DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR, SEGUNDO SEMESTRE.

Page 1

DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR


DOSSIER FORMATIVO INTEGRADO 2019

Realizado por: ISAAC CORRAL HERNANDEZ DARWIN ESNEIDER AREVALO GOMEZ JHON WILMAR FIGUEROA ALCINA

Docentes: ANNY SOTO AREVALO IRMA VERGEL CANTILLO

Trabajo realizado para la obtención de la tercera nota de contabilidad de activos y de taller contable sistematizado.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PUBLICA. Ocaña, Colombia.

Noviembre, 2019


Introducción. El dossier formativo integrado desde la parte de contabilidad de activos se enfocó en el manejo de la cuenta 1 dentro de la empresa el Emporio del Dissac LTDA., con el apoyo de las NIIF, así también se realizó un cambio de inventario, manejo de las acciones y el manejo de los bancos y los gastos que en ellos incurren. Por el lado de taller contable sistematizado, nos enfocamos en el manejo tecnológico de la aplicación TNS. Desarrollando habilidades en los módulos de contabilidad, inventarios y facturación. Realizando compras, ventas, devolución ingresando todos los movimientos contables con sus respectivos comprobantes.


Actividad 1 SALDOS INICIALES.



Actividad 2 OPERACIONES DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE 2019 Diciembre 3, se constituye el fondo de caja menor por $2’000.000, a cargo del empleado ANA SOFIA BARRERA BLANCO, según CH 1234 y CE 12 001 CÓDIGO 1101 110102.01 1102 110201.01

DETALLE CAJA Caja Menor BANCOS Banco Bogotá

Isaac Corral Hernández

PARCIAL

DEBE $2’000.000

HABER

$2’000.000 $2’000.000 $2’000.000


Diciembre 4, se adquiere un CDT en el Banco Bogotá por $35’000.000, girando CH 1235 CE 12 002 CÓDIGO 1205 120501.01 1102 110201.01

Isaac Corral Hernández

DETALLE CERTIFICADOS CDT BANCOS Banco Bogotá

PARCIAL

DEBE $35’000.000

HABER

$35’000.000 $35’000.000 $35’000.000


Diciembre 14, Se adquieren acciones de la sociedad EPCAR (1.100 acciones a 12.500 cada una), girando cheque del Banco Bogotá. Según CE 12 003, CH 1236. (La participación de la empresa en la sociedad EPCAR es del 15%. CODIGO 1216 121601.01 1102 110201.01

DETALLE INVERSIONES EN ASOCIADA Acciones BANCOS Banco Bogotá

Isaac Corral Hernández

PARCIAL

DEBE $13’750.000

HABER

$13’750.000 $13’750.000 $13’750.000


diciembre 15, Se adquieren acciones de la sociedad IBM (1.400 acciones a 18.000 cada una); girando cheque del Banco Bogotá. Según CE 12 004, CH1237 (Representando el 35% de las acciones ordinarias que conllevan derecho a voto en la junta de socios). CÓDIGO 1216 121601.01 1102 110201.01

DETALLE INVERSONES EN ASOCIADA Acciones BANCOS Banco Bogotá

Isaac Corral Hernández

PARCIAL

DEBE $25’200.000

HABER

$25’200.000 $25’200.000 $25’200.000


diciembre 15, Se adquieren acciones en negocio conjunto con la empresa DIMAX, cada empresa adquiere el 30% de las acciones de la sociedad Dina SA por valor de $42´000.000. La empresa y Ricaurte SA, acordaron de inmediato compartir el control sobre la sociedad DIMAX, girando cheque del Banco Bogotá. Según CE 12 0005, CH 1238. CODIGO 1212 121204.01 1102 110201.01

DETALLE INVERSIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS Negocios Conjuntos BANCOS Banco Bogotá

Isaac Corral Hernández

PARCIAL

DEBE $42’000.000

HABER

$42’000.000 42’000.000 $42’000.000


Actividad 3. Cierre de la cuenta 6205 de mercancías, 6225 devolución en compras según nota de contabilidad cc12002 diciembre 15. CODIGO 140801.01 610727.01 620501.01

DETALLE Mercancía No Fabricada Por La Empresa Comercio al Por Mayor Y Menor De Mercancías

DEBE $480.176.020 $ 119.950.020

HABER

600.127.000


Actividad 4. Utilizando el sistema de inventario permanente, elabore el kardex por el mĂŠtodo promedio ponderado y tenga en cuenta los saldos iniciales.


Actividad 5 OPERACIONES DEL 16 AL 30 DE DICIEMBRE 2019 Diciembre 19, la empresa vende a crédito todas las existencias a la empresa ICOR LTDA. FV 12 001 Archivadores de madera. A precio de venta. CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Icor Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Archivadores de Madera IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 233.233.000

HABER

233.233.000 5.005.000 5.005.000 200.200.000 200.200.000 38.038.000 38.038.000

a precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Archivadores de Madera MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Archivadores Madera

PARCIAL

DEBE 72.840.625

HABER

72.840.625 72.840.625 72.840.625


Escritorios tipos ejecutivos A precio de venta CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Icor Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Ejecutivo IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 122.325.000

HABER

122.325.000 2.625.000 2.625.000 105.000.000 105.000.000 19.950.000 19.950.000

A precio de costo CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Ejecutivo MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Escritorio tipo Ejecutivo

PARCIAL

DEBE 46.852.980

HABER

46.852.980 46.852.980 46.852.980

Sillas de recibo A precio de venta. CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Icor Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Sillas de Recibo IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 235.190.200

HABER

235.190.200 5.047.000 5.047.000 201.880.000 201.880.000 38.357.200 38.357.200


A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Sillas de Recibo MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Sillas de Recibo

PARCIAL

DEBE 85.394.210

HABER

85.394.210 85.394.210 85.394.210

Mesas para juntas. A precio de venta. CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Icor Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Mesa para Juntas IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 283.211.500

HABER

283.211.500 6.077.500 6.077.500 243.100.000 243.100.000 46.189.000 46.189.000

A precio de costo CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Mesa para Juntas MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Mesa para Juntas

PARCIAL

DEBE 127.306.751

HABER

127.306.751 127.306.751 127.306.751


Escritorio tipo gerencial. A precio de venta CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Icor Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Gerencial IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 185.235.000

HABER

185.235.000 3.975.000 3.975.000 159.000.000 159.000.000 30.210.000 30.210.000

A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Gerencial MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Escritorio tipo Gerencial

PARCIAL

DEBE 91.075.000

HABER

91.075.000 91.075.000 91.075.000

Sillas gerenciales. A precio de venta CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Icor Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Silla Gerencial IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 135.023.500

HABER

135.023.500 2.897.500 2.897.500 115.900.000 115.900.000 22.021.000 22.021.000


A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Silla Gerencial MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Silla Gerencial

PARCIAL

DEBE 56.706.454

HABER

56.706.454 56.706.454 56.706.454

Diciembre 20, la empresa compra a TECNOLOGIA MUNDO, según FC 9096, a crédito. Archivadores de madera. CÓDIGO 1408 140801.01 2404 240401.01 2422 242208.01 2201 220101.01

CUENTA MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Archivadores de Madera IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Compras NACIONALES Tecnología Mundo

PARCIAL

DEBE 23.700.000

HABER

23.700.000 4.503.000 4.503.000 592.500 592.500 27.610.500 27.610.500


Escritorios tipo ejecutivo. CÓDIGO 1408 140801.01 2404 240401.01 2422 242208.01 2201 220101.01

CUENTA MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Escritorio tipo Ejecutivo IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Compras NACIONALES Tecnología Mundo

PARCIAL

DEBE 41.5600.000

HABER

41.5600.000 7.885.000 7.885.000 1.037.500 1.037.500 48.347.500 48.347.500

Sillas de recibo. CÓDIGO 1408 140801.01 2404 240401.01 2422 242208.01 2201 220101.01

CUENTA MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Sillas de Recibo IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Compras NACIONALES Tecnología Mundo

PARCIAL

DEBE 36.600.000

HABER

36.600.000 6.954.000 6.954.000 915.000 915.000 42.639.000 42.639.000

Mesas para juntas. CODIGO 1408 140801.01 2404 240401.01 2422 242208.01 2201 220101.01

CUENTA MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Mesa para Juntas IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Compras NACIONALES Tecnología Mundo

PARCIAL

DEBE 36.000.000

HABER

36.000.000 6.840.000 6.840.000 900.000 900.000 41.940.000 41.940.000


Escritorios tipo gerencial. CODIGO 1408 140801.01 2404 240401.01 2422 242208.01 2201 220101.01

CUENTA MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Escritorio tipo Ejecutivo IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Compras NACIONALES Tecnología Mundo

PARCIAL

DEBE 44.000.000

HABER

44.000.000 8.360.000 8.360.000 1.100.000 1.100.000 51.260.000 51.260.000

Sillas gerenciales. CODIGO 1408 140801.01 2404 240401.01 2422 242208.01 2201 220101.01

CUENTA MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Silla Gerencial IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Compras NACIONALES Tecnología Mundo

PARCIAL

DEBE 25.200.000

HABER

25.200.000 4.788.000 4.788.000 630.000 630.000 29.358.000 29.358.000


diciembre 20, la empresa vende mercancías al contado, valor que le consigna directamente a la cuenta bancaria del banco Bogotá según factura FV 12 002 a OFFICE LTDA. Archivador de madera. A precio de venta. CÓDIGO 1102 110201.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA BANCO Banco Bogotá. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Archivadores de Madera IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 40.775.000

HABER

40.775.000 875.000 875.000 35.000.000 35.000.000 6.650.000 6.650.000

A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Archivadores de Madera MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Archivadores Madera

PARCIAL

DEBE 19.750.000

HABER

19.750.000 19.750.000 19.750.000


Escritorio tipo ejecutivo. A precio de venta. CÓDIGO 1102 110201.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA BANCO Banco Bogotá ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Ejecutivo IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 75.433.750

HABER

75.433.750 1.618.750 1.618.750 64.750.000 64.750.000 12.302.500 12.302.500

A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Ejecutivo MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Escritorio tipo Ejecutivo

PARCIAL

DEBE 30.710.000

HABER

30.710.000 30.710.000 30.710.000

Sillas de recibo. A precio de venta. CÓDIGO 1101 110201.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA BANCO Banco Bogotá ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Sillas de Recibo IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 47.951.400

HABER

47.951.400 1.029.000 1.029.000 41.160.000 41.160.000 7.820.400 7.820.400


A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Sillas de Recibo MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Sillas de Recibo

PARCIAL

DEBE 25.620.000

HABER

25.620.000 25.620.000 25.620.000

Mesas para juntas. A precio de venta. CÓDIGO 1102 110201.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA BANCO Banco Bogotá ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Mesa para Juntas IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 29.707.500

HABER

29.707.500 637.500 637.500 25.500.000 25.500.000 4.845.000 4.845.000

A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Mesa para Juntas MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Mesa para Juntas

PARCIAL

DEBE 18.000.0000

HABER

18.000.0000 18.000.0000 18.000.0000


Escritorio tipo ejecutivo. A precio de venta. CÓDIGO 1102 110201.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA BANCO Banco Bogotá ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Gerencial IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 59.275.200

HABER

59.275.200 1.272.000 1.272.000 50.880.000 50.880.000 9.667.200 9.667.200

A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Gerencial MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Escritorio tipo Gerencial

PARCIAL

DEBE 35.200.000

HABER

35.200.000 35.200.000 35.200.000

Sillas gerenciales. A precio de venta. CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Icor Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Silla Gerencial IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 22.135.000

HABER

22.135.000 475.000 475.000 19.000.000 19.000.000 3.610.000 3.610.000


A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Silla Gerencial MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Silla Gerencial

PARCIAL

DEBE 16.800.000

HABER

16.800.000 16.800.000 16.800.000


Diciembre 26, la empresa compra a TECNOLOGIA MUNDO mercancías de la factura 9098 a crédito. Archivador de madera. CÓDIGO 1408 140801.01 2404 240401.01 2422 242208.01 2201 220101.01

CUENTA MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Archivadores de Madera IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Compras NACIONALES Tecnología Mundo

PARCIAL

DEBE 10.080.000

HABER

10.080.000 1.915.200 1.915.200 252.000 252.000 11.743.200 11.743.200

Escritorio tipo ejecutivo. CÓDIGO 1408 140801.01 2404 240401.01 2422 242208.01 2201 220101.01

CUENTA MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Escritorio tipo Ejecutivo IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Compras NACIONALES Tecnología Mundo

PARCIAL

DEBE 13.500.000

HABER

13.500.000 2.565.000 2.565.000 337.500 337.500 15.727.500 15.727.500

Sillas de recibo. CÓDIGO 1408 140801.01 2404 240401.01 2422 242208.01 2201 220101.01

CUENTA MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Sillas de Recibo IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Compras NACIONALES Tecnología Mundo

PARCIAL

DEBE 11.560.000

HABER

11.560.000 2.196.400 2.196.400 289.000 289.000 13.467.400 13.467.400


Diciembre 26, la empresa vende a crédito según factura FV 12 003 a HOGAR LTDA. Archivador de madera. A precio de venta. CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Hogar Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Archivadores de Madera IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 24.465.000

