Modulo II

Page 1

GAF-142-V1 20-01-2012

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º ESTUDIANTE MEDIADOR PERIODO

Página 1 de 21

GRUPO

9

No

AREA:

CIENCIAS SOCIALES

KELLY JOHANNA VARGAS GARCIA. II

DURACIÓN

PROPÓSITO DEL ÁREA

META DE COMPRENSIÓN DEL AÑO

META DE COMPRENSIÓN GENERAL DEL PERIODO

TÓPICO GENERADOR

CONTENIDOS

ASIGNATURA

CIENCIAS SOCIALES

Asumir una actitud crítica y propositiva frente a los acelerados cambios que se presentan en los contextos local, nacional e internacional. Caracterizar los principales hechos históricos del mundo y Colombia a lo largo del siglo XX.

Describir el desarrollo del mundo durante la Guerra fría.

¿El derrumbe de la Unión soviética fue producto de sus contradicciones internas o de la política de contención del comunismo puesta en marcha por Estados Unidos? a. La guerra fría en la década de los años cincuenta: la guerra de Corea y la crisis del canal de Suez. b. La guerra fría en la década de los años sesenta: La crisis de los misiles en Cuba. Y La primavera de Praga: el socialismo con rostro Humano (1968). c. La guerra fría en la década de los años setenta: La guerra de Vietnam y el genocidio de Camboya. d. La guerra fría en la década de los años 80: Los soldados de Dios: La guerra de Afganistán. e. El final de la guerra fría: La caída del muro de Berlín y de la Unión Soviética

METAS DE COMPRENSIÓN DEL PERIODO

1. Describir el desarrollo de la guerra fría durante la década de los años cincuenta. 2. Describir el desarrollo de la guerra fría durante la década de los años sesenta. 3. Describir el desarrollo de la guerra fría durante la década de los años setenta 4. Describir el desarrollo de la guerra fría durante la década de los años ochenta. 5. Identificar las causas y consecuencias de final de la guerra fría.


GAF-142-V1 20-01-2012

PLAN DE CLASES SOCIALES 9º CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPETENCIA DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ESTÁNDAR De acuerdo a la lectura del contenido # 1 del módulo resolverá la actividad # 1, y

Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos

Semanas 1-2

describe el desarrollo de la guerra fría durante la década de los años cincuenta. Trabajo escrito individual: De acuerdo a la lectura del contenido # 2 del módulo resolverá la actividad # 2 y describe el

Semanas 3-4

desarrollo de la guerra fría durante la década de los años sesenta. De acuerdo a la lectura del contenido # 3 del módulo resolverá la actividad # 3 y describe el desarrollo de la guerra fría durante la década de los años setenta.

Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios

FECHA

De acuerdo a la lectura del contenido # 4 del módulo resolverá la actividad # 4 y describe el desarrollo de la guerra fría durante la década de los años ochenta. De acuerdo a la lectura del contenido # 5 del módulo resolverá la actividad # 5 e identifica las causas y consecuencias del final de la guerra fría.

Actividad final: realiza un bingo en el que ponga en práctica todos los conceptos y temáticas estudiadas a lo largo del periodo. (Ver actividad final)

Semana 5-6

Semana 7-8

Semana 8-9

Semana 10

Página 2 de 21

VALORACIÓN CONTINUA Revisión del ejercicio por parte del docente, se tendrá en cuenta la fortaleza y pertinencia de los argumentos expuestos por el estudiante. Revisión del ejercicio por parte del docente. Valoración de acuerdo a los argumentos expuestos por el estudiante. Prueba escrita para valorar el grado de comprensión y responsabilidad de los estudiantes. Revisión del ejercicio por parte del docente.

Revisión del ejercicio por parte del docente. Valoración de acuerdo a los argumentos expuestos por el estudiante. Prueba escrita para valorar el grado de comprensión y responsabilidad de los estudiantes Revisión del ejercicio por parte del docente. Valoración de acuerdo a los argumentos expuestos por el estudiante Revisión del ejercicio por parte del docente. Prueba escrita para valorar el grado de comprensión y responsabilidad de los estudiantes

NIVELES DE META. Superior Describe claramente el desarrollo histórico del mundo durante la Guerra Fría.

Alto Analiza el desarrollo histórico del mundo durante la Guerra Fría.

Básico Identifica las causas de las principales tensiones acontecidas durante el periodo de la Guerra Fría.

Bajo Se le dificulta describir el desarrollo histórico del mundo durante la Guerra Fría.

RECURSOS REQUERIDOS (AMBIENTES PREPARADOS PARA EL PERIODO) Salón organizado y aseado, sillas dispuestas según momentos de trabajo. Gráficos, mapas geográficos y conceptuales que facilitarán la comprensión de los educandos, de los temas a tratar, además de trabajar las actividades sugeridas en la guía de estudio.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 3 de 21

CONCEPTOS CLAVE 1. Capitalismo. 2. Socialismo. 3. Guerra Fría. 4. Países satélites. 5. Telón de acero. 6. Socialismo con rostro humano. 7. Doctrina Brezhnev 8. Orden Mundial. 9. Perestroika. 10. Glasnost. 11. Kremlin INTRODUCCIÓN. Tomado de: Módulo ciencias sociales grado 9. Montessori 2010 Por: Kelly Johanna Vargas García.

El 7 de mayo de 1945 terminaba en Europa la II guerra mundial con la rendición de los alemanes. El tercer Reich, proyecto ideado por Hitler para durar mil años llegaba a su fin contando con tan solo 12 años de existencia. En medio del júbilo, finalmente la guerra terminaba para Europa, no así en el pacífico donde los japoneses serían más tarde derrotados por Estados Unidos y las nefastas consecuencias del estallido de la bomba atómica en Hiroshima, Nagasaki y Okinawa, obligando a Japón a firmar el armisticio. Las consecuencias dramáticas de la guerra solo serían apreciadas con el correr del tiempo: 55 millones de muertos, ciudades y campos arrasados, la industria y el transporte destruidos, naciones y países enteros postrados, todo ello en medio una gran conmoción sicológica y cultural. El hambre, el desarraigo y la crisis colectiva, experimentados en mayor o menor medida de acuerdo con las condiciones de cada país fueron las constantes del desastre mundial. 1945 se convirtió en el punto de inflexión, donde la historia de la humanidad ya no sería la misma jamás. En efecto los años que le antecedieron estuvieron dominados por el activo papel que desempeñaron los movimientos de carácter antidemocráticos (Fascismo y Nazismo), que se fueron planteando como solución a los grandes problemas: la crisis política de las democracias, el avance del socialismo y el movimiento obrero. A partir de la década del treinta se evidencia entonces la preponderancia del totalitarismo en sus diferentes manifestaciones: alemán, italiano, español y ruso. En consecuencia, la aspiración de una reconstrucción pacifica del orden mundial, en condiciones democráticas y libres, se va a ver impedida por el arraigo de varios de estos factores. En este ambiente de posguerra y de reconstrucciones, luchas ideológicas y de reorganizaciones geopolíticas tiene su origen la guerra fría, un ambiente en el que Europa perdería su papel protagónico en la historia mundial y en el cual dos grandes superpotencias polarizarán el mundo con sus ideologías: Estados Unidos y el capitalismo y la Unión Soviética y su ideología comunista, convirtiendo al viejo continente en un apéndice, donde su suerte dependerá de la inclinación de la balanza y de las combinaciones que resultan de la lucha de estos dos grandes bloques de poder. Lo mismo ocurrirá en el resto del mundo.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

LA GUERRA FRÍA: PERSONAJES Y LUGARES

Década de los años 50s

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 4 de 21

Gamal Abdel Nsser.

Bloqueo a Berlín (1949) Guerra de corea (1950-53) Crisis del Canal de Suez (1956)

Puerta de Brandemburgo. Muro de Berlín

El muro de Berlín (1961) Crisis de los Misiles (1962) La primavera de Praga (1968)

Década de los 60

Década de los 70

Crisis de los Misiles. Fidel Castro y Nikita Kruschev Alexander Dubcek. La primavera de Praga

Península de Indochina (Vietnam 1964-1975), Laos y Genocidio en Camboya

Guerra de Vietnam


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 5 de 21

Genocidio en Camboya

Pol Pot Hi Chi Minh

Década de los 80

La guerra de Afganistán (1979-1989) Revoluciones en Europa Oriental

Final de la guerra fría, implosión del socialismo, caída de la URSS y del muro de Berlín

1991

Ronald Reagan Caída del muro de Berlín

Mijail Gorbachov


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 6 de 21

CONTENIDO# 1 LA GUERRA FRÍA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTA: LA GUERRA DE COREA Y LA CRISIS DEL CANAL DE SUEZ. La guerra de corea (1950- 1953) Tomado de: http://www.portalplanetasedna.com.ar/conflicto02.htm

La Guerra de Corea fue un conflicto bélico librado en la península de Corea desde junio de 1950 hasta julio de 1953. Se inició como una guerra entre Corea del Sur (República de Corea) y Corea del Norte (República Democrática Popular de Corea), después de que esta última invadiera los territorios de la primera. El conflicto rápidamente se convirtió en una guerra internacional limitada que involucró a Estados Unidos y a otras 19 naciones. Desde un punto de vista general, la guerra de Corea fue un enfrentamiento derivado de la Guerra fría. Los motivos de Corea del Norte para invadir Corea del Sur tuvieron que ver con la frontera establecida entre ambas repúblicas en el paralelo 38, así como con las propias circunstancias internacionales. Al contrario de lo afirmado en la época, Corea del Norte aparentemente atacó a Corea del Sur sin conocimiento de la Unión Soviética ni de la República Popular China. La Unión Soviética, que esperaba la guerra en un momento posterior, boicoteó la acción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuando se produjo el ataque. El gobierno comunista de China, mientras tanto, esperaba invadir la isla de Taiwán sin que Estados Unidos respondiera militarmente.

Corea Primer Conflicto Tipo en la Guerra Fría: En 1950 surgió en Asia un nuevo conflicto que se convirtió en la primera acción bélica en la que se enfrentaban fuerzas armadas de los dos bloques en una situación de crisis con potencial para provocar una nueva conflagración mundial aún más peligrosa por la amenaza de la bomba atómica. La Guerra de Corea tuvo su origen en el avance soviético sobre los territorios del Lejano Oriente, avance que se había visto favorecido con el triunfo de los comunistas en la Revolución China, y con la posterior alianza que el nuevo gobierno de China Popular dirigido por Mao Zedong estableció con los rusos, uniendo sus fuerzas para extender el comunismo en territorio asiático, a partir del vecino territorio de Corea. Como se recordará, al terminar la Segunda Guerra Mundial, ese territorio había sido dividido en dos zonas: la del Norte, reconocida por la Unión Soviética, y la del Sur apoyada por Estados Unidos; el 25 de junio de 1950, el ejército norcoreano invadió a Corea del Sur en una clara provocación contra el dominio estadounidense en esa región. El gobierno de Estados Unidos tuvo una reacción inmediata ante la agresión, por la amenaza que ésta representaba para las posesiones de este país en el Lejano Oriente, y el mismo día 25 el presidente Truman ordenó al general MacArthur que proporcionara a Corea del Sur la ayuda necesaria y la debida protección militar. La ONU intervino también de inmediato a través del Consejo de Seguridad, para protestar en contra de la agresión comunista y, aprovechando que el delegado soviético no asistió a la convocatoria del Consejo, dio su respaldo a los estadounidenses, quienes, actuando bajo la bandera de la ONU dirigieron y costearon económicamente las operaciones en defensa de Corea del Sur, en tanto que el gobierno de China Popular intervenía a favor del ejército norcoreano, apoyado a su vez por la Unión Soviética. El problema era demasiado grave; en un principio dominaron los ejércitos norcoreanos, pero en noviembre de 1950 las fuerzas estadounidenses lograron avanzar hacia la frontera de Manchuria, desde donde fueron obligadas a retroceder varios kilómetros al sur del paralelo 38.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 7 de 21

Sin embargo, durante los primeros meses de 1951 las tropas de la ONU se abrieron paso hasta la ciudad de Seúl (capital de Corea del Sur), mientras que en el flanco oriental, varias unidades de marines estadounidenses lograban expulsar hacia el norte a las fuerzas chinas. Fue entonces cuando el general MacArthur expresó al gobierno de su país la opinión de que la lucha debía extenderse más allá de la frontera con China, aun con el riesgo de verse implicados en una guerra con la Unión Soviética. MacArthur consideraba que era la ocasión propicia para derrotar definitivamente al comunismo, y hasta llegó a planear la utilización de un ataque atómico si la situación así lo requería. Pero el gobierno estadounidense desaprobó esos proyectos, temeroso de enfrentar la responsabilidad de desencadenar un nuevo conflicto mundial, y relevó de su puesto al general MacArthur. La Guerra de Corea habría de continuar dos años más, durante los cuales el conflicto parecía no tener solución, a pesar de la insistencia de los países aliados al bloque occidental para dar fin a una guerra que ponía en grave peligro a la paz mundial, e incluso a la vida humana en la Tierra. Durante ese tiempo se dieron cambios de gobierno en ambas superpotencias. En enero de 1953, el general republicano Dwight Eisenhower tomó posesión de la presidencia de Estados Unidos, y en el mes de marzo moría Stalin, quien fue sustituido por Gheorghi Malenkov como jefe de gobierno de la Unión Soviética, con lo que se inició un cambio evidente en la política rusa, que tendió a actuar con mayor prudencia en asuntos internacionales. Por fin, tras una serie de difíciles negociaciones, el 27 de julio de 1953 se firmó el armisticio en la llamada Pagoda de la Paz, en la localidad de Panmunjom, quedando el paralelo 38 como línea de separación entre las dos Coreas, es decir, la misma situación territorial que existía antes de la guerra. El fin de la Guerra de Corea no trajo mejoría en las relaciones entre los dos bloques, e incluso el armisticio se había retrasado debido en gran parte a que ninguno de ellos estaba dispuesto a ceder, no sólo por razones propias de la rivalidad entre los bloques occidental y oriental, sino también en virtud de las presiones y problemas que cada superpotencia tenía en su ámbito interno. En la Unión Soviética había un gran descontento social debido a que los Jordania últimos años anteriores a la muerte de Stalin habían sido especialmente duros para el pueblo, sometido a mayores sacrificios a fin de acelerar el desarrollo económico y la militarización, mientras se recrudecía el régimen de terror contra toda persona que se opusiera al estalinismo o fuera sospechoso de estar bajo influencia ideológica del bloque occidental. En Estados Unidos, la opinión pública desaprobaba el hecho de que su país se hubiera enfrentado a una guerra inútil como la de Corea, puesto que no había resultado en una victoria militar y, en cambio, había ocasionado una gran pérdida de vidas humanas y provocado una nueva recesión económica. Además, la tensa situación propia de la Guerra Fría había revivido entre el pueblo estadounidense un sentimiento nacionalista, expresado en un marcado anticomunismo que tomó tintes represivos en contra de quienes simpatizaran con la ideología socialista o fueran sospechosos. La crisis de Suez: Un suceso que cambió el equilibrio de poder en Oriente Medio Tomado de: http://www.america.gov/st/peacesec-spanish/2008/September/20080923141556pii7.85464e-03.html Por: Peter L. Hahn

