1 minute read

LA COMARCA DE LOS VÉLEZ

Next Article
Arroz negro

Arroz negro

María Yuan Facal Santisteban y Asier del Egido Aguerrea. 1º GFGS Guía, Información y Asistencias Turísticas

En este artículo os vamos a contar nuestro viaje durante dos días a la comarca de los Vélez que hicimos los cursos 1º GIAT A y B en el pasado mes de febrero Pasamos a exponer los diferentes recursos turísticos que visitamos, y esperamos que viajéis con nosotros.

Advertisement

Castillo de Vélez Blanco y Cueva de los Letreros

Para empezar, vimos el castillo de Vélez Blanco, en el cuál hicimos un juego para adivinar los diferentes escudos de las paredes exteriores donde un guía nos explicó su correspondiente historia. Seguidamente fuimos a ver la famosa Cueva de los Letreros, muy bonita pero como advertencia hay que decir que tiene un acceso difícil para personas con movilidad reducida.

Museo Comarcal Velezano

Por la tarde visitamos el museo de Vélez Rubio en el que vimos distintos aspectos de la vida en aquella zona, como la recreación de una escuela y maquetas de casas.

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Por la tarde visitamos además del museo comarcal, la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, una espectacular iglesia barroca construida en 1753

Geoda de Pulpí

El viernes muy temprano vimos la segunda geoda más grande del mundo. Al llegar nos recogió el guía para hacernos el recorrido, primero vimos varias minas y después bajamos unos 60 metros para adentrarnos y ver lo maravillosa que era, eso sí, había que seguir las instrucciones que el guía nos dio para no estropearla y que la gente en un futuro pueda verla igual de bien conservada que la vimos nosotros.

Teníamos muchas ganas de ver la Geoda de Pulpí y no nos defraudó, y por otro lado, nos llevamos una gran sorpresa con las espectaculares pinturas rupestres de la Cueva de los Letreros. Os recomendamos que visitéis todo lo que os hemos explicado y disfrutéis tanto como nosotros

This article is from: