Antecedentes históricos de la medición psicológica Teoría: Es un proceso que le permite al psicólogo cuantificar características humanas, y objetivizar procesos de evaluación. Las pruebas se hacen parte de un proceso general organizado para llegar a una impresión diagnostica. Los resultados obtenidos de las pruebas deben estar acompañados de otras técnicas o herramientas que le permitan al psicólogo establecer relaciones y obtener una valoración general. Tiene el propósito básico de a través de un corte transversal en la vida de alguien, recopilar una serie de información que permita comprender este ser evaluado en alguna de sus características y realizar una serie de predicciones de comportamientos que tengan que ver con el objetivo de la evaluación. Ningún test tiene la capacidad para ser absoluto en la elaboración de un psicodiagnostico, siempre será recomendado apelar a múltiples fuentes de información y diferentes métodos que permitan conocer integralmente a un ser humano. Si bien la medición psicológica cuenta con un margen de error, como todo lo relacionable a variables sociables su control esta directa y proporcional mente relacionado con la experiencia del psicólogo.
FUENTE: MEDICION PSICOLOGICA “TELMA DE MORALES”
Análisis:
Los antecedentes históricos de medición constan en: analizar los comportamientos y características de las personas por medio de un test, el cual es pasado por los psicólogos los cuales evalúan a las personas. Mediante estas pruebas para poder observar y que se vean reflejados los aspectos que los profesionales quieren saber de las persona sometidas a estas y comprender el porqué de los comportamientos o actitudes que reflejan los individuos al desarrollarse en su entorno o medio social. Estas pruebas o test pasadas permiten que los psicólogos evalúen a las personas, colocando una cantidad definida o valoración por cada pregunta para luego poder realizar la sumatoria de la prueba y llegar a una cantidad definida. En estos test pueden haber distintos temas para evaluar alas personas y saber o llegar a la conclusión del porqué de los caracteres.
Psico física Teoría:
Análisis:
En esta se destaca el método científico de la psico física es un área concreta de la psicología, la ciencia que estudia el comportamiento humano en particular la psico física centra su análisis por una parte en la dimensión de un estímulo físico y por otra, en la intensidad en que es percibida por el sujeto receptor de ese estimulo o los posibles juicios de valor a cerca de ese estimulo.
El proceso psico física es una rama de la psicología en esta rama podemos observar las actitudes de las personas o de sus distintas reacciones mediante estímulos presentados.
La psico física ha estudiado en profundidad el estudio de la percepción como conocimiento humano puesto que la persona a través de los sentidos, pueda abordar la realidad que lo rodea. Por ejemplo la psico física ha analizado a profundidad el estudio de la magnitud de un estímulo y la respuesta del observador aplicando esta relación de causa efecto al sentido de la vista. El ser humano es un ser muy complejo en el cuerpo y mente he interaccionan de una forma constante, la psico física analiza de una forma experimental los procesos perceptivos en el ámbito del conocimiento humano de acuerdo a su propio método de estudio.
FUENTE: DEFINICION DE PSICO FISICA ABC
En la psico física vemos la reacción de las personas en distintas ocasiones ya sea en la vida cotidiana o medio social, esta también está relacionada con lo psíquico esta estudio lo objetivo y lo subjetivo del ser humano y las diversas sensaciones de estos.
Psico física Teoría:
Análisis:
El ser humano interactúa con el medio siempre de este modo, en el contexto espacio corporal en el que vive el sujeto surge la psico física como una ciencia que pretende abordar pesimamente la relación entre lo psíquico y lo físico en la que se desarrolla n ser humano una relación que permita una perspectiva global de la persona.
Por ejemplo, si tenemos en la mano un saco de 1 kilo de azúcar y añadimos medio kilo, percibiremos inmediatamente la diferencia de peso. Si, por el contrario, tomamos un saco de 10 kilos y añadimos la misma diferencia de peso de medio kilo, casi no percibiremos el aumento.
Un método que integra el ámbito físico y el plan psíquico dos planos que en cierta forma representan la posición de lo objetivo y de lo subjetivo buscando un punto de encuentro entre ambos planos. La psico física se encarga de analizar el vínculo existente entre la magnitud de los estímulos de tipo físico y la intensidad de la percepción para la persona más allá de estas definiciones, la noción de psicofísico suele asociarse a una clase de evaluación que se desarrolla en ciertos contextos que consiste en examinar tanto las aptitudes psicológicas como las condiciones físicas de las personas.
