Cartilla didรกctica MODELO DE BIENESTAR
Lin y Ensel Apoyo social, ajuste y bienestar social
Cartilla didáctica ELABORADA POR Katia Rivero Ariano Karol Gelves Martha Rada
Universidad popular del Cesar programa de psicología Evaluación e intervención psicosocial 2020-2
LIN Y ENSEL Y su modelo de bienestar...
La intervención comunitaria parte de la realidad de que cada comunidad tiene su entre ellos esta el propia fuerza reguladora. MODELO DE BIENESTAR, cuyo La psicología comunitaria es una disciplina planteamiento vincula a las personas con cuyo fin es encontrar medios para la su entorno social, en los niveles: solución de problemas y optimizar 1.comunidad recursos en la comunidad. 2. redes sociales Los psicólogos comunitarios cuentan con 3. relaciones intimas una serie de modelos teóricos y métodos con el fin de intervenir en la sociedad
Los Psicólogos N. Lin y W. Ensel., fueron sucesores de los postulados del estrés psicosocial. Estos autores, señalan el estrés en tres entornos.
Para defender sus planteamientos propusieron dos teorías complementarias: la teoría del Afrontamiento y la Teoría de la inhibición del Estrés.
Social Psicológico
Fisiológico
ESTRATOS PLANTEADOS La persona establece apoyo social con sus pares, familiares, amigos, vecinos, matrimonio e hijos
1. EXTERNO... .
La persona establece apoyo social, interactĂşa con otras personas. El individuo hace parte de organizaciones informales como: grupos cĂvicos, grupos de autoayuda, asociaciones en la que participa de forma voluntaria.
2. PrĂłximo al individuo Hace referencia a lo mas proximo del individuo, es decir, las redes sociales en las que se establecen vĂnculos afectivos importantes como: familiares, amigos, vecinos e incluso compaĂąeros de trabajo
3. Estrato íntimo
Es aquel en el cual la persona establece el más íntimo contacto con aquellos que son significativas para sí mismo, en donde los sentimientos de compromiso se profundizan y se determinan un amplio sentido de responsabilidad y deseo de bienestar del otro como: la familia, los hijos, la pareja sentimental.
Lin y Ensel proponen unas redes de apoyo del individuo REDES INSTRUMENTALES se caracterizan, en el marco de las relaciones sociales, por ser un medio para alcanzar metas a través de una ayuda material o un servicio: consecución de un empleo, préstamo de dinero, cuidado de un familiar
REDES EXPRESIVAS las relaciones sociales son un fin y un medio por medio de los cuales el ser humano comparte sus sentimientos, manifiesta sus experiencias, expone los pensamientos propios, expresa los sentimientos de sentirse cuidado, valorado, querido
Por medio de las redes de apoyo disminuyen los niveles de estrés en los individuos
Lin y Ensel proponen un paradigam integrador, en el que se incorpora el ambiente social, psicológico y fisiológico, cada uno de estos ambitos vienen determinados por la presencia de estresores y de recursos para facilitar el afrontamiento
Ambiente
Fuerzas
Social
Estresores/Recursos
Psicológico
Estresores/Recursos
Fisiológico
Estresores/Recursos
Resultado
BIENESTAR
Ejemplo del modelo... Un estresor fisiológico podría ser una enfermedad, mientras que la práctica de ejercicio y dietas saludables, son recursos para enfrentar estas adversidades
Gráfica del modelo de bienestar Lin y Ensel
APOYO SOCIAL
CAPLAN
HOUSE
HOBFOLL Y STOKES
1981
1998
Define el apoyo social como: “...una transacción real entre dos o más personas en el que da una implicación emocional una ayuda instrumental, información o valoración al individuo…”
Definen en apoyo social como: “aquellas interacciones y relaciones sociales que ofrecen a los individuos asistencia real o un sentimiento de conexión a una persona o grupo que se percibe como querida o amada”
1974 Plantea el apoyo social desde dos dimensiones: “...una objetiva y subjetiva o aspectos más tangibles del apoyo social y aspectos más subjetivos del mismo”, la parte objetiva o tangible se refiere a los aspectos de instrumentación, y la parte subjetiva del apoyo social se refiere a los aspectos de expresión.
RED DE APOYO SOCIAL
La red de apoyo social se puede decir que está conformada por un conjunto de relaciones Familia Amistades familiares y no familiares que ofrecen alguna o varias maneras de apoyo, Relaciones en donde vemos así que si bien la persona no comunitarias recibe todo el tiempo estas ayudas, puede recurrir a ellas en Relaciones con Relaciones de cualquier momento para agencias de salud y poder llevar a cabo trabajo y agencias sociales soluciones óptimas en estudio cuanto a los conflictos y problemas que se le Sluzki (1990,1996) representa la red de apoyo en un mapa, en el presentan al individuo. cual se puede observar cómo se compone, cómo se distribuyen Presentations are communication tools
los vínculos y la intimidad e interrelaciones entre los mismos.
Arias 2006
Apoyo social en la intervenciรณn
El apoyo social sostiene que la participaciรณn activa en los espacios sociales y la integraciรณn familiar y comunitaria incrementa el bienestar y elevan la calidad de vida, es por esto que las intervenciones desde el apoyo social se pueden hacer de manera comunitaria, institucional, grupal e individual y con diferentes finalidades como, promociรณn de la salud, prevenciรณn o asistencia
Trabajo desde el apoyo social Ejemplo: drogodependencias, delincuencia, marginación, problemática familia, etc., estos son generados por la desorganización, desintegración social, la disolución de redes de apoyo y de grupos sociales primarios (especialmente la familia) presentes en la sociedad.
El trabajo desde el apoyo social además de dirigirse a la resolución de problemas específicos produce un beneficio adicional que se refleja en la autoconfianza, en la propia competencia, en la colaboración, la solidaridad y la pertenencia, (Arias, 2006)Sánchez (1988), plantea que una de las ideas principales de la psicología comunitaria parte de aquellos factores que generan los problemas sociales o psicosociales
Benjamín Gottlieb (1988b) define las intervenciones que incorporan el apoyo social como: “Esfuerzos por optimizar los recursos psicosociales de los individuos que proveen o reciben en el contexto de las relaciones con el grupo primario”.
Gottlieb (1992), las intervenciones basadas en el apoyo social, independientemente de la estrategia adoptada, difiere de otro tipo de intervenciones ya que el objetivo fundamental es crear un proceso de interacción con el entorno social que permita satisfacer las necesidades psicosociales de las personas
Las intervenciones basadas en el apoyo social generalmente implican la interacción directa con el entorno social de la persona y sus efectos positivos son resultado de los recursos que se intercambian durante esta interacción. Estos recursos incluyen la información acerca del self y del entorno, así como la ayuda tangible, el cuidado, la compañía y el apoyo emocional. El rol del profesional, es por tanto, indirecto e involucra esfuerzos para ajustar los recursos del entorno social
CASO En el que se puede usar el modelo de bienestar de Lin y Ensel y apoyo social.
En la comunidad del barrio Los Cocos se están presentando una serie de problemáticas en las que la colectividad se están viendo afectadas, estas problemáticas son: •falta de oportunidades laborales, •consumo de sustancias psicoactivas, •consumo de alcohol; •también se ha visto afectado el medioambiente, ya que muchas personas arrojan basuras a las calles, provocando malos olores, malestar y deterioro en la salud de los integrantes de la comunidad, debido a la falta de diálogo, empatía y tolerancia se han presentado fuertes peleas, discusiones e incluso muchos altercados entre los miembros de la comunidad
La problematica del caso afecta los entornos social, psicologico y fisiologico de la comunidad
Redes de apoyo instrumentales y expresivas
Vinculación con el entorno, comunidad, redes sociales y las relaciones íntimas
Caracteristicas del modelo usadas para solucionar el caso...
Afrontamiento e inhibición del estrés
Referencias
Sanchez, A. (1996). Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y métodos de intervención. Barcelona: EUB. Buelga, S., & Cols, Y. (2009). Psicología Social Comunitaria. México: Trillas. Fuentes, Montoya & posso (2017) Intervención psicosocial aplicado a la Comunidad de la Tercera EdadAsoviche Palmira (Modelo de Bienestar Lin Y Ensel) Lin, N., & Ensel, W. (1989). Life stress and health: Stressors and resources.
Actividad didáctica para afianzar conocimientos Encontrar los términos que se tocaron a lo largo de la cartilla... Defínelos y afianza tus conceptos
-Apoyo social -comunidad -compromiso -intervención -instrumental
-afrontamiento -estrés -fisiológico -psicológico -social
-bienestar -estrato -cambio -mejoramiento