República bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui.
República bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui.
Profesora. Participantes. ING. Tibayde García. Katiusca perales Sección RECP02
Índice. ...................................................................................................................................................................2
Desarrollo. 3 Que es un aula virtual. 3 Para que se utilizan las clases virtuales. ...........................................................................................................3 Aulas globales. ..................................................................................................................................................3 Ventajas del aula virtual. ..................................................................................................................................3 Desventajas. 4 Herramientas del Aula Virtual. .........................................................................................................................4 Tips 1 útiles para crear un aula virtual..............................................................................................................4 Tips 2 5 Bibliografía. 6
Desarrollo.
Que es un aula virtual
Un aula virtual de formación es el espacio, dentro de la plataforma elearning, donde profesores y alumnos comparten contenidos en tiempo real, y en el que se atienden consultas, dudas y evaluaciones de los participantes
No tiene límites físicos ni temporales, El alumno puede acceder a ella cuando quiera para tomar sus clases, sin tener que estar sujeto a desplazamientos físicos. Puede usarse para la educación a distancia o como complemento de una clase presencial.
Para que se utilizan las clases virtuales. Las aulas virtuales se utilizan para desarrollar las clases y son uno de los núcleos principales de las plataformas de formación, Son un espacio integrado en una plataforma.
Principalmente, en el aula virtual las clases se imparten en tiempo real, Sin embargo en una plataforma elearning, el aprendiz también puede recibir formaciones de forma asincrónica.
Es decir, el alumno puede encontrar recursos síncronos y asíncronos, y los administradores y tutores, materiales para crear, impartir, gestionar, evaluar y hacer seguimiento del proceso formativo de la evolución del curso.
Entre otros aspectos, las aulas virtuales se emplean para impulsar el contacto entre el docente y los alumnos. De hecho, son el lugar idóneo para realizar preguntas, proponer actividades o solucionar dudas, no solo planteándolas al profesor, sino sirviéndose de las propias cuestiones de otros aprendices.
Aulas globales.
Las aulas globales son una de las vías empleadas para involucrar al alumno fomentando la interacción, ya que están dotadas de ciertas herramientas que lo hacen posible. Nos referimos a los chats, foros o videoconferencias, que son ideales para comunicarse con los profesores y alumnos de forma directa y fácil. También ofrece instrumentos para crear y subir materiales audiovisuales de clase, y otros para seguir la evolución de los aprendices a lo largo del curso.
Con un aula global puedes impartir tus clases sin complicaciones y alojar gran cantidad de contenidos de fácil acceso y descarga (por temas o módulos).
Ventajas del aula virtual.
1. Da acceso a una amplia cantidad de docentes y establecimientos educativos en todo el mundo.
2. Hace posible que los estudiantes puedan compartir conocimientos con otras culturas
3. Se economiza en recursos materiales como cuadernos, hojas e impresiones, pues el contenido ya está disponible en línea.
4. Ahorrar tiempo, Al permitir la conexión desde cualquier lugar y momento, no solo reduces gastos, sino que suma horas para invertir en otras tareas.
5. Ofrece a los alumnos materiales en diferentes formatos.
6. Al suministrar recursos en audio y vídeo desaparece la monotonía y los aprendices tienen la opción de acceder a las grabaciones cuando quieran
7. Solución idónea para facilitar la asimilación de conocimientos sin caer en la desmotivación.
8. Pueden auxiliarse con documentos complementarios y contar con el apoyo del tutor u otros compañeros de forma colaborativa.
9. El alumno puede estar informado de los horarios de actividad del profesor para la realización de consultas o tutorías.
10. Aquellos alumnos con problemas de organización, encontrarán en el aula virtual una nueva manera de aprender más flexible.
1. En un campus virtual o en una plataforma de formación a distancia, el rol del profesor online es determinante.
2. Si el docente no está familiarizado con la formación e-learning, apostar por un aula remota puede resultar negativo.
3. Encontramos el hándicap de la tecnología y las malas conexiones a internet.
4. Los alumnos han de contar con los recursos tecnológicos suficientes
5. Para acceder a las clases virtuales el alumno bebe tener equipos actualizados, para poder asistir a ellas con normalidad y sin riesgo de caídas de la plataforma educativa o de internet.
1. Contenidos audiovisuales y materiales de las distintas asignaturas.
2. Agenda de eventos y actividades.
3. Mensajería interna para la comunicación bidireccional asincrónica entre profesores y alumnos.
4. Foros de debate para la realización de actividades.
5. Chat para que los aprendices interactúen con el profesor.
6. Tareas y actividades varias. Tanto subidas como descargas por parte del alumno y del docente.
7. Test y exámenes de desarrollo o de auto entrenamiento configurables.
8. Videoconferencia para realizar sesiones de trabajo, tutorías o seminarios web (con su correspondiente pizarra digital online).
9. Informes de progreso del alumno o del curso.
10. Contenidos audiovisuales y materiales de las distintas asignaturas.
Tips 1 útiles para crear un aula virtual
A la hora de crear un aula virtual has de contar con la logística necesaria para la educación a distancia.
Las cuales son:
1. Ordenador
2. Cámara web 3. Smartphone o tableta 4. Auriculares con micro
Una vez hallado lo elemental, se estará capacitado para crear el entorno de la clase.
a) Define muy bien el tema de tu clase y el objetivo que persigues con la misma.
b) Conoce en profundidad la plataforma, las posibilidades y herramientas que tendrán que utilizar tus alumnos y tú.
c) Equípate de recursos tecnológicos suficientes por si alguno de los que usas falla repentinamente.
d) Prepara cada detalle de la clase para así ir al grano y aclarar rápidamente cualquier duda que surja de las lecciones.
e) Ponte en el sitio del alumno y prueba a simular la clase para observar qué va a encontrar y establecer soluciones o mejoras.
f) Involucra a los alumnos con ingenio, valiéndote de contenidos variados y haciendo uso de las herramientas que ofrece la plataforma.
g) Controla el ambiente desde el que impartirás la clase virtual (iluminación, sonidos ambientales, colocación de la cámara).
h) Presta atención a tu apariencia, postura y voz.
Contenido de la información, análisis, es de las siguientes pag. http//Blog.ebolmind.com http//Apps/ucab.educ.ve http//.aulas-virtuales.cuaiee.unan