ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LAS ETAPAS DE INFANTIL Y PRIMARIA Apuntes tomados a Juan Rafael Muñoz Muñoz INTRODUCCIÓN La música en el periodo 0-16 años no se centra, como tradicionalmente se ha hecho, en la enseñanza y el aprendizaje del "solfeo" y el estudio detallado de todos los compositores más destacados de la historia de la música y sus obras más representativas. Hablar de música, en las etapas que abarca dicho periodo, es hablar de Educación Musical. Por lo tanto, se trata de introducir a los niños y las niñas en el conocimiento de las diferentes formas, vías y medios de expresión musical, así como sus representaciones más sobresalientes. Hablar de música, en estas edades, es favorecer el descubrimiento de las posibilidades de nuestro cuerpo para percibir sonidos, producir y reproducir sonidos, y analizar sonidos; disfrutando con ello y compartiendo con los demás todas las experiencias, sentimientos y vivencias que de ello se derivan. Hablar de música, desde los 0 a los 16, es aprender a comunicarnos utilizando un lenguaje diferente, que en muchos casos nos permitirá entender y decir ideas y sensaciones difíciles de expresar de otra forma. Hablar de música en estas etapas es jugar con los sonidos que nos rodean, para hacerlos bellos y soñar con ellos, despertando a aquellos sentimientos que nos ayudan a eliminar diferencias y mostrarnos solidarios con los demás. A la vista de todo lo expuesto, consideramos que queda manifiestamente claro, que hablar de música en la Enseñanza Infantil y Obligatoria es mucho más que dominar un código de lectoescritura musical, es sentir, vivir, jugar, interpretar, expresar y descubrir una forma diferente de comunicarse.
APROXIMACIÓN AL TRATAMIENTO DE LOS BLOQUES DE CONTENIDOS BLOQUE AUDIOPERCEPCIÓN INTRODUCCIÓN La audiopercepción se ocupa de la recepción de la información sonora a través de los diferentes sentidos. Por lo tanto, no se ocupa exclusivamente de la percepción auditiva, sino que se preocupa también de la percepción visual y sensorial táctil. Con el tratamiento de los procesos de audiopercepción se pretende, fundamentalmente, desarrollar las capacidades de SENSIBILIZACIÓN, DISCRIMINACIÓN Y MEMORIA AUDITIVA. La sensibilización favorecerá la disposición del niño y la niña respecto a cualquier información sonora. Es decir, permite potenciar la atención, la observación, la curiosidad y el gusto ante las propuestas de recepción de información sonora. La discriminación atenderá a los procesos de identificación, reconocimiento, comparación, diferenciación y clasificación de los sonidos. Por otra parte, la memoria auditiva se considera clave para la realización de actividades musicales. Sobre todo cuando se aborda desde la perspectiva de utilización, aplicación y reconstrucción de la información, las vivencias y las experiencias sonoras que los alumnos y alumnas poseen.
1
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
La presencia de estas capacidades en todas las actividades musicales, tanto en la Etapa de Educación Infantil como en la de Primaria, es uno de los principales argumentos para insistir en el fomento y cuidado de las mismas. En cuanto a los contenidos a los que afecta, cabe destacar que todos ellos tendrán como elementos protagonistas al SONIDO y sus PARÁMETROS (Timbre, Intensidad, Duración y Altura), y al SILENCIO. Por todo lo expuesto, la audiopercepción no debe entenderse desde un punto de vista estático, sino desde un punto de vista eminentemente dinámico. La recepción de la información, desde una situación de pasividad del receptor privará a este de una visión más amplia y completa de dicha información. Consecuentemente, es necesario potenciar la realización de actividades aprovechando el marco del resto de los Bloques de contenidos de la Educación Musical, o en estrecha relación con ellos. OBJETIVOS Comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento como elementos de representación personal y autónoma, y aprender a utilizarlas. Aplicar sus conocimientos artísticos a la observación de las características más significativas de las situaciones y objetos de la realidad cotidiana. Utilizar el conocimiento de los elementos plásticos, musicales y dramáticos básicos en el análisis de realizaciones artísticas propias y ajenas. CONTENIDOS Interés por la observación y el descubrimiento de los sonidos del entrono. Disfrute con la escucha, manipulación, experimentación y reproducción de sonidos del entorno. Identificación y reconocimiento de sonidos próximos de la realidad diaria, así como de los parámetros de dichos sonidos. Reconocimiento de los parámetros del sonido en audiciones breves y en situaciones de juego. Clasificación elemental de los sonidos atendiendo a sus parámetros: largo-corto, fuertesuave,… Interiorización y vivencia del sonido y el silencio. Interés ante audiciones breves de temas populares andaluces. Asistencia a actividades y manifestaciones musicales dentro y fuera del centro. Valoración y selección de sonidos agradables y molestos. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Se pretende fundamentalmente desarrollar aquellos procesos que puedan potenciar la SENSIBILIZACIÓN, DISCRIMINACIÓN Y MEMORIA AUDITIVA.
