principalmente con las grandes cantidades adquiridas con el proceso centralizado de compras. E. CONCLUSIONES

Como se ha explicado a lo largo de todo el documento, para iniciar procesos de compras locales en un país es fundamental desarrollar iniciativas en tres áreas distintas, pero conectadas y igualmente importantes: desarrollo institucional, desarrollo agrícola y compras estratégicas.

82


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

En base a estos ejes estratégicos, hemos concluido lo siguiente: Desarrollo Institucional 1. En la Fase 1 de la Cooperación PMA y FFB, se había establecido como línea estratégica, el fortalecimiento en el diseño y ejecución del PINEMINED, establecer un proceso de intercambio de experiencias sobre los procesos de producción de alimentos y compras locales, aspecto que se ha recopilado en la Fase 2 de la cooperación del FFB. 2. Existen varias cooperativas de PMP en el país, y que cuentan con un marco jurídico propio que regula su funcionamiento, pero el número total de estas organizaciones todavía es pequeño y también es pequeño el porcentaje de PMP que están integrados a colectivos y cooperativas de producción y de servicios (aproximadamente un 25%). Además, muchas de ellas carecen de capacidad de gestión, liderazgo empresarial y de tecnologías modernas. 3. El bajo nivel de organización de los PMP se da por la alta dispersión geográfica, alta diversidad étnica y cultural, y poca motivación de los agricultores. La limitada organización compromete su acceso a los servicios dirigidos al sector, su empoderamiento y representación frente al Gobierno, así como su articulación con los diversos órganos y agencias. 4. La alimentación escolar en Nicaragua es reconocida como uno de los ejes de las Políticas de Erradicación de la Pobreza y promoción de la SSAN. Como hemos analizado en todo este documento, el PINE-MINED está posicionado como un red de protección social efectiva, y que su relevancia y experiencia pueden ser retomados para diseñar vínculos entre la alimentación complementaria y la agricultura familiar, con el objetivo de aumentar el ingreso de los PMP, fomentar la economía local, respectar la vocación agrícola del municipio y promover hábitos alimentarios regionales y saludables. 5. En Nicaragua es visible la participación de instancias gubernamentales y no gubernamentales que apoyan al sector agropecuario, sin embargo todavía hay un gran obstáculo institucional para el desarrollo del sector debido a la débil articulación entre los órganos que lo apoyan, a nivel nacional, regional y local, lo que lleva también a la desarticulación de los programas rurales existentes. También se ha verificado poca coordinación entre el Gobierno y otras agencias o instituciones que tienen iniciativas de desarrollo de los pequeños productores. 6. Las instancias gubernamentales como MAGFOR, INTA, ENABAS, y las no gubernamentales (ONGs que trabajan en los municipios como FUNICA, CIPRES, Acción contra el Hambre) carecen de mecanismos coordinadores 83


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

y capacidad de hacer redes institucionales efectivas, capaces de promover un posicionamiento de los PMP agremiados en cooperativas, para acceder a mercados formales como son las contrataciones estatales. 7. En materia de marco político para la atención del sector agrícola y su desarrollo, existen políticas gubernamentales de promoción de la SSAN, a través del fomento al pequeño agricultor, existe el Plan Nacional de Desarrollo Humano, que engloba todo el accionar del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional. Sin embargo, las políticas existentes son básicamente dirigidas a los pequeños de subsistencia o a los grandes. De esa manera, el subsector de los PMP que tienen excedente de producción y capacidad de comercialización siguen siendo el menos favorecido por las políticas estatales. 8. Los organismos no gubernamentales, como FUNICA, CIPRES, CEDRUS, constituyen instituciones de gran relevancia en el sector rural, y han venido trabajando en sectores potencialmente agrícolas en planes de fortalecimiento institucional para desarrollar los pequeños productores y impulsarlos para que tengan acceso a mercados nacionales e internacionales. 9. La aprobación de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional permite que los programas establecidos para promover la SSAN, sean más sostenibles y permanentes. Con esta norma jurídica, se crean instancias de coordinación para la elaboración de estrategias a nivel nacional, en las regiones del pacifico, centro y caribe y a nivel municipal. 10. Es importante resaltar que aún el Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura y Forestal, la Empresa de Alimentos y Granos Básicos (ENABAS), y demás sectores institucionales y no gubernamentales relacionados al sector agropecuario, no han podido establecer líneas estratégicas para iniciar la vinculación de la alimentación escolar y la producción agrícola de pequeña escala. 11. Una limitante con que cuenta el PINE-MINED, es la creación de un marco político y jurídico que sea materialmente reconocido por el Estado de Nicaragua, a través de una norma jurídica para su establecimiento y funcionamiento, permitiéndole de esta forma hacer avances en el desarrollo institucional de este programa del Ministerio de Educación. 12. Aún que todavía este en fase de pilotaje, el proyecto P4P del PMA ha sido exitoso en fortalecer las capacidades institucionales, agrícolas y de comercialización de las cooperativas de PMP con quien ha trabajado. 84


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

13. El Fondo para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO), es un aliado estratégico y con capacidad técnica para desarrollar iniciativas de fomento a los PMP y dentro de estas iniciativas esta la vinculación de la agricultura familiar con la alimentación escolar. 14. Capacidad limitad de funcionamiento. del Banco de Fomento a la Producción (Banco Produzcamos). Aunque actualmente esta institución financiera cuenta con un marco jurídico a través de la Ley No. 640 “Ley creadora del Banco de Fomento a la Producción”, solo recientemente han sido iniciadas sus operaciones. Se espera para que cuando su funcionamiento esté más desarrollado, pueda cumplir su objetivo principal que es el fomento productivo dirigido a los micros, pequeños y medianos productores del sector agropecuario e industrial. “Produzcamos” está absorbiendo a varias instituciones que anteriormente manejaban los fondos que serían destinados al fomento del sector agropecuario, tales como el Instituto de Desarrollo Rural, IDR y el Fondo Nicaragüense de Inversiones, FNI, pero por problemas técnicos y financieros está retrasado su funcionamiento. 15. Gestión centralizada de los ministerios del Gobierno. En el tema de las contrataciones públicas, todos los procesos de adquisición de bienes y servicios se realizan en la capital, Managua. Esto obedece principalmente a no contar con los recursos financieros necesarios para establecer, en cada cabecera departamental, unidades de adquisiciones y entidades administrativas financieras, los costos de operación son altos y el Estado no tiene la disponibilidad financiera para hacerlo. 16. Con base en el análisis del área del desarrollo institucional, que corresponde a la creación de un ambiente de apoyo para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación adecuados de un PAE local, consideramos que Nicaragua se encuentra actualmente con capacidades débiles en esta área, en una escala de cinco estágios de capacidad: limitada, débil, moderada, aumentada y fuerte.

Desarrollo Agrícola 1. La gran mayoría (95%) de los agricultores en Nicaragua son de pequeña y mediana escala. Ellos, en conjunto con las cooperativas y las comunidades indígenas, producen más de la mitad (un 65%) de la producción agrícola del país, siendo responsables por la mayor parte de la producción del maíz, frijol, arroz de secano, hortalizas y ajonjolí. Los PMP también producen otros alimentos en menor escala, como leche, carne, huevos. 85


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

2.

En muchos municipios, los PMP y/o sus cooperativas producen cantidades suficientes para abastecer al mercado local o regional de la alimentación escolar.

3. Las cooperativas de los PMP existentes en el país desempeñan papel fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades agrícolas de los agricultores, facilitando el acceso a servicios de crédito, semillas e insumos, promoviendo la asistencia técnica y capacitación y apoyándolos con la infraestructura y equipamientos. 4. Existen, en el Gobierno, varias instituciones públicas para atender al sector productivo rural, las cuales ejecutan actividades para el desarrollo y fortalecimiento agrícola. 5. Las políticas agrícolas existentes son básicamente dirigidas a los grandes productores, que exportan, y a los pequeños de subsistencia. Existen actualmente, dos programas rurales que atienden al sector productivo rural de los PMP, el Programa Agroalimentaria de Semilla (PAS) y el Bono Productivo Alimentario (BPA). Sin embargo, estos programas no han posibilitado la producción excedente de gran parte de los agricultores, básicamente han atendido sus necesidades de subsistencia. 6. Los PMP también son apoyados por varias instituciones, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales a través de asistencia técnica y capacitación, transferencia de tecnología, financiamiento y políticas de crédito. 7. La falta de capitalización, de infraestructura y de acceso a tecnologías de producción, así como la poca capacidad técnica compromete la cantidad y la calidad de la producción de los PMP y se les hace difícil competir con los grandes, que acopian mayores cantidades, con mayor calidad y a precios más bajos. Así, permanecen en los eslabones primarios, vendiendo materias primas a los intermediarios y a las empresas procesadoras. 8. Otros obstáculos que interfieren negativamente con la producción agrícola es la vulnerabilidad de los agricultores frente a eventos de variabilidad climática. Sin embargo, los más afectados son los PMP y sus cooperativas, que carecen de tecnologías de riego y de mitigación de riesgo, así como asistencia técnica en estos temas. 9. Los PMP y las cooperativas tienen limitado acceso al crédito bancario. El Banco de Crédito del Estado (Banco Produzcamos) fue creado en 2007, y solo recientemente implementado. Lo que hay actualmente son bancos privados que cobran tasas de intereses muy altas, imponen mucha 86


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

burocracia y exigen garantías que los PMP no tienen. Por eso, todavía no están en funcionamiento políticas de crédito dirigidas específicamente a los PMP, con el objetivo de promover el desarrollo, el crédito y la transferencia tecnológica. 10. La reactivación de ENABAS por parte del Gobierno de Nicaragua ha sido un señal positiva para el tema de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, sobre todo por el vacío que existe en el sector agropecuario nicaragüense, de un instancia gubernamental que regule y estimule la comercialización de los alimentos básicos. Aun que todavía necesite fortalecer su capacidad de acción. 11. El proyecto Compras para el Progreso (P4P) de PMA ha logrado apoyar con éxito algunas cooperativas, desarrollando y fortaleciendo sus capacidades agrícolas, a través de acciones para incrementar su producción de granos básicos, la calidad de la cosecha y el rendimiento, así como reducir las pérdidas post-cosecha. 12. Con base en el análisis del desarrollo agrícola del país, en el ámbito de las compras locales, que corresponde a acciones dirigidas a apoyar a los PMP a incrementar su producción, a mejorar las semillas, en el manejo de recursos naturales, mitigación de riesgos, todo de forma sostenible, consideramos que Nicaragua se encuentra actualmente con capacidades moderadas.

Compras Estratégicas 1. Aunque sólo un pequeño porcentaje de los PMP están organizados en cooperativas, muchas de esas organizaciones desempeñan papel fundamental para el desarrollo de las capacidades comerciales de los agricultores, a través de acciones de apoyo en la negociación y comercialización, retención de cosecha y asistencia técnica y capacitación, promoviendo así mayor productividad y más competitividad de sus productos. 2. Sin embargo, la gran mayoría de los PMP aún carecen de habilidades de organización, manejo post cosecha, comerciales y empresariales para insertarse en el mercado y poder competir con los acopiadores y la industria de alimentos procesados (cereal, aceite). 3. Los PMP y varias cooperativas también carecen de capital, tecnologías, infraestructura de procesamiento, instalaciones de almacenamiento y medios de transporte para abastecer, almacenar y transportar productos con mayor calidad y valor agregado a los mercados. Además, los 87


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

programas gubernamentales existentes tampoco han sido eficientes en apoyarlos adecuadamente en esas áreas. 4. Aunque la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS) haya sido recientemente reactivada, no ha tenido la capacidad de realizar sus funciones de acopio y regulación de precios adecuadamente. Además, solo acopia granos (maíz, frijol y arroz) y su capacidad de cobertura es baja, pues tiene condiciones de almacenar apenas un 10% de ellos. 5. Las políticas del Gobierno dirigidas a los PMP no han sido suficientes para apoyar a los agricultores que tienen excedente para comercializar. No hay mecanismos reguladores de precios, tampoco políticas de mercado dirigidas específicamente a los PMP. Los precios de los productos agrícolas son fijados por la ley del mercado. Esa situación los lleva a que tengan dificultad de insertar sus productos en el mercado, a precios justos y competitivos. 6. La falta de garantía de un mercado y de comercio justo lleva a que los PMP no tengan otra opción, si no vender a los intermediarios a precios muy bajos. A pesar del precio bajo, los intermediarios los pagan en efectivo y en el momento de la compra, diferente del Estado. También permanecen como proveedores de materias primas a las empresas de alimentos y de exportación, manteniéndose en los eslabones primarios de producción. 7. La composición monótona de la canasta de alimentos del PINE imposibilita la incorporación de víveres frescos, leche, huevos y otros alimentos que son producidos por los PMP en algunas regiones del país, y la consecuente mejora de la calidad nutricional de la merienda y el estimulo al comercio local. 8. La gran capacidad de compras del PINE representa para los PMP un mercado voluminoso y estable. En muchos municipios, los PMP producen cantidades suficientes para abastecer el mercado local de la merienda escolar con maíz, frijol y otros productos, como hortalizas, leche, carne, huevos. 9. Sin embargo, varios factores obstaculizan la entrada de los PMP en el mercado de la alimentación escolar actualmente: a. Como el PINE compra de forma centralizada y pocas veces al año, los volúmenes de alimentos son muy grandes y los PMP no tienen condiciones de vender grandes cantidades de una sola vez; b. Dificultad de cumplir con las exigencias de calidad de los alimentos impuestas por el Estado; 88


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

c. Ley de Contrataciones del Estado. Actualmente, el PINE debe someterse obligatoriamente a la Ley de Contrataciones del Estado, la cual, a pesar de no ser excluyente para los PMP, impone procedimientos y requisitos de participación que impide que estos puedan participar, y no hay mecanismos alternativos que les permita vender sus productos al Estado dispensando las normas de licitación impuestas por la Ley; Además, el largo proceso para el pago por parte del Estado también constituye un gran obstáculo para los PMP. De esa manera, la falta de una política de mercado dirigida especialmente a los PMP, como el PAA de Brasil por ejemplo, imposibilita su acceso al mercado de la alimentación escolar. d. No hay capacidad institucional ni infraestructura local (personal, bodegas, transporte) del PINE para las compras locales. 10. La Ley de Contrataciones del Estado prevé algunas situaciones en las que sería posible, por lo menos teóricamente, que el PINE no se someta a ella o poder hacer compras menores, según las posibilidades de los municipios: a. Una posibilidad para que el PINE compre a los PMP sin tener que someterse a la Ley de Contrataciones del Estado, seria utilizar la exclusión de procedimiento prevista en la Ley N° 32 3, que prevé la exclusión para la adquisición de víveres frescos, siempre que estos víveres no se adquieran con fines de comercialización. De esa manera, los PMP tendrían la posibilidad de vender al PINE estos productos (frutas, verduras, vegetales, carnes), al mismo tiempo se promovería la mejora de la variedad y de la calidad de la alimentación escolar. Sin embargo, la canasta actual del PINE no contiene víveres frescos. Se podría pensar en formas de agregarlos en el futuro, pero actualmente, no existen condiciones en los municipios de hacerse compras locales de estos productos, pues no hay personal local para realizarlas, no hay infraestructura de almacenamiento y transporte, y tampoco las escuelas tienen condiciones de recibir y almacenar estos productos. Además, existen municipios que no producen nada de víveres frescos. b. La modalidad de Compras por Cotización prevista en la Ley N° 323 representaría una oportunidad para el PINE poder hacer compras 89


