NÚMERO #03. SUEÑOS
publicidad@kissthemountain.com
2
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
3
SUMARIO
05
58
PÁGINA ABIERTA TRES REFLEXIONES.
06
PERSONAJES MARCO DE GASPERI. EL EMBAJADOR DEL SKYRUNNING.
PARALELO 70 UTMB/CCC. ORGULLO DE SANGRE.
21
PASIONES LA BÚSQUEDA DE LA LUZ. FOTOGRAFÍA Y MONTAÑA.
91
CHARLAS EN LA CIMA MIGUEL CABALLERO. EL GRAN JEFE.
42
MAKE TRAIL NOT WAR MAK____________.
TERRENOS DE JUEGO ULTRA MONTSENY COMPRESSPORT 2016.
4
KISSTHEMOUNTAIN
74
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
PÁGINA ABIERTA
TRES REFLEXIONES
Nos decía Zaid en la charla que mantuvimos en “Vértigo”, el número #02 de esta recién nacida revista digital, que hoy en día se valoraba más un quinto puesto en una carrera como el Ultra Trail del Mont Blanc que una victoria en pruebas no menos míticas como Dolomites Skyrace o Zegama Aizkorri Maratoia. No creemos que le falte razón. Vivimos en un momento, quizás alentado por las redes sociales, en el que cuantos más kilómetros y desnivel tenga una competición, mayor repercusión tendrá, y esto, por supuesto, atrae a medios y patrocinadores. La fama parece estar en el ultra, no en las Skyrunning de menor distancia. Este es un hecho que no escapa entre los corredores de montaña de élite, y salvo contados casos, todos terminan probando esta disciplina que lleva a exigirte una menor intensidad a cambio de doblar, triplicar o incluso multiplicar por algún número mayor el tiempo en competición. Una de estas excepciones es el grandísimo corredor de Scott y de la Forestale, Marco de Gasperi. En este número encontraréis un bello artículo escrito a cuatro manos por su amigo y prestigioso fotógrafo, Fabio Menino, y por nuestro colaborador Gontxal K. N. Gracias por acercarnos al mejor “enemigo íntimo” de Kilian Jornet.
De nuevo contamos para este número con Paralelo 70. De las montañas más altas de este planeta (Nepal en el número #01.), a probablemente una de las más bellas: el macizo del Mont Blanc. Utilizando como marco unas fotografías realmente impresionantes, Fede Arcos, el lado masculino de Paralelo 70, escribe con el corazón para contarnos el segundo puesto logrado por su hermana, Mesi Arcos, en la CCC 2013. Cada línea transmite admiración por su menuda hermana. No hemos podido evitar llamar a este artículo “orgullo de sangre”. Gracias a ti también. Esperamos ansiosos tu artículo sobre Borneo antes de vuestro viaje a Groenlandia. ¿Qué harías si en una carrera de 50 kilómetros marchases en segundo lugar y comprobaras como poco a poco recortas la distancia con el primero para terminar cogiéndolo a falta de 500 metros? Esta pregunta la hacía en su perfil de Facebook Joan Marc Falcó, actual campeón andaluz de ultra trail. En esta ocasión, él fue el cazado, Juan Imbernón, el cazador, quien le acompañó hasta la meta empujándole y regalándole el primer puesto. ¿El motivo? “Llevaba primero toda la carrera y no me pareció bien adelantarle”. Esto es Trail. Gracias a vosotros también.
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
5
UTMB / CCC
COURMAYEUR - CHAMPEX - CHAMONIX ORGULLO DE SANGRE
6
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
CALLE DE BHAKTAPUR. BAGMATI. NEPAL.
PARALELO 70
FOTOGRAFÍA: © paralelo 70 | ALWAYS EXPLORING.
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
7
PARALELO 70
Por Fede Arcos Zafra
Desde arriba podemos ver la rimaya de la Mer de Glace que se precipita hacia el vacío como la imparable colada de lava de un volcán en erupción. Hasta ahora, no habíamos podido disfrutar de la espectacular visión de un auténtico glaciar de montaña. Emocionados, nos dirigimos a Helbronner. Macizo del Mont Blanc. Francia 2013
8
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: © paralelo 70 | ALWAYS EXPLORING.
T
odavía recuerdo, perfectamente, a Mesi planchándose el pelo las noches de los viernes y los sábados antes de salir de fiesta con sus amigas hasta las tantas de la mañana, la cantidad de horas que echábamos estudiando durante la semana, o las terribles sobremesas que les hacíamos pasar a nuestros padres, peleándonos con las servilletas de trapo. Mesi nunca había sido una niña muy atlética. De hecho, creo que alguna vez suspendió la gimnasia del colegio por no saber hacer el pino. Sin embargo, existía un exceso de energía que nos reunía a las tres o cuatro de la madrugada de cualquier día en el salón de casa para tratar de canalizarla. Entonces le sacábamos mucho partido a las noches. Yo no paraba de inventar cosas y, cuando me cansaba, leía. Mesi dibujaba con una maestría que daba qué pensar. Y mientras, nuestra madre se queda-
ba despierta en el salón, con los ojos como platos, de tal manera que no había posibilidad alguna de escaquear la hora a la que llegabas los fines de semana… Y de repente es final del verano de 2013. Carmen y yo llevamos algo más de 36.000 kilómetros de viaje, en el otro extremo del planeta, cuando aterrizamos de nuevo en BCN, cambiamos de mochilas y cogemos el coche hacia Chamonix. Mesi y Álvaro van a correr la prueba de 100 km del UTMB, la CCC.
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
9
FOTOGRAFÍA: © paralelo 70 | ALWAYS EXPLORING.
Aunque ya los habíamos visto correr en Cavalls del Vent y en otras grandes carreras, esto era diferente. Todavía se me ponen los pelos de punta al recordar el macizo del Mont Blanc y al pensar que esa niña tan poco atlética lo iba a circunvalar corriendo. Álvaro es un corredor con mucha experiencia y potencia que disputa mejor las carreras de distancia media. A Mesi, sin embargo, le funciona mucho mejor la larga distancia. Así que, más o menos como hacemos nosotros, alternando la elección del destino de nuestro viaje cada año, ellos eligen carrera, un año para las condiciones de Álvaro y otro para las de Mesi. El verano anterior habían quedado terceros en la Transalpine Run, una carrera por parejas que se corre en varias etapas. Nosotros la íbamos siguiendo online con bastante desesperación pues hasta la última bajada del último día tuvieron que luchar por la plaza. Mesi llegó destrozada diciendo que jamás volvería a correr una carre-
10 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
ra por etapas (dos años después correría la Salomon 4 Trails). Creo que fue después de esto cuando decidimos que para comernos las uñas en casa frente a la pantalla, nos las comeríamos en lo alto de una montaña. Así que cada año buscamos la manera de coincidir con ellos en su carrera internacional. La primera sería la CCC. Cuando llegamos a Chamonix, la sensación era abrumadora. A la imagen brutal de la montaña, se unía el despliegue de la organización y sobretodo la gente. Parecía
PARALELO 70
que toda Francia estuviese volcada en aquella carrera. Salimos a dar una vuelta y programar el día siguiente. Conforme iba cayendo la noche, la montaña se iba volviendo más oscura y amenazante. Por la mañana fuimos a desayunar como campeones. En nuestro caso, como si nos fuera la vida en ello. Llevábamos 2 meses sin tomarnos un café como Dios manda. Junto a nuestra mesa, un tipo parecido a Jesucristo Superstar, hacía lo propio. Resulta que era Anton Krupicka: “¿Quién, ese?” “Sí”.
“¿El peludo?” “Que sí”. “Ah”. Anton intentaría de nuevo llevarse la larga. Mesi y Álvaro iban a dedicar el día a organizar la carrera, recoger el dorsal, descansar y todas esas cosas que hay que hacer antes de correr 100 kilómetros. Nosotros, que contábamos con dos pases de cabina para subir a la montaña, regalo de Mesi y Álvaro por ir a verlos (cosa que todavía no acabo de entender muy bien), subimos al Aiguille du Midi. Parecíamos dos niños chicos con juguetes nuevos. De mirador en mirador, haciendo miles de fotos, tomando té, viendo como hormigas a los alpinistas iniciar sus ascensiones… Podríamos haber pasado allí una semana. El cielo permitía ver con claridad la cima del Mont Blanc y toda la Mer de Glace. Tomamos el segundo telecabina hacia la punta Helbronner. Un recorrido horizontal que nos permitía tener una imagen aérea espectacular del glaciar y del Mont Blanc. Allí estábamos, solos, suspendidos de un cable de acero que únicamente te permitía mirar las montañas y pensar. Parecía que no hubiese pasado el tiempo, que las agujas del macizo y las grietas del glaciar fuesen eternas. El dios de la montaña estaba dormido y nos permitía ver su morada en toda su dimensión. Ya habíamos estado varias veces en los Alpes. Yo había viajado a Suiza, Francia, Italia y Alemania. En 2010, a la vuelta de nuestro viaje a Islandia, cruzamos los montes Jura hacia Neuchâtel. Era por la tarde y comenzaba a caer el sol. Desde la cornisa podíamos ver un espectáculo impresionante: toda la cordi-
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
11
PARALELO 70
llera Suiza, hasta donde alcanzaba la vista, con los picos nevados y los preciosos lagos que centelleaban con las últimas luces del día. Creo que fue ese día cuando me di cuenta de que le debíamos algo a estas montañas y cuando comenzó a trazarse en mi mente el plano topográfico de los Alpes. Un plano que ya había diseñado para algunas cordilleras asiáticas, pero que sin embargo no había contemplado para los Alpes. Más tarde, consideraríamos el macizo del Mont Blanc como la primera etapa. Nosotros no habíamos ido a ver la carrera, sino a tratar de avituallar lo mejor posible a los chicos con una idea aproximada de los tiempos de paso que Álvaro nos había facilitado. Carmen tenía pase para los avituallamientos de Álvaro, y yo para los de Mesi. A la mañana siguiente cruzamos el túnel del Mont Blanc y llegamos al centro de Courmayeur, sitio desde el que salía la carrera. La CCC es la prueba del UTMB que cubre el recorrido entre Courmayeur, Champex y Chamonix, con un total de cien kilómetros. Mesi y Álvaro habían salido antes, por su cuenta, y ya estaban allí cuando nosotros llegamos. Tuvimos tiempo para poco: un par de fotos, un vídeo de la salida y al coche, hacia Arnuva. Allí esperamos, junto a un pequeño río de montaña, el paso de los corredores. Mesi iba bien situada, entre las seis o siete primeras, creo recordar. Cinco minutos después pasó Álvaro muy contento viendo que Mesi había salido rápido. De nuevo al coche, salimos disparados hacia Champex-Lac. El GPS dice que no sabe dónde estamos. Paramos, intentando que se encuentre. Vamos muy justos pues por carretera hay que hacer un montón de kilómetros y no hay tiempo. Seguimos parados. Yo, cada vez más nervioso, blasfemo en varios idiomas conocidos y otros inventados, y me quedo bastante cerca de arrancar el cacharro del coche y lanzarlo al puñetero barranco. ¡Quince minutos más! ¿Para qué quieres un GPS que no se encuentra cuando realmente lo necesitas? Más maldiciones gitanas. Al final lo hace. Carmen, la reina de la logística y la única conductora operativa del coche, arranca a toda velocidad y cruzamos las montañas como en un rally. Llegamos a la frontera con Suiza. “Preciosa. ¡Qué bonito esto! ¡Qué bonito aquello!”. Vamos a toda pastilla. Ciao. Hubiera grabado el lugar en el GPS para volver después, pero como para ponerse a trastearlo en ese momento… Llegamos echando los higadillos a Champex-Lac. Lo de Lac es porque tiene lago. Un lago que, según veo en la imagen por satélite, ocupa todo el centro del pueblo. ¡Pues no lo vimos! Nada más llegar al avituallamiento pasa Mesi como un avión. ¡Va segunda, a pocos minutos de Caroline Chaverot!, con muy buenas sensaciones, súper motivada y pidiendo Aquarius, que resulta que es lo único que bebe en carrera y en Suiza no tienen ni idea de lo que es. Quince minutos después pasaban Delphine Avenier, y cinco minutos más tarde lo hacía Fernanda Maciel. En Trient, Mesi seguía segunda y como una moto. Cuando pasó por el avituallamiento se tomó un vaso de agua, me dio un beso y salió disparada. Las distancias se habían alargado mucho. Álvaro estaba haciendo una gran carrera, pero
12
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: © paralelo 70
PLAY VIDEO
| ALWAYS EXPLORING.
