![](https://assets.isu.pub/document-structure/210117204654-5bc93622b1e98cdad9f52ba765719ea4/v1/2e27f492c29aa81cc40d334b8c05fa62.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
La Verdad, La mentira y la interpretación
by Kath.
Foto por: http://izquierdamexicana.org/speaker/gianni-vattimo/
Otro pensador italiano, Gianni Vattimo, definió al pensamiento posmoderno con claridad: en él lo importante no son los hechos sino sus interpretaciones. Las cosas pasan, sí, pero las reacciones del ser humano ante ellas son tantas y tan diversas que multiplican al infinito las posibilidades de las consecuencias. Por tanto: la certeza de un hecho, en una mente humana no es más que una verdad relativamente interpretada; por lo mismo: incierta. Entonces cabe la pregunta:
Advertisement
Umberto Eco hace eco de esas reflexiones (nótese que uso la palabra “reflexiones”) y juega con las ideas como la imagen de un espejo frente a otro, con especulaciones inagotables que luego utiliza en casi la totalidad de su obra escrita, tanto en forma de ensayo, novela, o tesis, como apuntaré a continuación, mezclando con sabiduría hechos históricos comprobados, relacionando probabilidades, y llegando incluso a afirmar incertidumbres. Una obra escrita que a manera de caleidoscopio proyecta la infinidad de resultantes, todas hermosas eso sí, que puede generar la interpretación y la creación artística literaria si se le adjunta la componente científica y filosófica.