FUENTE: DEFINICION DE PSICO FISICO
TIEMPO DE REACCION Teoría: Se trata de estudiar el tiempo que transcurre entre la presentación del estímulo y la aparición de la respuesta a este periodo de tiempo se le llama tiempo de reacción o latencia de respuesta la latencia empleada por un sujeto es una de las variables dependientes más importantes en psicología. El tiempo de reacción es el tiempo que media entre la estimulación, de un órgano sensorial y el inicio de una respuesta o reacción manifiesta. En la investigación de los procesos mentales, la psicología experimental de Wundt desarrollo distintas medidas, instrumentos y técnicas del tiempo que tarda en reaccionar una persona ante la presencia de un estímulo controlado por el investigador. A ese tiempo que transcurre entre la aparición del estímulo y la reacción del sujeto se le llama tiempo de reacción. Fuera del marco dela psicología experimental de Wundt, los tiempos de reacción se han convertido también en un importante recurso para la investigación psicológica.
FUENTE: TIEMPO DE LATENCIA TIEPOS DE
REACCION DICCIONARIO DE PSICOLOGIA CIENTIFICA Y FILOSOFIA
Análisis: El tiempo de reacción es un estímulo que las personas desarrollan mediante viven un proceso o sensación en su medio, este tiempo de reacción hace que las personas actúen de distinta manera ante una situación presentada por ejemplo: en un grupo de personas reunidas se les da a probar un limón en el grupo de personas las sensaciones y reacciones serán distintas el estímulo de algunos será de ansiedad por comerlo y el estimulo de otras será de nervios solo con ver el limón. El tiempo de reacción es un estímulo el cual se desarrolla mediante las personas pasan por un proceso son segundos de reacción ante una circunstancia.
APRENDIZAJE Teoría:
Análisis:
El aprendizaje está considerado como una de las principales funciones mentales que presentan los seres humanos, los animales y los sistemas de tipo artificial. En términos generales, se dice que el aprendizaje es la adquisición de cualquier conocimiento a partir de la información que se percibe.
Aprendizaje es un proceso por medio del cual las personas se desarrollan en su entorno socio cultural, hay distintos tipos de aprendizajes ya que todos los seres humanos aprendemos de distinta manera por ejemplo: al momento de estudiar para los exámenes todos aprendemos diferente unos estudian viendo el televisor, otros yendo música otros leyendo en vos alta, otros en lugares los cuales estén alejados de ruidos y otros solo con leer una sola ves el texto es más que suficiente.
Por ejemplo, cuando estamos aprendiendo un idioma nuevo, para que ese pase a ser un aprendizaje deberá ser utilizado sino lo que tradicionalmente ocurre cuando no se practica el idioma alguna vez aprendido, es el olvido del mismo. Y por supuesto, esta misma situación se extiende a otro tipo de cuestiones que se aprenden. Entre los factores que facilitarán o complicarán la tarea del aprender nos podemos encontrar con la motivación que puede verse influenciada, aumentada o disminuida de acuerdo a elementos intrínsecos o extrínsecos al individuo que aprende. Asimismo, la maduración psicológica de alguien será vital a la hora de aprender determinada cuestión, los seres humanos pasamos determinadas etapas en las cuales, en algunas se nos hará más fácil comprender algunas cuestiones y en otras no.
FUENTE: DEFINICION DE APRENDIZAJE ABC CONTENIDO DEL CUDERNO.
El aprendizaje es un instinto del ser humano o animales ya que por medio de este adquirimos nuevos conocimientos y nos desarrollamos con mucha más facilidad ante nuestro medio socio cultural.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES: Teoría:
Análisis:
La personalidad hace referencia a un aspecto básico de los seres humanos, y constituye uno de los temas clásicos de estudio de la psicología. A pesar de su aparente claridad conceptual, casi todo el mundo tiene una teoría implícita sobre la personalidad, resulta, sin embargo, un constructo muy complejo. Uno de los psicólogos de la personalidad más conocidos, Hans Eysenck, ha escrito que sin duda alguna, tanto en el lenguaje coloquial como en el científico, el término de personalidad es uno de conceptos más utilizados, a pesar, incluso, de no tener una definición única y unánimemente compartida.
Entre las diferencias individuales podemos observar las distintas personalidades, ya que ante una situación presentada los seres humanos presentan distintas reacciones.