La crisis de Suez de 1956 fue una situación compleja con orígenes complicados y consecuencias trascendentales para la historia internacional del Oriente Medio. Los orígenes de la crisis se pueden atribuir al conflicto árabe-israelí en que se vio envuelta la región a finales de los años cuarenta y a la oleada de descolonización que barrió al mundo a mediados del siglo XX y que causó conflicto entre las potencias imperiales y los países emergentes. Antes de terminar, la crisis agravó el conflicto árabe-israelí, estuvo a punto de provocar una confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética, asestó un golpe mortal a las pretensiones imperiales británicas y francesas en el Oriente Medio y le dio la oportunidad a Estados Unidos de asumir una posición política destacada en la región. Los orígenes de la crisis de Suez son complejos. Egipto e Israel permanecieron técnicamente en estado de guerra tras el armisticio que había puesto fin a las hostilidades de 1948-1949. Las gestiones de las Naciones Unidas y de varios estados para lograr un tratado de paz final —en particular el llamado plan de paz Alfa promovido por Estados Unidos y Gran Bretaña en 1954-1955— no lograron asegurar un acuerdo. En un marco de tensión, los violentos enfrentamientos a lo largo de la frontera egipcio-israelí casi desataron


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 8 de 21

nuevamente en agosto de 1955 y abril de 1956 la reanudación de las hostilidades en gran escala. Después de que Egipto compró armas soviéticas a fines de 1955, aumentó la presión en Israel para lanzar un ataque preventivo que debilitaría al primer ministro egipcio Gamal Abdel Nasser y desmantelaría la capacidad militar de Egipto antes de que tuviera tiempo de asimilar los armamentos soviéticos. La crisis de Suez estalló en julio de 1956, cuando Nasser nacionalizó la compañía del Canal de Suez en represalia porque Estados Unidos y Gran Bretaña le negaron asistencia económica. Nasser confiscó la empresa de propiedad franco-británica para demostrar su independencia de las potencias coloniales europeas, para vengarse del pacto anglo-estadounidense que le negaba ayuda económica y para apoderarse de las ganancias que la empresa tenía en su país. La acción desató una crisis internacional de cuatro meses durante la cual Gran Bretaña y Francia concentraron poco a poco sus tropas en la región y advirtieron a Nasser de que estaban dispuestos a utilizar la fuerza militar para restablecer su titularidad de la compañía del canal a menos que él cediera. Las autoridades británicas y francesas esperaban secretamente que la presión ocasionara finalmente la caída de Nasser del poder, con o sin una acción militar de su parte. El presidente Dwight D. Eisenhower abordó la crisis del canal sobre la base de tres premisas fundamentales e interrelacionadas. Primero, aunque comprendía el deseo de Gran Bretaña y de Francia de recuperar la compañía del canal, no cuestionaba el derecho de Egipto de confiscar la empresa, siempre que éste pagara una indemnización adecuada tal como lo estipula el derecho internacional. Eisenhower procuró de esta manera prevenir un enfrentamiento militar y resolver la disputa del canal mediante la diplomacia, antes de que la Unión Soviética explotara la situación en busca de ganancias políticas. Ordenó al secretario de Estado John Foster Dulles a que resolviera la crisis en términos aceptables para Gran Bretaña y Francia mediante declaraciones públicas, negociaciones, dos conferencias internacionales en Londres, la creación de una Asociación de Usuarios del Canal de Suez y deliberaciones en las Naciones Unidas. No obstante, hacia fines de octubre estas acciones resultaron ser infructuosas y continuaron los preparativos de guerra anglo-franceses. Segundo, Eisenhower no deseaba alienar a los nacionalistas árabes y por tanto incluyó a estadistas árabes en su diplomacia para poner fin a la crisis. La negativa de Eisenhower a respaldar la fuerza anglo-francesa contra Egipto provenía, en parte, de haberse dado cuenta que la confiscación de la compañía por Nasser fue muy popular entre el pueblo egipcio y otros pueblos árabes. De hecho, el aumento de la popularidad de Nasser en los países árabes frustró los esfuerzos de Eisenhower por resolver la crisis del canal con la ayuda de gobernantes árabes. Los líderes de Arabia Saudita e Iraq rechazaron las propuestas de Estados Unidos para que criticaran la acción de Nasser o pusieran en tela de juicio su prestigio. Tercero, Eisenhower trató de aislar a Israel de la controversia del canal por temor a que la mezcla de los volátiles conflictos egipcio-israelí y anglo-franco-egipcio pudiera desatar una conflagración en el Oriente Medio. En consecuencia, Dulles le negó a Israel voz en las conferencias diplomáticas convocadas para resolver la crisis e impidió la discusión de las quejas de Israel en torno a la política egipcia durante las deliberaciones en las Naciones Unidas. Al percibir en agosto y septiembre un recrudecimiento de la belicosidad israelí hacia Egipto, Eisenhower dispuso el envío de abastecimientos limitados de armas de Estados Unidos, Francia y Canadá con la esperanza de aliviar los recelos de inseguridad israelíes y de evitar, por lo tanto, una guerra egipcio-israelí. En octubre la crisis tomó un nuevo rumbo, inesperado por Estados Unidos. Sin que lo supieran las autoridades estadounidenses, Francia y Gran Bretaña actuaron en colusión con Israel en una maniobra detallada para iniciar una guerra coordinada secretamente contra Egipto. Según la estratagema, Israel invadiría la península del Sinaí, Gran Bretaña y Francia emitirían ultimátum ordenando la retirada de tropas egipcias e israelíes de la zona del canal de Suez y, cuando Nasser rechazara las resoluciones definitivas (como era de esperar), las potencias europeas bombardearían los aeropuertos egipcios durante 48 horas, ocuparían la zona del canal y derrocarían a Nasser. Las autoridades estadounidenses no lograron prever la maniobra, en parte porque estaban distraídas por un susto de guerra entre Israel y Jordania así como por la agitación antisoviética en Hungría, en parte porque estaban preocupadas por las cercanas elecciones presidenciales estadounidenses, y en parte porque se fiaron de las negativas de amigos en los gobiernos comprometidos quienes les aseguraron que no era inminente que hubiera un ataque. Sin embargo, la guerra estalló el 29 de octubre cuando Israel lanzó un ataque frontal contra las fuerzas egipcias en el Sinaí. En cuestión de días las fuerzas israelíes se aproximaron al canal de Suez.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 9 de 21

Eisenhower y Dulles, tomados por sorpresa por el comienzo de las hostilidades, adoptaron una serie de medidas dirigidas a terminar la guerra rápidamente. Enojado porque sus aliados en Londres y París le habían engañado con la maniobra encubierta, a Eisenhower le preocupaba también que la guerra empujara a los estados árabes a la dependencia soviética. Para detener los enfrentamientos incluso mientras aviones británicos y franceses bombardeaban objetivos egipcios, el presidente estadounidense impuso sanciones a las potencias confabuladas, logró una resolución de alto el fuego en las Naciones Unidas y organizó una Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (UNEF) para separar a los combatientes. No obstante, antes de que se pudiera desplegar la UNEF, el 5 de noviembre paracaidistas de Gran Bretaña y Francia aterrizaron en el canal de Suez. Los despliegues de tropas británicas y francesas empujaron la crisis a su fase más peligrosa. La Unión Soviética, en una maniobra para distraer la atención de su brutal represión del movimiento revolucionario en Hungría, amenazó con intervenir en las hostilidades y quizás incluso tomar represalias y atacar a Londres y París con armas atómicas. Los informes de inteligencia de que las tropas soviéticas se estaban concentrando en Siria para intervenir en Egipto alarmaron a las autoridades estadounidenses, quienes sintieron que la agitación en Hungría había inclinado a los líderes soviéticos hacia un comportamiento impulsivo. Prudentemente, Eisenhower alertó al Pentágono a prepararse para la guerra. La convergencia de los conflictos árabe-israelí y de descolonización había desatado una portentosa confrontación entre Oriente y Occidente. Eisenhower, sacudido por la perspectiva súbita de un conflicto mundial, también actuó rápidamente para evitarlo. Aplicó a los países beligerantes presiones políticas y financieras para que aceptaran el 6 de noviembre un alto el fuego de las Naciones Unidas que entró en vigor el día siguiente, y apoyó los esfuerzos de las autoridades de la ONU para desplegar urgentemente la UNEF en Egipto. Las tensiones aflojaron paulatinamente. Las tropas británicas y francesas partieron de Egipto en diciembre y, tras negociaciones complejas, las fuerzas israelíes se retiraron del Sinaí en marzo de 1957. La crisis de Suez, aunque mitigada rápidamente, tuvo un impacto profundo en el equilibrio de poder en el Oriente Medio y en las responsabilidades que asumió Estados Unidos en la región. Empañó terriblemente el prestigio británico y francés entre los estados árabes y debilitó por tanto la autoridad tradicional de esas potencias europeas en la región. Nasser, por el contrario, no sólo sobrevivió la experiencia sino que se aseguró un nuevo nivel de prestigio entre los pueblos árabes como un líder que había desafiado a los imperios europeos y que había sobrevivido una invasión militar de Israel. Los restantes regímenes pro occidentales de la región parecían vulnerables a los levantamientos naseristas. Aunque Nasser no mostró de inmediato inclinación a ser un estado cliente de la Unión Soviética, las autoridades estadounidenses temieron que las amenazas soviéticas contra los aliados europeos habían mejorado la imagen de Moscú entre los estados árabes. Y la perspectiva de promover la paz árabe-israelí parecía eliminada para el futuro inmediato. En reacción ante estas consecuencias de la guerra de Suez, a principios de 1957 el presidente declaró la Doctrina Eisenhower, una nueva e importante política de seguridad regional. La doctrina, propuesta en enero y aprobada por el Congreso en marzo, prometía que Estados Unidos distribuiría ayuda económica y militar y utilizaría la fuerza, si fuese necesario, para contener al comunismo en el Oriente Medio. El enviado del presidente, James P. Richards, recorrió la región para ejecutar el plan, distribuyendo decenas de millones de dólares en ayuda económica y militar a Turquía, Irán, Pakistán, Iraq, Arabia Saudita, el Líbano y Libia. Aunque nunca fue invocada formalmente, la Doctrina Eisenhower guió la política de Estados Unidos en tres controversias. En la primavera de 1957, el presidente otorgó ayuda económica a Jordania y envió buques de guerra estadounidenses al Mediterráneo oriental para ayudar al rey Hussein a sofocar una rebelión entre oficiales pro egipcios del ejército. A fines de 1957 Eisenhower alentó a Turquía y a otros estados amigos a considerar una incursión en Siria para impedir que se consolidara allí un régimen extremista. Cuando en julio de 1958, una revolución violenta en Bagdad amenazó con desatar levantamientos similares en el Líbano y Jordania, Eisenhower ordenó finalmente que tropas estadounidenses ocuparan Beirut y transportaran abastecimientos a las fuerzas británicas que ocupaban Jordania. Estas medidas, sin precedentes en la historia de la política estadounidense en los países árabes, revelaron claramente la firme voluntad de Eisenhower de aceptar responsabilidad en la preservación de los intereses occidentales en el Oriente Medio.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 10 de 21

La crisis de Suez marca un hito decisivo en la historia de la política exterior de Estados Unidos. Al desechar las tradicionales presunciones occidentales sobre la hegemonía anglo-francesa en el Oriente Medio, al exacerbar los problemas del nacionalismo revolucionario personificado por Nasser, al agudizar el conflicto árabe-israelí, y al amenazar con ofrecer a la Unión Soviética un pretexto para penetrar en la región, la crisis de Suez atrajo a Estados Unidos hacia una participación sustancial, importante y duradera en el Oriente Medio.

ACTIVIDAD # 1 1. ¿Por qué Stalin decidió bloquear Berlín en 1949? 2. Nombre las dos estrategias utilizadas para romper el bloqueo de Berlín impuesto por Stalin 3. ¿Cuáles fueron las causas de la guerra de Corea? 4. ¿Crees que la muerte de Stalin afectó o no el desarrollo de la guerra fría? Justifica tu respuesta. 5. Según el artículo sobre la crisis del canal de Suez, ¿cuáles fueron las tres estrategias adoptadas por EEUU para solucionar la crisis?

CONTENIDO# 2 LA GUERRA FRIA EN LA DECADA DE LOS AÑOS SESENTA: EL MURO DE BERLIN (1962), LA CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA (1962) Y LA PRIMAVERA DE PRAGA La construcción del muro de Berlín Tomado de: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/muroberlin.htm En 1961 Alemania volvió a convertirse en protagonista de la guerra fría. La ocupación cuatripartita de la capital del Reich dejó a Berlín occidental como puesto avanzado del mundo occidental en medio de la RDA. Centro de espionaje y de propaganda antisoviética y lugar de acogida para millares de alemanes orientales que huían de la dictadura comunista, Berlín occidental se convirtió en una enclave geoestratégico para los occidentales. El "milagro económico" de la RFA hizo que cualquier comparación entre ambos sectores de la ciudad fuera favorable al mundo occidental. No es de extrañar que la hemorragia de población, especialmente trabajadores cualificados, de la RDA a Berlín oeste fueron cada vez mayor. El 27 de noviembre de 1958, Kruschev lanzó un ultimátum a las potencias occidentales sobre Berlín: o en seis meses se revisaba en un sentido más favorable a la URSS que otorgara a la zona occidental el estatuto de ciudad libre, fuera del control occidental, o Moscú llegaría a un acuerdo por separado con la RDA, cediéndola plena soberanía sobre el Berlín-Este y los accesos a la ciudad. Las negociaciones y el encuentro entre Kennedy y Kruschev en Viena en 1961 no sirvieron para mover la posición occidental expresada por el presidente norteamericano en julio de 1961: mantenimiento de la presencia occidental en Berlín occidental, mantenimiento del derecho de acceso, libre elección por parte de Berlín oeste de su régimen político. La aceleración del ritmo de huidas a la zona occidental precipitó que el 13 de agosto de 1961 se iniciara la construcción de un muro que separaba ambas zonas de la ciudad y aislaba completamente al Berlín occidental. El "Muro de la Vergüenza" indignó a la opinión pública occidental, desacreditó aún más la postura soviética y se convirtió en el doloroso símbolo de la guerra fría y de la opresión totalitaria comunista. El muro que pronto se convirtió en un muro de cemento de 5 metros de alto, coronado con alambre de espino y vigilado por torretas de vigilancia, nidos de ametralladoras y minas. Este complejo sistema de muros, vallas electrificadas y fortificaciones se extendió a lo largo de 120 kilómetros, separando a la ciudad y rodeando completamente a Berlín occidental. A lo largo de su historia (1961-1989), aproximadamente 5000 personas consiguieron cruzar arriesgando sus vidas. Un número similar de alemanes orientales fueron capturados mientras lo intentaba y 191 murieron en su intento de acceder a Berlín occidental…


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 11 de 21

Guerra fría en Cuba: la crisis de los misiles (1962) Tomado de: http://historia1imagen.cl/2007/06/05/crisis-de-los-misiles-2/

Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética y Estados Unidos evitaron una confrontación armada directa en su disputa por la supremacía ideológica y territorial. Más aun, a partir de 1953 había comenzado una nueva fase caracterizada por diversos gestos de buena voluntad que tendieron a suavizar las relaciones entre el Este y el Oeste. Como ya se ha dicho, a esta etapa se ha denominado “coexistencia pacífica”, haciendo referencia al concepto utilizado por Nikita Kruschev respecto de la nueva política internacional que pretendía implementar. Sin embargo, durante dos tensas semanas de octubre de 1962 las superpotencias se enfrentaron cara a cara y casi provocaron una guerra nuclear. A este período se ha denominado “Crisis de los misiles”. Cuba había sido un país estrechamente ligado a los intereses norteamericanos desde su independencia de España en 1898. La revolución de Fidel Castro en 1959, que en un principio no se definía como comunista, pero que tenía una clara orientación nacionalista, comenzó a tomar medidas que lesionaban los intereses estadounidenses. La reacción de Washington fue inmediata: Rompió relaciones con Cuba en 1961, le impuso un bloqueo, fue excluida de la OEA (Organización de Estados Americanos) y organizó, mediante operaciones secretas de la CIA, una fallida invasión de emigrados anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril de 1961. En ese contexto, el régimen de Fidel Castro viró hacia el alineamiento con el bloque soviético y el establecimiento de una dictadura comunista en la isla. En efecto, tras la aplicación de las medidas norteamericanas contra el régimen instalado en Cuba, la Unión Soviética estrechó cada vez más sus lazos con Fidel Castro, pasando a constituirse la URSS en la principal importadora de azúcar cubana. Ahora bien, el 14 de octubre de 1962, aviones espías norteamericanos U2 detectaron la construcción de rampas de misiles y la presencia de tropas soviéticas en Cuba. Luego de múltiples conversaciones con sus asesores más cercanos, el Presidente Kennedy decide dar a conocer los acontecimientos a la opinión pública. El 22 de octubre, Kennedy toma una medida de gran dureza: establece una “cuarentena defensiva”, es decir, un bloqueo de la isla, desplegando unidades navales y aviones de combate en torno a Cuba. Si los navíos soviéticos intentaran forzar el bloqueo, el conflicto armado entre las dos superpotencias sería inminente. Fue el momento de la Guerra Fría en que más cerca se estuvo del enfrentamiento directo entre la URSS y EEUU y de la destrucción nuclear. Finalmente, tras negociaciones secretas, Kruschev lanza una propuesta aceptada por Kennedy: La URSS retiraría sus misiles de Cuba a cambio del compromiso norteamericano de no invadir la isla y de la retirada de los misiles Júpiter que EE.UU. tenía desplegados en Turquía. El mes siguiente la URSS desmonta y repatría su material bélico y EE.UU. levantó el bloqueo. 5 meses más tarde Estados Unidos retiró los misiles de Turquía, pero esta transacción fue secreta.

ACTIVIDAD # 2A 1. ¿Por qué Nikita Kruschev decidió construir el muro de Berlín? 2. ¿Cuáles fueron las causas de la revolución cubana? 3. ¿Por qué el triunfo de la revolución cubana fue un problema para EEUU? 4. ¿Cómo afectó a la guerra fría la alianza entre Cuba y la Unión Soviética? 5. ¿Qué consecuencias trajo para América Latina la extensión de la guerra fría a este continente?


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 12 de 21

LA PRIMAVERA DE PRAGA: EL SOCIALISMO CON ROSTRO HUMANO Tomado de: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/primaverapraga.htm

En Checoslovaquia, tal como ya había pasado en Hungría, la necesidad de las reformas urgía. Ya desde inicios de la década del sesenta algunos miembros prominentes del Partido Comunista Checo, entre los que destacaba el eslovaco Alexander Dubcek así lo consideraban. Sin embargo, los sectores más conservadores, liderados por el secretario general del partido, Antonin Novotny, se impusieron obstaculizando cualquier posibilidad de reformas. Debido a las presiones internas de los checos y a las múltiples quejas del carácter dictatorial del anterior, accede finalmente al poder Alexander Dubcek. Dubcek fue el primer eslovaco que accedía al poder en Praga. Junto a medidas de reconocimiento de la nacionalidad eslovaca, el gobierno emprendió una serie de medidas liberales que fueron apoyadas por los medios de comunicación como por ejemplo, el levantamiento de la censura el día 5 de marzo. Se iniciaba así la "Primavera de Praga". El siguiente paso vino en abril cuando el Comité Central del PC aprobó el denominado "Programa de Acción" que sintetizaba los principios en los que se debía basar el "socialismo de rostro humano" que planteaba Dubcek y su equipo. Junto a una relativa liberalización económica, se planteó un amplio programa reformista en el terreno político: libre creación de partidos siempre que aceptaran el modelo socialista, igualdad nacional entre checos y eslovacos, liberación de presos políticos y libertad social (derecho de huelga, sindicatos independientes, libre expresión de la religiosidad). En el terreno de la política exterior los cambios fueron relativamente modestos, manteniéndose los lazos con la URSS y el Pacto de Varsovia.

Sin embargo, la "Primavera de Praga" era vista con aprensión en Moscú. En mayo, mientras se celebraban en el país maniobras militares del Pacto de Varsovia, se diseñó un primer plan de invasión del país. Las presiones sobre la dirección checoslovaca fueron múltiples y crecientes. Moscú trataba de que fuera el propio Dubcek y sus colaboradores los que frenaran el proceso de reformas haciendo innecesaria la invasión. En agosto de 1968, Dubcek dio un paso más adelante y se publicaron los nuevos estatutos del partido comunista checo que incluían muchas referencias a términos ofensivos para los dirigentes de Moscú como "humanitario" y "democrático". A esas alturas el régimen de Praga estaba ya condenado.

El 20 de agosto un ejército soviético que duplicaba la utilizada en Hungría en 1956, invadía Checoslovaquia. De esta forma, la URSS invadía el país. Las críticas desde Occidente fueron casi inexistentes; escritores de izquierda, como Tareq Ali, argumentaron que esto se debía a que los Estados de Occidente veían en el socialismo humano y democrático de Checoslovaquia una tercera vía, es decir, una amenaza más grande a los intereses capitalistas en Occidente de lo que lo era el socialismo soviético, para aquel entonces ya desacreditado. Las protestas en las calles de las ciudades no consiguieron que las tropas del Pacto de Varsovia, se retiraran. Durante el ataque de los ejércitos del Pacto de Varsovia, 72 checos y eslovacos perdieron la vida (19 en Eslovaquia), 266 heridos graves y otros 436 resultaron heridos levemente. Alexander Dubcek llamo a su pueblo a no resistir. Sin embargo, hubo una resistencia dispersa en las calles. Siguieron unas semanas de indefinición en las que los invasores no consiguieron dividir a la dirección checoslovaca. Finalmente, diversos dirigentes comunistas encabezados por Gustav Husak y Ludvik Svoboda optaron por adaptarse a la "normalización" impuesta por las armas. Los soviéticos atribuyeron la invasión a la "Doctrina Brezhnev", que consistía en lo esencial en algo “simple”: la URSS tenía derecho a intervenir cuando un país del Bloque del Este pareciera estar haciendo un giro hacia el capitalismo. Todavía hay cierta incertidumbre, sobre cuál fue la provocación a la que, en su caso, se produjo para que los ejércitos del Pacto de Varsovia invadieran el país.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 13 de 21

La resistencia generalizada causó que la Unión Soviética abandonara su plan original de derrocar al Secretario General. Dubcek, que había sido detenido en la noche del 20 de agosto, fue trasladado a Moscú para las negociaciones. Allí, él y varios otros dirigentes firmaron, bajo una fuerte presión psicológica de los políticos soviéticos, el Protocolo de Moscú y se acordó que Dubcek permanecería en el cargo y un programa moderado de reforma continuaría. A su regreso, entre sollozos de impotencia y vergüenza, la radio emitió un discurso donde él recomendaba la sumisión para evitar un baño de sangre. Salvados así de condenas y fusilamientos, los checoslovacos aparentemente no perdonaron a Dubcek la firma del compromiso. Dubcek y el conjunto de la dirección ‘renovadora’ las aceptan y pasan a colaborar activamente para desmovilizar al pueblo checoslovaco. Finalmente, en abril de 1969 Gustav Husak sustituyó a Dubcek en la dirección del partido. El héroe de la "primavera de Praga" fue expulsado del partido en 1970 y tuvo que ganarse la vida como guardia forestal en Eslovaquia. Aunque no hubo una represión comparable a la de Hungría en 1956, se produjo una gran purga en el Partido Comunista: más del 20% de los militantes fueron expulsados. La invasión permitió mantener por la fuerza un sistema que perdió todo su crédito entre la población checoslovaca. El único cambio significativo que sobrevivió fue la federalización del país, que creó la República socialista checa y la República Socialista Eslovaca en 1969.

ACTIVIDAD # 2B 1. ¿Qué fue el socialismo con rostro humano y en qué consistía? 2. ¿A qué se le llamó la Primavera de Praga? 3. ¿Por qué los rusos no toleraron las medidas tomadas por Dubcek? 4. ¿Qué relación encuentras entre la doctrina Brezhnev y la invasión a Praga en 1968? 5. ¿Por qué el socialismo con rostro humano representaba una amenaza para los Estados Unidos más de lo que era el comunismo soviético?

CONTENIDO# 3 LA GUERRA FRÍA EN DECADA DE LOS AÑOS SETENTA: LA GUERRA DE VIETNAM Y EL GENOCIDIO CAMBOYANO. La guerra de Vietnam Tomado de: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/vietnam.htm

Conflicto en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta y que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur por un lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur por otro. La guerra terminó extendiéndose también a Laos y Camboya. La guerra del Vietnam fue la más larga de la historia norteamericana, supuso para este país una experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el más serio fracaso de EEUU en la guerra fría. El inicio de la implicación americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Diem en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS . La corrupción de Diem hizo a su régimen crecientemente impopular y finalmente fue derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963. Mientras tanto se había creado en Vietnam del Sur el Frente Nacional de Liberación (FNL) donde se aglutinaba toda la oposición incluyendo los comunistas.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 14 de 21

Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el presidente Johnson decidió el progresivo desvinculamiento del conflicto y la búsqueda de una solución negociada. Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh cayó en manos de los Khmer Rojos y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra había terminado. La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herido... Lo que se vino a denominar el "síndrome de Vietnam" supuso en el corto plazo una gran renuencia a la intervención militar exterior por parte de la potencia norteamericana. Pol Pot y el genocidio de Camboya Tomado de: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/6389883/Pol-Pot-y-el-genocidio-de-Camboya.html

Militar y político camboyano, considerado responsable de Camboya bajo el régimen de los Jemeres Rojos (1975-1979). Nacido en la provincia de Kompong Thom, participó en la resistencia antifrancesa de Indochina liderada por Ho Chi Minh (revolucionario comunista vietnamita, presidente desde 1954 a 1969 de la República Democrática de Vietnam -Vietnam del Norte). En 1960, participó en la fundación del Partido Popular Revolucionario Jemer (o Partido Comunista Jemer), del cual fue nombrado secretario general dos años después. En 1963, se desplazó a la selva camboyana, donde organizó el grupo guerrillero denominado Jemer Rojo. Después de que los Jemeres Rojos expulsaran del poder a Lon Nol en 1975, Pol Pot ocupó la jefatura de gobierno y dirigió la evacuación de las ciudades camboyanas, obligando prácticamente a toda la población del país a trabajar como campesinos. El infierno en la Tierra (1975-1979) Al inaugurar su régimen en abril de 1975 en Phnom Penh, el discurso del Partido Democrático de Camboya, conocido como los Jemeres Rojos, hablaba del fin de dos mil años de historia y el comienzo de una nueva época (Camboya Año Cero). Había dejado de llamarse Camboya, ahora era Kampuchea Democrática. Entre las medidas que el régimen de Pol Pot implantó en el país estuvieron: a. La primera fue el desalojo de los más de 3 millones de habitantes de las ciudades, realizada inmediatamente. Esto provocó la división entre "viejos" (los campesinos de siempre) y "nuevos" (los habitantes de las ciudades reconvertidos), de los que estos últimos se llevarían la peor parte de la represión que vino más tarde. b. La desaparición de la moneda, el comercio, el mercado, las escuelas, la literatura, toda forma de arte, cultura, y las religiones. b. La aniquilación sistemática de la oposición con sus familias y todos los que a los ojos del Estado eran declarados enemigos, como por ejemplo aquellos que fueran o parecieran intelectuales. c. La familia era considerada una forma de resistencia natural al poder absoluto del Partido, que debía llevar al individuo a una dependencia total del Estado. Por tanto, las familias eran separadas y la autoridad paterna castigada: la educación era responsabilidad exclusiva del Angkar (nombre del régimen). d. Hicieron que se instalaran prisiones de tortura en algunas de las antiguas escuelas, de las cuales la más célebre se encuentra en Phnom Penh, denominada Tuol Slang, la “colina de la muerte”, hoy conocida como “museo del genocidio”.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 15 de 21

¿Y la comunidad mundial que hizo al respecto? La comunidad internacional guardó silencio alrededor de esta situación: a. En medio de la Guerra Fría, a Estados Unidos le interesaba aislar a Vietnam. b. Por otra parte, el régimen de Pot aisló completamente el país no permitiendo el ingreso de ningún organismo extranjero. c. Durante 1975 y 1979 Camboya se convirtió en el primer productor mundial de arroz, mientras quienes lo cosechaban morían de hambre y desnutrición. d. Tímidas denuncias se hicieron de parte de países como Australia, India y Nueva Zelanda, pero Estados Unidos uso su poder de veto en las Naciones Unidas. e. Fue sólo con la invasión del Vietnam en octubre de 1979 y el derrocamiento del régimen de Pol Pot, que se empezó un lento y doloroso descubrir de la realidad que se estaba viviendo en Camboya.

ACTIVIDAD # 3 1. ¿Cuáles fueron los tres acuerdos suscritos en la conferencia de Ginebra de 1954? 2. ¿Cuáles fueron las causas de la guerra de Vietnam? 3. ¿Qué reacción tuvo el pueblo norteamericano frente a la guerra de Vietnam? 4. ¿Por qué se dice que Vietnam es el trauma norteamericano? 5. ¿Qué consecuencias produjeron los bombardeos de tropas estadounidenses sobre territorio de norvietnamita? 6. Describe con tus palabras ¿Cuál fue el proyecto socialista de Pol Pot en Camboya? 7. ¿Por qué la comunidad internacional no se pronunció contra el genocidio camboyano?


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 16 de 21

CONTENIDO# 4 LA GUERRA FRIA EN LA DECADA DE LOS AÑOS OCHENTA. LOS SOLDADOS DE DIOS: LA GUERRA EN AFGANISTÁN. Por: Kelly Johanna Vargas García. Febrero 11 de 2011

Introducción Afganistán, una guerra que se cobró la vida de 15.000 soldados soviéticos y de aproximadamente un millón de afganos; que ayudados por el financiamiento estadounidense a sus insólitos aliados: los fundamentalistas islámicos, defendieron hasta la muerte su fe y sus tradiciones. La guerra vista de ese modo fue una guerra que se luchó con oro estadounidense pero con sangre afgana. En esta ocasión el turno fue para una de las potencias del momento, La Unión Soviética; Afganistán sería el síndrome de Vietnam para los rusos, y aunque resultara impensable que una superpotencia tuviera que huir de este país salvaje, contra todo pronóstico así sucedió. Afganistán, país rural y tradicionalmente islámico había sido víctima a lo largo de su historia de los esfuerzos de naciones extranjeras y sus intereses de dominarlo; ninguna lo ha conseguido, pero años de guerra civil y la dinámica del conflicto de la guerra fría se cobrarían un terrible precio en muertes y destrucción para su sociedad. En la década de los años setenta Afganistán se convirtió en el centro de la rivalidad de superpotencias. Afganistán ese remoto país del continente asiático, sin recursos naturales valiosos como petróleo, oro o diamantes, estaba ahora en el ojo del huracán de la guerra fría. Geopolíticamente estratégico reavivaría con mayor intensidad las disputas entre comunistas y capitalistas. Situado junto al petróleo del golfo pérsico y los puertos del océano Índico limita con Irán al oeste y con Pakistán al sur y al este; al norte comparte frontera con los musulmanes de las repúblicas soviéticas de Asia central; razón por la cual para Moscú resultaba de vital importancia contar con la amistad de su vecino sureño. Los antecedentes En Kabul, la capital, un golpe militar permite el ascenso al poder de un régimen de izquierda, bajo la mano de Nur Mohammed Taraki, quien se dirige a la Unión Soviética buscando su ayuda y apoyo financiero para empezar a implantar el socialismo en su país. Pronto el régimen socialista empezaría a organizar el país, mediante la aplicación de reformas por decretos. Lo primero, fue realizar una reforma agraria, que despojó a los terratenientes de sus tierras y se las entregó a los campesinos que las trabajaban; animaron a las mujeres a dejar de usar el velo, y las inscribieron en programas de alfabetización junto con los hombres. Evidentemente en el medio las reacciones no se hicieron esperar, pues el reformismo comunista fue percibido como una amenaza a las viejas costumbres islámicas que desafiaban la autoridad de los sacerdotes islámicos: los mulahs. Estos sintieron que los nuevos cambios introducidos querían cambiar la ley de Alá, que querían destruir sus tradiciones para liberar el país de la pobreza y hacer que todos fueran iguales, contraviniendo la ley islámica, pues Alá había decidido quien era rico y quien pobre. Con el fin de contrarrestar los avances comunistas y la difusión de su doctrina, quienes se oponían a las reformas arremetieron contra todo lo que fuera en contra de sus tradiciones, incendiaron universidades y colegios, ocasionando el éxodo de miles de afganos que huyeron al vecino país de Pakistán para evitar el caos revolucionario. Los que se quedaron empezaron a engrosar las filas de la resistencia. Animados por la sharia o ley islámica, que establece el principio de Yihad o guerra santa, como una medida preventiva siempre que la fe islámica se viera amenazada, los afganos se pusieron en marcha para sacar a los infieles soviéticos. En ese momento los musulmanes sintieron que el reformismo socialista era una


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 17 de 21

amenaza para sus creencias. Inmediatamente se escucharon ecos en todos los países islámicos de la región en contra de los rusos. En Washington estaban convencidos que el régimen izquierdista que gobernaba en Afganistán era una amenaza de vital importancia, pues temía que Moscú utilizara la situación de crisis e inestabilidad política para movilizarse hacia el sur y apoderarse de las fuentes de petróleo del golfo Pérsico, su miedo aumentó cuando en el vecino país de Irán estalló y triunfó una revolución de carácter fundamentalista islámica que terminó con el derrocamiento del sha de ese país y que significó la pérdida del mayor aliado estadounidense en medio oriente. De este modo los grupos radicales islámicos que luchaban contra los comunistas recibieron ayuda en secreto del gobierno estadounidense en 1979. Los rebeldes que se hacían llamar así mismos muyahidines “soldados de Dios” eran en su mayoría campesinos armados con dinero norteamericano, pero bajo el mando de terratenientes y mulahs de los pueblos afectados directamente por el reformismo izquierdista. En su avance los muyahidines se encontraron con un ejército afgano mecanizado y entrenado por los soviéticos pero incapaz de parar la rebelión, por lo que Kabul pidió ayuda e intervención militar inmediata del ejército soviético.

La invasión de Afganistán: el Vietnam de los rusos Hasta el momento pese a lo tenso de la crisis y a al apoyo financiero de los Estados unidos, la Unión soviética no había tenido la necesidad de invadir militarmente su vecino país, situación que cambiaría con la llegada al poder, producto de un golpe de estado, de Amín, de mano fuerte y más radical que su antecesor. Luego de que este empezara ciertos flirteos tímidos con occidente, acción que lo colocaría en el extremo opuesto a los intereses de Moscú y que sirvieron para que finalmente la Unión Soviética decidiera invadir Afganistán, confiados en que su misión sería completada en pocas semanas. La invasión se da efectivamente el 25 de diciembre de 1979, con esta acción, la Unión Soviética se distanciaba de sus principios pues era la primera vez que invadía una nación que estuviera por fuera de los límites del Pacto de Varsovia. Y lo que en principio se concibió como una misión de semanas terminarían siendo diez años de guerra inútil en la que la Unión Soviética sacrificó toda una generación entera, enlutó a su sociedad, y después de todo terminó por convertirse en su síndrome de Vietnam pues al no poder cumplir el objetivo tuvieron que retirarse sin cumplir la misión que los había llevado a la guerra. En 1989, luego de un relevo de poder entre sus dirigentes, el líder ruso Mijaíl Gorbachov decide poner fin a la matanza mutua y generalizada de soviéticos y afganos, cuando al retirar sus tropas de territorio afgano pone fin a diez años de guerra inútil; pero lejos de traer la paz, este país entraría ahora en una guerra civil de luchas fratricidas entre las distintas etnias, que antes habían luchado conjuntamente para sacar a los rusos, y que ahora anteponían nuevamente sus odios en la búsqueda del poder y el control de Afganistán.

ACTIVIDAD # 4 1. ¿Según la lectura cuáles son las causas de la guerra de Afganistán? 2. ¿Por qué la guerra de Afganistán terminó siendo el Vietnam de los rusos? 3. ¿Qué consecuencias trajo para Rusia la derrota en Afganistán? 4. ¿Cómo afectó a la guerra fría la derrota de la Unión Soviética en Afganistán?


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 18 de 21

CONTENIDO # 5 EL FINAL DE LA GUERRA FRIA: LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN Y DE LA URSS. Tomado de: http://www.historiasiglo20.org/FGF/index.htm

La llegada de Mijaíl Gorbachov al Kremlin fue el elemento clave que desencadenó un rápido proceso que acabó con la guerra fría. Para aplicar las reformas de la perestroika, Gorbachov necesitaba una nueva política exterior que pusiera fin a la carrera armamentística acentuada bajo la presidencia de Reagan. Esta nueva actitud de Moscú implicó el fin de las tensiones del período anterior. No obstante, fue el fracaso de las reformas de Gorbachov en su país y las revoluciones democráticas de 1989 las que llevaron al colapso del bloque soviético y al fin de la URSS. La guerra fría terminaba por la implosión de uno de sus contendientes. El "nuevo pensamiento político" de Gorbachov Mijaíl Gorbachov fue nombrado Secretario General del PCUS el 11 de marzo de 1985. La situación a la que se enfrentaba el nuevo líder del Kremlin era en general lamentable: tras largos años de estancamiento, la economía se hallaba al borde de la bancarrota y la sociedad soviética se encontraba inmersa en una verdadera crisis moral caracterizada por la falta de compromiso ideológico y el escepticismo general. Era imposible que la URSS mantuviera por más tiempo la ficción de "paridad" con los EE.UU. El desafío de Reagan y su Iniciativa de Defensa Estratégica había hecho conscientes a los dirigentes soviéticos de sus posibilidades reales de hacer frente a la competencia tecnológica y militar de EE.UU. Con un gasto de defensa que, según las fuentes, oscilaba entre el 16 y el 28% de su presupuesto, la URSS necesitaba urgentemente reducir sus gastos militares y enfocar sus inversiones a paliar sus múltiples carencias y deficiencias de la economía soviética. Para Gorbachov la necesidad de un acercamiento a los EE.UU. era evidente y urgente. La reforma en la política exterior llegó antes que la perestroika (reestructuración) o la glasnost (transparencia) en la política interna. En octubre, Gorbachov iniciaba lo que algunos denominaron una "ofensiva de encanto" visitando diversas capitales occidentales. En su primer encuentro con el presidente Reagan en Ginebra en noviembre de 1985, el líder soviético planteó la necesidad de la distensión y de la reducción de armamentos nucleares. La postura de Gorbachov iba más allá de un mero repliegue táctico. Consciente de la imposibilidad de conjugar la guerra fría y la solución de los graves problemas que aquejaban a la economía y la sociedad soviética, el líder soviético, mediante su principal consejero en política internacional, Dobrinin, proclamó en el XXVII Congreso del PCUS en 1986 lo que denominó un "nuevo pensamiento político" (Novy Myshlenie): el nuevo mundo se caracterizaba por la "interdependencia global", en adelante, había que olvidarse de la lógica de la guerra fría y buscar la cooperación y el consenso en la dirección de las relaciones internacionales. Se trataba de buscar "una acción recíproca, constructiva y creador al mismo tiempo (...) para impedir la catástrofe nuclear y para que la civilización pueda sobrevivir". La URSS se preparaba para un gran repliegue, tanto en su competencia con los EE.UU. como en los compromisos internacionales que había ido adquiriendo a lo largo de la guerra fría. La tendencia apuntada por Gorbachov desde el inicio de su mandato se vio acrecentada por una serie de acontecimientos que hicieron absolutamente evidente la necesidad de reformas El derrumbe del bloque soviético. El proyecto de Gorbachov implicaba la imposibilidad de mantener por la fuerza a los regímenes de las "democracias populares" tal como se habían configurado tras las sucesivas intervenciones soviéticas. La perestroika y la glasnost tuvieron una inmediata consecuencia en los estados satélite de la Europa del Este. La forma en que Gorbachov puso en marcha el desmoronamiento del "imperio soviético" fue simple: no hacer nada para defender los regímenes del Este europeo. Sin la intervención soviética, estos gobiernos fueron barridos con extraordinaria facilidad en el corto plazo de unos meses.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 19 de 21

Aunque el objetivo de Gorbachov era que estos países aplicaran su propia perestroika, manteniéndose en el Pacto de Varsovia, muy pronto la realidad desbordó sus esperanzas. El fin de la guerra fría Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Por un lado, constituyeron el derrumbe de los sistemas comunistas construidos tras 1945, por otro, significaron la pérdida de la zona de influencia que la URSS había construido tras su victoria contra el nazismo y que muchos no dudaban en denominar "imperio soviético". La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales desde el fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de una forma que nadie se hubiera atrevido a pronosticar unos años antes, por el derrumbe y desintegración de uno de los contendientes. El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son dos fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo.

En un proceso enormemente rápido la URSS y los EE.UU. pusieron fin al largo enfrentamiento que habían iniciado tras el fin de la segunda guerra mundial El orden establecido en Yalta se derrumbó ante la mirada atónita del mundo en unos pocos meses.

ACTIVIDAD # 5 1. ¿Cuáles fueron las causas de la caída de la Unión soviética? 2. ¿Qué implicaciones tuvo para la guerra la caída de la URSS? 3. ¿Cuáles fueron las consecuencias del final de la guerra fría? 4. organiza cronológicamente las siguientes crisis de la guerra fría, escríbelas en orden cronológico.

CRISIS DE LA GUERRA FRÍA La guerra de Afganistán El bloqueo de Berlín El muro de Berlín La crisis de los misiles El genocidio de Camboya La guerra de Vietnam La guerra de Corea La crisis del Canal de Suez La primavera de Praga La revolución Húngara La revolución China

1.______________________________________ 2.______________________________________ 3.______________________________________ 4.______________________________________ 5.______________________________________ 6.______________________________________ 7.______________________________________ 8.______________________________________ 9.______________________________________ 10. ____________________________________ 11._____________________________________

5. Relaciona cada personaje con la crisis o episodio de la guerra fría en la que tuvo participación y la fecha en que la misma ocurrió.


PLAN DE CLASES SOCIALES 9º

GAF-142-V1 20-01-2012

Página 20 de 21

PERSONAJES

CRISIS

FECHAS.

1. Fidel Castro. 2. Alexander Dubcek. 3. Nikita Kruschev 4. Leonid Breztnet 5. Ho Chi Minh 6. John F. Kennedy 7. Pol Pot 8. Stalin 9. Imre Nagy 10. Gamal Abdel Nasser

1. Guerra de Vietnam. 2. Invasión a Bahía de Cochinos 3. Invasión a Praga 4. El genocidio de Camboya 5. La crisis del canal de Suez 6. la Crisis de los Misiles 7. El muro de Berlín 8. La revolución Húngara 9. El Bloqueo a Berlín 10. La primavera de Praga

a. 1961 b. 1975- 1979 c.1949 d. 1968 e. 1961 f. 1962 g. 1965- 1975 h. 1956 i. 1956 j.1968

6. En un croquis como el del modelo ubica los países en los que ocurrieron las crisis enumeradas en la pregunta 4


PLAN DE CLASES SOCIALES 9ยบ

GAF-142-V1 20-01-2012

Pรกgina 21 de 21

Pร GINAS WEB U OTROS RECURSOS Mรณdulo ciencias sociales grado 9. Montessori 2010 http://www.portalplanetasedna.com.ar/conflicto02.htm http://www.america.gov/st/peacesec-spanish/2008/September/20080923141556pii7.85464e-03.html http://www.historiasiglo20.org/GLOS/muroberlin.htm http://historia1imagen.cl/2007/06/05/crisis-de-los-misiles-2/ http://www.historiasiglo20.org/GLOS/primaverapraga.htm http://www.historiasiglo20.org/GLOS/vietnam.htm http://www.historiasiglo20.org/FGF/index.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.