Unidad 0 lista

Page 1

Unidad de aprendizaje 0: Introducci贸n al curso: La sistematizaci贸n de experiencias pedag贸gicas en el contexto del quehacer pedag贸gico

1


Tabla de contenidos

Pagina

2

Presentación

3

Programa del curso

4

Evaluación del curso

10

El diario de clase

16

Rúbrica de evaluación

19

Lineamientos para el artículo publicable

21

Inducción Aula Virtual

23


Presentación En los salones de clases de nuestro país día a día se llevan a cabo innovaciones y experiencias pedagógicas que en muchas ocasiones no traspasan las paredes del aula por diversas razones; tiempo, falta de brindar espacios y oportunidades para compartir y capacitarse, entre otros. Respondiendo precisamente a la necesidad latente que tienen los docentes por capacitarse pedagógicas,

nace

el

sobre cómo curso:

La

sistematizar sus experiencias

sistematización

de

experiencias

pedagógicas en el contexto del quehacer pedagógico. Dicho curso ofrece una base teórico-metodológica sobre cómo sistematizar las experiencias pedagógicas dirigida especialmente

a

docentes de la educación tanto de primaria como de secundaria. Propicia, desde una perspectiva crítica, el cómo se conceptúa la sistematización de experiencias pedagógicos, sus orígenes, , enfoques, características y metodología, con el fin de que los participantes desarrollen la capacidad de investigar y revisar permanentemente su práctica pedagógica que le permita luego la toma de decisiones para mejorar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Además, se proporiconan una serie de herramientas y estrategias para sistematizar sus prácticas pedagógicas con el fin de realimentarla, mejorarla y realizar transformaciones

significativas

en

el

proceso

de

aprendizaje

del

estudiantado que tiene a cargo la misma. Autoras Ruth Sibaja Karen Umaña

3


Programa de curso bimodal

Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educología Licenciatura en Pedagogía con énfasis en Didáctica Características administrativas Nombre del curso

La sistematización de experiencias pedagógicas en el contexto del quehacer pedagógico

Naturaleza:

Teórico-práctico (bimodal)

Tipo de curso:

Taller

Horas presenciales:

12 horas

Horas virtuales:

20 horas

Horas totales del curso:

32 horas (certificado de aprovechamiento)

Profesoras:

Karen Umaña Marín Ruth Sibaja Hernández

Correos electrónicos:

kaumarin@gmail.com ruty_1104@hotmail.com

Descripción El curso estudia diferentes enfoques, estrategias metodológicas para la sistematización de experiencias pedagógicas. La sistematización de experiencias pedagógicas se concibe como un proceso de análisis y reflexión de la práctica pedagógica desde una perspectiva crítica que tiene como finalidad revisar, analizar, reflexionar y transformar el quehacer pedagógico en los diferentes contextos educativos en que se desenvuelve el profesional de la educación. La finalidad es, primeramente generar espacios de análisis y reflexión crítica en torno a las prácticas pedagógicas y luego, propiciar el intercambio y la divulgación de dichas experiencias.

4


Dicho curso pretende generar el espacio necesario para que el profesorado adquiera las habilidades necesarias para desarrollar la competencia comunicativa, la autoreflexión sobre su práctica, los recursos tecnológicos y el pensamiento crítico. Ejes problematizadores y preguntas generadoras A continuación se describen los ejes problematizadores y las preguntas generadoras que se pretenden desarrollar a lo largo del curso: La sistematización de experiencias como proceso de análisis y reflexión de la práctica pedagógica desde una perspectiva crítica. ● ¿Cómo concibe el profesorado la sistematización de experiencias pedagógicas?, ¿Cuál es el fundamento teórico-epistemológico de la teoría crítica, que sustenta la concepción de la sistematización de experiencias pedagógicas?, ¿Qué diferencias y semejanzas hay entre las concepciones que tiene el profesorado con la que asume la teoría crítica? ● ¿De dónde surge la sistematización?, ¿Cuáles son las características de la sistematización de experiencias como proceso de análisis y reflexión? La perspectiva crítica de las experiencias pedagógicas y su sistematización. ● ¿De qué manera permite la sistematización de experiencias pedagógicas, la reflexión, el análisis, la construcción y reconstrucción de conocimiento, desde la perspectiva crítica? ● ¿De qué manera la sistematización de experiencias le permite al profesorado narrar, construir y reconstruir sus prácticas pedagógicas? ● ¿Cómo se beneficia la comunidad educativa con la producción de conocimiento y el desarrollo de la criticidad? Construcción y reconstrucción de los saberes producidos desde la práctica pedagógica. ● ¿Cómo recuperar las prácticas y los saberes construidos desde el quehacer docente? ● ¿Cuáles son las opciones metodológicas que se puede emplear para realizar el proceso de sistematización de experiencias pedagógicas?

