Inteligencias Múltiples

Page 1

Kimberly Eunice Ramirez Esteban

Inteligencias MĂşltiples


I N N O V A N D O L A E D U C A C I O N

Inteligencias MĂşltiples

Copyright 2018 Kimberly E. Ramirez E. Todos los derechos reservados.


Dedicatoria

Dedicado a todos los educadores que día a día se esmeran para ejercer con entusiasmo su labor educativa, y así lograr una educación de calidad en nuestro país. Especialmente, también dedico este libro a mis compañeros de estudio, porque hemos compartido experiencias de las cuales hemos aprendido significativamente para seguir desempeñando la labor educativa con amor. “La profesión del educador contribuye más al futuro de la sociedad que cualquier otra profesión.” John Wooden. La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” Nelson Mandela.


Prólogo Se pueden distinguir distintos tipos o clases de inteligencia, como la inteligencia biológica, la inteligencia operativa o la inteligencia psicológica. Para el psicólogo norteamericano Howard Gardner, la inteligencia es el potencial de cada persona. Dicho potencial no puede ser cuantificado, sino que sólo puede observarse y, a través de ciertas prácticas, desarrollarse. Gardner es famoso por haber propuesto el modelo de inteligencia múltiple, donde afirma que la inteligencia es un conjunto de capacidades específicas con distinto nivel de generalidad. Así, la inteligencia deja de ser considerada como algo unitario y se transforma en una serie de elementos independientes y bien diferenciados. Este psicólogo partió de algo que puede apreciarse en la vida cotidiana: la inteligencia trasciende la capacidad académica o intelectual. Poseer un gran volumen de conocimientos en un área específica del saber científico, por ejemplo, no garantiza el éxito en los negocios o en el plano emocional, dado que estos últimos dos puntos requieren de tipos de inteligencia diferentes. Las inteligencias múltiples sirven para que el orientador las use como base para conocer las habilidades de los individuos y orientarlos hacia una profesión en donde sus habilidades se desarrollen de forma positiva y el individuo se sienta pleno con su elección. La teoría de inteligencia múltiple de Gardner reconoce los tipos de inteligencia que a continuación se describen.


Contenido Inteligencias múltiples ...................................................................................... …6 Qué es la inteligencia?........................................................................................ 6 Visual-espacial ...................................................................................................... 8 Lógica-matemática............................................................................................. 8 Musical ................................................................................................................... 9 Verbal lingüístico ................................................................................................ 10 Corporal kinestésico .......................................................................................... 11 Intrapersonal ....................................................................................................... 12 Interpersonal ....................................................................................................... 13 Naturalista............................................................................................................ 13 Emocional ............................................................................................................ 14 E – g r a f í a ......................................................................................................... 16


INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES

Howard Gardner es el creador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Se graduó de Harvard con un Doctorado en Educación. En el 2005 la revista “Foreign Policy” lo nombró uno de los 100 intelectuales que más ha influenciado al mundo actual. Miembro del Proyecto Zero de la Universidad de Harvad. Organismo dedicado al estudio del proceso de aprendizaje en niños y adultos. Gardner menciona que los seres humanos poseemos una gama de capacidades y potenciales ―inteligencias múltiples― que se pueden emplear de muchas maneras productivas, tanto juntas como por separado. Y el conocimiento de las múltiples inteligencias ofrece la posibilidad de poder desplegar con la máxima flexibilidad y eficacia en el desempeño de las distintas funciones definidas por cada sociedad. De este modo la teoría de las inteligencias múltiples se desarrolló con el objetivo de describir la evolución y la topografía de la mente humana, y no como un programa para desarrollar un cierto tipo de mente o para estimular un cierto tipo de ser humano. Qué es la inteligencia? El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere. Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”). Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema. De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema. (Pérez Porto & Gardey, 2008) Según la primera entrada en el diccionario de la Real Academia Española, inteligencia es la "capacidad de entender o comprender" y la segunda es la "capacidad de resolver problemas".