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

menores, ajustadas a los requerimientos de los municipios y que los volúmenes de alimentos permitan a los PMP competir en los procesos de compra del Estado. Sin embargo, actualmente el PINE compra a través de subasta pública, de forma centralizada, y a pesar de que el Gobierno está buscando mecanismos para la descentralización de los recursos, por el momento el sistema es débil, y puede facilitar subejecución en los fondos asignados. c. La Ley N° 323 también prevé la exclusión de bie nes o servicios que se financien mediante préstamos de Gobiernos, Organizaciones Internacionales, Acuerdos de Cooperación Externa, o que se fundamenten en Tratados, Acuerdos o Convenios internaciones. De esta manera, eso podría representar una oportunidad para que el PINEMINED pueda movilizar recursos de la cooperación externa, sin tener que someterse a la Ley de Contrataciones. 11. La Ley de fomento al Sector Lácteo y Vaso de Leche, es una ley que permite que se compre este alimento para la merienda escolar, pero debe someterse a los mismos procedimientos de la Ley de Contrataciones del Estado, N° 323. Sobre este orden, lo novedoso es qu e se incluye la protección para el sector lácteo, pues de las cooperativas e industrias es donde se compra este género. 12. El proyecto Compras para el Progreso (P4P) de PMA es la única iniciativa de compras locales en Nicaragua. A pesar de que está en fase de pilotaje, ha logrado apoyar con éxito a algunas cooperativas, a través del desarrollo de sus capacidades gerenciales, de negociación y de comercialización, y también en la mejora de la infraestructura post-cosecha y de la capacidad de procesamiento. 13. El PMA, a través del P4P, ha posibilitado a que las cooperativas de los PMP participen, en pie de igualdad, con los grandes productores en los procesos licitatorios, a través de la flexibilización de sus mecanismos de compras. Eso ha posibilitado que las cooperativas que forman parte del proyecto P4P ganasen algunos procesos licitatorios y vendiesen sus cosechas o semillas de maíz al PMA. 14. Con base en el análisis del área de compras estratégicas, que corresponde a acciones dirigidas a la promoción de procesos de compras para beneficiar a los PMP y a la remoción de las barreras que ellos puedan enfrentar para acceder directamente al mercado de la alimentación escolar, consideramos que Nicaragua se encuentra actualmente con capacidades limitadas en esta área.

90


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

15. Con relación a la fortificación del cereal, la comparación del cereal comprado por el PINE y con el PMA ha demostrado que la composición de los dos es muy parecida, sin embargo, el precio pago por el PINE es mucho más elevado que el de PMA. 16. No existen, en el país, actualmente, iniciativas ni condiciones de molienda y fortificación a nivel local.

F. RECOMENDACIONES

Las recomendaciones fueron elaboradas como propuesta para dar salida a las conclusiones obtenidas en cada una de las categorías del FODA, en el ámbito de la situación de la agricultura y de los PMP y de las iniciativas de compras locales en el país. Así como fue demostrado en la primera fase de la consultoría, las políticas sociales siguen siendo prioridad del Gobierno, especialmente el Plan Nacional de Desarrollo Humano y el impulso que se da al modelo de desarrollo nacional de la Política de SSAN y la Merienda Escolar como estrategia de estas políticas. De esa manera, el PINE tiene un papel fundamental en la promoción de la SSAN, en el cumplimento del DHAA y de varios de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La importancia de estos programas para el desarrollo de toda la comunidad ya ha sido reconocida por varios gobiernos e instituciones, a través de su conexión con la producción agrícola local. Sin embargo, para que un PAE pueda hacer la conexión con los PMP, es necesario que el sector de la agricultura de pequeña y mediana escala este bien desarrollado. Para eso es importante que existan políticas e iniciativas de desarrollo agrícola y de comercialización dirigidas específicamente a ellos, así como es fundamental que haya una amplia coordinación institucional e intersectorial entre lo varios organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan con el sector agrícola. Así, serán propuestas recomendaciones para cada uno de los ejes analizados: desarrollo institucional, desarrollo agrícola y compras estratégicas, las cuales serán dirigidas a las diversas instancias y actores gubernamentales y no gubernamentales que trabajan con el sector agropecuario en el país, no solamente al PINE-MINED. 91


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Desarrollo Institucional 1. El PINE podría aprovechar su experiencia y relevante papel estratégico en la erradicación de la pobreza y promoción de la SSAN y empezar a buscar mecanismos para desarrollar e implementar iniciativas de compras locales, como lo están haciendo varios PAEs de otros países. 2. Aún que no sea competencia directa del PINE involucrarse en temas relacionados específicamente con la agricultura, es de su interés que existan condiciones en el país para la implementación de mecanismos de compras locales. De esa manera, el PINE podría formar parte activamente de las discusiones alrededor de este tema, con los distintos atores claves, órganos y instituciones gubernamentales, organismos internacionales, ONGs, cooperativas y los PMP. De esa manera, se sugiere que el PINE se aproxime del SPAR y otros órganos gubernamentales que atienden al sector productivo rural para iniciar diálogos y buscar mecanismos factibles de cómo implementar las compras locales. 3. Es recomendable que el PINE inicie un proceso de abogacía para la promoción de la vinculación de la AE y la agricultura familiar, dirigida a los dirigentes políticos, funcionarios públicos y de la sociedad civil para la importancia de crear instrumentos legales, programas de Gobierno y estrategias relacionadas al fomento de la producción agrícola y mecanismos alternativos de compras directamente de la agricultura local. 4. Una alternativa seria retomar la buenas prácticas del PAA de Brasil, y buscar la adecuación para formar las condiciones para que los PMP puedan acceder al mercado del Estado, incluso el de la alimentación escolar. En este proceso deben de participar las instancias encargadas de este sector como el MAGFOR, el SPAR, los PMP agremiados en cooperativas, ENABAS y también el MINED. 5. Se sugiere que el MINED, a través del PINE, establezca articulaciones a nivel nacional y local, a través de las instancias creadas en la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, como lo son a nivel nacional la Comisión Nacional de SSAN, la Secretaria Ejecutiva de la SSAN, la Comisión Técnica Sectorial para la SSAN, a nivel de regiones autónomas la CORESSAN, a nivel departamental las Comisiones Departamentales de la SSAN y a nivel municipal la COMUSAN. En esta instancias se aglutinan todas las iniciativas, programas y proyectos que estén relacionados con la SSAN, y una iniciativa que puede ser discutida 92


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

desde la base, que son los municipios es en estas instancias, hasta llegar a lo nacional que es la CONASSAN. 6. Se recomienda al PINE-MINED crear las estrategias de apropiación e involucramiento de las estructuras locales. Aquí jugaran un papel preponderante los Comité de Alimentación Escolar, las Asociaciones de Cooperativas y/o Cooperativas de los PMP, la comunidad educativa, las ONGs locales y las alcaldías. 7. El PINE-MINED podría promover la articulación y la movilización de los actores de la Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria del Escolar del Sector Educativo (CONASSANE), para una agenda común de los aliados y que a este esfuerzo en conjunto pueda dársele seguimiento a nivel central y local. 8. Se recomienda que el MINED siga buscando activamente la aprobación del marco político y jurídico del PINE, lo que le permitirá fortalecer el Programa y hacer avances en su desarrollo institucional, como por ejemplo, iniciar un pilotaje para realizar el vínculo entre la AE y los pequeños agricultores. 9. Es recomendable que el PINE-MINED fortalezca las relaciones con el programa “Compras para el Progreso” de PMA. Visto que el P4P ha logrado fortalecer las capacidades productivas y de comercialización de las cooperativas con quien ha trabajado, el P4P podría apoyar al PINE en asistencia técnica para desarrollar capacidades e implementar un pilotaje de compras locales. 10. Los procesos de contrataciones públicas, como hemos mencionando, se hacen de forma centralizada. Se recomienda que el PINE-MINED inicie un proceso de valoración de sus costos operativos referidos al transporte y compra de alimentos, y demostrar la rentabilidad, entre comprar centralizadamente o a través de las delegaciones departamentales de educación.

Desarrollo Agrícola Nicaragua tiene una vocación agrícola muy alta, los PMP agremiados en cooperativas, han demostrado la capacidad de producción, y particularmente en regiones del país pueden abastecer los alimentos básicos de la canasta de la merienda escolar, específicamente el maíz y los frijoles, por tanto en este eje recomendamos lo siguiente: 1. El MINE, el MAGFOR y ENABAS podrían establecer comunicación, para iniciar un proceso de planificación entre la demanda de alimentos básicos 93


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

para abastecer la alimentación escolar y la capacidad de producción en los períodos agrícolas. 2. Sobre esta misma línea de planificación, se recomienda formular estrategias para superar los obstáculos que impiden a los pequeños agricultores acceder al mercado, como la falta de estatus legal, la falta de organizaciones o cooperativas que les de un poder de negociación. 3. En la formulación de cualquier estrategia de país para la implementación de compras locales para la alimentación escolar, se debe considerar un componente que atienda el desarrollo agrícola, sobre estas debilidades del sector, como es: la baja productividad, la poca calidad y capacidad para almacenar, manejar y transportar su producción y fortalecerse con medios adecuados para la mitigación de riesgo. 4. Los PMP producen actualmente otros alimentos, normalmente utilizados por la población, como hortalizas, leche, carne, huevos, también se recomienda incentivar a este sector de producción familiar, el incremento de estos alimentos, con el propósito de crear excedentes para el mercado local. 5. Hemos estudiado que las cooperativas existentes en el país están ejerciendo un importante papel de unir esfuerzos y contribuir para una mayor productividad de los PMP. El Gobierno central, las alcaldías y las ONG locales podrían trabajar en estos aspectos: facilitar el acceso a servicios de crédito, semillas e insumos, facilitar la asistencia técnica y la capacitación sobre nuevas tecnologías, manejo de recursos naturales, mitigación de riesgos, apoyo con infraestructura y equipamientos como silos, secadores y acopiadoras. 6. Tras la reactivación de ENABAS en 2008, recomendamos que el papel que debe de jugar esta institución es fundamental para ejercicio de sus funciones como ente regulador de alimentos básicos. 7. Se recomienda aprovechar la existencia de Programas del Gobierno que fomentan el sector agropecuario, como el Programa Agroalimentaria de Semilla (PAS) y el Bono Productivo Alimentario, para apoyar la iniciativa de compras locales para la alimentación escolar.

Compras Estratégicas Hemos concluido con este eje que, por un lado, el PINE-MINED tiene una capacidad de compra muy importante, y por otro lado hemos analizado que en las zonas en donde existen cooperativas de PMP que están produciendo alimentos 94


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

básicos (maíz y frijoles) y tienen excedentes para comercializar, compiten en el mercado informal y sus ganancias son mínimas, lo que no les permite desarrollarse adecuadamente. 1. Como primer paso, el PINE-MINED cuenta con un aliado histórico muy importante, así tenemos al PMA, con base en las experiencias exitosas de la iniciativa del P4P, se recomienda se busque asesoría técnica para el temas de compras locales. 2. En base a la valoración técnica del equipo de PINE-MINED y el personal de P4P, se recomienda iniciar un proceso de pilotaje de compras locales, con una extensión de por lo menos tres años, sobre este sentido se pueden considerar los siguientes factores claves: a. Las compras locales podrían ser desarrolladas y probadas en pequeña escala, en las zonas y con los agricultores y cooperativas que ya están relativamente organizados y capacitados para abastecer una pequeña demanda al PAE, a fin de evaluar la viabilidad de esta nueva modalidad de compras. b. Crear un banco de datos y mapear las zonas y municipios que tienen producción de víveres frescos. c. Considerar la creación de mecanismos para flexibilizar los procedimientos de compras de los alimentos para posibilitar a que los PMP les venda. d. Considerar las compras en cantidades menores a través del proceso de cotización que establece la Ley 323 Contrataciones del Estado (lotes de alimentos por municipio), liberar a los vendedores de transportar los alimentos, liberar las cooperativas de los requisitos del mercado y suministrarles sacos para el empacado. e. Visto que la Ley de Contrataciones del Estado es uno de los principales obstáculos para las compras locales, se sugiere que el MINED busque alternativas de compras que posibilite las compras directamente a los PMP. f. De capacitar personal del PINE-MINED para hacer las compras. g. De abogar por presupuesto para mejor infraestructura en las escuelas que permita recibir y almacenar estos alimentos.

95


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

3. Como la Ley de Contrataciones del Estado también prevé la exclusión de bienes o servicios que se financien mediante préstamos de Gobiernos, Organizaciones Internacionales, Acuerdos de Cooperación Externa, o que se fundamenten en Tratados, Acuerdos o Convenios internaciones, el PINE podría buscar recursos de la cooperación externa para iniciar este proyecto piloto, y ahí evitaría la obligatoriedad de someterse a las Ley de Contrataciones del Estado. 4. Aprovechando la exclusión de procedimientos en la Ley de Contrataciones del Estado para la adquisición de víveres frescos, se recomienda que el PINE busque mecanismos para incorporar estos alimentos en la canasta, a través de las siguientes iniciativas: a. Buscar o crear condiciones para hacer las compras locales de estos productos en los municipios o regiones en que haya producción; b. Mapear las zonas y municipios que tienen producción de víveres frescos; c. Buscar condiciones para que el PINE tengas más bodegas en las regiones; d. Capacitar personal para hacer las compras de estos productos; e. Abogar por presupuesto para mejor infraestructura en las escuelas que permita recibir y almacenar estos alimentos; 5. Promover la articulación del PINE-MINED con otros programas del Gobierno para garantizar una infraestructura mínima para la adecuada ejecución del programa en las escuelas: área para bodega, cocina. 6. Debido a falta de tecnología y recursos humanos capacitados, los PMP tienen pocas condiciones de llevar su producto con mayor calidad y valor agregado a los mercados, debido a esto se recomienda que el MAGFOR, ENABAS y el Banco Produzcamos, presten más atención a este sector. 7. De acuerdo al análisis realizado, se sugiere al Programa Integral de Nutrición Escolar la fortificación del cereal, aun que si tenga que hacerlo a través de un gran proveedor y no localmente, puesto que sería un importante paso para mejorar nutricionalmente la oferta de alimentos que suministran a la niñez escolar. 8. Sobre esta misma línea es importante que el PINE-MINED valore la estructura de costos de las actuales adquisiciones de cereal sin

96


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

fortificación, puesto que sus valores son altos, en comparación a los que el PMA adquiere en el País.

G. BIBLIOGRAFIA

1. ACI – Américas - Alianza Cooperativa Internacional de las Américas. Diagnóstico del sector social de la economía en Nicaragua. Alianza Cooperativa Internacional de las Américas, 1ª ed. San José, Costa Rica, 2007. 2. Brasil. Ley nº 8.629 de 25 de febrero de 1993. Prevé la regulación de las disposiciones constitucionales sobre la reforma agraria previsto en el Capítulo III, Título VII de la Constitución Federal. Diario Oficial de la Unión, publicada en 26 de febrero de 1993. (1993a). 3. BRASIL. Ley nº 8.666 de 21 de junio del 1993. Regula el artículo 37, inciso XXI de la Constitución Federal, establece normas para la licitación y los contratos de la Administración Pública y otras medidas. Diario Oficial de la Unión, publicada en 22 de junio de 1993. (1993b). 4. Brasil. Lei nº 8.913, de 12 de julho de 1994. Dispone sobre la municipalización de la merienda escolar. Diario Oficial de la Unión, publicado en 13 de Julio de 1994. 5. Brasil. Medida Provisória nº 1.784, de 14 de deciembre de 1998. Dispone sobre la transferencia de los fondos del Programa Nacional de Alimentación Escolar, instituye el Programa Dinero Directo en la Escuela, y otras medidas. Diario Oficial de la Unión, Sección 1, publicado en 15 de diciembre de 1998. 6. Brasil. Medida Provisional nº 1979-19 de 2 de junio de 2000. Dispone sobre la transferencia de los fondos del Programa Nacional de Alimentación Escolar, instituye el Programa Dinero Directo en la Escuela, y otras medidas. Diario Oficial de la Unión, publicado en 03 de junio de 2000. 7. Brasil. Ley nº 10.696 de 2 de julio de 2003. Dispone sobre la renegociación y extensión de las deudas por operaciones de crédito rural, y otras medidas. Diario Oficial de la Unión, publicado en 3 de Julio de 2003. 8. Brasil. Ley nº 11.326 de 24 de julio del 2006. Establece las directrices para la formulación de la Política Nacional de la Agricultura Familiar y Empresas 97