5


Divulgación, socialización y el empleo de recursos tecnológicos para compartir y propiciar el intercambio de experiencias pedagógicas. ● ¿Cuáles son las formas de divulgación y socialización de experiencias pedagógicas que puede utilizar el profesorado? ● ¿Cuáles son los recursos y espacios tecnológicos y académicos disponibles para socializar las experiencias sistematizadas? ● ¿Cómo emplear adecuadamente los recursos existentes para sistematizar y compartir los resultados del proceso de sistematización y que esto contribuya al mejoramiento de la práctica de aula? Estrategia metodológica El curso utiliza como estrategia didáctica el taller. Se trabajará de forma bimodal. La duración del curso es de 32 horas, estas se distribuyen de la siguiente manera: doce horas presenciales distribuidas en tres sesiones y veinte horas virtuales, que se distribuyen durante cinco semanas virtuales intercaladas con las tres sesiones presenciales, establecidas en el cronograma adjunto. El curso se divide en cuatro unidades de aprendizaje, que nacen del eje vertebrador del curso modular denominado La sistematización de experiencias pedagógicas en el contexto del quehacer pedagógico. A partir de este eje es que se diseñó un módulo didáctico que comprende cuatro unidades de aprendizaje, cuya finalidad es capacitar al profesorado de primaria y secundaria en materia de sistematización de experiencias, desde la perspectiva crítica. Cada uno busca dar respuesta a los ejes problematizadores y preguntas generadoras establecidos en este programa. La respuesta se construye de forma colectiva, de acuerdo con el énfasis de este curso que es la teoría crítica, que tiene como característica esencial la construcción del conocimiento a partir de la experiencia y de las necesidades contextuales. A continuación se resume la estructura modular del curso y se evidencia la congruencia entre eje vertebrador, unidades de aprendizaje y ejes problematizadores establecidos.

6


A continuación se explicitan las estrategias metodológicas que se emplearán en cada unidad de aprendizaje. Las sesiones de aprendizaje se dividen en tres sesiones presenciales y dos sesiones virtuales: 1. Sesiones presenciales Se realizará en tres mañanas de sábado de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. Durante este periodo se proporciona la base teórica y metodológica para sistematizar las prácticas pedagógicas y los saberes construidos desde una perspectiva crítica. Además, se busca generar espacios de reflexión para que las personas participantes asuman una posición crítica ante las necesidades del sistema educativo costarricense, sobre todo en relación con la producción de conocimiento desde el quehacer docente, y por tanto, la sistematización de experiencias como una herramienta básica para hacerlo. Primeramente, se realiza un diagnóstico para determinar las concepciones, creencias y metodología que conoce el profesorado en relación con las experiencias pedagógicas. Los resultados del diagnóstico, se comparten en la segunda sesión y se usan para realizar ajustes al cronograma de actividades. 7


En relación con el trabajo presencial, se desarrollan actividades individuales y grupales, con mayor énfasis en esta última; se emplearán técnicas y estrategias como la puesta en común, mesa redonda, el debate, el estudio de casos, el análisis comparativo, análisis de videos, diario de clase, el análisis comparativo, la socialización de experiencias y otras actividades lúdicas para generar participación, trabajo en equipo y construcción conjunta de conocimiento. Se usa el portafolio para que los participantes recojan datos que le contribuyan a realizar su sistematización de la experiencia. Se utiliza, en algunos momentos, la exposición magistral por parte de las facilitadoras del curso con el fin de proporcionar la parte teórica, epistemológica y metodológica de la sistematización de las experiencias pedagógicas, desde una perspectiva crítica. Como parte de la mediación pedagógica, las facilitadoras se apoyarán de diferentes recursos didácticos tales como franelógrafo, imágenes, videos, material para el desarrollo de cada unidad de aprendizaje y las presentaciones en multimedia con el fin de facilitar el aprendizaje de las personas participantes y respetar los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. Es fundamental la participación activa en el desarrollo del curso para el análisis de las temáticas y una exitosa orientación hacia las necesidades de cada uno de los participantes. 2. Sesiones virtuales Los sesiones virtuales tienen como finalidad realimentar el aprendizaje de las sesiones presenciales, pero principalmente, abordar nuevas temáticas; realizar actividades de aprendizaje de forma colaborativa e individual; propiciar la criticidad y la construcción de conocimiento; ofrecer estrategias y recursos apropiados para la sistematización de las experiencias pedagógicas, de los nuevos conocimientos y los saberes construidos desde la propia práctica docente. Se utiliza el aula virtual institucional de la Universidad Nacional como principal entorno de aprendizaje virtual. En la primera sesión presencial, se realizará una breve inducción para ingresar al aula, conocer cómo está organizada y cómo utilizar los recursos que ofrece. El aula virtual para este curso está organizada en dos bloques: informativo y académico.

