JORGE DÍAZ-RULLO | © LIQEN STUDIO - ADRI MARTÍNEZ
NÚMERO #81. KARMA
THUNDERCROSS Master of all terrains
PÁGINA ABIERTA
KARMA Aunque el concepto de karma está muy asociado al budismo, lo cierto es que su esencia transciende a cualquier religión. El karma es una ley de causa y efecto. Las acciones que llevamos a cabo en nuestra vida tienen consecuencias irremediables. Si realizamos buenas acciones, el karma nos premiará; si obramos mal, será justo lo contrario. Recoger lo sembrado. Justicia poética. El tiempo pone a cada uno en su sitio. El número de noviembre de 2023 de Kissthemountain toma prestado por nombre este concepto. Hace nueve años, un grupo de amigos de una pequeña localidad de la provincia de Castellón creó una carrera con la intención de ayudar al desarrollo económico de sus pueblos de origen y de poner en valor el entorno del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Con valores basados en la responsabilidad, el respeto y, sobre todo, la humildad, la hicieron crecer. El próximo año, esta prueba será The SkyMasters de las Skyrunner® World Series, también conocida como la Copa del Mundo. Hablamos de la Marató dels Dements. Hace unos años, un guía de montaña sufrió un accidente que le destrozó los dos pies. Los médicos le dijeron que probablemente no podría volver a andar por el monte y le sugirieron que se buscase otra profesión. Él no quiso renunciar y trabajó sin descanso, con mucho sacrificio, para recuperarse. En la edición de 2023 del Piolet de Oro, este alpinista ha sido nominado por dos actividades. Muchos pensamos que era más que merecedor de este premio. Hablamos de Marc Toralles. Perseverancia, trabajo, esfuerzo, superación, vida alejada de las más básicas comodidades… Para muchos, son rasgos necesarios para triunfar en el mundo de lo más vertical. En 2021, un escalador probó la icónica vía Bibliographie, en Céüse. Le quedaba aún grande y así lo reconoció. Volvió al año siguiente y, aunque se veía más preparado físicamente, con humildad, asumió que todavía no era su momento. En 2023, chapó la cadena. Hablamos de Jorge Díaz-Rullo. Podrían ser tres ejemplos de la aplicación de la ley del karma. En este número, podrás leer sobre ellos. También hemos realizado 170 kilómetros de sur a norte en la región de Euskadi para traeros la Ruta del Vino y del Pescado, hemos viajado por seis países europeos y dos americanos para resumir lo que ha sido el circuito de las Skyrunner® World Series de este año que está a punto de terminar, y nos hemos desplazado a agosto de 1963, a la cara norte del Eiger, para recordar los trágicos días que terminaron con una de las cordadas más icónicas de nuestro país, la formada por Alberto Rabadá y Ernesto Navarro. Y, como es costumbre en cada número, os traemos también recomendaciones nutricionales de la mano de 226ERS, y de las últimas novedades en cuanto a material de montaña con The North Face, Petzl, Cimalp, Millet, Decathlon-Forclaz, Silva, Scarpa-BOA y Montane. ¿Nos acompañas?
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
3
FOTOGRAFÍA DE PORTADA Jorge Díaz-Rullo © Liqen Studio Número #81 Karma. Noviembre 2023 EDITA Kissthemountain S.L. C/ Albaricoque, 18 18198 Huétor Vega – Granada info@kissthemountain.com REDACCIÓN Juanmi Ávila juanmi@kissthemountain.com MARKETING Y ESTRATEGIA Manuel Velázquez manuel@kissthemountain.com ARTE Kiko Cardona kiko@kissthemountain.com MAQUETACIÓN Y DISEÑO Kissthemountain
FOTOGRAFÍA Liqen Studio | Adri Martínez Curay Schmitz | The North Face Last Race Studio Marc Daviet | Millet Archivo Marc Toralles Archivo Decathlon Archivo Silva Archivo BOA Luke Cowen Archivo Montane
Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de kissthemountain. Kissthemountain no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores.
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM
PUBLICIDAD publicidad@kissthemountain.com (+34) 670013576
SUMARIO 1/2
10 MUNDO PETZL
JORGE DÍAZ-RULLO. EL SUEÑO DE BIBLIOGRAPHIE.
26
MATERIAL
PETZL SWIFT® RL. 1.100 LÚMENES MULTIDISCIPLINARES.
MATERIAL
THE NORTH FACE. SUMMIT SERIES MOUNTAINEERING.
58
TERRENOS DE JUEGO
FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN
64
116 MATERIAL
MILLET MOUNTAIN EXPERT | TRILOGY. SIN CONCESIONES.
EVENTOS
SKYRUNNER® WORLD SERIES 2023. SPONSORED BY MERRELL.
KISSTHEMOUNTAIN
96 MARATÓ DELS DEMENTS. EL KARMA.
226ERS. GAMA HIGH FRUCTOSE. ASIMILACIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO.
6
86
REVISTA DE MONTAÑA
ONE STEP FURTHER
PU
PURE TRA I L
CRAFTSPORTSWEAR.COM
R
E
Stack 36-30
Drop 6 mm
T
Foam Cr Foam
R
Weight 326g (EU42)
A I L
SUMARIO 2/2
130 TERRITORIOS
LA RUTA DEL VINO Y DEL PESCADO. DEL SUR AL NORTE DE EUSKADI.
150
MATERIAL
SCARPA RIBELLE RUN KALIBRA HT. BOA® FIT SYSTEM. EL PODER.
MATERIAL
DECATHLON FORCLAZ. PLUMÍFERO MT500.
158
EL ALPINISMO EN LA PANTALLA
MARC TORALLES. GRAN ALPINISMO DE VALORES.
178
206 FILOSOFÍA DE MARCA
MONTANE 1993-2023. UNA HISTORIA INSPIRADORA.
MATERIAL
SILVA GAMA FREE. 100% MODULABLE.
KISSTHEMOUNTAIN
198 RABADÁ Y NAVARRO. LA NORTE DEL EIGER.
CHARLAS EN LA CIMA
8
188
REVISTA DE MONTAÑA
JORGE DÍAZ-RULLO EL SUEÑO DE BIBLIOGRAPHIE
© LIQEN STUDIO | ADRI MARTÍNEZ
MUNDO PETZL
Por Kissthemountain Fotografías: Liqen Studio | Adri Martínez
BIBLIOGRAPHIE
(9b+), en Céüse, se ha convertido en una de las vías más emblemáticas del mundo. Hasta este mes de septiembre, eran cuatro los escaladores que habían conseguido encadenarla: Alex Megos, Stefano Ghisolfi, Sean Baley y Seb Bouin. Aunque el primero propuso inicialmente una dificultad de 9c, los repetidores dejaron el grado en 9b+, algo que fue aceptado por Megos. Hace unos días, Jorge Díaz-Rullo unía su nombre al de estos escaladores y a la historia de la vía. La progresión del madrileño en los últimos cinco años ha sido excepcional, en una trayectoria que le ha llevado desde el 9a -P con fin + hulk extensión, en verano de 2017, en Rodellar-, hasta el 9b+ -Mejorando la Samfaina, en Margalef, y Bibliographie, en Céüse, en este 2023-. Para este año, Díaz-Rullo se había propuesto dos grandes objetivos: Café Colombia, en Margalef, y Bibliographie, en Céüse. En el primero, del que se ha rodado un excelente documental realizado por Liqen Studio, y que puedes ver aquí, Jorge no ha tenido suerte aún; en el segundo, hace unos días saltaba la noticia de que Díaz-Rullo había conseguido encadenarlo tras 60 días en la vía. Este es un artículo diferente a las habituales charlas que en esta revista tenemos con atletas de muy variadas disciplinas. Antes de contactar con Jorge para plantearle tres cuestiones sobre el antes, el durante y el después del encadene de Bibliographie, estuvimos leyendo con calma lo que él había publicado sobre esta vía en su perfil de Instagram. Son varios los posts que relatan distintos aspectos, tanto técnicos como personales, los que pueden encontrarse en esa red social. Traemos aquí uno de ellos que trata de explicar por qué Jorge Díaz-Rullo tenía en su cabeza desde hace años este proyecto:
12
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© LIQEN STUDIO | ADRI MARTÍNEZ
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
13
MUNDO PETZL
14
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
“Bibliographie es una vía que siempre me ha llamado la atención, sobre todo desde que vi el vídeo de Alex Megos encadenándola. La primera vez que la probé fue en julio de 2021. En ese momento, este proyecto era demasiado grande para mí, por lo que sólo hice unos pocos intentos. Tuve la suerte de pasar unos días con algunos de los que posteriormente se hicieron con ella. Recuerdo haber visto a Stefano Ghisolfi, Sean Baley y Seb Bouin probándola. Cuando escuché que la habían encadenado poco después, me alegré muchísimo. Fue realmente motivador e inspirador para mí. Yo también quería hacerla algún día. No me importaba el tiempo que tuviera que dedicar a entrenar o a pasar en la vía. Estaba seguro de que quería hacerla. Regresé en el verano de 2022. Esta vez estaba más preparado, pero aún no me sentía del todo capaz. Me faltaba un poco tanto física como mentalmente. Todavía tenía mucho que mejorar. Sin embargo, me fui con grandes sensaciones después de hacer algunos buenos intentos y pasar un total de 20 días en la vía.