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Familiares Rurales. Diario Oficial de la Unión, publicado en 25 de julio del 2006. 9. BRASIL. Decreto No 6.447 de 07 de mayo de 2008. Reglamenta el artículo 19 de la Ley 10.696, de 2 de Julio del 2003, la cual establece el Programa de Adquisición de Alimentos. Diario Oficial de la Unión, publicado en 07 de mayo de 2008. 10. Brasil. Decreto No 6.959 de 15 de septiembre de 2009. Da nueva redacción a los arts. 3, 4 y 5 del Decreto 6.447 del 7 de mayo de 2008, que reglamenta el artículo 19 de la Ley 10.696, del 2 de julio de 2003, la cual establece Programa de Adquisición de Alimentos. Diario Oficial de la Unión, publicado en 15 de septiembre de 2009. 2009a. 11. BRASIL. Ley nº 11.947 de 16 de Junio de 2009. Dispone sobre el atendimiento de alimentación escolar y Del Programa Dinero Directo en la Escuela a los alumnos de educación básica. Diario Oficial de la Unión, n. º 113; sección 1; publicado en 17 de junio de 2009. 2009b 12. BRASIL. Resolución CD/ FNDE n. º 38 de 16 de Julio de 2009. Dispone sobre el atendimiento de la alimentación escolar a los alumnos de educación básica en el Programa Nacional de Alimentación Escolar PNAE. 2009c. 13. Bundy D, Burbano C, Grosh M, Gelli A, Jukes M, Drake L. Rethinking School Feeding: Social Safety Nets, Child Development, and the Education Sector. World Food Program & World Bank, Washington, DC, 2009. 14. CIPRES - Centro para la Promoción, la Investigación y el Desarrollo Rural y Social. Los Pequeños y medianos productores agropecuarios en Nicaragua. CIPRES,1ª ed. Managua, 2006. 15. CIPRES - Centro para la Promoción, la Investigación y el Desarrollo Rural y Social. Las cooperativas agroindustriales en Nicaragua. CIPRES, 1ª ed. Managua, 2009. 16. Cerqueira PS, Rocha AGP, Coelho VP. Agricultura familiar e políticas públicas: algumas reflexões sobre o Programa de Aquisição de Alimentos no estado da Bahia. Desenbahia., 3 (5): 55-78. 2006. 17. Espejo F, Burbano C, Galliano E. Home-grown School Feeding: A Framework to Link School Feeding with Local Agricultural Production. WFP. Rome, 2009. 98


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

18. IICA - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. La Contribución del IICA al Desarrollo de la Agricultura y las Comunidades Rurales: Informe Anual 2008, Managua, 2009. 19. FNDE – Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação [homepage em la Internet]. Brasília: Ministério da Educação e Cultura – MEC; 2006. [aceso en 30 ene 2010]. Disponible en: http://www.fnde.gov.br/ 20. Ghizelini AM. Políticas Públicas de Segurança Alimentar como processo de intervenção direta na produção e no consumo de alimentos no Brasil. In: Anales del VII Congreso Latinoamericano de Sociologia Rural [evento na internet]; 2006; Quito, Ec. Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de Sociología Rural 2006 [acesso em 31 jan 2010]. Disponível em: http://www.alasru.org/ 21. MATTEI, Lauro. Programa de Aquisição de Alimentos da Agricultura Familiar (PAA): antecedentes, concepção e composição geral do programa. Cadernos do CEAM (UnB), v. 07, p. 33-44, 2007. 22. MDA - Ministério do Desenvolvimento Agrário. Cartilla Programa de Aquisição de Alimentos: Renda para quem produz e comida na mesa de quem precisa!. [cartilla en la Internet]. [aceso en 12 nov 2009]; Disponible en: http://portal.mda.gov.br/portal/saf/arquivos/view/paa/Cartilha_PAA.pdf 23. MDA – Ministério do Desenvolvimento Agrario [homepage em la Internet]. Brasília: [aceso en 15 feb 2010]. Disponible en: http://www.mda.gov.br/portal/ 24. MDS – Ministerio do Desenvolvimento Social e Combate à Fome. [homepage em la Internet]. Brasília: [aceso en 25 feb 2010]. Disponible en: http://www.mds.gov.br/ 25. MECD - Ministerio de Educación Cultura y Deportes de Nicaragua. "Evaluación Nutricional en Preescolares y Escolares beneficiados por el Programa Integral de Nutrición Escolar, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes" Febrero 2006. 26. Nicaragua. Ley No. 323 de 2 de Diciembre de 1999. Establece las normas generales y los procedimientos que regulen la adquisición, arrendamiento de bienes, construcción de obras, consultoría y contratación de servicios de cualquier naturaleza que efectúen los organismos o entidades del Sector Público. Publicada en La Gaceta Nos. 001 y 002 del 3 y 4 de Enero del 2000.

99


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

27. Nicaragua. Ley No. 640 de 06 de Noviembre del 2007. Crea el Banco de Fomento a la Producción (Produzcamos). Publicada en La Gaceta No. 223 del 20 de Noviembre del 2007. 28. Nicaragua. Ley General de Cooperativas N° 499 d e 29 de Septiembre del 2004. Establece el conjunto de normas jurídicas que regulan la promoción, constitución, autorización, funcionamiento, integración, disolución y liquidación de las cooperativas como personas de derecho cooperativo y de interés común y de sus interrelaciones dentro de ese sector de la economía nacional. Publicada en La Gaceta N° 17 del 25 de en ero de 2005. 29. SCHMITT CJ. Aquisição de alimentos da agricultura familiar: integração entre política agrícola e segurança alimentar e nutricional. Revista de Política Agrícola, n. 2, abr./jun. 2005. 30. WFP - World Food Program. School Feeding Quality Standards Assessment: Assessing Capacity for Sustainable School Feeding - A preliminary analysis. Rome, 2010a. 31. WFP - World Food Program. [homepage em la Internet]. Roma: [aceso en 15 feb 2010]. Disponible en: http://www.wfp.org/purchase-progress. 2010b.

100


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

IV. MATERIALES INFORMATIVOS Y EDUCATIVOS DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN ADECUADA

SOBRE

EL

Para fortalecer al equipo técnico del PINE-MINED en asuntos del DHAA, se elaboraron materiales educativos, para que contribuyan a la transferencia de conocimientos a nivel comunitario de cara a la promoción de la participación comunitaria en el PINE, para que el DHAA se cumpla en el ámbito escolar. Los materiales educativos deben de propiciar la capacidad de actuar de la comunidad escolar sobre una realidad nacional como es la inseguridad alimentaria y nutricional, tratar de despertar su inquietud por identificar los problemas, analizarlos, idear soluciones y llevarlas a la práctica. Estos instrumentos hacen énfasis en cambios de actitud, más que en contenidos específicos. Su prioridad es facilitar procesos de transformación que pasen por la conciencia de los participantes, promoviendo una dinámica constante de acciónreflexión-acción; para ello se necesita mensajes claros, sencillos, creativos, adaptados a su entorno socio cultural y a su realidad. Cualquier material educativo ha de ofrecer espacios para que los destinatarios intervengan en los procesos formativos, sean estos intelectuales, afectivos, de acción, y que lo hagan en comunidad con otros sujetos. Un material guiará a sus usuarios no sólo a estudiar los temas y realizar las actividades sugeridas, sino también a opinar, cuestionar, confrontar juicios, contrastar opciones, decidir y evaluar las consecuencias de las decisiones A. METODOLOGÍA 1.

