PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 1
2 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
I Simposio en Estudios Literarios (1 : 2-4, noviembre, 2017 : Ibagué, Tolima) Memorias I Primer Simposio en Estudios Literarios; compilador Elmer Hernández Espinosa. Editor Carlos Arturo Gamboa-- 1ª. ed. -Ibagué : Universidad del Tolima, Semillero de Investigación Epelila, Grupo de Investigación Argonautas, 2018. 406 p. Contenido: Eje temático 1: Literatura hispanoamericana. - Eje temático 2: Literatura colombiana. -- Eje temático 3: Literatura y arte. -- Eje temático 4: Literatura y lenguaje. -- Eje temático 5: Literatura y pedagogía. Incluye bibliografía ISSN: 2619-4295 1. Crítica literaria 2. Literatura colombiana 3. Pedagogía I. Título II. Hernández Espinosa, Elmer, comp. 801.95 S612L COMITÉ ACADÉMICO Presidencia Mg. Carlos Arturo Gamboa Bobadilla (Director Grupo de Investigación Argonautas) Mg. Elmer Jeffrey Hernández Espinosa (Coordinador Semillero Epelila) COMITÉ EJECUTIVO Danny Patricia Cruz Oliveros Diana Marcela Cruz Otavo Luis Eduardo Vargas Núñez Yudy Alejandra Manjarrés Rojas Maggie Marlen Useche Salamanca Leidy Andrea Mayorga Loaiza Karen Yineth Díaz Cubides Ángelo Steven Cruz Chavelly Ramírez Tovar Cristhian Guillermo Olivar Gutiérrez Año 1. Volumen 1. Ibagué, Tolima. Junio 2018 Universidad del Tolima Publicación digital Cubierta: Alejandra Selene Hernández Calderón. Diseño y diagramación: Julián Montilla
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 3
I SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
CONTENIDO PRESENTACIÓN
5
AGRADECIMIENTOS EJE TEMÁTICO 1. LITERATURA HISPANOAMERICANA EJE TEMÁTICO 2. LITERATURA COLOMBIANA
6 50
EJE TEMÁTICO 3. LITERATURA Y ARTE
111
EJE TEMÁTICO 4. LITERATURA Y LENGUAJE
130
EJE TEMÁTICO 5. LITERATURA Y PEDAGOGÍA
150
LITERATURA, PEDAGOGÍAS Y NARRATIVAS
192
4 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACIÓN Este libro contiene una selección de ponencias presentadas en el PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS, realizado los días 2, 3 y 4 noviembre de 2017en el campus de la Universidad del Tolima, y organizado por el Semillero de investigación Estudios del ethos pedagógico en la literatura latinoamericana, EPELILA. El evento se constituyó en un amplio espacio para la libre circulación de investigaciones y reflexiones sobre la literatura y su relación con otros campos del saber y distintos contextos de creación, destacándose la diversidad de temáticas y metodológica. Como parte de la programación del evento, se realizó la conferencia La Enseñanza de la literatura en la época contemporánea, a cargo del Dr. Cristo Rafael Figueroa, profesor de planta de la Pontificia Universidad Javeriana, y los paneles La investigación y la crítica en la literatura, Las posibilidades de la literatura del Tolima en el canon escolar y La literatura como campo de formación humana, con la participación de los profesores Dr. Cristo Rafael Figueroa, Dr. Leonardo Monroy, Dr. Jorge Ladino Gaitán, Mg. Carlos Gamboa, Mg. Nelson Romero, Mg. Elmer Hernández y Mg. Alex Silgado. Así mismo, se realizó una velada poética con la participación de los poetas Nelson Romero, Gabriel Arturo Castro, Omar González y Karina Sarmiento. Se presentaron 78 ponentes, cuyas ponencias se distribuyeron en cinco ejes temáticos: Literatura hispanoamericana, literatura colombiana, literatura y lenguaje, literatura y arte, literatura y pedagogía, distribución que este libro conserva en su estructura. Los ponentes representaron las instituciones nacionales, Universidad del Tolima, Universidad Santiago de Cali, Universidad Surcolombiana, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colegio Santander Ibagué, Institución Educativa Técnica “San José” e Instituto Nacional de Servicio Educativos. Y las instituciones internacionales, Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) En el Simposio logró la participación de varios programas adscritos a diferentes facultades de la Universidad del Tolima. Se destaca la vinculación al simposio del programa Licenciatura en literatura y lengua castellana del IDEAD. En la clausura del evento se anunció la realización del Segundo Simposio en estudios literarios para el mes de octubre de 2017, con un alcance nacional.
CARLOS ARTURO GAMBOA B. Director Grupo de Investigación Argonautas
ELMER JEFFREY HERNANDEZ E. Coordinador Semillero de Investigación EPELILA
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 5
EJE TEMÁTICO 1 LITERATURA HISPANOAMERICANA
6 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EN LAS RUINAS DE LA MEMORIA. LENGUAJE Y DESUBJETIVACIÓN EN DESARTICULACIONES DE SYLVIA MOLLOY Carlos Ayram espacios privados ––no de privación–– habitan Docente los cuerpos enfermos? ¿Qué expresan estos como Universidad Santiago de Cali discursos? Como mi madre que a veces me trata de usted/Y yo me doy cuenta para ver quién soy, La amiga de Silvia que perdió el voseo/La desconoce hablándole de tú. Correctas educadas casi pomposas/Estas rehenes de Alzhaimer Ponen a congelar la lengua materna/ mientras nos despiden de su mundo sin palabras. El eco de mi madre, Tamara Kamenszain Susan Sontag, en su clásico ensayo La enfermedad y sus metáforas, afirma que “la enfermedad es el lado nocturno de la vida, una ciudadanía más cara” (2007, p. 11), de ahí que habitar ese otro reino, el reino de los enfermos, se constituye en una experiencia siniestra y aparatosa, porque estar enfermo es tener un pasaporte directo a las metáforas del horror y la abyección. Si bien Sontag considera la tuberculosis, el cáncer y el sida como construcciones discursivas, también deja entrever sus preocupaciones sobre aquellos cuerpos que han entrado en decadencia y se han constituido como una violación a un estado saludable; cuerpos de los que emergen misterios, caprichos, castigos, fantasmas, temores y asco.
La enfermedad como metáfora urge comprenderla no solo como un estado de perpetuo sufrimiento, sino como una región de creación, de problematización, si se quiere, como construcción de una mirada distinta sobre el estado agónico de vidas contagiadas, malogradas, imperfectas, incorregibles. En este sentido, la literatura, como sistema de producción de metáforas, se ha ocupado en agenciar otras representaciones sobre los cuerpos enfermos, incluso, a repensar aquellas que han quedado petrificadas en la práctica médica. De manera reciente, la literatura en América Latina ha empezado a considerar en sus escrituras la enfermedad como un problema ontológico, como condición de vida, como signo de una resistencia política, en palabras de Alicia Vaggione (2016) “la enfermedad revela nuestra exposición al mundo y nos pone en contacto con nuestra propia fragilidad” (parr.5).
En este orden de ideas, quisiera referirme en esta ponencia a la novela Desarticulaciones de Sylvia Molloy como una propuesta que examina las regiones más íntimas y perturbadoras de una mujer que ha perdido la memoria paulatinamente. Aquí, el cuerpo deteriorado, ‘desarticulado’, es un cuerpo narrado, contenido en la fugacidad de un lenguaje que lo devuelve como recuerdo, a veces impreciso, Los cuerpos enfermos que combaten la enfermedad descontrolado, inventado, jamás silenciado. La y sus procesos de medicalización, son asumidos por enfermedad se convierte en el escenario de los la medicina como signos vaciados de todo sentido; cuestionamientos, de las ausencias y las carestías. son objeto del cuidado, del examen, del diagnóstico, de la patologización. David Le Breton (2010) aduce Desarticulaciones es, para empezar, una historia que el médico “despersonaliza la enfermedad. No se fragmentada, una historia rota, ‘desarticulada’. La la ve como la herencia de una aventura individual de narradora, S. Molloy, detalla y escribe intensos un hombre en un espacio y en un tiempo, sino como encuentros con M.L, una vieja amiga que ha la falla anónima de una función o de un órgano” empezado a desarticularse, a perderse, a olvidarlo (p. 179), dicho de otro modo, la enfermedad está todo. A través de sus visitas, la narradora quiere disociada del sujeto que la padece, importa solo como comprender ese “estar/no estar” de su amiga “aunque fenómeno anatómico-fisiológico. Sin embargo, ¿qué apenas queden palabras” (Molloy, 2012, p. 9). El sucede con un cuerpo enfermo? ¿Tendrá un lugar de lenguaje, desde el epígrafe de la novela, es la única enunciación por fuera de la práctica médica? ¿Qué posibilidad que tiene la narradora para devolverle un
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 7
lugar digno a la imagen difuminada de M.L; es el de la pérdida y la pérdida como posibilidad para lenguaje el único vínculo con aquella mujer, cuyo ficcionar. porvenir está inscrito solo en el conocimiento del presente. No quedan testigos de una parte de mi vida, la que su memoria se ha llevado consigo. Esa La narradora confiesa que su ejercicio de escritura pérdida que podría angustiarme curiosamente la lleva a ser una escriba, un testigo de lo que pasa me libera: no hay nadie que me corrija si me con M.L mientras esté viva, mientras habita ese decido a inventar. En su presencia le cuento lugar ambiguo entre estar en el mundo y no estar alguna anécdota mía a L., que poco sabe de en la memoria: “No escribo para remedar huecos su pasado y nada del mío, y para mejorar el y hacerle creer a alguien (a mí misma) que aquí no relato, invento algún detalle, varios detalles. ha pasado nada, sino para atestiguar incoherencia, L., se ríe y ella también festeja [M.L.], ninguna hiatos, silencios. Esa es mi continuidad, la del de las dos duda de la veracidad de lo que digo, escriba” (p.38). Si M.S es testigo, M.L es el aunque cuando no ha ocurrido. Acaso esté testimonio, porque es cuerpo, presencia y ausencia. inventado esto que escribo. Nadie, después de El testimonio tiene una doble arquitectura: de un todo, me podría contradecir. (Molloy, 2015, p. lado, representa la oportunidad de testimoniar, de 22). otro lado, atestiguar el derrumbamiento del mundo conocido. Giorgio Agambem (2000) nos recuerda, Desarticulaciones es también una obra incierta. a propósito del testigo y el archivo: La incertidumbre de la novela descansa no en el gradual deterioro del personaje narrado, sino de las El testimonio se presenta aquí como un confesiones que la narradora escribe, cuando no proceso en el que participan al menos dos sabemos si la memoria realmente es tan confiable, sujetos: el primero, el superviviente, puede o, por el contrario, la memoria siempre es un asunto hablar, pero no tiene nada interesante que de selección y conveniencia. ¿En qué confiamos decir, y el segundo, el que “ha visto la para relatar el pasado? ¿De qué manera estamos Gorgona”, el que ha “tocado fondo”, tiene seguros de que el recuerdo es fiel a la experiencia mucho que decir, pero ya no puede hablar. cuando esta es diferida? El recuerdo es inexacto, no ¿Cuál de los dos es el que testimonia? ¿Quién está completo, también es un documento de ficción. es el sujeto del testimonio? (p. 126). La enfermedad, en este caso, ha seleccionado qué sobrevive, qué se cuenta, cómo se contará, qué No se trata de escribirla a ella, a M.L., para tantas veces mutará. La memoria de M.L es un pozo devolverla al estado previo de la enfermedad, que podría ser inexacto, pero lúcido: antes bien, escribir es devolverle su dignidad en el deterioro, volverla un cuerpo presente, así la E. Me dice que no sabe qué desencadenó esta memoria esté diseminada, perdida y regrese como historia, ni se daba bien cuenta de lo que le mentira, como invento, como súplica. Gabriela estaba contando, pero era como si necesitara Simón y Laura Raso (2015) mencionan que la contármelo, dice, o contárselo a alguien, o a lo escritura de Molloy no es biográfica, porque no mejor no se lo ha contado nunca a nadie. O a aspira a ser pública, más bien, puede ser entendida lo mejor lo inventó, pienso yo. No lo sabremos “como un delicado tejido de retazos, sólo busca nunca, porque ya ha olvidado esta historia, y aquello que se pierde con el fin del ser amado: ya da lo mismo. (p.12) los detalles nimios, los que traman la vida íntima, los nombres secretos, las cosas compartidas” (p. Es preciso advertir que el relato devela la experiencia 40). M.L. confecciona un texto reciclado: es la que tanto la narradora como M.L tienen con el vida pasada, la vida impostada, la vida recobrada. lenguaje: una en condición de testigo, de amanuense, Desarticulaciones es un poderoso documento que la otra en su calidad de un sujeto ‘desarticulado’. fragua el recuerdo con la palabra, produce el dolor Para esta última, el lenguaje es el abismo: a veces
8 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
es impreciso, otras veces disparatado, en ocasiones perfecto en su sintaxis, también poético porque el lenguaje es maleable, ya no es arbitrario, delata lógicas insospechadas, alteradas, incómodas: Cuando todavía la llevaba a la clínica donde le hacían evaluaciones para medir la pérdida gradual de la memoria, le pedí un día que me contara qué tipo de preguntas le hacían. Me preguntaron qué tienen en común un pájaro y un árbol. Yo, intrigada: ¿y vos qué les contestaste? Que los dos vuelan, me dijo, muy satisfecha. Pensé que sin duda la pregunta había sido otra, pero nunca llegué a saberlo. O quizás no. Acaso algo tengan en común, el árbol y el pájaro. (p.16) Pero el lenguaje ya no está hecho, es preciso inventarlo otra vez, cantarlo como los pájaros, configurarlo en un código impenetrable, un lenguaje, acaso virgen, todavía no contaminado, el principio de la creación. “Hace tiempo que inventa palabras, como hablándose a sí misma en un lenguaje impenetrable. Ayer cuando la fui a ver repetía jucujucu; le pregunto qué significa, me dice que nada, es una palabra que inventé” (p. 40). No hay un lado trágico de la enfermedad. El dolor de la pérdida se restituye cuando la creación acontece como necesidad y provocación, porque el verbo también les pertenece a los sujetos ‘desarticulados’. En una entrevista hecha a Sylvia Molloy, respecto a este problema, la autora señala: “Es justamente en episodios como ése que quería restituir lo que usted bien llama la creatividad del que está perdiendo la memoria, su capacidad lúdica, basada en juegos de palabras, combinados con pedacitos de recuerdos” (parr. 6). Indiscutiblemente, la imagen enfermiza, decadente, asociada a una persona que padece Alzhaimer se deconstruye; M.L es ahora la mujer que juega con las posibilidades de un lenguaje que es bajo sospecha, el lenguaje del enfermo ¿Qué otro tipo de lenguaje estará en condiciones de manipular? La subjetividad de M.L es otra de las preocupaciones de la novela. Se intuye, a pesar de la fragmentación del relato, que M.L está recluida en un asilo ¿cuándo comienza a desmoronarse la subjetividad de esta mujer? ¿En qué instante su condición jurídica e
identitaria se borra porque ha perdido la facultad de recordar? El relato devela desde el inicio la condición ambigua en la que se encuentra el personaje enfermo: estar/no estar. Sin embargo, es de vuelta al lenguaje que testimonia como encontramos la constitución de una imagen diferente y sentida sobre la enfermedad y el sujeto que la padece. La crisis de la institución médica, de la que habla David Le Breton (2010), impide que la enfermedad sea entendida como parte de la biografía del sujeto, porque a toda costa hay que erradicarla, suprimirla. Para el caso de las enfermedades mentales, los lugares de privación como asilos y psiquiátricos funcionan como fuerzas capaces de “componer un aparato eficaz” (Foucault, 1984, p. 168), aparato que es el cuerpo domesticado en el lugar del encierro y que sirve para sancionarlo desde una vigilancia jerárquica y normalizadora. Frente al borramiento del sujeto en las dinámicas de la práctica médica, Desarticulaciones logra posicionarse como respuesta a estas tensiones. El cuerpo enfermo es sometido no al juicio y al reproche y mucho menos al diagnóstico clínico. Hay un proceso de restitución del estatus del sujeto enfermo a través de la complicidad de un lenguaje honesto, al tiempo que el relato interpela a toda a costa a su testigo más próximo. La retórica particular de la novela está destinada a la economía expresiva y la imagen fragmentada de un sujeto fragmentado, de un cuerpo que en los silencios se vuelve expresivo, que en las palabras tiene el asidero del mundo que la desechó, como lo enuncia la propia narradora: “El lenguaje después de todo, crea raíces y alberga anécdotas” (Molloy, 2012, p.72). En síntesis, Desarticulaciones es un relato que está destinado, según Javier Guerrero (2009), a “ser incompleto y fragmentario” (p.32) porque la historia sobre M.L no concluye, no se disuelve, se resiste a un final cuando aún la misma memoria perdida no prevé tales cuestiones. Sylvia Molloy, que bien podría ser M.S, en un enmascaramiento autoficcional, construye la imagen humanizada de un cuerpo enfermo, asume la enfermedad como potencia de creación, signo de una vulnerabilidad, y acción política de aquellos cuerpos que, aunque silenciados y perturbados por el olvido, todavía
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 9
tienen el don de inventar, impostar y ser consagrados leguaje. Así como lo expresaría Tamara Kamenszain de manera digna en el lenguaje. (2012) “estoy sentada en el borde de su memoria/ me archivo como puedo en ese olvido que la trabaja/ La novela podría ser entendida como un esfuerzo entre nosotras las palabras se acortan” (p.343), por escuchar la voz que se extingue, sencillamente, asimismo, M.S está sentada en el borde del abismo para comprender qué sucede cuando una persona se que la separa de su amiga, del abismo infranqueable, va, que está de manera fugaz y vuele a entregarse contemplando cómo se va, cómo se abandona, cómo a las dislocaciones de la memoria y de su propio la abandona, cómo ya no está, ni estará más.
Referencias bibliográficas Agambem, G (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. HOMO SACER III, Valencia: Pre- textos. Friera, S. (2011). La memoria trabaja con todos los géneros literario. Recuperado de: https://www.pagina12. com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-20776-2011-02-15.html Foucault, M. (1984). Vigilar y castigar. México D.F: Editorial Siglo XXI. Kamenszain, T. (2012). “El eco de mi madre” En: La novela de la poesía. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Molloy, S. (2012). Desarticulaciones. Buenos Aires: Eterna Cadencia. Le Breton, D. (2010). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Ediciones nueva visión. Simón, Gabriela y Laura Raso. (2015). “Una vitalidad desesperada”. La escritura del duelo en Desarticulaciones de Silvia Molloy”. Estudios de Teoría Literaria Revista digital: artes, letras y humanidades, Año 4, Nº 8. pp. 35-41. Sontag, S. (2017). La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Bogotá: De Bolsillo. Vaggione, A. Potencias de la enfermedad. Informe escaleno. Recuperado de: http://www.informeescaleno. com.ar/index.php?s=articulos&id=441
10 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
LA ESTRUCTURA SABER-PODER, DESDE “LA CRÍTICA DE LA RAZÓN CÍNICA” DE PETER SLOTERDIJK, EN LA NOVELA “LA MUJER HABITADA” DE GIOCONDA BELLI Danny Patricia Cruz Oliveros Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima Así que un príncipe prudente deberá encontrar un procedimiento por el cual sus ciudadanos, siempre y en toda circunstancia, necesiten de él y del estado; y siempre más le serán fieles. Maquiavelo La historia ha sido un elemento fundamental para la especie humana; es su carácter de reflejo el que la hace única y verdadera dentro de todas sus posibilidades. El ser humano ha enfrentado sus intestinales temores y ha logrado exteriorizarlos a través de la construcción de la cultura. Esta última se ha encargado de atesorar la intimidad de la humanidad.
El punto supremo de la cultura de un pueblo consiste en comprender el pensamiento de su vida y de su estado, la ciencia de sus leyes, de su derecho y de su moralidad; pues esta unidad es la más íntima unidad a que el espíritu puede llegar consigo mismo. (…) En este punto el espíritu conoce. Pues, sus principios, lo universal de su mundo real. Si queremos saber lo que ha sido Grecia, hemos de buscarlo en Sófocles y Aristóteles, en Tucídides y Platón; aquí a advenido a la historia la esencia de la vida griega. (Hegel, pág. 146)
Por la conexión que el sujeto establece con la cultura, brota de sí el pensamiento que lo ostenta, y de ahí parte a exteriorizarlo. Hegel plantea el vínculo presente entre obra y vida, tomando la obra como la existencia propia de la cultura en el sujeto, y viceversa. Por consiguiente, los temores El sujeto en su incertidumbre matinal conserva la que padece el sujeto se hacen uno para presentar la falaz sensación de seguridad, pero en el punto en transformación de la cultura. que su intimidad se ve revelada, inicia el proceso de reflexión a través de la duda. Y es la pregunta La historia es una muestra de lo que ha sido la cultura ignorada la que lo orienta a sobrellevar una existencia de un pueblo y cómo este se ha relacionado con el universo y consigo mismo. Dentro de las diversas basada en el cráter del espejismo. culturas existentes en el globo se ha presentado una La cultura es una edificación que presenta una constante, y es la forma en que la cultura le determina constante transformación; son los sujetos quienes a lo femenino y a lo masculino su interacción con el la construyen y la destruyen, de la misma forma universo. como el ser humano lo realiza en su ciclo vital. La cultura apropia los temores de los sujetos y los Estas dos pujanzas se presentan como diversas y ofrece a la ciencia y las letras. La ciencia, en su únicas, son fuerzas que han padecido los cambios carácter cuantitativo, acepta los retos y les presenta de paradigmas a lo largo de la historia humana. De la solución, como máxime expresión del trasegar manera que la cultura asume el paradigma e inicia humano. Y las letras, en su carácter cualitativo, toman con su adaptación a la sociedad, entre lo femenino posesión de los temores y les ofrece potenciales y lo masculino; como ejemplo, se presenta el mundos que experimentan nuevos problemas y paradigma matriarcal. diversas soluciones y, sobre todo, los enmarca en la historia de la humanidad. El ser humano ha sido asechado por la eterna oscuridad que acompaña a todo aquel procreado por La cultura se convierte en el surco humano. En el deseo de frustración que solo habita la especie palabras del filósofo alemán Georg Wilhelm humana, con la fuerza exacta para no lapidarla. Es Friedrich Hegel: este sujeto el que recorre el mundo, buscando un
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 11
sustituto que pueda redimir su frustración y forjar su nombre en la historia de la humanidad; la búsqueda del reconocimiento y la necesidad de ser recordado, de evitar que su muerte provoque la expiración de su nombre, recae en el egoísmo que lo ha acontecido, permeado por el poder; el ser humano hace uso de sus mejores facultades para aprisionar aquello que lo presente como ente irremplazable para la humanidad. En esta línea, se presentan dos potencias: el poder y el saber. Son antagónicos y aliados, según se les manipule; el poder, como máxime ideal del ser humano, solo puede llegar a su cúspide si es tomado de la mano por un saber que, traicionando la verdad, decida revitalizar lo que se creía perdido. Estas fuerzas son tomadas por aquél sujeto que encarna la soledad y el destierro; ente que comporte las debilidades de una sociedad enferma y decida subsanarlas con un reconocimiento mezquino y trivial. Los dos polos se manifiestan en los tejidos de la historia, pues han acompañado al sujeto desde el fracaso del matriarcado. El saber presenta dos formas de aproximación: la primera, comprende un saber que beneficia los tentáculos del poder; y la segunda, encarna la visibilización de las garras de un poder que inicia un proceso de acentuación sobre una sociedad determinada; tanto el poder como el saber son ejercidos y manipulados por sujetos que han conocido el destierro del vientre y la represión de un deseo acompañado con tibia leche.
El poder reside en su condición cínica, pues toma la palabra y hace de ella una espada con forma de rosa, los sujetos que reciben los dardos del poder deciden si toman la rosa o develan su verdadera forma. El cinismo de todo poder se sostiene bajo el vientre de la mentira y esta falsedad llega a su cumbre, en la mayoría de veces, y solo conociendo su fin se derrumba el manto y la verdad irradia una suerte de dolor con tintes alegres. Sin embargo, se presenta la antítesis, en donde los sujetos que son inmunes al sistema deciden emprender la resistencia a la cultura y niegan el facilismo en el que han desfallecido sus semejantes. La Escuela Cínica de la Antigua Grecia le restituyó a la especie humana el poder de volver a sí mismo, volver al sujeto. El concepto cinismo de la antigua Grecia no debe ser entendido como se concibe en la actualidad, pues ha sufrido una transformación semántica que empaña su origen: “«Zynismus», para el cinismo moderno como actitud, y «Kynismus», para el cinismo antiguo como filosofía” (Fuentes, 2002, pág. 204). En consecuencia, se abordará el cinismo de la Antigua Grecia como Quinismo, para no generar desconciertos.
Los quínicos fueron sujetos desadaptados que iniciaron la búsqueda de su yo y, sobre todo, rescataron el cosmos que les había sido negado a causa de la civilización. Diógenes de Sinope fue perteneciente a esta escuela y es reconocido como uno de los integrantes más emblemáticos. Diógenes, proclive a la burla y la ironía, obstruyó el desarrollo La humanidad ha padecido las barbaries más infames normal y abundante del poder y sus organismos, y y las verdades más caras, las dos desembocando en atentó contra las reglas. A continuación se ejemplifica la alianza vida/muerte. La Conquista de América una de sus peripecias: por parte de la corona española, por ejemplo, evidencia la tiranía que el hombre conserva en sí, o También se comportaba como perro la Dictadura Nicaragüense como clara certeza de un Diógenes cuando satisfacía sus necesidades poder absorto en su oscuridad y crueldad. Los dos sexuales con la misma espontaneidad con que episodios anteriores son claros en mostrar que el ser calmaba su hambre... y también con la misma humano ante el poder es preso de una transformación flema. En la plaza pública, burlándose de los que lo equipara a la falsedad y la opresión. Es la paseantes horrorizados, cuando le faltaba conquista española y la dictadura nicaragüense las una compañera se esmeraba particularmente que harán parte fundamental en el desarrollo de este en prodigarse su placer solitario mediante entramado. las técnicas consabidas. Uniendo la palabra al gesto, ofrecía uno de los aforismos de En esta vía, se presentan como muestra de la su selección: “Si solamente pudiera -decíacrueldad humana y la frustración del anhelo perdido. poner fin a mi hambre y mis necesidades
12 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
frotando así mi vientre” (Onfray, 2002, pág. 39). El volver a la animalidad, la libertad del sujeto que conoce de sus deseos y pasiones. Ahora bien, como ya se ha mencionado, los sujetos nacen quínicos, nacen libres y con plena conciencia de que el mundo les pertenece, “Crecemos como sujetos sexualmente polivalentes, polimórficamente perversos, y en nuestras alcobas infantiles el quinismo está difundido en lo universalmente, un quinismo que en primer momento vive totalmente del propio cuerpo, piensa, crea y actúa.” (Sloterdijk, 2011, pág. 436). El desconocimiento de la cultura sugiere la libertad y la creación de acciones que conlleven al desencadenamiento del placer y la burla a la autoridad; el bebé se burla cuando, obsequioso, les otorga a sus padres sus heces, entre muchas otras acciones que manifiesta el infante en su proceso de “adaptación” a la sociedad. Desde edades muy cortas, el niño se ve abocado a presenciar la lucha de los poderes, observa cómo sus progenitores se exponen dóciles ante el sistema y ahora teme por su existencia, si se toma el concepto vida desde el hecho mismo de satisfacer aquello con lo que el poder lo pretende dominar. Peter Sloterdijk escribe Crítica de la razón cínica (2011), y allí señala las estructuras que poseen el poder y el saber de una sociedad. Es incuestionable que aunque esta teoría es planteada recientemente, las temáticas que allí se abordan han acompañado al ser humano a lo largo de su historia. La teoría de Sloterdijk ostenta dos esferas que forjan su intersección en el sujeto; una de ellas es el poder: el poder hace presente ante los sujetos como su máxime adquisición en el transcurrir de su vida y, como consecuencia, se proyecta el belicismo en las disímiles sociedades acobijadas por el globo. En la segunda esfera se enseña el saber: herramienta que ha permeado el poder, el saber nutre al poder. En la misma línea, esta preservación del poder y el saber es donde se presenta la intersección que ya se mencionó, y donde el sujeto carente de poder concibe la parte infame.
con características autobiográficas y manifiesta la decadencia de una sociedad presa del poder cínico. Esta novela tiene asciento en los años “(..) mediante un golpe militar en 1936, Somoza García destituyó al presidente liberal Juan B. Sacasa, afianzando de esta forma su poder, el cual legitimaría luego –en enero de 1937- al elegirse como presidente de Nicaragua” (González, 2009, pág. 234). Los últimos vestigios del siglo XX vieron crecer al dictador Somoza, este siglo es reconocido en América Latina como el siglo de la dictaduras, pues los países latinoamaricanos, en su gran mayoría, padecieron los régimenes dictatoriales. Por consiguiente, la novelista Gioconda Belli entra a fungir un papel destacado en la estructura saber – poder, de Peter Sloterdijk, pues a partir de su obra literaria muestra las encrucijadas del poder. Las épocas de la Conquista de América y la Dictadura Nicaragüense residen bajo la pluma de la escritora nicaragüense en la novela La mujer habitada (2010) La narrativa de Belli enfoca su tinta en la voz femenina a través de la historia, sus novelas evidencian la necesidad de rescatar la palabra feminizada que está oculta bajo las piedras de la historia, por ejemplo, El pergamino de la seducción (2005), retrata la vida de Juana de Castilla, quien era conocida como “Juana la loca” en España, hija de reyes y de reyes madre, es concebida como loca al oponerse a las normas sociales establecidas en el siglo XVI.
La mujer habitada recapitula el malestar padecido por dos culturas en dos tiempos distintos bajo regímenes absortos en el poder. Estos dos periodos son muestra de las barbaries a las que puede incurrir el poder para mantenerse y justificarse. Es de esta manera como la novela La mujer habitada se convierte en una obra insignie de esta época, pues retrata los juegos del poder y destaca en ella el carácter cínico y quínico de los sujetos particiantes de la Revolución Sandinista y la Dictadura Somocista. Esta obra enmarca el concepto de quinismo y desarrolla los cinismos planteados por Sloterdijk en su obra Crítica de la razón cínica. Análogo, despliega un concepto de mujer que entra en contradicción con el concepto de lo femenino que maneja la mayoría de corrientes Gioconda Belli, en su primer novela, La mujer feministas, pues destaca a la mujer que sostiene su habitada, recorre los senderos de una Nicaragua contacto con la naturaleza y que proyecta su libertad doblegada ante la dictadura somocista; la obra cumple a partir del instinto, el deseo, la carnalidad y el goce.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 13
La mujer que encarna lo anterior es Lavinia, una joven que inicia su vida laboral y el despertar a un mundo que no es tan perfecto como su vida acomodada a la que se encontraba acostumbrada; esta mujer entraña, en el inicio de la novela, la indiferencia del pueblo frente a el proceder de su dictador. Paralelamente, se presenta Itzá, una mujer indigena que ha reencarnado en un árbol de naranjo en la casa de Lavinia, estas dos mujeres se compenetran y la narración obtiene su desarrollo en el entrelazamiento de sus vidas. La escritora plantea dos poderes cínicos que se asemejan entre sí, como lo es la conquista española que tuvo lugar en Nicaragua, en donde Itzá y su grupo de compañeros indígenas enfrentaron a los españoles. Los indigenas encarnan el carácter quínico, pues desafían al poder cínico imperante y burlan su actuar. Mientras Lavinia y el Movimiento de Liberación Nacional, sujetos quínicos, enfrentan la dictadura de Somoza, poder cínico.
La obra desarrolla episodios que son tomados de la realidad del país latinoamericano y busca rescatar el espíritu revolucionario que desató la caída de la dictadura de Somoza. Esta novela desarrolla los seis cinismos que Sloterdijk enmarca en su obra, que son: el cinismo de estado, el cinismo de religión, el cinismo de salud, el cinismo sexual, el cinismo militar y el cinismo de saber. Son cinismos que destacan el proceder de un sujeto cínico y quínico, pues en su teoría son factores elementales para el sostenimiento del poder y la decadencia de un saber que se pone a servicio de poder. Así lo manifiesta Belli: “Los españoles decían que debian civilizarnos, hacernos abandonar la barbarie. Pero ellos, con barbarie, nos dominaron, nos despoblaron. En pocos años hicieron más sacrificios humanos que nosotros en el tiempo largo que transcurrió desde las primeras festividades.” (Belli, 2010)
Referencias bibliográficas Belli, G. (2010). La mujer habitada. Barcelona: Seix Barral. Fuentes, P. P. (2002). El atajo filosófico de los cínicos antiguos. Cuadernos de Filología Clásica: Estudios griegos e indoeuropeos, 203-251. González, R. (2009). Nicaragua. Dictadura y Revolución . Memorias, 231-264. Hegel, G. W. (1994). Lecciones sobre filosofía de la historia universal (I). Barcelona: Edisiones Altaya, S.A. Onfray, M. (2002). Cinismos Retratos de los filósofos llamados perros. Buenos Aires: Paidós. Sloterdijk, P. (2011). Crítica de la razón cínica. Madrid: Siruela.
14 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EL FENÓMENO FANTASMAL EN LA NOVELA PEDRO PÁRAMO DE JUAN RULFO Paul Riaño Segura para tener en cuenta es que la narración de la novela Docente catedrático deriva en dos tiempos: presente y pasado, el pasado Universidad del Tolima cuando Comala era una tierra fértil y frondosa, y el presente donde Comala es inhabitada y casi Morir es retirarse, hacerse a un lado, todos sus habitantes están muertos. Regularmente, ocultarse un momento, estarse quieto, el fenómeno fantasmal se manifiesta en el tiempo pasar el aire de una orilla a nado presente de la narración; es decir en el presente de y estar en todas partes en secreto. Juan Preciado que ha llegado en busca de su padre. No obstante, cuando se dilucida el pasado de Comala Jaime Sabines también suceden hechos fantasmales pero mucho más someros. No cabe duda de que uno de los pilares más importantes de la novela del escritor mexicano El fenómeno fantasmal surge en la novela desde Juan Rulfo (1955) titulada: Pedro Páramo, es lo el momento en que Juan Preciado llega al pueblo. fantasmal, y no sólo porque a lo largo de la narración Aunque allí no se manifiesta de manera evidente este se presencien espectros o muertos que hablan, sino fenómeno, si se advierte que el pueblo está desolado, por el hecho de que toda la dimensión de la novela, arropado por un abandono casi fatal; esta situación de por sí, es fantasmagórica, pues simboliza un crea una atmosfera de angustia y de incertidumbre, mundo fantástico que se hace creíble por medio que se dispersa en un ambiente siniestro: del lenguaje. Antes de entrar en la novela y en el fenómeno fantasmal, es preciso tener claro qué se -¿Cómo dice usted que se llama el pueblo que quiere decir con este concepto, teniendo en cuenta se ve allá abajo? que el fenómeno fantasmal alude a muchos aspectos -Comala, señor. que van más allá de una simple situación paranormal. -¿Está seguro de que ya es Comala? Por esta razón, es pertinente dividir el término en -Seguro, señor. dos partes: el fenómeno fantasmal directo que es -¿Y por qué se ve esto tan triste? cuando se da la aparición espectral, es decir, el alma -Son los tiempos, señor. que está penando; y el indirecto, que se refiere a algo (… ) más metafórico y simbólico como el abandono, la -Sí, ya lo veo. ¿Qué pasó por aquí? desolación y lo inhabitado. -Un correcaminos, señor. Así les nombran a esos pájaros. Muchos críticos y estudiosos de la literatura -No, yo preguntaba por el pueblo, que se ve coinciden en que Pedro Páramo es una novela tan solo, como si estuviera abandonado. extraordinaria, dado que cuenta con una estructura Parece que no lo habitara nadie. poco convencional y una narración fragmentada que -No es que lo parezca. Así es. Aquí no vive vierte en la historia un toque de complejidad. Sin nadie. embargo, lo extraño no radica sólo allí, lo fenomenal -¿Y Pedro Páramo? en esta novela y que quizás es lo que marca su sello -Pedro Páramo murió hace muchos años. original se encuentra en el contenido, pues el solo (Rulfo, 1955, p. 6-8) hecho de que una historia se dé en un pueblo donde todos o la gran mayoría de los habitantes están En esta acción, presente en las primeras páginas muertos es algo que a primera vista impresiona y de la novela, se percibe un fenómeno fantasmal más cuando dichos muertos hablan, interactúan y indirecto, dado a la desolación misma de Comala y el hasta sienten como si estuviesen vivos. Ahora, algo silencio que vaga por sus calles, ya que éste sugiere
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 15
una suerte de conexión con el más allá. También porque Comala yace sobre una manta de misterio y opacidad, rodeado de un aire mortuorio que impide la respiración, algo así como un llamado de la tumba al ser que se escabulle de la muerte. Por otra parte, ya desde ese estado fantasmal Juan Preciado comienza a encontrarse con seres espectrales; el primero es Abundio, el arriero que le indica donde se encuentra Comala; el segundo, la señora que señala la casa de Eduviges Dyada; la tercera, la misma Eduviges, y por ultimo Damiana Cisneros. Esta situación se evidencia en los siguientes fragmentos: Abundio ya murió. Debe haber muerto seguramente. ¿Te das cuenta? Así que no puede ser él. (…) Al cruzar una bocacalle vi una señora envuelta en su rebozo que desapareció como si no existiera. Después volvieron a moverse mis pasos y mis ojos siguieron asomándose al agujero de las puertas. Hasta que nuevamente la mujer del rebozo se cruzó frente a mí. (…)-Pobre Eduviges. Debe de andar penando todavía (…)-¿Está usted viva, Damiana? ¡Dígame, Damiana! Y me encontré de pronto solo en aquellas calles vacías -¡Damiana! -grité-. ¡Damiana Cisneros! Me contestó el eco: «¡... ana... neros...! ¡... ana... neros...!». (Rulfo, 1955, p.10-19-36-46) En estos apartados no se hayan aspectos metafóricos desde el sentido fantasmal, allí literalmente los personajes mencionados están muertos. Son espectros que deambulan por Comala buscando el descanso que ni la muerte les pudo brindar. Por esta razón lo que se percibe en estas líneas es un fenómeno fantasmal directo, pues por lo que se ha mencionado anteriormente, lo espectral y las apariciones representan esta derivación del fenómeno fantasmagórico. En efecto, Abundio es un ánima porque al despedirse de Juan Preciado se desvanece de forma misteriosa, también porque Eduviges Dyada le comunica a Juan que éste ha muerto. Lo mismo sucede con la señora que aparece por las calles de Comala, pues ésta se desaparece súbitamente y vuelve a aparecer frente a Juan y el mismo la describe como si fuese un espectro. Dicha situación también sucede con Eduviges, ya que cuando están dialogando, Juan observa que la mujer parece un cuerpo sin vida:
16 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Me puse a mirar a la mujer que tenía frente a mí. Pensé que debía haber pasado por años difíciles. Su cara se transparentaba como si no tuviera sangre, y sus manos estaban marchitas; marchitas y apretadas de arrugas. No se le veían los ojos. (Rulfo, 1955, p. 19) Pero no sólo este acontecimiento le sugiere a Juan que Eduviges está muerta, también porque ésta se desaparece repentinamente, y por las palabras de Damiana Cisneros al decir: “Pobre Eduviges. Debe de andar penando todavía.” (p.36). Por último Damiana que también en un momento se desvanece poco a poco como los anteriores personajes, dejando a Juan hablando con su eco. Estos hechos ponen de manifiesto el fenómeno fantasmal de un pueblo que en sí está muerto; sepultado por la desolación, la tristeza y las almas que salen en la penumbra lamentando las frustraciones del pasado. Otro suceso importante relacionado con el fenómeno fantasmal, es cuando Juan muere y es enterrado junto a Dorotea; en párrafos anteriores se mencionó el aire mortuorio y las voces siniestras que rondan Comala en busca de la poca vida existente. Pues bien, este aire y estas voces asfixian a Juan hasta su deceso. Desde su tumba, Juan escucha los lamentos de los muertos que reposan allí; entre estos, el de un personaje muy importante: Susana San Juan; el único e imperecedero amor de Pedro Páramo. Las palabras de esta mujer permiten desenmarañar gran parte de la historia; sin embargo, lo significativo no es sólo este hecho, sino el momento que se presencia allí; seres que reposan en tumbas escuchan las cuitas de otros muertos dejando la sensación de que la muerte es tan solo un pequeño tramo, una ilusión que se divide de la vida únicamente por una delgada pared construida por el miedo y la ignorancia. En otras palabras, este momento de la novela, en gran medida, invita a comprender que la muerte es una vida, así como la vida es una muerte en el alucinado mundo de Comala: -¿Eres tú la que ha dicho todo eso, Dorotea? -¿Quién, yo? Me quedé dormida un rato. ¿Te siguen asustando? -Oí a alguien que hablaba. Una voz de mujer. Creí que eras tú. -¿Voz de mujer? ¿Creíste que era yo? Ha de ser
la que habla sola. La de la sepultura grande. Doña Susanita. Está aquí enterrada a nuestro lado. Le ha de haber llegado la humedad y estará removiéndose entre el sueño. -¿Y quién es ella? -La última esposa de Pedro Páramo. (Rulfo, 1955, p.83) Este fragmento corrobora el fenómeno fantasmagórico en la novela de Rulfo, porque en efecto cuando alguien muere encuentra su final y deja de existir. Sin embargo, allí se demuestra lo contrario, pues muchos personajes como Juan Preciado, Susana San Juan y Dorotea, aun con la tierra encima, tienen la fuerza de lamentarse y recordar desde su estado cadavérico. Por ello, cuando nos preguntamos ¿Qué es morir? Rulfo nos responde con Comala; un pueblo que en un tiempo rebosó de vitalidad, pero se fue opacando hasta convertirse en un fantasma adornado por frustraciones, lamentos y culpas. Una prueba de ello son los murmullos que dieron muerte a Juan, murmullos de animas que sólo imploran perdón para poder descansar; porque la muerte ya no es suficiente cuando el temor y la culpa irrumpen
en la conciencia; no hay forma de remediar lo que sucede en el espacio abyecto de Comala. De esta manera, basta con decir que Pedro Páramo es el claro reflejo de un mundo alternativo, de un universo donde la muerte es el punto de partida y de llegada; en la novela de Rulfo no existe ni un principio, ni un final. Es un tiempo trágico que se retroalimenta como un eterno retorno; se podría decir que con el final de la novela se estaría dando inicio a la misma; es algo irónico, pero son estos detalles que hacen de la novela de Rulfo una obra universal, pues quien más que un maestro de la literatura nos puede señalar un punto que a todossin importar, posición, edad o nacionalidad- nos inquieta; el misterio que hay después de la muerte es algo que siempre nos romperá la cabeza: ¿Seremos los mismos? ¿Nos lamentaremos como Susana San Juan, Eduviges Dyada o Dorotea? Por el momento sólo resta saber que en Pedro Páramo la vida no acaba con la muerte y el humano es un ser de sufrimiento, un ser fantasmal que vuelve a la luz por sus lamentos, sus culpas y su melancolía.
Referencias bibliográficas Rulfo Juan (1955) Pedro Páramo. Barcelona España. Editorial Fundación Juan Rulfo
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 17
EL NIHILISMO SOMBRÍO EN LA POÉTICA DE JOSÉ HIERRO Alexandra Castillo Rincón Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima
mundo; el poeta se nombra en su nueva condición de desamparo, que lo conduce al errar, al abandonarse, darse a muertes y concebir el universo vació, en un absurdo, donde halla su existencia en el sinsentido y la desgana de vivir, es su poesía un canto que nace En mi la siento aunque se esconda. de vivir en el dolor y en la melancolía. Moja mis oscuros caminos interiores. Quién sabe cuántos mágicos rumores La poesía para Hierro es música que emana de Sobre el sombrío corazón deshoja. (Hierro, 2003) su alma inquieta, así lo expresa en el poema: “Remordimiento” (2003) La literatura cuestiona, interroga y recrea el universo del hombre, al mismo tiempo forma al humano en un acto ético y humanizante.
Son líneas sin sentido Éstas que trazo. Yo mismo no comprendo qué es lo que dejo en ellas. Acaso sea música de mi alma… (p20)
En este apartado se presenta un estudio interpretativo del nihilismo sombrío que habita en el universo del lenguaje poético de Hierro. De su obra se seleccionan cuatro poemas, entre ellos: Remordimiento, Una tarde cualquiera, Demasiado tarde y Serenidad. La poética de Hierro nace del contexto de la postguerra; su obra es una excusa para nombrar su mundo desgarrador, su desamparo, la transitoriedad banal de la vida que lo agobia y desespera, pues se enfrenta a un mundo decadente, efímero y sin referencias, donde su existencia es no más que fracaso y precariedad.
Aquí se hace latente el fracaso del hombre ante su comprensión y ante la búsqueda de sentido. El poeta se esfuerza por nombrar lo inefable, es decir, su humano, ya deshabitado, languidecido por el tiempo y por su realidad desgarradora, a la que encuentra, entre muertes, caos, odios y sinsentidos que permean su poesía y le hacen socavar en lo sombrío de su humano.
En la obra poética de Hierro se contemplan algunas nociones del nihilismo, que habita en sombras existenciales, aquellas que se tejen a través del universo poético, donde cuestiona su humano y el
El poeta se encuentra a sí mismo en una realidad transitoria y banal, donde ve rotas sus voluntades, se mantiene sumido en el divagar y en la orfandad, es como la hoja que se desprende del árbol y es
Unas de las manifestaciones del nihilismo como se expresaba anteriormente, es el desencanto y Al poeta se le ubica en el mundo contemporáneo, el abandono del hombre ante su universo; en la que se halla sumido en la negación y la decadencia siguiente estrofa se contempla esta condición: de todos los valores y las verdades absolutas. Al desvanecerse todo fundamento que le daba “…Nos va enseñando tanto consistencia al universo, el hombre queda sumido en la vida... Nos enseña la soledad y el abandono, así se menciona “El hombre, por qué un hombre ve rota sin ningún apoyo, ni socorro, está condenado a cada su voluntad, y sueña, instante a inventar al hombre” (Sartre, 1943). Esta es y vive solitario; la condición del hombre nihilista. Ahora el cosmos por qué va a la deriva se le presenta en un silencio hostil e indiferente ante en el témpano errante su nuevo estado de desespero, angustia, desencanto arrancado a la costa, y carencia. y se deja morir…” (2003, p20)
18 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
movida por el viento, así el hombre es arrojado al por la desazón engendrada en las sombras de su universo, le impele la vida dentro de un cosmos humano. De ahí que lo sombrío sea la melancolía, el infinito. sufrimiento, la pesadez que reposa en la oscuridad del ser solitario, que encuentra su existencia El mundo trascurre de la totalidad al vacío, pues insostenible. Así se evidencia: ahora se presenta sin referencias, al punto de tornase para el hombre en un abismo hacia la nada. Sartre, “…Ya no hay caminos. en efecto acusa “la indeterminación y vació” que Ya no hay caminos. sume al ser frente a su realidad en una negación, Sabemos. El terso sueño que concluye en el retorno a la nada, al vació. Así se se ha roto. Ya no camino. expresa en el poema: “Una tarde cualquiera.” (2003) Desamparados tendemos puentes de espíritu a espíritu… “Yo, Hierro, un hombre Las almas a su través Que se da por vencido se buscaban. Se han hundido Sin luchar… para siempre…” (2003, p125) Mudo, esta tarde, oyendo Caer la lluvia, he visto El ser se busca en la realidad trivial y banal del mundo Desvanecerse todo infinito y transitorio que desvitaliza su existencia, Quedar todo vació” (p140) arroja al hombre a su propia nada en el que se halla siendo un ente de muertes constantes: se desviven Poema: “Demasiado tarde” (2003) pasiones, ánimos, motivaciones y asombros ante el mundo. Las sombras de su existencia se hilan Oh, cuánta desolación. en una finitud, donde no es más que precariedad Qué caída al vació… (p125) y padecimiento que lo inquietan, en contraste con la novela “La náusea” de Sartre, esta condición es La nueva naturaleza del universo hace que el necesaria para que el hombre piense su existencia; hombre lo capte en un vació, en una realidad así se expresa: efímera en la que se aflige, pues la existencia queda suspendida en su silencio, en la desgana que indica La existencia no es algo que se deja pasar de su desesperanza, abandono y fracaso en el mundo. lejos: es preciso que nos invada bruscamente, De ahí que el hombre se enfrenta al mundo en una que se detenga sobre nosotros, que pese en “crisis de sentido” movido por su desencanto y nuestro corazón como una gran bestia inmóvil; el desprecio ante su realidad. Así se expresa en la si no, no hay absolutamente nada (1947, p150). siguiente estrofa del poema: “Una tarde cualquiera” (2003) Es necesario el malestar que la inquietud y el cuestionamiento que hace el sujeto a sí mismo frente “Tenía a su nada, al igual sigue siendo en un interior un ser fiebre. Pensé:- si un grito de sinsentidos, ante esto el hombre se enfrenta a la me ensordeciera, un rayo angustia, que esta será funcional en el sujeto. Desde me cegara… Lentamente la perspectiva de Heidegger, se expone como una me fué invadiendo un frío captación de su ser en la nada y en la del universo, sentimiento, una súbita y con la idea de Sartre, se complementa el término, desgana de estar vivo.” (p141) pues es una angustia del hombre ante su porvenir, ante la nada que es y la responsabilidad que tiene de El poeta busca en el universo una sustancia que lo crear por sí mismo un sentido para su vida. conmueva, pudiera esta ser espiritual o física para su sentidos, espera algo que le provea un sentido o En la poesía de Hierro, la angustia aparece ante la un ánimo para su anemia existencial, desvitalizada existencia y el tiempo, así pues, alude al tiempo
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 19
como el trascurrir trivial, en el que el hombre se desespera, al ver la vida desvanecerse en el tiempo y prolongarse en olvidos. Además, donde la existencia se torna en una desolación, desdicha y desesperanza; así se expresa en el poema: “Serenidad” (2003)
en la sensibilidad de sus lenguajes sombríos, y a la belleza de la palabra poética que surge a la vida y resucita el mundo. (Borges, 2001)
“…El hombre es hombre, y no le asusta saber que el viento que hoy le canta no volverá a cantarle nunca. Serenidad, no te me entregues ni te des nunca, aunque te pida de rodillas que me liberes de mi angustia. Será que vivo sin saberlo o que deserto de la lucha… (p44)
Hierro parte a pensarse desde su ensimismamiento y subjetividad, donde se nombra en la inconclusión y el desamparo. No obstante, el hombre debe superar la nada, crearse a sí mismo y forjar su propio porvenir, como enuncia Sartre (1947) “El hombre se desprende del mundo al que se hallaba comprometido para aprehenderse a sí mismo, a su esencia y al sentido de sus posibles” (p73). Es el hombre quien toma control de su existencia y de responsabilizarse de crear por sí mismo el sentido para su vida.
Con la poesía, Hierro alude a pensar su ser, su existir inquietante en el mundo, parte de la subjetividad hacia el yo, al que contempla en todas sus formas. Se servirá de sus añoranzas, melancolías, recuerdos para vitalizar una poesía que surge del vivir en el dolor, en la miseria, como todo hombre que se enfrenta a la fatalidad del mundo con sus alucinaciones y ensueños y queda roto, sumergido en el fracaso. Hierro transciende el mundo al nombrarlo, al asombrarse, desencantarse, negarlo, al rememorar los sentidos de su historia que recrea
En síntesis, la poesía expresa y recrea en el universo del lenguaje poético al hombre que padece en una realidad efímera, vuelta hacia la nada, aquella que lo suspende en un universo que se hace indiferente ante su desamparo, de manera que se contempla a un hombre deshabitado, languidecido y desvitalizado en su carencia, ausencia, miseria y ruptura de voluntades. Pues la inquietud y la angustia ante su existencia, lo arroja a interrogarse por su ser y universo, al que niega y al mismo tiempo lo hace trascender con la voluntad de sus posibles.
Referencias bibliográficas. Borges, J. L. (2001). Arte poética. Barcelona: Crítica, S.L. Bravo, J. (2009). La angustia y la risa: la experiencia del nihilismo. La lámpara de Diógenes, 1-19. Cioran, É. (1987). Ese maldito yo. Barcelona: Tusquets. González, J., & Lorenzo, O. (2001). Espacio de Hierro: Medio siglo de creación poética de José Hierro. España: Fundación Mercelino Botín. Hiero, J. (2003). Cuanto sé de mí. Madrid : Ágora. Hierro, J. (1960). Poesias escogidas. Bueno Aires: Losada S.A. Paul, J. (2005). Alba del nihilismo. Titivillus. Portales, G. (2007). Literatura y nihilismo en la obra de Jean Paul . Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 1-8. Rodríguez, J. J. (2014). La angustia como conciencia de libertad. Universidad de la laguna. Sartre, J. P. (1943). El ser y la nada . Paris : Gallimard . Sartre, J. P. (1947). La Náusea. Bueno Aires: Losada S. A.
20 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EL CONCEPTO DE COSMOGONÍA EN MEMORIA DEL FUEGO LOS NACIMIENTOS “PRIMERAS VOCES” DE EDUARDO GALEANO, DESDE UNA PERSPECTIVA DEL LENGUAJE SIMBÓLICO. Maggie Marlen Useche Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima
y del cómo aprehender de ellos puede diseccionar el mundo y cambiar la realidad. De manera que justificar este proyecto se asimila a preguntarme ¿para qué sirve ampliar la consciencia humana?
Esta ponencia nace del avance de un proceso de investigación. Busca interpretar la cosmogonía latinoamericana desde el fundamento del huevo como símbolo del centro del mundo en el mito “la creación” de Eduardo Galeano en Primeras voces. Se llevará a cabo a través de la perspectiva del lenguaje simbólico y el inconsciente colectivo de Carl Jung, debido a la relación simbólica de lo onírico con la imagen arquetípica, oculta en lo más profundo del alma, propensa a revelaciones en las representaciones primitivas de nosotros mismos, individual y del mundo, es decir, en los mitos aborígenes. Lo cual es preciso hallar la unión literaria con la ensoñación, hacer una catarsis de la psique indígena, interpretar las narraciones ancestrales y las relaciones cosmogónicas que dan forma progresiva al caos preexistente de la creación, construyendo a su paso la perspectiva de un universo que re-signifique la memoria colectiva, proporcione una visión integradora del pasado con el presente y permita comprender a Latinoamérica desde sus más sentidas raíces.
Plantear un tema tan complejo y completo como es la cosmogonía indígena atañe consigo inquietudes inmensas en cuanto a la dificultad que presenta interpretar el pensamiento ancestral, confluir en los diversos relatos mito-poéticos de Eduardo Galeano y develar una única filosofía de concebir el cosmos, teniendo en cuenta que esta interpretación no solo daría respuesta a la cosmogonía de la obra, sino a una porción de la cosmogonía consagrada en el pasado de Latinoamérica. La interpretación de la misma deberá vislumbrar hasta qué punto se puede recuperar la visión precolombina, sujeta a una cultura perdida por la segmentada sociedad y con el sesgo europeo que subyugó sin compasión la identidad. Por consiguiente, surge la siguiente pregunta: ¿Cuál es el concepto de cosmogonía en Los Nacimientos (Primeras voces) de Eduardo Galeano? Los Nacimientos es el primer volumen de la trilogía de Galeano. Está constituida en dos apartados: Primeras voces y nuevo viejo mundo. Primeras Voces hace una rememoración novedosa de los mitos de origen del continente americano, narrados a la manera de ser del autor, a través de fragmentos simbólicos sobre la fundación del mundo a partir del sueño de Dios dentro de un sueño del hombre, la aparición del lenguaje y un lugar para que alguien lo escuchara, los colores a partir de la interacción entre los seres y los distintos aspectos de la madre, la existencia de los animales, las mareas, la música, la muerte, la magia y el poder, construyendo mediante el imaginario precolombino la Génesis del origen de las creencias de América.
La propuesta deriva, inicialmente, por mi interés y particular intriga hacia las culturas indígenas, afianzándose más desde que tuve la experiencia liberadora de participar en un ritual chamánico de yagé y, simultáneamente, de un círculo de palabra en la escuela Ishka (expansión de consciencia) a cargo de Tigua Nika Sua, taita descendiente de la cultura muisca. En efecto, significó para mí el aprehender de la sabiduría aborigen, encontrarme con el relato del mito cosmogónico, el sentir de su comunidad, el sublimar de sus mágicos cánticos, la palabra creadora y la esencia del universo. En el proceso de introspección me encontré con Primeras voces de El mito Eduardo Galeano, reviviendo el sentimiento anterior. También empecé a cuestionarme sobre la conciencia Desde tiempos prístinos el hombre se ha enfrentado que poseen los demás respecto de nuestros orígenes a la incertidumbre y la constante lucha interna
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 21
que provoca el sentirse a la deriva en un mundo desconocido y hostil, llevándolo a los límites de cuestionarse sobre los fenómenos que hay a su alrededor; ¿por qué siento frío, calor, hambre o sueño? ¿A dónde van los muertos? ¿Cuál es el origen de todo esto? A partir de grandes indagaciones se genera un desasosiego inexplicable en su interior. El deseo de comprender el origen es tan grande que encuentra en los relatos míticos soliviar su angustia, hallar simbolismos y mensuración a sus temores.
analógico entre lo profano y lo sagrado sirve de elemento estructural del entendimiento espiritual e impulsa un modo de ser en el mundo, según Eliade en Lo sagrado y lo profano, el tiempo mítico primordial es la “nostalgia de la perfección de los comienzos” a la explicación del retorno y “eterno presente mítico que se reintegra periódicamente mediante el artificio de los ritos” (Eliade, 1998). Por tanto, presupone recrear el tiempo; morir y renacer el espacio gastado del cosmos para revivir el simbolismo, repetir el trazo ovoide de la existencia, mantener la perfección En esta medida, se permite solucionar la paradoja del y los modelos originarios. misterio y el caos inicial, revelando los secretos del universo, dado que cada mito es un relato fascinante Se podría decir que el rito revive al mito como de hechos verdaderos que narra el momento de la la memoria revive el recuerdo. Los mitos son la creación, ofrece respuestas sobrenaturales a asuntos memoria colectiva de los relatos del origen; es la naturales e idea entes superiores, provenientes de un forma esencial de habitar el centro, vínculo eterno tiempo antes del tiempo, con poderes que deberán con su creador, contemplarlo y sentirse cerca de la exceder sus limitadas capacidades humanas y, con unión con el todo como el momento mismo de la ello, sentirse felizmente integrados en el centro del creación, pues el tiempo para los indígenas no existe, mundo, “es un centro cósmico, un lugar de renovación solo existe el fundamento cíclico de las actividades e inmortalidad” (Cooper, 1988), hallando su humanas a preservar la alianza entre lo humano y lo propio sentido vital, conectándose con el sueño de divino. Esta atracción resulta ser complementaria Dios e invalidando la muerte. Desde que la alianza y contradictoria, conforma la sola moneda de lo se consagre y ambos estén entrelazados, el cosmos cosmogónico entre lo terrenal y lo celestial, es decir, se conserva en el alma de la comunidad, se sostiene la superación entre las fuerzas contrarias hace posible y denota la imaginación en una constante ensoñación lo ambivalente (muerte-nacimiento), afirmada por indígena, conformando el “tiempo primordial” de Jusmet: “lo luminoso, la realidad sobrenatural que la creación, que presupone la reivindicación del produce al mismo tiempo horror y fascinación… imaginario como lenguaje de lo simbólico. implica un retorno a la metafísicas espiritual que finalmente remite a la transcendencia (Dios en El mito es la ensoñación del origen habitado entre cualquier versión) y a la inmanencia (el alma)” (2010). la imagen, es decir, lo que indiscutiblemente está La analogía entre símbolo y simbolizado aspira allí, lo real, y el estado de libertad que nos hace hacia la integración del cosmos, a su permanente vagar a la deriva sin ningún control por el mundo equilibrio de lo sagrado y la armonía de las múltiples onírico. La ensoñación se representa en el mito como fuerzas que sostienen el mundo. Contrapartes se poesía narrada cuando se deforman las imágenes reconcilian cada ciclo, hombres y dioses se hacen suministradas por la percepción de la realidad, uno, existencia y muerte se entremezclan, el bien constituye al ser humano en aquella unión de y el mal se apacigua, los opuestos y las dualidades imágenes iniciales, conformadas entre el pathos y el inmanentes de la vida se fusionan porque “los ritos logos para sustentar la actividad creadora. de construcción representan la reactualización de la cosmogonía” (Eliade, 1982). Este “germen” de un mundo imaginado, tejido de momentos palpables, encarna todo lo sagrado para Así mismo, Carl Jung en Arquetipos e inconsciente el hombre arcaico hacía el campo de la experiencia colectivo expresa; “Nadie ha entrado a considerar la profana. Se convierte en un símbolo al alcanzar su idea de que los mitos son ante todo manifestaciones verdadero sentido en el mito y en el tiempo eterno psíquicas que reflejan la naturaleza del alma” (Jung, de los comienzos a través de los ritos. El vínculo 1970). La psique se denomina a los procesos de la
22 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
mente, pero en una óptica más profunda, dada por los griegos, la “psyché” simboliza el alma, a lo que el pensamiento de Jung atina a llamar el “sí mismo”. Por medio de esta consciencia del propio yo, el hombre puede manifestar lo que hay en su alma, así como interpretarlo para su crecimiento interior. Jung divide esta teoría en tres partes, aludiendo también al tiempo que comprende. El yo, se refiere a los pensamientos de la mente consciente del tiempo presente. El segundo alude, al inconsciente personal, es lo contrario al yo en el sentido de que pertenece al tiempo pasado, a aquella parte de nuestra mente donde se encuentran guardados los recuerdos que hemos acumulado inconscientemente. La tercera es el inconsciente colectivo, convoca a todos los tiempos de la existencia y a todas las experiencias que conforma la multitud de herencias compartidas diacrónicamente por la humanidad, igualmente, carentes de una sola imagen retenida por una única psique, sino al alma colectiva de la memoria, debe a que, según su autor, todos los inconscientes de los seres humanos terminan por conectarse a través de este canal colectivo del inconsciente, a este patrón; él lo definió arquetipo. Arque-tipo significa literalmente modelo o impresión original. Refleja un patrón inaccesible, independiente al tiempo, es el constitutivo de los símbolos adyacentes en la psique humana. Según Jung, “el arquetipo es una especie de predisposición para producir una y otra vez las mismas ideas míticas o ideas similares” (Jung, 1970). Con relación al pensamiento mitológico, “el alma contiene todas las imágenes de que han surgido los mitos y que nuestro inconsciente es un sujeto actuante y paciente, cuyo drama el hombre primitivo vuelve a encontrar en todos los grandes y pequeños procesos naturales (…) que permitan expresar el drama anímico hasta el espacio cósmico” (Jung, 1970).
De esta manera, la imagen de Dios en la cosmogonía se ve atravesada por las mismas características del inconsciente colectivo y el drama anímico, reflejando también sus temores, inseguridades y deseos, de un ser que sueña, ejecuta prácticas humanas, sufre de soledad, alegría e incertidumbre. El sueño de Dios es la realización simbólica del hombre arcaico a la construcción el orden del mundo y “encierra un significado arquetípico interior que conduce a las realidades de orden superior” (Cooper, 1988). El conocimiento de los símbolos arquetípicos nos permitiría acceder a la zona más secreta de la psique, al “descubrimiento del inconsciente”, la cosmogonía mítica y las imágenes primitivas del nuestro. En conclusión, el mito de la creación es la producción simbólica de este inconsciente colectivo y lo que se representa en ella, no es puramente el universo externo, sino el cosmos interno del ser; presta “inspiración y orientación a todas aquellas consciencias, pretenden ser recordatorios para las masas de aquello que todas las almas contienen en su fondo, anuncios del origen” (Jung, 1970). Interpretar su esencia es desvelar su sentido mismo, descubrir los recipientes arquetípicos hacia el reencuentro con la memoria colectiva. Sin embargo, los arquetipos nunca pueden conocerse, describirse o entenderse a plenitud, porque nunca abastecen por completo la conciencia humana, se manifiestan espontáneamente como automatismos, materializados por breves lapsos en que la ensoñación arquetípica nos habita e intermitentemente nos abandona. Por tanto, este proyecto es válido de ser reflexionado y explorar hasta qué punto es posible interpretar la cosmogonía que habita en la obra y en nuestra psique. Y cómo Memoria de fuego puede llegar a concientizar la memoria colectiva.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 23
Referencias bibliográficas Galeano, E. (1982). Memoria del Fuego I Los nacimientos. Madrid-México: Siglo XXI. Eliade, M. (1998). Lo sagrado y lo profano. Editorial Paidós, Barcelona. Eliade, M. (1991). Mito y realidad. Barcelona; Editorial Labor, S.A. Eliade, M. (1982). Arquetipos y repetición. El mito del eterno retorno. García, C. (2003). Diccionario de mitos, Siglo XXI España Editores, ISBN 978-84-323-1127-7. Jusmet. R. L (2010). Lo simbólico como el orden necesario del lenguaje y de la ley. A parte Rei, revista de filosofía. Tomado de: http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/jusmet70.pdf Jung, C. G. 1970. Arquetipos e inconsciente colectivo, Barcelona: Paidos Ibérica, S.A. Cooper. C. J. (1988). Simbolismo. Lenguaje Universal. Tomado de: http://www.museumaconicoparanaense. com/MMPRaiz/Biblioteca/1862_EL SIMBOLISMO JCCooper.pdf
24 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
PESIMISMO EN EL CUENTO LOS EUCALIPTOS DE JULIO RAMÓN RIBEYRO Cristhian Guillermo Olivar Gutiérrez Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima
este hálito negado y les he permitido modular sus anhelos, sus arrebatos y sus angustias” (Ribeyro, 2006, p.10). Entonces me surge una interrogante ¿Cuál es la condición del narrador respecto a los personajes de sus cuentos?
Vivimos en un mundo ambiguo, las palabras no quieren decir nada, las ideas son cheques sin provisión, los valores carecen de valor, las personas son impenetrables, los hechos amasijos de contradicciones, la verdad una quimera y la realidad un fenómeno tan difuso que es difícil distinguirla del sueño, la fantasía o la alucinación.
Para ilustrar esto es necesario hablar sobre el contexto histórico del escritor, es decir, Perú a mitad del siglo XX: Durante este período inició la llamada modernización en dicho país, proceso que el antropólogo Julio Cotler describe en su libro Clases, estado y nación en el Perú de la siguiente manera:
Prosas apátridas. Julio Ramón Ribeyro.
El desarrollo del capitalismo y la urbanización, paralelamente al evidente declive de los poderes tradicionales y la movilización política de las clases populares y medias, dieron el golpe de gracia a la vieja estructura política basada en el gamonalismo y las relaciones de clientela […] Resultaron evidentes las exigencias redistributivas que dichas clases ejercían sobre el Estado, determinando que el carácter oligárquico de la dominación social entrara en un franco proceso de crisis. (Cotler, 1978, p. 122)
Este avance de trabajo de investigación nace del interés por manifestar un estado de intranquilidad, nutrido con lecturas, conversaciones, experiencias, que apunta a una insistente búsqueda de relaciones entre pensamientos íntimos y reflexión colectiva. Se trata, básicamente, de un análisis del cuento los eucaliptos con la finalidad de reconocer en él elementos propios del pesimismo expresado a través de situaciones narradas y el lenguaje mismo que se emplea durante la narración. El arribo de un modelo económico y político sustentado en el capitalismo y la descentralización A fin de realizar este acercamiento, se toman ideas por parte del Estado, produjo un desplazamiento sobre la memoria y el dolor humano de la teoría masivo de población campesina hacia las ciudades psicoanalítica de Freud, y los conceptos hastío y sus periferias (especialmente hacia Lima) en y egoísmo del pesimismo de Schopenhauer. Por busca de mejorar las condiciones de vida, siendo la medio de la hermenéutica, se ponen en conversación explosión demográfica y el desempleo dos factores estos dos autores para dar un sentido comprensivo significativos en el impacto social y cultural de al cuento los eucaliptos, que hace parte del libro La la época (Cotler, 1978). Ribeyro, perteneciente palabra del mudo, el cual recoge gran parte de la a esa parte de la burguesía en declive, describe el obra cuentística del autor limeño. momento histórico de la siguiente manera: “La época de la emigración “salvaje” de campesinos hacia la Una de las razones que me anima a visitar los textos capital y la aparición de las enormes barriadas […] de Ribeyro es el reconocimiento que hace a las La época de la dependencia, de la desesperanza, de personas del común en sus cuentos, situación a la que la incertidumbre, del esfuerzo fallido, de la ilusión se refiere en la introducción de su libro mencionado: sin recompensa” (Ribeyro, 1976, p. 52). Por ello, “los marginados, los olvidados, los condenados a una se advierte que el desencanto en la obra de Ribeyro existencia sin sintonía y sin voz. Yo les he restituido no es solo una actitud frente a la vida; su palabra
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 25
también representa ciertas esferas sociales perdidas en el anonimato, invisibles a los ojos del Estado, cuya única certeza es que un día cualquiera van a fallecer sin poder intervenir en las decisiones trascendentales en su territorio. La consolidación de políticas unilaterales e intereses económicos, supone examinar la ambigüedad del progreso en lo económico, lo político y lo emocional, es decir, una situación favorable o exclusiva para una clase social, colectivo o minoría, simultáneamente, perjudica aquellos que carecen de un acceso al poder. La corriente filosófica pesimista replantea esa ambigüedad en el supuesto de que el universo tiene una tendencia hacia el fracaso, el movimiento de los planetas, los fenómenos de la naturaleza o las civilizaciones se encuentran en constante choque, es decir, una o más fuerzas niegan o apaciguan la existencia de otras. Desde Schopenhauer se reflexiona acerca de este conflicto de intereses que, en la dimensión del sujeto, llama como egoísmo, cuyo principio básico se puede encontrar en la vida humana, tanto en lo personal como en lo social, así: La razón se puede asociar lo mismo a una gran perversidad que a una gran bondad y tanto a la una como a la otra la razón puede prestar gran eficacia con su concurso que es igualmente útil para la realización metódica y consecuente, tanto para los propósitos nobles como para los viles, para las máximas de prudencia como de imprudencia. (Schopenhauer, 1844, p. 140) En ese contexto, el pesimismo supera una visión fatalista del mundo cuya realización última es la mera contemplación, desenmascara intereses particulares y posibilita la comprensión de la vida humana como historia y convivencia. En el plano emocional, adquiere una vital importancia en la toma de decisiones porque a cada sujeto que está inmerso dentro del conflicto la sociedad generalmente frustra sus expectativas, sus intereses, sus anhelos por lo que se ve obligado a replantear constantemente lo que espera, quiere o desea; esta condición es motivo de sufrimiento. Freud, desde el psicoanálisis, diferencia “tres fuentes del sufrimiento humano: la supremacía de la naturaleza, la caducidad del propio cuerpo y la insuficiencia de métodos para regular
26 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
las relaciones humanas en la familia, el Estado y la sociedad.” (Freud, 1930, p. 29). En esa misma línea, también se presenta la condición contraria, donde el sujeto, al cumplir de sobremanera lo que desea, quiere o espera, termina por caer en el hastío, es decir, saturado por complacer sus deseos egoístas, así ambas situaciones se ven como fuentes de dolor para la persona, el hastío y la frustración; de modo que es posible hablar de un pesimismo social que compromete al sujeto en todas sus dimensiones, a su vez que este asume un pesimismo individual como forma de resistencia. A continuación, se justifica la categoría de pesimismo en la voz narradora, situaciones narradas y personajes del cuento. La historia inicia con una evocación “Entre mi casa y el mar, hace veinte años, había campo abierto”. La voz narradora se muestra en primera persona para hablar de sucesos que posiblemente marcaron su infancia, en lo restante del relato cambia a la tercera persona como narrador testigo colectivo: “Más tarde, cuando conocimos la huaca Juliana, nos olvidamos del mar”, así, esta entidad narrativa es un recurso que el autor utiliza para conducir la mirada o situar la atención en aspectos claves del ambiente y motivaciones que rigen a los personajes y sus acciones (Malatesta, 2009). Un elemento clave para la significación del relato es la construcción de una memoria espacial, en primer lugar, resalta la caracterización de los árboles de eucalipto que están en medio de la ciudad, introduciéndolos con una descripción sobrenatural, “Sus poderosas raíces levantaban la calzada, abrían grietas en la tierra. Sus ramas crujían con el viento y cada cierto tiempo alguna se desprendía y caía sobre la pista con un ruido de cataclismo”. (Ribeyro, 1973, p. 186) Y luego, “Esos árboles eran como los genios tutelares del lugar.” (p. 186). A simple vista se puede ver cómo el recuerdo físico de los árboles representa algo solemne para el narrador, como si se tratara de un tesoro o una reliquia, “Su tupido follaje nos protegía del sol en verano, nos resguardaba de la polvareda cuando soplaba el viento.” (p. 186); también suscita en él una sensación de bienestar, “Nuestra mirada, huyendo de los tejados y de las antenas, encontraba reposo en su follaje. Su visión nos restituía la paz, la soledad”. (p. 189).
En segundo lugar, los personajes también ayudan a construir dicha memoria, “El loco Saavedra prestaba un servicio a la comunidad. Con su hoz limpiaba la maleza de las acequias” (p. 187). Se retoma la idea de rescatar al sujeto común del anonimato y vivificar su labor cotidiana, “Nadie sabía si este trabajo lo realizaba por capricho o por obligación, Siempre estaba sin zapatos, mojado, sucio de barro hasta las rodillas” (p. 187). En tercer lugar, se alude a las diferencias sociales que se gestaban en la ciudad cuando se dice que vivían “como una pequeña aldea y las rivalidades de clase eran notorias. Cada cual tenía su grupo, sus costumbres, su manera de vestir” (p. 188). Recordar es entonces una excusa para hacer aparecer construcciones, gentes, lugares de la infancia y de alguna forma visibilizar a través del lenguaje “cambios que rebasan la estructura misma de los relatos y obedecen a las transformaciones históricas de las sociedades y con ellas a la aparición de nuevos sistemas de representación y nuevas visiones de mundo o imaginarios sociales”. (Malatesta, 2009, p. 123). Otro elemento clave es el uso de la visión colectiva que sirve como paralelo para describir el crecimiento del narrador y el de la ciudad simultáneamente, “Con el tiempo, nuestro barrio se fue transformando. Bastó que pusieran luz eléctrica, que el servicio de agua potable se regularizara, para que las casas comenzaran a brotar de la tierra, como yerbas de estación.” (Ribeyro, 1973, p. 188), sin embargo, es
un paralelo opuesto: mientras la ciudad se establece, el narrador afirma que pierde la identidad, “Los personajes pintorescos se disolvieron en la masa de vecinos. Por todo sitio se veía la mediocridad, la indiferencia. Don Santos desapareció, igual que el loco Saavedra. A nuestro policía lo cambiaron de lugar, nuestros perros fueron atropellados.” (p. 188). A su vez, la ciudad se convierte en el espacio de confrontación individual y colectiva, “La ciudad progresó. Pero nuestra calle perdió su sombra, su paz, su poesía.” (p. 190). Aseverar que existe en el relato una tendencia hacia el pesimismo en el plano social, cuyos factores comunes sean, por un lado, la carencia: carencia de bienes, carencia de trabajo, carencia de identidad (García, 2009), y por otro, el recuerdo, visto como una pequeña liberación del fracaso, requiere de un estudio exhaustivo acerca de las costumbres, imaginarios sociales, y particularidades que marcaron una tendencia literaria. Gracias a este acercamiento que hago a la obra de Ribeyro comienzo a comprender las implicaciones que tiene el proceso de transición social de lo rural a lo urbano, la caracterización de la ciudad y sus habitantes, las ineludibles contradicciones de cada sujeto, la incertidumbre que provoca el no saber, la rigidez de la sociedad y la existencia muda, temas que hablan de la condición humana, irreductible en cada una de sus facetas y escollos.
Referencias bibliográficas Cotler, J. (1978). Clases, estado y nación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos Ribeyro, R. (1973). La palabra del mudo. Lima: Seix Barral Ribeyro, R. (1976). La caza sutil. Lima: Milla Batres Editor. Rojas, B. (2009). El arte del cuento. Bogotá: Trilce. Schopenhauer, A. (1844). El mundo como voluntad y representación, Volumen 2. Publications.
New York: Dover
Samperio, G. (2005). Después apareció una nave, manual para nuevos cuentistas. Madrid. García, V. (2009). Retazos del pasado: construcción del narrador testigo en tres cuentos de Julio Ramón Ribeyro. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, enero-diciembre (39-40), pp. 145-164
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 27
RETORNO DE LA NOCHE: ENTRE LO FALSO Y VERDADERO. Aura María Góngora Cortázar muestra en su texto un fenómeno que es Estudiante conocido popularmente como “desdoblamiento” o Universidad del Tolima “viaje astral”. Este consiste en una pequeña muerte temporal en la cual la persona se divisa a sí misma El único hecho del cual el hombre tiene certeza es la mientras duerme. En la psicología, este suceso se muerte. Si una mujer va a tener dos o cinco hijos o concibe como “experiencia fuera del cuerpo” (EFC) y si un hombre tendrá una vejez tranquila, son sucesos su explicación reside en la alteración de la conciencia que entran solamente en el campo de la posibilidad; del sujeto. Es decir, que desde esta perspectiva no se la única realidad verídica es que un día sus vidas trata de un fenómeno paranormal sino sensorial, que terminarán. Este fenómeno tan natural constituye un tiene origen en la mente de la persona. enigma. A partir de él se comienzan a crear preguntas acerca de lo que hay más allá, y esas inquietudes se La EFC parece ser una experiencia puramente han ido solucionando, o complejizando más, por cognitiva, ya que su contenido “puede ser controlado un lado, con las religiones, algunas de las cuales simplemente por la intención mental, la experiencia prometen la reencarnación, otras hablan de cielo e se caracteriza por un estado de vigilancia relajada, infierno, y otras aseguran la existencia de un alma. claridad mental, y concentración sin esfuerzo.” (Parra Por otro lado, desde el campo científico, se habla 2008, pág. 6). A pesar de que este acontecimiento que tras la muerte solo hay una transformación de la suele interpretarse en la cotidianidad por las personas materia corporal. desde una perspectiva espiritual, en la piscología se asume como de naturaleza alucinatoria. “Esto Aún no se ha descubierto con exactitud quién significa que las personas que han tenido tales tiene la razón, pero mientras tanto el hombre sigue experiencias son hábiles en su capacidad de imaginar/ relatando historias que se desenvuelven alrededor de alucinar y fantasear.” (Parra 2008, pág. 6) este tema. En la literatura son incontables las obras que de alguna manera han hecho de la muerte un En el cuento, Gabriel relata su experiencia fuera del elemento fundamental en su trama. Julio Cortázar, cuerpo de la siguiente manera: el escritor argentino que alcanzó el reconocimiento a nivel internacional gracias al boom latinoamericano, Y entonces me vi, pero no a mí mismo. Es publicó en su libro “De la otra orilla” del año 1945, decir, no me vi ante el espejo. Ante el espejo un cuento titulado “Retorno de la noche”, una historia no había nada. Iluminado crudamente por en la que el misterio de la muerte del protagonista es el velador estaba el lecho y mi cuerpo yacía el eje central. en él, con un brazo desnudo hasta el suelo y la cara blanca, sin sangre. (Cortázar 2011, Gabriel, el personaje principal, narra su experiencia pág. 1) durante una madrugada en la cual su alma o espíritu se desprende de sí mismo, pues puede ver Gabriel no asume el suceso precisamente como un su propio cuerpo sobre la cama como si se tratase EFC; por el contrario, al inicio del cuento manifiesta de otra persona. Las horas siguientes se debaten en que se trata de un sueño: “aquella noche soñé que un descifrar cuáles son las causas posibles de su me sentía muy mal” (Cortázar 2011, pág. 1), y así estado. El personaje se preocupa incluso por arreglar comienza a relatar la historia. Sin embargo, el el aspecto de su cadáver, resignándose frente a su personaje cambia de percepción, aceptando lo que realidad. Sin embargo, cerca de la madrugada, luego él interpreta como su muerte, “comprendiendo poco de una lucha desesperante por volver a la vida, logra a poco, que yo estaba en la cama y que acababa de fusionarse de nuevo con su cuerpo, despertando morir” (Cortázar 2011, pág. 2). El hecho parece como si todo hubiese sido un simple sueño. irremediable, pues si se tiene en cuenta que el EFC
28 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
es de tipo cognitivo o espiritual, no deberían existir manifestaciones de ello en el cuerpo. Sin embargo, en el cuento se halla pruebas físicas que evidencian su eminente muerte: “me acerqué a mi cadáver. Toqué una mano y me rechazó su frio. En la boca había un hilo de espuma y gotas de sangre se encendían en la almohada” (2011, pág.2)
unos cuantos versos que llegan repentinamente de su memoria. “Sé que el señor ha puesto su mano sobre mi” (2011, pág. 4). Es la voz de una mujer negra que llora, y que durante todo el cuento va a seguir llegando hacia él en forma de recuerdo. “Mi alma está anclada en el señor” (2011, pág. 6) “yo sé que el señor ha puesto su mano sobre mi” (2011, pág. 9).
Este personaje se encuentra en una situación tan absurda, que incluso se toma su tiempo para arreglar el aspecto del cadáver, con el objetivo de no espantar a su abuela cuando lo hallara muerto en su habitación. Se comprueba aquí el contacto directo y además físico que lleva a cabo consigo mismo con su “yo” ajeno desde otra posición. “Y cerré los párpados, los apreté hasta que obedecieron y mi rostro hubo tomado la fisionomía de un joven santo que ha gozado su martirio”. (2011, pág. 3)
Estas palabras pertenecen evidentemente a creencias religiosas, tal vez católicas o cristianas. En el libro de Ezequiel 33:21 se puede leer: “el señor ha puesto su mano sobre mí”. A partir de allí, es posible analizar las influencias religiosas que posee el personaje principal, ya que al asegurar que esas voces vienen en señal de recuerdo, es posible que haga referencia a su infancia. De hecho, al iniciar el cuento, el protagonista narra que ya había pasado alguna vez por esa misma experiencia: “ese espantoso temblor en las piernas que ya una vez años atrás…” (2011, pág.1). Deja esa información inconclusa, pero al unirla junto a la voz de la mujer que parece intentar darle algún mensaje de tranquilidad, se puede inferir que el personaje haya participado en su niñez en alguna celebración religiosa, y de allí se originen los recuerdos.
Ahora bien, en un principio la situación parece quedar clara, pero a lo largo del cuento se descubre una tensión en la conciencia del personaje que no logra reconocer por completo su muerte; es más, ni siquiera es capaz de definir con exactitud lo que está viviendo. El personaje no logra creer que haya llegado a un fin si aún se encuentra en la capacidad de razonar, cuestionarse y elaborar conjeturas para saber cuál es el siguiente paso a dar en su nuevo estado. “¿Qué tiene de irreal, de pesadilla, de…?... Sí. Pero… No, nada de problemas: ya sé, ya sé que además de mí mismo, muerto en la cama, estoy aquí, en este otro lado”. (2011, pág. 3). Se halla sorprendido y desconcertado. También es capaz de darse cuenta de que está desafiando cualquier teoría religiosa o científica, pero su estado no le permite profundizar en esas aseveraciones.
El cuento posee además otra connotación de tipo religioso. “La noche y la pesadilla y el espejo y el miedo y el reloj marcando las tres y diecinueve, y el silencio… Se llega al ápice y hay que bajar” (2011, pág. 3). Desde la tradición católica, las 3:00 pm es la hora sagrada en que murió Jesucristo, es por ello que su hora opuesta, es decir 3:00 am, vendría siendo la burla de los demonios hacia su santidad. En el campo de lo sobrenatural, los expertos aseguran que es la hora en que la actividad paranormal entra en su máximo apogeo. Dentro de la historia esto constituiría un elemento generador de miedo en el protagonista; sin embargo, él se muestra extrañado e incrédulo al estar presente en una situación que lo rodea de elementos esotéricos como el espejo y la hora, no distingue la aparición de espíritus o visualiza otro plano astral, lo único que sucede es que su conciencia sigue viva y presenciando la realidad desde otro ángulo visual.
Cortázar logra crear un personaje emocionalmente inestable y con una serie de altibajos en los pensamientos y las decisiones que toma. Al principio parece rechazar rotundamente su estado, luego se resigna y a medida que el tiempo va pasando lentamente, durante una larga caminata, ya cerca de las horas de la madrugada, se decide a volver. A las constantes preguntas que el protagonista se hace, se suma además una serie de pensamientos que él no Ahora bien, Cortázar logra un elemento de tensión parece controlar, y que resultan ser los que ocasionan en su cuento al poner al personaje a moverse en el una presión sobre su forma de actuar. Se trata de dilema de dos temáticas ancestralmente claves en
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 29
la humanidad: la muerte y el sueño. Ya se ha dicho que Gabriel es inestable y no alcanza a identificar plenamente cuál de los dos estados atraviesa. Incluso en sus conjeturas llega a mezclar las dos realidades, encontrando un argumento a su desdoblamiento en el haber despertado del sueño de su muerte antes de que su cuerpo lo hiciera. “Ah, nunca debí despertar tan bruscamente. Esta imagen mía, hubiese vuelto a su cárcel espesa de huesos y carne; si había de morir, hubiésemos muerto juntos” (2011, pág. 7)
su regreso a la vida en la claridad de la madrugada, encaja en las descripciones de lo que se conoce como viaje astral, desdoblamiento corporal, proyección de la conciencia, proyección astral, experiencia corporal, o como se desee denominarlo, dependiendo la perspectiva de la que se analice. En la siguiente cita se muestra que, al despertar de su supuesta pesadilla, Gabriel descubre aquellos elementos que prueban que su experiencia no es propiamente la de un sueño.
Esta relación tan cercana entre el sueño y la muerte, en la que sus fronteras se confunden, viene desde el pensamiento de los griegos, quienes representaban al sueño Hypnos y la muerte Tanatos, como hermanos gemelos, hijos de Nix, la noche y Erebo, la oscuridad. (Hesiodo, 2007 pág. 3). Así, históricamente se concibe el sueño como una muerte temporal en la cual la conciencia del ser humano desaparece, y la muerte a su vez como una especie de sueño perpetuo en donde la conciencia del sujeto se ve igualmente perdida. En la mitología griega ambos hermanos eran los encargados de llevar a las personas hasta su lugar de descanso, como se evidencia en El canto XVI De la Ilíada, “envía a la muerte y al dulce sueño a que lo transporten hasta llevarlo al pueblo de la vasta Licia, donde sus hermanos y parientes le harán solemnes exequias” (Homero, 2006 pág. 327).
Me incorporaba lentamente, gozando la sensación maravillosa que sigue al desenmascaramiento de un mal sueño. Entonces vi las manchas de sangre en la almohada y caí en la cuenta de que la puerta del espejo de mi armario estaba entornada, reflejando el ángulo del lecho. Y mire mi cabello peinado, cuidadosamente hacia atrás, como si alguien lo hubiese alisado durante la noche. (2011, pág. 9)
Es la similitud y el misterio que unen estos dos fenómenos lo que ha generado que el ser humano los vincule directamente. Así, Cortázar crea un juego de falso verdadero, valiéndose de una de las relaciones más complejas que ha instaurado la mente humana, ya que durante toda la historia, Gabriel se mueve en la incertidumbre de estar viviendo la fantasía de un sueño muy lúcido o la extrañeza de su muerte. Al final, el autor deja señales que prueban que lo experimentado por Gabriel va más allá de uno u otro, y revela que su sufrimiento, que termina con
Finalmente, se puede concluir que más allá de la veracidad o falsedad de este fenómeno sensorial que muchas personas en el mundo experimentan (algunas a menudo, otras solamente una vez, y otras que llegan incluso a convertirlo en una práctica, como si se tratase de un deporte), en este cuento se halla muy bien plasmada la misma complejidad que trasmite el desdoblamiento al no poder comprobarse, y los sentimientos de incertidumbre se proyectan al lector por la voz del protagonista que logra condensar sus pensamientos y emociones gracias al trabajo de Julio Cortázar. Mientras en el mundo la psicología y la religión intentan dar respuesta a este fenómeno, por ahora desde la literatura, por medio de este cuento, se puede disfrutar de una historia fantástica, libre de interpretaciones, que no necesita buscar una respuesta objetiva para solucionar dicho enigma.
Referencias bibliográficas Cortázar, J. (2011) Retorno de la noche. Punto de lectura. España. Parra, A., Romina, M. (2008) Las experiencias extracorpóreas y las experiencias alucinatorias: relación con variables cognitivas y perceptuales. LIBERABIT. Revista de psicología. Perú. Hesíodo. (2007) Teogonía. Luz, moléculas y vida. Universidad de Salamanca. Homero. (2006) Ilíada. Editorial GREDOS. España.
30 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EL DISCURSO DEL PODER EN LA NOVELA EL PAÍS DE LAS MUJERES DE GIOCONDA BELLI Yudy Alejandra Manjarrés Rojas en algunas ocasiones es complejo llegar a definirlo; Estudiante veamos: Semillero de investigación EPELILA Juliana Vargas Ballén Después de todo ha sido necesario llegar Estudiante al siglo XIX para saber lo que era la Universidad del Tolima explotación, pero no se sabe quizá siempre qué es el poder. Y Marx y Freud no son Cualquier intento de medir la influencia y el alcance quizá suficientes para ayudarnos a conocer del poder en la sociedad ha resultado realmente esta cosa tan enigmática, a la vez visible e un trabajo inagotable; muchos autores como Peter invisible, presente y oculta, investida en Sloterdijk, Max Weber, Ernesto Vallenilla y Michel todas partes, que se llama poder. (pág. 83) Foucault, por nombrar solo algunos, han tratado de caracterizarlo como una acción, un medio, un fin, Es decir, el poder es algo que indudablemente existe, un hecho intangible, etc. El poder es aquello que, pero que no sabemos por qué, ni cómo se originó, lo aunque entendemos en qué consiste, muy pocas veces único que entendemos es que es algo del día a día sabemos qué es; es por ello que resulta importante que viene desde muchos siglos atrás, podría decirse ahondar en este concepto. Para empezar, desde una que desde el origen del hombre y se marcó más definición epistemológica de este término, se hace cuando surgió el orden jerárquico de las cosas y el necesario traer a colación a Francisco Ávila (2006), gobierno; además, Foucault (1990) plantea: quien plantea lo siguiente: El poder no es una sustancia. Tampoco es El término poder proviene del latín possum – un misterioso atributo cuyo origen habría potes – potui – posse, que de manera general que explorar. El poder no es más que un tipo significa ser capaz, tener fuerza para algo, o particular de relaciones entre individuos. lo que es lo mismo, ser potente para lograr Y estas relaciones son específicas: dicho el dominio o posesión de un objeto físico o de otra manera, no tienen nada que ver concreto, o para el desarrollo de tipo moral, con el intercambio, la producción y la política o científica. Usado de esta manera, el comunicación, aunque estén asociadas entre mencionado verbo se identifica con el vocablo ellas. (pág. 138) potestas que traduce potestad, potencia, poderío, el cual se utiliza como homólogo de En este sentido, el poder va más allá de lo físico, facultas que significa posibilidad, capacidad, es un vínculo que crea el hombre a la hora de virtud, talento. El termino possum recoge socializar; además, no es solamente relación entre la idea de ser potente o capaz pero también personas, fin o acción, es también distribución alude a tener influencia, imponerse, ser eficaz de espacio. Es de resaltar que Foucault tiene muy entre otras interpretaciones… (pág. 216) claro que la finalidad de su trabajo no es analizar los fenómenos, los dispositivos y las redes del Sobre ese criterio, se puede decir que el poder está poder, y menos sentar sus bases. Lo que busca es inmerso en todos los ejes sociales, en el ejercicio mostrar los conocimientos los modos en que se da político, moral y gubernamental que creó el hombre la subjetivación y subordinación del hombre en la para regirse, gobernarse y ejercer control sobre sí sociedad por medio de los discursos del poder. mismo y los otros. Ahora bien, aterrizando en los pensamientos filosóficos del teórico social Michel El poder, más que la acción, necesita del discurso Foucault, encontramos que este autor expresa que como elemento para seguir controlando y
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 31
sometiendo, puesto que la palabra tiene en él su rol y transmite no verdades sino creencias y formas de relación. Por ende, es ahí donde se encuentra la necesidad de investigar sobre el discurso de poder y, sobre todo, el discurso de poder presente en la literatura. Por lo anterior, se hace una referencia del tránsito del discurso del poder a literatura en donde se evidencia desde diferentes épocas esa visión de mundo que algunos escritores han tenido frente a éste.
cambian el discurso tradicional de los hombres por un discurso incluyente a la hora de ejercer el mando, el cual reconcilia lo disperso y lo disgregado por la violencia, haciéndolo conciliar.
El discurso de Belli remite no a un sentido o verdad sobre las redes del poder, sino a la historia y desarrollo de sus formas en cada ámbito social. Desde el método de Foucault, formado por la arqueología y la genealogía, se analizan los discursos de poder Actualmente, los discursos de poder han sido tema de inmersos en la novela, buscando una interpretación y cuestión, a causa del análisis del discurso. Hay quienes una reflexión sobre el individuo y la libertad de su se han preocupado por analizar qué hay detrás de pensamiento. todo lo que nos dicen, escuchamos y leemos; por esta razón, se toma como referencia la novela de Gioconda Siendo el lema del grupo: la igualdad social. Las Belli, El país de las mujeres, para analizar, cuestionar mujeres conviven en Faguas, un país imaginario e interpretar el discurso del poder que emerge de ella latinoamericano, donde domina la corrupción, la falta y que devela distintos discursos que surgen en cada de derechos humanos, la opresión y la violencia contra maya de poder (política, social, sexual, educativa, las mujeres. Para liberar al país de la opresión, el grupo religiosa, cultural y familiar, entre otros), las cuales de cinco mujeres (Viviana Sansón: la presidenta, Eva están dadas por el espacio, el movimiento, la mirada, Salvatierra: la ministra de defensa, Martina Meléndez: el estímulo y el discurso. Esto se hace porque se tiene la ministra de las libertades irrestrictas, Rebeca de los en cuenta que la novela es un acto de lenguaje, un Ríos: la ministra de la economía o de la despensa, objeto verbal y el escritor es el medio que transfigura Ifigenia Porta: la ministra de información, Juana de las visiones de mundo a través de su palabra. Arco o Patricia: la secretaria.) proponen desde sus prácticas lo siguiente: Pasando a la novela de Belli, encontramos que se centra en la forma en que se da el ejercicio político en “maternizar el país”: Yo imagino un partido Latinoamérica y, en especial en Nicaragua en la época que proponga darle el país lo que una madre al de los 60, donde los ideales de izquierda luchan por hijo, cuidarlo como una mujer cuida su casa; un la liberación de pueblos colonizados tras la muerte partido “maternal” que blanda las cualidades de su general Augusto Cesar Sandino, quién luchó femeninas con que nos descalifican, como por evitar la intervención de los estadounidenses y talentos necesarios para hacerse cargo de un país las potencias europeas en este territorio; este grupo maltratado como este. (Belli, 2010, pág.101) de izquierda buscó abolir la dictadura de Anastasio Somoza, quien pretendía dejar a su país en manos de Desde la frase “maternizar el país” se emite un discurso la avaricia; sin embargo, el movimiento de izquierda de objeción frente al gobierno anterior de Faguas, que o Frente Nacional de Nicaragua (Frente Sandista) manipulaba, tipificaba y destruía al pueblo; en contra tras muchos años de lucha logra enfrentar el poder y posición, el plan del Partido De Izquierda Extrema adoptar en su país nuevas políticas construidas bajo la es acoger en su seno al país, mediante un poder equidad social, económica y de género. maternal y tratar a Faguas como una madre trata a su niño, es decir, demostrarle amor, dedicarse a mejorar De este modo, en la novela se evidencia de una u su condición; disminuir los riesgos que perjudican otra forma las preocupaciones de un pueblo abatido su bienestar; ayudarlo a explorar sus capacidades por el machismo y la dictadura que no da lugar a al máximo; protegerlo; animarlo, educarlo con todo la democracia y, por ende, a la participación de la el conocimiento necesario para ser justo, creativo, gente que intenta surgir en contra de su gobierno. exitoso y orgulloso de sí mismo. En la novela se develan las actitudes de cambio y las transformaciones permanentes que ejercen las Todo lo anterior, bajo la mirada un poco feminista, que mujeres cuando toman el mando de su pueblo y está enmarcada a lo largo de la obra, puesto que, Belli
32 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
muestra que sus protagonistas conocen las ideologías de los anteriores movimientos del feminismo: Las mujeres mencionan a menudo a Virginia Woolf y en particular su obra Un cuarto propio (publicado en 1929), en la que Woolf expresa su pensamiento feminista y resalta la situación restringida de las mujeres, enfocando su exclusión del mundo laboral. También mencionan el refrán de la segunda onda del feminismo: “Lo personal es político”, donde se destaca que para alcanzar la igualdad de género no es necesario abandonar el valor femenino; en las palabras de Belli, se explica de la siguiente manera: “Nos hemos pasado demasiado tiempo arrepintiéndonos de ser mujeres y tratando de demostrar que no lo somos, como si serlo no fuera nuestra principal fuerza, pero no más: vamos a tomar cada estereotipo femenino y llevarlo hasta las últimas consecuencias. (Belli, 2010, pág. 46). Esta cita refleja la protesta contra la jerarquización del hombre por encima de la mujer, quien debe callar, someterse y cumplir sus deberes, mas no sus derechos. Las mujeres del PIE incorporan en su política la maternidad, el cuidado de los niños y las tareas domésticas. Tras arduas campañas de elección, las mujeres logran el poder gracias a la naturaleza: “La erupción inesperada del volcán Mitre causó un importante déficit de testosterona en los hombres, que resultó en mansedumbre, docilidad e inhabilidad. Las políticas usaron estos efectos colaterales a su favor y ganaron las elecciones con una victoria aplastante”. (pág. 10). Es así como se evidencia en este primer discurso que las mujeres ganan las elecciones de gobierno, gracias a un poder que está por encima de la acción humana, el de la naturaleza. Desde la cita anterior, se refuerza la idea de que la fuerza de los fenómenos naturales no puede ser manipulada por la acción humana y no necesita de ésta para actuar.
empiezan su gobernanza limpiando y arreglando el país. Después del dominio masculino, Faguas aparece como un país descuidado, abandonado, con negligencia y basura obvias en todas partes (Belli, 2010, pág. 60) La palabra “limpieza” que utiliza el nuevo gobierno para llevar a cabo las reformas de transformación social y la cultural del país en todas sus dimensiones resulta convirtiéndose en una manifestación contra los antiguos discursos de poder y, por ello, propone nuevas formas, composturas y lenguajes que buscan no el beneficio personal sino social, teniendo como norte la honradez. A continuación, se expondrán algunas campañas que el PIE ejecuta para mejorar la calidad de vida de los habitantes en los contextos culturales, sociales y educativos, las cuales pusieron en tensión y choque los discursos de poder: Impone el proyecto “limpieza”, y a través de concursos de limpieza entre los barrios, que tienen como premio el servicio gratuito del agua, consigue encender la motivación de los ciudadanos a interesarse en la apariencia de Faguas, y les ofrece, junto a los beneficios estéticos e higiénicos, beneficios económicos (Belli, 2010, pág. 65)
Se infiere aquí que por medio de campañas públicas, el discurso de poder de las mujeres busca unir a las comunidades para la búsqueda de una mejora en la calidad de vida. Viviana, la nueva presidente, de mano con sus amigas, transforma las políticas del país, sin olvidar el ámbito educativo. Las nuevas reformas educativas que hace el grupo del PEI van enfocadas hacia el desarrollo del individuo como ser capaz de tomar sus decisiones, para que logre alcanzar la felicidad y la potencialidad, haciendo lo Tras el establecimiento de las mujeres en el poder, se que le apasiona. plantean en el país nuevos mecanismos de jurisdicción, que se enfocan en cambiar la palabra que ataca, oculta Como estrategia, crean el “menú de aprendizaje”, y disfraza las creencias de subordinación social. Los un sistema que ofrece a los niños de los cinco a hombres toman el lugar de las madres y ellas trabajan los doce años la posibilidad de elegir la materia por una equidad bajo políticas de creatividad, amor, que les gusta más. Un “aula abierta” alegra a los justicia, igualdad y productividad, desarrolladas bajo niños, capta su interés y aumenta su motivación de el proyecto de limpieza, explicado a continuación: estudiar. No obstante, la educación no se limita sólo a la enseñanza de materias básicas y generales como Las amas de casa empiezan su día limpiando y preparación para el mundo laboral, sino se extiende a arreglando su hogar; las nuevas gobernadoras una educación social, la “educación para la libertad”, extienden esta costumbre a escala nacional y que impone un programa de educación ciudadana
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 33
con la meta de promover el concepto de ‘ciudadanía’. Al mismo tiempo, con las nuevas políticas en torno a la educación, el nuevo gobierno busca formar un cuidado autónomo, preocupado por la libertad, la naturaleza, su vida y la de los demás, es decir, un individuo preocupado por la justicia y la equidad. En definitiva, las protagonistas de El país de las mujeres logran hacer un cambio social mediante la transformación del discurso. Un discurso incluyente de los discursos marginados, un discurso de protesta, uno que transciende las barreras de poder y que busca
su eliminación. Es un discurso donde se evidencia un rompimiento de la creencia del sujeto como máquina de producción, disciplinado y controlado en cada movimiento y pensamiento. Además, el poder no ocupa en la novela de Belli el mismo lugar que ocuparía en otros grandes escritores; el discurso de poder de la escritora busca plantear el respeto por las mujeres, los hombres y su importancia en la constitución de la sociedad; por ende, cabría preguntarse ¿es realmente el discurso de Gioconda Belli un discurso de poder? O, por el contrario, ¿es un discurso que está en contra del poder y sus manifestaciones?
Referencias Bibliográficas Ávila, F. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault. Maracaibo, Venezuela. Telos, vol. 8, (2), pp. 215-234. Foucault, M. (1980). Microfísica del poder (trad. Julia Varela y Fernando Álvarez). Madrid, La Piqueta. Belli. G. (2010). El País de las mujeres. Bogotá. La otra orilla. Revista de estudios hispánicos 24.1 (1997): 127-35. Foucault, M. (1992). El orden del discurso (trad. Alberto González Troyano). Buenos Aires. Tusquets Editores. Foucault, M. (1969). La arqueología del saber (trad. de Aurelio Garzón del Camino). Siglo XXI Editores. Foucault, M., & Morey, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Universidad Autónoma de Barcelona. Editorial Paidós. Foucault, M. (1991). Las redes del poder. Buenos Aíres: Editorial Almagesto. Foucault, Michel: (1989). “Vigilar y Castigar”. Argentina. Siglo XXI Editores. (17° edición). Foucault, M. (2000) “Un diálogo sobre el poder”. Buenos Aires. Alianza Editores Foucault, M. (1987). Hermenéutica del sujeto. Madrid. Las ediciones de la Piqueta. Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. (Trad. Julia Varela y Fernando Álvarez). Obras esenciales, volumen II. Paidós. Foucault, M. (1991). El sujeto y el poder. Bogotá. Carpe Diem. Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas (trad. Elsa Cecilia Frost). Argentina. Siglo XXI editores. Foucault, M., Díaz, E., Crespo, F., & Vega, J. F. (1993). Las redes del poder.
34 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EL DOBLE DESDE LA CORPORALIDAD SINIESTRA EN EL HUÉSPED DE GUADALUPE NETTEL Alexandra Parra Puentes El doble en El Huésped, más allá de representar una Egresada criatura idéntica o sobrenatural, se le atribuye la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla cara del miedo y ese toque fantástico que evidencia lo extraño, configura otro plano emocional atado a Una obra como la de Guadalupe Nettel describe las negaciones, a lo ensombrecido por el otro, una el inquietante mundo de desdoblamientos que se cartografía vital y mortal de prácticas que tienen en mueven entre lo consciente y lo inconsciente, un esencia lo que existe y se expresa. Ana (protagonista) universo inquietante de raras bellezas que circulan en su vida ha sentido su tacto con el doble desde su en esa definición ominosa. Para poder definir al niñez, persecución que engendra siempre la duda de doble, Sigmund Freud en Lo ominoso dice que el la identidad. Sigmund Freud, en Psicología de las doble “Cobra un nuevo contenido a partir de los masas más allá del principio del placer, dice: posteriores estadios de desarrollo del yo. En el Aquellas manifestaciones de una obsesión de interior de este se forma poco a poco una instancia repetición que hemos hallado en las tempranas particular que puede contraponerse al resto del yo” actividades de la vida anímica infantil y en los (Freud, 48). incidentes de la cura psicoanalítica muestran un alto grado de carácter instintivo, y cuando Entre los temas tratados por Freud se puede ver el se hallan en oposición al principio del placer, doble o “Del otro yo” abordado desde la aparición hay un carácter demoníaco. (Freud, 110-111) de personas idénticas (desdoblamientos), la transmisión de lo que se sabe o piensa de una persona a otra, es decir la telepatía (división del yo), la Lo reprimido vuelve a escena, sale al exterior, identificación con otro perdiendo su yo (sustitución como lo menciona Freud, es ese efecto que con del yo) recordándonos que su efecto ominoso es intensidad desvela a la luz lo que en algún momento representado cuando el doble se ve proyectado estuvo oculto. El doble o “La cosa” como lo llama fuera del yo. De esta manera, para Freud el valor Ana controla la atmosfera del otro yo y genera que dibuja sus conductas de forma cambiante y expectativas en el lector sobre la posibilidad nefasta contradictoria el doble queda incorporado al yo y o qué dimensión entre estos dos seres predomina, se manifiesta por aquellas aspiraciones de deseo de lo transgresor inicia cuando la imagen del yo es pronunciarse física y mental, a lo que la fantasía no sobrenatural a los eventos, como apunta Erwin puede renunciar. “El doble ha devenido una figura Rohle en El culto de las almas y la creencia en la terrorífica del mismo modo como los dioses tras la inmortalidad entre los griegos: única de su religión, se convierten en demonios” Una concepción como ésta que ve dentro del (Freud, 236). hombre vivo y animado un huésped extraño, un doble más atenuado, que es su otro yo, Entonces al hablar del desdoblamiento en la novela “Su psique”, se nos antoja desde el primer es también una oportunidad para dialogar sobre el momento extraño y distante de nosotros. Pero descubrimiento de presencias y que tiene la gran ésta es precisamente una de las creencias posibilidad de percibir el mundo y su circundante dominantes en todos los llamados “pueblos realidad. Dado que ese yo y el otro yo comparten primitivos” de la tierra. (Rohle, 24) un espacio, un habitar en presencias como dice Lubomir Dolozel en Estudios de poética y teoría de la ficción “Sólo la confrontación cara a cara entre Es así que el doble en la novela muestra el lado más dos incorporaciones del mismo individuo puede oscuro del ser humano, los aspectos sombríos que el explotar todo su potencial semántico, emotivo y individuo posee y que pretende desterrar al olvido mientras tiene una vida inmersa en la cotidianidad. estético” (Dolozel, 172).
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 35
Bajo una línea de interpretación similar, Roman Gubern en La sombra y el Reflejo relaciona la dualidad del ser con “Una exteriorización de los aspectos negativos de la personalidad del sujeto, de su culpa o de lo reprimido, que se escinde en el espacio exterior como un yo autónomo, atormentado con su presencia al sujeto” (Gubern, 20). El doble de Ana constituye una amenaza, sin embargo, es un medio de canalización de represiones que se ejecutan y se liberan sin asumir ningún tipo de responsabilidad de sus actos, simplemente se les atribuye al otro yo. En el marco del tema del doble Gubern se constituye al ser en apariencia, la materia en forma. “Mediante el reflejo –en el agua, en el espejo- El ser humano no solamente descubre su aspecto físico, sino también su propia alteridad a través de la imagen” (38). Hasta este punto, poder identificar las nociones del doble en la obra de Nettel no es exclusivamente clasificarlo en categorías de autores como Bargalló o Jourde y Tortonese sino cómo la protagonista tiene una coexistencia o sincronía entre su yo y su posible doble; todo lo formulado por estos autores que trabajan tipologías de doble permiten integrar esas categorías en su diario vivir e interpretar sus actos en términos de desdoblamiento, partiendo del concepto de identidad personal y cómo se expone a un entorno social. La relación que mantiene Ana y su “otro yo”, aunque exenta de experiencias explícitas del otro, participa de un rasgo fundamental del doble: lo psicológico. A través de momentos específicos que se manifiestan, su doble evidencia que hay dos donde se hace papable la imposibilidad de aislar “El bien del mal” dado que es una mujer compuesta de ambos. El doble de la novela va en sincronía porque se halla en su cuerpo de modo que el doble puede ser depositario de aspectos más abominables del individuo. Dolezel, en su le triangle du doble (triángulo del doble) habla de los origines del doble: Origen por fusión, por ruptura, metamorfosis e innato, éste último es el que nace con el ser, y como lo expone el autor “…su ego está formado por un cúmulo de contradicciones y etapas discontinuas. No obstante, esas diferentes variantes permiten un análisis de la interacción entre los personajes de la obra” (Dolezel, 463).
36 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
En este estudio vemos que la importancia reside en ver el desdoblamiento desde la condición humana, lo oculto en el ser que involucra sus posturas ideológicas como a la vez axiológicas. Un caso similar está en El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886); constituye una ejemplar ilustración literaria de la noción de ser. Por supuesto, la obra de Stevenson no puede reducirse a un caso clínico, pero es evidente que el autor se sirvió de la patología del desdoblamiento de personalidad para elaborar una reflexión moral acerca de la naturaleza múltiple del ser, todo ello a través de recursos propios del género fantástico, la novela policíaca, etc… La lectura de la obra de Stevenson influye notoriamente en el tema de las fantasías y el inconsciente. Es evidente la asociación de la de figura de Hyde con el afloramiento de lo reprimido. Obras como éstas demuestran que la atracción por el doble no sólo surgió de inquietudes estéticas de sus autores, sino también de sus obsesiones y miedos vitales, objetivados en la amenaza de la alienación y la pérdida de voluntad, y en el marco de una inquietud moral y científica centrada en la psique humana que pasó a formar parte del acervo literario. En cuanto a las experiencias de desdoblamiento en El huésped, éstas cumplen distintas funciones: por un lado, subrayan su complejo carácter y ponen de manifiesto su actitud ante lo sobrenatural; por otro, le añaden a la acción una dosis de intriga sobre esa “cosa” que posee Ana, de ahí su componente ominoso. El doble de dicha obra se apoya, además, en el juego de la voluntad y contra voluntad. Sea en forma de aparición de comportamientos, o de “hermano secreto”, este doble aterroriza a la protagonista y empieza a cobrar sentido en relación con la identidad del individuo. El doble conduce a la locura y destruye la representación racionalista de la realidad inmediata de Ana. La incomprensión circundante empuja al individuo al ensimismamiento, a la exploración de fronteras ominosas que le descubre su otro yo. Por lo tanto, la búsqueda de la identidad es un proceso siniestro retomándolo desde el tema del doble, pero a la vez, el doble se convierte en motivo idóneo para expresar la crisis del ser, su complejidad y la relación conflictiva que tiene con su realidad. Como señala Arnold Hausser en Historia social de
la literatura y el arte, “El dualismo del ser no es por cierto una concepción nueva… pero el doble significado y la duplicidad de la existencia, la trampa y la seducción para inteligencia humana que están ocultas en cada uno de los fenómenos de la realidad, nunca han sido tan intensamente experimentados como ahora” (Hausser, 496). El doble es también ese proceso donde comienza a fraguarse la idea de quién soy. La duda sobre el sujeto nace a la vez que la conciencia de ser sujeto, en el momento en que la persona se transforma en sujeto cognoscente y reflexiona sobre sí misma. El doble de la obra y sus encuentros con su “otro yo” cristalizan en la certeza de que la protagonista al encontrarse con su huésped será un enfrentamiento entre el ser que es a la vez conocido y desconocido, que inspira rechazo, vergüenza y asco, pero ante todo, miedo. Las fases de desenmascaramiento se jugarán por medio del consciente y lo inconsciente, para descifrar al final la veracidad de su auténtica identidad. Su siniestra figura nos obligará a interrogarnos acerca del ser y su posición en el mundo que es incierto y a la vez con toques de inverosímilitud; un doble que contagia al cuerpo
para ser lectura de sus pensamientos, sus sombras y sobretodo su marca como ser humano. Por último, El Huésped muestra que los horrores son una compleja relación entre cuerpo e identidad (debido a que se hallarán otros personajes con fisonomías carentes) su construcción deviene de fracturas emocionales junto con el espacio donde se manifiestan las incertidumbres y desvaríos del sujeto. Dicho análisis permite ver una metamorfosis transgresora sobre esa figura del doble que se junta con lo monstruoso para evidenciar que en dicha obra se puede hablar del terror corporal, esa visión de una nueva carne donde se configura el miedo a la muerte, al erotismo, a todo lo abyecto. Ana y los demás personajes resultan ser figuras de la transgresión, perversión, el caos para la identidad; la transformación del cuerpo es realmente la metamorfosis de la subjetividad. Por eso, El Huésped sustituye cualquier análisis sobre simples descripciones axiológicas, en cambio es una interpretación de lo extraño que es el terror vital de los devenires de la mente-cuerpo, proponiendo una nueva concepción de nuestra corporalidad y su conexión con la existencia humana.
Referencias bibliográficas Bargalló, Carreté Juan. “Identidad y Alteridad: Aproximación al tema del doble”. Hacia una tipología del doble: El doble por fusión, por fisión y por metamorfosis. Sevilla: Alfar, 1994. 13-17. Dolezel, Lubomir. “Una semántica para la temática: el caso del doble”. Estudios de poética y teoría de la ficción. Universidad de Murcia, Murcia, 1999. --- “Le triangle du double. Un champ thématique”. N.64, 1985: 464 Poétique. Freud, Sigmund. Lo ominoso. O.C, XVII. Amorrortu, 1919. --- Lo siniestro. En: Librodot. Recuperado de: http:// elartedepreguntar.files. wordpress.com/2009/12/ freud__sigmund_-_siniestro__lo.pdf --- Proyecto de Psicología. Obras Completas Tomo I. Buenos Aires. Amorrortu Editores, 1991. --- Psicología de las masas más allá del principio del placer, el porvenir de una ilusión. Alianza editorial. Gubern, Roman. La sombra y el reflejo, la dualidad del ser. Máscaras de la ficción. Barcelona: Ediciones Anagrama, 2002. ---”Del rostro al retrato.” journals.uoc.edu. Análisis, (27 abril 2001). Web. 01 junio 2015. Rohle, Erwin. Psique: El culto de las almas y la creencia en la inmortalidad entre los griegos, 1973. Hausser, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Debolsillo, Barcelona, 2004.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 37
REINALDO ARENAS Y SUS BESTIAS EN EL ALBA Ángelo Steven Cruz Franco Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima
De esta forma, el hombre crea hipótesis respaldadas por sus experiencias sobre casos o fenómenos sin respuesta en su comunidad para, de este modo, dar explicación a lo que aún no se comprende en su totalidad. Por lo anterior, el hombre da rienda suelta a los mundos posibles, permitiendo el origen de Introducción seres o bestias que parten de la realidad, pero que En el siguiente trabajo interpretativo, amigo lector, en ocasiones adquieren otras características que las se pretende abordar la obra Celestino antes del alba alejan de las bestias comunes como los lobos, las desde su contenido surrealista para dar origen a águilas, las serpientes y los gorilas, entre otros. variadas imágenes que surgen de las posibles lecturas que se le dan al texto; dicha obra permite, atrae y Estas bestias, que fueron tomando cada vez provoca la imaginación, gracias al contenido que, si más y más fuerza en la realidad del hombre, bien no da cabida al sentido lógico convencional, abre cargaron reflexiones morales que explicaban su las puertas de los mundos posibles en sus lectores. comportamiento benigno o maligno frente a los Por ello, la idea de la creación de un bestiario nace humanos, pasando en algunas culturas a configurarse para respaldar las múltiples formas dichas, narradas, como seres alados o demoniacos: explicadas, y que permite entrever el libro. Estos bestiarios recogían seres procedentes en su mayoría de la mitología clásica, a los que Las formas que se presentaran a continuación no cargaban de simbolismo moral y religioso. El pretenden ser imágenes fijas en la obra; el fin de Basilisco, el Grifo, la Mantícora, el Ave Fénix, estas es el de presentar una de las interpretaciones y el Unicornio y la Anfisbena son algunos de los motivar a otras que las sucedan, siendo acompañantes seres más repetidos en los antiguos bestiarios del texto, pero a su vez invitaciones al ejercicio medievales, y que en más de una ocasión se imaginativo en el lector. utilizaron para explicar el enfrentamiento del Bien y del Mal en el mundo. (Ramírez, 2006) Conceptualización A medida que los distintos bestiarios eran expuestos por toda Europa en la Edad Media profesados generalmente por una creencia católica, se originaba la duda de si dichas bestias tenían una existencia real o solo ficticia; dicha duda persiste hoy en día, con múltiples respuestas sobre ella; a lo que diremos que más importante que saber si dichas bestias eran reales o imaginarias es comprender el valor que han tomado en la mentalidad, el obrar o el actuar ¿Qué es un Bestiario? de las personas alrededor de la historia, influyendo Al girar la vista hacia el pasado, vemos al hombre en sus comportamientos y volviéndose símbolo en como el fundador de una cosmogonía que recorre su cultura. Frente ese planteamiento de duda, el toda su historia y que sin importar el paso del profesor Celis Sánchez también expone: tiempo deja su huella en las nuevas generaciones; La verdad es que miles de personas han creído este ejercicio fundamenta no solo sus creencias en muchos de los seres (…) muchos de ellos espirituales, también da firmes bases de lo existente tienen más de dos mil años de antigüedad. o lo que ha llegado a existir sobre esta tierra. Más sorprendente nos resulta encontrar el grabado de un unicornio en la cueva de Ahora, iniciando nuestro recorrido por este intento de bestiario, es pertinente comprender primero algunos de los aspectos que se han ido señalando en el resumen y la introducción y que serán permanentes alrededor de todo el trabajo; dichos aspectos son: la Hermenéutica, el Bestiario y la obra literaria Celestino antes del alba.
38 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Lascaux, al suroeste de Francia, junto a otros grabados paleolíticos, cuando estos hombres fundamentalmente representaban lo que veían. (Ramírez, 2006)
animales y plantas para dar con la forma que más se adecuara a Dios; todo lo anterior por medio de dibujos que en dicho tiempo no fueron vistos como pertinentes o adecuados.
A lo que se le suma el comentario del profesor Gonzalo Soto Posada cuando enuncia: “Lo importante no es que dichos seres existan o no. Lo que hay que ver en ellos es su simbolismo, su carácter alegórico y la profunda convicción de la unidad entre todos los estratos del cosmos”. (Posada, Pág. 82)
En la actualidad, dichos bestiarios han perdido un poco su auge en la literatura, pero no han desaparecido del todo. A pesar de sus persecuciones en la Edad Media, por ellos también se nos presenta la necesidad de reutilizarlos en este trabajo, ofreciendo otras perspectivas y campos de estudio apartados del sector religioso, dando vida por medio Gracias a la aparición de los bestiarios, también se de la imaginación a este ejercicio tan antiguo. da a conocer la existencia de un grupo de estudiosos llamados tetramorfistas, de quienes se habla poco, La Hermenéutica: pero siempre son referidos a los que estudian el tetramorfo, conocido como las cuatro bestias del Llegando a este aspecto consideramos importante el apocalipsis. De esta forma, también se refiere Irene conversar un poco sobre la hermenéutica; ya que, Gonzales, miembro de la universidad complutense gracias a ella, el juego interpretativo entre literatura de Madrid, cuando afirma: y dibujo se lleva a cabo. Cuando hablamos de hermenéutica, generalmente la catalogamos por solo El elemento más definitorio del tetramorfo su característica interpretativa, olvidando sus demás son las cuatro formas de león, toro, hombre y intenciones. Frente a lo anterior, por medio de este águila que siempre le acompañan y que están breve trabajo abordaremos esta línea de modo que presentes en las descripciones del Apocalipsis nos permita ir más allá, recordando que ella también y de Ezequiel. Estas figuras están además devela el sentido, además de brindarnos un abanico dotadas de alas, normalmente dos y sin ojos (…) de posibilidades según la situación en la que se se pueden distinguir varias formas diferentes ejerza. En palabras de Morella Arráez, Josefina de representar al tetramorfo. La primera sería Calles & Liuval Moreno de Tovar: como símbolo, es decir como cuatro figuras independientes de león, toro, hombre y águila, …entendemos la Hermenéutica como generalmente con alas (…) La segunda sería una actividad de reflexión en el sentido con cuerpo de hombre, cabeza de símbolo y etimológico del término, es decir, una actividad alas (…) La tercera sería como escritores o interpretativa que permite la captación plena evangelistas acompañados de su símbolo (ej. del sentido de los textos en los diferentes mosaicos de San Vital de Ravena, mediados contextos por los que ha atravesado la s. VI). Una cuarta, más difícil de encontrar, humanidad. Interpretar una obra es descubrir aunque con diversos ejemplos en la Península, el mundo al que ella se refiere en virtud de es aquella en que cuatro ángeles sostienen su disposición, de su género y de su estilo. en sus manos los símbolos del tetramorfo… (Morella Arráez, 2006, Pág. 174) (Hernando, 2011, Pág. 62) Se decidió tomar esta línea para este estudio por Hay que decir sobre los tetramorfistas que ellos que apoyaba el núcleo imaginativo que deseamos ingeniaron por medio del dibujo una forma de promover con la lectura de la obra Celestino antes acercarse a Dios, al igual que los astrólogos y los del alba. Esta perspectiva utiliza la imaginación alquimistas; desarrollaron una práctica que si en como vía para encontrar una posible verdad; sin un inicio fue satanizada por algunos miembros embargo, surgen variadas hipótesis o sentidos que del clero, dio grandes luces para la creación de pueden enriquecer o alejar la idea a la queremos variadas formas que enriquecieron los bestiarios. llegar, con esto la hermenéutica se hace necesaria a Esta práctica consistía en unir rasgos de personas, la hora de alojarnos en el texto, ya que ella acompaña
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 39
el acto imaginativo sin perderse en ideas vagas, con poco gratas y el contexto de violencia en el que se poco fundamento o sin base. desenvuelve la historia, presenta atisbos de la vida de Reinaldo Arenas en Cuba. Según la profesora y No se quiere decir que las ideas, fruto de la doctora Stéphanie Panichelli-Batalla, en su texto interpretación, no sean útiles ni mucho menos Testimonio antes y después del alba, hay una gran queremos contradecir la imagen del acto parte del libro en la que Reinaldo Arenas hace interpretativo como esencial en teste proyecto. Más alusión a su estilo de vida y trato con sus familiares. bien, lo que se desea expresar es que en ocasiones la Un ejemplo de lo mencionado se presenta en la gran lluvia de ideas nubla el camino a seguir y nos siguiente cita: perdemos en un limbo de pensamientos donde se nos hace aún más complicado entender, comprender, Como el niño/narrador de la novela, Arenas dar razón o crear hipótesis y teorías frente al texto, fue criado en un bohío de la provincia de pintura, canción o fragmento artístico que se nos Oriente con su madre, sus abuelos y sus tías. presente, impidiendo a la vez que nuestras ideas Su madre fue abandonada por su padre poco tomen fuerza y desarrollen bases necesarias para después de su nacimiento y siempre tuvo con enfrentarse a las posibles críticas. ella una relación de amor y odio… (PanichelliBatalla, Pág. 32) Con lo dicho, esperamos que los frutos de la hermenéutica se hagan presente en las siguientes Respecto a la obra, podemos decir que transcurre páginas, además de dejar en claro que la en un tiempo incierto, que se alarga, se encoge, se hermenéutica es un ejercicio favorable en la vida extiende, se detiene al igual que sus personajes. del ser, que se hace presente muchas veces sin No se queda en el ínfimo detalle sino que se deja pensarlo, pero que ayuda de manera significativa en llevar por los argumentos de un infante al que su muchas circunstancias del diario vivir, pasando de realidad envuelve junto con su familia y a los que se herramienta lectora a compañera de la experiencia atreven a ser sus lectores. En gran parte de la obra, y que ayuda al hombre a encontrar el porqué de las los ambientes y los contextos se vuelven inciertos, al cosas. Al respecto, Angélica Tornero cita a Ricoour igual que la mayoría de conversaciones, sin embargo, en su texto Hermenéutica y estudios literarios transmiten el olor del campo, la vista de la naturaleza enuncia: “…la interpretación, objeto primordial de y sus estaciones y un gusto a hierba y boniato, algo la hermenéutica, no debe ser entendida como un nostálgico que solo esas líneas despiertan. En fin, mero asunto técnico; es una búsqueda constante de una vez más, invitamos a que usted, amigo lector sentido.” (Tornero, Pág. 61) deguste de esta obra, haciendo parte del ejercicio que queremos presentar en las siguientes páginas. Obra a Trabajar: Celestino antes del alba Acercamiento interpretativo: (Categorías) El creador se llama Reinaldo arenas, escritor cubano nacido en Holguín, en 1943. Su trabajo comienza Las siguientes categorías se han postulado con en cuba con la obra Celestino antes del alba, las el fin de exponer de manera cómoda los frutos siguientes publicaciones las realiza en nueva york, interpretativos que nacen de una de las múltiples donde vivió hasta el final de su vida, pues tuvo que lecturas que se le pueden realizar a esta obra. Ahora, abandonar la isla ya que el nuevo gobierno que se desde la mirada del bestiario, haremos presentación implanto en los años 60 atentaba contra su libertad de los personajes y la carga significativa que en el por la condición sexual en la que él se encontraba. texto nos da a conocer, además de algunas hipótesis Por esta represión y por algunas de las dificultades impulsadas por lectura. que se le presentaron a lo largo de su vida, Reinaldo Arenas forjó historias que para muchos autores son Presentación de bestias quiméricas: testimonio de su trasegar por la vida. En esta primera categoría encontramos que los En esta mirada se incluye la novela a trabajar de personajes de la obra de Reinaldo Arenas son seres este proyecto, pues las relaciones intrafamiliares o, mejor dicho, personas comunes y corrientes
40 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
que cambian su forma por distintas circunstancias enunciadas o no1 en el libro; inicialmente, estos personajes se integran al bestiario en esta categoría porque juntan sus rasgos humanos con materiales, herramientas, implementos de su uso que los caracteriza y se vuelve uno de ellos; un ejemplo puede ser el abuelo y su hacha, los primos muertos y su baile en el tejado, celestino y las letras, la abuela y la cocina, entre otros.
“Mi abuelo salió, con un hacha, de la cocina y empezó a tumbar todos los arboles donde celestino había escrito aunque fuera solamente una palabra. Yo lo vi así: con el hacha, dándole golpes y más golpes a los troncos de los árboles…” (Arenas, 2000, pág. 12) “¡Si no suenan las hachas yo no puedo dormir. Hachas…! -¿oyes cómo suenan las hachas del abuelo? -sí, ya las oigo. - ¿falta mucho para que termines de escribir esa poesía? -sí. -¿Mucho mucho?... -Muchísimo. Todavía no he empezado.” (Arenas, 2000, pág. 55)
Debemos decir también que las distintas bestias quiméricas pueden compartir rasgos no solo con seres vivos si no también con objetos inanimados, en el caso de este bestiario, con objetos que signifiquen algo a esos personajes, formando así seres de aspecto El Abuelo: En esta primer imagen presentamos la único. Según la mirada del profesor Gonzalo Soto transformación del abuelo, representando el poder Posada, dichos seres y la autoridad en la familia que, en muchos de los casos, recae en la dictadura y la persecución. …son representaciones de fito-antromorficas donde los atributos de lo animado está en lo Planta de higos: inanimado, los de lo inanimado en lo animado, los de las plantas en los animales y hombres y viceversa, los de los animales en los hombres y viceversa, donde lo natural y lo monstruoso, lo real y lo fantástico se desposan. A continuación unos ejemplos de los personajes transformados en el bestiario: El Abuelo:
1 Un ejemplo sobre una de las transformaciones o cambios que se enuncian en la obra es el de la madre del protagonista en la página 29. A su vez, un ejemplo de los cambios que no se enuncian en la obra pero que recreamos en este trabajo es el de la madre de celestino “Carmelina”.
“-¡No tumbes la mata de higuillos que en ella tengo preparado un resguardo! –le grita mi abuela a abuelo, que ya ha tumbado casi todas las matas donde Celestino ha hecho algún que otro garabato. -¡Cómo que no la tumbe! ¡Si el muy condenado la ha llenado de palabras raras!
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 41
-¡Deja! ¡Deja esa mata, que esta es la que impide Araña con cabeza de mujer: que le caiga un rayo a la casa!” (Arenas, 2000, Pág. 22) Planta de higos: Única base familiar, pequeña fortaleza donde se depositan las esperanzas de la familia. La planta como equivalente de la isla de Cuba a punto de ser talada por el hacha de la intolerancia. Los Primos:
…a mitad del camino me tropecé con una araña gigante que tenía la cabeza de mujer, y que lloraba a lágrima viva. Yo me asusté muchísimo cuando la vi, pero como vi que lloraba, me dije: es buena persona. Y me fui acercando poco a poco.
“Llego a la casa saltando de tronco en tronco, y lo primero que veo es el techo blanco entre la neblina y mis primos encaramados en él, dando gritos y más gritos, mientras cantan canciones mudas que solamente ellos pueden entender. De un salto me llego hasta las canales y me encaramo en el techo. El coro de primos se me acerca sin dejar de brincar y todos al tiempo me dicen: -¿Por qué nos has hecho esperar tanto? Bien sabes que desaparecemos en cuanto sale el sol. ¡Qué desconsideración! Esta neblina es lo único que nos protege contra la gente. ¿Es que ya no quieres matar a tu abuelo? -¡Sí, quiero! ¡Sí, quiero!... -Entonces por lo menos debes ser puntual a la cita que tú mismo nos diste.” (Arenas, 2000, Pág. 30)
-¿Qué quieres? –le dije yo, casi sin temblar. Entonces ella, moviendo todas sus patas, me dijo: -¡Que mates a mis hijos! Ya hace una semana que los traigo a cuestas y me están traspasando las tripas. (Arenas, 2000, Pág. 52) Araña con cabeza de mujer: esta hace parte de unos de los seres tetramórficos nombrados en la obra. Representación de la fatiga y el sacrificio. La fuerza de los sentimientos y emociones que permiten la transformación de un cuerpo humano:
En esta parte encontramos gran relación entre las formas de esta categoría y la primera, pues ambas se desarrollan en las mezclas de rasgos; sin embargo, debemos tener en cuenta, y sobre todo como una característica de esta categoría, que los personajes que encontraremos a continuación no son producto de una relación constante con un objeto, un vegetal, un animal o una persona. Estos son seres que han Los Primos: Ellos son personajes sedientos de adaptado rasgos tetramórficos, pero porque en ellos venganza, pero temerosos de resucitar y enfrentarse el sentimiento o la emoción del momento ha sido a una fuerza más grande que ellos. “El Abuelo”. El fuerte, traumatizante, inspiradora o simplemente impactante; un ejemplo es la abuela cuando se pueblo. transforma en un ave a causa del incendio de la casa; la madre protagonista transformada en sapo por
42 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
culpa de la furia causada por los errores de su hijo; la madre de Celestino, fundiéndose con el fuego del dolor, fruto de unja vida desdichada; Celestino transformado en planta para representar de alguna forma los frutos de su arte.
con su forma final, de pájaro. Asimila una forma de ver la perturbación en el sujeto cuando se enfrenta a la pérdida. La Madre:
A continuación, alguna de las ilustraciones que sostiene esta categoría: La Abuela:
El mayal está ardiendo por los cuatro costados, y un pichón de aura salió volando con las alas encendidas y se tiró sobre el techo de la casa. El techo cogió candela y ahora toda la casa está ardiendo también. El pichón de aura cae achicharrado en mitad de la sala… Padre nuestro que estas en los cielos… Abuela cae de rodillas y levanta el pichón. ¡Agua!, ¡Traigan agua para apagar el fuego!... Abuela se arrodilla en el patio y levanta el pichón de aura lo más que puede, estirando bien alto las manos. Luego empieza a bailar y a dar brincos, y sale corriendo como una centella hacia la mata de higuillos. Allí da un salto muy grande y, de pronto, se convierte en un pájaro muy raro, que da gritos como si fuera una mujer. El pájaro se queda quieto en el capullo altísimo de la mata de higuillos, y yo le caigo a pedradas. Pero tengo tan mala puntería que lo único que hago es espantarlo. (Arenas, 2000, Págs. 24, 25) La Abuela: Personaje fundido en la decepción y la locura de la pérdida, desvaneciéndose en el cielo
Huyéndole al sapo me he encaramado en lo más alto de la mata de higuillos. Pero el sapo ha venido detrás de mí y me grita: ¡Deja que te coja que te voy a sacar el agua de las costillas! Pero yo ya estoy muy alto y no creo que él se pueda trepar hasta acá arriba. De todos modos sigo encaramándome hasta el capullo. Ya estoy en lo más fino y alto de la mata. El sapo ha comenzado a treparse despacio, pero seguro, por el tronco del higuillo. -¡Deja que te coja para que aprendas a respetar a tu madre! ¡Vejigo malcriado! El sapo se ha comenzado a inflar y ya es enorme. Yo no sé ahora que hacer. El sapo da un salto y me coge por el cuello (…) Abre la boca enorme y me tira un poco de leche ardiendo, que comienza a achicharrarme la cara y me deja ciego. Yo trato de zafarme de sus patas pegajosas, y, enredadas, vamos cayendo al suelo. (Arenas, 2000, Pág. 29)
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 43
La Madre: La ira en una de sus formas, la leche como las palabras que calcinan o marcan al otro. El límite de la planta de Higos como el arrinconamiento o la sin-salida de los acorralados por la violencia. Carmelina:
Carmelina: En medio de la desesperación la muerte recurre como último socorro, sin embargo, en una obra donde la muerte no surte efecto el tiempo se detiene para ella y basta con desaparecer para espantar su condena. Celestino: Abuelo ha terminado de sembrar a Celestino y me dice que ya podemos marcharnos. -¡Cómo hemos trabajado hoy! –le digo, sonriendo y sin dejar de comer la mazorca. -¡Mucho! ¡Mucho! Pero al fin hemos terminado de enterrar a Celestino. Vamos a ver qué clase de cosecha me da. ¡Ojala y llueva! (Arenas, 2000, Pág. 39) Celestino: Una manera de representar los frutos en su escritura. Defiende y da un sentido de importancia a la poesía “incomprensible”2 que recorre la obra.
¡Celestino! Celestino se llama. Al menos eso fue lo que me dijo el que trajo la noticia del ahorcamiento de Carmelina, porque no solamente se dio candela sino que cuando estaba ya con la soga al cuello, cogió una botella de alcohol y se la roció. ¡La pobre! No me explico cómo es posible que una persona se ahorque y se dé candela al mismo tiempo…Eso si esta raro. (Arenas, 2000, Pág. 32)
La inefectividad de la muerte: Para muchos la muerte recrea el terror en lo más oculto de su ser, pues esta viene acompañada de malos recuerdos, de dolor, de tristeza, de pasado, de características que extrañamente cuando se quieren encontrar en esta obra se hacen ausentes. Ausentes, ¡aclaro!, en cuanto a que no se percibe un horror frente a la idea de muerte en los personajes; un ejemplo es la madre, quien amenaza y se lanza constantemente a un pozo para ahogarse o morir por el golpe, pero que continuamente cae en la misma realidad donde un bucle de decepciones, peleas, violencia y suicidios está preparado para acogerla. Esto mismo se presenta con los primos situados sobre el techo de la casa, los cuales, en su perspectiva de muertos y fantasmas, siguen apareciendo en la obra con búsqueda de venganza, teniendo la oportunidad de volver a la vida en forma de duendes y cumplir su cometido por mano propia; sin embargo, algo más fuerte que la muerte se los impide, tal vez un miedo, un terror o un horror a esa violencia que causó sus muertes, el “abuelo”. 2 Utilizamos la palabra incomprensible no con el afán de criticar ni maltratar el contenido de la obra, lo mencionamos por la permanente queja de los mismos personajes dentro del texto a la hora de encontrarse con los escritos de Celestino, uno de ellos es el abuelo.
44 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
En estos ejemplos la muerte pierde su autoridad divina y se vuelve inútil a la hora de recolectar sus almas, aunque más que ineficiente también puede entenderse como pérdida, o simplemente como limitada, ni ella puede alcanzar el espacio que esta familia padece. “ignorarlos sería mejor, que mi hermana la eternidad haga su trabajo”.
posicionamiento y apoderamiento de las musas de la inspiración, que en forma de lectores variados vivifiquen este ejercicio, y una vez más por medio de la lectura resuciten a los personajes de la obra de Reinaldo Arenas.
Culmino convidándolos a perderse en el disfrute de la palabra que solo las artes en su extenso menú Ahora, amigo lector, y a modo de finalización, lo pueden ofrecer. único que queda es la reiterada invitación sobre su
Referencias bibliográficas Arenas, R. (2000). Celestino antes del alba. Barcelona : TusQuets . Hernando, I. G. (2011). EL TETRAMORFO. Morella Arráez, J. C. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Panichelli-Batalla, S. (s.f.). Testimonio antes y después del alba. Tomado de: http://www.academia. edu/7532102/Celestino_antes_y_despu%C3%A9s_del_alba Posada, G. S. (s.f.). El Concepto de Ciencia en la Edad Media. Ramírez, A. C. (2006). Bestiario ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SERES FANTÁSTICOS? Madrid: Libsa. Tornero, A. (s.f.). Hermenéutica y estudios literarios. .
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 45
EL CONCEPTO DE SUEÑO EN LA NOCHE BOCA ARRIBA DE JULIO CORTÁZAR Andrés Guillermo Romero Rodríguez Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima ¿Qué es el sueño? Ante el concepto interrogado, la RAE lo establece como una serie de sucesos o imágenes que se representan en la fantasía de alguien mientras duerme. Y no es para menos, lo onírico ésta encaminado a ser algo indivisible del ser humano, es el encuentro inicial desde la premura de la vigilia, un estado primero de la vida humana y también del cual despertamos, por ello, soñar es un retorno a lo originario, es un ya despertar a la realidad. Este estado inicial del ser está infundido de pasividad, el sujeto padece aquello que es soñado, entonces se permite la existencia de una atemporalidad en contraposición al tiempo físico y al tiempo del individuo. “En lo onírico se asoma la vida del hombre en la ausencia del tiempo, como una etapa intermedia entre el no ser-el no haber nacido y la vida en la conciencia, en el fluir temporal”. (Martín, 1998). De ahí que descifrar una imagen onírica, una historia soñada, no puede ser por tanto analizarla. Analizarla es someterla a la conciencia despierta que se defiende de ella; enfrentar dos mundos separados de ante mano. Descifrarla, por el contrario, es conducirla a la claridad de la conciencia y de la razón, acompañándola desde el sombrío lugar, desde el infierno atemporal donde yace. En este sentido, la dimensión onírica es entonces, encuentro, allí, la posibilidad se abre paso para fundar figuras, sensaciones, y desplegar sentidos por el influjo mismo de ese mundo donde se instaura el deseo. La acción auténtica que los sueños del individuo proponen es un despertar del íntimo fondo de este, ese fondo indescifrable desde el cual el sujeto es, si no una máscara, sí una figura que puede descomponerse y restaurarse; un despertar trascendente. “Los sueños preparan la vida y te
46 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
determinan sin que tú entiendas su lenguaje. Uno quisiera aprender este lenguaje, mas ¿quién es capaz de enseñarlo y aprenderlo? Pues la erudición solamente no alcanza; hay un saber del corazón que da explicaciones más profundas”. (Jung, 2009, Pág.116). Por lo tanto, el hombre como ser que retorna a la vida despierta, racionaliza sus sueños con los conceptos de la vida ordinaria. Recuerda turbiamente imágenes del sueño y las deforma, ya expresándolas en el lenguaje de la vida despierta. No se da cuenta de que el sueño, en su forma pura, nos entrega totalmente a la imaginación material y a la imaginación dinámica y que, a su vez, el sueño en su forma pura nos desprende de la imaginación formal. El sueño más profundo es esencialmente un fenómeno de reposo óptico y de reposo verbal. Entonces la noche y el silencio actúan como dos guardianes del sueño y, por lo tanto, para dormir es preciso no hablar y no ver. En este orden de ideas, hay que ceder a la vida elemental, a la imaginación del elemento que nos es propio. Está vida esencial escapa a esa permutación de imprecisiones pintorescas que es el lenguaje. Sin duda, el silencio y la noche son absolutos que no se nos dan en su plenitud, ni siquiera en el sueño más profundo, frente a esto, Gaston Bachelard nos dice que “Al menos debemos sentir que la vida onírica es tanto más pura cuanto más nos libera de la opresión de las formas, y que nos devuelve a la sustancia y a la vida de nuestro propio elemento”. (Bachelard, 1943). Así mismo, como experiencia privada, el sueño es extraordinario. Entre las primeras aproximaciones históricas que indagan sobre este concepto, se presentan por una parte las del filósofo Aristóteles, que establecía la relación con la actividad del corazón y con una “evaporación relativa al proceso de la nutrición”. De igual manera, Platón asocio el fenómeno de los sueños con las horas de insomnio y los procesos cerebrales. En vista
de lo anterior, podemos hablar de un sonido se dan las condiciones a la verdadera ensoñación cerebral, donde estas activaciones espontaneas y como menciona Gaston Bachelard: que, desde lo neurológico, en el tronco cerebral deviene la información sobre las preocupaciones e La ensoñación ilustra así un descanso del intencionalidades del sujeto. ser, un bienestar. El soñador y su ensoñación entran en cuerpo y alma en la sustancia de Esta clase de circunstancias que habita la la felicidad (…) Entonces la ensoñación singularidad del ser, le genera el padecimiento cumple su verdadero destino: se convierte en de experiencias únicas, deformaciones de su ensoñación poética: Gracias a ella y en ella realidad para que more una conducta pasiva en todo se vuelve hermoso. Si el soñador tuviese que la parte corpórea permanece en reposo, y se “oficio”, haría una obra con su ensoñación. pierde con certeza la capacidad de una respuesta Y esta obra seria grandiosa puesto que el física voluntaria hacia los estímulos externos. mundo soñado es automáticamente grandioso. Ante la experiencia del sueño lúcido, aspecto que (Bachelard, 1960, Pág. 26-27). toma relevancia, en tanto que evoca el intento de interpretar una experiencia que no se clasifica tanto Así mismo, Bachelard dice que nuestro ser onírico como sueño sino como una experiencia real. es uno. Continúa de día la experiencia de la noche. Aquello mencionado no es más que la indivisibilidad ¿Cuál es la Relación entre concepto de sueño y entre esos dos estados (reposo y vigilia) que ocupa la narración La noche boca arriba? el ser humano y que por ende es sugestionado por elementos de las experiencias que padece, y que son En el cuento La noche boca arriba de Julio Cortázar, próximas a la existencia de este sujeto. se establece en primera medida un hecho fundamental en el cual se fundan las condiciones para que habite Además, el hombre como ser que retorna a la vida el concepto de sueño, y precisamente, es cuando despierta, racionaliza sus sueños con los conceptos el protagonista sin nombre sufre un accidente en de la vida ordinaria. Recuerda turbiamente imágenes su motocicleta lo que le produce una náusea que del sueño, y las deforma ya expresándolas en el se intensifica al llegar al hospital; es aquí donde lenguaje de la vida despierta. No se da cuenta de que estas imágenes de ensueño son confrontadas por la el sueño, en su forma pura, nos entrega totalmente a realidad. “mientras lo llevaban en una camilla de la imaginación material y a la imaginación dinámica ruedas hasta un pabellón del fondo, pasando bajo y que, a su vez, el sueño en su forma pura nos árboles llenos de pájaros, cerró los ojos y deseó desprende de la imaginación formal. El sueño más estar dormido o cloroformado”. (Cortázar, 1956, profundo es esencialmente un fenómeno de reposo Págs. 1-2). óptico y de reposo verbal. Entonces la noche y el silencio actúan como dos guardianes del sueño y, Luego, aquella experiencia onírica que empieza por lo tanto, para dormir es preciso no hablar y no a residir el protagonista, trasciende a partir de lo ver. sensitivo que habita el ser, en este fluir, lo real de los sueños no son las historias o las imágenes, Sin embargo, es importante hacer una aclaración sobre sino la íntima tensión del individuo que padece el cuento de Cortázar, y es la siguiente: el aborigen la atemporalidad, la tensión hacia el designio - Moteca es quien sueña las imágenes increíbles de destino, su seguimiento o su dimisión - lo que un mundo que está más allá de su comprensión; hará de él, en definitiva, que sea para él un sueño en sus sueños se le presenta un panorama ajeno a o no. En este sentido, es pertinente aclarar que la su cotidianidad que se compone de maravillosas ensoñación es un estado entre la vigilia y el sueño, visiones que lo apartan por instantes de su mundo, en este estado de reposo, el soñador deja de cavilar esa realidad en la que se enfrenta a la muerte. Ante y habita la imaginación. Se da, por lo tanto, un aquella despiadada celebración llamada Guerra rompimiento entre entendimiento e imaginación, si Florida, que iniciaba con la luna llena, el nativo
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 47
no pudo evitar su destino, pero su deseo de vivir atrás. -Es la fiebre -dijo el de la cama de al lo impulsó a situarse inconscientemente en lugares lado”. (Cortázar, 1956, Pág.3). remotos, paisajes indefinibles creados a partir de sus temores. Así que estas situaciones de penumbra se reflejan en la incertidumbre del Moteca, alternándose entre la Un sueño en el que había andado por extrañas realidad que habita y la realidad soñada; esta última avenidas de una ciudad asombrosa, con luces le trae más asombro que temores, pues él nomina verdes y rojas que ardían sin llama ni humo, desde su visión de mundo lo que le es asombroso, con un enorme insecto de metal que zumbaba las luces que ardían sin llama, el insecto de metal bajo sus piernas. En la mentira infinita de ese y el hombre que se le acercó con el cuchillo. Todo sueño también lo habían alzado del suelo, lo anterior se establece como la trasformación de su también alguien se le había acercado con un realidad en lo onírico, un nuevo entorno distante, cuchillo en la mano, a él tendido boca arriba, imaginado. La alternancia entre los espacios es a él boca arriba con los ojos cerrados entre las abrupta y a medida que avanza la enunciación se hogueras. (Cortázar, 1956, Pág.5) percibe la condición de muerte en la realidad del aborigen apresado por los Aztecas. El imperio Azteca celebró en su momento guerras con un carácter de ritual que implicaban la realización de Oyó gritar, un grito ronco que rebotaba en las sacrificios humanos, dentro de lo que fue una guerra paredes. Otro grito, acabando en un quejido. de dominio de territorios; dichos encuentros se Era él que gritaba en las tinieblas, gritaba perpetraban para obtener cautivos que se ofrendaban porque estaba vivo, todo su cuerpo se defendía a los dioses, y conservar así el equilibrio cósmico. con el grito de lo que iba a venir, del final Así mismo, estas actividades se ejecutaban para que inevitable. (Cortázar, 1956, Pág.4) los nobles pusieran en práctica toda la experiencia obtenida en la escuela militar. “Es cierto que la Ahora otro aspecto relevante: el objeto que portaba victoria se festejaba en grandiosas ceremonias el aborigen le es arrebatado, en este punto es públicas, en las que la parafernalia religiosa lucía en cuando él pierde toda esperanza de vida porque este todo su esplendor, pero no es menos cierto que estos elemento representa su memoria, su existencia y su fastos eran el vehículo idóneo para que el aparato conexión con las deidades. Esta situación da sentido político hiciera ostentación de todo su poder”. al personaje que puede justificar que su muerte (Bueno, 2009, Pág. 12). será un designio de los dioses por haber perdido el preciado objeto como se menciona en la narración. Esta realidad, en la que habita el Moteca, presenta “Pero todavía no, andaban llevándolo sin fin en la ante todo, un panorama hostil en el que es perseguido penumbra roja, tironeándolo brutalmente, y él no bajo la oscuridad de la noche, quizás el sentimiento quería, pero cómo impedirlo si le habían arrancado escapista y la búsqueda de negar esa realidad ultima, el amuleto que era su verdadero corazón, el centro generen en él nuevos sentires al adentrarse en sueños, de la vida”. (Cortázar, 1956, Pág.4) probablemente los miedos transforman las imágenes cuando dormita en otra posibilidad de mundo para De nuevo, las intermitencias se hacen presentes no despertar, para negar el momento que padece. porque surgen en los últimos momentos del sujeto Ante esta situación, las opciones se acaban, pues que va de un espacio a otro súbitamente (realidad y correr durante toda la noche en esa oscura selva se sueño), hasta que es sacrificado, pero olía a muerte vuelve angustioso. y cuando abrió los ojos vio la figura ensangrentada del sacrificador que venía hacia él con el cuchillo de Cuando el primer enemigo le saltó al cuello piedra en la mano. “Salió de un brinco a la noche del casi sintió placer en hundirle la hoja de piedra hospital, al alto cielo raso dulce, a la sombra blanda en pleno pecho. Ya lo rodeaban las luces y los que lo rodeaba. Pensó que debía haber gritado, pero gritos alegres. Alcanzó a cortar el aire una o sus vecinos dormían callados”. (Cortázar, 1956, dos veces, y entonces una soga lo atrapó desde Pág.4)
48 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
En relación con lo anterior, y frente a lo que plantea Julio Cortázar en el cuento La noche boca arriba, hay que decir lo siguiente; respecto a las imágenes poéticas que generó con su narrativa, más los elementos con los que conformó sus creaciones sobre el papel, no hay realidad antecedente a la imagen literaria. La imagen literaria no viene a vestir una imagen desnuda, no viene a dar la palabra a una imagen muda. La imaginación habla en nosotros, nuestros sueños hablan, nuestros pensamientos hablan. Toda actividad humana desea hablar. Cuando esta palabra toma conciencia de sí misma, entonces la actividad humana desea escribir, agenciar los sueños y los pensamientos. La imaginación se encanta con la imagen literaria. La literatura no es, pues, un sucedáneo de cualquier otra actividad. Da fin a un deseo humano. Representa una emergencia de la imaginación. Conviene subrayar que Julio Cortázar ha logrado habitar, y se ha sabido beneficiar en ese sentido, de lo que es la imagen literaria; al establecer la profunda marca que ha dejado su obra, él le ha entregado a la literatura de nuestra época una renovación en el lenguaje, por ello es necesario mencionar que el argentino a través de sus obras ha revolucionado la visión y la percepción del lector al proponerle nuevas posibilidades para relacionarse con la literatura, esa necesidad de los seres de asociar la vida, la escritura y la existencia con la literatura. La palabra encuentro probablemente es algo que habitó el escritor latinoamericano porque ese acercamiento consigo mismo lo llevó a transgredir
convenciones, dogmas y cánones e hizo que su prosa manara con el ritmo de un poema, ensayos con carga poética y narrativa, lo mismo se puede mencionar en relación con sus novelas. Este humanismo reflejado a lo largo de sus escritos le confiere al escritor una espacie de rareza, pues estos caminos construidos en sus obras, proponen al lector recorrer las memorias de la historia y confrontarse con su tiempo. La imagen literaria promulga sonoridades que hay que llamar, de un modo apenas metafórico, sonoridades escritas. Una especie de oído abstracto, apto para captar voces tácitas, se despierta escribiendo: impone cánones que concretan los géneros literarios, mediante un lenguaje amorosamente escrito, se prepara una especie de audición proyectante, sin pasividad alguna. La poesía, hecho aunado al sentir humano, en la cumbre de su inspiración nos brinda la palabra nueva. Y en esa dirección el poema acumula ensoñaciones, sueños y recuerdos. Emerge de las fuerzas vivas de la lengua, de este modo, el lenguaje es lo central, el seno del poeta. Por consiguiente, la literatura genera transformaciones en las subjetividades, las emociones y las visiones de mundo de los lectores. Por lo tanto, crecemos cuando terminamos de leer una novela, cuento o artículo, somos susceptibles de transformarnos con la interpretación de los códigos y el sentido que les imprimimos, palabras ligadas unas a otras por los creadores, confinando dentro de sí, una significación susceptible de interpretarse. “La imaginación intenta un futuro. Es en primer lugar un factor de imprudencia que nos aleja de las pesadas estabilidades”. (Bachelard, 1960, Pág. 20).
Referencias bibliográficas Bachelard, Gaston (1960). Poética De La Ensoñación. París, Francia, Presses Universitaires de France. Bachelard, Gaston (1943). El aire y los sueños. París, Francia, Fondo de cultura económica. Bueno, Isabel (2009). Las Guerras Floridas. México, Revista de Historia Militar. Martín, Francisco (1998). El “sueño creador” de María Zambrano (Razón poética y hermenéutica literaria). Siena, Italia, Universidad de Siena. Jung, Carl G. (2009). El Libro Rojo. Buenos Aires, Argentina, Editorial El hilo de Ariadna: Malba & Fundacion Costantini. Cortázar, Julio (1956). Final Del Juego. Buenos Aires, Argentina, Editorial Los Presentes.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 49
EJE TEMÁTICO 2 LITERATURA COLOMBIANA
50 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
MEMORIAS QUEBRADAS: EL BOGOTAZO Y LA NUEVA NOVELA HISTÓRICA EN EL CRIMEN DEL SIGLO Y EL INCENDIO DE ABRIL, DE MIGUEL TORRES Daniela Melo Morales. la pobreza y el abandono, para mutarlos como en Estudiante un crisol, en pasión revolucionaria” (Hoyos, 1998, Universidad del Tolima p. 162). Era el candidato presidencial que conocía las necesidades de la población menos favorecida de Preámbulo Colombia. Gaitán o “El Jefe”, como lo llamaban, era la esperanza de transformación política y económica El dramaturgo, guionista y escritor Miguel Torres del país: nació en Bogotá. Cursó sus estudios de arte dramático en París. Entre sus obras se destacan: Ladrón Comprendió muy pronto que Colombia durante el alba (beca de creación Colcultura, 1994, necesitaba con urgencia grandes reformas cuento). Siempreviva (beca de creación Colcultura, sociales, y el proyecto nacional siempre 1993, cuyo guion obtuvo el Premio Nacional de postergado se convirtió en su bandera (…). guion, 1999, obra de teatro), Cerco de amor (Premio Entendió que el principal enemigo de la Internacional de Novela Imaginación en el Umbral, sociedad Colombiana era ese bipartidismo 1999), El Crimen del siglo (publicado por primera aristocrático cuyos jefes formaban en realidad vez en el 2006 y con varias ediciones al 2013, año en un solo partido de dos caras, hecho para el cual se llevó a cine bajo el título Roa, del cineasta saquear el país y beneficiarse de él a espaldas Andrés Vaiz); y El incendio de abril (2012), una obra de las mayorías (Ospina; 1997, p. 63). innovadora en la que se funden testimonio, novela y tragedia para contar desde 70 voces el caos del 9 A los colombianos “les cortaron las alas” con su de abril de 1948. Tanto El crimen del siglo como asesinato. Por fin alguien distinto a los delfines El incendio de abril hacen parte de lo que el autor políticos aspiraba llegar al poder para reformular el denomina “La trilogía del fracaso”, trilogía en torno proyecto de nación, un sujeto que creció en medio a Jorge Eliécer Gaitán y el Bogotazo, cuya última de la clase humilde. El defensor de los derechos del novela se publicará posteriormente. pueblo fue la voz que denunció con fuerza la Masacre de las Bananeras en 1928. Promovió el sector de El colombiano Jorge Eliecer Gaitán fue dirigente la salud y la educación en los cargos públicos que político, abogado, miembro del Concejo Municipal, ocupó, situación que enfureció y despertó odios de la asamblea de Cundinamarca, del Senado de secretos entre políticos conservadores tradicionales. la República, director de corporaciones privadas La narrativa de Miguel Torres da cuenta de los y públicas, rector de la Universidad Libre de hechos y consecuencias del asesinato de quien Colombia, alcalde mayor de Bogotá (1936), bajo era el favorito a ganar la presidencia colombiana el gobierno de López Pumarejo, ministro de trabajo. entre 1950-1954, gracias a sus cuestionamientos al Nació en 1902 y fue asesinado el 9 de Abril de poder y su carisma entre las clases desfavorecidas. 1948. Seguía la corriente ideológica liberal de sus Sus dos novelas se articulan a una tendencia de la padres. Se graduó de derecho en la Universidad narrativa colombiana que ficcionaliza el asesinato Nacional de Bogotá y se tituló como Doctor en de Gaitán: El 9 de abril, de Pedro Gómez Corena, Jurisprudencia en la Real Universidad de Roma. Su Los peregrinos de la muerte, de Alberto Machado, tesis obtuvo la calificación Magda Cum Laude y el El día del odio, de José Antonio Osorio, Viernes 9, premio Enrico Ferri. Se destacó por su oratoria y el de Ignacio Gómez Dávila y Calle 10, de Manuel modo en que movía las masas populares: “La verdad Zapata Olivella. No obstante, Miguel Torres presenta es que nadie en Colombia ha sembrado raíces tan un aspecto innovador en su novela El crimen del profundas en el corazón del pueblo. Él sabía fundir siglo. En vez de enfocar a la víctima (Jorge Eliécer
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 51
Gaitán) relata los hechos desde la perspectiva de obstante, fue una lucha perdida porque los cuerpos quien era considerado el “presunto asesino”: Juan de los que proclamaron venganza en nombre de Roa, un “hombrecito desgarbado de rostro cetrino Gaitán fueron acribillados: y mirada evasiva” (Torres; 2013; p. 45), bogotano desempleado de veintiséis años, menor de cinco Fue la fecha más aciaga del siglo para hermanos (uno internado en el manicomio de Sibaté), Colombia. No porque en ella, como lo mantenido por su mujer y su mamá, un personaje pretenden los viejos poderes, se haya roto ensimismado que sufría delirios de grandeza, quien la continuidad de nuestro orden social, sino creía que el general Santander había reencarnado en porque ese día se confirmó de un modo él. dramático (…). Gaitán tenía clara la necesidad de un proyecto social donde cupiera todo el Juan Roa Sierra, en la ficción de Miguel Torres, país entero (…). Pero esa claridad lo llevo a sufrió tres golpes que mataron sus ganas de vivir: enfrentarse ingenuamente (Ospina, 1997, p.p. el rechazo de María, su mujer, tras pedirle que se 65-66) marchara de la casa porque “no reunía las condiciones mínimas para ser cabeza de familia sin tener cómo El 9 de abril de 1948 fue uno de los días más responder con sus obligaciones” (2013, p, 27); la nefastos en la historia Colombiana. Como lo afirma desestimación del secretario del Presidente Ospina Hebert Braun, “se terminaron las manifestaciones Pérez quien evade la necesidad de un empleo por del silencio y las oraciones por la paz en la plaza parte de Roa; y la desaprobación de quien admiraba, Bolívar. En vez de una respuesta masiva y cívica, el propio caudillo, Jorge Eliécer Gaitán: la democracia se fue a la guerrilla, donde fue hábilmente dominada por políticos y militares” Lo siento joven, pero no puedo ayudarle, (Sánchez, Peñaranda, 2007, p. 228). El magnicidio dijo Gaitán disponiéndose a cerrar la puerta. de Jorge Eliécer Gaitán provocó una revuelta – Doctor, insistió Roa, cómo es posible que denominada Bogotazo- en la que murieron cerca una persona como usted no pueda darme una de tres mil ciudadanos; los odios entre liberales y mano para conseguir un puesto. Yo no doy conservadores se expandieron al resto de país para ni pido puestos para nadie, no estoy en el desatar una guerra civil no declarada –llamada poder respondió Gaitán visiblemente molesto La Violencia- de la que quedaron más de 300.000 (Torres; 2013; p. 19). muertos e innumerables mutilados y desplazados. Los Gaitanistas recibieron el apoyo de algunos Esta respuesta no la esperaba alguien que idolatraba militares y políticos que decían ser conservadores. a Gaitán, hizo que su ánimo decayera por días. Los dotaron de armas porque lo que tomaban de Él creyó que por ser un fanático su vida sería los almacenes no era suficiente para defenderse solucionada e intentó suicidarse pero la cobardía lo del ejército, parecían esquizofrénicos esparciendo impulsó de regreso a casa. Desde ese momento la ráfagas de balas a quienes se cruzaban en sus brecha entre Roa y Gaitán empezó a ser notoria, con caminos: “el tanque tan enorme avanza mordiendo la diferencia de que el caudillo no lo sabía. Roa en las dos aceras como una monstruosa aplanadora que sus delirios espío a Gaitán y con tan mala suerte del va triturando todo lo que encuentra en su camino destino que el día 9 de Abril, a la una de la tarde, otro (…), se oyen los sordos chasquidos de cadáveres asesino es el encargado de ejecutar el magnicidio y (…) mientras el loco de arriba sigue disparando” Roa -que también sostenía un revolver en la mano- (Torres, 2012, p. 251). Al parecer, un respiro de es aprehendido por un policía que estaba cerca de indolencia y sed de estrenar sus juguetes los cegó. la escena del crimen (en la portería del edificio Agustín Nieto). Juan Roa fue inculpado de propinar Cuestionamiento historiográfico cuatro tiros de gracia por la espalda al caudillo siendo después linchado por el pueblo. La gente Una de las características de la Nueva Novela desesperada se unió para destruir a la oligarquía. No Histórica es el “cuestionamiento historiográfico”.
52 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Su función consiste en tomar la versión oficial para desmentirla, escudriñarla y dar la voz a los subalternos, las víctimas, lo que sintieron en el momento y la descripción detallada. En relación con este aspecto, la ficción de Miguel Torres cuestiona el manejo de la información de los medios de comunicación el 9 de Abril de 1948.
el mal que los desconocidos” (2003, p. 129). Dichos individuos normalmente son los que sostienen un vínculo cercano con la persona que ha sido herida emocionalmente y basta el rechazo a través de la mirada, el silencio o la palabra para desmoronar el ánimo del otro. Gaitán no toleraba a aquellos que se escudaban en la pobreza para recibir algún beneficio. Y como todo ser humano respondió en su acalorado Los medios de esa época aseveraban que la capital impulso, pero su negligente respuesta alimentó la bogotana tenía unos pocos incendios, unos cuantos decepción de Roa. muertos y heridos. Una ilustración de ello era el periódico El siglo dirigido por conservadores, quienes Multiplicidad de puntos de vista sobre un señalaban al pueblo de saqueador y revoltoso. No fenómeno obstante, ocultaban la población dada de baja. Juan Durazno Luzio, citado por Fernando Aínsa, afirma La mejor forma de romper un silencio es a través que “la ficción viene a suplir las amplias deficiencias de los testimonios de los que vivieron en carne de una historiografía tradicional, conservadora y propia la abolición de la esperanza de un hombre prejuiciada, para la cual los problemas son siempre que encarnaba la voz y los ideales de un pueblo, menores y no pasan de ser locales” (2003, p. 85). voz de aquellas voces que sufrieron en secreto la Además, el asesinato de Gaitán quedó impune. desaparición de sus familias, los asesinatos a sangre Según las versiones oficiales, al caudillo lo mató fría, la mutilación de sus cuerpos o de sus espíritus. un infeliz pero no profundizaron en la investigación Es la dura violencia conservadora del gobierno de de su homicidio. Gaitán, la piedrita en el zapato Ospina Pérez, violencia que fue cuestionada por de los conservadores tradicionales, tenía bastantes Gaitán en sus célebres marchas, principalmente la enemigos por la lucha de sus ideas o su prestigio Marcha del Silencio (7 de febrero de 1948) en la que como defensa en los juzgados. pedía al Estado no más crímenes ejecutados por la policía y los políticos conservadores. Otro aspecto importante en la Nueva Novela Histórica es “la humanización del héroe” que por Los testimonios parten de diferentes posiciones muy sublime o exaltada que sea siempre va a tener ideológicas, contextos socio-culturales y cada su lado débil: “los héroes inmortalizados en mármol quien puede contar cómo vivió ese momento. Sin o bronce descienden de sus pedestales para recobrar embargo, cuando otras voces rompen el silencio su perdida condición humana” (Aínsa, 2003, p. 11). llegan a un punto neurálgico en el que se conectan en Bastó la ira de Gaitán para direccionar su destino el momento específico de la historia y es allí cuando irrevocable. No imaginó que alguien insignificante la narrativa recobra fuerza y sentido. Esto se conoce como Roa podría llegar a intervenir a secas en sus como la fragmentariedad del discurso: planes: “(…) así como vino aquí vaya pídale cacao al gobierno. Ellos tienen como ayudarlo. Las últimas La novela se presenta al lector no como palabras de Gaitán, duras, cortantes, acabaron por el conocimiento completo y organizado, desmoronar la frágil resistencia de Roa” (Torres, resultante de una investigación concluida 2013, p. 19). Palabras que entrelazaron los destinos y exitosa (…). Sino más bien como una de un héroe y su antagonista. Para que un antagonista indagación en proceso, como un conjunto se declare enemigo del héroe solo necesita del (casi siempre incompleto o defectuoso) de desprecio, el desprestigio o simplemente ser piezas de un rompecabezas aún a medio armar ignorado. (Pacheco, 2001, p. 11). Terry Eagletón argumenta que: “los individuos Este aspecto viene a convertirse en la metáfora del eminentes suelen tener más oportunidades para hacer pintor que ha decido coser variedad de telas para plasmar su lienzo, en el que verá el collage de
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 53
pinturas que han adherido más rápido que otras. Así son los testimonios de los que todavía albergan en sus memorias el 9 de abril. Unos con el tiempo dejaron de creer en políticos, otros esperan a que un nuevo líder surja y otros siguen aferrados a sus creencias tradicionales. En El incendio de Abril se puede apreciar que “los textos incorporados sitúan a los protagonistas en una época y una sociedad, porque el acontecimiento individual no puede existir en forma aislada y necesita de la variedad de contextos que lo definan e identifiquen” (Aínsa, 2003, p. 89). Esta segunda novela de Miguel Torres cede su narración a políticos, la familia de Roa, mujeres desconsoladas en las que hablan de sus disgustos o pasiones por Gaitán. El primer desconcertado fue Juan Roa Sierra. Así mismo, se suma el testimonio de un taxista: “bien hecho que hayan matado a ese hereje de Gaitán. Lo malo es que a esa chusma no la para nadie” (Torres, 2012, p.96). Igualmente, la historia de una prostituta que relata la visita de Gaitán a un burdel junto a dos amigos, ella aclara en la versión que el líder político no pidió ningún servicio sexual, solo bebió una copa de Ginebra. La historia anterior es otro punto de vista dentro de la multiplicidad de voces en la novela en la que interviene la carnavalización: el licor y el burdel como centros de la escena, en vez del poder y sus tensiones. En situaciones complejas, el hombre encuentra en la risa un poco de consuelo. Los personajes se muestran como seres reales, impregnados de deseos, debilidades ligadas al estómago y el bajo vientre. La risa era la única que podía fortalecer en el momento de angustia y en ese instante se sentían ajenos a la muerte: La risa posee un profundo valor de concepción del mundo, es una de las formas fundamentales a través de las cuales se expresa el mundo, la historia, el hombre; es un punto de vista particular y universal sobre el mundo, que lo percibe en forma diferente (tal vez más) que el punto de vista serio (Bajtín, 1998, 103) En los testimonios se destacan momentos que transgreden las normas de la tragedia a través de situaciones carnavalescas: los ebrios que tomaban para no olvidar al caudillo; un intento de suicidio de un hombre aquejado por la ruina y el despecho
54 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
y apenas le dicen que van a quemar la casa de un adinerado se olvida de sus problemas existenciales; el caso de un boticario que desea participar en la toma a “Palacio” pero está enfermo: “¿qué tiene? Churrias. ¿Y usted luego no es médico? Boticario no más, que es distinto (…). Piñeros se rió” (Torres, 2012, p. 104); y una historia de amor de una mujer que mientras buscaba a su marido, conoció al hombre de sus sueños en una biblioteca. Se despide de su idilio y vuelve a internarse en la pesadilla. La risa o la comicidad, en circunstancias como las anteriormente mencionadas en medio de la tragedia, permitieron dar un respiro a ese personaje que se sentía angustiado ante los sucesos en la que asimilaban el caos de manera diferente. Además, muestra a un protagonista con necesidades básicas y con una condición humana llevada al límite. Apuntes finales En la mayoría de ocasiones, las versiones oficiales han vendido imágenes de héroes o antihéroes en las que han vedado cierta parte de la historia al pueblo y a sus “victimas”. Guerras, revoluciones e invasiones ocasionadas por individuos o entes políticos que un pueblo no sospecharía que se ensuciarían las manos para llevar a cabo sus intereses. En el caso de Colombia, la violencia, producto de envidias u odios secretos entre rivales de posición ideológica, ha dejado una fisura en la memoria histórica. Miguel Torres a través de las novelas El crimen del siglo e Incendio de abril trasciende los niveles de la reverencia histórica. Una obra pensada en un protagonista, cuya voz no sería la del héroe sino la del antihéroe, en la que muestra a un ser carcomido por el fracaso, obligado a matar la esperanza de un pueblo. Las contracaras de Bogotá (una, la que se ufanaba de ser “La Atenas suramericana”, y la otra, su realidad coja con problemas de desempleo, hambre, carencia de salud y educación). Por último, la desmitificación de un discurso historiográfico a través de la incorporación de testimonios, voces tanto oficiales como carnavalescas en la que se puede apreciar protagonistas humanizados que juzgan, rechazan, ignoran, desprecian y sienten placer en lo profano.
Referencias bibliográficas Aínsa, F. (2003). Reescribir el pasado, historia y ficción en América Latina. Centro de estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos”. Venezuela Bajtín, M. (1998). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, el contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza Editorial Eagletón, T. (2011). Dulce violencia, la idea de lo trágico. Madrid: Editorial Trotta. Hoyos, G. R. J. (1998). Jorge Eliecer Gaitán. Bogotá. Taller gráfico de arte. Hoyos, G. R. J. (2008). Gaitán el orador. Bogotá: ALVI Editores. Ospina, W. (1997). ¿Dónde está la franja amarilla? Bogotá. Editorial: Norma Pacheco, C. (1997). Reinventar el pasado: la ficción como historia alternativa de América Latina. Caracas. Kipus, Revista Andina de letras. Págs. 33-42 Pacheco, C. (2001). La historia en la ficción Hispanoamericana contemporánea: perspectivas y problemas para una agenda crítica. Caracas. Revista de investigaciones Literarias y culturales. N 18. Págs. 205-224. Sánchez, G. Peñaranda, R. (2007). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Medellín. La carreta editores. Torres, M. (2012). El crimen del siglo. Bogotá: Editorial Alfaguara. Torres, M. (2013). El incendio de abril. Bogotá: Editorial Alfaguara.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 55
CONCEPTO DE SUBVERSIÓN EN LA NOVELA LA REBELIÓN DE LAS RATAS, DE FERNANDO SOTO APARICIO, DESDE EL ANÁLISIS DEL DISCURSO, Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA César Iván Martínez Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima El mundo de las palabras encierra representaciones inesperadas, otras tantas inconclusas, otras divergentes y otras más convenientes. La palabra es para el ser humano esencia y medio por el cual se asume una postura frente a la realidad objetiva y simbólica; las palabras son siempre precursoras de ideas, de ideologías, de sentimientos y sensaciones que componen la estructura orgánica del mundo lingüístico y humano. Dichas palabras nominan y clasifican los discursos cotidianos y académicos desde la naturaleza del lenguaje establecido en un territorio. ¿Pero cuál es el poder de la palabra en sociedad? El poder de la palabra está en la representación que se haga del objeto a que se alude, es decir, la palabra que designa y significa.
Afirma Orlando Fals Borda (1969) “al perderse el fondo tradicional, el lenguaje se vuelve entonces confuso”; en dado caso, la pérdida de lo tradicional en la palabra conlleva a que el lenguaje pase a tomar un quiebre en su condición de totalidad, pasando a establecer diferencias en la lengua dentro del plano social; es así como las palabras empezaron a designar unas cosas para la clase popular de un territorio, otras cosas para la clase burguesa, otras para la clase aristócrata y la elite del momento. En el intelectual, el docente, el sacerdote, el tendero, el médico, el abogado, empezaron a tomar algunas palabras para su uso cotidiano y a erradicar otras tantas de su léxico estándar.
En un país como Colombia, donde la historia le ha designado un papel a la revolución como eje del mal, la subversión, la libertad, la justicia, la paz se ha convertido en palabras que encarnan un valor social, o son palabras que designan antivalores, dependiendo de la arista desde la cual se contemple En el caso de la palabra subversión (sin estudiarla la realidad. desde su episteme) alude y significa, en el plano general y en los contextos sociales, políticos y Según Orlando Fals Borda (1969) “la subversión no económicos, a una fórmula de terrorismo, o actos que se justifica sino en un determinado contexto social”. van en contra de los objetivos de la sociedad, por lo Siguiendo este planteamiento de Fals Borda, nacen tanto, actos inmorales, o a acciones de vandalismo, algunas preguntas de carácter enigmático que con lo cual referirse en caso específico a miembros servirán para abordar la investigación ¿Cuál es el de una sociedad que empuñan la subversión como territorio donde se sustenta la subversión? ¿Qué eje de cambio o adhieren la subversión a sus significa subversión desde su episteme? ¿Cuál principios ideológicos, como forma de ruptura de es la historia de la subversión en Latinoamérica? los valores establecidos en un estado o nación; por ¿Qué significa encarnar la subversión? ¿Qué es ser consiguiente, la sola palabra subversión sufrió un subversor? ¿En la actualidad es posible establecer cambio profundo en la representación en sociedad la subversión en un territorio colombiano? Hablar de su solo significado, fue satanizada y condenada de subversión en dado caso es remitirse a la a padecer las peores deshonras dentro de todo el posibilidad de transformación de la estructura acervo lexical, dentro de la estructura del lenguaje, profunda de un sistema social, que se mueve a perdiendo así su poder de cambio, de ruptura, de partir de ciertas ideologías o filosofías de nación, subvertir, de esencia creadora de una segunda patria, vida y cultura, entre otras. También, la realidad a partir de la re-significación de los sentidos subversión se refiere a quienes pretenden cambiar instituidos en un gobierno dictatorial. el orden constitucional para instaurar otro gobierno con mejores condiciones para la población civil
56 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
en general. Cabe señalar que para Andrés Pérez Baltodano (2009). Cualquier esfuerzo de reconstrucción de la realidad se nutre de la misma realidad que se quiere transformar porque pensar lo nuevo implica adoptar una posición ética crítica frente a la moralidad social que legitima y normaliza lo existente. Este esfuerzo es contra-intuitivo, si por intuitivo se entiende la tendencia a funcionar dentro de las normas establecidas. También es revolucionario, si por revolucionario se entiende un esfuerzo por subvertir y reconstruir la estructura de valores y significados que legitiman la organización y la reproducción del poder social. La subversión ética de la realidad, entonces, equivale a crear una situación de ruptura en la subjetividad de la misma. Lo que da a entender que muchos subversores no pretenden destruir la sociedad así porque si, como un acto ciego y soberbio, sino más bien reconstruirla basándose en novedosas ideas y siguiendo determinadas ideologías, sustentados en la crítica frente a la moralidad que la sociedad legitima, queriendo instaurar nuevos valores y una nueva ruptura desde la realidad monótona en donde la subversión sea ejercida. ¿Pero cuál es el orden social que permite la sustentación de la subversión? Entendamos en esta investigación el orden social como una entidad real. Definida como aquel conjunto de componentes congruentes, que se suministran a los habitantes de una determinada región, brindándoles una imagen social propia y una representación ajustada del mundo, dotándolos de un estilo propio de actuar, percibir y evaluar la realidad. Según Mannheim (1941, p170 citado en Fals Borda, 1969); Gellner, (1965 p.60-61, citado en Fals Borda, 1969) los componentes del orden social son: Los valores sociales, Las normas sociales, Las organizaciones sociales y Las técnicas.
pensamiento rebelde. Gracias a las nuevas formas o sentimientos de utopía que forjan en la naturaleza de la condición humana, el rebelde en sociedad concientiza al oprimido sobre los cambios que este debe implementar en tanto deberes y derechos tenga que cumplir y deba desarrollar en sociedad debido a que debe contribuir al desarrollo técnico y económico de la misma. Afirma Dussel E. (2014) “en una sociedad participan dos tipos de facultades, que van de la mano con la teoría política implementada en ella, como lo son la potencia y la potestas”. En esta perspectiva, la potencia es todo el desarrollo que una estado debe otorgarle a la población y al sujeto participe de ella, para que esta se potencie (desarrollo de la potencia) por medio de múltiples posibilidades ya sea en el marco académico, en el ámbito laboral, en la condición afectiva, entre otros, cosa que en ningún territorio latinoamericano se cumple, debido a que la gran mayoría de gobiernos solo se quedan con el ítem de la potestas en el territorio, olvidando la dialéctica que se debe generar entre potencia-potestas. Abordar la subversión desde la novela de Fernando Soto Aparicio es crucial, esto se evidencia a partir del malestar padecido por Rudecindo y su familia cuando se quejan ante el alcalde por una insatisfacción causada por el encarcelamiento ilegal de su hijo (p.103) “era la ira contra la injusticia ¡el alcalde! ¡La primera autoridad del pueblo! ¡Don Ricardo García! Un viejo verde, con su nariz de pájaro, que prefería estarse toda la mañana tomando vino con los extranjeros, a considerar las solicitudes formuladas por una madre poseída por la angustia, por un padre a punto de cometer una barbaridad, porque nada hay tanto que rebele como la injusticia”.
A partir de ahí Rudecindo Cristancho ya no fue la misma persona sumisa y arrodillada, empezó a tomar conciencia. Una conciencia que le decía que la única forma de cambiar su “realidad” era emprender la subversión a partir de la revolución (p.105) “así concebía la revolución social que no tardaría en estallar, como una granada, sobre la aparente calma de Timbalí”…Luego Rudecindo y sus compañeros Cabe destacar que muchas transformaciones “viven” la subversión como revolución social significativas y profundas de la sociedad han sido (p.143) “Estamos al borde mismo de la revolución posibles por efecto de la acción subversiva y el social. La injusticia ha llegado al límite. La huelga
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 57
es una necesidad colectiva”. Pero cómo no sentir la ira y el deseo de cambio, cuando se trabaja en la compañía carbonera del oriente, cuando esta denigra la “existencia” de sus obreros, inclusive robándoles su esencia y su nombre, para esclavizarlos en la estructura del capital, convirtiendo toda su humanidad en un simple número de placa (p.47) “el 22048 es usted.-¿yo?-sí. Rudecindo Cristancho no será su nombre en la empresa. Se distinguirá con este número: 22048.- ¿Me cambian mi nombre sumercé?-No, no sea estúpido. Aquí tiene la ficha. Y ahora váyase”. Rudecindo es un personaje que como Espinel (compañero de trabajo) se niegan aceptar su destino, habitar en la miseria absoluta (p.109) “su destino era continuar viviendo en el basurero, pero”. La conciencia los llevó a percibir las diferencias en las condiciones de vida, entre ellos, los simples obreros y los extranjeros, sus patrones, amos y dueños de Timbalí, a pesar de que estos no son siquiera nacidos de las fauces de la tierra árida de Timbalí. (p.110) “Alcanzo a percibir las bocas de las minas situadas en las montañas del otro lado. Todo se abarca: nuestras casas de las veredas; los miserables ranchos del barrio obrero; las lujosas residencias de los místeres…Desde aquí puede ver la injusticia de la vida y maldecirla”. (p.140) “Allá abajo estaban las construcciones de los extranjeros; ventiladores, refrigeradores, neveras… En tanto que ellos los dueños de la tierra, los hijos de esta patria, de este valle, de esas montañas martirizadas, estaban muriéndose de sed y de angustia, arrojados como bestias en medio de los basureros”. Gracias a esto Rudecindo entendió la pobreza. Esta pobreza que no es causada por un designio divino (como Rudecindo lo pensara en un comienzo) sino que es causada por la racionalidad carnal de unos extranjeros que los explotan (p.110) “los pobres estamos siempre en el peor nivel de vida. Cuando no somos inútiles, somos ignorantes. Por eso los más instruidos nos explotan, nos sacan el jugo”. ¿Cómo es el orden social que prima en el territorio de Timbalí? En el orden social de cualquier estado se encuentran cuatro factores o condiciones necesarias
58 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
en toda estructura estatal (nombradas en el marco conceptual de la subversión) que son los valores, las normas sociales, las organizaciones sociales y las técnicas. En la novela de Soto Aparicio se encuentran estas cuatro condiciones, pero todas manejadas por el poder, encarnado en los extranjeros. Los obreros anhelan justicia y entienden que la ruptura se debe generar a partir de su organización en un sindicato. La creación del sindicato, en el socavón de la carbonera (p.111) “El anhelo del sindicato no nacía solamente en el túnel de la pintada, sino que venía desde las más importantes dependencias, desde las estaciones del ferrocarril, desde los antros en donde estuviese un hombre, un pensamiento, una voluntad. El sindicato parecía ser la salvación de todos ellos”. Entienden que organizados pueden pelear contra la hegemonía extranjera (p.111) “Debemos todos protestar contra los místeres que se llenan los bolsillos de plata a costillas de nuestro trabajo ¡maldita sea!” ¿Qué ventajas le trae un sindicato a un grupo de trabajadores analfabetas? (p.112) “Me parece imposible que no conozca las ventajas, que nos traerá. Seremos un cuerpo serio. Un ejército por así decirlo. Estaremos unidos, elegiremos un presidente, un vicepresidente y vocales, para que hablen en nombre nuestro, ya que no somos capaces de hacerlo personalmente. El sindicato, así formado, tiene el derecho de sesionar para considerar los problemas de cada una de las dependencias de la compañía. Por ejemplo, si mañana lo botan sin justificación, usted acude al sindicato, pone la queja, y éste se entrevista con el jefe de personal y con los delegados de la empresa. Se le paga su preaviso o se le reintegra a la trabajo, si el despido es injusto. En fin, que todos nuestros problemas, en lugar de quedar sepultados en el pecho, engendrando la cólera, tendrán una solución oportuna y justa”. Como vemos, a partir de allí la obra se mueve en la subversión. Rudecindo, el 22048, y sus demás compañeros quieren el sindicato, quieren entrar en huelga. (p.112) “Era la injusticia por todas partes: en la minas, en la estación, en la alcaldía de Timbalí, en el pueblo mismo… La injusticia deambulaba por todos lados, como el polvo amarillento y fétido. Sí, era necesaria la huelga”. Con esto, todos los trabajadores de la mina por fin saben y se dan cuenta de que ellos, los extranjeros, sus patrones, no son más que ladrones. (p.115) “Todos
los dueños, los empresarios y los altos empleados de la compañía no son sino un rebaño de pícaros y de ladrones”. Los mineros saben, como lo escribe Soto Aparicio en una de las líneas de la novela, que se viene la subversión (p.115) “La hora de la justicia está sonando”. A continuación (p.116) “la revolución social estaba por llegar. Primero, por medio de razones, tratarían los más autorizados de convencer al gerente y al jefe de personal de que les permitieran sindicalizarse. Y luego, si las palabras no daban el resultado apetecido, vendría la huelga. Los brazos estarían caídos, las piquetas y las palas en el suelo, detenidos los vagones de ferrocarril, parados los motores, estacionadas en los cables las góndolas vacías… y por último, si esto no servía… Rudecindo cerró los ojos ante la visión apocalíptica que se presentaba en ellos”. La rebelión de las ratas se prepara y se forja en las minas de Timbalí, los mineros conocedores de su poder en la unión preparan un accionar directo, para pedir a los extranjeros que los deje crear el sindicato obrero (p.142) “ya la orden está corriendo por todos los socavones, por todas las dependencias, por las maquinarias, por las estaciones del ferrocarril. La huelga será general. No podrán obligarnos a trabajar. Los forzaremos a aceptar la formación del sindicato”. Los obreros agotan todas las instancias para ser escuchados, primero el diálogo con sus patrones (p.144) “los oyeron todo cuando tenían que exponer: las miserias de los obreros, los peligros en el fondo de la mina, las conveniencias del seguro de vida para todos, las condiciones de vida, la carestía de los artículos de primera necesidad, lo irrisorio del salario, el deber de formalizar la caja de previsión social y de hacerla efectiva… En fin todos los puntos que llevaban preparados”. Seguido (p.114) “Habló el doctor Holguín al servicio de la compañía. Les dijo que el seguro de vida no podría tener realidad inmediata, porque la empresa carecía de dinero suficiente para invertirlo en tales cosas; que la miseria de los obreros era buscada por ellos mismos, puesto que se bebían todo el dinero de su salario; y, en fin palabras por el estilo. Y para terminar, agregó
que no estaba dispuesto a subir los jornales un solo centavo; que reventaran, si ese era su deseo, pero que seguirían trabajando en las mismas condiciones, sin posibilidad de formar un sindicato”. ¿Cómo legitimar la condiciones son estas?
subversión
cuando
las
Más adelante, la novela La rebelión de las ratas nos expone un marco caótico para los obreros, sus patrones denigran su condición de humanidad a tal punto de querer matar toda rebeldía presente en ellos, y los mineros entienden que es mejor morir a continuar así, a lo que Rudecindo dice: (p.186) “La injusticia crece. Yo sé que por todas partes se están cometiendo las mayores arbitrariedades. Compañeros, nosotros, usted y yo, y mil ochocientos obreros más, somos los desgraciados, los desheredados. No tenemos una cuarta de tierra donde poder echarnos a morir sin que nos molesten. En cambio ellos -y señaló con el brazo extendido, trémulo de cólera, las quintas de los extranjeros-, ellos pertenecen a la clase de los que ordenan, de los que disponen de nuestras vidas. ¿Y por qué? Porque tiene quizá más ilustración, porque han estado más en contacto con la civilización. Pero ¿Qué es la civilización? ¿Es un monstruo que se nutre de cadáveres? No. Es la comprensión de cada grupo racial, social, humano. Es la solución oportuna, adecuada y justa, de las necesidades del pueblo. La civilización es progreso, y éste no consiste en sacar carbón de una roca y meter, en cambio, hombres para que se pudran. Por eso, y por lo que ellos son más ilustrados, por lo que saben más que nosotros, deberían comprendernos y no condenarnos a la muerte, a la miseria o a la rebelión”. ¿Cómo termina Rudecindo Cristancho y su esencia de subversor en la novela? Cómo podía terminar sino era con la muerte a manos del aparato policial, unido a la fuerza extranjera que mandó a matar a Rudecindo Cristancho, pero como dice el subcomandante Marcos, hoy conocido como el subcomandante Galeano en su Carta a un niño de la paz: “Acá nosotros vivíamos peor que los perros. Tuvimos que escoger: vivir como animales o morir como hombres dignos. La dignidad, Miguel, es lo único que no se debe perder nunca, nunca”.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 59
Referencias bibliográficas Dussel, E. (2014) “Tesis de Economía Política”. Editores. CREFAL/Siglo XXI México. Fals B. O. (1969) “Subversión y cambio social” España. Ediciones Edward. (Primera edición) Pérez Baltodano. A. (2009) “Subversión ética de la realidad” México. Ediciones ERA. S.A (crisis y renovación del pensamiento crítico Latinoamericano) Soto A. F. (1974). “La rebelión de las ratas”. Editorial S.A (octava edición).
60 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
INTERTEXTUALILIDAD, FICCIÓN Y REALIDAD EN TRES NOVELAS COLOMBIANAS Jhon Edwin Trujillo Paredes los fenómenos sociales (verdades) están siendo Docente sometidas a nuevas formas de interpretación a la Corporación Universitaria Minuto de Dios luz de las necesidades características del contexto contemporáneo. De esta manera nos adentramos en un campo azaroso y no menos inquietante, Contexto pues las formas de producción y recepción de La palabra de la prosa, instrumento privilegiado la materia narrativa, son, a la luz del momento de la acción humana, tiene lógicamente que histórico que vivimos, dos fuerzas que se encuentran poseer una finalidad. Ahora bien, la reflexión inevitablemente en el ejercicio interpretativo. demuestra que la palabra no “es un céfiro que corre blandamente por la superficie de De acuerdo con lo anterior, leer un texto es involucrar las cosas, que las acaricia sin alternarlas”. en el escenario de interpretación múltiples fuerzas Hablar es obrar: la realidad nombrada sufre antagónicas, específicamente las que emana el libro y una modificación tan pronto como la palabra las que posee el lector, dos encuentros en un espacio, la desnuda y le hace perder la inocencia. dos visiones ante un mismo fenómeno: la pugna por el sentido. Así, las palabras –y principalmente sus Víctor Manuel De Aguiar E Silva. sentidos– son fenómenos sociales que nos plantean múltiples juegos que involucran las necesidades Dentro de las ya incontables crisis que la sociedad discursivas en las que determinadas culturas, contemporánea padece, se halla quizá la más en determinados espacios y tiempos, las han significativa en cuanto forma de producción aprehendido como expresión de poder y dominación. y recepción ideológica: asistimos a una crisis Dadas estas consideraciones, si pensamos que discursiva. Es recurrente la denominación de crisis toda acción de escribir pretende instaurar un para calificar ciertos episodios que han marcado sentido, es claro que el verbo instaurar alude, y determinado a la sociedad en cada uno de los fundamentalmente, a una confrontación con esa periodos que abarcan la nueva era. Las sociedades verdad hegemónica que ostenta tal poder. Ahora, el se han visto sacudidas por los golpes más agudos leer corresponde a un ejercicio que no es una acción hacia su predeterminada formación cultural. Vemos unilateral, esto es, mejor sea dicho, un ejercicio que religiones, políticas, ciencias y demás tesis, en de diálogo, un acontecimiento de indagación un principio inamovibles, han perdido, de manera que se realiza en medio de la zozobra, estado que estrepitosa, el lugar que ostentaron durante largos gesta la incertidumbre: condición de la sociedad periodos históricos; asistimos, en estos términos, a contemporánea. una crisis del sujeto. A propósito de este contexto de disputa por el sentido, Las verdades han entrado en una relativización sin se percibe la continua actitud de los narradores precedentes, ya no representan asideros, éstas han literarios por hacer de los hechos históricos el sido desmanteladas por la insatisfacción, han pasado insumo para sus creaciones. Con lo anterior a ser pesadumbres y ya no cumplen su efecto placebo. notamos de antemano una situación compleja por Así, notamos que el concepto verdad se pluralizó cuanto el narrador toma la historia para sumergirla para abarcar la multiplicidad de pensamientos que en los vericuetos del lenguaje literario, esto es, en emanan de la sociedad. ficcionalizar la realidad. Esto nos lleva a un contexto particular en el que De acuerdo con este binomio historia-literatura, el las convenciones de percepción y aceptación de escritor argentino Noé Jitrik plantea dicha relación
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 61
como una imagen que representa un auténtico oxímoron debido a la evidente disparidad entre la ciencia histórica (como supuesta poseedora de realidad) y la literatura como mayor exponente de la ficción. Así lo referencia Jitrik:
cualquiera— irradia o construye más verdad que lo que era entendido como verdad o, lo que es lo mismo, como relación precisa y bien fundada entre aparatos intelectuales y cosas. (1995, p. 11).
En efecto, el término “novela”, en una primera aproximación, remite directamente, en la tradición occidental, a un orden de invención; “historia”, en la misma tradición, parece situarse en el orden de los hechos; la imagen, en consecuencia, se construye con dos elementos semánticos opuestos. (1995, p. 9).
Otra voz que acentúa la discusión que nos atañe es la de Antonia Viu, en su texto Una poética para el encuentro entre historia y ficción13. Ella resalta, siguiendo los planteamientos de Fernando Moreno, algunos mecanismos recurrentes de este tipo de novelas como lo son la parodia, la ironía, lo grotesco o el humor, la intertextualidad, entre otros que buscan, a su vez, “quebrar las lógicas causales que se han impuesto como las únicas posibles” (Viu, En estos términos, la literatura atenta contra la 2007, p.169). especificidad científica de la historia al poner en el contexto ficcional sus narraciones, relativiza, Tenemos, a partir de esta somera contextualización siguiendo el concepto de Jitrik, todo cuanto ha teórica, un escenario al que se recurrirá proclamado el discurso histórico como verídico. constantemente en páginas posteriores cuando se De esta forma, y como se mencionó líneas atrás, se entable el diálogo entre las novelas La ceniza del gesta una de las más reconocidas crisis discursivas: libertador (1987), de Fernando Cruz Kronfly, El general en su laberinto (1989), de Gabriel García la crisis del relato histórico y su veracidad. Márquez, y La carroza de Bolívar (2012), de Evelio Vemos que al disponerse en la obra literaria un Rosero, obras que guardan en su composición rasgos diálogo directo que convoca a la historia, se asume, que las hermanan continuamente. precisamente, que son estas verdades asuntos potenciales que aun guardan vigencia temporal. La Puntos de encuentro: una mirada a las tres potencialidad está en que para el narrador literario novelas los hechos históricos no han llegado a su término, es La historia no es la verdad sino apenas el más, para el literato la historia es y seguirá siendo la sentimiento de lo forma discursiva inconclusa por antonomasia. que llaman verdadero Tejido de afectos ocultos Así, al ponerse de manifiesto el rasgo inconcluso de la historia, percibimos que por medio de la La historia presume de una higiene imposible obra literaria se pretende, de manera categórica, confrontar la versión inexpugnable hasta ahora No entiende que por su boca también habla el conocida sobre determinados sucesos. No en vano corazón diferentes disciplinas del saber, específicamente Fernando Cruz Kronfly de las ciencias humanas, reconocen en la narrativa literaria un recurso para interpretar el devenir de la Y no hay nada más peligroso humanidad. Sobre este último punto, acentúa Noé que la memoria escrita. Jitrik: Gabriel García Márquez […] ciertos sociólogos llegan a decir que una La carroza de Bolívar, la carroza de la novela enseña más sobre la realidad que ciertos estudios o análisis científicos o filosóficos; lo que dicen, en suma, es que cierta mentira —no 1 El citado ensayo corresponde a una investigación mayor que Antonia Viu realizó como tesis doctoral en la Universidad de Chile.
62 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Historia, de la rabia legítima, está a punto. Este mismo rasgo lo comparte con la novela La ceniza Nadie iba a detenerlo, nadie. del libertador4,6pues la imagen de Bolívar no es la Evelio Rosero habitual en esta narración; por el contrario, se asume con un lenguaje fuerte la presencia del libertador, se Los textos son el compendio de otros textos que percibe una rabia directa en el discurso. Lo anterior vienen a la mente del narrador, ya sean directa o lo podemos notar en el siguiente fragmento del libro indirectamente cuando de escribir se refiere. Este citado: “-¡Que cesen los homenajes!-[…] No es un rasgo convoca en el hecho mismo de la creación, las héroe el que se marcha sino un tirano despreciable” lecturas, textuales y contextuales, de las que se ha (15). nutrido el potencial creador. Este tema se cohesiona con la forma de referirse Vemos entonces que toda creación está sujeta a Bolívar a los hombres a su mando, dado que sus motivaciones, fuerzas que hacen de la obra un formas discursivas difieren en absoluto con aquellas compendio pasional que asume en un tiempo y un a las que estamos comúnmente familiarizados. espacio determinado, la experiencia, vivencial o Leamos pues a continuación un ejemplo de lo que no, del acontecimiento histórico. De esta manera, el se plantea y se presenta también en la novela de literato se inmiscuye en la historia que le antecedió Cruz Kronfly: “-Negro cabrón, ¿sabes acaso quien y por consiguiente lo predeterminó como sujeto soy yo? ¿Ya te lo dijeron?” (41). En el anterior cultural. ejemplo se encuentra un ánimo por demostrar –con prepotencia– el lugar privilegiado que socialmente Para empezar con esta aproximación a las obras, posee Simón Bolívar, el discurso evidentemente es tomaremos la novela de Rosero como punto de de un despotismo inconmensurable, la imagen del encuentro, pues esta comporta, como se verá héroe –para el contexto de la novela– inicia a decaer. más adelante, elementos fundamentales de la Volvamos, ahora más de lleno, al doctor Proceso intertextualidad, principalmente. Ahora bien, el López. Él, médico Ginecólogo, con un gran estatus asunto de La carroza de Bolívar24se teje a partir de profesional en la ciudad, se ve incitado desde la iniciativa del doctor Justo Pastor Proceso López, hace varios años a reescribir junto a su amigo por reescribir la historia de Simón Bolívar, la que se Arcaín Chivo, “el filántropo”, la historia de Simón escribió en el departamento de Nariño y en específico Bolívar. Vemos que este es un rasgo característico en la ciudad de Pasto. El doctor ya tenía en mente de la Novela Historiográfica, pues como sostiene algunos títulos para dicho trabajo: La Gran Mentira Fernando Aínsa, citado por Viu, se enfatiza en “el de Bolívar o El mal llamado Libertador (Rosero, uso de la ficción para el llenado de los vacíos de la 2012, p. 18)3.5 historia conocida” (Viu, 2007, p. 171). Como se puede apreciar, esta referencia aparece en las primeras páginas del libro, hecho que centra al lector y lo lleva a contemplar una forma alternativa de apreciar la imagen del libertador. No es, en efecto, una obra apologética, por el contrario asume una postura radical desde el mismo manejo que del lenguaje se hace, dado que las alusiones al histórico personaje son violentas, no se escatima en calificativos para desde el comienzo proponer otra versión del endiosado Bolívar. 2 Novela que en el año 2014 obtuvo el Premio Nacional de Novela por parte del Ministerio de Cultura del Gobierno Nacional de Colombia. 3 Las citas que a lo largo del texto se hagan sobre la novela de Evelio Rosero, corresponden al libro La carroza de bolívar, Tusquets Editores 2012.
Al referir la acción de llenar vacíos históricos, notamos que este tipo de narración no logró satisfacer al público que la abordó, por ello surge el sentimiento de angustia, de una no correspondencia entre lo dicho y lo vivido. Ahora bien, es importante comprender que el contexto elegido por Rosero para su novela es el Carnaval de Negros y Blancos de la ciudad de Pasto, espacio de fiesta, de popularidad, en el que la calle es un vasto escenario de singularidades. En principio, el doctor y Arcaín pensaban reescribir la historia del libertador, sin embargo, el pasar de los 4 Las citas que a lo largo del texto se hagan sobre la novela de Cruz Kronfly, corresponden a la edición del libro: La ceniza del libertador, Planeta Colombiana Editorial, S.A., 1987.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 63
años y demás compromisos dilataron este propósito. No obstante, en una intempestiva visita a la casa del maestro Tulio Abril donde su idea toma un nuevo giro, encuentra otra posibilidad más alegórica para representar todo lo que hasta ahora había trabajado. El hecho se resume en que Arcángel de los Ríos, o más conocido como Furibundo Pita, invita a su vecino, el doctor Proceso, para que lo acompañe a la casa del ya citado Tulio Abril. El objetivo, detener la construcción de una carroza que preparaba el maestro para el desfile del carnaval y en el que Furibundo Pita era el personaje principal. Leamos cómo se retrata en la obra:
propósito de la obra es mostrar al otro Bolívar, y qué mejor referente que Sañudo para lograr ese juego intertextual en el que ficción y realidad se cohesionan lógicamente. Leamos a continuación un fragmento de las extensas y constates referencias de Sañudo que introduce Rosero en su novela: Los historiadores de América, han sostenido que la Bomboná fue una victoria de Bolívar; y así, por sus proclamas, acreditó este semejante aserto; pero hay razones que convencen lo contrario. Ya es bastante la destrucción del ejercito de Bolívar, por lo cual dice Restrepo: Estéril triunfo, que había costado muy caro”; y añade: “Desde el mes de diciembre de 1821 hasta el 22 de mayo de 1822, envió el gobierno de Colombia al Libertador 130 oficiales y 7.314 hombres. Apenas existían cosa de 4.000. (Rosero, 2012, p. 185).
La mano colosal de Furibundo lo guiaba, la otra mano aplastaba el pito o corneta bocina como una gigantesca trompeta unida al cielo, y, en frente de Furibundo y su Willys, huyendo aterrada –la desesperación en la cara, la exorbitante falda volando hasta más arriba de la cintura, las nalgas exageradas., la propia esposa La anterior referencia se encaja perfectamente con de Furibundo Pita, la devota Alsira Sarasti. (50) el desarrollo mismo de la novela (cabe anotar que si las referencias de Sañudo fueran así de breves Esa imagen fue la que cautivó al doctor, encontró en la tal y como se cita en el presente documento, no arrogancia de aquella reunión de escenas construidas causarían desgaste en la trama como suele pasar en la carroza la síntesis precisa que él buscaba dada la exagerada citación de la obra del historiador trasmitir al pueblo pastuso: vio en Furibundo Pita en mención) aquí las palabras de Sañudo nutren la nada menos que a Simón Bolívar. Este se podría decir trama, sus textos son fundamentos que el doctor que es el punto en que inicia toda la complejidad del continuamente cita para validar sus argumentos. Si relato, pues la construcción de la carroza se manifiesta vemos, aquí la novela toma la estructura del ensayo, como el epicentro de la narración. El doctor decide es un vaivén de tipologías textuales, otro rasgo comprarla para transformarla hasta que ya no sea la importante de la metaficción historiográfica. imagen de Furibundo quien la comande, ahora será Simón Bolívar. Leamos ahora lo que escribe Sañudo en su libro Estudios sobre la vida de Bolívar con el propósito de El doctor y Arcaín Chivo siempre tuvieron como evidenciar los puentes de sentido que se tienden entre referente a José Rafael Sañudo, historiador nariñense la presente y la anterior cita: que se atreve a escribir una versión contraria sobre el libertador. Es importante precisar que Sañudo no Siendo empero, tan conocidos sus hechos, es un personaje ficcional dentro de la obra, este en por lo relativamente cercanos, acontece que realidad existió y sus obras citadas son totalmente encontrándose los jóvenes colombianos, con reales. algunos no ajustados a la rectitud: o bien juzga, cuando su criterio moral no está aún formado, A lo anterior lo llamó Aínsa citado por Viu “glosa que con ellos, camínase a la gloria y la serenidad, de textos auténticos en contextos hiperbólicos o sin tener ley con la moral; o tuercen el sentido grotescos” (Viu, 2007, p. 171). Es decir, el texto de ésta, juzgando que una es la moral pública, literario es poseedor de otros discursos, se vale de y otra la privada; y por eso, algunos actos de ellos para ratificar su posición, pues en este caso el Bolívar inmorales, aprecian como de un genio,
64 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
si ya no, como virtudes de su alma; actos que a todos, claro, hallar este tipo de referencias poco en verdad están al alcance de cualquier bellaco afortunadas para la imagen de este personaje histórico embaidor. (186). constituyen una forma de advertir al lector que las versiones son sólo aproximaciones a un posible de la Como podemos notar, el fragmento tomado de realidad, y no la realidad misma. Apropósito de esto, la novela se relaciona conceptualmente con el leamos lo que presenta Sañudo en su libro Estudios anterior, pues el tema gira entorno a los inmerecidos sobre la vida de Bolívar: “Se ha hecho de Bolívar un reconocimientos de Bolívar en cuanto a las supuestas mito; de modo que el concepto vulgar que de él se glorias de batalla. Los dos fragmentos pertenecen a tiene, no corresponde a la realidad” (Sañudo, 1925, Sañudo, los dos hacen parte de la obra del historiador, p. 89). el primero son palabras tomadas del contexto de la realidad para ser vivificadas en el de la ficción. Volviendo a la narración eje del presente estudio, todas las lecturas y apuntes que por años ha estado En cuanto a la novela El general en su laberinto57 preparando el doctor, sirven para alimentar su nuevo de García Márquez, también se referencian estos propósito: que la carroza contenga los hechos más episodios históricamente reconocidos, él instala en significativos de la oscura historia del libertador. una escena a Carreño y a Bolívar para de esta forma Para mostrarlos, el doctor recurre a fuentes vivas crear un contrapunteo interesante que busca poner que muestran la otra cara de Bolívar, llevando en discusión los honores militares del Libertador. a cabo lo que se conoce como el documental Leamos el siguiente apartado: testimonial, escuchando las voces que cuentan la otra versión, la de los derrotados. Es el caso de Polina “Ni las estrellas se escapan de las ruinas de la Agrado y Belencito Jojoa, quienes rememoraron vida”, dijo Carreño. “Ahora hay menos que acontecimientos funestos de abuso de poder por parte hace dieciocho años”. de Bolívar. Los hechos convergen en uno sólo: su “Estás loco”, dijo el general. gusto por las mujeres jóvenes. Leamos un fragmento “No”, dijo Carreño. “Estoy viejo pero me de ese testimonio suministrado por Polina Agrado: resisto a creerlo”. “Te llevo ocho años largos”, dijo el general. Mi antepasada Hilaria Ocampo ya sabía de “Yo cuento dos más por cada una de mis qué se trataba –contó Polina Agrado-: tarde heridas”, dijo Carreño. “Así que soy el más o temprano la hora tenía que llegar (…) La viejo de todos”. confundía que su nieta no terminara reclamada “En ese caso, el más viejo sería José Laurencio”, por cualquier asesino al azar, que ella muy dijo el general: “seis heridas de bala, siete de bien podría enfrentar y derrotar, sino por un lanza, dos de flecha”. encargado casi amable vestido de paño, y unos Carreño lo tomó de través, y replicó con un soldados boquiabiertos, cuatro en total, los veneno recóndito: contó, preparándose, gente de parte de Bolívar, “Y el más joven sería usted, ni un rasguño” se afligió, y lo comprendió al fin, era Bolívar: (134). detrás de toda esa desgracia estaba el Zambo. (237). Notamos que Bolívar es cuestionado en el texto literario, hecho que lo entrelaza con la labor del Estos eran algunos de los materiales de los que ensayo como lo notamos en Sañudo y Marx, este disponía el doctor para la redacción del libro sobre momento de la narración nos permite apreciar una el Libertador. Con este material, él sentía tener un directa traspolación entre las dos tipologías textuales. gran compendio de pruebas significativas para El tema del Bolívar combatiente es la imagen común presentar ante la opinión pública otra versión –según él, la verídica– sobre la vida del prócer. Justo Pastor Proceso López era consciente de la importancia del 5 Las citas que a lo largo del texto se hagan sobre la novela de Gabriel García estudio de Sañudo, por ello había comprendido que Márquez, corresponden a la edición del libro: El general en su laberinto, Editorial La Oveja Negra Ltda., 1989.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 65
su labor sería la de retratar aquellos rasgos íntimos líneas atrás. Este se refiere a la ostentosa entrada de los personajes que la historia suele desechar. que organizó Bolívar en su regreso a Venezuela. Leamos primero la referencia a este hecho histórico A propósito, la última cita concluye páginas más que muestra Rosero en la novela: delante de manera significativa, pues Polina Agrado acentúa que lo narrado por ella no es una versión de […] uniformado y con una corona de laurel en su propiedad, ella insiste en que los hechos hacen la cabeza, sentado en su cojín de terciopelo; parte del testimonio del soldado Fabricio Urdaneta, y del carro tirarán doce niñas, dije niñas soldado que acompañaba en ese momento a Bolívar. no muchachas, con guirnaldas en el pelo y Es claro que al decir esto las palabras cobran un breves túnicas, como ninfas. Así le gustaban valor más representativo para la historia, dado que a Bolívar. (66). la fuente es real, de autoridad, alguien que lo vivió y da cuenta de ello. Veamos: Cabe anotar que esta escena corresponde al diseño de la carroza y la caótica elección que el doctor (…) cuentan que el Libertador se acercó realiza para elegir la más apropiada para concretarla a recibir a Fátima “sin dudas mayores” y allí. De ahí a que se pregunte acto seguido el doctor que estiró cada brazo “sin tutubeo”, la fue “Pero, ¿cómo explicar en un solo momento y con a recibir “hasta con impaciencia (…) cuanta semejante público la historia? (66). Fabricio Urdaneta, soldado-barbero, que no sabe cómo fue que no los mandó a fusilar, a Ahora leamos la misma referencia, pero en la novela todos. (241-242). de García Márquez: Este mismo tema lo rememora C. Marx en su […] su entrada triunfal a Caracas en agosto texto “Bolívar y Ponte”, escrito en el año de 1858, de 1813, coronado de laureles en una carroza y en el que la imagen del libertador toma, para la tirada por las seis doncellas más hermosas de contemporaneidad, un oscuro panorama. Marx, a la ciudad, y en medio de una muchedumbre lo largo de su exposición, alude a hechos que ya bañada en lágrimas que aquel día lo eternizó se han citado de Sañudo, en el que la valentía del con su nombre de gloria: El Libertador (173). Libertador está desprestigiada. Esto nos indica que no sólo el novelista y el historiador dan ese punto Pasemos ahora al texto de Marx en el cual se advierte de vista sobre el personaje, también desde otros este mismo acontecimiento: lenguajes se evidencia. De pie, en un carro de triunfo, al que arrastraban La forma discursiva de referirse Marx de Bolívar doce damiselas vestidas de blanco y ataviadas es indiscutiblemente peyorativa cuando recuerda el con los colores nacionales, elegidas todas calificativo que le endosó Piar, el conquistador de ellas entre las mejores familias caraqueñas, Guayana, al llamarlo el “Napoleón de las retiradas” Bolívar, la cabeza descubierta y agitando un (Marx, 1858, p. 6). Veamos cómo en la novela se bastoncillo en la mano, fue llevado en una entabla esta misma situación, específicamente con la media hora desde la entrada la ciudad hasta su utilización del ya mencionado calificativo: residencia. (Marx, 1858, p. 3). Piar no era un servil, como los otros. Piar, ante las campañas de Bolívar, hasta ese momento Tres textos distintos, un solo momento de la historia todas inútiles, había tildado a Bolívar de retratado por tres autores que lo escribieron, a su vez, Napoleón de las retiradas, nada menos. (101). en tres momentos históricos diferentes. Es clara las referencias a este hecho, es más, cuando los leemos Sea quizá la siguiente escena la que más llama la se siente casi con precisión la forma de referir esta atención y la que se relaciona con el abuso de poder escena por los tres escritores de una forma tan que ostentaba el Libertador y que ya se delimitó
66 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
similar que se podría pensar, aludiendo un poco al factor temporal, que Rosero, García Márquez y Sañudo, leyeron a Marx y de ahí tomaron tal hecho. Claro, esto sólo hace parte de un supuesto, pues con seguridad Marx tomó este dato de otro autor que a su vez lo leyó en algún apunte histórico y así hasta hacerse un episodio histórico. Esa es la historia, un compendio de voces, una plétora de consideraciones que reflejan la constante acción del hombre por reconstruir su pasado. Es evidente cómo en las citadas novelas se maneja una estructura de diálogo histórico con otros textos (intertextualidad) en el que se evidencia esas constantes ya mencionadas de Fernando Aínsa. También son importantes los aportes que resalta Antonia Viu sobre Seymour Menton cuando dice que “la relación entre el pasado representado y el presente del autor” son rasgos composicionales de los que se vale el escritor para construir la novela. Y en efecto, eso es lo que se encuentra a lo largo de las narraciones, pues a pesar de que las novelas toman a un personaje reconocido de la historia, el desarrollo de la obra es contemporánea a nosotros como lectores, dado que se incluyen elementos propios de nuestro tiempo. Elementos como el carnaval de Negros y Blancos de Pasto, hablando específicamente de La carroza de Bolívar, es un hecho que nos lleva a sentirnos dentro del tiempo de la narración, dado que aún se realizan y se practican los mismos hechos que en la novela encontramos. Teniendo en cuenta el trazado ya expuesto, en La carroza de Bolívar la narración se lleva a cabo en un tiempo que es común a los lectores de hoy, es una narración que se aproxima a nuestras vivencias, a diferencia de El general en su laberinto de García Márquez, o La ceniza del libertador de Cruz Kronfly que se narran desde tiempos y espacios vividos por Bolívar y en el que el Libertador es el personaje central de la narración. Ahora bien, en la novela de Rosero es también Bolívar un personaje significativo para la trama misma, no obstante, él incursiona sólo como una imagen alegórica retratada en la Carroza. Él nunca habla con voz propia, cuando sentimos su voz es solo al rememorar algún evento sobre él, o quizá
la lectura de una de sus tantas cartas diplomáticas o versiones sobre su vida, en fin, Bolívar alcanza la personificación solo en el ejercicio intertextual y culmina en la alegórica Carroza. De esta manera, Rosero, al llevar su narración en una época contemporánea, intenta aproximarnos con eventos propios de la vida cultural de Colombia que a su vez contienen parte de la condición del ser contemporáneo, la condición de incertidumbre, de inestabilidad y desacralización histórica. Como se pudo apreciar, la novela recurre continuamente a la citación de fragmentos extensos de textos reales, situación que devela la necesidad por rescatar dichos trabajos del olvido, de hacer de la obra literaria una Historia Novelada, reconocer que en efecto, la Historia es la novela más extensa y compleja que el hombre ha decidido narrar. La historia es un relato inconcluso. Algunas consideraciones finales Es importante comprender la finalidad del discurso literario cuando convoca elementos propios de la ciencia histórica, la literatura no es un espacio por el cual se busque adoctrinar bajo el manto de la crítica, esto sería, sin duda, otro tipo de adoctrinamiento. Cuando la literatura entabla un diálogo con los hechos históricos lo hace (o al menos eso se supone) a partir de considerarlos como materia narrativa, es decir, como eventos potencialmente estéticos que buscan, como tal, ser vinculados al lenguaje poético. Es claro que todo discurso pretende llevar una verdad y el de la literatura no escapa de este sino, no obstante, cuando lo literario (lo estético) es dejado a un lado para dar paso a otros asuntos menos importantes a la especificidad literaria, el valor de ésta corre el riesgo de perderse. Este elemento lo podemos apreciar en la novela central del presente estudio si volvemos sobre las extensas referencias que hace Evelio Rosero sobre el libro Estudios sobre la vida de Bolívar del historiador Sañudo; allí dichas referencias no aportan mayor valor a la narración literaria; por el contrario, interrumpen el desarrollo de la misma, causando un perjudicial desbalance en tanto su contenido es estéril para el contexto literario. En concordancia con lo anterior, Eduardo Milán manifiesta:
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 67
La crítica a la historia ¿no corre el riesgo, muchas veces, de convertirse finalmente en otro historicismo y de concluir en lo mismo que criticaba? Discutir con la historia ¿no es ya entrar en ella y aún proponerse una táctica (¡una estrategia!) para vencerla (para mejorarla, se dice)? […] El mejor proceso, pues, consiste en delimitar los campos: ni ignorar la historia ni escapar de ella, sino, simplemente, no compartirla, hacérsela invulnerable a través de la pasividad absoluta. (Milán, 2004, p. 290).
de intervenir en ella desde el campo literario, la literatura debe prevalecer por encima de cualquier interés, incluso el de confrontar la historia oficial. Si bien es cierto que la historia como ciencia es revaluada (y es necesario hacerlo) constantemente por otros campos, entre ellos el literario, éste último no puede perder, por el afán desmitificador, el sustento que la mantiene viva y la hacer ser, precisamente, literatura, es decir su condición de poetizar el mundo y los seres que en él habitan. La novela, y todo texto literario, le debe preocupar poetizar la condición humana sin más sustento que “[…] ni ignorar la historia ni escapar de ella”, dice las posibilidades brindadas por la literatura misma. Milán, a lo cual podríamos agregar que al momento
Referencias bibliográficas Cruz Kronfly, Fernando. (1987) La ceniza del libertador. Bogotá. Planeta colombiana Editorial. De Aguiar E Silva, Víctor Manuel (1972). Teoría de la literatura. Madrid. Editorial Gredos. García Márquez, Gabriel. (1989). Bogotá. El general en su laberinto. Editorial La Oveja Negra. Jitrik, Noé. (1995). Historia e imaginación Literaria, las posibilidades de un género. Editorial Biblos, Buenos Aires. Marx, Karl. (1858). Bolívar y ponte. Artículo publicado en el tomo III de The New American Cyclopedia. Apareció en la edición alemana de MEW, t. XIV, pp. 217-231. Digitalizado para MIA-Sección en Español por Juan R. Fajardo, y transcrito a HTML por Juan R. Fajardo, febrero de 1999. Milán, Eduardo. (2004). Resistir: Insistencias sobre el presente poético. México. Fondo de cultura económica. Rosero, Evelio. (2012). La carroza de bolívar. Tusquets. Sañudo, José Rafael. (1995). Estudios sobre la vida de Bolívar. Planeta, Santafé de Bogotá, Viu, Antonia. (2.007) Una poética para el encuentro entre historia y ficción. Revista chilena de literatura. Número 70. 167-178.
68 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
LA ANGUSTIA Y EL ABSURDO EN MI CUERPO ES UNA CELDA DE ANDRES CAICEDO. Karen Yineth Díaz Cubides generalizador de un estado patológico que hay que Estudiante evitar a todo consta, es un estado emancipador. Semillero de investigación EPELILA Kierkegaard (2013) nos dice al respecto: Universidad del Tolima La angustia que hay en la inocencia, no es por “Si el hombre reconociese que también lo pronto, ninguna culpa; y, además no es una el universo puede amar y sufrir, estaría carga pesada, ni ningún sufrimiento….…. Por reconciliado” ejemplo, observando a los niños atentamente, Albert Camus nos encontramos esta angustia señalada de la forma más precisa como una búsqueda La angustia como condición humana no se puede de aventuras o de cosas monstruosas y abordar desde los límites de una definición; debido enigmáticas. (P. 102) a su carácter oblicuo, nos obliga a abordarla desde unas categorías de estudio especiales en el campo Es preciso aclarar que la inocencia no corresponde de la filosofía, especialmente características de la exclusivamente a la etapa infantil, la inocencia es corriente de pensamiento del existencialismo. A un estado espiritual, protagonizado por una angustia través de la lectura de algunos representantes de aventurera, una nada que nos conduce al saber y por esta corriente, se pretende encontrar bases para ende nos lleva a la libertad. Si bien, este espíritu es abordar dicho fenómeno humano e interpretar común en los niños, pero debe de ser cultivado hasta sus manifestaciones en las expresiones artísticas, la adultez (Kierkegaard, 2013). especialmente la literatura. De esta manera, Kierkegaard propone la angustia La libertad y la angustia desde Kierkegaard como saber supremo. “…quien haya aprendido a angustiarse de la debida forma a alcanzado el Kierkegaard asume la angustia desde su relación saber supremo” (pág. 299) En este sentido, no se estrecha con el pecado y la libertad, planteando que es trata de escapar de la angustia sino de reconocerla, la inocencia el terreno de la angustia; precisamente, comprenderla, dominarla y apropiarla hasta el punto en este estado de paz y reposo se constituye una de lograr un gusto o un disfrute, así se convertirá nada; un estado insoportable para el ser humano. en un saber que me conducirá a las grandes dimensiones el ser. Finalmente, este sería el reto El estado de inocencia es comparable con la desde la perspectiva kierkegaardiana, hacer de la felicidad. Un bienestar que resulta enfermizo si angustia un saber supremo. dura demasiado. El hombre constantemente busca la felicidad y para ello vive en lucha social, económica El absurdo y la angustia desde Camus y emocional. Pero esa lucha exige un desarrollo y una fortaleza incesante de todas las capacidades La filosofía del absurdo es el campo de estudio de intelectuales y físicas lo cual brinda una vitalidad Albert Camus y desde allí se pretende interpretar la al cuerpo y alma. Es decir, en las circunstancias angustia existencial y el absurdo que corresponde a difíciles es cuando se alcanza la mayor realización la categoría de análisis que se abordará en la presente humana, se conoce las posibilidades del ser, se reflexión. construyen o se fortalecen (Kierkegaard, 2013). Según Camus (1959) el absurdo es un fenomeno Por lo anterior, la angustia, lejos de ser un estado humano que surge de la cotidianidad. Es decir, tiene negativo de la condición humana, lejos de su estigma una relación directa con las actividades rutinarias
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 69
que desempañan los seres humanos a lo largo de su existencia. Esta sensación de absurdo –si es posible previamente llamarlo así- surge cuando aparece ‘el cansacio’; según el autor, el cansancio es la inauguración del movimiento de conciencia. En este sentido, configura el despertar de la conciencia.
kierkegaard se evidencia el saber supremo y el hombre absurdo quien no renuncia al desconocimiento, la extrañesa, la nausea y la desesperanza del porvenir, sino que construye a partir de todos estos fenomenos un nuevo sentido más acorde a su naturaleza y su espiritu libre. Camus (1959) expone al respecto:
Este último se inagura cuando aparece el ‘por qué’; es decir, cuando el sujeto, cansado de su incesante rutina, se cuestiona por el sentido o las razones que lo obligan a desempañar dichas labores y a traviesa por un sentimiento de extrañeza y desconocimiento de su vida misma.
El hombre abusrdo no puede más que agotarlo todo y agotarse, el absurdo es su máxima tensión la que él mantiene constantemente con un esfuerzo solitario pues sabe que esta conciencia y en esta rebelión día tras día atestigua su única verdad que es el desafio. (P. 163)
El hombre moderno se fija una metas, unos objetivos, unos planes o unos sueños a largo plazo, los cuales van a constituir el sentido de su vida o su felicidad. Cuando aparece el absurdo, se desequilibra o se destruyen dichos propositos a través de una toma de conciencia que brinda al hombre obsurdo, la certeza de que no es realmente libre; dichos planes lo convierten en esclavo. A continuación solo queda el profundo sentimiento de nausea y desconocimiento:
En este punto es donde se establece la relación directa del absurdo y la angustia. Se podría plantear el fenomeno de la angustia como una consecuencia del absurdismo. La angustia filosofica se configura como un desequilibrio ante una fuerza que es ajena a los sentidos, pero que vive dentro del espiritu humano, que se escapa a nuestro razocinio y nuestra persepción, pero que habita nuestro ser y descompone nuestra existencia.
Antes de encontrar el absurdo el hombre cotidiano vive con objetivos, una preocupación del porvenir. Después del absurdo todo esta patas arriba. Esta idea de que ‘existo’, mi manera de obrar como si todo tuviera un sentido, todo eso se encuentra desmentido de una manera vertiginosa por la absurdidad de una mente posible. (P. 164)
En el absurdo y en la angustia existe un llamado urgente de reconciliación con uno mismo. Bajo estos dos ‘estados’ hay una inconformidad frente a la existencia y el sentido de la vida. Según Camus (1959) “En la angustia la existencia vuelve a encontrarse”. De esta manera, el absurdo y la angustia constituyen un renacer y un volver a empezar a partir de la reconciliación de espiritu y el ser con la realidad. Solo cuando existe un acuerdo entre ambos, es posible hayar o no un posible sentido a la existencia humana. “… Se trataba anteriormente de saber si la vida tenia que tener un sentido… por el contrario, que ella será tanto mejor vivida cuando no tenga sentido”.
Camus expone su admiración por Kierkegaard quien asegura no solo descubre el absurdo, lo vive. A través de multiples manifestaciones artisticas que lo demuestran: multiplica los seudonimos como un don juan, niega los consuelos, la moral, los principios de todo reposo, no alivia el dolor de la espina en su corazón, la excita, la aviva y construye lucidez, negación, comedia; una categoria de lo demoniaco. (Camus, 1959)
Ahora bien, no es arbitrario ubicar el arte en dicho proceso filosofico: “La obra de arte como refugio para el absurdo” (Camus, 1959). El arte desempeña un papel crucial para el hombre angustiado y el hombre absurdo, representa el lenguaje del absurdo Con lo anterior, se comprende que el abusurdo, más y el lenguaje de la angustia. No es extraño encontrar que una sensación como se planteaba al principio, es que muchos escritores, pensadores y filosofos que un movimiento y un estilo de vida que se relaciona se han sumergido en estos fenomenos encuentren profundamente con el arte y se constituye como refugio en sus obras. proomotor de manifestaciones artisticas. Con
70 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Se comprende que el arte es una configuración de maquina), este es un gazapo, una versión mal rebelión, libertad y diversidad. Estas categorias se hecha, una incapacidad (Pag. 36). relacionan intimamente con las consecuencias del absurdo expuestas por Camus: Rebelión, libertad En este sentido, el desconocimiento y el sentimiento y pasión (Camus, 1959). Aquí se plantea una de extrañeza, propios de las caracteristicas del interrogante importante: ¿El absurdo es arte?: hombre absurdo, se manifiestan en la narrativa y estilo del autor. Para este caso, dichos sentimientos El arte nos ofrece una salida a la enfermedad se desplegan a partir de un acto cotidiano: recibir un del absurdo y no se trata solamente de una saludo de un viejo amigo a través de una carta. Esta descripción. Es por el contrario, uno de los situación fue suficiente para provocar en el autor un sintomas de esta enfermedad que repercute en sentimiento de extrañeza y desconocimiento por sí todo el pensamiento del hombre. (P. 194) mismo, además de un cuestionamiento constante por quién es en realidad. Por lo anterior, Andrés Finalmente, se puede plantear la urgencia del absurdo Caicedo en su carta estaba haciendo una declaración y la angustia en un mundo de seres agobiados por el de la absurdidad de la cual era testigo, por ello, porvenir y esclavos de su aparente libertad. Por lo se comprueba lo planteado por Camus (1959): el anteriro, se considera urgente y necesario un espiritu absurdo se manifiesta a través de actos cotidianos de rebeldía que conduzca a la reconciliación del y rutinarios que promueven la inauguración de la espiritu. conciencia. La angustia En mi cuerpo es una celda de Andres Por otro lado, la angustia se evidencia en Mi Caicedo. cuerpo es una celda en relación con un miedo que vivencia a diario el personaje. Este miedo cumple La novela Mi cuerpo es una celda es una obra las características de angustia, al construirse como caracterizada por la intimidad y la personalidad del ‘algo’ que él no entiende, pero que lo asecha autor en los diversos escritos, entre ellos: poemas, constantemente. En este sentido, se vuelven a cuentos, escritos y cartas a familiares y amigos. hacer presentes los sentimientos de extrañeza y desconocimiento. Este último se evidencia por la Se puede observar la manifestación de la angustia necesidad del personaje de comprender su propio desde el absurdo y la libertad expuesta anteriormente estado, es decir, por la urgencia de comprender por Kierkegaard y Albert Camus en varios casos; el ese ‘algo’ que lo asecha a diario, y que una vez lo primero corresponde a la carta escrita a Luis Ospina comprenda ese ‘miedo’ desaparecerá, de lo contrario en Cali, 5 de noviembre de 1971, de la siguiente deberá fingir que todo es armonía y plenitud. Por manera: ello, se comprende la diferenciación entre miedo y angustia. El primero aparece cuando el objeto Cómo hago entonces para encontrar una de miedo es concreto y se puede dar cuenta de justificación a esa falta de coherencia, que lo que se teme. El segundo es una sensación de me avergüenzo, que desmiento, y no saco la desconocimiento de aquello que causa miedo, es cara por la persona que conociste acá, no le decir, la persona angustiada no sabe que le causa ese mandes saludes, que no vale nada… Tal vez, sentimiento; este es el caso del personaje en la carta digo, yo sea únicamente el que te escribe: no, escrita a María del Carmen en Houston, 3 de junio ese tampoco soy yo: yo soy el que piensa un de 1973: montón de cosas que decirte, el que busca claridad en las palabras y las putas palabras El miedo me muerde cuando me despierto no salen claras, salen ampulosas, de vez en (puede que reparta mordiscos a horas cuando brillantes, salen hasta ‘pateticas’… variadas, a otras horas, pero lo fio es que Este que ahora escribe no soy yo (quien será cuando abro el ojo allí, prendido, lo tengo, entonces el que, una semana pasa la carta a prendido del pecho). Algo asecha en el orden
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 71
de las relaciones humanas que yo no entiendo. Cuando llegue a desentender todo, ese día me cruzaré de brazos y ni comeré ni me dará sueño. Terror es lo que me da solo pensarlo, claro. No puedo permitir que se me abra esa brecha, esa herida. Tendré entonces, que entenderlo todo. Pensar que todo es armonía y que yo estoy en el centro. (Pag. 75) El sentimiento de absurdo en Andrés Caicedo se hace cada vez más presente: … como digo, podría encerrarme en el cuarto y matar de la pena a mi madre. Para que me digan, como me dijeron: Tienes que pensar en que nosostros ya estamos viejos. Es decir, ya no tenemos porque presenciar las locuras de niño, anda y te buscas una vida, sé como tus hermanas, cásate, procrea, sé útil a la sociedad (Pag. 94). Este apartado corresponde a un escrito suelto del autor que no data lugar, ni fecha. Pero en él se evidencia los aspectos rutinarios que menciona Albert Camus. El autor se alejaba constantemente de la vida convencional de los seres humanos, la homogeneidad de la vida rutinaria de sus hermanas provoca en Caicedo un malestar constante, causándole un profundo desaliento y melancolia. Este mismo sentimiento se evidencia en los escritos del autor que corresponden al periodo en Cali, en el año 1974: Mi papá se está forzando en demostrarme amor, con lo que hace más que demostrar una total incapacidad, el desentendimiento que ha tenido siempre, todavía sigue diciéndome que lo que yo hago es un hobby, que todavía tengo tiempo de organizarme (entrar a una universidad) casarme etc. Allí es cuando siento una soledad (y cuando veo a pilar, y a Vicky, y sus respectivos maridos) y una pena, que por suerte cese, cede, porque si no hace mucho que yo no estaría en esto (Pag. 140).
y da cuenta cómo dicha rutinalidad le despierta los sentimientos de soledad, desconocimiento, angustía y extrañeza, propios del hombre absurdo. A continuación se expone la relación entre el absurdo y el arte reflejado desde los sentimientos y los pensamientos del autor: Yo ante todo, cuando escribo lo que hago es recordar, no solucionar problemas del día ni nada de eso, no desquitarme, aunque el estado de ánimo más propicio, en mi caso, sea la tristeza, no digamos noslagía, la tristeza, la imposibilidad, la conciencia de perdida (Pag. 41). Con los planteamientos de Camus expuestos anteriormente se comprende la estrecha relación entre el arte y el absurdo. Se planteaba cómo el absurdo puede ser proomotor de multiples acciones artísticas del ser humano. En el caso del autor, se evidencia cómo la escritura aparece en los momentos en los que la angustia, la soledad, la melancolia y la extrañeza se apoderan de él, y la manera de apaciguarlos es el mismo acto de escribir. Como se evidencia a continuación: Hoy me gusta más el cine de lo que me gustaba hace cinco meses. Tuve dos días terribles de confusión, vergüenza y miedo, pero ahora que escribo me siento sano, fuerte y optimista. (Pag. 119) … el momento en que deje de comparar, de añorar, de ponerse triste (un sentimiento tan creativo como la tristeza), y entonces nos llevó el putas (Pag. 140). De esta forma, se concluye como el autor reconoce en la escritura una escapatoría a los sentimientos que lo agobían, dichos sentimientos son los rasgos caracteristicos de la absurdidad que plantea Camus. Escribir es en este sentido una actitud de rebeldía frente a la absurdidad. Al convertir la extrañeza, la angustia y el desconocimiento en textos escritos de diferente índole, el autor domina el absurdo y encuentra alivio por un instante.
Se concluye con el anterior apartado el desprecio del autor por la vida convencional de ser humano En términos de Kierkegaard, el mismo fenemono
72 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
se conoce como ‘saber supremo’, cuando el hombre angustiado no renuncia al sufrimiento, al dolor, a la tristeza y a la soledad. Por el contrario, logra agotar estos sentimientos a través de una manifestación artistica. Éste es el caso de un hombre que ha aprendido a angustiarse de la mejor manera, ha alcanzando el saber supremo. Por ello, Andrés Caicedo construye
en su obra un testimonio de rebeldía ante la angustia y el absurdo que protagonizaban constantemente su existencia. A partir de la anterior interpretación se plantea el siguiente interrogante ¿Es la angustia promotorá de múltiples acciones artísticas?
Referencias bibliográficas Fuguet A. (2014) Andrés caicedo Mi cuerpo es una celda (una autobiografia). Editorial ALFAGUARA. Camus A. (1959) El mito de Sisifo. Editorial Losada Buenos Aires. Kierkegaard S. (2013) El concepto de la angustia. Editorial ALFAGUARA.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 73
LA MUERTE COMO METÁFORA DE LA NACIÓN María del Pilar Ayala Osorio Como ya he manifestado, los liberales tuvieron Docente su momento en la historia colombiana, el cual Colegio Santander Ibagué fue aprovechado para poner en marcha su modelo político. Éste se basó en la implementación de los Estados Federados, pero dicho modelo se vio Vargas Vila, autor colombiano del siglo XIX, interrumpido por la propuesta regeneradora de vituperado por algunos, divinizado por otros tantos, Rafael Núñez. La cual tomó forma jurídica con la se convirtió en el autor colombiano más prolífico Constitución de 1886, escrita en su gran mayoría de nuestra historia. Se tiene registro de 108 libros por Miguel Antonio Caro. Aunque las bases para la publicados, los cuales no todos son novelas eróticas, “Regeneración” se dieron antes del primer período como fueron calificados en su época, sino que muchos presidencial de Rafael Núñez (1880 – 1882). de ellos poseen un componente político que logró marginarlo de las esferas públicas de Colombia. Para Con la “Regeneración”, como fueron llamados entender mejor, recordemos el momento histórico los años posteriores a la derrota del Liberalismo en el cual nos encontrábamos. Después de las mil y su proyecto federado, Núñez, de la mano de batallas por lograr la Independencia firmada en un los gramáticos y la Iglesia Católica, impuso un papel, se generan dos corrientes políticas, que con nuevo orden al país. Según Cortés, “los gestores los años se constituirían como partidos políticos, de la Regeneración fueron conscientes de que los eternos Conservador y Liberal. Las constantes la Institución eclesiástica y la religión católica contradicciones entre estas dos ideologías generaron constituían elementos ideológicos fundamentales un ambiente enrarecido en la política, ya que cada que no podían desestimar, máxime cuando se partido contaba con una visión distinta de lo que buscaba justificar el orden social existente” (1997, p. debía ser el futuro del país, y por tal razón entraban 2). Es así que se implanta todo un sistema para salvar en continua discusión y desacuerdo. a Colombia del “desorden” en el que los liberales habían sumido al país. En palabras de Romero, para Mientras el partido liberal basaba sus ideales en “la los conservadores “el liberalismo era ateísmo, caos, soberanía popular, las libertades públicas, el sistema desenfreno, era también el signo del regicidio y el representativo y los derechos individuales” (Hurtado terror; de la insolencia de las clases populares en & Rojas, 1984, p. 139) los conservadores proponían ascenso, así como la anarquía y la crisis económica” “la idea de la libertad limitada por la ley, la defensa (2001, p. 320). de la república, la sociedad, la religión, la moral, las costumbres y la tradición” (p. 139). Debido a estas Y es en este marco donde Vargas Vila escribe su ideas, cada uno luchó por un momento protagónico novela La ubre de la Loba (1918), la cual le dio en la historia. Los liberales lograron el poder desde vida a Froilán Pradilla, personaje de la trilogía que 1849 a 1857, con la representación de los presidentes inicia con El minotauro (1920), donde el personaje General José Hilario López (1849 – 1853), José tiene 20 años y la Regeneración inicia, él se opone María Obando (1853 – 1854) y Manuel María rotundamente y es enviado al exilio. En El final de Mallarino (1855 – 1857). En el año 1857, la división un sueño (1918), Froilán tiene 50 años, se encuentra en el interior del partido liberal llevó al poder a en París, es un médico reconocido en Europa y los conservadores, con Mariano Ospina Rodríguez despreciado por su Patria. El contenido político se (1857 – 1861), pero este período presidencial desvanece en esta parte y el amor inunda la historia, acarreó una nueva confrontación, de la cual sale de manera que Froilán se enamora y tiene un hijo, victorioso Tomás Cipriano Mosquera (1861 – 1864) pero la desgracia lo persigue y su esposa muere. En del partido liberal. La ubre de la Loba, la novela que hoy me convoca, Froilán tiene 70 años y decide regresar a su Patria,
74 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
acompañado de su hermana y su hijo. Han pasado Iglesia en los asuntos del Estado es tan profunda 50 años desde la implantación de la Regeneración, que devora sin remedio cualquier proyecto de por lo tanto ya es un proyecto consolidado. modernización, pues la modernización significaría el fin de su poder. El proyecto de educación gratuita El anciano inmóvil, miraba surgir el paisaje y laica, de salud gratuita y generalizada, y de lejano, como quien asiste a la exhumación de concientización alejada de la religión propuesta por un cadáver muy amado; Aquella tierra era su Pradilla termina en desastre (González, 2003, p. 16). patria; Pronto haría medio siglo que la había abandonado, cuando aún no contaba cinco La amalgama entre Iglesia y Estado abrió todas las lustros de edad; Su patria lo había arrojado al puertas a la Iglesia Católica, incluyendo la salud y la destierro, como una madre despiadada arroja educación. Según el Artículo 41 de la Constitución su hijo a la Inconclusa; Cincuenta años había Política de la Republica de Colombia de 1886: “La vivido lejos, en el esplendor de una gloria que educación pública será organizada y dirigida en su genio le había creado; París, había sido la concordancia con la Religión Católica”. Es así que el arena de sus triunfos, y volvía cargados de proyecto de Froilán entra como elemento disociador ellos, a la Patria cruel, que hasta entonces no en el ambiente político del país. había sabido sino insultarlo (Vargas, 1973, p. 10). Todo el aparato jurídico fue puesto al servicio de unos pocos para dilapidar no sólo a Froilán sino a los En este pasaje se hace un breve recuento de la vida principios de proyecto de nación que él encarnaba. de Froilán: su exilio, sus éxitos en París y el regreso. Dejarlo libre, feliz e incluso vivo era una amenaza El anciano contempla las costas con una tristeza para ese proyecto de nación que se consolidaba con profunda. Sabe que en esa tierra se cultivaban los la Religión y la Iglesia Católica, pues al parecer ideales y las cosas que más ha amado, pero también una de las políticas de Colombia es destruir moral presiente que todas ellas han muerto. Esa tierra y socialmente a aquel que piense distinto a lo no es más que el cadáver o la tumba laberíntica establecido y que además pretenda cambiarlo. Lo de aquello que tanto amó. Mientras él ha seguido que le ocurre a Froilán es como el metarrelato de siendo el mismo en su exilio, la tierra que lo expulsó nuestra historia, es la predicción de la suerte que ha cambiado y se esfuerza en no recordarlo. Como correrán todos aquellos que sueñen una Nueva diría Cordero, “porque uno siempre era el que se Colombia. fue, mientras lo que dejó había seguido avanzando” (1996). Aunque, en términos del país, no se podía Es entonces cuando la persecución se vuelve más pensar en un avance, si se toma esto como un voraz. Lo persiguió el clero y si en ese momento sinónimo de modernidad o progreso: Según Walde hubiera existido la Procuraduría, seguramente (2002) “En el mismo momento en que, según también lo hubiera perseguido. Por medio de la Ley los registros, se usa por primera vez el vocablo él no había cometido ningún delito, no lo podían “modernismo”, Colombia da marcha atrás en el encarcelar. Así que usaron la locura senil como proceso de modernización y democratizador propio excusa para apartarlo de sus proyectos. Pero como de la incorporación de América Latina al nuevo siempre, existe una parte del país que añora la llegada orden mundial”. de la modernidad, pero no cuenta con los recursos económicos para generar el cambio, por lo tanto, Froilán llega con toda su fortuna con la intención sólo le queda la movilización y la protesta. Es así filantrópica de generar proyectos modernizantes, como logran liberarlo. Dos días después de salir en entre los cuales estaba escuelas, bibliotecas y hombros de un manicomio salía oculto de la ciudad, hospitales. Según Ospina, “la Iglesia y el Estado rumbo a la costa para luego dirigirse en barco a París: se confundieron en una amalgama indiferenciada y “Darle alcance, despojarlo de todo, y, recluirlo de nefasta, el índice católico prohibió la lectura durante nuevo, fué el plan de la cuadrilla codiciosa” (Vargas buena parte del siglo” (p. 60). La intromisión de la Vila, 1973, p. 188), la confrontación que se daba era
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 75
por sus ideas, por aquello que Froilán encarnaba. Si hubiera sido un buen católico, donante de su dinero, la persecución no se hubiera producido, incluso se le hubiera permitido que aumentará su fortuna por medio de obras de caridad: Como en aquellas regiones, no había aún vías férreas, sino caminos de herradura, perseguido y, perseguidores, marchaban a caballo; bueno era el corcel que llevaba a Froilán Pradilla, y le precedían telegramas de amigos, suplicando a otros de la ruta, tenerle listas nuevas cabalgaduras de remonte. Paúl y su séquito contaban para eso, con los curas de los pueblos y las aldeas que atravesaban (p. 188).
el anciano tendido en tierra, que tenía ya el estertor de la agonía; otros llegaron después; y, se apartaron, para dejar pasar al hijo que venía. Paúl Pradilla, avanzó hacia su padre, y, se arrodilló a su lado; todos creyeron que iba a abrazarlo, a besarlo, a cerrarle santamente los ojos; pero, éste no hizo sino desabotonar la chaqueta de su padre, y extraer del bolsillo la cartera; la abrió, la miró adentro, la esculcó en todos sus compartimientos… estaba vacía… (p. 191).
Es acaso el anterior fragmento la síntesis de nuestra historia, es la suerte de millones de hombres y mujeres que han soñado una Colombia distinta, eso no lo podemos negar; nuestros campos y ciudades están bañadas con la sangre de tantos soñadores que Debo señalar que en esta parte de la narración se enfrentaron a este régimen de opresión y pobreza. Vargas Vila comete una traición a lo narrado, pues Froilán tenía el dinero, un dinero que le hubiera durante toda la novela ha tenido convencido al lector abierto las puertas del cielo si así lo hubiera querido, de que Froilán Pradilla no cuenta con apoyo y en sus pero no, él quería abrir la mente de sus compatriotas, proyectos y luchas parece estar solo. Sin embargo, qué pecado tan grande había cometido. cuando un proyecto de Nación nace en una mente, nace a la vez en muchas, aunque estas personas no Si me preguntará por un momento qué tipo de se conozcan, pero de eso se trata el principio de Nación se ha construido en Colombia, respondería Nación que explica Renan. Es por esto que de la que es el de Nación Funesta, pues es aquella que nada aparecen amigos y colaboradores de Froilán; produce devastación, que asesina y acribilla todo aunque el otro proyecto tampoco se encuentra sólo, lo que crece en la tierra que fecunda. La muerte es tiene a las Instituciones para defenderse a sangre y el único camino posible para aquellos que desean fuego si es necesario. el progreso. Es por esto que Froilán debe morir, debe ser asesinado por la Ley y perseguido por la Después de tres días de huida, Froilán decide Iglesia Católica. No es cualquiera el que dispara, es descansar; quizá es su más grande error en toda la un policía, un representante del orden y la justicia; historia, desfallecer por un instante en una lucha con esto se podrá decir que el demente ataca o siempre cuesta muy caro. Sus perseguidores le dan incluso que era un peligro para la sociedad en alcance, Froilán, al sentirse totalmente atrapado, general y ponía en riesgo la vida de aquellos que toma medidas desesperadas. Sube rápidamente al sólo lo seguían para protegerlo. Porque así son las cerro que estaba a su lado y al oír a sus perseguidores declaraciones de “verdad” en esta patria que ha acercarse enciende una fogata y quema lo que queda engendrado la muerte como principio de defensa. de su dinero y espera: Según Gutiérrez Girardot en “Estratificación social, cultura y violencia en Colombia”: Froilán Pradilla, asomó entonces la cabeza para mirar hacia el sendero… un tiro sonó… Las preguntas a la historia de Colombia no el anciano, herido en el pecho, se mantuvo son preguntas que formula un historiador un momento en pie, y luego rodó por tierra; profesional, sino preguntas que plantea el quedó inmóvil tendido cuan largo era… el análisis de la literatura, que no se reduce a la policía, que había disparado sobre él, fue el literatura como expresión estética, sino como primero en llegar a la cima; se detuvo ante vasta expresión de las maneras de pensar
76 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
y actuar de los estratos sociales que la han cultivado (2005, p. 87). Es decir, la literatura colombiana –existen excepciones, grandes excepciones-, es escrita no sólo para el goce estético o por la belleza de la palabra sino que es una necesidad, la necesidad más básica del ser humano: expresar su sentir, plasmar su realidad y en nuestro caso dejar un testigo que cuente las atrocidades, las contradicciones, los sufrimientos y los miedos de esta tierra tan joven que aún no termina de aceptar la multiplicidad de voces que la componen y pretende silenciarlas, sin darse cuenta que con ello acaba todo.
La muerte de Froilán es una metáfora de la historia colombiana, es la destrucción de la ilusión, lo que me lleva a asumir a Colombia como una Nación Funesta, pues esa muerte que representa Froilán es la concatenación del caos y la devastación que vive un país como Colombia. Según lo que muestra Vargas Vila, es la Nación Funesta lo que se consolida como proyecto, pero en sí esa Nación Funesta no es un proyecto porque en ella sólo encarna la muerte, la devastación y el aniquilamiento. Es decir, Colombia recorre el camino a su desmembramiento como territorio.
Referencias bibliográficas Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del Nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica. Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. España: Taurus. Coba Gutiérrez, P. (1996). De María Magdalena y las Otras. La mujer fatal en Vargas Vila. Bogotá: SMD Editorial. Cordero Oliveros, I. (1996). El retorno del exiliado. Estudios de historia moderna y contemporánea de México(17), 141-162. Obtenido de Estudios de Historia moderna y contemporánea de México: http:// www.historicas.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc17/224.html Cortés Guerrero, J. D. (1997). Regeneración, intransigencia y régimen de cristiandad. Historia Crítica, 3-12. Deas, M. (1984). Vargas Vila. . Bogotá: Banco Popular. Deas, M. (2006). Del poder y la gramática y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombiana. Bogotá: Taurus. González Espitia, J. C. (2003). La nación como vórtice en La ubre de la loba. En J. M. Vargas Vila, La ubre de la loba. (págs. 7-20). Bogotá: Panamerica. Gutiérrez Girardot, R. (1992). Provocaciones. Sobre la crítica y su carencia en las Españas. Bogotá: Fundación Nuestra América Mestiza. Gutiérrez Girardot, R. (2004). Modernismo. Supuestos históricos y culturales. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Gutiérrez Girardot, R. (2005). Estratificación social, cultura y violencia en Colombia. Revista Aquelarre, IV(8), 85-98.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 77
Hurtado Ramírez, A., & Rojas Quintero, J. (1984). Conozcamos nuestra historia. Bogotá: PIME Editores Ltda. . Melo, J. O. (Febrero de 2014). Del federalismo a la Constitución de 1886. Recuperado el 23 de Diciembre de 2014, de Colombia es un tema: http://www.jorgeorlandomelo.com/federalismo.htm Montoya, P. (marzo-abril-mayo de 2009). Los dones del exilio. Revista Número(60), 34-41. Osorio Garces, M. B. (2000). Erotismo y poder en la narrativa de José María Vargas Vila. En M. M. Jaramillo, B. Osorio, & A. I. Robledo (Edits.), Literatura y cultura: Narrativa Colombiana del siglo XX (Vol. I, págs. 112-130). Bogotá: Ministerio de cultura Becas de Excelencia. Renan, E. (2000). ¿Qué es una nación? En Á. Fernandez, La invención de la Nación (págs. 53-66). Buenos Aires: Ediciones Manantial. Romero, J. L. (2001). Situaciones e ideologías de América Latina. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia . Said, E. (1996). Representaciones del Intelectual. (I. Arias, Trad.) Barcelona: Paidós Studio. Said, E. (2005). Relexiones sobre el exilio, ensayos literarios y culturales. (R. García Pérez, Trad.) Barcelona: Debate. Suárez, L. (23 de 09 de 2008). Nación y Patria. Obtenido de Bitácora PI: http://bitacorapi.blogia. com/2008/092301-nacion-y-patria.php Triviño, C. (1989). José María Vargas Vila. Diario secreto . Bogotá: Arango Editores . Triviño, C. (1991). José María Vargas Vila. Bogotá: Editorial Procultura. Triviño, C. (1995). Prologo: Vargas Vila o el arte de injuriar. En J. M. Vargas Vila, Los Césares de la Decadencia (págs. 9-24). Bogotá: Planeta. Triviño, C. (2010). Vargas Vila injuriando a los Césares. Journal of Hispanic, 205-214. Urrego, M. A. (Marzo de 1998). Mitos fundacionales, reforma política y nación en Colombia. Nómadas, 10-18. Vargas Vila, J. M. (1973). La ubre de la loba. Medellín: Editorial BETA. Walde Uribe, E. v. (2002). Lenguaje y poder. El proyecto de Nación en Colombia a finales del siglo XIX. Estudios de Lingüística del Español, 16.
78 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
ESTRUCTURA SABER-PODER EN LA NOVELA TRÍPTICO DE LA INFAMIA DE PABLO MONTOYA Leidy Andrea Mayorga Loaiza Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima Esta ponencia surge del proyecto de investigación denominado: Estructura Saber-Poder en la novela Tríptico de la Infamia de Pablo Montoya desde una perspectiva hermenéutica. El objetivo consiste en interpretar la relación saber-poder subyacente en la obra de Montoya, teniendo en cuenta que es una novela histórica que se remonta en el siglo XVI, época de conquista y colonización por parte de Europa en el Nuevo Continente. La novela fue publicada en el año 2014 y galardonada con el Premio Rómulo Gallegos en 2015. La estructura saber-poder representa una coordenada dicotómica que rige la historia política, económica y social de la humanidad. En muchas ocasiones, el saber ha sido manipulado y trastocado por los entes de poder para abusar del mismo y someter a las masas. Tal como lo afirma Hernández (2015) … advienen novísimas condiciones en la antonimia poder-saber que dan lugar a la imposición del poder sobre el saber y la irrupción de la falsa conciencia ilustrada en la organización social y cultural, lo que se materializa en el quehacer y el ejercicio de la fuerza de los Estados (capitalistas y socialistas) para el sometimiento del individuo y los pueblos a sus intereses institucionales. (2015, Pág. 14.) En la novela Tríptico de la Infamia, el arte una vez más se convierte en una manifestación que tiene dos posibilidades: preservar el poder dominante o desenmascararlo. De cierta manera, Montoya, a través de sus construcciones estéticas, toma un posicionamiento crítico que se hace manifiesto en las voces de sus personajes.
En palabras de Avila (2007), para Foucault, la historia es el discurso del poder, el discurso de las obligaciones a través de la cuales el poder somete, fascina, aterroriza e inmoviliza para ser fundador y garantía del orden. (Pág, 3) La novela Tríptico de la Infamia, como novela histórica, toma la voz de artistitas que existieron en la época del renacimiento, durante los intentos de colonización de Francia en el Nuevo Mundo. Por ende, la historia contada desde la perspectiva de estos dos pintores y el grabador de Lieja, Jacques Le Moyne, Francois Dubois y Théodor de Bry, toman un tono original frente a los relatos históricos oficiales. Para efectos de esta ponencia, me centraré en la primera parte del libro denominada de la misma forma que el apellido de uno de estos artistas: Le Moyne. Desde el comienzo de la novela, Pablo Montoya nos alerta que esta es una versión contada desde una perspectiva diferente, es decir, una narración relatada desde la visión del artista, lo cual se infiere en el diálogo preliminar del cosmógrafo Toscin con el pintor Le Moyne, quien le dice: Somos los dioses videntes mientras ellos, los que viajan de verdad, son humanos cargados de prejuicios que intentan, muchas veces sin lograrlo, conocer ese complicado afuera (Montoya, 2014, Pág. 25). A pesar de que los nativos americanos eran vistos como hombres salvajes, inferiores a los habitantes europeos, Tocsin, como maestro del artista, creía en la humanización de los nativos americanos: Píntelos iguales a nosotros, un poco más oscuros porque el sol en estas regiones es intenso (Montoya, 2014, Pág, 19) Del mismo modo, se atisba la insurrección de saberes sometidos, teoría propuesta por Foucault, cuando Le Moyne reflexiona acerca de las concepciones oficiales que se propagan en Europa acerca de los indígenas y las coloca en tela de juicio después de comprobar con su propia experiencia la sensibilidad artística que caracteriza a los nativos americanos: ¿Qué bestia era capaz de tomar con las patas una raíz humedecida y hacer con su pigmento
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 79
un diseño en el lomo de uno de sus congéneres? Y la inferioridad empezó a tambalearse cuando el pintor supo de la mixtura que los indios usaban para ennegrecerse la dentadura que los protegía eficazmente, mientras que las bocas europeas era una sucesión de alientos podridos que culminaban en la visión de mohines ahuecados. Pero su argumento más decisivo para eliminar esa idea de inferioridad, que planeaba por casi todos los discursos de los hombres doctos y vulgares, era de tipo artístico. (Montoya, 2014, Pág, 55).
civilización. De hecho, el artista, en la novela, afirma: Me aventuro a pensar que se pintan a todo momento para festejar el hecho de que en medio de una naturaleza poblada de ciclos aniquiladores, ellos son los elegidos, los diferentes, el punto de apoyo en medio de una existencia que apunta siempre al caos y al abismo. En una palabra, son los verdaderamente civilizados. (Montoya, 2014, Pág. 72)
Según Montoya (2014), en su artículo denominado Adicionalmente, Le Moyne comprende e interpreta La representación pictórica de los indios Timucuas la cosmogonía de los Timucuas, puesto que una de en Jacques Le Moyne y Theodor de Bry, los europeos sus explicaciones se basa en lo siguiente: creían que América tenía lugares paradisiacos habitados por monstruos, es decir, seres primitivos, En la pintura que se hacían en el cuerpo, los peludos, tatuados que iban y venían ataviados de indígenas encontraban el camino más eficaz plumas e impúdicamente desnudos, carentes de para desprenderse del tiempo o acaso para religión y en caso de tenerlas se constituían en llegar a uno de sus secretos más profundos. prácticas e ideologías demenciales. (Montoya, 2014, Era como un pasatiempo en el que participaban Pág. 122) Los anteriores prejuicios comenzaron a todos los integrantes de la tribu con el fin de derrumbarse, en la novela, desde el primer encuentro justificarse y a la vez negarse ante la existencia, que tiene el artista con los nativos americanos. ante ellos mismos y ante sus antepasados. Frente a un mundo poblado de dioses y a la El pintor, Jacques Le Moyne, quien es protagonista vez de nada. (Montoya, 2014, Pág.57) de la primera parte de la novela, tiene una discusión con el pastor L´Habit, quien afirmaba que la Por lo tanto, Le Moyne, a través de un contra saber, desnudez, en tanto sea más cabal, define con mayor intenta persuadir, con sus nuevas interpretaciones, al fuerza el grado de barbarie de estas pobres criaturas. sargento y al pastor, quienes en la obra representan al (Montoya, 2014, Pág.56) Sin embargo, a través del poder militar y religioso por parte de los franceses. diálogo, Le Moyne lo confronta, preguntándole si No obstante, estas figuras de poder estaban cargadas realmente lo indígenas estaban desnudos, puesto de prejuicios y para ellos solo era legítimo aquellos que sus cuerpo estaba intencionalmente cubiertos saberes normalizados en la soberanía francesa, por sustancias que extraían de árboles, pedruscos tales como el protestantismo y el saber oficial que y animales para eternizar en su cuerpo insectos caracteriza a los hombres doctos de Francia. amarillos y flores púrpuras, expresiones estéticas que incluso llegaba a comparar en belleza con los De acuerdo con Foucault (1988), el poder es una muros de las catedrales europeas. (Montoya, 2014, estructura total de acciones traídas para alimentar Pág.55 - 56) posibles acciones; él incita, induce, seduce, hace más fácil o más difícil. (Pág.15).Precisamente, esto El artista era consciente de que los nativos en sus se observa en la interacción entre los integrantes de expresiones artísticas reflejaban su rica cosmogonía la expedición francesa y la tribu Timucua, puesto que que los definían como sujetos afectivos, racionales las aproximaciones de los franceses y los nativos se y estéticos; dimensiones que los alejaban de la basaban en el diálogo, la construcción de alianzas categoría de criaturas salvajes por tener su propia estratégicas y la evangelización sin imposición. simbología y construir cimientos sólidos de una Tal como se observa en el siguiente apartado de la
80 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
novela: nada de bautismos, alegaba el pastor, ni de signos de la cruz impuestos sobre ellos. Nada de rituales de caracteres mágicos. Solo la práctica de una fe sensata, a través de salmos cantados, puede salvarlos. (Montoya, 2014, pág.73)
sino que hasta ahora se está construyendo. Es interesante corroborar que la literatura es un discurso polifónico que, de manera consciente o inconsciente, pone en evidencia la estructura saber-poder en distintos acontecimientos que han marcado la historia de la humanidad. En este caso, La estrategia de poder es definida por Foucault como las expediciones colonizadoras provenientes de la totalidad de los medios puestos en funcionamiento Francia, desde las voces de los artistas. para implementar o mantener el poder de forma efectiva. (Foucault, 1988, Pág.20) Teniendo en En la obra de Montoya se pueden dilucidar los cuenta lo anterior, los franceses se ufanaban de mecanismos y estrategias de poder que utilizaban ser diferentes a los españoles, debido a que las Francia y España para establecerse en el territorio estrategias de poder de los últimos, se basaban en la américano. Sus acciones estaban transversalmente violencia y la barbarie. Sin embargo, ambos bandos influenciadas por la religión, un aspecto que ha tenían la misma pretensión: colonizar y conquistar, sido manipulado por manos ansiosas de poder que tal como se constata en la siguiente cita de la novela: acomodan el saber de acuerdo con sus pretensiones. Por ende, la interpretación se torna en una La política de Laudonniére era clara: herramienta importante y necesaria para dilucidar las construir una alianza con todas las tribus verdaderas intenciones de los discursos de los entes circundantes, a pesar de que entre ellas se de poder y desarrollar una competencia crítica que presentaran trifulcas permanentes. Garantizar desentrañe el verdadero propósito de las acciones de una red de pacificación con el diálogo, basada los organismos dominantes. en intercambios de víveres americanos por fruslerías europeas. Consolidar el fuerte A partir de lo expuesto, aún falta por resolverse en y luego proceder a la conquista de tierras su totalidad el siguiente problema de investigación: interiores. (Montoya, 2014, pág. 49) ¿Cuál es la estructura saber-poder en la novela Tríptico de la Infamia de Pablo Montoya desde una Las anteriores aproximaciones provienen de un perspectiva hermenéutica? proyecto de investigación que aún no ha finalizado
Referencias bibliográficas Ávila, Francisco. (2007) El concepto de poder en Michel Foucault. En Aparte Rei. Revista de filosofía. Septiembre 2007. España Foucault, M. (1988) El sujeto y el poder. Edición Electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Santiago de Chile. Hernández, E (2015) El quinismo y el Cinismo en el Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas. Universidad del Tolima. Montoya, Pablo. (2014) Tríptico de la Infamia. Random house. Bogotá D.C. Montoya, Pablo (2014) La representación pictórica de los indios timucuas en Jacques Le Moyne y Theodor de Bry. En boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín. Vol 29, N° 47, Pág. 116-140.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 81
LA RISA DESACRALIZADORA EN LA NOVELA LOS ALMUERZOS DE EVELIO JOSÉ ROSERO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOCRÍTICA Angie Paola Rodríguez Cortés ridiculizado. Se podría decir que la risa es un rasgo Estudiante universal de las comunidades, pero esto no implica Universidad del Tolima que sea homogénea ni estandarizada: son muchas las formas y diversas las intensidades; múltiples Efraín Rendón Ardila los objetos que la provocan así como variados los Docente efectos que puede producir en un contexto específico. Instituto Nacional de Servicios Educativos “Reír tiene un valor simbólico y ritual: atrae la vida y el bienestar y hace retroceder la enfermedad y la Sería paradójico que un texto como este, que muerte” (Ruiz, 2002, p.52). aborda el Carnaval en la literatura, sea leído con solemnidad. Es necesario que el lector se disponga a En este orden de ideas, conocer aquello sobre lo desacralizar primeramente a los autores del presente que ríen en las comunidades permite comprender artículo para comprender la línea transgresora en su sistema de valores. Es por esta razón que la risa la que circula la obra de Rosero. Ello no significa es un acto sumamente significativo, porque hace que este acercamiento teórico no sea serio; todo lo referencia a las cualidades positivas o negativas contrario, lo es en tal medida que es imprescindible que le son otorgadas a un objeto; además, facilita que el lector deje el ceño fruncido y se disponga a el establecimiento de relaciones en términos de reír. igualdad, eliminando así la dualidad superioridadinferioridad. Ahora bien, toda risa tiene una fuente, Para continuar, es conveniente traer al tema la obra que no siempre es la misma porque varía según de Umberto Eco, El nombre de la rosa, cuya trama la evolución del inconsciente y a medida que se se construye en torno a una serie de crímenes en una transforman los intereses. En otras palabras, la risa abadía medieval relacionados con la existencia del siempre es provocada; incluso, es una provocación segundo libro de la poética de Aristóteles dedicado para quienes requieren sostenerse en el facistol a la risa y la comedia. Se hace referencia a esta obra social. antes de realizar la inmersión en Los almuerzos porque plantea el recelo de la iglesia medieval ante En consonancia con lo mencionado, el escritor la risa porque ponía en peligro la estabilidad del Evelio José Rosero escribe una novela corta, orden institucional. En este sentido, la parroquia titulada Los almuerzos (2000), en ella se escudriña del padre Almida –como heredera de la cultura una parroquia en Bogotá que cumple misiones de medieval- también ha presentado una aversión a las caridad, otorgando alimentos, en apariencia, a los prácticas cómicas en las que esté involucrada, razón más necesitados. De esta forma, el colombiano por la cual la novela de Evelio José Rosero adquiere refleja una posición en su escritura frente a un especial importancia: porque se atreve a ironizar, a contexto específico y utiliza la risa como una manera burlarse de la iglesia; osa reírse de sus miembros en de establecer una relación con la cultura popular el propio templo so pena de repudio y señalamiento para lograr desacralizar la figura de los clérigos que de anatema. sirven en la parroquia. En esencia, la obra es todo un carnaval, basado en la risa desacralizadora. Al De igual forma, es posible mencionar que entre lo respecto, Bajtín sostiene: serio y lo burlesco suele haber más cercanía de lo que se piensa, como lo sostiene José Checa Beltrán: El carnaval es la segunda vida del pueblo, Ahora bien, existen dos tipos de risa: una que basada en el principio de la risa. Es su vida ridiculiza y otra que permite ridiculizarse. En este festiva. La fiesta es el rasgo fundamental sentido, cualquier objeto o concepto es libre de ser de todas las formas de ritos y espectáculos
82 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
cómicos de la Edad Media. Todas esas todo el pueblo. Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval. Es imposible formas presentaban un lazo exterior con las escapar, porque el carnaval no tiene ninguna fiestas religiosas. Incluso el carnaval, que no frontera espacial. En el curso de la fiesta sólo coincidía con ningún hecho de la vida sacra, puede vivirse de acuerdo a sus leyes, es decir con ninguna fiesta santa, se desarrollaba de acuerdo a las leyes de la libertad (Bajtin, durante los últimos días que precedían a la 2003, p. 13). gran cuaresma […] La línea genética que une estas formas a las festividades agrícolas paganas de la Antigüedad, y que incluyen en Con base en lo citado, es posible sostener que Los su ritual el elemento cómico, es más esencial almuerzos (2000) funciona como una construcción carnavalesca en la que los miembros de la parroquia aún. (Bajtin, 2003, p. 10). son despojados de la virtud propia de quien sirve Conviene subrayar que la obra de Rosero es un gran a la piedad y donde la caridad no es más que un banquete en el que se desacralizan a la parroquia y mecanismo para naturalizar comportamientos que a sus miembros más activos, esto a través de la risa, la iglesia ha considerado como inmorales. En este elemento mediador entre lo alto y lo bajo; constructor orden de ideas, existen dos modelos de personajes de nuevas relaciones y fundador de valores. El que son fundamentales en la construcción del escritor elabora personajes con una alta complejidad entramado ficcional: el bufón y el pícaro; ambos sicológica y social; al mismo tiempo, plantea una cuentan con privilegios especiales y exponen una constante dualidad al interior de la parroquia: lo realidad que pareciera oculta. En la obra, no existen santo y lo profano; el acetismo y la austeridad frente un único bufón o pícaro sino que estos modelos al desaforo y la lascivia; el silencio y la risa, por adoptan la piel de diversos personajes, aún así, el bufón más representativo es Tancredo, quien hace nombrar tan solo unos cuantos ejemplos. reír y de quien se ríen constantemente; mientras que La misa del padre San José no fue una el pícaro se personifica en el padre Almida, quien misa rezada. Para sorpresa y jolgorio de los tiene a su cargo la parroquia. nocturnos feligreses, resultó una misa cantada. “Maldito jorobado comemierda”, le increpan los (Rosero, 2000, p. 35). ancianos mientras Tancredo procura atenderlos En medio de la ceremonia religiosa la risa de los de la mejor manera que le es posible, pero a ellos feligreses desacraliza y descentroniza al padre no les interesa otra cosa más que la comidad y la Matamoros, lo situa al nivel de los parroquianos y dignidad de este hombre es castigada mediante la le despoja de su túnica de santidad, al tiempo que mofa. Si se observa la parroquia como una analogía transforma la solemnidad del rito en un acto popular. de la sociedad, no sería lejano plantear que ambas Aquí se puede evidenciar el encuentro de la risa y castigan a través de la risa todo aquello que no se el silencio: el primer elemento responde a la cultura conforme a un sistema de valores; la risa degrada carnavalesca, a la segunda vida de las comunidades; el sistema de valores que ha sido impuesto por el segundo es un simbolo del recogimiento. Cabe medios coercitivos, extrae su autoridad, es decir, se anotar que en el fragmento no existe distinción oponen entre sí. De igual modo, al servirse de la risa para degradar y castigar los valores, la sociedad entre actores y espectadores. ejerce mediante la risa desacralizadora una función De hecho, el carnaval ignora toda distinción asimiladora, haciendo que todo “aquello por lo entre actores y espectadores. También ignora cual un individuo o grupo se distingue de lo que es la escena, incluso en su forma embrionaria. usual en una sociedad, amenaza con hacerlo caer en Ya que una escena destruiría el carnaval (e rídiculo” (Stern, 1950, p. 233). inversamente, la destrucción del escenario destruiría el espectáculo teatral). Los Por otra parte, el pícaro, representado en el padre espectadores no asisten al carnaval, sino que Almida, parece ser totalmente comprehensible por lo viven, ya que el carnaval está hecho para el escenario real, es un arquetipo habitual que no
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 83
parece provocar ningún tipo de problema. Es por esta razón que la risa se enfrenta al pícaro durante la obra, cuestionando su integridad al tiempo que lo ubica en la palestra para que sea burlado y de esta forma descubierto en sus acciones. Por ello, no es en vano que el personaje de las Lilias haya nombrado al gato con el peor comportamiento al interior de la parroquia, al igual que el padre Almidas, hecho que desencadena una risotada por parte de Tancredo (Rosero, 2000, p. 64).
construye escenarios de abundancia en los alimentos, de transgresión de las autoridades por medio de la risa; un manejo del lenguaje vulgar, propio de la cultura popular, y una renovada configuración del cuerpo. La obra literaria funciona entonces como mecanismo para rebelarse al poder ejercido por la iglesia y la ficción es la estrategia más adecuada para visibilizar las prácticas tradicionalmente ocultas. Es decir, la iglesia construida por Rosero es una institución carnavalesca, reflejo de una cultura popular. ¿Será la risa, entonces, el mecanismo En conclusión, Los almuerzos de Evelio José Rosero para afrontar el mutismo de la academia frente a la es una novela carnavalesca, cuyo objetivo principal sociedad actual? es el de desacralizar, es decir, convertir la parroquia en una lugar más humano e imperfecto, como reflejo de los sujetos que hacen parte de ella. Para ello,
Referencias bibliográficas Bajtin, M. (2003). La cultura popular en la edad media y en el renacimiento: El contexto de Francois Rabelais. Madrid: Alianza Editorial. Rosero, E. J. (2000). Los almuerzos. Bogotá: Universidad de Antioquia . Ruiz, B. E. (2002). La risa de los dioses: origen y continuidad de la vida. Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, 47-54. Stern, A. (1950). Filosofía de la risa y del llanto . Buenos Aires: Ediciones Imán .
84 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EL HABITUS DE CLASE EN LA NARRATIVA DE SOTO APARICIO. Jhon Fredy Vera Guzmán Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima Existir es ser limitado Heidegger ¿Qué es el Habitus? Desde la teoría de los campos sociales, Bourdieu expone qué es una clase, basándose en los juegos que devienen en los campos, ya sean laborales, sociales, académicos o lingüístico. El “campo” es el lugar donde los agentes luchan por legitimarse. En ese sentido, las instituciones, campos de acción, exigen reglas para entrar en el juego, pues de lo contrario el campo sería una concurrencia informe y de esta forma los agentes no asumirían posición social definida en relación con los capitales que ofrece el campo.
Ahora bien, la lucha por los capitales es un juego de estrategias donde los agentes realizan alianzas con otros agentes poseedores de capital para posicionarse cada vez mejor en la estructura social, en consideración a las alianzas que permite a los agentes de diferentes campos sociales aliarse en búsqueda de prestigio o de poder. De modo que los “agentes sociales no son más que autómatas regulados como relojes, según leyes mecánicas que les escapan. En los juegos más complejos, por ejemplo los intercambios matrimoniales, o las prácticas rituales, están comprometidos los principios incorporados de un habitus generador” (Argonautas, Pág. 73, 2012).
Respecto al concepto central, uno de los más importantes para ésta investigación y para Bourdieu, el habitus, debe ser entendido como “sistema de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas para funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios organizadores de prácticas y representaciones El “campo”, el elemento vital de la estructura que pueden estar objetivamente adaptadas a su fin bourdiusiana, debe entenderse como el espacio sin suponer la búsqueda consciente de fines y el y el tiempo donde los agentes hacen sus apuestas dominio expreso de las operaciones necesarias para específicas. Aunado al primero, Bourdieu plantea un alcanzarlos” ( Bourdieu, Pág. 86, 2007). segundo concepto fundamental en su teoría, a saber: capital. Dicho concepto es proporcional a la posición El habitus, aptitud de los agentes para orientarse que ocupan los agentes en el campo, es decir, los espontáneamente dentro del espacio social y capitales que posee cada uno de los agentes en el para reaccionar adaptativamente a los eventos y juego suscitado por el campo social determina la las situaciones enfrentadas, es la manera como posición de los mismos en la estructura social, ya sea maniobran y se comportan las personas en el campo; ésta alta, media o popular. Básicamente, Bourdieu por ello, dicho concepto refiere a las formas de distingue cuatro variedades de capital: económico, interpretar y comprender el mundo de los agentes social, cultural y simbólico, este último el más en relación con la identidad que éstos forjan a partir importante, porque en la red de relaciones sociales de la posición social que ocupan en la vida social. legitima los demás capitales. Entonces, ya sea esta posición burguesa, pequeño burguesa o proletaria, los modos de pensar, actuar En efecto, Bourdieu afirma que “todo campo es un y sentir son inherentes al habitus de clase, porque mercado donde se produce y se negocia un capital la estructura social, tanto objetiva como subjetiva, específico”, de modo que los agentes, quienes se interioriza y externaliza a partir de los habitus ocupan una posición en la estructura social negocian individuales. Además, los habitus son adquiridos o intercambian sus capitales para adquirir una mejor en relación con los otros, y del mismo modo nos posesión en la escala social y con ello legitimarse diferencian de los otros a través de las actuaciones como autoridad de un campo específico. que llevamos a cabo de forma inconsciente, baste
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 85
como ejemplo la forma de hablar, caminar, mirar o vestir de un obrero en oposición a un ingeniero civil. En ese sentido, el habitus es lo que nos permite tomar posición, es decir, vernos al espejo y elegir qué ropa ponernos, cómo caminar, qué decir, cómo comer, cómo hablar, cómo reír, qué mirar; de manera análoga, sentencia los gustos culturales, sociales, literarios, artísticos y de género, de modo que fija el criterio de los agentes frente a hechos y situaciones cotidianas, políticas, sociales y culturales. Es así que el habitus se inscribe en el contextoagente y así mismo en la clase. Por ende, el habitus de clase puede ser entendido de la siguiente forma: como el producto de una “clase de condiciones de existencia y condicionamientos idénticos o semejantes”, y que va ligado, inseparablemente, a la comprensión de la clase social como: “una clase de individuos biológicos dotados del mismo habitus, como sistema de disposiciones común a todos los productos de los mismos condicionamientos”; el habitus de clase es, al fin y al cabo “el habitus individual en la medida que expresa o refleja la clase (o el grupo) como un sistema subjetivo pero no individual de estructuras interiorizadas, esquemas comunes de percepción” que explica precisamente la armonización espontánea de las prácticas de los agentes pertenecientes a una misma categoría social (Poder, derecho y clases sociales, 2001, Pág. 15) Entonces, el ámbito social en tanto producto histórico es habitus, porque “El habitus no trata de un conjunto de disposiciones a actuar, sentir, pensar y percibir, adquiridas de forma innata o “natural”, sino adquiridas socialmente y concretamente “en relación a la posición que los agentes ocupan en el sistema, en virtud de la lógica de funcionamiento de ese sistema y de la acción pedagógica que ejerce sobre sus agentes” (Bourdieu, 2007, Pág. 87-92) De modo que la triada -campo-capitalhabitus=practica es fundamental para comprender qué es una clase social, de dónde la clase social y cuáles son las actuaciones de los agentes de una u otra clase social, puesto que la forma de pensar, actuar y sentir de los agentes de una clase social determinada deviene de la complicidad de lo institucional y la experiencia de mundo individual.
86 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
En otras palabras, el habitus detenta el sentido práctico de las cosas, es lo que todos sabemos en relación con las experiencias vividas en el mundo social. En definitiva, los campos y las disposiciones pueden cambiar, pero los habitus siguen siendo los mismos, salvo si las condiciones de movilidad, es decir ascensos y descensos de los agentes respecto a los capitales, se transforman. Por lo tanto, el habitus codifica y re-codifica saberes, sentires y aptitudes del individuo en relación con la clase social, porque el habitus es el modo en que las personas operan en el mundo: representacional, emocional y corporal, en consideración a la posición social que les atañe (Revista de sociología, Pág. 3, 2014). El habitus de clase en el relato La Última Guerra Respecto al paradigma estructural constructivista inaugurado por el sociólogo francés y de cara a la comprensión armónica de las disposiciones socialmente aceptadas en la novela La última guerra, dicho autor intenta evitar contradicciones de orden metodológico, por eso el habitus ampara lo individual y lo social, lo subjetivo y lo objetivo, el cuerpo y la mente, la naturaleza y la cultura. De tal manera, la relación dicotómica cultura naturaleza haya sentido a través de la Dialéctica continua o complementaria re-enunciada por Bourdieu. Eso quiere decir que la actuación del personaje protagonista y de los antagonistas está enraizada en unos márgenes de maniobra relativistas, los cuales determinan las acciones y actuaciones esperables en el campo. Sin embargo, a partir de la re-significación de los modelos de producción modernos, los márgenes de maniobra (habitus) de los agentes se transformaron, de ahí que el personaje narrador no comprenda las nuevas reglas institucionalizadas por los campos familiar, religioso, laboral y educativo. A raíz de la revolución industrial fallida y la vivencia entre guerras, Solodios es el espacio-tiempo donde se desarrollan las acciones de los personajes. Los habitantes de Solodios disponen de márgenes de maniobra, es decir, de habitus que median entre lo feudal y lo privado. En ese sentido, la guerra, indicio de un cambio esperado pero que no llega, afecta
sustancialmente la percepción y las prácticas de los agentes, pues el habitus de clase adquirido en razón a las condiciones lógicas del contexto social se siente y evidencia a través de los gestos y expresiones que hacen los hijos y la esposa de Peregrino cuando ven llegar a éste a la puerta. Como muestra:
lustrados y adornos, denota un habitus de clase dominante. Como ejemplo: “Viéndole el traje de campesino que se había puesto Peregrino antes de enganchar el caballo a la carreta -dijo el comandante Polidoro -Vaya por los caminos, por las haciendas y haga correr la noticia de que llegó la salvación del mundo (Aparicio, 2008, Pág. 61) Notoria actitud Adriana, esposa de Peregrino, le pegada los lingüística; el comandante y su discurso mesiánico. botones a una camisa. Cuando lo vio se limpió Polidoro el héroe, el cual anuncia a Peregrino el los ojos violentamente como si estuviera en mensaje que debe dar a los parroquianos. presencia de un desconocido. Seguidamente Luna luz y Lucas salieron al corredor. Lo Por lo tanto, el juego por la adquisición de capitales miraron. El desertor se preguntó si tenía es una lucha por posicionarse en el campo laboral, algo extraño en el rostro, algo que lo hiciera familiar y militar, pues los agentes, con el ánimo de irreconocible. (Aparicio, 2008, Pág. 9) legitimarse como autoridad reguladora de un campo especifico, asumen márgenes de maniobra que se Las reglas o habitus que determinan el juego en acomodan a los habitus de clase generalizados. el campo familiar son austeras. Peregrino percibe Sirva como muestra: que los suyos fueron vulnerados y transfigurados por la guerra. Sin embargo, el uno legitima al otro, Era hombre –se dijo Peregrino- y desde el en tanto el burgués ostenta los aparatos para la principio los hombres han buscado a las producción y el trabajador pone la mano de obra. prostitutas…. Le abrió un marico modoso y Así los rituales, los modos de vida y las actuaciones maricón, y se encontró con la mitad de una sala de la clase popular contrastan ideológicamente, atestada de soldados en licencia, desertores, pero las márgenes de maniobra de clase burguesa paramilitares, guerrilleros, terroristas, oficiales dan lugar a disposiciones de hibutus a través del y mujeres, ellos llenos de armas y ellas casi lenguaje simbólico. Baste Como ejemplo: “-Yo desnudas… Hallaron un sitio solitario, en el pensé que el hombre valía por sí mismo- Entonces, fondo de una habitación averiada que tenía el director casi despectivamente responde -Exijo una temperatura agradable. Naná se despojó un rendimiento máximo… porque el estado es una de la cinta con la tarifa y se quitó el vestido. máquina que a medida que avanza va produciendo (Aparicio, 2008, Pág. 67) hombre perfectos” (Aparicio, 2008, Pág. 22) El resultado de unos habitus de existencia y Estamos ante un habitus de clase que se constituye condicionamientos idénticos connota la actitud a partir de las cosas y lugares donde habitan los de peregrino. El habitus de clase es engendrado personajes. De modo que “las casas deshabitadas a por quien tiene los mecanismos de control. La las dos de la tarde y con los aleros desportillados” comprensión de una clase en todos los campos se denotan las diferencias sociales, económicas y funda en vínculos y simpatías con el poder, no solo culturales de la clase popular en oposición a la en el interior de su propio contexto institucional, condición de clase que ostenta las elites. Por ejemplo, sino también en la percepción de los individuos que el capital económico del director de la fábrica supera finalmente se extiende a toda la estructura social. ampliamente la remuneración económica que recibe la esposa de Peregrino por pegar botones. Por eso cuando Peregrino se vio solo entre los pantanos y la opacidad de Solodios, se fue al Ahora bien, respecto al campo militar también lupanar de Tita Tulia, donde nos encontramos con podemos decir que es operador de habitus un habitus clase tradicionalmente asentado en las diferenciadores. La notoria higiene y pulcritud del lógicas imperiales y coloniales que hasta hoy tienen comandante Polidoro, vestido de uniforme, zapatos vigencia. El habitus de clase, en principio separados
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 87
por campos, ya sean estos familiares, laborales, religiosos o militares, dejan entrever en todo su esplendor las perspectivas del poder: producción y reproducción de habitus de clase; estereotipos que alienan a los agentes.
para obtener el capital, ciertamente necesario para el gobierno de si y de los otros.
Entonces, la propuesta de esta presentación es romper con la complicidad y de esta manera legitimar prácticas culturales que re-signfiquen el papel del Es así que el habitus de clase es transversal, pues concepto de habitus desde la otredad, es decir, desde como sistema común a todos los agentes implicados lo que cada uno puede ofrecer sin que ello ocurra en la estructura social condiciona la forma de pensar a través de jerarquías económicas o sociales, sino y actuar de los agentes individuales y colectivos. desde un ámbito puramente cultural. De hecho, el habitus de clase dominante no se hace desde lo exterior, sino desde el inconsciente Una clase no debe ser la suma de los capitales que influye desde la dimensión objetiva hasta la económicos, sociales y culturales, categorías subjetiva, en tanto la construcción del habitus va objetivas que determinan el lugar de cada personaje desde lo individualizante a lo individual, a causa de en el campo, sino una totalidad cultural desde la función legitimadora de las relaciones de poder. donde resulta que los roles dominado-dominador En definitiva, los habitus de clase se reproducen se substituyen por un habitus cultural, rector de en las cosas y los cuerpos, puesto que la estructura las practicas humanas y en ese sentido de las compleja y totalizadora del poder detenta las reglas instituciones gubernamentales.
Referencias bibliográficas Bourdieu P (2000) “Poder, derecho y clases sociales”. Bilbao. DESCLÉE DE BROUWER. Bourdieu P (2002) “Condición y posición de clase” Colombia. Revista colombiana de sociología. Revista argonautas (2012) El habitus desde Bourdieu. Argentina. Recuperado de: http://www.argonautas. unsl.edu.ar/index.html Bourdieu P (1984) “La violencia simbólica”. Francia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=_ BkO_wjL-LM Soto A (2008) “La ultima guerra” Colombia. Caza de libros-Club de lectores.
88 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
LA MUERTE Y LA LOCURA EN TEMPORAL DE TOMÁS GONZÁLEZ
Ingrid Yised Lozano Suárez Docente Colegio Yumaná Neiva
expurgar sus propias emociones y conflictos para la liberación del dolor, sin la necesidad de Dios. Así como lo señala Jaime Báez: “en los personajes de González lo definitivo son precisamente esas tensiones emocionales que apenas están sugeridas Cuando alguien abrumado, /(el infortunio es como por las descripciones de acciones en la narración” el viento: fácil)/ mira con ojos nublados una nube, (2010, p. 218). un rayo de sol contra algún cromo,/ una catedral, una rosa, un grupo de palomas,/ El tiempo en Temporal18 marca las manecillas de la rosada cavidad de un caracol o la nutrida/ la muerte, el narrador va anticipando la tragedia y textura de las sombras cafeteras,/ la desgracia que desgarra a los personajes desde es como si se abriera una gran fosa./ Se oscurecen que inicia la obra hasta su final, mediante el uso las cosas en sí mismas,/ de epígrafes provenientes de la cultura popular: el sol se vuelve greda, la nieve se deshace,/ la “Vendaval sin rumbo/ Que te llevas tantas cosas/ catedral se aplasta, De este mundo. / Llévate la angustia/ Que produce las palomas caen como tierra sobre calles sucias/ y mi dolor, / Que es tan profundo” (Javier Solís). El el caracol regresa al calcio, calcio rápido,/ epígrafe es empleado para anticipar la necesidad de sin centro, sin color, sin resonancias, deslustrado,/ liberar la tensión de las emociones de los personajes; sin bordes, sin belleza, distinto a nada, igual a el vendaval se refiere al dolor de Nora y Jairo cualquier cosa. frente a la vida sin sentido y odios producidos por Tomás González. el Padre, que los llevan a la locura y a un eterno dolor, por ello, le cantan al viento, el cual sumerge Este trabajo es el fruto de reflexiones filosóficas el profundo sufrimiento de sus almas inquitas en sobre la muerte en la estética narrativa de Tomás el mar de Urabá. De tal modo, que los opuestos González, ubicado en el campo literario del siglo se encuentran en los personajes, como esencia XX en Colombia, contexto especial de una nueva del hombre, así como lo refiere Patricia Cantillo: generación de escritores, aislados de avatares de “Entonces, se puede decir, que González en su obra la tradición literaria, y preocupados por el tema presenta una visión de mundo donde los opuestos de conflicto armado en Colombia. El autor plantea se encuentran en constante tensión y, ésta permite el tópico de la misma desde el desasosiego, la presentar la complejidad de las formas en el mundo angustia y la agonía de la hora incierta de la muerte, y su ambivalencia” (p. 9). cuestionando profundamente el sentido del devenir humano, el destino y la condena del hombre La muerte está acompañada por la locura en la novela moderno, sin embargo, necesaria para la conciencia el Temporal, pues ésta es un desgarramiento de la del mismo. Ello se evidencia en la historia de Temporal (2013), narrada desde la oscuridad de los pensamientos nefastos de los personajes y la muerte que los encierra, ellos mantienen la tensión de la muerte en la novela, la cual se representa desde la liberación del dolor, la carencia de sosiego, la ansiedad, la angustia, el caos, el sufrimiento, la ficción, entre otros; por tanto, los personajes viven en una total orfandad de los dioses, ajenos a la divinidad, porque necesitan
1 El temporal es el símbolo de la fatalidad porque los personajes ingresan en el vestigio de la oscuridad para iluminar sus almas: Mario, Javier y El padre. Temporal al igual que La Vorágine de José E. Rivera, representa el torbellino al que son sometidos los personajes por el destino fatídico y son envueltos en la premurosa aventura de la muerte. Mario, Javier y El padre se encuentran en el torbellino del mar, en la infinitud de Urabá, sometidos a las intensas horas de la noche y al peligro que trae la marea, pero más que esto, se encuentran padeciendo el caos de sus pensamientos nefastos que anuncian la muerte, como le sucede a Arturo Cova, quien se encuentra en el torbellino de la selva, dispuesto a morir por la espuma verde y soportando delirios interminables en la hora final. Para un mayor análisis se puede consultar la interpretación simbólica de algunos símbolos que permitieron aclarar la analogía de estas imágenes con el entramado narrativo. Cirlot, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos. 1992.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 89
vida y una huida de la angustiosa realidad que debe enfrentar Nora. De este modo, se puede afirmar que la muerte en esta novela se presenta en cada impulso de la vida, en el misterio de las pasiones humanas, en las dudas y en las maquiavélicas ideas que hacen del hombre un náufrago y envuelven sus pensamientos en el caos irrazonable de sus emociones, como se representa en la vida de Nora: “Cuando regresó del aire, Nora se encontró amarada como un cabrito en la cama. Muchas caras le agobiaban el aliento. Las había normales y las había monstruosas. Las había con pico de gallina y las había hermosas y apacibles en su maldad. Y todas la querían aniquilar y la insultaban y maldecían para que olvidara la prudencia y se perdiera.” (p. 123) (subrayados nuestros). Las caras normales y monstruosas la invitan a cobrar la venganza para liberar el tedio y el pulso de la muerte de Mario, y así reinvindicar su vida.
de los instintos del alma. Según la tragedia griega, el coro consolaba al heleno dotado de sentimientos profundos con una capacidad única para evocar el sufrimiento. En el coro se da a conocer el placer, el dolor, el conocimiento, la dicha y las pasiones, pues aconseja lo que considera prudente y sabio, es decir, le sirve de salvación y de cura al héroe ante su tragedia. Pero en el coro de Temporal se canta la desmesura del alma que sirve como expresión de un lamento de la tragedia de los personajes, en especial de Nora29. Por tanto, Tomás González, emplea el coro como una expresión de la tragedia en Temporal: “el coro malinterpretó su preocupación como una autorización para empezar a cantar¨: -Luna acuosa que resplandece. Luna que crucifica el verso... -A ver, a ver silencio todo el mundo, ¿sí? -interrumpió Nora con su voz delgada” (p. 19). El coro va anticipando la muerte y la tragedia que padecen los personajes, acompaña a Nora con el fin de cantar el dolor que la encierra en la niebla, y da cuenta de su verdadera realidad, expresa un entorno de esquizofrenia, canta una vida que “...no era más que un perpetuo entrar en los infiernos y salir de ellos”, tal cual como la vivimos, con el encuentro apolíneo y dionisiaco en cada instante de nuestras horas, en el encuentro entre razón y caos, el encuentro volátil del ser humano, porque de por si el ser humano es ambivalente, moldeable y cambiante.
La sinrazón juega con Nora, y en vez de dar fin a su destino, la encierra en la brumosa niebla de ideas incoherentes, la engaña entre ficción y realidad, hasta saciar con ella la fecha final de sus días en un mundo de ensueños. La hora de la venganza no se conoce, pues “Nadie nombraba a la muerte y allí estaba, de capa capirote y guadaña, sentada en las bancas.” (p. 67), pero los personajes Nora y Mario conocen la condena que pagan por el odio, el desamor y el caos que los persiguen desde el matrimonio y la infancia; son seducidos por la muerte cada instante de sus vidas; y es inevitable no pensar en la muerte del marido o del Padre, venganza que no solo desea El coro en el Temporal canta el encuentro entre Apolo terminar con un destino fatal para el Padre, sino para y Dionisio a través de los personajes de Nora, Mario ellos. y Padre, pues ellos están inmersos en la oscuridad Así pues, Nora se encuentra en un mundo donde el sufrimiento es contante, quizá el hombre condenado al sufrimiento necesita redimirse de alguna manera y busca su redención a través de la muerte; Nora, al igual que Ofelia, son víctimas de la confusión, desatinos y desamor del ser amado, al no comprender dicha desazón deciden caer en los brazos de la muerte y en la tragedia de la locura. Mientras tanto, el coro (como protagonista) que acompaña a Nora, simboliza la tragedia de la familia, nos convence que la locura y la muerte van acompañadas en un juego de voluntad razonable y
90 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
2 Nietzche señala En el nacimiento de la tragedia que ésta surgió del coro trágico y que su origen era únicamente coro y nada más que coro; de lo cual se desprende de la obligación de penetrar con la mirada hasta el corazón de ese coro trágico, que es el auténtico drama primordial… el coro que participa del sufrimiento es a la vez el coro sabio, que proclama la verdad desde el corazón del mundo. Así es como surge aquella figura fantasmagórica, que parece tan escandalosa, del sátiro sabio y entusiasmado, que es a la vez el “hombre tonto” en contraposición al dios: reflejo de la naturaleza y de sus instintos más fuertes, más aún, símbolo de la misma, y a la vez pregonero de su sabiduría y de su arte… Ahora se le encomienda al coro ditirámbico la tarea de excitar dionisiacamente hasta el grado máximo, el estado de ánimo de oyentes, que cuando el héroe trágico aparece en la escena, éstos no vean acaso el hombre cubierto con una máscara deforme, sino la figura de una visión, nacida, por así decirlo, de su propio éxtasis. Así como el coro en la novela exalta la venganza de Nora y llama a cobrar la muerte a través del éxtasis del personaje. (p.73).
y en la claridad, en instantes de felicidad y en un infierno deslumbrante: “Los dos habían cruzado al más allá, pertenecían al caos más que a la luz y eran espectros, más que seres vivos (...) El café le devolvió hasta cierto punto la ecuanimidad, aunque seguían llegándole, como chispazos, vislumbres de la monstruosidad que es la vida” (p. 101). Es decir, que el coro confirma la ambivalencia del ser humano, quien vive entre lo armónico-desarmónico, entre razón-caos, entre fe-duda, entre alegría- desdicha, entre vida-muerte, pues su papel de consolador debe tener las dos caras de la balanza. El coro en la tragedia griega como lo explica Nietzsche (1991) deja en suspenso la trama, porque en ella se habla de la sabiduría dionisiaca; así sucede en el conflicto narrativo de la novela Temporal, pues el coro evoca la embriaguez, el placer y el dolor de los personajes. El coro le canta a la sabiduría apolínea, desde su armónica, conciencia y dicha, y en sentido contrario, el coro exalta la inconsciencia (Dionisio) del hombre, es decir sus más bajos instintos para contemplarlo en la conciencia de la razón (Apolo) puesto que el coro “retrotrae todas las cosas al corazón de la naturaleza” (77) y del hombre. Por tanto, algunas frases inconexas de Nora serán frecuente como evocación de la tragedia, tanto apolínea como dionisiaca, de sus pensamientos. La angustia de Macbeth, al igual que la de Nora, radica en el conocimiento sobre las esencias de las cosas, pues ellos han conocido su destino y su solución, pero no se atreven a cobrar venganza y sienten nauseas después del recrear las atrocidades de la muerte. También Nora, al igual que Hamlet, comprende que su acción no puede modificar en nada la esencia eterna de las cosas, que no puede huir de dichos pensamientos oscuros porque ahí mismo redime su dolor, y siente que es ridículo o afrentoso el que se le exija volver ajustar el mundo que se ha salido de su juicio. Ya que para Nora como para Macbeth y Hamlet, el conocimiento mata el obrar y es preciso hallarse envuelto por el velo de la ilusión (Nietzsche. p. 78).
deseos, en éste contrae sus espasmos mentales, sus intentos de suicidios, la embriaguez de sus sentidos, los instintos de la muerte y su desorden mental, es decir, que en el inconsciente afloran todos sus deseos, apariciones o sentimientos del alma para redimir su dolor en la vigilia de sus pensamientos: “La madre se deslizó al insondable sueño de los locos mientras afuera las afiladas marinammulatas articulaban sus pensamientos…” (p. 73). Así mismo, se evidencia en el actuar de Nora la necesidad de cobrar justicia y redimir la ofensa del abandono del Padre que después de tanto amor la dejó en soledad, por ello Nora necesita obrar a través del acto criminal o actos irrazonables, pues “él quiso dejarla sin cielo ni firmamento. Dejarla sola, amancebarse y acabar con sus hijos” (p. 97), por esto ella busca el consuelo de su alma; y para lograrlo deberá ir más allá del acto de venganza a un mundo natural de odio mediante la locura o ir hasta la muerte del agresor. Entonces, la novela envuelve el placer de la venganza, el torbellino de sus pasiones, de sus pensamientos y la fatalidad que se aproxima en el recorrer de las vidas de los mismos y toma fuerza en la tormenta. Por lo tanto, las horas infectadas de dolor de los personajes van cerrando el tiempo para regresar al origen de la vida, o como se describen las pasiones de los dos hijos, quienes desean el encuentro con la muerte para honrar el desamor del padre y alcanzar la paz de los mismos: “También quería ver la espuma del mar, bella a pesar de que estuvieran tan enredadas en ella sus dos hijos, cada uno con su corona de espina en una zarza ardiente” ( p. 99).
El carácter vago, confuso, ambivalente de los personajes está relacionado con el instante de la pérdida de la razón relatada por ellos, así como por la muerte también deseada por los mismos. El tipo de muerte que se manifiesta en ellos es la ausencia de razón y la entrega perpetua a las sombras en la vida. Así, el personaje del loco –como se puede nombrar a Nora- ha convertido la vida en un paso ¿Pero por qué Nora actúa bajo el velo de la ilusión hacía la muerte porque sus pensamientos levitan o del ensueño?, quizá porque en el sueño la entre el espesor y la claridad, entre desasosiego y representación del inconsciente aflora sus verdaderos tranquilidad, y a su vez es el deseo por encontrar el
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 91
final de su agonía en la vida. Es decir, ella desea la todo es desesperación, humillación, caída” (p. 76). Es resurrección causada por la muerte ante la desgracia decir, que toda carencia de vida como lo es la locura, de no poder seguir soportando el dolor en vida. es una desesperación mortal y un acercamiento a la muerte. Ésta es el fin de la incertidumbre de los Por lo tanto, Nora se encuentra en la niebla de sus personajes Nora y Mario; es el límite de su afán en pensamientos, ante la indeterminación sobre el la vida. Por lo tanto, la muerte orienta el camino de acortar el tiempo vital del padre, ante la posibilidad los personajes o eso pretende cuando sea ejecutada, de cobrar la venganza, y la incertidumbre de la hora pues desea devolverle al ser lo que procede de la final, la cual será la única salvación ante el torbellino locura, lo que estaba antes de ella, lo que dejó en el de pasiones que arraiga la agonía y el dolor que laberinto de ideas oscuras, como era la vida, la razón habita en su vida. Nora está sometida por la locura, y la realidad. ve a su semejante como un ser perjudicial para su ser y se encierra en la sombra de la muerte. La muerte cuestiona la existencia del hombre; Nora, Mario y el Coro cuestionan su fracaso en sus vidas La muerte ahoga el gusto de la razón como se funestas, pero no pueden encontrar respuestas en evidencia en Nora y en Mario; ellos imponen los la realidad sobre el hecho de acumular una vida discursos inconexos, la pérdida de la razón, de la olvidada por causa del otro y de sí mismos. La muerte retórica, del lenguaje lógico e imponen el silencio en emocional de los personajes es el callejón sin salida la realidad con el fin de ocultar sus más tenebrosos de los mismos que los aísla del triunfo vital y los y nefastos deseos ante el enemigo –la realidad- entrega a la derrota de la vida real, aunque a su vez representada por el padre. Quizás la muerte sea la al triunfo de la irrealidad donde se puede sobrevivir contrapartida o la liberación de ese mundo voraz y poseer libertad ante la derrota de la vida, la muerte y mórbido, de esa enfermedad esquizofrénica, se presenta como reivindicación de la pesadumbre, delirante y psicópata de los personajes, que envuelve el odio, el desamor y la venganza en contraste con el alma de cada uno de ellos en el misterio de la la narrativa contemporánea, la cual exalta la muerte noche, la oscuridad, el silencio de la sinrazón y de la violenta causada por la violencia o la negación de la nada, ante aquella vida que van perdiendo. misma como acto liberador, sino como usurpadora de la vida, de la dicha y de la mortalidad, como se Sin embargo, como lo señala Jankélévich (2009), observa en los textos de Héctor Abad Faciolince, “El espíritu, en lugar de sumergirse en una espesura Fernando Vallejo, Efraín Medina, Piedad Bonett y de inteligibilidad, se hunde en las ciénagas. Incluso Laura Restrepo y que son estudiados en nuestras en el Ungrund divino, todo evoca la ascensión y el investigación de trabajo de grado en la Maestría en provenir, en la inesencia y la inexistencia mortal, Literatura.
Referencias bibliográficas Bajtin, M. (1979). Estética de la creación verbal. México: Siglo XX. Baudrillard, J. (2007). Intercambio simbólico y la muerte. España: Monte Ávila Editores. . Campos, Ó. (2012). Naranjas en el suelo sobre la conciencia de la muerte. Literatura: teoría, historia, crítica. Universidad Nacional de Colombia, Vol. 14. Camus, A. (1953). El hombre rebelde. Buenos Aires: Editorial Losada. Freud, S. (1966). Interpretación de los sueños. Bogotá: Circulo de lectores. González. (2013). Temporal . Bogotá: Alfaguara.
92 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
González, T. (2011). La historia de Horacio. Bogotá: Alfaguara. González, T. (2011). Luz difícil. Bogotá: Alfaguara. González, T. (2011). Primero estaba el mar. Bogotá: Alfaguara. Jankélevich, V. (2009). La muerte. Valencia: Pretextos. Lukács, G. (1966). Teoría de la novela. Buenos Aires: Ed. Siglo XX. Nietzsche, F. (1991). El nacimiento de la tragedia . Madrid, España: Alianza editorial. .. Pineda, Á. (1994). Del mito a la posmodernidad. La novelacolombiana de finales del siglo XX. Medellín: Tercer mundo editores. Ponce, G. (2003). La novela Colombiana posmoderna. Bogotá: Edición Rocca. Salamanca León, N. (2001). Un exilio por la literatura, el caso de Tomás González. Revista virtual Universidad de Córcega, Francia.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 93
EL CONCEPTO DE SUJETO EN UN CORPUS DE CUENTOS DE JAIRO ANÍBAL NIÑO, EN PERSPECTIVA HERMENÉUTICA A TRAVÉS DE TALLERES DE LECTURA, ENFOCADO EN ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE LA INSTITUCIÓN TÉCNICA JOAQUÍN PARIS. Diana Marcela Cruz Otavo Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima
posible llegar al conocimiento de uno mismo en una “vía fundamental de acceso a la verdad” (Foucault, 2014, pág. 37) Este planteamiento hace evidente que el sujeto traspasa las barreras, donde él decide que hacer. Michel Foucault creó un mundo en oposición El desarrollo de la investigación se encuentra a este, donde instaurado como un avance en el concepto de sujeto; se puede decir que hoy en día es claro que Postula que es preciso que el sujeto se 110 la modernidad líquida ha traído consigo un cambio modifique, se transforme, se desplace, se sociocultural que ha causado cambios garrafales convierta, en cierta medida y hasta cierto en el desarrollo de la sociedad. “Vivir el presente, punto, en distinto de sí mismo para tener sólo el presente y no en función del pasado y del derecho al acceso a la verdad. La verdad sólo futuro” (Lipovetsky, 2000, pág. 51). Esto representa es dada al sujeto a un precio que pone en juego una situación compleja donde es inevitable la el ser mismo de éste. (Foucault, 2014, pág. 33) ruptura de los vínculos con las tradiciones y la ausencia de valores compartidos que posibilitaban De este modo, se hace clara la necesidad de romper la convivencia, donde estos se ven permeados las cadenas que han atado al sujeto a unas reglas por el cambio de las personas; todo esto causado establecidas por entes terrenales que buscan manejar, por el constante individualismo que se ha tomado dominar el pensamiento, actitudes, y reprimir deseos la identidad y el pensamiento de cada sujeto. propios que hacen parte del desarrollo. Aquí radica “El narcisismo, consecuencia y manifestación la importancia de construir un sujeto quínico, ese que miniaturizada del proceso de personalización, lucha y demuestra su poder al no dejarse permear símbolo del paso del individualismo «limitado» por la sociedad corrompida de cinismo, donde el al individualismo «total», símbolo de la segunda poder ha tomado ventaja sobre el conocimiento y revolución individualista” (Lipovetsky, 2000, pág. lo ha transformado en dominación. Este acceso a 12) la verdad planteada por Foucault, solo se logra en la modernidad a través del conocimiento, que será Así se instaura una nueva tendencia, la del utilizado para lograr la libertad de construir un aislamiento en el interior del hogar, donde las redes carácter propio que lo obligue o lo guie a ir en contra sociales se apoderan de la identidad de los jóvenes, de lo ya establecido, manteniendo una visión crítica. construyendo relaciones de interacción con los otros Esa transformación debe ser llevada a cabo por un cada vez menores y más débiles. guía que permita permanecer en la inquietud de sí, teniendo en cuenta que el “ocuparse de sí mismo Con lo anterior, resulta incuestionable que para es entonces la ocupación de toda una vida, de toda lograr la inquietud de sí, es necesario aclarar que esta la vida” (Foucault, 2014, pág. 97). Es primordial se encuentra totalmente ligada al desarrollo continuo también apreciar que esta inquietud se encuentra del individuo, donde se hace necesario iniciar desde relacionada con un aspecto formativo, en donde se temprana edad, siendo esta una actitud del sujeto con pretende que el individuo aprenda y construya su él mismo, pero también con los demás y con el mundo, propia identidad, y su propio poder para dominar en para hacerse consciente de su realidad, esa que hace primer lugar a sí mismo y dejar la ignorancia en la que se encuentra envuelto un pueblo. 1 Actual momento de la historia, Bauman
94 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Es así cómo se evidencia que esta inquietud de sí ya pasa a verse reflejada en el vínculo familiar, donde los valores inculcados juegan un papel primordial a la hora de la “ideología familiar”2,11esa que vienen marcada por la tradición, donde se fomenta a través de la realidad en la cual se forma el individuo, este se ve marcado por la cultura en la cual se desarrolla. “Por consiguiente, la inquietud de sí debe intervenir por completo el sistema de valores vehiculizados e impuestos por la familia” (Foucault, 2014, pág. 107). Todo esto sucede en el desarrollo continuo de la cultura donde el vínculo familiar poco a poco ha ido cambiando de manera colosal, debido a que en la actualidad vivimos en un mundo que cambia rápidamente. La desintegración familiar está al orden del día en esta modernidad líquida, donde todo se maneja con la rapidez y la fugacidad que ha aprendido a manejar cada uno de los integrantes de la sociedad. Posiblemente, el mayor reto que enfrenta el sujeto es poder luchar contra la inmediatez disfrazada de libertad; donde la marcha del sujeto se ve enlodada por un nuevo pensamiento engañoso en la mayoría, el cual se presume ante la mordaz enseñanza de que los valores adquiridos en el seno del hogar ya no tienen validez, porque desde allí el individuo ha perdido ese valor, que la modernidad líquida poco a poco se ha encargado de invalidar ante una sociedad moldeada por una nueva cultura que abandona poco a poco las tradiciones ya establecidas y formadas a través del tiempo. Los padres en la actualidad se preocupan más por la felicidad de sus hijos y dejan a un lado las buenas costumbres y lo importante de los valores en el desarrollo tanto emocional como intelectual del niño que se aprende a través de lo vivenciado por él.
Y con esta realidad es la que se deben plantear los padres para lograr en ellos lo maravilloso de la magia de la curiosidad, el asombro y construir sueños a través de pajaritos de papel, desde el ideal creado por el infante, sin olvidar que esa curiosidad parte del juego de lo real y lo imaginario. Donde la emergencia del sí mismo viene dada por la capacidad de reconocerse y auto conocerse como alguien que posee un conocimiento de sí y que puede ser el organizador de su propia experiencia. Desde esta configuración se puede decir que el sujeto está en la plena capacidad de percibir la existencia del yo que experimenta, reconociéndose a sí mismo como el que vivencia, conoce y reflexiona en un ordenamiento interno de sí mismo. Por otra parte, el hecho de estar permeados por la cultura en una sociedad con una coordinación en las distinciones del lenguaje que provee al mundo de significado y permite desarrollar una narrativa, influye de manera esencial en la constitución del sí mismo como sujeto, surgiendo así el reconocimiento del yo, que posee un conocimiento de sí y del mundo que lo rodea. Es de resaltar que en la edad de la infancia, el niño se ve identificado por todo lo que lo envuelve, y desde allí inicia a tomar una posición ante las situaciones que se le presentan, siendo esta etapa cuando creatividad y la construcción de sentido se apoderan de su mundo, tanto así que Piaget manifestó, durante toda su vida y al final de la misma, que lo que más anhelaba era volver y seguir siendo siempre un niño: ´´la infancia es la fase creadora por excelencia. Yo siempre quise ser niño hasta el final´´. Ese inmenso afán por curiosear y conocer llevo al psicólogo suizo a profundizar en el alma infantil y a establecer criterios de referencia que aclararan algunos horizontes epistemológicos y creativos del infante, de un niño que aprende de todo y reconstruye el universo día tras día. (Parra, 2007, pág. 25).
Hay temas y momentos del ser humano que son claves en la concepción del mundo del niño; por ejemplo, nacer, vivir, tener relaciones sexuales, comer y morir. Con esta perspectiva dice Piaget y Jung, es con la cual el niño se tiene que acercar necesariamente, al asombro, la curiosidad y los sueño. (Parra, 2007, pág. 26). Al hablar del infante siempre se ha tenido la certeza de que es un ser indefenso, no se toma en cuenta el 2 Foucault, La hermenéutica del sujeto, 2001
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 95
poder que este presenta a la hora de conocer el mundo recorrido de sus páginas vamos descubriendo el que habita, siendo él el constructor de su propio sujeto implícito y el cual colma la realidad de dos entorno e identidad, partiendo de lo vivenciado y lo culturas. Así, heredado. La narrativa de Niño plantea una propuesta Ciertamente, los valores y el arte de soñar e imaginar para la indagación de la identidad del ser se han ido perdiendo poco a poco, pero los cuentos colombiano a través de lo trascendente. Los Zoro y De las alas caracolí dejan entrever que en el lugares y situaciones que inundan el mundo proceso del conocimiento y el reconocimiento de sí literario del autor van enriqueciendo el mismo, a partir de los valores impartidos en el hogar, universo estético y le dan sentido al viaje vital y del imaginario de los personajes que no paran de y a la búsqueda de la identidad. (Parra, 2007, soñar, juegan un papel primordial, para lidiar contra pág. 87) cada una de las problemáticas expuestas en el viaje que deben recorrer. Con su pluma mágica instaura la realidad con la fantasía y le da sentido al mundo infantil, donde el En una clara inmortalidad del amor, el autor niño descubre y construye su propia realidad, desde eterniza las relaciones entre los personajes desde aspectos reales, plasmados en las páginas de cada una mirada de padres a hijos y de abuelo a nietos; cuento. desde aquí se puede decir que la relación que se articula del sujeto con los cuentos Zoro y De las Con los adelantos de la investigación se está alas caracolí se visualiza desde las actitudes que confirmando que el sujeto es un ente de poder que tienen cada uno de los protagonistas, en este caso debe irse construyendo desde el inicio, interiorizando infantiles. Primeramente, Zoro es un niño decidido cada vivencia y experiencia con tal fuerza que haga que muestra su perseverancia y resistencia ante las surgir un mundo propio. ´´este poder emerger en adversidades, en este relato es el niño quien lograr nuestra vida cotidiana, categoriza al individuo, conseguir la libertad de su nuevo amigo Amadeo lo marca por su propia individualidad, lo une a su y la propia. Aquí se puede evidenciar al sujeto que propia identidad, le impone una ley de verdad que él desde su propio saber y aprensiones logra conseguir tiene que reconocer y al mismo tiempo otros deben lo que le fue arrebatado, su libertad. reconocer en él´´ (Foucault, 2014, pág. 7). Se forma así un poder individual que el sujeto construye en Igualmente, en De las alas caracolí los dos el transcurso de su paso por el mundo, evitando hermanos, Ramón y Rosalba, demuestran su convertirse en un objeto de poder en una sociedad al valentía, su perseverancia y su lucha incansable por servicio de unos pocos que se encargan de desangrar huir de sus perseguidores y conservar el tesoro; se el país. evidencia el sujeto en ellos, el cual va desde el que lucha y protege, pero también se instaura desde la Se plantea la siguiente pregunta ¿qué clase de sujeto inocencia infantil que disputa contra la maldad del estamos formando en la actualidad? adulto insaciable de poder. Es así como a través del Referencias bibliográficas FOUCAULT, Michel (2014) La hermenéutica del sujeto. Akal, Madrid LIPOVESTKY, Gilles (2000) La era del vacío. Anagrama, Barcelona PARRA ROZO, Omar (2007) lo trascendente en la literatura infantil una visión crítica de la narrativa de Jairo Aníbal Niño. Universidad Santo Tomas, Bogotá
96 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
ESTUDIO DE LA CIENCIA FICCIÓN, UNA NECESIDAD TEORICA Y PEDAGÓGICA María Camila Paramo Molina Estudiante Paula Andrea Quintero Muñeton Estudiante Angie Catherine Rodríguez Sánchez Estudiante Universidad del Tolima Introducción
Breve conceptualización de la ciencia ficción Podría pensarse que la manera más fácil de abordar un término es planteando su definición. Esto, que en muchos casos puede suceder, cuando se trata de la ciencia ficción es totalmente lo opuesto. En un tiempo como el presente, los avances en torno a la ciencia no pasan desapercibidos: el impacto que tienen los desarrollos científicos en la vida del hombre es tal que el sólo hecho de imaginar pasar un día sin un teléfono celular puede aterrorizar a muchos. La literatura, que ha acompañado al hombre, no ha dejado este fenómeno de lado. Muchas son, entonces, las producciones literarias y amplio es el campo de sus estudios. No es de extrañar que no exista un consenso sobre una definición única y concreta de lo que es la ciencia ficción (CF).
La ciencia ficción es un género difícil de definir. Los conceptos que se han dado sobre el mismo son tantos como los autores que han hablado acerca de esta temática. En general, al realizar una consideración sobre el término, lo primero que se piensa es en una clase de representación artística en la que el desarrollo científico y los avances tecnológicos están presentes en todo momento; sin embargo, una búsqueda más profunda indica que la ciencia ficción El autor estadounidense Chris McKitterick también va mucho más allá de eso. se hace esta pregunta en uno de sus ensayos: “What is this thing called science fiction? In the strict El presente trabajo pretende aproximarse a una etymological sense, it’s literature about scientific concepción del género más amplia que la mencionada discovery or technological change, but that anteriormente, para proponer, a partir de ella, un definition both misses the mark and limits the field” análisis de la obra de René Rebetez, quien es uno de los primeros autores colombianos inscritos en (2015). La respuesta inicial que da a su pregunta el terreno de la ciencia ficción propiamente dicha. supone, de inmediato, que el asunto de la CF no es Reivindicar la obra de un autor tan olvidado, pero tan nada sencillo. Limitarse a considerar este género importante para el desarrollo del género en el país, como solamente la literatura de los descubrimientos resulta sumamente enriquecedor, pues su producción, científicos o los avances tecnológicos es cerrar las además de estar marcada por una profunda belleza, posibilidades interpretativas que sugieren las obras mediante la que se recrean situaciones en las que que se enmarcan en la CF. se cuestiona la esencia del hombre y su fin último, es un testimonio que afirma que en Colombia sí es Así, este mismo autor recoge algunas otras posible apropiarse de un género tan característico de respuestas que ha obtenido de profesores de diversas disciplinas: “literature of the human species países desarrollados. encountering change”; “multi- and interdisciplinary, Planteada esta cuestión, el presente documento abre concerned not only with literary qualities but also el debate sobre la pertinencia de la creación de un exploring core values of diverse fields”; “like concepto de ciencia ficción propiamente colombiano. the scientific method, science fiction provides an Seguidamente, sugiere el análisis de la obra de approach to understanding the universe we live Rebetez a partir del modelo sociocrítico. Finalmente, in”; “science fiction is a community of thinkers and se mencionan algunas de las implicaciones creatives” (2015). pedagógicas que surgen de la necesidad de llevar la ciencia ficción al aula de clases.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 97
Estas definiciones son útiles para comprender que la ciencia ficción no sólo tiene que ver con asuntos relacionados al desarrollo científico o tecnológico. El género, pues, está relacionado con la forma en la que la especie humana responde a los cambios, con los valores centrales de los diversos campos del conocimiento, con la forma en la que el hombre entiende el universo en el que vive. Por supuesto, proponer un concepto de ciencia ficción concreto no resulta significativo para la discusión. Sin embargo, tal como se ha mencionado, nos inclinamos por una conceptualización amplia de ciencia ficción como recreación de las posibilidades del futuro, con todos los matices que esto ofrece.
la vida, la biopolítica y los personajes prototípicos del ciberpunk; posicionando al género como una opción literaria en el país para el siglo XXI.
Lo anterior constata que, efectivamente, existe una historia de la ciencia ficción colombiana. Aun así, es claro que el impacto que el género tiene en el país no es muy valorado. Se podría decir, incluso, que es un género excluido. Quizá porque predomina la idea de que es un tipo de literatura que remite únicamente a un futuro inconcebible o a la intervención tecnológica en la vida del hombre. La exclusión conceptual puede residir en su denominación, la cual se ha visto expuesta a múltiples críticas y replanteamientos, al unir dos términos completamente opuestos. Por un El origen de la ciencia ficción tampoco es fácil de lado, se tiene a la ciencia, entendida como el saber rastrear: “mientras que algunos lo llevan atrás en objetivo y verificable: la historia hasta el Gilgamesh o la Biblia, otros la consideran un fenómeno de la modernidad y la La palabra ciencia, que pretende hacerlo, sitúan en el siglo XVIII y otros más la datan ya lo reduce más bien a una prisión de la cual directamente en el siglo XX” (Novell, 2008, p.13). escapan grandes autores. La ciencia ficción, La discusión, como puede verse, está siempre cuando llega a una categoría relevante ya no abierta. Aunque este es un tema bastante extenso, tiene razón alguna para llevar ese nombre… que no es preciso abordar aquí, sirve como punto de Para Stephan Spriel, por ejemplo, la ciencia partida para reflexionar sobre los orígenes del género ficción es una nueva mística: es la resurrección específicamente en el país. En una primera instancia, de la poesía épica: el hombre trascendiendo puede resultar bastante improbable la existencia de por sí mismo, el héroe de la lucha con lo ciencia ficción en Colombia. Sin embargo, resulta desconocido. (Rebetez, 1996, pág. XIII) sorprendente encontrar que, en realidad, el género tiene una trayectoria en el país. Por otro lado, tenemos a la ficción que hace alusión a un producto de predicción imaginativa emergente Así, en Colombia, la ciencia ficción surge de una situación o época determinada. Así, “a pesar oficialmente entre la última década del siglo XX y la de su nombre es la menos precisa de todas las primera del siglo XXI. Bastidas Pérez (2010) cuenta literaturas.” (Rebetez, 1996, pág. XIV) que su impacto se representa con las publicaciones de novelas reconocidas de manera tardía. Entre Toda la confusión que esto puede generar nos lleva a aquellas se encuentra la obra “Contemporáneos plantear la importancia de estudiar este género en el del porvenir” del autor René Rebetez, presentada país. Sería muy interesante, por ejemplo, ver estudios como la primera antología colombiana de ciencia que se propongan alcanzar una aproximación a un ficción. Su introducción presenta una serie de textos concepto de ciencia ficción propiamente colombiano. que se habían acercado al género como Viajes En este se podrían retomar todas las obras y aspectos interplanetarios en zepelines, de Manuel Francisco. olvidados que nutren este género en Colombia. Dichos textos, en un principio fueron considerados como producciones aisladas o literatura juvenil. ¿Por qué estudiar a un autor tan olvidado como René Aun así, desde un contexto poco impregnado por las Rebetez? tendencias tecnológicas en el campo literario, surgen obras trascendentales como Noriega, de Imenez de En este sentido, el estudio de los autores se Luis, con temáticas tales como la administración de convierte en nuestra propuesta principal, puesto que,
98 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
para aproximarse a un concepto de ciencia ficción colombiana, es obligatorio estudiar a los autores que se inscriben en ella. Uno de ellos es René Rebetez, aquel narrador, ensayista y cineasta que incursionó en el tema de la Ciencia Ficción durante la mayoría su vida y aportó su propia definición, convirtiéndose en uno de los pocos autores que estudiaban o escribían sobre este género en Latinoamérica. Nace en Subachoque, Cundinamarca, de padre suizo y madre colombiana. Rebetez se va del país a corta edad y se hospeda en Suiza para luego volver a Colombia; después de unos años en un viaje decide quedarse en México, allí es donde se conocen sus primeras obras. La importancia de Rebetez consiste en que él es el primer colombiano en escribir ciencia ficción como tal en el país. Además, junto con Alejandro Jodorowsky crean Crononauta, revista de CF que, por desgracia, sólo produjo dos tomos. En su obra se encuentran cuatro antologías de cuentos y relatos, reseñas y ensayos. Adicionalmente, por su relevancia en este tema, Rebetez compila Contemporáneos del Porvenir (2000), libro de cuentos de varios autores que se convierte en la primera antología de CF en Colombia. En las obras de este autor se pueden encontrar aspectos comunes de la ciencia ficción; sin embargo, Rebetez mezcla, hace un hibrido con la magia que hace gala a la definición que él da sobre este género literario: sus cuentos muestran una ética, una moral; él trata de mostrar su visión del mundo, y mediante ella, trata de profetizar. Su literatura muestra pensamientos críticos de la sociedad ligados a la vida diaria latinoamericana. De esta manera, Rebetez examina y reprueba el comportamiento occidental, lo malo que el hombre puede llegar a ser: las futurizaciones que muestra se deben a desfuturizaciones causadas por él mismo. René Rebetez le hace una burla a todo. En sus temas recurrentes están el tedio existencial, la dictadura de los jóvenes, el mito del progreso, los modos de alineación humana, la utilización de la ciencia en contra de la ciencia. Los muestra, sí, como una muestra de inconformidad pero a la vez en sus relatos crea su propia moral. Su forma de ver al mundo le
dice al lector que hay cosas negativas, pero en el fondo hay una mística, algo positivo que da alerta de cambiar esos aspectos. La filosofía también toma la narrativa de este autor, entra y se mezcla con la tecnología (que no es una parte importante en sus cuentos sino la herramienta que da causa a sus narraciones) lo cual forma una escena surrealista. Entre sus implicaciones filosóficas se encuentra la New Age, sufismo, budismo y el zen. Una compilación un poco inusual para alguien de la época y de la región. Por supuesto, una descripción como la anterior no alcanza a mostrar la majestuosidad de las obras de Rebetez. Es precisamente por eso que, para nosotros, convertir su obra y la de otros autores colombianos de ciencia ficción en tema central de investigaciones resulta tan importante. Como vaga propuesta, sugerimos que esto se puede realizar desde una perspectiva socio-critica, entendiéndose esta como la encargada de realizar un análisis a las condiciones sociales que influyen de manera directa en las producciones y que tiene por objetivo la transformación de la estructura que busca dar respuesta a los problemas subyacentes en las comunidades, considerando las capacidades activas y reflexivas de los integrantes de la misma. Conclusión: una reflexión pedagógica Al tener un concepto amplio de lo que significa ciencia ficción, las posibilidades pedagógicas y didácticas que ofrece el género se abren de forma bastante interesante. Lastimosamente, poco se trabaja en las aulas de clase, y si se hace, en la mayoría de los casos el estudiante sólo ve su lado fantasioso, sin el trasfondo crítico, sin todas las profundas explicaciones de la esencia humana que una buena obra de ciencia ficción contiene. Bien lo afirma Reyes: “los estudios del género y los autores están desterrados de los currículos universitarios y las revistas culturales de amplia circulación” (2000, p.14). Aunque Reyes lo dice en el año 2000, es posible afirmar que diecisiete años después el panorama no ha cambiado mucho. La mayoría de los estudiantes de bachillerato que se les pregunta sobre el trabajo de la ciencia ficción en el aula responden con una
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 99
gran inseguridad sobre lo que el término significa. que pueden desatar un mundo distópico, tan Porque en las aulas no lo han abordado, al menos, parecido a los muchos mundos futuros que recrea no con la rigurosidad que merece. la ciencia ficción a través de la reflexión. Para ello, se recomienda el uso de la Didáctica de la Ciencia La ciencia ficción da la posibilidad de pensar en Ficción, La cual, como plantea Reyes (2000), es una un tipo de hombre crítico, que es capaz de pensar herramienta que ayuda a develar los aspectos que en el futuro que le espera, el cual, no solo abarca componen al género y contribuyen a su aplicabilidad el ámbito tecnológico sino otros aspectos como el en el contexto en el que está inmerso el estudiante. social, el cultural y el político, entre otros, otorgando No obstante, no se le debe mecanizar sino percibirse a las personas la opción de corregir las acciones desde sus componentes formadores del ser humano.
Referencias bibliográficas Gunn, E. (2014). How America’s Leading Science Fiction Authors Are Shaping Your Smithsonianmag. https://www.smithsonianmag.com/arts-culture/how-americas-leading-science-fiction-authors-areshaping-your-future-180951169/?all McKitterick, C. (20 de febrero de 2015). Defining “Science Fiction” What is science fiction... and why study it?. KU Gunn Center for the study of science fiction. Recuperado de: http://www.sfcenter.ku.edu/ SF-Defined.htm Novell, N. (2008). Literatura y cine de ciencia ficción. Perspectivas teóricas. Barcelona: Universidad autónoma de Barcelona. Rebetez, R.(Ed.). (2000). Contemporáneos del Porvenir. Bogotá, Colombia. Espasa. Rebetez. (1996). Unos lo llaman amanecer y otros relatos. Bogota. Colombia. Reyes, J.( 2000). Teoría y didáctica del género de ciencia ficción. Magisterio. Colombia
100 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EL ARQUETIPO DEL ÁNIMA EN EL RELATO SIN NOMBRES, SIN ROSTROS NI RASTROS DE JORGE ELIECER PARDO: DESGARRAMIENTO E INDIVIDUACIÓN Guillermo Bonilla Barrero de ahora vuelve a presentarse en muchos sueños la Egresado figura de la mujer desconocida. La personificación Universidad del Tolima significa siempre una actividad autónoma del inconsciente. Cuando hace acto de presencia una En el cuento de Jorge Eliecer Pardo, la violencia y figura humana, esto quiere decir que el inconsciente el conflicto, fenómenos sustanciales y transversales comienza a actuar” (Jung, 1989, p.46). a la realidad colombiana, se tejen, tal y como los despojos humanos que salen del río en el relato, En este sentido, la voz imprecisable, pero ineluctable, concepciones e intuiciones sobre la vida, la muerte, de la mujer que articula la narración, es a la vez que el devenir y lo incognoscible. En estos términos, personaje que padece los acontecimientos; custodia Pardo construye en torno a la miseria subsecuente a la de la sabiduría (figura mítica y sacramental), guerra un fenómeno poético que ofrenda complejos contenida en la remembranza, que impulsa la organismos simbólicos que describen la forma de energía vital del individuo para encarar el drama de ser del individuo tolimense frente al mundo. la existencia y la historia. Estos rasgos se evidencian en la afirmación que realiza la mujer-ánima al final La configuración de esta manifestación estética del relato: es un acontecer simbólico que funda un proceso de evolución, cambio y unificación del espíritu No importa que seamos un pueblo de mujeres, colombiano. Esto es, el origen de un proceso de de fantasmas, o de cadáveres remendados, no autognosis y maduración tanto colectivo como importa que no haya futuro. Nos aferramos individual. En términos de Carl Gustav Jung, este a la vida que crece en los niños que no han proceso se identifica por su trascendentalidad en podido salir del puerto. (Pardo, 2011, p. 358). la totalidad del alma humana, incluyendo a los individuos y comunidades que la componen. En En estos testimonios consecuentes al horror de la rigor de esta concepción, Jung refiere que: “Tales guerra son plausibles varios elementos a considerar. cosas no pueden ser creadas por el pensamiento, El primero de ellos es el papel de la mujer como sino que deben crecer de nuevo hacia arriba desde custodia de la memoria histórica, el plexo tradicional la oscura profundidad del olvido, para expresar e idiosincrásico de un colectivo y de la aprehensión los presentimientos supremos de la conciencia y la vital que efectúa cada individuo en su formación intuición más alta del espíritu y, así, fundir en uno como persona. De igual forma, la resistencia ante las la unicidad de la conciencia actual con el primitivo fuerzas de la brutalidad, lo que, en términos de Jung, pasado de la vida” (Jung, 1989, p.46). significaría la oposición del impulso inconsciente de perfeccionamiento psíquico y espiritual frente a La naturaleza femenina de lo inconsciente se halla la acción directa y sacrílega del consciente y, por presente en los estudios de Carl Gustav Jung en último, la afirmación en un estadio de equilibrio torno al proceso de individuación a través de la entre lo consciente y lo inconsciente. manifestación de símbolos y arquetipos en la vida onírica de los sujetos. Partiendo de las conclusiones Este último fenómeno no debe reducirse a los de estos estudios, puede definirse el ánima como límites del sujeto concreto, sino debe considerársele una de las expresiones del inconsciente. En estos en relación directa con la vida colectiva e histórica términos, “El motivo de la mujer desconocida, que de los pueblos. Razón por la cual debe reconocerse denominamos ánima técnicamente, se presenta aquí que el conjunto de imágenes que son evocados en el por primera vez, y ciertamente como personificación testimonio de la mujer hace referencia a un devenir de la atmósfera psíquica vivificada, como antes las constitutivo del espíritu colectivo de una nación que muchas figuras de mujeres desconocidas. A partir tiende sus fuerzas vitales hacia el establecimiento
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 101
de una identidad a través de la afirmación de sus tensa, que amenaza convertirse, a la postre, en padecimientos. Estas ideas hallan su sustento en las una relación sencillamente antitética. El hombre siguientes líneas del relato no puede tampoco conquistar el mundo espiritual sin infringir con ello un daño a su alma. La vida Al reemplazar el N. N. en la lápida por el espiritual consiste en un progreso constante; la vida nombre de nuestro esposo o hijo, la energía anímica en un retroceso cada vez más profundo que viene del cemento es como la que sobre sí mismo” (Cassirer, 1946, p. 4). sentimos cuando nos abrazábamos antes de la desaparición. Lo sabemos porque al golpear la De estos términos comprendemos la naturaleza pared y empezar las conversaciones secretas, simbólica de la mujer narradora y los despojos después de las palabras, aquí estamos, no peregrinos del río en el relato de Pardo como aquel estás sólo, nos llega un vientecito tibio como impulso original que, anteponiéndose y superando el calor de los cuerpos de nuestros inmolados. las experiencias hostiles, se aferra a la vida en su más (Pardo, 2011, p. 356). elevada formulación: el estado de autoconocimiento, de reflexión sobre sí, en el cual se tiende hacia el De manera concomitante, la construcción masculina establecimiento de una subjetividad que se afirma de los cadáveres que emergen y fluyen del río persistentemente en su realidad y en su devenir (símbolo de lo inconsciente colectivo) se torna histórico. como simbolización del animus, dominante de la energía inconsciente en la psique femenina, que El responder de sí que aquí se mienta, responde determina y orienta los procesos de crecimiento y al ennoblecimiento progresivo y formativo del desarrollo de la individualidad. En concomitancia alma afirmado por Jung como una de las misiones con la voz narradora (anima), la configuración fundamentales del alma. En este sentido, refiere el simbólica de los cadáveres cercenados conduce a la psicólogo suizo que en la morada esencial del alma recreación de imágenes obscuras, caóticas y místicas “Surge entonces una nueva misión: concretamente, que son patrones morfológicos universales de lo llevar gradualmente a un escalón superior a esta inconsciente. En función de lo anterior, obsérvese la inteligencia todavía no desarrollada y aumentar descripción que se elabora en torno a los cadáveres el número de los que al menos pueden tener una extraídos del río en el relato de Pardo: sospecha de la enorme amplitud de una verdad paradójica” (Jung, 1989,p.18). Miles de descuartizados van por el río y los pescadores los arrastran a la playa para La verdad paradójica se funda sobre el agónico recomponerlos. Nunca damos sepultura a una amalgamiento de vida y muerte. Estas dos potencias cabeza sola, la remendamos a un tronco solo, axiológicamente antagónicas, incrementan con agujas capoteras y cáñamo. (Pardo, 2011, proporcionalmente su distancia en virtud del actuar p. 352). del hombre, tanto en sus valencias positivas como en sus valencias negativas. Esto es, en la medida En torno a la relación entre el sufrimiento, el hado en que use su naturaleza para el perfeccionamiento funesto del ser humano, y la formación de su psíquico-espiritual e histórico de su realidad; o en la espíritu; es menester acercarse a los planteamientos medida que emplee su fuerza para la aniquilación y de Ernst Cassirer en su documento titulado La el marchitamiento de su especie. tragedia en la cultura. Se mienta, en el documento en comento, que la cultura como la expresión más El estado de cosas con el que se enfrenta en el sublime del individuo, lleva intrínseca en sus notas cuento de Pardo presenta sincrónicamente, una esenciales el matiz conflictivo del desenvolvimiento mezcla heterogénea de ambas posibilidades. Esto se vital del hombre: “Media entre el alma y el mundo manifiesta en la misma acción ceremonial colectiva, un conflicto constante, una relación constantemente arriba referida:
102 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
A los aterrorizados les tenemos más amor y consideración porque uno nunca sabe cómo es ese momento de la tortura lenta y cómo enfrentaron las motosierras, las metralletas, los cilindros bomba. (Pardo, 2011, p. 354). La vida en su despliegue efectivo toma de su darse empírico la materia prima que condiciona y promueve su desarrollo a estadios superiores. En el relato de Pardo se parte del plexo de circunstancias ligadas al conflicto armado colombiano; sus atrocidades y horrores, como fundamento de los movimientos psíquico-espirituales que tienden hacia un autoafirmarse en su ser histórico e individual. Desde esta base, se comprende que el conflicto que media entre la realidad física, la realidad simbólica y el hombre, es un fenómeno cuya naturaleza no consiste en la superación del conflicto, sino, antes bien, en las diferentes transformaciones que el individuo, a través de su comprensión y facultades creativas, configura en respuesta a aquello agreste que lo amenaza.
que causan y aniquilan su movimiento; dispone de la morada donde se explayará tanto individual como colectivamente. Retomando los planteamientos de Simmel, puede afirmarse que; “El cambio permanente de los contenidos culturales, en definitiva, de cada estilo cultural como un todo, es la constatación o, antes bien, el éxito de la fecundidad inextinguible de la vida, pero también de la profunda contradicción entre el flujo eterno de la vida y la validez y autenticidad de las formas objetivas en las que inhabita la vida. Ésta se mueve perpetuamente entre muerte y resurgimiento –entre resurgimiento y muerte” (Simmel, 1918, p. 316). En Pardo se alcanza un estado de lucidez espiritual que potencia un estado de autoconsciencia sobre el ser-ahí de la nación colombiana en su intrincada y obscura esencia. En este sentido, es menester remitirse al relato mismo donde se evidencia con claridad el estado de cosas referido: Nos han dicho que no somos los únicos en el puerto, que en Colombia los ríos son las tumbas de los miserables de la guerra. Los viejos nos han dicho que siempre los ríos grandes y pequeños albergan a las víctimas, desde la violencia entre liberales y conservadores de los siglos pasados cuando venían inflados, flotando, con un gallinazo encima. (Pardo, 2011, p.p. 355 -356).
En tal dirección, Sin nombres, sin rostros ni rastros se configura, tanto en su dimensión ficcional como en su dimensión estético-literaria efectiva, más que como una denuncia socio-histórica, como un acontecer simbólico que conduce al alma colectiva de la nación colombiana a reconocer su naturaleza y a asumir su destino histórico y espiritual. Georg Simmel, sociólogo y filósofo alemán, asevera que es la propiedad creativa del alma la que enriquece, con los contenidos culturales que constituye, la vida efectiva del individuo “Dispuesta sobre su propia agitación, fluencia y desarrollo, la vida permanentemente se enfrenta a sus propios productos, los cuales han cristalizado y no pueden moverse con ella; pero como su propia existencia externa no puede ser otra, de esta suerte este proceso se hace visible y apalabrable en cuanto desplazamiento de la vieja forma en favor de una nueva” (Simmel, 1918, p. 316).
Como conclusión, puede afirmarse, que lo inconsciente, y dentro de este espectro el anima y el animus, es comprendido como el estrato irreductible y dominante de la psique humana, tanto en su concreción individual como en su universal forma colectiva. La dimensión inconsciente en el individuo, cogita a su vez el impulso germinal que pone en tensión las capacidades intelectuales, sensibles, creativas y religiosas del individuo con el ideal de fundar de manera substancial un equilibrio total en la constitución esencial del ser.
En efecto, el contenido vital en su esencial formulación dinámica y fluyente constituye el impulso primero de aceptación, confrontación y superación de la realidad empírica. En esta dialéctica, la vida genera las propias condiciones
Desde Jung, lo inconsciente puede considerarse como un principio vital de actividad psíquica, que condensa en su núcleo un material ilimitado de complejas instauraciones simbólicas que desempeñan una función formativa en el individuo.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 103
Esta función formativa ha sido caracterizada por el psicólogo suizo como un proceso en el que la “unión de los opuestos sobre un nivel más elevado no es, como ya se destacó, ningún asunto racional, y tampoco cosa del querer, sino un proceso de
desarrollo psíquico que se expresa en símbolos. Históricamente fue siempre representa- do por símbolos y aún hoy se manifiesta en el desarrollo individual de la personalidad a través de figuras simbólicas” (Jung, 1929, p. 38).
Referencias bibliográficas Cassirer, E. (1944). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. (Sexta edición). México D.F., México: Fondo de cultura económica. Jung, C.G. (1989). Psicología y alquimia. Recuperado de http//: www.bibliociencias.cu Pardo, J.E. (2011). “Sin nombres, sin rostros ni rastros”. En Gaitán, J., Monroy, L. & Vargas L. (Ed), Cuentos del Tolima: Antología crítica (pp. 351 – 358). Ibagué, Colombia: Sello Editorial Alma Mater. Simmel, G. El conflicto de la cultura moderna. Revista Reis 2000 (89), 315-330. Recuperado de http//: www.dialnet.uniroja.es
104 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EL TREN DE MONTELÍBANO, UN VIAJE ENTRE LO REGIONAL A LO UNIVERSAL Jenny Alejandra Pérez Páez* Partiendo desde el enfoque cultural, es necesario Estudiante tomar a Tylor (1871) quién menciona la cultura Universidad del Tolima como un proceso complejo, inmerso en las creencias, los derechos, las costumbres, los hábitos y las El maquinista, dentro de vagones rebosados, ha capacidades, entre otros, que el hombre adquiere transportado, durante años noticias increíbles y por ser un sujeto inmerso en la sociedad, el cual sueños irrealizables que suceden a diario. abre miradas a fenómenos educativos, políticos Albeiro Arias, 2012 que están inmersos dentro del ámbito cultural. En cuanto a lo fantástico se aborda a Todorov (1970) La novela El tren de Montelíbano es escrita por como un espacio en equilibrio entre lo extraño ante Luz Stella Rivera, nacida en Ibagué, licenciada en la realidad y en ocasiones maravilloso; es decir, Lenguas modernas de la Universidad del Tolima, aquellos fenómenos que trascienden y rompen docente de literatura y español. Ha sido galardonada con el paradigma de lo cotidiano. En cuanto a lo en varios concursos locales y regionales de cuento y Onírico, se relaciona con el mundo de los sueños a crónica. Cabe decir que en el año 2009 fue finalista en los que Freud (1999) señala como una función del el concurso de literatura infantil “El barco de vapor” deseo y disminución de la presión de los contenidos de la biblioteca Luis Ángel Arango perteneciente, inconscientes sobre la vida del sujeto; se explica con la obra El tren de Montelíbano, de carácter como todo aquello que no es soñado abiertamente fantástico, en el que se refleja la materialización en lo que se desea sino en lo que se enmascara. de los sueños por parte de un grupo de pasajeros en un tren fantasma. La novela es publicada por la De los conceptos nombrados anteriormente se teje el editorial Casa de Libros-Club de lectores en el año discurso del texto desde la dimensión social y cultural 2011. Aunque se considera una obra de literatura del sujeto, en cuanto al enfoque universalizante; sin juvenil, es un reto para los adultos poder ingresar al olvidar los fenómenos fantásticos y oníricos que se mundo de la imaginación, la fantasía y los sueños. encuentran inmersos en la interpretación. La obra de Rivera relata la llegada de un tren que estaciona cada cincuenta años y se dirige a los La obra sugiere una sociedad como vía de consumo lugares que desean y sueñan los viajeros, haciéndolos que ha perdido su autonomía con el advenimiento realidad; a través de situaciones fantásticas, se del capitalismo hacia el intercambio simbólico de muestran las condiciones humanas desde los las sociedades actuales. En este caso, Luz Stella aspectos sociales, políticos, educativos, culturales y da fuerza espiritual a sus personajes a través del económicos, en tan solo un viaje que se dirige a la arte, reflejando historias y sueños que habrán de capital. cumplirse ficcionalizando la realidad por medio de otros mundos paralelos. Además, se humanizan y Se puede decir que este escrito se ocupa del análisis rescatan los elementos culturales que se han perdido de la obra regional El tren de Montelíbano como con la llegada de la ilustración del S XVIII, trayendo un anclaje en lo universal desde el estudio de los consigo el mundo de la razón desde el poder (donde elementos culturales, fantásticos y oníricos. Por un la fantasía no cobra sentido, pues se subestima de lado, lo Universal se toma en el desarrollo del texto, locura y marginación, tratando de dominarlos a desde el anclaje de lo regional. Por otro lado, lo través de las tales clínicas mentales). cultural, lo fantástico y lo onírico se entretejen hacia la explicación de ese elemento universal. Es así como Montelíbano es la ciudad que retoma Luz Stella, con el fin de trazar un recorrido desde
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 105
los aspectos culturales, económicos y sociales implícitos de su región; por ejemplo, la figura de la niñez tomada como trabajo y opción de vida, al que pocos pueden alcanzar el nivel educativo en el pueblo. Otro, es la figura de un almacén de la región que ha fabricado sus propios zapatos y que luego deja de existir por el advenimiento de la globalización, donde otras empresas quitan el sustento y trabajo laboral propio; tal como lo afirma Morales (2012): Los desarrollos tecnológicos y los proyectos de modernización que subyacen como las verdaderas estructuras que impulsan estos cambios, a la imposición de nuevos cánones, estructuras que marginan y excluyen las manifestaciones locales y las hacen parecer extemporáneas en un mundo que pretende la centralización hegemónica de lo económico y también de lo cultural (P.61). La literatura regional, en este caso, corresponde al papel de hacer entender al lector representaciones simbólicas de la región que han sido olvidadas o han sido marginadas por imposición. El tren de Montelíbano, asimismo, recorre eventos sobre el papel de lo laboral, el papel de la juventud, el papel de la educación, lo social y lo político. Por ejemplo, en la obra se evidencia el trabajo desde temprana edad, con Don Florentino en la fábrica de zapatos y su futura esposa en la venta de refrescos en la estación. Se puede afirmar que este fragmento representa el mundo cotidiano, no solo de la región sino el global, donde el trabajo en la niñez es un ejercicio de nunca acabar. Por lo anterior, es verídico que Luz Stella pretende hacer una denuncia social con la literatura, en cuanto al papel de la educación, el trabajo (explotación), lo económico (la llegada de las multinacionales) el derecho a la pensión (los profesores que viajan en el tren) entre otros; por tanto, estos elementos evidencian configuraciones hechas por el neoliberalismo que busca quitar y desarraigar las tradiciones propias. Por ejemplo, en la obra se muestra cómo este modelo económico acaba con los parques por poner empresas extranjeras propias del poder hegemónico y de control. Todos estos aspectos son los que quiere exaltar Luz Stella para
106 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
mostrar dicha realidad a sus lectores, a través de los mundos paralelos que aparecen en la obra. Se incluye, desde otro punto de vista, un análisis frente a los elementos fantásticos y oníricos que muestran al lector la posibilidad de viajar por el mundo para materializar los sueños; por ejemplo, todos los viajeros tratan de llegar a un destino, desafiando la realidad para visionarla desde diferentes perspectivas. Vargas (2003) afirma que “la literatura regional tiene unas características más universales, la debemos leer como el enunciado de una serie compleja de relaciones que dan cuenta, no solo de lo histórico y social, sino también de las formas en que determinados autores han construido sus mundos simbólicos”(P. 32); esto quiere manifestar la forma en que Luz Stella se acerca a su región desde el pueblo, el trabajo, la educación, la vida; por ejemplo, se afirma en la novela que antes existían las estaciones, que la vida no era tan apresurada, que las personas lucían lo propio y no se enorgullecían por lo ajeno. Es así como Luz Stella parte de su región, tomando, por ejemplo, la educación en lo rural y lo urbano, para así trascender a lo universal. De esta forma, Luz Stella no hace descripciones de lo local frente a un regionalismo tradicional que se queda en lo narrativo simple del lugar o sólo hacia la esencia del mismo; sino que abre las puertas a diversas situaciones que identifican a toda una población nacional o universal desde un enfoque regional. La autora parte de un lugar de enunciación específica (el pueblo - con la figura del tren) para universalizarlo y contrastarlo infortunadamente con los nuevos cambios que la modernidad ha influenciado con el desarrollo del tiempo, tales como el empobrecimiento de la imaginación y la tecnificación de los individuos. Esto se universaliza y trasciende a esquemas modernos, una vez Stella empieza a evidenciar los sueños que tiene cada viajero a diferentes lugares del mundo, pues los personajes se suben al tren y empiezan a tratar de demente a Plinio (el vigilante) ya que él les afirma que el tren no irá a la capital sino que irá a los lugares que ellos quieran ir. Es así como muchas personas lo dudaron, a otras no les importó y otras, como los grandes hacendados y poseedores,
no querían soñar - puesto que su imaginación y su discurso tan rico y variado. También, la obra fantasía se ausentan por culpa de las desgracias que reconstruye diferentes culturas del Tolima, que ha traído consigo este grato modelo económico. luchan por no perder su identidad acaecida por el centralismo dado en 1886. Tampoco se trata de Desde lo cultural se retoma a Gagnon (2005) como aferrarse a un regionalismo que sigue preservando una visión humanizante de la literatura, en la que los elementos del pasado desde una singularización esta “debe asumir la identidad múltiple para que cultural, más bien de trascender y de mirar que la sean posibles los intercambios culturales” (P. 112) modernidad debe tomarse y asumirse como una En este caso, Stella presenta un muy buen aporte a realidad crítica, sin que se acabe la propia sociedad. la literatura regional, porque permite trascender el lenguaje, las dimensiones del ser hacia una mimesis Finalmente en la obra El tren de Montelíbano se de la realidad, con el fin de despertar la conciencia toma lo local como punto de partida hacia lo global, del lector. Es decir, “la presencia de un conflicto para así trascender a la universalización. Ya que es asociable a sus vivencias, o sea la comparación indispensable una formación democrática que tenga por el lector del mundo ficticio propuesto por la en cuenta los factores identitarios básicos, aunque obra literaria con el mundo real, que lo empuja a encarados no ontológicos sino constructivistas reflexionar y entender mejor el funcionamiento de la (Flores, 2003, P. 40); por ejemplo, Barcia proyecta el sociedad en la cual vive y redefinir el papel que juega material regional como la historia de la humanidad, en ella” (W. Iser cit. En Schmidt 98-99, citado por centrándolo no en un tipo de regionalismo clásico, Gagnon. 2005; P. 114); esto explica la forma como el “estas novelas se convierten de cierta manera en sujeto se ve identificado desde diferentes elementos un campo de batalla simbólico entre civilización y que componen la sociedad. barbarie, entre modernidad y diferencia” (Barcía, 2004; citado por Schmidt, 2012 P. 122); no se trata En otro sentido, Luz Stella toma lo cultural desde seguir con las descripciones referentes al campo, la teoría de Ángel Rama como “transculturación”, sino emigrar a otras culturas estructurales con base en que la región de manera acorde a sus necesidades en los problemas que ha dejado el proceso de la transforma los modelos impuestos, crea un nuevo globalización. Referencias bibliográficas Freud, S (1999) La interpretación de los sueño. Editorial: Alianza. Madrid Flores, E, (2003) Lo nacional, lo local, lo regional en el arte latinoamericano: De la modernidad a la globalización y la antiglobalización. Huellas Búsqueda de arte y diseño. Gagnon Philippe (2005) La novela regionalista latinoamericana frente a la homogenización cultural. Universidad de Montreal. Ediciones Tinkuy Tylor, Edward Burnett (1871) Cultura primitiva: Investiga en el desarrollo de la mitología, la filosofía, la religión, el lenguaje, el arte y la costumbre. Publicado en español como Tylor, E. B. Cultura primitiva: Los orígenes de la cultura. Ayuso, 1976, 387 páginas, 2 volúmenes. Vargas, Celemín Libardo (2003) Los estudios de la literatura regional ¿Anacronismo o reto? Revista Aquelarre, Vol 2, nº.4, septiembre Pp 83-90.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 107
LOS RÍOS DE LOS DESAPARECIDOS EN EL CUENTO SIN NOMBRES, SIN ROSTROS NI RASTROS DE JORGE ELIÉCER PARDO Jennifer Paola Canizales Cardona Estudiante Universidad del Tolima Se me ha acabado el agua de mis ojos pero no la rabia. El perdón, el olvido y la reparación, han sido para mí una ofensa. Nadie podrá pagar ni reparar la orfandad en que hemos quedado. (Pardo, 2011) El cuento de Jorge Eliécer Pardo, Sin nombres, sin rostros ni rastros, fue ganador del concurso de cuento Sin Rastro en el año 2011, cuya temática era la desaparición forzada; aquí se mezclan la denuncia nacional y la literatura para configurar artísticamente dicho fenómeno. Las protagonistas son mujeres que les han otorgado el título de viudas, huérfanas y sin hijos por el fallo constante de la violencia en Colombia. Ellas narran las visitas al río con el azar de la esperanza de que puedan bajar los cuerpos de sus seres perdidos, algunas los adoptan, otras cosen las partes del rompecabezas para conceder el nombre de sus muertos a quienes les ha sido deshabitados por el agobio de la proclamación de una seguridad nacional. El ser querido arrebatado es lo que un ser humano jamás desea sentir, el desencuentro en las noches interminables, las vueltas en la cama y las sábanas ajadas, rebelan el recelo de las madres, las abuelas, las esposas, las hermanas, las tías que no conocen el paradero de sus familiares, “No sabemos si estamos dentro de un sueño o nosotras flotamos despedazadas en el agua turbia, en espera de unas manos caritativas que nos hagan el bien de la cristiana sepultura” (Pardo, 2011, pág. 4). Cavilar en el dicho popular “amanecerá y veremos” es el suplicio que menos quieren recordar cuando el sol se pone entre las montañas.
108 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Porque lo que habla en el fondo de los seres, desde el fondo de los seres, lo que habla en el seno de las aguas, es la voz de un remordimiento. (…) Y el Universo comprende los reproches de un alma herida y el Universo se calla y el arroyo indisciplinado deja de reír, la cascada de tararear, el río de cantar. ¡Y tú, soñador, que el silencio entre en ti! Cerca del agua, oye soñar a los muertos; eso ya les impide dormir. (Bachelard, 2003, pág. 108) El agua es el espejo de ondas donde se miran las mujeres melancólicas, así como pescan los órganos separados de sus familiares, así se ven ellas en el reflejo que da la superficie, con los labios resecos y la mirada perdida hacia una posible esperanza. En el relato hay huérfanas, viudas, pero ¿cómo nombrar la pérdida de un hijo? ¿Existe un nombre para este vínculo que queda inservible para el lenguaje, para las palabras? Las madres son las víctimas expatriadas que caen en la melancolía. “No importa que seamos un pueblo de mujeres, de fantasmas, o de cadáveres remendados, no importa que no haya futuro.” (Pardo, pág. 4) Tampoco importa vivir, renunciar al pueblo, ya no les interesan las decisiones del gobierno frente a su región, están ahí, en el río, aguardando ilusiones de las partes de otros muertos porque tampoco están seguras de que si las manos que pescaron en las noches son las de su ausente. Son mujeres que trascendieron los vestigios del duelo para dar lugar a la melancolía. Todos tenemos a nuestros NN en el cementerio, les ofrecemos oraciones y flores silvestres para que nos ayuden a seguir vivos porque los uniformados llegan a romper puertas, a llevarse nuestros jóvenes y a arrojarlos despedazados más abajo para que los de los otros puertos los tomen como sus difuntos, en reemplazo de sus familiares. (Pardo, 2011)
Pareciera que todo estuviera calculado cuando se trata de apropiarse del cuerpo e infundir terror para ganar algo de terreno en el poder del país. Luego de la época de la violencia, en los años ochenta y noventa se violentaron con más vigor las desapariciones forzadas, no solo escondiendo los cuerpos sino partiendo las partes del mismo para no dejar sospecha de quiénes eran. En los ochenta, en la Toma del Palacio de Justicia bajo el gobierno de Belisario Betancourt, justo en los diálogos de paz con el Movimiento 19 de abril (M-19), desaparecieron a doce personas, de quienes varias fuentes confirman que la última vez que los vieron vivos fue cuando los llevaba el Ejército Nacional.
Nos han dicho que no somos los únicos en el puerto, que en Colombia los ríos son las tumbas de los miserables de la guerra. Los viejos nos han dicho que siempre los ríos grandes y pequeños albergan a las víctimas, desde la violencia entre liberales y conservadores de los siglos pasados cuando venían inflados, flotando, con un gallinazo encima (Pardo, pág. 3)
Ahora bien, las mujeres melancólicas ven sus reflejos en el agua, confiando a que pasen los cuerpos mutilados. Cuando logran “pescar” alguna parte de cuerpo encuentran que “muchos párpados ya no se dejan cerrar y, dicen en el puerto, que es para que no “Si la justicia humana no castiga a los verdugos, la olvidemos a los sanguinarios” (Pardo, pág. 2). En otra sí los pondrá en el banquillo de los que jamás sus ojos está la refracción de los atroces criminales. volverán a enfrentarse a los ojos suplicantes de Es el revivir de las torturas que hoy se remedan en los ultimados. (Pardo, 2011). Los familiares de las el río. víctimas no descartan la atrocidad del Estado, saben que la justicia en Colombia se arrincona cuando El agua, en el cuento de Jorge Eliécer Pardo, es un le ajusta, que el crimen organizado es “justificable errar entre la pesca de los cuerpos y la esperanza, pero nunca será legítimo” (Arendt, 2015, pág. 28). “¿a dónde van los desaparecidos?/ busca en el Teresita Gaviria, una de las coordinadoras de las agua (…)” (Blades, 1984). Quizá el agua es para Madres de la Candelaria, contempla la posibilidad los criminales una salida que anula huellas, una de la reconciliación, mas no del olvido que alguna purificación del mal que muy en el fondo quieren vez les propuso el Estado, y comenta anécdotas de que hagan con ellos, es en otras palabras “el perdón otras madres melancólicas que trabajan todos los de los pecados”. días para alivianar la zozobra. “Los niños no llegan a las playas, no son pescados Yo tengo la señora que enterramos la semana por manos bondadosas. Dicen que a ellos los rescata pasada, le dije: mija, usted para qué guarda un ángel cuando los asesinan” (Pardo, pág. 4). esos pantaloncillos de su hijo (…) Y dijo: Para los niños desaparecidos el agua también es No señora, ese pantaloncillo se va a la tumba purificación. La liquidez de la materia transforma conmigo, ese fue el último pantaloncillo que le el cuerpo en espíritu y en un proceso de purga son lavé a mi hijo antes de desaparecer. (Cardona, rescatados por ángeles que si bien no están allá 2014). arriba, se hallarán en un pasaje tranquilo en los ríos que “sonorizan con una extraña fidelidad los paisajes En cada expresión de las mujeres no deja de mudos” (Bachelard, pág. 30) conservarse la nostalgia del recuerdo de sus desaparecidos, por ello, el autor del cuento no se Las mujeres colombianas liberan fortaleza, pero ¿de conforma con configurar el cuerpo despedazado, dónde lucir como si nada les pasara si su familia sino que va más allá de los sentimientos de los no está completa? por ello, el río se trastoca y es personas, esto es, del peso que deben cargar en un su confidente, le cuentan los secretos, le narra nuevo día y se dan cuenta que les falta algo de sí, las anécdotas que alguna vez pasaron con sus que es real, que un día partieron y no regresaron. desaparecidos. En ese instante el agua se les aparece como “un ser total: tiene un cuerpo, un alma y una voz” (Bachelard, pág. 30).
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 109
Estas mismas ensoñaciones son denunciadas cuando la furia y la impotencia derraman lágrimas en el puerto, “quiero que venga un hombre trabajador y bueno como los pescadores y agricultores de por allá arriba y que yo pueda hacerle los honores que no le dieron cuando lo fusilaron (Pardo, págs. 1,2). Sin embargo, todo lo que estuvieron recordando se va esfumando como la sombra del árbol cuando cae la noche, las imágenes contadas en el puerto se escurren y ese universo queda en la profundidad listo para ser recordado al día siguiente.
Para las mujeres, las orillas de los ríos son la entrada al no desarraigo de la memoria, “Mis hermanas tirarán las atarrayas y los chiles para no dejarlos pasar, uno no sabe si el que le toca es el sacrificado que con su muerte acabará la guerra”. (Pardo, 2011, p. 2) Se culmina la guerra de la melancolía cuando se encuentran alguna parte del cuerpo, mientras no se halle “cada hora meditada es como una lágrima viviente que va a dar en el agua de las penas (…) el mundo animado por el tiempo es una melancolía que llora” (Bachelard, 2003, p. 90).
Referencias bibliográficas Arendt, A. (2015). Sobre la violencia. Digital RLull. Bachelard, G. (2003). El agua y los sueños. México: Fondo de Cultura Económica. Blades, R. (1984). Desapariciones. Cardona, A. (Productor), & Cardona, A. (Dirección). (2014). La bùsqueda de las madres [Película]. Colombia. Obtenido de http://www.semana.com/nacion/multimedia/madres-de-la-candelaria-labusqueda-de-sus-hijos-desaparecidos/389902-3 Pardo, J. E. (Enero- Diciembre de 2011). Sin nombres, sin rostros ni rastros. Desde el Jardín de Freud(11), 317-320.
110 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EJE TEMÁTICO 3 LITERATURA Y ARTE
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 111
LA MONTAÑA COMO OBJETO ESTÉTICO EN LA LITERATURA Y EL ARTE Jorge Hernán Grisales Cifuentes artistas pictóricos. Sin embargo, estas sensaciones, Estudiante inclinaciones o tendencias que el sujeto estético Universidad de Buenos Aires vislumbra en este objeto en particular, no solo ha sucedido en la pintura. En la literatura, novelistas, cuentistas, poetas y dramaturgos destacados como La presente ponencia es motivada a partir de las Goethe, Horacio Quiroga, Lord Byron, Víctor Hugo, líneas de indagación e hipótesis de trabajo surgidas Oscar Wilde y Allan Poe, entre otros, y filósofos en el seminario Artes visuales y Representación como Nietzsche, Platón y Ovidio han dejado que en literaria de la Maestría en Estudios Literarios de la sus páginas brille con todo fulgor la naturaleza, o se Universidad de Buenos Aires, orientado por la Dra. han fijado en rasgos que da el paisaje para desbocar Ana Lia Gabrieloni. El propósito en las páginas las más grandes letras de la filosofía, la literatura y siguientes es establecer un dialogo entre distintos el arte. autores y artistas en torno a la relación literatura y arte. Para tal fin, se tomará el topos montaña como Partiendo de lo planteado con anterioridad, la objeto estético y la construcción de artista en la montaña, como espacio natural de la paisajística, vida y obra de Cèzzane y Beckett. es un lugar que ha sido aprovechado en distintos campos artísticos. Por ejemplo, Nietzsche en su Mucho se ha escrito sobre la vida y obra de Samuel Zaratustra pone a la montaña como un espacio digno Beckett, pero, siempre habrá espacio para otras de abstracción y meditación. Igualmente se puede lecturas, como la que intentaré construir. Comenzaré abrir una lista que para el caso sería innecesaria, por tener en cuenta varios aspectos importantes sobre escritores y pintores que la han puesto en un del autor los cuales perfilan su carácter y definen pedestal como fuente de inspiración y elucubración. su temperamento, a la vez que sirven de indicios Ahora, dentro de la lista imaginaria que se puede para la comprensión de su expresión artística y la crear de artífices que de una u otra manera forman su interpretación de su lenguaje simbólico. expresión artística tomando la montaña como objeto estético, está el escritor irlandés Samuel Beckett y el En primera instancia quiero señalar la introducción pintor francés Paul Cèzzane, lo cual se desarrollara del texto Cartas y anotaciones sobre la pintura del en las páginas siguientes. paisaje, en ella Javier Arnoldo plantea una idea que, sin lugar a dudas, da pie para pensar cómo la Como se mencionó con anterioridad, uno de los naturaleza a través del tiempo ha sido observada y intereses preponderantes en la vida de Beckett, fue apropiada por distintos artistas como objeto estético. su gusto hacia las obras pictóricas y la catarsis que lograba observando cuadros monocromáticos donde Fue el paisaje el género pictórico más se fracturaban las estructuras clásicas del arte. halagado en la época del Romanticismo, y, Pintores como los hermanos Van Velde, Cèzzane, si no el más cultivado, sí ciertamente el más Caspar David Friedrich y Michelangelo, entre otros, vigoroso del siglo XIX. En la primera mitad aportaron a su estética colores, formas y texturas del siglo encontramos en Alemania, entre que en definitiva, se constituyeron como una de las otros, paisajistas del talento de Caspar David chispas que motivó su genio literario (Castagnino, Friedrich, Carl Blechen y Carl Rottmann. 2012). (Carus, 1992:11) Sin lugar a dudas, el gusto delirante de Beckett hacia Claramente la contemplación de la naturaleza ha la pintura desbordaba sus sentidos y su existencia sido tomada como objeto estético por innumerables se hacía más tolerable, sobre todo en los momentos
112 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
turbulentos. Castagnino (1999) comenta al respecto que Beckett podía pasar una hora frente a una sola pintura concentrado en la absorción de los mínimos detalles. Se convirtió en un bálsamo asistir a galerías y museos de arte en Dublín, Londres y París como por los lugares donde pasaba, incluso se dice que la obra becketiana es un espejo de esas largas abstracciones en el arte pictórico, dentro de muchas razones lo que movió sus entrañas para plasmar obras de su talante. Se puede señalar a Cèzzane como uno de los pintores influyentes en la vida y la de Beckett. Argumento que se constata en una carta que le escribe a su amigo Thomas MacGreevy en 1934 después de ver su cuadro Mont Ste. Victoire, el cual califica como un alivio, luego de observar tantos cuadros antropomorfos. Pero cabe preguntar: ¿Por qué referenciar la obra de Cèzzane y específicamente el cuadro antes mencionado? En primera instancia, la importancia de Cèzzane en el ámbito pictórico es bastante meritoria, al grado de que Pablo Picasso lo llamó “mi solo y único maestro”. De igual manera, el artista francés representó en repetidas oportunidades la montaña de Saint- Vigtoire, logrando el perfeccionamiento de su obra, consolidando su propio estilo. Así mismo, Cèzzane en sus primeras representaciones prestó más atención a la línea y al dibujo, como se aprecia en los cuadros de 1882, expuestos en el museo metropolitano de Nueva York y en las últimas representaciones de la montaña en 1904 la línea desaparece y da al color la fuerza necesaria para que sature el lienzo, formando volúmenes y los efectos de profundidad.
las montañas, ecos del pequeño Sam Beckett y su padre Bill, imaginarios éstos que pueden ser rastreados en su obra (Castagnino, 2012 p, 3). Retomando nuevamente una carta a MacGreevy, se puede evidenciar a un Beckett adulto caminado por las montañas, sintiéndose “reducido casi a la incontinencia por la calma y secreta hostilidad del lugar, lo cual en ocasiones le resultaba aterrorizante”. (Castagnino, 2012 p, 4). Pensar en Beckett subiendo por una montaña en medio de la hostilidad del terreno, la soledad y la ausencia de palabra articulada, para luego descender y tomar papel y lápiz, es en retrospectiva, ver el absurdo castigo de Sísifo. “Los dioses habían condenado a Sísifo a subir sin cesar una roca hasta la cima de una montaña desde donde la piedra volvía a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza”. (Camus, 1953, p, 59) Esta encarnación de Sísifo en la obra de Beckett es análoga a la obra de Cèzzane, quien subió y descendió del Mont Ste. Victoire una y otra vez, pasando horas, días e incluso años en la creación de su perspectiva artística, lo cual lo llevaría posteriormente a la muerte. El mito de Sísifo es fundamental para la comprensión de la obra becketiana. Su eterno padecimiento y caminata impostergable de arriba hacia abajo simulando un movimiento pendular, se observa en la dramaturgia Endgame, cuando Hann intenta una y otra vez recrear una historia que no logra terminar. Una vez más Sísifo fracasa pues debe retornar a su partida e iniciar su ardua labor pendulatoria sobre la montaña, ya que sus únicos acompañantes son el silencio colérico y su eterna soledad; nada diferente a Hann que aun conociendo cuál será su fin se resiste y continúa a pesar de la adversidad.
La referencia al cuadro de Cèzzane, Mont Ste. Victoire, es un aspecto relevante para Beckett. Desde su más temprana edad en Foxrock, cerca del parque nacional Wicklow Mountains, y ya adulto en sus viajes por los Alpes suizos y los Alpes de la alta Provenza, hacen de la montaña un espacio cargado de significantes, que como imagen mnémica afloraría durante la madurez del artista. En consonancia con lo anterior, el esfuerzo y la entrega de Cèzzane en su obra es esa paradoja de El imaginario arraigado en las circunstancias Sísifo, pues artísticamente el pintor francés no de su infancia, por ejemplo, constituyen poco pudo ver el esplendor que logró obtener cada una menos que una obsesión: la imagen de un de sus pinceladas después de su fallecimiento. Sin hombre y un niño caminando de la mano por embargo, tanto en Beckett como en Cèzzane, una
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 113
fuerza interna los motivó a prevalecer a pensar de Beckett, es casi como observar el trazo de Dore. Y las dificultades o de ser rechazados por la osadía de observar el trazo de Dore a su vez permite construir su creación. la narración de Sísifo, que se da de manera eterna sobre la montaña que es su tormento. Aquí la relación Hasta aquí se ha planteado la relación que se entre pintura y literatura va más allá de una relación entreteje entre Beckett y Cèzzane, partiendo del intertextual, es la relación que hace el lector viendo interés que recae sobre la montaña como objeto representado en arte y literatura un mito griego de la estético. Ahora bien, teniendo en cuenta el mito antigüedad. de Sísifo se puede establecer otra relación entre la literatura y la pintura desde la montaña como objeto Volviendo a la relación entre Beckett y Cèzzane, estético. Claramente, el mito antiguo del tormento otro aspecto que denota la montaña cezzaniana es de Sísifo da pie a Camus para escribir su ensayo lo que se puede observar en el cortometraje Film de filosófico, lo cual establece una relación intertextual Beckett, interpretado por el actor Buster Keaton. Allí interesante. Sin embargo, la relación clave se puede el personaje se ve inquieto por la mirada inquisidora establecer a partir de la mitología griega y el cruce de las personas y su absurdo delirio de persecución entre el texto filosófico y la pintura. El pintor francés lo exterioriza incluso con los animales que en su Gustave Doré, en sus representaciones sobre la habitación se encuentran, tomando medidas drásticas Divina Comedia en el infierno, representa uno de como encerrarlos y fracasando en el intento. los castigos como el que se le da a Sísifo (anexo 3). Precisamente, al estar solo en medio de la nada en la Una serie de hombres desnudos deben subir cuesta montaña, sin ser percibido por ojos diferentes a los arriba rocas por la eternidad. Es interesante cómo de la autopercepción, no cabe más que abstraerse en en un texto antiguo puede prevalecer en la historia el paisaje inmutable que ofrece la cima, pues solo y permitir que pintores y escritores se nutran de allí aparece el fenómenos de la ausencia de la mirada su belleza estética. Tanto la explicación filosófica ajena; posiblemente era este acontecimiento lo que de Camus como los trazos de Dore dejan ver el encantaba a Cèzzane para sentarse horas frente al padecimiento de Sísifo, es un sufrimiento que con Mont Ste. Victoire, esa ausencia de ojos y voces que cada trazo tanto en la imagen como en la palabra lo alejarán de su abstracción. Una magia que solo permite que el receptor de la obra pueda sentir en los genios logran encontrar y que aunque la muerte cada fibra la fatiga del personaje. ronde los campos, no podrá persuadir al artista. Retomando el mito del héroe del fracaso, el autor dice: “Sísifo me interesa durante ese regreso, esa pausa. Un rostro que sufre tan cerca de las piedras es ya él mismo piedra. Veo a ese hombre volver a bajar con paso lento pero igual hacia el tormento cuyo fin no conocerá jamás.” (Camus, 1953, p, 60). Desprovisto del miedo al fracaso asume su ardua labor. Las horas pasan y el cansancio hace mella en cada fibra, en cada musculo. La mente por su parte solo continua en el sin sentido y el cuerpo se sigue lamentando en los pasos, pues ya no sabe si es hacia adelante o si está retrocediendo, solo recaba en el dolor. Pero la mente recobra el sentido mismo en la nada, en la soledad y el silencio y busca ese bálsamo que será pronto la cima, esa apoteosis de la soledad, como lo dice Beckett refiriéndose al Arte, la cual se encuentra en la cima de la montaña, en el Mont Ste. Victoire. Leer las letras de Camus, las cuales leyó
114 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Para finalizar este recorrido de relaciones que se fraguan entre la literatura y el arte, cabe retomar una idea planteada en las primeras páginas del texto. Como es bien conocido por la crítica literaria, Caspar David Friedrich, aparte de Cèzzane, fue uno de los pintores que más degustó Beckett en los museos parisinos. Esto se puede observar en su obra de teatro Esperando a Godot. Allí dos personajes se encuentran en medio de un paisaje sombrío junto a un árbol, a la espera de otro personaje que nunca aparece en escena. La particularidad de la obra es que tiene una referencia pictórica a Two Men Contemplating the moon del pintor Caspar David Friedrich (anexo 4). En la pintura se observan dos hombres de pie al lado de un árbol en medio de un camino empinado, aludiendo a un terreno montañoso. Claramente, cuando se lee el texto de Beckett se puede apreciar la relación existente entre las dos piezas, tanto el texto
como la pintura. Partiendo del gusto de Beckett por la pintura y por este artista en particular, no es difícil encontrar una intertextualidad entre color y palabra. Teniendo en cuanta su conocimiento del arte y su interés en la montaña como objeto estético, situó sus dos personajes en semejante posición y topos, con un tinte de écfrasis, que es innegable al observar las dos piezas de arte. Hasta aquí se puede observar cómo tanto pintores como escritores y artistas de distintos campos han tomado la montaña como objeto estético por sus rasgos impactantes y naturalmente cautivadores. El arte, sin lugar a dudas, hace uso de todo aquello que
permita una experiencia estética y son los grandes artistas los que por medio de su sensibilidad pueden transmitir a través de su expresión lo grandioso e inconmensurable de la naturaleza. En este caso particular, para Becket, Cezzanne, Friedrich, Camus y Dore, como dice el epígrafe, en algún momento de sus vidas, por el asar de la existencia, escucharon la voz de la montaña y nunca la pudieron olvidar. Sin embargo, no les bastó con escuchar y recordar ese susurro del viento, tuvieron que transmitir y expresar por medio de su experiencia estética la voz en sus mentes, la cual llega a cada uno de nosotros por medio del arte.
Bibliografía Beckett, Samuel, (1957) Endgame – Fin de Partie. Beckett, Samuel. (1985) .Film. Barcelona, Tusquets. Camus, Albert. (1953). El mito de Sísifo Editorial Losada, S. A., Buenos Aires. Carus, Carl Gustav. Cartas y anotaciones sobre la pintura de paisaje. Madrid: Visor Dis., S.A., 1992. Castagnino, María Inés. (1999). Beckett y los pintores. El arte de la crítica In: Beckettiana. Cuadernos del Seminario Beckett N° 9. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires, pp. 67 Castagnino, María Inés. 2012. El espejo de dos caras: Relaciones entre algunas piezas teatrales de Samuel Beckett y las artes pictóricas” VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius, La Plata.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 115
HACER UN MUNDO DE UN MUNDO; DE LA ADAPTACIÓN DE OBRAS LITERARIAS A OBRAS CINEMATOGRÁFICAS (TRES CASOS) Ricardo Andrés Pérez Entonces hay un colectivo que, teóricamente, es Docente conducido por el Director, aunque en el sistema Universidad del Tolima de producción de Hollywood, el Productor es el mandamás, pues es quien aporta. Este colectivo desfigura o conforma la visión del Director para El problema que se presenta cuando se lleva un desarrollar una historia que tenga un sello de relato literario a la expresión cinematográfica tiene identidad (en el caso de los Directores-Autores) que ver principalmente con dos aspectos: y una visión que provocará unas emociones y, podemos decir, una catarsis en el público. - Uno, el material expresivo de cada medio, que en la literatura es el lenguaje escrito y en el cine la El caso es que, dicho lo anterior, podemos plantear que imagen en movimiento, visual y sonora. el problema de la adaptación y las transformaciones que sufre la visión de una historia, no deja de existir - Dos, el hecho perceptivo e imaginativo que se cuando el material no proviene de una obra literaria, presenta cuando leemos una historia y, por lo tanto, es decir, que en cualquier caso lo que va de la idea la imaginamos y nos emocionamos; y cuando la al guion, del guion a la realización y a la película “vemos” y la “escuchamos” a través de las imágenes editada, es un fenómeno en el cual se pude hablar de que van surgiendo, proyectadas ante nosotros y, por infidelidad o no a una idea y a un guion. Es decir, la lo tanto, ya tienen un “rostro”, una forma definitiva e obra es dinámica, siempre se está transformando en inintercambiable, pero que a través de construcción su proceso de realización, por eso no hay que sufrir de un ritmo cinematográfico adquieren un sentido por el nivel de fidelidad que tenga una película a la en el que veremos cómo la imaginación de otro (el novela o al cuento que la originó; de hecho, nunca Director, que nos ha definido una forma), nos provoca hay que sufrir por la fidelidad porque siempre va a emoción y traslación a ese mundo conformado por existir la infidelidad, lo que importa es la calidad y imágenes audiovisuales (claro está que esto ocurre el nivel expresivo de cada obra. cuando la película ha desarrollado una potencia expresiva suficiente). ¿Qué es lo que importa? Importan las obras en sí, cada una en su material expresivo, la literatura con el De otra parte, en la creación artística, a través de lenguaje y el cine con las imágenes en movimiento, los sucesivos pasos que se hacen para construir una visuales y sonoras. obra, es decir, a través de su proceso, se establece un permanente sentido de cambio, de transformación, Acontece de manera análoga como en la modistería, que llevará a que la idea original diste del resultado en la que hay un patrón que se corta en cartón -u final. Esto ocurre mucho más en el cine que se realiza otro papel- con el diseño de las partes que van a a través de un proceso colaborativo-colectivo, en componer el vestido y que luego se toma de modelo el que primero se tiene una idea que se transforma para cortar la tela, que luego se compone, lleva en una historia que concreta un Guionista, y entra ajustes, accesorios y las arandelas estimadas que el Productor, que es quien llevará las riendas de configurarán un aspecto total del vestido en sí; esto los recursos y la producción, en dialéctica con el sumado al sentido y al estilo con que lo lleve la Director (que en varios casos puede ser el mismo persona que se lo ponga. Se da una transformación guionista) y se conformará un equipo: Director de permanente para bien o para mal. Fotografía, de Sonido, de Arte, de Edición y Mezcla sonora, entre otros, aparte de los actores. Para esta ponencia he tomado principalmente tres casos de adaptaciones literarias a obras
116 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
cinematográficas, lo que no descarta que hablemos En este caso, hay una adaptación libre en cuanto a la de muchos otros) cada una con sus particularidades: novela y detalles de la historia, pero se conserva la línea principal de la misma. Ambas conservan una 1. El Gallo de Oro, escrita por Juan Rulfo entre visión de un futuro distópico, realmente alienado en 1.956 y 1.958 y llevada al cine bajo la dirección de el que las corporaciones y la tecnología direccionan Roberto Gavaldón (1.964) y Arturo Ripstein (1.985) la sociedad (lo cual no es distante de la vida actual) y principalmente. la gente realiza tareas determinadas que cumple sin saber bien para qué es que las hace, pero tiene quién Al tomar, en este caso, la versión de Roberto se las programe, así como inclusive sus estados de Gavaldón, encontramos que no sólo Juan Rulfo, ánimo. Pero dentro de las personas y de los androides como gran literato, trabajó en esta película, sino que de corporalidad e inteligencia que proviene de la también en la escritura del guion cinematográfico ingeniería, hechos a imagen y semejanza de los estuvieron Carlos Fuentes y Gabriel García humanos, existe una autonomía que los lleva a la Márquez, y el mismo Gavaldón. Entonces es una ilusión del sentimiento. Los propios androides dudan película que proviene de una estirpe literaria que permanente de sus recuerdos y de si sus sentimientos compartió visiones paralelas sobre Latinoamérica. son en verdad reales, convirtiendo estas dudas en Ahora bien, la particular sencillez de Rulfo como disquisiciones filosóficas, lo cual los hace al final escritor debía encontrar la sencillez y rusticidad completamente humanos al vaivén del sino trágico del México rural equivalente en la película, sin de sus creadores que les quieren prohibir sentir, so embargo, la película, con su fotografía y estilización pena de exterminarlos. que proviene de la época de oro del cine mexicano, aunque sigue la historia, la lleva a formas del relato En este momento podemos leer parte del capítulo 16 que le dan una diferenciación con el tiempo circular, de “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de azar y predestinación, de soledad, de pobreza y para escuchar estas diferencias. de rusticidad plástica que Rulfo tiene en su obra. La novela de Dick es irónica, satírica y las En este momento podemos ver un fragmento de la interacciones y los diálogos entre los personajes, película que está en youtube: que son futurísticamente muy cotidianos, están www.youtube.com/watch?v=OvW4po3G1PY permanentemente presentes. Los animales son máquinas y da mucho estatus el poseer un animal Podemos decir que la película es heredera directa de de carne y hueso, de “verdad”, de ahí el título de la época de oro del cine mexicano en la que había la novela, que es en realidad muy satírico. La mucha música presente en la narración, cercanía con novela tiene una potencia literaria en la que se duda el Musical como género cinematográfico, búsqueda mucho del estatus que se dan los mismos humanos. de un tipo de folclorismo para ser exhibido afuera; La película es nostálgica, utiliza la voz off, es de en definitiva, la presencia de un melodrama ranchero atmosferas frías y lluviosas en las que hay reflexiones y campirano que le dio en los 40’s y los 50’s una filosóficas, mientras que en la novela las reflexiones presencia al cine mexicano a nivel mundial. La se dan por la permanente interacción de Deckard película tiene sus propios valores heredados de la (el Blade Runner, interpretado por Harrison Ford) historia del cine mexicano y desapegados de los con todo tipo de máquinas, convirtiéndose en una niveles de sencillez plástica y expresiva de lo más dialéctica irónica y humorística, que también, con desarraigado y desesperanzado del pueblo mexicano, ese otro estilo deja presente la pregunta de ¿qué es ser muy presentes en la obra de Rulfo. humano o qué hace humano al humano? Y el porqué esclaviza y elimina a quiénes son sus definitivos 2. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, semejantes, que en conclusión tienen vida y espíritu escrita por Philip K. Dick (publicada en 1.968) y propio, como lo proclama el replicante Roy Batti llevada al cine por Ridley Scott en 1.982 con el título (interpretado por Rutger Hauer), mientras pelea con de Blade Runner; luego, con una secuela producida Deckard por su vida, y le dice “ese es el espíritu”, por Scott y dirigida por Denis Villeneuve para 2017. pero que no le matará a pesar de poder hacerlo
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 117
porque comprende, mucho más que los humanos, el valor de la vida en todas sus formas. Un valor que le va a dejar de lección a Deckard, mientras muere bajo la lluvia, convirtiéndose en un mito. La novela y la película tienen estilo y recursos narrativos distintos entre sí, pero conservan la historia y las reflexiones centrales de una manera muy poderosa en ambos casos. 3. Sin city, un grupo de siete comícs-novelas gráficas de Frank Miller (publicadas durante la década de los 90), llevada al cine por Robert Rodríguez y el mismo Frank Miller con tres de las historias y una parte de otra, en 2005 y con otras de las historias en 2014. Frank Miller escribe y dibuja Sin City por entregas entre 1991 y 1998, lo que lo lleva a un podio de artista gráfico y narrativo muy potente dentro de lo que se llega a llamar (debido a los complejos artísticos preocupados por darle más estatus literario) novela gráfica. Es en definitiva novela y dibujo (que son escritura artística) porque con el lenguaje escrito y el dibujo narra y le da una forma y un estilo correspondiente a las historias de una ciudad de bacinilla en la que los bajos fondos, la corrupción y el delito campean, dejando un margen de dominio mucho mayor para los malvados que para aquellos que, entre una dialéctica de delincuencia y propios códigos éticos, luchan por algún tipo de justicia. Género negro por excelencia, desesperanzado y reflexivo. La película de 2005 traspone al cine la imagen gráfica, los diálogos y los pensamientos de los
118 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
personajes, llevando a la imagen en movimiento, visual y sonora, lo que antes fue dibujo y texto. Las historias y el sello de la ciudad del pecado cambian, es de formato porque conserva el blanco y negro, con determinados colores para determinados objetos y situaciones muy precisas, conserva los hechos y el espíritu que proyecta la novela, y todo es debido también a la presencia de Frank Miller, como codirector, con Robert Rodríguez (un experto en técnica y efectos cinematográficos) porque era lo absolutamente correspondiente para una trasposición tan fiel, que fuesen codirectores. En ambas obras se lleva el mismo nivel de emoción, de fondo y de forma. Entonces en la historia humana siempre habrá infidelidad; el problema de la adaptación de una obra literaria a una obra cinematográfica es un falso problema, la preocupación del artista (en literatura o cine) debe ser la de contar de la manera más potente lo que va a contar con los materiales de los que dispone para trabajar. Parte de una idea, de una historia, escrita o no por un gran literato, pero lo importante, más allá de la calidad de la novela o el cuento, es la expresividad que se alcance con el material cinematográfico de la imagen en movimiento, visual y sonora. Siempre se podrá hablar, por ejemplo, de que “es una gran novela, pero una mediocre película” o viceversa; y eso puede ser así, pero lo importante es que cada artesano o artista tiene su material y con su material ha de ser lo más efectivo. Gracias.
NO ES EL NOBEL, ES EL OFICIO DE ESCRITOR William Alexander Medina Méndez evolución tanto de la relación música-literatura como Docente de la progresión de los personajes a través de esta, la Universidad del Tolima misma se convierte en sentimiento, permitiendo una nueva configuración de la tragedia, en arias y dúos. Diosa, canta del Pélida Aquiles la cólera desastrosa La literatura mitológica griega está impregnada de que asoló con infinitos males los aqueos y sumió música, que si bien la narrativa explica lo mítico en la mansión de Hades a tantas fuertes almas de y la conexión con los dioses, la música lleva a lo héroes que sirvieron de pasto a los perros y a todas ritual, estableciendo la unión con el Olimpo desde las aves de rapiña. lo cotidiano, por esto es significativo el uso de la lira La Ilíada. Rapsodia I. en la exaltación de dichos rituales, que referencia al Homero Dios Apolo. Los dioses112también producen música, aquí es menester recordar que Odiseo se hace atar La palabra música se deriva del término colectivo al mástil del barco para poder escuchar el dulce para las Musas, hijas de Zeus y Mnemosyne canto de las sirenas sin perder el juicio (destacado (memoria), que eran consideradas dadoras de el estudio que hace Horkheimer al respecto). Los inspiración y patronas de las diversas artes. mitos vehiculan la cercanía poesía-música y son un Profunda es la raíz que une la música y la literatura, referente de la función que desempeña esta última, sus cimientos se encuentran en las obras pilares de la en relación con la cosmogonía, la religión y la vida cultura occidental, La Ilíada y la Odisea; estos cantos social. El mundo griego es el primer eslabón de una realizados por Homero, fueron la primera unión coartada que se extiende por toda la historia para de dichas artes y lenguajes, pero esta conexión se Rowell (1985) extiende en casi todo el mundo griego. Está relación vivió dos fases: una de primacía del texto sobre la Es evidente que la música, si se la considera música, y otra, en que la música cobró importancia “el arte de las musas”, requería un territorio sobre el texto. Respecto a la primera, se organizó en mayor que el que exige en la sociedad leyes (nomoi), para crear melodías que se unieran a moderna. Unía verso, danza, actuación, ritual la parte literaria, una función de acompañamiento, y liturgia, especulación cósmica y otras ramas lo cual definía la estructura musical. En la segunda de la educación con el arte del sonido [….] La fase, la preponderancia de la música sobre el música era considerada como algo valioso y texto, permitió cierto nivel de independencia, desconfiable a la vez: valioso por su capacidad lo cual se tradujo en un mayor auge del coro y el de despertar y regular el alma y de producir corifeo, otorgando al canto solístico y coral, igual buenas cualidades en sus oyentes, pero a la importancia que al dialogo y la acción escénica. vez, se desconfiaba de ella por su capacidad Obras como las de Sófocles y Esquilo proponen una de sobreestimular, drogar, distraer y llevar a mayor relevancia del coro en sus tragedias; prologo, excesos en la conducta. (P.47). párodo (entrada del coro en escena), episodios recitados que condensan la acción, estásima (cantos Por su parte, en el medioevo será más intensa corales que se intercalan en los episodios), éxodo dicha conexión; en esta época, el texto se unió a la (salida del coro). música como un medio de expresión más, la lírica popular fue muy rica y se destacó por no ocultar el Para López (2013) con Eurípides las relaciones significado del texto, como lo son los villancicos música y literatura dieron un paso más y la música con la estructura de estribillo y desarrollo; a lo largo dejó de ser soporte melódico para pasar a connotar de la edad media se establecieron dos corrientes situaciones dramáticas, emociones y estados de ánimo (P.10). En sus obras se puede seguir la 1 Afrodita, Aglaya, Artemisa, Calíope, Clío, Hermes, Lino, Polimnia
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 119
musicales: una religiosa, que la difundirá el canto gregoriano, y la otra, de música profana. Para Asensio (2003) “De las múltiples formas posibles de música litúrgica, el canto gregoriano y los repertorios afines tienen en común que no sólo son música: son la unión de música y palabras. Éstas, sacadas de los libros sagrados, con el canto han recibido un revestimiento especial”. (P.139). La música profana, poemas épicos y cantares de gesta, fueron característicos del siglo X, destacándose como piezas poético – musicales, aunque el medioevo se referencia con su fuerte carga religiosa, la música vive un elemento secular que marcará las etapas venideras. Desde el renacimiento, pasando por el barraco, el clasicismo y el romanticismo, la relación música y literatura vivió diversos y profundos cambios. Mientras el renacimiento se caracterizó por el establecimiento de la polifonía, en el barroco para Escobar Martínez (2013) “Los factores esenciales que durante el Barroco transformarán la relación música-texto son tres: la aparición y paulatina expansión de la teoría de los afectos generando una auténtica retórica musical, el desarrollo de la monodia acompañada, y el surgimiento de la ópera”. (P.39). Con el surgimiento de la ópera, la preponderancia del texto sobre la música será una constante, aunque, en el clasicismo, la distancia respecto al barroco se dará con la renovación de los cánones estéticos, recuperando el equilibrio y la mesura del renacimiento, frente al contraste, la tensión y la agitación del barroco, aunque la ópera continua siendo el género vocal más relevante.
Siglo XX y XXI: convulsiones rock y música Los cambios que suponen el llamado siglo del hombre, utilizando la expresión de Hobsbawn, llevarán desde la construcción y destrucción de estados, vidas, orden social, espiritual, en fin, un sin número de transformaciones de las que la música no será la excepción, ya que esta vivirá una división tajante entre música culta y popular. La primera será la música clásica y todos sus subgéneros, mientras la segunda se caracteriza por el surgimiento de lo masivo, pero a su vez de lo popular; el círculo de la música de una clase privilegiada, sobre los hombros de grandes compositores, ponían la balanza de los gustos musicales y estéticos del lado de una reducida clase social. Pero lo cantos negros de las plantaciones algodoneras (paradójicamente del lugar en el que se producía la riqueza, para los primeros) emergen los que serán los inicios del rock and roll.
El siglo XX se caracteriza por el surgimiento del jazz, las big band, la música folk y el blues, para los 50´s, Elvis Presley y su copete se movían al ritmo de las guitarras, pero el riff de Jhonny B. Goode de Chuck Berry en 1958, era el nacimiento del rock and roll, “Jhony B. Goode es el ejemplo máximo de la poesía en movimiento de Berry” (Rolling Stone, 2014) de ese día en adelante nada sería igual, como lo dice Cripps (2001) “Cuando el rock´n´roll llegó por primera vez a tener una audiencia de masas, en 1955, la reacción fue increíble y de histeria. Las estrellas del rock´n´roll eran aclamadas y acosadas, y los padres pensaban que la música corrompía a sus hijos” (P.45). Más allá de las restricciones de los padres hacia sus hijos, el rock había llegado para El romanticismo, por su parte, significó para la quedarse. música la conquista de la autonomía respecto al texto; en el siglo XIX, la música se convertirá Era un fenómeno que se vivía a los dos lados del en objeto de reflexión filosófica, estética y de Atlántico; en Inglaterra, el surgimiento de The especulación teórica. Para Rowell (1985) “la música Beatles (quizás la banda más grande y popular ha avanzado claramente hacia una posición central de todos los tiempos), llevaba al paroxismo a las en todas las artes, quizás por primera vez en la adolescentes, la caratula de su disco Sgt. Pepper’s historia se le describe como un lenguaje universal Lonely Hearts Club Band (1967) es una muestra que se comunica de manera inmediata e íntima con del universo inconmensurable que posee la música, el corazón de cada persona (P.128). Surge entonces no solo al nivel de las referencias, sino de las la música como la expresión más sublime del espíritu influencias; filósofos, actores, poetas, políticos, físicos, entre otros; la música se convirtió en el humano. productor de nuevas historias y relatos que circulaban en un nuevo lenguaje, el del rock. Precisamente,
120 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
la composición musical extendió de nuevo esta relación música-literatura, las letras de las canciones representaron un nivel de conexión esencial con el público, era el canto liberador de una generación que venia del terror y el miedo de la guerra, Martínez Escobar (2013) Resultaron igualmente decisivas no sólo la parte musical sino también la estética y los textos de las canciones que fueron esenciales para empatizar con las preocupaciones juveniles y crear una identidad generacional como no había existido hasta el momento. (P.65). La admiración e identificación multitudinaria, dio con el surgimiento y establecimiento de todo un movimiento cultural, Aguirre & Villoro (2014) el rock surgió, pues, como una música de protesta, contra la sociedad de la abundancia, contra la mecanización y la gente de plástico (P. 4). De la crítica social a la búsqueda de la libertad individual, y de ellas, a los diversos géneros y subgéneros del rock. Así el rock sería el surgir de una nueva narrativa, en las primeras 10 canciones de las 500 grandes canciones del rock, se puede condensar el sentimiento y la angustia de una generación, del Like a Rolling Stone, en el estribillo ¿cómo se siente?, ¿cómo se siente? Al estar sola, sin ninguna dirección, como una completa desconocida como un caso perdido, de Bob Dylan, pasando por Satisfaction, de los Rolling Stones, de la cual diría Jagger: “Satisfaction era mi visión del mundo, mi frustración frente a todo. Imagine, de Jhon Lennon, se convirtió en himno de una sociedad que quería vivir en paz, que imaginaba un mundo mejor. What´s going on, de Marvin Gaye, es el grito de un hombre atribulado, pero en la búsqueda de la libertad, de la fraternidad hermano, hermano, hermano, están muriendo muchos como tú. Jhonny Be good, de Chuck Berry, era la primera canción sobre una estrella de rock, que terminó siendo un éxito, una historia autobiográfica, un guitarrista humilde que era el mismo Berry. La música tejió historias que permitían a una generación reconocerse e identificarse. Así el rock encontraba su propio nicho, su espacio de reflexión, construcción y creatividad y, por supuesto, la relación con la literatura no desapareció; la música apareció de manera directa en algunos textos literarios, El doctor Faustus, de Thomas
Mann, El perseguidor, de Cortázar, Música para camaleones, de Truman Capote, y una extensa lista de autores que han encontrado en la música un lugar de inspiración. En contraparte, la música ha hecho conexiones directas con la literatura, es el caso de Killing an arab, escrita por Robert Smith, inspirada en El extranjero, de Albert Camus. Diamond Dogs álbum, de David Bowie, es una referencia clara a la obra 1984 de George Orwell, Animals, de Pink Floyd, era una lectura de Rebelión en la granja del mismo Orwell, o Alicia de Lewis Caroll, en White Rabbit, de Jefferson Airplane. Por supuesto, el rock en español ha sido participe de estas referencias, Corazón delator, de Soda Stereo, el titulo de un relato de Poe, que encaja de manera perfecta con el sentimiento del enamorado, el álbum Artaud de Pescado rabioso, compuesto por Luis Alberto Spinetta, luego de leer la obra del dramaturgo francés, Antonin Artaud; diría el flaco Spinetta que compuso un disco con el sentimiento que le transmitía las letras del autor galo. El rock se convierte en una narración y siguiendo a Benjamin (1991) “La narración, tal como brota lentamente en el círculo del artesanado —el campesino, el marítimo y, posteriormente también el urbano—, es, de por sí, la forma similarmente artesanal de la comunicación. No se propone transmitir, como lo haría la información o el parte, el «puro» asunto en sí. Más bien lo sumerge en la vida del comunicante, para poder luego recuperarlo. Por lo tanto, la huella del narrador queda adherida a la narración, como las del alfarero a la superficie de su vasija de barro”. (P. 18) Las letras de las canciones en el rock surgen de la vida de los individuos, de las ciudades, de los miedos, las angustias, las fantasías, los problemas y los amores, entre un sinfín de temas, que moldean y complejizan la existencia del sujeto. Es como lo propone Benjamín, la huella del narrador queda adherida a la narración, por esto, en el rock, es tan particular esta relación con el músico, con todo su mundo de expresión sensible y estética, y es la conexión con sus historias, lo que hace que el estribillo de una canción se convierta en la referencia de una época, de un sentimiento en común, de una lucha en particular o de una identificación singular; por esto, el nobel a Bob Dylan, porque moldeó en el música, las huellas de un convulso siglo XX; por esto, no es el nobel, es el oficio del escritor.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 121
Referencias bibliográficas Aguirre, W. C. & Villoro J. (2014) La poesía en el Rock. Universidad Autónoma de México. Asensio, J. C. (2003) El canto gregoriano. Historia, liturgia y formas. Alianza Editorial. Madrid Benjamín, W. (1991) El narrador. Editorial Taurus. Madrid Cripps, C. (2001) La música popular en el siglo XX. Alianza Editorial Akal. Madrid Escobar, M. M. D. (2013) Lenguaje, música y texto: análisis de una relación interdisciplinar. Universidad de Murcia. España López, O. E. (2013) Literatura y música en Brocar. Cuadernos de investigación histórica. No. 37 (121-143) Rowell, L. (1985) Introducción a la filosofía de la música. Antecedentes históricos y problemas estéticos. Gedisa. Buenos Aires
122 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EL ARTE DENTRO DEL MAR CONTEMPORÁNEO Marlon Yamid Arias Manjarrez partir del momento en el cual el hombre comenzó a Estudiante llevar su noción sobre el espíritu y el cuerpo (suceso Universidad del Tolima interior y suceso exterior) ha ido directamente a la puerta creacionista; esto no lo debemos ver alejado Con esta ponencia pretendo llegar a una reflexión de nuestras vidas, como en un museo ermitaño, una sobre el concepto de arte que subyace en el libro El galería aristocrática o una biblioteca de uso elitista. lenguaje de la pasión, del escritor peruano Mario “La poesía no es algo extraño: está acechando, como Vargas Llosa. Para su desarrollo, me propongo veremos, a la vuelta de la esquina. Puede surgir ante dar una mirada hacia el arte, desde el tiempo en el nosotros en cualquier momento” (Borges, 2001, cual estamos situados, el cómo está concibiendo el p.17). De esa manera, la cavidad estética está entre hombre postmoderno el arte literario, pero también nosotros, pero el hombre postmodernista, ya sea lo que el ser humano puede considerar como arte; por el flujo político o el uso dogmático de la misma cabe subrayar que la interpretación está muy ligada sociedad sobre él, trasforma la manera de observación a la degradación que el hombre ha manifestado sobre la riqueza del arte literario o cualquier desde las corrientes postmodernistas, como lo es el tipo de arte, llevándolo a esa “lógica del vacío” pensamiento individualista, la pobre visión sobre el (Castro, 2012, p.249). Lo que propone fácilmente mundo, la deslealtad del ser con sus convicciones al pensamiento jocoso, pedante, burlesco y amorfo, y la pérdida de la imaginación por la imposición de considerar el atractivo éxtasis del hombre con la positivista. Además, he tomado el libro de ensayos obra, como una irrealidad despreciable e insuficiente literarios del antropólogo y profesor, Gabriel para cualquiera aspecto de la vida; este accionar del Arturo Castro, titulado Ceniza inconclusa, como un ser va de la mano con la propiedad individualista de referente para hacer un intertexto y así obtener unas aquel tipo de hombre. conclusiones más concisas. La frivolidad del sujeto contemporáneo, y la limitada Desde que el ser humano ha estado en el mundo visión sobre el mundo, abre espacios a los sofismas procura, por medio de la razón, el deseo y el que muchos optan para idealizar sus incesantes lenguaje, conocer el contexto universal y también hacia la apertura artística. Vargas Llosa (2009) conocerse a sí mismo. Si vemos desde la parte afirma que “para trasmitir verdades de cualquier histórica, el hombre ha visto, pensado, escudriñado índole asociables a la problemática humana y que, y actuado sobre la realidad tangible y la intangible; al mismo tiempo se vuelca tan afanosamente a en la primera, básicamente se trasforma por la desmenuzar -a menudo con alardes intelectuales creación con objetos que satisfacen una necesidad; de inaguantable pretensión- esos monumentos de en la segunda, por medio de la abstracción, en la palabras inútiles” (p. 28). ¿Qué podemos inferir de cual podemos encapsular la realidad y representarla esta proposición? Muy fácil, los hombres no están a través de la escritura, la pintura, la escultura, la siendo capaces de ser redargüidos, y no es porque música, entre otras. Debido a estas tres facultades, no puedan sino porque no quieren ser reflejados en herramientas o propiedades inherentes de la especie, la vivencia funesta del siglo XXI; lo que tienen en su se han producido momentos específicos a lo largo de defensa contra cualquier manifestación que muestre la historia, y los ideales del ser han llevado a que la la condición humana, será el vago y débil lastre cosmovisión sobre lo bueno, lo bello, lo aceptable, positivista, del cual no tienen una profundización lo técnico, y la forma, se lleve y se trate hasta que el crítica, pero por medio de palabrería barata y efímera, objeto, por decirlo así, pueda entrar en el rango de llevan a defensa las simplicidades huecas, y al juicio profano, las estructuras emancipadoras que han sido arte, que es lo que nos concierne. creadas por los seres humanos para él mismo, siendo El hecho artístico tiene como base principal y esta una de las técnicas de descomposición para la sustancia intrínseca, la poesía. Puedo afirmar que, a composición de la muestra del ser humano.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 123
Sobre todo aquello de lo que se ha venido hablando, hay un gran problema dentro del asunto, y es la política neoliberal. Las grandes falencias que tiene ese pensamiento autoritario se activan en la manipulación de las masas, o como lo refiere Arturo Castro (2012) “la cultura masificada” (p. 247). Que no es más que la propia violación del pensamiento libre y la erradicación del análisis crítico y la voz participativa que pueda tener un ser dentro de la sociedad y lo que la conforma; tal referente, que es muy propicio y sugestivo a las mentes vagas por el consumo, y la gran excitación que provoca este movimiento para aquella aglomeración, se centra en las “ganancias” de la erudición; por tal motivo, el hombre no irá más allá de las barreras carnales, no podrá sumergirse en el mundo de su espíritu, claudicará dentro del vaivén de la mediocridad y el facilismo. Estas manifestaciones se tornan en una actividad que presentan, pero no representan; la mimesis comienza a ser tan fuerte en la debilidad del ser y el pueblo del consumo, categoriza lo de fácil digestión como la verdad artística. El placer toma forma sedentaria en el pensamiento y el sentimiento de las personas, postrándolas al vulgar sentido de ver la condición propia de la especie. ¿Estamos viviendo el momento de la deshumanización del arte? La respuesta es muy clara, sabemos que se traicionan a sí mismos, quitando de lado las convicciones armoniosas de herencia diversificada, para cambiarlas por las migas de pan que contentan, de manera ineficaz, el cuerpo, pero que los convierte en los propietarios de la cultura homogénea. Verdaderamente, estamos viviendo la deshumanización del arte. ¡Ay de aquellos que van hacia su misma destrucción! La formación, por medio del amor, al arte literario, debería formar críticos apasionados y razonables, que acaben o mengüen con el proceder de los paradigmas tóxicos del tiempo contemporáneo. Pero debemos tener en cuenta que:
ciertos desordenamientos formales del cuerpo lingüístico, el crítico puede, a la manera de tantos posmodernos, entregarse impunemente a los placeres del desatino conceptual y la niebla expresiva. (Llosa, 2009, p. 31) Nos estaríamos acercando al abismo banal de romper el vínculo o la fuente suprema de la espiritualidad literaria, acabaríamos con la tensión, con el drama que impulsa al hombre para verse frente a frente con los demás; seríamos los afianzadores de llevar este arte a una personalidad egocéntrica, narcisista y hedonista. Los interrogantes de qué pasará con la expresión artística, sería igual a la pregunta de qué acontecerá con la humanidad. No tengo una teoría clara para dar respuesta a ese acontecimiento tan crucial, pero sí podemos observar de manera específica que el hombre, mientras escala la gran pirámide de la evolución, cae en el mundo paralelo de la ignorancia, el pesimismo, el individualismo, las modas, el consumismo, el intelecto roto y divorciado de la razón, la canibalización de sus valores, el engaño efímero de su razón del ser, la infidelidad en todo y en todos. Hoy hay pocos lectores, pocos hermeneutas y hacedores de la riqueza literaria, el que cree que lee lo hace por jactarse, por preponerse a los demás como un ser absoluto y único, no se alimenta del seno poético y despliega como un dictador, manifestaciones irritantes y patéticas; se convierten en los grandes fariseos del el mundo globalizado; sacan los libros para ser visto por los demás, ponen caras de sapientes ante las pinturas y esculturas, donde lo único que pueden reflejar son aquellas sombras sin sentidos ni formas.
He podido llegar a esta conclusión: la manera para la creación de lo que hoy se considera, categoriza o se concibe como arte, es de relación de lo prosaica y lo comercializadora. Esto con el fin de reproducir un sinsentido en la vida de los demás, de causar populismo, de generar dinero; se proponen con esto Si se piensa que la función de la literatura opacar la sensación, despellejar al ser, dogmatizar es sólo contribuir a la inflación retórica de las masas en aras de un ideal político; adormecer un dominio especializado del conocimiento, las mentes, el espíritu y el alma del hombre. Para y que los poemas, novelas, los dramas concluir esta interpretación, quiero aclarar que el proliferan con el único objeto de producir título de la ponencia fue dado con el fin de dar una
124 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
respuesta a la siguiente pregunta: ¿para qué sirve confusión en la humanidad, como ese gran mar que el arte contemporáneo? El objetivo o propósito de estalla, hunde y hace que el hombre naufrague sin aquel arte, ofrece el reinando perpetuamente de un punto de llegada ni de partida.
Referencias bibliográficas Borjes, J. (2001). Arte poética. Barcelona: Editorial Crítica. Llosa, V. (2009). El lenguaje de la pasión. Argentina: Editorial Alfaguara. Castro, A. (2012). Ceniza inconclusa. Colombia: Editorial Universidad del Tolima.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 125
LA ESTÉTICA: SU RELACIÓN CON EL ARTE Y LA HISTORIA EN LA LITERATURA Luis Eduardo Vargas Núñez Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima Conceptualización. La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra, de ahí que la posterior lectura de ésta no pueda prescindir de la continuidad de la lectura de aquél. Lenguaje y realidad se vinculan dinámicamente. La comprensión del texto a ser alcanzada por su lectura crítica implica la percepción de relaciones entre el texto y el contexto (Freire, 2004, pág. 94). El lenguaje y la realidad presentes en la literatura, son principalmente fuentes de conocimiento y de erudición y, ante todo, de revelación. La literatura se ha compuesto y conformado ante la sociedad como una continuidad del mundo posible, siendo así que se considera un rasgo muy importante, producto de la cultura. La novela La sed del ojo se enfoca en una mirada suelta hacía la estética, el deseo y la belleza representada en la mujer. En su prólogo dice: “En sus páginas desfilan dos protagonistas: la desnudez de la mujer y el ojo del hombre que la mira. Pero más que esa mujer que posa, es la mirada que se levanta…” (2004). En el estudio titulado Erotismo y fotografía en La sed del ojo de Pablo Montoya, elaborado por Juan Felipe Restrepo (2005) de la Universidad de Antioquia, se lee de esta novela: Hay una recreación de la historia y del mundo de las artes. Se toma un hecho concreto para elaborar una propuesta literaria, con intenciones estilísticas y estéticas basadas en la investigación y en la búsqueda poética de lo narrado. De esta manera, La sed del ojo tiene lugar en la literatura colombiana en cuanto utiliza la historia y la información cultural para crear y sugerir… (pág. 209).
126 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
En los aspectos mencionados, nos brindan unas bases sobre la tendencia artística y estética que manejan los personajes de la novela. Además, presenta las reflexiones y las cuestiones sociales que se vivían en esta época, en París, sobre la fotografía erótica que, en ese entonces, se veía inmoral. Todavía cabe señalar que nos proporciona un horizonte más amplio y critico frente a las concepciones de estética y de belleza. Además, Restrepo sugiere lo siguiente: La novela plantea una recreación, una mirada de la época, y para ellos acude a sólidos fundamentos no solo para el hecho histórico sino para los cuestionamientos y reflexiones de sus personajes y de las situaciones, esto es, la pregunta por el erotismo, la desnudez, la condición de la moralidad frente a estos y, finalmente, la pregunta por el deseo: las pasiones y los sentimientos (2005, pág. 211). Montoya, en esta novela, plantea una reconstrucción de aquellos hechos que, dentro de la forma estética, no solo se querían mostrar desnudos, sino también con toda una esfera de destellos que adornan la belleza de la mujer y lo que la rodea, no solamente como fin sexual. Lo que implica reconocer la estética como la búsqueda de la apreciación sensorial. Ahora bien, la estética, etimológicamente, proviene del griego aisthesis y significa sensación, percepción: ‘percepción sensible’ y como disciplina filosófica se forja como el ‘conocimiento sensible’. Baumgarten113establece la estética como “saber de todo aquello que la razón no puede dar cuenta”, y Adorno (1970) concibe que “es la organización objetiva de todo lo que aparece dentro de una obra de arte como algo que habla con coherencia”. (pág. 240), y que adquiere valor como proceso, como experiencia subjetiva y objetiva al mismo tiempo. Y lo bello, siendo objeto de estudio y dimensión privilegiada de la estética, como lo que se revela gradualmente bajo una satisfacción desinteresada.
1 Citador por Gustavo Schujman en Filosofía. Serie para la enseñanza 1 a 1.
Acercamiento interpretativo: Categorías de análisis. Las siguientes categorías de análisis, vislumbradas en el libro Teoría Estética de Theodor Adorno (1970), se proponen en concordancia con el aspecto estético, referenciado en las perspectivas y las concepciones presentes en la novela, con el fin de escudriñar un poco más allá de la insinuación, de lo erótico y del deseo sexual.
que ve en su cotidianidad. En la novela, Belloc nos señala: Ellas pertenecen al ámbito de la imaginación… no es mirar la realidad. Suponer lo contrario es una torpeza de algunos que desdeñan los logros de nuestras fotos. Quien cree que un sexo fotografiado reproduce la realidad, no sólo tiene la vista limitada, sino que su percepción del misterio está afincada en la imbecilidad. Fotografiar unos labios abiertos no es fotografiar unos labios abiertos. (Montoya, pág. 21)
La estética como apariencia y expresión de la naturaleza en lo artístico. Como bien nos dice Adorno, en la cita anterior, la naturaleza posee un carácter de lo bello, pero no es La naturaleza también se vuelve evidente y, por lo vista como objeto de acción en sí sola, pues, como tanto, su estética, en una búsqueda por el encuentro el objeto de la estética es perseguirlo; a través de la efímero entre las artes (para este caso, la fotografía) experiencia con la imagen la trasforma y le da un y todo lo que las rodea. La naturaleza se vuelve más sentido de lo oculto que involucra tratar de ver más implacable y hace del arte un reflejo de lo infinito. En allá de lo expuesto; pensar en otras posibilidades las fotografías de Auguste Belloc (fotógrafo francés de significación menos convencionales. Esa es la 1800-1867 y personaje principal de la novela), es tan promesa de la naturaleza en lo estético mediante lo importante, tanto las poses de las mujeres desnudas, artístico; “abrir los ojos”, desentrañar en la sensación como todo lo que las rodea: las cortinas, los colores de la naturaleza otras acepciones no tan comunes. de las mismas y sus estados, las frutas, las luces, las El simbolismo de la naturaleza en el arte de la mesas, le vegetación y las ropas (cuando las hay) fotografía esclarece la percepción de la belleza y la como las perspectivas y las mujeres en ellas. Adorno desentraña como objeto estético. Belloc, en La sed plantea lo siguiente: del ojo, testifica de la siguiente manera: “Como los pintores, nos aproximamos a los elementos de la Igual que la experiencia artística, la experiencia tierra para reflejar el secreto” (Montoya, pág. 49), estética de la naturaleza es una experiencia de de tal manera que se realiza una reconstrucción de imágenes. La naturaleza que aparece como lo segundo con lo primero (de lo artístico, con la algo bello no es percibida como objeto de naturaleza), dando lugar a la siguiente categoría de acción… El arte no es, como quería hacer interpretación. creer el idealismo, la naturaleza, pero quiere cumplir la promesa de la naturaleza... Las La transición de lo bello natural a lo bello artístico: obras de arte llevan a cabo lo que la naturaleza el deseo, el goce. quiere en vano: abre los ojos… (pág. 123). Es decir, que las imágenes no son exclusivamente representación natural, porque han sido manipuladas por lo artístico. Pero esto no impide que la naturaleza pueda sobresalir en este aspecto y que cumpla un papel fundamental (lo cual veremos en la siguiente categoría de interpretación). En cuanto a la apariencia y la expresión, bridan en la escena un sentido más amplio y menos banal, logrando que el receptor tenga una impresión más objetiva en relación con lo
Como bien hemos visto, la belleza no es la teoría del arte sino que se convierte en un objeto mesurado de la estética. Para lo cual, Adorno afirma que “De aquello a lo que tiende la reflexión estética, el concepto de lo bello da sólo un momento. La idea de belleza recuerda algo esencial del arte, pero no lo expresa inmediatamente” (pág. 99). Lo que nos lleva a establecer la transición de lo bello natural a lo bello artístico y su relación. Una cosa es lo
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 127
bello en sí mismo y otra es lo bello puesto en otras representaciones coordinadas con un fin, que es el hecho de transfigurar una mirada. En la novela se expone así: “He llegado a pensar, incluso, que la frecuenciación de estas mujeres con las flores, el agua y las prendas, influye en el equilibrio que rodea mis mejores fotos” (Montoya, pág. 31). Y, luego, se hace alusión a otro artista de la fotografía que, a su vez, en la misma época usaba los elementos de la naturaleza para amenizar la belleza en el esplendor de lo estético: …cada vez que vuelvo a Bruno Braquehais… Hay algo de genialidad en ciertos de sus daguerrotipos…. Las referencias a la naturaleza, cuando hay que rodear a una mujer, deben medirse con tacto. Se trata, en esencia, de domesticar lo natural. De hacer que los colores y las formas desvistan paulatinamente a alguien que, en realidad, está desnudo… Sólo buscamos eso… Esas ramas, esas flores, ese lago brotando detrás de la dama… La mujer pretende ser el centro de esas fotos. El decorado, no obstante, termina devorándola (Montoya, pág. 39) Así que son acepciones que confluyen en una sola representación (evidentemente manipulada). En gran medida, hacía una dinámica del deseo y el goce. Chaussende, en La sed del ojo, propone que “El deseo no sólo es el motor de la vida en su sentido más elemental. Es también el de la historia” (Montoya, pág. 28) De esta manera, se trata de un deseo contenido, en el cual, se intenta provocar en quien mira, el estremecimiento. En esa búsqueda constante se reconoce que la belleza, es lo fugitivo y, por ende, es el goce que se encuentra en las imágenes estéticamente bien logradas, al menos un aspecto de la bello, en el que el hombre también se vuelve estético al situarse frente a ese sueño, de capturar lo efímero e intentar hacerlo perdurar para el disfrute o para el ensueño. También se presenta brevemente en la siguiente categoría, la condición de la música, de manera análoga, con el reconocimiento de dilucidar el carácter de lo estético, lo fugaz y el goce.
128 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
La estética en la fugacidad de la música y su carácter evocador. La estela de sonidos en la sinfonía de Berlioz (como ejemplo, tenemos un concierto, al que se hace mención en la obra) con su carácter de romanticismo innato, representa el goce de la brevedad etérea y estética en este arte. Adorno (1970) plantea que: No está claro si con la «representación de la existencia de un objeto» se quiere hacer referencia al objeto tratado por una obra de arte como materia de la misma o a la obra de arte en cuanto tal; un bonito desnudo o la dulce melodía de notas musicales pueden ser kitsch, pero también momentos integrales de cualidades artísticas. (pág. 33) Por lo que se refiere a que no se trata únicamente de evocar el arte del cual se habla, sino a la integración estética de los demás, es decir, que el hecho de mencionar las atribuciones musicales, no implica que solo hablemos de estas, ni de las “leves conversaciones entre flautas y las trompas”, por el contrario, involucra una trascendencia interpretativa, que de igual forma trae a colación otras representaciones estéticas. En La sed del ojo, pronuncia Chaussende: Tenían sus compases iniciales algo de mar nocturno, de extenso barranco, de húmeda fisura subterránea… Ahora, en la orquesta, tras la vaguedad del principio, se forjaba un paisaje. Un paisaje de semicorcheas trazado por los arcos de los violines. Un horizonte hecho temblores, de estremecimientos, de fulguraciones. Y yo sabía que todo eso no era más que un manojo de impresiones mías provocadas por simples maderos y tripas de animal… (Montoya, pág. 44) Imágenes evocadas desde la rapidez de “La sinfonía fantástica” en especie de metaficción estética entre la realidad y la imaginación, lograda a través de los acordes musicales que se presentan y que, al mismo tiempo, se abren como un abismo, en el que todos se sumergen y se involucran, despertando otras representaciones más sublimes de lo estético y de
la belleza. Por ejemplo, el momento en el que la Un fin de lograr lo estético y capturar lo efímero, música crea una atmosfera rígida y austera: responder a una necesidad subyacente al goce y al deseo, desembocadas en la belleza, como una La orquesta entonces adquirió tensión. Elevó especie de trabajo sutil, armónico y sublime, en su potencia como un abrazo. Un abrazo que consonancia con la naturaleza y todo lo que con ella se dispone a acapararlo todo y se da cuenta de podríamos significar. su inútil propósito… Y su voz semejaba una presencia escurridiza. La orquesta de repente, Antes bien, debemos de reconocer que, dentro del como un animal, se arrojó tras esa sombra… campo filosófico, en la estética no solamente se La asediaba jadeante. Procuraba detenerse incluye lo bello, y que aún falta por inspeccionar en los contornos de su cuerpo. Recordé de que en lo feo también hay un reconocimiento de lo inmediato a Júpiter intentado poseer a Io… estético (lo cual aquí no se trata aún). La música era ese Júpiter, eterno amante, convertido en nube que rodeaba la desnudes Llegados a este punto y avanzando en este de una muchacha. Y su voz, Io hundiéndose en acercamiento interpretativo, se podría dejar a las manos etéreas del dios. (Montoya, pág. 45) disposición el asunto del por qué se concibe una “sed del ojo”; además, disponernos el cuestionamiento Dicho lo anterior, se empieza a considerar la sobre el qué vemos y cómo lo vemos, ya que, potencia estética de la música como portadora de lo sin lugar a dudas, hemos dejado de ser sensibles mágico, como especie de metamorfosis artística y frente al mundo, los mundos posibles y todas sus transformación más loable de lo que emana en tan representaciones artísticas; en otras palabras, hemos presentable agitación y opulencia. dejado de sentir y hemos olvidado el conocimiento sensible, a través del cual podemos interpretar lo Las representaciones artísticas confluyen con un fin. que la razón no da cuenta…
Referencias bibliográficas Adorno, T. L. (1970). Teória estética (2004 ed.). (G. Adorno, R. Tiedemann, Edits., & J. Navarro, Trad.) Madrid: Akal. Freire, P. (2004). La impoprtancia de leer y el proceso de liberación (Decimosexta ed.). (S. Mastrangelo, Trad.) Coyoacán, México: Siglo XXI Editores. Recuperado el Febrero de 2016, de http://ceiphistorica.com/wpcontent/uploads/2015/12/Paulo-Freire-La-importancia-de-leer-y-el-proceso-de-liberaci%C3%B3n.pdf Montoya, P. (2004). La sed del ojo (Primera ed.). Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Restrepo, J. F. (Enero-Junio de 2005). Erotismo y fotografía en “La sed del ojo” de Pablo Montoya. Estudios de Literatura Colombiana(16), 209-217. Recuperado el Septiembre de 2015, de https://aprendeenlinea. udea.edu.co/revistas/index.php/elc/index Shujman, G. (s.f.). Educar. Filosofía. Enseñar en el modelo 1 a 1. Recuperado el Agosto de 2017, de http:// bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/18_Filosofia_web0.pdf
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 129
EJE TEMÁTICO 4 LITERATURA Y LENGUAJE
130 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
BORGES Y EL LENGUAJE: IMPRESIONES LITERARIAS Y FENOMENOLÓGICAS Alexander Martínez Rivillas limitados en número, pero con sufijos que habrán Docente de variar de modo preciso para cada matiz de una Universidad del Tolima realidad finita, que es el caso del nuevo idioma de Wilkins; sea redefiniendo la semántica del Como el Aleph, esa “pequeña esfera tornasolada” lenguaje natural o históricamente construido por los que contendría el todo, es también el ensayo “El pueblos, mediante normativas analíticas o sintéticas idioma analítico de John Wilkins”. Inspirador (incluyendo la astuta sintética a priori que nos inusual de varias investigaciones doctorales y obras hace hablar apodícticamente del mundo sin recurrir monumentales como “Las Palabras y las Cosas” de a él), que figura el caso de Kant; sea suprimiendo Foucault, pareciera contener todo lo que ha sido las declinaciones del latín, como en el caso de “dicho y pensado”, en todas las lenguas y en todos los Peano; la empresa cultural parece ser la misma: tiempos. Borges insinuó en esa pequeña obra maestra universalizar un lenguaje específico, artificializarlo, de la filosofía y la literatura, un verdadero plan de limitar el número de signos agregados, impedir sus investigaciones sobre el lenguaje, que trataremos de agregaciones caprichosas o engorrosas, controlar las combinatorias, disminuir sus reglas de formación, exponer aquí. disciplinar su semántica, higienizar la prosa popular o hacerla desaparecer, expandir el comercio de las Wilkins y el universalismo mismas palabras y con ellas el mercado. Fundar un lenguaje con el fin de superar las barreras idiomáticas de todos los pueblos, fue un reto que la El sentido de infinitud del lenguaje y su pretensión de cultura occidental trató de resolver de las formas más isomorfismo con una realidad infatigable, debe pasar enrevesadas. Y de ello da cuenta Borges al invocar previamente por una economía lingüística, a despecho monstruosidades lingüísticas como la interlingua de del caos, el sentido contradictorio y dialéctico (flujo Peano. La conquista de un sistema de signos con agonístico de las cosas) del idioma se condena al una sintaxis y una semántica al acceso de todos, mutismo del formalismo o la axiomatización. La con la menor complejidad posible, observando el poética, la retórica, la pictórica, la plástica y la música, mero principio de identidad o no contradicción, es deben ser aisladas o concentradas intramuros a fin desde luego la aspiración del racionalismo analítico de preservar una suerte de ortolalia y ortosemiótica. moderno. Que los signos se agreguen de modo tal que El trasvase emocional de la comunicación estética sus reglas de formación sean claras y consistentes, no puede seguir propalando una imagen dialéctica y que el sentido inequívoco de sus expresiones sea del mundo. Ésta será consagrada a una narrativa de absolutamente autoevidente, es el sueño kantiano de traumas y anomias. una ciencia y una matemática puras, en cuyo lenguaje se debería restaurar no sólo la metafísica sino una El lenguaje como estética de la voz comunicación total e infalible de la familia humana. Un idioma universal que reduzca la intuición a sus El origen del lenguaje parece ser onomatopéyico, justas proporciones, esto es, a sujetos atómicos y a decir de Cassirer, y la vocación “natural” de predicados “claros y distintos”, en el que el juego del lenguaje es lo que constituye el homo simbolicus de pensamiento se limitaría a descomponer las infinitas este filósofo neokantiano, a diferencia de las demás tautologías (juicios analíticos) de los primeros y a especies. Dice Borges en el ensayo literario: registrar los infinitos atributos empíricos (juicios sintéticos) de los segundos. Todos, alguna vez, hemos padecido esos debates inapelables de una dama, con acopio Sea clasificando el mundo en categorías y sus de interjecciones y de anacolutos, jura que la respectivas subdivisiones, con prefijos definidos y
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 131
palabra luna es más (o menos) expresiva que la palabra moon. Fuera de la evidente observación de que el monosílabo moon es tal vez más apto para representar un objeto muy simple que la palabra bisilábica luna…[1]. Además de la evidente valoración negativa de aquella dama (que para muchos es una mera descripción), la hipótesis de un lenguaje que, por su apariencia o sonoridad, evoca una noción de verdad realista o por correspondencia con los hechos, no deja de ser interesante. Un lenguaje capaz de atrapar en una voz las reverberaciones mismas de las cosas en el aire sería un criterio no sólo de belleza del idioma, sino un rasero de objetividad. De esta suerte, los perros deberían ser nombrados por sus gruñidos, y una especie de ave por sus cantos. La complejidad del lenguaje residiría entonces en la variedad infinita de fonogramas audibles o no audibles por el hombre, lo que implicaría en efecto que los muones y leptones, el campo gravitacional de los planetas, la música de las esferas ptolemaicas, o las vibraciones de la geología terrícola, deberían ser expresables por fonogramas secretos e inaccesibles al oído desnudo. Intentar un lenguaje poderosamente sensible a la simplicidad o complejidad de las cosas, también sería otro desafío. Las cosas simples, como las más familiares, deberían ser denominadas por voces simples, quizás con pocos monosílabos, y las más enrevesadas por palabras compuestas o mediante polisílabos. No obstante, el hecho atómico como luna, sol, piedra o árbol, es tan complejo como el hecho polivalente de lo político, pues las ciencias “analíticas” podrían encontrar en aquellos tantos atributos como los que conforman el universo. Igualmente, la política se ha visto desde antiguo como la substancia constitutiva de la especie humana, que en Aristóteles representa la causa última del hecho humano, indefinible por definición, a despecho de sucumbir a la serie infinita de las causas. En efecto, la política podría ser vista como lo más simple y radicalmente diferenciador de los demás entes. Quizás la música escrita figuraría como el único canon de un lenguaje que aspira a la verdad y la belleza mediante las voces o sonidos. La posición y grafía de las notas en el pentagrama designan de
132 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
modo casi inequívoco los matices del concierto universal. Los instrumentos musicales no se agotan sino que pueden diversificarse [2]; la sordina y el pizzicato multiplican las variaciones del volumen y los timbres; lo más complejo de los hechos se puede trasvasar en un delirio sinfónico de Shostakóvich, o lo más simple y bucólico en una sinfonía de Mahler, por demás con medios retadores como la armonía disonante. Bach engaña al oído, hace audible lo que no es audible, como el mutismo del cosmos, pues el osciloscopio no registra las variaciones de frecuencia en algunas de sus obras, cuando el cambio parecería patente. El bambuco atrapa el paisaje, el lugar, el río, el sol canicular y los tremores de los follajes y mujeres de los valles y montañas. Una chirimía Nasa no sólo es melancolía y repetición ritualista, es también un trueno en el Resguardo de Tumbichucue, Cauca, o la destilación del agua glaciar. No obstante, la riqueza del idioma de las reverberaciones del aire, sus comunicaciones nada dicen del mundo operativo o menesterosamente funcional. Un sistema moral en una sonata o un bambuco sería la más gloriosa invención humana. El lenguaje como “gruñido” Esos signos arbitrarios, esos pictogramas chinos o ideogramas matemáticos, esos fonogramas de origen semita o indoeuropeo, no son más que “gruñidos” que no dicen o refieren nada del mundo. Como Hume parece demostrar, la unidad, la continuidad y la causalidad en el mundo son puras ilusiones, murmullos del entendimiento y nada más, a decir de Mallarmé. Las palabras deben desaparecer mientras se escribe, como en el universo literario de Lispector: el hombre debe fundirse con el mundo [3], superando las “barreras del lenguaje”, en la búsqueda de una suerte de “inconsciencia del conocimiento”, o en la restitución de una mística por la “vía negativa” o por los caminos “ensimismados” de las religiones orientales, tal como magistralmente lo explica Zalamea [4], o lo figura literariamente Hesse en Siddhartha. Al respecto, Borges introduce un imponderable de Chesterton: El hombre sabe que hay en el alma tintes más desconcertantes, más innumerables y más anónimos que los colores de una selva otoñal...
cree, sin embargo, que esos tintes, en todas sus fusiones y conversiones, son representables con precisión por un mecanismo arbitrario de gruñidos y de chillidos. Cree que del interior de un bolsista salen realmente ruidos que significan todos los misterios de la memoria y todas las agonías del anhelo. [5]. El lenguaje es un artificio de la memoria, un recurso mnemotécnico, el modo por el cual se suple la ansiedad de no tener realmente nada (el pasado y el futuro), o de no poder engullir el mundo (el presente); lo que sí es posible y natural al deseo gratificado en cualesquiera de estas temporalidades, o realmente innecesario para el hombre que lo niega, no habla y “desaparece entre las llamas”, como el sabio que retrata Yourcernar en las “Memorias de Adriano”. Sus “chillidos” son absolutamente autorreferidos, como bucles semánticos o tautologías infatigables que se nos aparecen como palabras “claras y distintas”, pero que en realidad engañan a los sentidos en virtud de la polifonía vacía de aquellos “ruidos”. Así las cosas, el lenguaje es un gran sistema de autodefiniciones, una ruidosa clasificación que siempre afirma lo siguiente: A=A. Sin embargo, Wittgenstein siempre preguntaba: ¿cómo es posible que estos actos arbitrarios nos permitan operar y prever acontecimientos en el mundo sensible?