8


El bloque informativo contiene el programa de curso, el cronograma de actividades, las escalas y rúbricas de evaluación, algunos foros permanentes (social, de consulta y para dar lineamientos para el desarrollo de las sesiones virtuales). Además, se coloca una biblioteca virtual de consulta permanente sobre información relacionada con las temáticas que se abordan tanto en las sesiones presenciales como virtuales. Los bloques académicos están organizados por cuatro temáticas, que responden a las unidades de aprendizaje. Cada bloque académico tiene lecturas y materiales para la lectura crítica, actividades de aprendizaje (individuales y grupales) y actividades de cierre y evaluación, que permita ir valorando el progreso del aprendizaje del estudiante.

Estrategia evaluativa El curso utiliza las tres funciones de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa. La evaluación diagnóstica busca determinar las concepciones previas de los participantes del curso sobre la sistematización de experiencias pedagógicas, así como la manera que es concebida desde su práctica pedagógica diaria, con el fin de tomar dichas concepciones como insumos para guiar el proceso de construcción de nuevo conocimiento y que enriquezca la labor docente en todo su sentido, buscando que este sea un agente de cambio. También se indaga sobre las formas más comunes que emplean para sistematizar experiencias pedagógicas. Los resultados permiten realizar ajustes al cronograma y a todas aquellas estrategias metodológicas planificadas previamente con el fin de que responda a las necesidades de las personas participantes. La evaluación formativa está presente durante el desarrollo del curso. Se evalúa el progreso del aprendizaje del estudiante a través de un diario de clase semanal donde compartirá experiencias pedagógicas que está viviendo cada semana, pero también realizará reflexiones sobre su quehacer, se proporciona una guía para el desarrollo del diario de clase. Este además, tiene una evaluación sumativa consignada en uno de los rubros y se considera la autoevaluación con instrumentos previamente socializados con las personas participantes. La evaluación sumativa se realiza de la siguiente manera:

9


Aspectos por evaluar

Porcentaje

-Trabajo y participación permanente en las sesiones presenciales y virtuales.1 -Diario de clase2 -Artículo publicable3 -Socialización de experiencias4

45

Total 1

30 15 10 100%

El trabajo y participación permanente en las sesiones presenciales y virtuales implica la asistencia obligatoria a cada sesión, la participación activa en todas las actividades que se proponen para el desarrollo de las temáticas. Contempla los siguientes criterios para su evaluación:  Mantiene el interés en el desarrollo de cada sesión presencial y virtual.  Participa activamente en todas las actividades que se proponen a lo largo del curso.  Asiste puntualmente a las sesiones presenciales y virtuales.  Comparte e interactúa con los demás compañeros en las diferentes actividades propuestas.  Realiza responsablemente las lecturas, actividades de aprendizaje y cierre propuestas en el aula virtual.  Aporta comentarios críticos que contribuyen a realimentar las discusiones tanto en clase presencial como en foros virtuales 2 El diario de clase se utiliza como instrumento de recolección de información y datos para que le sirvan de insumos para posteriormente redactar su sistematización de la experiencia. Cada participante tiene la opción de realizarlo en forma digital o impresa según su conveniencia. Este será tomado como el registro de experiencias vividas por los docentes, que le parezcan relevantes e importantes tener en cuenta al momento de la redacción de su artículo o publicación de su experiencia y la periodicidad y contenido queda en libertad del participante. El diario de clase tiene un valor de 30%, dividido en tres diarios de clase con un valor de 10% cada uno, que deberán presentarse en casa sesión presencial 3 El artículo publicable nace de la sistematización que realiza cada semana en el diario personal y que está como una actividad dentro del portafolio en donde los participantes por medio de un ensayo o artículo científico redacta su sistematización de la experiencia elegida para dicho fin. Se les proporciona los estándares nacionales de algunas revistas educativas para que a partir de ahí y con el desarrollo del curso, culminen con un artículo publicable. Se proporciona una escala para su calificación. 4 La socialización de experiencias se realizará de dos formas. La primera es la utilización de un recurso tecnológico para compartir las experiencias y la segunda, es una presencial ante el grupo, en la última sesión presencial