PROCESO DE SELECCIÓN Y DISEÑO DE MATERIALES DIDÁCTICOS

El proceso de elaboración de materiales se inició con la selección de los recursos didácticos idóneos para llevar el mensaje a la población meta, que es la comunidad educativa (miembros del CAE, padres, madres, docentes). Así mismo se identificaron los atributos que debían reunir los materiales para facilitar el aprendizaje. Atributos que se identificaron como necesarios para el diseño de los materiales fueron los siguientes: •

Atractivo: Ayudar a que el material sea apreciado, despierte el interés y llame la atención para que el mismo sea percibido.

101


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

• • • •

Entendimiento: Asegurar que el material sea entendido. Esto es la finalidad principal de la validación. Identificación: Adecuar los contenidos al entorno de la comunidad educativa. Aceptación: Las ideas y propuestas deben estar al alcance de la población meta para que lo vean factible y cumpla con el cambio de actitud. Inducción a la Acción: Ayudar al grupo meta a tomar decisiones para la acción.

En el proceso de selección, se contó con la participación de la consultora internacional, la consultora nacional y la coordinadora de la consultoría de parte del PMA Nicaragua. También se realizaron consultas con el responsable de capacitación del PINE para definir el tipo de material a elaborar. En esta etapa se identificaron como idóneos los siguientes materiales educativos: un rotafolio, un tríptico y un póster, tomando en cuenta la población a quien van dirigido.

A.

ROTAFOLIO

Considerando que el CAE está conformado por padres y madres de familia que tienen en su mayoría una educación promedio de primaria, y para asegurar que los técnicos y promotores tengan un mismo hilo conductor para reproducir el contenido y obtener un aprendizaje homogéneo de la comunidad educativa, se seleccionó como herramienta educativa el rotafolio, por ser un material visual que además significativo para la retención del aprendizaje, ofrece una oportunidad a la participación de los destinatarios. El rotafolio fue diseñado pensando en la población meta. Está compuesto por 1 carátula, 9 láminas con 9 temas y 1 guía metodológica por cada tema. Enfoque de los temas: • • • •

La alimentación adecuada como un Derecho Humano Efectos del incumplimiento al Derecho a la Alimentación Adecuada Importancia de su cumplimiento ¿Qué hacer para proteger y promover este derecho desde la escuela?

En la parte posterior de cada lámina se integró una guía metodológica, la cual debe ser utilizada por el técnico como apoyo para estimular el análisis y relacionarlo con el contexto o experiencias comunitarias que al final son las que conducirán a establecer retos y compromisos.

102


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

El rotafolio será utilizado como una herramienta de apoyo por los técnicos y promotores en el proceso de capacitación a la comunidad escolar (ver anexo 2).

B.

TRÍPTICO

Si bien es cierto que existe un comunidad educativa organizada, que participa en las actividades del PINE, existen muchos padres y madres que no lo están, porque no han identificado la importancia de este programa para el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes, porque no saben que la alimentación adecuada es un derecho que compete al Estado garantizar y a la comunidad proteger y tomar acciones para alcanzarlo. Haciendo un análisis de esta situación, se consideró necesario un material educativo que vaya dirigido a todos los padres, madres y comunidad en general, para promover la participación social hacia el cumplimiento del DHAA e impulsar iniciativas de actores locales que lo hagan sostenible. En este sentido se realizo la selección del tríptico como el material educativo idóneo. Enfoque del contenido del tríptico: • • • • • • •

Importancia de la alimentación adecuada ¿Cuándo una alimentación es adecuada? Concepto del DHAA ¿Qué hace el Estado y la comunidad para defender el DHAA? El PINE es una estrategia nacional que promueve el DHAA. El CAE y sus funciones La participación social clave en el éxito del programa

El tríptico será utilizado como un medio educativo en los murales y lugares visibles de la comunidad; también será distribuido en las reuniones escolares de padres y madres con hijas e hijos beneficiarios del PINE (ver anexo 3).

C.

PÓSTER

En el contexto de la aprobación del Anteproyecto de Ley del Programa de Alimentación Escolar de Nicaragua y considerando que la comunidad debe apropiarse del programa, el cual es una estrategia que en la actualidad está haciendo valer el DHAA desde la escuela a través de sus diferentes actividades, se selecciona un póster, el que tiene como fin la sensibilización para la participación comunitaria. Enfoque del contenido del póster: 103


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

• • • • • • •

Todas y todo tenemos DHAA. ¿Qué es alimentación adecuada? El PINE, una estrategia que promueve el DHAA La comunidad debe de proteger el DHAA con su participación El rol de los CAE garantiza el cumplimiento al DHAA en el ámbito escolar Los padres y madres son la contraparte del CAE La participación comunitaria es necesaria para que el DHAA se fortalezca

El póster será utilizado como medio educativo en los murales escolares (ver anexo 4). Considerando que Nicaragua es multiétnica y que en la Región Atlántica existe un porcentaje considerable de miskitus y que muchos actores locales y la comunidad educativa tienen como lengua nativa el miskitu, el póster fue traducido en el idioma miskitu, lo que contribuirá a valorar al PINE como un programa de “la comunidad para sus estudiantes” (ver anexo 5).

2.

VALIDACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS

La validación es un proceso útil que garantiza que el mensaje alcance su propósito para el cual fue diseñado. Esta se realiza a través de identificar aspectos que pueden interferir en el mensaje (imágenes y contenido) y al final modificarlo, adaptarlo o eliminarlo, si es preciso, para alcanzar que estos estén acordes al nivel del receptor. Con esta intención se debe contar con la participación de las personas que están de cara a la comunidad, quienes transmitirán el mensaje y utilizarán los medios (técnicos y promotores). Así mismo la comprensión de la temática es indispensable de parte de los receptores del mensaje, y en este sentido nuestros receptores son los miembros del CAE, padres, madres y docentes.

2. 1. Proceso de Validación con los Técnicos y Promotores La validación se realizó en 5 sedes (Ocotal, Juigalpa, Managua, Matagalpa y Bluefields) con la participación de 73 técnicos, utilizando una guía metodológica para obtener sus observaciones y sugerencias. Para la validación se utilizaron los criterios siguientes: 104


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

• • • • • • •

Pertinencia de los contenidos para fortalecer el DHAA Nivel educativo de la población a quien va dirigido Respeto a la cultura e idiosincrasia Pertinencia de las imágenes Redacción y ortografía Comprensión del lenguaje Relación del tema con la experiencia comunitaria

A.

PÓSTER Y TRÍPTICO

Se solicitó la observación del póster y tríptico a técnicos y promotores a la luz de los criterios definidos para diseñarlos, con la intención de identificar si los mensajes son coherentes a las características de la población meta. Cada una de las observaciones o sugerencias fue analizada en conjunto para tomar la decisión de integrarlas o modificarlas.

B.

ROTAFOLIO

Se conformaron 2 grupos de trabajo con los técnicos y promotores por sede, para que fuesen ellos los que identificaran si los criterios definidos para el diseño de éste, se reflejaban en el contenido e imágenes, a la luz de las características de la población meta. 2. 2. Proceso de validación en las escuelas Para realizar esta actividad se invitó a padres, madres, docentes, CAE, los cuales estuvieron como educandos. El papel de facilitadores estuvo a cargo de técnicos o promotores de cada sede, los cuales previamente fueron preparados para hacer su práctica en el uso del rotafolio. Criterios de Evaluación • • • •

Comprensión de los contenidos Comprensión de las imágenes Identificación de los contenidos con su realidad Pertinencia de la guía del rotafolio

La validación fue realizada en 5 escuelas, 1 por sede. Se contó con la asistencia de 69 personas en total, entre docentes, miembros del CAE, padres y madres de familias de beneficiarios, quienes recibieron el taller utilizando como recurso 105


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

didáctico el rotafolio, valorando in situ los contenidos, imágenes y la guía contenida en el mismo. Cabe señalar que el enfoque del rotafolio encamina a la comunidad educativa a la sensibilización y al establecimiento de compromisos para ejercer el control social del CAE a fin de promover el DHAA en las escuelas del MINED. Un resumen de los aportes de las y los participantes en la validación se presenta en el anexo 6. B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Los materiales educativos son una herramienta de apoyo para técnicos y promotores del PINE–MINED que contribuirá a la efectividad del proceso de capacitación en la temática “Alimentación Adecuada, un Derecho Humano para Todas y Todos”. 2. Los materiales educativos fueron diseñados considerando las características educativas y socioculturales de la comunidad educativa para la promoción del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada. 3. Se recomienda dar seguimiento a la metodología y uso de los materiales para asegurar que el mensaje sea captado por la población para la cual fueron diseñados.

V. CAPACITACIONES PARA DESARROLLO DE DEL PERSONAL DEL PINE-MINED

CAPACIDADES

106


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Dándole continuidad a la dinámica estratégica para el fortalecimiento del PINE y atendiendo a las recomendaciones como resultado de la experiencia desarrollada en la Primera Fase de la consultoría con el FFB y dando continuidad a lo establecido en el Plan Estratégico de Alimentación Escolar, se desarrolla esta consultoría “Capacitaciones para desarrollo de capacidades del personal técnico del PINE-MINED” cuyo objetivo primordial es fortalecer al equipo técnico del PINE/MINED en asuntos relacionados con el DHAA. Se considera que “La mejora del conocimiento público de los derechos humanos en general y del derecho a la alimentación en particular ayuda a las personas y comunidades a participar en la adopción de decisiones que afectan al estado de su seguridad alimentaria.” El derecho a la alimentación en la práctica, FAO 2006, p. 9 Según el Censo Escolar del 2007, 27% de la población estudiantil que estaba cursando el primer grado fueron identificados con desnutrición crónica, la cual refleja en toda su magnitud el resultado de la carencia alimentaria de la niñez nicaragüense. Esta situación es un reto para los diferentes actores del Estado de Nicaragua, la Sociedad Civil y Cooperación Internacional en la búsqueda de soluciones sostenibles que mejoren el acceso a los alimentos de manera libre y permanente basada en el pleno respeto de todos los Derechos Humanos, siendo uno de estos derechos el estar informados y educados sobre el tema del DHAA en todas las esferas de la sociedad, para dar una respuesta ágil y coherente a ésta demanda nacional. El PINE se destaca por ser facilitador de un proceso masivo de participación social en las escuelas donde tiene presencia, creando oportunidades para la promoción del DHAA y para equipar a la población de herramientas que contribuyan en su fortalecimiento. Este proceso de capacitación se origina en la necesidad de concentrar esfuerzos para la consolidación del PINE y de su equipo técnico, quienes tienen como función dar seguimiento y capacitar a la comunidad educativa para promover su participación a través de la organización y la fiscalización del programa. La simple existencia de un CAE en las escuelas no garantiza que la comunidad este ejerciendo el control social ni que el programa tenga un buen funcionamiento. El CAE debe tener un protagonismo activo y para esto debe estar sensibilizado y capacitado para participar en las estrategias impulsadas por el programa con éxito, para lo cual es fundamental el desarrollo de capacidades del personal del PINE-MINED que son los que están de cara a la comunidad. 107


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

El PINE es ejecutado por el MINED, a través de los ejes siguientes: Distribución de la Merienda Escolar, Capacitación Nutricional, Huertos Escolares y Regulación de los Kioscos Escolares. A través de estos 4 componentes estratégicos, el PINE desarrolla sus actividades, en donde los padres y madres con hijos e hijas integrados en la educación primaria y preescolar se involucran para contribuir en el cumplimiento del DHAA de los estudiantes. La capacitación de técnicos y promotores del PINE es clave para la reproducción del tema de “DHAA para Todas y Todos”, pues son ellos los que tienen contacto cercano con la comunidad, especialmente con los docentes, CAE, padres y madres de familias con hijos e hijas beneficiarios del programa. En este aspecto, el fortalecimiento de capacidades técnicas y metodológicas de parte de los técnicos y promotores, es una estrategia para transferir información a la población y que a su vez se apropien del programa. A. METODOLOGÍA Se planificó el proceso de capacitación sobre el tema DHAA a técnicos y promotores del PINE, tomando en cuenta principalmente, que éstos serán multiplicadores del tema a nivel de la comunidad educativa, definiéndose la metodología participativa como idónea para abordar los contenidos. Para alcanzar esta meta se desarrollaron las siguientes fases:

1. Fase Preparatoria En la fase preparatoria se elaboró un plan de trabajo considerando el periodo de la consultoría, los productos y los resultados esperados. Antes de ser aprobado se realizaron reuniones de coordinación con el PINE-MINED y PMA.

2. Investigación Documental Para desarrollar el componente educativo se hizo necesario hacer una revisión bibliográfica sobre: 1. Marco Político del Derecho a la Alimentación Adecuada; 2. El Derecho a la Alimentación Adecuada como un Derecho Humano; 3. Importancia de la Alimentación Adecuada para el Desarrollo Humano; 4. Alimentación en el ciclo de vida; 5. Marco legislativo de Nicaragua que promueve el DHAA; 108


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

6. Programas estratégicos que fomentan el DHAA en Nicaragua; 7. DHAA y su concepto; 8. Funciones de los CAE. En base la revisión bibliográfica se elaboró un documento base (ver anexo 7), considerando el nivel de conocimientos previos en materia de nutrición de los técnicos y promotores del PINE-MINED, el cual fue revisado y aprobado por el equipo curricular del MINED.

1.

DESARROLLO DE CAPACITACIONES A TÉCNICOS

Se elaboró un diseño metodológico (ver anexo 8) con un programa de 2 días consecutivos. La metodología con que se abordaron los temas fue participativa: mapeo de estrategias, plenario, debates, exposiciones participativas, videos con retroalimentación, prácticas de campo, dinámicas evaluativas y trabajo de grupo. La capacitación se realizó a nivel nacional, teniendo 5 sedes de encuentros: Managua, Juigalpa, Ocotal, Matagalpa y Bluefields, alcanzando un total de 73 técnicos y promotores capacitados en la temática de DHAA, distribuidos de la siguiente manera: Managua-24 técnicos, Juigalpa-16 técnicos, Ocotal-15 técnicos, Matagalpa-18 técnicos y Bluefields-7 técnicos. También se involucraron técnicos de las oficinas de campo del PMA en Ocotal, y Matagalpa, quienes dan seguimiento a las actividades de alimentación escolar en los territorios donde tiene presencia el PMA. En el primer día se abordó la parte conceptual y teórica, y el segundo día fue práctico. El rotafolio fue utilizado como herramienta de apoyo en la reproducción del tema DHAA en las escuelas, y para su validación. La participación de madres, padres, docentes y CAE fue de 74 personas en total. Sede Escuelas Comunidad Educativa Managua Benjamín Zeledón 12 personas Matagalpa Rubén Darío 16 personas Ocotal San Martín 18 personas Juigalpa Enrique Tierno Galván 16 personas Bluefields Rubén Darío 12 personas Después de cada taller práctico se realizó retroalimentación para identificar las fortalezas, limitantes y recomendaciones, insumos que servirán para que las capacitaciones posteriores sean exitosas.

109


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

Así mismo, se realizó una evaluación de la capacitación a técnicos y promotores mediante la identificación del cumplimiento de los indicadores de logro para posteriores capacitaciones.

2.

INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACITACIÓN

Se definió la competencia o capacidad a desarrollar en los participantes considerando el objetivo principal que es fortalecer las capacidades en la temática DHAA, delimitado por las funciones de técnicos y promotores en su papel de reproductor de conocimientos; así mismo se definieron indicadores de logros, que determinan aspectos específicos que los participantes deben alcanzar para la reproducción del tema DHAA en los talleres con CAE, docentes, madres y padres con hijos e hijas beneficiarios del PINE.

Competencia Brinda Educación sobre el DHAA a padres y madres, a fin de estimular su participación en la protección y promoción de este derecho a nivel escolar y familiar.