Contextos: Situaciones cotidianas Objetos del entorno Obras populares Canciones Piezas instrumentales Movimiento y danzas Representación gráfica Representación plástica Representación dramática. 1 Agrupamientos: Se considera fundamental el desarrollo de actividades que permitan la utilización de los diferentes tipos de agrupamientos, gran grupo, pequeño grupo, individual.
Duración: 1
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. Carmen García Velasco
2
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
Adaptación de la duración de los procesos de percepción a las diferentes edades, niveles y experiencias previas en los procesos de recepción sensorial de información de los alumnos y alumnas. Elementos de apoyo: recursos: Globos, cartulinas de colores, objetos del entorno, instrumentos, aros, barras,… EJEMPLIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE AUDIOPERCEPCIÓN AUDICIÓN MUSICAL ACTIVA Expresión de movimiento a partir de una audición Los niños y las niñas se moverán por el espacio adecuando sus movimientos a las partes de la obra. Seleccionarán un movimiento para cada una de las partes. Al escuchar la obra irán combinando los movimientos conforme se produzcan los cambios en la obra. Obras: El puente sobre el río kwai. Arnold. Carmen. Bizet. Expresión vocal a partir de una audición Se utilizarán fragmentos de obras que sean fácilmente reconocibles y que no presenten problemas en su interpretación vocal. Cada vez que aparezca el fragmento seleccionado se interpretará vocalmente. Durante el resto de la obra los niños y niñas podrán moverse en el espacio intentando imitar movimientos de personajes, animales,… representativos de la obra. Obras: En un mercado persa. Ketelbey. Sinfonía nº 40 de Mozart. Expresión instrumental Sigue el mismo procedimiento que el expuesto para la expresión vocal, si bien, se cambia la voz por instrumentos de pequeña percusión. Obras: En un mercado persa. Ketelbey Danubio azul. Strauss Representación gráfica de una audición Se centrará la atención en alguno de los elementos de la música: ritmo, melodía, timbre, armonía. Los niños y niñas tratan de representar gráficamente, por ejemplo, la línea melódica de la obra que estén escuchando. Obras: Sinfonía nº 101 en re mayor: el reloj. Haydn. Suite española. Sevilla. Albeniz Bolero. Ravel En un mercado persa. Ketelbey Carmen. Bizet Adagio. Albinoni Actividad global a partir de una audición musical Supone una actividad donde se relacionan los diferentes bloques de contenidos de la Educación Musical, y con otras materias de expresión artística. Proceso: Selección Audición, con apoyo de actividades de expresión vocal, instrumental y/o de movimiento. Audición con representación a través del dibujo de la escena, sensaciones, sentimientos,… que sugiera la obra. Observación de las obras de todos los compañeros. Explicación del contenido de las mismas por los respectivos autores Selección por grupos de la representación más significativa, llamativa,… Montaje de la misma utilizando para ello todos los recursos musicales, plásticos y dramáticos personales y de la clase. Comentario sobre las representaciones. Obra: Música para los fuegos artificiales. Haendel.
3
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
ARCHIVO DE OBRAS: TITULO
AUTOR
ÉPOCA
ESCRITA PARA
INTERPRETADA
DIRIGIDA
RITMO
CONTENIDOS:
COMPÁS FIGURAS CONTENIDOS FÓRMULAS RÍTMICAS MELODÍA TONALIDAD APLICACIONES DIDÁCTICAS: ETAPA, CICLO, NIVEL.
PARTITURA DE ALGÚN FRAGMENTO REPRESENTATIVO ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
BLOQUE TEMÁTICO: EXPRESIÓN VOCAL
4
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
INTRODUCCIÓN La expresión vocal se considera la primera de las formas de expresión musical, sobre todo en la Etapa de Educación Infantil y en el primer ciclo de Primaria. A través de ella, se pretende potenciar el desarrollo de aquellas capacidades que se refieren al descubrimiento, vivencia, conocimiento y utilización de las posibilidades de la voz, tanto para hablar como para cantar. El canto se convertirá en la principal actividad musical a realizar por los niños y niñas del periodo antes citado. En ella, confluyen todos los elementos que determinan el tratamiento de la música en la educación obligatoria: la percepción, la expresión y el análisis. Por otra parte, el canto ofrece un inmejorable marco para: la potenciación de los procesos de socialización, la aplicación de las vivencias y experiencias musicales propias, la utilización de los recursos musicales básicos, la improvisación,… En el periodo 0-12 años se deben favorecer y potenciar las actividades de canto, y a pesar de lo que alguien a estas alturas pueda seguir pensando, cualquier niño o niña puede cantar y tiene derecho a hacerlo. Es necesario recordar, aunque sea brevemente, que cuando nos encontramos ante un niño o una niña que "desafinan", o que tienen un "oído relativo", esto se debe generalmente a una serie de causas que podemos agrupar en seis grandes apartados: a. Falta de un desarrollo elemental de la atención. b. Falta de un desarrollo elemental de la memoria auditiva. c. Problemas patológicos del aparato fonador o del auditivo. d. Problemas psicológicos. e. Incidencia de consideraciones de tipo sociológico. Será pues necesario, con el asesoramiento correspondiente, estudiar cada caso para intentar orientar al niño o a la niña ante los problemas concretos que pueda plantear. Evidentemente, la solución a algunos de estos problemas no compete al profesor o profesora sino al foníatra, al otorrino o a otros especialistas. Por todo ello, el papel del profesor y la profesora en estas etapas es vital, sobre todo como facilitadores de contextos y situaciones adecuadas que contribuyan a motivar a los alumnos y alumnas a realizar actividades de canto. OBJETIVOS
Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos, utilizando para ello los códigos y formas básicas de los distintos lenguajes artísticos, así como sus técnicas específicas. Realizar actividades artísticas de forma cooperativa que supongan papeles diferenciados y complementarios en el desarrollo del proceso. Explorar materiales e instrumentos musicales, plásticos y dramáticos para conocer sus propiedades y posibilidades de utilización con fines expresivos, comunicativos y lúdicos. Utilizar la voz y el propio cuerpo como medio de representación y comunicación. plástica, musical y dramática. Conocer y representar las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, así como los elementos más destacados del patrimonio cultural.
CONTENIDOS
Exploración y descubrimiento de las posibilidades sonoras de la voz, el propio cuerpo y los objetos del entorno.
5
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
Aplicación de las vivencias y experiencias con los parámetros del sonido en la realización de variaciones sonoras en situaciones de improvisación y juego. Utilización de recursos técnicos elementales en la realización de actividades e interpretaciones vocales, instrumentales y de movimiento. Interpretación de un repertorio de sencillas canciones y juegos instrumentales entre las que destaquen los propios de la comunidad Andaluza. Expresión de las posibilidades de movimiento del propio cuerpo a través del baile libre y la danza escolar. Utilización de instrumentos habituales en clase para el acompañamiento de canciones. Expresión de sentimientos, ideas, sensaciones y vivencias musicales personales, a través de la voz, el cuerpo y los instrumentos. Manejo y utilización de equipos de música en la realización de actividades y juegos musicales. Participación en actividades individuales y grupales de canto, expresión instrumental y movimiento. Valoración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo, los objetos del entorno y los instrumentos. Respeto y aceptación de las elaboraciones musicales personales y ajenas.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Se pretende fundamentalmente que el niño y la niña descubran las posibilidades sonoras y expresivas de su voz y las acepten. La canción se constituye en el principal protagonista en el marco de actividades vocales grupales. Contextos Se pueden tomar como referencia los expuestos en el Bloque anterior. Agrupamientos Se considerará prioritaria la realización de actividades grupales, si bien es conveniente desarrollar otras de pequeño grupo e individuales. Duración La duración ha de adecuarse a la edad, experiencias y procesos previos realizados. Elementos de apoyo - recursos Junto a los expuestos en el bloque anterior se pueden utilizar: gestos, paneles de dibujos, cuentos, poesías, movimientos, etc. LA VOZ La voz es el elemento fundamental del canto, y como tal debemos dedicarle una especial atención y cuidado. Cada uno tiene una voz que constituye uno de los principales elementos de identificación personal. Ésta, a su vez, tiene unas características que la definen y la diferencian de otras y que permiten incluso que podamos agruparlas y clasificarlas. Así, nos encontramos con voces más agudas o más graves, más fuertes o más débiles, más claras o más oscuras… Del conocimiento, desarrollo y cuidado de nuestra voz y de sus características propias, dependerá en gran mediada la mejor o peor calidad interpretativa. Por lo tanto, es fundamental que exploremos y descubramos cuales son las posibilidades de cada voz. La extensión y la tesitura de una voz son los primeros datos a tener en cuenta para el estudio de sus características. La extensión define el ámbito que abarca una voz desde la nota más grave, hasta la nota más aguda que es capaz de producir. La tesitura indica el ámbito, desde la nota más grave a la más aguda que se puede interpretar con suficiente calidad y comodidad.
6
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
La medición de la extensión y la tesitura de una voz no debe hacerse en cualquier momento y sin tener en cuenta unas condiciones mínimas de garantía sobre la información que se quiere obtener. Una única medición no debe considerarse como definitiva. El proceso debe realizarse inicialmente en diferentes momentos, y posteriormente se repetirá periódicamente dado que la voz de niños y niñas va evolucionando. Se pueden utilizar diferentes ejercicios y recursos para medir una voz. Entre los muchos que hay sugerimos, a modo de ejemplo, la repetición por parte del niño de la secuencia escuchada al piano u otro instrumento. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL CANTO Respiración La respiración se ocupa del uso y administración de uno de los principales protagonistas del proceso de fonación: el aire. Se debe fomentar el desarrollo de la denominada respiración diafragmática. A tomar el aire, por las fosas nasales, el diafragma descenderá y al soltarlo subirá progresivamente. De esta forma el diafragma actúa de fuelle para empujar la columna de aire. El proceso completo constaría de tres fases: 1. Inspiración del aire. 2. Retención del aire. 3. Expiración del aire. La fase de retención garantiza una mejor administración del mismo y un mayor control de la emisión. Resonadores naturales Los resonadores actúan como amplificadores del sonido. Básicamente son: 1. Resonadores frontales 2. Resonadores nasales 3. Resonadores guturales 4. Resonadores pectorales. Su adecuado empleo y control determinará una mejora sustancial en la calidad de la emisión. Caja de resonancia La cavidad bucal actúa como caja de resonancia, a la cual llega el aire que estamos utilizando para la emisión. Éste aire es proyectado hacia la parte posterior de los dientes superiores delanteros, y desde ahí saldrá hacia el exterior. Este hecho permite un mejor aprovechamiento del aire que incidirá en su buena calidad de emisión. Impostación y vocalización Es necesario colocar convenientemente los músculos faciales. La dirección de apertura de la boca se hará hacia abajo y hacia arriba. Realizando correctamente este ejercicio estaremos desarrollando una buena impostación que a su vez nos permitirá una mejor vocalización. Esto repercute no sólo en la emisión de la voz, sino también en una adecuada dicción. Modulación Se trata fundamentalmente de un control de la intensidad. Ello determinará un mejor contraste de las frases musicales y una mejor calidad interpretativa.
7
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
Atención y audición Junto a los elementos antes tratados, el desarrollo de una buena capacidad de atención y audición influye de manera decisiva en la interpretación. A partir de ellas se podrán reproducir los modelos propuestos ajustándose a las pautas y características interpretativas fijadas para los mismos. LA CANCIÓN Todos los elementos expuestos en el punto anterior deben potenciarse y desarrollarse a lo largo de toda la Educación Obligatoria. Su tratamiento, sobre todo en sus inicios, no debe plantearse en situaciones aisladas y descontextualizadas. Proponer ejercicios de respiración, vocalización,…, sin que estos se realicen en situaciones adecuadas, determinará actividades frías y mecánicas que no motivarán al alumnado. El marco idóneo para abordar la técnica de canto, como cualquier otro contenido referido con esta forma de expresión musical, lo encontraremos en la canción. Por lo tanto, debemos cuidar de manera especial la selección, organización, clasificación y montaje de las canciones que se vayan a utilizar en el aula. Ello, permitirá un mayor disfrute en la realización de actividades de canto y la obtención de mejores resultados interpretativos. Clasificación de las canciones a. Atendiendo al tema y al texto: b. Atendiendo al ritmo: c. Atendiendo a la melodía: d. Atendiendo a la armonía: e. Atendiendo a la interpretación: f. Atendiendo a la estructura:
Infantiles, populares, actuales,… Binarias, ternarias, en función de las figuras,… De intervalo de tercera menor descendente: sol-mi, de acorde, pentagónicas, de octava, que sobrepasan la octava, mayores, menores,… monofónicas, polifónicas. vocal, vocal-instrumental, con gestos, con movimiento,.. monoestróficas, lied, rondó, canon, otras,…
La selección de las canciones Hay que prestar una especial atención al proceso de selección de las canciones que se van a trabajar en el aula. Esto supone tener en cuenta las siguientes consideraciones: a. Tema: De interés para los niños y niñas que la vayan a interpretar, así como para el desarrollo de los contenidos del currículum. b. Texto: Deber ser motivador, atrayente y adecuado a la edad. Fácil de asimilar. En los primeros cursos deben ser reiterativos, con trabalenguas, adivinanzas, onomatopeyas,… c. Ritmo: Sencillo, de dificultad progresiva según los contenidos del ciclo. Cuadratura y fraseo equilibrado. Reiterativo. Adecuado a las posibilidades del alumnado. d. Melodía: Elemental. Inicialmente de ámbito corto y sin grandes saltos. Pegadiza y reiterativa. Siempre que sea posible, partiendo del intervalo sol-mi. Proceso de montaje de una canción
Juegos en base a los parámetros del sonido con el texto de la canción. Juegos con el ritmo de la canción. Uso de los instrumentos y el movimiento. Juegos con la melodía de la canción. Uso de recursos gráficos y gestuales. Interpretación rítmica de la primera frase, la segunda frase, la primera más la segunda, … Interpretación rítmico-melódica de la primera frase, la segunda frase, la primera más la segunda,… Interpretación de la canción completa.
