MANUAL DE FOTOGRAFIA principiantes
LUIS ALBERTO LÓPEZ 202035047
HISTORIA
DE LA
FOTOGRAFIA
La palabra “Fotografía” proviene del vocablo griego “Phos” (Luz) y “Graphos” (Escrito). La fotografía es el proceso de grabar una imagen, en una película sensible a la luz o, en el caso de la fotografía digital, a través de una memoria digital electrónica o magnética. El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Nicéphore Niépce hacia 1824. Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días. En 1829, Niépce asocia a Louis Jacques Mandé Daguerre en sus investigaciones. En 1832, a partir del residuo de la destilación de la esencia de lavanda, un segundo procedimiento que produce imágenes con un tiempo de exposición de un día entero. Niépce muere en 1833. Daguerre continúa trabajando solo e inventa, en 1838, el daguerrotipo, primer procedimiento que comprende una etapa de revelado. El “Daguerrotipo” se convirtió en un método popular de fotografía; sin embargo, debido a que era costoso de producir y no era posible crear múltiples imágenes, se utilizó principalmente para retratos. En la década de 1830, William Henry Fox Talbot desarrolló el Calotipo más versátil, que permitió la producción de múltiples impresiones mediante el desarrollo de una imagen negativa.
BALANCE
DE BLANCOS O WHITE BALANCE
El balance de blancos (White Balance, WB) es un control de la cámara que sirve para equilibrar los niveles de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro. Si realizamos el balance de blancos correctamente, esos blancos y negros serán puros (neutros) y no tendrán ninguna dominante de color. en la vida real equivale aproximadamente a la luz de las horas centrales del día o a la luz del flash, que también se considera neutra.
TUGSTENO
FLUORESCENTE
2.700K-3.000K
4.000K
LUZ DIA
5.000K
FLASH
5.500K
NUBLADO
SOMBRA
6.000K
7.000K
Los colores registrados por nuestra cámara dependen de la iluminación, y la luz que tenemos en el ambiente no es siempre la misma. Puede ser natural o artificial, y además puede tener una temperatura de color diferente, osea que puedes tener colores distintos: puede ser más fría, es decir, tender más hacia tonos azulados; o ser más cálida, es decir, tender hacia tonos amarillos, anaranjados o rojizos.
SOMBRA
NUBLADO
FLASH
LUZ DIA
FLUORESCENTE
TUGSTENO
Cada tipo de luz y cada momento del día, aunque no siempre sea evidente a primera vista, tiene una dominante de color, lo que también conocemos como temperatura de color. La temperatura de color se mide en grados kelvin, y se clasifican en temperaturas más cálidas (atardeceres, por ejemplo), temperaturas más frías (días nublados) o neutras (las horas intermedias del día).
TRIÁNGULO
DE
EXPOSICIÓN
EO
BTU
RA
MO
CIÓ
N
VIM
IEN DA DD
ad
ilid
VEL OCI
sib
en
00
64
sS
Má
Co En rta e tra xp Me osic no ión sL uz
IDO
RU
ad
TO
ilid
sib
ISO
APERTURA DIAFRAGMA
1/8
00
0
10
en
sS
no
Me
La En rga e tra xp Má osi s L ción uz
1
El triángulo de exposición es una representación gráfica de las tres variables importantes y fundamentales en la exposición de una fotografía las cuales son: Apertura de Diafragma, Velocidad e Obturación y Sensibilidad ISO.
f22 Entra menos Luz
f2.8 Entra Más Luz
PROFUNDIDAD DE CAMPO
SENSIBILIDAD ISO
La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Mientras mayor número de ISO, el sensor tendrá mayor capacidad para capturar la luz, por el contrario, con menor número de ISO, el sensor tendrá menor capacidad para captar la luz. El ISO nos sirve para compensar o aumentar la luz que hay en un ambiente oscuro o que deseamos que se vea más iluminado. Pero, como desventaja, el ISO produce ruido o graulado en la fotografía. Sin embargo, a algunos fotógrafos les gusta producir este efecto de granulado a propósito. El ISO se mide con números.y van a variar, según la cámara que se esté utilizando. Por ejemplo: 25, 50, 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400, Pero se debe ser cuidadoso al subir el ISO, ya que mientras más alto sea, más ruido tendrà la fotografia, eso quiere decir que perderá su calidad y se verá granulada,
ISO 100
ISO 200
ISO 400
ISO 800
VELOCIDAD
DE
OBTURACIÓN
La velocidad de disparo, es el periódo de tiempo en el que se abre el obturador para capturar la fotografía. Es expresado en segundos y fracciones. Por ejemplo si se captura una foto con una velocidad de 1/1000, es una toma muy rápida, esta opción te ayudaría a congelar sujetos en movimiento. Pero si usas una velocidad de 25 la cámara tardará 25 segundos en capturar la fotografia, esto te ayudara a captar sujetos en movimiento, para que en la foto se pueda ver la trayectoria del movimiento, nocturna, esto ayudará a que pueda captar, aunque tardará un poco más en capturar la fotografía. Lo que realmente interesa saber más es que el tiempo durante el cual está abierto el obturador se llama velocidad de obturación. La velocidad de obturación de los siguientes aspectos: Entrada de luz: cuanto más tiempo está abierto el obturador o, cuanto más lenta es la velocidad de obturación, más luz entra al sensor. Y viceversa, menos tiempo de obturación, menos luz.
8 4 2 1
1/2 1/4 1/8
SUJETO MOVIDO
1/15 1/30 1/60 1/125 1/500
POSIBLE DESENFOQUE
1/1000 1/2000
SUJETO ESTÁTICO
TÉCNICA CONGELADO 1/600 TÉCNICA DE BARRIDO SIGUIENDO EL MOVIMIENTO DEL SUJETO
1/15
1/15
CONGELADO 1/800
BARRIDO 1/6
TÉCNICA DE LARGA EXPOSICIÓN CON LUCES DE AUTOMÓVILES
Parque Central de Quetzaltenango.
8 SEG
DISTANCIA FOCAL
La distancia focal, generalmente representada en milímetros (mm), es la descripción básica de un lente fotográfico. La distancia focal indica el ángulo de visión, es decir, cuánto se capturara de la escena, y el aumento, qué tan grandes serán los elementos individuales, Mientras más larga sea la distancia focal, más estrecho será el ángulo de visión y mayor sera el aumento. Mientras más corta sea la distancia focal, más ancho serà el ángulo de visión y menor será el aumento. Existen lentes de distancia focal fija (son aquellos a los que no se les puede hacer 200m, únicamente se puede tomar la fotografia a la distancia focal que el lente contiene. Por otro lado, están los lentes de zoom, los cuales son los que tienen distancias focales variables.
CENTRO ÓPTICO DEL LENTE
SENSOR ÁNGULO DE VISIÓN
DISTANCIA FOCAL
DISTANCIA FOCAL
18mm
35mm
55mm
APERTURA
DE
DIAFRAGMA
El diafragma es una parte del objetivo que limita el rayo de luz que penetra en la cámara, Funciona como el iris del ojo humano, abriéndose o cerrándose para permitir que entre más o menos luz según sea necesario. Cuanto más grande es este orificio, más luz llega al sensor. La apertura de diafragma se mide con números f (f1, f1,4, 12, f2.8, f4, f5.6, f8, f11, f16, f22, f32, f45). Cuanto mayor es la apertura del diafragma y más luz dejamos entrar, menores el número f (por ejemplo: f/1.8) Mientras que cuanto màs pequeño es el orificio y menos luz entra, mayor es el valor del número f (por ejemplo: f/22) Por lo tanto, la apertura del diafragma nos permite decidir cuánta luz dejamos pasar hacia el sensor.
f/5.6
f/8
f/11
f/16
f/22
PROFUNDIDAD
DE CAMPO
La apertura de diafragma también modifica la profundidad de campo, es decir, cuanto más abierto esté el diafragma (número f bajo) menor profundidad de campo vamos a obtener para capturar retratos con un fondo desenfocado, y cuanto más cerrado esté el diafragma (número f alto), más profundidad de campo habrá, quiere decir que todo lo que se estrá capturando saldrá enfocado. La profundidad de campo depende directamente de 3 factores diferentes: Distancia focal, Distancia al plano de enfoque y la Apertura del diafragma.
IMAGEN DE REFERENCIA POR: DZOOM.COM
FOTOGRAFÍAS EDITADAS EN ADOBE LIGHTROOM
f/5.6 55mm ISO 200
f/8
55mm
ISO 400
FOTOGRAFÍAS EDITADAS EN ADOBE LIGHTROOM
f/11 55mm ISO 800
f/16
55mm
ISO 1600
FOTOGRAFÍAS EDITADAS EN ADOBE LIGHTROOM
f/22 55mm ISO 3200
f/32
55mm
ISO Hi1
MANUAL
DE FOTOGRAFIA principiantes