Podemos señalar que la personalidad permite que nos diferenciemos unos de otros. La personalidad expresa las diferencias, es decir, permite explicar que ante los mismos hechos y situaciones, las respuestas y conductas de las personas puedan ser diferentes. La Psicología de la Personalidad tiene como objetivo fundamental analizar la relevancia de la personalidad a la hora de predecir y explicar el comportamiento humano.
FUENTE: PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD Y DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Por ejemplo: al momento de ver las notas de calificación unas personas se frustran otras se proponen esforzarse más para mejorar su resultado y otras simplemente no toman acción. Las diferencias nos hacen a las personas distintas a las demás puesto que mi forma de pensar no será la misma a la de una compañera nuestra reacción ante un problema probablemente no será el mismo ya que nuestra manera de pensar podría variar. La personalidad juega un papel muy importante ante la sociedad nuestro desarrollo he impulsos también serán factores de nuestro medio socio-cultural.
IMPORTANCIA DE PSICOMETRIA EN EDUCACION: Teoría: A diferencia de las evaluaciones basadas en percepciones objetivas, la psicometría ofrece herramientas de medición estandarizadas que se basan en un enfoque estadístico. Estas herramientas permiten estudiar las diferencias entre individuos y entre grupos de individuos que comparten características comunes. La deseabilidad social es una tendencia que aparece en las evaluaciones y que refleja la predisposición de una persona a responder de forma que sea vista de manera favorable por el resto. Los test se someten a un análisis de la sensibilidad de los ítems para comprobar que el nivel de deseabilidad social es el mismo para cada una de las dimensiones que se evalúan. Los ítems de un test deben pasar un examen para garantizar que no son sensibles a la deseabilidad social. En la actualidad, las herramientas de medición se utilizan cada vez más en el mundo laboral, tanto en procesos de selección de personal como de evaluación interna, a fin de predecir mejor los comportamientos y el rendimiento. En particular, se presta especial interés a la personalidad y las motivaciones, así como a la capacidad de razonamiento y a la inteligencia emocional.
FUENTE: EL LIBRO BLANCO DE LA EVALUACION PSICOMETRICA.
Análisis: La psicometría es una rama de la psicología la cual nos permite observar y medir el comportamiento de un sujeto ovarios compartiendo características similares entre ambos. Los test permiten observar la capacidad de los individuos y su buen desarrollo en el medio en el cual se desarrollan y estos también permiten a los profesionales comprobar su nivel académico e inteligencia al momento de laborar en determinado lugar, el desenvolvimiento de las personas en su entorno, la psicometría permite medir la capacidad intelectual de las personas mediante escalas de medición. Un ejemplo de psicometría en educación son los exámenes o pruebas cortas las cuales dan a conocer a los docentes el desarrollo académico de los y las estudiantes brindando en estas pruebas un determinado punteo midiendo los conocimientos estudiantiles.
METODOS DE ELABOACION DE ESCALA: Teoría:
Análisis:
Las escalas de medición en psicología es utilizar los procedimientos matemáticos para asignar números e identificar atributos físicos y psicológicos que permitan poner en claro las diferencias individuales.
Las escalas de medición en psicología nos permite dar un valor determinado a ciertas características del ser humano ya que por medio de estas podemos matemáticamente calificar y asignar un número a las actitudes formas de pensar o comportamientos del mismo, las escalas de medición nos indican el nivel de intelectualidad de las o los hombres jóvenes o niños en crecimiento académico o conocimientos adquiridos.
Una escala de medida permite al investigador determinar el tipo de análisis estadísticos que deberá utilizar para examinar una prueba y así poder considera a la prueba como buena. La importancia de la medición en psicología radica en su afán por establecer científicamente la diferencia entre los rasgos y estados psicológicos entre individuos para ello se utilizan diferentes escalas que apoyan la medición objetiva de los atributos conductuales Métodos de elaboración de escalas. En la medición escalar de sujetos, los estímulos se constituyen en muestras los cuales se le presentan al sujeto para que proporcione un tipo de respuesta. Son tres los métodos para medir tipos de respuesta, los más importantes son: juicios y sentimientos, respuestas comparativas y absolutas, escala de respuesta. Cuando se elabora una prueba es fundamental el establecimiento de normas que permitan interpretar las puntuaciones resultantes de la prueba.
FUENTE: LA PSICOMETRIA Y METODOS DE ESCALA
En las escalas podemos medir conductas, diferencias de pensares en estas pruebas se pone en práctica el juicio o sentimientos de las personas que dan a conocer un resultado esperado o dan indicios de determinado caso. Ejemplo: un maestro de grado quiere determinar los distintos caracteres de sus alumnos y realiza una escala de medición para observar quienes de sus alumnos son más tranquilos y quienes mas interactivos.
MODELOS DISCRIMINATIVOS: Teoría:
Análisis:
Del constructo estímulo discriminativo, sugiriéndose una extensión lógica de su dominio teórico para comprender situaciones más complejas de interacción humana, con implicaciones de valor heurístico, aún en el complejo comportamiento verbal. Por último, tomando en consideración aportes en la precisión del significado de contingencia y en la línea de hallar similitudes y continuidades de comportamiento y de procedimiento entre las así llamadas clases de acción operante y respondiente, se propone un concepto de refuerzo que las abarque a ambas bajo situaciones inclusive de no contingencia.
En los modelos de discriminación podemos observar por ejemplo en una docena de naranjas vamos a tomar las, más dulces separándolas de las agrias y de las más pequeñas. De esa forma trabaja el modelo discriminativo separa unas de otras.
En los modelos de discriminativos trata de elegir algo y separar o distinguir variabilidad de la respuesta a cada estimulo, Así, por una parte, tenemos al refuerzo y por la otra, al condicionamiento, como vocablos designantes diferentes. En el caso del refuerzo, como referencia de un procedimiento y en el del condicionamiento como referencia al aumento en la frecuencia del comportamiento.
FUENTE: EL REFUERZO Y ESTIMULO DECRIMINATIVO EN LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO. CONTENIDO DEL CUADERNO.
El modelo discriminativo también se encarga de brindar variabilidad de respuestas a determinado estimulo. Llamamos estímulo discriminativo al estímulo que le señala al sujeto la disponibilidad del refuerzo. Por ejemplo, si hemos condicionado a un animal para que pulsando un botón obtenga alimento, pero éste sólo cae en la jaula cuando está encendida una luz, la luz encendida es el estímulo discriminativo.
CONSTTRUCTO: Teoría:
Análisis:
El constructo está más allá del proceso mental concreto que se conoce como ideación y del proceso físico y social que implica también ala educación. Por eso algunas ciencias, como la matemática, consideran a los constructos como objetos autónomos, aun cuando no tengan existencia real.
Es una construcción de elementos teóricos orientada a la vida cotidiana, un constructo está conformado por sentimientos o emociones las cuales no se pueden medir o realizar escala de estas un constructo es algo que los seres humanos poseen que saben que existe pero que no lo pueden medir o describir su magnitud.
Para psicología un constructo es una categoría descriptiva bipolar que permite a cada individuo organizar las experiencias y los datos de la realidad. El constructo puede entenderse como una entidad hipotética que resulta difícil de definir en el marco de una teoría científica. Los constructos se organizan en un sistema jerárquico en el cual hay constructos supra ordenados que juegan un papel central en la construcción del ser y en la organización de todo sistema. Estos constructos nucleares definen la identidad del individuo, y dan sentido a sus acciones y sentimientos. La prospectiva de cambio en estos constructos genera sentimientos de amenaza y posibles resistencias. Todo cambio tiene que ser mínimamente coherente con este sentido de identidad, a no ser que se modifique la estructura nuclear.
FUENTE: PSICOLOGIA DE LOS COSTRUCTOS PERSONALES.
Un ejemplo que considero constructo es el amor de Dios sabemos que él es nuestro padre celestial que está a nuestro lado a un que no lo podemos ver sabemos que está con nosotros y a un que no diríamos medir nunca su infinito amor lo sentimos y es algo que está entre nosotros pero imposible de medir.
CONSTRUCCION E TEST PROVICIONAL: Teoría: Las pruebas o test psicológicos son herramientas, y para obtener los beneficios que proporcionan es necesarios tener en cuenta este hecho esencial cualquier herramienta puede usarse para el bien el mal, las pruebas se han desarrollado a un paso creciente, y aun que cada vez son más las áreas de la vida cotidiana a las que contribuyen este paso ha sido acompañado de algunos abusos y expectativas pocos realistas el propósito de los test es la información que puedan proporcionar las personas. Los test psicológicos proporcionan herramientas estandarizadas, para investigar problemas tan diversos como los cambios que sufre el individuo a lo largo de su desarrollo, la eficacia relativa de distintos procedimientos educativos. Al iniciar este análisis definimos las pruebas psicológicas como una medición objetiva y estandarizada. Los test de inteligencia se han desarrollado recientemente como las escalas de habilidad referencial o las revisiones de test anteriores en estos test se verifica la amplitud de conocimiento de los y las estudiantes.
FUENTE: TEST PSICOLOGICOS ANNE ANASTASI Y SUSANA URBINA
Análisis: Los test provisionales son un factor importantes puesto que por medio de estos los docentes podrán adquirir resultaos de los conocimientos de los estudiantes los cuales serán puestos a prueba gracias a estos test. Un ejemplo de estos test provisionales podríamos tener los exámenes sorpresa como pruebas cortas etc. Ya que por medio de estas podemos verificar el nivel de conocimientos y formaciones académicas. El resultado de esta fase es un prototipo de test, es decir una versión provisional de la construcción propuesta.
FORMATO DE RESPUESTA:
Análisis:
Teoría:
En el formato de respuesta podemos observar la respuesta de cada individuo esto quiere decir que depende de la educación en el hogar o el buen desarrollo ante la sociedad los individuos reaccionaran en su desenvolvimiento, un ejemplo de esto sería un niño inseguro de si mismo callado que se orine en sus pantalones y sea agresivo al desarrollarse en su medio mostrara una respuesta de agresividad puesto que posiblemente en su hogar viva maltrato intra familiar.
Las entrevistas se realizan generalmente con los padres, con los niños y con los profesores. Los autorregistros han sido utilizados principalmente para que niños y adolescentes discriminen y registren la frecuencia de la conducta, así como los pensamientos que acompañan a dicha conducta. Considerando además que ellos son los más capacitados para realizar dicha evaluación. El conocimiento sobre la ansiedad escolar y los intentos de suicidio se señaló como el más importante por los psicólogos escolares, frente a otros trastornos como la anorexia, la bulimia, la ansiedad generalizada, la depresión mayor, el trastorno obsesivocompulsivo o el estrés postraumático. Además, la mayoría de psicólogos escolares indicaron que necesitarían más entrenamiento para llevar a cabo una evaluación adecuada de la ansiedad escolar, seguida de aquellos que consideraban que estaban bien entrenados. Por otro lado, es importante destacar que la mayoría de cuestionarios, inventarios y escalas de ansiedad no evalúan, de forma sistemática y diferenciada, los tres sistemas de respuesta característicos de la ansiedad (cognitivo, psicofisiológico y motor o conductual). La mayoría de estos instrumentos contienen una amplia proporción de ítems dirigidos a explorar las respuestas cognitivas, algo menor para las respuestas motoras y mínima para las fisiológicas. FUENTE: PSICOOGIA EDUCATIVA DE MARI CARMEN MARTINEZ
O bien personas con miedos responderán a algo vivido en el pasado reflejándolo e su presente y si no es tratado lo arrastrara a su futuro.
REDACCION DE ITEMS: Teoria:
Análisis:
Es la parte del ítem en el cual se presenta el contexto y las exigencias cognitivas que van a ser objeto de evaluación. Esencialmente el enunciado debe cumplir con las siguientes condiciones. En el enunciado se hace explícita la tarea de evaluación y, por tanto, dirige el esfuerzo del evaluado para generar o seleccionar una respuesta, por lo cual es fundamental que esté escrito en lenguaje claro y preciso.
Los ítems podemos observar que son parte fundamental de la educación ya que por medio de estos los docentes podrán variar preguntas y resultados que funcionaran como distractores para los estudiantes al momento de la elaboración de una prueba corta o exámenes.
