La Fragua, forjando realidades construyendo sueños

Page 1

LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

Año I, Número 1 – Julio 2010

La Fragua Forjando realidades, construyendo sueños

P á g i n a |1


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

La Fragua, forjando realidades construyendo sueños Comité Editorial Director Marcelo Sánchez Editor Andrea Valenzuela Colaboradores Camila Jorquera Camila González Makarena Sanchez Alejandro Rojas Héctor Ruiz Gonzalo Romero Vicente Westerhout Javier Orellana Belfort Mancilla Nicolás Arancibia

Editorial La Fragua, forjando realidades, construyendo sueños surge de las discusiones, reflexiones e interpelaciones que hace unos años atrás, al alero de clases, seminarios y viajes, provocan en un grupo de jóvenes el deseo de poder simplemente dialogar a partir de sus realidades y conflictos. Ello permitió la creación de “Construyendo” un fanzine de corta duración (en realidad sólo un número) en el cual se buscó plasmar las inquietudes de aquel grupo, aquello generó la publicación de dos artículos (“El Tibet una verdad inquieta” y “El petróleo en el podium olímpico”), pero a pesar de lo fugaz de aquel proyecto, sentó las bases para que otros jóvenes inquietos pudiesen continuar, a pesar del salto del tiempo, aquel anhelo interrumpido. Por tanto, este primer número va dedicado a esos primeros jóvenes: Gonzalo Muñoz, Gustavo Sánchez, Damian Cárcamo e Italo Mansilla, y a todos aquellos que este proyecto pueda representar La Fragua, forjando realidades, construyendo sueños entonces, busca ser un espacio en el cual se puedan dar a conocer discusiones y análisis de la realidad de la cual sin duda uno es parte, pero que a pesar de ello muchas veces asumimos una posición distante o indiferente relacionándonos con el mundo concreto y su verdad desde la pasividad del observador. La Fragua, forjando realidades, construyendo sueños busca ser un espacio de desarrollo crítico, que permita el conocimiento y el intercambio de las ideas apuntando como norte la comprensión y el respeto por el pensamiento del otro, entendiéndose que no existe una verdad si no muchas de ellas, y aquella que se arraiga es la que es capaz de posicionarse, la pregunta es si esta se posicionará por la ausencia del debate o por la fortaleza de sus argumentos. Marcelo Sánchez

……………………………………………………………………………………………………………………………………………... “Hay un cuadro de Klee (1920) que se titula Ángelus Novus. Se ve en él a un Ángel al parecer en el momento de alejarse de algo sobre lo cual clava su mirada. Tiene los ojos desencajados, la boca abierta y las alas tendidas. El ángel de la Historia debe tener ese aspecto. Su cara está vuelta hacia el pasado. En lo que para nosotros aparece como una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única, que acumula sin cesar ruina sobre ruina y se las arroja a sus pies. El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado. Pero una tormenta desciende del Paraíso y se arremolina en sus alas y es tan fuerte que el ángel no puede plegarlas… Esta tempestad lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas mientras el cúmulo de ruinas sube ante él hacia el cielo. Tal tempestad es lo que llamamos progreso”. (Walter Benajamin, Fragmentos de la historia, tesis IX )

En 1921 Benjamin compró la acuarela de Paul Klee titulada: Angelus Novus. La pintura permanece por algunos meses en Münich en casa de G. Scholem y posteriormente es llevada a Berlín. En 1932 Benjamin pensó en suicidarse y dejar como herencia la pintura a su amigo Scholem. En 1935 Benjamin emigra a París, llevando la pintura consigo. En 1940 , dentro del marco de la segunda guerra mundial y previendo la política de eliminación sistemática del pueblo judío, decide partir hacia los Pirineos para intentar escapar del régimen nazi, dejando el cuadro en manos de Bataille en la Biblioteca Nacional de París, el cual no volverá a ser reclamado por Benjamin debido a la decisión de Benjamin de terminar con su vida ante el peligro de ser deportado a la Francia ocupada. Al terminar la Segunda Guerra Mundial el Angelus Novus es llevada a Estados Unidos en donde queda en manos de Theodor Adorno que a su regreso a Frankfurt la lleva consigo. En la actualidad la acuarela está en el Museo de Israel en Jerusalén. Fue legada por la viuda de Scholem.

................................................................................................................................................................................................. http://www.revista-lafragua.blogspot.com/ - colaboraciones a: revistalafragua2010@gmail.com

P á g i n a |2


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

Artículos Educación y lucro. Una asociación ilícita Editorial La Fragua Elección Vital Karen Devia Los aztecas: su destino trágico Gonzalo Romero El Movimiento Campesino Revolucionario y el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli: entre reivindicaciones y revolución Makarena Sánchez – Sebastian Lepe Un mundo donde quepan muchos mundos Andrea Valenzuela Chile Actual, ¿Neo-monarquía liberal? Camila Jorquera Control Y Disciplinamiento. Prácticas de coerción, dominación y tortura en el Chile republicano Marcelo Sánchez Comentarios acerca del quehacer del gobierno de Sebastián Piñera Aníbal Pérez Carta Abierta a Piñera. A cien días del gobierno… ¿dónde quedó el cambio? Natalia Cruz Garcia-Huidobro En torno a una anarquía mal ilustrada Camila González

P á g i n a |3


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

Educación y lucro. Una asociación ilícita La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio" Paulo Freire.

La educación es un bien social, es conocimiento e integración de las personas a la convivencia social y a la ciudadanía. La propia Constitución (aunque ello no exime a la misma de su origen dictatorial) en el articulo 19 nº 10 garantiza el “derecho a la educación”, ello se traduce en el derecho a acceder al sistema educativo, beneficiarse de la enseñanza en todos sus niveles. Para ello, el Estado debe directa o indirectamente (entiéndase particulares) generar establecimientos donde poder hacer efectivo aquel derecho. La garantía de aquel derecho es lo que legitima la democracia como un sistema de representación, permitiendo configurar al sujeto ciudadano, el cual para poder ejercer a plenitud sus derechos, deberá participar en condiciones de igualdad, permitiendo así, la formación de la voluntad general. Pero para que esto ocurra se hace imprescindible contar con la información suficiente para que aquella voluntad actúe y se entienda como autónoma y no sujeta a variadas manipulaciones. Por tanto, se necesita una adecuada preparación para un ejercicio consciente de los derechos políticos. Aquello sólo será una quimera en la medida que el acceso a la educación, (entendiéndose esta solamente de calidad, ya que cualquier otra forma de verla es renunciar a priori a la construcción de una sociedad mas justa) quede sujeto a las condiciones impuestas por el lucro, el cual establece y condiciona la educación a ser un pilar de la segregación social. El modelo neoliberal solo entiende la relación del Estado y la educación bajo el entendido de que la “cobertura” será de libre acceso y garantizada para todos, pero la educación de “calidad” será de acceso segregado, transada como una mercancía y sujeta a la oferta y la demanda. Mientras más dinero poseas mayor acceso a una educación de calidad; a menor dinero menor acceso a la calidad. Sin duda, esta operación sólo es permitida debido al supuesto neoliberal que proyecta la educación como un derecho meramente individual regulado por el mercado y no como un derecho social fundamental. La educación, que por ser un bien nacional debiese ser sin discusión de calidad, pasa a ser un negocio, en el cual la calidad es proporcional al precio. Aquello solo puede dar por resultados una “desigualdad variada” tanto en aprendizajes, recursos educativos, económicos como de políticas educativas entre instituciones particulares, subvencionadas y municipales; reflejando, proyectando y agudizando la estratificación social. Lo anterior, no resiste un análisis muy profundo, los alumnos con más recursos probablemente podrán acceder a esta educación llamada de calidad en instituciones de gran prestigio y los alumnos de los sectores más desposeídos, cuyas familias no poseen recursos suficientes para costear un establecimiento educacional de prestigio, deberán optar por la educación de sostenedores municipales, de menor calidad y prestigio de acuerdo a los estándares oficiales de información (SIMCE, PSU entre otros). Lo anterior proyecta un círculo vicioso de pobreza, en la cual no hay avance ni progreso posible, un desarrollo nacional hipotecado de manera consciente, en el cual un alumno egresado de establecimientos municipal o subvencionados deberán integrarse rápidamente al mercado laboral, muchas

veces como mano de obra barata por el bajo estudio o calificación que posee. Mientras que el alumno egresado de un colegio con más recursos o entendido de “calidad”, podrá optar fácilmente por estudios superiores, con acceso a un destino sin duda muy distinto al de un sector importante de nuestra sociedad. El lucro en la educación, genera y reproduce discriminación entre los distintos sectores que componen nuestra sociedad. Un establecimiento privado podrá hacer una selección de sus alumnos diferenciando según su condición social, contando con alumnos de mejor calidad y con capacidades mejor desarrolladas, lo que repercutirá en mejores puntajes a nivel comparativo con otras instituciones en las mediciones de calidad, un mayor prestigio, y por tanto podrá elevar el precio de su matrícula según sus resultados, compitiendo en el mercado con otras instituciones bajo la lógica de mercado, obstaculizando así, la accesibilidad a las mismas a aquellos que no cuentan con los recursos económicos. Aquel juego de intereses individuales y egoístas que promoverá según sus teóricos ortodoxos el bienestar social, termina por contravenir de manera aberrante la constitución la que establece en el artículo nº 1 que el Estado debe “[…] promover la integración armónica de todos los sectores de la nación y asegurar el derecho de las personas a participar en igualdad de oportunidades en la vida nacional”. La educación de calidad debe de ser un derecho, y evitar seguir convirtiéndose en privilegio de unos pocos que tienen los recursos para costearlo, aquello solo ha logrado paralizar el progreso nacional y aumentar la brecha histórica que ha tenido nuestro país entre ricos y pobres. El lucro sólo obstaculiza el acceso igualitario a la educación, y por ello esta deja de ser un derecho. Es deber del estado cambiar las políticas que permiten que la educación sea manejada según los requerimientos del mercado o los proyectos de algunos sectores corporativos, por otras que aseguren y garanticen las condiciones suficientes para el acceso igualitario a esta, mediante un proyecto educativo con participación y protagonismo ciudadano que responda a las necesidades de transformación social y desarrollo nacional, entregando todas las herramientas y apoyo económico a la educación publica para poder fortalecerla. Si existe un sistema educativo gratuito, pertinente a los intereses de los sectores populares, y no discriminatorio, se hace inviable el negocio educativo, mejorando así la calidad de la educación chilena, y entregando una real oportunidad educativa a los sectores más vulnerables, permitiendo su progreso y disminuyendo la actual brecha y disgregación social que caracteriza a nuestro país. El Estado actualmente subsidia colegios particulares esencialmente en el mismo nivel que a los establecimientos municipalizados, los cuales solo pueden contar con esos recursos, ya que si el Estado inyecta recursos a los establecimientos de corporaciones municipales se considera como competencia desleal y ya que desvirtúa el mercado. Chile es uno de los pocos países del mundo que utiliza el mecanismo de subvención a la demanda y la competencia por los subsidios de manera universal, como única forma de financiamiento a las escuelas. Los efectos de esta política de financiamiento son que

P á g i n a |4


LA FRAGUA

se favorece a quienes tienen más y no a quienes más lo necesitan y se genera una dramática situación de segmentación educativa, que fomenta la privatización de la educación escolar, en la que el Estado participa con un rol subsidiario, en el que sólo asume como funciones propias aquellas en que los privados no se muestran interesados, es decir, aquellas en que no se pueden obtener ganancias. La función directa de ejecución de aquellos recursos sigue recayendo en los municipios, y cada vez en proporción mayor en manos de sostenedores privados, que cobran altas mensualidades y escogen a sus alumnos en función de sus capacidades para tener a los mejores, dejando en las escuelas municipales a aquellos que no fueron admitidos o que no cumplían lo requisitos para entrar en el establecimiento educacional pagado, por lo que la institución privada cuenta con alumnos de mejor calidad, compitiendo con alumnos de establecimientos de menor calidad, lo que no se puede permitir si se piensa que son poblaciones escolares socialmente diferenciadas. Si fuese la calidad la razón para establecer que un colegio que recibe fondos del Estado, establezca su condición de lucro o no lucro, muchos de estos colegios están en una posición privilegiada, pues seleccionan, por lo tanto deciden a quien quieres educar y generalmente a aquellos que deciden educar tienen un capital cultural superior a nivel de capacidades y destrezas junto con el hecho, de la posibilidad de cobrar un financiamiento compartido, que en su defecto puede llegar hasta las 3 UTM, (cerca de $90.000 a $100.000) y en el cual por su condición jurídica, ni si quiera se tiene la obligación de invertir directamente ese dinero en los propios desafíos y problemas de ese establecimiento, por que como tiene fines de lucro lo que hacen es maximizar las utilidades para poder incrementar las ganancias personales del sostenedor, claramente el derecho a la educación aparece deformado por el interés individual del lucro. Aunque entregue una buena calidad educativa, ya no se está cumpliendo con el derecho social que le corresponde, por el solo hecho de que el principal inversionista dentro de este proyecto es el Estado, con la asignación de una subvención aproximada de $30.000 por alumno. Significando que el financiamiento compartido que en su efecto puede llegar hasta 3 UTM, puede ser la ganancia o plusvalía que el sostenedor incorpora directamente en sus bolsillos, quebrantando la dimensión social de la educación, agudizando la desigualdad y además

