Publicación trimestral Año 10 Vol 32, Riviera Maya
Compartiendo Historias para Ayudar
Premier Worldwide Marketing
REFLEXIONES SOBRE EL CORONAVIRUS Resiliencia Salud y Covid-19
ÍNDICE 2 8 11 12 14
Lo Nuevo Reflexiones de Directivos PWM: Regresar a viajar PWM: Compartiendo historias para ayudar Sustentabilidad: Covid-19, el alto precio de atentar contra la naturaleza
16
Capital Humano: Resiliencia: cómo adaptarse al cambio y recuperarse de las adversidades
18 20 22 24 28
Fundación Karisma: Salud y Covid-19, la higiene como prevención efectiva Webinars: La experiencia de aprender y enseñar A&B: Cocina como todo un chef Kapacitarte Spa: ¿Qué es bienestar?
Director General: Sasa Milojevic
Dirección Creativa: Rosalinda Graf
Editor: Estela Paz / Mildred Mafud
Dirección de Arte: Antonio Violante
Consejo Editorial:
Diseño Editorial e Ilustración: Nadia Pool, Erika Gutiérrez
Alberto Roldán (El Dorado Royale, a Spa Resort, by Karisma/El Dorado Casitas Royale, a Spa Resort, by Karisma/ Generations Riviera Maya, by Karisma/Xolumado Inspiration Village, by Karisma), Armando Sánchez (El Dorado
Impresión:
Maroma, a Spa Resort, by Karisma/Palafitos at El Dorado Maroma), Coynta Arzola (El Dorado Seaside Suites,
Pixel Press, S.A. de C.V. Carretera Cancún-Aeropuerto Km 15 lote 7, SM 301, Edificio USA Today P.B.
a Spa Resort, by Karisma/Hidden Beach, Au Naturel Resort, by Karisma), Elvis Puc (Azul Beach Resort Riviera
Cancún, Quintana Roo C.P. 77560 Tel. 01( 998) 8862232 / atnclientes@pixelpress.com.mx
Maya), Nayeri Ramos (TUI Sensatori Azul Beach Resort Riviera Cancún), El Cielo Winery & Resort, by Karisma, Tameka Elliott (TUI Sensatori Azul Beach Resort Negril), Beatriz Osorio (Allure Hotels & Resorts by Karisma
Revista Kontacto
-Colombia), Indira Andujar (Nickelodeon™ Hotels & Resorts Punta Cana/TUI Sensatori Resort Punta Cana),
Publicación trimestral de circulación gratuita, propiedad de Karisma Hotels & Resorts.
Diana Mejía (Oficinas LATAM), Sahira García (Cedar Creek International). Colaboradores: Cinthia Estrada y Mariana Aguilar (El Dorado Royale, a Spa Resort, by Karisma/El Dorado Casitas Royale, a Spa
Domicilio: Carretera Federal-Tulum Km. 55.3, Centro Playa del Carmen, Quintana Roo, México C.P. 77710. Teléfono: +52 (984) 206 3470
Resort, by Karisma/Generations Riviera Maya, by Karisma/Xolumado Inspiration Village, by Karisma), Mónica Cruz (El Dorado Maroma, a Spa Resort, by Karisma/Palafitos at El Dorado Maroma), Cecilia Medina (El Dorado
Tiraje:
Seaside Suites, a Spa Resort, by Karisma/Hidden Beach, Au Naturel Resort, by Karisma), Gamaliel Tuz (Azul
1,000 ejemplares. El contenido de los artículos es responsabilidad de su autor y no necesariamente refleja la opinión del
Beach Resort Riviera Maya), Daniel Castellón (TUI Sensatori Azul Beach Resort Riviera Cancún), Diego Jaramillo
Consejo Editorial, ni representa la postura oficial de los hoteles que patrocinan esta revista. La información publicitaria es
(Oficinas LATAM), Lyn Santos (Sustentabilidad), Grecia López (Spa), Fernando Peralta (Oficina Cancún).
responsabilidad de los anunciantes.
2
LO NUEVO...
LO NUEVO en Karisma Hotels & Resorts
¡HASTA PRONTO DESDE AZUL BEACH RESORT RIVIERA CANCÚN! Despedimos a nuestros últimos huéspedes con una gran celebración. ¡Esperamos verlos pronto!
EN KARISMA ¡NOS MUEVE EL SOL! Con el objetivo de aprovechar la energía solar y convertirla en energía eléctrica utilizable, ¡nuestro Parque Solar en Nickelodeon™ Hotels & Resorts Punta Cana ya está instalado y funcionando! En Karisma Hotels & Resorts, buscamos siempre las opciones que sean favorables para nuestro entorno y comunidad. Gracias a esta inversión, el hotel disminuirá su huella de carbono en aproximadamente 6800 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a que ¡la energía eléctrica que consumen 718 casas!
¡TENEMOS EL ORO! En estos tiempos llenos de retos, nos orgullece compartir con ustedes que estamos superándolos: el Azul Beach Resort Riviera Cancún recibió la certificación EarthCheck nivel Oro, lo que representa 5 años ininterrumpidos de una gestión sustentable comprometida. Gracias a este gran logro, nuestra propiedad no solo se convierte en el primer hotel de Karisma Hotels & Resorts en obtener el nivel Oro, sino que -además- se sitúa como uno de los líderes en un selecto grupo internacional de operadores turísticos sostenibles. ¡Enhorabuena y muchísimas felicidades al equipo de trabajo del ABR!
issuu.com/karisma-mx /
3
LO NUEVO... SOMOS UN GRAN EQUIPO Y ¡NUESTRA #PASIÓN ES AYUDAR! Nuestro esfuerzo está ayudando a muchas personas que están pasando por una situación difícil en estos momentos. Sigamos así, equipo. ¡Lo estamos haciendo muy bien! Con gran orgullo te compartimos que en Nickelodeon™ Hotels & Resorts Punta Cana habilitamos nuestras cocinas industriales para procesar 800 almuerzos que fueron repartidos a las familias más necesitadas del Distrito Municipal Verón-Punta Cana y seguiremos realizando estas acciones a favor de nuestras comunidades. Subimos el video de la entrega a nuestras redes sociales y estos fueron algunos de los comentarios. Además, ¡también salió en las noticias! ¡Hoy somos todos, estamos unidos y debemos apoyarnos!
CUIDAMOS DE TI Como parte del apoyo brindado ante la contingencia sanitaria entregamos despensas a nuestros colaboradores deseando que sea de gran ayuda para ellos y sus familias. Nuestros colaboradores estuvieron muy agradecidos por este gran apoyo. Estamos seguros que pronto los volveremos a ver.
¡SEGUIMOS REGALANDO FELICIDAD! Como parte del operativo diario de ayuda humanitaria en República Dominicana, específicamente en la comunidad de Bávaro, La Altagracia, se entregaron 2,349 almuerzos -de los cuales- Nickelodeon™ Hotels & Resorts, by Karisma aportó 800. Este operativo está orientado a ayudar a las personas más necesitadas y nosotros estamos poniendo nuestro granito de arena.
4
/ Karisma Hotels & Resorts
LOGRA ALLURE APOYAR A TODO SU PERSONAL Desde el inicio de esta pandemia, nuestros compañeros de Allure se han solidarizado con las necesidades de sus colaboradores apoyándolos con despensas. Estas entregas han sido paulatinas con el fin de poder beneficiarlos a todos ya que, para el 29 de abril, habrán logrado repartir esta ayuda a todos los colaboradores activos.
LO NUEVO...
¡BUENAS PRÁCTICAS! Los cambios no siempre llegan de manera esperada y hay momentos en donde es importante parar y reflexionar para poder tomar decisiones. Para que este proceso de adaptación y entendimiento nos lleve a a generar nuevas ideas y buenas prácticas, hay que estar atentos a las oportunidades. En Colombia se ha organizado un grupo de lectura y discusión del libro “7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen Covey, en donde -bajo la guía de Melitza Freites y Diego Jaramillo- el Comité Ejecutivo de Allure analiza el texto, comparten experiencias y generan un espacio de sana discusión sobre los temas. Aunado a actividades y tareas posteriores, este aprendizaje colaborativo ha permitido evaluar e identificar patrones de conducta perfectibles, generar ideas e ir construyendo competencias que permitan ser parte activa en el futuro cercano que se vivirá en cada equipo de trabajo. El regreso que nos espera requiere del crecimiento de todos de forma integral: en nuestras vidas personales y profesionales, pues es y será importante poder transmitir con el ejemplo para contagiar una actitud positiva e innovadora. ¡Muchísimas felicidades!
NOS IMPORTAS TÚ: SIMPLY WELLNESS @HOME Iniciamos con un nuevo espacio dentro de nuestro newsletter con la versión de Simply Wellness al alcance de todos (as) los que trabajamos en el Grupo Karisma. Si bien es cierto que en nuestros Spas ofrecemos diversidad de servicio a los clientes, ahora y gracias a la colaboración del equipo que conforma este departamento liderado por la Sra. Grecia López, estaremos compartiendo con todos y todas, excelentes tips de los profesionales para realizar en casa:ejercicios, estiramientos, masajes, reflexología, snacks saludables y meditación, que se estarán publicando en este blog.
¡Te invitamos a ser parte de esta comunidad de bienestar y deseamos que disfrutes este espacio pensado para ti! #QuedateEnCasa
¡CUATRO AÑOS SIENDO SOCIALMENTE RESPONSABLES! Con muchísimo orgullo queremos compartirte que, por cuarto año consecutivo, logramos obtener la certificación de Empresa Socialmente Responsable. Y por si esto fuera poco, ocupamos la posición 60 de 448 empresas que participaron en el proceso, lo que nos coloca dentro de las 100 mejores compañías a nivel nacional (México). Esto es resultado del gran trabajo en equipo.
issuu.com/karisma-mx /
5
LO NUEVO...
FUNDACIÓN KARISMA SE LLEVA EN EL CORAZÓN Fundación Karisma, A.C. se enorgullece de haber contribuido -a través de la donación de equipo instrumental quirúrgico pediátrico al área de cirugía del Hospital General de Cancún- a salvar la vida de una pequeña niña. En medio de esta pandemia y gracias a esta donación, se llevó a cabo exitosamente la cirugía de Jessica, una bebé de 40 días de nacida que presentaba un conducto arterioso persistente y a quien se podrá dar de alta en los próximos días y así continuar con su pronta recuperación en casa.
¡Fundación Karisma, A.C. -en medio de esta crisis- sigue siendo una voz de esperanza y ayuda para quienes más lo necesitan! ENTRE MÁS SEAMOS, MÁS AYUDA PODREMOS DAR Queremos compartirte que hemos colocado una vía de recaudación a través de PayPal en la página web de Fundación Karisma, A.C para apoyar a los países en donde tenemos presencia. ¡Tu apoyo será de gran importancia! En la página web de nuestra Fundación Karisma, ya está activa la cuenta de PayPal para recibir donaciones durante esta contingencia. ¿Cómo funciona? 1. Entra al sitio en el apartado del Covid-19: https:// fundacionkarisma.org/causas-covid-19/ 2. Selecciona a qué causa quieres apoyar: medicamentos, insumos hospitalarios o equipo médico. 3. Dona
¡SEGUIMOS AYUDANDO! Con el objetivo de hacer frente a la contingencia médica provocada por el Coronavirus, Fundación Karisma, A.C donó los siguientes medicamentos y equipo de uso hospitalario al Hospital General de Cancún en México: · Mascarillas y puntas nasales para oxígeno · Concentrador de oxígeno portátil · Multivitamínicos · Medicamentos
Hoy en día es muy complicado conseguir estos recursos debido al desabasto que existe a nivel nacional, pero en Fundación Karisma, A.C. ¡lo hicimos posible! Durante esta contingencia, PayPal no cobrará ninguna comisión por lo que el dinero llegará integro a la Fundación. ¡Tu apoyo es muy importante! Comparte.
A través de nuestra Fundación Karisma y en respuesta a las necesidades que actualmente se tienen en centros hospitalarios, se pudo realizar la entrega de 10 cajas Aerobox para el Hospital General de Cancún, las cuales ayudarán a proteger al personal médico que diariamente atiende casos con Covid-19, ya que aisla al paciente, reduce la contaminación y la propagación de partículas en el ambiente. Estas cajas fueron donadas a nuestra Fundación por Mabe Company, empresa que las produce. ¡Nuestra pasión es ayudar!
6
/ Karisma Hotels & Resorts
ยกNOS VEMOS
PRONTO!
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Cuando como seres humanos nos enfrentamos a momentos de crisis como la que estamos viviendo ahora, entendemos que somos iguales. Se borran todas las fronteras, tanto las geográficas como las de la piel. Situaciones así, nos dan la oportunidad de colaborar solidariamente y modificar aquello que -hasta hace un momentoparecía ser lo más importante. Paula Negrete
8
/ Karisma Hotels & Resorts
REFLEXIONES
MANTENTE SANO Y MANTENTE FUERTE Sasa Milojevic Este año, definitivamente ha sido uno de los más atípicos en la historia del mundo entero, especialmente en la industria de hospitalidad. Desde que comenzó la pandemia, he compartido que este tiempo debemos usarlo sabiamente para enfrentar todos los desafíos del pasado que, como empresa, hemos dejado pendientes por estar “demasiado ocupados” llegando a los objetivos de ventas, o yendo más allá para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, o analizando números financieros para poder cumplir con los presupuestos establecidos. Debemos invertir nuestro tiempo en transformar y enriquecer nuestras prácticas operativas en una cultura organizacional renovada y centrada en la experiencia hacia el huésped implementando acciones que nos permiten ser más eficientes y productivos. Para lograrlo, debemos cambiar nuestros hábitos que -aunque es una tarea difíciles necesaria para introducir cambios creativos en nuestra realidad. Hoy en día, ya no parece suficiente generar nuevas descripciones de puesto sino cambiar la forma en que las personas son entrevistadas, contratadas e incluso, adoptar ideas para impulsar nuevos puestos. ¿Qué pasaría si comenzáramos a llamar a las camaristas, estilistas de habitación por ejemplo? ¿Qué cambio en nuestra cultura organizacional esto produciría? ¡Nos sorprenderíamos de las reacciones que estas acciones pueden generar! Por ejemplo, si logramos que los equipos del departamento de Ama de Llaves puedan comprender que, además de las técnicas de limpieza y cuidado adecuadas, existen acciones adicionales para mejorar la experiencia que ofrecemos y podremos garantizar que tendremos habitaciones perfectas que superen las expectativas de nuestros huéspedes. Un cambio de paradigmas debe ocurrir en cada uno de los departamentos y posiciones en nuestra empresa; debemos revisar los viejos métodos y crear una nueva cultura donde cada hotel y cada oficina comience a vivir con estándares de servicio mejorados, ofreciendo innovación y una nueva filosofía empresarial que nos garantice mantenernos como una empresa líder en la industria de hospitalidad en el segmento Todo Incluido siendo solventes y altamente rentables. En estos tiempos de crisis hemos escuchado continuamente consejos sobre posibles soluciones y nuevas certificaciones que prometen brindar a nuestros futuros clientes la certeza de poder vivir unas vacaciones sin preocupaciones. Nosotros también hemos desarrollado nuestros protocolos internos de salud, sanitización y bienestar Post-Covid-19, con el objetivo de mantener nuestro
firme compromiso de ofrecer a nuestros huéspedes una experiencia vacacional segura, memorable y relajante, y a nuestros colaboradores un ambiente de trabajo seguro. Sin embargo, no debemos olvidar las lecciones que hasta hoy hemos aprendido, pues no habrá una varita mágica que garantice resultados permanentes únicamente adoptando soluciones temporales que se “ven, huelen, parecen o suenan bien”. Por lo tanto, debemos tener presente que habrá que centrarnos en los aspectos de planificación, producción, ejecución e implementación de una nueva cultura organizacional arraigada profundamente a nuestras marcas y valores de nuestra organización. Nuestra visión debe ir más allá de la realidad actual, pensando en soluciones y protocolos que nos permiten estar preparados no solamente para este virus sino para todo lo que venga en el futuro. Nuestra experiencia nos ha enseñado entender los cambios de prioridades y expectativas de los clientes; nos hemos vuelto más sensibles a los problemas globales y comerciales; las redes sociales nos llevaron a romper el paradigma en cuanto a la velocidad en que se comparten las experiencias positivas y negativas de nuestros huéspedes. Nos hemos inspirado de todo lo anterior para entender la importancia de una cultura organizacional que, como todo en la vida, requiere mejora continua. Ya no somos únicamente proveedores de servicios y experiencias, debemos reconocer la necesidad de convertirnos también en proveedores de servicios y experiencias de salud y bienestar. Estar conscientes que la automatización, la robótica y nuevos métodos de servicio echarán raíces trayendo consigo nuevos estándares. Por ejemplo, tener un web pre check-in, o abrir las puertas con el código QR ya no será “algo agradable para incluir en el presupuesto o CAPEX”, sino que se convertirá en la necesidad y la nueva normatividad en nuestra industria.
