Vida medica

Page 1

VIDA

MEDICA

Volumen 59 Nยบ2 2007


e

DITORIAL

Dr. Juan Luis Castro Presidente Colegio Médico de Chile

Por la Dignidad de la Salud en Chile

En las últimas semanas, el Colegio Médico ha estado presente en consultorios y hospitales denunciando el colapso por la sobrecarga laboral de los profesionales de la salud, las carencias de infraestructura y la presión por cumplir las patologías Auge. Nada nuevo dirán muchos. Y así es. Podríamos hablar del mal endémico de la salud en Chile. Pero, ahora, bajo uno de los inviernos con mayor presión hospitalaria, hemos visto cómo en las urgencias sobrecargadas de pacientes y con escaso personal para atenderlos, se suman 16 nuevas patologías Auge. Y eso hace insostenible el trabajo médico, enfrentándonos al dilema ético de decidir si priorizamos los pacientes según su gravedad o su condición GES. Nos preocupa, y con razón, que no se puedan cumplir las expectativas en cuanto a atender como corresponde las patologías en forma integral. La autoridad sigue haciendo anuncios sin considerar el verdadero estado de la infraestructura hospitalaria y del recurso humano. ¡Basta de promesas incumplidas, de hospitales que no se terminan de construir, de protocolos de atención que no se cumplen, de atenciones que no se entregan! Hay voces que intentan señalar que tras nuestras críticas al Auge se esconde una demanda por mejores condiciones exclusivamente para los médicos. Esto no es así, pero es evidente que cualquier mejoría para el sistema público no puede dejar de lado al recurso humano, eje fundamental de cualquier Reforma. Como gremio médico nos hemos puesto de pie porque ya es inaceptable la falta de estabilidad laboral; que la mayoría de los médicos no pueda acceder a una carrera funcionaria; que aún teniendo edad para jubilar exista un porcentaje importante que prefiera seguir laborando motivado por la baja pensión que obtendrá; que las remuneraciones sean insuficientes e inferiores a las de otros profesionales del sector público. En fin, la postergación que venimos viviendo los médicos no puede seguir manteniéndose porque no sólo nos afecta a nosotros, también -como no lo quieren ver algunos- de su solución depende contar con un mejor sistema público de salud. Nuestro país necesita brindar una atención digna a los pacientes, pero también requiere que el personal que labora en los centros de salud públicos, trabaje en condiciones dignas. El Colegio Médico de Chile está demandando al Gobierno mejores condiciones para pacientes y médicos. Es por ello, que convocamos a todos los colegas a informarse y participar de los procesos que vienen. La salud no puede seguir siendo el pariente olvidado. Exigimos que se le dé el status que necesita.

Vida Médica / 1


VIDA MEDICA Publicación Oficial del Colegio Médico de Chile A.G. Esmeralda 678, Tel. 427 7800 ISSN 0716-4661 Director Dr. Jaime García Biron Consejo Editorial Dra. Paula Araya Dr. Héctor Duque Dr. Aníbal Hurtado Dra. Carmen López Dr. Fernando Lolas Dr. Ernesto Payá Dra. Paz Robledo Dr. Claudio Sepúlveda Dr. Marcelo Unda Editora Periodística Mariel Sagredo Colaboración Periodística Sebastián Andrade Ximena Donoso Pablo Jofré Patricio Martínez Fernando Sagredo Glenda Valdés Fotografía Patricio Muñoz Fotobanco Diseño Gráfico Pablo Maldonado Edición Periodística, Diseño y Producción Gráfica Komunica Producciones Fono 672 71 94 Vida Médica es impresa en Quebecor World Chile, quien actúa sólo como imprenta. Representante Legal Dr. Juan Luis Castro, Esmeralda 678, Stgo. Las opiniones vertidas en las páginas de Vida Médica son de exclusiva responsabilidad de sus autores. La redacción se reserva el derecho de editar los artículos. Foto Portada: Sergio Quezada

2

Vida Médica

Encuesta, Participación y Calidad de Vida La necesidad de contar con información certera sobre el complejo tema de calidad de vida en los médicos, ¡por fin! será una realidad, gracias a la implementación del estudio que nuestro Colegio está realizando. Éste cuenta con el apoyo de especialistas del departamento de Sociología de la Universidad Católica. En su primera etapa se aplicará un completo sondeo a colegas en la Región Metropolitana, intentando dilucidar aspectos relevantes de su estado y visión actual. Saber qué piensan los principales actores en el tema de la salud de nuestra población, en el contexto de visualizar fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas de los diferentes escenarios en los sistemas de medicina, en cualquiera de sus niveles, es una herramienta indispensable en la gestión de políticas públicas de salud, en particular de su recurso humano. También es un acto de respeto y seriedad, indispensable en un colectivo como lo es nuestro Colegio Médico donde, sin sesgo político ni cultural, se intenta realizar un muestreo que represente al universo de los médicos, y que nos señale las prioridades de acción que debemos asumir como gremio profesional en democracia, y con vocación de servicio e inspiración humanista. No querer escuchar lo que dicen los diferentes actores, ni abrir espacios a la real participación es una moda que se tiende a imponer. Miremos el proceso de nuestra actual Reforma de la Salud, en que por la soberbia y falta de criterio de algunos, los costos son pagados por los más débiles. Nuestro desarrollo profesional y nuestras visiones sobre el tema público y privado, así como la exposición mediática, la tuición ética y la necesaria desjudicialización de la medicina, constituyen aspectos relevantes en cualquier proyecto que intente mejorar la calidad de vida de los médicos. El diálogo de un Colegio Médico que se desarrolla organizacionalmente, que profundiza su naturaleza democrática y su vocación de servicio, asumiendo nuevos y complejos desafíos, requiere para su éxito de la entusiasta participación de sus afiliados, a través de diferentes instancias como es nuestra primera encuesta nacional de calidad de vida. Dr. Jaime García Biron Director Vida Médica


Volumen 59 Nº 2

mayo - julio 2007

7 Más Dignidad para los Médicos 8 Mesa 1: Mejoría en Nuestras Condiciones Laborales

36

12 Mesa 2 : Negociaciones con el Fonasa 14 Mesa 3 : Unidades de Auditoría y Gestión de Riesgos Clínicos 16 Campus Clínicos 20 Recorrido por Chile

7

24 Hospital Exequiel González Cortés: De la Esperanza a la Indignación 26 Nuevas Patologías GES 32 Médicos de Urgencia: Trabajo no Apto para Cardiacos 36 Atención Primaria: Hacer Realidad las Buenas Intenciones 40 Obstetricia y Ginecología: Dando a Luz Grandes Sueños 44 Sentencia Definitiva en Sumario Ético 46 Reforma Previsional: Desde la Vereda del Frente 50 Ética en Tiempos de Judicialización

24

54 Lluvias y Calidad del Aire en Santiago, por Paola Vasconi 56 Lucha contra la Contaminación: El Gran Fracaso Nacional 61 Gustavo Hoecker: Su Compromiso con la Ciencia

32

62 Cuento: El Conquistador, por Dr. Hermes Vallejos

46

65 Poesía: Siempre Tres, por Dr. Hugo Becerra 66 Libros 68 Dr. Guillermo Brand: Su Concepción Holística del Ser Humano 70 Variables Confundentes, por Dr. Pedro Castillo 72 La Ruta no Asumida por América Latina, por Dr. Claudio Sepúlveda (2ª parte) 76 Una Meditación en Voz Escrita, por Dr. Alejandro Carmona 79 Acuerdos

56 Vida Médica / 3


b

REVES GREMIALES

Colegio Médico lamenta Fallecimiento de Dr. Isidoro Tohá A los 77 años falleció -

Socialista (PS), fue siempre

lica Veloso, tuvo cuatro

el 17 de junio- el destacado

exponente de una enorme

hijas. Una de ellas, María

médico, servidor público y defensor de los DD.HH. Por

vocación de trabajo público que lo llevó a ser elegido

Soledad Tohá, es la actual Intendenta de la VIII Re-

ello, el Colegio Médico ma-

regidor por Chillán en 1971.

gión del Bío Bío. Además,

nifiesta su más sentido pésame a la familia del Dr. Isido-

Este compromiso motivaría, una vez instalada la dictadu-

era tío de la diputada del Partido Por la Democracia

Uno en la vida está constan-

ro Tohá, junto con señalar

ra militar, su detención y

(PPD), Carolina Tohá, y her-

temente tomando opciones.

su público reconocimiento a quien fuera poseedor de una profunda convicción social que expresó permanente-

exoneración. Tras el retorno a la democracia, resultó electo diputado por Chillán en dos

mano de los destacados dirigentes socialistas José y Jaime Tohá. En 2003, el Dr. Tohá se

Cuando joven tomé la opción de estudiar Medicina, después me decidí por la medicina interna; luego tomé la

mente en todos los ámbitos de su vida. El Dr. Tohá, médico for-

períodos consecutivos, 19901994 y 1994-1998, llegando a ser presidente de la Comi-

alejó de la actividad política contingente para dedicarse a su vocación médica, sin dejar

opción de dedicarme a los más necesitados y cuando las condiciones del país se dieron

mado en la Universidad de Chile y militante del Partido

sión de Salud de la Cámara. Casado con María Angé-

de lado nunca su inspiración social. Al hacerlo, expresó:

también asumí cargos de representación popular .

Igualdad ante la Ley

Descriminalizar el Acto Médico

Chile es uno de los pocos países en el mundo en que los juicios por mal praxis son vistos por la justicia penal y no sólo por la civil. Por ello, resultó trascendental el encuentro del gremio con el ministro de Justicia, Carlos Maldonado -el lunes 11 de junio- ocasión en que se le

4

Vida Médica

presentó

éste vulnera el principio de

te del Colegio, Dr. Juan Luis

una propuesta legal para descriminalizar el acto médico. La autoridad se comprometió a estudiarla. Este proyecto, elaborado por el diputado Alberto Robles y que cuenta con el pleno respaldo y patrocinio del Colegio, Falmed y un alto número de parlamentarios, propone derogar el Artículo 491 del Código Penal, pues

igualdad ante la ley al colocar a los médicos en una situación particular que ningún otro profesional tiene. No estamos pidiendo impunidad, pero, al igual que el resto de las profesiones, cuando existan juicios, queremos que éstos se desarrollen sólo en el ámbito civil y no en el penal como hasta ahora , enfatiza el presidente de Falmed, Dr. Pablo Rodríguez. Por su parte, el presiden-

Castro señala: esto no sólo busca acabar con una discriminación en contra de los médicos sino, además, facilitar el trámite de la gente para precisar si un caso corresponde o no a una negligencia médica, yendo directamente a la justicia civil. Muchos casos quedan en lo penal y se atochan, cuando a veces se trata de situaciones muy simples de dilucidar .


Arriero Sergio Catalán

La Solidaridad es más Efectiva que el Auge ocho meses, lo

hace 35 años, fueron claves

fue ingresado para el cumpli-

tenía hace más de un año en lista de

para brindarle una nueva cadera, que le permita volver a

miento de su garantía de oportunidad de tratamiento

espera en el Hos-

sus labores en la cordillera.

en marzo del presente año.

pital de San Fernando.

En sólo un par de días, sus amigos internacionales consi-

Lo que significa que ese centro demoró ¡8 meses en diag-

La artrosis de

guieron especialistas para rea-

nosticar la artrosis de cadera!

cadera ya había generado serios

lizar la operación, una clínica y la prótesis.

Un reportaje, en el noticiario central de Canal 13,

El caso del arriero Sergio

trastornos a este chileno, que

Sólo cuando la prensa hi-

puso en evidencia los ante-

Catalán demostró que el sistema público de Salud no está cumpliendo con una de sus principales promesas, en

en 1972 hizo noticia en todo el mundo, al rescatar a los rugbistas uruguayos que llevaban más de tres meses per-

zo conocida esta situación reaccionaron las autoridades del Ministerio de Salud. Visitaron a don Sergio, se interio-

cedentes de este caso, lo que demuestra que el Auge no está cumpliendo como se dice, afectando a miles de chi-

cuanto a garantizar la oportunidad en la atención de las patologías GES. Pese a que

didos en la Cordillera. Impedido hace más de un año de subirse a su caballo, don Ser-

rizaron de su caso y ofrecieron toda la ayuda. Pero la operación ya estaba progra-

lenos que no cuentan con apoyo internacional para atender sus necesidades de

la operación a la cadera a la que debía ser sometido, siendo una patología Auge debía

gio estaba muy limitado de movimientos. Por ello, las rápidas gestiones de los mé-

mada en una clínica privada de Santiago. Además, desde el Hospital de San Fernando

salud no cubiertas, ni para que se conozca su situación a través de los medios de

ser atendida en no más de

dicos a quienes salvó la vida

se informó que el paciente

comunicación.

disposición que tuvieron los médicos entrevistados, ya que

que sienten los médicos con el Colegio como organización

comprendieron la importancia que tiene un estudio de esta envergadura. Así, esta Encuesta se transformará en el primer y gran paso hacia la concreción del objetivo gremial: procurar un mejoramiento de la calidad de vida de los médicos, además será un valioso instrumento para dar cuenta de la cercanía o lejanía

que los representa. La Encuesta se comenzará aplicar durante el mes de julio, por lo que el Colegio Médico agradece desde ya la participación de los médicos que formarán parte de la muestra nacional.

Encuesta Calidad de Vida Médica

Pronto Habrá Resultados Si todo sigue el curso normal, los primeros resultados del estudio sobre calidad de vida de los médicos estarían disponibles en la segunda quincena de agosto. Esta radiografía de cuerpo y alma que pretende obtener el Colegio Médico y que está a cargo del Departamento de Sociología de la Universidad Católica de Chile (ISUC), ya completó una primera etapa que

fue la realización de 30 entrevistas en profundidad a médicos de la Región Metropolitana. Estas servirán, entre otros, para comprender la semántica de los problemas que afectan al gremio, probar ítemes que se incluirán en la Encuesta y disponer de categorías de respuestas para incluirlas precodificadas. Los investigadores del ISUC destacaron la excelente

Vida Médica / 5


g

REMIAL

Acuerdos Asamblea (La Serena 21-23 abril) SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS MÉDICOS DEL SECTOR PÚBLICO: Se denunció ante la ministra de Salud, durante esta Asamblea, el nivel de inestabilidad laboral de los médicos, que se refleja en el alto porcentaje de profesionales a contrata, y la situación de desmedro de las remuneraciones de los médicos del sector público, en relación con cargos de nivel análogo, en otras reparticiones del Estado. Asimismo, se presentaron a la autoridad los malos resultados de la aplicación del sistema de selección de Alta Dirección Pública para cargos directivos de servicios de salud y hospitales.

·

Proponer en un plazo no superior a 45 días una mejoría del Arancel Fonasa en la modalidad libre elección, incorporando y valorando aquellas prestaciones que hoy no están incluidas.

·

Exigir a las autoridades una mayor protección de los derechos laborales de los médicos que trabajan en este sector, el respeto a sus honorarios profesionales y a la libre elección por parte de los pacientes.

·

Fortalecer decididamente la organización médica en el ámbito privado, prioritariamente en relación con los megacentros e isapres.

En estos temas la Asamblea acordó: ·

Realizar en un plazo de 60 días un informe final que proponga una mejora en las remuneraciones de los médicos del sector público, que permita, a lo menos, homologarlas a las que perciben otros profesionales de reparticiones públicas, con el mismo nivel de preparación.

SOBRE LA ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA MÉDICA Y LOS CAMPOS CLÍNICOS: Durante la Asamblea se constató la actual sobre oferta de escuelas de medicina sin una adecuada regulación. Sobre esto se acordó:

Exigir al Poder Ejecutivo la suma urgencia en la tramitación de la ley complementaria a la ley Nº 19.664 (Ley Médica), y que se repongan las disposiciones acordadas originalmente con el Ministerio de Salud, especialmente las que permiten a los médicos a contrata y a los jefes de servicios clínicos acceder a la carrera funcionaria, a través del sistema obligatorio de acreditación, que incluye la asignación de experiencia calificada.

·

Realizar un estudio que dé cuenta de la real necesidad de médicos especialistas en Chile, con la finalidad de dimensionar las brechas existentes.

·

Exigir al Ministerio de Salud que cite a reunión, a la brevedad, a la Comisión Nacional Docente Asistencial (CONDAS), para aprobar el reglamento que regula los campos clínicos.

·

Exigir al Gobierno que adopte las medidas necesarias para aumentar la dotación de médicos titulares de planta y modificar el sistema de selección de Alta Dirección Pública.

El Colegio Médico valora que la Comisión de Salud del Senado haya aprobado la Ley Médica Complementaria, que instaura el Examen Médico Nacional para los profesionales chilenos y extranjeros, y espera que se agilice el proyecto en lo que queda de la tramitación parlamentaria.

·

Implementar unidades hospitalarias de gestión de riesgos en la atención clínica, para frenar la creciente judicialización de la medicina, y avanzar en un proyecto de ley para la descriminalización de la medicina.

·

SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS MÉDICOS EN EL SECTOR PRIVADO: En relación con el trabajo médico en el sector privado y el valor de los bonos Fonasa en la modalidad libre elección, se acordó:

6 / Vida Médica

La directiva ha solicitado formalmente al Ministerio de Salud la conformación, a la brevedad, de una mesa de trabajo conjunta para concretar aquellas demandas que dependen de esa autoridad. Si en un plazo de 90 días, no hubiese respuestas de las autoridades a estas solicitudes, se iniciarán movilizaciones gremiales ascendentes.

MESA DIRECTIVA NACIONAL


Fortaleciendo el Rumbo Gremial

Más Dignidad para los Médicos Los médicos se cansaron de esperar. En la reunión anual del Colegio desarrollada en La Serena, en abril, se tomaron vitales acuerdos y se dio plazo al Gobierno para solucionar los principales problemas que los afectan. Hoy, el respaldo a la movilización es unánime en todo Chile.

a

llí se definió una ruta concreta que involucra las reivindicaciones más importantes de los médicos: inexistencia de una política de recursos humanos coherente en el sector público; falta de regulación a las condiciones laborales y descuentos abusivos en el sector privado (propiedad del bono de honorarios médicos de Fonasa a isapres), y que se reduzca la judicialización de la medicina a través de las Unidades de Auditoría y Gestión de Riesgos Clínicos en hospitales públicos. La mesa de negociaciones sobre los aspectos vinculados al trabajo médico en el sector público, es presidida por el Dr. Pablo Rodríguez, vicepresidente de la Orden, y por el subsecretario de redes, Ricardo Fábrega, por parte del Minsal, para abordar los temas acordados en la Convención. Esto es, mejorar las falencias de la Ley Médica a través del proyecto que la modifica y que lleva más de un año en el Congreso. Así, a través de éste, incluir las materias necesarias para contar con estabilidad laboral, incorporación de los médicos a contrata

al sistema de acreditación, mejoras salariales e incentivo al retiro. Simultáneamente, funciona una mesa de trabajo con Fonasa para abordar los aranceles y otra, para impulsar las unidades de Auditoría y Gestión de Riesgos en los hospitales con el fin de prevenir y frenar la judicialización de la medicina. Sin embargo, un proceso de esta magnitud no sólo involucra mesas técnicas, también se han desarrollado reuniones con los médicos en los regionales en todo el país, como también encuentros con diputados, senadores y autoridades gubernamentales, con el fin de hacer claridad sobre la justicia de las propuestas. Además, se ha informado a la opinión pública permanentemente a través de los medios de comunicación, sobre las deficiencias del sistema público, como falta de camas, colapso en los servicios de urgencia, agresión a los funcionarios y hospitalización en los pasillos, todas situaciones de las cuales

los médicos, al igual que los pacientes, son víctimas. Por una parte, el Colegio está defendiendo el derecho de la población a acceder a una salud digna y, por otra, que exista una política de recursos humanos concordante con los desafíos de la Reforma Sanitaria. Pero la historia no termina ahí. El desafío también ha implicado y seguirá haciéndolo, un arduo proceso de información y participación hacia los médicos desde Arica a Punta Arenas, por medio de revistas, del Portal y de asambleas donde los dirigentes puedan dialogar directamente con lo médicos colegiados. De este complejo y heterogéneo camino, pero lleno de energía y ganas por obtener más dignidad para los médicos y para la salud de los chilenos tratan estas páginas.

Vida Médica / 7


Mesa 1

MejorĂ­a en las Condiciones Laborales

La Gran Demanda del Colegio

8 / Vida MĂŠdica


g

REMIAL

Carrera funcionaria, estabilidad laboral, remuneraciones médicas e incentivo al retiro son los temas fundamentales que están en la mesa Minsal-Colegio. La gran cohesión y fuerza del gremio serán esenciales para llevarlos adelante. Por Mariel Sagredo

p

ese al intento del Gobierno por no considerar entre las indicaciones al Proyecto de Ley Médica Complementaria, el pago de la acreditación a los médicos a contrata, pudo más la fuerza y decisión del Colegio. Respaldado por los parlamentarios de la comisión de salud, se impuso sobre la intención del Ejecutivo de no cumplir los acuerdos previos y éste debió agregar la modificación al documento ya enviado al Congreso. Las autoridades de salud debieron incorporar al proyecto el pago obligatorio de la acreditación para todos los médicos de la Planta Superior -titulares y contrata-, ya que hasta ahora sólo se beneficia a dos mil médicos titulares de planta, lo que claramente es un fracaso como incentivo al buen desempeño laboral , afirma el vicepresidente del gremio, Dr. Pablo Rodríguez, quien encabeza por parte del Colegio la mesa de negociaciones con el Minsal. Agrega que el Ejecutivo envió la indicación y cuenta que, además, se está pagando desde julio a los médicos a contrata que se acreditaron el 2005. La decidida postura del gremio, hizo que la Comisión de Salud del Senado determinase el martes 10 de julio que no legislaría sobre esta materia si el Gobierno no cumplía con su compromi-

so de incluir a los médicos a contrata en el proyecto. Un éxito para el Colegio que obligó a dar un viraje al Minsal.

Estabilidad laboral Es insostenible que de los 11.317 médicos que trabajan en el sistema público (leyes 19.664 y 15.076), sólo 3.065 lo hagan como parte de la planta y la mayoría - 75 por ciento- deba renovar sus contratos año a año , señala el Dr. Rodríguez. Expresa que esto se contradice con el Estatuto Administrativo que plantea que el 80 por ciento de los funcionarios debe ser de planta y el 20 restante a contrata. Lo más grave -asevera el dirigentees que cuando esta incongruencia se le manifiesta a las autoridades ministeriales, dicen que es parte de la política gubernamental de recursos humanos en el ámbito público . En ese marco, señala que es difícil entender que la Presidenta Bachelet pueda compartir una política tan ajena al respeto de los derechos de los trabajadores . A su juicio, esta práctica es la antípoda de una política de RR.HH. que busque generar compromiso y adhesión en los profesionales. Esto se advierte en que los médicos comienzan a alejarse progresivamente del servicio público .

Es insostenible que de los 11.317 médicos que trabajan en el sistema público, sólo 3.065 sean parte de la planta , señala el Dr. Rodríguez.

Es por ello que la comisión del Colegio -compuesta también por los Dres. Sergio Rojas, Jorge Tisné, David Villena y Ricardo García- ha venido estudiando soluciones para terminar con esta injusticia. Ya acordó con el Minsal una indicación que se incorporará en el trámite parlamentario, la cual dará estabilidad laboral a los médicos. Esta señala que aquellos médicos que se hayan desempeñado durante cinco años en uno o más servicios de salud, y calificados en lista 1 tendrán derecho a que su contrato

Vida Médica / 9


g

REMIAL

sea renovado en forma sucesiva por todo el tiempo que se desempeñe en cada uno de los tres niveles de la Etapa de Planta Superior. Dichos contratos sólo se podrán dejar sin efecto, o no ser renovados, si con ocasión de un sumario administrativo se aplicare al profesional funcionario la sanción de suspensión del empleo (ley 19.664). La misma condición se extenderá para la ley 15.076, agregando que en todo caso, la continuidad del contrato podrá ser revisada por el Director del Servicio de Salud, a contar de la fecha en que el profesional funcionario cumpla la edad para acogerse a jubilación .

Remuneraciones médicas Los médicos no podemos seguir posponiendo nuestras necesidades. Somos el único subsector que no ha tenido un reajuste real en el sistema público. La Reforma a la Salud, a diferencia de las reformas educacional y judicial, se implementó sin considerar al recurso humano , manifiesta el Dr. Pablo Rodríguez.

El incentivo al retiro debe ser un beneficio de los médicos y no facultad de los directivos, indica el Dr. Villena.

10 / Vida Médica

Agrega que las remuneraciones médicas han tenido un deterioro sostenido, cuyo impacto está siendo evaluado por una consultora externa contratada por la Mesa Directiva Nacional para compararlo con las mejoras logradas en estos años por otros sectores. De esta manera, tenemos una visión integral de lo que han obtenido los otros sectores del ámbito público y de lo cual, los médicos hemos sido postergados . Esa es una de las razones fundamentales que, a su juicio, genera la gran cantidad de vacantes, sobre todo de especialistas en provincia debido a que los cargos resultan poco atractivos. Son inestables en términos de contrato y con remuneraciones que no nos parecen justas , precisa.

Bono de incentivo Añade el Dr. Rodríguez que en Chile se ha reconocido el daño previsional a los funcionarios públicos, con incentivos entregados a la Anef y a la Confusam. El gremio quiere que también se establezca ese beneficio para el sector. Hay 650 médicos, con más de sesenta años en el caso de las mujeres y 65 los hombres, que no han jubilado porque sus condiciones serían muy precarias. Incluso, en varios hospitales hay médicos con más de 80 años que aún trabajan. Ellos han dado toda una vida al servicio público y no pueden retirarse a su justo descanso que es el derecho de todo trabajador. Este es un tema que necesita el reconocimiento por parte del Estado , expresa el Dr. Rodríguez, indicando que pedirán el equivalente a veintiún meses de la última remuneración, con un mínimo de 622 unidades tributarias mensuales. Por su parte, el Dr. David Villena, presidente del Depto. de Políticas de Salud y Estudios, enfatiza: No vamos a aceptar lo que se ofreció el 2000, en que fue facultad del director del servicio

dejar el cargo en vacancia. El incentivo al retiro debe ser un beneficio de los médicos . Indica, asimismo, que el Gobierno ha manifestado una voluntad de negociar y en función de su respuesta a nuestras demandas veremos cómo actuar ya que la Convención de Regionales dio un plazo de tres meses, el que vence a fines de julio .

Lo obtenido El proyecto de Ley Médica Complementaria ya cumplió un año de tramitación en el Congreso. Un largo proceso para una anhelada reivindicación que sí da respuestas a otros temas importantes para el gremio. Respecto de la Alta Dirección Pública, subsana algunas situaciones que se estaban produciendo y que desmotivaban a los médicos a participar en concursos, arriesgando su fracaso. De esta manera, y a petición del Colegio, se establecieron modificaciones que mejoran la oferta para postular. Hemos llegado a acuerdo respecto a un aumento de las remuneraciones para los directivos; que las 12 horas destinadas a trabajo académico puedan orientarse a trabajo medico asistencial y que se pueda guardar el cargo titular bajo la modalidad de vacancia en suplencia durante, por lo menos, tres años , indica el Dr. Pablo Rodríguez. Aún se discuten indicaciones en la Comisión de Salud del Senado que permitirán que los médicos se interesen y postulen a los cargos de Alta Dirección. Además, se consideran los temas ya concordados e incorporados a la Ley Médica Complementaria. Se trata de: · Establecimiento del Examen Médico Nacional, generando un estándar de calidad para el ejercicio profesional en el ámbito público que se aplicará a chilenos y extranjeros por igual.


Análisis Comparado de Incrementos Nominales Acumulados 1999-2006 (diversos sectores)

70

60

Porcentajes

50

40

30

20

10

0 Reajuste IPC Var. Sector Nov-Nov Público Acumulado

38,3%

26,8%

SII

60,9%

Colegio Poder Colegio Ents. Fiscaliz. Profesores Judicial Médico A.G. 18.834 31,8%

56,0%

52,8%

31,8%

Colegio Colegio Colegio Médico Médico 28 Médico 15.076 A.P. 19.664 31,8%

31,8%

32,9%

Sectores e Índices Fuente: Colegio Médico, elaborado en base a Banco Central, INE, Contraloría General de la República, Dipress, Mineduc, SII, Minsal, Dirección del Trabajo.

· Incorporación de los cargos de Subdirector Médico de Hospital y de Director de Atención Primaria de los servicios de salud al segundo nivel jerárquico del Sistema de Alta Dirección Pública. · Prórroga de la Etapa de Destinación y Formación para el efecto de terminar programas de especialización. · Perfeccionamiento de los instrumentos de selección para el concurso de ingreso a la Etapa de Destinación y Formación.

ración en la Etapa de Destinación y Formación. · Normas de flexibilización del sistema de carrera, entre otras, la posibilidad de cambios entre servicios de salud y mantención de beneficios remuneracionales. · Normalización del pago de la asignación de reforzamiento profesional diurno. · Separación de cargos ligados y su incorporación, en jornada diurna, a las normas de la ley 19.664

El Dr. Rodríguez concluye que se ha venido acumulando una gran tensión en el sector público, y si no se logra acuerdo desembocará en movilizaciones: Hoy, los médicos han visto incrementados sus requerimientos por las exigencias de la Reforma y deben soslayar día a día todas las deficiencias que significa un sistema público de salud con graves carencias . Ante ello, la Orden gremial inició un amplio proceso de información a través de asambleas y campañas informativas. Esto ha significado el total respaldo de las bases a sus dirigentes y a movilizaciones para apoyar las demandas médicas.

· Perfeccionamiento de la facultad de contratación directa para la incorpo-

Vida Médica / 11


Mesa 2

Negociaciones con el Fonasa

Justas y Urgentes Peticiones Larga data tienen las demandas de los médicos de personalizar los bonos, acceder a copagos y actualizar e incluir nuevos códigos en el Fonasa. Ahora, el Colegio está optimista en que el trabajo que se está llevando a cabo con el Gobierno ¡por fin! llegue a buen puerto.

n

ecesariamente hay que revisar, actualizar y controlar el funcionamiento del Fonasa. Son los médicos quienes están sufriendo algunas nefastas consecuencias y, por ello, en el contexto de la Asamblea General de abril se le insistió a la Ministra de Salud, Dra. Soledad Barría, en lo imperioso de exigir prontas soluciones. Así, éstas comenzaron a gestarse en una mesa de trabajo integrada por los Dres. Ricardo García, Sergio Rojas y Jorge Tisné -representando al gremioy el Director del Fondo, Dr. Hernán Monasterio. Afortunadamente, de parte de la autoridad existe la disposición a estudiarlas y analizarlas en profundidad. Sin duda, una buena señal. Pero ¿qué están solicitando los médicos?

Nuevas codificaciones El avance tecnológico no va a la par con la codificación de prestaciones y esto pone en una situación muy compleja a los médicos. Los obliga a buscar acomodos cuando se enfrentan a procedi-

12 / Vida Médica

mientos, tratamientos u operaciones que no incluye el Fonasa. Así, este requerimiento es una necesidad urgente pues -como dice el Dr. Ricardo García- si un código no está en Fonasa tampoco está en isapres y, por lo tanto, para el paciente significa pagar todo . Aunque esta solicitud parezca de perogrullo, la limitante para realizar actualizaciones e incluir nuevas prestaciones no depende sólo del Fonasa sino principalmente del Ministerio de Hacienda. Esperamos hacer una propuesta concreta con el fin que la titular de Salud defienda la incorporación de nuevas codifica-

ciones ante esa cartera pues, como ya se nos señaló, para realizar cualquier cambio hay que adosar un estudio de impacto económico , apunta el Dr. García. Y agrega: Creemos que es legítima la forma como opera el sistema; es decir,


g

incorpora nuevos códigos en la medida que se eliminan los que están en desuso. Sin embargo, no debe ser la única alternativa ya que hay avances médicos que no pueden esperar a que salgan unos para ser incluidos los que vienen . Con respecto a este requerimiento, el Colegio Médico llama a las sociedades científicas a que envíen todas las prestaciones que debieran estar incorporadas en aranceles Fonasa. Asimismo, el Colegio planteó un reajuste de dichos aranceles. A pesar que este año hubo un aumento por sobre el IPC, creemos que es insuficiente , precisa el Dr. Sergio Rojas.

Ley pareja La normativa del Fondo Nacional de Salud establece que los médicos que pertenecen a la entidad cobren esos, y sólo esos, aranceles. Sin embargo -como dice el Dr. Rojas- resulta hasta curioso que el Fonasa, mediante resolución, permite copagos por derecho de pabellón o día cama, por ejemplo . La solicitud del Colegio es abrir esa misma posibilidad a los médicos. Tal vez, que tengamos un porcentaje o que, opcionalmente, cobremos por sobre el arancel Fonasa , señala el facultativo. De esta forma, se estaría haciendo justicia a una condición que, a todas luces, es desigual para los médicos porque uno tiene el mismo compromiso con su paciente en cualquier hospital o en la clínica más avanzada , dice el Dr. Ricardo García. Y agrega que la responsabilidad del acto médico es propio de él y quien cobra el excedente es otro. El riesgo que se corre es el mismo y si llegan a demandar lo hacen contra el médico y no contra el hospital . Ahora bien, enfatizan los profesionales, si esta iniciativa no llegara a prosperar, tampoco deberían permitirse los copagos, porque la ley tiene que ser pareja para todos.

Si la prestación no está en código Fonasa tampoco está en isapres y, por lo tanto, para el paciente significa pagar todo , dice el Dr. García.

Bonos personalizados Entre los golpes más duros que ha recibido el ejercicio de la medicina se encuentran los que provienen de los megacentros de salud. En ese sentido, la solicitud de que los bonos sean emitidos con el nombre del profesional y no con el de dichos centros sería un logro trascendental. Y la razón no sólo la da el diario quehacer sino, incluso, la historia. El Dr. Rojas indica que cuando se creó el sistema, con modalidad de libre elección, fue una forma de dar el derecho a las personas a atenderse con el médico de su preferencia. Y, además, con la idea de que los médicos se inscribieran en el entonces Sermena, situación que permitió que se emitieran bonos a nombre del médico . Pero, ¿qué ocurre hoy? Simplemente, los bonos se emiten a nombre de los megacentros. Tal escenario se traduce en nefastas consecuencias para los médicos, pero también para el Fonasa. Con este sistema no se puede vigilar, regular ni controlar qué médicos están inscritos en el Fondo , enfatiza el Dr. Rojas. Por

REMIAL

Este sistema (bono para la institución) no permite vigilar, regular ni controlar qué médicos están inscritos en el Fondo , apunta el Dr. Rojas.

otro lado, el megacentro se otorga el poder de hacer el descuento que quiera a los profesionales por concepto de arriendo de infraestructura. Descuentos que superan con creces el tradicional 20 y 30 por ciento de las casi extintas consultas privadas. Pero, sin duda, la situación más crítica es el indigno trato laboral que reciben los médicos sin nombre , que son funcionarios a la hora de generar recursos para los megacentros pero que no los son cuando se trata de reconocer la subordinación y dependencia que mantienen con ellos. Corregir esta situación es el gran desafío que plantea el Colegio. Porque la propiedad del acto médico tiene que volver a manos de quien ejerce la medicina y no quedar en la de quienes la han convertido en una mercancía. Mientras las reuniones con Fonasa continúan, los representantes del Colegio Médico, sólo esperan que la buena recepción que han tenido hasta ahora se traduzca prontamente en buenas soluciones.

Vida Médica / 13


Mesa 3

Unidades de Auditoría y Gestión de Riesgos Clínicos

A Pasos de su

Implementación Como el trabajo preventivo es la mejor manera de enfrentar la judicialización de la medicina, la pronta puesta en marcha de las unidades de Auditoría y Gestión de Riesgos Clínicos significa una inmejorable oportunidad para abordar situaciones conflictivas y, así, disminuir el creciente número de demandas contra médicos.

e

l compromiso manifestado por las autoridades del Ministerio de Salud en cuanto a que la creación de estas unidades será una realidad durante este año, sin duda que fue una gran noticia para la Orden y para la Fundación de Asistencia Legal, Falmed, gestora de la iniciativa. Ello, como una forma de contar con un espacio que brinde oportunas respuestas a los requerimientos de los pacientes y evitar que se produzcan situaciones confusas que puedan llevar a estos últimos, o sus familiares, a entablar acciones legales contra los médicos, escenario que en los últimos años ha tenido un explosivo aumento. En este contexto, las palabras de la

14 / Vida Médica

ministra de Salud, María Soledad Barría, durante la Asamblea General del Colegio Médico, cuando aseguró la participación del Minsal en la conformación de estas unidades, generaron gran satisfacción en el gremio. Ello, porque significó la inmediata puesta en marcha de una mesa de trabajo entre dirigentes y la secretaría de Estado, cuyo propósito es delimitar características y funciones. Así, desde junio, se realizan jornadas de trabajo, con la participación por parte del Colegio del Dr. Pablo Rodríguez, vicepresidente de la Orden y presidente de la Fundación de Asistencia Legal; y el Dr. David Villena, vicepresidente de Falmed. El Ministerio, en tanto, está representado por el Dr. Roberto Tapia,

Una oportuna primera comunicación resulta importantísima en la relación con los pacientes , destaca el Dr. Rodríguez.


g

jefe de gabinete de la subsecretaría de Redes Asistenciales, por Andrea Martones, jefa del Departamento de Auditoría del Minsal y Sebastián Pavlovic, abogado de la misma repartición. Uno de los puntos en los que ha habido acuerdo se relaciona con que las Unidades estén a cargo de un médico, con un presupuesto definido y con el apoyo de otros profesionales (abogados y periodistas). Respecto del desarrollo de las conversaciones, el vicepresidente del Colegio, Dr. Pablo Rodríguez, destaca la buena acogida que han tenido las propuestas gremiales. Explica que el Ministerio de Salud tiene un alto interés en que esta idea sea exitosa. Ello, a juicio del dirigente, porque les preocupa que tanto la salud pública como las políticas sanitarias se ven opacadas desde el punto de vista comunicacional debido a denuncias sobre supuestas negligencias médicas, que muchas veces copan las noticias del sector. Y como la idea es que los acuerdos logrados en la mesa de trabajo se lleven a la práctica y no queden sólo en buenas intenciones, se espera que dentro de este año, en algunos de los más importantes hospitales del país, se instalen estas Unidades a modo de plan piloto. Esto permitirá evaluar en el camino las políticas y realizar las correcciones que sean necesarias.

La adecuada comunicación El médico encargado de esta área, tendrá como misión evaluar la situación

local en materia de negligencias en cada recinto hospitalario: sistematizando la información respecto a la cantidad de juicios y su estado, diagnosticando áreas de riesgo y proponiendo procedimientos que permitan hacer las correcciones necesarias. A la vez, deberá acoger a aquellos pacientes o parientes que se sientan afectados por alguna situación; fortalecer las relaciones entre médicos y pacientes y abordar situaciones conflictivas que puedan suscitarse entre los propios médicos. La Unidad deberá colaborar al proceso de mediación para que se desarrolle de la forma más expedita y exitosa posible. Otro aspecto fundamental que le corresponderá, será el tratamiento de los temas comunicacionales que tanto daño hacen a los médicos y sistema de salud. El presidente de Falmed enfatiza la importancia de que sea oportuna la entrega de información a pacientes y familiares por parte de las Unidades. Precisa que no es lo mismo explicar las complicaciones de un procedimiento o de una enfermedad en el momento indicado que con horas o días de retraso, porque ello puede hacer pensar al núcleo familiar que hay algo que ocultar. El exitoso trabajo de la Fundación, agrega el Dr. Rodríguez, demuestra que cuando hay situaciones difíciles en los hospitales lo que inicialmente buscan los familiares es una adecuada información. Por eso, una oportuna primera comunicación resulta importantísima en la relación con los pacientes o sus familiares , asegura. Además, destaca que es vital que las Unidades desarrollen una política

REMIAL

hacia los medios de comunicación cuando se produzcan situaciones conflictivas, a fin de entregar a éstos una precisa información cuando la requieran. Como una forma de ayudar a que estas unidades inicien su funcionamiento de buena manera, el Dr. Rodríguez propone que la Fundación de Asistencia Legal juegue un importante rol en capacitar a los médicos a cargo, de modo que cuenten con las mejores herramientas para enfrentar eventuales escenarios médico-legales. Para ello, afirma, Falmed dispone de un experimentado equipo compuesto por 23 abogados, a lo largo de todo el país, que está en condiciones de apoyar con charlas a quienes se encarguen de las Unidades de Auditoría y Gestión de Riesgos Clínicos . La idea, según el Dr. Rodríguez, es desarrollar una política única en todos los hospitales y no que cada centro despliegue una forma particular de enfrentar estas situaciones, por cuanto podría inducir a que se cometan errores. El vicepresidente gremial confía además- en que se cumpla con lo planteado por la ministra de Salud, en el sentido de incorporar al presupuesto del próximo año los recursos necesarios para la implementación de estas unidades. Así, es de esperar que su puesta en marcha se materialice lo antes posible, porque la creciente ola de denuncias contra los médicos no significa sólo un problema para ellos sino que también afecta a los distintos servicios de salud y a la salud pública en general.

Vida Médica / 15


g

REMIAL

La situación no daba para más. En adelante, pacientes atendidos varias veces en un mismo día por estudiantes de medicina de distintas escuelas será sólo un mal recuerdo. El reglamento elaborado por una comisión en la que participó el Colegio Médico pone término a la cohabitación, que tanto daño le estaba haciendo a los servicios de salud en nuestro país. Por Sebastián Andrade

Campus Clínicos

Un Necesario Rayado de Cancha

s

in duda, era un largo anhelo. Médicos, académicos y los propios pacientes veían, con mucha preocupación, como la insana convivencia de más de un centro formador en un recinto asistencial estaba socavando las bases de la formación de excelencia que, históricamente, han tenido los médicos en Chile. El fenómeno de la cohabitación

16 / Vida Médica

se relaciona de forma directa con el explosivo aumento de las escuelas de medicina. Lejos quedaron los años '60, en que las universidades de Chile, de Concepción y Católica eran las únicas que impartían la carrera en nuestro país. Después, en los años '80 y '90, nuevas escuelas abrieron sus puertas, hasta llegar hoy a 25 centros formadores y, de ellos, sólo 12 integran la Asociación

de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech. Paralelamente, los espacios donde formar a los futuros médicos se han hecho insuficientes. Este incesante incremento, facilitado por la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), ayudó a que se produjera una importante desregulación del uso de los centros médicos en relación con el trabajo docente que ahí se


realiza. Hasta nuestros días, la discrecionalidad con que se asignan los campus clínicos ha sido total. Para el Colegio Médico la incompatibilidad de que en un centro hospitalario funcionen más de dos universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica ha sido una batalla que se viene dando hace bastante tiempo, por cuanto la falta de una normativa clara dio pie a situaciones que no son aceptables. Por ejemplo, que un paciente sea examinado por estudiantes de distintas escuelas durante una misma jornada, situación que, además de ser una falta de respeto para el enfermo, desde el punto de vista clínico no significa aporte alguno en su recuperación. Y como es el mercado el que asigna en qué lugares determinadas escuelas ubican a sus alumnos, se han dado escenarios que no se condicen con la esencia de lo que debe ser un recinto hospitalario. Los mayores aportes económicos, en infraestructura o de otra índole que diversos centros formadores son capaces de ofrecer a un recinto clínico, han determinado que se les asigne como campus de práctica, en detrimento de otras escuelas que no tienen el mismo poder económico. Con ello, se genera una competencia más ligada al mundo de los negocios que al de la salud. Por eso, no ha sido raro encontrar que diversos hospitales y clínicas están llenos de avisos publicitarios de universidades que, gracias sus aportes, tienen la posibilidad de realizar propaganda acerca de sus facultades, programas y cursos. Esta regulación del mercado, que para el Dr. Pablo Rodríguez, vicepresidente del Colegio, ha sido más bien una desregulación , es la que motivó la elaboración de un reglamento, por parte de una comisión compuesta por el Colegio Médico, Ministerio de Salud, Asofamech y repre-

sentantes de los servicios de salud, que viene a poner tranquilidad sobre una materia que necesitaba ser acotada y delimitada.

El reglamento Tras meses de intensas reuniones, esta comisión elaboró el documento que a fines de mayo fue enviado a la ministra de Salud, Dra. María Soledad Barría, para su análisis y propuesta de indicaciones. El camino a seguir por este documento señala que, tras el estudio de la secretaria de Estado, será la Comisión Nacional Docente Asistencial (Condas) la instancia que finalmente resolverá si introduce alguna modificación a lo acordado. Uno de los puntos más destacados del trabajo de la comisión se relaciona con que cada servicio de salud estará obligado a firmar un convenio con un centro de formación, dando prioridad a aquel que ocupe todos los espacios. Así, el reglamento precisa que: Para efectos de esta normativa, se entiende que el acceso a un CFPT tiene un carácter prioritario, cuando entre el Servicio de Salud o el establecimiento autogestionado en red y el centro formador se conviene que este será el único que hará uso de un determinado establecimiento, servicio clínico o administrativo o unidad de apoyo, para la o las carreras o programas de postítulo o postgrado que se convengan, condicionándose el acceso de otro centro formador a un acuerdo previo del Servicio de Salud con el centro de formación prioritario... La idea es que si una institución formadora decide no ocupar todos los espacios clínicos, sólo en ese caso, los cupos no utilizados podrán ser destinados a otro establecimiento educacional. La propuesta establece, además, que la asignación en carácter de exclusividad sólo podrá hacerse cuando, junto a una

El Dr. Enrique Paris destaca que el reglamento elaborado por la Comisión asegura el respeto por los pacientes.

relación histórica, de larga data y con aportes en infraestructura y equipamiento, concurran elementos que aseguren beneficios crecientes en el mediano y largo plazo. Eso sí, se explicita que para decidir sobre este acceso prioritario no se deberá tener en cuenta sólo la cuantía de contribuciones económicas. La idea es que, para su autorización, el servicio de salud respectivo formule una evaluación del valor estratégico de la relación que se pretenda establecer. Otra novedad, es que se reemplaza el concepto de campo clínico por el de Campo de Formación Profesional y Técnica (CFPT), lo que para el Dr. Enrique Paris, prosecretario general del Colegio Médico, significa una nueva forma de evaluar a los alumnos, que le parece muy interesante, porque la educación médica ya no se organiza por objetivos sino por la competencia que adquieren los futuros médicos . Además, explica que este documento ordena de modo substancial la relación docenteasistencial y, subraya, el respeto por los pacientes queda resguardado, porque se deja establecido que cada vez que uno de ellos ingrese a un recinto asistencial se le deberá informar y pedir permiso para ser sujeto de estudio, teniendo toda la posibilidad de negarse. Este respeto

Vida Médica / 17


g

REMIAL

por los pacientes también es destacado por el Dr. Pablo Rodríguez, quien estima que con campus clínicos bien delimitados la atención a los pacientes será de mejor calidad.

Positivos avances Con relación a las disposiciones que establece el reglamento, el Dr. Octavio Enríquez, presidente de Asofamech, espera que este ordenamiento básico sea refrendado por la ministra y que no sufra ninguna modificación antes de ser revisado por Condas . El representante asegura que no se ha soslayado la preocupación que tienen los servicios de salud por la retribución a lo que significa ocupar espacios y recursos. Sin embargo, cree que este punto será sujeto de negociación entre cada una de las partes, debido a que hay universidades e instituciones que tienen mayor capacidad de realizar aportes que otras. Por eso, no podemos poner bajo un mismo marco a todos y ser tan específicos , precisa el Dr. Enríquez. Asimismo, cree que sería muy importante que los aportes que realizan las universidades a las instituciones de salud vayan más allá de lo que han sido hasta ahora. Podrían ser aportes en materia de tecnología, ingeniería e informática, como una forma de reconstruir una alianza y generar

Para el representante estudiantil de medicina, Enrico Mazzón, hay buenas intenciones, aunque no es suficiente .

18 / Vida Médica

nuevas y sólidas confianzas entre ambos sectores , sostiene. El Dr. Pablo Rodríguez, por su parte, apunta que este reglamento constituye un gran avance pues privilegia la calidad de la formación que se imparte . Precisa que para un correcto desarrollo es imprescindible la existencia de Campus de Formación Profesional y Técnica certificados por la Ley de Acreditación. Eso garantiza que las universidades tendrán campus clínicos idóneos, porque lo más importante es la calidad de los médicos que se están formando , enfatiza. Destaca, además, que cada servicio de salud deberá revisar los convenios suscritos con anterioridad a la entrada en vigencia del reglamento. Ello, porque de tener convenios con dos universidades estarán obligados a desecharlos y firmar uno nuevo, ahora de carácter prioritario, con sólo un centro formador. Sin embargo, el dirigente del gremio enfatiza que no sólo se debe velar por la calidad de los profesionales sino, también, por la cantidad de nuevos médicos que egresan cada año que, actualmente, según datos de Asofamech, son 800. El Dr. Rodríguez pone el énfasis en el peligro que significa la gran cantidad de médicos que se está formando, debido a que se reducen las condiciones de trabajo de los profesionales.

El Dr. Enríquez confía en que el reglamento sea refrendado por el Ministerio.

Cuando se deja actuar libremente al mercado, al aumentar la oferta, manteniendo la demanda constante, se genera un problema laboral muy grande que ya lo estamos viendo , expresa.

No es suficiente Otro aspecto relevante del trabajo de la comisión es que delimita los roles, funciones, derechos y deberes de docentes y médicos funcionarios de cada uno de los servicios de salud. A estos últimos, que no tienen contrato con los centros formadores, hasta hoy se les exige que cumplan labores formadoras. Esto no ocurrirá con la entrada en vigencia del reglamento, porque ya no tendrán la obligación de realizar funciones para las que no fueron contratados. También queda claramente delimitado que quienes firmen estos convenios no podrán tener relaciones contractuales o de parentesco con la universidad con la que se van a asociar, lo que apunta a evitar la existencia de eventuales conflictos de intereses. Los estudiantes de la carrera, agrupados en la Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile (Asemech), también tienen una importante visión de lo que ocurre con los anteriormente denominados campus clínicos. Su presidente, Enrico Mazzón, piensa que el reglamento implica un avance, porque elimina la cohabitación. Creo que hay buenas intenciones, pero no es suficiente . El representante de los estudiantes estima que el acceso prioritario tiene un componente que privilegia a los centros formadores que están en condiciones de entregar mayores recursos económicos, factor que a su juicio, no es justo. En todo caso, confirma que el anhelo de los estudiantes es participar en el Condas, instancia en la que aspiran aportar con sus ideas y opiniones. El fin de la cohabitación, ciertamente, contribuye a ordenar algo tan fundamental como el uso y asignación de los recintos donde los futuros médicos aplican los conocimientos adquiridos en las aulas. Su regulación era un imperativo que, al fin, está viendo la luz.


b

REVES

Promoción 1960-1967

40 Años de Amistad

Emotividad, nostalgia, re-

memoria personal con la co-

cuerdos y mucha alegría, fue

lectiva, desde el ingreso a la

lo que primó en el encuentro para celebrar 40 años de egre-

Universidad -un emblemático martes 1º de marzo de 1960-

sados de la carrera de medi-

hasta el encuentro del año

cina de la Universidad de Chile, reunión que congregó

pasado. Enseguida, correspondió el turno del eximio

a 60 compañeros de curso,

artista del curso, Luis Fernan-

hoy convertidos en prestigiosos profesionales.

do Vera, quien además de ejercer como neonatólogo en

El desayuno, en el club Académico de su querida Fa-

Washington es dibujante, pintor, caricaturista y editor. Fi-

cultad, marcó el comienzo de los abrazos, para luego reunirse en el salón Lorenzo Sazié

nalmente, Jaime Caro, profesor e investigador básico de la Universidad de Jefferson,

el acto, el grupo se unió en un minuto de silencio para

para seguir con las actividades de camaradería. Allí, uno de

donde se realizó la ceremonia oficial. Fue el alumno Miguel Gasic el encargado de hacer

Estados Unidos, entregó un sentido recuerdo de uno de los profesores de aquellos

recordar a 19 compañeras (os) fallecidos. Tras la foto oficial, partie-

los cometarios obligados fue el blog del curso, creado por el Dr. César Vera, que los se-

un recuerdo gráficoanecdótico, mezclando su

años, el doctor Gabriel Gasic Livacic. Y antes de concluir

ron con rumbo a las Termas de Cauquenes, lugar elegido

www.medicina1967.blogspot.com

guirá manteniendo en contacto.

Fallo de Contraloría Regional

Médicos a Contrata pueden Acreditar Una alentadora noticia recibió el Colegio Médico el 6 de junio. ¿De qué se trata? La Contraloría Regional de

Valparaíso emitió un fallo ante la solicitud del presidente del Capítulo Médico del Hospital Gustavo Fricke de Viña

del Mar, Dr. Saúl Zúñiga- que insta al Servicio de Salud respectivo a pagar la experiencia calificada a los médicos a contrata que están asimilados a la Etapa de Planta Superior. Esta interpretación de la Ley 19.664, respalda la posición que ha sostenido la Mesa Directiva Nacional en las conversaciones con el Ministerio de Salud orientada a que los profesionales a contrata acceMédicos del Hospital Gustavo Fricke.

dan a la acreditación y, por ende, al pago de la asignación por experiencia calificada, tal como ocurre con los titulares. Si bien el propio fallo del ente regulador señala que la oficina regional carece de atribuciones para revisar, invalidar o anular la decisión adoptada por la autoridad, este pronunciamiento de la Contraloría porteña se transforma en un argumento que permitirá reforzar las conversaciones centrales en la mesa de trabajo entre el Colegio Médico y el Minsal, pues le otorga justicia a dicha petición.

Vida Médica / 19


g

REMIAL

Directiva Nacional en Terreno

Es Tiempo de Informar y Motivar No hay mejor comunicación que la cara a cara . Tras la Asamblea de La Serena, el trabajo en terreno cobró una importancia radical. Ahora se trata de informar y motivar a los médicos acerca de la estrategia acordada colectivamente en busca de una mayor dignidad para el ejercicio profesional.

a

Por Fernando Sagredo

sí, los Dres. Juan Luis Castro, como presidente del Colegio y Pablo Rodríguez, vicepresidente y cabeza de la mesa negociadora con el Minsal (apoyados por presidentes de departamentos de la institución, según cada caso), trazaron un recorrido que ya los ha llevado desde Arica por el norte hasta Coyhaique por el sur.

Arica

20 / Vida Médica

No ha sido fácil construir un calendario en medio de intensas mesas de trabajo con el Ministerio de Salud, viajes al Congreso y reuniones periódicas de la propia Mesa Directiva Nacional. Por otro lado, la dureza de este invierno ha exigido de una permanente labor fiscalizadora y de denuncia de la entidad gremial acerca de la falta de

Antofagasta

condiciones para el trabajo médico en los hospitales. Pese a ello, ya se visitó Arica, Antofagasta, Viña del Mar, Rancagua, Los Ángeles, Curicó, Linares, Chillán, Concepción, Valdivia y Coyhaique, dando cuenta tanto de los problemas locales, como explicando el estado de las reivindicaciones a nivel nacional.

Viña del Mar


Terremoto en Aysén El 15 y 16 de mayo, en la XI Región, el Dr. Castro se reunió con dirigentes, médicos y autoridades locales. Allí, constató la crisis que afecta al Hospital de Puerto Aysén tras el terremoto ocurrido el 21 de abril. El dirigente también se reunió con los médicos del Hospital de Coyhaique y con el director del Servicio de Salud, Víctor Acevedo, enfrentando temas relevantes, como la aplicación de reloj control horario biométrico, el caso biopsias , la dotación de médicos a largo plazo en la zona, entre otros. La precaria infraestructura, escasa tecnología y, por sobre todo falta de dotación médica, llevaron a los trabajadores del Hospital de Aysén a reunirse en una asamblea. Allí se dio a conocer un petitorio donde se exigía al Servicio de Salud soluciones inmediatas a las deficiencias que presenta el establecimiento. Se trataba del momento inicial de un proceso de movilizaciones impulsadas por médicos y demás funcionarios que se extendió por un mes y que culminó con la visita de la Presidenta Bachelet, quien ratificó la construcción de un nuevo hospital. Para el representante médico del Hospital de Puerto Aysén, Dr. Daniel Aravena, la visita del Dr. Castro signi-

ficó un apoyo importante para los colegas, quienes se sintieron respaldados por su máximo dirigente. Además, con esta visita se facilitó la comunicación y el contacto con las autoridades, lo que ha permitido avances . En este viaje el Dr. Castro también sostuvo encuentros con el presidente del Consejo Regional Coyhaique, Dr. Carlos Loyola; el director del Servicio de Salud de Aysén, Víctor Acevedo; la directora del Hospital de Aysén, Carolina Farías y médicos del centro de salud, para ser un canal entre los médicos y la autoridad del Servicio de Salud. Las relaciones entre el Servicio de Salud y los médicos del Hospital de Aysén estaban cortadas, debido a la incompetencia de la autoridad en dar solución no sólo a las demandas de los médicos sino de todos los funcionarios. La presencia del Dr. Castro sirvió mejorar la comunicación y empezar a dar soluciones concretas. Llamó la atención lo desinformado que estaba el director del SSA frente a los problemas de los médicos , señaló el Dr. Loyola.

Antofagasta sin camas Cien personas, entre médicos y otros integrantes del equipo de salud, se reunieron el 1 de junio en el auditorio del Hospital Regional para exigir a la

Rancagua

autoridad un pronunciamiento sobre el itinerario de construcción de un nuevo hospital para Antofagasta. La jornada la encabezaron el Dr. Hugo Benítez, presidente del Consejo Regional y el Dr. Juan Luis Castro, como un reflejo del constante respaldo que los dirigentes nacionales han entregado frente a las problemáticas sanitarias, medioambientales y médico-gremiales en esta ciudad. Los directivos recorrieron el centro asistencial del norte, más conocido como el hospital sin camas , donde hicieron explícito que el interés es el mismo de la comunidad antofagastina, tener una mejor salud: Valoramos un recinto de salud en un sector de escasos recursos. Pero ese centro asistencial no es un hospital, porque no tiene camas hospitalarias; ni es el hospital de alta complejidad que claman y requieren con urgencia tanto los funcionarios de la salud y los médicos como los habitantes de Antofagasta, desde hace muchos años , sostuvo el Dr. Castro. La presencia de los dirigentes nacionales fue muy valorada por la mayoría de los médicos que labora en el Hospital Regional. Con su apoyo, sumado a la fuerte impronta comunicacional y de gestión que ha caracterizado a nuestro Regional, hemos puesto en el tapete la

Aysén

Vida Médica / 21


g

REMIAL

imperiosa necesidad de contar con un nuevo hospital y, conjuntamente, la lucha por la salud ambiental de nuestros pacientes afectados por el plomo. Esta legítima aspiración de moderna infraestructura, camina a convertirse en una realidad que beneficiará a la comunidad toda , aseguró el Dr. Benítez. En el viaje hasta la capital de la II Región también se abordaron las reivindicaciones cotidianas del cuerpo médico. Entre ellas, la necesidad de residencias médicas. En opinión del jefe del Servicio de Pediatría de ese recinto, Dr. Antonio Cárdenas, el Dr. Castro ha tenido una sensibilidad muy especial con los problemas endémicos que afectan a Antofagasta, a sus médicos y a nuestro hospital. La necesidad de construir un nuevo recinto es evidente, tenemos falta de especialistas y un déficit de un 30% de personal y en estas materias ha estado siempre junto a los colegas y a su Regional . Agregó que la presencia de los dirigentes nacionales no sólo ha marcado la cercanía del Colegio sino, además, ha puesto en el centro del debate que lo que afecta a los médicos termina perjudicando a la sociedad .

Productivo viaje a Viña Sólo cuatro días después de regresar del norte, los Dres. Juan Luis Castro y Pablo Rodríguez, junto al Dr. Ricardo García, presidente del departamento de Trabajo Médico, viajaron hasta la V Región para reunirse con los médicos y autoridades del Hospital Gustavo Fricke y del Servicio de Salud Viña del MarQuillota. En el encuentro, recogieron más antecedentes acerca de las problemáticas locales y dieron cuenta del estado de las negociaciones gremiales a nivel nacional. A primera hora de la mañana del 5 de junio, los dirigentes nacionales junto al Dr. Guillermo Arístides, vicepresidente del Regional Valparaíso y al presidente del Capítulo Médico del hospital, Dr. Saúl Zúñiga, se reunieron con la Dra. Dafne Secul, recientemente nombrada

22 / Vida Médica

directora del Servicio de Salud. En la cita se abordaron temas de gran relevancia, como los mecanismos de control horario y el cumplimiento de las garantías Auge, entre otros. La conversación fue propositiva, lo que augura una buena gestión al mando de un Servicio que ha acumulado problemas. Más tarde, se realizó una asamblea con la participación de unos 25 médicos, a quienes los dirigentes informaron acerca del progreso de las conversaciones y de las mesas de trabajo que el Colegio sostiene con el Ministerio de Salud y Fonasa. La audiencia destacó la importancia de que los dirigentes nacionales y regionales mantengan un diálogo activo con sus bases acerca de estos temas. Para el Dr. Zúñiga, es muy importante que la Directiva Nacional se acerque a las bases, porque se produce un interesante intercambio de información. Muchas veces, los médicos comentan que prefieren a sus dirigentes más concentrados en temas gremiales que en la salud pública; y en este diálogo franco y directo es posible aclarar la gran cantidad de gestiones que realizan. Especialmente relevante es conocer el detalle de las conversaciones que se llevan con la autoridad, como lo relacionado con el incentivo al retiro o la acreditación de los médicos a contrata, tema que nosotros, como Capítulo, hemos ganado incluso en la Contraloría Regional. Así, pudimos profundizar en la información que hemos ido conociendo a través de la revista y del Portal web .

Arica, siempre Arica El 25 y 26 de junio, los Dres. Castro y Rodríguez estuvieron en Arica. Allí se reunieron con el recién formado Capítulo de Atención Primaria para informar del proceso impulsado por la Agrupación Nacional de Médicos APS por mejorar las condiciones de trabajo en ese nivel de atención y el actual estado de las negociaciones con el Ministerio en torno a esta materia. Al día siguiente, participaron en una asamblea con los médicos del Hospital Juan Noé, donde el Dr. Rodríguez dio

cuenta del estado de avance de las mesas de trabajo con el Ministerio, motivando a las bases a estar alertas ante su desarrollo. Enseguida, se conversó con el alcalde y los directores para abrir canales de diálogo más expeditos entre los médicos y las autoridades locales. Para la Dra. Viviana Durán, presidenta del Consejo Regional Arica, este viaje de los dirigentes fue muy positivo pues permitió avanzar en una serie de aspectos, como la formación de la asociación de profesionales médicos, la consolidación del capítulo de Atención Primaria y, en general, en la motivación respecto al quehacer gremial del Colegio .

En Rancagua, votan movilizaciones Más de 60 médicos se reunieron, el 10 de julio, en el auditorio del Hospital Base de Rancagua para escuchar el informe de los Dres. Castro y Rodríguez acerca del estado de avance de las conversaciones que la Orden viene sosteniendo con el Ministerio de Salud. El Dr. Rodríguez señaló que si bien se han obtenido mejoras y correcciones a la Ley Médica, aún es notoria la falta de disposición que sigue mostrando la autoridad para que la carrera funcionaria establecida en dicha Ley sea para médicos de planta y contrata, sin discriminaciones de ningún tipo. La autoridad se ha dedicado a minimizar el problema de los funcionarios de la salud , enfatizó el dirigente, agregando que esta es una problemática que involucra a médicos, funcionarios y pacientes. Los máximos representantes recordaron que el plazo final de negociaciones culmina el 24 de julio, tras lo cual el Colegio deberá evaluar los resultados y decidir las próximas acciones del gremio. Los participantes en la asamblea, de modo unánime, dieron un voto de respaldo a la Directiva y a la Mesa Negociadora, siendo enfáticos en señalar que, de no haber resultados satisfactorios para la dignidad de los médicos del país, irán a movilizaciones.


g

REMIAL

En Hospital Exequiel González Cortés

De la Esperanza a la Indignación

Las promesas de un nuevo hospital se venían escuchando desde el gobierno de Frei Ruiz-Tagle. Hoy, lamentablemente, ese sueño se reduce a la construcción de una torre con camas, lo que está muy lejos de ser una solución.

h

oy se ha puesto de pie toda la comunidad hospitalaria del Exequiel González Cortés para defender el derecho a la salud de los niños del sector Santiago Sur . Estas fueron las palabras que pronunció con fuerza el presidente del Colegio Médico, Dr. Juan Luis Castro -el 6 de junio- en el frontis del establecimiento. Los aplausos no se hicieron esperar pues los participantes de la movilización médicos, auxiliares, madres, niños, juntas de vecinos, entre otros- sentían la misma indignación que el dirigente gremial. ¿Cómo entender que las promesas de

construcción de un nuevo hospital ya no se cumplirán? ¿Qué hacer frente a este engaño? La respuesta surgió casi espontánea: una movilización para que la autoridad escuche y comprenda que un hospital de niños no puede reducirse a la construcción de una torre con camas y que pasará a ser un apéndice del Hospital Barros Luco. Y la voz de la Dra. Rebeca Paiva, presidenta del Capítulo Médico, también se alzó para hacer el reclamo a la autoridad. El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha insistido en que la participación ciudadana es lo más importante, pero

con este nuevo proyecto, que surge de la nada, se está demostrando lo contrario. Se decidió sin nosotros, no existió participación de nadie de este hospital . Por su parte, la Dra. Andrea Mena, secretaria general del Regional Santiago, enfatizó que esta movilización refleja la indignación que sentimos todos quienes trabajamos en este hospital y, también la comunidad, por sentirnos engañados porque la promesa era construir un nuevo hospital . Mayor aún es la frustración de las doctoras, ya que hace menos de un mes, junto a otros dirigentes médicos, se reunieron con la Directora del Servicio de Salud Sur, Angélica Verdugo, y al preguntarle por el nuevo hospital ésta señaló que no había ninguna novedad. Pues bien, a los pocos días de ese encuentro se enteraban del nuevo proyecto y, si esto fuera poco, se daban 15 días para hacer las observaciones.

De la retórica a la práctica Para el Colegio, la dramática situación que vive el hospital Exequiel

24 / Vida Médica


Queremos un hospital de niños para niños, absolutamente independiente , afirma el Dr. Guido Girardi B.

La Dra. Paiva señala que en el nuevo proyecto no existió la participación de nadie de este hospital .

González Cortés es fiel reflejo de la crisis en la que se encuentra la salud pública chilena. Hemos venido advirtiendo hace semanas que cuando en un hospital no se da abasto, la gente queda en los pasillos y hay que derivarla a otros centros, eso se denomina colapso. Pero la autoridad insiste en decir lo contrario y trata de tapar el sol con un dedo , afirma el Dr. Castro. Y agrega: Nuestro propósito como médicos es colaborar al máximo por resolver la crisis que se vive en la salud pública y no vamos a dejar de hacer ningún esfuerzo para ello. Pero pedimos que haya verdad, que cuando se anuncie que hay refuerzos de recurso humano éstos existan y que no se minimice la realidad sólo para calmar a la población . El dirigente enfatiza que el sistema hospitalario requiere de manera urgente una inyección de recursos y no de retórica. Pasemos del discurso a la acción, pasemos a resolver los problemas y los médicos seremos los primeros en colaborar , dice. Y concluye: Hoy se ha alzado el Exequiel González, mañana lo harán en Rancagua, en Temuco. Si no se nos escucha, será la comunidad la que le diga a la autoridad ¡basta! pongámonos serios, pongamos los

recursos para la salud pública. ¡Basta de mezquindades! .

Con autoridad para exigir Tal mezquindad resulta inexplicable en el caso del Exequiel González ya que en él se han formado muchos especialistas y es el lugar donde vio la luz el programa de salud pública IRA. Precisamente su creador, el Dr. Guido Girardi B., no puede estar ajeno a las promesas incumplidas y manifiesta su frustración. Venimos escuchando los anuncios acerca de este nuevo hospital desde hace mucho, por ello esperamos que éstos se cumplan , dice enfático. Y aclara: queremos un hospital de niños para niños, absolutamente independiente, porque el mundo de ellos es muy distinto

al de los adultos; queremos un hospital que desarrolle toda su potencialidad pero, lamentablemente, muy por el contrario, nos han ido jibarizando . El facultativo no puede entender ni aceptar que un establecimiento de salud ubicado a una cuadra de la Panamericana no cuente con el equipamiento para medir, por ejemplo, presión intra craneana a un niño politraumatizado, lo que significa trasladarlo al Roberto del Río, con los riesgos que implica; como tampoco acepta que no cuenten con oftalmología ni con escáner. ¡Con lo que cuesta conseguir una hora! , dice. Destaca que el Exequiel González es centro docente asistencial, donde se forman especialistas en enfermedades respiratorias del niño y, además, aquí nació el IRA, por lo que merecemos ser recompensados con un hospital nuevo . Desde su experiencia, el Dr. Girardi asegura que toda la comunidad hospitalaria está deseosa de atender bien a los niños pobres de esta área, igual que en una clínica privada. Esa es nuestra meta y vamos a luchar para alcanzarla . Con preocupación, expresa que el mayor riesgo de que siga en pie el nuevo proyecto de construcción es que al Exequiel González le suceda lo mismo que al San Borja Arriarán, un hospital muy importante en la historia de la pediatría chilena y que al anexarlo a otro servicio la parte pediátrica prácticamente ha desaparecido .

Vida Médica / 25


a

CTUALIDAD

Nuevas Patologías GES

Sus 40

y 16 Más

A partir del 1 de julio aumentaron a 56 las patologías GES. Ese mismo día, mientras el Gobierno y la cartera ministerial de salud anunciaban con entusiasmo y sonrisas el cumplimiento de la meta comprometida, el Colegio Médico se empeñaba en mostrar la realidad de un equipo de salud agobiado por la campaña de invierno. Por Pablo Jofré

l

as denuncias del gremio sobre la falta de recursos económicos y el déficit de personal e infraestructura permitieron a los medios de comunicación captar in situ, el contraste entre los deseos de una salud garantizada plenamente y las falencias de una dura verdad asistencial. Mientras el Gobierno muestra a un paciente operado exitosamente de una hernia al núcleo pulposo, un gran quemado espera una cama crítica durante tres días. Dos enfermos, dos patologías, dos realidades componen el plan estrella de los dos últimos gobiernos de la Concertación. El cuestionamiento del Colegio no ha sido una reacción puntual en medio de una de las campañas de invierno más severas de la última década. Durante las últimas semanas una serie de debates, foros y seminarios se adentraron en el análisis del estado de avance de la reforma del sector, donde el sistema de GES es uno de los ejes principales. En estos encuentros, no sólo el Colegio manifestó dudas y exigió una seria evaluación. También se escucharon críticas de destacados especialistas extranjeros, de la OPS, del propio Minsal e incluso del padre de la Reforma, el Dr. Hernán Sandoval, quien había guardado discreto silencio y hoy aparece desconociendo algunos rasgos de un hijo que ha pasado de propio a putativo.

26 / Vida Médica

GES: tensión máxima En pleno régimen de las 56 patologías, surgen las interrogantes: ¿Existe una evaluación objetiva de lo recorrido? ¿Existe un análisis comparado entre su cobertura y las que no están en régimen? ¿Es posible saber cómo era la cobertura de las enfermedades actualmente en GES antes de entrar en esta categoría? ¿Cuál es el impacto en las enfermedades no garantizadas?... Tales preguntas no

tienen respuestas precisas. Se confirma, así, una vaguedad que mantiene en el limbo evaluar con elementos fundados y concretos. Es necesario saber, por ejemplo, si más allá de la cobertura y la protección financiera ¿están las condiciones en infraestructura, en equipamiento, en personal para dar cumplimiento con calidad? Las patologías GES, cualquiera sea la filosofía que las inspira, han puesto


en tensión máxima a los establecimientos públicos de salud, activando las alarmas ministeriales y asistenciales, con reconversión de camas, suspensión de cirugías electivas e, incluso, debiendo postergar su atención. Se avecina más intranquilidad. No sólo para lidiar con las 16 nuevas patologías sino, también, para luchar por satisfacer la demanda de atención y de necesidades de una población con otras enfermedades, tan exigibles y justas como aquellas. El Dr. Juan Luis Castro, presidente del Colegio, afirmó que es destacable que se estén cumpliendo los plazos de atención para las patologías GES pero, al mismo tiempo, preocupa que otras patologías están siendo postergadas en largas listas de espera. En esta nueva etapa de implementación, nuestro ánimo es de colaboración pero también de fiscalización. Nos preocupa la demora en las atenciones de patologías no GES y la falta de información pues, a tres años del Auge, se debiera tener una evaluación del nivel de cumplimiento de las garantías. Existe un secretismo inaceptable . Asegura que no se puede mantener a pie juntillas un diseño original sin ver la realidad. Estamos frente a una gran oportunidad para revisar el rumbo que ha tomado la reforma, evaluar su funcionamiento y hacer correcciones de fondo. En el plano del fortalecimiento de la APS, el discurso original acentuaba su importancia, sin embargo, hoy, siguen faltando recursos y se mantienen serios problemas en cuanto a déficit de médicos y estabilidad laboral. Las Garantías en el área privada nos demuestran que los pacientes de isapres usan el sistema en porcentaje muy bajo y prefieren libre elección, con algunas excepciones relacionadas con gastos catastróficos como el Sida. Así, se legitima el modelo en que sólo aquellos con más recursos tienen libre elección .

Los pies en la tierra El Dr. Castro se muestra preocupado acerca de la incorporación de patologías como gran quemado, politraumatizado, tumores de sistema nervioso, todas en-

fermedades que requieren camas de cuidado intensivo e intermedio. Hay que solucionar el déficit de 600 camas críticas a nivel nacional, cien de las cuales corresponden a cuidados intensivos y 500 a intermedios. ¿Cómo se darán esas garantías a la población? Existe una profunda desazón en el cuerpo médico, porque hay anuncios sin correlación con la infraestructura hospitalaria y los recursos humanos . Enfatiza que al sumar nuevas patologías Auge se coloca una nota de preocupación, porque las personas comenzarán a hacer exigibles derechos que nadie puede asegurar. Las enfermedades que se suman son extremadamente complejas y las condiciones, ya hoy, son muy tensas en todo el sector público de salud, producto de la campaña de invierno . Las Garantías se enmarcan en la decisión ministerial de continuar con la instalación del nuevo modelo de atención pero, también, en la necesidad de avanzar en tener una adecuada política de RR.HH y mejorar el sistema de información para que el seguimiento de la Reforma sea ajustado a indicadores de procesos, de resultados intermedios y resultados finales. Una determinación que coincide con la opinión permanente del Colegio Médico respecto de la necesidad de evaluar la marcha de la Reforma, con el objetivo de establecer una política de mejoramiento continuo. Según el Dr. Jacques Girard, consultor de la OPS, la marcha de la Reforma muestra que el proceso de arranque se focalizó en el Plan Auge y una reflexión amplia acerca del modelo de atención. La Reforma chilena ha adoptado una postura estratégica importante para su éxito, con respecto a las expectativas que generaba: capitalizar el tiempo y las oportunidades de atención. Y, prueba de ello, es la resolución de las patologías GES en el ámbito ambulatorio con favorables resultados . Sin embargo, persiste la duda sobre si estos favorables resultados se obtenían antes que operase la Reforma o son producto de ella. Como no existen estudios comparativos objetivos, no hay cómo aclararlo.

Para el Dr. Castro el principal temor es que no se puedan cumplir las expectativas que el Gobierno ha transmitido a la población .

¿Cuál es su costo? Una de las carencias observadas en la Reforma es el financiamiento de estas patologías. No se tiene noción de su costo real -se estima que están un 26,1% por debajo de lo que realmente destinan los hospitales para atenderlas- y, menos aún, se tiene la claridad de saber cuál va a ser el costo de operación para garantizar calidad y oportunidad, principalmente. Así, el GES se expresa bajo un manto de inseguridad y contradicciones: a mayor producción, mayor productividad y más cobertura en los servicios proporcionados, se origina mayor deuda con el evidente desincentivo a producir más servicios por los hospitales públicos. ¿Cómo costearlas? De no abordar esta situación, el futuro del sector público de salud se ubica en un escenario de incertidumbre dura . Se requiere cambiar el sistema de asignación de recursos, pasando de un presupuesto histórico a uno por producción. El objetivo de la Reforma parece confirmar, así, que estamos ante decisiones más centradas en lo político-financiero que en lo técnico-sanitario. Una baraja de patologías donde la mano se avizora más nebulosa que favorable, donde la falta de ases dificulta tener una buena mano si no se impulsa una decisión donde prime lo técnico-sanitario.

Vida Médica / 27


La Dra. Arcil dice que el Auge ha tenido respuestas satisfactorias, no obstante que ha tensionado la red.

El Dr. Girard valora los aspectos ambulatorios de la GES.

A fines del 2005, el Minsal entregó un estudio de la Consultora Bitrán y Asociados con el precio de las 40 patologías en régimen a partir del 1 de julio del 2006. Fueron 483 mil millones de pesos los que se dijo que costaría el GES 2006, de los cuales un 75% iría al sistema público de salud. Si fue así o la cifra fue mayor no existe información al respecto. En otro aspecto, los pacientes Fonasa utilizan 20 veces más las Garantías que los de Isapres. A pesar de ello, las Isapres obtuvieron el 2006 un 12,2% de rentabilidad, con respecto a las ventas, sólo en estas patologías. El presupuesto del sector salud subió este año en un 13%, comparado con el año 2006, hasta llegar a 2.219.272 millones de pesos (un 6% del total del presupuesto de la nación); se incrementaron en un 16 % los fondos para cubrir enfermedades del GES y se ha hecho una contundente inversión para equipamiento e infraestructura hospitalaria. A juicio del Colegio, tales cifras constituyen un gran avance pero son aún insuficientes. El Dr. Castro apunta que se requiere un Trans Auge para el sistema público de salud de 150 millones de dólares, como mínimo, a fin de sacarlo de su actual estado de gravedad. El temor es que no se puedan cumplir las expectativas que el Gobierno ha transmitido a la población . La Dra. Ghislaine Arcil, jefa de la

División de Gestión de Red Asistencial del Minsal, señala que la implementación de las GES ha sido una muestra de preparación eficiente, que ha puesto en tensión a la red pero con respuestas satisfactorias. Hay que añadir a eso, que la inyección de recursos humanos, camas críticas y equipamiento con que el sector se ha beneficiado, favorece la atención de todas las patologías .

28 / Vida Médica

Reforma a paso cansado Sin embargo, en este invierno -uno de los más duros de los últimos añosquedó revelado que estos avances fueron insuficientes. El vicepresidente del Colegio Médico, Dr. Pablo Rodríguez, apunta que el 70% de la capacidad de las camas hospitalarias se utiliza en las urgencias, lo que hace que las listas de espera aumenten, ya que se priorizan urgencias, Ges y patologías valoradas. En el ámbito de gestión, los equipos de salud ya han hecho sus mayores esfuerzos con los recursos que cuentan, pero existe un déficit estructural de camas. El personal está sobrecargado de trabajo. Un 20% se encuentra con licencia médica y nos inquietan no sólo los pacientes, también los médicos y el equipo de salud. Ellos están todos los días siendo sometidos a una sobrecarga laboral inaceptable . Existe una amplia gama de necesidades para una Reforma que avanza a

pasos de buey cansado , como lo definió uno de los invitados al Seminario sobre la Reforma celebrado en Santiago a principios de junio. Ante los reparos, la Dra. Arcil señala que los principales aspectos a mejorar se refieren: al acceso y sus variables de falta de información a los usuarios; falta de garantías de diagnóstico especialmente en escoliosis, hiperplasia prostática y endoprótesis de cadera; dificultades en la pertinencia de la derivación de APS a secundarios, observado especialmente en esquizofrenia, vicios de refracción y cataratas. Asimismo, subregistro, problemas de manejo administrativo, una alta rotación de profesionales, dificultad de llenar cargos clínicos y el poco interés por ocupar los cargos de Alta Dirección Pública. Lo que viene, desde aquí hasta el Bicentenario -precisa- es seleccionar los 24 problemas de salud GES para completar los 80 prometidos; cierre de brechas GES en el plano de recursos humanos, internalización de un modelo de atención con garantías y no y el fortalecimiento del trabajo en red. Además, desarrollar una adecuada política de recursos humanos, mejorar los sistemas de información y actualizar la plataforma tecnológica de la red . Claramente de este largo recuento de falencias pendientes se desprende el gran camino que queda aún por recorrer en materia de la Reforma de Salud. Para el presidente del Colegio priorizar la patologías GES produce un efecto negativo en aquellos pacientes cuyas enfermedades no están incluidas. Esto crea un dilema ético para los médicos que enfrentamos a pacientes aquejados de múltiples enfermedades y ahí debemos decidir si cumplir con la ley o con nuestra conciencia profesional. El ánimo del Colegio es colaborativo pero realista. Ayudaremos a cumplir las metas sanitarias, pero queremos ser muy francos ante las cuentas alegres que se entregan cuando hay tantas falencias. Los usuarios pueden terminar confundiendo la falta de servicio con eventuales negligencias médicas .


b

REVE

En Talca

Terapia para Dejar de Fumar

Médicos, pacientes, abogados y hasta un sacerdote participaron en una terapia de hipnosis para dejar de fumar

cientos de personas.

realizada en dependencias del

Se trata de un programa

Colegio Médico Regional Talca.

de hipnosis clínica que permite dejar el cigarrillo en una

Las 38 personas que se

sesión. La actividad se realiza

sometieron a este tratamiento, fumaron sus últimos ciga-

en forma grupal y consiste en una charla acerca de los daños

rrillos y durante dos horas y

y consecuencias del hábito

media escucharon atentamente a la hipnoterapeuta Elena Sotomayor, quien viajó especialmente desde San-

de fumar, introducción a la hipnosis clínica, sesión de hipnosis y consultas. Al cabo de dos horas, los participantes

tiago a realizar esta actividad. La especialista tiene 30 años de experiencia en el te-

salen convertidos en no fumadores. El grupo de Talca se mantuvo expectante frente a

ron su esperanza en los buenos resultados.

y el Regional Talca se propuso repetir la experiencia con

ma y ha desarrollado en forma exitosa esta terapia en

esta posibilidad y a la salida de la sesión todos manifesta-

El costo por persona de esta terapia es de 60 mil pesos

otro grupo de interesados en dejar el hábito de fumar.


s

OCIALES

Seminario Organizado por Asemech

Colegio Junto a Futuros Médicos

Este encuentro es el primer Seminario de Educación Médica realizado por estudiantes de medicina.

Arriba: Enrico Mazzón, presidente de Asemech; Marcelo Mancini, vicepresidente de Asemech; Agustín Salazar y Germán Ávalos; Abajo: Cristián Herrera; Mario Guerra; Nancy Quinteros; Dr. Enrique Paris y Constanza Caneo.

c

on la asistencia de varias decenas de jóvenes estudiantes de medicina, se desarrolló el encuentro Desafíos entre Educación de Calidad y Proyecciones de Salud en Chile , a principios de mayo en la Casa Central de la Universidad

30 / Vida Médica

Marcelo Mancini, vicepresidente de Asemech; Karla Rubilar, diputada; Mariano Ruiz-Esquide, senador; Dr. Octavio Enríquez, presidente de Asofamech y el Dr. Jorge Carabantes, del Ministerio de Salud.

Católica. La actividad fue organizada por la Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile (Asemech), que congrega a los centros de estudiantes de las universidades de Antofagasta, de la Frontera, Austral, de Concepción, Católica de la Santísima Concepción, de

Valparaíso, Mayor, de Chile, de Santiago y Católica de Chile. El evento tuvo por objeto debatir en torno a las preocupaciones de los estudiantes de medicina del país, tanto de las instituciones públicas como privadas, sobre la libertad de educación, la falta


Alexis Salinas, Milan Bozinovic, Rolando Maturana, J. Ignacio Reculé y Carlos Prada.

El senador Mariano Ruiz-Esquide en el stand del Colegio Médico.

Dr. Alberto Estévez, Constanza Caneo y Dr. Óscar Román.

Dr. Ricardo García (Colegio Médico); Dr. José Guzmán, decano Escuela de Medicina U. de Antofagasta, y Ana Cecilia Wright, profesora UC.

de normativas y las diferencias que existen entre el número de egresados y las necesidades de salud del país. Entre los expositores invitados, estuvieron los dres. Enrique Paris, Prosecretario General del Colegio Médico; Alberto Estévez, director Clínico de la

Agustín Salazar, Felipe Arqueros, Dr. Sergio Jacobelli, Francisco Bravo y Gloria Leiva.

Mario Guerra, Natalia Jorquera y Roberto Vergara.

Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Nicolás Velasco, jefe del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UC, además del presidente de Asemech, Enrico Mazzón. En la Mesa Redonda participaron el senador Mariano Ruiz-Esquide, la dipu-

tada Karla Rubilar; el Dr. Octavio Enríquez, presidente de Asofamech y el Dr. Jorge Carabantes, en representación del Ministerio de Salud. Vida Médica también asistió para distribuir su último ejemplar y folletos con el sentir del gremio.

Vida Médica / 31


a

CTUALIDAD

Médicos de Urgencia en Hospitales

Trabajo no Apto para Cardiacos

e

Se autodefinen como médicos de trinchera. Y a pesar de las precarias condiciones en que trabajan, reconocen que les gusta andar con la adrenalina a mil. Vida Médica quiso conocer cómo viven el día a día los médicos de urgencias. Este fue el resultado. Por Susana Kuncar

l doctor Sergio Rojas tiene pinta de relajado. Nadie diría que carga 16 años de urgencias en el cuerpo; en los hospitales Barros Luco, de Copiapó y de Carabineros, entre otros. El tema lo lleva en la sangre. Tanto así, que invitó a un grupo de colegas que trabaja en servicios de urgencia de hospitales para que dieran a conocer sus vivencias.

A la cita, que tomó la forma de un almuerzo en el Colegio Médico, llegaron profesionales (ver recuadro) que llevan, al menos, diez años en turnos de urgencia. Se definen como médicos de trinchera, con el cuero duro. Y hablan sin tapujos de la dura realidad que les rodea. Se nota que están curtidos. Trabajar bajo presión y en las condiciones precarias en que lo hacen no es

para cualquiera, advierten, pero al final reconocen que la adrenalina puede llegar a ser adictiva y que todavía se emocionan cuando logran salvar una vida. ¿Cuáles son sus condiciones de trabajo, cómo es el clima laboral, la relación con los pacientes, el desgaste físico y emocional que viene con los años; cuales son sus sueños y frustraciones? Dejemos que ellos respondan.

Dr. Aracena: Con demanda en contra y todo, no renuncia a la urgencia.

Dr. Rodríguez: Nos debatimos entre el deber ético y el legal .

Dr. Rioseco: La carga de trabajo es tanta, que el turno es en vigilia .

32 / Vida Médica


Condiciones laborales y sobredemanda Es igualito. Pero con muchos menos recursos y menos sexo también , contesta medio en broma, medio en serio, el doctor Andrés Mercado, ante la pregunta de si el ambiente que se vive en las urgencias de los hospitales públicos chilenos se parece en algo al que muestran las populares series ER, Strong Medicine o Dr. House. Cuesta bastante que estos médicos hablen de sus vivencias personales. Lo que les nace espontáneamente es denunciar las carencias del sistema, ya que tienen la sensación de estar subsidiando esas falencias con su trabajo. Dr. Aracena: Estamos acostumbrados a trabajar en malas condiciones, a hacer turnos con frío, pasando hambre y sed. Empezamos hace muchos años trabajando en peores condiciones todavía... Entonces, lo asumimos como algo normal. Uno va a cualquier parte y le sirven café, en cambio si nosotros queremos café tenemos que comprarlo, hasta el 'confort' hay que comprarlo . Si en algo las cosas han mejorado, aclara, ha sido por las movilizaciones gremiales. Lejos, lo que más los tensiona es la sobredemanda, especialmente en invierno, cuando aumentan las hospitalizaciones.

Dra. Vega: La consulta ha aumentado muchísimo por parte del adulto mayor, enfermo que antes no alcanzaba a llegar y ahora, con los SAMU, llega entubado, reanimado. Además, está el paciente Auge, que a veces llega por urgencia pues no tiene otra parte por donde entrar. Y además de atender a todos los que están graves, tenemos que ver los resfriados y las bronquitis de dos o tres semanas de la comuna, porque el consultorio no resuelve nada . Dr. Rodríguez: Tenemos dos alternativas. Una es tratar en forma óptima al paciente que traspasó la puerta del hospital y dejar en la sala de espera a personas que pueden estar muriéndose, o agotar los recursos y empezar a atender pacientes en sillas, a dar altas precoces, a hacer un manejo más exigente del paciente hospitalizado. ¿Cuál es nuestro deber? El legal me obliga a atender bien al que está adentro porque ya puse mi firma en la ficha, pero mi deber ético es también con el que está afuera . En lo cotidiano, continúa, esto se resuelve de acuerdo al turno. En mi hospital hay turnos que consideran que lo ético es tratar de dar la mejor atención al que ya está inscrito y dejar de lado al que está en la sala de espera, porque eso es responsabilidad política del jefe de área. Mi turno prefiere forzar la situación y tener un paciente incómodo pero con

atención médica, que un paciente cómodo y otro abandonado . El dilema es ético y legal. Las urgencias son las que presentan un mayor porcentaje de demandas por negligencia médica. Eso ha cambiado la forma de atención. Dr. Rioseco: Hace años, el enfermo buscaba ayuda y uno se esforzaba por solucionar su problema. Ahora, uno tiene al frente a un posible demandante y, por lo tanto, trata de no exponerse a situaciones que en algún momento puedan ser usadas para cuestionar la atención que dio y es prudente en las conductas que asume. Antes, era una cuestión heroica. Ahora, hay enfermos graves que si se operan se pueden complicar y a uno lo pueden cuestionar por haberlo intervenido en esas condiciones. Al final, nos estamos apoyando más en los exámenes y en las interconsultas . No vale la pena arriesgarse para ahorrarle recursos al Estado , agrega el doctor Rodríguez: A veces es mejor, y es la visión que tenemos muchos médicos jóvenes, pedirle escáner a mil pacientes, para que ese uno de cada mil cuyo diagnóstico voy a fallar con mi ojo clínico no me demande . Por otro lado, los pacientes se han tornado más exigentes e incluso agresi-

El Dr. Rojas manifiesta el gran orgullo que siente por ser médico de urgencia.

Dra. Vega: Para mí, esto es una opción de vida .

Dr. Mercado: El ambiente entre colegas es bueno, estamos todos en la misma .

Medicina a la defensiva

Vida Médica / 33


presión, es una vida diferente que no la encuentro en ningún otro lado . Y la profesional va más allá: Para mí es una opción. Dejé mi consulta privada y elegí la urgencia porque es lo que me gusta, ahí veo al paciente realmente enfermo. No tengo paciencia para ir a una consulta a escuchar a una señora contar las frustraciones de su vida. No sirvo para eso .

Vida personal vos. Cuentan que en los barrios bravos, los médicos de urgencias andan con spray paralizante, porque han sufrido agresiones físicas y hasta amenazas de muerte. Y, otra vez, el tema de la sobredemanda. Dr. Aracena: En el Hospital Salvador hay 17 camillas y el turno comienza con 18 pacientes hospitalizados y 50 personas esperando afuera, ya molestas. A veces, trabajamos menos atendiendo pero nos cansamos más porque nos vemos enfrentados a decidir qué paciente pasar primero, con el riesgo de que aquel que está afuera se nos muera. Yo ya estoy metido en una demanda por hacer esperar 15 minutos a un paciente que murió . Luego reflexiona: No tendríamos que estar sometidos a ese estrés si tu hospital te da las herramientas necesarias para trabajar bien. Si me estreso por salvarle la vida a un paciente, por ver qué es lo que necesita, por intubarlo, por tener los exámenes , ese es un estrés que uno ha aprendido a llevar y, quizás, el que te gusta. Es el estrés suficiente que produce la adrenalina que a uno lo hace adicto a este trabajo, pero estar eligiendo a quién le vamos a poner la 'bomba´ que queda o a quién vamos a intubar si sabemos que no hay cama en la UCI... Nosotros tenemos el escáner, pero no la camilla para poner al enfermo y

34 / Vida Médica

hay que reanimarlo en el suelo. En el último mes me ha tocado participar de dos reanimaciones en el suelo , interrumpe el Dr. Rioseco. En el Sótero han llegado pacientes atravesados con lanza y como los ascensores están malos hay que subirlos a pulso al pabellón , acota el Dr. Mercado. En la otra cara de la moneda, sin embargo, cuenta que hace años pudo haberse ido como médico residente al Hospital Padre Hurtado, pero el año pasado hice un reemplazo y me aburrí. Eran las 3 de la mañana y yo estaba aburrido .

Entorno laboral ¿Cómo afectan estas situaciones la relación con los colegas y el resto del equipo médico? Dr. Mercado: A pesar de todo hay buena relación entre los colegas, hay buen clima laboral, porque uno es capaz de separar las cosas. Con el personal, en general, hay buen ambiente y ellos están muy matriculados. No sé cómo siguen en el hospital, porque están mal pagados y agotadísimos . Dra. Vega: En el Hospital Regional de Concepción somos diez por turno y para mí es como mi segunda familia. Peleamos, nos echamos su garabato y, al final, amigos de nuevo. El ambiente que se da en la urgencia, esa camaradería de estar sufriendo todos la misma

¿Cómo se sienten después del turno? Doctor Aracena: Los turnos de viernes por la noche son terribles, se duerme muy poco, lo único que uno quiere es llegar a dormir. Pero soy casado y normalmente la señora tiene una actividad programada, entonces uno se acostumbra a dormir poco. A mí me pasa que todo lo que tengo pensado no resulta. Llego a la casa, sigo de largo haciendo una serie de cosas y a las 7 de la tarde estoy muerto. El drama es cuando hay alguna actividad social ese sábado en la noche y te llevan en calidad de bulto . Dr. Rioseco: Actualmente, en el Barros Luco los turnos de noche son en vigilia, porque la carga de trabajo es tanta que ya no se hacen levantadas. Trabajas todo el día, haces el turno y al día siguiente tienes que seguir trabajando como día normal, y en el caso de los cirujanos, ¡operando! .

Ingresos y artículo 44 Son los mejor pagados de la salud pública, pero aún así tienen que hacer otros trabajos para mejorar sus ingresos. La titularidad les da tranquilidad, pero en urgencias el porcentaje otorgado es bajo y, de hecho, la mayoría de los médicos que participó en esta conversación no la tenía. El Artículo 44 es un estímulo importante para seguir en carrera; y en materia de previsión, en su mayoría recurren al APV. Dr. Mercado: Yo me siento con un


ají en cierta parte cuando leo `llamado a concurso en Fiscalía de Angol: Sueldo líquido asegurado, 2 millones 200 para un abogado de 28 años, sin ninguna experiencia. No desmerezco, pero estamos hablando de una carrera paralela a la de uno y en el mismo aparato del Estado . Dra. Vega: El punto es que los sueldos del servicio público se están quedando atrás respecto a los de servicios privados, que están pagando igual o más por trabajar la quinta u octava parte y, con ello, tenemos una serie de problemas, como no contar con reemplazantes. Un becado, obviamente, prefiere hacer turno en una clínica donde ve 30 pacientes en una noche y no 200 como nosotros en la misma noche y por la misma plata . Dr. Rioseco: El tema de los ingresos me produce un cuestionamiento bien duro, porque el sueldo mínimo va a llegar a $180.000 en tres años más y nosotros ganamos, promedio, entre millón 500 y millón 800 mil pesos. Pero nuestra canasta mínima no es la misma y, si bien comemos mejor, con dos o tres hijos en la universidad se te va el sueldo de las 28 horas, porque al médico nadie lo ayuda, no tiene ninguna subvención . ¿Cómo se sienten frente al Artículo 44? Dr. Aracena: Después de un tiempo, uno lo empieza a acariciar porque, en realidad, la tolerancia al turno de noche

ya no es la misma al pasar de los años. Dr. Rodríguez: Es uno más de los incentivos, aparte de la adrenalina, de un sueldo comparativamente mayor, de un descanso compensatorio. Es un excelente estímulo para el que se dedica a esto .

Satisfacción personal

Participantes · Dr. Sergio Rojas, secretario general Colegio Médico, conductor y facilitador del diálogo. · Dra. Yolanda Vega, internista Hospital Regional de Concepción, 25 años en urgencias. · Dr. Marco Rioseco, cirujano Hospital Barros Luco, 13 años en urgencias. · Dr. Arturo Aracena, cirujano Hospital del

¿Dejarían la urgencia? Salvador, 16 años en urgencias. Dr. Rodríguez: En la · Dr. Andrés Mercado, cirujano Hospital Sóurgencia se juntan personas tero del Río, 13 años en urgencias. que son un poco más maníacas, más hiperactivas, · Dr. Cristián Rodríguez, cirujano Hospital que disfrutan con este estrés Sótero del Río, 11 años en urgencias. y, por tanto, hay un desgaste físico y familiar. Pero también es una opción. Hay formas más es una opción de trabajo más. Los médifáciles de ganarse la vida, sin duda, pero cos hablamos mucho de las otras partes, la gente que al final queda largos años pero ahí los cupos son reducidos. En los en la urgencia adquiere una cierta inmucentros médicos las condiciones no son nidad al estrés. Hay un grado de agresitanto mejores. Este es un trabajo seguro vidad controlado y programado. Todos en el sentido de que tienes tu sueldo, los turnos comienzan con un 30 o 40 por vacaciones y licencias médicas. No es ciento más de pacientes que camas y hay una cuestión tan romántica. Si dejas de que empezar a pelear para que el sistema hacer las 28, ese millón de pesos no se funcione. Así, todos los santos turnos. gana afuera en este momento con tanta Lo que debería ser una emergencia, se facilidad, porque hay mucha gente ocuconvierte en una rutina . pando las otras plazas . Tampoco es cosa de llegar e irse. Cual más cual menos, el sentimiento Dr. Rioseco: Creo que las 28 horas de orgullo y satisfacción personal prevalece. Dr. Rodríguez: La OMS entregó diplomas a los paramédicos del Sótero como héroes de la salud. Un hospital chico, con un presupuesto escaso, que atiende personas de baja educación y con pocas redes de atención primaria, tiene la misma mortalidad infantil y esperanza de vida que Las Condes, gastando la décima parte en salud. Eso habla de una eficiencia de la gente que trabaja en los servicios públicos . Dr. Rioseco: Yo soy cirujano, en mi turno opero de todo y es entretenido hacerlo. Después, ves al 'gallo' que se va de alta caminando, sea 'pato malo' o no, y da satisfacción saber que uno hizo algo .

El dialogo fluyó de inmediato, porque las experiencias son compartidas.

Vida Médica / 35


Atención Primaria

Hacer Realidad las

Buenas Intenciones Son numerosos los seminarios y documentos que explicitan la importancia de la atención primaria en el cambio del modelo de atención en salud. La sociedad espera que las instituciones del sector y sus profesionales médicos resuelvan muchos de los factores de la pauperización social y ello es un enfoque, a lo menos, reduccionista. Por Pablo Jofré

h

acer que las palabras tengan su correlato en la práctica es un deber, no sólo de las autoridades sino también de aquellos que están en la primera línea de combate. Por ello, la Agrupación de

36 / Vida Médica

Médicos Integrales de Atención Primaria (Amiap), con el apoyo del Colegio, ha expresado que los problemas del sector pasan, preferentemente, por la nula existencia de una política integral para el mejoramiento del recurso humano mé-

dico. Tal situación puede hacer fracasar el modelo y poner en peligro la reforma de salud. Frente a esta problemática, la Amiap presentó una serie de propuestas integrales, con una visión de salud pública denominada Ciclo de Destinación


y Formación Urbana , que se encuentran en poder de las autoridades ministeriales y se espera respuesta a la brevedad. Es claro que las instituciones de salud pueden contribuir a resolver aspectos relacionados con la pobreza, pero no es su rol específico. El aporte de los servicios de salud hacia su superación tiene un costo que no pueden solventar con su escaso presupuesto. En este panorama, la atención primaria realiza una labor social de consideración y así ha sido reconocido por la OMS. Su Directora General, la Dra. Margaret Chan, ha señalado Cuando hablamos de capacidad debemos, ciertamente, hablar sobre la importancia de la APS. Es la piedra angular para la construcción de la capacidad de los sistemas de salud. Es también central para el desarrollo de la salud y para la seguridad de la salud de la comunidad. Estoy planeando la promoción de la APS ampliada, como una estrategia para el fortalecimiento de los sistemas de salud

Brechas sociales A inicios del siglo XXI tenemos serios problemas de salud, diferencias inaceptables en las condiciones de vida de nuestros pueblos y brechas sociales de acceso, oportunidad y atención aberrantes. Mejorar la salud es un instrumento poderoso en el esfuerzo para erradicar la pobreza. Si la sociedad asigna acciones a la atención primaria -que atiende al 70% de la población chilenapara la lucha contra la pobreza, debe entonces entregarle los medios. Es imposible que la atención primaria, que generalmente está con déficit en múltiples áreas, se encargue de la lucha contra tan poderoso enemigo. La riqueza de nuestro país depende de la salud de sus habitantes y en esa tarea día a día miles de profesionales médicos entregan sus mejores esfuerzos. Un empuje que debe tener su correlato de justicia, de buenas condiciones laborales, de proyección laboral y de estar en dignidad plena entregando su trabajo profesional. La instalación del denominado Mo-

delo de Salud Familiar se ve amenazada no sólo por variables económicas, sino también por una insuficiente y desacertada política de recursos humanos desde el nivel central. No existe estabilidad laboral, y prueba de ello es que el 75% de los médicos que trabaja en consultorios lo hace con contrato a plazo fijo y el 95% de quienes laboran en los SAPUs, a honorarios. Una realidad de temporeros como lo definió el presidente del Colegio Médico, Dr. Juan Luis Castro. Y puntualiza: El deseo de los médicos es estar en los consultorios. Pero no puede ser al precio de tener un subempleo, en condiciones miserables, con sueldos misérrimos, que hacen imposible la necesaria tarea de mejorar la atención primaria del país

Hacía dónde va la Amiap La actual dirigencia de la Amiap la integran los dres. Camilo Bass, actual presidente y hasta ayer vicepresidente e Iván Mendoza, quien ocupa ese último cargo tras desempeñarse durante tres años y medio en la presidencia. Ambos profesionales se han curtido en años de trabajo gremial y labor profesional en la atención primaria, tanto en Talcahuano, Valdivia como en Santiago. La atención primaria requiere más que buenas intenciones sostiene el Dr. Mendoza para quien las malas condiciones laborales ha sido tema de constante discusión con el Gobierno. Las condiciones laborales abusivas permiten que las autoridades comunales utilicen sus prioridades políticas y no apliquen las metas y objetivos sanitarios que la población requiere. Nuestra agrupación se creó, precisamente, para que nuestros colegas desde Arica a Punta Arenas expongan sus problemas y opiniones y sean apoyados en la búsqueda de soluciones . Para el Dr. Camilo Bass, la proyección del trabajo de la Agrupación que pasó a comandar desde el 1º de Julio tendrá una línea interna construida a lo largo de sus tres años y medio de labor que requiere ser potenciada en su base con nuestros 600 asociados -400 de la

La APS es la piedra angular para la construcción de la capacidad de los sistemas de salud, dice la Dra. Margaret Chan.

Región Metropolitana- generando canales mucho más activos de comunicación a través de una encuesta que realiza el Colegio Médico y que considera, en específico, los problemas de los médicos de atención primaria. También perfeccionaremos la página web para hacerla más cercana y editaremos un boletín informativo bimensual. Además, conformaremos capítulos en aquellas regiones donde no tenemos asociados como son: Arica, Iquique, Chillán, Punta Arenas, y reactivaremos aquellos más débiles y pasivos .

Soluciones integrales El Dr. Bass resalta que la Amiap tiene su propia mesa de negociación con el Minsal, que aborda aquellas particularidades de no estar en la Ley Médica, una de las reivindicaciones del Colegio referente a que todos los profesionales estén afectos a la Ley 19.664. Tenemos precariedades muy importantes que requieren ser abordadas en soluciones integrales: estabilidad laboral, condiciones laborales deficientes en cuanto a salarios, resolutividad y ambiente laboral y, además, ampliar el concurso nacional de becas a más colegas , indica. Para hacer más atractiva la carrera funcionaria al interior de la Atención Primaria, el Dr. Bass afirma que se

Vida Médica / 37


a

CTUALIDAD

debe potenciar a los profesionales. En este nivel de atención a las personas, el equipo de salud adquiere, indudablemente, una tremenda importancia. Tenemos un déficit de médicos que requiere ser solucionado. Contar con condiciones estables y homólogas en cualquier comuna de Chile, nos permitirá proyectarnos con tranquilidad, con mejores salarios -de un 50% más de lo que actualmente se percibe- lo que mejorará también nuestra calidad de vida tanto laboral como familiar . Para el nuevo presidente de la Amiap asumir esta responsabilidad es un paso con expectativas crecientes. Un gran desafío que me ha obligado a capacitarme. Mi trabajo gremial y aquel que comenzaré en el Departamento de Estudios del Colegio Médico serán una oportunidad para potenciar mi labor como dirigente y hacer realidad la idea de que la Atención primaria y su estrategia de fortalecimiento son el camino sanitario que hay que seguir. Para el Dr. Mendoza la evaluación es muy positiva. Hemos realizado un trabajo donde lo que hemos conseguido ha sido gracias al esfuerzo colectivo. Todos aportamos su granito de arena para ir potenciando esta agrupación, que aún tiene camino que recorrer y crecer. Tenemos el esqueleto y nuestra dinámica gremial se perfecciona día a día.

Asumir la presidencia de la Amiap es para el Dr. Bass una gran oportunidad.

El crecimiento de la organización ha permitido instalar nuestro discurso en lo público, obtener los primeros frutos en las negociaciones con el Minsal. El solo hecho que el discurso político gubernamental y del propio Colegio Médico involucren las demandas de los médicos de atención primaria es un tremendo aporte que esta directiva ha logrado instalar. Por ello, el hecho que yo ahora asuma la vicepresidencia es anecdótico pues nuestro espíritu democrático permite mantener los liderazgos .

Demandas de la Amiap · Definir, al menos, 100 becas para el próximo concurso (ciclo de destinación y formación) · Terminar con la brecha de médicos, que se sitúa en torno a los 1.500 profesionales. · Establecer un sueldo único nacional en el ciclo de destinación y formación urbano. · Estabilidad en el contrato de los médicos que laboran en los SAPUs, homologándolos a la ley de Urgencia. · Establecer reuniones clínicas comunales cada quince días. · Lograr rendimientos estandarizados. · Fiscalización efectiva de los servicios de salud sobre la labor de las municipalidades en el plano de la atención sanitaria.

38 / Vida Médica

Todos aportamos su granito de arena para ir potenciando esta agrupación, afirma el Dr. Mendoza.

Con el espíritu de la APS Destaca que el centro de las demandas ha sido puesta en el mejoramiento integral de las condiciones laborales: No hablamos meramente de salarios, hablamos de mejoras generales, de un política de recursos humanos más integral. Por ejemplo, por primera vez en la historia la agrupación consiguió un concurso nacional para que nuestros profesionales se especialicen pero, ¡ojo!, impregnados con el espíritu de la atención primaria. Nosotros no queremos médicos especialistas que no tengan el espíritu de los primaristas en la piel. Creo que hemos logrado imbuir la idea que nuestra labor como médicos de atención primaria es igual o más importante que la de los colegas de especialidades o subespecialidades. Nuestra labor es delicada, compleja, pues no sólo vemos el pie, el corazón o un riñón. Vemos todo eso, más el factor biosicosocial del paciente y eso tiene una carga de enorme complejidad . Para el Dr. Mendoza la organización les ha permitido crecer como personas y profesionales, aportando a que la atención primaria se siga posicionando como un actor preponderante dentro de cualquier política de salud que se quiera implementar en nuestro país .


a

CTUALIDAD

Obstetricia y Ginecología en Chile

Dando a Luz Grandes

Sueños

A mediados del siglo pasado nuestro país vivía una emergencia sanitaria debido a la alta tasa de mortalidad materno-infantil. Hoy, gracias a los múltiples esfuerzos de algunos visionarios y a acertadas políticas públicas, puede exhibir, en materia de obstetricia y ginecología, índices de países desarrollados. Como para estar orgullosos, pero, ¡ojo!... prohibido descuidarse. Por Sebastián Andrade

40 / Vida Médica


h

asta bien adentrado los años '50 no era un hecho extraño que las madres fallecieran durante el parto. Hemorragias post alumbramiento, abortos o síndromes hipertensivos eran causa común de muerte, por lo que existía una suerte de resignación en cuanto a que así eran las cosas . Esto ocurría especialmente en zonas rurales, donde la presencia de un médico era más bien inusual. Pero, preclaros hombres provenientes de sociedades científicas, universidades y nacientes servicios sanitarios del Estado no se conformaban. Ellos sabían que las mujeres de entonces y sus guaguas podían tener mejores expectativas de vida y que un embarazo no debía ser sinónimo de peligro de muerte. La alerta estaba dada: era necesario poner un freno a los elevados índices de mortalidad materna e infantil, que se estaban convirtiendo en un severo problema de salud pública. Afortunadamente, la confluencia de positivas decisiones ayudó a enfrentar de modo sistémico este mal, que se venía arrastrando por largos años. Y la creación del Servicio Nacional de Salud (SNS), a mediados del siglo pasado, fue uno de los principales hitos, por cuanto se erigió como un ente con la capacidad de elaborar políticas en favor de la salud maternoinfantil. Además, algunos años antes, en 1935, había sido creada la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog), entidad pionera en la implementación de políticas de largo plazo y una de las sociedades científicas más antiguas de Chile y Sudamérica. Gracias a las serias estadísticas con que siempre ha contado nuestro país, se pudieron desarrollar planes enfocados a refrenar la creciente mortalidad que afectaba a madres e hijos. En el ámbito infantil, los severos problemas infecciosos fueron combatidos con la aparición

de las primeras vacunas. Además, el Programa de Alimentación Complementaria (1952) tuvo como principal objetivo proteger la salud de la madre durante el embarazo, promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y disminuir la proporción de neonatos con bajo peso al nacer. En este contexto, otro factor de gran ayuda tuvo que ver con que los Médicos Generales de Zona (MGZ) fuesen destinados a los lugares más apartados del país. Así fue posible que la gran mayoría de la población tuviese acceso a una atención de calidad, entre ellas las embarazadas. El Dr. Ernesto Benkhe, director del Hospital Padre Hurtado, piensa que otro hecho que ayudó a ofrecer una atención de calidad a las futuras madres fue la creación de la carrera de matronas, porque profesionalizó la atención del parto. Y esto se demuestra con sólo ver las estadísticas: en 1930, los nacimientos atendidos de forma profesional alcanzaban apenas un 12%; en 1950 dicha cifra se elevó a un 33%; mientras que en la actualidad llega a un 99,9%. Es decir, prácticamente ninguna mujer en Chile da a luz sin tener un especialista cerca. La década de los '60, junto con la onda hippie y las ansias de querer transformar el mundo, también trajo importantes cambios en las políticas que implementó el Estado. El Dr. Eghon Guzmán, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, estima que la planificación familiar fue otro hito pues garantizó un acceso universal al control del embarazo a todas las mujeres, sin ninguna discriminación. Esto redujo la tasa de natalidad, que en los sectores más pobres se había disparado, la de mortalidad por aborto y los índices de cáncer cérvicouterino, al pesquisar precozmente las lesiones.

Para el Dr. Benkhe, la actual comodidad de médicos y pacientes incide en el incremento de la tasa de partos por cesárea en el país.

Los desafíos de hoy Si bien la tarea grande ya está hecha y como país tenemos resueltos los riesgos más graves asociados al embarazo, hay trabajo pendiente. Aunque los adelantos tecnológicos como la ecografía, ultrasonografía y la aparición de unidades especializadas de neonatología son parte del paisaje de hospitales y clínicas, persisten problemas como las malformaciones congénitas y los elevados casos de cáncer cérvicouterino. El Dr. Luis Martínez, con 35 años de trayectoria académica y directiva en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, cree que a pesar que el ultrasonido ayude a diagnosticar con mayor certeza las malformaciones, esta patología es un serio problema para el país . Asegura que en el recinto asistencial se presentan con mucha frecuencia estos casos que, además, requieren una importante ayuda sicológica para el entorno familiar pues se trata de situaciones que no son fáciles de enfrentar. Por ello, estima que es una patología que debiera ser incorporada en el Plan Auge. El Dr. Jorge Tisné, presidente del Regional Santiago del Colegio, opina que hoy es muy difícil progresar en los

Vida Médica / 41


a

CTUALIDAD

índices biomédicos, porque cuando se tienen los niveles de Chile la cantidad de recursos que se debe invertir para mejorarlos es muy cuantiosa. Y esas cifras, invertidas en otras patologías, pueden rendir mucho más. No podemos ser egoístas como especialidad pues sabemos que hay otras necesidades muy urgentes en el país , precisa el dirigente. El envejecimiento de la población es otro fenómeno que preocupa. La tasa promedio de 1,8 hijos por familia, en comparación con los 5 a 6 que había hace 50 años, hará que en unas décadas más la población adulta supere a los jóvenes, lo que traerá consecuencias que será necesario atender. El Dr. Guzmán explica que nuestras mujeres, al vivir más, están presentando enfermedades degenerativas y casos de cáncer como el cérvicouterino. También cree que la atención que se brinda a las embarazadas debiera abordarse desde una perspectiva integral. Es decir, que considere no sólo los aspectos netamente técnicos sino que se encargue de ofrecer a la mujer que va a dar a luz y a su círculo familiar más próximo una atención cercana desde el punto de vista emocional. Lo que se denomina la humanización del parto . En este sentido, el Dr. Álvaro Insunza, jefe de la

Unidad de Obstetricia y Ginecología del Hospital Padre Hurtado, asegura que estando resueltos los problemas básicos es necesario ahora dar un paso más allá y velar porque las pacientes sientan que la atención brindada es de calidad. Para ello, estima que una óptima comunicación y establecer una cercanía más allá de lo estrictamente necesario, resultan fundamental. Muchas veces nos dicen que salió todo bien, no hubo problemas, pero les hubiese gustado que les informaran más acerca de lo que se hizo. Y uno siente que necesitan de una relación más cercana, aunque sea sólo vernos un momento más. Para el núcleo familiar esto es importante , asegura. Respecto de esta humanización del parto, el Dr. Martínez estima que no siempre es del todo buena. Estoy de acuerdo en que el parto se ha medicalizado más de lo necesario, pero este concepto de traer el living de la casa al hospital o clínica es relativo porque el escenario con que siempre nos vamos a encontrar es una mujer con suero, anestesiada y probablemente sujeta a otro tipo de procedimientos . Por eso, precisa, este concepto debe usarse con buen juicio y sólo cuando corresponda. Como sea, definitivamente los tiempos han cambiado. Y los requerimientos

A juicio del Dr. Guzmán, la planificación familiar fue un hito fundamental porque garantizó el acceso universal de las mujeres al control del embarazo.

El Dr. Tisné considera que es muy difícil progresar en los actuales índices biomédicos, pues habría que invertir recursos demasiado cuantiosos.

42 / Vida Médica

de las mujeres y esposos o parejas de hoy, no son los mismos de antaño. Hasta hace no muchos años el rol del padre en el parto era secundario. Hoy, son cada día más los hombres que quieren estar presentes cuando sus señoras dan a luz. La idea es que el trabajo de parto es de dos y no sólo de la mujer. Y eso, definitivamente, también es un cambio cultural que, al parecer, no tiene vuelta atrás. Así, tampoco es igual el rol de los médicos. Como el conocimiento y técnicas a utilizar son más desarrolladas que antes, no es posible ser un buen obstetra y al mismo tiempo un experto en medicina reproductiva o en patologías como el cáncer en zonas reproductivas. Por eso, surge el fenómeno de las especialidades derivadas o subespecialidades. Los obstetras de hoy, ciertamente, requieren actualizar sus conocimientos debido a la rapidez de los avances que presenta la obstetricia y ginecología. Si uno no se perfecciona y estudia de forma permanente, queda fuera , asegura el Dr. Insunza.

Judicialización y cesárea Existe consenso entre los obstetras en cuanto a que el creciente fenómeno de la judicialización de la medicina está jugando un importante rol en el desempeño actual de la especialidad. De acuerdo con cifras de la Fundación de Asistencia Legal, Falmed, durante el año pasado la obstetricia y ginecología encabezó la lista de demandas contra los médicos, con un 28%, lo que significa que estos facultativos, además de preocuparse por el bienestar del binomio madre-hijo, deben estar atentos a situaciones legales para las que no fueron preparados. El Dr. Luis Martínez ve con preocupación como los juicios están a la orden del día. La gente no sabe que la medicina no es una ciencia exacta y los accidentes ocurren, pero eso no lo entiende y vemos como las demandas crecen y crecen, aunque la mayoría sea injustificada , advierte. Coincidente con este punto, el Dr. Álvaro Insunza piensa que la judicialización está teniendo un


negativo impacto en el modo de enfrentar el trabajo por parte de los médicos. Vemos que ante la amenaza de verse enfrentados a una demanda, muchos de nuestros colegas están llevando a cabo una medicina más defensiva . Respecto de la creciente cantidad de juicios, el Dr. Eghon Guzmán cree que esta situación es una de las causas que explican el aumento en el número de cesáreas en el país. Aunque, claro, no la única. Muchos de los médicos prefieren trabajar sobre seguro, evitar molestas situaciones relacionadas con lo legal y, para eso, la cesárea se ha convertido en una cómoda forma de proceder , explica el presidente de la Sochog. Además, estima que esta situación ha hecho que los incentivos para desarrollar la especialidad no sean los mejores y que, por ello, muchos estudiantes desistan de la idea de ser obstetras y ginecólogos. Actualmente, nuestro país presenta una tasa de partos por cesárea que es una de las más altas del mundo, con cerca de un 40% (29% en hospitales públicos y 59% en los recintos privados), en circunstancias que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que no superen el 15%. Si se mira un poco atrás, queda claro que la tendencia en las últimas décadas ha sido de una sostenida alza: en 1970, sólo un

El Dr. Martínez estima que las malformaciones congénitas debieran ser incorporadas en el plan Auge.

La humanización del parto es uno de los desafíos que en opinión del Dr. Insunza se debe abordar.

13% de los nacimientos se llevaba a cabo mediante este tipo de intervención; en 1986 la cifra se elevó a un 27%. Este explosivo aumento, que preocupa a muchos, tiene varias explicaciones. Para el Dr. Ernesto Benkhe, uno de los factores se relaciona con la comodidad, no sólo de los médicos sino también de las pacientes. Ello, porque este procedimiento da la posibilidad de elegir el lugar, la hora y el médico con quien dar a luz. Cuenta que incluso, algunas veces, para la elección del día han incidido eventos como los ciclos lunares u otro tipo de fenómenos. En todo caso, y a modo de autocrítica, hay consenso en

que esta mayor comodidad no debiera ser una justificación y existe conciencia que no es una situación ideal. El Dr. Benkhe, agrega que también hay factores culturales que influyen en el excesivo número de cesáreas, como la creencia entre algunas mujeres que los niños nacidos por esta vía tienen un mayor nivel intelectual. Una suposición que, por cierto, carece de todo fundamento. En tanto, el Dr. Luis Martínez piensa que es necesario controlar las cesáreas a pedidos de las pacientes, como si se tratara de un derecho. Y, puntualiza: los médicos también tenemos derechos y creo que sería positivo que pudiéramos hacer ver a las mujeres las ventajas del parto normal, que es mucho más seguro . Definitivamente, los tiempos han cambiado. Pese a ello, la pasión con que obstetras y ginecólogos se abocan al cuidado de las mujeres de nuestro país es tan grande como la de los pioneros de la especialidad. El compromiso por el bienestar de las pacientes es a toda prueba, lo que se refleja en situaciones como que a algunos médicos les ha tocado atender a generaciones de una misma familia. Primero a la abuela, a quien vieron desarrollarse y crecer, luego a su hija y, posteriormente, a la nieta. Ese vínculo sólo es posible cuando la confianza y el profesionalismo han sido totales. Una virtud reconocida en Chile y en el extranjero.

Parto en el Auge Con mucha preocupación se han recibido las señales emanadas desde el Ejecutivo en cuanto a incluir el parto dentro de las patologías Auge. El presidente del Regional Santiago del Colegio Médico, Dr. Jorge Tisné, explica que lo que este plan puede ofrecer es casi nada, por cuanto se supone que debiera asegurar oportunidad y cobertura, las que ya están garantizadas por el excelente nivel de la gineco-obstetricia en nuestro país. La cobertura está, porque la atención profesional del parto es de casi un 100%. Respecto de la oportunidad, también está dada por la propia naturaleza de la situación de dar a luz; el parto se producirá bien o mal, pero ocurrirá de todas formas . Su temor es que las autoridades pretendan incluirlo igual, con el objetivo de decir después que gracias al Auge el parto está garantizado. Esto, a su juicio, sería una falacia porque está asegurado desde hace mucho tiempo .

Vida Médica / 43


g

REMIAL

Tribunal Nacional de Ética

Sentencia Definitiva en

Sumario Ético

e

n causa Rol Nº 028/06, el Tribunal Nacional de Ética del Colegio Médico de Chile conoció de la apelación interpuesta por el DR. JUAN ANTONIO QUINTANA BUSTOS en contra de la sentencia de primera instancia del Tribunal de Ética de Santiago, procedimiento iniciado mediante denuncia interpuesta por el Dr. Ludwig Codjambassis Álvarez. El Tribunal Nacional de Ética consideró que, del sumario sanitario realizado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana y las propias declaraciones del denunciado, ha quedado demostrado que en el establecimiento de su propiedad, ubicado en la comuna de Vitacura, se realizaron procedimientos médicos sin contar con la autorización sanitaria correspondiente. Asimismo, el Tribunal ha llegado a la convicción de que estos procedimientos, tales como quimioterapia y transfusiones, no eran excepcionales sino habituales. En efecto, al menor Codjambassis le fueron realizadas en dicho establecimiento cinco transfusiones de glóbulos rojos y una de plaquetas. El denunciado, en sus declaraciones ante la Autoridad Sanitaria en el marco del sumario realizado, señaló en reiteradas oportunidades que el local donde funcionaba Clínica Oncológica Ltda. era únicamente una consulta médica y sólo ocasionalmente se realizaron allí transfusiones y otros procedimientos. Sin embargo, se ha establecido en autos que otros menores

44 / Vida Médica

recibieron quimioterapia y transfusiones en la consulta del Dr. Quintana. Esta conducta reiterada del denunciado, independientemente de los perjuicios que pueda causar, es, a juicio de este Tribunal, constitutiva de imprudencia, según dispone el inciso tercero del artículo 22 del Código de Ética. Ello, pues el denunciado carecía en su consulta de los recursos necesarios para realizar los procedimientos descritos, sometiendo a los pacientes a riesgos innecesarios. Es del caso señalar que para que se configure la conducta antes descrita, basta con exponer al paciente a un riesgo innecesario. Asimismo, ha quedado plenamente establecido en el proceso que el Dr. Quintana Bustos, en un comienzo, señaló a la Autoridad Sanitaria que había eliminado los antecedentes de los pacientes que atendió, una vez cerrada su consulta. Sin embargo, con posterioridad, hizo entrega de las fichas clínicas, las cuales siempre estuvieron en su computador. Esta conducta, si bien rectificada con posterioridad, contraviene lo dispuesto por los artículos 7º y 12º del Código de Ética. El mismo denunciado señaló en el proceso que no actuó de mala fe, no obstante reconocer la falta de acuciosidad en su conducta toda vez que no certificó con la rigurosidad esperable la procedencia de los hemoderivados. Confió de manera irrestricta y persistente en la idoneidad y calidad profesional de un tercero, a pesar de la informalidad del sistema de provisión de hemoderivados,

el cual podía poner en riesgo la salud de los pacientes. Considerando las disposiciones contenidas en los artículos 7, 12 y 22 del Código de Ética, y en los artículos 1, 4, 39 y 42 y siguientes del Reglamento de Tribunales de Ética, el Tribunal Nacional de Ética, escuchando a ambas partes, resolvió: 1. Revocar la sentencia de primera instancia dictada por el Tribunal de Ética del Consejo Regional Santiago, declarando que el denunciado, Dr. Juan Antonio Quintana Bustos, ha infringido las normas contenidas en los artículos 7, 12 y 22 del Código de Ética al no haber observado un comportamiento acorde con la lex artis, el decoro y el prestigio de la Medicina, al haber hecho citas inexactas en cuanto a la existencia de la historia clínica de los pacientes contagiados y a la realización habitual de intervenciones en su consulta, y al haber actuado con imprudencia en el tratamiento de sus pacientes. 2. Aplicar al Dr. Quintana Bustos la sanción de suspensión de la calidad de asociado al Colegio Médico de Chile por el término de tres meses, prevista en el artículo 77, letra d) del Código de Ética, con la accesoria de inhabilitación para desempeñar cargos gremiales por igual período. Santiago, 12 de junio de 2007.


b

REVES

En Los Ángeles

Importante Acuerdo entre MGZ y Servicio de Salud de baja complejidad y cuatro

Dr. Miguel Ángel Sepúlveda

consultorios. Tras una primera sesión que resultó infruc-

y la asamblea de médicos en paro.

tuosa, entre los dirigentes del

Tras el debate se llegó a

movimiento y la autoridad, los profesionales en paro se

un acuerdo con el director de Servicio, Aldo Yáñez. En él

reunieron en el Club de Cam-

se puntualiza que el rendi-

po del Consejo Regional Los Ángeles del Colegio Médico.

miento médico baja a cinco pacientes por hora. Además,

Gracias a la unidad, que derivó en una exitosa movili-

atender seis pacientes por hora, poniendo el énfasis sólo

Allí, la autoridad presentó una nueva propuesta, que fue ana-

se formarán mesas de trabajo que analicen las falencias de

zación -el 18 de junio-, los médicos generales de zona (EDF) lograron revertir las

en una variable de rendimiento y no de calidad en la atención de las personas.

lizada por el presidente del Capítulo, Dr. Francisco Muñoz; el presidente de la Agru-

recursos humanos médicos por cada establecimiento y se contratarán las horas necesa-

exigencias del Servicio de Salud Bío Bío. Especialmente inaceptable era lo referido a

Ante este escenario, no quedó otra alternativa que la paralización en seis hospitales

pación de MGZ (EDF), Dr. Carlos Becerra; el presidente del Regional Los Ángeles,

rias para avanzar en la instauración del modelo de salud familiar.

Dr. Ramón González Llano

Maestro de la Cirugía Pediátrica Chilena Por sus incuestionables

te de la Sociedad, Dr. Patricio

jano en la Universidad de

méritos profesionales y su legado personal, el Dr. Ramón González Llano fue nombrado Maestro de la Cirugía Pediátrica de Chile , máxima distinción que la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica otorga a uno de sus integrantes. La concurrida ceremonia -que contó con la presencia del presidente del Colegio Médico, Dr. Juan Luis Castro- se realizó el 25 de mayo en el auditorio Federico Haecker de la Clínica Alemana. En la ocasión, el presiden-

Varela, destacó los 37 años de desempeño profesional del Dr. González en el Hospital Luis Calvo Mackenna, donde muchos de sus pares reconocieron en él su sólida formación e innegable habilidad quirúrgica, que lo llevó a enfrentar grandes desafíos técnicos con creatividad difícil de igualar, como también su dedicación a los enfermos y la entrega generosa de toda su experiencia a través de su espíritu docente siempre presente. Titulado de médico ciru-

Chile, en 1960, el Dr. González se dedicó durante siete años a cirugía cardiovascular y de tórax y posteriormente a cirugía pediátrica, haciendo residencia y urgencia en el Hospital Calvo Mackenna. Entre sus logros, se destaca que fue el iniciador de la linfografía en el estudio de los tumores en el niño, así como de la extirpación del quiste congénito de colédoco. Además, fue organi-

zador y jefe de Cirugía Pediátrica de la Clínica Las Condes; jefe de Pabellones Quirúrgicos y Anestesia y del Servicio de Cirugía del Hospital Calvo Mackenna. Entre los hitos que registra su bitácora profesional se encuentra el ser artífice en la separación de siameses, en 1993, en ese establecimiento.

Vida Médica / 45


a

CTUALIDAD

Reforma Previsional para los Médicos

Desde la Vereda del Frente

46 / Vida Médica

(Parte 2)


Los más optimistas señalan que en enero del 2008 verían la luz, como Ley, las transformaciones al actual sistema previsional. Lamentablemente para un grupo de la población chilena, entre ellos los médicos, los mentados cambios solo los tocarán tangencialmente. Por Ximena Donoso

s

i la promesa de una vejez digna para las personas con menos recursos se logra cumplir, nadie podrá rebatir que Chile estará dando un gran paso en materia de seguridad social. Pero sin pretender quitarle luces al proyecto de ley sobre Reforma Previsional, lo cierto es que otros segmento de chilenos seguirán batiéndoselas por si mismos para llegar a la tercera edad con tranquilidad. Como están las cosas, los médicos tendrán que seguir dando grandes y pequeñas batallas a nivel laboral para reducir la incertidumbre, que hoy existe, sobre su futura pensión de vejez. Ahora bien, si las intenciones de la Reforma (ver recuadro) abandonan el papel y se convierten en realidad, el objetivo de aumentar la cobertura por medio de la afiliación gradual de los trabajadores independientes, potencialmente favorecería a los médicos. Pero ¿cuán significativa será su capitalización individual si los sueldos siguen bajos, como hasta ahora? El beneficio, entonces, está por verse. En tanto, las propuestas en materia de inversión que contiene el Proyecto de Ley, como la flexibilización de la estructura de límites de inversiones o la modificación al límite de inversión en el extranjero, entre otras, siempre tendrán un componente elevado de riesgo debido a su propia naturaleza. En este contexto, el cotizante no tiene ingerencia

salvo rogar porque la gestión de su Administradora se traduzca en una mejor rentabilidad de los fondos de pensiones. En esta misma línea de resultados inciertos están las medidas que persiguen intensificar la competencia en la industria de servicios previsionales. Los cotizantes, en esta situación esperarán que los resultados positivos se reflejen en menores comisiones por administrar sus fondos.

Y mientras tanto... Lamentablemente los médicos que intentaron entusiasmarse con la gran Reforma al sistema de pensiones, tendrán que quedarse, por esta vez, en la vereda del frente. Pero no todo está perdido, porque el Colegio Médico está abordando -desde las entrañas del problema- la situación que afecta a muchos médicos. Las cifras son elocuentes e indican que al año 2007 existen 755 médicos en el sistema nacional de servicios de salud -respecto de las leyes 15.076 y 19.664- en edad de jubilar. De ellos, 630 debieron haberlo hecho el 2006. Probablemente no lo hicieron porque los montos que recibirán son muy exiguos , enfatiza el Dr. Ricardo García, presidente del Departamento de Trabajo Médico y Acción Gremial. Sin duda, para los médicos estos datos no son una sorpresa porque forma parte de su realidad cotidiana. ¿Pero, qué opción les

No basta que tengamos ganas de lograr un acuerdo como el de la Anef, sino que se debe trabajar con el fin que se concrete , dice el Dr. García.

queda sino seguir trabajando? Las proyecciones indican que entre el 2008 y 2012 los médicos que podrían jubilarse suman 870, pero, seguramente, muchos seguirán repitiendo la tendencia actual, más aún cuando a esa fecha los pensionados lo harán, mayoritariamente, por el sistema de capitalización individual y no por el INP, donde las condiciones son absolutamente distintas.

Bono de retiro Aunque en medicina los años sean sinónimo de experiencia no por ello

Vida Médica / 47


a

CTUALIDAD

Dr. Enrique Fanta

El Pago de Chile Si el monto de la jubilación fuera una compensación a lo que las personas hacen a largo de su vida, la del Dr. Fanta seguramente tendría varios ceros. Pero, lamentablemente, la realidad no es así, ya que no existe bonificación por su destacada trayectoria como pediatra ni tampoco por ser un brillante docente de varias generaciones de pediatras chilenos. Hoy, a sus 81 años y con una pensión de cuatrocientos mil pesos, sigue atendiendo a sus pequeños pacientes en su consulta adosada a su casa. Lo suyo es vocación y como él dice: aunque mi jubilación fuera mucho mejor, igual seguiría trabajando . Volviendo la mirada al pasado, el prestigioso pediatra recuerda que no me preocupaba mucho jubilar, tal vez pensaba que nunca iba a llegar ese día . Sin embargo, desde que comenzó a trabajar en la Universidad de Chile, impuso regularmente del año 45 al 80 impuse en la Chile y del 80 hasta ahora en la Universidad Católica . Su sueldo, que nunca fue prominente, a penas le alcanzaba para darles educación a sus cuatro hijos, por lo que pensar en ahorrar para la vejez no era una posibilidad real . Por otra parte, recuerda que cuando vino el cambio de sistema previsional, pese a que estaba bien informado sobre qué significaba y cómo podía afectarlo, no tuvo mucho que hacer ya que aunque siempre me opuse a ello eran las reglas del juego. Muchos colegas, afortunadamente no se cambiaron y hoy están mucho mejor que yo . Así, a la hora de jubilar sólo contó con lo que sus años de trabajo habían dejado fruto de sus imposiciones. En su caso, no hubo tiempo ni manera de ahorrar voluntariamente ni tampoco recibió alguna pensión vitalicia por sus incuestionables méritos y aportes a la medicina chilena. Pero, en el Dr. Fanta, no hay resentimiento sino que desde su experiencia se da tiempo para hacer algunas reflexiones. Una, sobre el pago que da Chile a las personas de la tercera edad la ancianidad no se respeta ni oficial ni extraoficialmente. Cuando uno ya está jubilado los premios ya no existen ; y la otra, apunta hacia el futuro de los médicos: veo a los jóvenes con muchas dificultades: salarios mínimos, siempre los explotan; les toca hacer todos los turnos de noche. Está difícil para ellos y tampoco tienen mucho tiempo para pensar en su vejez .

48 / Vida Médica

los servicios de salud tienen que llenarse de médicos de la tercera edad. Por ello, hay que buscar caminos para que jubilar sea un proceso menos traumático de lo que es hoy para algunos. Al respecto, el Dr. García señala que la situación es bastante compleja si se piensa en un médico que ha impuesto toda su vida por 22 horas, y más aún, si su cotización individual tiene numerosas lagunas. Ciertamente agrega: hay otras alternativas, como los médicos de urgencia que ganan un poco más, es decir, urgencia más horas diurnas, pero el costo son 50 horas de trabajo . Entre las posibilidades que el Colegio maneja para incentivar la jubilación en el sistema público, es lograr un acuerdo similar al que llegó la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) con el Gobierno, en febrero de este año. Específicamente las gestiones del medio


El APV permite a los trabajadores dependientes e independientes, ahorrar apuntan al Bono Especial de Retiro. En el caso de la Anef, y como lo indica el documento del acuerdo este importante esfuerzo (bono) por mejorar los ingresos post laborales del personal beneficiario supone cerrar el tema que los gremios denominan ´daño previsional` . De acuerdo a lo planteado por la Anef el bono tiene como objetivo garantizar el retiro de un número importante de funcionarios en edad de jubilar, lo que permitirá el rejuvenecimiento del aparato público. Los montos fluctúan entre 10 a 20 millones dependiendo del cargo del funcionario. Como dice el Dr. García no basta que tengamos las ganas de lograr un acuerdo como éste sino que hay que trabajar para que se concrete . Para ello, el Colegio ya está en contacto con los expertos que realizaron el estudio de la Anef ya que no existe ningún estudio referido a los médicos en materias como cuánto tendrían que ganar los médicos y, por ende, a cuánto debería ser su pensión, o analizar la repercusión del daño previsional en este segmento de profesionales.

Abriendo más puertas

por sobre lo que cotizan obligatoriamente en su AFP, con importantes beneficios

Pese a los últimos traspiés que ha tenido la tributarios. Esto con la finalidad de Ley Complementaria, el anticipar la edad de jubilación o aumentar buen rumbo está sellado. Por ello, ésta se convierte el monto de la pensión a la edad legal. en otro caballo de batalla Éste permite postergar el pago de para enfrentar de mejor manera la vejez de los impuestos de la parte destinada al ahorro médicos. El Dr. García voluntario hasta el momento de enfatiza que el proyecto del Ejecutivo recogió la pensionarse. Específicamente permite demanda relacionada con descontar de la base tributaria de cada la separación de cargos de los médicos que se libe- persona anual, sin que queden afectos a raron de guardia antes del impuestos los intereses y rentabilidades año 2000 . Así -señalacuando el proyecto sea generados hasta el momento del retiro. Ley muchos médicos van Fuente: Superintendecia de Valores y Seguros de Chile a poder jubilar ya que hoy no pueden hacer porque y un 20% a contrata, y hoy es al revés . ambos cargos están amarrados . Por otro Un reciente focus group realizado lado, al quedar liberados de horas podrán en el Colegio a médicos de servicios de optar a cargos de jefaturas de servicios, urgencia evidenció que la situación preaportando, sin duda, toda su experiencia visional es un tema de suma preocupaen el área administrativa. ción, y que ante las adversas condiciones En tanto, será de vital importancia laborales -mayoritariamente los partici-señala el dirigente- que se apruebe en pantes trabajan a contrata-, han buscado el Congreso la posimecanismos alternativos, entre ellos: bilidad de incluir a los invertir en propiedades y hacer ahorro médicos a contrata en previsional voluntario (APV). procesos de acreditaCiertamente todas las iniciativas ción, lo que involucra que tiendan a dar un poco más de seel paso a las etapas guridad a los chilenos -que no serán superiores de la ca· Sistema de Pensiones Solidarias los protagonistas de la Reforma Previrrera funcionaria -con · Nueva institucionalidad sonalserán bienvenidas por los cotibonificación salarial · Participación ciudadana zantes y los que aún no lo son. Por ello, incluida- beneficio que · Equidad de género desde el Colegio se hace un llamado a hoy reciben sólo los · Mayor cobertura para los trabajadores los médicos a no descuidar su futura titulares. Al respecto, independientes vejez; a tomar resguardos; estar inforagrega en este sentido · Mayor cobertura para los trabajadores jóvenes. mados sobre su actual situación previel Colegio ha venido · Mayor competencia en la industria previsional. sional, y a seguir confiando en que el insistiendo en que los · Mayor rentabilidad de los fondos de pensiones gremio se la está jugando cada día por cargos debieran estar · Fomento al ahorro previsional voluntario mejorar las condiciones laborales del conformados: 80 % · Disciplina fiscal trabajo médico. por médicos titulares

Principales Aspectos de la Reforma Previsional

Vida Médica / 49


g

REMIAL

Ejercicio de la Medicina

Ética en Tiempos de Judicialización Hoy se ha convertido en una práctica recurrente poner en tela de juicio el acto médico. En este contexto, los valores éticos -que siempre lo han guiado- cobran una importancia trascendental, pues son ellos los que alejarán cualquier atisbo de ejercer una medicina defensiva. Por Ximena Donoso

¡q

ué sabia es aquella famosa frase del Principito: Lo esencial es invisible a los ojos . Ni el mismo Saint Exupéry imaginó que la verdad que encierra traspasa los límites de la literatura y puede aplicarse a realidades ajenas a la ficción. Por ello, no resulta tan extraño que una sociedad que pone en vitrina pública a los médicos sea incapaz de adentrarse en la complejidad intrínseca que tiene todo acto médico. Hoy, la ecuación es enfermedad + visita al médico + acción terapéutica = curación/sanación, y si el resultado no es éste, viene la ligereza -con publicidad y hasta litigio incluido- de calificar dicho acto como negligencia médica. En este escenario, como dice Albert J. Jovell, en su texto El Futuro de la Profesión Médica, la profesión médica tendría que hacer un esfuerzo pedagógico para explicar a la sociedad el rol del profesional como gestor de riesgos y, por lo tanto, la posibilidad de que aparezcan consecuencias no deseables

50 / Vida Médica

atribuibles a la naturaleza incierta de muchas de las decisiones médicas . El mismo autor propone que este esfuerzo podría vehiculizarse dentro de la relación

médico-paciente y a través de la aplicación razonable de las estrategias de información basadas en los consentimientos informados .

Reivindicar la Ética

La mayoría de los problemas en relación a pacientes o entre médicos son porque no se han tomado en cuenta los valores éticos , dice el Dr. Bernier.

Sin duda, el desafío que tienen los médicos -con sus pacientes- es desmitificar la medicina como ciencia exacta; pero, necesariamente, antes de comenzar esta tarea hacia los otros tienen que blindarse- por convicción y vocacióncon los valores que la profesión exige. Los principios de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía del paciente son básicos para desarrollar una buena actividad médica , enfatiza el Dr. Lionel Bernier, presidente del Tribunal Nacional de Ética del Colegio. De hecho, comenta que la mayoría de los problemas que se presentan con relación a los pacientes o entre los médicos, son porque no se han tomado en cuenta estos valores, aparte de otros. Como la virtud, el compadecerse con el paciente, el informar adecuadamente,


el fondo pretende y predica la ética es considerar al paciente como un todo. No está enfermo el hígado, sino el Sr. Pérez -que ciertamente tiene un hígado enfermo- pero que detrás tiene una familia; un problema económico; un proyecto de vida que se corta por una enfermedad .

Paternalismo en retirada

el cautelar la confidencialidad de la relación médico paciente . Por ello, como dice el Dr. Julio Montt, presidente del Departamento de Ética del gremio, más ética, menos judicialización . Esta es la gran proclama a sus pares frente al incremento de denuncias por supuesta mal praxis. Es una obligación fundamental -enfatizatener formación ética, en el sentido de hacer el bien, del respeto que se debe tener al paciente y de la buena comunicación con ellos . Y como agrega el Dr. Bernier un paciente es un ser humano al que hay que explicarle: cuáles son

las alternativas de tratamientos; qué riesgos existen; cómo se pueden solucionar en tal o cual procedimiento; por qué se le va a hacer esto o lo otro . Ambos profesionales insisten en que los grandes pasos que ha dado la medicina no debieran afectar la faceta humana que implica su ejercicio. Así, haciendo una breve síntesis, el Dr. Bernier explica que en la medida que la medicina fue desarrollándose y especializándose fue perdiendo ese carácter. El paciente concurría a distintos especialistas y cada uno lo tomaba desde el punto de vista del aparato averiado; por ello, lo que en

En los tiempos que corren, los médicos comprueban, cada día, que las expectativas de los pacientes y/o parientes acerca del acto médico son mayores. Antes -evoca el Dr. Bernier- el paciente llegaba y le decía al médico: 'aquí estoy, tráteme', entonces el médico asumía una actitud de semidios y eso, hoy, se debe superar . Precisamente, porque los entornos sociales y los escenarios sanitarios han cambiado, es que el camino a seguir es la readecuación de los patrones paternalistas del médico hacia atenciones más horizontales. Por otro lado, el riesgo que tiene no hacer partícipe de las decisiones médicas al paciente y/o pariente es muy alto, ya que es de público conocimiento que se ha vuelto un negocio demandar a médicos por presunta mal praxis. Ante este tipo de situación, el único resguardo que puede tener un médico es haber respetado todos los derechos que tiene una persona al convertirse en su paciente: hacerlo entender a través del diálogo, por ejemplo, que la medicina no es matemática; que la información que ha extraído de internet no es aplicable a su realidad; que los medicamentos no actúan en todos los pacientes de la misma manera; o en situaciones de mayor complejidad hablar con el paciente y/o pariente de lo que significa el encarnizamiento terapéutico o explicarle que el hecho que una enfermedad no tenga cura no significa un abandono del médico. Por ello, como enfatiza el Dr. Julio Montt, hay que hacerles notar a los médicos la importancia que tiene la ética en sus relaciones con los pacientes y con sus pares porque siempre están apareciendo nuevos conflictos . En esta materia, el Colegio Médico ha estado

Vida Médica / 51


g

REMIAL

Tuición Ética

Garantía Social ad Portas siempre en estado de alerta. Y todo lo que implica reforzar la ética en la relación médico-paciente, así como también en quienes ejercen la medicina ha sido una de las tantas banderas de lucha.

A la vanguardia En una sociedad como la actual, que ha trasformado al acto médico en un producto llamado prestación, es imperioso que existan elementos que resguarden su esencia por el bien de todos. De esta manera, arduo fue el trabajo que se desarrolló en el Colegio al comprender que había que reformar su Código de Ética, transformándose -como dice el Dr. Montt- en uno de los instrumentos importantes para los médicos; luego vino otro: el reglamento que hizo funcionar los Tribunales de Ética . Ciertamente que la triada se completa con la recuperación de la Tuición Ética, pero ésta aún no se hace totalmente efectiva (ver recuadro). Tanto el Dr. Bernier como el Dr. Montt señalan que ninguna de las etapas que vive un médico -formación y ejercicio de la profesión- debe descuidar el fortalecimiento de los valores que sustentan el acto médico. Así se teje una red hacia ese objetivo, conformada por: ma-

Los médicos deben conocer la importancia que tiene la ética en sus relaciones con los pacientes y con sus pares , señala el Dr. Montt.

52 / Vida Médica

Pese a que aún no ingresa al Congreso el proyecto de ley que hará efectiva la tuición ética de los colegios profesionales, todo indica que el día está próximo. (Sin duda, los cambios en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia afectaron el trabajo de la Comisión que tiene a cargo la elaboración del proyecto). A la fecha, tanto la ex ministra Paulina Veloso como el actual ministro José Antonio Viera-Gallo han comprendido la urgencia que reviste la existencia de una real jurisdicción y no sólo se quede en el papel. Por lo menos, estas buenas intenciones se desprenden de las cartas de respuesta a las peticiones del Colegio Médico de acelerar el proyecto. El abogado del Colegio, Adelio Misseroni, quien es parte de la Comisión, señala: Creemos que con lo avanzado que está el proyecto y si la Comisión se reactiva, podría estar concluido a la brevedad . Además, el profesional destaca que existe la voluntad política para apoyar la iniciativa cuando ingrese al Parlamento. Así lo manifestaron los diputados de las distintas bancadas que asistieron, junto con el Colegio Médico, a la reunión con el ministro Viera -Gallo .

llas curriculares ad hoc a las nuevas exigencias sanitarias; docentes de calidad; comités de éticas en los hospitales (asistenciales y de investigación), sólo por nombrar algunos. En este contexto, los médicos destacan la preocupación por la formación ética que tiene el Regional Rancagua, que desde hace cinco años realiza un seminario con temáticas que afectan directamente a su realidad. Sería muy bueno -dicen- que los otros regionales imitaran este tipo de iniciativa. Del mismo modo, valioso es que el Colegio Médico cuando auspicia un evento científico lo hace con la condición de que en el programa se incorporen temas éticos. Pero como las áreas de acción en este terreno no se agotan -y sobre todo cuando aparecen nuevos actores que enjuician el actuar de los médicos-, el Dr. Montt comenta: estamos tratando de intercambiar información con los periodistas, porque también hay temas que pudieran ser responsabilidad de otros. Me refiero a que se está dando

El abogado Misseroni enfatiza que el Colegio ha pedido a la autoridad, reiteradamente, que se acelere al máximo el trabajo de la Comisión.

demasiada publicidad a acontecimientos y circunstancias relacionadas con tratamientos médicos que, si bien constituyen -probablemente- un error médico cuando más, no constituyen fundamento para acusarlos de mala práctica . En esta misma línea de trabajo, concluye el presidente del Departamento de Ética, el gremio tiene una dura tarea por delante: lograr la despenalización del acto médico. Titánica pelea. Pero que, sin duda, vale la pena dar. Sólo así los médicos podrán ejercer su profesión con tranquilidad y cumplir con las reales expectativas de sanación/curación, y no con los imaginarios colectivos construidos por personas que desconocen la esencia del acto médico.


c

ONGRESOS

Congresos y Seminarios

XXVI Curso Vespertino Semanal de Enseñanza Contínua de Postgrado en Pediatría Primaria y Ambulatoria / Año 2007 Modulo IV - Salud Pública, Salud Ambiental y Adolescencia Fecha: julio - noviembre Lugar: Auditorio Colegio Médico de Chile (Esmeralda 678)

Organiza: Fundación Dr. Julio Meneghello R. (FUDOC) Informaciones: 639 6171 fudoc@colegiomedico.cl

I Simposio Internacional de Biología Molecular Fecha: 2 - 4 de agosto Lugar: Clínica las Condes (Lo Fontecilla 441, Las Condes, Santiago) Informaciones: www.clc.cl/sbm

Congreso Mundial de Epidermolosis Bulosa Fecha: 27 - 29 septiembre Lugar: Clínica Alemana, Santiago, Chile Organiza: Sociedad Médica de Santiago Informaciones: 753 5500

X Congreso Chileno de Cirugía Plástica Fecha: 22 - 25 de agosto Lugar: Hotel Ritz-Carlton, Santiago Chile Organiza: Sociedad Chilena de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética Informaciones: 632 0714 cirplastica@terra.cl www.cirplastica.cl

XVII Curso Internacional de Avances en Terapéutica Dermatológica Fecha: 16 - 18 agosto Lugar: Hotel Sheraton Organiza: Servicio de Dermatología - Universidad de Chile

Informaciones: 777 9484

V Congreso Interamericano de la Calidad del Aire, Aidis Fecha: 5 - 7 septiembre Lugar: Hotel Crowne Plaza, Santiago Chile Informaciones: 269 0085 www.aidis.cl

www.smschile.cl

VIII Congreso Iberoamericano de Osteología y Metabolismo Mineral Fecha: 29 agosto - 1 septiembre Lugar: Santiago, Chile Informaciones: 232 1127 sibomm@sobomm.net www.sibomm.net

Jornadas de Primavera Ginecología, Gastroenterología, Genética, Inmunología y Urgencias Pediátricas Fecha: 6 - 8 septiembre Lugar: Auditórium Sociedad Chilena de Pediatría Organiza: Sociedad Chilena de Pediatría Informaciones: 237 1598 contacto@sochipe.cl www.sochipe.cl

XXIX Congreso Chileno de Medicina Interna Fecha: 26 - 28 septiembre Lugar: Hotel Crowne Plaza, Santiago, Chile Informaciones: 753 5500 - 753 5599

XVI Congreso Chileno de Anatomía Patológica

www.smschile.cl

schap@123click.cl

Fecha: 25 - 27 octubre Informaciones: 732 9471

Vida Médica / 53


o

PINIÓN

t Por Paola Vasconi Fundación Terram

Lluvias y Calidad del Aire en Santiago:

Por Fin un Respiro

54

Vida Médica

ras dos días de lluvias continuas, Santiago puede disfrutar de un aire limpio. El cielo azul, la cordillera nevada nos dan una panorámica de lo bella que es nuestra ciudad. Belleza que -como este viernes 15 de junio- pocas veces podemos disfrutar pues durante gran parte del año se posa en nuestra capital una gran capa gris oscura de smog, que ahoga a la ciudad y a sus habitantes y que sigue dependiendo de la lluvia y el viento para disiparse. Este año, las mala calidad del aire no ha dado tregua ni respiro a las autoridades ambientales y regionales. Recién a mediados de junio, en la capital no sólo se habían decretado 11 alertas y 5 preemergencias ambientales sino que se registraban los peores índices de contaminación de los últimos cinco años. De hecho, las estaciones de Pudahuel y Cerro Navia llegaron a marcar sobre el nivel ICAP de 400, muy superior a los máximos de 376 y 315 registrados durante el 2006 y el 2005, respectivamente, dejando a Santiago al borde de vivir una emergencia ambiental, episodio que no se registra desde 1999. La pésima calidad del aire de este 2007 cobra gran relevancia en este momento, pues deja en evidencia la escasa incidencia que han tenido y tienen las medidas anunciadas y puestas en marcha en los últimos años por los gobiernos de la Concertación con respecto a los niveles de contaminación de la ciudad. Y Santiago sigue dependiendo de condiciones climatológicas y meteorológicas para que su población pueda disfrutar de un aire aceptable. La crisis atmosférica actual muestra, además, que a la luz de los resultados de la Auditoría al PPDA en el 2005 y de los últimos informes anuales de calidad del aire, hasta ahora ninguno de los gobiernos y autoridades regionales y ambientales de turno ha asumido los costos políticos, lo que revela los reiterados incumplimientos en esta materia. Además, las medidas a tomar dentro del marco de la actualización del Plan, evidentemente, se han dilatado más de lo necesario. Esta situación, confirma la tesis y postura que ha mantenido Fundación Terram desde el año 2000 acerca del tema de la contaminación del aire de Santiago: el problema en la Región Metropolitana es de tipo estructural y guarda relación con la saturación de la capacidad de carga de la cuenca.


¿Viviremos condenados?

Con una población que supera los seis millones de habitantes, un parque automotriz cercano al millón de automóviles, creciente actividad económica, un pésimo transporte público, la crisis del gas natural y la expansión territorial de la ciudad, los problemas de contaminación de Santiago no se resolverán sólo con medidas como Transantiago, la Ley de Permisos de Emisión Transable, el mejoramiento de los combustibles, entre otros. Santiago requiere hoy de nuevas fórmulas para disminuir sus índices de contaminación y para lograr que lo conseguido hasta ahora no se revierta. Es decir, para obtener una buena calidad del aire, Santiago necesita congelar sus emisiones, disminuir su población y sus actuales niveles de actividad económica, así como reducir su creciente expansión horizontal y el consecuente distanciamiento entre los hogares y el trabajo; se requiere, también, de un sistema de transporte público eficiente y una disminución del parque automotriz. Es imperativo, entonces, avanzar en una reforma institucional de manera que una sola entidad sea la que administre y gestione el Plan de Descontaminación. De lo contrario, cualquier iniciativa que se tome sin considerar los aspectos mencionados y una gestión integral de la cuenca, será un fracaso y los santiaguinos y santiaguinas viviremos condenados a una pésima calidad del aire y a una disminución en la calidad de nuestras vidas. Por eso me pregunto, ¿cuánto más tendremos que esperar los capitalinos(as) para que Santiago mejore la calidad de su aire? O será mejor que asumamos, de una vez por todas, que ésta es la realidad y el aire que nos tocó vivir. Por el bien de todos, espero que no. Las lluvias de estos días, finalmente, nos han dado a todos un respiro y un precioso cielo azulado. Respiro que esperamos sea bien aprovechado por las autoridades ambientales y regionales, decidiéndose a tomar con la seriedad necesaria el tema de la contaminación atmosférica en la Región Metropolitana y a asumir los costos políticos y económicos que conlleva el implementar, urgentemente, las medidas necesarias para proteger la calidad del aire de la capital y la salud de todos sus habitantes.

Vida Médica / 55


m

EDIO AMBIENTE

Lucha Contra la Contaminación

El Gran Nacional

Fracaso

La capital está enfrentando uno de los peores retrocesos en materia de descontaminación. Pero no es la única afectada. En el sur de Chile ya son varias las ciudades que están viviendo este invierno con pésimas condiciones de aire, mientras en el norte cientos de pobladores respiran el tóxico plomo o sufren las consecuencias de beber agua con arsénico. Por Glenda Valdés.

l

a contaminación ataca con fuerza a Santiago. En menos de 10 días la capital vive dos preemergencias. Sólo el primer semestre, éstas suman seis. Altas autoridades de Gobierno ruegan que llueva para que el aire se limpie En pleno siglo XXI, parece insólito. Ni planes de descontaminación, ni estudios, ni auditorías millonarias han servido para lograr una real mejoría. Los capitalinos siguen respirando mugre. La promesa de que desde el 2005 ya no habría preemergencias se disuelve entre tanto smog: sólo en el primer semestre ya triplicamos las que se produjeron ese año (ver gráfico). El presidente del Colegio Médico, Dr. Juan Luis Castro, denuncia: las autoridades han fracasado en frenar los altos índices de contaminación de Santiago. No puede ser que uno las escuche decir 'ojalá llueva' para que se resuelvan los problemas. No es posible que sólo se pida que las personas adopten medidas. Ha habido una demora inexcusable para enfrentar este año, no el 2008, la contaminación que afecta a la ciudad de Santiago. No hay nada en carpeta

56 / Vida Médica

que de verdad resuelva los problemas actuales. Los indicadores son graves, se ha llegado incluso a niveles de emergencia en algunas estaciones, y las comunas más afectadas no tienen real protección .

Otra vez el Transantiago Pareciera ser el culpable de todas las tragedias de los santiaguinos Incluida la mala calidad del aire. Las fallas que ha presentado el sistema de trans-

porte público lograron justamente el objetivo contrario al que se buscaba: cada vez son más las personas que prefieren salir en su auto o adquirir uno. La propia Intendenta de la Región Metropolitana, Adriana Delpiano, lo reconoció en una reunión con representantes sociales, incluidos dirigentes del Colegio Médico. Afirmó que el Transantiago tiene que ver directamente con el atraso que presenta la capital en materias ambientales.


El Transantiago, lo que ha logrado, es que se vendan más autos y que la gente prefiera estar en un taco a esperar de manera incierta el metro o una micro. Si el año 1991 el 65% de los desplazamientos era en locomoción colectiva, el 2000 el 50% era en ese medio. Hoy, más de la mitad de los traslados se realiza en vehículos particulares , afirmó el Dr. Castro.

Del gas ¿al carbón? Otro de los culpables de la actual situación es la crisis del gas natural. Desde mediados de los '90 las industrias de la capital funcionaron con este combustible que es mucho más limpio. Pero, ante los cortes del gas proveniente de Argentina y la incertidumbre permanente del suministro, muchas de las 550 fuentes fijas no han tenido más remedio que reemplazarlo por diesel o petróleo, que son mucho más contaminantes. La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, reconoció que el cuadro es complejo. El primer semestre, las industrias en la Región Metropolitana han enfrentado más de 90 días de corte total de gas natural. En todo el año 2006 fueron 37 días. Pese a esta realidad, las autoridades

aseguran que las industrias se mantienen bajo la norma. Ello, en circunstancias que las emisiones contaminantes son mayores que con el uso de gas, lo que es un hecho irrebatible según la propia ministra. Lo que parece aún más paradojal es la intención de que las fuentes industriales vuelvan a usar un combustible fósil todavía más contaminante: el carbón. Esto no significa que vuelvan a abrirse las abandonadas minas de Lota. Sería carbón proveniente de Magallanes y de países que lo comercializan a un valor más conveniente. Ya hay conversaciones avanzadas con Australia, que ofrece el producto a menor precio y con la ventaja de ser menos contaminante por su bajo contenido de azufre. La ministra de Minería, Karen Poniachik, defiende el uso del carbón argumentando que en ese país ya se ocupa con fines industriales, con todas las medidas necesarias para evitar que contamine el medio ambiente. Claro que allá las normas son mucho más exigentes, así como la conciencia de sus habitantes. Habrá que esperar que en nuestro país también se exija todo lo necesario para no retroceder aún más en este oscuro panorama.

Según el Dr. Castro las autoridades han fracasado en frenar los altos índices de contaminación de Santiago .

Un ideal tan lejano Así las cosas, se ve más distante que nunca la posibilidad de cumplir, o al menos acercarnos, a las normas que propone la Organización Mundial de la Salud en cuanto a calidad del aire. Según las nuevas directrices del organismo internacional, Chile debería reducir su norma para material particulado a menos de la mitad de la que actualmente rige. La OMS advierte que en muchas ciudades los niveles promedio anuales

Vida Médica / 57


m

EDIO AMBIENTE

de PM 10 exceden los 70 microgramos por metro cúbico. Es el caso de Santiago, que todos los años supera esa cifra, a pesar de que nuestra norma establece que ese promedio debe ser menor a 50. Sin embargo, para prevenir enfermedades, los niveles de PM 10 deberían ser menores a 20. Si se reduce el material particulado de 70 a 20 microgramos por metro cúbico, estimamos que se pueden disminuir las muertes en alrededor de un 15% , plantea la Dra. María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS. Agrega que al reducir los niveles de contaminación, podemos ayudar a los países a reducir la carga global de enfermedades por infecciones respiratorias, cardíacas y cáncer de pulmón. Conjuntamente, las acciones para reducir el impacto de la contaminación del aire disminuyen también la emisión de gases, que contribuyen al cambio climático . Las nuevas guías proponen, además, controlar el material particulado más pequeño (PM 2,5) con un promedio

anual que no debe superar los 10 microgramos por metro cúbico. Cabe recordar que estas partículas, especialmente dañinas para la salud, se miden diariamente en Santiago, pero no están normadas en lo absoluto, pese a las continuas solicitudes realizadas por el Colegio Médico en este sentido. En la Unión Europea se calcula que estas pequeñas partículas en suspensión provocan por sí solas una reducción de 8,6 meses en la esperanza de vida del europeo medio. Las guías de la OMS fueron elaboradas luego de consultar a más de 80 científicos expertos y de revisar cientos de estudios recientes de todas las regiones del orbe. Por ello, representan la estimación más actualizada y consensuada de los efectos de la contaminación del aire en la salud señala el Dr. Roberto Bertollini, director del Programa Especial para la Salud y el Medio Ambiente de la oficina para Europa de la OMS. Afirmó, asimismo, que esperan trabajar con todos los países para asegurarse de que estas directrices sean parte de sus

Construir casas -en Arica- junto a un acopio de residuos tóxicos demostró negligencia de las autoridades, señala la Dra. Durán.

Es repetitivo que las soluciones se entreguen bajo crisis y mediante la presión del Colegio , enfatiza el Dr. Benítez.

58 / Vida Médica

legislaciones y poder disminuir así los dos millones de muertes prematuras provocadas por la contaminación atmosférica en todo el mundo.

El enemigo en casa La mala calidad del aire no sólo afecta a Santiago. El uso residencial de leña con alto porcentaje de humedad causa también altos índices de contaminación en las ciudades del sur de Chile. Es el caso de Chillán, Osorno y Valdivia, entre otras. En Temuco y Padre Las Casas, declaradas zona saturada por PM10 el 2005, la norma se ha superado varias veces este año. Al menos, el plan de descontaminación está avanzando: se encuentra listo el anteproyecto y todo indica que el 2008 podrían aplicarse medidas especiales para evitar que la población se exponga a episodios críticos. La idea es reducir a un tercio la polución en un plazo de 10 años. Los efectos en los habitantes de esas localidades aún se desconocen. La Conama de la IX Región está efectuando ahora un estudio para precisar la prevalencia de la contaminación en la salud de las personas y, por ahora, sólo hay datos preliminares que indican un aumento de enfermedades respiratorias, especialmente bronquitis obstructiva. A diferencia de Santiago, el uso masivo de leña, especialmente para calefacción, es responsable de casi el 90% del material particulado en suspensión en Temuco. Es decir, de las 3 mil 737 toneladas anuales de partículas contaminantes, 3 mil 238 corresponden a la quema de leña en los hogares. El mayor problema no es su uso en sí, sino que su porcentaje de humedad supera el 20%, considerado el máximo para utilizarla eficientemente como combustible residencial.


Antofagasta: entre el plomo y el arsénico

Si el agua no es vida

La exposición de los habitantes de Antofagasta al plomo y al arsénico ha sido preocupación constante del Colegio Médico de la II Región. Esta zona es considerada una de las que tiene peor calidad de vida en el país, producto de la contaminación con metales pesados y la alta tasa de enfermedades derivadas de ello, como cáncer de pulmón.

A esto se suman las conclusiones de un estudio realizado por expertos de Estados Unidos y Chile respecto de la ingestión de arsénico a través del agua potable entre las décadas de 1950 y 1970. El artículo publicado en el Journal of La ruta del plomo the National Cancer Las permanentes denuncias realizaInstitute , firmado por das por los dirigentes gremiales respecto los especialistas Allan a los altos índices de contaminación por Smith de la Universiplomo fueron confirmadas en abril por dad de Berkeley en un estudio de la propia Seremi de Salud Entre Portezuelo y el puerto de Antofagasta se supera la California, y Catterina de la región. normativa de 300 miligramos de plomo por kilo en un Ferreccio de la UniEl estudio ambiental concluye que metro cúbico de tierra. versidad Católica de un 80% de las muestras obtenidas en la dentro de los estándares internacionales, Chile, revela la magnitud del daño que llamada Ruta del Plomo , entre Porteno se puede decir que el problema se -a largo plazo- generó esta ingesta en zuelo y el puerto de Antofagasta, mosencuentre superado, dado que el propio cientos de personas de la región, las traban índices que superaban la normaMinisterio de Salud confirmó que la cuales hoy presentan diversos tipos de tiva internacional de 300 miligramos de tasa de mortalidad por cáncer de pulmón cáncer. plomo por kilo en un metro cúbico de en hombres y mujeres de la región es Si la norma actual en Chile indica tierra. En el sector de Playa Blanca, la superior al promedio nacional (ver taque el agua potable no puede tener más muestra arrojó 352 mg/kg. bla). de 10 microgramos de arsénico por litro Como una forma de colaborar con El presidente del Regional Antofa(cifra recomendada por la OMS), la la población, el propio gremio ha finangasta del Colegio, Dr. Hugo Benítez, población local bebió por 20 años agua ciado la toma de exámenes de sangre quien además es director del Servicio con 860 microgramos de arsénico por para determinar los niveles de plomo de Anatomía Patológica del Hospital litro. Entre 1950 y 1970, nadie sabía de quienes residen en los sectores afecRegional, enfatiza que por esto mismo, que los ríos Toconce y Holajar, que tados por este contaminante. Los resulel gremio se encuentra en una campaña alimentaron en aquellos años la zona, tados estarían listos próximamente. para contar con un nuevo hospital para estaban altamente contaminala zona que debe estar dotado de la dos. Sólo tras la aparición de mejor tecnología para combatir, invescuadros médicos inusuales Cáncer de Pulmón tigar y pesquisar el cáncer de los habiataques cardíacos a bebés y Tasa de Mortalidad tantes de Antofagasta . jóvenes, y enfermedades pulmonares severas, como la CHILE ANTOFAGASTA Suelo tóxico bronquiectasia- se supo que el HOMBRES 18,3 46,4 Pero, esa no es la única preocupación agua era el problema. MUJERES 9,4 19,1 en relación con el arsénico. Al sur de la Sin embargo, pese a que ciudad están enterradas 150 mil tonelahoy el agua que consumen los Fuente: Journal of the National Cancer Institute, 2007 das de residuos minerales, que contiene antofagastinos posee arsénico

Vida Médica / 59


m

EDIO AMBIENTE

Calidad del Aire 1997 - 2007 30% de arsénico, razón por la cual se debe mantener lejos de sectores con presencia humana. El dirigente exigió a las autoridades acelerar todos los procedimientos administrativos y de seguridad ambiental para sacar el peligroso material que está en dependencias de la Fundición Altonorte. Para el Dr. Benítez, resulta grave que se haya ocultado a la ciudadanía este histórico problema, cuando la misma compañía -ahora de propiedad de Xstrata Cooper- busca desesperadamente poder resolverlo. Lo preocupante es que las autoridades regionales, ambientales y sanitarias de los últimos tres gobiernos debieron prever, fiscalizar y resolver esta situación en su momento para evitar que el problema aumentara a tal magnitud. Ya resulta repetitivo que estas cosas deban resolverse bajo crisis y mediante la presión del Colegio Médico, en nuestro rol de protección de la salud de la ciudadanía , comentó.

ALERTAS

30

PREEMERGENCIAS

27

EMERGENCIAS

25 22

22

21

21

21

20

15 13

14 12

13

13

11

11

11

10 7

7

5

0

4

1997

1

1

1998

1999

6

5 2

2

3

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007*

(*) 1er semestre del año. De las 13 alertas constatadas se declararon 10, y de las 6 preemergencias constatadas, sólo se declararon 3. Fuente: Seremi RM

Arica: un triunfo histórico En 1999 los pobladores de Cerro Chuño y Los Industriales, en Arica, decidieron demandar al Fisco por daños a la salud. Sus casas fueron construidas junto a un enorme acopio de más de 20 mil toneladas de residuos tóxicos, dejados a la intemperie en 1984 por la empresa Promel, que los ingresó al país para su tratamiento. A pesar de los intentos por descontaminar las viviendas, extrayendo polvo de sus techos y patios, las tomas de muestras indicaban que en las casas seguían presentes elementos altamente tóxicos, como plomo y arsénico. En un fallo que marca un precedente histórico, en cuanto a la responsabilidad del Estado en materia medioambiental, la Tercera Sala de la Corte Suprema

60 / Vida Médica

condenó al Fisco a pagar una indemnización total de 2 mil 848 millones de pesos a esos pobladores que sufrieron diversos daños a la salud. De esta manera, se ordenó que 356 habitantes de las poblaciones Cerro Chuño y Los Industriales de la nortina ciudad reciban 8 millones de pesos cada uno de parte del Servicio de Salud de Arica. El dictamen establece que dicho servicio no adoptó ninguna medida de protección, y aceptó que se mantuviera durante años el acopio de los residuos peligrosos que contenían altos niveles de plomo, arsénico, zinc, cadmio, mercurio y cobre, entre otros. Dichos minerales, añade el fallo, ingresaron a los organismos de los afectados por la ingestión y respiración, debido a la acción de los vientos y del

contacto directo o indirecto con el depósito, provocándoles, entre otros síntomas, caída de cabello, desmayos, vómitos, diarreas, mareos, dolores de cabeza, erupciones en la piel, problemas mentales , lo que según los jueces debe ser indemnizado. Para la presidenta del Consejo Regional de Arica, Dra. Viviana Durán, aquí quedó demostrada una doble negligencia por parte de las autoridades al permitir la internación y acopio de materiales tóxicos y, posteriormente, autorizar la construcción de viviendas en el sector . Según la dirigente, el fallo de la Corte es positivo pero todavía quedan pobladores que, a pesar de haber vivido durante más años expuestos al plomo, no están incluidos en las indemnizaciones.


p

ERFIL HUMANO

Gustavo Hoecker, Premio Nacional de Ciencias 1989

Su Compromiso con la Ciencia

e

n un tiempo sin celulares, mails ni computadores y donde la información, más aún la científica, estaba concentrada en muy pequeños grupos ¡Vaya que costaba acceder a los centros del conocimiento! Se requería de mucho esfuerzo y convicción para insertarse a nivel internacional. Y mucho más aún si se provenía de un pequeño país al sur del mundo. Ese fue el periodo donde ejerció el Premio Nacional de Ciencias 1989, Gustavo Hoecker Salas, logrando ser parte del reducido cuerpo científico internacional, pese a la distancia, el esfuerzo económico y el poco desarrollo de la ciencia local Entre 1936-1943 estudió Medicina Veterinaria y luego siguió cursos en la facultad de Medicina, con el profesor Juan Noé y Gabriel Gasic. Posteriormente se perfeccionó en Inglaterra y Estados Unidos gracias a becas financiadas por el British Council y la Fundación Guggenheim.

Los antígenos Sus inicios en la veterinaria no fueron casuales, la escogió, justamente para tener las herramientas necesarias de manejo adecuado de los animales en la búsqueda del conocimiento. Hoecker, gracias a su esfuerzo fue precursor de las investigaciones básicas que determinaron la existencia de los antígenos de histocompatibilidad, a cuyo investigador principal le valió el Premio

Nobel de Ciencias, lo que permitió el desarrollo de la medicina de los trasplantes. Desarrolló también extensa investigación en la enfermedad de Chagas, y formó equipos de inmunólogos connotados. Trabajó muchos años, con animales de experimentación en genética, identificando los elementos que permitían a cada individuo reconocer y desarrollar su identidad genética y, en particular, inmunológica.

Docente y creador Pero Gustavo Hoecker también se dio el tiempo para compartir sus conocimientos en el país. Pese a las ofertas de desarrollo en el extranjero, retornó a su alma mater, formando en la Universidad de Chile a cientos de médicos e investigadores, generando conocimiento y aportando a la cultura. Fue profesor titular de Biología Celular y Genética de la Facultad de Química y Farmacia de la Facultad de Medicina hasta su retiro. También fue socio fundador de las Sociedades de Genética de Chile y la Rioplatense, la Sociedad de Inmunología de Chile, de Transplantes y la Academia Chilena de Ciencias, así como miembro de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS). Incansable creador, publicó más de cien comunicaciones científicas y docentes en revistas y libros nacionales e internacionales de su especialidad. Quizás

porque la vara estaba muy alta, ninguno de sus descendientes se dedicó a la ciencia pura. Más bien la inclinación estuvo por las ciencias sociales sociología, periodismo, antropología y una médico pediatra. Lo que sí, reconocen, heredaron del padre y abuelo fue su disciplina, responsabilidad, interés permanente por el conocimiento y la creatividad, permiso para cuestionarlo todo y empezar de cero cuantas veces sea necesario, con tal de dar la libertad que requiere cualquier proceso de creación y búsqueda . Un tremendo orgullo y un gran estímulo recuerdan que sintieron cuando en 1989, el país le otorgó el Premio Nacional de Ciencias reconociendo el esfuerzo de toda una vida .

Vida Médica / 61


c

UENTO

El Conquistador Por Dr. Hermes Vallejos

h

icimos nuestra entrada a la aldea sin miedo, después de haber encontrado tantos indígenas en nuestra ruta y constatar que no eran agresivos. Nos habían comentado que, incluso, se alegrarían al vernos, algunos nos harían modestas ofrendas, nos colgarían guirnaldas de flores al cuello y hasta una que otra pequeña joya dorada. No fue así esta vez, pero ellos se ven buenos. Parecen sumisos e inocentes, incapaces de hacer daño. Las mujeres agachan sus cabezas a nuestro paso y a muchas se les ve cierto temor en la mirada, aunque los capitanes contaron que era más bien a causa de los caballos que aquí antes no existían. No se ven armas por ninguna parte y hasta algunos jinetes fueron ayudados a descender de sus cabalgaduras, pisando sobre la espalda de un indígena que se había doblado sobre las rodillas y las manos formando una especie de taburete. Nos mirábamos sorprendidos porque esperábamos al menos algún rechazo, una mínima actitud violenta. Hasta me sentía incómodo y ridículo con mi armadura y mi casco, portando una pesada lanza, sintiendo el espadón de acero que golpeaba mis rodillas mientras marchaba el caballo. Nuestro capitán, sonriente, había subido sobre el cogote de su animal a un par de niños que gritaron asustados durante un rato pero, al final, parecían divertirse. Algunas indias jóvenes pasaban muy cerca de la tropa, avergonzadas, con la cabeza baja, pero de vez en cuando miraban a los soldados y les sonreían discretamente. Nuestros hombres bromeaban entre ellos y comenzaban a atusarse los bigotes, a desafiarse sobre eventuales conquistas y a apostar quién sería el primero o quién de ellas la primera. Parecíamos un grupo de

62 / Vida Médica

estudiantes iniciando un paseo de placer por el campo. Pronto recibimos la orden de bajar y amarrar los caballos; se establecieron las guardias, entre protestas y chascarros; el capellán convocó a una misa sobre el faldeo del cerro más cercano, una especie de plataforma de roca, cubierta de pasto ralo y algo seco. Vimos que algunos indios nos acompañaban durante el rezo, observando atentamente e imitando nuestros movimientos, si bien la mayoría se mantuvo a distancia de espectador. Esta observación ingenua, en vez de molestarnos, nos infundió gran serenidad y nos permitió sentirnos bastante seguros en este lugar. La sumisión casi rastrera de estos aborígenes no era en realidad una sorpresa, porque nos habían contado de ella, pero de todas maneras resultaba impresionante vivirla. Pasamos varios días en la aldea, descansando. Aparentemente, nuestro capitán se sentía muy bien allí. Todo transcurría de forma casi idílica para nosotros, a pesar que empezaron a surgir algunos pequeños incidentes disciplinarios, donde fueron precisamente los naturales quienes nos ayudaban a restablecer el orden. Nos denunciaban a miembros de su tribu que se comportaban mal, que golpeaban a las mujeres, que robaban. Algunos aborígenes se mostraban particularmente celosos para denunciar a sus congéneres y para castigar las conductas


que a los conquistadores les parecían indeseables. Al principio, todos considerábamos estos hechos como indicios del triunfo de nuestro esfuerzo civilizador. Parecía que el cuidado de las formas, el respeto de las normas, la asistencia regular a la iglesia habían pasado a incorporarse a la cotidianeidad de la vida de esta gente, lo cual nos traía además la confortable sensación de una paz bien ganada y del éxito de una conquista bien llevada. Nada parecía alterar nuestra vida, hasta que una mañana dos de nuestros soldados amanecieron degollados en sus cabañas. Fue como una sacudida de temor y de brusco retorno a los días previos a nuestra llegada, si bien nada hacía presagiar que se tratara de algo más que un incidente aislado, donde quizás la culpabilidad recayera sobre otros soldados producto de pendencias personales; del alcohol, tal vez, que los indígenas nos habían enseñado a ingerir luego de obtenerlo del maíz, de las cañas o de las frutas fermentadas. Para algunos de nosotros fue como una alerta, indicando que algo de la paz se había roto sin darnos cuenta a tiempo. Las investigaciones no llevaban a ninguna parte, por

lo cual nuestro capitán, presionado por sus pares, decidió que lo más conveniente para mantener el orden y el respeto sería establecer un castigo ejemplar y restaurar el dominio de las buenas costumbres, aunque fuese necesario cometer una injusticia. Fue muy discutido entre los oficiales cuál sería el castigo más ejemplar pero, al final, la prudencia decidió que ninguno de los miembros del ejército conquistador podría ser sancionado públicamente y menos con la máxima pena, es decir, la muerte, ya que ello podría acarrear un debilitamiento de nuestra imagen y autoridad ante los aborígenes. Por lo tanto, se encomendó seleccionar a dos de los indígenas con peores antecedentes de conducta, los más pendencieros o borrachos y, probablemente, los menos queridos por sus pares, a fin de juzgarlos públicamente para dar una lección de cómo funciona la justicia civilizada y condenarlos a morir por el garrote, como las normas cristianas indicaban que se hiciera en nuestras tierras. No fue difícil encontrar a los acusados, juzgarlos como culpables, condenarlos a muerte y ejecutarlos. Todo el proceso parecía haber sido bien recibido por la comunidad local. El juicio y la ejecución resultaron ser casi una fiesta, donde las mujeres se adornaron con flores en el pelo y los hombres organizaron ejercicios gimnásticos y de lucha libre, que culminaron en borracheras colectivas. Terminamos por sentirnos aliviados y pudimos experimentar nuevos días de calma y bucólica paz, que solamente se veía alterada por el pensamiento de la excesiva prolongación de nuestro aislamiento en ese lugar pues a pesar de haber enviado desde hacía varios días a nuestros emisarios con el barco para reportar nuestra conquista y esperar nuevas órdenes, siendo las distancias no tan largas, aún no recibíamos informaciones de regreso. Hasta que una mañana de la semana siguiente volvimos a encontrar varios de nuestros soldados asesinados en sus lechos. Esta vez eran siete, incluido uno de los tenientes, muy próximo al servicio directo del capitán. Nuestro ánimo cambió consecuentemente y ya no fue pura indignación, sino miedo pues no tenía sentido que la sospecha recayera sobre nuestra propia gente y era evidente que los asesinos sólo podían venir del lado de los indígenas. El terror se apoderó de nuestro grupo: al fin y al cabo, no quedábamos más de cuarenta hombres armados; pero tendríamos que aplicar un castigo definitivo, mientras esperábamos el pronto retorno de nuestro barco y, ojalá, algunos refuerzos. Decidimos hacer un juicio sumarísimo y brutal: catorce de los indígenas, es

Vida Médica / 63


c

UENTO

decir dos por cada uno de nuestros recientes muertos, seleccionados entre los que parecían actuar como líderes, fueron condenados a la tortura y la muerte públicas. La única discusión que se dio en nuestro bando fue si también deberíamos calcular dos más por cada uno de los muertos anteriores, es decir ajusticiar a dieciocho, pero al final se impuso la línea moderada y sólo torturamos y matamos a catorce. No hubo el mismo ambiente festivo de la vez anterior, pero tampoco nos pareció percibir un clima dramático ni, menos aún, fúnebre entre la población local. Sin embargo, los condenados recibieron un funeral impresionante, por lo silencioso y masivo, antes de ser cremados cerca de la playa. Nuestra vida se restauró, pero ya no fue como antes para nosotros. El miedo y la desconfianza empezaron a dominar y los castigos a indígenas, incluyendo un par de asesinatos cometidos por los soldados ante presuntas amenazas o delitos menores, entraron a formar parte de la nueva cotidianeidad. Mientras tanto, no había todavía señales de nuestro barco. Casi nadie se sorprendió, pero no por eso dejó de aterrorizarse, cuando en la mañana del domingo siguiente fue encontrado el cuerpo degollado del capitán, junto a los de dos sargentos y ocho soldados rasos que habían sufrido la misma suerte. Esta vez, nos juntamos todos los conquistadores en un rincón de la aldea, acumulamos nuestras armas, pusimos vallas y guardias en torno al lugar de reunión, impedimos el paso a nuestros sirvientes o queridas y empezamos a discutir, ya no cómo castigar a los indígenas sino cómo huir de ese lugar. Nuestros jefes eran ahora más bien improvisados; muerto el capitán y sus principales ayudantes, los que quedaban a cargo eran novatos, estaban reblandecidos por la vida pacífica y tranquila que habíamos llevado y, además, sobre todo, estaban aturdidos por el pánico. En medio de mutuas recriminaciones e insultos, sólo pudimos concluir lo evidente: había que huir en masa, matar a quien se nos pusiera en el camino, robar algunas canoas de los indios y llegar a la isla vecina, asentarnos allá, en una parte alta, desde donde podríamos vigilar al enemigo y, tal vez, desde ahí avistar a nuestro barco, hacer señales con fuego, quizás incluso comenzar a fabricar nuestras propias canoas o balsas para alejarnos más. Cuando discutíamos todo esto, no podíamos dejar de pensar que cada una

64 / Vida Médica

de las posibles soluciones se debió encarar antes y la situación actual haberse anticipado. Pero nuestra confianza, la aparente calidez del adversario y, en el fondo, nuestro deseo de vivir en paz, nos habían llevado al desastre actual. Mientras preparábamos el escape tuvimos que mantener una permanente y agotadora vigilia, cuya efectividad resultó catastrófica como lo demostraron los cadáveres degollados de cuatro de nuestros vigilantes nocturnos y de otros seis soldados enviados a apoderarse en la noche de dos de las canoas grandes de los indígenas. Fue en ese momento cuando emprendimos la huida. La ciega huida. Cada uno por su cuenta, con sus armas, algunos con caballos y otros a pie, sin saber bien a donde ir. Desde entonces me encuentro vagando entre piedras, selva y mar, de un lado a otro de esta pequeña isla, sin saber qué hacer y menos aún qué esperar; sobre todo, después de haberme encontrado en un rincón de la costa con parte de los maderos podridos de lo que fue nuestro barco y con dos o tres cadáveres de nuestros compañeros, acarreados por el mar, reconocibles sólo por sus vestimentas, muertos no por la violencia de un naufragio ni por un ahogamiento fatal sino degollados, como lo habían sido los que murieron en tierra. Hoy sentí que se aproximaban y me decidí a terminar este documento, a enroscarlo, meterlo en una de las botellas que llegaron hasta esta orilla y lanzarla de nuevo al mar. Por si alguien la encuentra y quizás termina por entender que aunque en la conquista pueden triunfar los conquistadores, en realidad los conquistados, a menos que sean de la misma estirpe y condición que los primeros, nunca son definitivamente derrotados.

Este cuento obtuvo el tercer lugar en el Concurso Literario del Colegio Médico año 2006


p

OESÍA

Siempre Tres Por Dr. Hugo Becerra Siento tus suaves pasos quebrar el silencio de esta noche interminable. Tus ansias interrumpen mi obligada soledad, mi melancolía. Siento tu pequeño cuerpo temblar buscando el perfume que no está. Tus lágrimas, que en silencioso llanto comienzan a caer, se juntan con las mías eternas. Duerme al lado mío pequeño compañero de tristezas. Dos hombres soñando con la misma mujer. Juntos soñaremos que es un sueño. Juntos soñaremos con sus caricias y sentiremos su manto protector. Juntos soñaremos empaparnos de su ser, de su sonrisa, Jugaremos a ser siempre felices. Porque así, al despertar, hijo mío, No seremos sólo dos sino siempre tres.

Este poema obtuvo el tercer lugar en el Concurso Literario del Colegio Médico año 2006

Vida Médica / 65


l

IBROS

Las Experiencias del Túnel y el Bardo

e

Dr. Sergio Peña y Lillo. Editorial Grijalbo. 2007. 171 páginas.

n este reciente ensayo del Dr.Peña y Lillo, Profesor de la Universidad de Chile, se describen dos experiencias diferentes: la del Túnel, que corresponde a los sorprendentes relatos de personas que han sobrevivido estando al borde de la muerte, por accidentes o estados patológicos preagónicos, en comas profundos y aun estimados como en muerte clínica por paro cardiaco irreversible, en centros médicos de urgencia. El Bardo, en cambio, se refiere al recuerdo en hipnosis del supuesto periodo intermedio entre dos reencarnaciones. El mayor interés médico estaría en los relatos del Túnel, que también se conocen como Experiencias cercanas a la Muerte , donde los sujetos en un coma profundo describen la persistencia de un curioso psiquismo hiperlúcido , no conocido por la neurofisiología actual; subclínico y aparentemente extracerebral (electroencefalogramas planos) en el que ocurrían una serie de acontecimientos de una desconcertante regularidad, prácticamente idénticos en todos los casos estudiados. Así, refieren penetrar a un espacio de luz sobrenatural en un estado de felicidad beatífica y dicen haber tenido, con posterioridad, un notable enriquecimiento espiritual de sus vidas. Lo que más llama la atención es que esta conciencia sutil , estando fuera del cuerpo físico posee una notable capacidad de percepción sensorial, lo que ha sido certificando por decenas de investigadores que han comprobado la realidad de la audición de conversaciones lejanas y, aun, la visión de lo que estaba ocurriendo, en sujetos previamente ciegos. Este psiquismo subclínico no tiene ninguna explicación científica y el autor formula una interesante hipótesis, basándose, por una parte, en el modelo de John Eccles, máxima autoridad actual en neurociencia y premio Nóbel de Medicina, en que la autoconciencia no tendría localización cerebral y, por otra parte, en las fases paradojales del sueño descubiertas por Ivan Palov. El fenómeno, en cambio, era conocido en el oriente desde hace miles de años, particularmente por el Budismo Tibetano, y es por eso que Peña y Lillo incluye la experiencia hipnótica del Bardo, que podría complementar una posible interpretación. En todo caso, para el autor, lo más extraordinario sería esta existencia de órganos sensoriales no corporales, lo que -a su juicio- podría abrir un desconocido y prometedor horizonte para la medicina futura. Dr. Rafael Ferrer

Nacer con Cariño Dr. Raúl Ortega Weason, Dr. Hernán Santander Martínez. LOM Ediciones. 73 Págs.

e

ste texto es producto de varios años de experiencia y está dedicado a padres y profesionales que tengan interés en conocer esta nueva modalidad de asistencia de la madre gestante y su niño intrauterino hasta el primer mes de vida. Rescata lo importante del afecto, la ternura, el cariño como esencial de lo humano. Sus autores entregan información actualizada de la evolución de la gestación, el parto y nacimiento donde el centro es la madre y su hijo. Asimismo, aportan valiosa información respecto a la maternidad ideal, con acogida cálida y un ambiente hogareño, familiar, con alternativas no medicamentosas para el dolor, parto en penumbras, en posición vertical; con episiotomía restrictiva, entrega inmediata del recién nacido piel a piel, evitando la violencia en el nacimiento. Además, el texto contiene consejos muy necesarios para el primer mes de vida.

66 / Vida Médica


Psiquiatría Clínica en la Unidad de Corta Estadía Dr. Mario Vidal C. Ediciones de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile. 2006. 129 páginas.

e

n este trabajo, el Dr. Vidal entrega una descripción de un conjunto decisivo de síndromes clínicos, con una mirada primero de carácter semiológico y luego de carácter nosológico, en busca de estimular reflexiones acerca del diagnóstico diferencial frente a cada uno de ellos. De esta forma, se revisan en diez capítulos un número equivalente de síndromes. La experiencia que da las bases al texto es la labor desarrollada por el autor en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Campus Sur) para la Unidad de Corta Estadía del Servicio de Psiquiatría del Área Metropolitana Sur, Complejo Hospitalario Barros Luco-Trudeau. Ante todo, debemos destacar el hecho que el texto sea reflejo de la experiencia clínica y docente del autor durante años. Sin duda, enriquecida por la experiencia del estudio teórico pero en donde la revisión bibliográfica no reemplaza en nada la práctica clínica. Debe resaltarse, además, la calidad de la escritura, en fondo y forma, que hace en extremo útil el texto para quien, antes de escrito, estaba destinado, tal es, el estudiante de postgrado de la disciplina pertinente y, en el lado opuesto, lo hace abordable incluso para personas no preparadas en tal disciplina, lo que permite identificarlo también como un texto de divulgación científica acerca de la materia. Debemos entender esto como un aporte especialmente valorable en áreas en que es frecuente el lenguaje particularmente encriptado, por lo que se agradece, además, la generosidad comunicacional de su autor. El Dr. Mario Vidal Climent es Profesor Asociado de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como Director de Cátedra de Psicopatología y Psiquiatría Clínica, Escuela de Medicina Área Central Universidad de Chile (1973); jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Barros Luco-Trudeau (1995-1999); director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Campus Sur, Universidad de Chile ( 2003-2006). Dr. Marcelo Unda

Campaña Nacional de Fundación Convivir

Tú también eres Parte Tú también eres parte es el nombre de la campaña nacional que Fundación Convivir inició para crear un registro nacional de personas que sufren intolerancia al gluten, celíacos. Para la institución, que trabaja para mejorar la calidad de vida de los celíacos desarrollando campañas, certificando alimentos aptos para ser consumidos por ellos y

difundiendo esta condición, el objetivo es poder censar a cada paciente, de Arica a Punta Arenas, lo que nos ayudará a conocer la realidad de los celíacos en Chile , indicó Chantal Signorio, presidenta de la Fundación. A través de la Ficha Personal se podrá saber ¿cuántos celíacos existen en Chile? (hoy se cree que son aproximadamente 70 mil), ¿cómo

se diagnosticaron?, ¿qué comen?, ¿siguen la DLG (dieta libre de gluten)?, entre otros aspectos que podrán mejorar su calidad de vida. El registro nacional de celíacos permitirá además desarrollar proyectos y políticas para mejorar los diagnósticos, el seguimiento de la dieta, información para los médicos, y apoyar la certificación y distribución de los productos libres de gluten. La Ficha Personal está

disponible en la página web de Fundación Convivir, www.fundacionconvivir.cl. También se puede solicitar vía e-mail a info@fundacionconvivir.cl o al 414 40 44.

Vida Médica / 67


r

EGIONALES

Dr. Guillermo Brand

Su Concepción Holística del

Ser Humano Pionero en el estudio del desarrollo psicomotor infantil, el pediatra subraya que si tomamos en cuenta la dimensión social, afectiva, cultural y ecológica a las que se enfrenta un individuo seremos recién capaces de entender a cabalidad el comportamiento humano. Por Carlos Cueto *

u

na sonrisa cálida y su amabilidad es lo que distingue al doctor Brand. Las futuras y actuales madres que ingresan a su consulta, ven en este profesional la sabiduría y la ternura que requieren en la atención de sus hijos. Guillermo Brand tenía sólo 24 años cuando se tituló de médico y ya con tres hijos, en aquel entonces, tenía claro que su especialidad sería la pediatría. Tres hijos más y 18 nietos -dos de los cuales optaron por la profesión de su abueloconforman hoy su descendencia. Partió en el hospital de Arica, luego se especializó en salud pública en la Universidad de Chile y a comienzos de los sesenta llegó a Temuco. Desde ese momento, conjuntamente con sus labores médicas comenzó a impartir clases de puericultura en la escuela de obstetricia y a dar clases de pediatría en la facultad de medicina de la Universidad de la Frontera. Preocupado por la alta tasa de mor-

68 / Vida Médica

talidad, que en la década de los sesenta era de cien por mil, decidió crear postas rurales, que llegaron a 200, permitiendo reducir notablemente la cantidad de muertes infantiles. Desde mediados de los setenta comenzó a preocuparse del desarrollo psicomotor en los niños. Para ello inauguró un policlínico en el hospital de Temuco.

Una concepción holística del ser humano Según el doctor Brand, hasta hace unos pocos años el planteamiento filosófico cartesiano separaba el cuerpo del cerebro: Los médicos nos dedicábamos a estudiar muy bien el cuerpo normal y las enfermedades, pero sin relacionar mayormente el cerebro. En los últimos años, las neurociencias han demostrado que cuerpo y cerebro (biología y psiquis) son una sola cosa. Esto ha dado lugar a una nueva ciencia, la psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE), la que aún no hemos asimilado

totalmente los médicos . Y prosigue: Nuestro planteamiento es aún más amplio: el ser humano constituye una unidad biosicosocial, afectiva, cultural y ecológica. El gran adelanto de la investigación PNIE se ha dedicado a la primera parte de este planteamiento y se ha pasado por alto lo social, cultural, afectivo y ecológico. Si aún a los médicos se nos hace difícil integrar cuerpo y psiquis, más nos costará aceptar este planteamiento holístico. De esta manera, según mi pensamiento, estaremos interactuando frente a otros seres humanos sin comprenderlos en su integridad Para este pediatra, es de suma importancia el apego madre- hijo y la relación de afecto que se produce en ese contacto, pues es un factor determinante en la conducta del individuo al insertarse en el plano social. El estrés, por ejemplo, empieza en la fase embrionaria, ya que una madre estresada genera cortizol que puede provocar posteriormente enfermedades como depresión o drogadic-


ción, entre otras , explica el facultativo. Es por ello que pone el acento en la dimensión social, afectiva, cultural y ecológica a las que se enfrenta un individuo. Pues, dice, al tomar en cuenta estas directrices seremos recién capaces de entender a cabalidad el comportamiento humano. La dimensión social la debemos a nuestro instinto gregario que nos hizo agruparnos en pequeñas tribus para sobrevivir en el mundo de la naturaleza, explica Para entender esta dimensión, según el doctor, es necesario conocer las bases biológicas de las conductas del hombre y de los restantes animales. Especialmente, su programación instintiva, que enfrenta el gran problema de estar adaptada para vivir en amplios grupos de unas 70 personas: Al nacer, heredamos en nuestros genes una serie de conductas instintivas que se han aprendido a través de millones de años de evolución. Esta es la herencia genética .

Dr. Guillermo Brand.

En ese sentido, plantea que nuestra conducta está dada principalmente por nuestra programación instintiva y entre los instintos sociales que tienen mucho que ver con nuestra conducta tenemos los de territorio, estatus, acumulación, dominio, sexual, apego y estrés, entre otros .

En tanto, la dimensión afectiva, dada por la relación madre- hijo se manifiesta desde la concepción y sigue toda la vida. El momento clave para sellar el apego es inmediatamente después del nacimiento y dura alrededor de una hora. Aquí se produce un aprendizaje que quedará grabado en nuestro neocórtex. El apego es de por vida y es el mayor lazo afectivo que existe en la humanidad. Si permitimos formar un vínculo adecuado desde el embarazo, vamos a lograr una sociedad más sana desde el punto de vista físico, mental y social , señala el Dr. Brand. La dimensión cultural también es muy importante pues la sociedad ha impuesto normas de convivencia que no calzan con las instintivas, como por ejemplo el embarazo adolescente. Según el doctor Brand, la dimensión ecológica que es parte de la cosmovisión de los pueblos primitivos aún no es aceptada. Esto se debe a que tenemos un planteamiento antropocentrista y no cosmocentrista. O sea, aún no se acepta la teoría de la evolución de Darwin en que el hombre es un eslabón más de esta cadena evolutiva. Y ello, a pesar de que en el estudio del genoma humano se ha visto que compartimos más del 95% de los genes de los otros primates que nos preceden. El desconocer nuestra relación e interdependencia ecológica prosigue- nos ha llevado a contaminar y destruir nuestro entorno con las consecuencias que estamos viviendo a nivel mundial. A juicio de este pediatra, se debe aprovechar todo lo que con tanto esfuerzo nos han legado los grandes pensadores y científicos, entendiendo así que constituimos una unidad biosicosocial, afectiva, cultural y ecológica. * Periodista Regional Temuco

Vida Médica / 69


o

PINIÓN

Variables

Confundentes (Debajo de los Paños Verdes)

e

s la curiosa expresión que usan los estadísticos para explicar situaciones en que dos o más causas, actuando simultáneamente, llegan a un determinado efecto. Así, es muy difícil precisar a cuál de ellas se debe la reacción. Eso ocurrió conmigo. Me trato una ya antigua hipertensión arterial moderada con remedios y antirremedios. Siete comprimidos o cápsulas de la mañana a la noche, todos los días. Los primeros, que eran dos, específicos del tratamiento; y los segundos, para contrarrestar los

70 / Vida Médica

Dr. Pedro Castillo

efectos no deseados de aquéllos, cinco. Entre éstos, previniendo un posible ataque de gota, dado valores algo elevados de uricemia, tomaba colchicina que provoca pequeñas diarreas. Aquí aparece otra expresión poco conocida, pero temida, de nuestra medicina: la iatrogenia . En nuestro país, en el diario quehacer de un adulto con una vida social corriente, donde hay comidas y bebidas, variadas en calidades y cantidades, en horarios diversos, no es raro sufrir alguna vez trastornos digestivos pasajeros como

colitis, o algún malestar general como cefalea, decaimiento, etc. La aparición de pequeñas cantidades de sangre en las deposiciones, sin ninguna otra molestia y repetida por tres veces en una quincena, me empujaron a la consulta de un distinguido cirujano, amigo y ex - alumno. El estudio radiológico lo hizo otro ex -alumno y durante la realización del examen yo observaba alternadamente la pantalla y el rostro de mi amigo. Al finalizar, con una mirada que me pareció triste, César me dijo compungido: - No sabe como lamento, don Pedro, tener que decírselo yo. Tiene usted un cáncer del ángulo esplénico del colon. Su imagen es muy característica, como coronta de una manzana mascada. Me despedí, agradeciéndole. Y por el pasillo de la clínica, con mi sobre blanco y grande bajo el brazo, empecé a calibrar lo que se me venía encima. El primer pensamiento, al cruzarme con alguna persona, fue de envidia de aquellos que suponía que no tenían un cáncer del colon. Ningún niño me hizo asumir que podía tener tal enfermedad. A casa, vaya a saber por qué, manejé con más cuidado que el habitual. Cerrada la puerta del departamento me senté a pensar, tratando de ordenar las ideas. A mi mujer, que llegaba tranquila de su trabajo, le dije sin rodeos lo que tenía. Su rostro tradujo la conmoción interna. Por mi parte, compartiéndolo


con ella, me sentí más tranquilo, aunque me sorprendí varias veces mirando lejos desde mi ventanal, midiendo consecuencias, cambiando planes, ensayando conductas. Conversamos de noche, acostados, de lo que enfrentábamos. Modificamos planes de viajes esbozados hace tiempo, dentro y fuera de Chile. Había uno especial, en el que habíamos puesto muchas ilusiones: queríamos ir a Europa con los nietos mayores para abrirles la inquietud a la belleza de la cultura europea, en un viaje de orientación gruesa. Hubo intervalos silenciosos, en que apoyando mi cabeza en el hombro tibio de mi mujer sentí el sabor salobre de lágrimas olvidadas. Fue, como siempre, mi compañera firme y total. Decidimos no dar gran difusión al asunto pero informar claramente a nuestros hijos. Los nietos, que los teníamos pequeños, medianos y mayores, lo irían conociendo de a poco. Para mi madre, mujer valerosa pero mayor y absolutamente lúcida, inventamos algo con un pólipo que tenía escasas células sospechosas. Sería un golpe muy fuerte y para ella aún incomprensible. Por mi parte, me propuse mantener una posición tan positiva y digna como fuese posible ante mí, mi gente y el resto de las personas. El resultado del resto de los exámenes que me pidieron, revisados como médico, daban alternadamente estímulo y desaliento: una cifra, una imagen, hacían que subiera o bajara mi ánimo. La última conversación antes de ser operado por el cirujano elegido, fue concreta y muy directa. Ambos sabíamos de lo que hablábamos. Eran cosas que habíamos realizado juntos. Hasta analizamos algunos detalles técnicos. Conjuntamente con la distinción de elegirlo, le imponía una responsabilidad extra. Carlos la aceptó nervioso, con tempera-

mento y gran firmeza. Me sentí tranquilo, casi orgulloso de mi elección. En una semana estaba hospitalizado. Cumplí una preparación mental y física. La intestinal la seguí con disciplina y regular tolerancia. Recuerdo los ejercicios preoperatorios -respiratorios y de extremidades- en la soledad de mi pieza. Me hicieron evocar lo leído sobre la celda en la CNI, donde también se intenta la distracción con algunos ejercicios improvisados. En la camilla hacia el pabellón, al ver en el techo de los pasillos las luces que van tomando velocidad y el paso de sombras oscuras o blancas, siempre muy apuradas, por los costados de mi carro recordé esas series de televisión sobre médicos heroicos. En la antesala del pabellón, donde yo mismo había estado trabajando la semana anterior, muchos rostros amables, algunos conocidos de muchos años, con una palabra de aliento y unos ojos preocupados. Mi mujer, una hija y un hijo vestidos de verde y con gorro me acompañaban en el ritual: - Doctor, pásese a la mesa. Un poquito más arriba. Cuidado con la cabeza. ¿Está cómodo? - Extienda el brazo izquierdo. Va a sentir un pinchazo, oí la voz tranquila de Pedro. Mirándola y apretando firmemente la mano de mi mujer, abandoné este mundo. Lo demás, me lo contaron. El hijo asistió a toda la operación, quedando muy conforme con la seguridad del procedimiento. Examinó la pieza operatoria, impresionante y repulsiva, documentándola con una fotografía que yo había solicitado. Respondió lealmente a mis preguntas sobre los ganglios: números, tamaño, consistencia, ubicación.

Dr. Pedro Castillo

Se estaba jugando todo en esos momentos, mientras llegaba la histología. Me dicen que, semidespierto, le dije a mi cirujano: - ¿Qué me hiciste, chiquillo de mierda? Lo que no era un agradecimiento muy adecuado. Mi inconsciente lo recordó alumno y tal vez lo retaba porque empezaba a doler. La UTI fue profesional e impersonal, como debe ser. En la llamada unidad intermedia aparecen los rostros queridos de mis hijos, hijas y mi mujer. En la pieza, las preguntas apremiantes, mirando fijamente los ojos de la respuesta. Los dolores físicos soportables y un empeño máximo en los ejercicios que contribuyen a una buena recuperación. No se infectó ni un punto , como decimos con satisfacción los cirujanos. En los días sucesivos, las visitas de muchos y muy queridos amigos. Así ocurría en la cárcel: se agradecen las visitas, pero con casi ninguno se puede conversar todo lo que se quiere. Parece que lo que vale es un intercambio de miradas intensas, de comprensión, afecto, amor y esperanzas. Me recuperé bien. El espíritu fue ganando al cuerpo. La quimioterapia es otro cuento.

Vida Médica / 71


e

NFOQUE

Modernidad

La Ruta no Asumida por

América Latina (Parte 2) El antepasado peninsular El antepasado peninsular se había consolidado en la lucha contra los árabes, mentalidad de frontera en que su valor y la protección de Dios -no el trabajo cotidiano, no el hacer sobre lo externo, degradante en sí-, le había dado tierras y servidores divididos en castas, ciertos oficios ejercidos por judíos, otros por moros, moriscos Antes de expulsarlos a todos, moros, judíos, moriscos y aun jesuitas, todas pérdidas experienciales a las que se agregara la emigración colonizadora y la labor disruptora de la Inquisición, instancias todas de exclusión societal que debilitan la ecuación de modernidad hispánica. Es la antípoda del mundo puritanocalvinista, cuyo ejemplo es la Inglaterra de la época: el trabajo individual y responsable, la comprensión personalizada de las escrituras preconizada por la reforma, la redistribución y recirculación de los bienes económicos; en suma, la aplicación concreta de los que serán los principios del utilitarismo de Bentham, que llegará a caracterizar, aún más que la filosofía de Descartes o Kant, el perfil de modernidad constreñida hoy imperante. España tomará siglos en percatarse de las consecuencias, aunque las pérdidas ya que no la exclusión de la Paz de Westfalia (1648), los flujos financieros

72 / Vida Médica

Dr. Claudio Sepúlveda *


América-Holanda en lugar de Madrid, la reducción del Imperio Habsburgo se lo hagan sentir dolorosamente. Los intentos de aggiornamiento racional, la Ilustración bajo Carlos III (Campomanes, Jovellanos), chocarán con problemas de asimilación similares a los de América Latina con las ideas libertadoras, tributarias también ellas de la modernidad en evolución. Tales exclusiones llevarán a España a crisis tan prolongada que la solución será posible solo a fines del siglo XX, en el contexto totalizador de una experiencia ajena -la Unión Europea-, a la que sólo se incorpora en 1986 y que la devuelve al seno europeo con profundidad mayor que la mera integración geo-económica.

Frustración experiencial continua En América Latina, la elite heredera -a pesar de las argumentaciones de un Las Casas o un Francisco de Vitoria-, repetirá la exclusión, esta vez de las cosmogonías amerindias, expresión de las síntesis aborígenes que informaban sus modos de conocer y hacer; aun hoy. La exclusión fue también física: se estima que en México y Perú, éstas cayeron de diez a dos millones de habitantes en cada uno de estos imperios. No será esto todo. Le seguirá la Inquisición y como lo demuestran Loveman y Lira para la historia republicana de Chile-, la elite latinoamericana, que ha practicado a repetición la exclusión contemporánea, permitiendo re-inserción sólo por aceptación del paradigma ortodoxo. Tales re-inserciones son parciales, minando y disminuyendo la maquinaria societal del continente. Por tanto, al menos tres instancias de frustración experiencial para América Latina: la supresión mítica y poblacional aborigen, el reemplazo incompleto de la trascendencia medieval y el intento -aun en curso- de implantar la racionalidad modernista por repetida coerción de su maduración política, lo que haría al continente base mundial de dictaduras durante el siglo XX. En otras palabras, la transposición

incompleta y forzada de la modernidad llevó al ejercicio sistemático de la exclusión a través de sobre-ejercicio del poder, produciendo en América Latina una exclusión estructural que disminuyó cuanti y cualitativamente su maquinaria societal y, con ello, su productividad, progreso y estabilidad. Las historias contemporáneas de desarrollo exitoso se dan, en cambio, en sociedades que han logrado hibridar su cultura tradicional con la modernidad, redefiniendo nuevas instituciones comunes. Baste mencionar a Japón o Korea y, en menor grado, a China o Vietnam. A contrariu sensu, India, Turquía, Irán, o la nación Árabe muestran lo que produce la ausencia de tal puesta al día colectiva, o la profundidad de su propia colonización. Europa se discute más abajo. En la América latina de post-guerra, la aún incompleta asimilación del paradigma de modernidad europeo se ve expuesta a su versión reductora, la modernización tecnológica que, maximizando la inherente división del comercio internacional, desafía el débil paradigma imperante. El choque cultural resultante se expresa por movimientos sociales de distinta naturaleza y configuración, incluyendo desde la Iglesia de la liberación y la Cuba de Fidel a la ola de dictaduras militares que las precedieran. Todos ellos expresan la dificultad de aculturación, esto es el paso desde una tradición luso-hispánica comunal y de dependencia holístico-trascendente a una prescripción utilitarista de corte individualista, centrada en un hacer que maximiza el poder del dinero.

lleva al quiebre de la transmisión cultural, la exclusión de grupos y más grupos, en especial en términos de socialización intergeneracional: las nuevas cohortes no comparten normas ni valores que tampoco alcanzaron a ser históricamente integrados. No son sólo etnias las excluidas, la juventud 'no vota' ni 'se casa', poniendo en duda tanto la sociedad eleccionista como la familia biparental. A esta exclusión valórica se sobreimpone la exclusión de fracciones políticas, por la fuerza o por los más sutiles caminos de la inhabilitación económica o grupal. El 'precio' es productividad social disminuida: un 8-10% de cesantes que deben sobrevivir son, de alguna manera, subsidiados por el resto; un 5-6% de expatriados contribuyen a otras sociedades. El eje de la modernidad se ve así comprometido en alto grado. En otras palabras, la exclusión ideológica continua ha sido pagada con inestabilidad permanente, anomia y fragmentación societal. Y aun, paga doble: se sustrae también el esfuerzo creador de los excluidos, más allá de la contribución del trabajo cotidiano. La frustración acumulada puede objetivarse así en oportunidades perdidas y costos de adscripción transnacional, lo que determina magra acumulación cultural propia. Dicho de otro modo, en América Latina, una institucionalidad imaginaria fragmentada se corresponde con una maquinaria societal deficitaria para la acción y una cultura propia en regresión. En lenguaje de la modernidad: un caso de capacidad instalada parcialmente ociosa. Reparar la maquinaria sólo producirá resultados ad-hoc, sobrepasados de partida por el déficit histórico societal y cultural.

Un esbozo diagnóstico

Perspectivas de futuro

Acumulando frustraciones, las sociedades de América Latina han sido incapaces de absorber el reemplazo continuo de sus inconclusos paradigmas de eclosión y se han hecho incapaces de forjar unicidad de significado. La institución imaginaria común que preconiza Castoriadis. Esta incapacidad

El futuro de América Latina es, así visto, un futuro de déficit en alza, proporcional a la brecha entre frustrada experiencia societal y expandible expectativa que postula la ecuación de modernidad. El paradigma mercantilista expande de continuo las expectativas, ensanchando la brecha de manera tam-

El contexto internacional

Vida Médica / 73


e

NFOQUE

bién continua. Para corregir los déficit observados, no será suficiente expandir las oportunidades de intercambio (los TLC) -esto es, el horizonte de expectativa-, lo impide la falta de desarrollo de otros componentes del paradigma de modernidad: individualismo y productivismo -fase previa e indispensable del consumismo-, amén de que no aumenta el potencial de acción y alcance de la maquinaria societal. Reducir tal maquinaria a una corriente de capitales, sólo oscurece el modelo, aún sin entrar en el análisis de la mimesis de capital nacional e internacional, esto es, de manifestaciones de culturas intrínsecamente diferentes y que, en su asociación, trasvasijan componentes que incluyen consumismo televisivo, drogadicción, porte y uso no regulado de armas, trabajolismo de horario de doble dígito, aspiraciones de enriquecimiento rápido, disolución de la familia 'conviviente', falta de participación comunitaria, etc. Es la punta de lanza, en modo comunicacional, del nuevo imperio postmoderno en el sentido de Hardt y Negri. Pero, el mayor riesgo es que en el ejercicio de una modernidad incompleta, 'de prestado', América Latina puede desaparecer como entidad cultural para adscribirse a una de mayor penetración, repitiendo el ciclo por el cual ella misma excluyó las fracciones indígenas de su tejido social. El riesgo es pasar de factor excluyente a factor excluido. En un contexto planetario de depleción de recursos no renovables, base del modelo de modernidad imperante, tal exclusión -léase desaparición-, es quizás requisito necesario para el poder hegemónico.

Experiencia histórico-vital El problema central de la modernidad incompleta es subjetivo, moderno en su apertura: consiste en sincronizar los tiempos de cambio de todos sus subsistemas, proporcionando a todos oportunidad experiencial. En otras palabras, reducir la brecha experienciaexpectativa, por incremento de la experiencia autóctona, incorporar aceleradamente al tejido social productivo y cog-

74 / Vida Médica

no-pensante todos sus excluidos, en condiciones apropiadas a las condiciones de cada uno. Si a nivel mundial, algunas sociedades pueden mantener inactivas ( cesantes , en seguridad social ) proporciones importantes de su sociedad, América latina NO puede hacerlo, aun a costa de reducciones de la tasa de retorno sobre el capital. No sirve de nada la comparación interpaís. Empleo pleno, pero mucho más que eso. Tanto más, cuanto han de recuperarse -y con ellos, la acumulación de las experiencias perdidas de Benjamin-, los déficit acumulados por las fases históricas de interrupción abrupta, incluyendo la contribución aggiornada de las comunidades indígenas precolombinas; aquella de la caridad cristiana primigenia, el enorme aporte mutualista y sindicalizador durante el siglo XX, los emigrados de toda latitud, las nuevas aspiraciones de la juventud postmoderna , etc... El resultado debiera ser una máquina societal de considerable mayor potencial que la actual. Es lo que señala, a ritmo perseverante, una Comunidad Europea que se levanta sobre los despojos de la exclusión, expresada en tres guerras continentales en menos de un siglo (1870-1945) y por la autonomía -léase creatividad-, de cada una de sus comunidades intranacionales: entre otros, vascos, bretones o escoceses. Las corrientes de financiamiento -público y privado- tienen en Europa un fuerte componente destinado a su propio proceso de integración y construcción de una nueva institucionalidad imaginaria , maquinaria societal incluida. Crear la maquinaria de la Unión Europea, nivelar los subsistemas productivos de sus unidades constitutivas, expandir sus membresías (los recientes 25 ), consolidar (unir dos Alemanias; separar Eslovaquia de la República Checa) sus miembros; son dimensiones que exigieron ingente inversión, que bien pudo haber ido al desarrollo tecnológico y reforzado su posición en el comercio internacional, como lo hicieran JUL o Japón. Recuperar, en suma, la integralidad

del paradigma de modernidad, el otro de la 'razón'. Se requerirá actores que refuercen el accionar colectivo, revirtiendo el paradigma excluyente de siglos, respetando segmentaciones naturales , que sólo pueden darse en términos culturales , de dimensiones, capacidad y alcance conmensurados con los objetivos y tareas requeridas. Considerar a América Latina como un todo, implica pensarla como sistema. Un sistema que requiere objetivo común y subsistemas coordinados, afín a la institución imaginaria de Castoriadis. Sin embargo, América Latina no parece haber distinguido entre institucionalidades de constitución y aquellas de mera relación . Se ha volcado a estas ultimas: búsqueda de Tratados de Libre Comercio, pero también OEA, ALALC y versiones más modernas: Comunidad Ibero-Americana, Cumbre de las Américas, APEC, Cumbre ALEuropa, todas ellas acentuando el intercambio del capital y sus productos, ignorando otros aspectos del sistema. Imposible encontrar en tales asociaciones la sombra de la institucionalidad imaginaria que encante y haga coalescer las distintas partes de América Latina. En ausencia de tal renovación habrá, más bien, mayor diferenciación de sus componentes, cada uno en búsqueda de máxima individuación bajo la etiqueta común. La relación requerida por las otras instituciones, aquí llamadas de relación , implica robustez constitutiva de los participantes. Compárese la Unión Europea y América Latina. ¿Dónde están los equivalentes del Parlamento, la 'Comisión', los programas de 'ayuda' de la Comunidad Europea? De ahí la urgencia de acelerar una institucionalidad latinoamericana, reforzar el diálogo sistemático de las juventudes, propender a un consabido pero actualizado sueño de Bolívar , no en términos de unidad política sino de funcionalidad transversal que privilegie la conciencia común de ventajas y desventajas, de tradiciones y recursos comunes, de potencialidades


y frustraciones, de capacidades empresariales y sindicales, de artes y letras continentales. Un siglo, quizás.

Horizonte de expectativas El otro término de la ecuación de modernidad, el 'horizonte de las expectativas', es aún más difícil: por externo y venir de fuera de América Latina sin que se disponga de mecanismos de influencia sobre él. Pero es horizonte real y planetario: la revolución tecnológica del siglo XXI NO tiene por qué marchar a velocidad desbocada: la modernización no tiene por qué poner en peligro la modernidad. Después de todo, los países que generan modernización tampoco han solucionado a cabalidad las dificultades por las cuales se hace referencia específica a AL; tampoco han dado cima a un paradigma de modernidad integral, puesto que porciones importantes de su población así lo sufren. En otras palabras, un compromiso de las potencias tecnológicas para resolver sus propios problemas de desigualdad y asincronía sociales, de completar

La expresión latinoamericana

ayudaría a cerrar la brecha experienciaexpectativa, fortaleciendo las sociedades mismas. Se cerraría así la pinza del desarrollo y el planeta podría marchar, en sincronía, hacia metas de mayor equidad, democracia informada, justicia y conservación de recursos. Para fomentar su propio rol, América Latina debe separarse del paradigma de modernización predominante del capital y aquellas variables que permiten su máximo ritmo de reposición y beneficio. Se debe re-integrar al complejo paradigma de modernidad, revirtiendo la regresión experiencial de sus culturas autóctonas, étnicas y criollas, modulando el ritmo de innovación para evitar la fuga en adelante (Laborit) del horizonte de expectativas, autocentrando el 'hacer', en el ser y la comunidad.

Con una modulación del ritmo de cambio científico-tecnológico, el resultado sería, también para América Latina, un enlentecimiento del horizonte de expectativas aparejado a una cobertura creciente (equidad) del alcance del horizonte ya existente, lo que, a su vez,

* MD., MPH., BSC. (Anthr). Ex Jefe de Planificación y Presupuestos MINSAL, Chile. Ex-Director Regional Adjunto, Américas. UNICEF)

el paradigma de modernidad integral, re-orientaría la inversión, lo que podría modular la carrera tecnológica, la oferta innovadora y el horizonte de expectativas mundiales, disminuyendo de paso la presión sobre los recursos no renovables del planeta. Ello no debiera reducir los niveles de consumo ni sus tasas de incremento sino re-orientarlos, sin peligro, por tanto, de contracción del mercado mundial. Tal compromiso debería revivir la transferencia tecnológica entre países detentores y receptores, lo cual es revitalizar unas Naciones Unidas de infra, más que de supra-estructura: los cascos azules no producen desarrollo ni modernidad.

Vida Médica / 75


o

PINIÓN

Una Meditación en

Voz Escrita

Dr. Alejandro Carmona Sobre el campo el agua mustia cae firme, grácil, leve; sobre el agua cae angustia, llueve.... Y pues solo en amplia pieza; yazgo en cama, yazgo enfermo para espantar la tristeza; duermo. Pero el agua ha lloriqueado junto a mi, cansada leve, despierto sobresaltado llueve.... Entonces muerto de angustia entre el panorama inmenso; mientras cae el agua mustia, pienso..... ¿Qué hay detrás de tan hermosa poesía? La genialidad poética de Pezoa Véliz hace brotar de su alma y de su cuerpo gravemente enfermo una tremenda tristeza, angustia y soledad, en su Tarde de Hospital . ¿Qué hemos hecho actualmente con nuestros hospitales? Hay una queja persistente acerca de la deshumanización del Hospital. Con una excesiva burocracia que comporta la despersonalización. Lo curioso es que

76 / Vida Médica

a mayor modernización de la medicina y de los hospitales el enfermo es el gran oprimido y se pregunta: ¿Es esto un encierro, o una empresa? Dice el slogan: Se puede morir de modernismo . Así, se ha cambiado hasta el lenguaje. Ya no es el paciente ; hoy se le dice usuario y al médico el prestador . El hospital-empresa esta relacionado con un sistema de redes para su objetivo empresarial. Y las farmacias, para asegurar su rentabilidad, se estructuran en cadenas . Es decir, ambos a la caza de enfermos como pesca en redes y obligados en cadenas a satisfacer la prescripción médica. Es posible que paciente sea un mal vocablo; pero no aparece otro mejor cuando lo expresamos por extensión a lo que Esculapio meditó: Los pobres, acostumbrados a padecer, no te llamarán sino en caso de urgencia; pero los ricos, te tratarán como un esclavo encargado de remediar sus excesos, sea porque tengan una indigestión, sea porque estén acatarrados, pues aprecian en muchísimo su estima . Con la organización empresarial de nuestros hospitales y la deshumanización resultante, peligrosamente hemos conculcado la dignidad de nuestros enfermos. Basado en el concepto de hospitali-

dad, en la Edad Media se concibió el Hospital como lugar de acogida donde se vive en proximidad y al cuidado del enfermo abandonado o desarraigado de su familia. El Hospital cumple una función decisiva en el aspecto terapéutico; pero es mandatorio el énfasis en la humanización porque ésta promueve la vida, la curación y la esperanza. La muerte no es un fracaso de la Medicina; entonces, ¿Por qué no transfigurar la agonía de un enfermo en un verdadero crepúsculo, una hermosa puesta de sol que nuestro espíritu tanto aprecia? Una explicación posible a esta actitud de postergación puede ser que las exigencias empresariales en los hospitales burocratizan el sistema en razón a conseguir metas de máximo rendimiento, mayor eficacia, buena gestión y eficiencia por horas contratadas, puntillosamente controladas so pena de lesionar escuálidos sueldos para un personal de salud siempre insuficiente, en condiciones de recursos disminuidos y en un ambiente laboral siempre en tensión. El Hombre, al desprenderse de un largo pasado de magia y superstición religiosa, comienza a indagar en los misterios de las enfermedades. Así, el


quehacer médico se trasformó en una técnica, en un campo de conocimientos racionales obtenidos empíricamente que son usados en su beneficio. Reconocida, entonces, la naturaleza del Hombre Integral como Cuerpo y Espíritu, esto obligó a comprenderlo como Persona con Dignidad y que está destinado a la Libertad, a la Felicidad, a la Verdad. El Cristianismo contribuyó también a esta dignidad dándole el sello de Sagrado. Por lo tanto, aquí nace la importante filiación del médico con la ética y la moral como principios consustanciales en el diálogo con el enfermo. La actitud de compasiva comprensión viene marcada a fuego por la Escuela Hipocrática, cinco siglos antes de Cristo, cuando de los enfermos decían: .....no saben lo que padecen ni por qué padecen, ni lo que va a suceder a partir de su situación actual.....y reciben las prescripciones del médico aquejados

por el dolor presente, temerosos de futuro, llenos de enfermedad, vacíos de alimentos, ansiosos de recibir algo contra la enfermedad más de lo conveniente a su salud, sin deseos de morir, pero incapaces de soportarlo con firmeza . Esta descripción sólo pudo ser escrita por un médico motivado por una fuerte actitud empática. La medicina moderna se aproxima al ideal científico mediante dos disciplinas. En primer lugar, están la anatomía general y la anatomía patológica. Ambas asumen como objeto el cuerpo muerto. Con su estudio disponemos de un mapa general del cuerpo humano que nos permite ubicar el síntoma con mucha precisión y elaborar teorías con más fundamentos científicos. Por otra parte, la tecnología aplicada a la medicina que nos permite observar el interior del cuerpo vivo como si estuviera muerto. Una técnica cada vez

más asombrosamente desarrollada. Entonces, el peligro de la excesiva racionalización, despersonalización y deshumanización del médico está a la mano. El médico sabe, naturalmente, que el enfermo no es simplemente una máquina orgánica; pero debe realizar gran parte de su sus actividades como si el hombre fuera una máquina de un tipo muy especial. Así, en esta complejidad de relación del médico con el enfermo, no cabe más que el Ars curandi basado en el diálogo con fuerte contenido ético ya que el médico está llamado (vocare) a servir, curar, acoger y aliviar el dolor y sufrimiento. ¿Qué importa que el médico sepa algo de astronomía, de las Guerras Púnicas, de filosofía, la teoría de conjuntos, las pinturas de Kandinski, El Quijote, El Romanticismo Alemán en la música o la arquitectura de Gaudi? En verdad, nada y todo. Nada, porque le quita tiempo valiosísimo al estudio y la práctica. Todo, porque esta formación humanística lo obliga a pensar en abstracto y el pensamiento abstracto va de la mano con la formación ética y moral. (Forma de pensamiento muy arraigado y conocido universalmente, que traspasa los tiempos de Aristóteles hasta Kierkegard y es asumido por importantes pedagogos modernos que lo aplican preferentemente en la adolescencia). Cuenta la leyenda que cuando al profesor Rodolfo Armas Cruz, en los tiempos que la tecnología aplicada a la medicina daba sus primeros pasos, le preguntaron por cuál maravilla tecnológica se inclinaba, respondió: La silla, pues me permite estar al lado del enfermo, conversar, conocerlo y saber de su enfermedad . Una mañana, años atrás, me crucé en el pasillo del Servicio de Ginecología

Vida Médica / 77


o

PINIÓN

con el jefe de la época, Dr. Jaime Cubillos Oyarzo. Llevaba en su mano una silla. Entró a una sala y se sentó al lado de una enferma que había operado el día anterior. Su cirugía había fracasado como terapia para su mal incurable. Observé la mirada extasiada de la paciente mientras él le hablaba con la mano asida y mirándole a los ojos. Todos nuestros grandes maestros tuvieron una tremenda formación humanística. Sus códigos de ética estuvieron impresos en su corazón y mente. La mano y la palabra fueron también sus mejores instrumentos. Estuvieron por encima de las formalidades. El Arte, muchas veces, habla antes que nosotros. Veamos esa hermosa pintura Ciencia y Caridad que Picasso hizo a los 17 años. El médico sentado junto a la madre moribunda, le toma el pulso. Tomarle el pulso a una moribunda puede resultar hasta innecesario; pero el símbolo es la Ciencia. La mano asida, la acogida. No vamos a llenar de sillas nuestras salas de hospitalizaciones porque sería un tanto absurdo. Lo que señala el artista, es el gesto. Veamos la monja que toma al hijo de la moribunda en brazos. La Monja, la Virgen, la Madre Universal, que no tiene hijos propios pero es la madre de todos. Ahí está el mito y lo religioso. En los albores del hospitalempresarial, fueron retiradas las comunidades de monjas que por años habitaban los hospitales. Fue una orden ministerial. Las monjas vivían en comunidad fraterna con los enfermos y estaban vigilantes día y noche a sus requerimientos espirituales y, también, contribuían a la asistencia. La filosofía del hospital-empresarial era incompatible con la caridad. Pero,

78 / Vida Médica

no era para tanto. Los ideólogos del sistema intuyeron que había algo en el corazón humano que tendía naturalmente a la filantropía. Fue así que apareció una pléyade de voluntarias a colores que lograron satisfacer esa tremenda necesidad del corazón humano...pero que no comprometía el sistema . Ni tan cerca ni tan lejos. El mito de la Madre Universal señalado por el artista, nos permite, así, entender a Teresa de Calcuta y su comunidad que recoge al prójimo miserable, al enfermo abandonado en las calles de la India. Entendemos al Pequeño Cottolengo que acoge a los dañados cerebrales profundos, a los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, y tantos más. León Tolstoi en su magistral obra La muerte de Ivan Ilich demuestra que el cuidado y la acogida están representados en el criado Guerassime, quien es el único que le tiene compasión. Sólo Guerassime comprendía su enfermedad y se apiadaba de él. Por eso, Ivan Ilich se sentía tan a gusto cuando le sostenía los pies, a veces durante noches enteras. La Muerte y la Doncella relata el diálogo de una joven moribunda con la Muerte: Vete, áspero esqueleto , dice ella. La Muerte, representada por su difunto amante, que se muestra amiga-

ble, responde: Soy tu amigo y no vengo a castigarte Franz Schubert, en 1824, en una época de soledad y malestar físico, gravemente enfermo y sabiendo que moriría, trasladó este Lied a su cuarteto homónimo en Re menor, haciendo suya la experiencia. Poco antes de su muerte, él también pide, como el personaje de la novela rusa, compañía y cuidado. Escribe a su amigo Schober, el 12 de noviembre de 1828: Estoy enfermo. Hace ya once días que no como ni bebo nada. Sé tan amable y ayúdame en esta situación tan desesperada con algo de lectura . Franz busca compasión, alguien que sienta con él. Muere una semana después, víctima de la sífilis diagnosticada en 1823. Hay algo más doloroso. Billie Holiday, famosa cantante de Jazz. Su muerte, en 1959, pareció una cruel burla del destino. Moribunda e inconsciente en la cama del hospital, la policía la esposó acusada de consumir heroína mientras agonizaba en la más abyecta situación de abandono, soledad y miseria. Después de toda esta meditación ilustrada, se entiende mejor la poesía de Carlos Pezoa Véliz. ¿No?


a

CUERDOS

Acuerdos Consejo General Sesión Ordinaria Nº 17 del H. Consejo General realizada el viernes 26 de enero de 2007. ACUERDO Nº138 PRIMERO: Para asegurar el exacto cumplimiento de todas y de cada una de las obligaciones contraídas por el Colegio Médico de Chile (A.G.) con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile, el Consejo General acuerda, por unanimidad de los miembros presentes con derecho a voto, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo nueve, número cuatro, letra a), de los Estatutos Sociales, constituir hipoteca en favor del Banco acreedor, sobre el inmueble inscrito en el Registro de Propiedad a cargo del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt, correspondiente al año dos mil seis, a fojas doscientos setenta y nueve vuelta número doscientos sesenta y siete, cuya superficie aproximada es de quince mil ciento veintitrés coma veintinueve metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: NORESTE: en más o menos ciento veinticinco metros con parcela número cincuenta y cinco; SURESTE: en más o menos ochenta y seis coma sesenta y siete metros con calle Cousiño; SUR: en más o menos ciento veinticinco metros con parcela número cincuenta y nueve y OESTE: en más o menos ciento cincuenta y cinco coma veintiséis metros con parcelas números veinte, veintiuno, veintidós, veintitrés y veinticuatro. La inscripción antes señalada corresponde a la reinscripción y fusión de los siguientes inmuebles: UNO) Predio ubicado en La Paloma, comuna de Puerto Montt, denominado PARCELA NÚMERO CINCUENTA Y SEIS del loteo correspondiente al plano, memoria explicativa y certificado del Sag, archivados bajo los números ciento veintiuno, ciento veintidós y ciento veintitrés en el Registro de Propiedad del año dos mil uno. La citada parcela tiene una superficie aproximada de cinco mil metros cuadrados

y los siguientes deslindes especiales: NOROESTE: en más o menos cincuenta y ocho coma dieciocho metros con parcelas números veintidós, veintitrés y veinticuatro; SURESTE: en más o menos veintiuno coma ochenta y un metros con calle Cousiño; NORESTE: en más o menos ciento veinticinco metros con parcela número cincuenta y cinco; SUROESTE: en más o menos ciento veinticinco metros con parcela número cincuenta y siete. El título de dominio a nombre de Colegio Médico de Chile (A.G.) se encuentra inscrito en el Registro de Propiedad a cargo del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt, a fojas dos mil seiscientos doce, número dos mil setecientos cuarenta, del año dos mil cuatro; DOS) Predio ubicado en La Paloma, comuna de Puerto Montt, denominado PARCELA NÚMERO CINCUENTA Y SIETE del loteo correspondiente al plano, memoria explicativa y certificado del Sag, archivados bajo los números ciento veintiuno, ciento veintidós y ciento veintitrés en el Registro de Propiedad del año dos mil uno. La citada parcela tiene una superficie aproximada de cinco mil sesenta coma setenta y nueve metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: NORESTE: en más o menos ciento veinticinco metros con parcela número cincuenta y seis; SUR: en más o menos ciento veinticinco metros con parcela número cincuenta y ocho; ESTE: en más o menos treinta coma treinta y nueve metros con calle Cousiño y OESTE: en más o menos cincuenta coma cincuenta y seis metros con parcelas números veintiuno y veintidós. El título de dominio a nombre de Colegio Médico de Chile (A.G.) se encuentra inscrito en el Registro de Propiedad a cargo del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt, a fojas dos mil seiscientos trece, número dos mil setecientos cuarenta y uno, del año dos mil cuatro; TRES) Predio ubicado en La Paloma, comuna de Puerto Montt, denominado PARCELA NÚMERO CIN-

CUENTA Y OCHO del loteo correspondiente al plano, memoria explicativa y certificado del Sag, archivados bajo los números ciento veintiuno, ciento veintidós y ciento veintitrés en el Registro de Propiedad del año dos mil uno. La citada parcela tiene una superficie aproximada de cinco mil sesenta y dos coma cincuenta metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: NORTE: en más o menos ciento veinticinco metros con parcela número cincuenta y siete; SUR: en más o menos ciento veinticinco metros con parcela número cincuenta y nueve; ESTE: en más o menos treinta y cuatro coma cuarenta y siete metros con calle Cousiño y OESTE: en más o menos cuarenta y seis coma cincuenta y dos metros con parcelas números veinte y veintiuno. El título de dominio a nombre de Colegio Médico de Chile (A.G.) se encuentra inscrito en el Registro de Propiedad a cargo del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt, a fojas dos mil seiscientos catorce, número dos mil setecientos cuarenta y dos, del año dos mil cuatro. SEGUNDO: Se faculta al Presidente del Colegio Médico de Chile (A.G.), Dr. Juan Luis Castro González, conjuntamente con el Tesorero General, Dr. Julio Montt Momberg, para comparecer en representación del Colegio Médico de Chile (A.G.), firmar la correspondiente escritura de constitución del gravamen que en el presente acuerdo se autoriza, con amplias facultades, pudiendo estipular las cláusulas, condiciones y modalidades que estimen convenientes o necesarias para llevar adelante la operación. TERCERO: El presente acuerdo se cumplirá inmediatamente, sin esperar su aprobación en una sesión posterior. CUARTO: Este acuerdo, certificado por el Secretario General del Colegio Médico de Chile (A.G.), será reducido a escritura pública, facultándose para ello a los abogados señores Adelio Misseroni Raddatz y Hugo Bertolotto Norero, pudiendo actuar conjunta, separada o indistintamente

Vida Médica / 79


b

REVES

Falleció Dr. Sergio Lecannelier

Una Pérdida Irreparable Fallecido a

en la cátedra de Farmacología

conocimientos, le permitieron

los 90 años, el Dr. Lecannelier

y Farmacia. A mediados de los años

tener una activa participación en el desarrollo del Formula-

inició su labor

'80 se encargó de reestructurar

rio Nacional de Medicamen-

profesional en 1941, como je-

la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, dándole

tos, así como en la reglamentación de las prescripciones

fe de Trabajo de la cátedra de Farmacologia

un nuevo impulso y reorientando el desarrollo de esta unidad académica. Posteriormen-

de benzodiazepinas mediante recetas retenidas. Autor de varios libros re-

Con más de 66 años dedicados al ejercicio de la medicina y con un innegable apor-

en la Universidad de Chile, plantel en el que realizó sus estudios y años más tarde se-

te, se incorporó a la Academia de Medicina del Instituto de Chile y fue investido como

lacionados con la utilización de distintos fármacos, la partida del Dr. Sergio Lecanne-

te al estudio y aplicación de políticas relacionadas con el uso de fármacos, la inmensa

ría decano de la Escuela de Medicina. Además, durante 30 años estuvo ligado a la

profesor emérito de la Universidad de Concepción. Hay coincidencia en que

lier es, sin duda, una de esas que se lamenta no sólo desde el punto de vista profesional.

obra del Dr. Sergio Lecannelier es un capital que como país tenemos la fortuna de

Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, donde junto con ser decano,

los aportes del Dr. Lecannelier han significado para nuestro país grandes avances en

Durante sus largos años de ejercicio de la profesión, logró un profundo cariño y res-

poder aprovechar.

destacó por su contribución

materia de farmacología. Sus

peto de quienes le rodearon.

Cierre el 26 de octubre

Concurso Literario 2007, Colegio Médico de Chile Se invita a todos los médicos colegiados del país a participar en el Concurso Literario 2007. Las obras deben ser inéditas y no galardonadas en otros eventos. Cuento: extensión máxima 6 carillas formato carta,

80 / Vida Médica

a doble espacio. Poesía: extensión máxima 2 carillas formato carta, a doble espacio. Cada autor podrá enviar sólo un trabajo, el que será identificado con seudónimo. En sobre aparte, incluirá su nombre, rol del Colegio Mé-

dico y seudónimo empleado en su obra. Recepción: hasta el 26 de octubre de 2007, a las 18:00 horas, en Esmeralda 678, Depto. de Comunicaciones, sexto piso. Jurado: integrado por el Comité Editorial de la revista

Vida Médica, escritores y miembros del Departamento de Arte y Cultura. Premios: los tres primeros lugares recibirán interesantes premios y serán publicados en revista Vida Médica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.