Manual del Participante
Gestión de Proyectos de Mejoramiento Educativo con TIC
Nibaldo Gatica Zapata Universidad de Concepción 2008, Concepción, Chile Con la colaboración de Jorge Jiménez Espinoza Universidad de Concepción 2008, Concepción, Chile
Agosto-2008
Gestión de Proyectos de Mejoramiento Educativo con TIC
1
Estimado Profesor (a) Directivo Docente o de Aula Establecimiento educacional Presente
El Centro Zonal Sur de la Universidad de Concepción, con el apoyo del Centro de Educación y Tecnología de la Red Enlaces del Ministerio de Educación y del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), ofrece a Ud. el Curso “Gestión de Proyectos de Mejoramiento Educativo con TIC”, en la modalidad educación a distancia. Este Curso está dirigido a profesores que se desempeñan en áreas ejecutivas de los establecimientos, interesados en diseñar o rediseñar proyectos institucionales que propendan a mejorar la gestión educativa desde una mirada sistémica, que confluya en la generación de políticas locales, que beneficien a los alumnos, apoderados, y profesores en su generalidad. Conceptos como la planificación de la práctica pedagógica, la dirección y el liderazgo, los cambios en las organizaciones educativas, estrategias de evaluación de proyectos, serán contenidos recurrentes durante el desarrollo del Curso. Sean por tanto, bienvenidos a este desafío de incorporar mejoras en la calidad de la educación a través de la generación de proyectos educativos innovadores. ¡Éxito a todos!
Equipo de Educación a Distancia Centro Zonal Sur – Proyecto Enlaces Universidad de Concepción
2
INDICE CONTENIDO
PAGINA
1. DESCRIPCION DEL CURSO ................................................................ 4 2. OBJETIVOS DEL CURSO .................................................................... 4 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE ............................................................. 4 4. DURACION DEL CURSO .................................................................... 5 5. COMO SE ACCEDE AL CURSO ............................................................ 5 6. EL AMBIENTE MOODLE DEL CURSO .................................................... 7 7. COMPONENTES DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE ........................... 8 8. OTROS ICONOS EN LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL CURSO........ 11 9. PLAZOS PARA TAREAS Y PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS .................... 11 10. CONTACTOS CON INTEGRANTES DEL CURSO................................... 12
Gestión de Proyectos de Mejoramiento Educativo con TIC
3
1. DESCRIPCION DEL CURSO Curso eminentemente a distancia, conformado por 4 unidades de la especialidad, en donde los objetivos de las Unidades se diseñaron para ir gradualmente creando las condiciones para llegar finalmente a elaborar un Proyecto de Innovación que involucre a los actores educacionales, en donde confluyan la visión y la misión de la unidad educativa. 2. OBJETIVOS DEL CURSO Cabe distinguir los siguientes Objetivos generales: 1) Promover grupos de reflexión que tiendan a mejorar la gestión educativa al interior del establecimientos 2) Promover una opción de aprendizaje a distancia para los profesores con el objeto de apoyar la elaboración de proyectos educativos innovadores 3) Fortalecer la formación y capacitación de docentes directivos y de aula, con la finalidad de dar sustento teórico a la creación de proyectos educativos innovadores Los correspondientes Objetivos específicos son: 1) Explicar que se entiende por proyectos de innovación 2) Elaborar una propuesta de proyecto de innovación, involucrando las etapas de planificación, recursos, evaluación, entre otras. 3) Valorar la cultura participativa, la dirección y el liderazgo, como elementos que confluyen en la elaboración de un proyecto de innovación. 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE Las principales Unidades del Curso son: UNIDAD 1: Apresto en el Uso de la Plataforma Moodle UNIDAD 2: La Innovación en Educación UNIDAD 3: Diseñando un Proyecto de Innovación
4
UNIDAD 4: Estrategias de Gestión y su aporte al desarrollo de los Proyectos de Innovación UNIDAD 5: Acompañando al Proyecto de Innovación La Unidad 1, no tiene evaluación. No obstante, debe informarse de las principales propiedades del Moodle.
4. DURACION DEL CURSO Considerando los tiempos asociados al cumplimiento de las Tareas, y la participación en los distintos Foros existentes, el curso tiene como fecha de inicio el 18 de agosto de 2008, terminando el 14 de octubre del presente año.
5. COMO SE ACCEDE AL CURSO Existen varios caminos. Uno de ellos, es el siguiente: Escriba en su navegador http://www.cpeipvirtual.cl/moodle.
de
Internet
la
siguiente
dirección,
Presione Enter, Intro o Aceptar. Ahora, en el ambiente “Course categories”, haga clic donde dice “Centro Zonal Universidad de Concepción”.
Gestión de Proyectos de Mejoramiento Educativo con TIC
5
Aparecerá la ventana:
Haga clic en el nombre del Curso “Gestión de Proyectos educativos innovativos”. Se desplegará la siguiente ventana:
Haga clic en el nombre del Curso “Gestión de Proyectos educativos….” Después, surge la siguiente ventana:
Ingrese su Nombre de Usuario (RUT, con punto y dígito verificador) y su contraseña que es 1234, y haga un clic en el botón “Entrar”. Después de ello, ya se encuentra en el ambiente del Curso, el cual esta conformado por una serie de Unidades, algunas relacionadas con la plataforma Moodle, y otras Unidades relacionadas con el Curso propiamente tal, claramente diferenciadas por los contenidos asociados a ellas. ¡¡BIENVENIDOS!!
6
6. EL AMBIENTE MOODLE DEL CURSO Una vez verificado su acceso, la plataforma de educación a distancia Moodle muestra algunos de los siguientes ambientes:
Unidad sobre la Plataforma Moodle
Unidad sobre el Curso de Gestión
Si tiene duda, comuníquese vía correo electrónico con el Tutor del Curso. Responderá a sus consultas.
Gestión de Proyectos de Mejoramiento Educativo con TIC
7
7. COMPONENTES DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE Se pueden diferenciar varias segmentos que son comunes para cada una de las Unidades, excepto para la última Unidad, que posteriormente se detallará. Las Unidades tienen los siguientes elementos principales: 1) Lecturas variadas en contenido 2) Foros de discusión sobre la temática de la Unidad 3) Tareas De las Lecturas variadas en contenido Representan documentos de apoyo para responder un Foro determinado, o complementar una Tarea específica. Cada Unidad está diseñada, para que los profesores reflexionen frecuentemente sobre aspectos como el liderazgo, la colaboración, el uso de TIC, que deben contemplarse en la elaboración de un Proyecto de Innovación.
Las LECTURAS
8
De los Foros de discusión sobre la temática de la Unidad Los Foros son instancias que existen en las Unidades del Curso, y sirven para reflexionar, discutir, aportar sobre una temática determinada, por ejemplo, sobre la importancia del liderazgo en un proyecto educativo de innovación, el efecto de las TIC en la calidad de un proyecto educativo innovador, etc.
Espacio para dar su opinión Si tiene duda, comuníquese vía correo electrónico con el Tutor del Curso. Responderá a sus consultas.
Gestión de Proyectos de Mejoramiento Educativo con TIC
9
De las Tareas Las Tareas son las acciones que demostrarán las estrategias diseñadas por Ud. y que tiene relación con los Proyectos Innovadores en esta ocasión.
Lectura disponible en INTERNET
Espacio para enviar su Tarea
Si tiene duda, comuníquese vía correo electrónico con el Tutor del Curso. Responderá a sus consultas.
10
8. OTROS ICONOS EN LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL CURSO Es muy probable que durante la exploración del Curso, observe otros iconos, los cuales tienen significados diferentes. Cabe citar: Descripción del icono Representa un complementa los Unidad.
Figura
sitio Web que contenidos de la
Por ejemplo, esta representación, puede ser un sitio interactivo Representa un documento Adobe Acrobat que ayuda al desarrollo de los contenidos de la Unidad. Por ejemplo, en la Unidad 2, “La Innovación en Educación”. 9. PLAZOS PARA TAREAS Y PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS
Unidad
Tarea
Fecha de Entrega de la Tarea
1.- Apresto en el Uso de la Plataforma Moodle 2.- La innovación ----en Educación
Foro
Plazo de Entrega de los comentarios en el Foro
---
---
10% de la 31 de agosto Nota Final
Gestión de Proyectos de Mejoramiento Educativo con TIC
11
3.- Diseñando un 20% de la 14 de 5% de la 07 de septiembre Nota Final septiembre Proyecto de Nota Final Innovación 4.- Estrategias de 20% de la 28 de 5% de la 21 de septiembre Nota Final septiembre Gestión y su Nota Final aporte al desarrollo de los Proyectos de Innovación 5.- Acompañando 30% de la 12 de octubre al Proyecto de Nota Final Innovación
10% de la 05 de octubre Nota Final
10. CONTACTOS CON INTEGRANTES DEL CURSO Cada uno de ellos son parte del Centro Zonal Sur de la Universidad de Concepción, y sus datos son: Descripción Docente del Curso
Nombre Nibaldo Zapata
Gatica
Roxana Zuloaga Oyarzun Tutores Virtuales
Correo electrónico
Teléfono
ngatica@udec.cl
56-41-2204031
rzuloaga@udec.cl
56-41-2204031
Corina Carripan coracarripan@yahoo.com Sáez
56-41-2204031
Leslie Muñoz
56-41-2204031
Vega
leo21076@gmail.com
12
Jorge Toro Jara
Cristhian Beltrán Provoste
jetoroj@gmail.com
56-41-2204031
cristhian.beltran@gmail.com
56-41-2204031
Lorena Marín lomarin@gmail.com Bournicat
56-41-2204031
56-41-2Ángela Cáceres angelamaca22@hotmail.com 204031 Sandoval Daniel Alarcón danialar@gmail.com Letelier
Gestión de Proyectos de Mejoramiento Educativo con TIC
56-41-2204031
13