En conclusión, estos son tiempos perfectos para crear, implementar y ser parte de un equipo de cambio.
issuu.com/karisma-mx /
9
REFLEXIONES
EL NUEVO NORMAL Beat Muller La pandemia de COVID19 es claramente la mayor crisis y desafío global para nuestra sociedad desde la Segunda Guerra Mundial. Se apoderó de nosotros como un tsunami a un ritmo frenético, ha abrumado a los sistemas organizados y sus consecuencias económicas -en la mayoría de los países- nos mantendrá ocupados durante años. En un inicio, leíamos con interés las noticias para aprender más referente la posible afectación y así crear un camino para el futuro pero, nada nos preparó para esta realidad. Es muy positivo ver, que todos los equipos en los hoteles de México, República Dominicana y Jamaica están realmente conscientes de la complicación para el futuro de cada propiedad y es muy agradable ver el compromiso para generar los ajustes, duros pero necesarios, entendiendo que todos estamos en el mismo barco. El apoyo a la comunidad de menos recursos se debe realzar, lo cual demuestra el compromiso de Karisma Hotels & Resorts con cada locación y país. Se debe reconocer el gran trabajo de nuestros equipos que están en las Brigadas de COVID19 viviendo en los hoteles y manteniéndolos, para poder abrir a la brevedad de la mejor manera. Sabemos que mañana, estaremos entrando a un nueva era en el turismo; en Karisma Hotels & Resorts somos capaces de crear lo inesperado y estar a la vanguardia. Cuando podamos recibir nuevamente huéspedes a nuestros hoteles, todos los equipos estarán dando aun más de sí, dándoles las gracias por habernos elegido.
Estamos viviendo y haciendo historia. Estoy seguro que esta pandemia será estudiada en el futuro tanto en las escuelas como en universidades de todo el mundo. En este momento no hay diferencia de raza, religión ni de estatus económico; no existen barreras y la afectación ha sido a nivel global. En nuestro ámbito profesional hemos visto cómo la hotelería ha sido afectada y golpeada por el Covid-19, y nos lleva a entender que el futuro de esta industria dependerá de la capacidad de adaptación que tengamos para esta nueva era. Los que hoy hacemos latir la hotelería tenemos la gran oportunidad de ser partícipes de este cambio histórico y de establecer los nuevos lineamientos de servicio para todos los colaboradores, huéspedes y propietarios que formamos parte de Karisma Hotels & Resorts. Tenemos valiosísimo tiempo para pensar, crear, organizar y adaptarnos, ¡es tiempo de reinventarnos! En lo personal, esta pandemia me ha hecho reflexionar mucho sobre la fragilidad y la vulnerabilidad del ser humano. Pensar en lo equivocados que estábamos viviendo del modo en que lo hacíamos, sin prestar atención a lo realmente importante. Las vivencias que dejamos escapar por delante nuestro y que no les dimos el valor debido: un abrazo, un beso, una sonrisa, una plática sosegada, un libro, un amigo o la familia, entre muchas otras, han retomado el valor que nunca debieron dejar de tener. ¡Eso me hace feliz!
10
/ Karisma Hotels & Resorts
Como colaboradores estamos conscientes que debemos adaptarnos a la nueva realidad, garantizando la mejor higiene y sanitización en cada momento, lo cual espero se traduzca también en tener mas cuidado en nuestras instalaciones. El estar pasando la cuarentena en casa, da la oportunidad de afianzar los lazos familiares, este es el punto más positivo que encuentro en esta situación complicada. Creo que el cambio que nos espera consistirá en vivir con más consciencia y agradecimiento de estar sano y de tener un trabajo en un equipo proactivo, que busca la optimización continua para el bien de todos.
Cuidemos nuestras familias y nuestro entorno en cada momento.
ESTAMOS VIVIENDO Daniel Bausà LA HISTORIA
PWM
Planificación para
REGRESAR A VIAJAR
Cómo nuestras Estrategias de Acceso al Mercado
El Covid-19 ha cambiado nuestro mundo en un tiempo récord, deteniendo la industria hotelera con restricciones fronterizas, órdenes de quedarse en casa e interacciones públicas limitadas, y viajes internacionales. Karisma Hotels & Resorts ha respondido priorizando la seguridad, preservando trabajos y haciendo el bien en nuestras comunidades. En Premier Worldwide Marketing, hemos estado usando este tiempo para desarrollar estrategias de marketing que nos ayuden a emerger en una posición competitiva cuando regrese el momento de poder viajar. Piensa hacia adelante: Pausa. Prepara. Continúa. Hemos adoptado una estrategia prospectiva con distintas fases para pausar, preparar y proceder para garantizar que entendemos la situación, realineando nuestras prioridades y avanzando con una acción decisiva. Tan pronto como se declaró la pandemia, detuvimos toda actividad de marketing y campañas para reevaluar nuestros esfuerzos. En abril y mayo, comenzamos a planificar un relanzamiento de nuestras marcas en el nuevo entorno, misma que planeamos potenciar en junio y julio a medida que las condiciones del mercado lo permitan. A partir de agosto, seguiremos adaptándonos al nuevo entorno y calibraremos la demanda pública de viajes. Reforzando: Consolidando nuestra base Antes de embarcarnos en cualquier campaña promocional, nos tomamos el tiempo de informar a nuestros miembros de PGS que nos preocupamos por ellos a través del marketing de relaciones uno a uno. Luego, facilitamos que huéspedes pasados volvieran a reservar a través de comunicaciones orientadas y creamos una campaña en curso para alentar el pago anticipado con la campaña segmentada Choose your Delight. Con el fin de calmar las preocupaciones de los huéspedes sobre los viajes posteriores al Covid-19, también hemos creado un extenso programa de “Karisma Cares” (a Karisma le importa) basado en los protocolos existentes de saneamiento, higiene y distanciamiento social.
