Apuntes Unidad II
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL EN PREESCOLAR Karla Edith García Bautista
Aprendices y maestros la nueva cultura del aprendizaje Pozo Munición. Ignacio (1996, 1998); Psicología y Educación, Alianza Editorial, Madrid Capítulo 5: la estructura del sistema cognitivo Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Luis Buñuel, Mi último suspiro La representación del conocimiento: los sistemas de memoria La mente humana era un mero reflejo de la estructura estimular del mundo: « no necesitamos llevar el estímulo al interior del cuerpo, o ver como se convierte en respuesta, ni el estímulo ni la respuesta están nunca en el cuerpo en un sentido literal. La conducta no puede es un reflejo de los estímulos sino de la forma en que se procesan y transforman. En la nueva sociedad de la información y la representación, la memoria resurge como una forma de imaginar el mundo más que de registrarlo o reproducirlo. Concepción tradicional «memorizar» o « aprender de memoria» La mente humana es el sistema de representación más completo, complejo y versátil que conocemos. El análisis de la mente humana como sistema de conocimiento y aprendizaje puede realizarse, e explicaciones diferentes.
varios niveles de descripción o
Primer nivel fisiológico en el que podrían analizarse las estructuras cerebrales que sustentan la memoria y el aprendizaje. Puede subdividirse en otros
niveles de análisis diferentes, más o menos
detallado, de la estructura cognitiva humana, desde las redes neuronales a los sistemas de memoria, y desde estos a la conciencia reflexiva y la interacción social. La adquisición y recuperación de representaciones en la memoria, que suele ser el nivel estándar. La «arquitectura» básica de la mente humana consistirá en dos sistemas de memoria interconectados, con características y funciones diferentes: una memoria de trabajo (memoria a corto plazo) y una memoria permanente (memoria a largo plazo). Tercer sistema de memoria, de carácter sensorial, la percepción y el reconocimiento de los estímulos. La memoria de trabajo La memoria de trabajo resulta más adecuado que la clásica concepción de la memoria a corto plazo dentro del sistema de almacenes múltiples. La memoria de trabajo puede considerarse como un proceso funcional de distribución de recursos, muy cercano a lo que conocemos por atención. Un sistema de capacidad limitada La cantidad de elementos de información que podemos mantener simultáneamente activos y es muy reducida. La inteligencia es una magnitud dependiente del contexto y de la tarea.
Cuando una tarea de aprendizaje presenta demasiada información nueva o independiente, nuestra memoria de trabajo se sobrecarga y el rendimiento decae de modo alarmante. La situación de aprendizaje será más eficaz si el maestro gradúa o distribuye mejor la nueva información, de forma que no sature o exceda los recursos cognitivos disponibles de los aprendices. La limitación en la capacidad de la memoria de trabajo es uno de los rasgos más característicos del sistema cognitivo humano y uno de los que más influye en nuestras dificultades de aprendizaje.
«Aprendices y maestros» un Libro de obligada lectura para los que nos dedicamos a la enseñanza Juan Ignacio Pozo Municipio Primera parte: un marco teórico para la nueva cultura del aprendizaje Capítulo 1. La nueva cultura del aprendizaje En nuestra sociedad no solo está cambiando lo que se aprende sino también la forma en que se aprende, pues ha surgido otras demandas de aprendizaje (sobro todo las relacionadas con las nuevas tecnologías), que son continuas, variadas y complejas, exigen diferentes estrategias de aprendizaje; y afectan tanto a los aprendices como a los maestros. Capítulo 2. Las teóricas de aprendizaje: de la asociación a la construcción Existen tres teorías sobre el aprendizaje:
•
Racionalismo
•
Empirismo
•
Constructivismo
El constructivismo El constructivismo considera el aprendizaje humano como un producto de la experiencia, en lo cual se acerca a las posiciones empiristas; pero se aleja de estas, al defender que este aprendizaje es siempre una construcción y no una mera copia de la realidad. Segunda parte: Los procesos de aprendizaje La estructura del sistema cognitivo Parte de la concepción clásica del procesamiento de información, según la cual, la mente humana tiene dos sistemas de memoria interconectados: la memoria de trabajo, a corto plazo, que es limitada en capacidad y duración, y la memoria permanente, a largo plazo, que es limitada en los dos aspectos mencionados. La psicología del aprendizaje cognitivo El
aprendizaje
asociativo
tiene
mecanismos
para
incrementar
la
capacidad limitada de la memoria de trabajo: la condensación de la información y la automatización. La principal limitación del aprendizaje asociativo es que al repetir muchas veces lograremos condensar y automatizar, pero no llegaremos a comprender. Se necesita un aprendizaje constructivo que se basa en comprender el material, no en intentar copiarlo.
La construcción de conocimiento requiere tomar conciencia de las diferencias o conflictos entre esa nueva información y los conocimientos previos, con el fin de que se produzca una reestructuración o construcción dinámica. Tercera parte: Los resultados del aprendizaje Aprendizaje de sucesos y conductas El aprendizaje asociativo de sucesos (la voz de la madre anticipa el momento placentero de la comida, el aprendiz anticipa la ansiedad del examen al ver entrar al profesor al aula) es el más ancestral y lo compartimos con todos los vertebrados. Más importante que establecer una relación asociativa de sucesos, es ser capaz de controlarlos, porque los seres humanos tenemos la necesidad de controlar lo que nos sucede, para fortalecer nuestra autoestima. Las personas somos capaces de procesar y computar una gran cantidad de información, estableciendo relaciones implícitas entre los elementos que la componen. Los diez mandamientos del aprendizaje
Los principios fundamentales del aprendizaje cognitivo que pueden guiar la intervención de los maestros son:
Partir de los intereses y motivos de los alumnos
Partir de sus conocimientos previos
Dosificar la cantidad de información nueva.
Hacer que condensen y automaticen los conocimientos básicos.
Diversificar las tareas y aprendizajes.
Diseñar situaciones de aprendizaje para su recuperación.
Organizar y conectar unos aprendizajes con otros.
Promover la reflexión sobre sus conocimientos.
Plantear tareas abiertas y fomentar la cooperación.
Instruir en la planificación y organización del propio aprendizaje.
¿Y si recordamos? El maestro podrá utilizar: Situaciones reales (colaciones, meriendas o fiestas de cumpleaños, en las que habrá́frutas nuevas, o las ya conocidas serán servidas frescas o en ensalada, en mermelada) Los cambios de estación para establecer en el transcurso del año un “calendario de frutas”. Actividades como la “Semana del sabor”. La elaboración de jugos de fruta
(puede considerarse una extensión,
incluso durante la secuencia “La mano, el movimiento, el objeto tecnológico”). La creación de un huerto en el patio de la escuela o un espacio de sembradíos y plantaciones dentro del salón de clases (puede considerarse una extensión, incluso durante la secuencia “Plantar, sembrar: semillas de pensamiento”). La mano, el movimiento, el objeto tecnológico. Existe una verdadera fascinación en los niños por los objetos tecnológicos. Experimentos realiza- dos con pequeñitos de dos a tres años a quienes se les dan, por ejemplo, linternas, cerraduras con llave, un escurridor para ensalada, llaves de agua, grabadoras, procesador de alimentos... Muestran que, una vez en sus manos, el objeto genera inmediatamente el deseo de utilizarlo.
Dando seguimiento a uno de estos niños, puede comprobarse que lleva a cabo
sus
propios
descubrimientos,
sacando
provecho
de
los
descubrimientos de los demás: intenta hacer funcionar un objeto, lo cual le toma un segundo, observa a un compañero más espabilado y que logra hacerlo funcionar primero, hace un nuevo intento. Referencias para las actividades tecnológicas Las actividades requieren que el niño reflexione y lo conducen a una primera comprensión de lo que es un sistema y de los elementos que lo componen. El manejo de diversos objetos tecnológicos en situaciones reales (vida en la escuela, alimentación y cocina, comunicación, juegos...) conduce al descubrimiento de sus usos y al desarrollo de la habilidad del usuario. Estas situaciones también permiten a los niños intentar responder a preguntas sencillas: ¿para qué sirven estos objetos?
¿cómo se utilizan?
¿de dónde vienen?
Algunas veces el niño no puede decir sino con mímica lo que aún no logra articular. El maestro lo lleva a hacer más precisos sus movimientos, a encontrar las palabras que los acompañan y, finalmente, a decir o a representar lo que ha comprendido. El alcance de estas actividades es limitado. El niño cobra conciencia del uso del objeto, de sus diferentes partes. Comprueba si el objeto funciona o no (se reserva para la escuela primaria el análisis metódico del funcionamiento del objeto y de las principales descomposturas que pueden presentarse).
Diseñar antes de ejecutar Esta etapa obliga a anticipar, al contrario de lo hecho en las precedentes, en las que la acción precedía a la reflexión. Aquí, antes de fabricar el objeto, deberán identificarse las funciones a realizar (exprimir y filtrar).
Secuencia de intervención Muestran eficazmente la flexibilidad del esquema y la gran variedad de posibilidades: se reencontrará el camino, pero con maniobras muy diferentes. La estructuración de los conocimientos se da a todo lo largo de la investigación efectuada por los alumnos y guiada por el maestro, con tiempos considerables para ello al final de cada sesión de ciencias y tecnología, generalmente durante el trabajo en grupo con todos los alumnos. Es la oportunidad de trabajar en el lenguaje, el cual se construye progresivamente: adquisición de un vocabulario científico adecuado, expresión de la causalidad, y el establecimiento de relaciones entre diversos parámetros. Elección de una situación de arranque Elecciones hechas en función de los objetivos de los programas y en concordancia con el proyecto de la escuela y de los ciclos Carácter productivo de la situación de arranque Recursos locales Pertinencia del estudio emprendido de acerco con los intereses propios de los alumnos
Consideración de carácter progresivo de los aprendizajes a todo lo largo de la escolaridad en la escuela maternal Hacia un cuestionamiento compartido en la clase Necesidad de un tiempo previo para la familiarización, para una exploración diseñada por el maestro Trabajo guiado por el maestro que ayude al surgimiento de preguntas y a su verbalización Elección orientada y justificada por el maestro de la producción y el aprovechamiento de preguntas productivas Surgimiento y consideración de las concepciones iniciales de los alumnos Etapa de identificación del proceso que se llevara a cabo El mundo, mis sentidos y yo: Sección o grado de los pequeños La
escuela
maternal
suscita
todas
las
oportunidades
para
un
descubrimiento activo del mundo, y demanda representaciones de ello. El descubrimiento
se
apoya
en
las
experiencias
vividas
y
activa,
necesariamente, el descubrimiento sensorial del mundo que nos rodea; esta forma de descubrimiento es el hilo conductor de esta secuencia de intervención A partir de las percepciones individuales se trata 1.- Activar los sentidos 2.- Hacer más racional la adquisición de información 3.- Elaborar representaciones del mundo a partir de la realidad percibida El maestro propone situaciones de investigación sensorial que permiten la apropiación de medios de análisis, de comparación, de clasificación.
En la escuela maternal y en el ciclo de aprendizajes fundamentales se busca llamar la atención sobre la importancia de los sentidos al servicio del descubrimiento del mundo. Las actividades propuestas ayudan a los alumnos a desarrollar y a enriquecer sus aptitudes sensoriales, y a utilizarlas con el fin de distinguir realidades diferentes para clasificarlas y ordenarlas gracias al lenguaje.
Talleres El viento, la respiración y el aire en movimiento. El objetivo aquí es establecer relaciones entre las situaciones en que manifiesta un mismo fenómeno: el desplazamiento del aire uno es el aprovechamiento de actividades basadas en los efectos de la propia respiración del alumno (exhalación, inhalación) El objetivo es hacer que los niños descubran los diferentes parámetros que influyen en la respiración •
En el talles 1: se presentan ciertas dificultades para controlar la acción. La coordinación es inestable y surgen sorpresas.
•
Taller 2: algunos de los niños tienen dificultades.
•
Taller 3: los barcos se mueven giran, avanzan.
•
Taller: 4 y 5, después de haber soplado con la boca, los niños agitan los obstáculos tomados.
Para entrar en el terreno científico, el maestro prevé solicitar las constantes relacionadas
con
los
objetivos
de
partida.
Aspiración, soplar y acción sobre los objetos. •
Preguntas: la maestra: ¿que utilizaste para desplazar la pluma?
•
Un alumno: el cartón la maestra: ¿como le hiciste con este instrumento?
•
Al interrogar, el maestro conduce al alumno afinar su formulación.
•
El vocabulario se hace mas preciso.
•
Realizar por parte del maestro un escrito sobre la experiencia del grupo.
Observación: de los niños y la del propio maestro.
Trabajo con todo el grupo: Al final de las actividades, los testimonios, las observaciones y las descripciones permiten formular constante esto quiere decir que se manifiesta o está registrado. La estructuración de las secciones depende estrechamente de las condiciones meteorológicas: algunas de las actividades pueden llevarse a cabo con todos los niños, otros en grupos pequeños. En la sección o grado de los más pequeños de la escuela maternal, los objetivos primordiales serán permitir que los niños exploren sensaciones vinculadas a la existencia del viento, y que las integren al conjunto de significados que construyen acerca del mundo que les rodea.
Recursos naturales de México México cuenta con diferentes recursos naturales en los que se basa su economía, entre los más importantes se encuentran: la agricultura, ganadería, minería, pesca y silvicultura. •
AGRICULTURA
Es la labranza o cultivo de la tierra. Ciencia y arte de cultivar la tierra •
GANADERIA
México tradicionalmente se ha caracterizado por ser un país ganadero. Cuenta con grandes áreas donde se crían bovinos, ovinos, porcinos, entre otros. •
MINERIA
México es uno de los países de Latinoamérica que se encuentra localizado en una región volcánica rica en minerales. •
PESCA
Mediante la actividad pesquera se obtienen recursos naturales de mares ríos y lagos. La pesca comercial puede ser costera y de altura •
SIVICULTURA
La Silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es el cultivo de los bosques o montes y también la ciencia que trata de este cultivo. Forman parte de su campo el arte de crear o conservar un bosque, y la teoría y la práctica de regular el establecimiento de una masa arbórea, su composición y desarrollo. RECURSOS NATURALES RENOVABLES •
Los recursos renovables son aquellos que se pueden reproducir, pero que si son utilizados de manera indiscriminada, pueden llegar a extinguirse.
•
Los principales recursos naturales renovables son los animales y plantas, los que a su vez, dependen de otros recursos renovables para subsistir.
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES •
Los
recursos
no
renovables,
son
los
que
no
se
producen
constantemente. Por ejemplo, el carbón, petróleo, plata, cobre, entre otros. Podríamos decir que son aquellos que no existen en cantidades
ilimitadas,
por
lo
tanto
cuando
sobreexplota estos recursos, se pueden acabar. EJEMPLOS DE RECURSOS NATURALES
el
ser
humano
Los metales Los minerales El petróleo El gas natural
EJEMPLOS DE RECURSOS INAGOTABLES Luz solar El viento Las olas del mar
El enfoque constructivista para resolver algunas problemáticas en un contexto escolar Constructivismo Teoría que nos plantea que el ser humano puede transformar su realidad a partir de estar en contacto con ella. Generar incertidumbre para que la persona busque mas información en su entorno y de esta manera el aprendizaje sea mas significativo Piaget decía que el niño va construyendo a partir de la manipulación con el objeto. El constructivismo es una teoría que en la actualidad esta vigente y que se trata de implementar ya que con ella se consigue la autonomía en el conocimiento y aprendizaje de los alumnos.
Situaciones (Procesos/Productos) donde la ciencia no tiene aplicación “Los límites de la ciencia” Ejemplos de procesos en los que la ciencia no tiene aplicación
Cambio climático Lluvia ácida Mareas negras Existencia de seres sobrenaturales Creencia de la existencia de milagros, predicción de fortuna,
supersticiones o astrología. No se cuenta con soluciones a lo visto como el bien o el mal Limitaciones del conocimiento científico Estado de desarrollo de las ciencias y la tecnología: El conocimiento
llega hasta donde llega, y no más allá. No podemos aspirar a obtener respuestas técnicas para algunos problemas que la comunidad científica no ha resuelto o que ni siquiera se ha planteado. El carácter siempre provisional de las verdades científicas:
acumulación
de
experiencias
que
contradicen
una
La
teoría
determinada darán al traste, finalmente, con esa teoría, dejando lugar a otra nueva. La acumulación de anomalías: Acabará con un paradigma, o sea,
con un conjunto de conocimientos y una visión de la realidad de la Naturaleza, dejando lugar a un nuevo paradigma. La ciencia normal incorpora esta visión de los problemas por su
propio careo con la incertidumbre y el hallazgo de problemas complejos, no lineales y difícilmente predecibles: La comunidad científica no es especialmente flexible ni dada a los cambios fáciles. La inercia es muy grande, precisamente por el apego que tienen los científicos a su conocimiento.
El método científico
(del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latin: scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias, hace referencia al medio que se utiliza para llegar una cierta meta Es un conjunto de reglas , básicas que permiten
desarrollar
un
experimento. Es un método utilizado principalmente en la producción de conocimientos en las ciencias. Se basa en la empírica y en la medición. Esta sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis. Por medio de las siguientes fases: 1) la observación de un hecho; 2) planteamiento de un problema 3) La realización de un experimento 4)Analisis y conclusiones Pasos del método científico en preescolar OBSERVACIÓN: consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. ¡No todos observamos lo mismo! PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Como consecuencia de las observaciones, de su propio razonamiento, de las preguntas que se ha formulado y del objetivo científico que se ha
planteado, el investigador selecciona el problema que será el motivo de su investigación. HIPOTESIS: posibles explicaciones que podrían dar solución a
la pregunta o el
problema EXPERIMENTACIÓN: Consiste
en
la
verificación
o
comprobación
de
la
hipótesis.
La
experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. Analisis y conclusiones Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, gráficos, etc) se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teoría ¿Funciona el método científico en preescolar? Para comprobar si el método científico funciona realizaremos un pequeño experimento a partir de una pregunta formulada por un niño de preescolar a partir de los pasos a seguir en el método científico. 1.Observacion: mi mama se ha enojado conmigo porque e lavado un cajón de madera y ahora ya no lo puedo meter donde estaba ya no cabe. 2.Planteamiento de una pregunta: porque el cajón de mama ya no cabe donde estaba ? 3. Hipótesis: el cajón ya no cave por que la madera se ha hinchado con el agua 4. experimentación: Realizaremos un pequeño experimento para ver si al mojar madera esta se estira o se hincha
5. conclusión: los palitos están hechos de madera, por eso al mojarlos se movieron, ya que la madera absorbió el agua y esto hizo que cambiaran su posición El cajón se ha hinchado por que absorbió agua y ahora se ha puesto mas grande.