Mesi estaba marcando un tiempo estratosférico. No sabíamos si llegaríamos a tiempo de verla en Vallorcine. Le había recortado tiempo a Caroline en el control de Vallorcine. No estaba a más de cinco minutos. La vi muy fuerte y esta vez no paró. La seguí corriendo un pequeño tramo pero, con la inercia que llevaba de carrera, me dejó pronto atrás. Apenas me dio tiempo para preguntarle cómo iba, pero con Mesi nunca se sabe: no controla tiempos, ni distancias, ni
energía, ni nada, sólo corre. Me quedé viendo como encaraba una nueva subida. Un escalofrío me recorría el cuerpo. Había pasado entre los veinte primeros de la general, se estaba midiendo con gente muy fuerte y, sobretodo, estaba haciendo un tiempo impresionante. Tenía una sensación mezclada de orgullo, satisfacción, incredulidad y miedo. Ahora comenzaba el momento más delicado de la carrera: la última subida y bajada. Podía ganar, podía reventar y abandonar, podía perderse o
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
13
14
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
PARALELO 70
FOTOGRAFÍA: © paralelo 70 | ALWAYS EXPLORING.
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
15
caerse. Se me hacía un nudo en el estómago viendo cómo iba cayendo la noche y todo comenzaba a difuminarse entre las sombras. Pasaba el tiempo y seguían llegando corredores a cuentagotas. Los aficionados encendieron una hoguera a la salida del control. Ya era noche cerrada cuando llegó Álvaro que continuaba con buenas sensaciones y muy animado con su carrera, y contento de ver lo bien que iba Mesi. Para ese entonces, estábamos muy
16 KISSTHEMOUNTAIN
emocionados y lo animamos de manera casi histérica. Subimos de nuevo al coche y pusimos rumbo a Chamonix. Íbamos con el corazón en un puño. Durante el trayecto, me imaginaba a mi hermana corriendo sola en la oscuridad, con su pequeño frontal que no alumbraba más allá de sus pies, su mochililla a la espalda y pensé: “Ahí está, sin hacer el más mínimo ruido, disputando la victoria de la CCC a Caroline Chaverot”. Sabía que esos momentos que estábamos viviendo se graban a fuego en el alma. Llegamos a la línea de meta con tiempo suficiente para ver la llegada de la primera chica. Al final fue Caroline Chaverot la que se llevó la victoria con una marca de 14h12´00´´. Pasaron cinco minutos que me parecieron cinco horas. Carmen se había situado junto a la línea de meta mientras yo había buscado una posición para poder grabar la llegada, y aprovechaba la entrada de los pocos corredores que pasaban para hacer pruebas. Dos minutos más.
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
PARALELO 70
FOTOGRAFÍA: © paralelo 70 | ALWAYS EXPLORING.
En meta acababan de terminar la entrevista a Caroline cuando anunciaron la llegada de Mesi quien estaba tomando las últimas curvas. Apareció al final de la calle, corriendo con un ritmo endiablado. Por megafonía se escuchó en castellano: “Bienvenida Mercedes”. Mientras grababa, se me saltaban las lágrimas de la emoción acumulada. Estaba viviendo el momento deportivo más emocionante de mi vida. Al pisar la línea de meta, alzó los brazos de manera exultante.
Estaba orgullosa por lo que había hecho. Decenas de flashes de fotógrafos acreditados iluminaron el arco de meta del Ultra Trail Du Mont Blanc. Mesi y Caroline se dieron un abrazo. Durante la entrevista miraba el ambiente. Los aficionados le aplaudían como locos. Allí, cualquiera de las pruebas del UTMB es seguida por toda la ciudad y por gente que se desplaza desde otros lugares, no sólo por los acompañantes. No cabía un alfiler en varios kilómetros. Es un acontecimiento
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
17
PARALELO 70
FOTOGRAFÍA: © paralelo 70 | ALWAYS EXPLORING.
como no había visto antes. Los corredores del UTMB son admirados y respetados hasta el extremo, considerados unos titanes, capaces de una empresa imposible. Cuando nos acercamos nos dimos un abrazo muy fuerte. Mi hermana pequeña, la niña poco atlética que había suspendido la gimnasia del colegio, acababa de quedar segunda en la CCC, con un tiempo de 14h 21´ 15´´, en una de las ediciones más rápidas de la prueba. Mientras Mesi nos pedía ropa para abrigarse porque iba a quedarse allí, de pie, para ver la llegada de Álvaro, el pintoresco Atma Singh, quien, como otros muchos, también quería felicitarla, nos ofreció un té riquísimo que nos bebimos en un santiamén. Comenzaron a llegar también los pesos pesados de las marcas. Querían hacerle propuestas de patrocinio. Lo intentaron ese día y
18 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
los siguientes, pero Mesi no quería entrar en ese mundo. Decía que ella corre para pasárselo bien, que no quería sentir ninguna presión, y que cuando deje de sentirse libre, dejará de correr. Así los vimos desfilar, con los ojos como platos, viendo cómo se iban escapando todas las oportunidades. Yo le decía: “escúchalos, y si quieres, pon tus condiciones. Les dices que sólo corres una o dos carreras importantes al año y ya está”. Pero decía que corría para
sentirse bien, sin pensar en ganar o hacer marcas, que ésta era una bonita etapa de su vida que siempre quedaría para ella. Cierto es que no se sentía bien delante de las cámaras o en las entrevistas, que le daba vergüenza y no creía que hubiese hecho nada para merecerlo. La llegada de Álvaro a meta también fue muy emocionante. Mesi era para entonces otra aficionada que veía llegar a su novio después de haber completado la gesta. Se dieron un beso y nos sentamos en unas raquíticas sillas en las que les dimos una taza de caldo caliente. Nos pidieron otras dos y salieron hacia hotel. Menos mal que estaba cerca, pues además de la mochila de la cámara, de las dos mochilas de cada uno de ellos y de la que llevaba Carmen, transportábamos, intentando no echárnoslas por encima, las dos tazas de caldo, en una imagen ridícula, muy cercana a la del hombre orquesta. A la mañana siguiente salimos a desayunar. En las pantallas situadas junto al podio se podían ver imágenes de la carrera de Mesi y de su entrada en meta. Seguían llegando corredores y la ciudad estaba llena de gente recibiéndolos entusiasmados. Después de subir al podio y recoger el trofeo, nos dimos una vuelta por la ciudad. El UTMB estaba en todas partes. 40.000 kilómetros y dos meses después de salir de viaje, volvimos de nuevo a casa. Habíamos estado en Angkor, en el desierto de Arabia, habíamos visto cuevas impresionantes, habíamos nadado entre miles de peces de colores en los arrecifes de una pequeña isla indonesia, pero los días que pasamos en el Mont Blanc fueron los que más nos marcaron. Casi tres años después me sigue emocionando recordar todo lo que allí vivimos. Todos los corredores deberían correr allí. Por la gente, el ambiente y la montaña. Los que ya lo han hecho, lo saben, y los que no, tienen una experiencia pendiente que no olvidarán jamás.
Subimos el bellísimo puerto a toda velocidad con el estrés de querer llegar a tiempo. Mesi y Álvaro están ascendiendo alguna de estas durísimas cumbres a velocidad de infarto. Como siempre, la entrada en Suiza es aún más hermosa que su anexa zona fronteriza. De algún modo, también nosotros participamos en la CCC. Es muy emocionante. Frontera italo-suiza 2013
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
19
FOTOGRAFÍA: ANDRÉS CASTILLO MARTÍN
CHARLAS EN LA CIMA MIGUEL CABALLERO
MIGUEL 22 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: FOTOIOSU
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
23
CHARLAS EN LA CIMA
Miguel es el nuevo team manager de La Sportiva, tanto para el equipo de trail como para el de esquí de montaña. Es algo de lo que se siente muy afortunado tal y como se desprende de la charla que mantuvimos con él a los pocos días de añadir a su increíble palmarés un cuarto puesto en Ultra Pirineu. Cuando hablas con este guardia civil miembro del GREIM (Grupo de Rescate e Intervención de Montaña) tienes la impresión de estar frente a alguien que lleva en el mundo del trail toda una vida. Su experiencia en el entorno de la montaña es algo sobre lo que ha girado esta agradable conversación. Gracias Miguel.
Por J.M.A. Prat
C: Me pillabas haciendo maletas para variar. K: ¿Te mudas a otra casa? MC: Sí, me voy a vivir a Vielha [Valle de Arán]. Hasta ahora tenía el año dividido en dos etapas, la estival y la invernal. La invernal la pasaba en Jaca concentrado con el equipo de competición de esquí de montaña de la Guardia Civil, y el verano lo pasaba en Benasque en los equipos de rescate. Ahora, he cambiado de destino. Estoy en Vielha y toca recoger todo lo que tenía en Jaca. K: ¿Entonces ya no estás con Luis Alberto? [Hernando.] MC: No, no, no. Bueno, hoy precisamente hemos tomado café juntos. Antes pasábamos el invierno con el equipo, pero ahora emigro a tierras catalanas. K: ¿Contento con el cambio? MC. La verdad es que sí. Era deseado y solicitado porque mi mujer está allí trabajando. Sí, ya tenía ganas de tener una misma casa durante todo el año. Ni me acuerdo de lo que es pasar un año entero bajo el mismo techo. K: ¿Tu mujer está en el Valle de Arán también?
24 KISSTHEMOUNTAIN
MC: Sí, ella es natural de Reus, pero con la idea de juntarnos, Vielha fue el sitio que encontramos más adecuado por su trabajo y por el mío. Por fin lo hemos conseguido. K: ¿Pero sigues con el GREIM [Grupo de Rescate e Intervención en Montaña]? MC: Sí, de ahí la tardanza. He tenido que esperar a que saliera una plaza de rescate hasta hoy que la he podido conseguir por antigüedad. Por fin puedo decir que es mía. K: ¿Y aquello cómo está ahora? ¿Habrá poco turismo en estas fechas [comienzos de Octubre]? MC: Los momentos más fuertes ya han pasado. Estas estaciones intermedias son para la gente del valle. Turismo queda muy poquito. Ahora toca preparar el invierno. K: ¿Ha nevado ya? MC: No. Bueno, hace unas semanas que vino algo de fresco sí que cayó un poco de nieve. Aunque no se queda, al menos sirve para ir calentando al personal. Tengo ganas de pensar en blanco. K: Pues mucha suerte en tu nueva etapa, Miguel. MC: Gracias. Lo cogemos con muchas ganas porque ya llevábamos
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
años separados por circunstancias laborales. Que esté saliendo al fin todo como queríamos es un gustazo. K: Ya puedes envejecer tranquilo. [Risas.] MC. Exacto. [Risas.] K: Miguel, ¿Cómo se inicia tu relación con La Sportiva? ¿Cómo llegas a ellos? MC: Mi relación comienza en 2009 [Dudas.] Yo estaba empezando más en serio con el tema de las carreras de montaña y me llevó la selección española a correr el campeonato de Europa a Italia, a Canazei. La fábrica de La Sportiva está muy cerca de allí, a unos veinte minutos. Allí estaba el manager de La Sportiva Internacional y tuve la suerte de hacer una buena carrera. [Se refiere a Dolomites Skyrace que se celebra en la localidad de Canazei.] Hice quinto aquel año. Me comentó si quería probar el calzado y demás. ¡Yo encantado! Lo probé y me fue fenomenal. Incluso lo estrené allí mismo de la emoción que tenía. Me dejé llevar por el entusiasmo y el ímpetu con el riesgo de las ampollas. Me fue genial allí y los éxitos deportivos
CHARLAS EN LA CIMA
comenzaron a acompañar de manera óptima para la marca. Era la temporada de verano. Aunque mis resultados como esquiador son más discretos, tuvieron un gesto importante y entramos con todo el año: invierno en esquí y verano en trail. Y hasta la fecha… K: Es decir, empezaste probando el calzado. ¿También ropa? MC: La ropa empezó después porque ellos sólo hacían calzado por entonces. De textil yo llevaba Trango. Cuando La Sportiva comenzó con el textil, me volqué con la marca y decidimos ir con todo. K: ¿Firmas un contrato? MC: Sí, bueno dos. El invierno va por una parte y el verano por otra. K: ¿El acuerdo es con La Sportiva Internacional o LA Sportiva España? MC: En esos momentos fue con La Sportiva Internacional. No existía en España aún un equipo como tal. Era todo con Italia directamente. Fue más tarde, con la entrada de Snow Factory en la gestión de la distribución, cuando se formó el equipo de La Sportiva España. K: ¿Qué es Snow Factory? MC: Es la distribuidora que se encarga del material en España. Gestionan los productos de La Sportiva para su comercialización en tiendas. Llevan también a otras marcas, como por ejemplo Ultimate Direction. K: ¿Notas que va cogiendo más fuerza la marca en España? MC: Hombre, el crecimiento es exponencial. La verdad es que sí. Desde que empecé yo, fíjate si ha cambiado la cosa. Antes la gente me decía que no había ni oído hablar de la marca. Y ahora, ¡madre mía!, te vas a una salida de una carrera y ves una cantidad enorme de zapatillas de la marca. K: Yo tengo y he tenido un montón de modelos de esta marca. De
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
25
CHARLAS EN LA CIMA
ULTRA PIRINEU 2015. FOTOGRAFÍA: FOTOIOSU
CHARLAS EN LA CIMA
hecho, ahora para ultra tengo el modelo Ultraraptor. Antes usaba unas que eran una pasada. Ya no se hacen y me da una pena... MC: ¿Wildcat? K: No, unas que tenían como una lengüeta que tapaban todos los cordones. MC: Las Cross Lite. K: Sí, ésas. Las he tenido en amarillo y negro, y en azul y amarillo. Las he buscado incluso por internet a ver si quedan por algún sitio. MC: Ya no se venden. Ahora están las Mutant que mantienen la suela y la media suela que llevaba esa zapatilla. Han sustituido a las QLite. K: Las Q-Lite son preciosas. También las he tenido. Me aprietan un poco más de la cuenta. No las veo tanto para ultra. MC: Sí, la horma era más estrecha. También han dejado de hacerlas. Ahora hacen las Mutant que tienen la horma más ancha. De hecho yo lo agradecí cuando la ensancharon. K: Las probaré... Seguimos con tu relación con La Sportiva, Miguel. Este año te nombra team manager, tanto del equipo de carreras de montaña como de esquí. ¿Qué funciones tienes? MC: Cuando recibo la llamada... Imagínate. Con la misma ilusión con la que recibí aquellas primeras zapatillas que me dieron en Canazei, recibo el cargo de team manager. Es sentirte valorado dentro de la marca. Fue una decisión consensuada entre Italia y España.
LLEGADA A META. 4ª POSICIÓN. ULTRA PIRINEU 2015.
Primero agradecimiento y después no tener claro el poder estar a la altura. K: Seguro que sí. MC: En principio las funciones son la gestión de los equipos de verano y de invierno. Este año en invierno no estaré yo solo, sino que seremos tres esquiadores. También actuar como nexo de unión entre Italia y Snow Factory en España.
fredo Gil, Cristóbal Adell, David López Castán... Por cierto, ¿cómo está David? MC: Llevándolo con mucha positividad. Se cortó casi totalmente el tendón de aquiles en un mal gesto en un entrenamiento. Enseguida lo operaron. Al parecer de una manera muy limpia. Ahora está con la dura espera que supone una lesión. Pero la verdad es que está muy positivo. Vino a animarnos a Ultra Pirineu. Se lo agradecimos un montón porque siempre es un placer juntarnos todos. [Recordamos que esta charla se llevó a cabo a comienzos de octubre de 2015] K: ¿Pero puede caminar ya o va con muletas? MC: No, tiene una férula que le limita el movimiento para que vaya soldando y uniendo bien. K: ¿Para cuándo estará? MC: Le dijeron que tendría que es-
“Con la misma ilusión con la que recibí aquellas primeras zapatillas que me dieron en Canazei, recibo el cargo de team manager. Es sentirte valorado dentro de la marca.”
28 KISSTHEMOUNTAIN
Para comunicar inquietudes del equipo, problemas que se puedan tener... K: Aparte de esas funciones, ¿también tendrás que ver con fichajes de nuevos miembros para los equipos? Corrígeme si me equivoco, pero en el equipo de carreras de montaña estáis Al-
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: FOTOIOSU
FOTOGRAFÍA: THE YETI´S FOREST
tar alrededor de tres o cuatro meses parado, y luego comenzar con la rehabilitación. Así que para el verano que viene llegará descansado y fuerte. K: Te decía... Alfredo, Cristóbal, David, tú mismo y Maite Maiora. No sois muchos, ¿no? MC: Cinco personas. Hasta ahora la referencia que teníamos de equipos la estaba marcando Salomon con unos presupuestos y dimensiones muy diferentes a los del resto. La nuestra es una marca fa-
miliar. Cuando he visitado la fábrica, me resulta realmente increíble que con lo pequeña que es pueda llegar a tanto. Cuando se plantea el tema del equipo, no se piensa en mucha gente por un tema evidentemente presupuestario en primer lugar, y porque la filosofía del equipo, aunque suene a tópico, no es tanto la cantidad sino la calidad. Indudablemente hay corredores excepcionales en España que nos gustaría tener pero que por diferentes motivos no se tienen, pero
lo que es innegable es que tenemos una fuerte unión entre los que estamos. Quizás por los pocos que somos. K: De lo que sí os pueden acusar es de tener sólo a una mujer. MC: Es una regla de proporción. Chicas hay muchas menos que chicos corriendo por la montaña y es complicado encontrarlas. Hemos estado detrás de alguna pero por compromisos con otras marcas de las que no se quieren desvincular u otros motivos, parece
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 29
CHARLAS EN LA CIMA
que no acaba de llegar otra mujer al equipo. Nosotros estaríamos encantados. K: Aprovecho para preguntarte qué tiene que tener alguien para fichar por La Sportiva. MC: Más que tener unas cualidades o características, la política hasta ahora ha sido que antes de entrar en el equipo en sí, es necesario haber pasado también por “probador” de calzado. K: ¿Esos son vuestros famosos local hero? MC: Exacto. Ese es el camino. La antesala del equipo es la figura del local hero. K: ¿Cantera? MC: Sí. Es un intercambio de confianza tanto del corredor hacia la marca como de la marca al corredor. Tiene que ser mutuo. Es decir, gente que ya sepa cómo funciona el producto y que se sienta bien con la zapatilla. Y por supuesto los resultados. Esto es un equipo competitivo. K: Me parece muy bonito y romántico. O sea, ¿seguís a jóvenes de distintas ciudades? MC: Sí, también es una de mis funciones. Estar pendiente de corredores con posibilidades de entrar en el equipo o de convertirse en local hero. K: Y si llegase por ejemplo Luis Alberto Hernando diciendo que ha roto con Adidas y quiere fichar por La Sportiva, ¿qué pasaría con la obligatoriedad de haber sido antes local hero? [Risas.] MC: [Risas.] A ver... Luis ya lo fue. Pero sí que es cierto que tampoco buscamos una figura principal dentro de la marca ahora mismo, y evidentemente Luis Alberto o Kilian Jornet lo serían. Además, si alguna vez se ha planteado coger a algún corredor de esa talla, lo cierto es que se sale del presupuesto. Es el
30 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
CHARLAS EN LA CIMA
mismo motivo por el que sólo somos cinco. La ficha de Luis no es asumible por La Sportiva ahora mismo. K: Sois un poco como el Athletic de Bilbao. No queréis cristianos ni messis... MC: Más que no querer es que no llegamos y por eso decimos que no queremos, para auto consolarnos. [Risas.] K: De verdad que me parece bonito cómo lo hacéis. No tenía ni idea de eso de que había que pasar primero por la cantera. MC. Sí, digamos que es una cosa que se ha mantenido. Lo que sí empieza a cambiar de cara al año que viene es la búsqueda de gente más joven. K: Si yo tuviese 22 años, se me diese bien el correr por la montaña y quisiera ser local hero, ¿qué tendría que hacer? ¿Espero a que tú me llames? MC: No, no, no. Mi teléfono y mi perfil en Facebook está abierto para todo aquel interesado. Evidentemente no se llegará a todos, pero se mirarán desde luego. Nosotros agradecidos porque también es faena que nos quitan. Además, es un interés hacia la marca que siempre se agradece. Invito a todo el mundo que esté metido en el mundillo a que se anime a enviar lo que haga falta. K: Pero en el equipo de competición para 2016, sois solo cinco. MC: Para 2016 hay uno más prácticamente cerrado pero que aún no
te puedo decir. [Imaginamos que se refiere a Pere Rullán, reciente incorporación al equipo de competición.] K: También me resulta curioso de La Sportiva en España, el hecho de que no tenga carreras propias. Salomon, por ejemplo, tiene Ultra Pirineu o Transvulcania, Buff tiene la Epic Trail Run que va a ser campeonato del mundo de Skyrunning ISF 2016, Compressport tiene el Trail Menorca Camí de Cavalls o Ultra Trail Collserola. ¿Por qué vosotros no? MC: Efectivamente, aunque apoyamos al circuito Tactika en Madrid, no tenemos una gran carrera. K: Pero en Italia, sí. Por ejemplo Dolomitas Skyrace. ¿Está previsto que esto cambie en España? MC: Es algo que estamos tratando. Queremos una carrera que sea nuestra y que la gente asocie el nombre de la misma con la mar-
puesto está orientado a la mejora del producto. K: Es decir, no queréis patrocinios pero sí una carrera propia. MC: Eso es. K: Cambiamos de tema Miguel. Hay mucho corredor de montaña que divide su temporada en esquí mientras hay nieve y trail cuando no. Pienso en Kilian Jornet, Manuel Merillas, Luis Alberto Hernando o en ti mismo. Somos muchos los corredores de montaña que nos preguntamos por qué esto es tan positivo para la mejora del rendimiento en las carreras de montaña. MC: En mi caso lo hago porque durante el invierno represento a la Guardia Civil en competiciones de esquí de montaña. Yo me inicié en el equipo que tiene el ejército, como Merillas, luego me pasé a la Guardia Civil. Mi caso creo que es el contrario al habitual: empiezo compitiendo en esquí y luego paso al trail. Por mis cualidades se me da mejor correr y por eso quizás le haya dado más prioridad. K: ¿Por qué es tan buena la transferencia? ¿Cómo puede ser que Kilian se quite los esquís prácticamente para correr Transvulcania y rinda como si hubiera estado entrenando trail sin parar durante todo el invierno? MC: El caso de Kilian es especial. Es un fuera de serie. Yo lo encuentro muy complementario porque te permite hacer un gran volumen de horas con fuerza, puesto que
“Chicas hay muchas menos que chicos corriendo por la montaña y es complicado encontrarlas. Hemos estado detrás de alguna pero por compromisos con otras marcas de las que no se quieren desvincular u otros motivos, parece que no acaba de llegar otra mujer al equipo. Nosotros estaríamos encantados.” ca, pero aún no hemos encontrado ninguna ni por filosofía de la marca ni por la voluntad de la propia carrera. Pero sí, es un objetivo y una cuenta pendiente que tenemos. K: Yo creo que sí. MC: Sí, queremos una carrera que sea símbolo de la marca. Lo que no es política de La Sportiva es el patrocinio de pruebas. El presu-
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
31
CHARLAS EN LA CIMA
arrastras el peso de los esquís, pero sin impacto. Esto supone poder hacer semanas de veinte o treinta horas de entrenamiento sin ninguna molestia muscular, lo que es impensable corriendo. El colchón tanto aeróbico como muscular que haces para poder tirar en verano es brutal. K: ¿Mejor que la bici? MC: A mí me encanta la bici, pero veo más complementario el esquí porque con la bici los músculos que se ejercitan son diferentes. En el esquí son más parecidos. K: ¿Y en qué faceta del trail se aprecia mejor la transferencia? ¿Llano, subidas, bajadas, potencia, resistencia? MC: Sobre todo subiendo. Da mucha potencia. De todas formas, quizás salvo Kilian, el resto también seguimos corriendo en invierno. Si no lo haces así, cuando quieres empezar a correr... Luis Alberto, por ejemplo, entrena calidad en invierno corriendo también. Lo que está claro es que el esquí es un buen complemento y te permite, por ejemplo, acumular volumen por la mañana y hacer calidad corriendo por la tarde sin problemas. Pero para mejorar en llano o bajada, tienes que seguir entrenando la carrera porque si no muscularmente en la primera carrera puedes acabar destrozado. K: Me resulta curioso que tú y los nombres de los que hablamos compitáis a un altísimo nivel en trail sin ser para nada cojos en esquí. Esto no pasa en
otras disciplinas deportivas. MC: Pero es que nos pasamos todo el invierno sólo dedicados al deporte y al descanso para representar con garantías tanto a ejercito como a Guardia civil. Nuestro rendimiento es casi obligado. Tenemos tanta facilidad que estamos obligados a rendir bien, moralmente y de cara a la galería. No tenemos que ir a una fábrica, ni trabajar ocho horas. Nuestra única función es entrenar. Sólo esquiar y descansar. K: ¿Y cuándo estás en el GREIM encuentras también facilidades para entrenar? ¿Le interesa a este cuerpo que estéis a un alto nivel competitivo? MC: En realidad el GREIM, más que estar fuertes aeróbicamente, te exige algo más completo. Cubrimos cavidades, escalada, barrancos, esquí evidentemente. Exige más una persona completa que competitiva. Lo que sí nos permite es compaginar entreno y trabajo. K: Es decir, tus superiores, a la hora de asignar turnos, tienen en cuenta tu plan de entrenamiento... MC: No es exactamente así. El servicio de montaña es como un
KV. DOLOMITES SKYRACE.
“Yo lo encuentro muy complementario porque te permite hacer un gran volumen de horas con fuerza, puesto que arrastras el peso de los esquís, pero sin impacto. Esto supone poder hacer semanas de veinte o treinta horas de entrenamiento sin ninguna molestia”.
32 KISSTHEMOUNTAIN
servicio nocturno o como la gente que está en rural. Te explico una semana tipo: dos días de guardia en los que estás 24 horas pendien-
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: FOTOIOSU
CHARLAS EN LA CIMA
COPA DE ESPAÑA SPRINT. VALL D´ARAN 2015.
FOTOGRAFÍA: CARLOS LLERANDI
CHARLAS EN LA CIMA
te por si sale algún rescate. Hay que estar cerca del cuartel para ir al socorro en el momento en el que surja, pero mientras tanto puedes estar escalando en el rocódromo, en el gimnasio o corriendo o esquiando pendiente del teléfono móvil; otros tres días de nivel técnico con entrenamiento específico tanto personal como de técnicas de auto socorro, rescate y demás; y luego dos días de descanso semanales que pueden coincidir con el fin de semana o no. K: ¿El GREIM es lo mismo que el SEREIM? MC: El GREIM es Grupo de Rescate e Intervención en Montaña. En función de quien está al mando se divide en GREIMs, SEREIMs (en vez de grupo, sección), o EREIMs (equipos). K: ¿El corredor de montaña comete muchas imprudencias? ¿Hacéis muchos rescates en esta disciplina deportiva? MC: Hay de todo. El número de gente que lo practica crece exponencialmente y eso se nota. Aumentan el número de accidentes. Pero no veo yo este deporte más temerario que antes. Claro, hay más número de corredores y por tanto más accidentes. K: ¿Cuáles son los accidentes más habituales dentro del corredor de montaña? MC: Suelen ser rescates por esguinces o roturas, por ejemplo, de una tibia por meter el pie en un agujero. También alguna hipotermia en una carrera con mal tiempo... También
es cierto que las organizaciones hacen más hincapié en que sea el propio corredor quien piense en su seguridad. Cada vez se ve más en la gente que sale a la montaña con reserva de líquido, la manta térmica… Con las mochilas tan ligeras que hay, es realmente fácil llevar un chubasquero y una manta térmica, aunque sea para hacer algo de cuerpo. K: Manta y las tres “ges”: gorro, guantes y gafas. MC: Eso es fundamental. En este sentido hemos mejorado. K: El corredor de montaña no es un deportista especialmente imprudente, ¿estoy en lo cierto? MC: Por regla general, el corredor de montaña sabe dónde se mete. Yo veo consciencia, la verdad. K: Si yo fuese corriendo por Vielha y se mete una niebla fuerte o una tormenta que limita mucho la visibilidad, o simplemente me pierdo o desoriento. ¿Qué hago? MC: En Cataluña, la competencia
la llamada es derivada al 062, nuestro teléfono de emergencias para carretera o montaña, el genérico. Este servicio de la Guardia Civil es totalmente gratuito. Hemos tenido casos de gente que decía que no quería llamar porque pensaban que tenía un alto coste. Al final te llaman tarde, a última hora cuando se está haciendo de noche y ahí es más difícil reaccionar, el helicóptero no puede ir... Si nos hubieran llamado a las dos de la tarde, el rescate hubiese sido media hora. Yo insisto mucho en que el servicio de rescate de la Guardia Civil es gratuito. K: ¿O sea, en Cataluña, no? MC: En Cataluña es arbitrario. En función de su criterio puede haber casos en el que cobren el rescate. K: Entonces si alguien se pierde, intentar localizarse un poco... MC: En una pérdida, lo primero que hay que hacer es bajar hacia algún valle. La temperatura es menor y es más fácil encontrar alguna carretera, pista o algo que sirva para poder orientarte o dar una indicación. K: Porque los localizadores o GPS que llevan los móviles, no sirven... MC: Este año nos enviaron un mensaje por WhatsApp de ubicación y nos fue realmente de ayuda. Metimos las coordenadas en el GPS del helicóptero y llegamos al sitio perfectamente. Lo que pasa es que muchas veces no tienes cobertura en el móvil. K: Y si me hago un esguince o me parto un tobillo…, llamo inmediatamente, ¿no?
“El número de gente que lo practica crece exponencialmente y eso se nota. Aumentan el número de accidentes. Pero no veo yo este deporte más temerario que antes. Claro, hay más número de corredores y por tanto más accidentes..”
36 KISSTHEMOUNTAIN
de rescate la tienen los bomberos de la Generalitat. Si llamas al 112 que es el teléfono de emergencias general en España, en Cataluña irían los bomberos. Es diferente por tanto si te pierdes en Vielha, en Sierra Nevada o en Monte Perdido. En Andalucía o Aragón la competencia la tiene aún la Guardia Civil. Si llamas al 112 en estas regiones,
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
CHARLAS EN LA CIMA
MC: Sí. Ya te digo, cuanto antes mejor para comenzar a activar el operativo. Es tiempo que se está ganando. Con un esguince te puede coger la noche perfectamente. K: He oído a gente que estando incluso federada en montaña, al sufrir un rescate, luego le han pasado la factura del helicóptero. MC: El rescate de la Guardia Civil es gratuito, te insisto. Cuando son los bomberos, sé que algún rescate se ha cobrado pero por una imprudencia demostrada. La Guardia Civil siempre es gratuita. K: ¿También sin estar federado? MC: Sí, claro. No tiene nada que ver. Lo de estar federado es para el después, para el tratamiento médico, placas, rehabilitación. El rescate de la Guardia Civil es gratuito independientemente de estar federado o no. La Guardia Civil te saca del medio de la montaña y te lleva al cuartel donde incluso puede estar esperando una ambulancia para llevarte a un centro de salud. Las lesiones que puedas tener son las que te cubre el seguro de la Federación si es que estás federado. K: Cambiamos de tema Miguel. Tu palmarés es realmente impresionante. Has sido cuarto y quinto en Ultra Pirineu, tercero en Penyagolosa, octavo en Transvulcania, primero en Tenerife Bluetrail, primero en k42 de Mallorca, séptimo en Giir di Mont, sexto en Zegama, subcampeón del mundo de Skymarathon, primero en la Transalpina, segundo en Dolomitas Skyrace... y me dejo un montón. Aprovechando toda tu experiencia competitiva, me gustaría que me hablaras un poco sobre tu forma de competir. ¿Planificas estratégicamente las
carreras? Por ejemplo, en Ultra Pirineu [Hablamos de la edición de 2015] se fueron en un primer momento Kilian [Jornet], Zaid [Ait Malek], Miguel [Heras] y Jessed [Hernández]. ¿Tú no ibas ahí? ¿Por qué? Me imagino que no es por falta de fuerzas pues es al principio de la carrera y tú llegabas en un momento de forma excepcional. ¿Te habías planificado un ritmo, tiempos...? MC: Yo no soy muy buen consejero porque soy una persona muy impulsiva. Ya lo he asumido. Me he dado cuenta de que me dejo llevar mucho por las fuerzas o por las ganas que tenga de hacerlo mejor o peor. Otro tema es que la forma te acompañe. En Ultra Pirineu el otro día, sabía el nivel de los corredores y me pareció un ritmo tan fuerte el que pusieron en la primera subida que no llegué ni a planteármelo. Decidí quedarme. Ni pensé en seguirles. K: Pero luego enlazas con ellos... MC: Sí. Levantaron el pie. Quizás decidieron probarse en la subida entre ellos y luego probablemente no quería tirar ninguno y bajaron el ritmo. Yo que iba con el italiano Franco Colle conseguí enlazar con ellos casi sin querer. No fue una bajada tremendamente rápida. K: ¿Vas haciendo tu carrera, no? MC: Sí, luego se volvieron a ir. K: ¿Vas con pulsómetro? MC: No, nunca en carrera. Reloj sí, pero pulsómetro, no. En entrenamiento sí. Sobre todo los días que hago calidad. Ahí sí que lo miro más que nada para ver cómo voy porque el ritmo ya lo tengo controlado. K: ¿Y por qué no llevas pulsómetro en carrera? MC: Porque no le haría ni caso. Voy por sensaciones. Quizás por eso no me terminan de ir del todo
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
37
38 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: FOTOIOSU REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 39
bien. Si voy bien, tiro, y si no tiro es porque no puedo en muchas ocasiones. No le haría ni caso. K: Eso de que no se te dan bien es muy relativo [Risas.] Miguel, volviendo a Ultra Pirineu, ¿hasta dónde llegasteis juntos ese grupo de cinco o seis corredores? MC: Hasta Bellver llegamos juntos. De ahí salimos un poco dispersos pero subiendo a Prat de Aguiló nos volvimos a agrupar Miguel, Kilian, Zaid y yo. Íbamos a un ritmo más o menos asequible, incluso cruzando palabras. Un ritmo lógico. Casi al llegar arriba la cosa se estiró bastante. Ya todos callados y centrados en carrera. Zaid fue muy impetuoso. La forma en que planteó la carrera fue realmente admirable. Iba tirando del grupo casi siempre. Aquí ya se rompe el grupo. K: Psicología ¿Entrenas este aspecto?, ¿te consideras fuerte en el aspecto mental?, ¿cómo vas de cabeza? MC: En este sentido igual soy un poco irregular. Hay días que te encuentras mejor y eres más optimista, y días en los que no acaba de ir la cosa como esperabas, donde no vas tan bien y te vienes un poco abajo. Creo que es algo que podría trabajar y mejorar. Mi mujer es coach y me echa una mano. Me hace ver cosas que yo sólo no sé ver. Esto se agradece. K: El otro día hablando con Álvaro Rodríguez que tiene ya 45 años [campeón veterano del campeonato de España de Ultra Trail y campeón veterano de la Copa de España de Ultra Trail] de este tema, me decía que si vas bien entrenado, te has alimentado e hidratado bien, no tienes molestias musculares, llevas el ritmo que tienes que llevar... tendrás momentos malos pero tienes
40 KISSTHEMOUNTAIN
que ser fuerte para darle la vuelta a la cabeza. MC: Pero luego hay que verte en ese momento. K: Miguel, ¿cómo te alimentas en un ultra? MC: Yo he tenido muchos problemas de diarreas, tensiones en el estómago. Este año me hice incluso unas pruebas de intolerancias. Había algo que no funcionaba. A partir de x horas de carrera, el cuerpo se me fastidiaba. Me salió algún problema de intolerancia a la lactosa. He empezado a cambiar este aspecto este año. Tuve un mal inicio de temporada en alguna carrera. En Peñalara también... Ahora he dejado de tomar lactosa y he notado muchas mejorías. K: ¿Llevas geles? MC: Sí, sí, llevo geles. K: ¿Y los tomas cada hora? MC: La verdad es que los voy tomando cuando me van haciendo falta. También tomo magnesio en ampollas cuando aparecen los primeros síntomas de calambres. A veces tomo algo sólido. Si tengo asistencia lo llevo yo, y si no lo que hay en avituallamientos. K: Cuando llevas asistencia, ¿qué comida tomas? MC: Cosas saladas que es lo que realmente más apetece. Sándwiches de pavo. ¡El otro día en Ultra Pirineu pensaba que iba a llegar más gordo porque madre mía lo que comí! [Risas.] K: ¿Muchos geles? Cuando pasas de cierto número pueden ser muy desagradables. MC: No. En Ultra Pirineu tomé sólo dos. Comí muchos sándwiches de pavo. K: Luis Alberto Hernando en el Ultra del Mont-Blanc decía que se había tomado veintitantos... MC: Ya... [Risas.] K: ¿2016? ¿Mont-Blanc?