© LIQEN STUDIO | ADRI MARTÍNEZ
Este año, estaba decidido a dar el 100% en mis dos proyectos principales: Café Colombia, en Margalef, y Bibliographie, en Céüse. No tuve suerte con la vía de Margalef, pero, a la vez, después de intentar otras, poder encadenar Mejorando la Samfaina (9b+) y verme tan cerca de mi proyecto, sabiendo lo duro que es para mí, me hizo ver que era un buen momento para volver a Céüse e intentar Bibliographie. No tuve mucha suerte con el tiempo en Céüse. Estuve allí en mayo, pero fue muy complicado. Con tanta lluvia, no hubo muchos días buenos, así que decidí irme después de un mes y medio. En cualquier caso, estaba feliz porque había logrado superar el crux por primera vez. Entrené durante todo el verano, dos meses seguidos,
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
15
MUNDO PETZL
con muchísima intensidad. Gracias a esto, tenía más confianza que nunca en mi forma física. Cuando regresé en septiembre, me sorprendió el intenso calor que hacía, pero decidí seguir intentándolo y verlo como un entrenamiento en la vía. Así estaría preparado para cuando llegaran las buenas condiciones. Este proceso puede parecer rápido, pero, aunque no pasé muchos días en la vía (60), ha sido muy largo, desde la primera vez que la intenté hasta que conseguí encadenarla. Bibliographie ha motivado sin duda parte de mi progreso en los últimos años. Tenerla en mente y entrenar muy duro para superarla ha sido clave para convertirme en un mejor escalador.
16 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© LIQEN STUDIO | ADRI MARTÍNEZ
© LIQEN STUDIO | ADRI MARTÍNEZ
Estoy muy agradecido por esta experiencia que me ha hecho crecer mucho como deportista. Ahora sé que puedo hacer cosas más grandes si sigo trabajando duro. Y creo que lo haré, porque para mí este es el juego: dar mi mejor versión”.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
17
MUNDO PETZL
18 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© LIQEN STUDIO | ADRI MARTÍNEZ
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
19
CHARLA CON
JORGE DÍAZ-RULLO UNA SEMANA DESPUÉS DE BIBLIOGRAPHIE
K
Por Kissthemountain
issthemountain: Hola, Jorge. Muchas felicidades por tu excelente 2023 y gracias por atendernos tan pronto. Imagino que habrá muchos medios detrás de ti para que les hables de Bibliographie, tu segundo 9b+ del año. Quería hacerte tres preguntas sobre tres momentos diferentes en el encadenamiento de la vía de Céüse: justo antes de subirte a la pared, estando en ella y al bajarte. La primera pregunta es sobre intuición. Justo antes de subirte a la vía o camino del sector, ¿se percibe de alguna manera que ese puede ser el intento que termine en éxito o es uno más en el que es posible que salga o no? En el caso de que tu respuesta sea afirmativa, ¿crees que esta intuición afecta positivamente a tu forma de enfrentarte a la pared o, por el contrario, puede suponer una presión extra que haga que caigas? Jorge: De alguna manera, intuyo que puede ser el momento. Se trata de algo que yo llamo "sen-
20 KISSTHEMOUNTAIN
tir la buena energía", que va más allá del estado físico, pero que sí tiene cierta influencia del estado mental. En mi caso, esto lo percibo cuando me levanto. Es un buen día y me siento muy positivo y tranquilo. Obviamente, no siempre encadeno cuando siento esto. También a veces, puedo tener éxito sin haber tenido esta sensación. Pero, sin duda, esto puede ser un plus. Ahora que recuerdo, siempre he sentido algo así cuando he encadenado una vía cercana a mi límite. Sentir que es un buen día y que puede ser el momento me ayuda a ponerme en situación. Consigo pasar la presión y los nervios al lado bueno. Es un momento muy positivo en el que me digo que, más que nunca, tengo que darlo todo y sacar la rabia contenida. Con esto, muchas veces, llego a mi estado de fluencia, en el que mentalmente nada me para. Pero, creo que nadie es un robot y que cada uno funciona de manera diferente. Por supuesto, hay días y
REVISTA DE MONTAÑA
días. No siempre la presión y los nervios funcionan. K: Esta segunda pregunta es sobre el momento en el que estás en la pared. Me gustaría que nos describieras cómo es el flow en tus movimientos. ¿Se piensa en algo o simplemente todo fluye? ¿Escuchas a la gente animarte o todo es silencio en tu interior? J: Fue una ascensión muy extraña. Tuve muchas diferentes emociones y pensamientos durante el pegue. En la primera parte, hasta pasar el bloque, fue cuando más concentrado estaba. Sólo pensaba en darlo todo y en clavarlo al milímetro. Sentía todo perfecto entre mi escalada, mis gritos de rabia y mi respiración. Sin embargo, al pasar el bloque, en la sección de resistencia, me desconcentré bastante pensando en lo bien que iba y en todas las veces que había hecho esa parte de arriba estando mucho más cansado. Pensar ahí nunca es bueno. Empezaba a ponerme muy nervioso mientras reposaba. Al mismo tiempo, cuan-
do salía de los reposos era capaz de volverme a concentrar gracias a la respiración, aunque de alguna manera no me sacaba de la cabeza que iba a encadenar. Esto pudo ser bueno -o no- porque tenía la necesidad de hacer todos los movimientos de manera sólida, sin escalar de manera fácil o muy rápida, ya que esto podía llevarme a cometer un fallo. En la última parte, llegando a la reunión, fue igual que en la sección anterior, pero aquí podía pensar más ya que tenía más reposos. Nunca me había puesto tan nervioso. Incluso me dolía la tripa por los nervios. Pero, al mismo tiempo, no sé por qué, lo estaba disfrutando, ya que sabía que no iba a caer, que iba a chapar la cadena. K: La última pregunta es sobre el momento en el que bajas de la pared una vez que has encadenado y, sobre todo, sobre los días siguientes. Supongo que hay un contraste de sentimientos. Nada más bajar de la pared, todo será un estado de exaltación y de felicidad brutal, pero ¿y al día siguiente? ¿Sientes de alguna manera algo de vacío? J: Esta clase de preguntas me hace recapacitar porque, realmente, desde que chapé esa cadena hasta ahora que ha pasado una semana, aún sigo sintiendo esa explosión de emociones. Cuando me bajo, lo primero que siento es felicidad. Llegar hasta ese momento fue un proceso muy largo y duro, y, por fin, lo había conseguido. No podía parar de gritar de ilusión, de sonreír, de llorar… Todo en un mismo momento. No sabía reaccionar a todas esas emociones, pero sí que estaba sintiendo una felicidad enorme.
© LIQEN STUDIO | ADRI MARTÍNEZ
MUNDO PETZL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
21
MUNDO PETZL
Los siguientes días fueron muy raros para mí, porque nunca había pasado por esas emociones tan fuertes. Lo primero que sentí fue tristeza, ya que había llegado a una meta después de mucho esfuerzo. En ese momento, esa parte de motivación se había ido, había desaparecido de una vida en la que me levantaba y sólo pensaba en Bibliographie, en entrenar muy duro para poder hacerla. También, se mezcló con una sensación de vacío al irme de Céüse. Se había cerrado la historia. Estaba disfrutando mucho de este proceso y no me podía creer que se hubiera terminado.
22 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© LIQEN STUDIO | ADRI MARTÍNEZ
© LIQEN STUDIO | ADRI MARTÍNEZ
En estos últimos días, he conseguido asimilarlo un poco más y poner mis emociones en su sitio, pero no ha sido fácil y, aunque suene raro, aún sigo tratando de recuperarme. Todo este cómputo de cosas me ha cansado muchísimo. ¡Pero pronto voy a seguir a tope! ¡Ya estoy pensando en mis próximos proyectos!
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
23
© LIQEN STUDIO | ADRI MARTÍNEZ
MUNDO PETZL
24 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY SCHMITZ | THE NORTH FACE
MATERIAL
THE NORTH FACE SUMMIT SERIES MOUNTAINEERING LA
CUMBRE
Texto por Kissthemountain
propia naturaleza, tratamos de ordenar y clasificar todo. Por eso, de una búsqueda rápida en Internet, encontramos que muchos consideran que el origen del alpinismo, o montañismo, data de 1336, cuando el poeta italiano Petrarca alcanza la cima del Mont Ventoux en los Alpes. Creo que nadie pondría la mano en el fuego por esta afirmación. Lo que sí está claro es que hubo un momento en la historia en el que un ser humano se propuso por primera vez alcanzar la cima de una montaña por motivos que iban más allá de la propia supervivencia. Ya fuese por curiosidad, por realizar actividad física o por querer demostrar a sus amigos, o a alguien cuyo corazón quería robar, de lo que era capaz, sin darse cuenta, este personaje pionero estaba dando origen a una actividad que hoy en día apasiona a cada vez más gente.
POR NUESTRA
Si preguntásemos a expertos y grandes aficionados por una definición de montañismo, las respuestas serían muy variadas. Basta con tratar de dar respuesta a la pregunta de si la actividad consistente en tratar de subir y bajar de una montaña de la forma más rápida posible, pongamos el Cervino, por ejemplo, se englobaría bajo el concepto de alpinismo o escalada. Y es que la evolución de la actividad en la montaña ha cambiado mucho simplemente en el último siglo. Los primeros intentos de hacer cumbre en un ochomil se realizaron con total desconocimiento de la ruta, con material duro muy pesado, con ropa alejada de lo que hoy entendemos como técnica y sin partes meteorológicos fiables más allá de la intuición. Más adelante, a partir de la conquista del Annapurna en 1950, la evolución fue más rápida. Se empezaba a desarrollar material, tanto ropa como equipo, que hacía de la progresión una tarea menos ardua y más segura. Llegó un momento en el que se generalizó el uso de oxígeno suplementario, algo que hoy en día muchos no ven con buenos ojos. Lo que quiero decir es que la evolución ha sido tan inmensa que hoy en día es muy difícil definir qué es el montañismo. Os planteo las siguientes preguntas para tratar de haceros ver adónde quiero llegar: ¿quién iba a pensar hace no más de 80 años en subir una montaña de 8.000 metros para luego descen-
28 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY SCHMITZ | THE NORTH FACE
MATERIAL
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 29
derla sobre unos esquís como hacía la tristemente desaparecida Hilaree Nelson? ¿Son los hermanos Pou alpinistas o escaladores? Decimos que Alex Honnold y Jessica Pilz son escaladores, pero ¿no son sus formas de entender este deporte bien diferentes? ¿Es montañismo dar la vuelta al macizo del Mont-Blanc, en 100 millas, valiéndose de unas zapatillas de deporte y poco más, como hizo en 2022 Katie Schide para imponerse en la prestigiosa prueba de UTMB? ¿Cómo definirías la actividad que realiza Sam Anthamatten? Hilaree Nelson, los hermanos Pou, Alex Honnold, Jessica Pilz, Katie Schide, Sam Anthamatten son todos atletas de The North Face. Hemos utilizado sus nombres y la actividad que realizan para llegar a esta conclusión: las disciplinas que hoy en día se realizan en las montañas son muy variadas y, además, en muchos casos, las fronteras que separan unas de otras se vuelven cada vez más difusas fruto de la evolución. Es por este motivo por lo que el equipo que nos acompaña a la montaña, además de seguro y cómodo, debe ser cada vez más polivalente. Las Summit Series de The North Face buscan precisamente esto: productos altamente técnicos y multi disciplinares que ayuden al deportista a alcanzar su máximo rendimiento. Esta es, a nuestro juicio, la esencia de las Summit Series, una colección en la que cada pieza está cuidadosamente desarrollada para hacer que alpinistas, escaladores, corredores de montaña, esquiadores o snowboarders lleguen más allá de lo que jamás habíamos pensado. Hace poco os presentábamos la colección de Summit Series enfocada al trail running. Hoy lo hacemos con la denominada Mountaineering. Se han desarrollado prendas muy variadas para atender las necesidades de todo tipo de alpinistas y escaladores. Porque está claro que no es lo mismo realizar una actividad en la que se pretende abrir una vía inimaginable hace unos años hacia la cumbre de una montaña, en una labor de exploración, de resistencia y en donde hay que evaluar los riesgos de cada paso que se da, que otra en la que lo que se busca es un alpinismo más rápido y ligero -Fast&Light- para tratar de establecer algún récord de ascenso, o una en la que por una ruta convencional se pretende alcanzar la cima de un ochomil para una vez allí calzarse unos esquís y tratar de volver al campo base sin quitárselos. Las tecnolo-
30 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
gías más avanzadas deben entrar en juego. Por eso, las prendas que hoy os presentamos recurren a varias de ellas.
HIGHL TECNOLOGÍA FUTURELIGHT™ Tecnología avanzada adaptable que logra la mejor combinación de transpirabilidad e impermeabilidad en un peso mínimo. La estructura de fibras nanométricas de poliuretano creadas mediante la técnica del nanohilado permite que el aire y el vapor pasen a través de la prenda a la vez que mantiene su nivel de impermeabilidad, favoreciendo la regulación de la temperatura corporal y evitando el calor cuando las condiciones no son tan adversas. TECNOLOGÍA FUTUREFLEECE™ Tecnología innovadora que emplea un tejido de rizo completo elaborado con hilos de forma octogonal para reducir el peso y regular la temperatura corporal. El tejido de rejilla está fabricado mediante patrones geométricos y secciones transversales huecas para atrapar el calor; el tejido de rizo completo ofrece un acabado cómodo y muy suave al contacto con la piel. TECNOLOGÍA GORE-TEX® GORE-TEX® Pro es la tecnología resistente para prendas de exterior que brinda una protección impermeable duradera, extremadamente transpirable y totalmente resistente al viento para ofrecer un rendimiento sin concesiones en las condiciones más duras de montaña. TECNOLOGÍA CLOUD DOWN Y PRODOWN™ Relleno de plumón ProDown™ que retiene su capacidad térmica en condiciones húmedas y ofrece niveles excepcionales de calidez y compresibilidad. Diseño Cloud Down que ayuda a reducir los puntos fríos y aumenta la capacidad de plegado para facilitar su transporte en la mochila. Barrera contra el frío extremo.
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
© OURAY SCHMITZ | THE NORTH FACE
LIGHTS
www.thenorthface.es
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
31
CHAQUETA GORE-TEX® PRO SUMMIT PUMORI
Chaqueta confeccionada en tejido shell de tres capas GORE-TEX® 142 G/M², con las costuras selladas, que toma su nombre del pico piramidal Pumori situado en la subcordilllera Mahalangur de los Himalayas. Perfecta para las condiciones más exigentes en la montaña gracias a su impermeabilidad, protección contra el viento, transpirabilidad y resistencia a la abrasión. Esta capa exterior es una barrera excepcional contra la nieve, el hielo y los fuertes vientos a gran altitud, a la vez que permite la evacuación de la humedad para mantener seco y caliente el cuerpo.
TECNOLOGÍA GORE-TEX® GORE-TEX® PRO es la tecnología resistente para prendas de exterior que brinda una protección impermeable duradera, extremadamente transpirable y totalmente resistente al viento para ofrecer un rendimiento sin concesiones en las condiciones más duras de montaña.
32 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
HIGHLIGHTS Tejido shell de tres capas GORE-TEX® Pro: impermeabilidad, protección frente al viento y durabilidad. Costuras selladas: impermeabilidad y transpirabilidad.
MATERIAL
Acabado hidrófugo duradero (DWR): protección frente a lluvias ligeras. Hombros sin costuras para reducir su volumen y facilitar el transporte de la mochila. Patrones articulados: comodidad y libertad de movimientos. Capucha integrada y compatible con casco, con visera termoadherida y sistema de ajuste de cordón remachado. Cremallera bidireccional YKK® AquaGuard® en la parte central delantera con solapa interna de protección. Cremalleras de ventilación YKK® AquaGuard® FLATKNIT® en las sisas para reducir el volumen y mejorar el nivel de flexibilidad.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
33
Protector para la barbilla en tejido de tricot cepillado con perforaciones hechas a láser para brindar un acabado cómodo y transpirable. Mangas raglán y fuelles de holgura en las sisas para una movilidad total al levantar los brazos. Puños con tiras termoadheridas ajustables mediante velcro. Bajo con ajuste interno con cordón elástico remachado. Dos bolsillos en el pecho con cremalleras YKK® AquaGuard® a la vista y bolsillo interior de malla. Dos bolsillos grandes de malla en el interior. Tejidos reciclados en su confección: sostenibilidad.
HOMBRE
MUJER
MÁS INFO
34 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
35
PETO GORE-TEX® PRO SUMMIT PUMORI
Peto confeccionado en tejido shell de tres capas GORE-TEX® 142 G/M². Protección excepcional frente a la nieve y el viento, a la vez que proporciona transpirabilidad y libertad de movimiento. Aunque el tejido ofrece una gran durabilidad, las zonas más expuestas al desgaste están reforzadas. Como toda la gama Pumori, emplea tejidos reciclados en su confección para ofrecer una prenda sostenible y protectora de la naturaleza.
TECNOLOGÍA GORE-TEX® GORE-TEX® PRO es la tecnología resistente para prendas de exterior que brinda una protección impermeable duradera, extremadamente transpirable y totalmente resistente al viento para ofrecer un rendimiento sin concesiones en las condiciones más duras de montaña.
36 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY_SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
HIGHLIGHTS
MATERIAL
Tejido shell de tres capas GORE-TEX® Pro: impermeabilidad, protección frente al viento y durabilidad. Costuras selladas: impermeabilidad y transpirabilidad. Acabado hidrófugo duradero (DWR): protección frente a lluvias ligeras. Patrones articulados: comodidad y libertad de movimientos. Paneles laterales y trasero en tejido elástico: confort y movilidad. Dos cremalleras bidireccionales de media longitud AquaGuard® Vislon® YKK® en la parte lateral con refuerzo de lengüeta de botones a presión termoadherida: funcionalidad y ventilación.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
37
Cremalleras YKK® AquaGuard® en la costura externa inferior del bajo con un ajuste de lengüeta con botones a presión termoadherida para un mejor ajuste con la bota. Cinturón fino integrado con cierre de tensión ligera para poder ser utilizado con una sola mano. Polainas integradas en tejido elástico y ajuste de botones a presión y refuerzo de velcro para un ajuste perfecto con una amplia variedad de botas. Refuerzo termoadherido en el interior para reducir el desgaste por abrasión producida por las botas. Un bolsillo de acceso superior con cremallera y dos bolsillos laterales en la parte superior del peto. Dos bolsillos en el muslo con cremalleras YKK® AquaGuard®.
HOMBRE
MUJER
MÁS INFO
38 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY_SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 39
PARKA DE PLUMÓN SUMMIT PUMORI
Parka con un diseño de cámaras discontinuas Cloud Down y relleno ProDown™ de 800 cuins, con una gran capacidad de compresión que retiene su capacidad térmica en condiciones húmedas garantizando el fundamental confort térmico con una ligereza excepcional. Es una opción inmejorable como aislamiento térmico más exterior. Empleo de tejidos reciclados. Acabado hidrófugo duradero (DWR) sin perfluorocarburos (PFC).
TECNOLOGÍA CLOUD DOWN Y PRODOWN™ Relleno de plumón ProDown™ de 800 cuins que retiene su capacidad térmica en condiciones húmedas y ofrece niveles excepcionales de calidez y compresibilidad. Diseño Cloud Down que ayuda a reducir los puntos fríos y aumenta la capacidad de plegado para facilitar su transporte en la mochila. Barrera contra el frío extremo.
