Notas sobre el Socialismo Utopico

Page 1

SOCIALISMO UTOPICO (1815 - 1848). Término acuñado por Louis Blanqui en 1839 Pero popularizado por Marx y Engels. La Utopía de Tomas Moro La Utopía del socialismo

Socialismo (Utópico) = quimera, ilusión. delinear un mundo perfecto. Falencia: sin precisión de procedimientos, fe excesiva en el simple deseo de progreso y renovación del Hombre.

La Utopía seria pensar que el Hombre se nueve solo por Sentimientos altruistas

sentimientos egoístas y materiales

El conflicto del Socialismo Utópico seria por ende el voluntarismo. ANTECEDENTES. La sociedad ideal debe basarse en la justicia y la distribución de la riqueza. Para ello deberían gobernar los sabios y filósofos (La Republica)

Platon (427 - 347 ac)

“[...]No alabéis esa justicia que solamente es hermosa en apariencia. Dejáis que den a los niños una educación abominable que corrompe sus almas desde sus más tiernos año. ¿Es necesario pues que los castiguemos por los crímenes que no son culpa de ellos cuando llegan a ser hombres? Porque ¿qué otra cosa hacéis de ellos sino ladrones que luego castigáis?” (La Utopía)

Tomas Moro (1478 - 1535) Francis Bacón (1562 - 1626) Yo publique “La Nueva Atlantida”

Ettiene Cabet(1788 - 1856) James Harrington (1611 - 1677) Y “The Commonwealth of Oceana”(1656)


Siglos XVIII y XIX Socialismo Utópico

plantea formulas relativas en relación a los conflictos de la modernidad, y el encuentro con la maquina, el capitalismo y la era industrial.

Consecuencia: atención en los problemas económicos sociales y críticos a los efectos del capitalismo industrial.

Elementos comunes en el pensamiento utópico

1.-la influencia de la naturaleza. 2.-El deseo de una sociedad ideal y perfecta 3.-Metas alcanzadas a través de la simple voluntad y el pacifismo 4.-Denuncias sobre el capitalismo, pero no se estudian sus causas 5.-para superar la injusticia y la desigualdad, promovieron planes sostenidos en a filantropía, el amor fraternal y la solidaridad.

Exponentes. Claude Henry de Rouvray . Conde de Saint - Simon (1760 1825) Debemos entender la Rev. Francesa como un momento capital en el desarrollo histórico, ahora el problema es la organización social.

Entre sus discípulos se encontraban Bazar - Leoroix (mas socialistas) y Enfantine (más religioso mesiánico)

1.-Aspira a una sociedad colectivamente planificada. Entre industriales (capitalista - obreros) contra los ociosos 2.-Se debe buscar un principio que pueda unificar todas las Todas las ciencias, asi proporcionar un futuro claro, Colectivo de acuerdo a la Ley Universal.

Profe ¡soy el chino¡ una pregunta ¿ y hay lucha de clases?


Tema central: IDEA DEL CONOCIMIENTO

influenciado por Bacon, Descartes, Dalembert, Condorcet

Base de la organización social y su concepción del Del desarrollo histórico basado en el progreso del Conocimiento humano

Empleo de la inteligencia

CIENCIA HUMANA

bienestar. CIENCIA MORAL: FIN CIENCIA NATURAL: MEDIOS

IDEA DE FILOSOFIA UNIVERSAL DE LA HISTORIA Artes, ciencias naturales y la ciencia de la moral deben ser sintetizadas Y materializarlas en instituciones, academias de artistas, sabios naturalistas, sabios morales y sociales

Obra de destrucción de lo antiguo, Pero inocuo al no tener un principio Unificador, fue incapaz de construir

REVOLUCION FRANCESA

Principio unificador: las épocas humanas son alternativas entre construcción - critica o Destrucción. Por ello se necesita una estructura social que responda a los avances . Occidente dos grandes momentos de construcción Antigüedad Clásica - Mundo medieval Cristiano. Profe entonces de acuerdo al Conde, ¿la humanidad necesita una nueva concepción unificadora para comenzar a construir? ¿ y qué opina el Conde de la LEY DE GRAVITACION DE NEWTON?

Para 1814Sain Simon había desarrollado lo esencial de su obra, su NUEVO ORDEN SOCIAL, el cual debía descansar sobre las artes de la paz.

Las civilizaciones pasadas en sus instituciones civiles estuvieron dominadas por el elemento militar correcto mientas ellos eran los Directores competentes de la Producción (agrícola) Nobles - guerra - explotación negativa Tras la Edad media se produce un divorcio industriales - empresas privadas Libres - talento.


Inglaterra

elevación de los industriales, contienda constante entre Ociosos e industriales.

La sociedad en adelante debía organizarse por los industriales para promover bienestar de la clase más numerosa y más pobre y “A CADA UNO RETRIBUIRSE DE ACUERDO A SU CAPACIDAD”. ¿Cree en la democracia entonces?

Grandes Industriales (banqueros) : préstamo - planificación de la economía Objetivo: la creación por sobre la felicidad

Artes y Ciencias Morales: los industriales dirigen las finanzas aconsejados por sabios y artistas

SOCIEDAD CLARA EN LAS ESFERA DE LOS FINES

¿ y la lucha de clases? NUEVO CRISTIANISMO.

Es la fase final, la unión entre inteligencia y sentimientos

La Iglesia debía dirigir la educación estableciendo un código de conducta y creencia social sobre la base de una fe viva en Dios como Legislador Supremo del Universo basada en el Estado alcanzando el fin de la Ciencia (inteligencia y fe) ¿ y que onda con la educación gratuita shorooooo?

Esta seria dirigida únicamente por los sabios basada en una enseñanza primaria universal destinada a inculcar un sistema de valores sociales de acuerdo al progreso de la ilustración. La base común seria la ciencia moral, similar al rol cumplido por la Iglesia en la Edad Media.


Profe entonces podemos decir que para el Conde la revolución política y la revolución del pensamiento van unidas, y que considera el trastorno político da paso a una revolución en la actitud del hombre respecto a los problemas morales y científicos como Lutero - Descartes Locke y Newton lo Hicieron con el mundo medieval. Además propone una religión científica positiva, opuesta al deísmo sin teología ni Dios, solo en la idea capital del UNO. Además no lo menciono pero también dice que la propiedad debe ser socializada , el derecho de la herencia suprimido, y el salario nunca debe llegar a crear clases económicas ni extremos.

¡AHHHHHHHH y no cree en la lucha de clases¡


Francis Maria Charles Fourier (1772 - 1837)

Para mi el individuo es importante, el trabajo del hombre debe ser agradable y atractivo y no solo beneficioso, las familias deben organizarse en sociedades que satisfagan las necesidades de las inclinaciones naturalalezas diversas de los individuos

Posición mas individualista Agrado y desagrado

felicidad

El conde quiere producción abundante, organización a gran escala, planificación , conocimiento científico y tecnológico, en cambio mi apuesta es a comunidades pequeñas para satisfacer las necesidades reales del hombre

La búsqueda de la armonía en leyes de la discordia, búsqueda del placer. Respecto al trabajo

la agricultura lugar especial

Horticultura

cría de ganado

aves de corral

Sistema inclusivo de la tierra Respecto al Trabajador:

debía tener más de una ocupación Trabajar en series, libremente y en grupos de trabajo (equivale a la variedad de deseos) El trabajo desagradable para los niños.


Los Falansterios.

Comunidad de 1600 a 1800 personas

Soy critico de la competencia de la empresa privada, esta debe ser repartida en acciones. Los parasitos deben ser eliminados (filsofos, soldados, intermediarios). La base debe ser la agricultura, en un trabajo grato no obligatorio, con una educación vocacional, el trabajo grato es mas productivo.

Robert Owen (1771 -1858)

prospero industrial textil. Granja New Lanark

Objetivo: demostración Que las condiciones del medio social Influyen en la posibilidad de perfeccionar los métodos de Producción Fabrica Modelo

Viviendas obreras, escuelas, comedores, campos de recreo. Mejora en la producción

medidas de protección (horas de trabajo, prohibición trabajo -10 años, Educación universal, gremios, cooperativas. “Grand National Consolidated Trade Union”


Otros: Eward Bellamy (1887) “Looking Backward” Jhon Stuart Mil “Principio de la Economía Política” Louis Blanc partidario de los talleres de trabajo La sustitución del dinero por bonos de trabajo. Pierre Leroux “termino socialismo” Elementos Comunes: Hombre esencialmente bueno Socialización de los medios de producción (partiendo por la tierra) Supresión de la herencia Supresión de la moneda Supresión de la empresa privada competitiva x sist. De cooperación. Leyes sociales y sistemas de seguro Distribución y sistematización del trabajo. Producción para abastecer Educación para todos Desplazamiento del Estado x consejos administrativos funcionales solo administrativos. Igualdad de sexos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.