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

haciendo mala utilización de los fondos provenientes del Estado. El lucro se sostiene en la capacidad de libre elección, y para ello cumple un rol fundamental la información, la que permite aquella acertada elección. Bajo este sentido dentro de la misma lógica el producto se tranza entre dos ejes fundamentales: precio y calidad, a mal producto menor valor en el mercado. Lo anteriormente expuesto, es parte de las leyes invisibles que rigen el mercado, sostenidas en la elección individual y en el beneficio mutuo a partir de intereses egoístas. Pero aquello que pudiese ser entendido bajo la lógica de mercado (la cual parece no ser tan eficiente, como lo demuestran las crisis hipotecaria de EE.UU., la crisis griega o la española), no tiene sentido en su aplicación al ámbito educativo, en el cual fija aquel derecho como una mercancía más que se transa en función y por medio del lucro, ya que la mala calidad en efecto provocará una disminución de la demanda, pero ese efecto se hará sentir en la preparación de trabajadores y profesionales los cuales serán en gran medida deficientes, hipotecando así, el capital humano que toda nación necesita para alcanzar sus metas hacia el desarrollo y bienestar social, repitiendo un ciclo de desigualdades que impedirá que el apoderado, el estudiante, el ciudadano, o bajo la nomenclatura del libre mercado, el consumidor, pueda contar con la debida información debido a su falta de preparación sujeta a su frágil condición económica, no pudiendo participar en un marco de igualdad de condiciones y acceso informativo dentro del actual juego de intereses llamado educación. A pesar de lo depresivo que se presenta al lector el escenario educativo, este no está exento de proyectos interesantes, que logran burlar el sistema de reproducción de desigualdad, pero que no dejan de ser proyectos muchas veces personales que terminan siendo transformados en paradigmas y ejemplos de la educación “en democracia”, terminando por ser cooptados por el discurso oficial y su educación disciplinante, normativa y abyecta. Es por esto, que como un acto de rebelión frente a la inmovilidad que nos presenta el modelo actual, y en concordancia con las ideas de Paulo Freire, buscamos generar un espacio para cuestionar y desafiar los ejes dominantes animando a generar respuestas liberadoras y críticas que permitan trasformar las “actuales condiciones de vida” y permitir construir un mundo cada vez mas inclusivo e igualitario Editorial La Fragua Forjando realidades, construyendo sueños.

P á g i n a |5


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Elección Vital

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, Vocación, del latín vocatĭo, -ōnis, llamar, corresponde a nuestra inclinación a cualquier estado, profesión o carrera, la cual se manifiesta como una disposición "natural" a preferir ciertas actividades y contextos. En los últimos 30 años, principalmente, esta llamada “Vocación”, se ha visto sometida a diversos factores externos, los cuales, lamentablemente, condicionan dicha elección. Pero vamos por parte: El sistema económico capitalista imperante, no sólo nos ha invadido de necesidades ficticias, si no también nos ha nublado en el cómo y cuándo conseguir dichos placeres y/o beneficios. Si revisamos nuestra historia reciente, podremos constatar que en décadas pasadas un trabajador cualquiera optaba a una casa propia después de muchos años de trabajo, a través de cooperativas de ahorro creadas para tal efecto; que la adquisición de electrodomésticos, ropa, etc., se realizaba a través de meses de ahorro, por tanto su compra era al contado; que el número de automóviles en circulación era notablemente inferior; entre otras cosas. Por tanto, podemos resumir, que a partir del surgimiento de los créditos y el libre mercado, no sólo se ha fomentado el endeudamiento e inmediatez, si no también la consiguiente necesidad de poder cubrir estas mal llamadas “necesidades”. Es en este punto cuando nos encontramos frente a una elección vital: ¿A qué profesión u oficio dedicar el resto de nuestras vidas? Con tan sólo 18 años, siendo aún adolescentes, inmersos en un torbellino de ideas, dudas y colapsos, las pasiones y deseos juveniles más profundas se ven puestas en jaque, frente a lo que los padres esperan de sus hijos y lo que la sociedad nos

Año I, N° 1 - 2010

Karen Devia Poeta y cantante porteña.

impone como éxito; y si a esto le sumamos el infaltable ranking de las profesiones mejor pagadas, el costo económico de las carreras, ya sea en institutos o universidades, que en la mayoría de los casos supera el sueldo mínimo, y el descarte post resultados PSU, la decisión puede volverse una pesadilla, o lo que es peor, el inicio de una vida plagada de frustraciones. Ya pasaron los tiempos en que ser abogado o ingeniero le aseguraba a la clase media-baja un promisorio futuro económico, pasar a ser parte de la llamada clase media emergente. Por el contrario, hoy vemos día a día como se engrosan las listas de profesionales cesantes, o dedicados a otras áreas. Entonces, volvamos al principio: ¿tiene algún sentido priorizar el dinero ante la que sentimos es nuestra vocación?. Sin querer ser absolutista, creo que no. Año a año veo como mis alumnos pasan por diversos estados de melancolía frente a esta decisión, luchas interiores, discusiones familiares, evaluaciones, divagaciones, etc.; y en la mayoría de los adultos, mis pares, grandes crisis emocionales producto de la infelicidad que conlleva estar día a día inmersos en trabajos inertes, competitivos, sin tiempo ni ganas para, al menos, disfrutar de los placeres a los cuales han podido acceder. Prejuicio, en esta sola palabra pareciera estar la clave. Un sin fin de dudas que sin asidero real nos lleva a querer tener todos los frentes cubiertos, principalmente el estético, como si la seguridad económica fuera sinónimo de plenitud, condicionando la libertad, ejercicio y coherencia del resto de nuestras vidas. Es en esta elección donde se haya el más importante paso al cual nos veremos enfrentados, el “ser o no ser”, de ello dependerá no sólo construir una sociedad mejor, si no también la verdadera felicidad.

Imagen disponible: http://www.ningo.com.ar/Vida/rezongo.htm

P á g i n a |6


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Los aztecas: su destino trágico

Año I, N° 1 - 2010

Gonzalo Romero Estudiante

“Una gran civilización no es conquistada desde fuera, hasta que no se ha destruido a sí misma desde dentro” Will Durant El imperio azteca fue el último de las grandes civilizaciones que brilló en el valle de México hasta antes de la llegada de los españoles. Sus grandes templos y mercados, tanto como los adornos de sus guerreros y joyas, dejaron maravillados a los conquistadores a medida que avanzaban a la ciudad Imperial de los tenochas. Diferentes factores contribuyeron a su caída y, a la vez, la conquista española, pero sin lugar a dudas uno de los factores que pueden ser considerados como uno de los más determinante para el fin de su civilización fue su religión y creencias, que fueron definiendo o sentenciando su ocaso después de años de esplendor, lo cual sería en sí, la senda trágica que inevitablemente seguirán muchos de estos pueblos organizados teocráticamente a medida que se fue produciendo el desplazamiento de norte a sur de estos dioses blancos. De acuerdo a su cosmogonía, los aztecas sabían que la Era llamada del Quinto Sol estaba por llegar y un signo de ello sería la presencia de un dios, el cual volvería desde Oriente a liberar a los pueblos sometidos. Moctezuma, el gobernante de esa época, vio por tanto en Hernán Cortés la presencia de aquel dios y lo interpretó como la proximidad del fin. El quinto sol, era para los aztecas el fin del mundo que conocían y el camino hacia una nueva etapa o mejor dicho el cambio hacia una nueva era del universo. Según la creencia azteca habían existido cuatro soles o edades antes de la nuestra, las cuales terminaron en grandes catástrofes que asolaron a la humanidad. También hay que destacar la profecía relativa al regreso del dios civilizador azteca, Quetzalcoatl, que adquiere un sentido de verdad trágica. De acuerdo a la leyenda, éste volvería en el año 1 caña, que en el calendario nuestro correspondería al año 1519, por eso los antiguos mesoamericanos creían y asumieron que Quetzalcoatl era Hernán Cortes, ya que, concordaba con la descripción que de aquel dios se tenia en la memoria colectiva, junto con la esperanza y deseo de que este traería una nueva época de paz. Esto provocó en algunos pueblos aztecas tributarios de Moctezuma una sumisión voluntaria a medida que se producía el avance de los españoles hacia el valle de México. Quetzalcoatl, el dios principal de los pueblos nativos de México, que a su vez era representado como un hombre anciano, blanco y de barba, el cual había prometido volver y liberarlos del sometimiento de la ciudad de Tenochtitlan y de su dios protector, Huitzilopochtli. Aquel binomio ejercio su dominio sobre los otros pueblos (Altepetl o ciudades tributarias como el caso de la ciudad de Traxcala), quienes esperaban el regreso de Quetzalcoatl, por lo que, cuando ven llegar a las tropas españolas, visualizan en ellos, ya sea por su apariencia, vestimenta o sus armas, a los dioses que volvían, de esta manera se plegaron pensando que el momento de su liberación había llegado de la mano de Cortés - Quetzacoatl. Moctezuma había vivido y gobernado siempre con la idea de que Quetzalcoatl regresaría a

su reino. Por otra parte, los aztecas creían que los soldados españoles montados sobre sus caballos eran uno solo y durante los primeros combates, Cortés, producto de su genialidad puso mucha atención en disimular los cadáveres de los caballos y los españoles para que los indígenas continuaran creyendo en su inmortalidad. Moctezuma lo recibió con todos los honores y le confió el trono que había cuidado esperando el retorno del dios Quetzalcoatl. En esa lógica Cortés ofreció su protección al emperador, lo cual provocó que ciertos líderes españoles lo vieran como un rebelde en alianza con los aztecas, por lo que decide huir. El 24 de junio de 1520, Cortés se encontraba ya de regreso en la ciudad de Tenochtitllan, debiendo hacer frente a una rebelión. Durante su ausencia, el hombre a cargo Pedro de Alvarado, en un estado que puede ser clasificado como “locura temporal” había hecho asesinar a varios nobles aztecas. Aquel acto sacrílego provoco el levantamiento de los tenochas. Los españoles fueron sitiados por millares de nativos, Moctezuma, intentando apaciguarlos, fue muerto por una piedra lanzada por uno de los insurgentes. Cortés no tenía otra solución, al perder al “emperador – cautivo” era imposible mantener el control de la ciudad, por o que se inicio una fuga en descontrol marcada por los tambores indígenas que indicaban el levantamiento Al atardecer del 30 de junio, centenas de españoles encontraron la muerte huyendo por las ciénagas que rodeaban Tenochtitlan, otros fueron capturados y sacrificados por los tenochas a su dios Huitzilopochtli en lo que se denomino como "La noche triste". Quizás demasiado tarde para una civilización que había creído y obedecido fielmente en su creencia y sus dioses. Claramente, se ha presentado en aquellos actos a una religión desmoralizada, agotada y como muchos documentales y escritos recientes plantean, un mundo siniestro, lleno de sufrimiento y violencia, dominado por el pathos de una angustia inconsolable Se observa una serie de sacrificios a su dios Huitzilopochtli. Ésta fue, desde una concepción cristiana - occidental, la parte más cruel y sanguinaria de la religión azteca. Pero para los mexicas, no eran ningún asesinato, sino una glorificación, una gracia insigne que recibían los guerreros muertos en combate y los que morían en la piedra del sacrificio, para que su corazón fuera elevando en tributo al Sol.

Imagen disponible:http://www.miniaturasjm.com/monografiashistoricas/hernan-cortes-y-la-conquista-de-mexico/

P á g i n a |7


LA FRAGUA

El sacrificio era sin dudas un acto de divinización, pues el sacrificado participaba de ahí en adelante de la lucha divina entre el Sol, la Luna y las Estrellas. De ahí que los conceptos indígenas sobre la guerra y la muerte fueran incongruentes con las ideas cristianas de los españoles. No hay por lo tanto, el escandaloso politeísmo que aún hoy muchos creen ver en la religión azteca, ni "idolatría satánica" en los sacrificios humanos, pues estos eran una expresión de total entrega religiosa, acorde con una sólida moral, sincera, coherente, llena de buena fe, deseos de servir y honrar a sus dioses Verdaderos. El problema iba más allá, de que si eran o no eran sangrientos, pues la problemática radica fundamentalmente en el centro y origen de su cosmovisión, que fue como una profecía autocumplida socavando de a poco el poder que los dioses habían entregado a aquellos hombres. Un antecedente es la frase mencionada al comienzo de Durant (1885-1988), un reconocido filósofo e historiador estadounidense, viene de su libro “Historia de la Civilización”. Éste nos habla de una civilización humana general, del pasado, presente y próximas culturas que surgirán, pero no deja de ser cierta, pues nos manifiesta el gran fin de los aztecas partiendo de los conflictos internos, y de cómo esta se desgasta, hasta perder su estructura y su sentido, como sucede en todo orden de las organizaciones, a su vez en ella se refleja el ocaso de Occidente, destruyéndose desde dentro por el materialismo y la agresión del hombre contra sí mismo Durante el reinado de Moctezuma creció el descontento entre los pueblos sometidos a la Triple Alianza y se produjo el primer contacto con los conquistadores españoles, en 1519. En aquel momento, el imperio azteca se extendía por una superficie de más de 200.000 Km. y tenía una población de cinco a seis millones de personas, lo que refleja el ambiciosos poder expansionista y dominador, de quienes ellos denominaban las razas inferiores, interpretando un carácter racista, el cual estaba arraigado firmemente en su cosmovisión de pueblo

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

elegido por los dioses y a la vez semejante al mundo conquistador español, que al chocar estos dos mundo tan diferentes pero a su vez tan semejantes en sus ansias de poder, desató el caos Aquí esta la explicación de porque razón el imperio mexicano estaba condenado a desaparecer bajo su concepto netamente teocrático, agudizado por la profunda rebelión de los pueblos sometidos a su barbarie religiosa, incomprensible desde nuestras miradas. Bajo este sentido el gran debilitamiento que se provocó al interior de esta civilización determinó su decadencia y marcó el camino, para el fin de su civilización, ya que, “la humanidad no debe esperar nada de sí misma, pero lo puede llegar a esperar todo de Dios”. Sin lugar a dudas, los aztecas creyeron fielmente en sus dioses de manera inimaginable, hasta el punto de cometer atrocidades, pero que bajo su lógica, eran realizadas imbuidos por el sentimiento divino, aun así lograron llevar a cabo increíbles conocimientos del universo, y pasar a la historia por ser una de las grandes culturas de las que se tenga registro y memoria.

Imagen disponible: http://www.taringa.net/posts/musica/3000894/Fernando-Delgadillo(Vol_1-y-2).html

P á g i n a |8


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

El Movimiento Campesino Revolucionario y el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli: entre reivindicaciones y revolución Makarena Sánchez - Sebastián Lepe Estudiantes. 1.

Introducción

Desde el periodo de la colonia se puede apreciar como el pueblo mapuche ha intentado, incansablemente, recuperar sus tierras, tierras que les habían pertenecido por miles de generaciones hasta la llegada de los españoles a América, ya que con la llegada de estos el pueblo mapuche se vio sometido a realizar los trabajos de la tierra en la que vivían, pero ahora no para ellos, sino que para los que, finalmente serian sus patrones. Es así como en la línea del tiempo, llegamos a unas de las Reformas más emblemáticas de la República Chilena, como fue la Reforma Agraria, una reforma que buscaba aumentar la producción agrícola en Chile, por medio de la expropiación de tierras, a aquellos que tenían grandes cantidades, acción que se desarrolla desde 1962 principalmente latifundios de la zona sur del país. Los gobiernos que llevaron a cabo la expropiación de tierras, se encargaron de entregar estas a campesinos que las habían trabajado durante generaciones. Complementarias a estas medidas en el año 1967, el Gobierno crea la Ley de Sindicalización Campesina, ello genera como efecto que los campesinos que no tenían tierras se agrupen y comiencen a exigir que se acelere el proceso para así obtener más tierra. Dentro de este proceso aparece el pueblo mapuche que ve con indignación aquella acción que derivaba en entrega de tierras a campesinos pero que por contrapartida ellos seguían a la espera de aquellas tierras que les habían sido expropiadas por los españoles al momento de la conquista. Por estas razones observaremos como campesinos de la zona sur que buscan obtener tierras, y el pueblo mapuche que buscaba recuperar sus tierras, deciden organizarse, con un solo objetivo, obtener simplemente tierras y su control. Es así como en 1971 se crea uno de los grupos más revolucionarios, como lo fue el MCR (Movimiento Campesino Revolucionario), que lograron “tomarse” cerca de 22 fundos, 360.000 hectáreas, y reunir más de 3.600 trabajadores, entre campesinos y mapuches, que se repartieron esas cantidad de tierras y formaron cooperativas, en donde trabajan para ellos mismos. Con la llegada de Salvador Allende al poder, junto al ministro de agricultura Jacques Chonchol los agrupan en el “Complejo Forestal y Madero Panguipulli”, para que aportaran en producción a la nación socialista, en donde estuvieron hasta el 11 de septiembre de 1973, fecha en que salen a defender al presidente Salvador Allende, atacando un reten de carabineros en la localidad de Neltume, sin resultados, pero posteriormente serían atrapados cuando escapaban por la cordillera y otros sectores siendo asesinados y arrojados al rio; muchos de ellos son detenidos y desaparecidos. A Quienes quedaron, se les quitaron las tierras mediante el Decreto de ley 298, ya que se considero que esas tierras habían sido obtenidas de mala forma, utilizando procedimientos violentos para alcanzar su objetivo. Procedimientos que serán develados en esta búsqueda de rescatar desde nuestro pasado histórico, las prácticas y motivaciones que llevaron a la creación y desmantelamiento del MCR.

2. Surge el Complejo Panguipulli Se puede apreciar a lo largo de la historia de Chile, y de América en general, como los conquistadores fueron poco a poco, haciendo desaparecer a los pueblos originarios; es así como a partir de 1541, don Diego de Almagro entra por primera vez a tierras chilenas, al Valle de Copiapó, desde ese entonces ya nada sería lo mismo para los pueblos originarios, alrededor de 1552 hasta casi 1600 Valdivia ocupa la zona sur del país, como Villarrica, Valdivia, Osorno. Lo que origina diversos conflictos, debido al sometimiento que debe soportar el pueblo mapuche al ver como extranjeros imponen su fuerza, su cultura, sin importar nada; lo que se prolongo por 300 años, en los cuales nunca se dieron por vencidos y jamás dejaron de luchar. Luego llegamos a 1900, en donde empresas como Camino Lacoste y la Cía. Ganadera San Martín, con su vapor O'Higgins, comienzan a adentrarse en territorios araucanos, ocupados por mapuches, quienes fueron apartados de sus tierras, en “aras de progreso”, debido a esta situación surgen variados conflictos en la zona sur, a fines de los años 40 entre terratenientes, mapuches y campesinos del lugar. Casi todo el terreno es ocupado por grandes señores, con fundos de 10.000 a 80.000 hectáreas, reduciendo a solo un 15% al territorio mapuche original. A fines de los ´60 jóvenes de Chile dejan de lado su vida para viajar a la zona sur del país en apoyo de los sucesos que vivía el pueblo mapuche y los campesinos, ya que veían como la Reforma Agraria, no les entregaba tierras, es aquí cuando surge el Complejo Madero y Forestal Panguipulli, ya que un grupo de jóvenes rebeldes del MIR, liderados por José Gregorio Liendo, apodado por la prensa como el “comandante Pepe”, se comienzan a tomar predios junto con campesinos en donde llegan a reunir 22 predios, mientras las comunidades mapuches también recuperan parte importante de sus tierras, aquí las personas empezaron a vivir en comunidades antárticas en donde se producía para ellos, no ganaban sueldos, no tenían alimentos, y cada cierto tiempo bajaban a Panguipulli en busca de alimento con el gobernador. En 1970 al asumir el presidente Allende, ve la difícil situación, en que se encontraban los campesinos y mapuches, la situación también de repudio que debían sobrellevar de parte de la sociedad que los criticaba constantemente por la forma violenta en que se tomaban los predios. Es por esto que en Diciembre de 1970 los ministros del interior y de agricultura, José Tohá y Jacques Chonchol, respectivamente; ven una forma de legalizar el conflicto, y comenzaron a dialogar con los fundos respectivos (los 22 fundos), y se decide expropiar los 22 fundos y reunirlos en uno solo, el Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, filial de la CORFO.

P á g i n a |9


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

3.- La vida en el Complejo.

5. Conclusiones.

A partir de 1971 se comienza a desarrollar de manera “legal” la vida en el fundo, también se produce el periodo de mayor auge del predio en donde llega a tener cerca de 3.600 trabajadores y más de 360.000 hectáreas (para tener una referencia, es casi toda la cordillera de la zona de Valdivia), desde 1970 a 1973 los campesinos y mapuches pertenecientes al complejo llevan una vida casi utópica, en donde toman sus decisiones, crean, y reforestan la zona dañada de la cordillera. Por primera vez los trabajadores, los obreros no deben acatar órdenes, sino que deciden su futuro, toman las mejores decisiones que ellos consideran para su bienestar; por primera vez pueden bajar de las montañas, al centro sin ningún tipo de problemas, gente que nunca antes había salido de las montañas, ahora lo hace por primera vez, la gente de la ciudad los ve como una especie héroes por su lucha, y ellos ya no se avergüenzan de su trabajo, ni de que las personas los observen. Además, deciden apoyar el gobierno de Salvador Allende, en señal de agradecimiento por la legalización de sus tierras. Debido a su apoyo es que a partir del año 1973, cuando en Chile comienzan a surgir conflictos, ellos defienden al presidente Allende ante todo, lo que traerá el fin de esta comunidad.

Podemos decir finalmente que la reivindicación que el pueblo mapuche y los campesinos buscaban, se logró en el momento en que el presidente Salvador Allende legaliza los 22 predios, en uno solo, en el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli, ya que aquí la gran parte de la sociedad los acepta, ya que antes no era visto de buena manera, la forma en que estos se habían tomado los predios, no se conocían las causas, ni las razones. Pero con la legalización del complejo, el pueblo ve que este recibe apoyo del gobierno, que contribuye al país en su desarrollo, y que además trata de acercar a la comunidad mapuche a la sociedad chilena. Esto se puede apreciar, por ejemplo, cuando las personas pertenecientes al Complejo bajaban al centro de Valdivia, y la gente no los veía con repudio como antes. En cuanto a su proceso revolucionario podemos establecer que en un primer momento este cumplo con sus objetivos, ya que mediante la revolución lograron conseguir los 22 predios, mediante su proceso de revolución lograron que el gobierno legalizara esas tierras, y acercar al pueblo mapuche a la sociedad contemporánea chilena, que estos los vieran de otra manera; lamentablemente la revolución no siempre sirvió, ya que al llegar el Gobierno Militar y estos al tratar de defender sus tierras fallan rotundamente y son condenados a finalizar.

4. Fin del Proceso El 29 de Junio de 1973, es el principio del fin del Complejo Maderero y Forestal Panguipulli, ya que se produce el “Tancazo”, a cargo del Coronel Souper y Pablo Rodríguez Grez, militares del ejército de Chile que se encontraban en la zona de la Araucanía, este es uno de los hechos previos al Golpe Militar más trascendentes, ya que se intenta por primera vez y con gran fuerza quitar las tierras a los campesinos que se habían visto beneficiados, buscaban frenar los llamadas “corridas de cercos”, los campesinos defienden con lo que pueden las tierras obtenidas, y en Complejo no es la excepción. El día posterior al Golpe de Estado, es decir el 12 de Septiembre, los trabajadores del Complejo saben el peligro que corren en este momento y salen a la calle con pocas armas a defender sus terrenos y al derrocado presidente Allende, se dirigen campesinos y mapuches al reten de carabineros de la zona de Neltume, para que estos cumplan con el deber de defender al presidente, pero estos se niegan ya que han recibido “ordenes”, los campesinos exigen que depongan las armas y se las entreguen, pero en ese momento carabineros comienza una balacera en donde nadie resulta herido, y escapan hacia la cordillera en donde resisten hasta finales del año 1973, en donde resisten con la ayuda de vecinos del sector, ese fue el fin del Complejo, tras la huida de los campesinos y mapuches, el ejercito ocupa la zona del Complejo, deteniendo a los que quedaron, y despidiendo a las personas que pertenecían y no fueron detenidas.

Referencias Bibliografícas. http://www.memoriaviva.com/desaparecidos/D-T/trac-pin.htm http://www.ojofilm.cl/sintesis_his_sue.pdf http://www.memoriamir.cl/pagina/neltume.htm

P á g i n a | 10


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Un mundo donde quepan muchos mundos

El primero de enero de 1994, día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio que agruparía a Estados Unidos, Canadá y México, el pueblo mexicano y el planeta entero contemplaba cómo unos guerrilleros, “surgidos de la nada” ocupaban varias ciudades y pueblos de Chiapas ubicados en el extremo sur de México. El propósito de esta ocupación, violenta sólo en un principio, no era la toma del poder. Su lucha era, y lo sigue siendo, por “el proyecto de una sociedad de sujetos, individuales y colectivos, que se reconozcan y puedan respetarse en su diversidad; lucha por un mundo donde quepan muchos mundos, un mundo que sea uno y diverso”(1). Las demandas por reconocimiento del pueblo indígena en México, son una muestra de los problemas generados en las sociedades modernas que se caracterizan por ser multiculturales. El levantamiento zapatista en Chiapas, dejó en evidencia las falencias que presentan las democracias liberales para contener a diversas culturas. Los zapatistas “no piden ser tratados como “ciudadanos iguales a los demás” (ideal de la democracia formal) ni como ciudadanos diferentes de los demás, sino como ciudadanos con sus diferencias”(2). Se trata pues, de conciliar democracia y comunidad, participación y representación, tema que sin duda, traspasa los límites geográficos; no se trata sólo de Chiapas ni de México, la demanda por el reconocimiento se manifiesta en el mundo entero En este trabajo intentaré exponer las principales causas de los conflictos existentes en la convivencia en las llamadas “sociedades multiculturales”, en donde la escasa preocupación de políticas que logren contener esta diversidad, provoca en “las minorías” sentimientos de exclusión, lo que deriva en poca o nula participación social. La coexistencia de grupos sociales que poseen culturas diferentes, es un fenómeno inherente a toda sociedad compleja. Si bien, no es una situación exclusiva de las sociedades actuales, ya que la mezcla de grupos sociales de culturas diversas, coexistiendo, en un mismo espacio, es un hecho social histórico, es en esta época cuando aparece como más flagrante debido al gigantismo de las concentraciones urbanas, donde las capitales y grandes ciudades son las que concentran una gran variedad cultural en conglomerados humanos que abarcan a millones de personas. Para desarrollar esta propuesta voy a examinar primero, la naturaleza y razones del conflicto que encierra el multiculturalismo; concepto que observa acepciones divergentes y hasta opuestas. Si nos atenemos a la definición de Adela Cortina se entendería como multiculturalismo, “un conjunto variado de fenómenos sociales, que derivan de la convivencia y/o coexistencia en un mismo espacio social de personas que se identifican con culturas diversas”(3). Desde ya hay ambigüedad o, cuando menos, polisemia, en este empleo del término. Al usar el término “coexistencia” la confrontación de culturas diversas aparece como neutra. Como tal, enuncia la simple coexistencia, “en un mismo espacio social” de culturas diferentes. Pero, si “coexistencia” es neutro, no ocurre lo mismo con “convivencia”, término que de suyo tiene un sesgo que habla de entendimiento, amistad y convivialidad. Es decir que da ya por resuelto el conflicto. Por lo tanto, el conflicto se presenta no por la simple coexistencia de diversas culturas, sino por la convivencia de personas con distinto bagaje cultural en un mismo espacio social.

Año I, N° 1 - 2010

Andrea Valenzuela Profesora.

La situación social y cultural de base en estas sociedades son las asperezas, roces y conflictos que provoca esta convivencia, que más bien debiera definirse como una continua y exasperada confrontación cultural. La confrontación no sólo se expresa en la actitud y comportamiento de los sectores dominantes hacia los sectores dominados, que a su vez reaccionan a través de culturas de resistencia, acatamiento, violencia o pugnas por el reconocimiento, sino que además, el conflicto y la confrontación son transversales entre los mismos dominados. Sean cuales sean los orígenes de una sociedad dada, estos suponen siempre la recreación de situaciones de opresión y de conflicto. Pensemos, por ejemplo, en el pueblo judío que vivió por siglos dentro de una cultura de extramuros, controlada, perseguida y dominada por las culturas de los “dueños de casa”. Todo hacía suponer que una vez que crearan su Estado propio, el temple dominante sería la tolerancia, pero vemos que es todo lo contrario. Ahora bien, si revisamos las principales causas de estos conflictos, podemos ver que son generados en primer lugar, por una comprensión del Otro(4) teñida por el peso de la historia, de soberbia, lo que proyecta una mirada hacia el Otro como un ser inferior. Esta actitud de superioridad se muestra claramente durante la época de la conquista. Aquí, es el conquistador (europeo) quien tiene una visión de menosprecio frente al conquistado (indio, indígena, esclavo). Como lo expresan Hardt y Negri en su obra Imperio, en esta época, al Otro se lo concibe como “la negación absoluta, como el punto más distante del horizonte […] el sujeto no europeo actúa, habla y piensa de una manera, exactamente opuesta al europeo”(5). El europeo convierte esta “diferencia absoluta”, en el fundamento de Sí mismo. “En otras palabras, el mal, la barbarie y las tendencias licenciosas del Otro colonizado son lo que hacen posible la bondad, la urbanidad y la decencia del sí mismo europeo”(6). Los europeos se creen seres superiores, por lo menos más que los indígenas, y por lo tanto, son estos indígenas los que deben asimilar la cultura europea y no al contrario. Son estos indígenas quienes deben aprender la lengua y la religión europea como una manera de ser rescatados del “salvajismo”. Los europeos imponen el “bien” al Otro, es decir, proyectan Europa sobre este Otro, sus paradigmas de modernidad, su fe. En el orden de cosas del proceso de la conquista y colonización, lo que no encaja dentro del esquema occidental es necesario “recomponerlo”, es decir, “occidentalizarlo”.

Imagen disponible: http://letrasuruguay.espaciolatino.com/aaa/sarco/cronistas_indianos.htm

P á g i n a | 11


LA FRAGUA

Esta actitud e idea de superioridad que se tiene, por parte del europeo respecto del Otro, se debe a la necesidad de definirse, a partir de una definición del Otro como algo negativo. Como lo expresan Hardt y Negri, “la identidad del sí mismo europeo se produce en este movimiento dialéctico”(7). El problema es que esta definición negativa del Otro se ha establecido a través de la Historia, concebida como la única vigente, puesto que no tenemos la visión que tienen los otros sobre ellos mismos. Así carecemos, por ejemplo de una historia de los indígenas sobre ellos mismos, o su concepción sobre sus otros, llámense europeos u otros indios. Esta es más bien, como se ha dicho, la visión de los vencidos, pues el indio fue a la postre una hechura de la conquista. En segundo lugar, podemos decir que otra de las razones de estos conflictos se halla amparada, en una política que, bajo los principios y valores que promueve, intenta homogeneizar a todos esos Otros, subsumiéndolos en una sola cultura: la occidental. Esta es la política liberal; política que defiende como principio fundamental de su teoría, los valores en torno a la convicción de que a mayor libertad individual, mayor índice de felicidad y prosperidad del sujeto, lo que comprende al individuo como un ser asocial y egoísta, pues no considera que el individuo se desarrolla en comunidad y no de manera aislada. El que no se reconozca la importancia de la comunidad, genera que no se reconozca tampoco la identidad que posee cada individuo, y esto a su vez, que no se reconozcan las identidades de las diferentes culturas, lo que nos está llevando a una inevitable homogeneización cultural. El Estado se presenta de esta manera como uno de los responsables de la incomprensión que tienen sus ciudadanos respecto del Otro. Es desde aquí de donde parten las políticas dirigidas al trato que se debe dar a lo diferente. Para explicarlo de mejor manera, utilizaré un ejemplo; en 1992 el gobierno de la Concertación en Chile, como parte de su política social inspirada en los principios de crecimiento con equidad, concedió viviendas a las familias de escasos recursos y que carecían de dicho bien. El diseño de la vivienda fue el mismo para todos los ciudadanos, preservando por sobre cualquier otro factor el derecho a que cada chileno pudiera contar con una vivienda digna. Una de las consecuencias de estos beneficios fue que en las

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

comunidades mapuches, un porcentaje importante de viviendas no fueron usadas para los fines que fueron entregadas, ya que muchas familias prefirieron continuar viviendo en sus rucas, destinando las viviendas entregadas por el gobierno como mediaguas para guardar trigo u otros productos de la tierra(8). Como podemos ver, si bien existe por parte del Estado un interés por no excluir al Otro, en este caso, el pueblo Mapuche, no se considera su diferencia. Se intenta, homogeneizar la diferencia con políticas que se basan en valores como la igualdad, menospreciando al Otro, puesto que es él (el Mapuche) quien debe ser igual a lo que el Estado propone. Con medidas tan cargadas de “buena voluntad” como la mencionada, claramente estamos muy lejos de acabar con los conflictos, no existen simplemente políticas que nos traten como iguales respetando y considerando las diferencias. Pero no culpemos sólo a la inexistencia de medidas reales de inclusión desde el Estado. Por más que el ciudadano común pretenda y crea estar incluyendo a las “minorías”, no nos engañemos, también somos culpables de poseer esta mirada de superioridad frente a las minorías, no podemos negar que seguimos mirando hacia occidente como sinónimo de progreso, y al mundo nativo como el retraso, del cual sólo vale la pena considerar lo pintoresco y colorido de sus manifestaciones, como aquel padre que celebra y se asombra de los primeros dibujos del hijo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Citas. Le Bot, Yvon, Subcomandante Marcos, El sueño zapatista, Plaza & Janés, México, 1997, p. 22. Ibidem, p. 96. Cortina, Adela, Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía, Alianza Editorial, Madrid, 1997, p.178 El término “Otro” (con mayúscula) lo utilizaré, para referirme al otro extraño, diferente Hardt, Michael y Negri, Antonio, Imperio, Ed. Paidós, Buenos Aires, 2002, p. 119 Loc. cit. Hardt, Michael y Negri, Antonio, op. cit., p. 120 Montecinos, Egon. Democracia y multiculturalismo: ¿son compatibles los derechos de las minorías con los principios orientadores de la democracia liberal? Alpha, [en línea], dic. 2004, no.20 [citado 30 Noviembre 2007], p.201-212, disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718 22012004000200013&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-220

.

P á g i n a | 12


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

Chile Actual, ¿Neo-monarquía liberal? Camila Jorquera Arias Estudiante A lo largo de este ensayo, mostraré una serie de acontecimientos ocurridos en nuestra historia criolla, haciendo un paralelo con el Chile donde imperaba la monarquía española y el actual donde dominan las empresas y el sistema neoliberal, especialmente para estos tiempos, donde estamos siendo bombardeados con el concepto Bicentenario. Nos encontramos a meses para la celebración de los 200 años de nuestra nación, la clase política Chilena se prepara con bombos y platillos, creando comisiones, abunda la publicidad y chorrea dinero por todos lados, sin duda una conmemoración muy importante dentro de la historia actual. Esto trae consigo la búsqueda de más comodidades para la población acordes a la época, por medio de 24 proyectos progresistas del actual gobierno, que buscan una mejor calidad de vida para los chilenos y chilenas, pero los proyectos seleccionados ¿serán la respuesta a las necesidades de la población Chilena? ¿O más bien responden a mostrar una nación evolucionada y poderosa al resto del mundo? Algunos de estos grandes proyectos son: el mejoramiento del Estadio Nacional, la construcción de la cuidad parque Bicentenario, el Sistema Satelital de Observación Terrestre SSOT, el Plan Maestro de Ciclorrutas, entre otros. Grandes inversiones que aportan bastante al desarrollo armónico de nuestro País, pero ¿es realmente el progreso que esperamos y necesitamos las ciudadanas y ciudadanos a doscientos años de vida Republicana? A lo largo de este análisis, haré una analogía acerca de cómo ha ido evolucionando nuestro país y cuáles son las similitudes y diferencias con el Chile del 1800. Porque a pesar de que en 1810 nos independizamos como una nación libre de los españoles, los poderes ya establecidos por éstos, siguieron dominando. Todo comienza con la llegada de los colonos españoles a nuestro continente. Dicen los relatos que Pedro de Valdivia, a pesar de haber acumulado una fortuna significativa por su participación en la conquista del Perú, su espíritu ambicioso lo llevó a iniciar un viaje a Chile para dejar gloria y fama. Luego de la fundación de Santiago se estructura un poder con la mirada monárquica, siempre bajo la aprobación del Rey, formando una sociedad que ya proyectaba grandes diferencias raciales y de clases, avaladas por aquella estructura política. El poder político se centraba al igual que hoy en un grupo de unos pocos vinculado a la monarquía, los españoles robaban las riquezas de los indígenas y agrandaban sus arcas, instalando en Latinoamérica un sistema piramidal, que hasta el día de hoy sigue en pie. En ese entonces era la Monarquía, hoy es el Neoliberalismo. En relación a los empleadores y empleados, los españoles trabajaban la tierra y las minas utilizando súbditos y vasallos, quienes eran abusados y explotados para sobrevivir y no ser desterrados. Hoy nos encontramos en una situación similar, la diferencia es que son los grandes empresarios los que hacen abuso y uso de su poder sobre los trabajadores y trabajadoras quienes deben aceptar las condiciones laborales para poder subsistir. En cuanto a la creencia y la fe, se utilizó la cruz para someter a los indígenas, que eran tratados como, aborígenes infieles y sin alma, para transformarlos en cristianos, dejando de lado todas sus creencias nativas. Los patrones eran muy creyentes entregados por completo a lo que la iglesia y el

cristianismo decían, obligando a sus súbditos a creer en la misma religión dominante. Hoy, la iglesia es desplazada por el individualismo, éste se ha transformado en la fe de las personas, ocupando un lugar de adoración, las personas se dominan a través del dinero y son capaces de hacer cosas impensadas con tal de tener aquél capital. En la actualidad cada uno tiene el poder de hacer y crear cosas, e inconscientemente solo creemos en el poder económico y el dinero, ya que con él podemos acceder a grandes cosas asignándole un sentido cuasi espiritual. Si lo miramos de la perspectiva de la conquista, los españoles utilizaban el poder de la espada, para dominar a los pueblos aborígenes, llegando de manera invasiva, ultrajando sus pertenencias sagradas y dejando una gran cantidad de fallecidos. Esto es exactamente lo que ocurre con la posición que adoptan los gobiernos actuales al reprimir y someter al pueblo mapuche, como si fueran a conquistar salvajes; pasan a llevar sus ritos, creencias y lo más sagrado que poseen, sus tierras. Hoy la fuerza pública lo hace con fusil en mano, lo que es legitimado por el Estado y los medios de comunicación que, esconden los verdaderos hechos ocurridos en tierras araucanas. Si en tiempos de la Colonia, el monarca era el dueño de las tierras, hoy ¿quiénes se quedan con estos territorios pertenecientes a los indígenas?....quizás los grandes empresarios. En cuanto a la Educación, en la época de 1800, quienes tenían la posibilidad de acceder a una educación formal eran los vinculados con la monarquía, tenían profesores que les impartían clases en sus casas, con la posibilidad de viajar y obtener una mayor y mejor formación en el extranjero. Hoy en día el escenario es parecido, algunos y algunas estudiantes tienen el beneficio de acceder a una educación privada, principalmente aquellos privilegiados se vinculan a familias de muchos recursos, por ende también tienen posibilidades de viajar y perfeccionarse en extranjero. No como los campesinos de hace siglos o los y las estudiantes de escasos recursos que hoy asisten a escuelas públicas, porque a ellos y ellas se les triplica el esfuerzo ara salir adelante, ¿la causa?...sin duda falta de herramientas y oportunidades (que debieran ser entregadas por el Estado) para desarrollarse íntegramente, con una educación de calidad. De acuerdo a lo planteado anteriormente me detengo para considerar, ¿Por qué sólo pueden acceder a la educación los vinculados al poder económico? La respuesta según lo que he escuchado sobre las tesis de Paulo Freire un pedagogo Brasileño muy destacado de los años 60’ 70’ y 80’, sostiene que si el pueblo accede al conocimiento y a una libertad de pensamiento, esto provocaría un quiebre del sistema de los poderosos; por ello él postula una educación para la libertad, por ende una transformación de la sociedad. La ideología imperante actual, el Neoliberalismo supuestamente se centra en la libertad individualista, me disculpo pero ¿de qué libertad estamos hablando? Si el poder económico se encuentra subyugado, igualmente existe un grupo de personas que eligen quien es mejor de acuerdo a la relación de cuánto dinero tenemos o no tenemos; en este proceso cada uno y una de nosotras nos hacemos esclavos del dinero. Hace 2 siglos, existió una mínima cantidad de esclavitud, aunque los campesinos eran casi esclavos

P á g i n a | 13


LA FRAGUA

ya que si no eran obedientes y disciplinados, se quedaban sin lugar donde vivir; una característica de la esclavitud, es aceptar tratos que atenten contra tu dignidad como persona, y a ellos, les tocaba aceptar muchas actitudes que el patrón tenia con ellos, como los abusos sexuales a las mujeres, o los tratos injustos, o tener que aceptar obligatoriamente la religión del señor. En ese sentido, la relación no ha cambiado mucho ya que nos hemos vuelto esclavos del dinero y para tener este dinero, aceptamos que nos pasen a llevar varios de nuestros derechos conviviendo con los malos tratos, sueldos míseros y extensos horarios de trabajo. A propósito de la celebración del primero de mayo, la Vicepresidenta de la CUT, comento una situación anormal dentro de un supermercado. Dentro de estas grandes empresas, existen horarios de trabajo y por ausentarse al baño, se les descuenta parte de su sueldo, por eso algunos empleados con tal de no sufrir aquel perjuicio económico, preferían ocupar pañales en sus horas de trabajo.Entonces de ¿qué dignidad hablamos señores, si no son capaces de otorgar a los trabajadores ni siquiera un minuto sin descontar para ir a realizar sus necesidades fisiológicas? Hace 200 años el embarazo era ocultado en la sociedad, no había para la mujer la posibilidad de mostrar su estado, sin que esta pudiera sufrir cierta discriminación, se negaba a tal punto, que las mujeres aparecían de un día para otro con un hijo en brazos. Hoy año 2010, a sabiendas que la población está envejeciendo y hay menos cantidad de natalidad, todavía se están discutiendo los temas del PRE y post natal, los sueldos igualitarios con los hombres, el acceso a puestos de confianza y con más peso que los hombres. En el tema de la maternidad, esta sociedad, aun castiga a las mujeres inconsciente y conscientemente al ser madres, y aquello es ligado sólo a un tema de producción ya que se interrumpe la productividad. En el tema de los campamentos y la superación de la pobreza, no hay más que llevarlo al tema de la comparación, hace 200 años los patrones veían como por caridad, la entrega de mejores casas y elementos, por ende pasaba solo por la visión del patrón y su gran sentido humanitario. Hoy las empresas poderosas, con tal de descontar impuestos, les sale más a cuenta, donar casas y dinero para que las personas salgan de la pobreza, Sin desmerecer las políticas públicas que se han tratado de llevar a cabo por los ultimos gobiernos, ha quedado a la vista, que estas no son suficientes. Y el lema de superación de la pobreza, no hay más que llevarlo al plano de la compasión y la misericordia que tienen hacia los más desposeídos algunos grandes empresarios.

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

Como ha quedado demostrado a lo largo de este análisis, hay varias similitudes y diferencias entre el Chile de 1800 y en el año de Bicentenario 2010, surgen interrogantes ¿si la monarquía que existía en épocas atrás tiene alguna semejanza con el sistema imperante?. Y si antes Chile dependía del poder de la Corona, ¿hoy somos esclavos inconscientemente de los privados?. Esto me hace pensar muchas veces si ¿realmente en 1810 nos liberamos? ¿Cuánto nos duró la libertad? ¿En la Actualidad vivimos realmente libres? ¿Somos dependientes de lo que tenemos? ¿Estamos celebrando realmente la libertad?.... La respuesta a esto según mi visión de estudiante, es que es necesaria mayor luz verde a la sindicalización, educación popular, libertad de expresión y constante trabajo comunitario ante los crecientes conflictos sociales. Faltan medidas que calen hondo en la población, que nos ayuden a tomar conciencia y reflexionar sobre el como estamos viviendo, cómo nos estamos relacionando, del cómo estamos creciendo como familia, como país, como nación. Y es de esperar que todo esto nos ayude a que se erradique de una vez por toda la desigualdad social, la pobreza, la represión y la delincuencia. Quiero recalcar que con este sistema neoliberal centrado en uno mismo, jamás llegaremos a alcanzar aquellas consignas, por lo que es necesario una nueva política, una nuevo pensamiento, una nueva doctrina que no lleve a una mayor igualdad y bienestar para cada uno de los chilenos y chilenas que formamos este país.

P á g i n a | 14


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

Control Y Disciplinamiento. Prácticas de coerción, dominación y tortura en el Chile republicano* Marcelo Sánchez Profesor “Ningún problema puede ser resuelto con la misma conciencia que los crea” Albert Einstein. Nuestra sociedad actúa a través de múltiples y heterogéneas formas que se han ido generando desde el tiempo de su propia institucionalización, llevada de manera implícita en su Constitución, un saber – poder que se impone sobre lo social, y que logra que este se arraigue en el imaginario colectivo legitimador de la realidad social. Esta legitimación se habría generado o estructurado a partir de complejas maneras de resolver las fuerzas en tensión del cuerpo social desde el siglo XIX, periodo de construcción de nuestro Estado-Nación, hasta la actualidad, mediante mecanismos por medio del cual el Estado ha buscado imponer y construir su sujeto ciudadano mediante lo que se ha llamado “disciplinamiento social”, estableciendo un control sobre las poblaciones de marginados urbanos mediante la diferenciación, como lo ha planteado Foucault, entre ilegalismo y delitos, en la medida que estos sean percibidos como un peligrolatente para el orden y la naciente institucionalidad del Estado(1). Esta distinción tendría por objeto una domesticación de los cuerpos de los sujetos que se encuentran “sujetos” a saberes y prácticas que delimitan más o menos coercitivamente su accionar en las sociedades capitalistas, las que paulatinamente se fueron convirtiendo en sociedades administradoras y normalizadoras de las fuerzas y los cuerpos debido “a que el capitalismo no pudo y no puede afirmarse sino al precio de la inserción controlada de los cuerpos en el aparato de producción mediante un ajuste de los fenómenos de población a los procesos económicos” (2) A partir de esta delimitación toda resistencia o prácticas discordantes con este nuevo orden será definido como delito o marginalidad por esta sociedad determinada, se construye la imagen de “que el criminal atenta ante todo contra la sociedad, y se constituye al romper aquel pacto social, por tanto en su enemigo interno”(3). Sin duda serán aquellas alteridades sobre la cual el Estado buscará normalizar y objetivar su comportamiento para poder ser insertados bajo su lógica productiva, todas ellas válidas bajo la necesidad imperiosa de un Estado en construcción y su necesidad de un tipo de sujeto ciudadano acorde a su necesidades: un sujeto funcional, conformado mediante un disciplinamiento “práctico discursivo que constituye una doble operación de represión social, simbólica y conceptual que validaría o legitimaría ciertas prácticas de la sociedad”(4). El modo que adopta ese poder para ejercerse directa o indirectamente sobre ellos, entendiendo a ellos como cuerpo, ha sido desarrollada bajo un periodo bastante extenso, y en relación directa con las necesidades del Estado, en un proceso ascendente de inserción al capitalismo y la configuración de un sujeto capacitado para las propias labores de producción, entendiendo aquella objetivización a partir del proceso de disciplinamiento desde una figura carente de derechos políticos, el súbdito, a uno con ejercicios limitados de las mismas, el sujeto ciudadano, el que será moldeado de acuerdo a las contradicciones propias de la elite, en un proceso de subordinación de las clases subalternas direccionadas a la construcción republicana conservadora del grupo dominante, el cual se desarrolló casi como una extensión natural del proceso colonial y extendido a lo largo del siglo con tensiones desarrolladas dentro de su propio seno, que generarán en el tiempo una serie de libertades públicas

pero sin poner en entredicho su posición política hegemónica. En esta etapa, segunda mitad del siglo XIX, la elite iniciará un proceso de cambio desde las estructuras económicas tradicionales hacia una economía en “transición” que apunte a su inserción en la economía capitalista internacional, prosiguiendo con la ideología política del liberalismo en su constructo clásico, pero, manteniendo el poder de la clase dominante en torno a la tierra, una característica Latinoamérica en lo que se ha conocido como liberalismo moderado, pero ahora acompañado por el surgimiento de un sector financiero y minero industrial. En este proceso de inserción a este sistema económico mundial, se deberá preparar y disciplinar a la mano de obra para hacerlas capaces de responder a las necesidades del mercado y por ende del Estado. Aquel proceso de inserción dentro del marco y posibilidades generadas por la propia institucionalidad hegemónica, será en torno a un desarrollo económico de tipo mono-exportador el cual generará un proceso de disociación del mundo rural característico, provocando un proceso migratorio, principalmente hacia el norte y los centros urbanos como Valparaíso y Santiago, acercando la miseria a aquellos espacios de virtud, los centros de residencia de los grupos dominantes, haciendo latente la pobreza dentro de un modelo que la entendía como parte de un orden natural, una relación capital trabajo, sin medidas de protección, entendiendo la aspiraciones reivindicativas como una anomalía del sistema, sin duda estas necesidades se habían acentuado por el desarrollo de aquel capitalismo incipiente . Aquellas practicas coercitivas y disciplinadoras, tendrán un momento de debilidad (partiendo de la premisa que los enfrentamientos civiles previos en nuestra “historia republicana” fueron de tipo administrativo político y dentro de una misma clase), entendida esta en la revolución de 1891, permitiendo el desarrollo de resistencias latentes y desnudadas con fuerza a comienzos de siglo XX, con la construcción de proyectos de tipo emancipatorios desde una base popular, en lo que historiográficamente hemos entendido como “cuestión social” develando las contradicciones mismas del proceso de producción capitalista, aquellos movimientos sociales y de trabajadores con sus demandas de trato justo y reconocimiento de existencia, verán después de una serie de movilizaciones (1890 – 1907 1910 – 1920), con dispares resultados, su satanización, y configuración de manera “oficial” de su peligrosidad, observada desde el discurso y la prensa, la cual desnudaba sus acciones revolucionarias, las que tenían por objetivo de acuerdo a la elite y a percepción del resto de la sociedad normada, el de trastocar y acabar con el “Orden y Seguridad” del Estado - Nación, en conclusión buscaban romper con la “pseudo unidad nacional”. Aquella lógica y peligro validará por tanto, su disciplinamiento desde prácticas de fuerza, minando el espíritu de aquellos movimientos que frente a la necesidad por parte del Estado de su incorporación como mano de obra en los procesos productivos, terminará por apropiarse del discursos reivindicativo, haciéndolo suyo y cooptando desde la propia institucionalización de sus aspiraciones desde los sectores dominantes, logrando su inserción mediante la garantía constitucional de sus derechos sociales y su

P á g i n a | 15


LA FRAGUA

transformación en sujeto propietario, logrando su disciplinamiento y la preparación de una nueva etapa, la de un obrero calificado, para la obra de modernización del Estado desde la década de los 30 hacia adelante(5). Aquella lógica normativa operó sobre un cuerpo social que se fue constituyendo desde el conocimiento corporal de Chile y se caracterizó como un “cuerpo del pueblo” que implicaba una multitud de cuerpos de individuos o sujetos que se podrían reunir conceptualmente en un cuerpo constituido como colectivo y categoría política social que irrumpe en la historia alterando el orden institucional republicano, proyectado en la posterior alteración de la “normalidad” institucional chilena, entendiéndose esta como la experiencia de la Unidad Popular y su acceso al poder político de la clases de los desplazados. Este cuerpo del pueblo se constituyó en una clase política, ya que en la materialidad de su existencia (no su ideología) se fue construyendo las bases de un nuevo saber y de una nueva forma de conciencia nacional. La aparición de aquel cuerpo social y su desarrollo hacia una corporalidad política transformará la realidad social y política de Chile, ya que desde aquel mismo momento desde la existencia de un pueblo enfermo y mal nutrido que desperdiciaba, debido a tales condiciones, cerca de un 20 % de su población activa, provocaba un socavamiento a la labor productiva en cifras equivalentes a ese mismo 20%, ello motivará el inicio de políticas higienistas y educacionales, desarrolladas desde el Estado, tendiente a mediar, y controlar en pos de la naciente industrialización.(6) Entendiendo esto en la lógica del saber poder, instituciones como sistemas educativos, fábricas, hospitales, psiquiátricos (que disciplinan), han generado un conjunto de conocimientos que sirven de soporte para el nuevo diseño de poder. La disciplina distribuye a los individuos en el espacio y tiempos correctos “cada individuo en su lugar, y en cada emplazamiento un individuo”. Los lugares tienen la función de vigilar y crear espacios útiles, pero aquel hecho hará que el “cuerpo del pueblo” vaya tomando conciencia de sus potencialidades siendo capaz de producir un saber de si mismo y de la realidad que lo rodea, pero que será intervenido ya que su discurso en si mismo, nacido desde las aspiraciones de los sujetos populares, atenta contra la estructura de dominación, rivalizando a partir de la elite, y construyendo discursos que rivalizaban con el discurso hegemónico. Tras el fallido proyecto socialista, las elites apoyadas por las fuerzas armadas durante los 70 y 80 establecerán un dispositivo del terror, a partir del control social represivo del Estado, encarnado en el discurso de la “Seguridad Nacional”. El disciplinamiento social desplegado durante el periodo dictatorial se caracterizó por el exterminio, acompañado de la fundación de un nuevo espacio social en el que fuera posible cristalizar institucionalmente la relación de poder del nuevo proyecto ordenador, buscando conformar un dominio codificado y gobernado muy distinto al orden social que precedió a la dictadura. Haciendo necesario desde la lógica operativa del poder la necesidad de extirpar cualquier forma de resistencia, y bajo aquella necesidad que alcazaba el carácter de imperativo, cualquier medio sería legítimo y moral, por ende legal. La materia social sobre la cual operó el periodo dictatorial, como ya se había manifestado, ya estaba surcado por disciplinamientos, “es decir, por otros saberes que habían construido su propio orden de regularidades, identidades y prácticas a lo largo del siglo XX”(7).

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

Por tanto, el Capitalismo en Chile (de la mano militar golpista) para lograr sus objetivos económicos, tuvo que desarrollar una nueva verdad y nuevos disciplinamientos, debido a las resistencias a prácticas aplicadas desde esa nueva institucionalidad. Sin duda eran resistencias portadoras de proyectos de continuidad, cambio, innovación, que desde prácticas cotidianas habría logrado instituir un espacio social marcado por voluntades de poder específicos(8). Se debía ser capaz de hacer que un proyecto particular se transformara en colectivo, y para ello las fuerzas militares hegemónicas contaron con el apoyo de las comunicaciones, organizaciones sociales, gremios de trabajadores de clase media, intelectuales, tecnócratas, partidos políticos, parte de la iglesia, en síntesis, con la ayuda de los aparatos ideológicos. Pero las brutales prácticas que desde el seno del poder emanaran, sostenidas en el uso de la fuerza como instrumento esencial y disciplinador de aquel nuevo Estado desarrollado y aplicado a través de sus aparatos ideológicos, irá socavando y frustrando sus propios intentos de poder controlar a todos, ya que su propia brutalidad irá facilitando la pérdida del control de algunas instituciones, que a diferencia del aparato estatal, tenían gran legitimidad en el “cuerpo del pueblo” y que por ende se terminarán volviendo disfuncionales o alteridades a las prácticas de represión y violación sistemática de los derechos humanos, las cuales se habían visto transformadas en políticas objetivas de Estado(9), de acuerdo al análisis desarrollado por Manuel Guerrero Antequera en torno a los actos de la dictadura, a la cual ha llamado fase destructivo – desarticulador. Luego de aquella fase las voluntades de poderío se manifestarán como todo un proceso de racionalización, “un discurso ideológico específico basado en relecturas y desplazamientos de la historia de Chile a partir de la doctrina de la seguridad nacional”(10), la democracia autoritaria, y la instalación de nuevos elementos como el mercado, como un mecanismo auto regulador de espacios de sociabilidad (fase positiva-destructiva). Dando a entender no solo la eliminación física, sino que manifestando que el espacio público y la política ya no existían, y en su remplazo emergía como una nueva verdad, el mercado, el cual desde sus leyes naturales regularía todo. Aquello quedaba explicitado en el rol subsidiario del Estado, simple y llanamente en la transformación de la “democracia” a una mera y simple libertad de consumo.(11) Aquello nos permite entender que el poder del discurso y su efectividad ideológica no reside en ser un espacio de verdad y coherencia, sino en la capacidad que tenga de materializarse, naturalizarse positivamente, el volverse verosímil, en cuanto logre convertir y hacer pensar que el discurso de un grupo particular es el cotidiano de todos, el hacer internalizar su visión de sociedad, junto con los elementos de fuerza y amenaza que acompañan en aquellas prácticas. Esta operación hegemónica se desarrollo fuertemente en los ámbitos de lo cultural, educativo y laboral. Con un fuerte intervencionismo del cual todavía no somos capaces de recuperarnos.(12) La “anulación de los diferentes modos culturales y políticos de construcción de identidades que se venían desarrollando al interior del movimiento de lo social”(13), serán aunque resulte paradójico, continuados post- dictadura, siguiendo la represión la ruta del arco iris trazado a lo largo de los gobiernos de la Concertación. El nuevo disciplinamiento se hizo necesario debido a los espacios liberados afirmados “como espacios de luchas, de afirmación de identidades o formas de vida alternativa”(14), voluntades de conquista, que implicaba la modificación de la sociedad por fuera del espacio clásico de lo

P á g i n a | 16


LA FRAGUA

político, del Estado y los partidos, una autonomía necesaria durante la década de los 80, debido al descabezamiento y limitaciones de los partidos propias del Estado Policial imperante, pero que no justificaban su existencia dentro del juego democrática de los 90 (de acuerdo a las lecturas de los partidos políticos oficiales), más cuando eran expresiones de una verdad heterogénea discordante con la nueva verdad que emanaría desde el “consenso democrático” con los poderes fácticos, por lo que comenzaron a ser tratados como conductos desviados y como tal se debían aplicar políticas de control, neutralización y castigo.(15) Lo indisciplinado sería desde aquel momento lo que se considerará como exceso de sociabilidad, con la finalidad de poder adherirlo a un sistema político determinado y afín, el cual no será desarrollado desde una línea ideológica programática particular a los grupos y partidos contrarios a la dictadura, simbolizados por la alegría y el arco iris, sino que buscarán la inserción en un modelo heredado, el modelo económico neoliberal. Con ello, la Concertación terminará por legitimar lo que la dictadura no pudo con su juego de violencia, una continuación del discurso totalizante, el quiebre de la democracia con la irrupción militar en 1973, la instalación por la fuerza de un modelo y su posterior legitimación del mercado como verdad, mediante las estructuras ideológicas a las cuales se habían mostrado, por lo menos públicamente como opositores, instalando de aquella manera “la memoria del olvido”, el nuevo discurso hegemonizante, disciplinador.

forjando realidades, construyendo sueños

Citas

1.

2.

3. 4. 5. 6. 7.