8
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
Cancionero: TITULO
AUTOR
GRUPO
TEMA
VOCABULARIO
ETAPA
RITMO
MELODÍA
CONTENIDOS:
COMPÁS
TONALIDAD
FIGURAS
ÁMBITO
FÓRMULAS RÍTMICAS
INTERVALOS
APLICACIONES DIDÁCTICAS: ETAPA, CICLO, NIVEL. PARTITURA
9
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
BLOQUE TEMÁTICO: EXPRESIÓN INSTRUMENTAL INTRODUCCIÓN Con el tratamiento de los instrumentos, el niño y la niña abren nuevas posibilidades de expresión en el campo de la educación musical. Para ello, el bloque se estructura en función de los diferentes grupos de instrumentos que se utilizarán a lo largo de las etapas de infantil y primaria. La voz debe ser considerada como el primero de todos los instrumentos, su estudio en un bloque independiente hace que no lo incluyamos aquí. El cuerpo ocupará el centro de la atención en el período 0-6 años. Las palmas, las rodillas, los pies y los pitos serán los instrumentos protagonistas que permitirán al alumnado vivir y experimentar diferentes propuestas rítmicas. Por otra parte, observamos a nuestro alrededor y comprobamos como los objetos que nos rodean pueden producir sonidos cuando actuamos sobre ellos: golpeándolos, sacudiéndolos, frotándolos,… y por tanto se convierten en sencillos instrumentos de fácil utilización. Esto favorecerá la potenciación del estudio del entorno, los parámetros de los sonidos, así como los procesos de identificación, comparación, diferenciación, clasificación,… agrupamiento de los objetos atendiendo a distintos criterios,… Del mismo modo, contribuirá a iniciar a los niños y las niñas en los aspectos básicos de la técnica instrumental que posteriormente podrán aplicar a la interpretación con instrumentos convencionales. El grupo de los denominados instrumentos de pequeña percusión, ofrecerá el marco adecuado en el que poner en práctica todas las experiencias desarrolladas con los instrumentos naturales y los objetos del entorno. En la relación instrumento-niño/a, habrá que cuidar no sólo la técnica, sino el tamaño y manejabilidad del instrumento, dependiendo de las edades. Una vez que se ha tomado contacto con el grupo anterior de instrumentos se puede ir introduciendo la utilización de instrumentos de placa, aunque en primera instancia se haga como si se tratara de un instrumento rítmico o como imitador y reproductor de sensaciones, elementos de la naturaleza, acciones, personajes,…. Más adelante, y de forma progresiva irá desarrollando sus posibilidades melódicas, sobre todo desde la perspectiva del acompañamiento de canciones y pequeñas danzas. Aproximadamente en el segundo ciclo de la Educación Primaria ya se habrá tomado contacto con el grupo de los instrumentos de viento. En él, la flauta dulce se convierte en el instrumento protagonista, sobre todo por su bajo coste, su fácil manejo y la obtención de resultados rápidos. En el grupo de los instrumentos de cuerda, su uso se recomienda en el tercer ciclo de la educación primaria, y su estudio requiere capítulo aparte. Por último, es necesario resaltar el hecho de la aportación de un considerable número de instrumentos que los niños y niñas suelen tener, entre los que destacaremos los pequeños teclados. Es importante incluirlos en el desarrollo de las actividades musicales del aula, sobre todo porque vienen precedidos de una motivación especial, y porque ofrecerán nuevas posibilidades en el marco de los conjuntos o grupos musicales. Tratamiento de los diferentes grupos de instrumentos según las edades INSTRUMENTOS NATURALES OBJET. ENTORNO PEQU. PERCUSIÓN PLACA VIENTO CUERDA
EDUCACIÓN INFANTIL O-3 3-6 X X X X X
6-8 X X X X
EDUCACIÓN PRIMARIA 8-10 10-12 X X X X X X X X X X X
10
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
Al final de cada ciclo se puede iniciar el tratamiento del grupo de instrumentos correspondientes al ciclo siguiente. Suele ser bastante habitual que en un ciclo se encuentren niños y niñas, que por su nivel madurativo y el desarrollo de las destrezas y habilidades básicas necesarias, puedan utilizar instrumentos correspondientes a otro ciclo en la realización de actividades musicales. OBJETIVOS
Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos, utilizando para ello los códigos y formas básicas de los distintos lenguajes artísticos, así como sus técnicas específicas. Realizar actividades artísticas de forma cooperativa que supongan papeles diferenciados y complementarios en el desarrollo del proceso. Explorar materiales e instrumentos musicales, plásticos y dramáticos para conocer sus propiedades y posibilidades de utilización con fines expresivos, comunicativos y lúdicos. Utilizar la voz y el propio cuerpo como medio de representación y comunicación plástica, musical y dramática. Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, así como los elementos más destacados del patrimonio cultural.
CONTENIDOS
Exploración y descubrimiento de las posibilidades sonoras de la voz, el propio cuerpo y los objetos del entorno. Aplicación de las vivencias y experiencias con los parámetros del sonido en la realización de variaciones sonoras de improvisación y juego. Utilización de recursos técnicos elementales en la realización de actividades e interpretaciones vocales, instrumentales y de movimiento. Interpretación de un repertorio de sencillas canciones y juegos instrumentales entre las que destaquen los propios de la comunidad autónoma andaluza. Expresión de las posibilidades de movimiento del propio cuerpo a través del baile libre y la danza escolar. Utilización de instrumentos habituales en clase para el acompañamiento de canciones. Expresión de sentimientos, ideas, sensaciones y vivencias musicales personales, a través de la voz, el cuerpo y los instrumentos. Manejo y utilización de equipos de música en la realización de actividades y juegos musicales. Participación en actividades individuales y grupales de canto, expresión instrumental y movimiento. Valoración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo, los objetos del entorno y los instrumentos. Respeto y aceptación de las elaboraciones musicales personales y ajenas.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Se pretende fundamentalmente que el niño y la niña descubran las posibilidades sonoras y expresivas de su PROPIO CUERPO, LOS OBJETOS DEL ENTORNO Y LOS INSTRUMENTOS, y las acepten. Contextos Se pueden tomar como referencia los expuestos en el bloque anterior. Agrupamientos Se considera prioritaria la realización de actividades grupales, si bien es conveniente desarrollar otras en pequeño grupo e incluso a nivel individual. Duración La duración ha de adecuarse a la edad, experiencias y procesos realizados previamente.
11
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
Elementos de apoyo-recursos. Junto a los expuestos en el bloque anterior se deben utilizar: Gestos, paneles de dibujos, cuentos, poesías, movimientos,… ESQUEMA-RESUMEN 1. Exploración, manipulación y descubrimiento de las posibilidades sonoras y expresivas de los diferentes instrumentos. 2. Elaboración de los criterios básicos que permitan la selección, organización y clasificación de piezas instrumentales sencillas. 3. Utilización de recursos sencillos como el ECO, OSTINATO, en la realización de actividades instrumentales en situaciones de improvisación, comunicación y juego. 4. Clasificación de los instrumentos Naturales: voz, palmas, pies, rodillas, pitos. Objetos del entorno: latas, botes, cartón, sillas, mesas,… Pequeña percusión: claves, chinchines o crótalos, maracas, caja china, triángulo, pandero, pandereta, cascabeles, castañuela de mango, güiro, sonajas,… Instrumentos de placa: carillones soprano y alto, xilófonos soprano, alto y bajo, metalófonos soprano, alto y bajo. CONTENIDOS-RECURSOS Pulso El pulso consiste en la interpretación de todos y cada uno de los tiempos del compás que se está utilizando. Dicha interpretación se realiza a partir de la unidad de tiempo del compás en cuestión. Es decir, si nos encontramos ante un compás de dos por cuatro, compuesto de dos tiempos, el pulso se realizará interpretando dos negras en cada compás. Dibújalo:
Si se tratara de un compás de tres por cuatro, tendríamos que interpretar tres negras por compás, las correspondientes a cada uno de los tiempos que lo integran.
(Puedes consultar el anexo final para observar la forma correcta de expresearlo)
Acento
12
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
Los tiempos de cualquier compás pueden ser fuertes o débiles. El acento del compás se encuentra en el tiempo fuerte del mismo. Por lo tanto, cuando nos referimos a la interpretación del acento de un fragmento musical estamos indicando que sólo se interpretará su tiempo fuerte.
Obstinato Llamaremos obstinato a la interpretación constante de un mismo esquema, sea rítmico o melódico. En función del tiempo de esquema utilizado el obstinado se denominará rítmico, melódico o armónico. Obstinato rítmico:
Obstinato melódico
Eco El eco es esencialmente una imitación. A partir de la interpretación de una propuesta rítmica o melódica, esta es repetida de la misma forma.
Bordón Es una forma de acompañamiento que utiliza la 1ª nota y la 5ª del acorde de la tonalidad de la melodía que se está acompañando. Puede ser simultáneo, arpegiado, cambiando de octava, y cambiando de octava arpegiado. Bordón simultáneo:
Bordón arpegiado
13
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
Bordón cambiando de octava
Bordón cambiando de octava arpegiado
LAS FORMAS MUSICALES BÁSICAS Las formas musicales básicas definen la estructura de la obra que se desea interpretar. Las más elementales son Lied, Rondó y Canon. Lied El término lied es de origen alemán y significa canción. Es una forma musical ternaria de estructura: A-B-A. Rondó Es una forma musical que comienza con un "estribillo" al que llamamos A, que alterna con diferentes estrofas. Al final de estas estrofas volvemos siempre al estribillo. Los más significativos responden a las siguientes estructuras: ABABA ABACA A B A C A B A (rondó francés) A B A C A D A (rondó encadenado) Canon Se denomina así a la forma musical cuyo contenido básico es repetido por uno o más grupos que entran sucesivamente a distinto tiempo. Las entradas se marcan unas veces con letras y otras con números.
MONTAJE DE UN PEQUEÑO FRAGMENTO INSTRUMENTAL El proceso de montaje es similar al expuesto para las canciones. No obstante es necesario tener en cuenta una serie de principios que se consideran fundamentales: De tipo organizativo: distribución de los instrumentos, colocación respecto al director/a, posición adecuada del cuerpo respecto al instrumento. De tipo musical: definir el soporte rítmico-melódico y el instrumento/s que lo interpretarán, definir el acento, y el instrumento/s que lo interpretarán, seleccionar las estructuras rítmicas que se quieren emplear y asignarlas a los diferentes instrumentos.
14
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
PARA MANTENER LA ATENCIÓN, DURANTE EL PROCESO DE MONTAJE, DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, ES RECOMENDABLE QUE TODOS INTERPRETEN TODAS LAS PROPUESTAS QUE DESPUÉS SE REPARTIRÁN ENTRE LOS DIFERENTES GRUPOS DE INSTRUMENTOS.
Obras y fragmentos: TITULO
AUTOR
GRUPO
TEMA
INSTRUMENTOS
ETAPA
RITMO
MELODÍA
CONTENIDOS:
COMPÁS
TONALIDAD
FIGURAS
ÁMBITO
FÓRMULAS RÍTMICAS
INTERVALOS
APLICACIONES DIDÁCTICAS: ETAPA, CICLO, NIVEL.
PARTITURA
BLOQUE TEMÁTICO: EXPRESIÓN DEL MOVIMIENTO INTRODUCCIÓN
15
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
La expresión del movimiento en estas etapas se ocupa fundamentalmente del descubrimiento de las posibilidades del movimiento del cuerpo, el conocimiento del mismo, su valoración y aceptación y consecuentemente la potenciación de su control. Para ello, se pretende que el niño y la niña viva e interiorice las relaciones existentes entre su cuerpo y todo lo que le rodea. Estas relaciones, según Jacqueline Robinson, se pueden agrupar en los siguientes apartados: 1. Yo y mi cuerpo: su construcción, sus sensaciones, sus motores, sus acciones. 2. Yo y la naturaleza: el ciclo de la vida, la alternancia, el ritmo y sus cualidades, la observación. 3. Yo y las formas: dibujo, pintura, modelado, actuar en el espacio, las direcciones, los desplazamientos, los grupos. 4. Yo y la música: el ritmo, la melodía, la puntuación, la construcción, los instrumentos, la escucha del corazón y el alma. Sin embargo, inicialmente, la atención de debe centrar en el estudio del Yo y mi cuerpo. En este marco, será necesario potenciar la toma de conciencia del propio cuerpo. Ésta se concreta en tres grandes líneas de descubrimiento: 1. Conciencia del propio cuerpo: formas, estructura, volumen, peso, apoyos, ejes, simetría/asimetría, equilibrio,… 2. Conciencia de las articulaciones: posibilidades motrices: flexión, extensión, rotación (encoger, alargar, girar,…) 3. Conciencia de los músculos: tonicidad (blando, duro, flexible, tieso,…), papel de los músculos en movilidad y en estática (fuerza y flexibilidad),… Estos descubrimientos que niños y niñas hacen progresivamente favorecen a su vez la toma de conciencia de la colocación correcta del cuerpo en el movimiento. Ello permitirá plantear un nuevo objeto de estudio: mi cuerpo y sus acciones. De esta forma, se pretende abordar las posibilidades del cuerpo en acción y en desplazamientos: estirarse, enroscarse, correr, andar, caerse, saltar, temblar, arrastrarse, resbalar,… Paralelamente, se debe potenciar el desarrollo sensorial y perceptivo como base para la obtención de la información que permitirá la realización de actividades de expresión y análisis. Se organizará en tres grandes apartados: a. Táctil: juegos con la materia, objetos, telas, permitiendo afinar la sensibilidad al peso, resistencia, textura, etc., y acceder al juego simbólico. b. Visual: juegos con formas y colores (inclusive el dibujo), observación,… c. Auditivo: percepción de los sonidos y sus parámetros, percepción de un transcurso melódico, percepción de la simultaneidad de varios sonidos, observación, análisis, producción, etc. Todo lo ahora expuesto contribuirá a favorecer el estudio y análisis de los tres elementos básicos del lenguaje de la danza: 1.
ESPACIO
Lugar: aquí, allá, en otra parte, dónde estoy y dónde el otro,… Desplazamiento: ir, venir, de dónde, hacia dónde, cómo, directamente, indirectamente, recto, en curva, (noción de recorrido). Orientación: de frente, de espaldas, de lado, etc. Niveles: alto, bajo, subir, bajar, etc. Grafismo: formas y volúmenes del cuerpo, trazado del gesto, (noción de formas geométricas). Espacio/itinerario simbólico: sensibilización.
2.
ENERGÍA
Tensión/relajación Arranque/frenado Flujo
16
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
Acento Fraseado (respiración)
3.
TIEMPO
En él se incluyen todos los elementos que configuran el ritmo.
Junto a los tres elementos señalados es importante desarrollar las cualidades del movimiento, estrechamente ligadas a la energía. Entre ellas destacan: pesado/liviano, fluctuante, resbaladizo, acariciador, tajante, sostenido, brusco,… OBJETIVOS Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos utilizando para ello los códigos y formas básicas de los distintos lenguajes artísticos, así como sus técnicas específicas. Realizar actividades artísticas de forma cooperativa que supongan papeles diferenciados y complementarios en el desarrollo del proceso. Explorar materiales e instrumentos musicales, plásticos y dramáticos para conocer sus propiedades y posibilidades de utilización con fines expresivos, comunicativos y lúdicos. Utilizar la voz y el propio cuerpo como medio de representación y comunicación plástica, musical y dramática. Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, así como los elementos más destacados del patrimonio cultural. CONTENIDOS Exploración y descubrimiento de las posibilidades sonoras de la voz, el propio cuerpo y los objetos del entorno. Aplicación de las vivencias y experiencias con los parámetros del sonido en la realización de variaciones sonoras en situaciones de improvisación y juego. Utilización de recursos técnicos elementales en la realización de actividades e interpretaciones vocales, instrumentales y de movimiento. Interpretación de un repertorio de sencillas canciones y juegos instrumentales entre las que destaquen los propios de la comunidad autónoma andaluza. Expresión de las posibilidades de movimiento del propio cuerpo a través del baile libre y la danza escolar. Utilización de instrumentos habituales en clase para el acompañamiento de canciones. Expresión de sentimientos, ideas, sensaciones y vivencias musicales personales, a través de la voz, el cuerpo y los instrumentos. Manejo y utilización de equipo de música en la realización de actividades y juegos musicales. Participación en actividades individuales y grupales de canto, expresión instrumental y movimiento. Valoración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo, los objetos del entorno y los instrumentos. Respeto y aceptación de las elaboraciones musicales personales y ajenas.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Se pretende que el niño y la niña descubran las posibilidades de su propio cuerpo en el tiempo y en el espacio, en sí mismo y en relación con los demás, y las acepten. Contextos Tomar como referencia los expuestos en bloques anteriores. Agrupamientos Se considera prioritaria la realización de actividades grupales, si bien es conveniente desarrollar otras en pequeño grupo e incluso a nivel individual. Duración
17
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
Depende de la edad, experiencias y procesos previos. Elementos de apoyo-recursos Junto a los nombrados en bloques anteriores se pueden utilizar: gestos, paneles de dibujos, cuentos, poesías. ESQUEMA-RESUMEN 1. Descubrimiento de las posibilidades de movimiento de las diferentes partes del cuerpo. 2. Experimentación de las posibilidades de movimiento del cuerpo en el espacio. 3. Adaptación de los movimientos corporales al tiempo musical y al espacio 4. Etapas de desarrollo del movimiento: desde el movimiento libre al movimiento organizado y la danza escolar. Movimiento libre: agrupamientos, desplazamientos en distintas direcciones y sentidos, movimiento/reposo. Movimiento libre con intervalos de movimiento organizado Movimiento organizado o danza escolar. 5. Elaboración de distintos criterios para la selección y organización de las actividades de movimiento y las danzas escolares. TRATAMIENTO DEL MOVIMIENTO SEGÚN LAS DIFERENTES EDADES Según la profesora Elvira Sanz, el tratamiento del movimiento con los niños y las niñas se debe distribuir en el período 0-12 años como a continuación se expresa: Niños /as de cuatro años: Debe destacar el predominio de la danza libre o expresión corporal con estímulos rítmicos musicales. A esta edad es conveniente potenciar el uso de las palmas, los juegos de brazos, manos y dedos, los movimientos de la cabeza, y acciones como gatear, agacharse, patear, etc. Es importante la imitación de animales, medios de locomoción, oficios, así como la animación del rostro. En cuanto al tratamiento del espacio, se recomienda el empleo del círculo y semicírculo, con el profesor/a en el centro. Niños/as de cinco años: Destacará el desarrollo de la danza libre con acompañamiento de palmas o pateo. Es importante el empleo de elementos que estimulen el movimiento: máscaras, pañuelos, antifaces,… Generalmente, los niños y niñas de estas edades ya pueden caminar a distintos tiempos: negras, corcheas y blancas. La organización espacial centrará la atención en la ruptura del círculo. Para ello, se recomienda andar de forma serpenteante, formar pasillos, túneles, agrupamientos por parejas, cambios de dirección del movimiento,… Niños/as de seis años: A esta edad se puede iniciar la imitación de bailes. Estos serán de pasos rápidos, como los de bailes mejicanos, de punta-tacón como los bailes americanos y mejicanos, combinando movimientos, etc. Es una edad idónea para potenciar el tratamiento del ritmo ternario. Por otra parte, es conveniente posibilitar la integración de la dramatización en la danza. Niños/as de siete hasta nueve años:
18
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
Se pueden utilizar danzas con pasos vivos como: la polka y las danzas americanas y europeas. Es muy conveniente el acompañamiento de las danzas con objetos, sombreros, cintas… Continuamos con el trabajo de ritmo ternario; y en cuanto a la organización espacial se pueden introducir: cadenas, desfiles, cuadrados,… Niños/as a partir de los diez años: En estas edades se deben emplear con utilización de objetos compartidos entre varios: pelotas, cintas largas,… Es un buen momento para introducir las danzas regionales españolas, así como la danza moderna educativa con instrumentos, dramatizaciones, etc. La organización espacial a esta edad, abarca desde el círculo, hasta las volteretas y los saltos, pasando por la danza libre.
ANEXO LENGUAJE MUSICAL
19
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
20
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
21
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
22
ECO. EDUCACIÓN MUSICAL. Carmen García Velasco
23