Técnicas de Levantamiento Gráfico Tutor: Luis José García Pulido Grupo de trabajo: Silvia Martínez Baquero, Patricia Jiménez López, Katerina Kotsaki
Trabajo de levantamiento arquitectónico del Castillo de San Miguel en Almuñécar
MASTER UNIVERSITARIO EN REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA Granada, Dec 2021
Índice
5
Antecedentes históricos Planimetría
6
Plano general
7
Alzado general
8
Croquis
11
Plantas
12
Alzado
14
Sección C y D
16
Patología
17
Bibliograf ía
E l ca s t i l l o d e S a n M i g u e l e n A l m u ñ é ca r, e s u n o d e l o s m u c h o s
Mu ral la de Levante
asentam ientos fo r tif icados de l a cos ta med ite r ránea sob re el q ue se
“La mu ral la med ieval de Levante es la const r ucción de tapial que
han ocu r r ido dife rentes pe r iodos de ocupación.
m e j o r s e co n s e r va . E n s u p a r te i nte r i o r s e o b s e r va l a p re s e n c i a d e
La planta del casti l lo se adapta a l espolón rocoso sob re el que se
mechinales cubier tos con lajas de mediano tamaño. Los mechinales son
asienta. “Po r el su r, la fo r taleza se ala rga hacia la costa, prolongándose
huecos en el amu ral lado con el f in de introduci r vigas de made ra pa ra
hasta el peñón de San Cr istóbal, con el que se unía po r medio de una
colocar andamios en el momento de su introducción, que finalizada ésta
co racha, quedando ésta co r tada actualmente po r el Paseo Ma r íti mo.
los andamios e ran reti rados y se conse r vaban o r ig inales pa ra faci l ita r
E l pe r í met ro del reci nto está compuesto po r 9 l ien zos de mu ra l la y 11
futu ras repa raciones. Junto a la mu ral la se han excavado restos de una
to r res” (guiadig ital).
cons t r ucción de época a l mohade y reuti l i zada po r l os na za r íes, q ue
Se s u pe r po n en res tos p ú n i cos, ro m a n os, es t r uct u ra s i s l á m i ca s d e
se piensa pueden se r los restos de una mezquita. Ya que el rezo de los
distintas fases y ob ras de fo r tif icación tras el pe r iodo catól ico (Almag ro
viernes es esencial en la espi r itualidad musulmana, ser ía normal constr ui r
2 0 0 8).
una dentro de la fo r taleza.” (Casti l los de G ranada. Andal ucía Rústica)
No se han encontrado referencias sobre la existencia de una for taleza ante r io r al sig lo X. E l último rey de la dinastía z i r í, ‘Abd Al lah (1073 -10 90), deja escr ito en su autobiog raf ía que A l muñéca r se r ía la ú lti ma pla za pa ra hui r a las costas af r icanas y po r el lo la hi zo fo r tif ica r.
Antonio Almagro Gorbea. Castillo de San Miguel (Almuñécar, Granada). Planta barrera.
“E l recinto se compone de l ienzos rectos de mu ral la flanqueados po r to r res maci zas sal ientes (…) ubicadas cada 2 0 metros. Todas estas ob ras
troneras y mer lones constr uidos con ladr illo. También se reconstr uyó con
es tán rea l i zadas con tapia pob re en ca l l evantada sob re zóca l os de
el mismo mate r ial algunas pa r tes de los mu ros este y oeste, se levantó
mamposte r ía que se r vían pa ra aisla r la ob ra del te r reno y abso r be r sus
una g ran bate r ía pa ra la a r ti l le r ía sob re las estr uctu ras ante r io res que
i r regula r idades pa ra pode r coloca r los p r i me ros table ros de encof rado
cie r ran el recinto po r la zona su r y se edif icó la co racha. (guíadig ital)
sob re una ba se ho r i zonta l” Los m u ros de ta p i a l a pena s ca l i cos t rada s e co n s t r u ye co n u n m ate r i a l d e esca sa ca l i d a d. Po r es ta ra zó n h a
La Mezquita del Casti l lo
exper imentado continuas reparaciones que consistían pr incipalmente en
“E n el año 2 0 0 9 se i n ició la excavación a rqueol óg ica po r el D r. D.
colocar una nueva cara con mamposter ía para proteger la masa inter na
Feder ico Molina Fajardo, con la colaboración de los arqueólogos D. José
de tier ra compactada que quedaba al descubier to tras la desintegración
Javier Álva rez y D. Edua rdo Cab rera, de este espacio rectangula r (28 m.
de la capa de costra de cal. (Almag ro 2 0 0 8)
de l ong itud po r 7, 5 m de ancho) que t ranscu r re j unto a un cam i no en
De época á rabe pueden distingui r se dos etapas constr uctivas. Una co r respond iente a l os sig l os X y XI (em i ra l y ca l ifa l), que se reconoce
di rección N - S, y cuyo resultado fue el hallazgo de la mezquita u orator io, pieza esencial en toda fo r taleza islámica.
po r el empleo del ho r migón ejecutado con la técnica de la tabiya, de
E l ed if icio deb ió de se r de r r uido en época cr i s tiana, s i n emba rg o
l a q ue q ueda n res tos en t res l i en zos de m u ra l l a y dos to r res. La ot ra,
q u e d a n s u f i c i e nte s re s to s p a ra p o d e r re h a ce r e l e s p a c i o d e e s te
cor respondiente al per iodo nazar í, se distingue por el empleo de muros y
monumento rel ig i oso. E l ed if ici o se ha l l aba adosado a l a m u ra l l a de
tor res de fáb r ica de mamposter ía, refor zando las esquinas de las últimas
Levante del Cas ti l l o, m ient ras q ue el res to de l os m u ros pe r i met ra l es,
con si l la res, aunque también se uti l i za en menos medida el tapial y el
según las trazas visibles, e ran de tapial islámico, al igual que todos los
ho r m igón, pe ro asociado con el p r i me ro de los mate r iales. Con estos
restos de edif icios de la época dentro de la fo r taleza.
tipos quedan restos en un l ien zo de mu ral la y en cuatro to r res, así como
La mezquita se compone del espacio co r respond iente a l o rato r io,
la to r res del homenaje y los paños que a r rancan a ambos lados de el la.
co n e l m i h ra b e n d i re cci ó n a La M e ca (E s te) y u n es p a ci o ta m b i é n
(guiadig ital)
rectangula r en di rección Su r dedicado a las pe r tinentes abl uciones o
So n pocos l os res tos á ra b es q ue se co n se r va n d e es te ca s t i l l o ya
lavado de pu r if icación de las p r i nci pa les pa r tes del cue r po antes de
que las ob ras de remodelación l levadas a cabo en tiempo de Ca r los V
iniciar la oración. Recor r ido por un muro de tapial, se halla un pr imer vano
der r iba ron, oculta ron y enmasca ra ron la mayo r pa r te de la fo r tif icación
o hueco pa ra una pue r ta deentrada di recta al o rato r io, y un poco más
na za r í. E n es ta época se cons t r uye con mam pos te r ía l l ag ueada con
adelante, la pue r ta de entrada a la zona de las abl uciones.” (Casti l los
mo r te ro de cal la fachada p r incipal o no r te. Todo este f rente p resenta
de G ranada. Andal ucía Rústica)
5
Τ ítulo:
Antecedentes históricos
Antonio Almagro Gorbea. Castillo de San Miguel (Almuñécar, Granada). Planta Cronología.
GRANADA
CASTILLO DE SAN MIGUEL ALMUÑÉCAR
6
Τ ítulo:
Plano general
Escala:
1:500
7
Τ ítulo:
Alzado general
Escala:
1:500
8
Τ ítulo:
Croquis de trabajo de campo
9
Τ ítulo:
Croquis de trabajo de campo
5 5
9,04
Sección A
9,04
35,02
35,02
Sección B
A
B
11
Τ ítulo:
Plantas
Escala:
1:100
+5.9
+1.5
+0.0
12
Τ ítulo:
Alzado muro de Levante
Escala:
1:50
13
Τ ítulo:
Alzado muro de Levante
Escala:
1:50
Sección C
9,04
5
Sección D
C
14
Τ ítulo:
Secciones C y D
Escala:
1:50
35,02
D
5,90m
5,90m
5,35m
5,35m
4,60m
4,60m
0,00m
0,00m
Sección C
9,04
5
Sección D
C
15
Τ ítulo:
Secciones C y D
Escala:
1:50
35,02
D
+5.9
+1.5
+0.0
Ladrillos cerámicos refuerzo esquinas y relleno Hueco Grietas Desprendimientos Huecos por erosión de capas superficiales Erosión de material revestimiento
16
Τ ítulo:
Plano de patologías
Escala:
1:50
Ladrillos cerámicos refuerzo esquinas y relleno Hueco Grietas Desprendimientos Huecos por erosión de capas superficiales Erosión de material revestimiento
•
Almag ro Gor bea, Antonio y Antonio O r ihuela Uzal. (20 0 8). Investigación histór ica sob re el Castillo de San Miguel de Almuñéca r (G ranada). 4 º Cong reso Inter nacional sob re for tif icaciones: Las for tif icaciones del ma r.
•
Ba r rera Maturana, José Ignacio. (2011). Ba rcos, peces, estrellas y otros motivos en los muros del castillo de Almuñéca r (G ranada). Laboratior io de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (L A AC- G ranada)
•
Casti llo de San Miguel. Castillos de G ranada. https://andalucia r ustica. com/casti llo - de -san - miguel.htm
•
Legado Naza r í. Al - Munakkab (Almuñéca r). (2014). http://legadonaza r i. blogspot.com/2014/05/al - munakkab - almuneca r.html
•
Instituto Andaluz del Patr imonio histór ico, Consejer ía de Cultura y Patr imonio histór ico, https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19756/ g ranada/almuneca r/castillo - de -san - miguel
•
Academia Colecciones. Castillo de San Miguel, Almuñéca r. https://w w w.academiacolecciones.com/buscador. php?q=+casti llo+san+miguel&cat=a rquitectura
17
Τ ítulo:
Bibliograf ía