Tradicionalmente los enunciados de ítems de selección múltiple se plantean en forma de pregunta, o como una proposición. En el primer caso, las opciones se redactan como respuestas a la pregunta; en el segundo caso, el enunciado constituye la primera parte de una proposición y cada una de las opciones debe completar coherentemente el enunciado. La utilización de una u otra forma de plantear el enunciado es decisión del evaluador y generalmente tiene que ver con la facilidad para redactar, tanto el enunciado como las opciones. Conviene tener en cuenta, eso sí, que la redacción en forma de pregunta resulta mucho más clara para poblaciones infantiles; es decir, los niños parecen responder mejor a la tarea de evaluación cuando el enunciado es una pregunta que cuando es una proposición incompleta. Cualquiera sea la forma en que se redacte el enunciado, es importante verificar su claridad, precisión y articulación con las opciones de respuesta. FUENTE: REGLAS PARA LA CONSTRUCCION DE ITEMS PDF
Los ítems son recursos a los cuales el que evalúa puede tomar en cuenta que podrá optar por más opciones al omento de requerir una prueba colocando falso verdadero, pertenece no pertenece, o también la realización de parejas esto quiere decir adjuntando la respuesta con su determinada pregunta. Ejemplos:
CUANTIFICACION DE RESPUESTAS: Teoria:
Análisis:
Trata de entender las ideas principales , su significado y sus
Este proceso se refiere a la valides de respuestas que los alumnos pueden proporcionar al momento de realizar una prueba en la cual el docente mida su nivel de conocimientos al momento de pasarla, trata de verificar los conocimientos que los y las estudiantes adquieran al momento de desarrollar un tema.
relaciones que existen entre ellas. Ello exige una actitud atenta que debe renvarse a cada momento y que permita al lector , utilizartodos sus conocimientosprevios , sus habilidades intelectuales y sus estratejas de estudio en definitiva se trata de encajar en lo nuevo y en lo ya conocido asi el letor desde la primera lectura debe tratar de conseguir el bjetivo basico de la comprencion. Hay un conjunto de objetivos que se pretenden lograr despues de la correcta asimilacion de los contenidos igualmente son igual de imortantes los ejercicios de auto evalucion con los que finaliza cada capitulo , pues obligan a reflexionar sobre los contenidos previamente presentados. La utilizacion de estas ayudas posibilitara la accion de los conocimientos previos posibilitara la activacion de los conocimientos previos y auto coprobacion de la comprencion lograda respctivamente.
FUENTE: PSICOLOGIA EVOLUTIVA 1 DE ANTONIO CORRAL IÑIGOO Y PILAR PARDO DE LEON.
En esta etapa se verifica el buen desarrollo y también permite que los docentes se puedan auto evaluar así mismos observando los avances que los alumnos posean. Por medio de este cuantificador de respuesta podemos agregar una cantidad representando la cantidad de ítems correctos que se obtienen mediante una prueba o test brindados para dar a conocer los avances obtenidos.
ANALISIS DE ITEMS: Teoría:
Análisis:
Al estudiar el análisis de ítems de las pruebas objetivas, hay que tener en cuenta todo el contexto de estas pruebas ventajas, inconvenientes, tipos de preguntas, etc. aunque aquí no tratamos del resto de los temas que se pueden y deben tratar a propósito de las pruebas objetivas. Es obvio por otra parte que las pruebas objetivas no son el único método de evaluación, ni el mejor necesariamente. No sobra recordar que el término objetivo tiene connotaciones equívocas: en las pruebas objetivas la corrección sí es objetiva (una respuesta o está bien o está mal), pero tanto la formulación de la pregunta (qué y cómo se pregunta) como dónde se pone el mínimo para que sea apto son las decisiones subjetivas del profesor. Con las pruebas objetivas es más sencillo establecer criterios de calificación y también pueden justificarse mejor estos criterios, al menos aparentemente, a partir de un determinado número de respuestas correctas. Una consecuencia de estas ventajas para el profesor es la proliferación de pruebas objetivas que con mucha frecuencia son de mala calidad, sobre todo por dos razones: 1º No es tan fácil redactar buenas preguntas objetivas, sobre todo si se quiere comprobar algo más que pura memorización y estimular un estudio inteligente No es frecuente planificar estas pruebas aunque sea de manera muy elemental, por lo tanto puede haber más preguntas de lo que es fácil preguntar y no más preguntas de lo más importante.
En este análisis los profesores podemos observar que tipo de preguntas daremos a los estudiantes, también observamos que no siempre las preguntas abiertas son de mayor resultado puesto que estas solo será de memorización para el omento no para el futuro.
FUENTE: ANALSIS DE ITEMS EN PRUEBAS OBJETIVAS
Podemos observar que al momento de implementar nuevos ítems a nuestra prueba o examen que estos sean de forma complementaria , de preguntas falsas o verdaderas , de coordinar y realizar parejas obtendremos mejores resultados , ya que captaremos la atención del estudiante y esta estrategia también nos perite calificar de una manera más cómoda y facilitando la comprobación de resultados.