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
MC: No sé. Tengo muchas dudas. Con el tema de la ultra distancia no sé por dónde voy a tirar. Sé que quiero hacer carreras por etapas. Me lo paso realmente bien y creo que rindo a un buen nivel. Es lo único claro que tengo de calendario. Estoy ahora mismo muy perdido. Se acerca el invierno y estoy más pensando en la nieve que en correr. K: Y lo de las carreras por etapas, ¿qué pasa? ¿Notas que recuperas muy bien de un día para otro y que te puedes meter 40 kilómetros y al día siguiente estar muy bien? MC: Creo que por la manera de entrenar que tengo, me adapto muy bien a estas carreras. Disfruto mucho con el ambiente que se crea. Me lo paso muy bien con la gente que viene. Tengo ganas. K: Llegas a la meta, te sientas a cenar, te tomas tres o cuatro birras con tus rivales… [Risas.] MC: Exacto, tal cual, literal. Me gusta la cerveza. Hablas con uno, hablas con otro. Me lo paso bien. K: ¿Y al día siguiente te levantas bien de piernas? MC: Me levanto jodido pero sé que el resto también. [Risas.] K: Jodido, ¿pero qué pasa? ¿Arrancas y poco a poco vas encontrándote? MC: Incluso en el calentamiento. Sabes que te duelen pero que en cuanto te colocas el dorsal y dan el pistoletazo todo se pone en su sitio. En la línea de salida ya se te ha olvidado todo. K: Miguel, un placer. Suerte en la nueva etapa de tu vida y pásalo muy bien estas vacaciones. MC: Ya tienes mi teléfono para lo que te haga falta. A ver si nos vemos corriendo por los montes.
ULTRA MONTSENYCOMPRESSPORT CAMPEONATO DE ESPAÑA 2016 42 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
Nyang Peunteng Peugoet Ilee
JEH MAGAZINE
43
FOTOGRAFÍA: RICARD AMETLLER
LAS DONES D’AIGUA
{
{
Las montañas del Montseny son un paraíso de agreste belleza donde delicadas flores conviven con robles centenarios que con sus formas caprichosas trasladan al visitante a épocas muy pasadas y ricas en mitos y leyendas. Ríos y arroyos, cumbres envueltas por el horizonte azul, bruscas quebradas en las que desafiando a la gravedad nacen árboles majestuosos y flores minúsculas, son algunos de los tesoros que el Montseny cobija. Sin olvidarnos por supuesto de las más hermosas criaturas que habitan en Cataluña: las dones d’aigua. Las dones d’aigua o mujeres del agua son sinónimo de sensualidad. Desprenden una belleza mucho más intensa que la que pueda tener la más perfecta de las criaturas humanas. Su pelo es como la seda dorada y sus ojos, de un verde o azul tan profundo que cuesta imaginarlo, han sido capaces de enamorar a hombres y caballeros que los miraban con ánimo de conquista. Han sido vistas en ocasiones en el Montseny y normalmente próximas a ríos, manantiales, lagos, estanques, pozas y otras fuentes de agua dulce. Aprovechan la noche para salir del entorno líquido y, desnudas o escasamente vestidas con túnicas blancas o transparentes, bailan y cantan con la voz más encantadora jamás soñada mientras peinan en la orilla sus delicados cabellos de oro y tienden su ropa para secarla. Si tienes la suerte de encontrarte con alguna de ellas, sirva esto de aviso: su cuerpo perfecto y la belleza de su rostro te llevarán donde ella desee sin que puedas hacer nada por evitarlo. Y esto puede convertirte en el ser más afortunado del mundo o hacerte desgraciado como cuenta la leyenda del señor de Can Blanch.
44 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
TERRENOS DE JUEGO
FOTOGRAFÍA: RICARD AMETLLER
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
45
a subida al Turó de l´Home marca el techo de las dos pruebas que tienen lugar en el entorno de este Parque Natural durante el mes de abril: el Ultra Montseny de 80 kilómetros y el Trail Montseny de 34. Llegar a los aproximadamente 1.700 metros de altitud sobre el nivel del mar donde está situada la cima de estas carreras puede tener un precio muy alto. La subida es de las que no sabes si es mejor mirar hacia arriba o simplemente tratar de no pensar en nada. Cuando durante la ascensión levantas los ojos y ves la siguiente baliza, te preguntas si de verdad es posible ascender por ahí. Los bastones, en lugar de ser una ayuda, pueden convertirse en un estorbo pues en ocasiones es preciso ayudarse de las manos mientras se levanta el pie por encima de la cintura. Es dura, muy dura. Y además no hay que olvidar que seis o siete kilómetros antes, se estaba acometiendo otra ascensión en la que se salvaban unos 800 metros de desnivel positivo en apenas seis kilómetros, la del Coll Pregon. Esto son palabras mayores. En la edición de 2015, el Ultra Montseny tenía las dos mayores dificultades de subida del kilómetro 48 al 66, justo tras dejar el gran avi-
46 KISSTHEMOUNTAIN
En este año 2016, la salida y meta están ubicadas en Viladrau. Esto quiere decir que los dos ascensos que culminan haciendo cumbre en Turó de l´Home, tendrán lugar en los primeros 17 kilómetros. Y esto es realmente peligroso. Las piernas estarán frescas y un inicio demasiado impetuoso va a arruinar la carrera y las ilusiones de muchos corredores. Porque se va a salir rápido. El año pasado este ultra trail fue prueba de la Copa de España y eso atrajo a un buen plantel de corredores. Pero es que este año, además de repetir como prueba de la Copa, es también el Campeonato de España de Ultra Trail. Es decir, el Ultra del Montseny decidirá a una sola prueba quiénes serán los campeones de España de esta modalidad de carreras de montaña sucediendo en el palmarés nada más y nada menos que a Miguel Heras (campeón en las dos pasadas ediciones en el Gran Trail de Peñalara y en Penyagolosa Trails) y a la excepcional y corredora revelación del año 2015, Gemma Arenas. Esto es garantía de espectáculo. Y todavía no hemos hablado del glorioso terreno de juego que la naturaleza nos ofrece en este entorno. Se atraviesan bosques y llanuras por senderos que te arrancan una sonrisa de la boca y te hacen comprender porque amamos este deporte. El amanecer es sencillamente espectacular. Si el año pasado sorprendió a los corredores en el precioso y
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
NURIA DOMÍNGUEZ. GANADORA 2015.
tuallamiento de Viladrau, la estación de vida. Estas dos ascensiones marcaron el resultado final de la carrera no sólo en la cabeza de la misma, también en el grueso del pelotón. Muchos corredores sufrieron un auténtico calvario pues sus piernas ya llevaban encima algo más de un maratón alpino. Además, alcanzar la cima de la carrera en el Turó de l´Home, no suponía ni mucho menos el final del sufrimiento. Quedaban aún una pequeña subida y dos larguísimos descensos donde muscularmente más se sufre.
Por Kuanoi
TERRENOS DE JUEGO
PLAY VIDEO
FOTOGRAFÍA: JOSEP MARÍA MONTANER
duro ascenso a St. Ellies, este año lo hará en los alrededores de Sant Marçal. El espectáculo promete ser sublime. Esta carrera hace que te sientas especial y diferente al resto de los humanos. No es ninguna exageración. A pesar de la tremenda dureza de alguno de sus tramos, la felicidad es un sentimiento muy presente a lo largo de los más de 80 kilómetros del recorrido de la modalidad ultra. Y además podemos compartirla, pues la presencia de aficionados es abundante en todos los tramos de la carrera como no podía ser de otra forma en un ultra que está a punto, si no lo ha hecho ya, de convertirse en un referente en el calendario nacional de pruebas de larga distancia en montaña. El podio masculino de la edición pasada estuvo compuesto por Dani Aguirre, Sebas Sánchez y Manuel Anguita. El femenino por Nuria Domínguez, Silvia Trigueros y Merce-
des Pila. ¿Quiénes les sucederán en el palmarés de esta prueba? La respuesta la tendremos el próximo 2 de Abril de 2016 en la Plaza Mayor de Viladrau. Y este año también se celebrará una prueba de menor distancia que transcurre por los primeros 34 kilómetros de la modalidad ultra. El Trail Montseny, con 1.700 metros de desnivel positivo, tiene su salida en Viladrau a las 08:00 horas del sábado 2 de abril (justo una hora más tarde que su prueba hermana mayor). La llegada será en St. Esteve de Palautordera. El tiempo de los primeros corredores no se sabe aún, pero promete ser una prueba muy rápida. Una incógnita: ¿Quién llegará primero a las calles de St. Esteve de Palautordera? ¿Un corredor del ultra o del trail? ¡Qué comience el espectáculo!
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
47
TERRENOS DE JUEGO
RECORRIDO Y PERFIL
CORREDOR: SEBAS SÁNCHEZ
MONTSENY
48
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
34 KM.
VILADRAU
SANT ESTEVE
1.64
80 KM.
VILADRAU
VILADRAU
1.64
2.200 1.600 1.200 800 400
0
D+
12
18
24
30
36
42
48
54
60
66
72
78
FOTOGRAFÍA: JOSEP MARÍA MONTANER
6
MAX
46 M.
1900 M.
4 + META
7 H.
46 M.
4585 M.
10 + META
20 H.
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
49
IVÁN ORTIZ. EDICIÓN 2015.