6


Howard Gardner, creador de la teoría de las Inteligencias Múltiples define la inteligencia como: • La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. No niega el componente genético. • Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. • Esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo de medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Gardner añade que, igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado nueve tipos distintos.

7


Visual-Espacial La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas, está relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…). Las personas que destacan en ese tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos, entre otros. (Regader, s.f.)

Lógica-Matemática Es la capacidad para observar, calcular el posible efecto de ciertas acciones sobre los objetos o ideas y cómo se relacionan entre sí. Las personas con esta inteligencia utilizan el pensamiento lógico y aplican el razonamiento inductivo y deductivo para solucionar problemas y desafíos matemáticos. Este tipo de inteligencia se manifiesta claramente cuando estás en una situación en la que tienes que resolver un problema o te enfrentas a un nuevo reto. La inteligencia lógico matemática suele relacionarse con el pensamiento científico, y nos permite calcular, cuantificar, considerar distintas opciones, hacer hipótesis, así como realizar operaciones matemáticas complejas. (Silván, 2010) Este tipo de inteligencia puede ser definido como nuestra capacidad de razonamiento formal para resolver problemas relacionados con los números y las relaciones que se pueden establecer entre ellos, así como para pensar siguiendo las reglas de la lógica. En la Inteligencia lógico-matemática se dan la mano la matemática y la lógica porque pensar a través de ambas requiere seguir las normas de un sistema formal, desprovisto de contenidos: uno más uno es igual a dos, sean lo que sean las unidades con las que se trabaja, al igual que algo que

8


es no puede no ser, independientemente de lo que se trate. En definitiva, estar dotados en mayor o menor medida de inteligencia lógicomatemática nos permite reconocer y predecir las conexiones causales entre las cosas que pasan. (Torres, s.f.)

Musical Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos y oyentes sensibles, entre otros. La inteligencia musical consiste en la habilidad para pensar en términos de sonidos, ritmos y melodías; la producción de tonos y el reconocimiento y creación de sonidos. • • • •

También consiste en el uso de instrumentos musicales y el canto como medio de expresión. Distinguir las melodías o tonos. Los individuos discriminan con facilidad sonidos que son emitidos en frecuencias diferentes, sonidos que son capaces de ser agrupados de acuerdo a un sistema prescrito. Identificar sonidos que alcanzan métricas complejas. Discriminar el timbre o sonido de voces y/o instrumentos.

La inteligencia musical está constituida por personas sensibles al ritmo, a la melodía, al tono y a la armonía. Se relaciona con las habilidades y afinidades que se tengan con respecto a la música y otras formas de expresión rítmica.

9


Verbal Lingüístico En los inicios de la historia de la humanidad, el lenguaje cambio la especialización y función del cerebro humano al ofrecer posibilidades para explorar y expandir la inteligencia humana. La palabra hablada permitió a nuestros ancestros pasar del pensamiento concreto al abstracto. La lectura nos permite conocer objetos, lugares, procesos y conceptos que no hemos experimentado personalmente y la escritura ha hecho posible la comunicación con personas que el emisor del mensaje nunca ha visto. Las bases de la inteligencia verbal-lingüística se establecen antes del nacimiento, numerosos estudios indican que los bebes a quienes se les ha leído, cantado, y hablado antes de su nacimiento posee una importante base para el desarrollo de la inteligencia verbal-lingüística. La asociación nacional para la educación de niños pequeños, señala la importante de crear entornos lingüísticamente ricos en los que los padres o las personas que tengan niños a su cuidado promuevan interacciones verbales con los pequeños, incluyendo juegos de palabras, narración de cuentos y chistes, formulación de preguntas, y explicación de sentimientos y conceptos. (Acosta, Rojas, & Medina, 2011) El interés por el aprendizaje aumenta cuando los alumnos se sienten suficientes seguros como para formular preguntas e intercambiar puntos de vista. Finalmente la Inteligencia Verbal-Lingüística, es la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje para comprender, expresar y apreciar significados complejos. Características de la Inteligencia Verbal Lingüística. • La inteligencia verbal-lingüística tiene cuatro componentes: hablar, saber escuchar para aprender, leer y escribir. • Esta inteligencia incluye la habilidad la sintaxis o estructura del lenguaje, sonidos del lenguaje. • Incluye la retórica (usar el lenguaje para convencer otros de tomar alguna decisión), la mnemónica, (usar el lenguaje para recordar información) la explicación y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del lenguaje).

10


• • • • • •

En la actualidad, los currículos de enseñanza buscan desarrollar habilidades para escuchar y hablar. Considera la lengua de los estudiantes como punto de partida para la enseñanza. Permite el desarrollo de habilidades lingüísticas en progresión natural. Aborda la lengua como una totalidad, en lugar de dividir la enseñanza en bloques compuestos por habilidades. Conecta orgánicamente la lengua y la literatura. Este tipo de inteligencia por lo general la tiene desarrolladas los poetas, dramaturgos, escritores, oradores, políticos, conferencistas, etc. Corporal Kinestésico

Es la capacidad para usar el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, así como también es la habilidad en las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como también la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros. Habilidad para usar los movimientos del cuerpo como medio de autoexpresión, por lo que esto envuelve un gran sentido de coordinación y tiempo. La habilidad de las manos para crear y manipular objetos físicos. El uso del cuerpo para actividades como balance, coordinación y deportes, destreza manual y habilidades manuales para actividades detalladas y trabajo minúsculo o, por ejemplo, la capacidad expresiva del cuerpo en forma rítmica e imitativa. (Aldeas Infantiles SOS, s.f.) La inteligencia kinestésica es la capacidad para usar el cuerpo para expresar sentimientos e ideas, así como la habilidad para producir o transformar cosas con las manos. Hay ciertas personas que poseen una mayor predisposición a la inteligencia kinestésica. Se caracterizan por elevada destreza y coordinación, además de mayor fuerza, flexibilidad y velocidad. Las personas con este tipo de inteligencia aprenden mejor “haciendo”, en lugar de escuchando, viendo o leyendo. Prefieren averiguar por ellos mismos cómo funcionan las cosas, manipulándolas con las manos. Es decir,

11


captan mejor los conceptos cuando son capaces de manipular físicamente los objetos. Por ejemplo, aquellos conceptos matemáticos que se basan en objetos representados tridimensionalmente. A estos individuos les gusta mantenerse activos, y estar al aire libre. Disfrutan realizando actividades deportivas y las expresiones artísticas como el teatro o la danza. Destacan por sus habilidades para manipular objetos, construcción y trabajos manuales. Suelen escoger perfiles profesionales como artistas, bailarines, deportistas, fisioterapeutas, mecánicos, artesanos, cirujanos, actores, etc.

Intrapersonal Según Gardner, la inteligencia intrapersonal define la capacidad de conocerse a uno mismo, así como entender, explicar y discriminar los propios sentimientos como medio de dirigir las acciones y lograr varias metas en la vida. Se ubica en los lóbulos frontales. Incluye la capacidad de verse a sí mismo según los ojos de los demás por lo que las personas con este tipo de inteligencia, pueden describirse a sí mismo precisamente con las descripciones de otras personas. (Aldeas Infantiles SOS, s.f.) Por lo general, estas personas prefieren trabajar independientemente, pensar en su futuro, reflexionar, establecer unas metas, así como, por supuesto, lograrlas. Tienen un buen uso de “los procesos de autoconfianza, autoestima, autocomprensión, y automotivación…”. Además, ellos tienen un buen sentido de sus fortalezas y sus dificultades, y piensan profundamente de cosas importantes para sí mismo. Usualmente esta inteligencia se manifiesta con la inteligencia lingüística, debido a su carácter tan personal e interno, pero utiliza todas las inteligencias de cierta medida en el proceso de reflexión. La intrapersonal es la inteligencia de los teólogos, los maestros, los psicólogos, así como la de los consejeros. Según Campbell et al. (2000), la inteligencia intrapersonal “…se refiere a la capacidad de una persona para construir una percepción precisa respecto de sí misma y utiliza dicho conocimiento para organizar y dirigir la propia vida.

12


Interpersonal Este tipo de inteligencia nos da la capacidad para ver más allá, para percibir lo que otras personas no ven porque pasa inadvertido. Las personas con inteligencia interpersonal van más allá de las palabras que se pronuncian y pueden comprender el sentido de los gestos o de las miradas de otras personas y son capaces de entenderla y de empatizar con ella. Esto les permite adaptarse al entorno y relacionarse con mayor facilidad. Este tipo de inteligencia es muy útil para personas que trabajan con grupos o que ayudan a otras como los psicólogos, los profesores o los abogados. Pero, en general se puede utilizar en el ámbito personal y profesional para mejorar la comunicación y las relaciones con otras personas. Es la que permite entender a los demás. • • • • • • •

Habilidad para captar los sentimientos y necesidades de los otros, Sabe establecer relaciones, Ejerce destrezas de liderato Trabaja cooperativamente en forma efectiva. Reconocer y establecer distinciones entre personas, Establecer comunicación verbal y no verbal, Desarrollar empatía con otras personas

Naturalista Es la utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza. Es la habilidad para interactuar con la naturaleza. • • • • • •

Se refiere a la habilidad de reconocer y clasificar plantas, toda la variedad de flora, fauna, rocas y minerales Adaptarse a diversos ambientes, Relacionarse con la naturaleza, Manifestar conciencia ambiental, Identificarse y amar la naturaleza, Observar e investigar.

13


La inteligencia naturalista está determinada por una sensibilidad a las formas naturales y a las características geológicas de la tierra, como, por ejemplo, las plantas, los animales, y las formaciones de las nubes. Abarca la capacidad de distinguir y clasificar los detalles y los elementos del ambiente urbano, de los suburbios o el rural. Estas personas disfrutan acampar, ir de caminata, cuidar a las mascotas, así como también, averiguar y categorizar los nombres y los detalles de las personas, los animales, las plantas, y los objetos en su ambiente. Esta inteligencia es más importante para las culturas dependientes de la caza, la pesca, y la vendimia. Es la inteligencia de los científicos naturales y sociales, los poetas, y los artistas; por lo general, reconocen los detalles y utilizan la habilidad de la percepción en estas profesiones. Campbell manifiestan que “…consiste en observar los modelos de la naturaleza, en identificar, clasificar objetos y en comprender los sistemas naturales y aquellos creados por el hombre”. Tiene que ver con la sensibilidad evocada a la protección y manejo responsable de los recursos naturales. Para Lapalma, “Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elemento del medioambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural, incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno”.

Emocional Es la formada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Es la habilidad de tener conciencia emocional, Sensibilidad y manejo de destrezas que nos ayudarán a maximizar la felicidad a largo plazo, Entusiasmo, Perseverancia, Control de impulsos, Empatía, Espiritualidad

14


▪ ▪ ▪

Agilidad mental, Autoconciencia, Motivación

El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad, tiene a nuestro parecer un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social del psicólogo Edward Thorndike (1920) quien la definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas". (Fuentes & Osorio, 2011)

15


E–grafía

Acosta, J., Rojas, A., & Medina, A. (Noviembre de 2011). Monografías. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos91/inteligencia-verballinguistica/inteligencia-verbal-linguistica2.shtml Aldeas Infantiles SOS. (s.f.). Aldeas Infantiles SOS España. Obtenido de http://www.lasinteligenciasmultiples.com/corporal-kinestesica/ Aldeas Infantiles SOS. (s.f.). Aldeas Infantiles SOS España. Obtenido de http://www.lasinteligenciasmultiples.com/intrapersonal/ Fuentes, E., & Osorio, L. (Febrero de 2011). Monografías. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos87/trabajo-inteligencia-emocional-ymultiple/trabajo-inteligencia-emocional-y-multiple.shtml Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2008). Definicion. Obtenido de https://definicion.de/inteligencia/ Regader, B. (s.f.). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiplesgardner Silván, C. M. (10 de Octubre de 2010). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/inteligencia-logico-matematica/ Torres, A. (s.f.). Psicología y Mente . Obtenido de https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-logico-matematica

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.