HABER

24.465.000 525.000 525.000 21.000.000 21.000.000 3.990.000 3.990.000


A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Archivadores de Madera MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Archivadores Madera

PARCIAL

DEBE 12.379.412

HABER

12.379.412 12.379.412 12.379.412

Escritorio tipo ejecutivo. A precio de venta. CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Hogar Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Ejecutivo IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 42.813.750

HABER

42.813.750 918.750 918.750 36.750.000 36.750.000 6.982.500 6.982.500

A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Ejecutivo MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Escritorio tipo Ejecutivo

PARCIAL

DEBE 18.217.500

HABER

18.217.500 18.217.500 18.217.500


Sillas de recibo. A precio de venta. CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Hogar Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Sillas de Recibo IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 28.542.500

HABER

28.542.500 612.500 612.500 24.500.000 24.500.000 4.655.000 4.655.000

A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Sillas de Recibo MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Sillas de Recibo

PARCIAL

DEBE 16.100.000

HABER

16.100.000 16.100.000 16.100.000

Mesas para juntas. A precio de venta. CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Hogar Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Mesa para Juntas IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 29.707.500

HABER

29.707.500 637.500 637.500 25.500.000 25.500.000 4.845.000 4.845.000


a precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Mesa para Juntas MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Mesa para Juntas

PARCIAL

DEBE 18.000.000

HABER

18.000.000 18.000.000 18.000.000

escritorios tipo gerencial. A precio de venta. CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Hogar Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Gerencial IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 14.818.800

HABER

14.818.800 318.000 318.000 12.720.000 12.720.000 2.416.800 2.416.800

A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Escritorio tipo Gerencial MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Escritorio tipo Gerencial

PARCIAL

DEBE 8.800.000

HABER

8.800.000 8.800.000 8.800.000


Sillas de recibo A precio de venta CÓDIGO 1301 130101.01 1355 135515.01 4107 410727.01 2404 240401.02

CUENTA CLIENTE Hogar Ltda. ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la Fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Silla Gerencial IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 11.067.500

HABER

11.067.500 237.500 237.500 9.500.000 9.500.000 1.805.000 1.805.000

A precio de costo. CÓDIGO 6107 610727.01 1408 140801.01

CUENTA COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Silla Gerencial MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Silla Gerencial

PARCIAL

DEBE 8.400.000

HABER

8.400.000 8.400.000 8.400.000


diciembre 27, la empresa devuelve a TECNOLOGIA MUNDO mercancía de la factura 9098. CÓDIGO 2201 220101.01 2422 242208.01 1408 140801.01 2404 240401.02

CUENTA NACIONALES Tecnología Mundo RETENCIÓN EN LA FUENTE Compras MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA Archivadores de Madera IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE $1’957.200

HABER

$1’957.200 $42.000 $42.000 $1’680.000 $1’680.000 $319.200 $319.200


. Kardex.

ďƒź

kardex de archivadores de madera

ďƒź

kardex de escritorio tipo ejecutivo


Kardex de sillas de recibo

Kardex de mesa para juntas

Kardex de escritorio tipo gerencial


Kardex de silla gerencial


Diciembre 28, la empresa efectúa los siguientes pagos con cheques del banco Bogotá 

Energía eléctrica C.E.N.S. S.A. E.S.P $800.000 según CE 12 006

CÓDIGO

DETALLE

5206 520606.01

SERVICIOS C.E.N.S. S.A.

1102 110201.01

BANCOS Banco Bogotá

Isaac corral Hernández

PARCIAL

DEBE

HABER

$800.000 $800.000 $800.000 $800.000


Acueducto y alcantarillado E.S.P.O. S.A. E.S.P. $600.000 SEGÚN ce 12 007 y CH 1240 CÓDIGO

DETALLE

5206

SERVICIOS

520605.01

E.S.P.O. S.A.

1102

BANCOS

110201.01

Banco Bogotá

Isaac corral Hernández

PARCIAL

DEBE

HABER

$660.000 $660.000 $660.000 $660.000


Servicio de telefonía CLARO S.A. $350.000 según CE 12008 CH 1241 CÓDIGO

DETALLE

5206

SERVICIOS

520607.01

CLARO S.A.

1102

BANCOS

110201.01

Banco Bogotá

Isaac corral Hernández

PARCIAL

DEBE

HABER

$350.000 $350.000 $350.000 $350.000


Diciembre 30, se efectúa el reembolso de caja menor, girando CH 1242 según CE 12 009. CÓDIGO

DETALLE

5114

DIVERSOS

511405.01

Elementos de aseo y cafetería

$1´300.000

511406.01

Útiles, papelería y fotocopias

$650.000

1102

BANCOS

110201.01

Banco Bogotá

Isaac corral Hernández

PARCIAL

DEBE

HABER

$1´950.000

$1´950.000 $1´950.000


Actividad 6. Diciembre 30, la empresa recibe extracto bancario del banco Bogotá con: 

ND costo chequera $900.000 banco Bogotá ND 12 001

CÓDIGO

DETALLE

5305 530505.01

FINANCIEROS Gastos Bancarios

1102 110201.01

BANCOS Banco Bogotá

PARCIAL

DEBE

HABER

$900.000 $900.000 $900.000 $900.000

ND comisión de cheques $540.000 ND 12 002

CÓDIGO 5305 530515.01 1102 110201.01

DETALLE FINANCIEROS Comisiones BANCOS Banco Bogotá

PARCIAL

DEBE $540.000

HABER

$540.000 $540.000 $540.000


ND 4*1000 $860.000 ND 12 003

CÓDIGO 5305 530505.01 1102 110201.01

DETALLE FINANCIEROS Gastos Bancarios BANCOS Banco Bogotá

PARCIAL

DEBE $860.000

HABER

$860.000 $860.000 $860.000


Actividad 7. A 31 de diciembre de 2019, la empresa efectĂşa el cierre del periodo contable.


Actividad 8 Kardex


Balance de comprobaciรณn a 31 de diciembre de 2019.





Libro diario.






Libro mayor y balance.



Libro de Inventarios.



Libro auxiliar de caja y bancos.



ESTADOS FINANCIEROS. Balance general.



estado de resultado



Conclusiones. El trabajo realizado ayudo a fortalecer el conocimiento visto durante el periodo de estas dos materias, manejando el análisis de interpretar los documentos que se desarrollaron en la actividad 8, esto se da porque durante el semestre se dio un aprendizaje en cómo esta cuenta #1 está inmersa en todos estos documentos. Al igual que en taller contable sistematizado, cada vez se da un uso más concreto y mejor planificado de los módulos de la aplicación de TNS


DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR DISSAC LTDA

JHON WILMAR FIGUEROA ALCINA (221991) DARWIN ESNEIDER AREVALO GOMEZ (221983) ISAAC CORRAL HERNANDEZ (222020)

Docente: NADIN ALEXI JAIMES FERNANDEZ

Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas Contaduría Publica

Ocaña, Colombia………………………………………………………………………... noviembre 2019


ORGANIGRAMA

Junta Directiva

SECRETARIA

Departamento De Recursos Humanos

GERENTE

Departamento De Marketing

Departamento Contables

CONTADOR Aseadora

Celador

Asesores Comerciales

Ventas Auxiliar Contable


Nombre del cargo

Identificación del cargo Gerente General

Dependencia

Área general

Número del cargo

Uno (1)

Reporta a (Nombre del cargo)

Junta Directiva Requisitos mínimos

Requisito de formación

Título de Administración de empresas

Requisito de experiencia

Tres años de experiencia laboral

Propósito Planear, organizar, dirigir y controlar las operaciones de departamentos que proveen uno o varios servicios administrativos, gestión de personal obrero, cumplir con la producción.

Funciones

      

Gestionar y supervisar el personal a cargo. Organizar y planificar la producción de la empresa. Optimizar los procesos de trabajos dentro de la planta de trabajo. Coordinar las diferentes áreas de comercialización, finanzas, recursos humanos y marketing. Planear, administrar y controlar presupuestos, contratos, equipo y suministros de acuerdo al área. Organizar y planificar el aprovisionamiento de materia prima y la distribución y transporte del producto terminado de la empresa. Dirigir la empresa, tomar decisiones y ser un líder dentro de esta.


Nombre del cargo

Identificación del cargo Secretaria(o)

Dependencia

Área administrativa

Número del cargo

Uno (1)

Reporta a (Nombre del cargo) Gerente

Requisito de formación Requisito de experiencia

Requisitos mínimos Técnico o tecnóloga en área administrativa Dos años de experiencia laboral mínima

Propósito El puesto de secretario(a) es uno de los más representativos ya que desempeña una multitud de tareas relacionadas al ámbito administrativo y en ocasiones del personal de la persona sobre la que está a cargo, se encarga de diferentes funciones básicas para que su jefe no tenga que preocuparse de ello. Debe poseer una excelente presentación, tener buena redacción ser interactivo y tener un buen manejo del teléfono.

     

Funciones Redactar documentos y comunicaciones a nombre de la empresa y también en el de su jefe. Ayudar a organizar y gestionar agenda de su jefe. Obedecer y realizar instrucciones que le sean asignadas por su jefe. Canal de comunicaciones, atender llamadas, tomar nota de los mensajes que se dejen. Atender a los visitantes que tenga la oficina e integrarlos. Archivar, organizar, guardar y revisar todo tipo de documento.


Nombre del cargo

Identificación del cargo Contador

Dependencia

Auxiliar de staff

Número del cargo

Uno (1)

Reporta a (Nombre del cargo)

Gerente

Requisito de formación Requisito de experiencia

Requisitos mínimos Título de profesional en contaduría publica Tres años de experiencia laboral

Propósito Colaborar, analizar y proponer los métodos y procedimientos para realizar los registros contables, tributarios y financiero de la empresa.

      

Funciones Suministrar de manera clara la información de relevancia para la administración. Verificar y asegurar que los datos contables relacionados con la cartera se estén controlando de acuerdo con lo establecido. Verificar y supervisar el pago de los diferentes tributos los cuales es responsable. Asegurarse que tanto los gastos como los ingresos sean registrados en la contabilidad. Verificar el pago a los proveedores y los clientes sean aplicados correctamente. Declarar impuestos. Preparar las nóminas.


Nombre del cargo

Identificación del cargo Auxiliar Contable

Dependencia

Área Contable

Número del cargo

Uno (1)

Reporta a (Nombre del cargo)

Contador

Requisito de formación Requisito de experiencia

Requisitos mínimos Técnico o tecnólogo en contabilidad y finanzas Tres años de experiencia laboral

Propósito Recibir, examinar, clasificar, codificar y efectuar el registro contable de documentos. Revisar y comparar lista de pagos, comprobantes, cheques y otros registros con las cuentas respectivas

      

Funciones Elaborar comprobantes de ingreso y egreso. Elaborar informes. Realizar conciliaciones bancarias. Llevar los libros de contabilidad. Preparación de declaraciones fiscales. Recibe los ingresos, cheques nulos y órdenes de pago asignándole el número de comprobante. Totaliza las cuentas de ingreso y egresos y emite un informe de los resultados.


Nombre del cargo

Identificación del cargo Jefe de departamento Recursos Humanos

Dependencia

Gerencia general

Número del cargo

Uno (1)

Nivel

Asistencial

Requisito de formación Requisito de experiencia

Requisitos mínimos Título de administración de empresa o recursos humanos 3 años de experiencia laboral

Propósito Su propósito es planificar y dirigir las actividades relacionadas con recursos humanos (administración del personal, desarrollo, reclutamiento, selección, remuneraciones y beneficios) a fin de asegurar el personal idóneo y necesario. Funciones        

Elaborar las diferentes políticas del personal para que el personal humano de la organización sea el adecuado. Coordinar las actividades dentro de la empresa para que el personal humano de la organización sea el adecuado y motivar las relaciones laborales. Inducción y capacitación de los nuevos empleados. Ofrecimiento de incentivos y beneficios. El gerente es el encargado de llevar las nóminas de empleados para que estos tengan sus beneficios a la fecha indicada, entre esos beneficios se encuentran: vacaciones, bonificaciones, regalías, licencias, etc. Este departamento y su gerente están encargado de que los empleados tengan la seguridad apropiada para cumplir con sus obligaciones y funciones. Evaluación del desempeño y control del personal. Prevención de riesgos laborales.


Nombre del cargo

Identificación del cargo Jefe de departamento contable

Dependencia

Gerente general

Número del cargo

Uno (1)

Nivel

Asistencial

Requisito de formación Requisito de experiencia

Requisitos mínimos Título profesional Universitario de Contador General o Auditor 5 años de experiencia laboral

Propósito Profesional grado 6 en calidad jurídica de A contrato, para desempeñarse en el departamento de finanzas y tesorería, depende de la dirección de administración y finanzas.

     

Funciones Presentar y ejecutar las iniciativas que contribuyen al fortalecimiento de los procesos y servicios de unidad. Planificar los trabajos que se ejecuten en la unidad, definiendo los esquemas, metodologías y plazos. Coordinas las tareas de la unidad que sean encomendados, con el fin de cumplir con los requerimientos asignados. Proponer políticas, planes, estrategias y procedimientos para el desarrollo de la unidad a cargo. Realizar cualquier otra actividad de índole similar a la anterior que su jefe le requiera. Supervisar las funciones relativas a la contabilidad, conciliaciones bancarias y control de activos fijos, exigiendo de ellas información cuantitativa y cualitativa útil para el apoyo de la gestión financiera del área


Nombre del cargo

Identificación del cargo Jefe departamento de Marketing

Dependencia

Gerente general

Número del cargo

Uno (1)

Nivel

Asistencial

Requisito de formación

Requisito de experiencia

Requisitos mínimos Título profesional Universitario de Administración de empresa. Estudios de especialización en Marketing/Venta. 3 años de experiencia en el área.

Propósito Es el máximo responsable del correcto funcionamiento, coordinación y organización del área de producción de la empresa tanto a nivel del producto, como nivel de gestión del personal obrero Con el objetivo de cumplir con la producción prevista en tiempo y calidad del trabajo, mediante la eficiente administración del departamento a cargo.

         

Funciones Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales. Establecer un modelo de evaluación en coordinación con la Gerencia de Ventas, que permita conocer el avance y los resultados de las ventas. Realizar análisis del sector de telecomunicaciones que incluya Clientes, Proveedores, Competencia, Servicios Sustitutos y a los posibles ingresantes al Mercado. Estudiar las Tendencias Tecnológicas como Soporte a nuevos Mercados de Servicio en los que pueda participar la Empresa. Realizar planes estratégicos de mercadeo, que permitan modificaciones y adaptaciones para operar en diferentes ambientes. Analizar y determinar la Rentabilidad de los diferentes Servicios que presta y/o prestará la Empresa. Formular e implementar políticas, que orienten los estudios de Mercado, Promoción y labor Publicitaria de los servicios que brinda o brindará la Empresa. Identificar, analizar y aplicar alternativas para penetración y desarrollo de Mercados mediante la introducción de nuevos Servicios y la utilización de la Red existente.


RECLUTAMIENTO

RECLUATAMIENTO EXTERNO DE GERENTE GENERAL La empresa DISSAC LTDA, requiere para su equipo de trabajo profesional en administración de empresas, economía, finanzas u otras, para el cargo de Gerente General. Con competencias en creatividad, comunicación, pensamiento crítico, liderazgo, trabajo en equipo y destrezas en la toma de decisiones, negociación y efectividad. SE OFRECE:

REQUISITOS:

Tipo de contratación: Contrato a término fijo de 1 año.

Educación mínima: Carrera profesional/ Universidad

Cantidad de vacantes: 1

Años de experiencia: 3

Salario: A definir

Idiomas: Español, inglés.

Horario: De oficina

Edad: 26-57

Otros: Prestaciones sociales Estabilidad laboral

Conocimientos específicos indispensables: Habilidades informáticas. Conocimientos específicos deseables: Habilidades estratégicas en el mercado

Otros: Liderazgo Comunicación Creatividad INTERESADOS QUE CUMPLAN LO REQUISITOS, ENVIAR HOJA DE VIDA ACTUALIZADA AL CORREO DISSACLIMITADA@GMAIL.COM.


RECLUATAMIENTO EXTERNO DE SECRETARIA La empresa DISSAC LTDA, requiere para su equipo de trabajo una Secretaria en el área administrativa, encargada de la documentación de la empresa y de la atención del público, Capaz de trabajar bajo presión constantemente y brindar un servicio de calidad a los posibles clientes. SE OFRECE: Tipo de contratación: Contrato a término fijo de 1 año. Cantidad de vacantes: 1 Salario: $1.000.000 Horario: De oficina Otros: Prestaciones sociales Estabilidad laboral

REQUISITOS: Educación mínima: Técnico o tecnólogo en secretariado administrativo Años de experiencia: 2 Idiomas: Español, inglés. Edad: 21-40 Conocimientos específicos indispensables: Habilidades de manejo computadora, software Conocimientos específicos deseables: Capacidad de redactar, habilidad toma de notas

Otros: Buena atención a las personas Trabajo bajo presión Administrar llamadas INTERESADOS QUE CUMPLAN LO REQUISITOS, ENVIAR HOJA DE VIDA ACTUALIZADA AL CORREO DISSACLIMITADA@GMAIL.COM.


RECLUATAMIENTO EXTERNO DE CONTADOR PUBLICO La empresa DISSAC LTDA, requiere para su equipo de trabajo un contador público en el área contable. Con habilidades en analizar y proponer métodos y procedimientos para el mejoramiento de la empresa, trabajo en equipo, manejo de herramientas informáticas. SE OFRECE:

REQUISITOS:

Tipo de contratación: Contrato a término fijo de 1 año.

Educación mínima: Carrera profesional/ Universidad

Cantidad de vacantes: 1

Años de experiencia: 3

Salario: $2.100.000

Idiomas: Español, inglés.

Horario: De oficina

Edad: 28-48

Otros: Prestaciones sociales Estabilidad laboral Prestaciones sociales

Conocimientos específicos indispensables: Habilidades informáticas, Excel avanzado Conocimientos específicos deseables: Análisis de resultados

Otros: Responsabilidad Interpretación de Estados Financieros Calculo de impuestos INTERESADOS QUE CUMPLAN LO REQUISITOS, ENVIAR HOJA DE VIDA ACTUALIZADA AL CORREO DISSACLIMITADA@GMAIL.COM.


RECLUATAMIENTO EXTERNO DE AUXILIAR CONTABLE La empresa DISSAC LTDA, requiere para su equipo de trabajo un Auxiliar Contable, con perfectas habilidades en manejo de programas contables, Excel, registro de documentos, conciliaciones bancarias y conocimiento bajo NIIF. SE OFRECE: Tipo de contratación: Contrato a término fijo de 1 año. Cantidad de vacantes: 1 Salario: $900.000 Horario: De oficina Otros: Prestaciones sociales Estabilidad laboral

REQUISITOS: Educación mínima: Técnico o tecnólogo en contabilidad y finanzas. Años de experiencia: 3 Idiomas: Español, inglés. Edad: 25-45 Conocimientos específicos indispensables: Habilidades en manejo de programas contables Conocimientos específicos deseables:

Otros: Trabajo bajo presión Disponibilidad Amabilidad INTERESADOS QUE CUMPLAN LO REQUISITOS, ENVIAR HOJA DE VIDA ACTUALIZADA AL CORREO DISSACLIMITADA@GMAIL.COM.


RECLUATAMIENTO EXTERNO JEFE DE DEPARTAMENTO RECURSOS HUMANOS La empresa DISSAC LTDA, requiere para su equipo de trabajo una persona que ocupe el cargo de jefe de departamento Recursos Humanos, el cual tenga habilidades con la administración del personal, desarrollo, selección y reclutamiento. SE OFRECE: Tipo de contratación: Contrato a término fijo de 1 año. Cantidad de vacantes: 1 Salario: $1.400.000 Horario: De oficina Otros: Prestaciones sociales Estabilidad laboral

REQUISITOS: Educación mínima: Título de administración de empresa o recursos humanos Años de experiencia: 3 Idiomas: Español, inglés. Edad: 29-55 Conocimientos específicos indispensables: Habilidades en la administración de personal Conocimientos específicos deseables: Gestión de equipos

Otros: Trabajo bajo presión Capacidad de análisis y organización Liderazgo y empatía INTERESADOS QUE CUMPLAN LO REQUISITOS, ENVIAR HOJA DE VIDA ACTUALIZADA AL CORREO DISSACLIMITADA@GMAIL.COM.


RECLUATAMIENTO EXTERNO JEFE DE DEPARTAMENTO CONTABLE La empresa DISSAC LTDA, requiere para su equipo de trabajo una persona que ocupe el cargo de jefe de departamento contable con estudios universitarios de contador general o auditor con responsabilidad en asegurar la calidad y comprensibilidad de la información contable, estableciendo los procesos contables y su correcta realización. SE OFRECE: REQUISITOS: Tipo de contratación: Contrato a término fijo de 1 año.

Educación mínima: Título de contador general o auditor

Cantidad de vacantes: 1

Años de experiencia: 5

Salario: $1.600.000

Idiomas: Español, inglés.

Horario: De oficina

Edad: 30-58

Otros: Prestaciones sociales Estabilidad laboral

Conocimientos específicos indispensables: Gestión, control y conformación de facturas de proveedores y acreedores. Conocimientos específicos deseables:

Otros: Trabajo bajo presión Capacidad de análisis y organización Liderazgo y empatía INTERESADOS QUE CUMPLAN LO REQUISITOS, ENVIAR HOJA DE VIDA ACTUALIZADA AL CORREO DISSACLIMITADA@GMAIL.COM.


RECLUATAMIENTO EXTERNO JEFE DE DEPARTAMENTO DE MARKETING La empresa DISSAC LTDA, requiere para su equipo de trabajo una persona que ocupe el cargo de jefe de departamento de marketing. Con habilidades de ventas e innovación en el mercado, manejo de fan page y estrategias. SE OFRECE:

REQUISITOS:

Cantidad de vacantes: 1

Educación mínima: Título de administración de empresa, Especialización en marketing/ventas Años de experiencia: 3

Salario: $1.600.000

Idiomas: Español, inglés.

Horario: De oficina

Edad: 30-58

Otros: Prestaciones sociales Estabilidad laboral

Conocimientos específicos indispensables: Habilidades en la administración de personal Conocimientos específicos deseables: Gestión de equipos

Tipo de contratación: Contrato a término fijo de 1 año.

Otros: Trabajo bajo presión Capacidad de análisis y organización Liderazgo y empatía INTERESADOS QUE CUMPLAN LO REQUISITOS, ENVIAR HOJA DE VIDA ACTUALIZADA AL CORREO DISSACLIMITADA@GMAIL.COM.


ENTREVISTA Son los procesos de selección, por ser una de las que más información proporciona sobre los aspirantes. Consiste en que el seleccionador cita al candidato preseleccionado en un encuentro en el que este tendrá la oportunidad de darse a conocer personalmente, a la vez este responderá a una serie de preguntas que tiene como fin ampliar la información recogida en su hoja de vida y aportar más datos sobre sus conocimientos, habilidades y aptitudes respecto al puesto de trabajo a desempeñar.

1. ¿A qué se dedica tu familia? A. Empleados B. Negocios propios C. Otras actividades 2. ¿Estado civil? A. Soltero B. Casado C. En relación 3. ¿Con que tipo de personas te gustaría trabajar? A. Entregadas B. Responsables C. Despreocupadas 4. Háblame de ti  ¿Qué te motivo a querer ser gerente?  ¿Cuál fue tu proyecto de grado?  ¿Cuáles son tus cualidades? 5. ¿Cuáles son tus debilidades? 6. ¿Qué opinas de este puesto de trabajo? 7. ¿Estás acostumbrado a trabajar en equipo? ¿por qué? 8. ¿Qué sabes de nuestra empresa? 9. ¿Qué aportarías a la empresa si fueras contratado? 10. ¿Por qué crees que eres la persona adecuada para ocupar este puesto de trabajo?


PRUEBAS DE CONOCIMIENTO Son ejercicios que evalúan los conocimientos y el grado de destreza necesarios para desarrollar un trabajo concreto. Pretende obtener información, experiencias y conocimientos específicos que dan valor a la persona que es candidata al puesto de trabajo.

Pruebas de conocimiento- Gerente General 1. ¿Con qué frecuencia te reúnes con tu equipo para evaluar su nivel de satisfacción con la manera en que se están haciendo las cosas? A. Una vez al mes. B. Una vez a la semana. C. Nunca o solo cuando aparece alguna crisis. 2. ¿De qué manera le comunicas a tu equipo que eres un gerente confiable? A. De acuerdo a cada situación, si es necesario. B. Con palabras y con hechos. Para poder exigir confianza, yo debo dar ejemplo. C. Yo soy el jefe. Se supone que estoy aquí porque soy confiable. 3. ¿Qué tanto necesita tu gente ser supervisada? A. Depende de la tarea. Las tareas delicadas requieren mi supervisión directa. B. Mucho. Si quieres que algo salga bien tienes que vigilarlo muy de cerca. C. Muy poco. confío en sus capacidades para enfrentar cualquier desafío. 4. ¿Le das a tu gente oportunidades para poner a prueba su talento? A. A veces. Solo si la delegación no supone ningún tipo de riesgo para mi. B. Los contratamos porque tenían talento. Basta con que haga su trabajo. C. Permanentemente. Su expansión personal impacta la expansión del negocio. 5. El internet y las redes dentro de la empresa y sus socios o diversos usuarios, se ha convertido en la infraestructura primaria de tecnología en la información de muchas organizaciones. A. Verdadero B. Falso 6. La organización es vista como un proceso, la planificación es la primera función que se ejecuta. A. Verdadero B. Falso


Pruebas de conocimiento- Contador Publico 1. Un concepto de contabilidad es: A. Registro sistemático de las operaciones que permita consolidad información para la toma de decisiones. B. Toma de inventaros para determinar un costo de ventas. C. Preparación de los estados financieros de una empresa. 2. ¿Con que programas contables prefiere trabajar? A. Divacon B. Constasimple C. Contasol 3. ¿Qué son las finanzas? A. Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital B. La finanza se dedica a obtener información fundamental que sirva para coordinar el flujo de dinero C. Ninguna de las anteriores 4. ¿Qué es un activo ficticio? A. Algo que existe y representa un gasto B. que no tiene existencia tangible o valor realizable, pero representa un gasto efectivo real C. Activo que no existe y no es tomado en cuenta 5. ¿Por qué ocurre la depreciación? A. Por el paso del tiempo, desgaste. B. Por los cambios en el mercado C. Por el deterioro 6. ¿Qué cuenta forman parte del activo de una empresa? A. Proveedores B. Propiedad planta y equipo C. gastos 7. ¿Qué sistema de inventario es más conveniente utilizar? A. Periódico B. permanente


Pruebas de conocimiento- Auxiliar Contable 1. En la cuenta caja se registra: A. Dinero B. Cuentas por pagar C. Cuentas por cobrar D. Ninguna de las anteriores. 2. Las cuentas del activo fijo son: A. B. C. D.

Vehículos Documentos por cobrar Mercaderías Cuentas por pagar

3. Los gastos administrativos son: A. Publicidad B. Suelos C. comisiones 4. Un activo disponible es: A. Mercaderías B. Caja C. Cuentas por cobrar 5. El libro mayor es: A. El segundo registro contable principal, donde se trasladan todas las cuentas y movimientos que constan en el libro diario, y permite conocer el saldo de cada una de ellas. B. Donde se suman los valores del debe y del haber un libro donde se calcula los saldos deudores y acreedores. 6. Un usuario interno de la información financiera es: A. Proveedores B. Clientes C. Empleados 7. Un pasivo corriente es: A. Cuentas por pagar. B. Hipotecas por pagar a largo plazo. C. Capital.


Pruebas de conocimiento- Secretaria 1. ¿Cuál es la función de las extensiones en los archivos? A. Identifica solo la fecha de creación del archivo y no tiene otra importancia. B. Identifica el programa donde se debe abrir posteriormente el archivo. C. Identifica la ubicación del archivo, como también quien lo creó. 2. ¿Qué es el hardware? A. Componentes blandos como los diskettes, cd, cassette y papelería. B. Componentes físicos del computador. C. Componentes externos como los programas para el computador. 3. Redacta un párrafo en español para revisar tu ortografía y nivel de redacción.

4. ¿Eres tolerante en casos donde un posible cliente este de mal humor y descargue su ira sobre ti? A. Trato de entender su situación y le brindo ayuda. B. Lo miro con mala cara y le contesto. C. Le brindo ayuda. 5. ¿Domina algún idioma extranjero a nivel avanzado? A. Si, el inglés. B. Si, otro idioma. C. No, solo el español. 6. ¿Puedes tomar un mensaje telefónico en inglés? Who called? Name? Phone number. ¿Puedes dar un mensaje telefónico en inglés? A. Perfectamente. B. Con un poco de dificultad, pero puedo. C. No, me cuesta demasiado. 7. ¿Qué es Microsoft Excel? A. programa informático orientado al procesamiento de textos. B. Es una suite ofimática que abarca el mercado completo en Internet e interrelaciona aplicaciones de escritorio C. es un sistema informático perfeccionado y compartido por Microsoft Corp. Consiste en un software que nos posibilita a desarrollar trabajos contables.


Pruebas de conocimiento Jefe Recursos Humanos 1. ¿Cuál/es son los tipos de información que se obtienen a partir de un análisis de puesto? A. B. C. D.

Estándares de desempeño Máquinas, herramientas, equipo y auxiliares utilizados en el trabajo Actividades del puesto Comportamientos humanos

2. ¿Cuál/es son las políticas que debe de considerar un reclutador cuando analiza el entorno? A. B. C. D.

Políticas de contratación internacional Políticas de compensación Políticas de promoción interna. Políticas sobre situación del personal

3. ¿El enfoque de juicio para determinar la especificación del puesto implica desarrollar las especificaciones de puesto con base en los juicios experimentados de personal? A. Verdadero B. Falso 4. ¿Dar pláticas o conferencias a los empleados tiene la ventaja de ser una manera rápida y sencilla de proporcionar conocimientos a grupos grandes o pequeños de personas? A. Verdadero B. Falso 5. ¿Cuál/es son los usos que le podemos dar a la información obtenida del análisis de puesto? A. B. C. D.

Asegurar la asignación completa responsabilidades Reclutamiento y Selección de personal Requisitos que debe cumplir el personal Evaluación del Desempeño

6. ¿Mediante un Análisis de Puesto se obtiene la especificación del puesto? A. Falso B. Verdadero


Pruebas de conocimiento Jefe Área financiera 1. Cuál de las siguientes cuentas de proveedores es errónea. A. B. C. D.

Proveedores, empresas asociadas. Proveedores, efectos comerciales a pagar. Proveedores. Proveedores, materiales pendientes de pago.

2. ¿Cuándo se aplica el IVA Generado? A. Cuando se compra mercancía B. Cuando se vende mercancía C. Ninguna de las anteriores 3. Los elementos del pasivo representan: A. B. C. D.

Obligaciones. Ingresos. Bienes. Derechos.

4. Como resultado de generar pasivos financieros obtenemos: A. B. C. D.

Ventas de material. Operaciones financieras, préstamo y leasing. Compras de material Ninguna de las anteriores.

5. ¿Por qué no se suele usar el sistema de inventario periódico? A. B. C. D.