Construyendo: persiguiendo invitados de ideas afines Para mantenernos relevantes, estamos creando estrategias perpetuas de comercialización en nuevos medios ágiles para que siempre tengamos una oferta atractiva a mano. También estamos explorando paquetes para atraer a los mercados locales e invitados en las ciudades de entrada. En términos de marca, estamos fortaleciendo y perfeccionándolas además de crear nuevo contenido y nuevos sitios web. También hemos contratado nuevas agencias para relaciones públicas / redes sociales integradas, estrategias de marca y digital, y estamos agregando valor con grupos y promociones de bodas, además de webinars semanales. Retorno en pleno apogeo: adquiriendo Viajeros y Clientes de Cruceros ¡Vamos a estar listos cuando todo esté en su apogeo! Hemos mejorado nuestros modelos de prospección y desarrollado nuevas formas de adquirir invitados de ideas afines, como cruceros a través de asociaciones clave. Estamos planeando adquisiciones externas para operadores turísticos clave, y aumentaremos las compras de medios dirigidos para nuevas adquisiciones, junto con compras de videos programáticos, incluida la televisión.
Creemos que las estrategias inteligentes de acceso al mercado diferenciarán a Karisma Hotels & Resorts de la competencia y nos permitirán volver más fuertes, más inteligentes y más demandados.
issuu.com/karisma-mx /
11
PWM
ONE
Compartiendo Historias para Ayudar ¿Sabías que el uso de las redes sociales ha aumentado un 40% desde que el coronavirus nos tiene a muchos de nosotros en casa? ¿O que las diversas cuentas de redes sociales de Karisma han alcanzado más de 1 millón de seguidores? Con los viajes en espera, las redes sociales son una de las mejores vías identificadas por Premier Worldwide Marketing para llegar a nuestros clientes, ¡y tú puedes ayudar! Un equipo, Una voz Harvard Business Review informa que las marcas que humanizan sus comunicaciones tienen más probabilidades de mantener las relaciones con los clientes durante una crisis, lo que nos ha llevado a adoptar una estrategia de One Voice. One Voice significa que reuniremos todas nuestras comunicaciones para reflejar como una sola voz de tono humano sincero para conectarnos con los invitados en todos nuestros canales. Estamos pasando de vender, a contar historias y cambiar la perfección por autenticidad. Respondiendo a Covid-19 Haciendo, Compartiendo y Jugando Estamos aprovechando el aumento de audiencia en las redes sociales al publicar con más frecuencia y agregar medios enriquecidos, como vídeos, a nuestros calendarios de contenido. También hemos adoptado una estrategia de Do, Share y Play para garantizar que estamos ayudando a nuestras comunidades, compartiendo lo que está sucediendo y todavía tomándonos el tiempo para recordarles a los huéspedes la alegría de viajar. Creamos la campaña #HolidaysForYourHeroes para regalar 150 vacaciones a los trabajadores de primera línea y comenzamos compartiendo este vídeo, ¡con él obtuvimos 400 nominaciones y generó un 116% en tráfico web en su primer día! También agradecimos a nuestros agentes de viajes durante el Travel Agent Appreciation Week con este vídeo, y continuamos destacando recetas, tutoriales de cócteles, estiramientos, clases de baile y otro contenido divertido y atractivo.
12
/ Karisma Hotels & Resorts
PWM
Resultados inmediatos Hemos podido ver una respuesta maravillosa de parte de nuestros fans. Algunos apoyan a nuesto personal y sueñan con visitarnos pronto cuando regrese la posibilidad de viajar; otros, hablan de nuestros colaboradores que -durante sus estadías- excedieron sus expectativas; también hay muchos que están compartiendo fotos y recuerdos de sus vacaciones favoritas a lo largo de los años. Por otro lado, vemos cómo se va logrando un compromiso del usuario con todo nuestro contenido. Por ejemplo, con algunas publicaciones como nuestro vídeo de “Receta de Mojito” y nuestras fotos “Nos vemos pronto” en nuestra página de El Dorado Spa Resorts, se generaron con tasas de participación del 10%. ¡Eso supera los estándares de la industria, que están entre 1-2%! ¿Qué puedes hacer tú? ¡Alentamos a todos los empleados de Karisma en todo el mundo a que echen un vistazo a todo el contenido divertido y a los mensajes para sentirse bien en las redes sociales y a seguirnos si aún no lo han hecho! Para ver todas nuestras cuentas de redes sociales de Karisma Hotels, El Dorado Spa Resorts, Azul Beach Resorts, Generations Resorts, Nickelodeon Hotels & Resorts, Margaritaville Island Reserve Resorts y Allure Hotels, visita nuestro sitio web aquí: www.karismahotels.com/ social-media. Estaremos publicando lo más destacado de la marca en las páginas de Karisma en Facebook y Karisma en Instagram, así que ¡anímate y comparte nuestras publicaciones! Y no dudes en comunicarte con spiniero@pwmktg.com si tienes alguna pregunta.
issuu.com/karisma-mx /
13
COVID-19
PASIÓN POR LA SUSTENTABILIDAD
El alto precio de atentar contra la naturaleza
Más de un tercio de la población del planeta se encuentra en este momento confinada en sus hogares, es decir, casi 2 mil 500 millones de seres humanos de más de 200 nacionalidades y diferentes idiomas están refugiados en sus propias casas para evitar que un nuevo virus llamado SARS-CoV-2 entre a su organismo y les ocasione la enfermedad llamada COVID-19; y mientras transcurren los días de cuarentena, millones de personas tratan de entender qué es este virus, qué fue lo que lo originó, y cómo cambiará a futuro su relación con los animales y el medio ambiente en general. Érase una vez en China A mediados de diciembre de 2019, se reportaron una serie de casos de neumonía atípica en la ciudad de Wuhan, en la Provincia de Hubei en China. A mediados de enero, el gobierno chino, a través del Chinese Center for Disease Control and Prevention (CDC) pudo identificar exitosamente al agente de la enfermedad como un nuevo coronavirus, el coronavirus 2019-nCoV, denominándose posteriormente como SARS-CoV-2 por parte del Comité Internacional para la Taxonomía de los Virus (ICTV por sus siglas en inglés). Los números de casos crecieron dramáticamente, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la situación como emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de este año. Fue el 11 de febrero cuando la OMS denomina a la enfermedad como COVID-19 (acrónimo del nombre en inglés Coronavirus Disease 2019). Finalmente, el pasado 11 de marzo la OMS la declaró como “pandemia mundial”, con presencia en más de 200 países e innumerables contagiados y fallecidos por esta enfermedad. Las autoridades chinas, con el apoyo de la comunidad científica, han considerado su origen como una “enfermedad zoonótica”, es decir una enfermedad que se transmitió de un animal a un ser humano. Sin embargo, esta transmisión no necesariamente es por el simple consumo de una especie en particular, la causa fundamental se encuentra en todo el “proceso de comercialización”, desde el traslado de su hábitat natural al punto de comercialización: transportación (terrestre, aérea, fluvial o marítima); el arribo a los puntos de venta en centros urbanos (mercados de animales); las condiciones de confinamiento, generalmente en lugares insalubres (jaulas pequeñas); la convivencia de diferentes especies de vida silvestre con diferentes animales domésticos; entre otros. Todos estos factores hacen que las especies silvestres se estresen y baje su sistema inmunológico, condición para que los virus y los coronavirus se transmitan a otras especies.
