Neurociencias y PsicologĂa
Aportes a la formación del Psicólogo
Formación
conceptual
Formación
clínica
Aportes a la formación del Psicólogo Formación conceptual
La actividad del SN subyace a toda conducta
Cambios en el SN implican cambios conductuales Cambios conductuales implican cambios en el SN
Las NC aportan explicaciones sobre mente y conducta (normal y patológica)
Cambios conductuales
Cambios en el SN
Una lesión cerebral puede afectar: Lenguaje, lectura, cálculo Memoria, atención Percepción de rostros y objetos Movimiento proposicional Emoción, afecto, ánimo Planificación, control de conducta Conducta social, T. de la mente
Cambios conductuales
Cambios en el SN
Una droga puede provocar o inhibir:
Alucinaciones (percepción no reales)
Delirio, pérdida del juicio de realidad
Depresión, manía
Ansiedad, impulsividad, ira
Cambios conductuales
Aprendizaje:
Cambios en el SN
Lectura: la instrucción provoca modificaciones en el cerebro (alexia y dislexia)
Hábitos motores, información perceptiva, léxico, conceptos, recuerdos: Son adquiridos, una lesión puede afectarlos
Cambios conductuales
Cambios en el SN
Psicoterapia / Psicofarmacos:
TOC Núcleo caudado
Depresión VL Tálamo - DL Frontal
Aportes a la formación del Psicólogo Formación clínica Dg. Y Tto.
En lesionados cerebrales
Adultos: ACV – TEC
3ª. Edad: Demencias
Niños: ADD, RM, Autismo, Alteraciones del Aprendizaje.
Aportes a la formación del Psicólogo
Formación conceptual
El estudio de la relación conducta-cerebro explica
muchos aspectos de la conducta normal y patológica
Formación clínica
Fundamentos biológicos
Diagnóstico y tratamiento en el lesionado cerebral
Mente y Cerebro
Primer intento integrador Neurociencia moderna
Psicología
Neurociencias
Neurociencia cognitiva
Conceptos actuales
Primer intento integrador
La frenología de Gall (s. XIX)
La mente tiene una base biológica: cerebro No es unitaria: 35 facultades Dificultades: falta de T)s psicológica y neural
Historia- Antecedentes
Medicina antigua (egipcios y griegos)
R. Descartes (S.XVII)
Hipócrates (300 a.c.): cerebro/corazón razón/sentim.
Dualismo cartesiano: estudio SN, exclusión de mente
P. Broca (S.XIX)
Cerebro: Lgje., pensamiento, acción. Relaciónes mente-cerebro: STATUS CIENTIFICO
Neurociencia moderna
5 tradiciones experimentales
Anatomía (Golgi. Ramón y Cajal – Neurona y sinápsis Doctrina neuronal)
Embriología (Harrison.Embriogénesis del SN dendritas, axón, cono de crecimiento)
Fisiología (Galvani: Impulsos eléctricos. Sechenov; Pavlov Modelo aprendizaje)
Neurociencia moderna
5 tradiciones experimentales
Farmacología (Bernard: Trans.química en sinápsis y manipulación.)
Psicología (Darwin: Descripción de la conducta. Ps. Experimental, etología)
“Las misteriosas mariposas del alma, el batir de cuyas alas puede algún día -¿quién sabe?- clarificar el secreto de la vida mental.” Ramón y Cajal
NC actuales: Programas científicos claros ramas que exploran objetos bien definidos, con métodos explícitos y técnicas poderosas
Psicología
Estudio científico del comportamiento (aspectos manifiestos y procesos internos)
Conductismo: dependencia rígida de lo observable, explicaciones E-R, caja negra (Skinner
Representación del conocimiento: Sistemas de procesamiento de la información (Chomsky, Fodor)
Ps. Cognitiva: (Luria) estudio de la mente, procesos psicológicos subyacentes, inferidos desde la conducta
Neurociencias
Estudian el SN (producción y control del comportamiento)
Ramas orientadas al comportamiento: Neurobiología; psicofisiología, neuropsicología, psicofarmacología, neurociencia cognitiva. Sujetos
humanos / no humanos
Métodos
invasivos / no invasivos
Neurociencia Cognitiva ď Ź
Convergencia: NC
Producir y controlar Comportamientos
Ps. Cognitiva Estudio del comportamiento (Manifiesto–subyacente)
Convergencia Neurociencia y Ps.Cognitiva
Neurociencia cognitiva: Nuevas técnicas para estudiar el funcionamiento cerebral Modelos psicológicos cognitivos
Nuevas técnicas NC Imágenes funcionales (PET, RMf) Estudios electrofisiológicos Electrodos implantados, estimulación magnética.
Neurociencia Cognitiva
Programa actual Búsqueda de las áreas cerebrales relacionadas con los componentes propuestos por los modelos cognitivos Evidencias
convergentes entre: Normales y lesionados Adultos y desarrollo Humanos y animales Conductuales y neurales
M y C: conceptos actuales
Mente y cerebro están relacionados
El SNC subyace a la conducta (simple o compleja)
Los sistemas neurales que sustentan la conducta estan formados y sostenidos por los genes y el ambiente.
Las funciones psicológicas no se relacionan de modo simple con el SN Actividad concertada de múltiples áreas neurales Procesamiento distribuido, en serie, en paralelo.
La actividad del SN puede describirse en referencia a distintos niveles de organización Neuroanatómico, de sistemas, mapas, redes locales, sináptico, neuronal, molecular.