ATPE[Abel]

Page 1

DEFINICIÓN DE: APTE, TONO, POSTURA, EQUILIBRIO, ESQUEMA CORPORAL, LATERALIDAD, RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN. CONTROL CORPORAL Y CONCIENCIA CORPORAL Es la síntesis de un conjunto de conceptos que hacen al niño controlar y ajustar su cuerpo adoptando una postura que permite el natural y equilibrado desenvolvimiento del cuerpo en el espacio que le rodea. Tono muscular de Base Contracción mínima del músculo en reposo.

TONO

Tono Postural Es el tono de mantenimiento que lucha contra la fuerza de la gravedad Da lugar a un estado de preacción de los distintos movimientos y modificaciones posturales.

ATPE

ELEMENTOS QUE LO FORMAN

Tono de Acción Acompaña a la actividad muscular durante la acción (asociado a la fuerza muscular) POSTURA

Andureau “Directamente relacionada con el tono, su control facilita la posibilidad de canalizar la energía tónica necesaria para realizar gestos, prolongar la acción o llevar el cuerpo a una posición determinada.” Este control dependerá del nivel de maduración de la fuerza muscular y de las características psicomotrices del individuo, facilitando a su vez, el equilibrio corporal.

Debe educarse, por ello lucharemos para instaurar buenos hábitos

Sentado: No cruzar las piernas, ya que el peso recae sobre sólo uno de estos huesos provocando una inclinación lateral de la pelvis y torsión de la región lumbar. También dificulta la circulación sanguínea. La base de la silla debe ser relativamente corta con un respaldo largo que sostenga la parte inferior de la columna.

Acostado: Boca abajo no es recomendable, pero si no hay más remedio, se recomienda colocar una almohada bajo el abdomen, otra más pequeña bajo los tobillos, girando la cabeza hacia el brazo flexionado. Boca arriba, necesita sólo una almohada pequeña De pie: Evitar seguir con el cuello, el movimiento de los ojos arriba y abajo. Liberar la cabeza del encierro de la articulación atlanto-occipital. El cuello debe aflojarse para permitir que la cabeza vaya adelante y arriba. Procurar que la espalda se estire y se ensanche; intentar que “sonría”. Las rodillas deben de flexionarse y los pies pueden estar simétricos y separados, apuntando los dedos hacia el exterior. No es aconsejable zapatos de tacón alto.


Esta presente en cualquier actividad motriz, se puede entender como “la capacidad de mantener el centro de gravedad dentro de la base de sustentación del cuerpo” (Blázquez & Ortega) Oído: provoca distintas reacciones según la posición de la cabeza, debido a que varía el líquido interior del oído. Visión: permite comprobar que el mantenimiento del equilibrio es más difícil con los ojos cerrados. Órganos Propioceptores: Ante éstos órganos, los músculos, tendones y articulaciones se alertan ante un posible cambio de posición o alguna parte del mismo.

EQUILIBRIO Factores Fisiológicos

Factores Físicos

Factores Psicológicos Tipos

Fuerza de Gravedad: hacen que los cuerpos sean atraídos hacia el centro de la tierra. Centro de Gravedad: punto de aplicación de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Línea de Gravedad: une el centro de gravedad de un determinado cuerpo con el centro de la tierra. Es necesario, que esta línea, entre dentro de la base de sustentación. Grado de Estabilidad: condicionado por factores característicos del propio cuerpo. Puede condicionar el equilibrio por medio del estado emocional del individuo (Inseguridad, miedo, ansiedad, confianza, autocontrol, etc.) Equilibrio Estático: “Es el control de una postura sin desplazamiento” (Trigueros & Rivera) Equilibrio Dinámico: Se produce cuando nuestro centro de gravedad sale de la verticalidad del cuerpo y, tras una acción equilibrante, vuelve sobre la base de sustentación.

Equilibrio de Objetos: Actividad tónico postural equilibradota de un segmento corporal con respecto a un objeto que intenta mantener. Actividades en donde el niño de forma estática como dinámica, tiene que mantener un objeto sin que se le caiga.

EVOLUCIÓ N

Desde el nacimiento se irá desarrollando La maduración muscular permitirá al niño adquirir determinadas posturas que pasarán por tres fases: Postura tendido supino-prono, Postura Sentado y Postura Bípeda. El dominio del equilibrio estático comienza al año, a los dos años y medio queda sobre una pierna un segundo, a los siete logra quedarse con los ojos cerrados sobre un solo pie. El equilibrio dinámico progresa lentamente entre los cinco y doce años.


-Tomar conciencia de la utilización corporal como instrumento de relación con el mundo exterior - Llegar a un mantenimiento adaptado de posturas, una percepción diferenciada de ellas, una capacidad de cambio controlado, y una adaptación neuro-muscular a posturas futuras. - Lograr en el niño hábitos de posturas equilibradas y estables, tanto en posición de sentado como de pie o en acción. - Aprender a disociar segmentos corporales. - Favorecer el desarrollo equilibrado de la musculatura. - Mejorar la expresión corporal, mediante la actitud corporal. - Controlar el tono muscular en la ejecución de las numerosas actividades posturales.

OBJETIVOS

El cuerpo es el primer medio de relación que tenemos con el mundo que nos rodea. Por ello cuanto mejor lo conozcamos, mejor nos desenvolveremos en él. A partir de este conocimiento y dominio del niño construirá el resto de los aprendizajes.

En definitiva lo entendemos como, “El conocimiento y localización de los distintos segmentos corporales tanto en el propio cuerpo del niño como en el de `su igual´, de forma estática como un movimiento”. ESQUEMA CORPORAL OBJETIVOS

LATERALIDA D

-Tomar conciencia de las distintas partes del cuerpo. - Saber localizar los distintos segmentos corporales tanto de su cuerpo como del otro. - Tomar conciencia de la vestimenta que cubre los distintos segmentos corporales. - Reconocer las dimensiones corporales y la simetría corporal. - Conocer las partes y elementos que son dobles. - Interiorizar la imagen motriz de los miembros superiores e inferiores. - Descubrir las posibilidades de movimiento de las diferentes partes del cuerpo a través de las articulaciones. - Iniciar el concepto de la propia lateralidad. - Aprender a observar.

La dominancia de un lado del cuerpo sobre el otro va a depender del predominio de uno u otro hemisferio. “Es el dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro y se manifiesta en la preferencia de servirnos selectivamente de un miembro determinado (mano, pie, ojo, oído), para realizar actividades concretas”


Factores Neurofisiológicos FACTORES QUE LO CONDICIONAN

Factores Genéticos

Factores Sociales

TIPO S

EVOLUCIÓN

EVALUACIÓ N

OBJETIVOS

Se basa en la predominancia de uno sobre otro, esto es lo que va determinar la lateralidad del individuo Intenta explicar la transmisión hereditaria del predominio lateral, debido a que su predominancia hemisférica, condicionando esto a sus hijos. Religión Ha pretendido reeducar al niño zurdo hacia la utilización de la derecha, ya que ser zurdo para la Iglesia es fruto de fuerzas malévolas y misteriosas. Lenguaje El término diestro siempre se ha relacionado con algo bueno. Causas ambientalesMobiliario y utensilios de uso cotidiano: La sociedad esta hecha para el diestro. Ámbito familiar: desde la posición de reposo de la madre embarazada hasta la manera de coger al bebé para amamantarlo, mecerlo, etc. esto puedo condicionar su lateralidad.

Dextralidad: Predominio del ojo, mano, pie y oído derecho. Zurdería: Predominio del ojo, mano, pie y ojo izquierdo. Ambidextrismo: No existe una manifiesta dominancia natural. Lateralidad Cruzada o Mixta: Mano, pie, vista u oído dominante. Lateralidad Invertida: La lateralidad innata del niño, se ha contrariado por los aprendizajes. De 0-3 años: En las primeras semanas de vida, a través del reflejo tónico cervical, ya es posible observar una futura dominancia. La preferencia lateral aparece al año u medio cuando el niño comienza a coger diversos objetos. Entre dos y tres años, puede haber inestabilidad, a nivel de piernas todo esto se acentúa mucho más. De 3-6 años: A los cuatro años se acepta la lateralidad. Entre los cinco y seis años, el niño adquiere los conceptos de derecha e izquierda en su propio cuerpo, basándose en su dominancia lateral. A los ocho queda consolidada su lateralidad. Información de los padres, de la mano que utiliza con preferencia. Observación sistemática, por parte del profesor, del lado predominante que el niño utiliza de las diferentes actividades que se realicen en la escuela. A través de tests de lateralidad (Tests de Harris, Tests de Zazzo, Tests de Piaget, etc.) Desarrollar el afianzamiento del reconocimiento de los miembros derecho e izquierdo en sí mismo y en el otro. Buscar las posibilidades y reconocimiento del propio cuerpo, y averiguar a través del ejercicio, la lateralidad del niño Lograr una correcta percepción del espacio para una buena orientación y estructuración en él Favorecer en mejor conocimiento y control del cuerpo. Mejorar la percepción visual del niño. Afianzar el dominio de los distintos miembros corporales, con objeto de evitar futuros trastornos de aprendizaje, asegurando un desarrollo equilibrado.


RESPIRACIÓN

Proceso de la respiración

“Una función mecánica y automática regulada por los centros respiratorios bulbares, cuya misión es la de asimilar el oxígeno del aire para la nutrición de nuestros tejidos y desprender el anhídrido carbónico, producto de la eliminación de los mismos” El aparato respiratorio está formado por la nariz y/o boca, la faringe, laringe, tráquea y, los bronquios que terminan en infinidad de vesículas llenas de aire denominadas sacos alveolares o alvéolos, conforman los pulmones. Para el acto respiratorio es fundamental la intervención muscular, por lo que un buen tono de esta musculatura, favorecerá el proceso respiratorio; y por ende, una buena concienciación de la ideal manera de respirar, es decir, de los músculos que van intervenir y de su correcto trabajo.

Fases de la respiración

Espiración

Intervalo respiratorio

Inspiración

Estrechamiento de la cavidad torácica

Sobrepresión

Ligero aumento Sobrepresión

Salida de Aire

Leve salida de aire

Ensanchamiento de la Cavidad torácica

Absorción de Aire

Tipos Diafragmático-Abdominal: Por medio de movimientos del diafragma y músculos abdominales. Se ensancha sobre la parte inferior del tronco. Mejora el riego sanguíneo. La respiración nasal favorece la respiración diafragmático-abdominal.

La respiración nasal hace que la respiración sea más amplia, a su vez calienta el aire antes de llegar a los pulmones, humidificándolo y limpiándolo. Proporciona una mejor coordinación entre el trabajo del corazón y el de los pulmones. Permite un mejor ajuste postural y un mejor intercambio gaseoso, como también una mayor eliminación del anhídrido carbónico.


Respiración Torácica: Se lleva a cabo principalmente por músculos inter-costales. Se ensancha sobre todo la caja torácica. Provoca una mayor carga de circulación. La respiración bucal favorece la respiración torácica.

La respiración bucal hace que la respiración sea superficial y entrecortada. El aire que entra no entra a la temperatura ni humedad adecuada, además que arrastra las bacterias hacia las vías respiratorias. No ayuda al corazón, no favorece al tono muscular de las abdominales ni al diafragma. Se reseca la mucosa nasal y aumenta la deshidratación.

El mejor tipo de respiración es aquella donde se produce una interacción abdomino-torácico-diafragmática con prevalencia nasal. Es decir, hacer actuar a los intercostales internos y los abdominales en la espiración, y hacer actuar al diafragma y a los intercostales externos en la inspiración.

Evolució n

Objetivos

Prematuro

40-75 respiraciones/minuto

Recién Nacidos

35-50 respiraciones/minuto

Seis Meses

40 respiraciones/minuto

Un año

35 respiraciones/minuto

Dos años

20-30 respiraciones/minuto

Tres años

20-30 respiraciones/minuto

Cinco años

20-25 respiraciones/minuto

Seis años

25 respiraciones/minuto

Adultos en reposo

14-20 respiraciones/minuto

Tomar conciencia de los movimientos corporales que acompañan a la respiración. Que el niño sea capaz de respirar voluntariamente por la nariz o por la boca. Despertar la conciencia y la necesidad de respirar correctamente, proporcionando información objetiva que ayude a sentar las bases necesarias para lograrlo. Tomar conciencia global del aparato respiratorio: inspiración y espiración. Adquirir hábitos respiratorios para que no dañen nuestra capacidad pulmonar. Aprender a reconocer las fases del acto respiratorio y las sensaciones principales durante su desarrollo.


RELAJACIÓN

Métodos

“Corresponde a la idea de serenarse hasta alcanzar la calma, se una a la imagen de abandonar cualquier tensión, tanto de la mente como del cuerpo; pasividad absoluta” Procedimiento terapéuticos definidos que intentan conseguir la descontracción muscular y psíquica del individuo con la ayuda de ejercicios adecuados. Los métodos globales se caracterizan por actuar sobre el cerebro, mediante consignas verbales, obteniendo una respuesta corporal global. Los métodos segmentarios tienen un punto de partida en los distintos segmentos corporales mediante la educación del sentido muscular, con intención de relajarlos.

Método de Schutz

Método de Jacobson

Método de Wintrebert

Método de Berges.

Nivel inferior, caracterizado por la concentración pasiva. Se utilizan formas verbales y se pretende llegar a un estado de calma interior, y llegar a un abandono pasivo del mismo. Nivel superior, supone la construcción de un sistema de valores existenciales. La persona debe haber superado el anterior nivel y ser capaz de concentrarse mediante un color.

El objetivo es reducir voluntariamente el tono muscular. Sólo se puede llegar a ella si se hace región por región, progresivamente. Debe seguir un orden segmentario: Desconcentración del brazo, distensión de las piernas, respiración, distensión de la frente, distensión de los ojos, distensión de los músculos de la esfera bucal y control de la relajación progresiva.

Tiempo de movimiento pasivo de los distintos segmentos corporales, por medio de un movimiento lento y cadencioso, con inclusiones verbales y táctiles. Tiempo de inmovilidad completa, en la que se prolonga la relajación con el contacto. Tiempo de readaptación de movimientos, en los que el niño ejecuta movimientos largos levantando los diferentes segmentos corporales, para después dejarlos caer. Fase de concentración mental, de movilización de la atención u de representación mental. Fase de relajación y de disminución de la tensión neuromuscular. Fase de reanudación o vuelta activa al estado habitual.


Aspectos Metodológicos

La sesión de relajación no debe durar más diez minutos. Debe desarrollarse en completa calma. La sala debe ser suficientemente grande, y estar a una temperatura agradable. No debe haber excesiva luminosidad El ambiente ha de crear en el niño una sensación de descanso e inmovilidad, evitando fuentes de distracción. Es aconsejable la utilización de alfombras, tapices o colchonetas. Los niños deben utilizar una indumentaria adecuara de forma que no le moleste ni oprima. Las consignas verbales deben darse a media voz, pero lentamente, con frecuentes paradas, debiendo tener el educador una buena capacidad de comunicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.