40 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY_SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
MATERIAL
HIGHLIGHTS Diseño Cloud Down: reducción de puntos fríos y aumento en la capacidad de plegado. Relleno de 800 cuins ProDown™: gran nivel de calidez y compresión. Capucha con ajuste trasero y borde pretensado elástico. Compatible para su uso con casco. Bajo con cordón ajustable en el interior con remache de bloqueo. Puños con ribete elástico en el interior.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
41
Mangas raglan: mayor comodidad al llevar la mochila. Cremallera invertida bidireccional a la vista. Cremallera en la parte central delantera con acabado ribeteado interior y bajo con tira y botón de cierre a presión. Bolsillos con cremallera oculta para manos. Dos bolsillos de malla en el interior. Saco de transporte ligero incluido.
HOMBRE
MUJER
MÁS INFO
42 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY_SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
43
CHAQUETA FUTURELIGHT™ SUMMIT TORRE EGGER
Chaqueta con tecnología FUTURELIGHT™ 153 G/M² que ofrece unas cualidades inmejorables en cuanto a transpirabilidad, ligereza e impermeabilidad, gracias a su tejido de tres capas con cremalleras de ventilación que aportan confort y eliminan la humedad interior. Rendimiento perfecto bajo condiciones meteorológicas complicadas. Desarrollada en colaboración con los atletas The North Face para actividades alpinas en altitud
TECNOLOGÍA FUTURELIGHT™ Tecnología avanzada adaptable que logra la mejor combinación de transpirabilidad e impermeabilidad en un peso mínimo. La estructura de fibras nanométricas de poliuretano creadas mediante la técnica del nanohilado permite que el aire y el vapor pasen a través de la prenda a la vez que mantiene su nivel de impermeabilidad, favoreciendo la regulación de la temperatura corporal y evitando el calor cuando las condiciones no son tan adversas.
44 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY_SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
MATERIAL
HIGHLIGHTS FUTURELIGHT™ de tres capas impermeable y transpirable con costuras selladas. Patrón articulado para mejorar el ajuste y la libertad de movimiento. Capucha con visera termoadherida integrada, totalmente ajustable y compatible con casco. Ausencia de costuras en los hombros para reducir el volumen y aumentar el confort al llevar mochila. Protector para la barbilla en tejido tricot cepillado, con perforaciones cortadas a láser: comodidad y transpirabilidad.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
45
Bajo con ajuste interno. Lengüetas termoadheridas y ajustables en los puños con cierre de velcro. Cremalleras YKK® AquaGuard® FLATKNIT® para reducir el volumen y favorecer la flexibilidad. Cremallera YKK® AquaGuard® en la parte central delantera. Cremalleras de ventilación YKK® AquaGuard® FLATKNIT® en la sisa. Bolsillo en el pecho con cremallera YKK® AquaGuard® FLATKNIT® y trabilla interior para llevar material. Dos bolsillos de malla en el interior.
HOMBRE
MUJER
MÁS INFO
46 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY_SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
47
PANTALÓN FUTURELIGHT™ SUMMIT TORRE EGGER
Pantalón de alto rendimiento diseñado en colaboración con los atletas de The North Face® que, gracias a la tecnología FUTURELIGHT™ 153 G/M², ofrece el más alto nivel de protección impermeable y transpirable con un mínimo peso. Confeccionado en tejido de tres capas con refuerzos de gran densidad en las rodillas para soportar mucho mejor la abrasión de rocas y materiales de progresión. Tejidos reciclados para cuidar del medioambiente.
TECNOLOGÍA FUTURELIGHT™ Tecnología avanzada adaptable que logra la mejor combinación de transpirabilidad e impermeabilidad en un peso mínimo. La estructura de fibras nanométricas de poliuretano creadas mediante la técnica del nanohilado permite que el aire y el vapor pasen a través de la prenda a la vez que mantiene su nivel de impermeabilidad, favoreciendo la regulación de la temperatura corporal y evitando el calor cuando las condiciones no son tan adversas.
48 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY_SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
FUTURELIGHT™ de tres capas impermeable y transpirable con costuras selladas. Pernera diseñada específicamente para adaptarse a botas de montaña de circunferencia más baja. Tirantes ajustables y desmontables con un único punto de sujeción para reducir el volumen y facilitar su puesta. Tiras ajustables en la cintura con elástico en la parte trasera y trabillas termoadheridas para el cinturón. Polainas integradas con tejido elástico y cinta de agarre para un ajuste preciso con botas.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 49
MATERIAL
HIGHLIGHTS
Bajo ajustable mediante tira y botón a presión. Refuerzos de gran densidad en las rodillas y en la parte interior del bajo para mejorar la resistencia al desgaste por abrasión y soportar las perforaciones. Cremalleras bidireccionales YKK® AquaGuard® integrales de acceso en el lateral. Bolsillos horizontales compatibles con el arnés en los muslos con cremalleras YKK® AquaGuard®. Bolsillo vertical en el muslo con cremallera YKK® AquaGuard®. Bolsillo interior adicional. Trabillas internas para llevar herramientas de progresión.
HOMBRE
MUJER
MÁS INFO
50 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY_SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
51
CHAQUETA FUTUREFLEECE™ SUMMIT SERIES™
Capa intermedia 124 G/M² de corte entallado para un look más estilizado que, gracias a la tecnología FUTUREFLEECE™, alcanza un equilibrio perfecto entre calidez, ligereza y compresibilidad. Como todas las prendas Summit Series™ ofrece un rendimiento óptimo en cuanto a transpirabilidad, aislamiento, resistencia a la intemperie y control de la humedad.
TECNOLOGÍA FUTUREFLEECE™ Tecnología innovadora que emplea un tejido de rizo completo elaborado con hilos de forma octogonal para reducir el peso y regular la temperatura corporal. El tejido de rejilla está fabricado mediante patrones geométricos y secciones transversales huecas para atrapar el calor; el tejido de rizo completo ofrece un acabado cómodo y muy suave al contacto con la piel.
52 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY_SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
MATERIAL
HIGHLIGHTS FUTUREFLEECE™: calidez óptima en relación a su peso. Capucha integrada con ribete elástico para un ajuste preciso y seguro. Ausencia de costuras en los hombros para reducir el volumen y aumentar el confort al llevarla con mochila. Bajo frontal de corte limpio con acabado elástico liso en la parte trasera. Puños con acabado elástico liso y huecos integrados para el pulgar.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
53
Pespuntes planos en zonas de mayor fricción para un confort superior en contacto con la piel. Cremallera invertida en la parte central delantera. Bolsillo con cremallera oculta en el pecho. Bolsillo de malla en el interior.
HOMBRE
MÁS INFO
MUJER
54 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© OURAY_SCHMITZ | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
55
© MATHIS DUMAS | THE NORTH FACE
S U M M I T S E R I E S M O U N TA I N E E R I N G
56 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
HIGH FRUCTOSE GEL & HIGH FRUCTOSE ENERGY DRINK ASIMILACIÓN PERFECTA DE HIDRATOS DE CARBONO
FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Por Kissthemountain
ocasión, nos hemos sentido vacíos, sin fuerza ni energía, en competición o entrenamiento. Una mala planificación entre avituallamientos, un olvido de algún suplemento nutricional o simplemente un entrenamiento que se ha alargado más de lo previsto puede habernos llevado a esa sensación de que, aunque cardiovascularmente nos encontramos bien, las piernas dicen que ya es suficiente por ese día. El gasto energético propio de una sesión de intensidad exige reponer los depósitos de glucógeno de músculos e hígado.
TODOS, EN ALGUNA
El organismo humano tiene la posibilidad de absorber los hidratos de carbono por diferentes vías. Unas serán más lentas y otras más rápidas. En la práctica deportiva, es importante que la asimilación de los hidratos se produzca en el tiempo preciso, que suele ser corto. Distintos estudios han probado que, en ejercicios prolongados, la absorción intestinal es la forma más adecuada para que el cuerpo sea capaz de asimilar hidratos de carbono por encima de los 60 g/hora. 226ERS acaba de lanzar al mercado dos opciones para que la recarga de los depósitos de glucógeno sea precisa y rápida, combinando diferentes fuentes de hidratos de carbono: HIGH FRUCTOSE GEL y HIGH FRUCTOSE ENERGY DRINK. En esta ocasión, 226ERS recurre a la maltodextrina y a la fructosa en una proporción de 10:8. La combinación de estos dos componentes facilita la digestión y permite asimilar una alta cantidad de carbohidratos por hora, a la vez que minimiza la posibilidad de padecer problemas gastrointestinales.
60 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM
¿POR QUÉ MALTODEXTRINA? Se absorbe por el intestino a través del transportador SLGT-1, convirtiéndose en glucosa para viajar a las células y proporcionarles energía de forma rápida. Tiene un elevado índice glucémico por lo que es capaz de incrementar de forma rápida el nivel de glucosa en sangre, liberando energía de forma instantánea. Por su gran peso molecular y su baja osmolaridad, este polímero es de rápido vaciado gástrico, lo que evita los temidos problemas estomácales.
¿POR QUÉ FRUCTOSA? Se absorbe en el intestino utilizando los transportadores GLUT 5, diferentes a los que absorben otros hidratos de carbono. Rellena los depósitos de glucógeno hepático. Su absorción es gradual con liberación de energía constante y progresiva.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
61
FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN
226ERS
HIGH FRUCTOSE ENERGY DRINK 90 GRAMOS
Bebida formulada con maltodextrina y fructosa en proporción 10:8, con un aporte de hidratos de carbono de 87 gramos y 347 Kcal por toma. Cuenta con el sello de Cologne List, la más importante plataforma de prevención de dopaje para suplementos nutricionales.
Liberación instantánea de energía (maltodextrina). Liberación de energía constante y progresiva (fructosa). Aporta adicionalmente 500 mg de sodio. Apto para veganos. Sin gluten.
SABORES Neutro. Sandía suave.
M O D O D E U S O Y F O R M ATO S Disolver 1 sobre (90 g) en 500ml de agua. Disponible en monodosis o en pack de 1 kg.
62 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
226ERS
HIGH FRUCTOSE GEL 80 GRAMOS
Gel energético formulado con maltodextrina y fructosa, en proporción 10:8, con un aporte de hidratos de carbono de 55g por gel y de 220 Kcal. Cuenta con el sello de Cologne List, la más importante plataforma de prevención de dopaje para suplementos nutricionales
Liberación instantánea de energía (maltodextrina). Liberación de energía constante y progresiva (fructosa). Aporta adicionalmente 250 mg de sodio. Apto para veganos. Sin gluten.
SABORES Fresa. Banana. Cola (100 mg de cafeína).
www.226ers.com
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 63
SKYRUNNER WORLD SERIES ®
SPONSORED BY MERRELL
20 23
© BRIAN SHARP | SWS
Texto por Kissthemountain
de las Skyrunner® World Series 2023, circuito también conocido como la Copa del Mundo, con el patrocinio principal de MERRELL, acaba de terminar, coronando como vencedores al español Antonio Martínez y a la francesa Clémentine Geoffray, que sustituyen en el palmarés al también español Nico Molina y a la canadiense Lindsay Webster. De nuevo, como en 2019, primer año en el que la clasificación final se dirimía en la prueba denominada The SkyMasters, la batalla final tuvo lugar en la localidad de Limone Sul Garda, en la emblemática carrera que añade el calificativo “Extreme” al nombre de la bella ciudad italiana.
LA TEMPORADA
Skyrunner® World Series es diferente al resto de circuitos, tanto públicos como privados, que se suceden en el calendario internacional de ese deporte que consiste en correr lo más rápido posible por las montañas. Lo componen pruebas que requieren de unas mayores habilidades técnicas para progresar en sus trazados. Los corredores afrontan duros ascensos de los que exigen echar mano a las rodillas y tratar de no pensar en lo que resta hasta llegar arriba, transitan por aristas que a simple vista parecen imposibles y donde no está permitido el vértigo, y se enfrentan a descensos comprometidos que requieren de toda la concentración del corredor pues un mínimo descuido puede provocar una dura caída. Las imágenes hablan por sí mismas. En muchos casos, son de una belleza descomunal por los entornos por los que transitan. Cualquier persona ajena a este deporte que las encontrara quedaría maravillada por lo que sus ojos captan. Sentiría además una gran admiración por atletas que muestran gran fortaleza y sacrificio mientras afrontan desniveles muy exigentes, manteniendo las pulsaciones al límite de sus posibilidades. Porque esto es skyrunning, no simplemente trail running. Este 2023, el circuito ha viajado a seis países europeos (España, Francia, Austria, Portugal, Suiza e Italia) y a dos americanos (Canadá y Perú). A los podios de las 13 carreras, han subido corredores y corredoras de 17 países diferentes (Francia, España, Italia, Canadá, Perú, México, Japón, Suiza, Estados Unidos, Rusia, Colombia, República Checa, Portugal, Nueva Zelanda, Eslovaquia, Eslovenia y Alemania), convirtiendo a las Skyrunner® World Series en el circuito más internacional que existe en este aspecto. Tanto en países anfitriones de pruebas del circuito, como en la internacionalidad de los corredores, se espera un gran crecimiento en 2024, un año en el que la gran final, The SkyMasters, estará en
66 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
SKYRUNNER® WORLD SERIES 2023
© SWS
SPONSORED BY MERRELL
España, como ya ocurrió en 2022 en la Gorbeia Suzien Merrell, concretamente a la provincia de Castellón, a la Marató dels Dements. MERRELL lleva ya las últimas temporadas siendo principal patrocinador del circuito, en otra manifestación clara de la gran apuesta que hacen por este deporte. Lo que probablemente comenzó con la incorporación a su equipo de la grandísima corredora Ragna Debats ha ido in crescendo, en una muestra clara de que la marca americana es uno de los principales valedores de una disciplina que cada día atrae a más gente, como demuestra el hecho de que las retransmisiones televisivas que se hacen de las pruebas más importantes del mundo llegan a miles de espectadores, no sólo a través de canales de streaming como Youtube, sino a tele-
visiones, tanto públicas como privadas, como son, en nuestro país, RTVE o EUROSPORT. Y de manera muy orgánica, los distintos modelos de zapatillas que la marca americana viene lanzando en los últimos años también han ido evolucionando a la vez que el deporte. De esta temporada que ya termina, son especialmente destacables las Agility Peak 5 y las MTL Skyfire 2, que hemos podido ver en los corredores del equipo Merrell que han sido parte del circuito al que apoyan.
www.skyrunnerworldseries.com
www.merrell.com/ES
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 67
68 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
SKYRUNNER® WORLD SERIES 2023 SPONSORED BY MERRELL
PHOTO © D. CARLIER | SWS
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 69
CALAMORRO SKYRACE BENALMÁDENA, SPAIN
27.5 KM | 2270 D+
1 IRIS PESSEY 2 MARCELA VASINOVA 3 IKRAM RHARSALLA 4 NOÉMIE VACHON 5 NADEGE SERVANT
SKYRACE® DES MATHEYSINS ST HONORÉ, FRANCE
1 CLÉMENTINE GEOFFRAY 2 NOEMIE VACHON 3 HILLARY GERARDI 4 IRIS PESSEY 5 IRATI ZUBIZARRETA
HOCHKÖNIG SKYRACE MARIA ALM, AUSTRIA
25 KM | 1930 D+
1 FREDERIC TRANCHAND 2 ROBERTO DELORENZI 3 ANTONIO MARTÍNEZ 4 DANIEL ANTONIOLI 5 LOUISON COIFFET
32 KM | 2800 D+
1 IRIS PESSEY 2 EMMA COOK-CLARKE 3 GIULIA POL 4 LINDSAY WEBSTER 5 ARIADNA FENES
70 KISSTHEMOUNTAIN
1 ANTONIO MARTÍNEZ 2 DANIEL OSANZ 3 FRÉDERIC TRANCHAND 4 PETER FRANO 5 ALEJANDRO FORCADES
REVISTA DE MONTAÑA
1 ESTEBAN OLIVERO 2 GIANLUCA GHIANO 3 SHOMA OTAGIRI 4 DANIEL ANTONIOLI 5 LUKA KOVACIC
SKYRUNNER® WORLD SERIES 2023 SPONSORED BY MERRELL
PHOTO © BRIAN SHARP | SWS
PHOTO © BRIAN SHARP | SWS
PHOTO © BRIAN SHARP | SWS
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
71
ULTRA SKYRUNNING MADEIRA MADEIRA, PORTUGAL
1 EMMA COOK-CLARKE 2 OIHANA AZKORBEBEITIA 3 AINARA URRUTIA 4 REA KOLBL 5 JESSICA CAMPBELL
MINOTAUR SKYRACE CROWSNEST PASS, CANADA
1 ANTONIO MARTÍNEZ 2 ZAID AIT MALEK 3 MIGUEL ARSENIO 4 POL RODRÍGUEZ 5 ALEJANDRO FORCADES
33,5 KM | 2900 D+
1 MARCELA VASINOVA 2 EMMA COOK-CLARKE 3 KARINA CARSOLIO 4 LINDSAY WEBSTER 5 KALIE MCCRYSTAL
CORDILLERA BLANCA SKYRACE HUARAZ, PERU 1 TRINIDAD ORTIZ 2 ELDA ROSALLA ZEGARRA 3 ANA MARÍA PINEDA 4 LORENA RICALDE 5 SANDI NYPAVER
72 KISSTHEMOUNTAIN
43 KM | 3000 D+
REVISTA DE MONTAÑA
1 JACKSON COLE 2 PETER FRANO 3 JESSIE MCAULEY 4 NICO MOLINA 5 RYAN PHEBUS
26 KM | 2000 D+ 1 JOSÉ MANUEL QUISPE 2 GUSTAVO BUITRAGO 3 NESTOR QUISPE 4 ABRAHAM HERNÁNDEZ 5 OCTAVIO CHIRI
SKYRUNNER® WORLD SERIES 2023 SPONSORED BY MERRELL
PHOTO © BRIAN SHARP | SWS
PHOTO © RYAN LEGROULX | SWS
PHOTO © RYAN LEGROULX | SWS
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
73
74
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
SKYRUNNER® WORLD SERIES 2023 SPONSORED BY MERRELL
PHOTO © SWS
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
75
ULTRA SKYRUNNING MADEIRA SKYRACE DU MERCANTOUR
30 KM | 2100 D+
SAINT-MARTIN-VÉSUBIE, FRANCE
1 LEIRE FERNÁNDEZ 2 MARIA CHRISTEN 3 MARTINA CUMERLATO 4 JÚLIA GARRIGA 5 NADEGE SERVANT
SCHLEGEIS 3000 SKYRACE
34 KM | 2400 D+
ZILLERTAL, AUSTRIA
1 KARINA CARSOLIO 2 CLÉMENTINE GEOFFRAY 3 LUCILLE GERMAIN 4 HILLARY GERARDI 5 LINDSAY WEBSTER
MATTERHORN ULTRAKS ZERMATT, SWITZERLAND
1 SEBASTIEN POESY 2 WILLIAM BOFFELLI 3 LUKA KOVACIC 4 MANUEL MERILLAS 5 SHOMA OTAGIRI
25 KM | 2900 D+
1 ANASTASIA RUBTSOVA 2 MARIA CHRISTEN 3 KARINA CARSOLIO 4 MYRIELLE WEINGAND 5 AMELIE BERTSCHY
76 KISSTHEMOUNTAIN
1 DAMIEN HUMBERT 2 SHOMA OTAGIRI 3 SEBASTIEN POESY 4 PASCAL EGLI 5 TITOUAN GALLAND