Porque las compras se cargan a la cuenta de inventario de mercancía. Porque no se puede hacer conteo físico. Porque no se puede conocer fácilmente el Costo de Ventas. Ninguna de las anteriores

6. Si un accionista posee más del 50% de las acciones, se considera que tiene: A. Influencia significativa. B. Control. 7. ¿Cuál de estos es un método para calcular la depreciación? A. Depreciación vertical B. Depreciación lineal C. Depreciación por aplicación


Pruebas de conocimiento Jefe de Marketing 1. ¿Qué es el endomarketing? A. Es una estrategia de marketing masiva direccionada a captar clientes fieles. B. Es una estrategia de marketing institucional direccionada a acciones internas. 2. ¿Cuáles son las famosas 4P del marketing? A. Precio, publicidad, producción, plaza. B. Precio, plaza, producto, promoción. 3. ¿Qué es el inbound marketing? A. Una estrategia que consiste en atraer, convertir, vender y fidelizar clientes. B. Una estrategia que consiste en generar interrupciones publicitarias breves en la vida del cliente. 4. Una de las ventajas del marketing de contenidos es que: A. Persigue al usuario. B. Aporta valor al usuario. 5. El marketing estratégico es: A. Una metodología de análisis y conocimiento del mercado. B. Un conjunto de estrategias de venta y comunicación. 6. ¿Qué significa AIDA en ventas? A. Abortar, intimidar, dominar y aplicar. B. Acercamiento, introducción, despertar y acceder. C. Atracción, interés, deseo y acción. 7. Los productos que están en un almacén en situación de espera para ser utilizados se denominan . A. Embalajes B. Ventas C. Inventario D. Existencias 8. En un almacén, si las ultimas unidades en entrar son las primeras en salir, de denomina: A. FIFO B. HIFO C. LIFO


Pruebas psicotécnicas Los test psicotécnicos (también llamados test de inteligencia o test de aptitudes) son pruebas diseñadas para evaluar tus capacidades intelectuales para la realización de tareas relacionadas con un determinado puesto de trabajo. Consisten en cuestionarios tipo test en los que debes escoger entre varias respuestas posibles.

1. Señala la palabra que esta incorrectamente escrita: A. Detallar B. Canela C. Espejo D. Lirica 2. Observe la siguiente imagen y marque la opción que corresponde al cuadrado que es deferente a los demás:

A. B. C. D.

D C A B

3. En la serie: 3 - 9 - 21 - 54 - 93 - 189 hay un número equivocado. Señalar cuál de los siguientes es: A. B. C. D.

09 54 21 93

4. Un cajón lleno de bolas pesa 69 kilos y vacío 7 kilos. ¿Cuánto pesan las bolas? A. 69 kilos B. 60 kilos C. 62 kilos D. 1 kilo cada bola


5. La palabra EROTOMANIA es al nº 1234356786 como el nº 532173 es a la palabra: A. B. C. D.

Erosión Ermita Ramona Moreno

6. ... es a REBELARSE como ALABAR es a ... A. B. C. D.

Desacato - Insultar Acatar - Ensalzar Desobedecer - Injuriar Obedecer – Denostar

7. Observe el conjunto de piezas del domino y seleccione la opción de la ficha A. B. C. D.

B C D A

8. La palabra PATERNIDAD es al nº 5462738141 como la palabra TERNERA es al nº ... A. B. C. D.

6273274 6237334 6722374 6217234

9. Señala el antónimo correspondiente de la palabra CONNIVENCIA A. Intolerancia B. Contubernio C. Amaño D. Chanchullo


FORMATO PARA CONTRATO A TÉRMINO FIJO Y PARA CONTRATO A TÉRMINO INDEFINIDO

......................... (nombre del empleador), identificado con cédula de ciudadanía No. ................., ..............(actuando a nombre propio o como representante legal de ........ identificado con el NIT. No. ...........), domiciliado en ............... (municipio), quien en adelante se denominara EMPLEADOR y ................. (nombre del trabajador) identificado con cédula de ciudadanía No. ................, residente en ............ (municipio), quien en adelante se denominará TRABAJADOR, acuerdan celebrar el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO ...........(fijo o indefinido) (a), por un periodo de .............. (............) (días, meses, años) que se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA.- OBJETO: El EMPLEADOR contrata los servicios personales del TRABAJADOR, para .................... (describir la actividad que se va a desarrollar) y los que se deriven de estas labores. PARÁGRAFO.- El TRABAJADOR acepta los cambios de labores decididos por el EMPLEADOR siempre que sus condiciones laborales se mantengan. SEGUNDA.- INICIACIÓN Y JORNADA DE TRABAJO: El TRABAJADOR iniciará labores a partir de ................. (día, mes, año), con una jornada laboral ordinaria de ...................(b),que se podrán distribuir de la forma permitida por el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo. TERCERA.- LUGAR DE TRABAJO: El lugar de trabajo será en ....................... (nombre y dirección del lugar de trabajo) de la ciudad de ..................., y puede ser modificado por acuerdo entre las partes, siempre que las condiciones laborales del trabajador no sufran desmejora o se disminuya su remuneración o le cause perjuicio. CUARTA.- SALARIO: El TRABAJADOR devengará .................... M/C ($............), pagaderos en ....................(c), que incluye la remuneración de los descansos dominicales y festivos. QUINTA.OBLIGACIONES: El TRABAJADOR deberá cumplir con las siguientes obligaciones: a) Colocar al servicio del EMPLEADOR su capacidad normal de trabajo, de manera exclusiva en el desempeño de las funciones encomendadas y en las labores conexas, según ordenes e instrucciones del empleador o sus representantes. b) Trabajar durante la vigencia del presente contrato única y exclusivamente al servicio del EMPLEADOR. c) Cumplir con la jornada de trabajo dentro de los turnos y horario señalado por el EMPLEADOR. d) Las demás consagradas en el artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo. SEXTA.- TRABAJO EXTRA, EN DOMINICALES Y FESTIVOS: El trabajo suplementario o en horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo en los que deba concederse descanso, será remunerado conforme a la Ley, al igual que los respectivos recargos nocturnos. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado por el empleador o sus representantes, para efectos de su reconocimiento. SÉPTIMA.JUSTAS CAUSAS PARA DESPEDIR: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato, por cualquiera de las partes, las expresadas en los artículos 62 y 63 del Código sustantivo del Trabajo. OCTAVA.- PERIODO DE PRUEBA: (OPCIONAL) Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros .......... (........) (días o meses) (d) a partir de la vigencia de este contrato. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato. En el caso de existir prorroga o nuevo contrato entre las partes se entiende que no existirá para esto nuevo periodo de prueba. .................. NOVENA.- AVISO DE TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO: Cualquiera de las partes puede dar por terminado el contrato dando aviso a la otra con una anticipación mayor a treinta (30) días de la fecha de vencimiento del periodo contratado. En caso de no producirse tal aviso, o de hacerlo


en un termino inferior al establecido, la parte que termina el contrato deberá a la otra, a título de indemnización, el equivalente a treinta (30) días de salario o proporcional al tiempo que falte. DECIMA.- PRORROGA: Si el aviso de terminación unilateral del contrato no se da o se da con una anticipación menor a treinta (30) días el contrato se prorroga por un periodo igual al inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. DECIMA PRIMERA.- El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad. DECIMA SEGUNDA.- Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento Para constancia se firma por las partes, en la ciudad de............... (municipio) a los .....días del mes de ........ de 200....

EMPLEADOR ________________________ C. C. No.

TRABAJADOR ________________________ C. C. No.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.