KARLOS
GIL
Like Potted Plants in an Office Lobby explora la biografía de los objetos, la dimensión no histórica de la referencia artística y hace diferentes conexiones entre el escultor británico del siglo XIX Benjamin Cheverton, conocido por su reduced-size sculpture machine, el inventor francés Jules Duboscq, conocido por sus dispositivos mecánicos inacabados y las teorías contemporáneas de los Quasi-Objetos. Like Potted Plants in an Office Lobby explora los procesos por los que la materia se transforma mediante operaciones lingüísticas e investiga el estado de los objetos y su estatus variable a lo largo del tiempo y la memoria, conectando a dos de los principales inventores del siglo XIX y el desarrollo de nuevas tecnologías en el siglo XXI.
EL
PROBLEMA
DEL
CABALLO
(Fig. 1)
La estatuilla de Padiiset o estatuilla de Pateese, también descrita como la estatua de un visir usurpada por Padiiset, es una estatuilla de basalto encontrada en 1824 en el Delta del Nilo que incluye una inscripción relativa al comercio entre Canaán y el Antiguo Egipto durante el tercer periodo intermedio. La adquirió Henry Walters en 1928 y se expone actualmente en el Walters Art Museum.
La estatuilla está hecha de basalto negro y mide 30,5 x 10,25 x 11, cm. Se realizó en el reino medio para conmemorar el gobierno de un visir.
El problema del caballo es un antiguo problema matemático en el que se pide que, teniendo una cuadrícula de n x n casillas y un caballo de ajedrez colocado en una posición cualquiera ( x, y ), el caballo pase por todas las casillas y una sola vez. Lo que resulta en n2-1 movimientos.
Se cree que un milenio más tarde, la inscripción original se borró y se reemplazó con las inscripciones de la parte frontal y posteriores que representan a «Pa-di-iset, hijo de Apy» y honran a los dioses Osiris, Horus e Isis.
LA
RANA
Y
LA
MANO
(Fig. 2)
El Galvanismo es una teoría según la cual el cerebro de los animales produce electricidad que es transferida por los nervios, acumulada en los músculos y disparada para producir el movimiento de los miembros. Esta singular teoría recorrió los claustros universitarios europeos entre finales del siglo XVIII y primeras décadas del XIX. Los experimentos con animales, y hasta con cadáveres humanos, alentaban la secreta esperanza de que, mediante la electricidad, pudieran sanarse enfermedades que provocaban parálisis y aún reanimar un cuerpo muerto. Esas experiencias pueden considerarse un remoto antecedente del desfibrilador cardíaco moderno.
En 1818, en la universidad de Glasgow, el médico Andrew Ure maravilló a un auditorio popular aplicando corriente al nervio frénico izquierdo y al diafragma del cadáver de un ajusticiado en la horca, con lo que logró la reanimación del cuerpo. Todo terminó en un frenético festival de horror cuando se aplicó corriente al nervio supraorbital y al talón. A medida que subía el voltaje, “se exhibieron las muecas más horribles. Rabia, horror, desesperación, angustia y sonrisas espantosas unieron su horrible expresión en el rostro del asesino”, narró el propio Ure.
Dos años antes, en un castillo suizo, Mary Shelley había concebido la novela Frankenstein o el moderno Prometeo en la que es muy clara la referencia a los experimentos que entonces se hacían con la electricidad, que apasionaban al marido de Mary, el poeta Percy Bysshe Shelley, y al grupo de intelectuales que la rodeaba, entre ellos Lord Byron, a quien tuvo como vecino en Suiza, y al “pobre” Polidori, que se suicidó tres años después. La teoría de un fluido eléctrico nervioso, producido por el cerebro, conducido por los nervios y almacenado en los músculos, ha sido abandonada por los científicos.
ESFIGMÓGRAFO (Fig. 3)
El Esfigmógrafo es un instrumento médico empleado en la medida de la presión sanguínea, precursor en el siglo XIX del actual esfigmomanómetro. Fue inventado en 1854 por el fisiólogo alemán Karl von Vierordt, siendo considerado en la época el primer dispositivo “no intrusivo” capaz de medir la presión sanguínea. Hasta entonces se venía empleando cateterismo en arterias para hacer una medida directa de la presión sangínea.
EL
TURCO (Fig. 4)
El Turco fue una famosa farsa que simulaba ser un autómata que jugaba al ajedrez. Fue construido y revelado por Wolfgang von Kempelen (1734-1803) en 1769. Tenía la forma de una cabina de madera de 1.20 cm × 60 cm × 90 cm, con un maniquí vestido con túnica y turbante sentado sobre él. La cabina tenía puertas que una vez abiertas mostraban un mecanismo de relojería y cuando se hallaba activado era capaz de jugar una partida de ajedrez contra un jugador humano a un alto nivel. También podía realizar el problema del caballo con facilidad. Sin embargo, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí. Consecuentemente, El Turco ganaba la mayoría de las partidas.
.
El Turco dejó entonces de actuar y su nuevo propietario lo vendió a John Mitchell, un doctor en medicina y cirugía que fundó un club con el expreso propósito de hacerse con el autómata. A cambio de un pago revelaría el secreto del Turco a los miembros del club. A pesar de que logró cierto éxito en sus primeras actuaciones de exhibición, Mitchell carecía del don para el espectáculo de Maezel. El Turco fue donado al Museo Peale de Filadelfia. En 1854, 85 años después de su construcción, fue destruido en un incendio. El hijo de Mitchell, Silas Mitchell, publicó un libro que explicaba sus secretos. Al menos 15 jugadores de ajedrez habían operado al autómata a lo largo de su existencia. Esto resultó en numerosos libros y panfletos, ninguno de los cuales llegó a descubrir su secreto.
El secreto del Turco se encontraba en la naturaleza plegable de los compartimentos dentro de su cabina y en el hecho de que los mecanismos y un cajón de la cabina no se extendían hasta la parte posterior, donde se encontraba un tablero de ajedrez secundario, que el operador usaba para seguir el juego. El fondo del tablero principal tenía un resorte bajo cada escaque y cada pieza contenía un imán. Este intrincado sistema permitía al operador saber qué pieza había sido movida y dónde. El operador hacía su movimiento mediante un mecanismo que podía encajarse en el tablero secundario, indicando al maniquí dónde mover.
ADYNATON (Fig. 5)
Adynaton es una figura literaria en forma de hipérbole que utiliza una exageración llevada a tal extremo que da lugar a una situación absolutamente irrealizable.
Adynaton, que aparece en fragmentos de los presocráticos, fue un recurso literario y retórico ampliamente utilizado durante el Período clásico. Su forma plural, adynata, se tradujo al latín como impossibilia que además puede referirse a varios adynatons relacionados.
Cuando las ranas críen pelo. Cuando los cerdos vuelen. Se utiliza para indicar algo que es completamente imposible, como cuando se intenta contar los granos de arena de una playa o las estrellas del cielo. También se usó frecuentemente para comparar, refiriéndose a un evento altamente improbable que ocurre antes que otro:
Sin embargo, durante la Edad Media, el adynaton como tal, cayó fuertemente en desuso, cultivando en su lugar los denominados fatras que ponían objetivos ridículos o imposibles de alcanzar. Durante el Renacimiento, se produjo un cierto auge en las obras de los poetas románticos, que presumían de la intensidad de su amor, y que nunca tendría fin.
.
El problema del vuelo con una máquina más pesada que el aire no puede ser resuelto y no es más que un sueño.
ANIMAL
VEGETAL (Fig. 6)
El Cordero vegetal de Tartaria (en latín, Agnus scythicus o Planta Tartarica Barometz1) es un zoófito legendario de Asia Central, que en su momento se creía podía dar ovejas como fruta. Las ovejas estaban conectadas a la planta a través de un cordón umbilical y pastaban en la tierra alrededor de la planta. Una vez que todo el follaje accesible se terminaba, tanto la planta como las ovejas morían.
El origen del mito está basado en la planta real del Cibotium barometz, un tipo convencional de helecho. Era conocida con otros nombres, tales como el cordero escita, el borometz, el barometz o el borametz, siendo los últimos tres, diferentes formas de escribir la palabra “cordero”, que era obtenido al remover las hojas de una pequeña sección del lanudo rizoma del propio helecho. Cuando el rizoma es invertido, las patas de la oveja lanuda son formadas por las bases de los peciolos removidos.
BIOSCOPE (Fig. 7)
El Bioscope de Jules Duboscq (1850) o stereofantascope, consistía en dos tambores que giraban de forma sincrónica con los objetivos de un estereoscopio para reconstruir ambos: el relieve y el movimiento. Este sistema podía animar fotografías, pero no podía hacerlas.
.
El Bioscope de Georges Demeny (1895), era la competencia del cinematógrafo de los hermanos Lumière e iba acoplado con un biographe. El “biógrafo” hacía el papel de grabadora de imágenes, y el Bioscope (derivado de la cámara cronomatográfica de EtienneJules Marey) servía para reproducirlas. Las imágenes se cortaban y pegaban en anillo sobre un disco de vidrio. De este modo, el disco se colocaba en el Bioscope y se hacía girar con una manivela. Estos discos podían ser adaptados a una linterna mágica.
La rapsodia es una pieza musical característica del romanticismo compuesta por diferentes partes temáticas unidas libremente y sin relación alguna entre ellas. Es frecuente que estén divididas en secciones, una dramática y lenta y otra más rápida y dinámica, consiguiendo así una composición de efecto brillante.
El sentido y la referencia son dos aspectos distintos del significado. Tanto las expresiones de objeto como las de concepto tienen una referencia (un objeto al que se refiere) y un sentido (una forma de hablar de ese objeto). La forma de las partes integrantes de la rapsodia puede ser parecida a la de la fantasía.
LA
ESFINGE (Fig. 8)
Existe sobre la tierra un ser bípedo y cuadrúpedo, que tiene sólo una voz, y es también trípode. Es el único que cambia su aspecto de cuantos seres se mueven por tierra, aire o mar. Pero, cuando anda apoyado en más pies, entonces la movilidad de sus miembros es mucho más débil.
La Esfinge había aprendido el arte de formular enigmas de las Musas. Era propio de las Musas el manejar las palabras con belleza, a través del canto. La Esfinge cantaba sus enigmas; así lo afirman los poetas.
DEUS
EX(MACHINA) (Fig. 9)
Cripsis es un fenómeno por el que un organismo presenta adaptaciones que lo hacen pasar inadvertido a los sentidos de otros animales. Es un fenómeno distinto del mimetismo, aunque frecuentemente aparecen asociados. El fenómeno contrario, cuando el animal presenta rasgos que destacan su presencia, se llama aposematismo.
.
La palabra cripsis proviene de la palabra griega (brensis, lo oculto) que encontramos en criptografía, el arte o ciencia de cifrar y descifrar la información. Cripsis significa lo mismo que camuflaje, aunque en biología se usa con un sentido algo más amplio que el que la palabra anterior tiene en el lenguaje común.
CRIPSIS
LA
MÁQUINA
REPLICADORA
(Fig. 10)
La superficie de muchos animales presenta pautas o patrones más o menos periódicos (repetitivos) que hacen más difícil la percepción de su silueta por sus depredadores o por sus presas. Las cebras y los tigres son ejemplos destacados, pero el mismo sentido tienen todos los casos de manchas o rayas que se encuentran en los mamíferos. A menudo sólo las formas juveniles, más vulnerables, presentan este tipo de camuflaje; es el caso de los jabatos (jabalíes jóvenes) o los leones. Muchos de los animales que cambian de color son capaces a la vez de modificar el patrón de su capa, como ocurre en sepias o camaleones.
Los primates y seres humanos, basamos nuestra percepción del entorno sobre todo en el sentido visual. Por eso la mayor parte de los ejemplos de cripsis que se suelen mencionar, así como de mimetismo o aposematismo, tienen que ver con la imagen del animal. Existen sin embargo casos de mimetismo auditivo u olfativo. La tinta de los calamares no sólo los oculta visualmente, sino que contiene sustancias que engañan al sentido del olfato de los peces. Algunas polillas emiten sonidos ultrasónicos que confunden al oído de los murciélagos, cuando intentan detectarlas por el eco (ecolocalización) de los chillidos
LA
PIEDRA
Y
LA
MANO
(Fig. 11)
Se cree que el curling apareció por primera vez en la Baja Edad Media en Escocia. Las primeras referencias escritas sobre el uso de piedras sobre hielo aparecen en los grabados de la abadía de Paisley en Renfrew que datan de febrero de 1541. Dos pinturas de Pieter Brueghel el Viejo (ambas de 1545) representan imágenes de personas practicando un juego similar al curling.
.
Absolutamente todas las piedras del curling olímpico proceden de una pequeña isla escocesa: Ailsa Craig. La isla, situada a unos quince kilómetros de la costa escocesa, ocupa unas 90 hectáreas. De ella salen las dos variedades de granito que se usan en las competiciones de élite. La capa que se desliza sobre el hielo se fabrica con cierta variedad azul; la central, o capa de golpeo, con granito verde común
Este comportamiento puede explicarse a partir de la historia geológica de la isla, formada hace 60 millones de años. Ailsa Craig es una intrusión volcánica. El magma se enfrió con rapidez y formó granito, mientras que la roca circundante se erosionó. Al final, lo único que sobrevivió fue la roca que hoy forma Ailsa Craig, muy dura y resistente. A medida que cristalizaba, la roca volcánica desarrolló una superficie robusta y uniforme
En los primeros tiempos, las piedras eran simples rocas extraídas de los ríos, y que en ocasiones eran pulidas y dotadas de forma. El lanzador tenía poco control sobre la piedra, y el juego dependía más de la suerte que de la habilidad o la estrategia.
ERGONOMÍA (Fig. 12)
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización. Derivado del griego “ergon” (trabajo), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
Los fundamentos de la ciencia de la ergonomía parece que se han establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua Grecia. Una buena parte de la evidencia indica que la civilización griega en el siglo V a. C. utilizaba principios de la ergonomía en el diseño de herramientas en sus lugares de trabajo.
Del mismo modo, puede encontrarse en la descripción que Hipócrates dio del diseño de las herramientas y la forma en que el lugar de trabajo debía organizarse para un cirujano. También es cierto que existen registros arqueológicos de las dinastías egipcias, donde se observa que fabricaban herramientas que guardaban principios ergonómicos.
EL
HOMBRE
VERDE
(Fig. 13)
El Hombre verde es una escultura, dibujo, u otra representación de una cara rodeada o hecha de hojas. Las ramas o enredaderas pueden brotar de la nariz, boca, u otras partes de la cara y de estos brotes pueden salir flores o frutos. Comúnmente se utiliza como ornamento arquitectónico, se encuentran con frecuencia en tallas de edificios tanto seculares como eclesiásticos. “El Hombre verde” es también una talla popular en las casas públicas de origen anglosajón de la época Victoriana donde, a veces, muestran una figura completa en lugar de sólo la cabeza.
El motivo del hombre verde tiene muchas variaciones. Se encuentra en muchas culturas de distintas épocas en todo el mundo, es a menudo relacionado con las deidades de la naturaleza. Se interpreta principalmente como un símbolo de renacimiento, que representa el ciclo de crecimiento en cada primavera. Algunos especulan que la mitología del hombre verde se desarrolló de manera independiente en las tradiciones de antiguas culturas dando lugar a la gran variedad de ejemplos que se encuentran a lo largo de la historia.
PANTÓGRAFO (Fig. 14)
El pantógrafo, como instrumento de dibujo, permite copiar una figura o reproducirla a una escala distinta. Para conseguir dibujos a diferente escala se varía la distancia entre los puntos de articulación (rótulas), conservando siempre la condición de paralelismo entre las varillas, dos a dos.
Esta teoría se describe en los principios de Descartes sobre los paralelogramos y fue ideado en 1603 por el sacerdote jesuita germano Christopher Scheiner; tiene aplicaciones en diversos campos de la mecánica, en mecanismos tales como el pantógrafo de ferrocarril, el gato hidráulico, el pantógrafo de oxicorte, o como instrumento de dibujo y cálculo. También fue empleada por el inventor inglés Benjamin Chverton para fabricar su genuína máquina escultórica de reducción de escala.
UNICORNIO (Fig. 15)
La primera hipótesis que intenta explicar la aparición de la leyenda del unicornio proviene de los pueblos vikingos que comerciaban cuerno de narval; las primeras representaciones artísticas de este cetáceo en el interior de Europa eran similares a las de un unicornio marino. Muy probablemente, y puesto que el mito está documentado desde la antigua Grecia, los pueblos nórdicos tan solo aprovecharon la leyenda preexistente para vender colmillos de narval como si fueran cuernos de unicornio, asociados a todo tipo de propiedades curativas.
.
El unicornio dorado es un tipo especial de unicornio que tiene la punta final de oro, era buscado para ser cazado por nómadas en el norte de Galicia, se cree que eran caballos blancos con melanina en un punto concentrado y que de lejos parecía que tenían un cuerno. Solo se oye hablar de ellos durante el asentamiento de los celtas en este lugar de España.