REVISTA DE MONTAÑA
1 MANUEL MERILLAS 2 WILLIAM BOFFELLI 3 FREDERIC TRANCHAND 4 DANIEL ANTONIOLI 5 CRISTIAN MINOGGIO
SKYRUNNER® WORLD SERIES 2023 SPONSORED BY MERRELL
PHOTO © SWS
PHOTO © BRIAN SHARP | SWS
PHOTO © MATTERHORN ULTRAKS
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
77
ULTRA SKYRUNNING MADEIRA GRIGNE SKYMARATHON PASTURO, ITALY
42 KM | 3900 D+
1 HILLARY GERARDI 2 AINARA URRUTIA 3 KALIE MCCRYSTAL 4 OIHANA AZKORBEBEITIA 5 REA KOLBL
GORBEIA SUZIEN ZEANURI, SPAIN
31 KM | 2400 D+
1 CLÉMENTINE GEOFFRAY 2 IRIS PESSEY 3 ANASTASIA RUBTSOVA 4 ONDITZ ITURBE 5 IKRAM RHARSALLA
LOUZANSKYRACE LOUSÃ, PORTUGAL
1 ALAIN SANTAMARÍA 2 ANTONIO MARTÍNEZ 3 FREDERIC TRANCHAND 4 MANUEL MERILLAS 5 DIMAS PEREIRA
25 KM | 2250 D+
1 IKRAM RHARSALLA 2 AINARA URRUTIA 3 LISA RISCH 4 ALICE LOPES 5 AXELLE BOUVIER
78 KISSTHEMOUNTAIN
1 LOUISON COIFFET 2 MANUEL MERILLAS 3 CRISTIAN MINOGGIO 4 FINLAY WILD 5 ZAID AIT MALEK
REVISTA DE MONTAÑA
1 SHOMA OTAGIRI 2 DANILO BRAMBILLA 3 MANUEL ANGUITA 4 TOMÁS NAVARRO 5 NUNO SILVA
SKYRUNNER® WORLD SERIES 2023 SPONSORED BY MERRELL
PHOTO © BRIAN SHARP | SWS
PHOTO © BRIAN SHARP | SWS
PHOTO © LOUZANSKYRACE
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 79
LIMONE XTREME SKYMASTERS LIMONE SUL GARDA, ITALY
1 SARA ALONSO 2 KARINA CARSOLIO 3 OLIVIA MAGNONE 4 CLÉMENTINE GEOFFRAY 5 CORINNA GHIRARDI
80 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
22,2 KM | 2055 D+
SKYRUNNER® WORLD SERIES 2023 SPONSORED BY MERRELL
1 ROBERTO DELORENZI 2 MANUEL MERILLAS 3 ANTONIO MARTÍNEZ 4 ESTEBAN OLIVERO 5 FREDERIC TRANCHAND
PHOTO © BORJA IBAN PHOTO | SWS
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
81
CLASIFICACIÓN FINAL SKYRUNNER® WORLD SERIES 2023
TOP-5 WOMEN
1
CLÉMENTINE GEOFFRAY
355 POINTS
2
KARINA CARSOLIO
340 POINTS
3
IRIS PESSEY
308 POINTS
4
HILLARY GERARDI
268 POINTS
5
MARCELA VASINOVA
236 POINTS
PHOTO © THE ADVENTURE BAKERY
82 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
TOP-5 MEN
1
ANTONIO MARTÍNEZ
368 POINTS
MANUEL MERILLAS
340 POINTS
3
FREDERIC TRANCHAND
308 POINTS
4
ROBERTO DELORENZI
277 POINTS
5
LOUISON COIFFET
256 POINTS
2
PHOTO © THE ADVENTURE BAKERY
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 83
PHOTO © RYAN LEGROULX | SWS
84 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© PETZL DISTRIBUTION
MATERIAL
SWIFT® RL
1.100 LÚMENES MULTIDISCIPLINARES
Texto por Kissthemountain
escalada, esquí de montaña, MTB, senderismo… Quizás hace unos años, cuando alguien nos preguntaba cuál era nuestra disciplina outdoor preferida, nuestra respuesta era única. La práctica deportiva no estaba tan extendida y dedicábamos nuestro tiempo libre a una sola actividad. Hoy esto ha cambiado sustancialmente. Ya sea porque el virus de cada una de estas disciplinas se ha introducido en nosotros al probarla por curiosidad un determinado día, o porque estando centrados en una sola de ellas, nos gusta utilizar las otras como entrenamiento cruzado, lo cierto es que cada día son más los deportistas polivalentes o multidisciplinares. Corredores que utilizan la bicicleta para acumular volumen sin impacto, escaladores que además de la deportiva llevan a cabo actividades alpinísticas, esquiadores de montaña que cuando el oro blanco desaparece corren por senderos para no perder la forma física… Podría citar muchos más ejemplos, pero creo que son suficientes para entender que hoy en día no somos practicantes de una única modalidad deportiva.
ALPINISMO,
La SWIFT® RL es una lámpara frontal muy polivalente, válida tanto para actividades de senderismo o acampada como para el alto rendimiento sobre una pared, camino de una cima o en una competición de trail running o MTB. Y esto es gracias a muchos factores, pero sobre todo a la tecnología REACTIVE LIGHTING®, con la que un sensor evalúa la luminosidad ambiente y adapta automáticamente la potencia de iluminación a nuestras necesidades, sin necesidad de usar las manos y dejando por tanto todos los sentidos a disposición de la concentración, algo a lo que también contribuye su facilidad de uso, al tener un único botón desde el que acceder a todas las funciones, y su cinta reflectante confeccionada en dos partes para asegurar una excelente sujeción durante las salidas dinámicas de múltiples disciplinas deportivas.
88 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
SWIFT® RL
© PETZL DISTRIBUTION
1 . 1 0 0 L Ú M E N E S M U LT I D I S C I P L I N A R E S
Tejido reciclado en la fabricación de sus cintas para reducir el impacto del poliéster. Nueve de cada 10 linternas Petzl vendidas son compatibles con baterías recargables. Garantía de 5 años y servicio de reparación para seguir una lógica de prolongación de la vida útil de sus productos. PETZL SWIFT® RL: 1.100 lúmenes multidisciplinares y sostenibles.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 89
MATERIAL
Antes de analizar distintos aspectos de esta frontal en cuanto a iluminación, sistema de carga (batería recargable), facilidad de uso y complementos que encontramos en su packaging, es importante destacar los compromisos de PETZL en materia de sostenibilidad en todos sus productos y concretamente en los de iluminación. Reducir las emisiones de CO2 y sus residuos es una parte importante en la filosofía de la marca francesa. Los embalajes de sus linternas frontales se han rediseñado para integrar materiales con menor impacto. Es una iniciativa más que valorable a las que se unen:
ILUMINACIÓN
TECNOLOGÍA REACTIVE LIGHTING ® Tecnología exclusiva, desarrollada por Petzl, con la que, sin acción manual, la potencia de iluminación y la forma del haz luminoso se adaptan automáticamente gracias a un sensor de luminosidad. La duración de la batería se ve optimizada. Este sistema analiza la luminosidad exterior para proporcionar instantáneamente la potencia de iluminación y la forma del haz luminoso óptimas para la situación. Iluminación de proximidad: haz luminoso amplio y poco potente perfecto para leer un mapa, ajustar un arnés o montar una tienda. Iluminación de desplazamiento: haz luminoso mixto para situaciones en las que durante la marcha o carrera se quiere ver a corta distancia para comprobar, por ejemplo, el terreno por el que se transita. Iluminación lejana: haz luminoso focalizado de gran potencia para situaciones en las que es necesario ver a lo lejos, como para buscar una baliza en carrera o una reunión en la pared. La SWIFT® RL permite cambiar de manera muy sencilla, pulsando su único botón, de la tecnología Reactive Lighting® a Standard Lighting (modo convencional de iluminación sin ajustes automáticos). Ambos modos tienen tres niveles de iluminación: Max Burn Time, Standard, Max Power.
© PETZL
90 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
SWIFT® RL
© PETZL DISTRIBUTION
1 . 1 0 0 L Ú M E N E S M U LT I D I S C I P L I N A R E S
Permite conservar la visión nocturna sin deslumbrar el entorno. Muy útil, por ejemplo, para la lectura y otras actividades a realizar en tienda o refugio de montaña. Alcance de 5 metros con tres lúmenes de potencia durante 60 horas.
ILUMINACIÓN ROJA INTERMITENTE Sistema de iluminación muy útil para hacernos visibles o señalar nuestra presencia, especialmente en situaciones de emergencia. Alcance de 150 metros durante 300 horas.
Rendimientos de la ilumimación
MATERIAL
ILUMINACIÓN ROJA FIJA
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN - BATERÍA
Alimentación: batería de ion de litio de 2.350 mAh (incluida) recargable mediante un conector micro USB-C. Autonomía mínima garantizada de 7 horas en modo REACTIVE LIGHTING® (nivel STANDARD) para la práctica de largas actividades. Indicador de cinco niveles para consultar con precisión el nivel de la batería. Tiempo de carga: 5 horas. Posibilidad de disponer de una batería de recambio para largas expediciones o simplemente para cambiarla cuando se acaba su vida útil (batería SWIFT® RL disponible como accesorio).