El lenguaje como número Solo a algunos obsesos les es dado el estudio de los transfinitos de Cantor. Y Borges conoció de sus implicaciones en “El Aleph” y “El Libro de Arena”. Se cree falsamente que un sistema de signos, como por ejemplo el alfabeto, puede dar lugar a más combinaciones y agregaciones de signos que un sistema de símbolos con menor número de elementos, como, por ejemplo, los números arábigos. Esta intuición espuria tiene su convicción en el hecho de asociar más posibilidades de combinaciones y agregaciones con los sistemas que mayor número de signos registren.
No obstante, Galileo probó que al menos el todo no es mayor que sus partes, haciendo colocar dos rectas paralelas de distinto tamaño y asociando cada punto de las rectas con otra recta auxiliar. De este modo, el número de puntos de cada recta paralela albergarían al menos el mismo número de puntos. En consecuencia, si se supone que cada punto de la recta menor representa las posibles combinaciones y agregaciones de signos para formar números naturales, y en la recta mayor se supone que cada punto representa las posibles combinaciones y agregaciones para formar palabras con o sin sentido (semántico), se podrá constatar a la luz de Galileo que el número de formaciones de números y palabras En respuesta a esto, la conjetura más creíble sería: es igual en cada recta o sistema. lenguaje y deseo se distribuyen el tiempo y el espacio. El lenguaje que suspende el deseo se da un espacio y Cantor fue más allá. Estableció que los tiempo que no se disputa el deseo que se hace carne números naturales y racionales tienen cada uno el y acción, tal como lo prefigura el Kierkegaard en mismo número de elementos, o el mismo cardinal, y la búsqueda de su amada Cordelia. No obstante, lo que por el contrario, los números irracionales tienen que el lenguaje gana en funcionalidad u objetividad un cardinal superior al de los naturales o racionales. lo pierde en el campo del deseo, y lo que el deseo Por ello, consideró a éstos infinitos contables, y gana en la autenticidad espacio-temporal o vital a aquéllos infinitos no contables. “El Aleph” y lo pierde en las representaciones controladoras “El Libro de Arena” se nos pueden figurar como del mundo. Aquéllos “ruidos” son absolutamente representaciones de infinitos no contables si útiles en cualquier política del alma, el cuerpo, el nos atenemos a los elementos que caótica y hábitat, el colectivo y el conflicto, pero crasamente simultáneamente aparecen en los dos ensayos torpes en la política de la política, esto es, la arena literarios. Aleph es la primera letra del alfabeto del deseo o del no deseo. Dicho de otra manera, hebreo, y es también el símbolo que Cantor usó para lenguaje y deseo se nos aparecen necesariamente en designar el cardinal de los números naturales, esto una relación dialéctica en la que uno subsiste por el es, aleph subcero. De este modo, se podría establecer una analogía aún más espasmódica: el infinito no otro. contable, correspondiente al conjunto de los números irracionales, podría reservarse para intentar el conteo
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 133
de las palabras, con o sin sentido, no dichas, pero tal vez imaginadas, del pasado, el presente y el futuro. Alegar en favor del lenguaje alfabético que es más rico y potente en sus capacidades descriptivas, respecto al lenguaje numérico, no deja de ser una ingenuidad. En su origen los dos sistemas aspiran a la designación inequívoca de las cosas y sus atributos, o al menos a su identificación nominativa. La socorrida diferenciación entre lo cualitativo y lo cuantitativo es mera retórica positivista, esto es, mala argumentación aristotélica, pues conmensurar es denominar, o viceversa. Ciertamente, sólo el lenguaje estético puede acceder a lo innumerable e innombrable, o sea, a las cantidades irracionales y a la agonística de las cosas y la imaginación. El lenguaje como caos Las paradojas lógicas, escolares o sofisticadas, elaboradas por la filosofía y la matemática, casi siempre recurren a la imposibilidad de decidir los hechos o “verdades” que se invocan mediante sus propias proposiciones. Una forma típica de una paradoja puede ser esta: “Es fama que A es un mentiroso. A dice ser originario de una ciudad B”. Por tanto, es imposible decidir si en verdad B es su lugar de origen. En la paradoja, sólo el lenguaje es criterio de “verdad”, y no las constataciones empíricas. Allí, no solamente el lenguaje se vuelve contra sí mismo, sino que deja un vacío semántico insuperable. De la misma manera, el lenguaje formalizador o axiomatizador deja a su paso una estela de paradojas e inconsistencias que no pueden ser decididas mediante sus propios sistemas de signos. Lo propio ocurre con las vastas clasificaciones de las cosas sensibles en Aristóteles o Linneo (que son fundamento de toda la ciencia empírica moderna), en cuyas categorías se ambiciona el agotamiento de sus infinitos anversos y reversos. Lo que en efecto es una empresa inútil, dado que las clasificaciones son vacías en sí mismas o imprecisas en sus especies y géneros. Al respecto escribe Borges:
enciclopedia china que se titula Emporio celestial de conocimientos benévolos. En sus remotas páginas está escrito que los animales se dividen en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f ) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (l) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas. [6]. ¿Qué diferencia subsiste entre la más completa taxonomía de los animales y la de Borges? Se puede creer que ninguna esencial. Existen especies que se denominan por el nombre del científico que las “descubrió” (con otro atributo). Otras que perviven en su eterna fusión con las rocas, como los fósiles, que no son otra cosa que naturaleza embalsamada. Los hay también domesticados en distintos grados, que a los ojos del campesino son clasificables según su proximidad con los temperamentos humanos (por demás, más útil que cualquier taxonomía). Pero también se clasifican según sus pezuñas (artiodáctilos), como los “lechones”, o por cualquier atributo relevante de la especie; o en virtud de una apariencia similar con otras especies, géneros, familias, u orden, como los que “parecen moscas”. Aunque los animales imaginarios o fantásticos no tienen taxonomía científica, con la ingeniería genética o la contaminación ambiental es claro que empezarán a habitar nuestro mundo, y por tanto requerirán de su taxonomía [7]. Las clasificaciones “perros sueltos”, “que se agitan como locos”, y “que acaban de romper el jarrón”, no es otra arbitrariedad. Es una clara referencia a la etología animal.
La taxonomía científica hace uso de cualesquiera de los criterios mencionados atrás, con la diferencia de que incorporan solemnes voces griegas y latinas. Lo que evidentemente desconcierta en toda clasificación es la referencia a animales “incluidos en esta clasificación”, “innumerables” y “etcétera”. La primera referencia puede ser vista como la parte que contiene el todo, la subdivisión que contiene Esas ambigüedades, redundancias y deficiencias toda subdivisión, de la misma manera que la célula (derivadas de la analítica de Wilkins) recuerdan revela la totalidad del funcionamiento de la vida; o las que el doctor Franz Kuhn atribuye a cierta también puede ser interpretada como una ironía a la
134 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
función designativa del lenguaje en relación con los hechos; o simplemente como una zona paradójica de la clasificación, en una fuerte alusión a los rasgos inclasificables de los animales, como aquellos que se encuentran en la frontera entre la vida orgánica e inorgánica. En cuanto a los “innumerables” y “etcétera”, harían sentido si se interpretan a la luz del criterio de “escala antropológica de la percepción”, esto es, con o sin instrumentos de observación, el científico sólo tendrá acceso a los objetos que le son dables y medibles. La inconmensurabilidad o la infinitud no contable le es inasible, y por tanto, sólo conjeturable con expresiones como “etcétera”. Finalmente, la clasificación “dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello”, merece varias consideraciones. El punto o la línea en el mundo sensible o inteligible son poderosas herramientas en la fundamentación lógica de la ciencia. Pero estas curiosas entidades, vistas como ideas intuitivas, o como trazos sobre el papel o la pantalla de silicio, han facilitado la delimitación de los objetos de la ciencia. Desde las “tablas pitagóricas”, los “Elementos” de Euclides, los diarios de campo de Humboldt, hasta las más sofisticadas representaciones de la física teórica, aquel “pincel finísimo” ha cumplido un papel insustituible (Husserl lo llamaría “método auxiliar”). Las imágenes que nos son precisadas mediante este método, constituyen un lenguaje representativo con un inusitado poder de prescripción del mundo. Lo que es más, el convulso isomorfismo entre el lenguaje y los hechos del primer Wittgenstein se funda precisamente en aquella noción de imagen (Das Bild) [8]. Sin embargo, las representaciones inmediatas (intuiciones) o sensibles (en el papel) del punto, siempre reenvían al buen pensador a una situación paradójica. Como Peirce lo hizo notar, un punto en el papel puede ser un anidamiento de puntos y cuasipuntos. Los puntos negros transitarán a puntos menos negros hasta una frontera indecidible de puntos cuasi-negros o cuasi-blancos. La analítica del punto es pues una pesadilla digna de las aporías de Zenón, y sólo es en virtud de aquella “escala antropológica de la percepción” que es posible definir de modo arbitrario su límite físico.
De igual modo, las intuiciones del punto sugieren una dificultad del mismo tenor. En la mente es posible figurarnos un punto indivisible, eterno e inmutable (como el Dios de la teología cristiana); no obstante, en su unión con otro punto indivisible se nos revelará una frontera difícil de decidir. ¿La unión de puntos podría conformar un continuo, tal como se presume del continuo de lo real? Si se presume la unión de indivisibles se debe admitir necesariamente la discontinuidad de la línea, pues de lo contrario el punto anidado con otro punto conformaría un nuevo punto indivisible [9] y, por tanto, sería imposible constituir una línea. Y en efecto, la línea es figurable en la mente (como el punto), pero su naturaleza, bajo cualquier lógica espacial que concibamos en ella, no es resoluble, de la misma manera que no lo es la naturaleza del punto y la línea en el mundo físico. El “camello”, como los demás animales representados y definidos en la ciencia, será por tanto impreciso y contradictorio, a pesar de la sofisticación de la pluma. Se trata entonces de un acto arbitrario de otra escala, la “escala antropológica de la percepción interior”. Conclusión De distintos modos se ha dicho que el lenguaje, seriamente problematizado en Borges, refiere un universo complejo de arbitrariedades, contradicciones, limitaciones y mutismos. Como en una suerte de restauración de la duda radical cartesiana, el lenguaje podría ser “ruido” y nada más. Sin embargo, se trató de incursionar en las consecuencias más desconcertantes de esta elección analítica. Evidentemente, no es posible sostener que aquellos “ruidos” sean los responsables de las operaciones y previsiones útiles que en el mundo realizamos mediante el lenguaje científico o cotidiano. De este modo, sólo podemos establecer tres corolarios: el lenguaje funciona mediante la aplicación arbitraria de escalas antropológicas de la percepción y la apercepción; estos actos arbitrarios del lenguaje son funcionales en el mundo, no porque representen proposiciones de verdad referidas a los hechos, sino porque garantizan su gobierno y control operativo o predictivo (de la misma manera que una herramienta nos permite fatigar un metal); y si existen pretensiones de verdad respecto a los hechos, la conjetura del lenguaje estético es la
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 135
candidata que mejores cualidades ofrece, tal como son, como Borges escribió en “La Esfera de Pascal”, Nietzsche y el último Heidegger lo anticiparon. Las “la historia de la diversa entonación de algunas reflexiones subsiguientes de la filosofía solemne metáforas”. Bibliografía Borges, J. L. (1996): El idioma analítico de John Wilkins, En: Obras Completas, v. 2, Emecé. Husserl, E. (1995): Investigaciones lógicas, I, Altaya. Zalamea, F. (2010): Razón de la frontera y fronteras de la razón, Colección Obra Selecta, Universidad Nacional de Colombia. Chesterton, G. K. (1904): George Frederick Watts, Chicago-New York: Rand, McNally & Company. Revista National Geographic en Español, Agosto, 2011. Wittgenstein, L. (1999/1922): Tractatus Logico-Philosophicus, Alianza Editorial. [1] Jorge Luis Borges, El idioma analítico de John Wilkins, En: Obras Completas T 2, Emecé, 1996, Pág. 84. [2] Sábato pensaba que el acordeón era estridente, y no melancólico como el bandoneón, en una conversación sostenida precisamente con Borges. Aventurar una fenomenología de sus aires no es necesario aquí, pero de dicha dialéctica se puede constatar que la melancolía suscita en el alma la apercepción, mientras que en el acordeón su exteriorización. [3] Las consecuencias que para la ciencia tendría esta fusión con el mundo ya fueron señaladas por Husserl: “¿Para qué investigar relaciones de fundamentación y construir pruebas, si somos partícipes de la verdad en una conciencia inmediata?”. De este modo, cualquier “verdad operativa” sería innecesaria, y la idea de progreso flatus vocis. Véase Edmund Husserl, Investigaciones lógicas, I, Altaya, 1995, Pág. 43. [4] Fernando Zalamea, Razón de la frontera y fronteras de la razón, Colección Obra Selecta, Universidad Nacional de Colombia, 2010, Pág. 79. [5] Jorge Luis Borges, El idioma analítico de John Wilkins, Óp. cit., Págs. 86-87. Respecto a la cita de la obra “George Frederick Watts” de Chesterton, Borges refiere erróneamente (o deliberadamente) la página 88, pues en la edición de Chicago-New York: Rand, McNally & Company, de 1904, el texto traducido por Borges aparece cerca de la imagen de Orfeo y Eurídice, en la página 44. [6] Jorge Luis Borges, El idioma analítico de John Wilkins, óp. cit., Págs. 85-86. [7] Con estupor se ha visto, en varios manuales de genética, a una rata de laboratorio con una oreja humana, y en la National Geographic de agosto de 2011, una pulga acuática (Daphnia pulex) que desarrolló cascos y púas para defenderse del medio en una sola generación. [8] Véanse las proposiciones 2.1-2.225, especialmente la 2.223. Ludwig Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus, 1922. [9] Si dos puntos indivisibles son unibles, su continuo conformado sugiere que estaban conformados por partes, pues la unión indica empalme o superposición de partes.
136 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
LA ESCRITURA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Elsa María Ortiz Casallas estereotipos y actitudes que los estudiantes tienen Docente acerca de qué es escribir y qué operaciones y Universidad del Tolima procedimientos hay que realizar cuando se solicita escribir un texto académico en la academia. Entonces, conocer las representaciones sociales que tienen los estudiantes sobre la escritura académica, 1. MARCO TEÓRICO lograr que ellos reflexiones sobre ellas y las pongan El marco teórico presenta dos categorías en crisis es fundamental para la intervención y el fundamentales: Representaciones Sociales y cambio a mediano y largo plazo. Escritura Académica. Para la primera categoría se tomaron autores clásicos de dicha teoría como 2. METODOLOGÍA Jodelet, 1984; Abric, 1994 y Moscovici, 1994, entre otros. La categoría Escritura se sustentó los Para desarrollar la experiencia se procedió siguientes teóricos: Lerner, 2001; Ferreiro, Meek, metodológicamente de la siguiente manera: 2004; Chartier, 2000; Larrosa, 1998; Kalman, 2008; 1. La unidad de análisis correspondió a un Street, 2003 y De Certeau, 1996 entre otros. grupo de 20 estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Lengua Las representaciones sociales son un fenómeno de Castellana (IDEAD). Los estudiantes la modernidad y evidencian los modos en que la respondieron en la primera tutoría a una conciencia colectiva se fue adaptando a las nuevas encuesta que indagaba algunos aspectos formas de legitimación en las sociedades modernas: básicos de la escritura académica, por “la diferenciación y heterogenización de los grupos ejemplo: para usted qué es escribir, para qué sociales que están en condiciones de legitimar los escribe en la academia, escribir es como: conocimientos dieron lugar a la aparición de la (escribe tres metáforas en orden jerárquico), ciencia moderna y de lo que llamamos el sentido cuáles son sus dificultades cuando escribe. común. Por el contrario, en la sociedad tradicional las formas de legitimación eran básicamente uniformes, 2. Posteriormente la profesora-investigadora lo cual explicaría el término de representaciones analizó estas encuestas, procesó los colectivas empleado por Durkheim” (Castorina y resultados y los presentó en tablas. Kaplan, 2003:15). Las representaciones sociales constituyen sistemas socio-cognitivos en donde aparecen estereotipos, opiniones, valores, creencias y normas que desencadenan en actitudes positivas o negativas; es decir, éstas actúan como principios interpretativos y orientadores de las prácticas sociales: “Toda representación social es representación de algo y de alguien. Así, no es el duplicado de lo real, ni el duplicado de lo ideal, ni la parte subjetiva del objeto, ni la parte objetiva del sujeto. Sino que constituye el proceso por el cual se establece su relación” (Jodelet, 1984: 475). Ahora bien, las representaciones sociales de la escritura hacen referencia a las creencias,
3. En la segunda tutoría entregó un taller para desarrollar en grupos de tres estudiantes. El taller contenía las tablas con los resultados de la encuesta y consistía en argumentar, discutir y reflexionar en el grupo el por qué ellos tenían esas ideas y valores sobre la escritura; de dónde venían esas creencias, dónde las habían aprendido, como se habían solidificado y qué impacto tenían sobre sus prácticas como escritores, no sólo en la academia sino en su vida social y política. Estas discusiones fueron grabadas por la docente. Al finalizar la tutoría la profesora entregó a los estudiantes las siguientes lecturas:
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 137
- La lectura: representaciones sociales y En el taller de discusión los estudiantes argumentaban prácticas escolares, de la autora Mariana lo siguiente: Di Stefano. - Qué hacen y dicen los estudiantes acerca 1. Para la primera pregunta: Para usted qué es de la escritura, en la educación básica y escribir: media de Ibagué, de la autora Elsa María Ortiz Casallas; docente del seminario. 1. “Si estoy de acuerdo escribir es como plasmar ideas en físico ideas” Cada lectura con dos preguntas en las 2. “Si nunca había tenido la oportunidad de cuales los estudiantes debían relacionar los resultados de la encuesta con lo planteado pensar sobre lo que pienso y ahora me doy teórica e investigamente en las lecturas. cuenta que veo la escritura sólo como un medio, como un instrumento para alcanzar 4. En la tercera tutoría los estudiantes realizaron algo, pero eso es lo que he aprendido durante otro taller similar al anterior, pero debían dar toda la educación recibida” mayor fundamentación a sus reflexiones, 3. “Si el problema es que uno cuando escribe teniendo en cuenta las lecturas previamente no sigue las normas, las reglas que siempre asignadas. hay que seguir, por eso tengo problemas, por 5. Finalmente en la cuarta tutoría se evalúo la eso, eso es escribir, así, seguir las reglas que actividad y se sacaron conclusiones. a uno le dicen. 3. RESULTADOS Los siguientes son los resultados de la encuesta que respondieron los estudiantes. Según las respuestas de cada pregunta, se buscó una categoría que logrará agruparlas, según el número de frecuencias. Veamos: 1. Para usted qué es escribir: Un proceso cognitivo Expresar conocimientos, pensamientos (5) Plasmar conocimientos, ideas…(6) Exteriorizar pensamiento (4) Un método para escribir Una habilidad que se adquiere a través de reglas Total 2. Escribir es importante para: Fundamentar ideas Para expresar y comunicar conocimientos Dejar huella Ser mejores académicos Repasar y estudiar Total
138 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
3 9 3 2 3 20
1 15
3 1 20
3. Para la segunda pregunta: Escribir es importante para: 1. “Si uno siempre escribe para aprender más, para ser mejor, para producir” 2. “Para que me evalúen y medir mis conocimientos” 3. “Ayuda en la memorización y el manejo del lenguaje específico dentro de la asignatura. El desarrollo de una buena redacción” 4. “Para expresar los conocimientos y ahondar en ellos” 5. “Para tener una aprehensión más sólida de cada uno de los temas que se desarrollan en el transcurso de las asignaturas” 6. “De acuerdo con lo que han dicho mis compañeros, uno siempre escribe es para el profesor, para demostrarle que sabe, pero uno casi no escribe para comprender en donde está uno, qué piensa realmente de lo que sucede, porque incluso uno a veces tiene que escribirle en los ensayos a los profesores es lo que ellos quieren que uno escriba, uno no puede contradecirles nada
porque la lleva, entonces uno tiene que sujetarse a la que ellos dicen (…) Para la tercera pregunta: Escribir es como: 1. “Jajaja, si escribir es como subir una montaña y yo le agregaría que a pleno sol y sin agua cerca, jajaja, que cosa tan complicada y difícil” 2. “si es como seguir una receta de cocina, si usted sigue las normas le quedará un buen escrito” “si pero en al menos en la receta usted echa los ingredientes que son y le sale un buen manjar, pero en la escritura, usted puede hacer plan textual, lluvia de ideas, bueno todo eso que dicen los profesores, pero eso no garantiza un buen producto, entonces (…) 3. “Sí, claro saltar en paracaídas es una buena metáfora para describir el acto de escribir porque es como un miedo, sentir ese vacío profundo (…)” Para la cuarta pregunta: Principales dificultades para escribir: 1. “Yo diría que esto es lo que más miran los docentes ¿no? La ortografía” 2. “ Respecto a lo que dice la profesora, creo que todas las respuestas indican que nos centramos más en el aspecto formal de la escritura, bueno no sé si es así, pero casi todo es sobre ortografía, signos de puntuación y eso es importante pero como dijo la profe, qué pasa con la construcción de ideas propias” 3. “ Incluso hay muchos que miran si uno tiene letra fea, el otro día una profesora dijo que no recibía trabajos a mano porque casi todos teníamos la letra era fea” Después de las lecturas asignadas, los estudiantes respondieron en el taller: 1. “Claro entonces esas representaciones que construimos socialmente sobre la escritura, como dice Di Estéfano, influyen
negativamente en nuestras prácticas, las creencias afectan nuestras prácticas, bueno eso no lo sabíamos, entonces qué tendremos que hacer” 2. “Creer que la escritura es un don divino, como lo halló la profesora Elsa Ortiz en su investigación, afecta nuestra práctica porque es algo que como que vemos la escritura como algo muy lejano, algo que Dios le dio a otras persona y a nosotros no, y como dice la profe en el artículo, los medios no muestran el proceso de producción de la obra, no muestran el trabajo sino sólo el producto como algo milagroso” 3. Los medios de comunicación como dice la profe Elsa en su investigación, también, como dijera, ayudan a que se elaboren estas creencias de creer que la escritura es algo sagrado, para personas así como también consagradas por algo” 4. “Entonces el concepto de escritura no es algo dado, como dice Di Estéfano, sino algo que se construye socialmente en la clase, en los medios, con nuestros padres” 5. “Yo llevo escribiendo muchos años y no sabía esto, mejor dicho no sabía que no sabía, jajaja, no sabía que yo pensaba esto sobre la escritura y pues me parece muy importante este ejercicio pues rara vez lo ponen a uno a reflexionar sobre esto” 6. “Creo que tenemos un concepto muy ideal de la escritura, así no lo enseñaron, por eso nos estrellamos cuando escribimos en la vida real” 7. “Muy importante el ejercicio que hemos hecho porque logramos ver lo que pensamos, también logramos como reflexionar sobre esto que pensamos de la escritura, es algo que nos ayuda para transformarnos (…) 8. “A uno siempre le piden que escriba y escriba, rara vez le preguntan qué piensa de la escritura, o para qué escribe, por eso me parece bien importante la reflexión que hemos hecho”
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 139
4. CONCLUSIONES
dichas creencias, la escritura como adquisición de técnicas mecánicas para escribir bien y contribuir al En la sesión plenaria, los estudiantes con la desarrollo social, económico y político, pero no para orientación de la maestra lograron reflexionar sobre transformar dichos aspectos. lo que estaban pensando sobre la escritura académica y se logró llegar a las siguientes conclusiones: 2. Es posible afirmar que la mayoría de las representaciones, creencias y actitudes mencionadas 1. La concepción predominante sobre la por los estudiantes en torno a la escritura están escritura se refiere al hecho de asumirla como un relacionadas con las prácticas pedagógicas que se instrumento que sirve fundamentalmente para están desarrollando en las instituciones educativas. expresar, comunicar y certificar conocimientos. Los Seguramente que los maestros tienen claro que estudiantes hacen referencia al carácter pragmático, el objetivo principal es mejorar la comunicación eficientista e inmediatista de esta competencia, en un discursiva de los estudiantes, pero en la práctica, contexto de supervivencia y mercado; escriben para sus acciones pedagógicas se convierten, en muchos aprender, para ser mejores, esto es, para competir, casos, en obstáculos para dicho fin. Por esta razón, es y para cumplir con las tareas escolares. Desde el de alta pertinencia realizar esfuerzos que permitan la proyecto de modernidad occidental, escribir ha intervención de dichas representaciones, ya que estas significado siempre salir de la ignorancia, la pobreza inciden negativamente en las prácticas académicas y la marginalidad, y así lograr ser “ciudadano” y de los estudiantes. Una vía importante para dicho fin contribuir con el orden social impuesto (Chartier, puede ser la institucionalización de la investigación 2000; Olson, 1998). Desde este ángulo, se nota en como hilo conductor del accionar de los docentes, los estudiantes una sobrevaloración de la escritura de tal manera que desde allí se pueda poner en como instrumento para expresar, ideal de ilustración, conflicto el saber, el decir y el hacer de sus prácticas índice de superación, desarrollo y productividad, tal pedagógicas. La investigación de la enseñanza y la como se evidenció en las respuestas de la encuesta. investigación sobre la acción son alternativas para el profesor reflexivo. Estas concepciones ideológicas, construidas 3. En esta medida se puede afirmar que las socialmente por lo estudiantes, tienen su núcleo instituciones educativas favorecen ciertas prácticas central en la cultura escrita occidental, que al de lectura y escritura en atención a un tipo de cultura estar anclada a una visión de mundo particular, las académica que intentan promover. Por ello, en esa impone con el ánimo de jerarquizar, estigmatizar dinámica dialéctica entre representaciones sociales y marginar; al respecto Street considera que la de la escritura y sus respectivas prácticas, es posible escritura es: “Una práctica social, no solamente leer la idea de cultura académica que circula en una habilidad técnica y neutral; esto significa que nuestra Institución y en nuestra nación. siempre se incrusta en principios epistemológicos socialmente construidos” (2003:15). Se observa en
Referencias bibliográficas Abric, Jean Claude. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán. Bajtin Mijail. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo Veintiuno Editores Castorina José Antonio. 2003. Representaciones sociales. España: Gedisa. Castorina J y Kaplan C. 2003. Las representaciones sociales: problemas teóricos y desafíos educativos. En:
140 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Castorina, J. 2003. Representaciones sociales: problemas teóricos y conocimientos infantiles. Barcelona: Gedisa. Chartier Roger. (2000). Las revoluciones de la cultura escrita. España: Gedisa. Chartier Roger. (1996). Escribir las prácticas. Argentina: Color Efe. Chartier Anne Marie. (2004). Enseñar a leer y a escribir. Una perspectiva histórica. México: Fondo de Cultura Económica. De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. 1 Artes del hacer. México: Universidad Iberoamericana. Di Stefano, M. La lectura: representaciones sociales y prácticas escolares. Encontrado en: http:// repositoriorecursos-download.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__907c4965-7a06-11e1-81b9ed15e3c494af/index.html. Ferreiro, E. y Palacios, M. (1998). Nuevas perspectivas sobre los procesos relectura y escritura. México: Siglo XXI. Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Argentina: Fondo de Cultura Económica. Freire Paulo. 1970. Pedagogía del oprimido. México: siglo XXI editores. Foucault, M. (1996). La arqueología del saber. Madrid, Siglo XXI Editores. 355 p. Jodelet, Denise. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En: Kalman Judith. Discusiones conceptuales en el campo de la escritura escrita. En Revista Iberoamericana de Educación. N°. 46(2008), PP. 107-134. Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica. Meek Margaret. (2004). En torno a la cultura escrita. México: Fondo de Cultura Económica. Moscovici S. (1984). Psicología Social II. España: Paidós. Olson, D. (1998). El mundo sobre el papel. España: Gedisa. Ortiz, E. (2011). Qué hacen y dicen los estudiantes acerca de la escritura en la Educación Básica y Media de Ibagué. Revista Perspectivas Educativas. Universidad del Tolima. (4), 358. Facultad de Educación. Street (2003): “What’s New in New Leteracy Studies? Critical approaches to literacy in theory and tractice”, en Current Issues in Comparative Education (CICE), Vol. 2, N° 5 p.p 77-102.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 141
LOS ARQUETIPOS JUNGIANOS INMERSOS EN LA CONDESA SANGRIENTA DE ALEJANDRA PIZARNIK Josué Alejandro Enciso Urueña Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima La presente ponencia es producto de una investigación sobre los arquetipos desde Carl Gustav Jung, de los cuales cuatro se constituyen en las categorías de interpretación para desarrollar dicha investigación; no obstante, a continuación, solamente se abordarán tan solo dos arquetipos: en primer lugar, el arquetipo de la madre terrible y, en segundo lugar, el arquetipo de la sombra. Es así como la identificación de algunos de los arquetipos jungianos en el libro de La Condesa Sangrienta, se establece tanto en los personajes como en los objetos, a través las imágenes arquetípicas que simbolizan y le dan forma a los contenidos proyectados desde el inconsciente colectivo (Jung, 2003). Es posible que una misma imagen (objeto o personaje) quepa en más de una categoría y que, por lo tanto, se le adjudiquen diversas interpretaciones. Esto último confirma la postura de G. Durand en relación con la ambigüedad del símbolo (Durand, 1968).
No obstante, una de las imágenes más estudiadas por Carl Gustav Jung, para el arquetipo de la madre, es el simbolismo de la ciudad (Jung, 1998), tal como se presenta en el Libro de Apocalipsis, donde se menciona a una mujer con cualidades del todo negativas; a ella se le denomina “La gran Ramera”: imagen de una mujer que se prostituye con los reyes de la tierra, al tiempo que ha asesinado a los elegidos de Dios. Con esta animadversión hacia la pureza de la mujer virgen, presentada en el mismo libro, se establece una faceta contraria a la madre buena y protectora; en relación con la madre, se puede decir que no solo es dadora de vida, sino que también puede privar a otros de ella. “Contradictorio como la madre, que si bien da la vida vuelve a quitarla como madre “terrible” o “devoradora” (p. 274).
Por consiguiente, el arquetipo de la madre no siempre ha de encarnar características de bondad y amor. Se hace una (antítesis) contraposición entre “La madre amante” y “La madre terrible”. Por un lado, es de saber que C. G. Jung afirma que: “Como madre de la madre ella es más grande que esta. No es raro que tome los caracteres de la sabiduría, al igual que los propios de la brujería”. (2003, p. 94). Aquí Arquetipo de la madre puede estarse refiriendo a la imagen de suegra, más bajo esta declaración, la madre adquiere cualidades En primera instancia, el arquetipo de la madre en de mujer fatal, una mujer que sin restricciones cuanto imagen puede manifestarse como la abuela, moralistas, puede entregarse sin reserva a los deseos la madrastra, la suegra o la misma madre, es decir, de su libido. que posee una cantidad imprevisible de aspectos determinados por una inclinación inconsciente. En el libro La condesa sangrienta de Alejandra Sin embargo, las imágenes mencionadas son tan Pizarnik, Erzébeth aparece como un símbolo de la variadas a causa de las construcciones individuales madre, puesto que es ella la señora del Castillo de propias de las diferentes culturas. Cethje. Bajo su autoridad, una vez muerto su esposo, queda todo el cuidado de las personas que allí La madre y la abuela personales; la madrastra habitan. En ese mismo orden, las doncellas, objetos y la suegra; cualquier mujer con la que se de sus más crueles deseos, llegan a representar está en relación, incluyendo también el aya aquellas hijas, víctimas de la madre terrible o fatal, o niñera; el remoto antepasado femenino y aquella que es capaz de devorar a sus hijos. Así, la mujer blanca; en sentido figurado, más pues, el arquetipo de la madre, identificado a partir elevado, la diosa, especialmente la madre de de su antítesis, devela a esa mujer cruel, quien, Dios la Virgen (…) (Jung, 2003, p.75). sedienta por juventud, divisa en la sangre el arcano más preciado de la humanidad. A través de las
142 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
torturas más crueles, Erzébeth trata de satisfacer un desenfrenado deseo del que ella misma, ingenua, no sabe cómo detener. Nadasdy vio a una niña desnuda amarrada a un árbol, untada con miel, moscas y hormigas la recorrían y ella sollozaba. La condesa le explicó que la niña estaba expiando el robo de un fruto. Nadasdy rio candorosamente, como si se le hubiese contado una broma (Pizarnik, 2009, p.29). Aquellas siervas, quienes, perdiendo el favor de su señora por causa de alguna infracción, se convertían en sus víctimas, en los blancos de su desaforada crueldad. Incluso la tortura para ella representaba una forma de sedante contra algunas de las molestias que físicamente le aquejaban. Era así como, a través de su disfraz de aristócrata y de apariencia de debilitada, se vislumbraba a la que por antonomasia habría de recibir el título de La Condesa Sangrienta. Ya recién casada, durante esas crisis cuya fórmula era el secreto de los Báthory, Erzébeth pinchaba a sus sirvientas con largas agujas; y cuando vencida por sus terribles jaquecas, debía quedarse en cama, les mordía los hombros y masticaba los trozos de carne que había podido extraer. Mágicamente, los alaridos de las muchachas le calmaban los dolores (p. 30). En vista de que algunas acciones de la madre, por muy saludables que puedan llegar a ser para el niño, en un determinado momento, ora sea como muestra de afecto o como instinto protector de la vida, la madre puede abrazar con fuerza, tanto como para causarle daño a su hijo, tanto aun para causarle una muerte por asfixia. De igual modo, la virgen de hierro, con sus brazos metálicos, es un símbolo del arquetipo de la madre; de este autómata se dice que: Para que la virgen entre en acción es preciso tocar algunas piedras preciosas de su collar (…) muy lentamente alza los blancos brazos para que se cierren en perfecto abrazo sobre lo que esté cerca de ella –en este caso una muchacha (…) los senos de la dama de
hierro se abren y aparecen cinco puñales que atraviesan a su viviente compañera … (p. 11) En este caso no tiene una consciencia clara de su acción ejecutoria, por lo tanto, la virgen de hierro, desprovista de una razón y guiada por un instinto que se activa con el tacto, transforma sus senos, símbolos de la maternidad sostenedora de la vida, en un arma capaz de privarla, puesto que de estos salen puñales. Sin embargo, el arquetipo de la madre también está simbolizado en el Castillo, debido a su connotación protectora (en tanto puede cobijar y abrigar a sus hijos) y destructora (por ser el lugar en donde se sacrifica de manera ignominiosa a los suyos). Es así como al mismo tiempo el castillo puede simbolizar el vientre materno, aquel envoltorio que en un momento determinado es égida y refugio para sus hijos, empero en otro tiempo puede ser el lugar de sofocación y aniquilamiento. El arquetipo de la sombra En segunda instancia, del arquetipo de la sombra se dice: “El encuentro consigo mismo significa en primer término el encuentro con la propia sombra” (Jung, 2003, p. 27). A partir de esta afirmación se comienza a construir una caracterización del arquetipo de la sombra. Es la sombra el arquetipo que cubre toda la parte instintiva y que, de manera inconsciente, trata de dominar al sujeto. Sin embargo, es combatida en sus manifestaciones directas, al tratar de reprimirla, puesto que sus impulsos, socialmente, adquieren una connotación negativa; “la sombra significa simplemente el alma. No cabe suponer aquí consideraciones morales” (1998, p.225). En algunas ocasiones esta sombra es sublimada, lo que lleva a la persona a expresarla en diferentes actividades que despojen a la personalidad de rasgos oscuros. La sombra puede, en cierta medida, y con penetración y buena voluntad, ser incorporada a la personalidad consciente, la experiencia enseña que existen sin embargo ciertos rasgos tozudamente resistentes al control moral, sobre los cuales por ende se muestra prácticamente imposible de ejercer ningún influjo (1998, p.23)
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 143
Al tiempo que el ser humano evade acciones propias de la sombra, esta lo domina en lo más profundo de su intimidad, en la ausencia de la luz (el consciente), en la clandestinidad de su morada. Por su parte, Gilbert Durand afirma que:
En el ámbito de las imágenes arquetípicas de la sombra, las imágenes Nictomorfas, catamorfas y teriomorfas (términos que corresponden a las clasificaciones arquetipológicas del régimen diurno de Gilbert Durand) desempeñan un papel relevante en la simbolización de este contenido. Algunas de El Régimen Diurno de la imagen se define, estas imágenes son el río de la muerte, pantanos por tanto, de una forma general, como el donde viven toda clase de monstruos, la luna negra símbolo de la antítesis. Este maniqueísmo de nueva y roja, etc. las imágenes diurnas no ha escapado a quienes han abordado el estudio profundo de los poetas Ahora bien, por lo que se refiere al Castillo de Cetjhe, de la luz (1981, p.61). también es un claro símbolo del arquetipo de la sombra. Debido a la identificación de la sombra con Por lo que se refiere a la psique, se sabe desde el inconsciente colectivo, tal cual lo plantea Jung, se el psicoanálisis sobre una disociación entre el reconoce que es allí donde subyace la parte instintiva consciente y el inconsciente. Se debe agregar que del sujeto; esta dimensión de la persona está oculta, esta dualidad se ve representada en los arquetipos y por contraponerse a lo aceptado socialmente, del héroe (símbolo de lo consciente) (Jung, 1998) y permanece reprimida. Asimismo, el castillo es el la sombra que tan a menudo aparecen simbolizados lugar donde se cometen los peores crímenes que, al en la literatura. Respecto a la conciencia, donde ser considerados inmorales e ilegales, se conservan el sujeto tiene control de sus acciones, allí los en el oscuro silencio de una sociedad gazmoña, contenidos son claros y despejados. No existe temerosa y escandalizada. sombra en esta dimensión de la psique, puesto que los pensamientos están a merced de la voluntad y Del castillo se dice lo siguiente: el dominio. Una de las imágenes más conocidas de Le fascinaban las tinieblas del laberinto que la conciencia son El ojo que todo lo ve, ya sea este tan bien se acordaban a su terrible erotismo representando la luz del pensamiento o al dios que de piedra de nieve y de murallas. Amaba el subyace en la gnosis. laberinto, que significa el lugar típico donde tenemos miedo; el viscoso, el inseguro espacio En la literatura, la sombra aparece simbolizada de la desprotección y del extraviarse (Pizarnik, en algunas ocasiones por los villanos que, por lo 2009, p.49) general, pugnan contra imágenes de luz como los héroes. Ahora bien, en algunos relatos la dualidad entre personaje protagonista y antagonista puede En este recinto la condesa puede demostrarse sin darse en el mismo plano de un ser que no logra limitaciones, la plena libertad que goza en el castillo dominar sus instintos ni su animalidad; tal es el caso de ser ella misma, de dar rienda suelta a sus instintos del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Asimismo, relatos donde salvajes, le permite despojarse de su título de aparece el hombre lobo, quien en noches de luna señora, condesa y de convertirse en la sombría dama llena se pone a disposición de su parte instintiva y vampiresa. Más adelante, el castillo se convertirá en el mismo lugar de condenación para Erzebeth, al ser animal. confinada en él para ser castigada por sus crímenes. En este plano más profundo, con sus emociones Dicho de otra manera, así como el encuentro con poco o nada sujetas a control, uno se comporta el inconsciente es lugar donde el ser humano más o menos como un primitivo, que no sólo, puede conocerse, desde luego por identificar allí carente de voluntad, se constituye en víctima el verdadero rostro desenmascarado de su vida, asimismo es un encuentro con la propia muerte, con de sus afectos, sino que además tiene aún una todos los elementos que, aunque propios del deseo incapacidad notable de juicio moral (Jung, humano, se constituyen en un peligro para el orden 1998, p.23) y el bienestar social.
144 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Como Sade en sus escritos, como Gilles de Rais en sus crímenes, la condesa Bathory alcanzó, más allá de todo límite, el último fondo del desenfreno. Ella es una prueba más que la libertad absoluta de la criatura humana es horrible (p.56) En definitiva, los dos arquetipos identificados e interpretados, el de la madre y la sombra, simbolizados en el personaje de Erzébeth Bathory, la máquina de tortura denominada La virgen de
hierro y el castillo de Csejthe, son los arquetipos más sobresalientes del libro La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik. La presente investigación tan solo es una posibilidad de interpretación entre las múltiples que pueden seguir surgiendo de su riqueza simbólica en relación con una perspectiva semiótica y hermenéutica. Tampoco se puede olvidar que, debido a la breve exposición de la ponencia, no se pudieron abordar otros dos arquetipos resultantes de la investigación, tales como: el arquetipo del héroe y el arquetipo del anciano sabio.
Referencias bibliográficas DURAND, G. (1981). Las estructuras arquetipológicas de lo imaginario. Madrid, España: Taurus Ediciones, S.A. DURAND, G. (1968). La imaginación simbólica. Buenos Aires. Amorrortu editores S. C. A. JUNG, C. G. (1998). Símbolos de transformación. Buenos Aires. Paidós S.A. JUNG, C. G. (2003). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona. Paidós. PIZARNIK, A. (2009). La Condesa Sangrienta. Barcelona. Libros del zorro rojo.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 145
CONJUGACIÓN DEL HABLA Y EL DISCURSO EN CONTEXTO CON EL LENGUAJE Laura C. Sarmiento Castañeda La hostilidad humana como protagonista del Estudiante lenguaje. Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Universidad del Tolima Ya entrando al ámbito laboral, en donde se centra Bollnow por medio de unos puntos específicos, El lenguaje es la casa del ser, en esa morada como la comunicación y el lenguaje de trabajo, es habita el hombre amplio en los aspectos en que se puede sintetizar un Martin Heidegger acuerdo o una reunión, de la cual emergen distintas posibilidades como lo son: la deliberación, que Culturalmente, la conversación toma una postura expresa cómo los sujetos se agrupan para debatir especial en la comunicación ya que por medio de sobre un caso del cual no hay mucho albor y del cual ella se constituye en habla en sí, la obviedad y la se deben organizar distintos tipos de solución ya complejidad de los enunciados en torno a la misma que se convertiría en un problema; con ello, se hace y las diversas formas de transmitir la información, alguna toma de decisiones, se debate, se argumenta, en este caso, se habla del manejo de contenidos, se crean hipótesis, teorías y finalmente se llega a una que, con base en algunos estamentos gramaticales, conclusión. No se debe comparar con una plática fonéticos, fonológicos y lingüísticos, se evidencia común, debido a que esta tiene unos parámetros que una charla es algo netamente estructurado, es establecidos, un orden del día, unos claros objetivos, decir, tiene unos constructos de tipo semántico que una lluvia de ideas y unas conclusiones de tipo lo evidencian como formal en cuanto a las esferas del aclaratorio. lenguaje comunicativo como un contexto educativo. Se trata de una energía teleológica desde el Así las cosas, se demuestra que evidentemente se comienzo hasta el fin, que determina todo viven unos tiempos bastante complejos en cuanto el vaivén de la conversación, por tanto, una a la comunicación, ya que el problema radica en deliberación no puede ir extinguiéndose la parte didáctica del lenguaje; en la actualidad, lentamente como una conversación cuando hay palabras vacías y conversaciones sin sentido, se debilita el interés por el tema. Puede gracias a que los actos comunicativos formales se ciertamente quedar interrumpida sin resultado. rompen debido a que la acción de hablar ya no es (Bollnow, 1974, pág.50) como la describe el autor: “hablar es una recepción comprensiva del lenguaje dada como un hecho Una de las características clave en la deliberación inmediato, la que, aunque solo sea por motivos es tener una parcialidad que se pueda despuntar puramente metodológicos, hemos de tomar como o superar a medida en que los sujetos del equipo punto de partida” ( Bollnow, 1974, pág. 20) por el conformado muestren en la mesa de diálogo unas contrario, hoy día se toma de un modo espontaneo teorías claras que irían a jugar a favor o en contra la forma del habla, ya que viéndolo desde la mirilla de las propias conclusiones y así derribar prejuicios filosófica, todo lo que se dice depende ahora de inherentes propios de los participantes para que haya las variables emocionales, epistemológicas, los una homeostasis de ideas. pre-saberes, para así darle el giro que se pretende para llegar a una comunicación efectiva, ya no se Otro punto para destacar es la negociación que surge conforma con expresar los vocablos sino que se de la misma deliberación, pero ya de una manera más toma la palabra como una superstición del lenguaje, incluyente en el caso de la consulta del tema a tratar, es decir, que en vez de trasmitir mensajes concretos, para llegar a tener una reciprocidad de ideas para se envuelve el habla en una elipsis infinita. así tener elementos con que poder “comercializar” las propuestas de los sujetos participantes de la
146 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
conversación; una característica que cabe resaltar es el ente negociador, que es el que da la pauta para que dicha negociación y en este caso concreto las propuestas de la misma, sean de un colectivo de voto comunal, es decir, que al momento de presentar argumentos válidos, de poner las cartas sobre la mesa y haya un elemento reciproco, se llegue a un acuerdo conciso y ecuánime. También hay que ver el factor de las desventajas a la hora de negociar, ya que no todos los sujetos son del mismo nivel persuasivo, algunos tienen el argumento limpio para mostrar la propuesta, como otros que elaboran a partir de inducciones no apropiadas (engaño, falacia) que son naturalezas propias del mismo tema.
El desahogo no pretende tener una especie de “protagonismo negativo” en todo el trasegar de la comunicación que se crea entre los sujetos, sino más bien como un canal de entera entrega a la confianza y el esclarecer puntos que no converjan en el ámbito convivencias de los sujetos; sirve de gran apoyo para que el hilo conductor de la conversación o de la elaboración del discurso como tal, no se pierda en tintes de incertidumbre y tensión entre los integrantes del grupo. Luego interviene dos componentes como lo son el examen y la indagación, que no es más que centrarse en un punto reflexivo, en el cual se evalúan las posibilidades expuestas en el dialogo, la solución de un interrogante recurrente y la forma a la cual se va a implementar un chequeo continuo del mismo tema discursivo; para este punto en específico siempre habrá quien lleve el timón y quien se deje conducir, dicho esto, se logra una mejor intervención de los participantes en el dialogo, ya que como un derecho supremo premia la igualdad. En este caso, el sujeto que lleva el timón, es el encargado de indicar el camino, de acuerdo a las preguntas y propuestas expuestas en la mesa de dialogo, y el sujeto que se deja conducir debe evaluar si su propuesta es exitosa o realmente lo que expone no tiene los argumentos totalmente claros.
Dicho lo anterior, se puede entrar a tocar otro de los temas importantes de este plano discursivo como lo es la discusión; en ella, entran factores que se aproximan un poco al tema anterior de la negociación, ya que en ella también juega un papel importante la consulta de los sujetos respecto a la conversación que se entabla, ya que en estos se entra en la defensa de los argumentos, como lo expresa el autor en lo siguiente: “En este orden se asumen y se defienden puntos de vista, aunque en determinados casos también éstos se abandonan o modifican.” (Bollnow, 1974, Pág.54) por consiguiente se debe llegar al punto de discusión para que afloren los cuestionamientos y darles un orden analítico y de respuesta siempre y cuando los argumentos tengan Los discursos en sí, son expresiones en forma de una base firme. enunciados los cuales tienen como función exponer ya sea escrita u oralmente una postura, sentimiento, En cuanto al elemento del desahogo, que es opinión o deseo. “Los discursos forman parte de un interpretado como una charla abierta, sincera, dominio del todo diferente. No tienen lugar ni en concreta y exponencial de puntos de vista diversos la atmósfera tranquila del aula escolar ni en la sala que, deben tomarse como una herramienta sutural de conferencias” (Bollnow, 1974, pág. 69), el autor en el proceso de la conversación, son una parte interviene con esta afirmación ya que en el discurso innata y propia a la hora en entrar en sintonía con todo se vale, es decir, tiene lugar de forma itinerante, la discusión, debido que se deben tocar fibras se elabora espontaneo, desde una retórica y una de franqueza en el sujeto, porque quizás no todo oratoria ya sea fundamentada o no. esta tan claro como se piensa, la percepción de la realidad en la conversación no es lo suficientemente Se expresa que, el método de la conversación dentro específica para el otro. Entra a colación, ya que en de la comunicación y como una forma de lenguaje, el contexto de una negociación y una discusión hay da pie a distintos elementos que se conjugan de lapsus de rencor y de impotencia por no expresar a maneras lingüísticas, semánticas, semióticas y que tiempo una idea o una inconformidad de acuerdo a dan un ponderado de opciones para entrar en un lo que se expresa. debate a como dé lugar; Además se cuenta con el recurso discursivo que es una pieza importante en
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 147
la elaboración de una conversación formal como lo es en este plano pedagógico, el lograr hacer énfasis conversacional en los estudiantes, darles las pautas correctas para su implementación en la vida y en los contextos escolares. Entre nombres y otros cuentos
cosas, es allí donde se ve que tan inherente es el elemento de identificación para todos y cada uno de los seres humanos. Ahora bien, surge el cuestionamiento ¿Cómo nombrar lo que no se sabe clasificar?, esta duda, ha emergido a lo largo de los años, los que le ponen los nombres a los planetas, satélites, asteroides y cuanto objeto galáctico esté presente en el espacio, los que catalogan las especies animales, vegetales, los que hacen nuevos descubrimientos; son fluctuaciones que quedan en la mente. La esencia del mismo interrogante llega en el momento en que alguno de estos “autores de nombres” salen a la luz a revelar el misterio, así como el autor cita a Leo Weisgerber quien expresa “En un proceso multiforme los fenómenos se transmutan unos en otros, se entrelazan entre sí, y se requiere un acto de libre albedrío cuando se presenta la necesidad de ordenarlos para que se vuelvan comprensibles.” (Weisgerber, 1953, pág. 40) a lo cual se deduce que el orden de los elementos, sus características físicas, químicas, el posicionamiento en el espacio-tiempo, y demás insignias, deliberan de manera casi autónoma a la creación del nombre e identidad propias del objeto.
La función del lenguaje cumple distintas labores en el mundo humano, en lo simbólico, en lo simbiótico, en lo contextual etcétera, por consiguiente, dichas tareas y elementos con los cuales se relacionan, de igual manera, tienen un vocablo que las identifica; a estos se les otorga el título de nombre, que se hace apología etimológicamente del latín nomm que se traduce como raíz; el autor menciona que “Mediante los nombres el hombre consigue que el mundo circundante esté a su disposición.” (Bollnow, 1974:100), en razón de ello, el hombre socialmente es el que marca la batuta en la comunidad en sí, ya que con el nombre, surge un empoderamiento absoluto de los elementos que se encuentran a la mano del mismo y además, si el mismo, tuvo la capacidad cognoscitiva de encontrar dicha palabra para bautizar el objeto, ya es parte de el automáticamente, empezando por el mismo, ya que posee una identidad propia de gran inherencia cultural, su nombre le da la posición en el planeta Ya enmarcando las significancias de tipo lingüístico , que se encuentra agrupado en un sistema, que y semántico del nombre, se podría poner ejemplos “pertenece a”. simples de que en algunas épocas y lugares, donde, el nombre de las cosas tiene un significado distinto, Otra característica especial de los nombres de las el autor hace alusión con un ejemplo claro: cosas, es el hecho de que no es tanto la palabra de cómo se llaman los elementos, es más bien el Un ejemplo impresionante, que nos viene sobre significado real de ello, si por ejemplo es como lo todo de la lectura de Homero, lo constituye el menciono una vez Wittgenstein “Si un signo no hecho de que los griegos no tuvieran ninguna tiene un uso, no tiene significado” (Tractatus lógico palabra para el azul, que a nosotros en cambio nos parece obviamente un color básico. Esto Philosophicus Aforismo 3.328) lo mismo sucede provocó en su tiempo toda una literatura en este caso, si dicho nombre no cumpliese con la acerca de la así llamada ceguera para el azul función que debiera desarrollar, no se podría llamar de los griegos. Hasta se pretendía explicarla de dicho modo. El nombre, en palabras más simples, aduciendo una conformación diferente del cumple una función esencial para el funcionamiento ojo. (Bollnow, 1974:109) social, cultural, y común del mundo que se habita, empezando por la misma naturaleza que presenta una amplia y rica variedad de nombres para sus En esto se maneja la metaforización de la palabra plantas, sus árboles, sus afluentes, sus estados del como un elemento interpretativo en un nuevo plano clima entre otros. En el caso de un niño, que está y de corriente fenomenológica, ya que se presenta en la etapa exploratoria, conociendo por medio de como un “mal” óptico y basaron sus creencias la pregunta, todos y cada uno de los nombres de las populares a ello.
148 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Otra de las increíbles maneras de caracterizar los nombres es, en este caso, que un elemento tiene abiertas las posibilidades a tener diferentes interpretaciones, por ejemplo, una mesa, puede tener distintas connotaciones de uso, una mesa de billar, una mesa de comedor, una mesa de planchar, una mesa de cirugía, una mesa escritorio, una mesa de noche, y las formas y tamaños de igual forma, una mesa redonda, una mesa pequeña, una mesa cuadrada, una mesa grande etc. El caso aquí es que el elemento es la mesa y sirve para apoyar otro tanto de elementos para realizar multiplicidad de actividades.
caso del hombre “El nombre propio que un hombre posee no declara en absoluto qué clase de hombre es. Lo designa, pero no lo caracteriza” (Ammann, 47) el objeto (cosa) en concreto puede tener la esencia central de su función por lo visual, lo psicológico, lo analítico, lo social etc., pero, en la medida en que, el objeto logre cumplir una nueva función, no deja de ser, sino que trasmuta su vitalidad a otro estado.
Concluyendo este escrito, es de suma importancia agregar que las metodologías en cuanto al lenguaje, son ricas y a la vez cargadas de múltiples escenarios desde donde se logran choques significativos, ordenación del mundo desde la lengua, una Entrando en el mundo semántico de la palabra, tiene invitación de la misma literatura popular y toda su variables que a medida en que el texto va fluyendo, patrimonio que a su vez se convierte en una gran se van aclarando; como se emplea un ejemplo en el fuente epistemológica.
Referencias bibliográficas Bollnow, Otto Friedrich (1974) Lenguaje y educación, Buenos Aires-Argentina, Editorial Estudios Alemanes. Wittgesteing ,Ludwing (1921) Tractatus Logico Philosophicus, Alemania Weisgerber, Leo (1953) Das Weltbild der deutschen Sprache, Alemania -AMMAN C.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 149
EJE TEMÁTICO 5 LITERATURA Y PEDAGOGÍA
150 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
LAS UNA Y MIL LLAVES QUE ABREN LA BÚSQUEDA DE LA EXPERIENCIA LITERARIA Camila Andrea Ortiz Ramírez Estudiante Ingrid Lileth Hernández Hernández Estudiante Universidad del Tolima Texto ¿Cómo renovar el ser? Cómo salir de la circularidad de lo idéntico. Cómo entrar en el tiempo cualitativo, aquel que señala Giannini como «justamente aquel que es digno de ser contado (narrado) y no sólo contabilizado» Sergio González, Domicilio y Viaje.
Edwin: “Literatura, muy poco he leido una Obra Literaria, entonces al leer una, no entiendo muy bien, que es lo que trata de decir el autor”. Y también… Sebastián: “en la literatura Porque Poco he leído obras y casi no entiendo que es literatura” De modo que nos atrevimos a llamar a esta representación de los lectores como: “La extraña literatura”, sí. Pues manifiestan el sentir no tener parte en la literatura, sentirse extraños como el desterrado que luego de algunos años regresa a su añorado país…
-Ambas voces consideran el hecho de haber leído La lectura que nos convoca es una hebra de un pocas obras literarias una razón importante. Ahora, tejido de doce intentos que componen el proyecto de ¿puede en realidad esto ser la causa o determinar la grado titulado: El libro de los intentos: ensayo de la experiencia o no experiencia de la lectura literaria? práctica docente. En tanto el intento desde la mirada -¿Qué podemos decir? de Montaigne es el ensayo mismo, es decir: una búsqueda que aunque se gesta de un sentir particular Que han tejido una relación asombrosa entre de algún aspecto de la realidad, no pretende jactarse la ausente práctica de la lectura literaria y su de verdades inexpugnables ni de sostener la tradición asimilación, vivencia. Sus voces explican: para textual (formatos impenetrables que no permiten comprender acaso el misterio de la literatura al sujeto ser en la medida que escribe, ensaya y se (Gadamer, citado por Larrosa) el lector requiere leer ensaya a sí mismo). Por lo tanto, las palabras se literatura. Mery Cruz Calvo dijo que “es desde las presentan a manera de conversación, narraciones obras que nace un pensamiento sobre lo literario y que manifiestan la búsqueda de la experiencia de la no al contrario” (Cruz, 2005, pág. 100). Opinamos lectura en un colegio del sector oficial de Ibagué. lo mismo, la experiencia de la lectura no es una suerte de azar 2, sino al contrario, es una búsqueda y Del intento 1 un labrar la tierra ante la espera de su germinación; es expectativa, tiempo de gestación entre lectura Al preguntarles a los estudiantes en qué manifestación y lecturas y lectores. Entonces, debido a que – del lenguaje sentían o consideraban que tenían mayor probablemente 3- un estudiante no se visitaba con dificultad en su vivencia o asimilación 1, no pocos Frecuencia y con la literatura, el primer día de clase respondieron que en la literatura, debido a que: preguntó: “¿profe, qué es literatura?” 1 Entiendo asimilar como: hacer digestión, apropiar 2 Aunque es preciso considerar como un acto de la lo nuevo (recién llegado) o extraño a lo que el ser divina providencia, la posibilidad de que un sujeto tiene en su esencia, a lo que es. que no frecuente los libros, se tropiece un día inesperado con uno y con este le baste para lograr
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 151
un experiencia con la lectura en cuanto llegue a ser que la literatura no es algo que se enseña sino que transformado. se comparte. 3 Solo una posibilidad, pues los académicos o lectores 5 Se expresa como noción por la imposibilidad de también se han preguntado y siguen preguntan… atribuirle una definición exacta (véanse las teoría mentefactual) Semejante pregunta nos lanzó a pensar no solo ¿qué es literatura?, sino ¿qué busca el docente con y en Y sí, afortunadamente los estudiantes son seres la enseñanza de la misma? Y más aún ¿por qué leer pensantes y por ello le permitieron a estas hojas literatura en la escuela, qué leer y cómo hacerlo? imprimir sus interpretaciones de dicha noción 5 - tan Y aconteció que durante el camino empezamos a gelatinosa para los “eruditos en el tema” considerar a la literatura como un fenómeno vivo en la escuela, lugar en el cual convergen miles de A continuación, una de las interpretaciones en este universos y caminos -estudiantes y docentes- con reinventar el concepto de literatura: diferentes disposiciones e intereses. Es así que al no afectar la literatura a cada sujeto de la misma manera, A partir del intento 3: se abre una puerta de comprensión para el docente en cuanto a su enseñanza; un abanico de posibles y Ahora, dicha reinterpretación del concepto, no divergentes relaciones que el estudiante teje con ella, solo se gestó al preguntarles a los estudiantes y la posibilidad de reflexionar que al planear su clase ¿qué es literatura?, contando únicamente con sus generalmente parte de un ideal de enseñanza como conocimientos previos y experiencias, sino en la de estudiante, lo que nos hizo pensar en la idea de la medida en que tejían su propia relación con la misma derrota en la enseñanza (Bárcena). Es decir, que al a través de lecturas en voz alta de cinco cuentos, tener un tejido previo a la clase, existe la posibilidad estos elegidos por nosotras antes de llevarlos a las que esta no se desarrolle como se vislumbró. clases, según las búsquedas que permitieran un acercamiento a la posible experiencia de la lectura - En tanto, la literatura no significa igual para mí, ni literaria. para vos, ni para ellos; la literatura es un ser vivo que respira en nosotros de formas distantes y amorfas -¿Qué representaron en el proceso las lecturas en y muere o nunca existe en otros, como la ciencia voz alta? misma y el arte en sus miles de expresiones. Esas relaciones cercanas -Una semilla como apertura al camino que posibilitara dicha búsqueda, en la medida en que fueron los y ajenas (o cercajenas) con la literatura, suceden en estudiantes (lectores) quienes al encontrarse con y la medida que la experiencia o la no experiencia, desde la primera lectura del cuento, fueron recreando jamás es la misma ni en el mismo sujeto y menos el modo de relacionarse con las lecturas venideras y, aún entre varios sujetos (Larrosa). por ende, con la literatura. Dicha mirada posibilita recrear tanto el concepto literatura como su enseñanza, inventar caminos que vayan más allá del término etimológico de literatura y redescubrir la enseñanza como un compartir 4. Suena pretencioso crear o tejer en el aula una nueva interpretación del concepto, al ser esta palabra motivo de cavilaciones filosóficas de hace siglos; pero esa es la vida del concepto: una constante reinterpretación. 4 Se relaciona con la idea de Borges, quien manifiesta
152 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Del intento 8: Jack y la muerte. Cuento de Tim Bowley. Para terminar, leeremos a continuación las preguntas que hicieron parte de una de las búsquedas de la experiencia de la lectura. Es preciso decir que estas palabras no se distancian de los versos en su sentir poético, en tanto las consideramos como posibilidades de una creación literaria.
Preguntas: 1. ¿Había pensado en la muerte (o a la muerte) desde esta perspectiva o idea? 2. ¿De qué manera engañaría a la muerte? ¿Qué prueba le pondría? Conclusiones no concluidas 1. La literatura, si bien tiene un nombre (literatura), el cual a su vez es un concepto, no existe para ser definida (como fin último) a modo de enciclopedia, sino para ser redefinida (una y otra vez), recreada, reinterpretada a partir de la búsqueda de su vivencia, es decir: de la experiencia, la no experiencia, pero siempre posible experiencia en la medida que se busque.
2. ¿Cómo buscar la experiencia de la lectura? No es, ni existe una respuesta práctica. Sin embargo, partimos desde la búsqueda de lo que para ellos podría tener sentido, este suscitado por los textos y no desde lo que para el docente tiene un sentido. Así, con la lectura de cada cuento, algunos de los criterios al elegirlos fueron: la posibilidad de generar en el lector un interés y la necesidad de leer la obra en su unidad; en tanto la unidad, según la Real Academia Española, es “la propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere” (Española, (s.f.)), en este caso, la esencia no solo de la obra sino de la idea misma de la literatura: obras completas y no fragmentos.
Referencias bibliográficas Bárcena, F. (2009). La escritura derrotada. Notas sobre una poética de la educación. En J. E. Ortega, Arte, literatura y contigencia. Pensar la educación de otra manera (págs. 11-26). Valladolid: UEMC. Cruz, C. (2005). Didáctica de la literatura como proceso de significación y desarrollo de la competencia discursiva. Poligramas, 96-111. Española, R. A. ((s.f.)). Diccionario de la Real Academia Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=b51Jdfm Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 153
LA MORAL EN LA NOVELA PECADO DE LAURA RETREPO Y SU RECEPCIÓN POR PARTE DE ESTUDIANTES DEL GRADO 8-1 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO NACIONAL Deiny Marcela Hernández Villamil contexto social y educativo. Cabe resaltar que las Estudiante estudiantes pertenecen a una institución de carácter Universidad del Tolima religioso, donde se realizan ritos que establecen una conducta a seguir. La moral está presente en todos los contextos sociales a los cuales se ve enfrentado el ser humano. Es por La investigación en curso parte desde el análisis ello que el sujeto social se encuentra constantemente psicocrítico de la obra Pecado de la autora colombiana enfrentado a cambios éticos y morales que pueden Laura Restrepo, quien pretende demostrar de una generar una confusión en su actuar, tal como manera personalizada y real, algunos de los pecados lo plantea Erich Fromm en su obra “Ética y presentes en el tríptico El jardín de las delicias del psicoanálisis” (1947) “La creciente duda sobre la Bosco, obra altamente estudiada a nivel mundial autonomía humana y la razón ha creado un estado de por su alto contenido moralizante, pues representa confusión moral en el cual el hombre ha quedado sin el inicio de la creación, los pecados de los hombres la guía de la revelación ni de la razón” (p, 12). Dicha en la tierra y el castigo o rendición de cuentas en el pérdida del ser humano hace que este se convierta infierno. en un individuo perteneciente a una sociedad manipuladora y dominante, donde debe partir desde A partir de allí, se plantearon unos objetivos la interacción con el otro, cumpliendo unas leyes, generales y específicos, destinados a la lectura, el unas normas y siguiendo unas costumbres para ser análisis y la construcción de estrategias didácticas aceptado dentro del grupo social. y pedagógicas que ayuden al desarrollo del mismo, y con el fin de sensibilizar a las estudiantes sobre Es decir, la sociedad es la que plantea y limita el el poder que ejercen los diferentes tipos de moral actuar de sus individuos por medio de los diferentes en los diversos contextos sociales a los cuales se tipos de moral existentes (la moral sexual, la moral ven enfrentadas. Sin embargo, hasta la fecha se ha religiosa y la moral política) que rigen unas normas realizado la elaboración y la ejecución de la prueba de conducta, las cuales deben ser cumplidas para un diagnóstica y el taller de la moral social, perteneciente beneficio colectivo. Siendo así, el papel que cumple al objetivo específico uno, teniendo en cuenta que la la moral en el contexto colombiano es altamente investigación está trazada para llevarse a cabo en los influenciado y definido por la religión católica, que años 2017 y 2018. Por lo tanto, el desarrollo de los impone unas leyes que deben seguir un “mandato demás objetivos específicos, junto con los talleres divino” en busca de la vida eterna: “El rol actual de didácticos y pedagógicos, se realizaran de acuerdo la religión es el de animar a ser morales, dejando con el trabajo elaborado conjuntamente con las para la reflexión autónoma el ir descubriendo cómo estudiantes. serlo” (Torres, 2004, p. 6). Pero esa reflexión autónoma no lo es del todo, pues cada pensamiento En relación con ello, los autores que fundamentan y acción de un individuo se encuentra condicionado el análisis de la investigación en curso se dividen en por las creencias que se le han inculcado desde la tres categorías: teóricos de moral, de la psicocrítica niñez, las cuales son fortalecidas y reestructuradas y de la didáctica de la literatura. En primer lugar, la por el paso de los años. De acuerdo con esto, moral es estudiada desde los planteamientos de Erich surge el interés por demostrar las diferencias que Fromm (1947) y de Friedrich Nietzsche (1887), presentan las estudiantes del grado octavo de la quienes, de manera analítica y crítica, presentan una Institución Educativa Liceo Nacional, en relación visión de la moral. Por un lado, Fromm plantea una con el concepto de ética y de moral presentes en su ética autoritaria, donde el hombre no es un individuo
154 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
libre, sino un sujeto que se encuentra limitado por el accionar impuesto por otro: “Una autoridad es la que establece lo que es bueno para el hombre y prescribe las leyes y normas de conducta” (p, 15). Entonces, el sujeto que se encuentra condicionado por capricho de otro, no posee un razonamiento crítico frente a lo que vive, es decir, no distingue entre lo que es bueno o malo. Por otro lado, Nietzsche afirma que en la sociedad se encuentran dos tipos de moral, la primera es la moral de los señores o de los que pertenecen a la “alta sociedad” que son los que imponen el desprecio, el repudio, el olvido por lo más débiles; la segunda, es la moral de los esclavos, la cual busca una igualdad entre los diferentes estratos sociales con el fin de acabar con la opresión. Sin embargo, esto puede generar un choque de valores morales, ocasionando un afianzamiento del poder burocrático. En segundo lugar, la psicocrítica es fundamentada por los planteamientos de Freud desde el psicoanálisis, donde se plantea que los escritores revelan su ser y alma interior en los escritos, vista de igual modo como la manifestación del inconsciente del autor, de la misma forma que del lector, ya que es este quien percibe y retoma las ideas e imágenes que puede encontrar en el texto, llegando a una asimilación comparativa de lo que lee y con lo que él es. Hay que mencionar, además, que Freud establece una consideración topográfica de la mente humana, en la cual la mente se estructura en tres zonas diferentes: el inconsciente, el preconsciente y el consciente. Las tres zonas son conocidas como funciones psíquicas que determinan el comportamiento del hombre. En tercer lugar, la didáctica de la literatura es fundamentada por los planteamientos de Fabio Jurado, quien, desde su experiencia pedagógica, plantea unas estrategias de lectura para llevar a cabo proyectos pedagógicos de aula, los cuales ayudan a afianzar el pensamiento analítico y crítico de las estudiantes. Por tanto, la unión de estas tres categorías de análisis ha contribuido a la realización de guías y talleres de trabajos que ayudan a desarrollar un diálogo cooperativo en el aula y el mejoramiento de los procesos de análisis del contexto sociocultural de las estudiantes. Teniendo en cuenta el marco metodológico, por la teoría IAP (Investigación
Acción Participativa), se llevó a cabo la primera etapa denominada Diagnóstico, la cual tenía como objetivo identificar la concepción de moral, los tipos de moral, las diferencias entre ética y moral, presentes en el pensamiento y las experiencias de las estudiantes. A partir de allí, se presentaron tres tipos de discursos (audio visual, nota periodística y nota radial), con los cuales las estudiantes respondieron a sus preceptos morales y éticos. De acuerdo con lo planteado por las estudiantes en el desarrollo de la prueba, se puede inferir lo siguiente: En la moral sexual se presentó un audiovisual que demuestra la nueva política francesa en relación con la sexualidad. La cual pretende implementar en varios lugares de París parques nudistas, con la intención de que la ciudadanía disfrute de su cuerpo de una manera respetuosa y haga uso de la libre expresión. Por un lado, algunas niñas demuestran una concepción más tranquila, es decir, no realizan juicios morales frente a lo mostrado en el video; por el contrario, demuestran una posición respetuosa y aceptable: “existen más personas con un mentalidad libre de mostrar su cuerpo sin ninguna complejidad y sin ninguna intensión de criticar a la otra persona por sus diferencias”. Además, afirman que el estar desnudo frente a otras personas en un lugar público, ayuda a expresarse y liberarse frente a la sociedad. Tal como lo plantea Fromm, “La paradoja de la existencia humana es que el hombre debe buscar simultáneamente la cercanía con los demás y la independencia; la unión con otros y al mismo tiempo la conserva de su individualidad y de su particularidad” (p, 106). Por otro lado, otras estudiantes manifiestan incomodidad frente a la noticia, lo cual evidencia que la formación moral proveniente de su contexto social (casa, colegio, iglesia, etc.) interviene en gran medida en la construcción del pensamiento y el discurso individual, viéndose permeado por el discurso social en el cual ellas actúan constantemente. Sin embargo, también exponen que respetan dicho actuar. “Sinceramente este tipo de noticias nos suscitan un poco de incomodidad e impresión, aun así respetamos su forma de pensar y hacer las cosas”.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 155
En la moral religiosa se realizó la lectura de una nota periodística, publicada en abril del año 2017 por el periódico “EL TIEMPO”, donde relata los costos que corresponden a la venida del Papa Francisco a Colombia. De acuerdo con esto, las estudiantes presentas diferentes perspectivas, según la concepción moral adquirida en su formación religiosa desde la niñez. Por un lado, se puede comprender que algunas estudiantes se encuentran altamente influenciadas espiritualmente por la religión o la iglesia, pues ven la visita del papa a Colombia como una “bendición”, como una ayuda espiritual: “Me suscita que se gastó mucho dinero para que el papa viniera a Colombia, sin embargo, me parece que este dinero fue bien invertido porque gracias a él, Colombia tuvo grandes bendiciones”. Entonces, las estudiantes poseen una creencia religiosa fuerte, la cual traza su comportamiento y su forma de pensar, puesto que no les ven dilema a la alta inversión económica que se hará por la llegada del Papa, mientras que algunos lugares del país presentan altos niveles de pobreza. Tal como lo plantea López (2001) “las exigencias de Dios hechas a través de la vida de Jesús, están fundadas en la presencia de la gracia divina. En este mismo sentido se ha venido a comprender, luego del Vaticano II, la relación de identificación entre Jesús y el Reino de Dios” (p, 12). Por otro lado, otras estudiantes manifiestan otra percepción moral religiosa, no demuestran una aceptación por esta noticia, pues les interesa más el espacio público que los elevados costos que esta visita conlleva. Es decir, no les parece aceptable que se arreglen varios lugares de la ciudad por la visita del Papa. Entonces, esto representa que aunque no estén de acuerdo con la visita del Papa, tampoco manifiestan un discurso en contra, pues no dan otra solución ni otra perspectiva para realizar una buena inversión del dinero. En la moral social y la moral política se realizó la reproducción de una nota radial, en la cual se narra lo sucedido con el desfalco financiero de los juegos nacionales realizados en Ibagué en el año 2015. De acuerdo con esto, las estudiantes presentan diferentes perspectivas, según la concepción moral adquirida desde su formación social. Por un lado, se interpreta que la mayoría de estudiantes poseen una visión crítica frente a los hechos presentados, pues
156 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
plantean que “es merecida la condena al ingeniero”. Entonces, las estudiantes sí poseen unos juicios morales en relación con la sociedad, con el fin de encontrar el bien común dentro de esta. Tanto así que plantean juicios morales (bien o mal) según el actuar del ingeniero. Por otro lado, en la moral política se puede inferir que existen acciones corruptas, las cuales son identificadas por las estudiantes quienes generan unos juicios morales, pidiendo “justicia” ante la corrupción. Sobre las diferencias entre ética y moral, las estudiantes demuestran controversias entre sí. En primer lugar, las estudiantes poseen un acercamiento claro al concepto de moral. Sin embargo, en lo planteado en las respuestas anteriores, se muestra que no existe una coherencia frente al concepto del término y lo que este representa a nivel social. Asimismo, el 30% de las jóvenes plantean que la moral es la manera de expresarnos, lo cual hace alusión, a los sentimientos y las emociones que conforman nuestro carácter. A partir de esta concepción, las estudiantes pueden identificar la moral constantemente en su vida, tal como lo respondieron en las preguntas anteriores, pues no poseen un juicio moral frente a las situaciones presentadas. En segundo lugar, en torno al concepto de la ética se evidencia que existen algunas confusiones, el 60 % de las jóvenes afirman que la ética son todos aquellos valores que rigen el comportamiento humano. Entonces, la ética es interpretada como un sinónimo de la moral. Por ende, los planteamientos de Aristóteles son aptos para este tipo de interpretación, pues él afirma que la ética se asienta sobre el terreno de la moral, es decir, que aunque el individuo no pretenda seguir unas leyes para llevar una vida plena, siempre estas estarán albergando la existencia. En efecto, la diferencia que se puede presentar entre la ética y la moral, según la interpretación de las estudiantes, es que estas dos giran en torno a un mismo contenido semántico, es decir, son dos palabras totalmente diferentes, pero para muchas de ellas significan lo mismo. Entonces, es así como desde las Instituciones Educativas se va formando una concepción teórica falsa o errónea frente a los diferentes contenidos temáticos que rigen la sociedad. Pues una vez más, se puede afirmar que la ética es
“enseñada” como aquella disciplina que plantea una claridad frente al poder que ejerce dicha moral unas normas, las cuales deben ser aprehendidas y en el desarrollo individual y colectivo del sujeto. aplicadas en diferentes contextos sociales. Por ende, las estrategias didácticas, como lecturas, videos y diálogos en el aula, han ayudado a una fácil También, se llevó a cabo la realización y la y aceptada recepción por parte de las estudiantes, ejecución de la guía de trabajo que corresponde lo cual se ve reflejado en las distintas actividades a la moral social, en donde las jóvenes no poseen académicas.
Referencias Bibliográficas Freud, S. (1908). La moral sexual <<cultural>> y la nerviosidad moderna. Recuperado de: http://www. biblioteca.org.ar/libros/211758.pdf Fromm, E. (1947). Ética y psicoanálisis. Fondo de cultura económica de México. Jurado, F. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de educación. N.º 46 pp. 89-105 López, L. E. (2001). Moral cristiana y moral humana. Theologia Xaveriana, (139), 381-393. http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=191018203005 Nietzsche, F. (1887). Genealogía de la moral. Rojas, R. (s/). Investigación- Acción- Participativa. Recuperado de: http://tie.inspvirtual.mx/recursos/ temas/etv/OAParticipacionSocialWeb/material/La%20investigaci%C3%B3n%20acci%C3%B3n%20 participativa.pdf Varo, A, La psicología dinámica. El psicoanálisis de Freud. Recuperado de: http://www.ieslasmusas.org/ wp-content/uploads/Psicoan%C3%A1lisis-%C3%81ngels%20Var%C3%B3%20Peral.pdf
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 157
LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Y DEL LENGUAJE EN EL DISCURSO PEDAGÓGICO Yina Marcela Agudelo Tafur lenguaje y con el lenguaje (p. 27). Desde esta visión, Estudiante la importancia del lenguaje en el proceso educativo Universidad del Tolima de estudiantes en cualquier nivel de formación, e incluso, en cualquiera de las áreas del conocimiento, depende en gran medida de la concepción dominante Para hablar sobre la configuración del discurso en el desarrollo del proceso curricular, el cual está pedagógico del maestro en relación con la didáctica determinado por el ideal de formación deseada para de la literatura y del lenguaje, es necesario hacer el egresado o el profesional (p. 33). énfasis en su fundamentación epistemológica, desde autores como Ramírez Peña (2004), Cárdenas En esa medida, la educación, concebida como (2009), Martínez y Murillo (2016), Martínez Boom, un conjunto de encuentros significativos desde la Vasco Uribe y Vasco Montoya (2008), Vargas constitución de sentido, para aprender y enseñar, Celemín (2005), Camilloni (2007), Litwin (1997), con el fin de producir alternativas interpretativas entre otros. Lo anterior, en razón a la investigación para la transformación permanente de la sociedad Estudio de la didáctica del lenguaje como discurso y el mundo (p. 199), en y por el lenguaje, debe pedagógico en docentes de grado quinto de la ENSI expresarse en: los avances en las capacidades para y el Colegio de San Simón Sede Montealegre de la comunicarse a través de logros en los agentes de ciudad de Ibagué y su incidencia en los procesos de los procesos educativos, quienes se convierten en enseñanza y aprendizaje que se adelanta. personas que interpretan y comunican mejor, que manejan y tienen sus propios puntos de vista y Inicialmente, es necesario distinguir los conceptos de opiniones, y que tienen razones para sustentarlos comunicación, lenguaje y discurso. En esa medida, (Ramírez Peña, 2004, p. 197). la comunicación es entendida como la relación y el sentido logrado en una búsqueda de información Cárdenas (2004) citado por Martínez y Murillo conceptual, emotiva y social. De este modo, el (2016) señala al respecto que el papel educativo de lenguaje nace en los desarrollos de la comunicación la literatura debe apuntar a la formación integral, y la posibilita, ya que corresponde al conjunto de sirviéndose de la lectura y la escritura. Es en el procesos y posibilidades verbales necesarias para terreno de la literatura en donde lectura y escritura se crear sentido. Así, el discurso se constituye como distancian totalmente del ámbito de mecanización, el conjunto de procesos necesarios en la producción simplemente decodificativo y codificativo, tan de sentido en un acto de comunicación como una extendido en los procesos de alfabetización, para totalidad significante. Es decir, “el lenguaje es el entrar en dinámicas inferenciales, críticas y creativas conjunto de potencialidades significativas para (p. 151): constituir la comunicación, el discurso es una realización de relación en una situación específica” Nos referimos al estudio de la literatura no como (Ramírez Peña, 2004, p. 103). acumulación de información general: períodos, movimientos, datos biográficos, etc., sino La perspectiva sobre el lenguaje que aborda Ramírez como experiencia de lectura y de desarrollo de Peña (2004) incluye la condición de representador argumentación crítica (…) dicha experiencia habrá del mundo, más la condición social en la cual de impulsarlos hacía la autonomía como lectores se produce, y al sujeto actor del mismo acto de competentes que asuman los textos desde el deseo y enunciación discursiva (p. 33). En este sentido, cada a través de toda la vida (Cárdenas, 2004, citado por uno se constituye, a la vez que se transforma en el Martínez y Murillo, 2016, p. 152).
158 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Desde esta perspectiva, la pedagogía se asume como un proceso de constitución de referentes culturales y modelos de interpretación en estudiantes y profesores, como conocimientos en un interlocutor con procedimientos preestablecidos y realizados mediante acciones discursivas, dependientes de condiciones sociales y de intereses personales presentes en el momento de la realización y de la relación maestro-alumno (Ramírez Peña, 2004, p. 202). A partir de los conceptos descritos, se aborda la didáctica como una ciencia social que tiene por objeto las prácticas de enseñanza, desde una perspectiva reflexiva, crítica e investigativa (Camilloni, citada por Litwin, 1997). Así pues, a la didáctica le corresponde tomar como campo de análisis las prácticas de enseñanza, para así generar teorías y conocimientos que le permitan al docente cuestionarse por aspectos relacionados con el cómo enseñar, para qué enseñar, qué enseñar, a quién enseñar, cuándo enseñar, entre muchos otros, que lo llevan a configurar sus propuestas en coherencia con estos (Fundación Compartir, 2015, p. 21).
estilo y los modos de decirlo. Esto involucra los contextos integrantes del ambiente pedagógico, y los problemas o dudas provocados en el estudiante (p. 34). Por su parte, el maestro se concibe como un sabio que selecciona y relaciona en un discurso el diálogo, de acuerdo con las necesidades de formación encontradas en el estudiante (p. 209). Las actuaciones del hombre están orientadas por visiones de mundo, valores, etc., establecidos en particulares logros de crear mundos e imaginarios, las cuales a su vez son de naturaleza discursiva (Ramírez Peña, 2004, p. 226). Así, el discurso del profesor “es producto de discursos asumidos desde la cultura, grados de conocimiento en el área, concepciones de la educación y sus prácticas por intereses de diverso orden, como las ejercidas por grupos económicos y políticos, e intereses culturales regionales” (p.189).