10


Referencias Anyuste, A., Flecha, R., López-Palma, F. y Lleras, J. (1994) Planteamientos de la pedagogía crítica: Comunicar y transformar. Barcelona: Graó. Freire, P. (1980). La educación como práctica de la libertad. 1a ed. 26 reimpresión. Buenos Aires, Argentina: Editorial Siglo XXI. Freire, P. (2006a). Cartas a quien pretende enseñar. 1a ed. 3ra reimpresión. Buenos Aires, Argentina: Editorial Siglo XXI. Freire, P. (2006b). Pedagogía del Oprimido. 2a ed. 1a reimpresión. Buenos Aires, Argentina: Editorial Siglo XXI. Jara-Holliday, O. (1994) Para Sistematizar Experiencias, una propuesta teórico y práctica. San José: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. Jara-Holliday, O. (2005). Sistematizando experiencias: Apropiarse del futuro, recorridos y búsquedas de la sistematización de experiencias. San José.: MATEU impresos. Sanjurjo, L. (2005) La formación práctica de los docentes: reflexión y acción en el aula. 1ra ed. 4a reimpresión. Argentina: Homo Sapiens Editores. Sanjurjo, L. (2009) Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales. Argentina. Homo Sapiens.

Zabalza, M. (2004) Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional. España: Narcea S.A.

Bustamante-Morales, G. (s.f.) La sistematización, una autonarrativa que crea comunidades de memoria. [pdf]. Recuperado de: http://centroderecursos.alboan.org/sistematizacion/es/registros/6846-lasistematizacion-una-autonarrativa Cifuentes, R (2011) La escritura: clave en procesos de sistematización de experiencias. Revista. Decisio.#28 (41-46). [pdf]. Recuperado de: http://tumbi.crefal.edu.mx/decisio/index.php?option=com_content&view=article&id= 200&Itemid=150

11


Consejo de Educación de Adultos de América Latina (2008). Programa latinoamericano de apoyo a la Sistematización de Experiencias: Informe-VII Asamblea. [pdf]. Recuperado de: http://www.cepalforja.org/sistematizacion/PLAS_VIIasamblea.pdf. Duhalde, Miguel Ángel (2008). Pedagogía crítica y formación docente. Por Moacir Godotti, Margarita Victoria Gomez, Jason Mafra,Anderson Fernandes de Alencar (Ed.). Paulo Freire: Contribuciones para la pedagogía. (201-213). [Versión digital]. Buenos Aires: CLACSO. Obtenido de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/campus/freire/20Duhal.pdf Elliot, J. (2000) El cambio educativo desde la investigación acción. Recuperado de: http://www.educacionemocional.cl/documentos/met02elcambioeducativojelliotcap6 .pdf. Fuentes, Norma Isabel (2008). Proyección de la propuesta de Paulo Freire. Por Moacir Godotti, Margarita Victoria Gomez, Jason Mafra,Anderson Fernandes de Alencar (Ed.). Paulo Freire: Contribuciones para la pedagogía. (333-340). [Versión digital]. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/campus/freire/30Fuent.pdf Fundación Infocentro (2008). La sistematización de nuestras prácticas: un enfoque político, conceptual y metodológico. [pdf]. Recuperado de: http://sistematizacion.infocentro.gob.ve/comun/upload/doc/1-1344263157.pdf. Ghiso, A. (1998) De la práctica singular al diálogo con lo plural: Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. [pdf]. Recuperado de: http://www.alboan.org/archivos/332.pdf. Ghiso, A. (2004) Entre el hacer lo que se sabe y el saber lo que se hace: Una revisión sui géneris de las bases epistemológicas y de las estrategias metodológicas. [pdf]. Recuperado de: www.alboan.org/archivos/538.pdf Gómez-Torres, J y Gómez-Ordoñez, L. (2011) Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía crítica: más allá de la educación, metáfora, escena y experiencia. En revista PRAXIS 66 – enero – julio 2011. Gomez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar (Ed.). Paulo Freire: Contribuciones para la pedagogía. (159-173). [Versión digital]. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/campus/freire/17Jua.pdf. 12