Asimismo, y esto es muy importante subrayarlo: Hoy en día, no se ha determinado aún, en forma contundente por parte de la comunidad científica la especie portadora del virus, así como la especie transmisora al hombre. La razón es sencilla, todavía no aparece el “paciente cero” del COVID-19. A pesar de esta situación, la mayoría de los medios de comunicación con base en “información científica”, han declarado culpable de esta pandemia a los murciélagos como especie portadora del virus, y a los pangolines como especie que lo transmitió al ser humano, sin contar todavía con alguna base científica comprobable, ya que son simplemente hipótesis y teorías con base en brotes virales anteriores (SARS y MERS). Ataques y estigmatización de los murciélagos Con la vorágine de información (y desinformación) sobre este coronavirus y su enfermedad que ha causado una pandemia sin precedentes en el mundo, una de las víctimas más visibles son los murciélagos. Se ha especulado que pudiera tener como reservorio original al murciélago herradura (Rhinolophus sinicus), por la similitud con el brote del SARS-CoV de 2003. A mediados de marzo, en el norte del Perú, en Cajamarca, provincia de Santa Cruz, sus pobladores fueron a quemar a cientos de murciélagos ubicados en una cueva cercana a la localidad. Por otro lado, Rodrigo Medellín, miembro del Instituto de Ecología de la UNAM y, Presidente del Grupo de Especialistas en Murciélagos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), conocido como el “Batman mexicano”, ha mostrado su preocupación por este nuevo ataque (des) informativo contra los murciélagos. “Eso exacerbó los ánimos negativos contra los murciélagos. Y no hay nada más injusto que eso. Los murciélagos no tienen la culpa. Al contrario, cada día nos dan grandes beneficios que no les reconocemos”, declaró el pasado 31 de marzo al medio digital Mongabay Latam. Existen en el mundo cerca de 1,400 especies de murciélagos desempeñan un papel fundamental para la salud de los ecosistemas: son polinizadores; dispersores de semillas; controladores de plagas de insectos; entre otras muchas funciones y servicios ambientales. Los murciélagos tienen un sistema inmunológico muy resistente que le permite tolerar diferentes tipos de virus, como los coronavirus. El que sean “especies reservorios” de estos coronavirus, no implica que los transmitan a los seres humanos en condiciones normales.
CALENDARIO AMBIENTAL JUNIO-AGOSTO 2020 03 DE JUNIO
05 DE JUNIO
08 DE JUNIO
12 DE JUNIO
16 DE JUNIO
Día Mundial de la Bicicleta
Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial de los Océanos
Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
Día Mundial de las Tortugas Marinas
14
/ Karisma Hotels & Resorts
PASIÓN POR LA SUSTENTABILIDAD El problema fundamental se refleja en dos actividades humanas: a) la pérdida del hábitat de estas especies por la deforestación para actividades agropecuarias y plantaciones comerciales; y b) comercio legal (o tráfico ilegal) de estas especies silvestres para su consumo o para el mercado de mascotas. Tráfico ilegal de especies y el caso de los pangolines El tráfico de especies, que incluye animales y plantas, es uno de los negocios ilícitos más dañinos y rentables del mundo. Naciones Unidas considera estima que el comercio ilegal mundial de vida silvestre asciende a unos 23 mil millones de dólares cada año, una cifra equiparable a la que mueve el tráfico de armas y de drogas. El mamífero más traficado en el mundo es el pangolín. Más de un millón de pangolines han sido asesinados víctimas del tráfico de especies en los últimos 15 años. Sólo en la primera semana de febrero de este año se incautaron en la ciudad de Lagos, Nigeria, un contenedor con cerca de 10 toneladas de escamas de pangolines para exportar a Asia, esto representa aproximadamente, unos 20 mil animales muertos. El pangolín es un pequeño mamífero que habita en África (4 especies) y en el sudeste asiático (4 especies), es el único mamífero cubierto totalmente por “escamas”, las cuales son muy apreciadas en los mercados asiáticos al estar considerados en la medicina tradicional china, además su carne se considera una exquisitez en esos lugares. El pasado 26 de marzo se publicó un artículo científico titulado “Identifying SARS-CoV-2 related coronaviruses in Malayan pangolins” en la revista científica “Nature” considerando a los pangolines malayos (Manis javanica) como posibles especies huéspedes (animal transmisor) del coronavirus al descubrir la similitud de las secuencias de su genoma con las del virus. Las muestras se tomaron de 18 pangolines malayos que fueron incautados por las autoridades chinas entre agosto de 2017 y enero de 2018 en Guangxi, la Región autónoma del sur de China que tiene frontera con Vietnam (una de las fronteras internacionales con mayor número de casos de tráfico de vida silvestre). Las muestras se examinaron a principios de marzo en el Centro de Tecnología de Aduanas de Guangzhou (Cantón), encontrando que estos coronavirus nuevos en los pangolines tenían una secuencia similar en una 85.5% a 92.4% con el SARS-CoV-2. Conclusiones para la acción La vida silvestre no es la responsable de la pandemia. El responsable absoluto es una especie, una especie domesticadora (que no domesticada). Esta especie es el HOMO SAPIENS, ese primate de la familia de los homínidos que actualmente cuenta con una súper población de más de 7 mil 700 millones de personas y que por sus actividades “productivas”, a través de un modelo económico voraz de los recursos naturales del planeta, ha ocasionado que más de un millón de especies de plantas y animales se encuentren actualmente en peligro de extinción, conforme al último Informe del órgano intergubernamental asesor de Naciones Unidas en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos (IPBES7, 2019).
Los murciélagos no ocasionan pandemias ni atacan al ser humano. Los coronavirus se encuentran en diversas especies de vida silvestre desde hace milenios, y muchas de ellas, como es el caso de los murciélagos, han generado un sistema autoinmune a los efectos de estos virus. Los murciélagos no atacan al hombre ni provocan pandemias. Al contrario, los murciélagos generan grandes beneficios inmensos al ser humano: polinizadores de cultivos importantísimos; controladores de plagas de insectos; son especies fundamentales para la salud de los ecosistemas terrestres. Es urgente cerrar los mercados de Vida Silvestre para consumo humano. Al destruir el hábitat de muchas especies que hospedan muchos patógenos en vida silvestre y trasladarlos a mercados donde se comercian vivos o muertos, en condiciones insalubres y de estrés, conviviendo con muchas otras especies de vida silvestre y domésticas en condiciones precarias, se crea una interfaz de alto riesgo para la aparición y transmisión de patógenos zoonóticos que pueden causar pandemias (SARS, MERS, COVID-19). La única excepción debe ser el consumo por subsistencia de pueblos originarios y algunas comunidades locales, siempre y cuando no pongan en riesgo a una especie amenazada o en peligro de extinción, así como un Protocolo para evaluar medidas sanitarias de transmisión zoonótica. Combate internacional frontal y coordinado al comercio ilegal de Vida Silvestre. La aplicación efectiva de la normatividad ambiental debe hacerse en forma coordinada, transparente e informada. Desarrollar e implementar herramientas de trazabilidad, certificación y monitoreo del comercio legal e ilegal de vida silvestre. Finalmente, es muy importante que cambiemos en forma radical nuestro comportamiento y nuestras relaciones hacia la vida silvestre y los animales en general. No estamos hablando solamente un tema de conservación, estamos hablando de un tema de salud pública. Ahora la prioridad inmediata es proteger a las personas de este virus y prevenir su contagio; sin embargo, la respuesta a mediano y largo plazo debe enfocarse a evitar la pérdida del hábitat y la biodiversidad. Como bien señala Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, “no hemos entendido que cuidar el planeta es cuidar nuestra permanencia en él”.
El daño al planeta también significa un daño a la humanidad. Artículo de José Luis Funes Abogado ambientalista con Máster en Derecho Ambiental, especialista en política ambiental nacional e internacional, fue Director General de Vida Silvestre en la SEMARNAT. LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ
03 DE JULIO
11 DE JULIO
26 DE JULIO
09 DE AGOSTO
Día Mundial del Árbol
Día Mundial de la Población
Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
issuu.com/karisma-mx /
15
CAPITAL HUMANO
RESILIENCIA Cómo adaptarse al cambio y recuperarse de las adversidades
Recién en el 2013, el Foro Económico Mundial declara ese año como “Año urgente de la resiliencia” pues se había detectado que dentro de las empresas la capacidad para actuar ante la adversidad y resolver problemas era un gran problema. A la semana siguiente, Shell, Wallmart, UBS, Johnson&Johnson, VolskWagen, General Motors, Merck y otras multinacionales iniciaron Talleres de Resiliencia para elevarla al máximo posible en todos sus empleados.