Desde esa mirada, el discurso del maestro configura el discurso pedagógico: los principios que regulan la manera como el discurso pedagógico configura el sentido dialógico, garantiza la apertura del conocimiento y la intervención de lo objetivo, La didáctica es un campo de reflexión y acción sobre lo subjetivo y lo intersubjetivo como elementos las prácticas de enseñanza (sin perder de vista la constructores de la red de sentido que se comparte, incidencia de estas en los procesos de aprendizaje), se sustenta, se argumenta, se discute y se interpreta que está determinada por las condiciones (Ramírez Peña, 2004, p. 11). particulares del contexto en el que se dan dichas prácticas, en atención a las necesidades y dinámicas Para ello, el maestro debe desarrollar cierta específicas del mismo, en tanto es considerada como sensibilidad pedagógica, cierto “tacto” que le permita una práctica sociocultural que “tiene un carácter percibir la práctica en su complejidad, múltiples significativamente político y comprometido con la influencias y temporalidad propia (Fundación formación de un modelo de hombre y la constitución Compartir, 2015, p. 19). de un tipo de sociedad” (Camilloni, 2007, p. 57). De acuerdo con lo anterior, Ramírez Peña (2004) De acuerdo con los aportes de Litwin (1997) esta plantea que el educando es el primero y el responsable perspectiva implica una reflexión sobre la propia fundamental de la formación, persona que busca el práctica, mediada por la investigación, en la que se conocimiento porque se ha creado sus propias dudas dé sentido a una práctica educativa (p. 37). Es así y necesidades del saber y que decide y controla los como en la didáctica de la literatura y del lenguaje medios para conocer (p. 198). convergen conceptos como el de enseñanza y aprendizaje. La enseñanza, señala Ramírez Peña Al respecto, Vargas Celemín (2005) citado por (2004), es un lugar de encuentro de procesos de Martínez y Murillo (2016) menciona que el centro aprehensión del conocimiento. En este sentido, de la didáctica de la literatura es la lectura, entendida el estudiante aprende no sólo por el contenido como un proceso complejo de significaciones, con del discurso del profesor, sino también por el sentido lúdico y estético. Para ello, se requiere un
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 159
profesor que proponga una serie de autores, obras (canon) y acciones que permitan experimentar el goce estético, de modo que dote a los estudiantes de herramientas interpretativas y genere un ambiente en el que se potencie su sensibilidad y se llegue al diálogo transformador (p. 153).
la constitución de los maestros como intelectuales (Fundación Compartir, 2015). Desde esta reflexión puede pensarse al maestro como un intelectual de la pedagogía y no simplemente un educador o un pedagogo en el sentido profesional (Martínez-Boom, Vasco-Uribe y Vasco-Montoya, 2008, p. 124).
En relación con lo señalado, Cárdenas (2009) indica que este lector debe estar preparado para enfrentarse al texto de manera activa, plural, crítica, creativa, vital, competente y contemporánea, superando los hábitos de la lectura literal con fines solamente informativos. Es decir, implica la capacidad interpretativa del lector, logrando pasar del pretexto al discurso, del texto a la construcción de sentidos, entendiendo el lenguaje como un mediador para ello. Requiere el reconocimiento de capas de sentido más profundas, la distinción de las relaciones textomundo que no aparecen de manera explícita y que generan una explosión de diálogos con el lector, conduciéndolo a la producción de un nuevo discurso.
Si la labor de la pedagogía es contribuir a engrandecer la vida del hombre, la concepción de la literatura debe atender a su condición estética y artística, así como al fundamento ético, a la naturaleza del lenguaje y al poder creador de mundo que la caracterizan (Cárdenas, 2009, p. 6). Lo anterior genera una necesidad de develar esa verdadera representación que los maestros del lenguaje han construido sobre la didáctica de la literatura y del lenguaje y que, a su vez, configura su discurso pedagógico; lo cual, tiene especial incidencia en los procesos de enseñanza que orienta, los objetos de estudio que privilegia (procesos de lectura, escritura, oralidad, literatura, entre otros), las opciones didácticas, las metodologías, los modos de evaluar, los impactos generados por otras experiencias, los diversos usos de los materiales y el papel que se asigna a las TIC, entre otros aspectos.
En esa medida, Ramírez Peña (2004) afirma que la enseñanza del lenguaje debe estar centrada, ante todo en crear condiciones para entender y relacionar sentidos con discursos, para interpretar los mundos de los demás y construir mundos propios en la En conclusión, la importancia del lenguaje en el producción de discursos (p. 236). proceso educativo de estudiantes en cualquier Dentro de esta perspectiva, el referente principal nivel de formación, e incluso, en cualquiera de las es la propia praxis, en la que convergen preguntas áreas del conocimiento, depende en gran medida, acerca de la teoría y la práctica, en la que se de la concepción dominante en el desarrollo del proceso curricular, el cual está determinado por el propende por generar la autorreflexión permanente discurso pedagógico que el maestro ha configurado. de quienes participan en los procesos educativos. La invitación es a que reconozcamos, entonces, la La pareja enseñanza-aprendizaje parece restringir la estrecha relación que el lenguaje ha establecido enseñanza a las prácticas explícitamente dirigidas a de manera directa con los procesos didácticos que los niños aprendan, alejando a los maestros de y pedagógicos de la literatura como mediador la teoría e impidiendo la relación teoría/práctica y simbólico. Referencias Bibliográficas Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós. Cárdenas, A. (2009). Literatura, pedagogía y formación en valores. Enunciación 14 (2), pp. 5-20. Fundación Compartir (2015). ¿Cómo enseñan los maestros colombianos en el área de lengua castellana? Análisis de las propuestas del Premio Compartir al Maestro. ISBN: 978-958-8575-65-0. Bogotá, Colombia.
160 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Litwin E. (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires: Paidós. Martínez, A. et ál. (2008). “Educación, pedagogía y didáctica: una perspectiva epistemológica”. En Hoyos, G. (2008). Filosofía de la educación. Madrid: Editorial Trotta. Martínez, Z. & Murillo, A. (2016). Didáctica de la literatura desde la perspectiva de la lectura y la escritura. Revista Grafía, 13 (1), pp. 149-167. Ramírez Peña, L. (2004). Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Vargas Celemín, L. (2005). La Enseñanza de la Literatura o el Regreso a Ítaca. En: F Vásquez (Comp.), et.al. F. Vásquez Rodríguez. et.al. La didáctica de la literatura. Estado de la discusión en Colombia. Cali: Universidad del Valle, pp. 35-58.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 161
HACIA UNA DINAMIZACION DE LA LECTURA DEL MEDIO TELEVISIVO DE COMUNICACIÓN. Diego Alejandro Serna Castillo que una vez se tuvo un horizonte por el cual guiar Estudiante una propuesta de investigación en un aula de clase, Universidad del Tolima a saber, la dinamización del estándar de medios de comunicación y otros sistemas simbólicos a través No hay palabra verdadera que no sea del diseño de talleres, guías y estrategias didácticas, unión inquebrantable entre acción y reflexión donde se hace un estudio y detallado análisis del discurso del programa noticiario del medio masivo de Paulo Freire comunicación RCN tv, por tanto, fue paso obligado la realización de todo un componente diagnóstico Introducción. capaz de medir, resaltar, priorizar y evidenciar los aspectos, tanto negativos como positivos, de cuando El presente documento pretende socializar el trabajo en el German Pardo García se habla de lectura de investigativo realizado como opción de grado, medios de comunicación. titulado “El papel de los medios audiovisuales (RCN) en la formación del estudiante de grado Planteamiento del problema noveno de la institución educativa Germán Pardo García, desde la perspectiva de lectura crítica, Los docentes se quejan de la atención y las horas mediante una perspectiva discursiva”. que gastan los estudiantes frente al televisor, lo El trabajo nace en el 2015, año en el que cursé las asignaturas de Temas y Problemas de investigación en lenguaje y literatura respectivamente, donde, a la par del estudio de las temáticas curriculares, se genera un proyecto de investigación e intervención pedagógico que pretende intervenir la asignatura de lengua castellana, más específicamente en el eje curricular Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos a partir de la delimitación exhaustiva de los componentes que configuran todo el entramado detrás de la emisión, la creación y la propagación de una noticia, logrando, a través del diseño de talleres y guías de aprendizaje, una dinamización del eje curricular antes mencionado, y de los supuestos ya creados por los estudiantes. Siendo así, para el presente proyecto de orden pedagógico, fue necesario el uso del componente práctico a la hora de relacionar las temáticas y los objetivos del trabajo de grado, con las necesidades y el contexto de la institución educativa germanpardista; con lo anterior se pretende visualizar la importancia del componente práctico a la hora de realizar la investigación, por tanto, y atendiendo a razones de formalidad con la ponencia, es menester aclarar
162 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
ideal sería que los docentes de la nueva generación entiendan que la televisión utilizada para el aprendizaje y bien orientada, permite que dichos medios de propagación masiva de información no se conviertan en los directores académicos de los estudiantes, aquellos que eligen los temas, quienes escogen cómo otorgarlos, sus objetivos y su ideal, sino que de la mano del docente de Lengua Castellana se puede procurar a los estudiantes la posibilidad de acercarse a estas estructuras sensoriales, evitando que el educando se convierta en un ente pasivo ante los medios. El docente, en últimas, ha de promulgar un contra-discurso a sus estudiantes, que funja como andamiaje para el control de todo material audiovisual presente. Teniendo en cuenta lo anterior, surgen preguntas como: ¿Por qué desde las aulas no se promueve una lectura crítica de los medios audiovisuales? ¿Existen relaciones dominantes entre los contenidos que profesan algunos medios? ¿Es importante promover un ejercicio de concientización en los estudiantes acerca de lo visto y/o escuchado en los medios masivos? (Castells, 2009 P 36) Estos y otros interrogantes, elaborados por el sociólogo español, configuran un umbral de trabajo académico
tematizado en la presente propuesta. Al igual que en su respectiva investigación, el autor de Comunicación y poder se interesa profundamente por el influjo de la tecnología y los procesos de globalización en las temáticas de la escuela (Castells, 2009). Igualmente, el concepto de Poder del profesor español, gira en torno al masivo control que hoy en día las redes poseen frente a sus usuarios (Castells, 2009) Ahora, cabe aclarar que para la presente propuesta se evidencia el poder, no ya en las redes sociales y demás tecnologías de la internet, sino en los contenidos de la televisión colombiana, más específicamente del canal RCN y en su programa noticiario. Por tanto, se pone en evidencia la pregunta problémica, a saber; ¿Cómo diseñar talleres pedagógicos y didácticos para orientar la lectura crítica y dinamizar el eje curricular Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos (RCN)? El discurso como categoría de análisis de los medios de comunicación Ahora, teniendo claridad de lo anterior, es menester aclarar el horizonte de trabajo teórico que se planteó en la presente propuesta, convertida hoy en ponencia, el cual se fundamentó no en el análisis de los medios masivos de comunicación y transmisión, tan familiares a nuestra comunicad, tanto en lo cotidiano como en cualquier aula de clase, entendidos como simples modelos de transferencia de información; no, una definición como la anterior no hubiera permitido al grupo expositor plantearse el verdadero problema en torno a los Medios, por tanto, se pretendió en la propuesta hablar de medios, atendiendo a sus estados discursivos y a la composición que los fundamenta como un acto discursivo, el cual se configura y toma sentido en sus interlocutores a través de relaciones intrínsecas entre el sujeto discursivo, el medio en el que se encuentra expuesto y los diferentes sujetos que perciben la información Siendo así, la investigación encontró y configuró su línea de trabajo en el aula de clase, por ser éste un espacio más propicio para el estudio de la influencia de los medios de comunicación y transmisión (noticiero informativo RCN TV) en las formas de exteriorización del pensamiento de quienes se encuentran en constante exposición a dichos
contenidos esparcidos en cualquier medio masivo de comunicación. Ahora bien, a lo anterior podremos añadirle uno de los pilares que motivaron al investigador a realizar este humilde proyecto pedagógico, el cual refiere al poco interés que desde los centros académicos se presta a la lectura integral, crítica y no meramente superficial de los elementos, las estrategias, las ideas y la conceptualización de la verdad que allí encontramos. Por lo anterior, será pertinente comenzar por la insinuación de que los contenidos esparcidos por nuestro medio de transmisión masiva preferente (RCN TV) han de ser tomados como discurso, con todo lo que conlleva el aceptar la característica discursiva. A la par que esta característica o noción discursiva trae consigo, a través y sobre ella, distintas relaciones de poder (Foucault, 1997). Ahora bien, no es de admirar que más del 67% - 75% de los colombianos, prefieren a la hora de informarse de nociones políticas, sociales, éticas y en general de entretenimiento, el canal RCN. Teniendo claridad de ello, se deberá entender, según ideas del profesor francés M. Foucault, que un hecho como éste se debe a los distintos saberes (para una mejor aceptación del concepto se dirá conocimiento) que no son más que un conglomerado y compendio de información, jerarquizada y organizada según reglas, criterios, modulación formal, académica e intelectual (Foucault, 1997) por parte de tal o cual medio de comunicación audiovisual. Sin embargo, dicha estructuración formal, para la transmisión de la información, en palabras del mismo Foucault, podría ejercer sobre sí misma un peso en cuestiones que atañen al poder (Foucault, 1997). Veámoslo así: dando un ejemplo claro, en un enunciado cualquiera de sistema noticiario, vemos o se nos es mostrada cierta novedad; ahora, dicho medio añade a esta caracterización de la noticia en cuestión, una crítica y/u opinión de: por ejemplo, si se trata de una cuestión de mala estructuración y caída de una pared en un edificio, este medio, acto seguido, después de traernos la noticia, se ve en la necesidad de traer a colación la opinión de un arquitecto de prestigio que concuerde con la premisa
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 163
inicial a la cual el medio de transmisión quiere Ante lo expuesto, es muy posible decir que, con el comunicarnos. tiempo, los individuos o sujetos nos adaptamos a los sistemas utilizados para pregonar la información Seguidamente, teniendo la noticia, solo faltarían masiva, por el hecho concreto de que son estos medios los elementos que otorgan veracidad a ésta. Es allí, audiovisuales de comunicación los encargados donde se pone en manifiesto la noción de poder de crear a sus interlocutores; son ellos quienes foucaultiana, al dar concretas nociones de veracidad en definitiva eligen los temas y criterios, ¿cómo, discursos de verdad (Foucault, 1997, P .35) mediante cuándo y bajo qué justificaciones y parámetros la presencia de expertos en distintas formas que llevarlas ante sus destinatarios? Es profundamente atañen o se relaciona con la transmisión en cuestión. esencial el comprender “que el individuo, sus No es solo lo anterior; se añade, por supuesto, la gestos, unos discursos y deseos son sólo efecto del ininterrumpida sucesión de experiencias y años de poder” (Foucault, 1997, P.43) Lo anterior puede trabajo que harían de éste u otro canal televisivo evidenciar que en definitiva el poder transita por el participe de la confianza de sus interlocutores. Para o los sujetos que el mismo poder ha creado para sí; ser un poco más claros en las ideas anteriores, se el poder constituye a sus sujetos, fluye y pasa por tiene, en primer lugar, la categoría de discurso, entre el sujeto. Este último no es más que un puente que el autor de la Arqueología del Saber antepone por el que transita directa o indirectamente no sólo a la característica de verdad discursos de verdad las relaciones de poder, sino también las relaciones (Foucault, 1997); a ello se añade que el poder, en su sujeto- sujeto y sujeto- entorno (Foucault, 1997). total ejercicio de dominación necesita de la verdad, se constituye a través de ella (Foucault, 1997). Por Método y desarrollo: dinamizando el eje tanto, el poder requiere en primera instancia de curricular medios de comunicación y otros estos discursos promovedores del orden legítimo sistemas simbólicos o verdadero ante los demás criterios o nociones; en síntesis, al estar dotadas de legitimidad, estos o El objetivo principal de la intervención es el buen este medio de comunicación audiovisual en sí, es, direccionamiento que el docente pueda otorgar a bien sea aquí pertinente el uso de la conocida frase, toda esta cultura visual, en pro del mejoramiento de “quiénes tienen la última palabra” la lectura y el pensamiento crítico del estudiante ante los medios audiovisuales, optando por una estrategia No se debe caer en el equívoco de considerar la visual y otorgando los mapas de la navegación dominación foucaultiana como aquel artificio de las corrientosas aguas de la connotación de las dictador de un sujeto controlando mediante hilos de noticias y sus discursos. Para poder dar trámite a poder verdadero, a los títeres que han de regirse por lo propuesto, se intervino el plan de asignatura del los derechos, las leyes y las verdades promovidas por grado noveno, en función de un direccionamiento el soberano titiritero. ¡No! El crítico francés se refiere didáctico y pedagógico hacia la lectura crítica; para a este concepto, adaptándolo al contexto propio de ello, la Institución Germán Pardo García lo incluyó nuestra época moderna, en donde se transfigura y en su Proyecto Educativo Institucional (PEI), en el muta el molde de un soberano o legislador supremo, componente académico, plan de área y asignatura, por los distintos aparatos políticos, sociales, directivo, autoevaluación y plan de mejoramiento, económicos, y bien sea aquí pertinente la noción de donde se le dio importancia a la promoción de la teoría de la soberanía (Foucault, 1997 P.42), o para lectura de textos de carácter informativo, referidos utilidad de nuestra investigación, la transfiguración al eje curricular Medios de Comunicación y Otros soberana o dominante en aparatos de información Sistemas Simbólicos, para dar cumplimiento a y comunicación de las masas a los que a diario uno de los propósitos del plan de mejoramiento de estamos expuestos no solo maestros e intelectuales elevar el nivel de comprensión, interpretación y o académicos interesados en estas cuestiones, sino sentido crítico de los textos y retomando, a la vez, que atañe a todo destinatario de la información de el modelo humanista de la I.E. como un aporte este medio de comunicación televisiva. clave para el estudio tanto de la cultura visual a la
164 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
que nuestros niños se ven abandonados, y para el componente practico necesario, para la aplicación de los presupuestos expresados en la propuesta de intervención.
para dar verdadera cuenta de lo que conocen los estudiantes de esta temática del saber y el poder en la comunicación II.
La intervención - acción en este trabajo se realizó en 3 fases: La primera fase: Describiendo la realidad: Se elaboraron 7 fichas de observación, a saber: PEI, Plan de Área, Plan de Asignatura, Proyecto cultural, Proyecto pedagógico, Material bibliográfico, Observación de clase lengua castellana. El objetivo de la realización de las fichas de observación data III. sobre el conocimiento del contexto de la institución y los estudiantes de parte del grupo de investigadores, es decir, se buscó evidenciar las falencias en cuanto a la lectura crítica, la lectura de imágenes y los demás pilares que fundamentan y encaminan la presente investigación. Todo lo anterior tuvo un horizonte de hechos, el cual corresponde a la entrada en escena de la segunda fase de la investigación, en donde la observación pertinente del contexto se transforma en el camino a seguir para alcanzar y garantizar los IV. presupuestos y objetivos del proyecto. La segunda fase: Interviniendo el contexto: Se diseñaron 7 talleres, cada uno con una temática pertinente a los objetivos a desarrollar en el proyecto, dos de ellos son de tipo diagnóstico, uno de respuestas abiertas y otro con respuestas cerradas, el objetivo de estos dos talleres fue dilucidar el nivel V. de lectura crítica de los estudiantes y, así mismo, el nivel de lectura crítica de imágenes o, para nuestro proyecto, será más acertado decir lectura de noticias. Los cinco talleres restantes fueron diseñados con el fin de intervenir la realidad de los estudiantes. Cabe VI. resaltar que los talleres fueron diseñados, pensando en el contexto de los estudiantes germanpardistas, realidad que a su vez fue delineada a través de las fichas de observación. I.
Diagnóstico cerrado. Corresponde a preguntas de tipo exploradoras, se intentó conocer el tiempo que los estudiantes dedican a ver noticias, qué espacios libres es el que dedican a ello, el tipo de lectores que eran o presupuestaban ser y el tipo de noticias que ven. Así se pudo realizar un análisis más o menos medido de los gustos y preferencias de los estudiantes La comunicación. Este primer taller de intervención buscó identificar la importancia de la comunicación y los distintos discursos en nuestro contexto social, personal y afectivo, es decir, el inicio de la intervención comenzó por mostrar a los estudiantes, que constantemente sea esto de manera directa o indirecta, explícita o implícitamente, se encuentran nadando en las corrientosas aguas de la connotación de la imagen Comunicación, Medios y Discurso. Nos encontramos con un pilar fundamental en la propuesta de intervención de la realidad de los estudiantes; este taller presentó un contra discurso que laboró como andamiaje a los estudiantes, para evidenciar el factor discursivo en todo texto (noticia). La Noticia. El taller buscó identificar las partes de una noticia, reconocer los tipos de texto informativo y la importancia de la noticia en la actualidad, La intencionalidad de la Noticia. El taller presentó como horizonte temático reconocer que todo texto informativo posee una intencionalidad de tipo comunicativa, además de identificar y explicitar las intenciones explícitas e implícitas en las noticias
Diagnóstico abierto. El taller fue realizado para conocer lo que piensan los estudiantes VII. La cultura basura. Este taller de cierre presentó a los estudiantes la idea de que respecto a la comunicación, sus distintos existe una cultura y una incultura en donde medios, la intencionalidad en las noticias conjugan toda una amalgama discursiva a y la lectura crítica. Fue menester realizar los receptores; en últimas, se quiso dar a actividades de motivación hacia el proyecto, entender a los estudiantes que se encontraban
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 165
en esta situación de incultura y con este reconocimiento de su posición frente al mundo que trabajasen así mismo para salir de esa condición de desinformación e inculturación
pobre lectura crítica que los estudiantes del noveno grado de la Institución Educativa German Pardo García infieren del programa noticiario adscrito al canal audiovisual RCN.
La tercera fase: Evaluando el proceso y el resultado. Todo el entramado metodológico y teórico expuesto a lo largo del presente proyecto, debió ser constatado y verificado en los estudiantes como una serie de conocimientos para la vida, que ayuden a los educandos a tomar posición frente a los contenidos emitidos en los medios.
A modo de cierre: cabe resaltar que la manera de verificar la aprehensión de los conocimientos expuestos aquí fue necesario establecer un método de evaluación continuo y procesado, centrado en la relación práctica que los estudiantes impriman a los conocimientos aprendidos, es decir, se evaluará el componente de la praxis (teoría – practica) referido al uso en distintos contextos, no solo académicos sino también políticos económicos y sociales.
Primeras Conclusiones. Terminada la aplicación de los dos talleres tipo diagnóstico, fueron ratificadas las premisas a priori que el investigador principal tenía referente al tipo de lectura que desde las aulas se hace a los medios audiovisuales, la cual raya muy por debajo del ámbito literal de la lectura audiovisual; es decir, se tuvo en principio un conglomerado de estudiantes que no tenían un posicionamiento critico ni reflexivo en torno a las temáticas que se les presentan en nuestro medio de comunicación informativo y noticiario (RCN), es decir, al aplicar los mencionados talleres, se pudo poner en evidencia una problemática que subyace tanto en los proyectos académicos institucionales (PEI) como en el desarrollo temático del área de lengua castellana, a saber, la carente y
Por último, no se debe caer en el equívoco acerca de que los componentes a elevar y evaluar serán meramente teóricos, por el contrario, se hace énfasis en actividades didácticas que refieran procesos significativos en los estudiantes. Por esto, el proyecto de investigación se fundó en una actividad para toda la vida en los estudiantes, que en palabras del brasileño Freire, se buscara “Educar ciudadanos para la emancipación” (Freire, 1970, P.17), lo anterior fue, para la presente propuesta, un marco, una guía, un horizonte del estudio pedagógico para el desarrollo de la temática de la lectura, tanto crítica como reflexiva, de los medios de comunicación audiovisuales, tan necesaria y a la vez tan carente en estudiantes de bachillerato.
Referencias bibliográficas Castells, Manuel (2009) Comunicación y poder, Madrid, España, Editorial Alianza Foucault, Michel (1997) Defender la sociedad, Argentina, Fondo de cultura económicas Foucault, Michel (1995) La arqueología del Saber, México, Siglo veintiuno editoriales. Freire, Paulo (1972) Pedagogía como práctica de la libertad, Brasil, Recuperado de; http:/ Paulofreirepedagofia.com/P
166 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: EXPRESIÓN DE LA RISA Chavelly del Pilar Ramírez Tovar Estudiante Semillero de investigación EPELILA Universidad del Tolima
un corpus de poemas que permitía la comprensión de un mundo distinto al visto en los marcos educativos de nuestra región, los cuales se caracterizan por ser fríos, monótonos, ¿y por qué no decirlo?, crueles en la invisibilidad de sus estudiantes. Queríamos ¿Acaso sé yo por qué el hombre es el único que ríe? entonces que Jaramillo fuera la excusa para ampliar Sólo él sufre tan profundamente, que ha tenido que nuestra cosmovisión, solamente la estrategia, que inventar la risa. El animal más desdichado y más empezaría en una dinámica de interpretación lectora melancólico es también, con toda evidencia, el más y terminaría en el pequeño ejercicio de construcción alegre. del lenguaje propio, a través del arte. Nietzsche En definitiva, experimentamos: jugamos con la ¿Quiénes ríen hoy por hoy en el marco educativo?, fotografía, la poesía, el dibujo, la música; todos tal vez los maestros: una risa esquizofrénica; o sus jugamos a que aprendíamos, sabíamos y podíamos. estudiantes: una risa prisionera. Todos ríen, es un Algunos artistas fueron cómplices de dicho hecho. Pero ¿de qué forma? Es uno de los tantos experimento, a quienes agradezco por hacer parte interrogantes que me he planteado a lo largo de mi de la iniciación de un proceso ingenuo, pero a la experiencia en el aula, y que con un gran atrevimiento vez estratégico. De esta forma, trabajamos en un les planteo hoy aquí. marco interdisciplinario que permitía observarse a sí mismo en distintas dimensiones. Mi trabajo en la Institución Educativa Técnica “Alberto Santofimio Caicedo” se extendió a lo largo En palabras de Deleuze (Diaz, 2015), se trataría de un año; allí pude conocer a mi maestra Amparo de una formación del lenguaje por medio de la García, a quien caracterizo por ser revolucionaria literatura en el que se piensa, se siente, se vive: en su generación, el tiempo no le ha dado su paso, una tríada indiscernible de creación abierta al ella se lo ha dado; lo digo por su gran interés de devenir, en el que el arte posibilita esas zonas de comprender el mundo desde una visión camaleónica indiscernibilidad que permiten el devenir con el otro y, sobre todo, de permitirme desvariar, confundirme y que se relacionan constantemente con procesos de y acertar en el aula, que termina siendo un campo memoria, conciencia y juicio, entre otros, ligados de posibilidades: algunas invisibles y otras a la necesidad de producir o crear constantemente determinantes. devenires, experiencias, propiamente planteadas en el ejercicio de experimentación que propusimos Conocí también a estudiantes, o mejor decirlo, en el aula, en el que la conciencia de creación, ya a adolescentes motivados por la vida desde sus sea fotografía, dibujo y pintura, entre otras artes, alcances, pero que en mi observación constante permitió asumir algo propio y construirlo en la mostraban una actitud de inconformismo, miedo seriedad de la autoconciencia. e inseguridad, sentimientos no ajenos a mí, y que, de alguna forma, me ponían el panorama complejo; Desde esta perspectiva, asumimos una conciencia se trataba de crear un juego donde no se pierde ni de la risa inherente a la construcción del lenguaje y, se gana, se vivencia; empezar desde la nada fue la por tanto, a la expresión hermenéutica del mundo, equidad de los hechos, un juego que nos permitiera a y en esta medida, el proceso aquí planteado, no todos expresarnos en una batuta de poder polifónica. fue un objetivo a cumplir sino más, una búsqueda Fue así como Jaime Jaramillo Escobar entró al juego, de experiencias que se pudieran contar con cierta sin que ellos lo supieran, entró bajo las condiciones de apropiación.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 167
Desde una pedagogía de la risa, como propuesta en el presente trabajo, se plantea la destrucción de las prácticas convencionales en el aula, a favor de la modificación constante de los contenidos curriculares, coordinado con los cambios de las comunidades y sus conflictos; se trata de la construcción de un saber plenamente crítico social, con estrategias didácticas enfocadas en la creación y el descubrimiento, y así confrontar ejercicios de subjetividad, que cobran sentido por su relatividad. Así mismo, proponemos un visión burlesca que modifica las formas de poder en el marco educativo, representadas en el ejercicio unísono del maestro, que termina siendo el aniquilamiento de las voces que habitan el espacio. Aprendemos, pues, desde las distintas visiones, como un ejercicio de tejidos inmersos en el lenguaje; Freire, en su conversación con Antonio Faùndez, propone un diseño de aprendizaje más propio del contexto educativo, citado de esta manera: “el maestro aprende con aquel a quien le enseña, no tan solo porque se prepara para enseñar, mas también, porque revisa su saber en la búsqueda del saber que el estudiante hace” (Freire, 2013) Permanecemos en la búsqueda de la subjetividad como forma de ser ante el mundo, de una conciencia seria sobre lo que nos rodea, dando paso a nuevas formas de pensar frente al hecho poético, de validar la actitud irónica de la vida, como un proceso fundamental del desarrollo humano e inherente en la formación educativa. Frente a ello, Algava menciona: La educación popular, rescata el lugar de la subjetividad en la lucha, la batalla cultural, elementos que históricamente no han sido valorados en su rol de transformador. El estado de ánimo de los luchadores, ocupa un lugar fundamental para la transformación, la risa y la alegría son necesidades vitales, vinculadas a la salud y a la vida.” (Algava, 2015) Al abordar la respuesta de los estudiantes frente a dichos espacios en el aula, logré percibir sentimientos tanto de simpatía como de indiferencia, y frente a las dos posturas, me confirmo en la necesidad de continuar el proceso pedagógico.
168 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Dichas percepciones no son ajenas a las dinámicas de nuestros tiempos, caracterizadas por valores de indiferencia, individualidad y apatía, entre otras, visiones muy distintas a la postura cínica del tiempo pasado, en los que primaba la revolución; la función política de dicha postura, a diferencia de la presenciada en el aula, se configura en la protesta contra el orden establecido, una observación filosófica del mundo, que involucraba a todos, un juego de inclusión y no de exclusión. (Zarzar, s.f) Al comparar la visión cínica con las estrategias y los modelos de enseñanza, podríamos comprender todos en cierta complicidad con la experiencia, en un afianzamiento con el orden, la homogeneidad y, extrañamente, el silencio. Ante este panorama, podría deducir que los estudiantes responden a cierta característica de su tiempo, es decir, asumen su invisibilidad por las condiciones en que se forman. Es por ello que generar espacios de construcción del lenguaje se vuelve fundamental, y casi obligatorio, para nuestro hacer pedagógico, de ahí la importancia de transformar la escuela en espacio de pensamiento, reflexión y critica al individuo mismo y su contexto; ante esto, cabe mencionar la frase “Conócete a ti mismo” de Sócrates, y que Foucault complementa al decir que “debemos poner atención a nosotros mismos a lo largo de toda la vida, el objetivo ya no es preparase para la vida adulta, o para otra vida, sino el prepararse para cierta realización completa de la vida. Esta realización es completa justamente en el momento anterior a la muerte” (Foucault, 2008). A partir de lo anterior, la experiencia pedagógica buscó la expresión de la risa, mediante el rompimiento de las prácticas convencionales en el aula, en el que la evaluación cuantitativa no prevaleció, a tal punto que la respuesta de los estudiantes ante los talleres se direccionaba a una actitud de curiosidad, enojo, confusión y descubrimiento hacia los poemas de Jaime Jaramillo Escobar desde el arte que ellos asumieron. De modo que generar espacios educativos en los que prevalece la voz del individuo, sus experiencias, emociones, motivaciones, desilusiones e incluso sus indiferencias frente a los talleres que vivencia el
aula, es de gran relevancia para nuestra formación pedagógica. Dichos factores son necesarios en la desarrollo del individuo, puesto que se convierten, en cierta medida, en una revelación educativa que trasciende con los discursos escritos para pasarlos a la práctica, y así ofrecer una nueva perspectiva educativa, dando importancia a la voz del individuo, y a su vez, ofreciéndole herramientas para su formación tanto intelectual como humana.
Finalmente, la expresión de la risa contribuyó, en mi formación pedagógica, a reflexionar sobre las necesidades fundamentales de las nuevas generaciones y sus conflictos, a descubrirlas y reconocerlas, y a permanecer en la búsqueda de identidad, haciéndose esta compleja cuando no se facilitan espacios para la construcción individual y colectiva en su segundo hogar, que es su colegio.
Referencias bibliográficas ALGAVA, M. (2015). Pedagogía de la alegría . Buenos Aires. DIAZ, S. (2015). Arte y Pensamiento en Gilles Deleuze . Una experiencia lúdico estética más allá de la interpretación. Rev. Errancia Poliéticas , 1-14. FOUCAULT, M. (2008). Tecnologías del Yo. Barcelona: Paidos. FREIRE, P. (2013). Hacia una pedagogía de la pregunta. México: CREC. STERN, A. (1950). Capítulo IV: ¿Optimismo o pesimismo? En S. Alfred, Filosofía de la risa y el llanto (pág. 270). Buenos Aires: IMAN. ZARZAR, C. (s.f). Diógenes de Sinope y los filósofos perros: Algunas consideraciones del ideario del movimiento cínico de la antiguedad. Rev. Historias del Orbis Terrarum , 1-9.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 169
ESCRIBIR, UN HORIZONTE SIN LÍMITES Sara Lucía Naranjo Vargas rasgos de modalidad a distancia. Estudiante Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Un horizonte Universidad del Tolima Partiendo de la concepción de Andrade, la escritura El que escribe muere, pero sus palabras subsisten. “como eje didáctico transversal y transdisciplinario Margaret Meek para cualquier universitario, permite evidenciar el proceso de aprendizaje, las reflexiones, los cuestionamientos y las nuevas propuestas que Esbozos plantean los discentes a la hora de manifestar sus Escribir en la universidad es una actividad avances en el conocimiento” (2004, p. 299), es interdisciplinar que, paralela a la lectura, enmarca posible justificar que los estudiantes caen en la el horizonte del desarrollo y el fortalecimiento de necesidad de escribir de manera eficaz en su ámbito habilidades comunicativas, así como la producción educativo, en donde cotidianamente se exige la y el planteamiento de conocimientos. Comúnmente, producción de documentos, ya sea con el fin de las prácticas lecto-escriturales se han idealizado sustentar el aprendizaje, organizar las concepciones de tal modo que se piensan como experiencias frente a una temática específica o comunicar reservadas para algún grupo lejano de intelectuales o, necesidades individuales o del colectivo estudiantil. en la peor situación, el educando toma una posición silenciosa y acomodada, obstaculizando la crítica y En estos términos, se hace inminente el uso de el debate, situación que le lleva a aceptar, en muchos lenguaje apropiado al contexto, además de la casos, opiniones o discursos sin fundamento. Desde implementación de estrategias que disminuyan los luego, el vuelco hacia la independencia y auto efectos de la premura con que se deben producir los responsabilidad que representa ser universitario, escritos, entran en escena las famosas frases de los se encuadra en los choques generados a partir de maestros – “para la próxima clase un resumen”, la diversidad de individuos en el aula, cada uno “realicen un ensayo”, “un artículo para el siguiente enfrentando sus faltantes e impericias y lidiando encuentro”, entre otras, que dejan atónito al con las de sus compañeros a la hora de trabajar en estudiante, quien tímidamente distingue dos o tres grupo. Además, la encrucijada de saberes que debe tipos de texto, en el mejor de los casos. enfrentar el estudiante que apenas aterriza al hostil campo de la educación a distancia, donde el apremio Este es el punto, donde se proponen la lectura y la del tiempo le hará presa fácil de las noches sin fin misma escritura como herramientas para optimizar frente a la computadora, los libros o las copias la producción textual en la academia, pero antes encargadas por cada profesor para revisar durante la vale aclarar que la universidad se puede clasificar en el segundo patrón que menciona Meek (2004), siguiente tutoría. al observar la cultura escrita en que vivimos desde De ninguna manera se pretende crear confusión dos modelos: utilitario y sobrecargado. El primero, al público en las siguientes líneas, para lo que se capacita al individuo para escribir algo más que su intentarán traer a escena términos decorosos, más no nombre, dirección o información básica, quizás le rebuscados, y lenguaje ligero, sin perder el objetivo, conduce a relatar acontecimientos sencillos y de los que es plantear una respuesta al interrogante que nos cuales tiene conocimiento suficiente para adueñarse guía: ¿cómo pueden los estudiantes universitarios de las palabras que utiliza. El segundo modelo optimizar la producción de textos apropiados para alude al sujeto que está en la capacidad de elegir y el entorno académico? Conviene aclarar que el controlar todo cuánto lee y escribe. abordaje de la temática se hará desde el contexto de la educación en Colombia, mencionando algunos Lo anterior se ratifica, teniendo en cuenta que la escritura académica está supeditada a las evidencias,
170 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
las investigaciones, las pruebas y los fundamentos seriamente reconocidos; y que de ninguna manera el alumno, al menos en este espacio, argumenta sus saberes basado en opiniones subjetivas, supuestos o pareceres, lo que articula la escritura con el ejercicio constante de la lectura consciente, lúcida y funcional, de la que se ampliará más adelante. Caben las siguientes palabras de Kaplún: “la verdadera comunicación no comienza hablando sino escuchando. La principal condición de un buen comunicador es saber escuchar” (2002, p. 88), pues de lo que se recibe, se produce; además, su idea de educando-hablante incluye al estudiante como protagonista en la comunicación educativa, más que un llano receptor de informaciones, o recurso humano en el mercado laboral. Un destello La academia podría tornarse altamente tenebrosa cuando el docente entra al aula de clase con la pretensión de conducir a los aprendices a la lectura de discursos en el marco de alguna disciplina específica. Pues, como afirma Andrade, “Los textos que se trabajan en la universidad son de alta complejidad y densidad, tanto en la temática, usualmente nueva, como en su manejo: requieren una base de conocimientos en la que apoyarse para construir sentido.” (2004, p. 17), entonces el estudiante comienza una verdadera carrera, durante la cual deberá superar la mayor cantidad de obstáculos para alcanzar estándares previamente fijados, que le indican su paso al siguiente nivel del curso.
ideas que contrastan con el siguiente argumento del profesor Silgado: “Al considerarla como una habilidad cognitiva abstracta, la academia asumió la lectura como un proceso perfecto e intemporal que resulta de la instrucción en ciertas operaciones mentales que debían aprenderse en el momento de la formación escolar” (2012, párr. 5.). No se puede enmarañar la idea de alfabetización con la de lectura y menos al ubicarla en la esfera intelectual. Por otro lado, todo texto requiere un análisis para ser comprendido, entonces aparecen otras dificultades; no todos los lectores están en capacidad de analizar de entrada todos los discursos. Por consiguiente, es inútil culpar al alumno por las falencias con que aterrizó a la universidad; lamentablemente, en nuestra sociedad, y aún desde la escuela, se tiene la idea vulgar de la lectura, en el sentido lúcido, como componente ajeno a la cotidianidad; se prefiere enseñar a los niños «hábitos» como pasar la mayor parte del tiempo frente a las pantallas de algún dispositivo móvil, de los que hoy circulan en abundancia, mientras erradamente se piensa que el reconocimiento de avisos, publicidades o datos sencillos encarna la educación y el completo desarrollo de habilidades consecuentes con la lectura, como la crítica y el debate. Un sujeto En lo que atañe a la realidad de la educación en Colombia, según cifras del Ministerio de Educación Nacional, a diciembre del 2016, el 57% de la totalidad de municipios contaba con al menos un matriculado en educación superior; en otras palabras, de los 1.122 municipios reconocidos por el DANE, solo 637 pertenecen al grupo donde, de una u otra forma, los habitantes acceden a este tipo de formación. Así, se puede percibir que la etiqueta de «estudiante universitario» es en pleno siglo XXI un privilegio que no toca a la totalidad de colombianos. Entonces, mientras la posibilidad de educación superior sea tan limitada, menores serán las garantías de control al proceso lecto-escritural académico para la población; de ahí, el decaimiento de la producción textual formal en el país.
Ahora bien, se abre la posibilidad de mencionar la lectura lúcida como pilar en la búsqueda de conocimiento, y que requiere de un sujeto habituado al interés y al compromiso de indagar respecto al mundo, de modo que “la lectura adquiere otro carácter cuando se lleva a cabo bajo los presupuestos y las exigencias de la lucidez intelectual.”(Cruz, 1998, p.65). De ahí que el acto de leer implica más que la descodificación de símbolos, y se vislumbra mejor su esencia al entender la imposibilidad de afirmar que al terminar el bachillerato se completó el aprendizaje lector; una gran biblioteca en casa, la suscripción anual al periódico o a las lecturas Debe considerarse que la educación a distancia por medios virtuales no son sinónimo de un lector ha brindado la oportunidad de acceso al entorno disciplinado, crítico y consciente, más bien, vagas universitario; es destacable la posición de los
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 171
siguientes autores, que viene muy al caso, al plantear ya sea a distancia o presencial, pues fungen la relación de ésta con la escritura. Veamos: como vehículos que conservan la memoria de la información que en estos escenarios se comparte. Dependiendo de la amplitud o limitación con que uno asuma el concepto de educación Algunas sombras a distancia puede situar sus orígenes más o menos alejados en el tiempo. En teoría se Si bien la pregunta central del presente documento podría decir que ha existido educación a permite crear un manual de recomendaciones distancia desde el momento en que apareció o recetas para escribir mejor en la academia, lo la escritura. El texto escrito es un medio que que se ha pretendido es considerar la necesidad posibilita el aprendizaje en tiempos y espacios de incrementar las prácticas lecto-escriturales distantes de aquellos en los que fue escrito. conscientes y cuidadosas por parte de los estudiantes Sin embargo, hablando con mayor precisión, universitarios, teniendo en cuenta que son recursos aunque todavía tomando el concepto de fundamentales, tanto para establecer bases del educación a distancia en un sentido amplio, conocimiento como para escribir mejor, desde hay quienes colocan sus orígenes remotos el punto de vista del lector lúcido, que ha sido en diferentes tipos de cartas instructivas, de influenciado por el continuo ejercicio lector. carácter religioso, científico o didáctico, que ya se encuentran en las antiguas civilizaciones Para cerrar, tenemos que la situación individual al sumerias y egipcias, en los escritos bíblicos inicio de la etapa universitaria representa una variable del pueblo hebreo, así como entre los griegos en el trasegar del proceso de refinamiento escritural, y romanos, y que constituye el género literario no se debe tomar a la ligera, ya que se presta para denominado epistolar. (González & Malagón, reflexionar sobre las estrategias más adecuadas para 2000, p.18) cada caso. Pues, se requiere dedicación y cuidado, en el sentido diferencial entre sujeto alfabetizado e Así pues, la importancia del texto escrito en la individuo consciente de su formación intelectual, que educación a distancia, que hace parte vital de los se arriesga a tomar el papel de educando-hablante. procesos de aprendizaje y formación universitaria, Referencias bibliográficas ANDRADE CALDERÒN, Martha C. (2004) La escritura y los universitarios. Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. CRUZ KRONFLY, Fernando. (1998) La tierra que atardece: el libo, la lectura y el declive. Bogotá: Planeta Colombiana GONZÁLEZ, L. J., Sfer, A. L. & MALAGÓN, L. A. (2000). La educación superior a distancia en Colombia. Visión histórica y lineamientos para su gestión. Bogotá: Instituto Colombiano para la Educación Superior. KAPLÚN, Mario (2002) Una pedagogía de la comunicación. La Habana: Editorial Caminos. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/kaplun-el_comunicador_popular_0.pdf MEEK, Margaret. (2004) En torno a la Cultura Escrita. México: Fondo de Cultura Económica. MEN, Colombia. (2016) Boletín de educación superior en cifras. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-359643.html SILGADO RAMOS, Alex. (2012). Las representaciones de la lectura. Entre actitudes, creencias y valores. Artículo en prensa. Bravo LE – Colombia medica vol. 47.
172 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
ENTRE EL AMOR FILIAL Y EL REPROCHE A LA VIDA
Karen Stefany Paz Molano Estudiante Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Universidad del Tolima
pero una madre muere cada vez que da a luz, es quien protege de las desgracias cuando nos encontramos indefensos, la misma que interrumpe tres o cuatro veces su sueño por alimentar, oculta su dolor y sin duda es capaz de dibujar sonrisas en un rostro de No es la hora del reproche, ni el tiempo de repartir lágrimas. culpas, si no de entender que una idea es capaz de cambiar el mundo, si antes demuestra ser capaz de Ahora bien, es importante resaltar que el poema usa cambiar la vida de quien la pronuncia. la rima como principal recurso, entendida esta como ´´la semejanza o igualdad de sonidos entre dos o más Francisco Domínguez Brito palabras a partir de la última silaba acentuada, en especial, aquella que se produce entre las palabras Julio Flórez, nacido en 1867 en la ciudad de finales de los versos de un poema´´ (R.A.E). Así Chiquinquirá, Boyacá, fue entre los poetas de su mismo, en el poema se evidencia la voz de un yo corriente el más pesimista de todos, pues, como poético, que da cuenta de la interiorización del sujeto escribe Tapia, este poeta ´´habla de desengaño, que plantearon los románticos; es decir, estamos amargura, mezclados con arrebatos místicos y frente a un poema de corte sentimental. Flórez bellezas ideales, no solo de los amores si no de la ´´tenía la virtud de tocar la fibra de los enamorados, sociedad y la condición que les tocó vivir… Flórez los decepcionados y hasta lo entusados, su verso era era más romántico que modernista´´ (2013, párrafo triste y profundo´´ (El Tiempo, 2013), dándole valor 20). A continuación, se abordará el poema A mi al sentimiento a través de un lenguaje que expresa madre del autor mencionado, con el fin de demostrar la sensibilidad. Algo típico en el romanticismo es la que en él se construye una exaltación al amor filial y exclamación dentro del texto, la cual encontramos un reproche a la vida. marcada en la expresión onomatopéyica: ¡ay! Así mismo, se resalta la palabra ‘’Dolor´´, escrita con la Para iniciar, se debe dejar claro que el poema tiene letra inicial en mayúscula y que puede ser interpretada una estructura de soneto, que es considerado un como una marca significativa de sufrimiento. El tipo de poesía clásica, la cual fue muy utilizada en poema, en general, emplea un lenguaje especial, el romanticismo y ´´es una composición poética de utilizado también por la corriente del romanticismo, origen italiano que consta de 14 versos, se divide por medio del cual se pretende estremecer y trasmitir en cuatro estrofas: los primeros ocho versos en dos sentimientos de manera descarnada. cuartetos y los últimos seis en dos tercetos, en el soneto clásico generalmente el tema se enuncia en En el primer cuarteto se nos presenta una anciana los cuartetos y la solución aparece en los tercetos´´ que llora ´´Todavía el Dolor ara en su frente, se (Harlan, 2016, párrafo 1) humedecen sus ojos todavía´´ (Flórez, 2012), con gran sufrimiento, está presente también una marca De entrada, en el título del poema encontramos el entre lo que es decadente y lo que fue esplendoroso: vocablo “madre”, el cual resignifica el sentido de ´´Sus ojos, ¡ay! Donde también el día radió como en una definición común de una mujer quien cambia su las cumbres del oriente¨ (Flórez, 2012). vida, su tiempo y su forma de pensar, por dedicarse a unos seres en especial como lo son sus hijos; alguien De igual manera, cuando el autor escribe que no le teme a nada y a la cual se le atribuye ese ´´tempestades de mi mente´´, se puede hacer una adagio popular que dice: “no hay vida sin hijos”. relación de sinónimos entre los cuales encontramos Una madre significa ternura, fuente de compasión, caos, desorden, explosión, revuelo; es decir, que lealtad y hospitalidad; un hombre muere una vez, quien escribe presenta un desconcierto en su forma
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 173
de pensar, pero al expresar ´´Cuando los dedos de su mano fría, se hunden, temblando, en la melena mía y amorosa la erizan blandamente´´ (Flórez, 2012), refiriéndose de nuevo a su madre, se da por entendido que existe una ternura filial, ´´el amor filial es el afecto por la familia, por los padres, los hermanos, los hijos o los nietos. Con todos ellos, en general, la mayoría está ligada por un genuino sentimiento´´ (Malena, 2012, párrafo 1). Dentro del primer terceto se marca nuevamente el yo, pero también le da un significado al papel que juega la madre para quien escribe el poema, ya que en el anterior párrafo se habló de que el autor tenía una mente llena de tenebrosidad; en este párrafo es la madre quien irradia la luz, haciéndola ver como el centro de su universo cuando dice: ´´ella es el astro
de mi noche eterna´´ (Flórez, 2012). En este sentido, se puede hablar de unos patrones simbólicos, los cuales son luz y oscuridad. Se termina con el último terceto, haciendo referencia a la adoración y el amor que siente por su madre, pero también en el último verso se evidencia el odio por la vida, entonces podemos intuir que se trata de un personaje nihilista, porque ´´El nihilismo es una posición filosófica que niega los dogmas. Sostiene que la existencia humana no tiene, de manera objetiva, ningún significado o propósito esencial superior” (Pérez & Merino, 2009, párrafo 6); es decir, alguien que odia la vida y que se antepone al amor que siente por su madre, quien fue precisamente la que le dio la vida.
Referencias bibliográficas FLOREZ, Julio. (2012). Poesía completa. México: Fondo de Cultura Económica. HARLAN, Crystal. (2016). Soneto. Significado de sonetos y ejemplos. Disponible en: - h t t p s : / / w w w. aboutespanol.com/soneto2207010 PÉREZ PORTO, Julián & MERINO, María. (2009). Definición de nihilismo. Disponible en: https:// definicion.de/nihilismo/ EL TIEMPO. (2013). Julio Flórez, una oda a la tristeza. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/ documento/CMS-12582400 Malena. (2012). La guía de la filosofía. Disponible: https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-y-sociedad/ el-amor-filial TAPIA, Pedro Miguel. (2013). “Julio Flórez, el poeta del pueblo”. En: Revista desde abajo. La otra posición para leer. Edición 191. Año 2013. Disponible en: https://www.desdeabajo.info/ediciones/22066-juliofl%C3%B3rez-el-poeta-del-pueblo.html
174 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
FECUNDIDAD: ¿OBLIGACIÓN O PLACER? Manuela Alejandra Díaz González Estudiante Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Universidad del Tolima Porque tal es el objetivo del arte, recuperar este mundo mostrándolo tal cual es, como si tuviera su fuente en la libertad humana. María Luisa Burguera El conflicto interno que agobia a la mujer debido a su biología que la esclaviza, la conduce a la búsqueda de un descanso inmediato; su conciencia sabe que siempre ha estado cerca de la llave de su liberación, solo que para llegar hasta allí tendría que dar otro valiente paso y sufrir una vez más. Esto es la esencia del soneto # 6 Canción de la mujer astuta de Alfonsina Storni, escritora y poeta argentina que participó activamente en el gremialismo literario. Inicialmente, podemos preguntarnos qué llevó a la autora a construir una voz poética con tal sentir, qué pudo haberle pasado a una mujer inteligente, con sueños y con ganas de cambiar la imagen de la mujer. Este soneto está lleno de desilusión e inconformismo ante el proceso de fecundidad, ya que la mujer no pudo decidir, ni opinar si quería o no, el don que la naturaleza le implantó, ese que por cada entrega le genera sufrimiento y le resta existencia.
pensar que el significado de las palabras es literal, este es un ejercicio que requiere ahondar en todas las diversas interpretaciones y significados, tanto en el tiempo en que fue escrito, como en el de la actualidad del lector. Por otro lado, Mijaíl Bajtín expresa “que el autor es el que da el tono a cada detalle de su personaje, a todo suceso de su vida y a sus pensamientos” (Citado por Burguera, 2004, p. 252), no quiere decir que las obras son el reflejo del autor y menos cuando no se encuentran opiniones o confesiones personales sobre aquellas. Sin embargo, al tratarse de Storni, se puede percibir que cede algo de su postura emocional y volitiva en el personaje, aunque sería imposible que una mujer de este tipo no se diera cuenta; de igual modo, “el autor crea, pero ve su creación tan solo en el objeto que está formado, únicamente ve la generación del producto y no su proceso interno, psicológicamente determinado” (Burguera, 2004, p. 254) También podemos inferir que aquel mundo se basa en los movimientos controlados que realiza una mujer bajo la imagen de algo superior, quien le ayuda a soportar las cargas de su vida, pero sin dejar a un lado una visión radical, esa que los medios nos quieren hacer ver como perfecta y maravillosa, una mujer que piensa más allá de los comentarios sociales, atormentada por la bulla permanente que genera su lineal situación. Adicionalmente, vemos que detrás de la solitaria y nostálgica luna, el tiempo le recuerda la función de su vida, el trabajo arduo del que no puede escapar y en el que dará otro objeto maleable para el hombre. Lo anterior se puede evidenciar en los cuartetos siguientes:
El título de este soneto, Canción de la mujer astuta, hace referencia al cambio que realiza la mujer en cuanto a la comprensión de las cosas que suceden en su cuerpo, pues logra explorar cómo detener su función interna sin dejar a un lado aquello que la deleita. Por ende, es un título que contiene toda la imagen y el cuerpo del soneto, aquel que en la Cada rítmica luna que pasa soy llamada, primera leída crea un obstáculo al lector que poco Por los números graves de Dios, a dar mi vida se encuentra familiarizado o sensibilizado en el tema En otra visa: mezcla de tinta azul tenida; de la metáfora. Es aquí donde el placer de la poesía La misma extraña mezcla con que ha sido se encuentra en la razón, la emoción y la empatía Amasada. (Storni, 1976, p.351) que contienen las experiencias presentes en el género poético. Solo hasta el último aliento podrá liberarse de aquello que la obliga a estar en ciertas condiciones Burguera afirma en su obra Textos clásicos de teoría de menosprecio y desespero, el cual destroza su de la literatura que “la metáfora no es lógica sino perfecta forma, eso que en días pasados era el fruto que implica el ejercicio de la imaginación y la de la máxima exaltación del placer, lo que queda sensibilidad”. (2004, p. 22). No obstante, es erróneo claro al expresar:
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 175
Y a través de mi carne, miserable y cansada, Filtra un cálido viento de tierra prometida, Y bebe, dulce aroma, mi nariz deleitada A la selva exultante y a la rama nutrida. (Storni, 1976, p.351) Antes de entregarse a la naturalidad de su ser, es consciente de que no tiene por qué haber algún compromiso futuro o detalle que le recuerde sus encuentros, tiene derecho a comportarse como su compañero, alguien que decide disfrutar sin tener que cargar preocupaciones y decepciones, ya no será necesario atender al famoso ciclo de la vida, ni buscar amores que no trascienden lo carnal, muchas veces por la desigualdad de las relaciones entre hombre y mujer. El poema cierra en los dos tercetos finales, haciendo alusión a lo antes mencionado:
literatura, las cuales son: “el estudio psicológico del escritor, el estudio del proceso creador, tipos y leyes psicológicas presentes en las obras y efectos sobre el lector”. (Citado por Burguera, 2004, p. 431). Se dice que utilizar estos principios ayuda a interpretar y valorar las obras literarias. Por el mismo camino, Mauron expone que “la personalidad inconsciente del autor, se tiene en cuenta, pero solo como cauce para la creación literaria”. (Citado por Burguera, 2004, p. 450), por lo cual, en las obras se puede hallar el mito del autor que implica la repetición de situaciones que lo preocupan y lo obsesionan, provenientes de complejos o traumas que no necesariamente son negativos, pero que estuvieron presentes a lo largo de su existencia.
Para darle sentido a lo anterior, se hace necesario indagar en el estudio biográfico de la autora, en el que podemos verificar lo planteado. Se encontró que sus poesías hacían énfasis en la fugacidad de lo humano, la obsesión por la muerte y el mar, algo que de alguna Engaño por engaño: mi belleza se esquiva manera anunciaba su trágico final. Su infancia se vio Al llamado solemne; de esta fiebre viva, opacada por la pobreza debido a la quiebra de la Algún amor estéril y de paso, disfruta. (Storni, empresa de su padre, quien murió tempranamente, 1976, p.351) y ella y su madre se vieron obligadas a mantener el hogar. Aparte, vemos que la naturaleza también es fuente en la creación del escrito, con aires de romanticismo, De igual manera, su personalidad se vio dominada es utilizada por la autora para plasmar en ella la por preocupaciones, malos ratos y estados variables sensibilidad y la valoración del sentimiento; esto de salud; tuvo más decepciones que triunfos, fue sucede porque: “Desde el instante en que un hombre una rebelde, capaz de desafiar a quien fuese, algo que se encuentre sumido en el dolor y absorto por relevante para una mujer en los primeros años del él está en condiciones de exteriorizar su dolor en siglo XX. Lo daba todo por la amistad, la tertulia y palabras, cantos, sonidos y en figuras para sentirse el sueño; amaba el amor, lo buscaba, se entregaba, aliviado” (Burguera, 2004, p. 213), en ese sentido, pero salía herida por esos hombres que no parecían su poesía fue camino directo para el desahogo de entenderla, ni saciarla. Después de un tiempo, ideologías y penas, ahorrándole la molestia de asistir empezó a sufrir de depresión, paranoia y ataques de a sesiones de salud mental. nervios, volviéndose retraída y evitando amistades. Así, podemos concluir que todo lo anteriormente Así, Burguera propone que “la crítica literaria implica descrito fue materia prima para sus obras y que su un análisis psicológico” (2004, p. 180); de igual historia es el hilo conductor de todo el sentir poético manera, Welleck y Warren explican unas cuestiones de sus versos. generales que aborda la psicología cuando estudia la Un engañoso canto de sirena me cantas, ¡Naturaleza astuta! Me atraes y me encantas Para cargarme luego de alguna humana fruta.
Referencias Bibliográficas BURGUERA, María Luisa. (2008). Textos clásicos de teoría de la literatura. Madrid: Ediciones Cátedra. STORNI, Burguera (1976). Obras completas, Volumen I. Disponible en: https://books.google.com.co/ books?id=m_JeAAAAMAAJ&hl=es&source=gbs_book_similarbooks
176 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EL UNIVERSO INTERIOR DE NUESTROS ANHELOS Kelly Nathaly González Puentes Estudiante Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Universidad del Tolima
la realidad de la vida del artista, quien se asume como el hablante lirico; igualmente, describe los anhelos de su vida y lo que él cree que sería lo ideal. En el poema se logra la cimentación de esos dos mundos, nos involucra en una realidad contemporánea, nos En algún momento de nuestras vidas hemos invita a la reflexión catártica de la cotidianidad y de querido cambiar la realidad o al menos imaginar las representaciones sociales. otra, una vida donde podamos ser más nosotros y dar rienda suelta a eso que siempre quisimos hacer Por lo tanto, la importancia de la poesía en la vida o ser. Una manera de juzgar el poema Yo quisiera y en la historia de la humanidad radica, como ya de Gamboa, es valorarlo desde la realidad misma, lo habíamos mencionado anteriormente, en que teniendo en cuenta que moralmente encontramos la por medio de la catarsis, las representaciones y insatisfacción humana e instintiva de las personas resignificaciones, se logra una reflexión y una que nunca son felices con lo que tienen, y siempre liberación de lo profundo del ser. Uno de los anhelan un poco más de placer; entendiendo que la planteamientos más acordes sobre ¿qué es la poesía? poesía es un medio de conexión con uno mismo y Y ¿para qué nos sirve? Es el siguiente. nuestra la naturaleza, siendo un medio de expresión y ejercicio de resignificación de la realidad, este Qué es poesía sino ese ámbito en el cual las poema nos expone y critica la vida real de un artista palabras buscan ser a la vez música y sentido, y la versión ideal de lo que para él sería vivir. emoción y conjuro, memoria y pensamiento, revelación y profecía. Cuando oímos palabras Ahora bien, el uso del lenguaje en este poema nos que de una manera misteriosa nos conmueven conecta con las emociones reprimidas que tenemos en y nos liberan, nos iluminan y nos reconfortan, nuestro interior, utiliza enunciados cotidianos y otros nos atan a la vida y nos prometen futuro, que hacen parte de un extrañamiento del lenguaje, cuando sentimos en el vuelo de las palabras un ejemplo es “yo quisiera, afeitarme cada vez que la emoción de la poesía, comprendemos un eclipse hace el amor en mi ventana” (Gamboa, que este viejo instrumento brotado de los 2017, in) este enunciado no es común y nos brinda dolores y las aventuras de millones de seres un elemento muy importante de la poesía, como lo humanos, no se conformó con ser un recurso es el uso diferente del lenguaje comunicativo, nos para la comunicación y una ayuda para la brinda una imagen más artística de lo que hubiera supervivencia, sino que alzo vuelo en busca de podido ser: “yo quisiera afeitarme muy de vez en un sentido alto para la existencia, y ha rozado cuando”. El extrañamiento del lenguaje nos permite el misterio (Ospina, citado por Gamboa, Arias contemplar de diferentes maneras el uso de las & Escobar, 2013, p. 14) palabras, ya que pueden hacer parte de un léxico común, pero unidas logran que el lector se detenga e Al leer Yo quisiera se siente la naturaleza humana imagine algo distinto, un “algo” que está expresado del deseo de libertad; es un poema verosímil que de una manera totalmente opuesta a lo normal. expresa claramente lo que queremos y no hacemos, esas ganas de fundirse en la tierra, germinar y Yo quisiera es un texto compuesto de los elementos cumplir nuestros sueños, encontrar esa paz que ha propios de la poesía lírica; esta obra literaria es sido arrebatada por las carreras de la productividad autónoma, incluso sin estudiar o analizar el autor se global. Este poema corta profundamente nuestra pude entender y ubicar en un espacio y un tiempo. zona de confort y nos enfrenta cara a cara con Cuenta con cuatro estrofas en las cuales se pueden nuestro “yo” natural y sensible. encontrar rimas consonantes. El poema es crítico de
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 177
Del mismo modo, el autor nos demuestra claramente su amor por construir una vida sin ataduras, nos expone un romance entre dos amores eternos como lo son la vitalidad del ser y su esencia, dos amores separados por las crueles realidades del ruido mundano y el miedo de seguir un camino diferente. Hay que exaltar la pasión que se expresa por la música, los libros y la literatura, lo que nos hace pensar en un artista expresando a través de este poema sus aspiraciones más profundas, las inconformidades de su vida, los problemas y las ideologías de la sociedad y su resignificación del vivir. En el poema podemos encontrar un verso que expone la inconformidad de la vida: “yo quisiera no escribir este poema, si no vivirlo, sentirlo, transmutarlo” (Gamboa, 2017, in) lo que nos indica que las circunstancias que llevaron a la creación de este poema es una crítica a la vida misma y, quizás, la verdadera vida del hablante lírico. Igualmente, mucho se ha escrito sobre el inconsciente y cómo este se expresa en nuestras composiciones literarias y artísticas, como lo planteó Paz “¿No sería mejor transformar la vida en poesía que hacer poesía con la vida?” (1996); esta pregunta reflexiva acerca de la poesía y la vida, adquiere en Yo quisiera los dos planteamientos de esta cuestión, al leer el poema la vida misma adquiere un matiz poético y esta misma sirve de inspiración para los versos. A lo largo del poema encontramos los deseos reprimidos de un ser que quiere volar y ser él mismo, sin rendir cuentas de lo que hace, un sujeto que ha sufrido porque tiene que encasillarse en un lugar; el mundo oculto a la percepción de los sentidos de este personaje sería ese mundo ideal, que no hace parte de su realidad. Las metáforas que se utilizan en el poema nos brindan una idea más profunda de lo que se quiere decir y expresar, por ejemplo, la siguiente frase del texto: “no tener un oficio definido, ni un nombre, ni un sitio, solo un buen motivo” (Gamboa, 2017, in). Aquí se nos brinda una idea sobre la personalidad del individuo del poema y sobre las características sociales de las que está rodeado. Tomando en cuenta las características sociales y personales, al autor no le importa su trabajo, ni el nombre que este le dé, el poder o la posición social, lo que él desea es hacer algo que sea bueno, sin tener que dar a conocer sus
178 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
buenas obras; él anhela algo que lo motive, que no sea forzado ni impuesto. Una cita del filósofo alemán Marcuse nos plantea la manera en que la sociedad circula viciosamente en la manipulación y la estigmatización de lo diferente y lo que se nos impone: “Nuestra libertad es acallada por las masas desde el momento en que nacemos, empezando por nuestros padres ya manipulados desde sus orígenes, muchos creen que vivimos en la era del esplendor, cuando en realidad, considero que estamos viviendo una decadencia mucho más terrible, que en cualquier otra época”.(1954, p, 52). La sociedad nos circunscribe a que debemos tener una posición importante, una vida con lujos, un buen trabajo, una familia modelo, entre otras imposiciones; la motivación y lo que queremos siempre queda a un lado, hay seres humanos que no desean casarse, pero lo hacen por miedo a ser juzgados o por simplemente ser aceptados o sencillamente por las ideologías en las que fueron criados. Otro ejemplo que vemos en el poema sobre la crítica a la sociedad y las ideologías es el siguiente fragmento: “yo quisiera, ser Dios para contarle a los humanos que todo es un engaño” (Gamboa, 2017, in), nuevamente se amonesta una parte de la sociedad actual, en este caso la que está enfrascada en la religiosidad, que muchas veces conduce a creer que ser uno mismo es un pecado mortal, ideas que estandarizan y venden la fe, creando una atmósfera de hipócritas consumistas e ignorantes. Finalmente, es necesario traer a manera de conclusión esta frase: “La literatura y el arte eran una fuerza racional cognoscitiva que revelaba una dimensión del hombre y la naturaleza que era reprimida y rechazada en la realidad” (Marcuse, 1954, p. 81). Con este planteamiento podemos deducir la importancia que tiene la poesía en la vida del hombre, ya que crea y transforma nuevas visiones de la sensibilidad, promueve la libertad y la conexión humana de una manera inter e intrapersonal, una forma de enunciar la resignificación de la vida, lo humano y lo inhumano. Yo quisiera es un poema que promueve la revolución de hacer algo que realmente cambie la realidad, genera un conflicto existencial entre lo que pasa y lo que verdaderamente deseamos y amamos. Después de poner de manera cimentada los dos mundos de la voz poética, que primero da una crítica a la vida que
vive, luego una descripción explicativa de la vida ideal para él y por último enfrenta la verdad sobre el poema, y que la confirmación de este mismo no va a cambiar nada, lo que el hablante lírico quiere es transformar su realidad, modificarse, evolucionar porque él sabe que es un artista y debería vivir en la vocación de sus aspiraciones, respirando entre
sus musas, escuchando sus canciones favoritas, leyendo el poema Embriagaos de Baudelaire, y con franqueza nos quedaría por decir que lo ideal sería embriagarnos de nosotros mismos, de nuestros deseos, transmutando nuestra conciencia y alcanzando así una verdadera existencia.
Referencias bibliográficas GAMBOA BOBADILLA, Carlos Arturo. (2017). Yo quisiera. Ibagué: Texto inédito. GAMBOABOBADILLA, Carlos Arturo; ARIAS SILVA, Alba Milena; ESCOBAR ZULUAGA, José Albeiro. (2013). El tiempo es de la metáfora. La poesía retorna a la escuela. Colombia: Universidad del Tolima. MARCUSE, Herbert. (1954). El hombre unidimensional. Boston: Bacon press. PAZ, Octavio. (1956). El arco y la lira. España: Fondo de Cultura Económica.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 179
LO ETERNO Y LO EFÍMERO EN UN POEMA DE BORGES Lina Yineth Olivera Galván Estudiante Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Universidad del Tolima
rememorar ese árbol del bien y del mal que narra el génesis en La Biblia: “Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente (…) también el árbol de vida en medio del huerto, y el El pasado nos limita, pero el futuro nos atemoriza. árbol de la ciencia del bien y del mal”. (Génesis El único lugar seguro es el presente. 2:7,9 versión Reina Valera 1960). Isaac López Posteriormente, en un segundo cuarteto, empieza En el poema EI instante, el escritor argentino Jorge con una contundente imagen: “El presente esta Luis Borges permite al lector tener un acercamiento a solo”, para indicar que no queda nada de ese pasado. su pensamiento y, por medio de ello, poder mostrar el Del mismo modo, plantea un tiempo construido verdadero significado que él tiene acerca del tiempo. sobre una medida tiempo, así dice: “El año no es Es así como se puede afirmar que este poema se menos vano que la vana historia” (Borges, 2004, constituye en una profunda reflexión de la existencia pág. 35), el año es una medición de un tiempo y la humana y el descubrimiento de su insignificancia historia es la sumatoria de muchos años. Pero, en frente al tiempo histórico, conduciendo al lector a el presente todo es efímero, entendiendo que lo pensar que lo importante es vivir el presente. efímero hace alusión a aquello que es: “Pasajero, de corta duración” (RAE, s.f.). El poeta expone la Para ello, el autor propone una estructura que menara en que el tiempo tiene una doble función, responde a la de un soneto, definido este como: la de hacer historia y la de hacer olvidar la historia. “Composición poética que consta de catorce versos En el verso: “La memoria erige el tiempo sucesión endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos y engaño es la rutina del reloj” (Borges, 2004, pág. tercetos. En cada uno de los cuartetos riman, por 35), el reloj camina y, en su marcha, consume la regla general, en el primer verso con el cuarto y el existencia y desaparece la historia de la humanidad. segundo con el tercero, y en ambos deben ser unas mismas las consonantes. En los tercetos pueden ir Así pues, en los dos tercetos finales hace uso de la estas ordenadas de distintas maneras”. (RAE, s.f.) metáfora: “Entre el alba y la noche hay un abismo de agonías, de luces, de cuidados” (Borges, 2004, pág. En este sentido, en el primer cuarteto, el autor 35), haciendo referencia a un lapso de tiempo más empieza con un interrogante sobre el tiempo reducido que es el del día. Con la metáfora muestra histórico que conduce a pensar en el origen de la la fugacidad de la existencia y luego dice “El rostro humanidad. Un tiempo pasado del cual ya no hay que se mira en los gastados espejos de la noche no memoria, por eso el autor escribe: “Donde estarán es el mismo” (Borges, 2004, pág. 35), aquí lo que los siglos, dónde el sueño de espadas que los tártaros el autor propone es que después de recorrer un día, soñaron” (Borges, 2004, pág. 35), recordemos que al final de la noche el hombre puede ser totalmente lo tártaros fueron unos guerreros cuya existencia se transformado. basó en conquistar grandes ciudades, lo anterior se ratifica en el verso que continúa: “Dónde están los Finalmente, el autor conduce al lector a otro tiempo muros que allanaron” (Borges, 2004, pág. 35), así posible que es el futuro, para decirnos que “El hoy se nos da a entender que no importa cuántos cosas fugaz es tenue y es eterno; otro cielo no esperes, ni se hayan hecho, en el presente apenas quedan huella otro infierno” (Borges, 2004, pág. 35). Es decir, que de eso. En el verso: “Dónde el Árbol de Adán y el no hay posibilidades de un futuro, ya que el cielo y otro Leño” (Borges, 2004, pág. 35), se pregunta el infierno es el ahora, y cada persona decide hacer haciendo alusión al mito de la creación y conduce a de su existencia algo malo o algo bueno.
180 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
En definitiva, este poema es un ejemplo que permite (…) tomando la forma de acertijos, o de potentes apreciar cómo el autor “logra alterar las formas metáforas de trasfondo metafísico”. (Biblioteca convencionales del tiempo y del espacio para crear Nacional de la República Argentina, 2007). mundos alternativos de gran contenido simbólico Referencias Bibliográficas BIBLIOTECA NACIONAL DE LA REPÚBLICA. (2007). Galería de Directores «Jorge Luis Borges». Argentina. Consultado el 21 de octubre de 2007. BORGES, Jorge Luis. (2004). Nueva ontología personal. México: Siglo XXI editores. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. (s.f.). Diccionario. Real Academia Española: España SANTA BIBLIA. VERSIÓN DE CASIODORO REINA (1569). Revisada por Cipriano Valera (1602) -Revisión 1960. Sociedades Bíblicas en América Latina.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 181
LA FINITUD HUMANA COMO EXCUSA PARA EL ARTE Francisco Fajardo Trujillo Estudiante Instituto de Educación a Distancia Universidad del Tolima La vida sin arte sería un error. Friedrich Nietzsche El ser humano nace impregnado de tiempo, inmerso en él, pues es un ser material y, por lo tanto, mortal. Esta consciencia de finitud provoca una preocupación existencial, el deseo de no morir, de permanecer; algo técnicamente imposible, pero no en el ámbito de la trascendencia. El poema de Gonzalo Rojas El principio y el fin habla de la temporalidad del ser humano y de su soportable existencia en el tiempo, a través del arte. Cuando abro en los objetos la puerta de mí mismo, el ser humano comienza a plantearse preguntas de difícil contestación. El tiempo irreversible, indisponible, inabarcable y eterno atraviesa al hombre, arrojándolo con cada segundo de respiración a la incertidumbre de la muerte. Por eso: Cuando abro en los objetos la puerta de mí mismo: ¿quién me roba la sangre, lo mío, lo real? ¿Quién me arroja al vacío Cuando respiro? ¿quién Es mi verdugo adentro de mí mismo? (Rojas, 1948). La producción de La Miseria del hombre, antología publicada en 1944, de la que se desprende el poema El principio y el fin, se da en un contexto de guerras; el final de La Guerra Civil Española (1936-1939), y la Segunda Guerra Mundial (1945), esto se plantea porque: ´´ (…) la literatura, como lenguaje que expresa una tradición no puede comprenderse fuera del marco histórico-cultural y social en que se generó´´ (Ubeda, 2014, p. 5). Rojas deja ver en su obra el desconsuelo y la inmundicia de la interioridad humana. Hace parte de la Generación del 38; un movimiento artístico-literario chileno que intenta retratar en sus obras la decadencia social de la época.
182 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Galaz los define como un grupo de “novelistas de pelea, de literatura muy comprometida con lo social y fraguados, o marcados, por el calor de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial” (2011, párraf. 2). Es con sus efectos estéticos, que toda una generación de artistas pretende implantar un cambio permanente en una sociedad fragmentada porque ‘’El arte se convierte en la forma única y última de la inquisición constitutiva del hombre sobre su propia identidad, a través de la medida de su alojamiento en la alteridad bajo las coordenadas de tiempo y espacio’’ (Burguera, 2008, p. 434). Continuando, en la segunda estrofa del poema, el autor, en un intento de liberación y tratando de encontrar la ex-temporalidad, desea que el tiempo lo libere desde sus sentimientos más profundos, representados en la música y el llanto; la alegría y la tristeza como contraposición asemeja la eternidad y lo finito, la existencia y la muerte. Por eso dice: Oh tiempo. Rostro múltiple. Rostro multiplicado por ti mismo. Sal desde los orígenes de la música. Sal Desde mi llanto. Arráncate la máscara riente. Espérame a besarte, convulsiva belleza. Espérame en la puerta del mar. Espérame En el objeto que amo eternamente. (Rojas, 1948) Por lo tanto, el arte le hace frente a la angustia de vivir, combatiendo a su vez la opresión, levanta el alma en libertad e hincha a los hombres de valentía. Es imperativo reconstruir sobre las ruinas de la guerra una sociedad más humana, en la cual las diferencias no causen conflictos, sino que sea el detonante de la igualdad. En ese sentido, vale recordar que ´´La literatura es sobre todo un arma política en la lucha revolucionaria. La literatura debe ser realista, debe estar motivada por la realidad: pero el realismo no quiere decir fotografía, sino una acción crítica sobre la realidad´´ (Burguera, 2008, p. 412). Es la lucha revolucionaria contra el verdugo de sí mismo, es la guerra del hombre contra el hombre y de la existencia contra el tiempo.
Del mismo modo, el poema de Rojas hace uso de ´´la pregunta´´ como reflexión, como forma de mirar hacia el interior humano. ´´¿Quién?´´, se repite tres veces, demostrando incertidumbre, pero a la vez una fastidiosa consciencia de finitud, de impotencia, de abnegación y de entrega al destino ineludible de la muerte. Los versos largos, precedidos de los cortos, hacen que se preste especial atención a los cuestionamientos. El poema en sí mismo es un desafío a la temporalidad humana, es un intento de apaciguar las tormentas del alma, que la vida misma se encarga de atizar, pero que, a través del arte en su naturaleza catártica, sobrevive en ese periodo efímero que se llama vida. La catarsis no solo hace presencia en la tragedia de Aristóteles, sino en toda expresión artística; tiene un efecto liberador en el receptor, al ver que sus temores, penas y angustias son descomprimidos por la imitación poética. Gracias a este efecto, por ejemplo, Horacio Quiroga pudo sobrellevar el amor, la locura y la muerte, que atormentaron su alma durante su fatal y accidentada vida. Por eso cuando nos enfrentamos a cuestionamientos altamente angustiantes como el tiempo, la muerte y
el más incierto de todos, la vida, es en el arte en dónde encontramos sosiego, ya sea oautor o simple espectador, los efectos del arte amortiguan la caída hacia el vacío sempiterno que es vivir. A manera de conclusión, ´´el arte busca la perfección de las formas para alcanzar la belleza ideal; arte y belleza coinciden en la búsqueda formal de la armonía, la proporción, la simetría, el ritmo, la unidad, la totalidad de las cosas creadas´´ (Cárdenas, 2004, p 21), es a través de las distintas expresiones artísticas como la literatura, la pintura, el cine, la escultura, entre otras, que el hombre encuentra la manera de construir mundo, de imitar una realidad y trasladar a ella las angustias, las penas y todas las insuficiencias naturales del hombre, que en su condición incompleta, no puede totalizar. Por eso, cómo dice Cortázar (1982) para referirse al papel de escribir y anclar los recuerdos al presente. ´´Nunca supe bien por qué, pero una y otra vez volvía a cosas que otros habían aprendido a olvidar para no arrastrarse en la vida con tanto tiempo sobre los hombros´´.
Referencias bibliográficas BURGUERA, María Luisa. (2008). Textos clásicos de teoría de la literatura. Madrid: Ediciones Cátedra. CÁRDENAS PAÉZ, Alfonso. (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. CORTAZAR, Julio. (1982). Deshoras. Madrid: Alfaguara. GALAZ, Gabriel. (2011). Peter Greenway. La Tercera. Obtenido de http://www.pressreader.com/chile/la-te rcera/20110302/282235187157088 KIMBERLY, Chase. (2011). Muere el poeta chileno Gonzalo Rojas. El universal. Disponibles en: http:// www.eluniversal.com.co/cartagena/cultural/muere-el-poeta-chileno-gonzalo-rojas-20908 ROJAS, Gonzalo. (1948). El principio y el fin. Tomado de: La miseria del hombre, antología poética.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 183
COLOMBIA, EL PAÍS MÁS ODIOSO DEL MUNDO Sergio Quintero Tarazona Historicismo del testimonio Estudiante Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Para Suárez, se vive en una cultura de culto hacia Universidad del Tolima el pasado en la medida en que “La obsesión por el recuerdo parece ser uno de los signos distintivos de El mal sufrido debe inscribirse en la historia las sociedades occidentales” (Suárez, 2011, p. 277). colectiva, pero para dar una nueva oportunidad al Este culto al pasado en América Latina es heredado porvenir. de las coyunturas a nivel mundial como las dos Tzvetan Todorov guerras mundiales del siglo XX. La ideología actual de lo efímero trae consigo una cultura que anhela Aún duele la guerra lo perdurable, desde esa remembranza del pasado en lo que Todorov menciona como <<abuso de Existe una guerra que no requiere de firmas para memoria>>. Esta fijación del pasado evita que el su culminación. El odio conduce al sujeto por sujeto se concentre en los acontecimientos actuales, inhóspitos parajes habitados por miseria, olvido, con lo cual se pone en riesgo la evolución social, rencor, sevicia, por citar algunas y no hacer más por lo que permanecer en los sucesos del pasado odiosa la introducción. La violencia en Colombia ha a la par que el presente exige una nueva forma sido un pretexto y un contexto que se ha des-usado, de pensar y sentir, exime a los individuos de sus malgastando las palabras dentro de los discursos responsabilidades, ya que “[…] Conmemorar a las que se han repartido a diestra y siniestra sobre la víctimas del pasado es gratificador, mientras que guerra que tanto daño causó (ha causado) a nuestra resulta incómodo ocuparse de las de hoy en día” sociedad. En este sentido, la literatura testimonial ha (Todorov, 1995, p. 53). Este punto es clave para la jugado un papel fundamental en cuanto guardiana comprensión, no del origen del conflicto armado, de la memoria, pero no se ha escapado del odio que sino de su secularización, de esa fijación que ha desde diferentes lugares le arrojan estrepitosas y perdurado por casi sesenta años y seguirá impresa devastadoras bombas disfrazadas de verdad. ¿Quién en la memoria per secula seculorum. o quiénes pueden tener la verdad de una guerra que aún sangra y respira? En consecuencia, Suárez plantea dos ejemplos sobre esta necesidad de mantener vivo el recuerdo, En estas líneas se buscará una aproximación que específicamente el de las guerras en Latinoamérica. dé cuenta del origen del odio, motor de la empresa El primero de ellos da cuenta de la necesidad del guerrerista que sirve de trampolín para posicionar pasado (heredado, como ya se mencionó) después de discursos e ideologías, y del odio como un funesto las dictaduras y las guerras civiles que atravesaron el legado de las guerras en Colombia. El punto de continente en las últimas cinco décadas (Igualmente partida es el artículo de Jorge Eduardo Suárez heredadas como una necesidad de hacer la guerra Gómez, La literatura testimonial de las guerras en este lado del planeta). En segunda instancia, el en Colombia: entre la memoria, la cultura, las auge de la tendencia testimonial, ya que “esta es violencias y la literatura. En este texto, Suárez considerada “voz de los sin voz”, amplificador del contextualiza el devenir de los conflictos y el sentir “discurso de los excluidos” y narrativa de las luchas que este ha causado en la sociedad para luego políticas de sectores subalternos” (Suárez, 2011, p. adentrarse en la literatura testimonial como género 279). discursivo, las diferentes etapas que ha tenido desde la década de los 50 hasta la actualidad. El testimonio es contado por los propios actores, generalmente los vencidos, dando otro enfoque político de la historia, ya que siempre se cuenta con la
184 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
versión oficial. La recuperación de estos testimonios permite la posibilidad de abrir un nuevo camino de redención de la cultura perdida, permitiendo ubicar al individuo en un orden en el que ahora sí tiene voz. Si bien la guerra causa estragos en el sujeto, no poder hablar de ello significa sufrir la guerra dos veces. En su gran mayoría, los compiladores de estos testimonios son de izquierda, por su misma condición de vencidos y es probable que allí, en su ideología política, radique la animadversión de la mayoría, pues en Colombia “La derecha gobierna desde hace décadas en la Casa de Nariño porque el peso del sufragio ha recaído en las propuestas para atacar a los narcos o a las Farc” (Diario El Colombiano, 2016).
de literatura testimonial en Colombia es “un género cuyo devenir está sometido a la influencia de varias culturas de la memoria y a las propias dinámicas de las guerras nacionales” (Suárez, 20011, p. 283) En cuanto a la dinámica del género, Suárez expone una idea bastante importante y es que nos hemos acostumbrado a la guerra, ya que, de doscientos años de independencia, cincuenta han acontecido en medio de la guerra. Este tiempo transcurrido en el conflicto ha posibilitado la rutinización de la guerra, en el que los medios de comunicación han influido directamente a retener y amañar esta rutina bélica. Los noticieros juegan un papel fundamental en los procesos de reconciliación, pero desafortunadamente no se encuentran preparados para afrontar dicho proceso y “[…] Las equivocaciones se resumen en la tendencia hacia la reacción y no a la proacción; hacia el interés privado por encima del interés público y simplificaciones equivocadas” (Angulo, 2013, p. 60). De este modo, las noticias sobre la guerra ya no nos asombran, pero siguen indignando a la sociedad.
Uno de los aspectos relevantes en el artículo de Suárez es la imposición del olvido. Este acto le impide a los que han sufrido la guerra hacer su duelo, pues siguen sin tener una voz que les permita recordar y llorar a sus muertos. La negación de la palabra como vía de expresión de ese dolor y del sufrimiento que causan las atrocidades de la guerra se conjuga con el proceso político del conflicto armado. De este modo, El recorrido que hace Suárez a través del tiempo le sirve para exponer los diferentes periodos en El ciclo guerra-amnistía-olvido que domina los que se ha escrito la literatura testimonial y las la historia política colombiana, excluye los características que ha tenido en cada uno de estos mecanismos de la justicia transicional — lapsos de tiempo. A continuación, se relacionan de verdad, justicia y reparación— no dejando manera breve: espacio para que las memorias colectivas de las víctimas —cuando logran articularse— • Primero, Suárez habla de una bibliografía anterior salgan del espacio íntimo, se discutan en el a la década de los sesenta, basándose en Carlos espacio público y se incorporen a la memoria Miguel Ortiz (1997). Dicha bibliografía para nacional por medio de “políticas de la Ortiz es bipartidista, se basa únicamente en los memoria” (Suárez, 2011, p. 281). culpables de los hechos violentos y no busca la reconciliación. Por lo tanto, y para aumentar el infortunio de quienes • En la década de los sesenta y setenta inicia una han quedado en ese olvido, la literatura testimonial nueva época de producción literaria de manera se ha convertido en un depósito de memoria, según científica y la sociología comienza a permear los Suárez, desde los cuales no es posible establecer textos. La bipartidista no desaparece. una relación dialógica como lo refiere Bajtin, por ello es necesario que estos testimonios se sitúen, • En los ochenta aparece La violencia en Colombia, estudio de un proceso social y rompe con todo habiten un lugar desde el cual se vislumbre el lo establecido, ya que propone nuevas formas de camino de la reconstrucción social. El testimonio se ver el conflicto. ha denominado de distintas maneras. Para el autor, todos son válidos, pero prefiere ubicarlos como • A partir de los noventa aparece un nuevo actor: subgéneros de la literatura testimonial. El género el narcotráfico. La literatura testimonial habla
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 185
entonces, por un lado, de la violencia de las colombianos odian (mos), pero creen que habitan el guerrillas, y por otro, de las nuevas formas país más feliz del mundo, ya que, que es el narcotráfico, con lo cual en ocasiones se mezclan, porque ambas tuvieron estrecha Colombia regresó a la cima del índice de relación. A partir de entonces, comienzan a felicidad más alto de mundo, con el 85 por surgir a los ojos del público, o mejor, queda al ciento, y se ubica muy por encima del promedio descubierto otras formas de violencia, como por global, que se sitúa en el 66 por ciento, a pesar ejemplo, la proveniente de las fuerzas oficiales y de que, paradójicamente, el país no es el más las bandas criminales, entre otras. optimista y su esperanza en la economía para este naciente año es muy baja, al considerar • En el siglo XXI cambia la forma de contar que habrá dificultades económicas. (Diario El y la percepción del público. Ahora son los Tiempo, 2016) protagonistas de los secuestros los que cuentan
su historia y ya no existe, de manera aparente, la intervención de los académicos o los periodistas. Los colombianos odian como si fuera su sentimiento La voz de la guerrilla no se usa ya para explicar original, como si se tratase de amar, puesto que se convirtió en el discurso oficial por parte del la génesis del conflicto. Estado y en una moda por parte de los medios de comunicación. El odioso país del sagrado corazón De esa forma el odio encuentra orden donde Este recorrido histórico favorece una comprensión hay caos, y decisión donde hay incertidumbre. sobre los pensamientos de la sociedad actual, Sirve para filtrar principios, vuelve nítidas las expresados en su gran mayoría en las redes sociales. opciones, aclara las filias y, también, las fobias, Es de popular conocimiento que el proceso de paz, anticipa los pros y los contras, proporciona los firmado entre las FARC y el gobierno, ha suscitado argumentos para estar de acuerdo y también una serie monumental de comentarios a favor y en las razones para el desacuerdo. (Sierra, 2007) contra, motivados estos por el bipartidismo que ha gobernado al país durante los últimos sesenta años. Pero este odio se disfraza de falsas expectativas en A pesar de existir cuantos partidos políticos como los programas de televisión nacional, esperanzas candidatos que los representen, la polarización de obtener una clasificación al mundial de fútbol y, en Colombia sigue intacta y estas subdivisiones sobretodo, en el discurso político de quienes manejan lastiman de manera profunda las instituciones, la las riendas del país. Las palabras, acomodadas y cultura, la economía; puesto que cada uno de estos estereotipadas con las que la clase dirigente ha nuevos partidos, las alianzas políticas, los lazos conseguido marcar un derrotero a su acomodo, condicionales que entrelazan los unos con los otros, lastiman de manera profunda los sentimientos y las buscan el interés propio, desmenuzando hasta el emociones de los colombianos de a pie. Este discurso límite los preceptos que ya existían desde tiempos no pretende formular un nuevo camino mediante ancestrales en que chulavitas y cachiporros se el cual se desanden los pasos de la guerra en un tasajeaban entre sí. marco de aceptación social. Según Botero “[…] En Colombia se impone es la mirada de Narciso en el Las nuevas generaciones nacidas durante la guerra se espejo. Lo que vamos a encontrar es esa mirada de han caracterizado por ser bélicas, o quizás el factor uno sobre sí mismo. La mirada del que es incapaz de de rutinización de la guerra ha producido el odio que mirar fuera de sí” (2013; p. 15). impera en la actualidad en nuestro país, evidente en las redes sociales, en las calles; basta con transitar En este sentido, el desencuentro de las miradas por la vía pública, bien sea a pie, en un autobús o imposibilita la construcción del otro y de un en un vehículo particular, para darse cuenta de las imaginario social incluyente. Pero la diversidad expresiones de ira, de envidia y de egoísmo. Los hay que entenderla más allá de ser un depositario
186 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
que alberga las diferentes ideologías, miradas y pensamientos. Para Bajtin, en un mundo en el que el discurso fundamenta las relaciones interpersonales, se trata no solamente de la elaboración de un testimonio que manifieste las experiencias vividas por cada uno de los interactuantes, “sino por la actitud del hablante respecto a la persona de su interlocutor” (1982; p. 377). En la medida en que el individuo alcance a dimensionar la porción de su yo que existe y persiste en el otro, y que además de esta comprensión adopte una aceptación por la palabra del otro, se lograrán encausar todos los discursos hacia el mismo fin: la reconstrucción social postguerra.
introduce en una sola conciencia abstracta, y el resultado es la dialéctica” (Bajtin, 1982, p. 370) Alteridad y difusión
Un diálogo permanente en el que la idolatría por el pasado desaparezca y se promulgue el interés por cultivar un presente justo y equitativo, son principios de una sociedad utópica. No será posible (y de eso se alimenta el diálogo) que todos los sujetos encuentren conformismo en esta torre de babel dialéctica. De lo que se trata es de encontrar en conjunto las posibilidades mediante las cuales se intente cambiar la historia de sangre y de odio, de rencores arraigados y de falsas promesas de felicidad, dos aspectos que Es allí donde la literatura testimonial debe tender nos impiden evolucionar como sociedad. un puente dialógico entre los actores del conflicto, las víctimas y el resto de la sociedad, para que El odio y la no aceptación del otro comenzó una entre todos se construya una nueva sociedad, si no guerra que atravesó más de la mitad del siglo XX perfecta, al menos distanciada del odio. Curar las en Colombia, arrastrando consigo una vorágine de heridas, olvidar y perdonar, es un proceso complejo cuyas entrañas nacieron nuevas maneras de odiar y que le cuesta mucho esfuerzo al sujeto, pero no es de indiferencia. El odio mantiene vivo el recuerdo de una realidad imposible de alcanzar. La educación es la guerra, ahondando más la herida social, política y fundamental para lograr una comunión cultural en la económica, en lugar de subsanarla, y los discursos que los sujetos prioricen sus necesidades, a presente políticos polarizados, como han permanecido en las y futuro, porque los peligros que se avecinan a últimas seis décadas, se anclaron en esta retórica de la la humanidad son más grandes que las rencillas guerra, pues es la mejor carta de un grupo minoritario personales o las disputas ideológicas. La humanidad que dirige el país. De otra parte, la divulgación de la deberá (ya lo está haciendo) enfrentar dificultades información y de contenidos en los medios masivos climáticas y ambientales que, de no ser tratadas a de comunicación, específicamente los dos canales tiempo, terminarán por exterminar una gran cantidad privados que se llevan el rating en los hogares colombianos, no se realiza de manera analítica. de personas a lo largo y ancho del planeta tierra. Lo anterior se presenta porque: “La televisión Para una verdadera reconstrucción social no basta comercial sacrifica la credibilidad y el servicio con incluir las múltiples voces que han sufrido público expresado en la promoción de valores los embates de una guerra despiadada, de los que sociales, educativos y culturales por el espectáculo, fueron meros observadores y hasta de los que han y considera a la audiencia como clientes potenciales sido indiferentes. Utilizando una visión bajtiniana para la adquisición de productos que se atiborran en del diálogo, es preponderante que los testimonios las pantallas” (Angulo, 2013, p.54). de vencedores y vencidos habiten la frontera de las convergencias, desde la cual no existan los De manera concluyente, se puede decir que la viejos contextos y arraigados pretextos que han alteridad y la difusión de la información se expresan cubierto con su velo cualquier posibilidad de paz. como el mayor desafío social en Colombia. Estos Lo anterior es necesario porque: “En el diálogo se dos elementos son necesarios y fundamentales para hacen desaparecer las voces (separación entre las hablar de paz en época de posconflicto, debido a que voces), se eliminan las entonaciones (emocionales ni el cese de hostilidades, ni la firma de los acuerdos, y personales), de las palabras vivas y de las réplicas mucho menos la propaganda política alrededor de los se extraen nociones y juicios abstractos, todo se mismos, permiten la convivencia armónica y pacífica.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 187
Referentes bibliográficos BAJTIN, Mijail (1982) Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores. México. SIERRA, Ángela (2072) Los discursos del odio. Los cuadernos del ateneo, No.24. Pág. 5-17. España. SUÁREZ, Jorge (2011) La literatura testimonial de las guerras en Colombia: entre la memoria, la cultura, las violencias y la literatura. Revista Universitas Humanística. Ed. 72. Pp: 275-296. Bogotá. DIARIO EL COLOMBIANO. Disponible en http://www.elcolombiano.com/opinion/es-colombia-un-paisde-derecha-AF3456741 DIARIO EL TIEMPO. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16471705
188 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
JUEGOS FABULESCOS Y HUMANIZACIÓN DEL ANIMAL Carolina Romero Otálora Estudiante Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Universidad del Tolima
Jesucristo. Al igual que Jesús, acepta entregar su vida por la salvación del mundo y se queda hecho eucaristía, como está escrito en La Biblia: “Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: Bebed de ella todos, porque ésta es mi Hay cosas que a veces me obligan a desaparecer, sangre de la Alianza, que es derramada por muchos Por ejemplo, el deseo de comer gente. para perdón de los pecados” (Mateo, cap.26, ver 27Nelson Romero Guzmán. 28). Al igual que en la Alabanza del cerdo, existe un sacrifico en el que se derrama sangre, para ser glorificado y luego ir a parar en las entrañas de los Inicio hombres en una especie de antropofagia. La recopilación de poemas en el libro Animal de oscuros apetitos del autor Nelson Romero Guzmán, De igual manera, el autor sostiene la divinidad permite deleitar al lector con treinta y nueve de sus del cerdo, enmarcada en los más bajos instintos poemas, en los cuales se puede dilucidar los juegos humanos; es esa grandiosidad la que provoca en el fabulescos y la humanización del animal; en la hombre un deseo incontrolable de poseerlo en sus poesía del autor tolimense, todo esto acompañado entrañas, de ganar algo de su perfección animal en de un sinnúmero de imágenes místicas, divinas y la cual todo es aprovechado, ¿quién puede, siendo animalescas, reconfiguración del lenguaje natural y humano, aspirar a que todo cuanto es sea de beneficio pleno a los demás?, y sin embargo, cuán lejos está de algo de prosa poética. ser glorificado, pues implora porque sus inquilinos Nelson Romero Guzmán es un poeta nacido en temporales, las bacterias, sean ensalzados en el largo el sur del departamento del Tolima; su infancia la intestino de aquel por quien fue sacrificado; vana vivió en el campo de una manera pastoril, esto ha gloria pedir un hogar sustituto para aquellos que le influido mucho en la mano creadora del poeta y se sirvieron cuando no tiene la menor idea de su fin. refleja en algunos de sus escritos. Es un poeta que realiza juegos fabulescos, quizás influenciado por su Del mismo modo, el contexto del autor no se puede experiencia infantil cercana a la naturaleza, utiliza descuidar en este análisis. Nelson Romero, es un a los animales en distintos roles y en ocasiones los hombre que ha crecido y vivido en la época de la emplea para desacralizar a Dios, darle al animal una violencia en Colombia, conflicto armado que lleva reverencia divina y desprestigiar la utopía religiosa. casi el mismo tiempo de vida que el poeta; Romero De hecho, en poemas como Alabanza del cerdo se Guzmán es una voz popular que reflexiona dentro de sus poesías, tal y como lo plantea Elliot: “La poesía puede afirmar lo anteriormente dicho: tiene varias y nobles funciones sociales: transforma Oh, que puro soy más allá de los pelos y el el habla, la sensibilidad y la vida de las personas que conforman una sociedad” (Citado por Fajardo, tocino No me le arrodillo a Dios para que me salve 2013, p.11). del carnicero Asimismo, como se han nombrado los juegos Sino que me ofrezco sin más a los cuchillos fabulescos y la humanización del animal, no Que ungen mi torrente de sangre se puede desconocer que en la recopilación del Para que mis bacterias alcancen la gloria En el tripero insaciable del hombre, amén. poemario Animal de oscuros apetitos existen algunos escritos que en sus intenciones poéticas denotan (Romero, 2016, p, 23). interrogación al arte, reflexión existencialista, En este fragmento del poema existe una similitud cavilación poética, protesta e inconformismo y hasta entre el sacrificio del cerdo y el sacrificio de alusión al karma como en el poema Hipótesis de la
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 189
mosca. Estas son las isotopías recurrentes que se pueden hallar en el poemario de Romero, o como en el poema Historia con aserrín, en el cual se plantean paradojas sobre la sociedad y sobre cómo los sujetos deben vivir y actuar según lo requiere el sistema, o en un fragmento del poema Homenaje a la música de Arturo, en donde se dice: ¿Dijiste país? País en el aire por ti cantado, Yo diría, aún mejor que los pájaros Y el viento de tu morada, No dejo de oírte, tus voces secretas Me bastan, El espacio, el tiempo en tu poesía son un don, Ninguna otra Colombia, esa misma del cuchillo Atravesado En la garganta La cantaste suave, muda. (Romero, 2016, p, 50) Algunos versos de este poema pueden interpretarse como la denuncia de un país caminado hacia la utopía, que es solo aire, una ensoñación como el canto mismo de los pájaros. Habla de la Colombia con el cuchillo atravesado en la garganta, esto puede referirse a la violencia que ha vivido el país desde hace tantos años y que aún continúa atravesándola, sin dejar respirar al pueblo colombiano.
literatura fantástica, la visita del autor a una estación del tren que ya está en ruinas; aquí se inserta y convence al lector en toda una historia que parece real, pero que al final termina siendo una fantasía; esto hace parte de un juego de palabras que el sujeto lírico ha tornado sonoras y musicales. Así mismo, la intencionalidad del poeta consiste en preservar la memoria, exaltar el arte, denunciar poéticamente la realidad, denotar que la poesía se hace necesaria para la historia de la humanidad y que el trabajo del poeta es como el del profeta: “anunciar y denunciar”. Por otra parte, existe un tinte lúgubre, de oscuridad y rabia en poemas como La escritura del demonio en donde exclama: “En mi casa vive el demonio. Me echa negrura en la sopa, negrura en los zapatos y en los bolsillos negrura.” (Romero, 2016, p, 48), o en el texto que le da título a la colección, Animal de oscuros apetitos, en el cual la voz poética nos enfrenta a un misterio: “En las noches duerme a mi lado para comerse la carne de mis sueños; también se zambulle en las aguas profundas de mis pesadillas donde pasa madrugadas copulando con las serpientes ciegas” (Romero, 2016, p, 52), o como en Música negra: En el concierto negro, todos los instrumentos reflejan armaduras. Es un ejército de variadas ejecuciones el que ocupa el fondo de la sala. Fuerte es la descarga. Con esa música se mata, No sabes que asistes a un fusilamiento… El tiempo se detiene y asfixia a los asistentes… Estas oyendo música negra, compases duros, la rabia de un violonchelo Golpea a un hombre en la cabeza para apagar sus acordes. (Romero, 2016, p, 72)
De igual manera, Romero entiende la poesía como un Palimpsesto, relaciona e intertextualiza otras obras con la propia, como en el caso del poema Para una iniciación: “Estos poemas quisieran, por lo menos, revelar al lector los secretos de su reja mutilada” (Romero, 2016, p, 67), dice el autor; y en Carta expresa: “Solo como pan y cerveza. El hambre es de pinceles, de telas…El alba me acoge con brazos blancos y creo comer las patatas que pinto” (Romero, 2016, p, 68); así, el poeta da cuenta de sus análisis e interés por la obra de Van Gogh Ahora bien, retomando la idea central sobre los y hace toda una alegoría existencialista, ilustra la juegos fabulescos y la humanización del animal, se encuentran nombrados en su obra animales como belleza y la estética del pintor. el escarabajo, el tigre, el gato, el cerdo, el camello, De modo similar, se puede encontrar prosa poética la mosca, el sapo, la mariposa, el pavo y el ratón. y algunos poemas que tiene un formato similar Pero ¿qué intención tendrá el autor de insertar estos a la crónica o la carta, particularmente se observa juegos fabulescos en sus obras? ¿Por qué carga en poemas como La última crónica del tren, un estas poesías de animales humanizados? Quizá la texto extenso que narra de manera poética, usando respuesta sea un tanto compleja, pues a una obra se
190 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
le pueden dar muchas interpretaciones, dependiendo la óptica del lector; pero si se analiza el papel fabulesco de los animales se denota la creación de nuevos paradigmas, el animal cruza la frontera entre lo real-irreal y lo fantástico-ficticio: “un escarabajo hizo la redondez achatada de este planeta, gracias al poder de su imperfección” (Romero, 2016, p, 14). Ahora bien, es de recordar que en la historia de la literatura varios autores como Cortázar, Borges y Ocampo han recurrido al uso de animales en sus escritos, al igual que Nelson Romero. Cervantes hizo uso del animal satírico en su novela El coloquio de los perros; animales detectivescos como los ha usado Kafka y autores como Kipling los han conservado salvajes. Los animales en la literatura adoptan nuevas voces y roles de alguna manera humanizados, adaptándose a los cambios del género humano y a las nuevas vivencias y problemáticas sociales.
privilegia un lenguaje polisémico y claramente la intención no es la moraleja, sino la creación de mundos fantásticos, la explicación de lo inexplicable y en algunos poemas como La escritura del demonio, Animal de oscuro apetitos, Un trazo, Tinta de escarabajo y Centinela; en este último nos ofrece una clave: “En mi escritura el gato es un centinela, se arquea furioso en la puerta del infierno” (Romero, 2016, p, 20), pareciera que el poeta cuenta su proceso de escritor, al momento de crear poesía, en el mismo instante que la “inspiración lo posee” y los animales empiezan a rondar sus universos mentales fantásticos.
Finalmente, el libro de poemas Animal de oscuros apetitos del autor Nelson Romero Guzmán, es sin duda alguna una obra de la literatura que pertenece al mundo de lo fantástico, los juegos fabulescos y la humanización del animal, de las imágenes divinas que conforman un bestiario, satirizando la utopía religiosa, presentando realidades sociales Así, estos poemas del autor tolimense parecieran encriptadas en el lenguaje y la prosa poética. parientes lejanos de las fábulas, aunque Romero
Referencias bibliográficas BURGUERA NADAL, María Luisa (2004). Textos clásicos de la Teoría Literaria. Madrid: Cátedra. DIAZ RODRIGUEZ, Edison (2012) .Aproximación a las poéticas de Nelson Romero Guzmán, Julio Cesar Arciniegas y Luis Eduardo Gutiérrez. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira- Universidad del Tolima. EAGLETON, Terry (2013). Como leer Literatura. Usa: Yale University Press. FAJARDO FAJARDO, Carlos (Compilador). (2013). Poéticas del Siglo XX. Bogotá. Ediciones desde abajo. GAMBOA BOBADILLA, Carlos Arturo; ARIAS SILVA, Alba Milena & ESCOBAR ZULUAGA, José Albiero. (2015). El tiempo es de la metáfora: La poesía retorna al aula. Ibagué: Universidad del Tolima. REVISTA ARCADIA. (2015). La poesía también debe hacer memoria. Disponible en: http://www. revistaarcadia.com/libros/articulo/poemas-nelson-romero-premio/43679 ROMERO GUZMAN, Nelson (2016). Animal de oscuros petitos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 191
LITERATURA, PEDAGOGÍAS Y NARRATIVAS
192 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
ENTRE NOTAS Y LETRAS Laura Guerrero para conocer la cotidianidad de la escuela?, Michael Estudiante Connelly y Jean Clandinin mencionan que: Liliana López Estudiante Blanca Buitrago Estudiante Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Universidad del Tolima Se abren los sentidos ante una cantidad de discursos sobre pedagogía que van configurando las miradas de quienes incursionamos en el campo de la enseñanza y estamos en la búsqueda de encontrar nuestra posición frente a diversas propuestas. Presentamos este trabajo que ha develado ante nuestros ojos - a veces aturdidos entre las encrucijadas de múltiples opciones, pero aún alerta para ejercer con entrega la profesión que nos apasiona - ser maestro desde una concepción de educación que se entiende como el “empeño humano y más humanizador de todos” ( Sabater, 1991, Pág. 11) cuya posibilidad más valiosa es la de una constante reflexión que nos hace cuestionarnos y reinventarnos en la práctica docente, asumiéndonos responsables del acto de educar, pues lo incuestionable es lo que se inclina a lo radical, a la certeza como gesto de arrogancia de la que se nos habla en Carta a Lord Chandos. De esta manera, nos ubicamos en el escenario de la experiencia que es la que da cuenta de “lo que nos pasa, o lo que nos acontece, o lo que nos llega. No lo que pasa o lo que acontece, o lo que llega, sino lo que nos pasa…” (Larrosa, 2003, Pág. 87); es así como la investigación narrativa se convierte en una excusa para el diálogo, para la búsqueda y el reconocimiento de las experiencias que se suscitan en la escuela. La investigación narrativa busca saber de las experiencias del otro en su hacer, da sentido al ejercicio investigativo porque ahonda en la memoria, en la práctica y en las expectativas que el otro - el investigado - ha construido a partir de sus visiones de mundo y que serán conocidas a través de la narración. ¿Pero por qué la narración como medio
Los seres humanos somos organismos contadores de historias, organismos que individualmente y socialmente vivimos vidas relatadas. El estudio de la narrativa, por lo tanto, es el estudio de la forma en que los seres humanos experimentamos el mundo. De esta idea general se deriva la tesis de que la educación es la construcción y reconstrucción de historias personales y sociales; tanto los profesores como los alumnos son contadores de historias y también personajes en las historias de los demás y en las suyas propias (1995: 11-12) Así que podemos decir que la experiencia vive en los relatos, porque somos a través del lenguaje. En este punto hacemos una conexión entre lenguaje, educación, experiencia e investigación narrativa y nos permitimos decir que en ellas encontramos los relatos que dan sentido al ser maestro, que refuerzan la pasión por enseñar y que suscitan el placer de dar y recibir. Es así como a partir de la búsqueda de sistematización de experiencias cruzamos nuestros caminos con el de un gran maestro que nos invitó a ver un poco con los ojos que él ve la palabra “enseñanza”, la forma como la ha interiorizado y que le permite darse a sus estudiantes y figurar desde sus acciones como un héroe, un héroe de la palabra que no construye solo mundos de ensueño sino que invita a sus estudiantes a abrirse paso entre la rigurosidad del entorno que intenta ahogar la creatividad. Un café fue la excusa para encontrarnos y permitirnos el gusto de escuchar, ¡vaya que nos hace falta escuchar!, sentir las palabras del otro, de su experiencia, conocer su mundo y entenderlo, quizás desaprender para aprender. Así tuvimos un agradable tiempo en el que la brisa de una tarde de agosto nos decía que estábamos hablando con un maestro que se da, un maestro auténtico, cuya
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 193
autenticidad pudimos medir con palabras de María que asuma que enseñar es más que impartir Zambrano cuando dice que: conocimiento, es trascender hacia otras dimensiones que complementan la integralidad del ser humano, Podría medirse la autenticidad de un maestro como la estética y la ética, por ejemplo. por ese instante de silencio que precede a su palabra, por ese tenerse presente, por esa Las dimensiones estética y ética son bastante presentación de su persona antes de comenzar importantes en el quehacer del maestro Orlando a darla en activo y aún por el imperceptible Quintero. Desde la ética, podemos decir que tiene temblor que le sacude. Sin ellos, el maestro una mirada sobre ella que la separa de la concepción no llega a serlo por grande que sea su ciencia metafísica a la que se refiere Melich, como la aliada de los totalitarismos causante de nuestra manera (1987) errónea de comprender la ética que desde este autor nada tiene que ver con la moral, porque mientras El maestro Orlando Quintero, conocido como Teto, ésta es reglamentada y es definible, la ética es una es sin duda un hombre entregado a su labor como respuesta frente al rostro del otro, es acontecimiento. educador; entre risas, nos relata que la docencia lo Así asumida, Melich establece una relación entre eligió a él y luego de conocerla optó por quedarse ética y literatura que el maestro Quintero asume en con ella y en ella porque la disfruta y se ha vuelto su quehacer cotidiano, pues es innegable su amor parte de la vida. Con un amplio bagaje literario, por la literatura, es parte de su vida, porque aunque habla de obras como La Metamorfosis de Kafka, no la orienta no pierde cualquier oportunidad para Blanco y Rojo de Stendhal, entre otras, que perduran hablar de ella como arte, como la posibilidad que se en su memoria desde que era niño y que se atrevió le da al ser humano de vivir un cúmulo de sueños a leer por esas cosas que solo la experiencia de otro que la realidad se niega a otorgarle. lector – su hermano – le pudo incitar: “Cuando me acercaba al estante de los libros mi hermano La dimensión estética es evidente en el ser humano, empezaba a recitar partes del libro que tenía entre es aquella que nos hace ávidos amantes de la belleza, es la búsqueda de lo bello lo que nos lleva a crear a mis manos, yo le pedía que continuará, él me decía imaginar y a sentir placer en ello, y el arte que refleja que lo leyera, y así me fui acercando a la literatura”. lo bello tiene diferentes manifestaciones como la El llamado a sus clases son los acorde de una guitarra que vibran entre los pasillos del colegio de La Presentación de Ibagué, es una invitación a los niños a disfrutar de una clase amena que no solamente es una materia más, sino la oportunidad de compartir con su maestro Teto, el súper héroe que les da indicaciones de mantener el orden como si fuera un súper héroe de esos que la televisión ha creado y que los niños quieren imitar, pero dejando notar esa visión humana con la que asume la enseñanza que aboga por hacerse responsable del otro y que apoya en escritores como Savater, uno de sus cómplices como él llama a los autores que lee. Savater en El valor de educar recalca una y otra vez que enseñar es un acto humano, “la enseñanza nos revela por principio nuestra filiación simbólica con otros semejantes sin los que nuestra humanidad no llega a realizarse plenamente”; en estas palabras encontramos esa relación entre personas, fundamental de un proceso de enseñanza aprendizaje
194 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
música y la literatura que nuevamente encontramos evidenciadas en las notas que acompañan una poesía en un salón de clases del colegio de La Presentación. En una de las anécdotas contadas por el maestro Quintero nos narra sobre un proyecto realizado en un entorno social bastante complejo, ya que los niños permanecían a la defensiva y se agredían constantemente: “pero lo que más nos llamaba la atención es que a la hora de hacer arte (cantar, recitar poesía, tocar un instrumento) todas las diferencias se olvidaban y podían compartir y respetarse”. Esta afirmación nos lleva nuevamente a ratificar los principios estéticos y éticos que hallan cabida en la labor del maestro Quintero. En este punto es importante mencionar cómo el arte construye puentes que contribuyen a crear espacios de diálogo y comprensión, teniendo en cuenta que somos seres sociables que necesitamos compartir aquello que llevamos dentro y que una vez exteriorizado se convierte en un acto comunicativo. Amaya (2002) plantea que:
El lenguaje contiene y encierra todo lo que vive y posee la sociedad, las relaciones sociales son ante todo relaciones de lenguaje y son dinámicas (…) el lenguaje vive en el uso social, por fuera no existe, es decir, funciona en la sociedad mediante formas socialmente aceptadas y compartidas (…) mediante textos que cobran sentido y significado en contextos específicos. Estos textos, hechos a base de signos estructuran los códigos, así existen diferentes códigos sociales: comportamental, vestimental, gestico, kinético o de las emociones, kinésico, proxémico, icónico, lingüístico, musical, pictórico… (pág. 23)
damos cuenta que vivimos en la experiencia de un maestro innovador, entregado, y que se resiste a ser un maestro más, se resiste a caer en lo tradicional que no educa sino que dogmatiza, se resiste a pensar que los jóvenes de hoy, que se dejan arrastrar ante lo que se diluye, ante lo efímero, no sean capaces de vibrar ante las notas de una guitarra que pactan con un poema para despertar la sensibilidad.
Qué maravillosa experiencia que nos motiva a realizar pequeñas revoluciones entre los formalismos que imponen las políticas educativas, que nos invita a pensar la educación como un acto creador, como un acto humano, como un acto de alteridad que no deja pasar la oportunidad de darse al otro, que Así las cosas, es innegable el aporte del maestro nos permite habitar lo que decimos, con – versar Orlando Quintero a la enseñanza de la lengua (proyecto en el que trabaja el maestro Quintero) ese castellana; quien conoce ampliamente el valor del con que involucra a otros y versar que nos permite lenguaje y la posibilidad de abordarse desde todos acariciar las palabras. los campos del conocimiento, tiene claro que la música es una forma de lenguaje que enriquece al ser Se cierra esta conversación, pero no los sentidos para humano, que las palabras acarician el alma cuando reanudarla en otro espacio, en otro cronos; se cierra se acompañan de melodías y que hacen aflorar esta conversación, pero no los sentidos para ser toda clase de emociones que ayudan al individuo a indiferentes ante la necesidad de sentir para educar, conocerse y a conocer el mundo que le rodea, lo como nos decía nuestro maestro en los diálogos que, por ende, abre su mente a otras formas de vida, que nos permitieron realizar esta sistematización de culturas que tienen su encuentro en el valor del de experiencias, experiencias que inspiran y que respeto, la solidaridad y la convivencia. nos invitan al cambio, a dejar de culpar al Estado, a las limitaciones económicas, a nuestro propio Finalmente, reflexionamos sobre lo que nos quedó cansancio, nos invita a sentirnos responsable por el de investigar la experiencia en la escuela y nos otro y ese es el sentido de educar. Referencias bibliográficas Amaya , J (2002). El docente de lenguaje. Bogotá, Limusa Bauman, Z (2002). Modernidad Liquida. Fondo de Cultura Económica, Argentina Connelly, M & Clandinin, J (1995). Relatos de experiencia e investigación. Barcelona, Leartes. Hofmannsthal, H. Carta de Lord Chandos, Alba editorial, traducción Antón Dieterich.Recuperado:http:// www.ugr.es/~filosofiayterapia/ACTIVIDADES/Otras/Ateneo/La%20Carta%20de%20Lord%20 Chandos.pdf Larrosa, J (2003). La experiencia de la lectura. Fondo de cultura Económica, México Melich, J (2010). Ética de la compasión. Barcelona, Herder Sabater, F (1991). El valor de educar. España, Ariel Zambrano, M (1987) filosofía y educación. Fondo de cultura Económica, México
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 195
DEJANDO HUELLA: ENSEÑAR COMO ACTO DE AMOR SISTEMATIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN GIRARDOT- CUNDINAMARCA Elsa Liliana Pérez Cardona Estudiante Frankim Andrés Páez Valencia Estudiantes Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Universidad del Tolima Presentación Como estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Tolima, modalidad a distancia, es de un inmenso agrado dar a conocer una experiencia educativa de amor y convicción por el quehacer docente en el municipio de Girardot, departamento de Cundinamarca. Inspirada en el carácter filantrópico que le imprimen miles de profesionales de la educación a su labor, la razón de ser de esta docente se extiende a toda una comunidad educativa que promueve la lectura y la escritura como prácticas de gran impacto social. Nuestra intención con este documento es valorar aquellas experiencias docentes que, aunque invisibles para muchos, son apuestas diarias de los maestros en la integración de las actividades de lectura y escritura durante el proceso de formación. Finalmente, nos resulta emocionante compartir doce años de la magia de una experiencia tan íntima de esta docente y, a la vez, tan de nosotros, los que participamos del mismo ideal. Un testimonio de fidelidad a las convicciones, de amor, son los verdaderos hilos que tejen la actividad que ofrecemos. Invitamos a leer esta experiencia a todos los que quieran hacer de su quehacer docente un mundo cargado de generosidad. Dejando huella: enseñar como un acto de amor
con su labor ha dejado huella en el corazón de sus niños y niñas por doce años. Nació el 26 de febrero de 1985 en este mismo municipio; su infancia trascurrió gran parte en Natagaima, departamento del Tolima, pueblo natal de sus padres y que vio como ellos al crecer se vivificaba su pasión por la educación. Karla Massiel, tras ser Normalista Superior, es nombrada como maestra por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación de Girardot en la Institución Educativa “Nuevo Horizonte”, Sede Escuela “Atanasio Girardot”, donde labora actualmente en el grado tercero. Después se inscribe en la Universidad del Tolima, IDEAD, sede Girardot, obtiene el título de Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana; decide estudiar esta carrera porque considera que es la base para el desarrollo de las competencias en las otras asignaturas. En 2012 realiza su especialización en Aprendizaje Autónomo en la Universidad abierta y a distancia (UNAD). Ella nos cuenta que en el 2010 fue directora de un programa de validación, dado por la Secretaría de Educación del municipio a jóvenes de escasos recursos que quisieran terminar sus estudios de primaria y bachiller en un proyecto llamado “Cada quien con su cuento”, donde los estudiantes conocían literatura infantil y realizaban una serie de actividades que les permitían experimentar una gran aventura en medio de cuentos infantiles que ponían a prueba sus mentes. Para Karla, la lectura es su pasión, le permite materializar las palabras, el mismo pensamiento. Es una maestra entusiasta que imagina mundos y personajes posibles para sus niños y niñas; hace hincapié en la formación en valores que fomenta su crecimiento personal.
En los ojos de la “profe” Karla no se ve cansancio ni En la “Ciudad de las Acacias”, a orillas del río desdén sino que aún sigue la chispa que la impulsó magdalena, como se denomina a Girardot, vive la a ejercer una profesión tan loable con la que a sus docente Karla Massiel Perdomo Rodríguez, quien estudiantes les enseña a pensar y ver el mundo por
196 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
sí solos, sin las ataduras de opiniones ya impuestas y En el contexto que nos muestra Karla, la lectura tiene diseñadas para ellos. una acción transformadora que pocos conocemos y que está ligada a la relación que se establece con el Nuestra sistematización se ha enmarcado en una texto dado, no por adueñarse de él sino por escuchar fase de recolección de información para después lo que tiene para decirnos, y es así como los analizarla; aplicamos dos entrevistas de tipo abierto, educandos no permanecen inmóviles ante esto, por algunas charlas informales y dos observaciones a la el contrario, establecen relaciones de producción de práctica de la docente que nos permitieron saber de sentido impresionantes y son capaces de superar lo buena tinta qué hace diferente Karla Perdomo que que son, lo que saben y lo que les pasa como algo a imprime una huella en el corazón de los niños y lo que hay que darle significado en relación consigo niñas que pasan por su aula de clases. mismos. Pero ¿qué hacer con los estudiantes que no les gusta leer? le preguntamos a Karla; ella, con Para Karla Perdomo (2017) “el proceso de leer en un tono firme y seguro, nos dijo que a través del el estudiante implica ser capaz de interpretar, de ejemplo, lo que nos hizo recordar una entrevista que comprender un escrito y poderlo explicar en sus le hicieron al poeta Jorge Luis Borges (1985) y en la propias palabras sintiendo y teniendo la posibilidad que dijo: de imaginar a partir de lo que está trabajando” (p.1). Creo que uno sólo puede enseñar el amor de Es así como sostenemos que la lectura es una algo. Yo he enseñado no literatura inglesa, habilidad comunicativa que nos permite desarrollar sino el amor a esa literatura. O mejor dicho, el pensamiento crítico. Caldera, (2003) apoya ya que la literatura es virtualmente infinita, el nuestro planteamiento en el siguiente sentido: “El amor a ciertos libros, de ciertas páginas, quizá acto de leer consiste en captar el sentido y la cualidad de ciertos versos. del texto escrito, es decir, lo que el texto significa y el modo como significa”. Para este autor, la lectura Entonces formar lectores implica buscar amigos para como actividad intelectual tiene tres momentos los estudiantes en los libros, mostrarles la belleza y constitutivos: el análisis, en el que se intenta el amor que uno ha experimentado al leerlos porque alcanzar o abordar los elementos que componen el no se puede dar testimonio de lo que no se ha vivido, todo, es decir, el texto; la síntesis, puesto que se “re- respuesta que nos maravilló porque demuestra que compone” el todo a partir de los elementos obtenidos; la utilización de este recurso educativo, si se emplea y la crítica, porque se busca apreciar el sentido y la de forma correcta, permite a los estudiantes crearse cualidad del texto. una imagen de los conceptos. El aprendizaje y la comprensión resultan así mucho más fáciles, Teniendo en cuenta lo dicho, el reto es pasar descubrimos todo una pedagogía del amor y del de la lectura como una acción de revisión y de ejemplo en esta docente, un espejo de las prácticas decodificación en donde no se interactúa con el que deseamos que nuestros estudiantes realicen. texto, sin cuestionamientos profundos y sin poner en relación los problemas de contenido para develar el En este sentido, experimentamos una invitación que trasfondo del discurso del autor. Al observar en el se les hizo a los padres de familia para una sesión de aula de clase lo que en una conversación anterior nos lectura con los niños; éstas se realizan una vez al mes; había contado Karla acerca de la experiencia de la estaban tan emocionados porque fueran sus papás lectura, de sembrar en los niños y niñas la curiosidad quienes leyeran para ellos que todos confirmaron por conocer un libro, de manipularlo, de olerlo, de asistencia, pero solo se propició la participación escucharla en voz alta, Larrosa (2003) menciona de dos madres, ya que era difícil por el tiempo, que “en la escucha uno está dispuesto a oír lo que no permitir que todos lo hicieran. Aquí se hace preciso sabe, lo que no quiere, lo que no necesita. Uno está reconocer la implicancia de la teoría de Vygotsky dispuesto a perder pie y dejarse tumbar y arrastrar en la lectura entendida como comprensión, es un por lo que le sale al encuentro” (p.30). proceso cognitivo socialmente influido. Ya sea que
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 197
el niño lea muy bien o no, este hecho es el resultado de las interacciones culturales con su medio social (padres, familia, pares, etc.), las cuales han dado o no, herramientas para la lectura. Cuando un niño ve que sus padres son lectores, es muy probable que exista una tendencia de este niño hacia la lectura, pero si las personas de su entorno inmediato no leen, es probable que el niño tampoco lo haga.
comentábamos cómo es el estar en una sociedad mediática, es decir, en una sociedad donde todos los días nos encontramos con nuevas formas de comunicación y con una cantidad de mensajes que atacan como ráfagas a nuestros estudiantes. Lo que se propone Karla al fomentar el pensamiento crítico en cuanto a esta información, apunta precisamente hacia una mejor comprensión de los diferentes lenguajes y la integración de estos medios en su aula Otra actividad interesante dentro del quehacer de de clase. Karla es el uso de herramientas informáticas, como libros digitales, computador y proyector (video vean), Para finalizar el compartir de la experiencia de amor que han sido recursos indispensables para acercar el que se ha convertido el quehacer de esta docente, desarrollo de las competencias de sus estudiantes tuvimos en cuenta la convergencia de las múltiples a las dinámicas de la actualidad. En esta instancia, subjetividades y cosmovisiones en el aula de clase la llamada “revolución educativa”, propuesta en para saber cómo ha logrado conocer el entorno el país para mejorar los aprendizajes, fomentando familiar de sus estudiantes y cómo ha utilizado esa el uso de los medios electrónicos, la televisión, la información en sus clases, descubrimos que ella radio, el cine, el video y los medios impresos en el analiza desde la forma en que se visten, hablan y se aula de clase, requiere de maestros y maestras como comportan, hasta las actividades como el coloreado y ejes de este proceso dentro de la enseñanza y el la escritura con las cuales los niños expresan algunos aprendizaje. Al respecto, Karla Perdomo reflexiona rasgos de su personalidad, como sus miedos, sus sobre la necesidad de que los niños y las niñas sean emociones y su forma de ver el mundo. Reflejan su selectivos con la información que las TIC ofrecen, universo interior, cómo se ven dentro de la familia, lo que requiere de criticidad y reflexión a la hora de la relación con sus pares, cómo se sienten en un apoyarse en fuentes informáticas. Porque, como ya momento dado, si hay algo que les inquieta. Por nos había advertido Cassany (2012): eso, poder comprender lo que nos dicen los niños a través de estas y otras formas no verbales es una En la red no es posible ser sólo un gran lector, herramienta más con la que cuenta esta docente para como lo han sido muchos letrados hasta hoy, conocerlos y ayudarlos, teniendo en cuenta que son en la época de Gutenberg, cuando se podía ser niños de estratos socioeconómicos bajos, que como culto sin redactar ni una sola línea. En internet ella misma dice: los lectores también escriben; la recepción y la producción de textos se imbrican íntimamente; Que no sólo vean al trabajo de su mamá que es no se puede estar pasivo o callado (p.32-33). vender en la plaza como el suyo también, hay que abrirlos a la posibilidad de que aspiren a ser Cassany nos muestra que en la red aprendemos 24 más, a que trabajen, a que sean profesionales, horas al día, 7 días por semana; no es nada nuevo, a que salgan adelante, a que estudien, a que no porque también aprendíamos fuera de la escuela sean papás muy jóvenes (Perdomo, 2017, p.2) antes de que llegara el internet. Pero ahora se han multiplicado esas posibilidades, por la cantidad de Este pensamiento refleja para nosotros el despertar recursos que ofrece la red, y de parte nuestra supone de una profesional de la educación ante la realidad un gran esfuerzo sumergirnos en el campo virtual de sus niños y niñas, el deseo de ampliarles la para hallar experiencias de interés que pueden visión que se están forjando del mundo y su papel funcionar en la aula de clases. en él. Al respecto “el lugar que actualmente tiene el maestro le asigna la labor definitiva de formar a las Después de una charla con la maestra Karla en un jóvenes generaciones, razón que pone al orden del día de frío sofocante que se da poco en Girardot, día la función social de sus acciones” (Ministerio
198 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
de Educaciòn Nacional, 2005) nos describe al docente como un formador de ciudadanos, capaz de leer los contextos locales y globales que le rodean y de responder a los retos de su tiempo. Es un facilitador que domina su disciplina y que, a través de metodologías activas, ofrece las herramientas necesarias para que los estudiantes comprendan el mundo desde diversos lenguajes, aprendan a vivir con los demás y sean productivos.
de que luego surjan el científico, el político, el artista, el músico, futuro que quiere esta maestra para sus niños y niñas y por el cual cada mañana se levanta a trabajar.
Ya estando al final de este texto, queremos compartir la satisfacción por haber participado, como dijimos al principio, de una experiencia tan íntima de esta docente que nos ha hecho ver el quehacer del educador, en sí mismo, como una tarea que debe Fernando Savater (como se citó en MEN, 2005) partir de un diálogo abierto y permanente entre los maestros y su entorno social. piensa que “el maestro tiene a veces un papel socialmente humilde, pero fundamental desde el La escuela es un espacio donde se construye punto de vista de la civilización y de la humanidad conocimiento todo los días y se aprende siempre. (p.5). Nosotros pensamos que el maestro es el Aprender es prepararse para la vida, pero también soporte básico de la humanidad, Karla es la base de abrir espacios para la imaginación, para vivir, esta comunidad educativa porque con sus aportes trabajar e imaginar futuros posibles. Hoy Karla está desarrollando las bases de todo el desarrollo Massiel Perdomo nos enseña que formarse como intelectual de sus niños. Es decir, sin una buena maestro es desarrollar la capacidad de oír, dialogar y educación dada por el maestro, no hay posibilidad aprender de nuestros niños y niñas.
Referencias bibliográficas Cassany, D. (2012). En-línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama. Cedrón, J. A, (2006, septiembre). Córdoba, invierno del 85, meses antes de su muerte. Plural. Recuperado de http://www.lasiega.org/index.php?title=Jorge_Luis_Borges._Charla_en_ invierno_de_1985:_%22...personalmente_no_me_interesa_el_concepto_de_democracia%2C_pero_ sin_%C3%A9l_Whitman_no_habr%C3%ADa_escrito_sus_%22Hojas_de_hierba%22%2C_lo_cual_ ser%C3%ADa_una_l%C3%A1stima...%22 Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formaciòn. Mèxico: Fondo de Cultura Econòmica . Ministerio de Educaciòn Nacional. (Abril-Mayo de 2005). Enseñar para la vida. Al Tablero, págs. 3-4. Perdomo, K. M. (2017). Entrevista Conectada con su profesión. Girardot. Del Campo, M. E. (2002). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Madrid. SANZ Y TORRES.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 199
¿SOY EL DOCENTE QUE MIS ALUMNOS NECESITAN? Karen Julieth Varón “somos incapaces de no aprender” (Calvo, 2012, Estudiante documental La educación prohibida). Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Universidad del Tolima Si usted está leyendo este texto, quizá encuentre más preguntas que repuestas; no se sienta desilusionado, El proceso se traza como una reflexión en paralelo la ganancia no es tener todas las respuestas sino el sobre la labor de la docente, quien es fuera de lo no perder la capacidad de cuestionarse. común, ya que se preocupa de forma particular en la sanación socio-afectiva de los estudiantes a través Muchos ingresan a la labor docente con la del perdón y la labor de actuales y futuros docentes. mentalidad de llenar a sus alumnos de contenidos Tomado mitos, expectativas y prejuicios, mirándolos y conocimientos, la típica pregunta de ¿Cómo hago desde la perspectiva de la labor de esta docente para que aprendan? ¿Cómo hago para ver un tema?, y enfrentando al lector a la siguiente pregunta es casi como si viéramos a los alumnos como una ¿soy el docente que mis estudiantes necesitan?, la hoja en blanco. Nos olvidamos del ser, esa típica información se plasma en un blog, el cual presenta noción de que hay que estudiar para ser alguien, escritos, audios, imágenes, vídeos y opiniones de la olvidando que el individuo es alguien desde que docente con el fin de proponer una reflexión, no solo nace y se construye en lo sensorial, lo social y el personal sino a nivel institucional o general de todo contacto con el otro. aquel que se acerque al blog a conocer el programa, con miras a ser un método de sistematización propia Somos capaces de ver a ese individuo representado de la docente de aceleración para invitar a otros como una masa o como un objeto único, pero no docentes y a la comunidad a conocer el programa y como un ciclo; muchas veces nos cuesta entender que participar en él. el individuo se construye desde sus particularidades, pero con referencia al otro. Suena un poco enredado, El llegar a la labor docente se hace a través de lo sé, pero es tan fácil de explicar, como decir: yo una serie de mitos y realidades, que parten de la valgo tanto como individuo en la medida en que soy experiencia que vivimos en nuestro proceso escolar capaz de valorar al otro, dignificar al otro, apoyar y se va despejando en el camino de la práctica; he al otro; si nos detenemos un poco a pensar muchas tenido la oportunidad de hacer prácticas en muchas de esas buenas cualidades que se atribuyen a una oportunidades y muchos de mis compañeros ya persona excepcional, tienen que ver con su sentido laboran en instituciones educativas, pero ahora me de alteridad; comprensivo, cariñoso responsable y cuestiono ¿qué tipo de docente soy yo? ¿Quién seré bondadoso, entre muchas otras cualidades, no son en el futuro? Y más importante aún ¿soy el docente más que la representación de ¿cómo se desarrolla un que mis alumnos necesitan? individuo en su comunidad en relación con el otro? Es sabido por todos, que los niños de ahora no son los mismos niños que fuimos en ese entonces, pero es verdad que los alumnos de antes y los de ahora poseen la capacidad de adaptarse a la labor de varios tipos de docente, que emplean diferentes metodologías y que tienen para sí mismos un concepto propio de ¿cómo enseñar? pero más allá de saber que esa mente tan práctica y adaptativa es capaz de aprender en diferentes espacios y que más que el hecho de aprender a pesar de las circunstancias
200 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
Entonces llega a mi esta pregunta ¿nos estamos preocupando por lo verdaderamente es importante en las aulas de clase? Esta no es una pregunta a la que pretenda contestar a cabalidad, pero si me gustaría que quedara en su mente. Esta lluvia de interrogantes llegó a mí disfrazada de un mini proyecto y centrando la mirada en la docente del programa Aceleración del aprendizaje, Norma Constanza del Pilar Castro Rodríguez, una docente como pocas, oriunda de Anáime, Tolima, quien en un principio dedicó su
labor a los niños y los adolescentes con necesidades especiales; pero en la actualidad, y desde hace ya unos varios años, la podemos encontrar coordinando el programa de Aceleración del aprendizaje, uno de los programas de educación flexible del Ministerio de Educación Nacional, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior De Ibagué, como docente a cargo, practicando lo que dice Daniel Goleman(1995) “las competencias emocionales son la base para el desarrollo de las habilidades”, llegando a la reparación socio-emocional de sus alumnos, los cuales viene de contextos familiares y sociales difíciles, lo que ha generado en estos alumnos una extra-edad con relación a su nivel escolar. Quiero contarles un poco de su labor y el proceso que conlleva el programa, para a ver si a ustedes se les ocurren alguna pregunta, que yo en el proceso haya pasado por alto. Si miramos más afondo lo que implica el proceso que se realiza en el programa de Aceleración, vemos que es más que solo nivelar a los alumnos en conocimientos respecto a un grado. Se debe considerar que su rutina no es muy diferente a la de los alumnos, en donde inicia con una oración, seguida de una lectura, la revisión de las tareas, la presentación del desarrollo del día, el inicio de las actividades del proyecto y, por último, las tareas para la casa. Pareciera muy tradicional y un poco plástico para la labor diaria, pero esto tiene una razón: crear rutinas, dar sensación de seguridad, crear un ritmo de trabajo fijo, es dar al alumno una sensación de tranquilidad y de tener cierto control de lo que va a suceder, aunque no siempre el orden es tan rígido, pues a medida que se avanza la manera de trabajo diario se nutre. Pero volvamos a las preguntas: ¿si a usted le ofrecieran como primera experiencia docente el manejo de alumnos con necesidades especiales o con problemas sociales, de abandono psicoafectivos, entre otros, lo haría? Creo tener la razón al afirmar que muchos estarán pensando en rechazar la propuesta; pero lo que usted quizá esté pensando en rechazar es el día a día de la docente Constanza, una terapeuta de lenguaje y licenciada en básica
primaria, una docente que todos los años que lleva ejerciendo se ha dedicado a ese pequeño margen de la población estudiantil que muchos docentes no quisieran encontrar en sus aulas de clase. Es una docente que no conoce otra forma de tomar la docencia sino a través de retos, puesto que nunca ha tenido que trabajar con un aula “común”, con niños “normales”. Si para un docente del común el encontrar uno o dos alumnos con situaciones particulares se le convierte en un reto y para muchos en una molestia, pues para esta docente todos sus alumnos siempre presentan una situación particular y difícil, por eso la denominamos la heroína de la historia. Su labor se diferencia de un común día de estudio de otros docentes, pues apunta a la sanación espiritual del alumno, perdonar a todos aquellos que nos han hecho daño, la reconciliación familiar, a pensar en que un futuro sí es posible, quererse a sí mismo, la creación de lazos afectivos y de confianza, entre otros; lo cual, no solo hace que el niño o el adolescente se integre a nivel social sino que supere sus inseguridades, mientras se relaciona con otros que están en situaciones si no iguales, si muy parecidas, con lo que se crea entre ellos un ambiente colaborativo y hasta un poco familiar. Por esto no es raro encontrar cortinas en las ventanas o peluches que los hagan sentir en un espacio más cómodo y familiar. Creo no equivocarme si digo que muchos están pensando que esta situación es ajena a ustedes, pues para muchos docentes la expectativa al ejercer su profesión es encontrar alumnos dóciles, moldeables, que vengan de un proceso educativo estable, con pre saberes sólidos, con gran capacidad de aprendizaje y mucha disposición; para que los nuevos contenidos sean fáciles de asimilar y toda la información que se supone un alumno debe adquirir durante el año escolar, se pueda impartir. Pero esto está lejos de la realidad de lo que encontramos en el aula y es cuando los docentes primerizos se enfrentan a un aula, es cuando aterrizan en la cruda realidad; alumnos con poco interés, problemas de aprendizaje, problemas de conducta, antecedentes psico-afectivos, vacíos educativos de años anteriores, etc.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 201
Entonces, después de hacer tantas preguntas, podría usted pensar su labor desde el punto de vista tan básico de ¿qué tema dar? y ¿cómo darlo?; quizá he sido poco generosa al explicar la labor de la docente del programa de aceleración para que ustedes entiendan mi punto de vista; si lo ponemos de esa manera, quizá suene un poco sencillo, pero no lo es; veinticinco alumnos de diferentes edades, con diferentes grados de escolaridad, todos desarrollando un mismo proceso en donde el único requisito es saber leer y escribir, y durante un año escolar, el cual no puede ser repetido. Ahora si suena más cercano a la realidad de la labor de la docente y nos hace ponernos un poco en situación. Todo esto con la finalidad de que los alumnos puedan retomar sus estudios desde el grado 6 y regularicen su edad con el nivel académico que deberían tener. Suena bonito, cual discurso de político, pero la realidad no es tan sencilla; para muchos de estos chicos, aunque aprovechen esta oportunidad, su edad no será estándar para el grado 6, por lo que se les sugiere que sigan su educación por ciclos de dos grados por año, para así obtener una verdadera regularización o, en su defecto, terminar el bachillerato para acceder a una educación universitaria; usted ¿cómo lo haría? Cada vez que profundizo un poco más en la labor, sigo sintiendo que me quedo corta en palabras para hacer entender que si la situación le parece complicada, es más de lo que usted puede imaginar; en palabras de la profesora Constanza, podemos decir “en aceleración son quince estudiantes, pero ellos hacen por cincuenta”, es como la peor pesadilla de muchos colegas, pero nuestra heroína no lo ve así; con una fe inquebrantable hacia sus alumnos, apuesta por el futuro, viendo en ellos proyecciones que ni en sus más fantasiosos sueños ellos mismos imaginarían y que muchas veces ni siquiera sus familiares imaginarán; mientras ella puede ver a futuro doctores, ingenieros y biólogos, entre muchas otras expectativas, la mentalidad de los alumnos al comenzar el proceso no es tan optimista, lo que sin duda, a lo largo del año, va cambiando poco a poco. Como casi toda labor educativa, es luchar contra la corriente, uno el ideal que queremos y otro lo que brinda la sociedad; es difícil soñar por ellos cuando su realidad no cambia a la par que cambia su
202 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
mentalidad; sí salen siendo chicos más dispuestos a luchar para alcanzar sus metas, pero ¿cuántos de ellos obtienen el apoyo necesario?, difícil cuantificarlo, pero sí puedo decirles que no tantos como se esperarían; no quiero nombrar todas las circunstancias económica, familiares y situacionales por las que el proceso no se proyecta a futuro; creo que usted es capaz de imaginar unas cuantas. Muchas veces he escuchado decir a muchos docentes: “yo me preocupo por lo que tiene que ver con el colegio, lo de estudio, yo no le puedo solucionar la vida a todos mis alumnos”, quizá no de forma literal, pero palabras más, palabras menos, esa es la idea; si esa es su mentalidad, póngase un poco en los zapatos de la profesora Constanza, piénselo un poco y hágase esta pregunta; si uno de los pilares fundamentales del programa aceleración es la sanación socio-afectiva ¿será que sus alumnos son tan diferentes que a usted no le incumbe la situación de sus estudiantes?; no seré yo quien le dé la respuesta, pero si nuestra heroína es capaz de reiniciar el proceso año tras año, sin perder las expectativas, ¿usted que hace por sus estudiantes? Es hora de repetir la pregunta ¿tomaría usted esta vacante? Quizá el número de postulados sea menor que en un principio y no los culpo; esta es una labor para valientes, luchadores, incansables y comprometidos; una labor para pocos. Aun si su respuesta es negativa, los interrogantes a traer a colación son muchos, porque aunque usted no tenga un grupo tan particular como lo es el de la docente Constanza, qué hace usted con sus alumnos que contribuya a su libre desarrollo. A lo largo del año es notable la transformación para muchos, y digo para muchos porque hay que ser realista y no todos aprovechan el proceso, un año y una única oportunidad son las reglas del juego en el grado de aceleración, el cual no tiene perdedores, porque aunque no todos saquen un cien por ciento de provecho, lo poco o mucho que se avanza siempre será una ganancia; no es querer ver el vaso medio lleno sino saber que al finalizar el año, aunque se quiso hacer más, por tiempo, entre otras tantas variables, esta docente no puede llenar más el vaso de cada niño; la meta no es llenarlos de
conocimiento como aquel que llena de agua un vaso, sino reparar las grietas para que cada gota que llegue no se pierda, un alumno social y emocionalmente más estable es capaz de aprender más y mejor.
todas esas preguntas que surgen en estos momentos lleguen más allá de una inquietud, de un podría ser, podría hacer o podría pasar; para ustedes y para mí, porque yo puse las preguntas, usted probablemente encontró otras que yo no pensé, pero es tarea de cada Creo que es largo el camino por recorrer como uno darles las respuestas y porque nuestros alumnos docente y quizá con los años mis alumnos me quieran serán a futuro los más agradecidos. más y aprovechen más el proceso; solo espero que
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 203
UN LARGO VIAJE Hasbleidy Herrera Serrano más que impartir conocimientos, es convivir con Estudiante quienes se encuentran en el aula, conociendo sus gustos, aceptando sus diferencias para brindarles una Yady Emilse formación integral. Martínez Nieto Estudiante Ser maestro es una vocación con la que muchas personas nacen, pero muy pocas la desarrollan, Lina Yamile Montilla Vargas debido a los retos y desafíos que esta trae. Esta Estudiante profesión no es fácil pero tampoco imposible, trae Instituto de Educación a Distancia consigo cantidades de responsabilidades, pero Universidad del Tolima también momentos que jamás serán borrados de la memoria de quien sabe aprovechar cada situación Todos tenemos algo que contar, y nos pasamos los que se vive en el aula y fuera de ella.
días, los años, los meses y hasta la vida contando historias, historias que algunas dejan una huella Con esto, las historias nos permiten pensar que la educación tiene que ver sobre todo con la vida, y que imborrable y otras que no quisiéramos recordar. esta consciencia de que esto es así nos puede ayudar Y a quienes nos dedicamos a la labor docente, no a pensar de otra manera en nuestro proceso como nos alcanzaría la vida para contar todo lo que sucede educadores y en qué sea eso de enseñar y aprender. en el aula de clase, escuchar las historias de cada niño, niña, historias de aquel padre de familia que se acerca a la maestra porque necesita ser escuchado, historias de éxitos y fracasos, historias que merecen ser contadas.
Desde julio empezamos a investigar un poco del que hacer docente, por medio de las experiencias pedagógicas que nos brindó la docente Yaly Maritza Montilla y que durante el transcurso fueron narradas a través de relatos. Nuestro trabajo fue arduo, ya que la maestra estuvo dispuesta a colaborarnos durante las visitas que se realizaron en la institución donde labora. También fue un espacio donde se nos permitió crear nuestra propia duda, la sensibilización, la concientización por lo que estamos haciendo (ser maestros) y cómo lo estamos aplicando al aula de clase. Tenemos la plena convicción de que este ejercicio de investigación implantó una semillita en nuestra conciencia, fortaleciendo la práctica docentepedagógica y superando los vacíos que hasta el momento había.
“Contar historias es una necesidad que acompaña al propio vivir. Vivimos y sentimos el vivir de un modo no siempre claro y resuelto, no siempre de un modo muy consciente en todas sus sensaciones e implicaciones. Pero en relación a muchas facetas de nuestra vida, contamos y nos contamos las cosas que pasan, las cosas que nos pasan. Contarlas, contárnoslas, no necesariamente significa comprenderlas. Pero comprendemos que hay algo que contarse en relación a algunas de las cosas que vivimos, y que nos afectan en nuestro vivir. Contamos lo que nos afecta de lo que vivimos. Y también lo contrario: nos afecta y pasa a ser vida, lo que contamos, como puede pasar La investigación es un concepto transparente, a ser parte de nuestra vida, aquello que nos cuentan” investigativo, narrativo, que hace parte de una metodología que transforma la construcción (Contreras, 2013) polifónica, regido por un juego de reglas jerárquicas A lo largo de esta aventura tuvimos momentos competitivas, objetivas y universales, donde de duda, cruzamos muchas veces por valles de el lenguaje y la literatura es un componente inseguridad, en un momento llegamos a pensar contextualizado. (Naranjo, 2011).
en cambiar de carrera, ¿pero qué hizo que esto no pasara?, pues bien, la docencia permite entender que Posiblemente, el rol más importante del profesor es proveer un ambiente en el cual el niño pueda
204 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
experimentar la investigación espontáneamente. Los salones de clase deberían estar llenos con auténticas oportunidades que reten a los estudiantes. Los estudiantes deberían tener la libertad para comprender y construir los significados a su propio ritmo a través de las experiencias como ellos las realizaron, mediante los procesos de desarrollo individuales.
como título: Los géneros de la literatura infantil como instrumento para generar nuevos lectores. Cuenta con una serie de micro proyectos, la cual desarrolla en algunas clases de Lengua castellana. Preguntando y contando: cada niño se encarga de conseguir entre sus abuelos o adultos mayores de su familia una rima, un trabalenguas, una retahíla y un poema. Se pretende que los estudiantes consulten narraciones conocidas y desconocidas por muchos, pero que puedan ser de gran utilidad pedagógica en el aula, debido al uso a nivel semántico, gramatical y sintáctico.
El papel del docente en la promoción del aprendizaje significativo de los alumnos, no necesariamente debe actuar como un transmisor de conocimientos o facilitador del aprendizaje, sin mediar el encuentro de sus alumnos con el conocimiento, de manera que pueda orientar y guiar las actividades constructivistas Mi cancionero: consiste en realizar una recopilación de sus alumnos. en tres modalidades: cuna, canciones al gusto y coplas; en el aprendizaje de canciones intervienen muchos Esta investigación se establece por medio de dos factores, como son: auditivos, visuales, motores, recursos importantes como aportes a la formación memorísticos, sociales, lúdicos y expresivos. La docente: Música favorece en este caso el acceso de los niños a aquella literatura capaz de comunicarles la emoción • La observación: Desde el principio, la maestra y el goce de leer. nos ha invitado a conectar y a palpar la vida del aula y de los niños y las niñas que están con ella. Érase una vez”: consiste en traer a la institución una Un grupo de 35 niños que oscilan entre los 5 y persona idónea en narrar historias, como también los 12 años, que se manifiestan con desenvoltura, algunos padres que quieran participar de la actividad expresivos, muy vivos y, como ambiente de clase, para que los niños se motiven hacia a la lectura y a la podríamos decir poco calmados. Un aula en la vez cultiven su personalidad. que se perciben las vidas de sus habitantes, los diferentes modos de ser y reaccionar, y en la cual La literatura en la escuela concientiza y amplía la se cuenta con ellos y ellas, con sus vivencias, con noción de género y llama la atención de los niños, sus modos de pensar y de hacer, con lo que viven estimulando su creatividad, tal como lo dice Rodari: y les pasa, y con lo que exploran, para hacer con “es tan enriquecedor el uso del cuento, que una eso la clase, para aprender; de tal modo que lo que historia pude convertirse en un teatro en boceto para viven, lo que sucede y lo que les sucede, previsto una función de marionetas, desarrollarse en forma de o imprevisto, se recupera, se piensa, se comparte, historieta, en un film… el uso del cuento en la tarea se elabora y se usa para aprender en un sentido áulica permite evaluar competencias lectoras, tanto amplio y variado. Y aprenden, de esta manera, lingüísticas como de imágenes” (Rodari, 1973). tanto lengua, como los conocimientos naturales Relacionado con lo anterior, el cuento se trabaja en el y sociales, las complejidades de la vida y de las aula como una herramienta para fortalecer el proceso relaciones, o las matemáticas. de comprensión lectora, pues facilita la fantasía, la cual no está en oposición a la realidad, propiciando El horario de inicio escolar es a las 07:00 am; algunos que el niño la conozca, la transforme, utilizando su niños tienen que caminar en promedio 2 horas para imaginación, planteándose hipótesis y llegando a llegar a la Institución, su maestra los recibe con un conclusiones que con el tiempo y la experiencia las abrazo y un beso. Algunos, sin importar su cansancio, aclarará o las rechazará. llegan a jugar mientras se da la hora de inicio escolar; otros, por el contrario, se van a descansar de aquel • La entrevista: después de 5 horas de viaje, la camino tan largo. Ella utiliza su proyecto de grado de docente Yaly nos recibe muy efusivamente, con universidad como estrategia didáctica, el cual lleva un abrazo; después de un rato de risas y charlas,
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 205
en la sala de su casa nos disponemos hacer la quehacer docente; en todos los aspectos de nuestra entrevista, que podríamos resumirla en esta vida, ha existido una marcada tendencia a repetir los petición: modelos sobre los que no hemos reflexionado y que, en ocasiones, ni siquiera hemos hecho conscientes, -cuéntenos su experiencia como docente rural. es decir, que así como fuimos educados, de ese mismo modo tendemos a educar. Por lo que suele, Responde Yaly: - “Ya son nueve años de trabajar de ese modo, caer en ciertos errores en esa repetición en el área rural y con multigrado; el ser docente involuntaria de modelos, que muchas veces llega con es motivante para mí, ver el esfuerzo de los niños modelos de métodos arcaicos de aprendizaje, como para poder estudiar a pesar de la distancia de la en el docente que está acostumbrado a enseñar con escuela, verlos llegar con una sonrisa y un buenos los métodos convencionales y poco innovadores. días profe es mi motor, esto me impulsa todos los días a ser un canal de bendición para ellos, las La realidad que nos rodea cambia vertiginosamente experiencias han sido muchas y muy significativas, ante nuestros ojos a cada segundo. No es igual la me considero una profesora dedicada y muy forma de enfrentar los problemas, de pensar ni estricta con ellos, me gusta el orden en el salón, de aprender actualmente, ante tantos estímulos con el uniforme, con los cuadernos y con su sensoriales que en ocasiones nos desbordan. Las comportamiento, todas las mañanas dialogo con instituciones educativas y los maestros enfrentan, por ellos de los valores y los que más resalto son ello, varios retos. Este reto exige en las instituciones el respeto y la tolerancia entre compañeros y de todo tipo de innovación y no se puede hablar docente; se dice que los niños del área rular poco de educación en el siglo XXI sin abordar a fondo aprenden ya que no tienen un docente dedicado este tema. Ese renovarse permanentemente exige el solo a un grado, pero digo que es mentira, con los uso de la creatividad para aportar ideas con valor estudiantes de multigrado se aprende a convivir, y obtener soluciones a problemas cambiantes. El a compartir, a jugar, no hay diferencias de nivel mundo hace crecer, cambiar y moverse al mundo real. socioeconómico, no hay rango social, y sus pre- Lo nutre de contenidos, lo enriquece, lo relaciona, saberes se convierten en habilidades y se aprende según cómo lo utilicemos, para bien o para mal. Es a solucionar los problemas cotidianos con innegable que la experiencia del aprendizaje puede respeto; soy docente de lengua castellana y me pasar por varios lugares, el texto, el aula, los trabajos encanta serlo ya que es mi pasión enseñar a leer y de grupo, las presentaciones y otros. Sin embargo, a escribir, por tal razón mi proyecto de grado de un lugar inevitable es el espacio; antes de que el la maestría está enfocado en reforzar los procesos alumno internalice conocimientos y los maneje en lectores y escritores de los estuantes” sus propios contextos. Para terminar, este método nos brindó una posibilidad de reflexión para enriquecer nuestro
¡Colorín colorado este cuento se ha acabado!
Referencias bibliográficas Bettelheim, B. (1986). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona. : Critica. Contreras, J. D. (2013). Tener historias que contar: profundizar narrativamente la educación. 23° Jornadas internacionales de educación. Buenos Aires. Naranjo, M. N. (2011). La Narración: puerta y espejo en la formación investigativa de maestros. Educación y pedagodia , 137. Rodari, G. (1973). Gramática de la fantasía. Emilia Romaña: Del Bronce.
206 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
CARTOGRAFIA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE DE LENGUA CASTELLANA LA FORMACIÓN COMO GESTO POÉTICO Hernán Augusto Ruíz Rodríguez Estudiante Instituto de Educación a Distancia, IDEAD Universidad del Tolima “Me gusta esa idea de que educar es un darse. Porque en últimas, educar no es un hacer las cosas por el otro, ni para el otro o contra el otro, sino, muy humildemente, es un hacer con el otro”. (Silgado A, 2016. Pág. 60) En primer lugar, intentaré dejar plasmada la idea de una pedagogía poética, abordada por un maestro que le apuesta a una mirada transformadora y renovadora, que no tilda a la escuela como el problema, sino como un lugar de encuentro donde la interacción con el otro brinda oportunidades de aprendizaje, aspectos que hacen parte de sus investigaciones y de sus escritos, frente al quehacer del docente formador y su lucha por encontrar una pedagogía “apropiada” que para él no es más que una búsqueda inútil, pues él sortea la enseñanza desde la incertidumbre y las nociones, sin buscar certezas que afirmen, más cuando él concibe el aprendizaje como algo corporal que está siempre en movimiento. Debo disponer esta advertencia, pues sin ser escritor modelado, ni tecnicista, ni citador, ni buscador de referentes, me he tomado el atrevimiento de escribir este trabajo, no desde la visión acomodada que intenta convencer para una nota o cumplir una tarea, sino desde el alma, pues no se puede meter en un molde las sensaciones, la memoria, la experiencia y la vivencia de escuchar a un maestro, que más que llenar de halagos simplemente quisiera brindarle un abrazo entre mis palabras, dejando la evidencia que pudiese presentar a quién la requiriese, una complicidad que me ha permitido conocer “un soplo de viento” de lo que es en realidad el Maestro Alex Silgado, Licenciado en Español y Literatura de la Universidad de Córdoba, Especialista en docencia del Español como lengua propia y Magíster en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional
de Bogotá, Además de contar con estudios de teatro de la Escuela Nacional de Teatro de Bogotá. Un ser que no se jacta de sus títulos, pues al aula entra ligero de equipaje y de ropas de la academia tradicional, entendida como una estructura rígida, que no permite la flexibilidad frente a la vida. Docente que en su experiencia ha pasado por colegios, ha sido vendedor de libros, maestro de talleres de teatro, promotor de lecturas y docente universitario. Pudiese sonar atrevido y tal vez arriesgado el intentar encasillar en un modelo la memoria, la experiencia y la vida. Pensaría que más que buscar respuestas y referentes, debo iniciar una búsqueda incansable de la pasión por el arte de enseñar, de formar, pero sobre todo de soñar desde la poética, un mundo de posibilidades y sentidos de vida. Me surge una pregunta ¿pudiese encontrar el porqué de la sistematización de la experiencia de la vida de un maestro?, para eso tomo de referencia al docente Alex Silgado, de la Universidad del Tolima, quién por medio de una pedagogía poética, que da esperanza al ser en formación, le apuesta a una revolución interna del ser como arquitecto y actor de su historia, poniendo en juego los elementos de la memoria y el olvido, como lo refiere Mèlich: “La vida humana es una vida en fragmentos, y la memoria es un tiempo que los hace y los deshace: recuerdo y olvido, pasado y futuro en el presente, nacimiento y muerte”. (Mèlich, Joan-Carles. 2011). El maestro se pregunta insistentemente por el papel muchas veces acomodado del docente, pues sin ser esa la intención, cuestiona de una manera sutil la forma como se deforma al alumno, tratando de sumergirlo en un mar de conceptos, como si lo que se pretendiese es que absorbiera el conocimiento y no que lo viviera, y este pensamiento se justifica con un discurso de palabras cansadas que reflejan un ser para el que todo tiene que ser tan significativo, aun cuando atente contra su criterio.
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 207
Quise encontrar el origen de tal pedagogía, pensamiento, ideología, busqué en los libros y me remontaron a La infancia de Coetzee, a esas memorias que parecieran olvidadas, pero que enmarcan y demarcan la vida de los hombres, entonces pude llegar entre ese “poco de viento”, como lo menciona Aurelio Arturo en Morada al sur, a esa vieja choza en medio de Sahagún, un lugar tocado por los años, con cicatrices del paso del tiempo, pero cargado de memoria y de vidas transcurridas. Fue allí donde encontré la memoria del Maestro Alex Silgado, perdida entre ciruelos, mangos y naranjos, jugando silenciosa entre los arenales, dibujando los primeros trazos de los sueños que hoy fabrican sus más hermosos versos, en ese patio de Saucedal donde aún se escuchan los cantos de los pájaros y el sonido de las ramas de los ciruelos que adornaran la infancia del maestro. “Haciendo y deshaciendo figuras en la piel de la tierra”, como lo diría Raúl Jattin, en esa Rayuela de la vida de Alex Silgado, bajo ese palo de mangos, que vive en él, gracias al recuerdo del abuelo Manuel, que llegaba con el viento y con sus brazos cargados de esa fruta olorosa, que trae el maestro en la memoria, esa que lo llenó de una Poética de los sentidos y que le ha dado “un corazón de mango del Sinú, oloroso, genuino, amable y tierno”. Ese lugar donde los relatos se paseaban por la arena de aquel patio, en las ramas de la vieja escoba de la abuela, que entre cigarros e historias dio vida a ese manantial de ilusiones que yacen en el alma del Maestro, es el origen que pude percibir, de la pasión por los versos y que trajo consigo el inicio de su formación, porque como él lo menciona, “yo no nací entre libros, pero nací entre abuelos, es decir entre historias”, tejiendo desde ese patio lo que sería su relación con el otro desde la memoria y los sentidos. Fue así que el maestro vino a estas tierras, trayendo consigo la brisa de la morada al sur, la calidez de la planicie y la ciénaga, entre olores y sabores dulces, con la humidad de un estudiante más, que simplemente comparte sus saberes en el gesto poético que llaman enseñanza y que a través de los años de interacción en relación con la experiencia en el IDEAD de Ibagué, y al realizársele una entrevista el maestro toca puntos relevantes que toman el origen de su pasión por el enseñar y lo conduce
208 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
al acto de dar como parte de un gesto que para él corresponde el enseñar. Partiendo de un aprendizaje dinámico, en el sentido que tiene al sujeto como un ser con un pensamiento en movimiento, que tiende a transformarse y a buscar un horizonte que logre despejar sus dudas e incertidumbres, el maestro Alex plantea una posición frente al estudiante que lleva al docente a “estar atento, hacerse presente. Donar palabras. Responder por el otro. Acoger. Acompañar. Cuidar… Crear. Educar constituye un gesto poético” (Silgado, A, 2016. Pág. 59). Este gesto poético comprende la creación de una relación de respeto mutuo, respeto por el otro como partícipe de su aprendizaje y construcción de su horizonte. Un momento para la reflexión Más que un espacio para reflexionar, es un tiempo para detenerse en medio del afán de este mundo líquido en el que nos movemos, donde el estudiante es convertido en un consumidor de saberes, los cuales muchas veces tienen una antesala dogmática, que lo que busca es lograr un adoctrinamiento y un adaptarse como fin único de la educación. Una compenetración con el mundo de una manera objetiva, siguiendo modelos que proponen una vida plana, dirigida a la formación de ciudadanos en búsqueda de la felicidad, como si la vida no trazara obstáculos, como queriendo desconocer la frustración, el miedo, el olvido y la pérdida como aspectos relevantes de lo cotidiano, en cuanto a las pretensiones de acercar la academia a la vida. Un primer momento para detenerse sucede en la concepción de la vida educativa desde lo literario, entonces me detengo en un pasaje que refiere Mèlich en el libro de Larrosa y Skliar, “entre pedagogía y literatura”: Una de las finalidades de una educación desde un punto de vista literario es, por un lado, provocar una infinita problematización del sentido de la existencia y, por otro, la enseñanza de la dificultad de vivir en la provisionalidad y fragilidad de las múltiples situaciones de la vida cotidiana. Larrosa, J., & Skliar, C. (2005, Pág. 222).
En ese sentido, la vida se presenta como un universo de posibilidades y de rumbos, donde lo necesario es encontrar sentidos que nos permitan vivirla y en eso ha puesto la mirada el maestro Alex Silgado. En la necesidad de aprender a preguntarse por la vida, a cuestionarla, a no dejarse vivir sino vivir lo que acontece, tratando de anticipar el pensamiento objetivo, desde la subjetividad que nos brinda la lectura del mundo, no desde la soledad, sino desde la compañía del otro y más que de la compañía, desde el reconocimiento del espacio del otro cómo actor de la construcción de mi propia vida. Es decir, permitirse sentir y comprender que somos sujetos colectivos, que desde la misma concepción venimos rodeados de personas que hacen parte de nuestra construcción, por lo que es necesario reconocer el valor de lo que llamamos contexto, que no es más que esas sombras que aparecen y desaparecen en el caminar como acción de movimiento y de transformación, pues en el caminar se va, se viene, se aleja o se acerca, pero también se deja o se persigue. Nuestros días transcurren en ese moverse, en esos instantes de caminar, cuando esos pasos nos conducen a la academia como lugar de encuentro, se crea una conexión vital que le permite a la persona continuar en el acto de caminar, pero orientado, con nociones y posibilidades de un horizonte que le permite dotarse de argumentos que sostengan el cuerpo mientras camina, no desde lo físico sino desde la firmeza que da el pensamiento y la conformación de un saber que permite soportar y resistir esa “dificultad” de la que habla Mèlich. El otro momento de detenerse hace referencia a la experiencia de vida del maestro Alex Silgado y la forma de conectar dichas experiencias con la formación, como un gesto de dar vida, crear y recrear, de reconocer los sucesos como acontecimientos históricos que proceden de lo que vamos tejiendo a través de nuestras vidas. De lo anterior el maestro parte para tratar de interactuar desde la flexibilidad de la pedagogía con esa rigidez que recorre las aulas académicas y que no ha creado sino un mundo de expectativas por las certezas y los resultados, dejando a un lado el proceso desde el que se construye la identidad.
que en su formación como docente ha dedicado a la lectura, pues no concibe a un maestro de lengua castellana que no lea, no solo como requisito para formar a otros sino para formarse a sí mismo, y aunque se considera un indisciplinado, la verdad es que con su ejemplo de lector apasionado logra contagiar esa necesidad de poner en movimiento la lectura en nuestra vida, partiendo de un discurso que sin ser la intención convence desde la experiencia de lector, dejando en claro que no tiene la intención de reproducirse o de que seamos clones de sus pensamientos, ni tampoco el moldear o adaptar a su propuesta como una imposición, sino permitir que el estudiante se descubra por medio de la lectura y conozca posibilidades y formas de mundo. Es así como a través del compartir en complicidad con el maestro, he logrado evidenciar el potencial con el que emprende cada acción, cada proyecto, sacando tiempo de donde no lo hay y permitiéndose dar a lo que con pasión decidió un día, dedicación, esfuerzo y amor. Conocer al maestro dentro de su espacio familiar y ver la admiración y el respeto con la que comparte, me dio una pequeña muestra del ser humano que forma y se construye, no desde la rigurosidad de un sistema sino desde el amor, pues decidió ser padre antes que maestro, tejiendo una relación que para los que lo rodeamos es de admirar. El reconocer al ser humano antes que al maestro es lo que permite valorar su propuesta, pues es una persona que rompe las barreras de la distancia y se da al estudiante, no como un objeto en formación sino como un sujeto del que se aprende; es por esto que en las clases que tuve el privilegio de estar, fui testigo de esa relación que el maestro teje con sus alumnos y la manera como comparte saberes, no desde el lugar del experto sino como el orientador y el donador de un conocimiento que no invita a la absorción mecánica, sino que le apuesta a la reconstrucción del ser desde lo que lee he interpreta, poniendo en juego con su vida, los conocimientos, y llevándolos a interactuar con la cotidianidad, lo que le permite al estudiante forjar su identidad dentro de las letras.
En este sentido, al tratar de comprender la aplicación El maestro asume la vida como una posibilidad en la dentro de mi formación de esa “pedagogía poética” cual el tiempo cobra una importancia vital. Tiempo de la que habla el maestro Alex, me remonto a mi
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 209
infancia, pues de donde se parte la construcción del ser es desde su memoria, aquella que juega con el olvido, el lugar de los recuerdos que nos hacen más sensibles y dicha sensibilidad es la que permite empezar a mirar los textos, los libros, la formación y la vida, con una mirada poética, dándole sentido y musicalidad de tal forma que sea agradable y soportable, pues la transformación de nuestra mirada lógica por una donde la estética y la belleza trazan un rumbo, es la que nos orienta a un aprendizaje que trasciende y que poco a poco se ha ido ganando un espacio dentro de la formación en el IDEAD.
patio quiso traer a estas cálidas tierras “el olor del mango del Sinú”, el sonido de ese soplo de viento, la frescura de los cerezos y los naranjos, la suave brisa que ha borrado los primeros trazos del maestro en la arena, pero que han dejado huella en la vida de muchos de sus estudiantes desde la memoria y la nostalgia con la que él evoca sus primeros días de contacto con la poética de la vida, esa misma con la que hoy el IDEAD cuenta, que se pasea por las aulas de la distancia y que se hace presencial en aquellos que la hemos acogido como una posibilidad que teje sentidos desde la distancia de la formación, pero desde la proximidad de un maestro que el regalo Es así como quise a través de esta pequeña muestra más grande que me ha dado, más allá de sus saberes, escribir lo que percibí de la vida de un maestro, es el de creer en mí. colega, padre, esposo y amigo. Rendir un homenaje de manera desinteresada y sin pretensiones Gracias Alex Silgado Ramos, por trazar la rayuela aduladoras, a un ser humano que desde un lejano de su vida en la nuestra…
Referencias bibliográficas Arturo, A. (1986). Morada al sur y otros poemas. Procultura. Coetzee, J. M. (2016). Infancia. De bolsillo. Jattin, R. G. (1995). Poesía: 1980-1989. Grupo Editorial Norma. Mèlich, Joan-Carles. Filosofía de la finitud. Barcelona, ES: Herder Editorial, 2011. ProQuest ebrary. Web. 19 June 2017 Larrosa, J., & Skliar, C. (2005). Entre pedagogía y literatura. Miño y Dávila. Silgado Ramos Alex, 2016. (Entre) escritura y formación*Nota(s) al pie. Caza de libros.
AÑO 1986 2016 1995
AUTOR AURELIO ARTURO JOHN MAXWELL COETZEE RAÚL GOMEZ JATTIN
NOMBRE TEXTO MORADA AL SUR Y OTROS POEMAS INFANCIA POESÍA: 1980-1989
2011 2005 2016
JOAN CARLES MELICH JORGE LARROSA Y CARLOS SKLIAR ALEX SILGADO RAMOS
FILOSOFÍA DE LA FINITUD ENTRE PEDAGOGÍA Y LITERATURA (ENTRE) ESCRITURA Y FORMACIÓN*NOTA(S) AL PIE
210 - PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS
EDITORIAL PROCULTURA DE BOLSILLO GRUPO EDITORIAL NORMA HERDER EDITORIAL MIÑO Y DÁVILA CAZA DE LIBROS
PRIMER SIMPOSIO EN ESTUDIOS LITERARIOS - 211