8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Año I, N° 1 - 2010

*Artículo desarrollado a partir de la lectura de “Desaparición y Disciplinamiento Social: Notas para una genealogía de la desaparición” de Braulio Rojas y “Tras el exceso de la sociedad: emancipación y disciplinamiento en el Chile actual” de Manuel Guerrero Antequera. Rojas, Braulio, “Desaparición y Disciplinamiento Social: Notas para una genealogía de la desaparición” citado en http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_sub_simple2/0 ,1257,PRID%253D16159%2526SCID%253D16172%2526ISID %253D576,00.html Foucault, Michelle, “Historia de la sexualidad. 1 – la voluntad de saber”. Siglo XXI editores, México, 1996, p. 170 citado en Rojas Braulio “Desaparición y Disciplinamiento Social: Notas para una genealogía de la desaparición” citado en http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_sub_simple2/0 ,1257,PRID%253D16159%2526SCID%253D16172%2526ISID %253D576,00.html Rojas, Braulio, op. cit. Loc. cit. Loc. cit. Loc.cit. Guerrero Antequera, Manuel, “Tras el exceso de la sociedad: emancipación y disciplinamiento en el Chile actual” citado en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/cecen/14an te.pdf Loc.cit Loc.cit Loc.cit Loc.cit Loc.cit Loc. cit Loc.cit Loc. cit

P á g i n a | 17


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Comentarios acerca del quehacer del gobierno de Sebastián Piñera

El presente ensayo versa en torno a la contingencia política de Chile. Es decir, intenta aventurar algunas reflexiones breves, sueltas y dinámicas, sobre el marco general de maniobra del actual gobierno de derecha. En base a esto, es importante señalar que este texto carece de toda pretensión previsora o adivinatoria – espacio para brujos y esotéricos, enmarcados en prácticas que consideramos inapropiadas para este caso en particular- sino que por el contrario, tan solo busca delinear algunos espacios por los cuales se moverá el actual gobierno y al mismo tiempo caracterizar algunas de sus políticas ya enunciadas mediante la prensa nacional. Ahora bien, puesto que pensamos la contingencia política estrictamente como una “realidad”(1) histórica, es que para realizar este delineamiento a los espacios y lugares del actual gobierno, se hace necesario proponer una breve síntesis histórica, la cual nos adentrará en la instalación de los pilares fundamentales y estructurales de nuestro fatigado presente. Por lo mismo, la presentación se hará en tres partes, a saber: Dictadura, Concertación y Derecha. 1. La dictadura militar. Para el caso Chileno, la dictadura militar estuvo lejos de ser un gobierno de tipo coyuntural(2) o espontáneo, sino que se caracterizó por implementar un proyecto de tipo global,(3) el neoliberal de la derecha y el gran empresario.(4) Este último, surgido desde las cátedras de la universidad de Chicago, había llegado a “nuestros” economistas mediante la firma del “Proyecto Chile”, convenio de cooperación universitaria entre la Pontificia Universidad Católica del Chile con la Universidad de Chicago acaecido en 1958. Aunque en un comienzo, no contaba con el beneplácito del conjunto de la derecha en el nuevo gobierno, supo conquistar la simpatía de los militares y ser parte de una alianza estratégica con los miembros del movimiento gremialista de la universidad Católica, cuyo líder y figura indiscutida era Jaime Guzmán. De esta alianza surgirá la futura Unión Demócrata Independiente (UDI) actualmente partido de gobierno. Importante es de señalar que el proceso mediante el cual se hizo hegemónico el proyecto neoliberal que implementó la dictadura, estuvo lejos de carecer de tensiones internas. Por el contrario, se ubicó en un marco de competencias y luchas entre quienes habían sido parte de la oposición –en todos sus frentes- al gobierno del Presidente Allende, y que habían aplaudido el golpe militar de 1973. En este marco de competencias las fuerzas opositoras al neoliberalismo al interior de la dictadura fueron los grupos nacionalistas, quienes de tendencias fascistoide, intentaron competir con este proyecto y seducir de alguna manera a los militares que en un comienzo no eran afines al pensamiento neoliberal. Al mismo tiempo que se daba esta competencia entre los círculos de poder, se produjo un proceso de cooptación de los movimientos sociales, los cuales fueron intervenidos por distintas facciones de las fuerzas progobierno. El caso más emblemático de esto, fue la Secretaría Nacional de la Juventud y la Secretaría Nacional de la Mujer, las cuales copadas por los miembros del movimiento gremialista, serán el pilar fundamental de penetración de la UDI al mundo popular, explicándose con ello la alta votación que obtiene año a año este partido en distritos populares, que históricamente habían sido lugar exclusivo de la izquierda chilena.(5)

Año I, N° 1 - 2010

Aníbal Pérez Profesor

Por otra parte, las formaciones nacionalistas de extrema derecha, coparon la Secretaría Nacional de los Gremios, en donde crearon la Escuela Sindical de Chile, la cual “educaba” desde una mirada fascistoide y corporativa a diversos dirigentes sindicales bajo la dictadura. Ahora bien, esta competencia inter - gobierno la terminó ganando el sector neoliberal, impulsando con ello una serie de transformaciones que pusieron fin al antiguo modelo por sustitución de importaciones implementado en los treinta y que desde los cincuenta venía dando muestras de su ocaso(6). Según el profesor Jorge Gonzalorena Döll en términos generales el proyecto neoliberal supuso: a) Una radical liberalización de los mercados, sustentada en la eliminación casi total de los controles y restricciones previamente existentes. b) una también radical y unilateral apertura al exterior, apoyada en una rápida y sustantiva disminución de los aranceles y de los controles cambiarios. c) una extensión muy amplia de los ámbitos de actividad privada y el encogimiento equivalente de la acción del Estado que traspasa a particulares muchas de sus anteriores funciones.(7) Importante es de señalar que la implementación de este nuevo patrón de desarrollo, se realizó mediante una férrea dictadura, la cual se preocupó de eliminar sistemáticamente a los sujetos históricos que habían desarrollado una crítica y cuestionado los intereses de la clase dominante Chilena, en otras palabras, no se puede entender la entrada y conquista de la UDI sobre los sujetos populares, sin la intervención y el asesinato por parte de la dictadura a los diversos militantes de partidos de izquierda, como lo ha hecho ver el historiador Luis Corvalán Marquez: La existencia de tales sujetos era, por cierto, incompatible con la implementación del proyecto de la derecha y el gran empresariado (…) Se requería pues, su erradicación, lo que implicaba prohibir y destruir sus organizaciones e incluso, aniquilar físicamente a gran parte de sus cuadros, tanto políticos como sociales, generando a la par experiencias amedrentadoras y traumáticas en sus bases(8). Por otra parte, la dictadura se preocupará de dejar “amarrado” el proyecto neoliberal impulsado, al mismo tiempo que edificaba un aparato jurídico que consolidara este último, y armara un régimen políticamente autoritario en la Constitución de 1980. Y no bastando con ello, dejará en “manos de civiles” su “hazaña histórica” previo acuerdo político conocido como “la salida pactada”, el cual buscaba asegurar un marco constitucional mínimamente aceptado que lograse dar estabilidad y gobernabilidad, que por sí misma no lograba establecer. De esta manera, quedaba asegurado el proyecto neoliberal de la derecha y el gran empresariado. 2. Concertación. En términos generales, los gobiernos de la concertación desarrollaron políticas de administración del modelo neoliberal, sin intentar corregir un ápice este último, siendo cómplices de la generación de una sociedad, atomizada, despolitizada y carente de espíritu crítico, todo esto muy a fin al pensamiento neoliberal. Así se entiende que en el plano internacional una de las políticas trascendentales serán los pactos

P á g i n a | 18


LA FRAGUA

de libre comercio, desprotegiendo con ello al mercado nacional y propugnando una competencia desigual si analizamos la capacidad productiva de los centros del capitalismo mundial con las provincianas unidades productivas nacionales. Por otra parte, intentó reconfigurar las redes diplomáticas, tan deterioradas de la dictadura generando con ello una imagen de “respetabilidad” para el mundo. En el plano nacional ayudó a consolidar una cultura política desicional de tipo autoritaria, en donde se excluye a los ciudadanos de toda participación democrática en los grandes problemas nacionales. Es decir, la práctica de consultas y plebiscitos a fin de tomar en consideración – de vez en cuando- la opinión de quienes delegan el ejercicio de la soberanía en sus representantes, parece haber sido olvidada. Al mismo tiempo se preocuparon de generar una imaginario nacional oficial acerca de las violaciones a los derechos humanos, el cual se caracteriza por ser un espacio en la memoria colectiva significado como oscuro, bárbaro, inhumano y violento, pero –y ahí está lo peligroso- dejando fuera de esta memoria, es decir en el olvido, que esa terrible dictadura no solo violó sistemáticamente los derechos humanos, sino que también, estableció un proyecto neoliberal de la clase dominante chilena, que ellos mismos se asumieron como los mejores administradores. Sumado a esto último, y siguiendo la línea de la dictadura, no tan sólo se valió del anti-democrático sistema binominal sino que lo validó y consolidó. En el plano económico nacional logró establecer un crecimiento económico promedio entre un 4% y 5%, de la mano con una de las más altas tasas de concentración de la riqueza y desigualdad social en Latinoamérica. No contento con ello, desarrolló una política para los más pobres denominada como “red de protección social” que no fue sino, un exiguo gasto fiscal de ayuda para quienes ayer y hoy no soportan lo animalesco de un sistema de competencia desregulada. Todo esto, mediante un rol subsidiario del Estado, ya que la intervención económica, para estos nuevos tecnócratas sería un resabio del marxismo ya caído con el muro de Berlín. En el plano educacional, supuso la implementación del modelo norteamericano, el cual basado en la pésima tesis de la sociedad del conocimiento supone que la generación de este último se da mediante la ecuación información + tecnología. ¡Sólo un analfabeto podría pensar semejante tontera!, ¿es que acaso toda la información que circula por internet -la cual se accede mediante elementos tecnológicos- es conocimiento en sí mismo? Simplemente un rasgo barbárico, reflejo ideológico de la alienación neoliberal. En este contexto se implementaron las políticas de Financiamiento y Acreditación para la educación superior que, enmarcadas y dirigidas por el banco mundial y FMI, propugnan una competencia desigual, entre universidades tradicionales estatales y privadas junto con consorcios internacionales de universidades transnacionales. Un dato no menor de esto, es que la Universidad de Valparaíso para el presupuesto del año 2009 suponía entre el AFI (aporte fiscal indirecto) y AFD (aporte fiscal directo) un 7,9% siendo el sostenedor por excelencia los estudiantes mediante el pago de sus aranceles. Si eso no es una privatización soterrada ¿Qué es entonces? ¿Cómo pueden competir universidades tradicionales con transnacionales bajo este rol indiferente del Estado? De esta forma, en términos estructurales la gran obra de la concertación fue consolidar y dar legitimidad a una “democracia” bajo una perspectiva neoliberal, tal cual la dictadura lo pretendía. Por tanto, el nuevo gobierno hará sino mantener esta línea.

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

3. El proceso actual. El gobierno de Piñera. A mi modo de ver, dentro de los elementos claves para entender el triunfo de la derecha postpinochet, se encuentran: el enorme trabajo realizado por los cuadros de la UDI en los sectores populares, que como vimos comenzó en la propia dictadura. A esto agréguesele , el desorden interno de la concertación, la aparición de MEO, más la candidatura de Eduardo Frei, que por decirlo menos era poco atractiva para la gente, además de una serie de mitos simbólicos que accionaron el imaginario nacional configurado desde una perspectiva neoliberal como lo fueron: “El rico le da trabajo al pobre”, “Piñera es un tipo exitoso y por ende nos hará exitoso a todos”, “el gobierno de derecha será de clase media, ya que la concertación se olvidó de este segmento social”. A mi modo de ver, este tipo de mitos irracionales y atávicos fueron cruciales al momento de activar a gran parte de los electores. Ahora bien, dentro del ámbito de político, el nuevo gobierno estará disputando a muerte la conquista del centro, ya ha logrado cooptar al PRI, un minúsculo partido, pero que debido al sistema binominal que tiende a un equilibrio forzado, cada voto es importante. Dentro de este mismo objetivo y su mayor anhelo, será romper y seducir a un sector de la Democracia Cristiana, particularmente el encabezado por el sector de los hermanos Walker, que ya plantean ser una oposición constructiva y capaz de llegar a acuerdos con el gobierno. Al mismo tiempo, ya ha generado toda una política comunicacional de corte populista, bajo la puesta en escena del concepto “unidad nacional”, nublando con ello cualquier tipo de crítica al mismo, haciendo parecer a quien se atreva a levantarse rompiendo esta imposición de sentido común.(9) En lo que respecta a la cultura desicional autoritaria consolidada por la concertación, no se observa ningún interés de cambiarla ¿Por qué lo haría? En otras palabras, el modelo impuesto y consolidado por la dictadura y la concertación no se modificará en ningún sentido, y por el contrario se validará de las propias políticas “publicas” impulsadas por el gobierno anterior. Así lo deja ver los proyectos de salud y educación. Para la primera, se espera una gran reforma de hospitales concesionados, los cuales tendrían la capacidad de solucionar la gran cantidad de problemas de la salud pública de nuestro país. Así se hizo saber a través de la prensa, con las conclusiones de un seminario realizado por la Pontificia Universidad Católica junto con el Ministerio de Salud y el presidente del Colegio de Médicos en donde señalaban que con la concesión de hospitales se posibilitaría el hecho de que la autoridad normativa pueda ejercer en plenitud la capacidad de sancionar, corregir el funcionamiento de todo el ejercicio profesional, las cuales se perderían cuando todo depende de una autoridad jerarquizada que planifica y se auto evaluaba, es decir se busca potenciar una entidad más autónoma del sistema público. Todo como se puede apreciar con un tufillo importante de privatización velada. Finalmente en lo que respecta a educación superior, -y también presentado ya por la prensa- se vienen 5 importantes transformaciones, de las cuales quizás las más relevantes son la eliminación del consejo de rectores, el cual será sustituido por una entidad que agrupe a todas las entidades de educación superior sin discriminar entre privadas y públicas, homologando con ello su origen y tradición, además de –y esto es lo más relevante- poner fin al AFD (aporte fiscal directo) proponiendo con ello un único pozo de fondos concursales a todas las universidades por igual, haciéndolas competir por recursos del Estado. Es decir,

P á g i n a | 19


LA FRAGUA

con estas medidas, tendremos prontamente a la Universidad de los Andes ganando recursos del Estado, en vez de la Universidad de Playa Ancha o la de Valparaíso por ejemplo. Finalmente alguien se podría preguntar a todo esto, ¿es que acaso el gobierno de Piñera va a realizar una revolución neoliberal? Después de la reflexión diríamos que no. La revolución neoliberal la impuso a sangre la dictadura, se consolidó y repensó bajo una “democracia” con la concertación. Es por esto que el marco en donde se moverá el actual gobierno, no se puede entender sino en relación con sus dos antecesores, de ahí que la única forma de entender nuestro presente sea mediante el análisis de la dimensión histórica.