TERRENOS DE JUEGO
50 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: JOSEP MARÍA MONTANER
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
51
52 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: RICARD AMETLLER
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
DANI AGUIRRE. GANADOR EDICIÓN 2015.
TERRENOS DE JUEGO
KISSTHEMOUNTAIN
53
TERRENOS DE JUEGO
ANÁLISIS TÉCNICO POR SECTORES
SECTOR 1 Salida. Viladrau - Font de Llops (Km. 5,7). D+ 450 D- 60. Distancia: 6 kilómetros. El inicio de la carrera es realmente duro. Guardar fuerzas siempre es una buena opción. Tras una salida por las calles del pueblo y un pequeño tramo de pista, la carrera se interna en senderos con gran desnivel. El avituallamiento se halla aproximadamente en la mitad de esta primera dificultad.
SECTOR 2 Font de Llops - Sant Marçal (Km. 11). D+ 480 D-600. Distancia: 5 kilómetros. Tras el avituallamiento, se continúa por un precioso ascenso que termina en la cumbre del Coll Pregon. Casi todo el desnivel positivo se acomete en un solo kilómetro. A partir de aquí se inicia una preciosa y rapidísima bajada de cuatro kilómetros en la que hay que extremar la precaución pues puede haber tierra suelta. La noche no juega a favor del corredor.
SECTOR 3 Sant Marçal – Turó l’Home (Km. 17). D+680 D-25. Distancia: 6 kilómetros. Sector de aproximadamente seis kilómetros realmente duros. Hay partes en los que el desnivel te hace dudar de si realmente es posible alcanzar la siguiente cinta o baliza y donde el uso de las manos se hace prácticamente imprescindible. ¿Guantes? Las vistas desde el techo de la carrera compensan el esfuerzo.
SECTOR 4 Turó l’Home – Montseny (Km. 24). D+ 25 D- 1210. Distancia: 7 kilómetros. Bajada espectacular y para el disfrute de todos los sentidos. No es muy técnica pero exige poner especial cuidado para evitar caídas y torceduras, especialmente en la primera parte pues se llega realmente cansado por las dos anteriores subidas. Se bajan más de mil metros de desnivel en unos siete kilómetros… No hay más que decir.
54 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
SECTOR 5 Montseny – Sant Esteve (Km. 34). Tiempo de Corte 7 horas. D+ 170 D- 520. Distancia: 10 kilómetros. Gran bajada por pista ancha e incluso por algún tramo de asfalto, que nos dejará en las calles de Sant Esteve, estación de vida para los corredores del Ultra Montseny y meta para los de Trail Montseny.
SECTOR 6 Sant Esteve – St. Elies (Km. 45). D+ 960 D- 130. Distancia: 11 kilómetros. En esta subida se va a sufrir y marcará el devenir de la prueba. Aunque los tres o cuatro primeros kilómetros no son especialmente complicados, a partir de ahí se acomete un fuerte ascenso con tramos por una trialera. La parte final es por una pista, también en ascenso, que nos deja en el avituallamiento de St. Elies. Las vistas del Montseny son impresionantes.
SECTOR 7 St. Elies – Pla del Café (Km. 53). D+ 570 D- 300. Distancia: 8 kilómetros. Todavía no se ha terminado de subir esta dificultad montañosa. Aún nos quedan unos kilómetros duros en los que salvar un fuerte desnivel hasta la cima del Sui y el Pla de la Calma, antes de que el recorrido nos premie con un descenso cómodo y con preciosas vistas cuyos últimos kilómetros, antes de llegar al siguiente avituallamiento, son por una fácil pista.
SECTOR 8 Pla del Café – Coll Formic (Km. 61). D+ 400 D- 480. Distancia: 8 kilómetros. La primera parte de este sector es en descenso por una gran trialera. No es especialmente dura muscularmente hablando pero los kilómetros acumulados ya pesan. Una vez abajo, toca subir de nuevo. Serán cinco kilómetros por pista en los que si las fuerzas todavía acompañan, se podrán correr a un ritmo pausado.
SECTOR 9 Coll Formic – Brull (Km. 67) Tiempo de Corte: 15 horas. D+ 180 D- 480. Distancia: 6 kilómetros. Tramo en bajada por sendero cómodo en el que prácticamente no se gana desnivel positivo. Buen momento para recargar fuerzas antes de acometer la última subida de esta prueba.
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
55
SECTOR 10 Brull – Sant Segimon (Km. 74). D+ 560 D- 130. Distancia: 7 kilómetros. No es una subida más. Es la última y eso quiere decir que las piernas van ya tocadas, pero es que además se trata de un ascenso más complicado de lo que puede parecer con una simple mirada al perfil. Aprieta los dientes y para arriba. Sin pensar. La meta está realmente cerca.
SECTOR 11 Sant Segimon – Viladrau (Km. 80). D+ 60 D- 550. Distancia: 6 kilómetros.
CORREDOR: MANUEL ANGUITA
Disfruta. No sólo porque prácticamente lo has conseguido. También por la belleza de este descenso por sendero estrecho y de pendiente pronunciada en el que, eso sí, debes prestar atención pues el cansancio te puede restar concentración. La última parte de esta preciosa carrera te regala con un camino de árboles enormes y de formas extravagantes. ¡Es tuya!
FOTOGRAFÍA: RICARD AMETLLER
MARCO DE GASPERI
EL EMBAJADOR DEL SKYRUNNING L’AMBASCIATORE DELLO SKYRUNNING.
FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN
FOTOGRAFÍA: FABIO MENINO
PERSONAJES
Por Fabio Menino
TRAS LA PUERTA DE MADERA DIETRO IL PORTONE DI LEGNO
Escribí este artículo en Febrero del año 2014. Fue la primera vez que fui a Bormio, y también la primera en la que conocí a la familia de Marco y Elisa.
Questo articolo l’ho scritto nel febbraio del 2014. Era la prima volta che mi recavo a Bormio ed era la prima volta che conoscevo il contesto famigliare di Marco ed Elisa.
Con Alejandro y Paolo, visité entre otros lugares el centro del pueblo, y cuando Marco abrió su puerta, empecé a comprender algo más de su mundo. Incluso ahora, dos años después, al releer estas líneas todavía me emociono con estos bonitos recuerdos.
Tra le altre cose, con Alessandro e Paolo visitammo il centro storico del paese e quando Marco aprì quel portone, incominciai a capire qualcosa del suo mondo. Ancora oggi, a distanza di due anni, lo rileggo spesso e continuo ogni volta ad emozionarmi al pensiero di quel bel ricordo.
Si hubiera estado caminando solo por las calles del centro, probablemente ni siquiera habría prestado atención a esa puerta. Es sólo una de las muchas que me han acompañado hasta el día de hoy. El enésimo testigo silencioso de un pasado lejano que se olvida con el paso del tiempo.
Mi fossi trovato a camminare da solo lungo questa via del centro storico, magari frettolosamente, penso che non avrei prestato particolare attenzione a quel portone. Del resto è solo uno dei tanti portoni che oggi hanno accompagnato il mio cammino, l’ennesimo testimone silenzioso di un lontano passato sempre più dimenticato dal tempo che scorre.
Deberíamos detenernos delante de las puertas antiguas y contemplar sus preciosos detalles que nos hablan con precisión de su amplia historia. Podría ser una oportunidad de descubrir algo inesperado o incluso mágico.
Invece, bisognerebbe sempre fermarsi davanti a un vecchio portone e contemplarne i preziosi dettagli che ne raccontano ancora fedelmente la lunga storia. Potrebbe essere l’occasione giusta per scoprire qualcosa d’inaspettato, meglio ancora, qualcosa di magico.
Deteniéndose sólo durante un instante, la misma puerta se pintaría a sí misma en suaves colores, suavizados por los cambios de estaciones en perfecta armonía. También podríamos observar su manivela de hierro forjado y en ese momento desear saber quién la ha girado tantas veces con sus manos para desgastarla de esa manera. Podríamos notar que sus desaliñados paneles de madera, aunque de apariencia
Solo fermandosi per un istante, per esempio, lo stesso portone si dipingerebbe di tenui colori, addolciti dal ripetuto susseguirsi delle stagioni e in perfetta armonia tra di loro. Si riuscirebbe anche ad osservare la sua ricca chiusura in ferro battuto ed a quel punto l’unico desiderio sarebbe quello di scoprire chi possa aver stretto così tante volte tra le mani quel suo grande anello ormai perfettamente consumato. Ci si potrebbe anche accorgere che i suoi trasandati pannelli
60 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: FABIO MENINO
simple, están en realidad reforzados por un bello marco tallado a mano; o que en el umbral de piedra, también desgastado por quién sabe cuántos pasos, aparece una antigua incisión que atestigua sus orígenes. Esta puerta de Bormio, en el número diecisiete de una estrecha y anónima calle de adoquines, data de 1690 y tiene muchas historias que contar.
di legno, apparentemente semplici, in realtà sono impreziositi da una splendida cornice intarsiata a mano o che a fianco della sua soglia di pietra, anch’essa ormai levigata da chissà quanti passi, un’antica incisione ne testimonia addirittura le origini. Questo portone di Bormio, al numero civico diciassette di un’anonima e stretta via in pavé, di storie da raccontare ne avrebbe molte visto che risale addirittura al 1690.
Si la puerta se abriera de golpe invitándonos a descubrir las cosas preciosas que habitan en su interior, su simple contemplación podría convertirse en algo muy parecido a un cuento de hadas.
Poi, se lo stesso portone si spalancasse invitando a scoprire quanto di bello e prezioso custodisca al suo interno, allora la semplice contemplazione potrebbe addirittura trasformarsi in qualcosa di molto simile a una fiaba.
Cerrando los ojos, la tradición nos conduciría directamente a recuerdos del pasado hoy tristemente desaparecidos, y nunca conocidos por los observadores más jóvenes. Unas escaleras de piedra nos conducirían directamente a las entrañas de la tierra, a un lugar iluminado con lo justo y necesario, pero cálido y realmente vivo. Este es uno de esos lugares donde podemos entrar inmediatamente en comunión.
Chiudendo gli occhi, il profumo della tradizione porterebbe direttamente a flebili ricordi del passato, ormai purtroppo svaniti o addirittura sconosciuti ai i più giovani. Alcune scale in pietra, inoltre, condurrebbero direttamente nelle viscere della terra, in un luogo illuminato appena quel che serve, essenziale ma molto caldo e altrettanto vivo. Uno di quei luoghi dov’è possibile entrare immediatamente in armonia con il proprio spirito da quanto si è circondati.
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
61
En este cuento, un hombre vuelto de espaldas, acostumbrado a hablar constantemente a sus adorados animales, estaría orgulloso de acoger a alguien deseoso de conocer su historia.
In questa fiaba, un uomo girato di schiena, intento a parlare ripetutamente ai suoi amati animali, sarebbe orgoglioso di poter ospitare qualcuno desideroso di avvicinarsi alla sua storia.
Pero lo más asombroso de toda esta historia, y suficiente para convertirla en mágica sería que, una vez de vuelta en la calle, al dirigir la mirada hacia las bellas cumbres de rocas, podrías descubrirlas rodeando un cielo azul, mil metros por encima de nosotros. Y esto ocurriría porque pudimos apreciar muchos otros detalles no menos importantes y celosamente guardados que los contados por la puerta.
Ma la cosa più sorprendente di questa fiaba, quanto basta per renderla realmente magica, una volta ritornati in strada, sarebbe quella di alzare gli occhi e di poter ammirare alcune splendide creste di roccia nel momento esatto in cui contornano il cielo azzurro mille metri più in alto. Lo sarebbe perché ci si potrebbe accorgere di molti altri particolari, non meno importanti di quelli raccontati dal portone e da quanto di prezioso custodisca gelosamente.
Mirando cuidadosamente al horizonte, averiguaríamos que el pequeño punto que se eleva rápidamente por la pendiente, no es más que un joven niño que acaba de salir del establo atravesando esta misma puerta. Si preguntáramos a cualquier habitante de este pueblo, podría confirmarnos que ese niño, un día tras otro, toma la misma ruta, intentando hacerla lo más rápido posible antes de volver con su padre y sus animales.
Osservando con attenzione l’orizzonte, con molta attenzione, si scoprirebbe che quel piccolo puntino che sta salendo velocemente per la linea di massima pendenza, appena fuori dal bosco, è un giovane ragazzo partito poco prima proprio dalla stessa stalla sotto il portone. Basterebbe chiederlo a qualsiasi abitante del paese e si avrebbe la conferma che quel ragazzo, giorno dopo giorno, compie sempre lo stesso percorso, cercando di farlo il più velocemente possibile per poi tornare da suo papà e dagli animali.
De hecho, alguien podría decirte que su sueño es ser capaz de abrir esa pesada puerta sujetando firmemente la manivela, para bajar las escaleras rápidamente, entrar en el establo y susurrar tímidamente a su padre que finalmente lo consiguió, que logró convertirse en campeón del mundo. En este cuento de hadas, el hombre, aún vuelto de espaldas, susurraría a sus animales el orgullo que siente por su hijo. Antes de volverse hacia él, secaría las lágrimas inesperadas que caen por su rostro.
Addirittura, qualcuno potrebbe raccontare che il suo vero sogno è quello di poter aprire questo pesante portone stringendone con forza l’anello di ferro, di scendere le scale il più velocemente possibile, di entrare nella stalla e di dire timidamente a suo papàche finalmente ci è riuscito, che è diventato campione del mondo. In questa bella fiaba, l’uomo girato di schiena sussurrerebbe ai suoi animali che è fiero di suo figlio ma prima di girarsi verso di lui, si asciugherebbe quella lacrima solitaria ormai scesa inaspettata lungo il suo viso.
Hoy, esta puerta me sugiere, no solo que el niño fue capaz de alcanzar su sueño, sino que ha continuado corriendo por esa cresta, incluso más rápido y aún deseoso de enorgullecer a su padre.
Oggi, questo portone di Bormio mi suggerisce, non solo che quel ragazzo sia riuscito a coronare il suo sogno, ma che abbia continuato a correre su quella cresta, ancora più veloce di prima, ancora più voglioso di rendere fiero suo papà.
Observando con detenimiento esta puerta, te das cuenta de que este cuento no podría haber tenido un final diferente.
Osservandolo meglio, è un portone troppo importante perché la fiaba possa avere avuto un finale differente.
Quizás, si hubiera leído el nombre de esta “anónima calle de adoquines”, Via Della Vittoria, habría imaginado muchas cosas antes de cruzar el umbral de la puerta.
Forse, avessi letto il nome di quell’anonima e stretta via in pavè, ovvero Via Della Vittoria, avrei potuto immaginare molte cose prima ancora di varcare la soglia del portone.
62 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: FABIO MENINO
64 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: FABIO MENINO
FOTOGRAFÍA: FABIO MENINO
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 65
PERSONAJES
Por Gontxal K. N. Traducción: Vittorio Vecchione
ADELANTE SR. EMBAJADOR AVANTI, SIGN. AMBASCIATORE
Podría haber emulado al malogrado Marco Pantani, Stelvio arriba o Mortirolo abajo. Tal vez se podría haber decantado por alguna disciplina del esquí en su Bormio natal, cuna de numerosos ases del deporte blanco. De hecho, fue en el esquí nórdico donde disputó su primera carrera con sólo seis años. Un debut que se clavó a fuego en la memoria del tierno Marco con amargura, pues entró en último lugar deviniendo en lágrimas desconsoladas que aún hoy compungen al gran Marco de Gasperi.
Avrebbe potuto emulare lo scomparso Pantani, su per lo Stelvio o giù per il Mortirolo. O forse avrebbe potuto optare per qualche disciplina dello sci, nella sua natia Bormio, culla di innumerevoli assi dello sport bianco. Di fatto, fu nello sci nordico dove disputò la sua prima gara, avendo solo sei anni. Un debutto marchiato amaramente a fuoco nella memoria del tenero Marco, visto che concluse all’ultimo posto scoppiando in lacrime sconsolate che ancora oggi intristiscono il grande Marco de Gasperi.
Obstinado y disciplinado, insistió en codearse con niños que le sacaban una cabeza de altura y una manada de caballos de potencia, pero la ansiedad que le causaba esas apreciables desventajas, le hicieron desistir y alzar la mirada hacia las altivas e intimidantes cumbres que encerraban Bormio.
Ostinato e disciplinato, insistette nel accodarsi a bambini che gli davano una testa in altezza e una intera mandria di cavalli in potenza, ma la ansia che gli causavano questi chiari svantaggi lo fecero desistere ed alzare lo sguardo verso le cime alte ed intimidanti de racchiudevano Bormio.
De la mano de su padre y de su primo Michele Compagnoni, adquirió los conocimientos y aptitudes para conquistar las altas cimas, cada vez con más prestanza y resistencia, fraguando sin saberlo el purasangre que llevaba dentro.
Per merito del padre e del cugino Michele Compagnoni, acquistò le conoscenze e le tecniche per conquistare le alte vette, ogni volta con maggiore prestanza e resistenza, forgiando senza saperlo il purosangue che portava dentro.
Simultáneamente, entre la inagotable fuente de esquiadores de montaña, y ante la necesidad de no cortar abruptamente en época estival los entrenamientos, emergieron varios visionarios como Fabio Meraldi, Marino Giacometti o Adriano Greco, quienes intuyeron que a falta de esquís deslizantes, buenas eran las rudimentarias zapatillas para hoyar las mismas cimas y respetando la misma filosofía: llegar cuanto antes a la cumbre y bajar aún más rápido, sorteando toda suerte de dificultades
Allo stesso tempo, tra la fonte inesauribile degli sciatori di montagna, per la necessità di non smettere bruscamente gli allenamenti durante la stagione estiva, emersero vari visionari quali Fabio Meraldi, Marino Giacometti o Adriano Greco, i quali intuirono che anche in mancanza di sci, potevano andar bene le rudimentali scarpette per solcare le stesse cime e rispettando la stessa filosofia: giungere quanto prima in vetta e scendere ancora più velocemente, eludendo ogni sorta di difficoltà e
66 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
y poniendo a prueba la destreza y fuerza de cada cual.
mettendo ogni qual volta alla prova la destrezza e la forza.
Había nacido así el Skyrunning, y Marco, admirador de estos avispados esquiadores de mono en invierno y de tirantes en verano, no se pudo contener en probar el verde pasto estival en una prueba de campo a través. Marco ya no tenía que sudar gotas frías de temor ante la posibilidad de cerrar la clasificación, sino todo lo contrario. Súbitamente se dio cuenta de su especial habilidad para galopar cumbre arriba en comparación con los terrenos allanados. Su idilio con las neonatas y escasas carreras de Skyrunning se había desatado con febril locura.
Era nato lo Skyrunning, e Marco, ammiratore di questi brillanti sciatori in tuta in inverno e in canotta d’estate, non poté trattenersi dal mettersi alla prova su per i verdi pascoli estivi in una prova di attraversamento sul campo. Marco già non doveva più sudare freddo per il timore di chiudere la classifica, ma tutto il contrario. Subito si rese conto della sua speciale abilità a galoppare fin su in cima piuttosto che per terreni pianeggianti. Il suo idillio con le neonate e scarse corse di Skyrunning era andato allargandosi con febbrile follia.
Primero fueron los agónicos kilómetros verticales como el de Cervinia. También su debut a los dieciséis años (en lo que hoy se calificaría como una auténtica temeridad por su peligrosidad y constante exposición) en la Skyrace Alagna Monte Rosa, legendaria prueba de treinta kilómetros que coronaba dicha cima a 4.650 metros de altitud desde la localiad de Alagna, situada a tan solo 1.200, y transcurriendo por el interminable glaciar y su afilada arista final con rudimentarios medios que hoy harían echarse las manos a la cabeza a los nóveles corredores de montaña.
All’inizio furono gli agonizzanti kilometri verticali come quelli di Cervinia. Anche il suo debutto a sedici anni (in quella che oggi sarebbe considerata una autentica temerarietà per la sua pericolosità e costante esposizione) nella Skyrace Alagna Monte Rosa, leggendaria prova di trenta kilometri che raggiungeva detta cima a 4.650 metri di altitudine dalla località di Alagna, situata a solo 1.200, e attraversando di corsa l’interminabile ghiacciaio e il suo affilato crepaccio finale con mezzi rudimentali che oggi farebbero mettersi le mani nei capelli ai novelli corridori di montagna.
A partir de aquí, todo es historia. Leyenda viva de este indescriptible deporte: sus seis campeonatos del mundo, sus records en rutas como la Courmayer – Mont Blanc, sus legendarios duelos con Kilian Jornet, “su mejor enemigo”, en Canazei, Zegama o Kinabalu, su amable y sencilla presencia, todo un embajador del Skyrunning casi desde sus mismísimos orígenes allá por los lejanos años noventa.
A partire da qui, tutto è storia. Leggenda viva di questo incredibile sport: i suoi sei campionati del mondo, i suoi record in percorsi quali il Courmayer – Monte Bianco, i suoi leggendari duelli con Kilian Jornet, “il suo miglior nemico”, a Canazei, Zegama o Kinabalu, la sua amabile e semplice presenza, un perfetto ambasciatore dello Slyrunning quasi fin dalle sue stessissime origini dai lontani anni novanta.
Sólo deseamos que las lesiones y las dudas que zancadillean la mente de un guerrero con tantas batallas, no nos impidan aplaudir por las montañas a ese señor que porta elegantemente la maglia verdiblanca de Forestale.
Solo desideriamo che gli infortuni ed i dubbi che pervadono la mente di un guerriero di tante battaglie, non ci impediscano di applaudire per le montagne questo signore che porta elegantemente la maglia verde e bianca della Forestale.
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 67
68 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: FABIO MENINO
FOTOGRAFÍA: FABIO MENINO
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 69
PERSONAJES
Por Fabio Menino
RECORD COURMAYEUR – MONT BLANC QUERIDO RECORD, A TI TE ESCRIBO
CARO RECORD TI SCRIVO …
...
Tus dos referencias de 4h13’28’’ y 06h43’52’’ permanecerán grabadas en mi mente durante mucho tiempo, así como en la de los fans y curiosos de este tipo de eventos de montaña.
Quei tuoi due precisi riferimenti di 4h13’28’’ e 6h43’52’’ rimarranno comunque scolpiti a lungo nella mia mente, in quella di tutti gli appassionati come in quella di tutti i curiosi di faccende di montagna.
Sin embargo, me habría gustado encontrarte en los meses previos a aquel 16 de Julio, durante la travesía y en los siguientes días, pero no fue así. No es tu culpa. Tú cumpliste con tu obligación más que admirablemente. Aun así te contaré, brevemente, lo que te perdiste y lo que hay detrás de tus preciosos números.
Però, avrei tanto voluto incontrarti nei mesi precedenti, quel fatidico 16 luglio lungo il percorso e nei giorni successivi, ma così non è stato. Non te ne faccio una colpa, tu hai fatto il tuo dovere più che egregiamente. Mi preme comunque raccontarti, per sommi capi, cosa ti sei perso e cosa si nasconde dietro i tuoi preziosi numeri.
...
...
El día previo habrías podido escuchar las dudas de Elisa, indecisa sobre si afrontar o no, en secreto, el largo viaje hasta Courmayeur con la pequeña Lidia.
Il giorno prima, avresti anche potuto ascoltare i dubbi di Elisa, indecisa se affrontare o meno, di nascosto, il lungo viaggio fino a Courmayeur con la piccola Lidia.
Le habrías visto llegar a la ciudad más feliz que nunca con la noche ya avanzada, sólo deseando abrazar a Marco y ayudarle a pasar las largas y difíciles horas de espera lo más rápido posible.
A tarda notte, nvece, l’avresti vista arrivare in paese più felice che mai, desiderosa unicamente di abbracciare il suo Marco e di far trascorrere il più velocemente possibile le lunghe e difficili ore d’attesa.
En el camping, te habrías reído con Michele, Fabio, Nico, Alessandro, Martin, Franco, Denis, Matteo y el resto de personas que parecíamos incluso más nerviosos que Marco.
In campeggio avresti riso con Michele, Fabio, Nico, Alessandro, Martin, Franco, Denis, Matteo e con le altre persone che sembravano ancora più emozionate ed agitate dello stesso Marco.
Ya arriba, en el refugio Gornella, habrías visto a Mar-
Sopra il rifugio Gonnella, avresti visto Marco scompa-
70 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
co desaparecer tras una roca dispuesto a afrontar las paredes de hielo y los abismos.
rire da solo dietro una roccia, pronto ad affrontare dei muri fatti di ghiaccio e di abissi.
Habrías visto el sudor bañando su camiseta aún antes de que el sol hubiese saludado al día.
Avresti visto il suo sudore impregnare la sua maglietta quando il sole non era ancora spuntato.
Habrías sufrido el sentimiento de angustia de abandonarlo a su destino.
Avresti provato un senso d’angoscia al pensiero di starlo abbandonando al suo destino.
Desde las crestas afiladas, mirando desde arriba como el glaciar, maltratado por el calor, había abierto enormes grietas, habrías pasado miedo, como Adriano, Michele y Lucio, y habrías llegado a las mismas conclusiones y a aferrarte con todas tus fuerzas al instinto de Marco.
Su quelle creste affilate e guardando dall’alto il ghiacciaio martoriato dal caldo che ne ha allargato gli enormi buchi, invece, avresti sicuramente avuto paura come l’ha avuta Adriano, Michele e Lucio e saresti arrivato alle stesse loro conclusioni istintive, ovvero ti saresti aggrappato con tutte le tue forze al solo istinto di Marco.
En cada resbalón, habrías contenido la respiración como ellos hicieron.
Ad ogni sua scivolata, avresti trattenuto il respiroesattamente come hanno fatto loro.
Y entonces, lo habrías disfrutado mucho más.
E poi, poi avresti assaporato molto altro.
PLAY VIDEO
Fuentes Menino F. Un anno in giro per il mondo. 2016 Courmayeur - Monte Bianco record - Marco De Gasperi. by Nereal. / www.boymountaindreams.com
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
71
“Desde que era joven, nunca he dejado de soñar. Todavía hoy sigo haciéndolo, y más aún, cuando las montañas capturan mi mirada. Estos sueños siempre han sido el motor de mi vida, tanto si ya los he experimentado, como si permanecen latentes. Para ser honesto, estos sueños inconclusos tienden a reflejar los remordimientos que tengo en mi vida. Hoy me siento obligado a realizar esos sueños. He decidido empezar con el primero de todos. El de un niño que no soñaba con otra cosa que no fuera correr por la montaña”.
72 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: FABIO MENINO
FOTOGRAFÍA: FABIO MENINO
“Fin da giovane, non ho mai smesso di sognare. Ancora oggi continuo a sognare, e ancora di più, quando le montagne catturano il mio sguardo. Questi sogni sono sempre stati il motore della mia vita, sia quelli che ho già sperimentato sia quelli che giacciono latenti. Ad essere sinceri, questi sogni irrealizzati tendono a riflettere i rimorsi che ho nella mia vita. Oggi mi sento obbligato a realizzare questi sogni. Ho deciso di iniziare con il primo di tutti. Quello di un bambino che non sognava altro che non fosse correre su per la montagna”.
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
73
LA BÚSQUEDA DE LA LUZ
FOTOGRAFÍA Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: LUIS ORDÓÑEZ
PASIONES
Por Luis Ordóñez
Los que vivimos cerca de las montañas, las observamos desde una edad temprana, en la distancia. La evolución de sus formaciones nubosas, los rosados atardeceres proyectados sobre la nieve, las preciosas nubes lenticulares… Es muy fácil sentir fascinación ante tanta belleza, especialmente marcada por los continuos cambios de luz que se producen a lo largo del día y de las estaciones. Desde pequeño veía la montaña inalcanzable. No me imaginaba caminar sobre sus laderas heladas, y mantenerme en pie con los fuertes vientos que levantan la nieve suelta a alturas considerables. No sé qué surgió antes, si mi pasión por la fotografía o por la montaña. Lo que sí sé es que no pude evitar acudir a esa llamada. Todavía recuerdo perfectamente la primera salida con una cámara a Sierra Nevada. Tenía doce o trece años y mi padre me prestó la única que andaba por casa: una Braun Paxette, de 35 milímetros y con un objetivo Schneider de 45. La cargué con un rollo de 36 fotografías en blanco y negro. Tenía un fotómetro independiente de célula de selenio, y con eso iba midiendo la luz y tomando alguna foto. Ese fue el comienzo. La chispa se encendió y aún sigue viva.
76 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 77 FOTOGRAFÍA: LUIS ORDÓÑEZ
78 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: LUIS ORDÓÑEZ
80 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
PASIONES
Más adelante llegó mi primera cámara réflex: una Canon FTB, a la que siguió una Canon A-1, así como algunos objetivos. Pronto fui aprendiendo técnicas de montaña, ascendiendo poco a poco con mis primeros crampones, hasta que me hice profesor de esquí de travesía. Recuerdo una subida al Mont Blanc, en la que se me congeló la cámara. Al bajar, la cambié por una Nikon FM, que no necesitaba batería y funcionaba siempre, por mucho frío que hiciera. Y la vida evoluciona, y mis dos pasiones también lo hicieron. Me metí en el mundo de la fotografía publicitaria, y empecé a utilizar una Hasselblad con algunos objetivos. Hacía entonces fotografía de más calidad, o al menos lo intentaba. He de reconocer que era mucho más trabajosa, pero la calidad de las diapositivas conseguidas merecía la pena por mucho peso que llevara en la mochila. Incluso llegué a transportar a zonas más accesibles una cámara de gran formato de 9 x 12. Pero siempre hay que adaptar el equipo al tipo de actividad y a la fotografía que se desea conseguir, eligiendo lo más adecuado en cada momento. He utilizado desde una cámara compacta básica hasta una réflex con los correspondientes objetivos. Todo depende de la situación. No es lo mismo
FOTOGRAFÍA: LUIS ORDÓÑEZ
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
81
FOTOGRAFÍA: LUIS ORDÓÑEZ
PASIONES
fotografiar la flora de la montaña, que deportistas practicando escalada invernal. Pero transportar un equipo no es lo más sacrificado en la montaña. Reconozco que ante un cielo estrellado no puedo resistirme, y que mientras mis compañeros de aventura charlan cómodamente en el refugio, yo me dedico a las tomas nocturnas durante parte de la noche. Cuando recuerdo mis orígenes, me causa admiración ver cómo ha evolucionado la fotografía desde entonces; las cámaras e incluso nosotros mismos. Pero soy de los que piensan que la aparición de unas canas no es más que la señal de la experiencia, en todos los sentidos de la vida. La modernización de la fotografía, el abandono del coleccionismo de las cámaras mecánicas de película, la aparición de la informática, los menús, la configuración, el ajuste de los parámetros, la edición de los archivos raw… Pero la esencia sigue siendo todavía la búsqueda de ese paisaje, de esa luz única, rápida y cambiante. Esto es lo que más me atrae de la fotografía de montaña. Pensar cómo componer los encuadres, cómo localizar rápidamente la hiperfocal del objetivo mientras el sol se esconde detrás de una cor-
84 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: LUIS ORDÓÑEZ
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 85
FOTOGRAFÍA: LUIS ORDÓÑEZ
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 87
88 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
PASIONES
nisa, madrugar hasta el extremo, pernoctar para conseguir esa imagen que estamos buscando con las primeras y últimas luces del día. Todo nos va encaminando a buscar los extremos, siendo inconformista con el azul limpio del cielo para empezar a perseguir las nubes. Buscar esa luz en la formación de las borrascas y las ventiscas, aliándonos con los cambios bruscos del tiempo, siempre conservando la calma y manteniendo la seguridad, unificando la experiencia en la montaña y en la fotografía. Si alguna vez habéis sentido la necesidad de llevaros una porción de paisaje, un momento de una excursión inolvidable, de una salida digna de recordar, de una experiencia única…, entonces os animo a practicar la fotografía en la montaña, a aprender a manejar una cámara para atrapar esa luz inolvidable, esas noches nítidas plagadas de estrellas, la luna iluminando un paisaje calmado y frío, la paz que se respira en el silencio de la montaña, la amistad y el compañerismo. Todo se puede capturar de forma fácil con un poco de aprendizaje y de experiencia. Los resultados os sorprenderán a vosotros mismos y a aquellos con los que compartáis vuestras imágenes. Os lo aseguro.
FOTOGRAFÍA: LUIS ORDÓÑEZ
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 89
“NO CONQUISTAMOS LAS MONTAÑAS SINO A NOSOTROS MISMOS”.
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM
EDMUND HILLARY
publicidad@kissthemountain.com
MAKETRAILNOTWAR
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
91
MAKETRAILNOTWAR: Novela en fascículos donde cada capítulo es una historia en sí misma que mantiene un nexo argumental con el resto. En este caso, las vivencias de un corredor durante un ultra trail y la relación entre su vida deportiva y la personal.
92 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
MAKETRAILNOTWAR
3
MAK Unos meses antes… - ¿Te encuentras bien? ¿Qué te pasa? ¿No me escuchas? - Perdona, estaba dándole vueltas a lo de siempre. ¡Esto va a peor! No me la quito de la cabeza ni con las pulsaciones disparadas. Estaba tratando de no perder tu paso en la subida al collado y sin darme cuenta te has ido cien metros mientras su rostro volvía una vez más a mi cabeza. - ¡Estás fatal! ¡Tienes que olvidarte de Laura! No se merece que le llores ni una sola vez más. - Ya lo sé, pero es que... - ¡No, hostias! Ya está bien ¿no? Te ha demostrado en más de una ocasión que no es una mujer en la que puedas confiar. ¿Volverías acaso con ella si te lo suplicara y te prometiera que no va a volver a ocurrir? - No, claro que no, pero es que no puedo olvidarle. Me acuesto por la noche pensando en ella, suena la alarma del móvil por la mañana y antes incluso de alargar el brazo para apagarla, miro a mi izquierda con la esperanza de que siga aún conmigo y todo haya sido un mal sueño, en la ducha... Leer más
REVISTA DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 93
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Marco de Gasperi. Fotografía: Fabio Menino.
Número #03. Sueños. Marzo 2016 EDITA kissthemountain C/ Albaricoque, 18 18198 Huétor Vega – Granada info@kissthemountain.com REDACCIÓN Juanmi Ávila juanmi@kissthemountain.com ARTE Kiko Cardona kiko@kissthemountain.com MAQUETACIÓN Y DISEÑO Luminaria TRADUCCIÓN Vittorio Vecchione PUBLICIDAD publicidad@kissthemountain.com (+34) 670013576 COLABORADORES Fede Arcos Zafra (Paralelo 70) Fabio Menino Gontxal K. N. Luis Ordóñez Kuanoi Melcior Truncal FOTOGRAFÍA Fabio Menino Iosu Juaristi Ricard Ametller Fede Arcos Zafra Josep María Montaner Luis Ordóñez Carlos Llerandi
Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de kissthemountain. Kissthemountain sí comparte las opiniones de sus colaboradores.
“LOS HOMBRES SE HACEN. LAS MONTAÑAS ESTÁN HECHAS YA”.
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM
ALESSANDRO GOGNA
publicidad@kissthemountain.com
FOTOGRAFÍA: LUIS ORDÓÑEZ Una publicación de:
www.kissthemountain.com