Memoria definitiva

Page 1

Moda editorial

Vanguardias s. XX Surrealismo


Introducción. MODA. -Conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos que se basan en esos gustos, usos y costumbres, y que se usan durante un período de tiempo determinado. -Gusto, costumbre o uso, o conjunto de ellos, propios de un grupo, un período de tiempo o un lugar determinados. SURREALISMO. -Movimiento artístico y literario que surgió en Francia después de la Primera Guerra Mundial y que se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional. El Surrealismo como idea nació después de la Primera Guerra Mundial, aunque el movimiento como tal, no se inició hasta que un hombre, André Breton, plasmó esa idea por escrito. Con estos dos conceptos claros puedo comenzar a hablar sobre mi proyecto personal, el cual realizo en la asignatura de proyecto fotográfio. Como podran ver tengo moda y surrealismo explicados ateriormente, y de eso se trataría mi proyecto en mezclar moda editorial con el movimiento vanguardista del s XX, el surrealismo. Elegí surrealismo, porque da mas ventajas a crear algo lo nunca visto. Desarrollar nuestra imaginación y desvelarla al tope.

2


Objetivos. Este objetivo viene de una inquietud que siempre he tenido. A parte de hacer fotos me gusta posar y desde que comence con la fotografía y posar para alunos fotografos me era dificil saber en qué pose poneme. Con años poco a poco iba obteniendo experiencia viendo programas de moda, tanto para mis fotografías como para posado. CONCEPTUALES: Con este proyeto lo que quiero transmitir es inquietud de modelos a la hora de posar, no es facil. Aunque alunas profesionales ya tengan su experiencia y los fotografos pueden guiarte, hay una cierta inquietud presente a la hora de encontrar una pose. ESTÉTICOS: Mis fotografías han sido realizadas en color pero en postproducción serán pasadas a blanco y negro, ya que el tratamiento surrealista que le quiero dar no requiere de color ni recargar la toma con muchos elementos. Con el blanco y negro quiero reforzar esa angustia,incomoidad de el qué hacer delante de una cámara.

3


Antecedentes. A cerca de los artistas que han utilizado el surrealismo para sus fotografías podemos hablar sobre: Man Ray artista americano adquirió su primera cámara fotográfica con la intención de capturar sus obras plásticas, pero su inquietud y ganas de experimentar le hicieron ganarse un hueco en el mundo de la fotografía. Sus primeras creaciones fotográficas fueron realizadas sin la intervención de la cámara. Una de sus obras más emblemáticas ‘Le Violon d’Ingres’, reflejaba en una sola imagen que para Man Ray el arte podía englobarlo todo: idea, inspiración, diseño, fotografía y pintura.

Otros fotógrafos destacados que fueron representantes de la fotografía surrealista fueron Christian Schad, László Moholy-Nagy o Philippe Halsman. Este último en concreto, es especialmente conocido porque trabajó estrechamente con Salvador Dalí. Además también fue el creador de la técnica del jumping style, que consistía en fotografiar a sus modelos saltando, normalmente personajes conocidos.

4


André Bretón describió el surrealismo como el automatismo psíquico puro. A través de este automatismo el artista intenta expresar cómo funciona realmente el pensamiento humano. La razón no intervendrá en sus manifestaciones y dejará de lado las preocupaciones morales o estéticas. Técnicas como la escritura automática serán muy empleadas por los surrealistas. La fotografía también captó la atención de artistas geniales provenientes de la pintura, como Salvador Dalí. Técnicas como el collage, ”object trouvé u “objetos encontrados” serán ampliamente representados en la fotografía surrealista. Otras técnicas muy extendidas en el mundo de la imagen son los rayogramas de Man Ray, las schadografías de Christian Schad o los fotogramas de Moholy-Nagy. El modo de trabajar de estos fotógrafos se basaba en el automatismo, en la representación inconsciente de la realidad y en la manipulación de sus imágenes.

5


Referentes. Mi referente para realizar este poyeto ha sido Jesse Draxler al cual encontré al investigar entre fotógrafos surrealistas del s.XXI. El artista visual con sede en Minneapolis, Jesse Draxler dice de sí mismo que “sólo es un artista que vive y trabaja“. El hecho es que sus fotografías y sus collages han aparecido, entre otras, en revistas como Elle, Creem y The New York Times. Jesse declara que sus obras están “demasiado estimadas”, pero la verdad es que el poder de sus composiciones se percibe por sí mismo. Sus inspiraciones son el cosmos, lo sobrenatural, el sexo, la belleza, lo desconocido, y son evidentes en sus imágenes que combinan originalidad con un fuerte sentido estético. El resultado es diferente cada vez, hasta el punto de que le valió el apodo de “artista temperamental“. Apasionado del collage por su inmediatez, Jesse ha sido incluido entre los grandes nombres en el libro “La Edad de Collage: Collage de Arte Moderno”, publicado en 2013 por Gestalten.

6


Peculiaridades. La peculiaridad de mi trabajo en comparación con mi referente Jesse Draxler consiste en que él trabaja con muchas sombras y sus collages son muy diferentes a cómo lo he hecho yo. Otra peculiaridad es que he atribuido este estilo de fotografía a la moda, lo cual no se ve todo los días, pero no solo el estilo sino tambien la corriente vanguardista “El Surrealismo”.

7


Bocetos.

8


9


10


Metodología. Mis fotografías han sido realizada con la cámara Canon EOS 1300 D. Se ha utilizado un trípode. Se han probado varios tipo de iluminación como : -1.1 utilicé flashes a los dos lados de la modelo para que se le vea el rostro bien , ya que es en lo que yo me he enfocado. -Luz desde arriba y con poca ilumunación para darle un poco de misterio a las fotografías. -Utilización de embudo para el foco, con angulación de 45º -Y luz a ambos lados con potencias diferentes para crear volumen en el cuerpo. Varios fondos como: -Blanco -Negro A la hora de fotografiar a la modelo me he centrado en el busto un poco mas para abajo. Porque quería hacer una deformación de la cara respecto al tema que he comentado de la incomodidad de posado. Y no es una crítica. he manejado a la modelo de tal forma que me pose de diferentes maneras para despues poder juntar las partes de la cara que yo veia necesarias. Los collages han sido realizados con el programa PhotoshopAdobe. -Fotógrafo: Konovalova Kateryna. -Modelo: Clara Tenorio Varón. -Maquillaje: Konovalova Kateryna.

11


CronologĂ­a.

12


Realizaciรณn. Foto original. ISO: 200/ FOCAL: 50mm/ F: 7.1/ EXPOSICIร N: 1/60.

13


Imagen seleccionada de base, antes de hacer el collage. Retocada con Photoshop.

14


Imรกgenes utilizadas para el collage.

15


Arte Final.

16


El arte final va a estar representado en una revista de moda llamada: VOGUE. TambiĂŠn serĂĄ impreso en A3 en Estucado Mate 175 g para presentaciĂłn en clase.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.