Interrogantes (Control De Lectura)

Page 1

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

(Interrogantes)

PARTICIPANTES POR ORDEN DE INGRESO AL GRUPO Ing. Diana Guillén España Lcda. Karin Rodríguez Colmenares Lcdo. Prospero Rocca Carvajal Lcda. Carla Loaiza Oviol Lcda. María Díaz Viloria Ing. Miguel Sarache Dupontt Lcda. Alexa Castillo MATERIA: Planificación Financiera DOCENTE: MSc. Manuel Castillo GRUPO: 13 A

BARQUISIMETO; ABRIL DE 2014


CONTROL DE LECTURA INTERROGANTES 1. DENTRO DE LOS INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN QUE HAY EN EL MERCADO SE ENCUENTRAN LOS BONOS DE DEUDA PÚBLICA, USTED COMO INVERSIONISTA ESTARÍA DISPUESTO A INVERTIR EN ESTE TIPO DE INSTRUMENTO Y EN CASO DE NO HACERLO, EN CUAL LO HARÍA Y ¿POR QUÉ? (JUSTIFIQUE SU RESPUESTA). Lcda. Karin Rodríguez Colmenares Actualmente y tomando en consideración la situación del país; no estaría dispuesta a invertir en bonos de deuda pública porque son instrumentos de largo plazo cuya duración puede variar según lo estime el Estado Venezolano. ¿En cuál invertiría? En depósitos bancarios a dos cuentas de ahorro (Bancos Diferentes) por las razones siguientes: PRIMERO: Tendría mi dinero disponible para retirarlo en el momento oportuno; administrarlo en un negocio propio; preferiblemente una firma personal. SEGUNDO: Es un instrumento de renta fija donde el riesgo es menor y la rentabilidad es conocida. En otro orden; lo más importante es que nuestro dinero no pierda poder adquisitivo, no sea consumido por la inflación de un país y que sea duplicado con ganancias e intereses diarios.

Lcdo. Prospero Rocca Carvajal Como inversionista si estaría dispuesto a invertir en este tipo de bonos; en vista; de que el retorno de la inversión está garantizada por el Estado Venezolano, respaldado por la Faja Petrolífera Hugo Chávez. Otra ventaja es que estos bonos pueden ser renegociables.

Ing. Diana Guillén España Los bonos son instrumentos de renta fija, como inversionista se debe conocer con anticipación cuál será su rentabilidad si decide mantener la inversión hasta la fecha de vencimiento. Sin embargo, en caso de que decidamos vender el bono antes del vencimiento, el retorno económico puede ser mayor o menor al interés pactado dependiendo de las


condiciones del mercado. En lo particular, invertiría en los bonos de la deuda pública conscientes de los riesgos a los que me puedo exponer pero también esa inversión ofrece mayores posibilidades de conseguir rentabilidades satisfactorias.

Lcda. María Díaz Viloria Ante la situación actual del país no invertiría. El precio de los bonos muestran una tendencia al deterioro. La caída de las reservas es otra de las señales de alarma, por lo tanto, en estos momentos no es buena idea invertir.

Lcda. Carla Loaiza Oviol Como inversionista estaría en la total disposición de invertir en este tipo de documento negociable ya que ellos representan una mayor rentabilidad que los depósitos en cuentas, la tasa en muchos de los casos son fijas, hay instrumentos al portador de fácil negociación y tiempo fijo de retorno.

2. ¿EXPLIQUE A QUE SE REFIERE CUANDO SE DICE QUE NO SE DEBEN PONER TODOS LOS HUEVOS EN LA MISMA CESTA? POSTURA I No poner todos los huevos en la misma cesta significa que no debemos por precaución invertir todo el dinero en un negocio porque si este quiebra nos quedaríamos sin capital. Es decir; es recomendable utilizar una parte y guardar otra si estamos emprendiendo un proyecto nuevo ó por el contrario estamos trabajando sobre una empresa avanzada. Ahora bien; la diversificación es una decisión favorable empresarialmente y nos permite evitar poner todo nuestro efectivo en el mismo sitio. POSTURA II Se refiere a la diversificación de la inversión adquiriendo inversiones de renta fija e inversiones de renta variable; es decir, construyendo una cartera que combine ambos tipos de inversiones. La proporción de estas inversiones dependerá de los objetivos y el perfil del


inversionista; por ejemplo, si se busca una mayor rentabilidad, mayor deberán ser las inversiones de renta variable; y mientras menor sea la tolerancia al riesgo, mayor deberán ser las inversiones de renta fija. POSTURA III Es una frase que casi siempre se expresa haciendo referencia a temas económicos y empresariales. Se dice para indicar que no se debe invertir en un solo producto o una sola empresa, que no se debe ahorrar en una sola moneda o usando un mismo método. No obstante, esta frase de no poner todos los huevos en la misma cesta en general lo que nos indica es evaluar todas las opciones para obtener un beneficio y reducir las posibilidades de que ocurra algo inesperado. Harry Markowitz (Premio Nobel de Economía 1990) demostró que la mejor forma de gerenciar el riesgo es mediante la constitución de portafolios o carteras de inversiones, lo cual no es más que la confirmación del viejo refrán de que no es conveniente poner todos los huevos en la misma canasta. Un portafolio o cartera de inversiones es una combinación de estas, bajo la premisa de que el grado de riesgo de una inversión individual en forma aislada es diferente cuando está en combinación con otras inversiones. 3. ¿SEÑALE LA DIFERENCIA ENTRE UN INSTRUMENTO DE RENTA FIJA Y UNO DE RENTA VARIABLE? RENTA FIJA

RENTA VARIABLE

1. La rentabilidad es conocida con La rentabilidad variará según unos índices antelación y no puede variar. de referencia. 2. La rentabilidad y los flujos de dinero para el inversionista son fáciles de proyectar cuando la tasa de interés sea fija ó se reajuste periódicamente.

La rentabilidad es difícil de proyectar pues no depende del pago de tasas de interés sino de factores financieros y el mercado que puede variar según entorno económico.

3. La rentabilidad que genera del La rentabilidad generada depende de la capital invertido depende de la evolución económica para el momento. evolución en los tipos de interés y de la duración del contrato. 4. El riesgo es menor.

El riesgo es mayor; no sabemos qué ocurrirá


en el futuro. 5. Se conoce el tiempo con exactitud.

El tiempo condiciones.

es

dependiendo

de

las

6. Ejemplo: Eurobonos, bonos, Acciones, las participaciones en fondos de certificados de inversión, letras del inversión. tesoro, los pagares, depósitos bancarios a largo plazo, cuentas de ahorro. 7. Aseguran un retorno fijo al Reportan alta ganancia a los inversionistas. momento de invertir.

4.

MERCADO DE CAPITALES

MERCADO CAMBIARIO RIESGO

MERCADO MONETARIO

TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA PIRÁMIDE DEL DINERO, EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LOS DISTINTOS MERCADOS A LA HORA DE INVERTIR. MERCADO DE CAPITALES Operaciones garantizadas.

MERCADO CAMBIARIO Se arriesga demasiado a la hora de invertir porque los tipos de cambio

MERCADO MONETARIO Son sencillos y seguros para invertir.


son muy volátiles. Participar de economía real.

la

Diferentes instrumentos para cada perfil de riesgo. Inversión a largo plazo. Acceso a analistas profesionales. Mantenimiento del valor de la inversión.

Los bancos centrales juegan un papel fundamental en este mercado, lo vigilan, regulan con el fin de evitar que este afecte a la economía como un todo. Dependen de la compraventa de divisas y del diferencial cambiario.

Liquidez. Ofrece a los inversores individuales e institucionales diversos títulos valores. Permite a las empresas y al Estado obtener fondos del público. 5.

PROCEDA A INVESTIGAR LO SIGUIENTE:

A.

¿QUÉ ES EL RIESGO?

Permiten obtener dinero en ganancias y dividendos de capital del fondo en lugar del precio de ventas de las acciones. Los rendimientos de la inversión en el mercado monetario están fijados y pueden ser conocidos de forma exacta por el inversionista. En el mercado monetario el inversionista delega el riesgo de realizar la inversión en las instituciones financieras. Los activos son emitidos a corto plazo.

Diversos autores han opinado al respecto: Para unos; es la probabilidad de un evento adverso y sus consecuencias. Para otros; la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores ó menores de los esperados. Infiriendo un poco; el riesgo en términos económicos es la incertidumbre producida en el rendimiento de la inversión debido a los cambios en la situación del sector en que opera. En resumen; la posibilidad de perder en


una inversión determinada. Es de mencionar; que el riesgo no necesariamente es malo puesto que en la medida en que aumenta; la ganancia asciende. Ejemplo: Los títulos de crédito que representan un alto riesgo pero su tasa de interés es excelente.

B.

¿QUÉ ES RIESGO SISTEMÁTICO? Es el riesgo común para el mercado. Creado por interdependencias. Afecta un todo (Sistema-Mercado). Se relaciona con factores generales internos (Devaluaciones) ó externos (Crisis en otros países).

¿QUÉ ES RIESGO NO SISTEMÁTICO? Se refiere a los riesgos que son exclusivos de una empresa. Se pueden eliminar de una cartera si esta se diversifica. Presenta un activo por sus peculiares características.

C.

CALIFICACIÓN DE RIESGO

Es: Calificar valores mobiliarios y riesgos (Bonos Soberanos, Empresas). Opinión en relación a la calidad crediticia de un determinado instrumento de deuda (Papeles Comerciales, Bonos, Títulos de Participación) ó de una Empresa (Bancos, Seguros). Aspecto importante para la toma de decisiones y es principal fuente de información. Cabe agregar que entre las Sociedades Calificadoras de Riesgo Nacionales tenemos a Fitch Venezuela.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Instrumentos de Inversión. Disponible: http:www.google.com.Consulta: 2014, Abril 04.

Renta Fija y Variable. Disponible: http:www.google.com.Consulta: 2014, Abril 04.

Mercado de Capitales, Cambiario, Monetario. http:www.google.com.Consulta: 2014, Abril 04.

El Riesgo. Disponible: http:www.google.com.Consulta: 2014, Abril 04.

Disponible:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.