del Granado, Teresa (2008). Apuntes que señalan una nueva concepción educativa. Por Moacir Godotti, Margarita Victoria Gomez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar (Ed.). Paulo Freire: Contribuciones para la pedagogía. (84 90). [Versión digital]. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/campus/freire/10Grana.pdf Gutiérrez-Rico, D. (2008) Apuntes sobre metodología de la investigación: Hablemos de sistematización de experiencias. [pdf]. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2543154. Iovanovich, M. (2003) La sistematización de la práctica docente en educación de jóvenes y adultos. Revista Iberoamericana de Educación. [pdf]. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/624Iovanovich.PDF. Jara-Holliday, O. (abril de 2001) Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. [pdf]. Recuperado de: http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/oscarjara.PDF. Jara-Holliday, O. (2008). Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización de Experiencias. Informe de la VII Asamblea. [pdf]. Recuperado de: www.cepalforja.org/sistematizacion/PLAS_VIIasamblea.pdf Jara-Holliday, O. (2012a) Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. [pdf]. Recuperado de: educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-Jara-Castellano.pdf Jara-Holliday, O. (2012b). Entrevista: Sistematización de experiencias, una propuesta enraizada en la historia latinoamericana. [pdf]. Recuperado de: http://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/04/sistematizacic3b3n -una-propuesta-enraizada-en-la-historia-latinoamericana-oscar-jara.pdf. Juárez-Ramírez, Guadalupe (2008). Los círculos de cultura: una posibilidad para dialogar y construir saberes docentes. Por Moacir Godotti, Margarita Victoria Klenowski, V (2007) Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Procesos y principios. España: Narcea S.A. Monge-Bonilla, M. (2011) ¿Qué es la sistematización de experiencias educativas? Revista en línea Conexiones. Volumen 3 - Nº 3. [Versión digital]. Recuperado de: http://www.educatico.ed.cr/RevistaConexiones/201103/Forms/AllItems.aspx

13


Restrepo-Baena, E. (2012). Errores comunes en la elaboración de artículos científicos. Revista CES. 26(1) (131-134). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v26n1/v26n1a12.pdf S.A. (2006). El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación. [pdf]. Recuperado de: www.recursoseees.uji.es/fichas/fm4.pdf Torres-Castillo, A. (1996) La sistematización como investigación interpretativa crítica: entre la teoría y la práctica. Seminario internacional sobre sistematización y producción de conocimiento para la acción. [pdf]. Recuperado de: www.alboan.org/archivos/536.pdf Torres-Castillo, A. (Enero-Abril 2011) La interpretación en la sistematización de experiencias (Colombia). Revista Descisio #28 (49-54). [pdf]. Recuperado de: http://tumbi.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_28/decisio28_saber8.pdf Unda-Bernal, M., Martínez-Boom, A. y Medina-Bejarano, M. (2002). Expedición pedagógica y redes de maestros. Perspectivas, vol. XXXII. Recuperado de: www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_unda.pdf. Vasco, C. (2011) Sistematizar o no, he ahí el problema. [pdf]. Revista en línea Magisterio. Recuperado de: www.cepalforja.org/sistem/documentos/revista_magisterio_33.pdf Venegas, M. (2010). Retos y desafíos de Costa Rica en materia de actualización profesional de los docentes de primaria y secundaria. [pdf]. Recuperado de: www.estadonacion.or.cr/images/stories/informes/educacion_003/docs/ponencias/V enegas_2010_desarrollo_profesional.pdf

14


Cronograma de actividades Semana

Sesión

1º Sábado 24 de agosto

Presencial

2º Inicia: 26 agosto Cierra: 7 setiembre

Virtual

3º 14 setiembre 4º Inicia: 16 set. Cierra: 28 set. 5º 5 octubre

15

Presencial

Virtual

Presencial

Unidad de aprendizaje Reflexiono sobre las prácticas pedagógicas Pienso la ruta crítica del quehacer pedagógico Construyo y reconstruyo las prácticas educativas

Recupero y comparto las experiencias pedagógicas

Eje problematizador La sistematización de experiencias como proceso de análisis y reflexión de la práctica pedagógica desde una perspectiva crítica.

La perspectiva crítica de las experiencias pedagógicas y su sistematización.

Construcción y reconstrucción de los saberes producidos desde la práctica pedagógica.

Divulgación, socialización y empleo de recursos tecnológicos para compartir y propiciar el intercambio de experiencias pedagógicas.


Lineamientos para la construcción del diario de clase ¿Qué es?

El diario de clase se comprenden como aquellos documentos en los que los profesores y profesoras recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases (Zabalza, 2004). Esto le permite a los docentes llevar un registro de aquellos sucesos que llamen su atención en el salón de clase, ya sean positivos o negativos, los cuales no necesariamente deben ser una actividad diaria pero si continua para obtener mejores resultados. Cabe destacar que el contenido de los diarios de clase

¿Qué tipos existen?

puede ser muy variado y destacar lo que el autor crea que sea más importante, por lo que se califica como un documento personal.