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

Citas 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7. 8. 9.

Está entre comillas a fin de no descuidar la discusión epistemológica en torno a lo real. Será un tema que en un futuro próximo podemos ver. En la declaración de principios de la Junta Militar de 1974, se señala explícitamente que el nuevo régimen no se pensaba a sí mismo como un gobierno de “entre paréntesis” de dos de tipo partidista. Entenderemos como proyecto global un proyecto que propone la implementación de una transformación radical de la sociedad, en sus aspectos históricos, políticos, económicos, culturales e ideológicos. Recomiendo la lectura de un excelente libro que analiza en términos globales la historia política contemporánea de Chile: Coravalán, Luis, “Del anticapitalismo al neoliberalismo en Chile”, Editorial Sudamericana, Santiago 2001. Recomiendo la lectura del notable estudio realizado por la historiadora Verónica Valdivia, “Su revolución contra nuestra revolución”, Editorial LOM, Santiago 2006. A fin de analizar el ocaso del modelo ISI, recomiendo la lectura de Oscar Muñoz, “Chile y su industrialización”, Editorial CIEPLAN, Santiago 1986. También Jorge Gonzalorena, “Causas y Consecuencias de la implementación del Neoliberalismo” en: Ríos, Nicole editora, “Para el Análisis del Chile Contemporáneo”, Valparaíso 2010. Op cit. Gonzalorena, Jorge, P, 35. Op cit. P. 280. Para este caso, la problemática del terremoto es un elemento clave.

P á g i n a | 20


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

Carta Abierta a Piñera. A cien días del gobierno… ¿dónde quedó el cambio?* Natalia Cruz García – Huidobro Estudiante Cosechando sólo grandes frustraciones se encuentra hoy el actual presidente Sebastián Piñera. Es que como si fuera poco con el asunto del terremoto que azotó al sur del país, la nota que le ponen los ciudadanos lo dejan de todas formas reprobado. Si hace sólo unas semanas la famosa y hostigante encuesta CERC (Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea), dejó a todos con la película clara: Piñera sólo obtenía un 54% de aprobación, lo que en comparación con la misma encuesta desarrollada en los tiempos de Aylwin marca una cifra de un 32% de diferencia, increíble. Es que al parecer Piñera se ha convertido en la oveja negra de la derecha y en una decepción de la Concertación que esperaba de su gobierno una dictadura pinochetista 2.0. Él se defiende señalando que no está ni con los unos ni con los otros, que es un alma libre, un guía tipo Moisés sustentado en diversas ideologías y que desea lo mejor para el país, pero al parecer nadie le ha dicho que todo el mundo se dio cuenta de su jueguito y de su doble careta, que nadie cree sus promesas, que como si no significasen nada arroja al aire y crea falsas esperanzas. Pero nos cansamos señor Piñera, ubíquese y no venda frases bonitas sólo como entretención al oído, más bien dedíquese a cumplir sus promesas y cambiarla haciéndolas parecer una maldita letra chica. El sondeo que fue aplicado a mil doscientas personas fue leído el pasado 23 de junio por el director de CERC, Carlos Hunneus, quien con cierto amago de incomodidad dio a conocer la noticia ante toda la prensa. Y como las buenas noticias no se hacen esperar, la Concertación en patota salió a decir que ellos ya sabían todo y que a Piñera se le notaba a la legua su mal desempeño. Sin ir más lejos, el diputado Pepe Auth dijo con la cara llena de risa que si no fuera por el terremoto y el deseo de reconstrucción, el respaldo ciudadano al presidente sería más bajo, lo que ciertamente hizo salir canas verdes en el círculo más cercano al presidente. Eso sí, los expertos llaman a la calma y ponen paños fríos señalando que, estos resultados se deben a una falencia de los partidos políticos que sostienen la administración Piñera, los cueles, según ellos, tienen una menor capacidad de movilización política que la concertación. Es que es cierto, no en vano la concertación se mantuvo 20 años en el poder, eso sí, claramente a través de mentiras y proyectos que como ya es leyenda quedaron en nada, es por ello que la gente esperaba un cambio que Piñera dijo lograría concretar, de allí el descontento. La situación política actual del país, es sin duda una de las más críticas debido a la vaga esperanza que mantenían los votantes de Piñera con respecto a su persona, pero como dicen por ahí no todo lo que brilla es oro, y si bien los primeros días después de “superada” la catástrofe parecían esperanzadores, nada dura para siempre.

El mandatario como siempre hace oídos sordos y prefiere guardar silencio ante la situación. Mal que mal la cosa es seria y los números ya no lo acompañan como antes. Es que claro, no todo es un mar de pétalos de rosa, y la gente y sus necesidades no se hacen esperar, y como firma el mandatario el no puede tener ojos en todas partes ya que su atención esta puesta al sur del país, la más afectada por el terremoto. Pero otra cosa dice la encuesta, es que el menor porcentaje obtenido a lo largo del país fue en las regiones de O’Higgins, Maule y Bio – Bio, donde el presidente obtuvo un mísero y poco destacable 48% de respaldo, así que señor Piñera no se “suba por el chorro” y primero mire con ojos abiertos lo que la gente piensa de sus mandato. Y si alguien esperaba el apoyo de la derecha con el mandatario, se equivocaron rotundamente. Es que como los avestruces, los pertenecientes a la alianza decidieron esconder la cabeza y mandaron sólo a uno de ellos a dar la cara y expresar el sentir de todos, lo que a mi parecer no es posible, ya que, Piñera genera conflictos internos en el partido que lo dividen y crea reservas. Pero en fin, con algo de actitud defensiva ante la insistencia de la prensa, el presidente de RN Carlos Larrain optó por ver el vaso medio lleno y señaló que la administración Piñera ha tenido un crecimiento paulatino. “Lo grave sería que hubiera llegado con un 90% y ahora estuviera con 60%”, dijo con su sonrisa maquiavélica. Es que no nos hagamos los tontos, con tanto terremotos y vueltas de chaqueta, al mandatario la encuesta sólo le vino a empeorar el panorama y cambio drásticamente su gobierno en la peor película de terror. Sin más ni más, la gente expresó su sentir lo que como es lógico dejó a más de alguno con cara larga, pero aquí no hay excusas. El rol de un mandatario es colocar en su círculo gente de confianza y capaz, y que por supuesto no lo deje mal parado ante la ciudadanía a la cual debe rendir cuentas. Pero al parecer en la campaña presidencial el Sr. Piñera prefirió vender los cargos y no elegirlos sensatamente velando por el bienestar de su país. Es por ello que la molestia se siente y deja en evidencia las falencias de algunas acciones, que por sus altas repercusiones deben ser elegidas con pinza. En fin, aún nos queda tiempo con el presidente Piñera al mando del timón, sólo esperamos un giro en las cifras y un mejor actuar del gobierno para que los conflictos se apacigüen y lleguemos a un consenso, por último, para dejar que el tiempo pase y volvamos a llenar las urnas, esta vez con una acción clara y no alegando descarte. Referencia bibliográfica: * Encuesta CERC, Junio 2010

<a z< <

P á g i n a | 21


LA FRAGUA

forjando realidades, construyendo sueños

Año I, N° 1 - 2010

En torno a una anarquía mal ilustrada Camila González Estudiante

En Chile, comúnmente se ha relacionado la anarquía al caos, en que no hay orden estatal ni ley, creando prejuicios y un gran desagrado hacia estos grupos, olvidando que fueron movimientos anarquistas los que impulsaron los primeros grandes movimientos sociales en el país, promoviendo la creación de asociaciones obreras, sociedades de resistencia y mancomunales, encargadas de representar a los habitantes y buscar soluciones a sus inquietudes. Éstas aparecen con fuerza en la segunda mitad del siglo XIX, en un Chile con grandes injusticias sociales y controlado principalmente por británicos burgueses aliados a la burguesía nacional, y vinculados a la explotación minera y comercial. Entre los años 1901 y el centenario, crece una gran insatisfacción en la clase obrera, motivando la realización marchas y huelgas para exigir cambios en las condiciones de vida de los ciudadanos; al respecto, Mario Garcés señala “Los anarquistas… fueron los líderes naturales de muchas de las iniciativas de confrontación que protagonizaron los trabajadores a principio de siglo. Participaron y ocuparon lugares importantes en las directivas de los Comités de huelga, al menos en Valparaíso, Antofagasta e Iquique”(1), como testimonio de la participación de éstos en sucesos importantes en la historia y la evolución social de nuestro país, como lo es la emblemática huelga que culminó trágicamente con una matanza en la escuela Santa María de Iquique en el año 1907, y en la que habrían participado un gran número de dirigentes anarquistas, como afirma Gonzalo Vial: “Iquique recibía especial atención anarquista”. A medida que crece la influencia anarquista, comienza también a crecer la represión hacia estos grupos revolucionarios que adquirían una creciente influencia en el mundo popular, llegando hasta la actual intolerancia y rechazo hacia quienes se sienten identificados con esta ideología, rechazo que está marcado por la desinformación y la influencia de un sistema capitalista, presa de un neoliberalismo exacerbado, en que se promueve el consumo a través de necesidades ficticias impulsadas por medios sensacionalistas, controlados a su vez, por grandes conglomerados económicos, como lo es Copesa, corporación a la que pertenecen los diarios La Hora, La Cuarta, La Tercera, la radio Carolina, la radio Beethoven y la revista Paula(2) entre otros, manteniendo al pueblo en un estado de adormecimiento crónico.

A través del anarquismo también se plantea la capacidad del estado de ser autosuficiente, fortaleciendo el mercado nacional, reduciendo las importaciones al mínimo, y por lo tanto generando mejores condiciones para los trabajadores del sector industrial, además de la derogación del poder centralizado en un solo ente u organismo gubernamental, promoviendo la creación de asambleas y asociaciones que expresen el verdadero sentir de la población, generando a través de éstas un ejercicio real de la democracia y de la participación de la comunidad. Rhodakanaty, marino y anarquista griego del siglo XIX expresa: “Nadie ha podido comprender hasta ahora la posibilidad de un pueblo sin gobierno (…) si atendemos a que sometidos a la férula tiránica, pero solapada de los gobiernos, no somos más felices de lo que podemos serlo positivamente en la anarquía bien entendida y sistematizada; si a la sombra fatídica de la autoridad gubernamental , nos morimos de hambre legalmente bajo la salvaguardia de la ley, ¿No es mejor apelar a un orden más natural y libre?. Ensayemos, y de la experiencia surgirá la felicidad común. ¡Pueblos! No más gobierno”(3) Citas. Mario Garcés Durán, crisis social y motines populares en el 1900, Santiago, 1991, Pág. 228. 2 www.copesa.cl 3 José C. Valades, Historia moderna y contemporánea de México, Inst. de Investigaciones Históricas de la UNAM, Vol. III, México, 1979 Imagen disponible http://awkakuru.blogspot.com: 1

P á g i n a | 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.