Indicadores de logro: 1. Analiza el proceso y transformaciones del Desarrollo Humano en base a sus derechos. 2. Analiza la relación de la nutrición con la calidad de vida y el DHAA. 3. Reconoce la situación alimentaria y nutricional de Nicaragua y las estrategias nacionales para combatirlas. 4. Identifica el Marco Político que sustenta la alimentación adecuada como un Derecho Humano. 5. Identifica el Marco Legislativo Nacional relacionado con el DHAA. 6. Se apropia de la metodología propuesta para reproducir los contenidos de la capacitación a nivel comunitario.

B. CONCLUSIONES

110


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

1. Los indicadores de logro fueron alcanzados de parte de los técnicos y promotores, desempeñándose en la práctica de campo como facilitadores eficientes en la promoción del DHAA. 2. La metodología utilizada en las capacitaciones fue valorada como exitosa porque contribuyó al alcance de los objetivos. 3. El interés por el tema facilitó el aprendizaje de técnicos, promotores y comunidad educativa. 4. La participación de los técnicos y promotores contribuyó al logro de los objetivos propuestos. 5. La práctica en las escuelas facilitará el proceso de capacitación en las comunidades. 6. El rotafolio resultó ser un material educativo pertinente para el abordaje de este tema, pues sirve de hilo conductor hacia el logro del objetivo fundamental que es la sensibilización y el establecimiento de compromisos para incidir en el PINE mediante el control social. 7. Se logró capacitar a 147 personas entre técnicos, promotores, comunidad educativa en el tema: “Alimentación Adecuada, un Derecho de Todas y Todos”. C. RECOMENDACIONES

1. Dar seguimiento a las capacitaciones en las escuelas rurales para asegurar su reproducción. 2. Dar seguimiento a las capacitaciones para asegurar que la metodología se aplique. 3. Garantizar que el material educativo que será utilizado en las capacitaciones en las escuelas sea reproducido y distribuido en la fecha programada.

D. BIBLIOGRAFÍA

111


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

1. Consejo de Derechos Humanos, Informe del Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación Adecuada, Ginebra, 2008. 2. FAO, El Derecho a la Alimentación Adecuada en la práctica, 2006. 3. Beal, Virginia A. Nutrición en el ciclo de vida, Mexico,2001 4. CIES-UNAN, Especialización en Desarrollo Integral de la Niñez, Nicaragua, 2005. 5. Schwartzman F, Velásquez J, Briones JUG. Fondo Fiduciario de Apoyo a las actividades de desarrollo de capacidades del PMA relacionadas con Programas de Alimentación Escolar: Diagnostico, Plan estratégico y Normativa del Programa Integral de Nutrición Escolar del Ministerio de Educación. WFP, MINED, FNDE, Managua 2009. 6. PINE-MECD, Evaluación Nutricional en Preescolares y Escolares Beneficiarios por el Programa Integral de nutrición Escolar, Nicaragua, 2006 7. Martínez R. Estudio sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional en ALC CEPAL/PMA, 2009. 8. Richard Pierre Claude, Educación Popular en Derechos Humanos, HREA/IIDH.2006 9. Tayra Pinzon, Presentación Derecho a la Alimentación Adecuada, Programa Mundial de Alimentos, Panamá, 2009 10. UCA-UNA–UNAN León, Post grado pobreza y seguridad alimentaria y nutricional. Nicaragua, 2006 11. Cevallos, María Belén, aportes a la educación entre personas adultas, CAMAREN, Quito Ecuador, 2003. 12. Ministerio de Salud, Guía de Mensajes de Comunicación para la Salud, Nicaragua 2006. 13. Unicef, Nutrición Comunicación para la Acción, Nicaragua 2002 14. PINE-MINED, Normas para ejecutar el Programa de Alimentación Escolar. Nicaragua, 2005

112


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

VI.

ANEXOS

113


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

114


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

ANEXO 1. FODA CONSOLIDADO DESARROLLO INSTITUCIONAL Debilidades 1. Falta de organización de los PMP 2. Limitada representación y empoderamiento de los PMP 3. Limitada articulación de los PMP con instituciones gubernamentales

Oportunidades 1. La AE es reconocida como uno de los ejes de las políticas de erradicación de la pobreza y promoción de la SAN 2. Existencia de instancias gubernamentales y no gubernamentales que apoyan al sector agropecuario 3. Existencia de políticas gubernamentales de promoción de la SAN, a través del fomento al pequeño agricultor 4. Existencia de iniciativas no gubernamentales para desarrollar los pequeños productores y impulsar la compra a ellos 5. Cooperación PMA y Fondo Fiduciario Brasileño (FFB)

Fortalezas

Amenazas

1. Existencia de cooperativas de producción y servicios agropecuarios integradas por PMP

1. Poca articulación interinstitucional e intersectorialidad entre los programas rurales existentes a nivel nacional, regional y local. 2. Falta de políticas del Gobierno dirigidas a los PMP con producción excedente, para la comercialización. 3. Inexistencia de una Ley de AE 4. Falta de estrategias para la implementación de un Programa de Alimentación Escolar (PAE) articulado con los pequeños agricultores 5. Falta de funcionamiento del Banco de Fomento a la Producción (Banco Produzcamos). 6. Gestión centralizada de los ministerios del Gobierno

115


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

DESARROLLO AGRICOLA Debilidades

1. Poca infraestructura y equipamientos para el incremento de la producción 2. Poca capacidad técnica 3. Baja calidad, cantidad y precios no competitivos 4. Los PMP no cumplen con los requisitos para acceder a los fondos de instituciones de crédito.

Fortalezas

1. Producción agrícola de los PMP 2. Alta capacidad de producción de maíz y fríjol por los PMP 3. Producción de otros productos, además del maíz y fríjol, por los PMP 4. Contribución de las cooperativas para la producción y comercialización de los PMP 5. Fortalecimiento de las capacidades de producción de las cooperativas que trabajan con el P4P

Oportunidades

1. Existencia de instancias del Gobierno y no gubernamentales que apoyan a la producción agrícola 2. Existencia de Programas del Gobierno que fomentan el sector agropecuario 3. Programas de PMA y FAO para desarrollo de los pequeños productores 4. Reactivación de funciones de la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS)

Amenazas

1. Poca atención a la producción agrícola de los PMP 2. Vulnerabilidad frente a eventos de variabilidad climática y poca capacidad de respuesta para enfrentarlos 3. Pocos mecanismos/políticas de riego 4. Falta de políticas de crédito dirigidas a los PMP y/o cooperativas de los PMP

116


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

COMPRAS ESTRATEGICAS Debilidades 1. Poca capacidad de los PMP en gestión, organización, comercialización y habilidades empresariales 2. Inadecuada infraestructura de procesamiento, instalaciones de almacenamiento y medios de transporte 3. Bajo valor agregado de la producción de los PMP.

Fortalezas 1. Funcionamiento de las cooperativas 2. Fortalecimiento de las capacidades comerciales de las cooperativas que trabajan con el P4P 3. Capacidad productiva para abastecer al PINE 4. Oferta de otros productos, además del maíz y fríjol, por los PMP

Oportunidades 1. Existencia de la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS ) 2. Programas de PMA para promoción de capacidades de comercialización de cooperativas de PMP 3. Capacidad de compras del PINE 4. Intercambio de experiencias sobre los procesos de producción de alimentos y compras locales por el PINE 5. Materias excluidas de la Ley de Contrataciones del Estado 6. Procesos de compra según Ley de Contrataciones del Estado. 7. La Ley de fomento al Sector Lácteo y Vaso de Leche permite que se compre este alimento para la merienda escolar Amenazas 1. 2. Falta de políticas sobre la regulación de precios 3. Limitadas políticas de manejo post cosecha (retención de cosecha, infraestructura) 4. Exigencias de la Ley de Contrataciones del Estado y largo proceso para el pago por parte del Estado 5. Falta de política de mercado dirigidas a los PMP 6. Baja diversidad de la canasta de alimentos del PINE 7. Falta de mecanismos alternativos de compra y venta por parte del Estado, a través de la unidad ejecutora PINE

117


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

118


Fondo Fiduciario Brasileiro para apoyo a las actividades que desarrolla el PMA de fortalecimiento a las capacidades del Programa de Alimentación Escolar – Nicaragua - II Fase

119


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.