¿Qué tipos existen? Journalistic Writing: fundamentalmente descriptiva y siguiendo las ¿Cómo hacerDe un naturaleza diario de clase? caracteristicas propias del periodismo Aunque los diarios de clase presenta para su realización, Analytical writing: El observador se fija enuna los estructura aspectos flexible específicos y en las diversas dimensiones forman parte de launcosa que desea observar. pero es que importante que se sigan patrón desecondiciones que se acomoden a la Evaluative writing: es una forma de abordar los fenómenos descritos dándoles un función que el diario pretende desarrollar en cada ocasión. Zabalza (2004) plantea valor o enjuiciándolos. ciertas premisas que pueden ser tomadas en cuenta: Ethnographic writing: El contenido y sentido de lo narrado toma en consideración el contexto físico, social y cultural en el que se producen los hechos narrados. Los eventos narrados aparecen como parte de un conjunto más amplio de fenómenos que interactúan entre sí. Therapeutic writing: El contenido del diario y el estilo empleado sirven para descargar las tensiones de quien lo escribe, es un proceso de catarsis personal. Reflective writing: Cuando la narración responde a un proceso de thiking aloud tratando de clarificar las propias ideas sobre los temas tratados. Introspective writing: El contenido del diario se vuelve sobre uno mismo. (Pensamientos, sentimientos, vivencias, etc.) Creative and poetic writing: La de narración ¿Cómo hacer un diario clase?responde no solamente a los criterios de reflejar la realidad sino a la posibilidad de imaginar o recrear las situaciones que se narran. Fuente: Diarios de clase. Miguel Ángell Zabalza, 2004 16


¿Cómo se realiza el diario?

La consigna. Tiene que ver con el tipo de instrucción que se da a quienes han de realizar el diario. Caso que el diario surja de iniciativa propia, la consigna refleja la orientación que deseamos dar a la narración (qué contar y cómo o desde qué perspectiva hacerlo). La periodicidad. Escribir un diario suele resultar una tarea costosa, en tiempo y en esfuerzo personal. De ahí que la cuestión de la periodicidad, resulte a la larga, una cuestión relevante. La cantidad. Éste es un aspecto que suele asustar a quienes se inician en el trabajo con diarios... Algunas personas tienden a ser especialmente escuetas en su narración y otras a construir discursos complejos y amplios. El contenido. Queda supeditado a la consigna que se haya dado o sobre la que se esté funcionando. La duración. No debe de ser menor que el periodo o proceso que se desea cubrir con el diario... pero tampoco se puede estar escribiendo el diario toda la vida. Fuente: Diarios de clase. Miguel Ángell Zabalza, 2004

17


Orientaciones generales para elaborar el diario de clase

En la primera sesión presencial, se entrega un cuaderno que representa el diario de clase que iniciarán para que sistematicen las experiencias pedagógicas por un lapso breve.

Es importante que describa y narre con detalle lo observado y trabajado con sus grupos. Rescate elementos importantes, percepciones propias y del estudiantado, reacciones, emociones y sentimientos que se generan en el desarrollo de las clases y con las diferentes actividades de mediación que realiza. Considere también la reflexión y el análisis de sus prácticas pedagógicas, el cómo mejorar y transformarla, cuáles alternativas pedagógicas puede proponer y llevar a cabo para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del estudiantado.

El tiempo para elaborar el diario de clase es quincenal y deberá realizar mínimo dos diarios, ya sea en forma digital o impresa, en donde evidencie su trabajo de aula

18


Rúbrica para la evaluación del diario Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Investigación. División de Educología La sistematización de experiencias pedagógicas en el contexto del quehacer pedagógico Propósito: Evaluar el dominio de un instrumento para la sistematización de experiencias pedagógicas, que permite reflexionar y retroalimentar las prácticas pedagógicas en el contexto del quehacer docente. Excelente (5)

Bueno (3)

Regular (2)

Malo (1)

Describe ampliamente las actividades desarrolladas en su quehacer pedagógico proporcionando ejemplos de las mismas.

Describe las actividades desarrolladas en su quehacer pedagógico proporcionando ejemplos de las mismas

La descripción de las actividades desarrolladas es superficial y los ejemplos no son claros.

La descripción de las actividades desarrolladas no es clara y no permite comprender su proceso de enseñanza y aprendizaje.

Presentación clara de sus ideas.

Demostró claridad cuando expuso sus ideas. Contiene la información requerida para que posteriormente pueda elaborar el artículo publicable.

Demostró en gran parte claridad cuando expuso sus ideas. Contiene la información requerida para que posteriormente pueda elaborar el artículo publicable.

Demostró poca claridad cuando expuso sus ideas. No contiene la suficiente información requerida para que posteriorment e pueda elaborar el artículo publicable.

No demostró claridad cuando expuso sus ideas. No contiene la información requerida para que posteriorment e pueda elaborar el artículo publicable.

Análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. En su reflexión

Reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje en gran parte.

Poca reflexión sobre el proceso de enseñanza y

No demostró reflexión sobre el proceso de enseñanza y

Aspecto por evaluar Descripción y narración de las experiencias pedagógicas

19

Puntuación


incorpora valoraciones argumentadas desde el punto de vista pedagógico.

En su reflexión incorpora valoraciones argumentadas desde el punto de vista pedagógico.

aprendizaje. En su reflexión incorpora pocas valoraciones argumentad as desde el punto de vista pedagógico.

aprendizaje. En su reflexión no incorpora valoraciones argumentad as desde el punto de vista pedagógico.

Cumplimiento de los lineamientos.

Presenta los diarios de clase siguiendo los requerimientos solicitados para su realización

Presenta los diarios de clase siguiendo algunos de los requerimientos para su elaboración

Presenta los diarios de clase con pocos de los requerimient os establecidos.

Los diarios presentados no cumplen con los requerimient os solicitados para su realización

Plantea propuestas ante sus debilidades en la práctica pedagógica

Propone soluciones coherentes a de sus debilidades en la práctica pedagógica. Incorpora alternativas de actuación.

Propone pocas soluciones coherentes a sus debilidades en la práctica pedagógica. Incorpora pocas y confusas alternativas de actuación.

Propone soluciones sin relación coherente a sus debilidades en la práctica pedagógica. Incorpora pocas y confusas alternativas de actuación

No propone soluciones coherentes a sus debilidades en la práctica pedagógica. Las soluciones que proporciona no son coherentes.

Describe ampliamente las estrategias que considera que puede compartir con otros docentes

Realiza una descripción amplia de las estrategias que considera que puede compartir con otros docentes. Aporta ejemplos de cómo aplicó la estrategia.

Realiza una descripción breve de las estrategias que considera que puede compartir con otros docentes. Aporta ejemplos de cómo aplicó la estrategia.

Realiza una descripción vaga de las estrategias que considera que puede compartir con otros docentes. Aporta pocos ejemplos de cómo aplicó la estrategia.

No realiza una descripción de las estrategias que podrían compartirse con otros docentes. No aporta ejemplos de cómo aplicó la estrategia.

20


Lineamientos para el artículo publicable ¿Para qué? Una de las finalidades del curso es que los participantes comprendan la necesidad y la relevancia de producir y compartir su conocimiento, por ello, una de las actividades más importantes es que construyan un artículo publicable sobre los resultados de la sistematización de sus prácticas pedagógicas, con el fin de compartirlas con otros docentes para realimentar sus prácticas pedagógicas. ¿Cuáles son las normas para el artículo publicable que solicitan las revistas científicas? 1. Los artículos deben ser originales e inéditos. 2. La extensión de los trabajos debe ser de 10 a 20 páginas máximo, escritas en letra ARIAL 12, a espacio y medio, en formato WORD. Todas las páginas deben estar numeradas. 3. El título del artículo se escribe en mayúscula y negrita. No se debe utilizar el punto al final del título. 4. El nombre del autor debe aparecer en letra itálica (letra que presenta una inclinación hacia la derecha), utilizando un asterisco al pie de página que remitirá a los datos más relevantes de éste, como nacionalidad, grado académico, institución donde trabaja y dirección de correo electrónico. 5. Al inicio de cada artículo el(la) autor(a) debe incluir un resumen –no mayor de 200 palabras- en español e inglés, que refleje fehacientemente el contenido desarrollado. 6. A continuación, el(la) autor(a) debe señalar las que, en su criterio, son las palabras clave o descriptores del texto (key words). 7. Si la cita dentro del escrito es textual y presenta menos de 40 palabras (cuatro reglones o menos) se debe encerrar entre comillas y al final de la cita, se añade entre paréntesis el autor, el año y la página. Si la cita tiene más de 40 palabras, se escribe el texto en bloque, sin comillas, en una línea aparte, con sangría de ½ pulgada. 8. Cuando se parafrasea se debe indicar el autor y el año entre paréntesis. 9. Cuando el párrafo incluye el apellido del autor, sólo se debe escribir la fecha entre paréntesis. Si no se incluye el autor, se escribe entre paréntesis el apellido y la fecha 21


10. Incluir las referencias utilizadas al final del trabajo, de la siguiente manera: Apellido, Letra inicial del (los) nombre (s), año de publicación. Titulo de la obra (en cursiva, si se trata de un libro, o subrayado si se trata de una revista). Lugar: Editorial. 11. Las notas al pie de página deben estar correctamente enumeradas. Se utilizarán solamente para comentar, discutir o ampliar la información aportada en el texto, pero NO para incluir referencias bibliográficas. 12. Aplicar sangría de cincos espacios en la primera línea de cada párrafo. 13. Si el trabajo contiene cuadros, gráficos, mapas o ilustraciones, deben estar claramente delineados para asegurar la nitidez del trabajo impresión. ¿Cómo organizo la información sistematizada para elaborar el artículo? ¿Cómo organizo la información sistematizada para elaborar el artículo? Describa brevemente los propósitos de la sistematización de experiencias pedagógicas que realizó. Luego, explique la finalidad del artículo. Anote en el subtítulo Palabras claves: aquellas temáticas relevantes que desarrollará en el artículo, por ejemplo: enseñanza, experiencias pedagógicas, estrategias didácticas, entre otras. Es preciso elaborar un marco teórico que haga referencia a términos necesarios de aclarar, que permitan ubicar al lector. Posteriormente, es importante describir la metodología de la sistematización, es decir, describir el periodo en el cual se desarrolló la experiencia, la población, los instrumentos utilizados y cómo se realizó la categorización de la información. En el desarrollo del ensayo deberá reflexionar sobre los aprendizajes logrados durante el el proceso de enseñanza y aprendizaje y su constante análisis. Lo ideal es que el ensayo trate de las experiencias que considere se puedan compartir con otros docentes, no se trata de narrarlas, sino de reflexionar críticamente sobre: el qué, el cómo, el para qué, el contexto y los fundamentos conceptuales de la experiencia, para comprender el resultado de la práctica y buscar su mejora. Debe realizarse un análisis crítico y autocrítico, para registrar de manera argumentada logros, fracasos, dificultades y posibilidades de mejora. También, la estructura puede organizarse con base en problemas o situaciones críticas, con el fin de acercarse a la experiencia y comprenderla desde diversos ángulos.

22


Inducción al aula virtual Guía para el uso del aula virtual MANUAL BÁSICO PARA EL USO DEL AULA VIRTUAL 1. Ingrese a la página de la Universidad Nacional www.una.ac.cr 2. En la parte inferior de la página encontrará una opción de aula virtual, de clic sobre ese recuadro.

23


3. Cuando ingrese al Aula Virtual, en el margen la parte superior encontrará un espacio llamado Formación Permanente, de click en esa opción y donde solicita nombre de usuario (nº de cédula) y contraseña. Recuerde que la primera vez ingresa con la contraseña “changeme1”, pero esta se cambia por alguna que pueda recordar con facilidad. Una vez que ingrese el usuario y la contraseña haga click en la opción ENTRAR.

24


4. Al ingresar al Aula virtual, observarĂĄ que

en el margen derecho le

aparece el nombre del curso que le corresponde. Haga click sobre ĂŠl para conocer todo lo que tiene el curso que ha diseĂąado el(a) docente a cargo.

25


5. Observe que ha ingresado al Aula Virtual del curso que le corresponde, lo puede verificar porque en el margen superior izquierdo aparece la leyenda siste_2013. En el margen derecho puede observar diversos recursos con los que cuenta: buscar foros, 煤ltimas noticias, eventos pr贸ximos y actividad reciente.

26


6. Luego, puede revisar el Diagrama semanal del curso. La semana 0 es la que presenta la bienvenida a los(as) estudiantes y aparece la información relevante para su desarrollo tales como programa de curso, cronograma de actividades y otros recursos que se usan de acuerdo con el protocolo (normas de uso) que indique el(a) docente. 7. Posteriormente, puede revisar semanalmente cada sesión, pues en ella se indica las actividades por desarrollar, bibliografía, los recursos que se usarán, podrá bajar lecturas, presentaciones en power

point, videos y

otros que se emplean en cada sesión de aprendizaje, ya sea esta presencial o virtual. 8. Recuerde que para utilizar el Aula Virtual debe emplear un lenguaje respetuoso y pedagógico como parte de su formación. 9. Para consultas o problemas del uso del Aula Virtual pueden enviar un correo a la siguiente dirección electrónica Sibajaruth1104@gmail.com 27

kaumarin@gmail.com o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.