FACILIDAD DE USO
Un único botón para acceder a todas las funciones: apagado y encendido, modos y niveles de iluminación, y bloqueo. Función LOCK para evitar el encendido accidental durante el transporte/almacenamiento o para bloquear la configuración de iluminación durante la actividad. Cabezal basculante.
© PETZL
SWIFT® RL
1 . 1 0 0 L Ú M E N E S M U LT I D I S C I P L I N A R E S
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Cinta reflectante en la parte posterior para ser visible y aportar seguridad.
MATERIAL
Cinta ergonómica, regulable, desmontable y lavable confeccionada en dos partes (patente de PETZL) para una sujeción óptima. Funda protectora ultraligera SHELL LT que permite transformar la linterna en lámpara o almacenarla. Estanqueidad: IPX4 (resistente a las proyecciones de agua). Certificaciones: CE, UKCA PESO: 100 gramos.
© PETZL DISTRIBUTION
GARANTÍA. Linterna: 5 años | Batería: 2 años (o 300 ciclos de carga).
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 93
HIGHLIGHTS - RESUMEN
Linterna ultrapotente. 1.100 lúmenes - 150 metros de alcance. Ligereza (100 gramos) y compacidad. Tecnología REACTIVE LIGHTING®: adapta automáticamente la potencia de iluminación y la forma del haz luminoso gracias a un sensor de luminosidad, optimizando la duración de la batería. Iluminación roja fija para visión cercana sin deslumbramientos e intermitente para indicar presencia, especialmente en caso de emergencia. Botón único para permite acceder a todas las funciones de la linterna. Cinta ergonómica reflectante, ajustable, desmontable y lavable. Batería de ion de litio de 2.350 mAh recargable mediante un conector USB-C. Indicador luminoso de carga de la batería. Indicador de cinco niveles para consultar con precisión el nivel de la batería. Posibilidad de disponer de una batería de recambio para las expediciones largas o simplemente para cambiarla al llegar al final de su vida útil. Cabezal basculante. Funda protectora ultraligera que permite transformar la linterna en lámpara o almacenarla.
MÁS INFO
© PETZL
SWIFT® RL
© PETZL DISTRIBUTION
1 . 1 0 0 L Ú M E N E S M U LT I D I S C I P L I N A R E S
www.petzl.com/ES/es
MARATÓ DELS DEMENTS EL KARMA
FOTOGRAFÍA © SAUL SANTOS | ACANTILADOS DEL NORTE
TERRENOS DE JUEGO
Por Kissthemountain Fotografía: Andrés Núñez - Last Race Studio
Se dice que el Karma es una especie de energía que hace que nuestras acciones estén sometidas a una ley de causa y efecto. Cada individuo u organización vive las consecuencias de sus acciones. Puedes creer en él o no. Quizás tus sentimientos sean más religiosos. Lo que sí está claro es que, sea un dios o una energía, la Marató dels Dements ha obtenido al fin la recompensa que merecía. Siento una especie de orgullo. Esta carrera de la provincia de Castellón lleva en nuestras páginas, año tras año, salvo los dos del parón motivado por ese virus que parece haberse marchado, desde su edición de 2017. Cuando generamos este vínculo tan importante para nosotros, la Marató dels Dements ya era muy grande. En cualquier caso, la hemos visto crecer y luchar por posicionarse como una de las pruebas más prestigiosas del panorama nacional. Y, hace unos días, en la localidad de Limone sul Garda, con motivo de la celebración de The SkyMasters, la gran final de las Skyrunner® World Series, la carrera de ese grupo de amigos de Castellón se anunciaba como la sucesora de Limone Xtreme para el año 2024. Sí, la Marató dels Dements da el salto internacional que tanto se merecía, convirtiendo a las localidades de Eslida y Ain y al Parc Natural de la Serra d'Espadà en centros neurálgicos para la final de la Copa del Mundo del próximo año. Los mejores corredores y corredoras del panorama mundial estarán allí. Los ojos de todos los aficionados a las carreras por montaña se fijarán en una prueba
98 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO
hecha desde el cariño para el corredor por unas personas que aman su territorio y quieren mostrarlo al exterior. Porque estoy seguro de no equivocarme si digo que Dements es de las pruebas que más miman a los atletas. Y no sólo a ellos, sino también al entorno por donde transcurre, a los comercios y establecimientos de los pueblos que atraviesa, a sus voluntarios que se desviven por ser una parte importantísima de la carrera o a las pequeñas y grandes empresas que año tras año, sin interrupción, vuelven a ser llamados para seguir colaborando con ellos. Todo desde la máxima humildad, sin creerse nada a pesar de agotar sus dorsales en horas. Todo este compromiso, respeto, lealtad y humildad ha sido recompensado. La ley
del Karma ha vuelto a triunfar. La Marató dels Dements será The SkyMasters de la edición 2024 de las Skyrunner® World Series. Podemos gritarlo todos bien alto. Y, por una vez, sin que sirva de precedente, Osvaldo, Isma, José Luis, Roberto, Vicente (Pitarch y Doñate), Ramón, Emilio, Javier, Víctor (Ros y Sabio), Álex, Laura, Jessica, Ximo, Rubén y Raúl -perdón si omito a algún miembro de la organización-, sentíos llenos de orgullo, alejaos momentáneamente de la humildad, y presumid de que lo habéis conseguido, que Dements con su salut i muntanya! será una de las carreras más importantes del próximo año. Aunque, sé que me diríais que antes de la edición de 2024, hay que hacerlo bien en la de 2023, que este año se celebra los próximos 11 y 12 de noviembre.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 99
© ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO
TERRENOS DE JUEGO
100 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO
Y es que este artículo va sobre la edición de este año, la de 2023. Poco podemos añadir después de haber realizado, con este, nueve artículos sobre una de las carreras que más amamos del panorama nacional e internacional. Simplemente recordaros que este evento engloba tres pruebas: Marató dels Dements, Mitja d'Eslida y Mitja d'Ain; que terminar las dos últimas supone entrar en la clasificación de Dements per Etapes; que discurren por la red de caminos y senderos que componen parte del Parc Natural de la Serra d'Espadà; que buscan ante todo promocionar el turismo de la zona y abrirla a aquellos que deseen participar de un mundo rural responsable y sostenible; que está organizado por el Club de Muntanya Dements en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Eslida, el Excmo. Ayuntamiento de Ain, la Excma. Diputación de Castellón y el Parc Natural de la Serra d'Espadà; que exige un alto grado de preparación deportiva (la prueba reina, la ma-
rató, tiene un desnivel acumulado de 7.616 metros con un IBP de 831) que la hacen no apta para iniciarse en el trail running. Estamos seguros de que a pesar del éxito logrado para 2024, Dements no perderá su compromiso por la seguridad del atleta, el respeto por el corredor, la responsabilidad de cuidar el entorno que tanto aman sus organizadores, la firme voluntad de dinamizar económicamente los pueblos implicados en el proyecto, la lealtad por sus colaboradores y la humildad para que cada año suponga para el equipo Dements comenzar desde cero. Salut i muntanya!
www.maratodelsdements.com
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 101
TERRENOS DE JUEGO
102 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 103
PERFILES Y DATOS TÉCNICOS
VIII MARATÓ DELS DEMENTS 11-NOVIEMBRE-2023
D+ ESLIDA
ESLIDA
3.808 +
3.808 -
8 + META
© ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO
42,5 KM
104 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
TERRENOS DE JUEGO
VIII MITJA DELS DEMENTS D’ESLIDA 11-NOVIEMBRE-2023
D+ 21,2 KM
ESLIDA
ESLIDA
1.925 +
1.925 -
3 + META
2.007 -
3 + META
V MITJA DELS DEMENTS D’AIN 12-NOVIEMBRE-2023
D+ 22,5 KM
AIN
AIN
2.007 +
*LAS DOS MITJAS JUNTAS CONFORMAN EL MARATÓ DELS DEMENTS POR ETAPAS REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 105
ANÁLISIS TÉCNICO POR SECTORES OSVALDO REDONDO. (DIRECCIÓN TÉCNICA)
SECTOR 1 Salida. Eslida – Pista Costera (km. 6,8) Distancia: 6,8 kilómetros. +634 | -446 Salida rápida que encadena unos primeros 500 metros en llano con subidas por las calles más atractivas de Eslida, donde se ganan los primeros 70 metros de desnivel positivo. La salida del municipio se realiza por una pista asfaltada hasta tomar el sendero que lleva al Alto de La Costera. Esta subida, aunque con piedra suelta, es suave. Arriba espera un cresteo que enlaza con la primera bajada, muy vertical y rápida, con buena traza, que lleva al primer avituallamiento
SECTOR 2 Pista Costera – Font de Matilde (km. 10,6) Distancia: 3,8 kilómetros. +296 | -457 Tras recorrer escasos metros por esta pista de enlace, se toma un sendero en calzada romana por donde discurre el GR-36, que irá ganando pendiente hasta alcanzar el Alto de Tarraguán. Una vez aquí, una larga bajada de muchísima belleza por un bosque tupido y fácil de correr, lleva hasta la Font de Matilde, lugar muy concurrido por público y acompañantes.
SECTOR 3 . Font de Matilde – Coll de Barres (km. 15,6) Distancia: 5,0 kilómetros. +639 | -269 Tras salir de la Font de Matilde se inicia la emblemática subida al Puntal de L’Aljub. Es una subida muy visual que deja constantemente Eslida a los pies del corredor. Conforme se va avanzando, la vegetación y el piso cambian, pasando de una zona frondosa a un roquedo de trepada sencilla con menor vegetación. Pendiente media del 28% en poco menos de 2 kilómetros. Una vez en el pico, con sus características antenas, se inicia un cresteo suave y pasos de cordada con ligera exposición hasta llegar al Coll de Barres.
