S
B
A I A
CREADO POR KAREN PÈREZ CI 17852917
Es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto. Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico para propagarse. El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda.
Son uno de los fenómenos físicos más fundamentales: las ondas sobre la superficie del agua y los terremotos, las ondulaciones en resortes, las ondas de luz, las ondas de radio, las ondas sonoras, etc. La propagación de una onda puede interpretarse haciendo uso del modelo de la cadena lineal. Esta cadena está compuesta de una serie de partículas de igual masa separadas de
resortes también iguales. Este modelo permite explicar el comportamiento de los cuerpos elásticos y por lo tanto la propagación de las ondas mecánicas.
En el caso de las ondas sonoras y de la luz, se acostumbra analizar a una onda como la suma de ondas sinusoidales simples. Este es el principio de superposición lineal. En contraste, cuando uno observa cuidadosamente las ondas en la superficie del agua, uno ve que para su descripción dicho principio no se puede aplicar en general, excepto cuando ocurren pequeñas
amplitudes. El estudio de las ondas de amplitud pequeña en el agua fue uno de los tópicos principales de la física del siglo XIX. Durante mediados del siglo XX, el estudio de muchos fenómenos no lineales cobraron especial importancia; por ejemplo, los haces de láseres en la óptica no lineal y las ondas en gases de plasmas exhiben fenómenos no lineales.
Las ondas electromagnéticas se comportan como las ondas de luz. Estas se reflejan, refractan, difractan y enfocan a través de otros objetos. Las ondas de radio tienen tres trayectorias básicas que son efectuadas a través del espacio: onda de tierra, onda de cielo y onda de espacio. La onda de tierra
también se llama de superficie, esta sigue la curvatura de la tierra y pueden viajar a distancias mas allá del horizonte, deben tener polarización vertical para propagarse desde la tierra. Cuando las ondas son polarizadas horizontalmente, estas son absorbidas o ponen en corto la tierra.
Las ondas de radio en la banda de frecuencias de 3-30 MHz se propagan sobre mayores distancias en el modo de onda de cielo que como lo hacen en la forma onda terrestre. Para esta propagación se utiliza una antena direccional para transmitir una onda de radio con un ángulo especifico hacia el horizonte.
El ángulo debe estar muy cercano a la vertical a modo de impedir el escape de onda, la señal se transmite vía ionosfera que tienen diferentes propiedades físicas, hacen que la señal se refracte y sea eventualmente reflejada de regreso hacia la superficie de la Tierra.
A frecuencias arriba de 30MHz, ni la propagación por onda de cielo ni la propagación por onda terrestre sobre el horizonte son posibles. Por esta razón, el espectro de MAF y UAF se emplean principalmente para los sistemas de radiotransmisión por línea de vista,
así como también es posible la transmisión sobre el horizonte, pero solo si las antenas se elevan lo suficiente para superar los efectos eléctricos de la tierra de la superficie terrestre
Los sistemas de radio MAF y UAF cada vez se hacen más comunes, como base de aplicaciones tenemos: Estaciones locales de radio. Radio de Banda Civil (CB). Radio Celular (Teléfonos móviles ). Radio Busqueda.