La resiliencia se define como esta alta capacidad que tiene todo ser vivo de afrontar y recuperarse de cualquier adversidad.El ser humano tiene varios tipos de resiliencia: biológica, emocional, psicológica o cognitiva, muscular, etc. También es una cualidad que puede fomentarse en organizaciones estructuradas como la pareja, la familia, el equipo, la empresa, de manera comunitaria o colaborativa, metropolitana y mundial. En la práctica y al usarla, esta capacidad de ser resilientes aumenta y, a la inversa, disminuye cuando no se utiliza. La resiliencia permite a todos los seres vivos alcanzar el más alto bienestar posible. El deterioro de esta capacidad es generalmente inducido por la misma cultura y a través de la educación familiar pues cada día es más frecuente encontrar padres que no permiten ni exhortan a sus hijos a desarrollar un pensamiento crítico, analítico, sistemático ni creativo. Suecia, Finlandia y Noruega poseen la población con mayor nivel de resiliencia. Educan a sus hijos y dirigen sus empresas, solamente con preguntas y opiniones, dejando atrás la práctica común de dar órdenes, empleándola únicamente cuando se trata de algo sumamente importante o urgente. Se promueven límites y autodisciplina por autoconvicción y no por obligación, lo que lleva a la formación de personas con criterio propio, análisis, capacidad para la toma de decisiones, planeación de vida, proactividad y afrontamiento. En el panorama que vivimos hoy, tiene mucho sentido querer fortalecernos, pues estamos en un momento histórico y crítico en donde el cambio se vuelve imperativo para sobrevivir. Aquellos que no han desarrollado esta capacidad de enfrentar el cambio como algo natural y orgánico, serán quienes tengan mayores dificultades.
Pilares para afrontar la resiliencia
Introspección
16
/ Karisma Hotels & Resorts
Independencia
Saber Relacionarse
CAPITAL HUMANO
Resiliencia en la EMPRESA
Imagina que una empresa completa sea capaz de resolver cada adversidad, cada operación, proceso o lanzamiento. Imagina cómo hubiera sido enfrentar esta pandemia con un equipo en donde, por lo menos, tuvieran el desarrollo de las competencias básicas resilientes. Y, ¿ahora en el regreso? Parece que entender y poner en práctica esta capacidad en nuestros equipos de trabajo es imperativo para poder potenciar su actuar tanto en el trabajo como en la vida personal ya que nuevos retos y adversidades vendrán. Ante este panorama, necesitamos proveer a nuestros colaboradores con las herramientas que lleven a todos a alcanzar un alto nivel de bienestar. Es decir, deberemos ayudar a nuestros colaboradores a formarse en los ocho pilares que en el 2012 fueron establecidos en el Congreso Mundial de Resiliencia en París: introspección, independencia, saber relacionarse, iniciativa, humor, creatividad, moralidad y autoestima sólida. Dentro de la empresa, fomentar estos pilares traerán como consecuencia el incrementar la confianza en cada colaborador, aumentar el positivismo, mejorar el afrontamiento y la autonomía, superar la autoestima y la conciencia, fortalecer la responsabilidad, socializar inteligentemente y saber lidiar con la frustración. No hay duda de que iniciamos una nueva época en la humanidad en donde el desarrollo de estos temas se vuelve una necesidad para poder lograr un desarrollo global. Ante las inminentes rupturas de estructuras, procedimientos y protocolos, de la vida como la conocemos, la resiliencia Humorse vuelve una capacidad esencial para poder superar activamente los nuevos retos que nos está tocando vivir.
Iniciativa
Humor
Creatividad
Moralidad
Autoestima Sólida
issuu.com/karisma-mx /
17
FUNDACIÓN KARISMA
Tres
FACTORES
DE RIESGOS en tu salud LA OBESIDAD
El exceso de grasa en el cuerpo está asociado científicamente con un estado inflamatorio y esto, aunado a una enfermedad, puede desencadenar una “tormenta inflamatoria” a la cual el organismo tratará de defenderse generando un daño colateral en órganos como pulmones, corazón, riñón, etc. Adicionalmente las personas que padecen obesidad en algún grado elevado tienen complicaciones con el funcionamiento del pulmón debido a la opresión en los órganos, esto incrementa el riesgo de sufrir alguna complicación en caso de contraer alguna enfermedad respiratoria.
/ Karisma Hotels & Resorts
Muchas investigaciones médicas sobre el Covid-19 están en curso en la actualidad y varias de ellas nos han dejado claro que la afectación de este virus es más agresiva cuando se tienen ciertos factores de riesgo como lo son la obesidad, diabets mellitus tipo 2 e hipertensión. Quienes los padecen tienen una mayor probabilidad de desarrollar complicaciones serias que pueden llevar, inclusive, a la muerte.
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Un paciente con diabetes de larga evolución o en descontrol puede presentar daño orgánico múltiple. El Covid-19 produce daño a nivel sistémico ya que hace resistencia a la insulina.
HIPERTENSIÓN
El Covid-19 incrementa la presión arterial debido al edema pulmonar, lo que genera una obstrucción alveolar debido a un taponamiento pulmonar.
El virus del coronavirus no solamente llegó a paralizar el mundo, nos ha tratado de hacernos más sensibles con el cuidado de nuestra salud. Si hoy en día sabemos que el padecer cualquier enfermedad crónico degenerativa disminuye nuestra calidad de vida y puede conducirnos a la muerte o vivir complicaciones de por vida, ¿porque no asumir ahora nuestro compromiso para bajar de peso, disminuir nuestros índices glucémicos y prevenir una hipertensión?
18
Inicialmente hubiera parecido que el Covid-19, la enfermedad producida por el SARSCOV-2, representaría un riesgo menor a la epidemia provocada por la influenza dada que esta última puede propagarse más fácilmente que la primera. Sin embargo, no ha sido así.
Con gran visión, Fundación Karisma, A.C. ha estado trabajando desde hace más de tres años en un modelo de atención para promover la salud de los colaboradores. Hoy más que nunca creemos que este es el principio básico para evitar que este tipo de epidemias lleguen a paralizar el mundo. Cuídate, cuida a tu familia y, juntos, salvemos el mundo.
FUNDACIÓN KARISMA
La higiene como
PREVENCIÓN EFECTIVA En esta pandemia hemos escuchado mucho respecto sobre la importancia de mantener nuestra higiene con el fin de evitar el contagio del coronavirus. Sin embargo, estos hábitos que estamos adquiriendo, son potentes herramientas para prevenir otras enfermedades. La OMS promueve la implementación de ciertos hábitos higiénicos como el lavado frecuente y correcto lavado de las manos, así como la higiene de los alimentos para conservar un buen estado de salud. En Karisma te exhortamos a continuar con acciones para prevenir enfermedades para el cuidado de la salud, como:
Sana distancia
No tocarse los ojos, la nariz y la boca
Mantener una distancia de 1.5 metros entre persona y persona ayuda a evitar el contagio de enfermedades respiratorias a través de gotitas y fómites.
Las manos están constantemente en contacto con superficies que podrían estar contaminadas, al tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas puede transferir o adquirir enfermedades.
Higiene de manos
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (duración de 20 segundos aproximadamente) y/o utilizar gel con base alcohol al 70%. Esta medida ayuda a reducir la propagación de enfermedades diarréicas y respiratorias.
La limpieza ayuda a evitar la propagación de gérmenes, virus, suciedad e impurezas que pueden ocasionar enfermedad.
Los hábitos de una buena higiena pueden ayudarte a prevenir: Enfermedades
gastrointestinales - Salmonelosis - Parasitosis - Shigella - Ameba - Cólera
Dermatológicas - Acné - Varicela - Sarna - Herpes
Virales - Influenza - Coronavirus - Hepatitis - Meningitis - Paperas
issuu.com/karisma-mx /
19
KAPACITARTE
WEBINARS La experiencia de aprender y enseñar Tradicionalmente, casi la totalidad de la capacitación en nuestra empresa se ha realizado de forma presencial. Sin embargo, la contingencia sanitaria que estamos atravesando nos ha permitido privilegiar otras opciones de enseñanza como es la capacitación en línea. Esta se ha convertido en una realidad del día a día en nuestra empresa, prácticamente todos los niveles y campos, en particular con nuestras opciones de seminarios en línea o Webinars internos, que cada vez son más y mejores con el fin de brindar acceso a un aprendizaje de calidad, con varios de nuestros colaboradores expertos en diversos temas tanto de actualidad, como para el desarrollo continuo. Tal vez no habías escuchado mucho sobre los webinars hasta antes de comenzar con esta cuarentena, pero esta modalidad de formación en línea ya tenía gran difusión y auge en el mundo empresarial desde hace muchos años. Sin embargo, la necesidad generalizada de continuar con la formación desde casa para todos los sectores, ha aumentado la oferta de webinars en áreas o disciplinas que anteriormente no se apoyaban tanto con esta herramienta, y lo mismo ha pasado con nosotros.
20 / Karisma Hotels & Resorts
KAPACITARTE
Mientras tanto, te invitamos a seguir asistiendo a los diversos webinars que se ofrecen a lo largo de cada semana durante este periodo de confinamiento, y esperamos que obtengas grandes beneficios, como es el adquirir y compartir diferentes tipos de conocimiento no solo con los ponentes, sino con todos los colaboradores de los diferentes países donde tenemos presencia, que cada vez se reúnen en estos importantes foros virtuales. ¡Nos vemos en el siguiente!
{
En efecto, esta oportunidad ha permitido que personas que habitualmente no impartían o no tomaban mucha capacitación presencial por las limitantes que ésta presenta, ahora no solo lo hagan desde su casa en tiempo real o diferido según su conveniencia, sino también vivan la experiencia de impartir webinars por primera vez, lo cual conlleva diversos retos relacionados a estos cambios. Entre ellos está no solamente el motivar a muchos nuevos usuarios de estas tecnologías a perder el miedo de interactuar con ellas, sino también a descubrir y dominar nuevas funciones en las herramientas tecnológicas corporativas con las que ya contábamos desde hace tiempo, pero que tal vez no eran bien conocidas para muchos por la falta de necesidad de este tipo de soluciones en su operación normal. Por otra parte, ha sido necesario crear y establecer nuevas dinámicas de colaboración interdepartamental para la creación de contenidos, automatización de los procesos asociados como la difusión, programación, gestión de registros en línea, etc. Afortunadamente, todos estos retos nos han llevado a adquirir y desarrollar nuevas habilidades y competencias, generando sinergias en los diferentes equipos, que esperamos hayan llegado para quedarse. También quisiéramos aprovechar para compartir contigo que desde mucho antes de esta pandemia, Karisma tiene muy claras las virtudes y la necesidad de contar con un sistema de capacitación en línea accesible para todos sus colaboradores, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Desde entonces se ha dado a la tarea de desarrollar una plataforma propia, que ya está lista y disponible para todos. Esta será nuestra plataforma interna de gestión del aprendizaje, o LMS por sus siglas en inglés, a la cual se ha dado el nombre de “AcademiK”.
MONTSERRAT CARRADA GERENTE DE CAPACITACIÓN EXOTIC & PRESTIGE
}
Crear webinars de utilidad inmediata y migrar algunos cursos presenciales a esta modalidad, ha resultado una oportunidad increíble para aprender a sacarle el mayor provecho posible a las herramientas tecnológicas que nos ofrece la empresa, para capacitar y sobretodo motivar a nuestros equipos, ya que hoy más que nunca debemos estar unidos además claro, de que hemos estado más en contacto con hoteles hermanos de otros países tales como Colombia, etc. He comprendido que hoy ante todo, debemos estar apasionados por innovar y trabajar en equipo aun en la distancia.
{
BÁRBARA ESPINOSA GERENTE DE PROYECTOS IT KARISMA HOTELS & RESORTS
}
Aunque no hay como estar cara a cara con los colaboradores, la ventaja de los webinars es que ahorran recursos y tiempo de traslados, dándonos la oportunidad de impartir las capacitaciones a través de todas nuestras oficinas a nivel global y de forma simultánea. Principalmente cambia el formato y los métodos de interacción con los participantes, pero ambas pueden ser igual de efectivas y enriquecedoras.
issuu.com/karisma-mx /
21
A&B
COCINA ·COMO TODO UN·
CHEF
En esta ocasión, el equipo de A&B desde casa, nos regala siete deliciosas y sencillas recetas con todo y sus secretos para que te luzcas y disfrutes. Te dejamos este recetario especialmente hecho para ti.
Ahora que estamos en casa, aprovechemos para hacer recetas para la familia. ¡Disfruta y quédate en casa! Esta receta es para 4 personas.
RECETA
Fideos secos
INGREDIENTES
· · · · · · · · · · · · · ·
Efraín Arias Chef Corporativo Hoteles El Dorado
Chile Ancho Seco
PREPARACIÓN
Chile Morita Seco
22
/ Karisma Hotels & Resorts
6 Jitomates 1 Aguacate 3 Chiles morita secos 3 Chiles anchos secos 2 Chiles chipotles ahumados 1/2 Cebolla blanca 3 Dientes de ajo enteros y pelados 1 Paquetes de Fideo numero 0 o Cambray 360 grs 1/4 Litro de Crema agria 1/4 Kilo de Queso de rancho 1/4 Taza de Aceite de girasol 1 Taza de agua Sal al gusto Pimienta negra al gusto
· Colocar los chiles secos en una olla, agregar agua hasta cubrir, cocinar por 2 min a fuego moderado, colocar los chiles ya hidratados y sin semillas en la licuadora junto con los tomates cortados a la mitad , cebolla ajos y chiles chipotles licuar y colar. · Poner en un sartén a fuego moderado la mezcla colada y cocinar por 5 min rectificar sazón con la sal y pimienta. · Poner en un sartén aceite, freír la pasta hasta tomar un color dorado cuando este lista, agregar la pasta a la salsa de los chiles, dejar cocer por 12 min a fuego bajo hasta que la pasta este cocinada, tapar dejar reposar por 3 min. · Para el cremoso de aguacate colocarnos la crema agria en la licuadora, agregamos el aguacate y licuamos hasta tener una mezcla tersa sazonar con sal y pimienta · Montaje del platillo colocar los fideos al centro del plato, decorar con, queso de rancho, cremoso de aguacate, y trozos de aguacate.
A&B
Historia del Pozole Escultura de Xipe Totec Nuestro Señor el Desollado
Ya viene el 15 se Septiembre , comienza a practicar en casa y cocina este platillo desde tu hogar, ¨Pozole¨ un platillo emblemático y con mucha historia Mexicana, anímate no es complicado si lo haces desde el corazón hacia alguien que quieres y estimas, cocina enfrenta tus miedos, cocinando puedes tener un estado de relajación, concentración y puedes trasportarte a otras épocas y otros tiempos, puedes investigar el origen de las ingredientes o productos y darle una diferente razón a tu cocina, puedes hacer un momento histórico para alguien mientras los llevas a tiempos y leyendas gastronómicas . Este platillo fue documentado por varios de los frailes (algunos peninsulares, otros criollos o incluso mestizos) que llegaron a la Nueva España años después de la caída de Tenochtitlán. Entre ellos destaca Fray Bernardino de Sahagún, quien escribió sobre el singular platillo en su monumental obra: Historia general de las cosas de la Nueva España. Podemos afirmar que lo escribió con repugnancia, ya que los antiguos mexicas preparaban el pozole con carne de los cautivos sacrificados en algunas fiestas, principalmente la dedicada a Nuestro Señor el Desollado, Xipe Totec. En dicho festejo, que llevaba el nombre de Tlacaxipehualiztli, se realizaban los famosos sacrificios de rayamiento o gladiatorios, donde un guerrero cautivo era amarrado a un temalacatl (una gran piedra cilíndrica, ej. Piedra de Tizoc, del antiguo Palacio del Arzobispado o la Piedra del Sol) de la cintura para enfrentar a los grandes combatientes mexicas (cuauhpilli y ocelopilli) armados hasta los dientes. Después de ser muerto, el cautivo era desollado y desmembrado para su consumo. El muslo derecho siempre iba al palacio del Huey Tlahtoani, para expresar agradecimiento y respeto. Según comentaban los cronistas de Sahagún, los muslos era la parte donde se encontraba la carne con mejor sabor y textura. El muslo izquierdo y ambos brazos eran propiedad del guerrero que había capturado a su enemigo en batalla. Aunque él no los podía consumir, ya que desde la cosmovisión mexica el capturador se volvía su padre y el capturado su hijo. Sus familiares, compañeros de armas, los líderes del calpulli se disponían a comerlo en un gran banquete. Es importante aclarar que entre los mexicas existía la antropofagia ritual, en otras palabras, el consumo de carne humana con fines religiosos. Dicho privilegio estaba segmentado a grupo selecto de la gran población de Tenochtitlán, los nobles, los gobernantes, los guerreros y los teteuctin (señores). Cuando se llevaban a cabo estos rituales Sahagún comenta que la carne humana para consumo nunca era asada, sino hervida. Una de las formas más comunes de consumir la carne humana era en el pozolli, palabra que en náhuatl significa espumoso o hervido (espuma se dice apotzontli, potzonalli). Desde tiempos de la Excan Tlatolloyan (Triple Alianza) se usaba una variedad de maíz que en la actualidad le llamamos cacahuacintle, cuya principal característica es el gran tamaño de sus granos. Debido a la aberración que le causó a lo europeos la antropofagia ritual que se practicaba entre los nahuas, decidieron importar gran cantidad de cerdos ya que los indígenas decían que su carne era muy parecida en sabor, textura y cantidad de grasa que la del humano. Este es una de las principales razones por las que México es uno de los países a nivel global donde se consumen más cerdos. Te invito a cocinar conmigo y con Santi, mejor conocido como el Tiburón. No te preocupes la receta a continuación es de cerdo, esto es mera historia Gastronómica.
José María Mejía Chef Corporativo
Karisma Hotels & Resorts
RECETA
Pozole INGREDIENTES · · · · · · · · · · · ·
500 gramos Maíz blanco para pozole precocido 1 cabeza de ajo 1 cebolla 3 chiles guajillos cocidos 1 kilo de carne de cerdo: espinazo, pierna, cabeza 1 lechuga romana picada 1 manojo de rábanos 1 cebolla picada Limón, orégano seco, chile quebrado de árbol seco de guarnición Chicharrón de cerdo (al gusto) Queso fresco (al gusto) Sal
PREPARACIÓN · Sacar de la bolsa el maíz precocido y enjuagar, pon el maíz a hervir durante 2 horas con una cebolla queda al fuego para dar sabor y una cabeza de ajo pequeña, después déjalo enfriar una vez que este los botones de maíz estén reventados o abiertos y reservar. · Pon la carne a cocer por separado y cuando esté cocida y el maíz reventado, agrega el caldo de la carne a la olla del maíz para que quede espeso. · Los chiles desvenarlos y ponerlos a remojar 20 minutos en agua caliente. · Licúa los chiles en su misma agua y agrégalos a la olla del pozole para que se pinte de rojo, después sazonar con sal. · Sirve un plato con el maíz y la carne deshebrada, adorna con lechuga picada, rábanos, cebolla picada, chicharrón, aguacate, orégano seco, chile seco de árbol molido, queso fresco, totopos y limón. · Servir con su guarnición preferida según el estado de la República Mexicana del cual eres, ya que este platillo cada familia Mexicana lo sirve o prepara diferente. · También puedes hacer tostadas con la carne deshebrada acompañada de salsa de jitomate hervido y licuado con orégano acompañado de crema, cebolla, lechuga, rábanos picados y chile.
issuu.com/karisma-mx /
23
JUNTAS DE KOLABORADORES
TRABAJANDO DESDE CASA
CH KRM
ALH
EDR-El Dorado Royale a SPA Resort, by Karisma / EDCR-El Dorado Casitas Royale a SPA Resort, by Karisma / GRM-Generations Resorts, by Karisma / EDS-El Dorado Seaside a SPA Resort, by Karisma / EDM-El Dorado Maroma a SPA Resort, by Karisma / ABR-Azul Beach Riviera Cancún, by Karisma / ABH-Azul Beach Riviera Maya, by Karisma 24
/ Karisma Hotels & Resorts
JUNTAS DE KOLABORADORES
CP EDS
VNT
CH ABR
ABN-Azul Beach Negril, by Karisma / ECW-El Cielo Wnery &Resort, by Karisma / SNH-TUI Sensatori Punta Cana &NickelodeonTM Hotels & Resorts Punta Cana / ALHAllure Hotels, by Karisma / CH KRM Capital Humaho Karisma México issuu.com/karisma-mx /
25
JUNTAS DE KOLABORADORES
E&P
ABN
SPA
CP IRRC
NEG
EDR-El Dorado Royale a SPA Resort, by Karisma / EDCR-El Dorado Casitas Royale a SPA Resort, by Karisma / GRM-Generations Resorts, by Karisma / EDS-El Dorado Seaside a SPA Resort, by Karisma / EDM-El Dorado Maroma a SPA Resort, by Karisma / ABR-Azul Beach Riviera Cancún, by Karisma / ABH-Azul Beach Riviera Maya, by Karisma 26
/ Karisma Hotels & Resorts
JUNTAS DE KOLABORADORES
A&D
A&B
ABN-Azul Beach Negril, by Karisma / ECW-El Cielo Wnery &Resort, by Karisma / SNH-TUI Sensatori Punta Cana &NickelodeonTM Hotels & Resorts Punta Cana / ALHAllure Hotels, by Karisma / CH KRM Capital Humaho Karisma México issuu.com/karisma-mx /
27
SPA
¿QUÉ ES BIENESTAR? Describir Bienestar o Wellness hoy en día es decir que es un estilo de vida ya que consiste en una búsqueda constante de actividades que te conducen a una vida plena cuyo objetivo principal es estar en equilibro entre cuerpo, mente y el alma. Esta sinergia consiste en el balance que debes mantener involucrando todos tus sentidos para lograr el disfrute total.
Lo importante del Bienestar o Wellness es que, cuando se llega a ese punto de equilibrio, debe ya formar parte de tu forma de vida. ¿Cómo lograrlo? CUERPO Mediante una actividad física, simples ejercicios de meditación o de respiración que permitan conexión con tu yo interior. MENTE Conectar con la felicidad dejando atrás los temores, el miedo y conectar con lo más importante que es tu paz interior. ALMA Para alimentar el alma se puede hacer de varias maneras, por ejemplo, escuchando la música que te gusta o bien tocar un instrumento musical, el ruido de la olas, hacer una oración, disfrutar del aroma a tierra mojada, una imagen de la naturaleza o una simple pintura de mandalas tibetanos.
Podríamos resumir que el Bienestar o Wellness consiste en lograr un equilibrio entre mente, cuerpo y alma.
28
/ Karisma Hotels & Resorts
ยกNOS VEMOS
PRONTO!