Acta Notarial. Eduardo León Mora1.
SUMARIO: Introducción.
1. Concepto de acta notarial.
2. Instrumentos Públicos
Notariales. 2.1. Motivo y Solicitante. 2.2. Representación. 2.3. Identidad del posible Notificad. 2.4. Formalidades. 2.5. Presencia del Solicitante. 2.6. Unidad del Acto. 2.6.1. Oportunidad de Redacción. 2.7. Referencias a Documentos. 2.8. Firma de requeridos y demás personas presentes. 2.9. Presencia de Peritos. 3. Clasificación Tradicional de las Actas Notariales. 3.1. Acta de Presencia. 3.2. Acta de remisión de documentos por correo. 3.3. Actas de notificación y requerimiento. documentos.
3.5. Actas de Referencia.
3.4. Actas de exhibición de cosas o
3.6. Actas de Notoriedad.
3.7. Actas de
Protocolización. 3.8. Actas de depósito ante notario. 4. Conclusión.
Introducción. Tradicionalmente se ha afirmado entre los notarialitas que la diferencia entre acta notarial y escritura pública radica en el contenido: mientras el contenido de la escritura es un negocio jurídico, un ’consentimiento negocial’, el contenido del acta notarial es un hecho. El Código Notarial de Costa Rica en el artículo 101 la define de la siguiente manera: ARTÍCULO 101.- Definición Las actas notariales son instrumentos públicos cuyas finalidades principales son comprobar, por medio del notario y a solicitud de parte interesada, hechos, sucesos o situaciones que le consten u ocurran en su
1 Estudiante de Derecho Universidad Panamericana.