SECTOR 4 Coll de Barres – Aín (km. 20,9) Distancia: 5,3 kilómetros. +331 | -625 Este tramo se inicia con una pequeña subida que conduce al Alto de la Batalla, zona abierta y con poca vegetación que regala una impactante visual de la práctica totalidad del recorrido, con Aín a la izquierda y Eslida a la derecha. Tras un breve cresteo, se inicia una bajada rápida y vertical, con piedra suelta y cierta peligrosidad, entre helechos y pino rodeno que enlaza con una senda mucho más corrible y de frondosa vegetación por la que se llega a Aín, cuarto avituallamiento y meta de la Mitja Marató dels Dements.
SECTOR 5 Aín – La Ibola (km. 27,3) Distancia: 6,4 kilómetros. +675 | -362 Subida muy lenta en una de las zonas más bonitas de carrera que nos llevará por la senda del Canyaret a La Finestra de Aín y al Pico Espadán. Primera parte de gran pendiente que cruza varias pedreras que finaliza en una zona de trepada encordada sin exposición que nos llevará a La Finestra. A partir de allí se acomete una zona de cresteo con vegetación muy tupida de alto valor ecológico, con continuas subidas y bajadas hasta el Pico Espadán por el camino del Gurugú. Zona perfecta para recuperar del desnivel acumulado o apretar con mucho riesgo de pinchar por extremo cansancio. La última parte de este tramo es de bajada con un inicio muy técnico. 106 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
TERRENOS DE JUEGO
SECTOR 6 La Ibola – Barranc de la Caritat (km. 30,5) Distancia: 3,2 kilómetros. +180 | -335 Nada más dejar el avituallamiento se inicia una subida corta pero dura que conduce al Cerro Gordo. Desde allí una bajada al principio técnica pero que poco a poco va suavizando, lleva al Barranc de la Caritat, a través del Barranc de les Hortetes, zona de muchísima belleza. A este sexto avituallamiento pueden acceder fácilmente los acompañantes al encontrarse a un kilómetro escaso de la localidad de Aín.
SECTOR 7 Barranc de la Caritat – Casa Mosquera (km. 34) Distancia: 3,5 kilómetros. +356 | -312 Al inicio de este tramo se entra en una zona de reserva biológica balizada en su inicio a fin de preservar una especie protegida de helechos en la región. La zona del Barranc del Roig es una de las más bonitas de carrera, siempre rodeados de una frondosa vegetación de humedal compuesta de helechos y alcornoques de gran tamaño. Un sendero suave nos lleva al Collado de La Ereta desde donde se inicia una bajada por sendero muy técnico hasta uno de los avituallamientos más animados de la carrera. Importante cargar agua en este punto.
SECTOR 8 Cala Mosquera – Puntal de l’Aljub (km. 40) Distancia: 6,1 kilómetros. +667 | -338 Inicio por pista de tierra para coger a escasos 200 metros un sendero en zig zag con moderada inclinación que lleva a una zona de cresteo corto, con vistas al rocoso monte de El Carrascal. Tras escasos metros de bajada, empieza la última subida de carrera que conduce a la Penyablaca. No es excesivamente larga pero sí durísima, con pendientes que alcanzan el 70% y mucha piedra rota. Una vez llegamos al pico (36 kilómetros de carrera para +3.600 metros) comienza una zona de cresteo suave, largo, sin exposición, muy visual, abierto a mar y montaña y donde se ha decidido Dements prácticamente en todas sus ediciones.
SECTOR 9 Puntal de l’Aljub – Eslida. Meta. (km. 42,5) Distancia: 2,5 kilómetros. +30 | -644 Se inicia este tramo con una larga bajada con pendiente muy inclinada y peligrosa por la piedra suelta, pero con una visual impactante de Eslida. Tras llegar a un collado se enlaza con una zona de cresteo en donde un grupo de voluntarios y un arco reciben al corredor que se encuentra a 1,5 kilómetros de la meta. Es la denominada “bajada homenaje al corredor” por la que, flanqueados por el sonido de los cencerros y a través de una senda recuperada que pasa por el antiguo molino, los corredores bajan a una zona final de barranco. Desde aquí y hasta meta, es momento de asimilar lo vivido en una prueba hecha para el corredor y llamada a convertirse en una de las más grandes, si no lo es ya, del panorama nacional. Dements hay que vivirlo.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 107
TERRENOS DE JUEGO
108 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 109
PALMARÉS
MARATÓ DELS DEMENTS
2022 2022 RAMÓN RECATALÁ RAQUEL CASARES 2019 RICARDO CHERTA XARI ADRIÁN 2018 EDUARD HERNÁNDEZ BEATRIZ FAS 2017 ALEX COLOMINA PATRY BARREDA 2016 DAVID PRADES ESTER ALVE 2015 MIGUEL A. SÁNCHEZ ESTER ALVES 2014 PAU MORENO ANA ABAD
110 KISSTHEMOUNTAIN
RODRIGO MONASOR SILVIA CASAL
2022
2019
FERNANDO SÁNCHEZ MIREIA LÓPEZ
MANUEL MERILLAS NEREA GARCÍA
2019
2018
RAÚL CRIADO LORENA RENAU
MIGUEL HERAS SÍLVIA PUIGARNAU
2018
2017
RAMÓN RECATALÁ NEREA GARCÍA
CRISTIAN CALLAU ANA TAUSTE
2017
2016
JOHN ROGLÀ MARÍA OBRERO
SEBAS SÁNCHEZ EVA BERNAT
2016
2015
VICTOR BERNARD ENCARNA FERNÁNDEZ
DAVID PRADES MONTSE VÁZQUEZ
2015
2014
SEBAS SÁNCHEZ OLATX ALVARIÑO
DAVID PRADES SILVIA MIRALLES
2014 DANIEL MARTÍNEZ LOLA PEÑARROCHA
REVISTA DE MONTAÑA
TERRENOS DE JUEGO
MITJA DELS DEMENTS D'ESLIDA
2022 2022 ÓSCAR BOU ANA BAS 2019 JOSÉ LUIS DEL CAMPO ZENAIDA FERNÁNDEZ 2018 SERGIO CABRERO DIANA MARTORELL 2017 OSCAR SOTO ANNA COMET 2016 JOSÉ ANTONIO LUNA LLUNA BELTRÁN 2015 CARLOS MEDINA PATRICIA BARREDA 2014 EZEQUIEL CUESTA PATRICIA BARREDA
GUILLERMO LIZANDRA RIANNA NELSON
2022
2019
SERGIO VILAR TAMARA MONDRAGÓN
CARLOS AGUILELLA LLUNA BELTRÁN
2019
2018
JORGE AIBAR SILVIA PIERA
RICARDO CHERTA JÚLIA FONT
2018
2017
VICENT TORRES LLUNA BELTRÁN
JÓSE CARLOS DÍAZ LLUNA BELTRÁN
2017
2016
DAVID SEGARRA DIANA MARTORELL
ALBERT FERRER EVA MESADO
2016
2015
JOSÉ CARLOS DÍAZ RAQUEL CASARES
JUANAN RUIZ SONIA ESCURIOLA
2015
2014
VICENT TORRES LLUNA BELTRÁN
ALEX JUAN CARRATALÁ LLUNA BELTRÁN
2014 RAÚL SEGARRA CRISTINA SALVADOR
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 111
PALMARÉS
MITJA DELS DEMENTS D’AIN
2022 2022
ELOY HORNERO SANDRA ALARCÓN
DAVID PRADES ELENA MIHAI 2019 GUILLERMO LIZANDRA JULIA LEHMANN 2018 RICARDO CHERTA ANA TAUSTE 2017
2019
FRANCESC CABRERO CAROLINA MEDINA
JORGE AIBAR GEMMA HERRERO
2019
2018 ERIC MOYA JÚLIA FONT 2017 MIGUEL TORRIJO GLORIA FULLER
PERE FERRER PATRICIA BARREDA
2018 PAU MORENO MARÍA DE LA TORRE
2017 ÁNGEL BEJARANO MARIAN CAMARASA
© ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO
RUBÉN LÁZARO XARI ADRIÁN
2022
112 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO
TERRENOS DE JUEGO
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 113
CIMALP
BLIZZARD
CHAQUETA TÉRMICA PARA TRAIL RUNNING, MARCHA NÓRDICA Y SENDERISMO
Chaqueta que destaca por su elasticidad, aislamiento y alta transpirabilidad. Su tejido principal, CIMAFLEX®, es suave en el interior y flexible en el exterior, ofreciendo un gran aislamiento térmico sin renunciar a la libertad de movimientos. La tecnología 3D-FLEX® se encarga de la elasticidad. Esta ligera chaqueta elimina la humedad de forma eficaz, manteniendo seco el cuerpo incluso durante ejercicios de alta intensidad. Versión femenina y masculina.
HIGHLIGHTS CIMAFLEX®. Aislamiento térmico, gran transpirabilidad y secado rápido. Tecnología 3D-FLEX®. Elasticidad y libertad de movimientos. Cuello alto con capucha. Elementos reflectantes para aumentar la visibilidad nocturna. Abertura completa con cremallera. Bolsillo con cremallera en el pecho. Pasador de pulgar ergonómico.
MÁS INFO
Tintura orgánica y ecológica. Peso: 322 gr (talla M).
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 115
MILLET MOUNTAIN EXPERT TRILOGY
© MARC DAVIET | MILLET
MATERIAL
SIN CONCESIONES
Texto por Kissthemountain
Grindelwald y Cervinia, tres lugares donde cada mañana, al despertar, se siente respirar parte de la historia del alpinismo. