TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Y CONTROL DE MEDICAMENTOS
TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF. 08. 06
TEMA:
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE CIANURO EN PLANTAS 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA CURSO: 8º Semestre “A” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 06/Febrero/2017 ESTUDIANTE: Katherine Pinzón Mosquera DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García González Mg. Sc.
________ 10
MUESTRA DE EXPERIMENTACIÓN: Pulpa de Yuca. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tópica. VOLUMEN ADMINISTRADO: 1 Yuca. TIEMPOS: INICIO DE LA PRÁCTICA: 14H00 HORA DE DISECCIÓN DE LA YUCA: 14H20 HORA DE INICIO DE PRUEBA CUALITATIVA: 14H25 HORA DE FINALIZACIÓN DE PRUEBA CUALITATIVA: 15H15 HORA FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 15H30 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El cianuro es una sustancia química de uso industrial, minero como agente acomplejante de iones metálicos, en la galvanoplastía de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata, y de uso en la producción de plásticos de base acrílica. El cianuro como especie química como tal, es un anión de representación CN- y bien puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el cloruro de cianógeno (CNCl), o encontrarse en forma de cristales como el cianuro de sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN). Es potencialmente letal, actuando como tóxico a través de la inhibición del complejo citocromo oxidasa, y por ende, bloqueando la cadena transportadora de electrones, sistema central del proceso de respiración celular.
TOXICOLOGÍA
1