2 minute read

Erasmus+ en SICILIA

Next Article
Arroz negro

Arroz negro

José Javier Rodríguez Hervás 2º CFGS Guía, Información y Asistencias Turísticas

Soy José Javier Rodríguez, alumno de Guía, Información y Asistencias Turísticas de la promoción 2021-23, y actualmente me encuentro realizando la Formación en Centros de Trabajo en Italia gracias al programa Erasmus+.

Advertisement

Al principio, cuando me planteaba la idea de irme yo solo al extranjero a hacer mis prácticas, no estaba muy seguro, pero luego lo empecé a ver como una oportunidad más que como una amenaza; una oportunidad de conocer nuevas personas, nuevas culturas, nuevos lugares, y, sobre todo, una oportunidad para poder ver en acción todo aquello que había estudiado durante dos años en el ciclo.

Lo más difícil sin duda, incluso más que decidirme, fue encontrar una empresa donde realizar las prácticas, y luego encontrar un lugar donde alojarme Encontré un hotel en Sicilia (Italia) que se interesó por mi propuesta, incluso ya tenían a otro chaval de Erasmus con ellos que venía de Portugal, así que estaban dispuestos a "acoger" otro estudiante

Lo que más me costó fue encontrar alojamiento, pero por suerte yo ya conocía gente de antes en ese destino, así que se pusieron las pilas, y es gracias a ellos que ahora mismo estoy escribiendo este artículo desde la isla de Sicilia

Después de haber aprobado todos los módulos con sudor y lágrimas, por fin era seguro que podía irme tranquilamente a Italia a realizar mis prácticas. He de decir que durante todo el proceso de preparación del proyecto Erasmus, el vicedirector, así como todo el profesorado, estuvo muy pendiente de mí, ayudándome en todo lo posible, principalmente en temas burocráticos.

Una vez que llegué a Italia y deshice la maleta, me dirigí directamente al hotel para presentarme Me recibió el director que, me explicó un poco cuáles serían las funciones que desempeñaría, como las de recepción o montar la sala para eventos (como había visto en el módulo de Protocolo y Relaciones Públicas).

Uno de los que sería más tarde mi compañero de trabajo me enseñó las instalaciones y me explicó un poco por encima las labores que tenía el personal de recepción, para unos días más tarde, por fin, empezar mis prácticas.

Palabras que había solo escuchado durante los dos años de estudio, como chek-in, check-out , excursiones facultativas , mise en place , finalmente cobraban sentido. Comprobar cómo los conceptos que había tenido que estudiar previamente ahora los tenía que utilizar casi a diario fue una gran satisfacción para mí.

No puedo tener queja ni del director del hotel ni de mis compañeros ya que me explican todo las veces que sea necesario y no se enfadaban si cometo algún error, al contrario, si no entiendo algo me lo vuelven a explicar. La única queja que tengo es que no me han metido en el grupo de WhatsApp de la empresa y a estas alturas creo que ya no lo harán.

En el momento en el que estoy escribiendo esto, estoy a tres semanas de terminar y dejar la empresa y este país. Junto a las ganas de ver a mi gente, a mi familia y lugares de Granada, siento que este hotel, compañeros y lugares ya tendrán para siempre un lugar en mi corazón Tanto si estáis dudosos sobre si realizar vuestras prácticas en el extranjero como si tenéis claro que queréis hacerlo, yo solo os doy un consejo: ¡Hacedlo! Al principio puede parecer una tarea muy complicada, sobre todo en los preparativos de cara a asuntos legales para poder irte al extranjero, pero todo el esfuerzo se ve recompensando cuando te estás subiendo al avión, con todos los módulos aprobados, y una empresa que te espera para enseñarte cómo funciona todo aquello que has estudiado previamente.

En resumen, hacer las prácticas en el extranjero me ha servido para crecer como persona, a mejorar el idioma que ya conocía, conocer nuevas personas, y sin duda poder asentar las cosas que me sabía solo de haberlas estudiado Por lo que os lo vuelvo a decir, si tenéis alguna duda, no dudéis más y luchad por vuestros sueños.

This article is from: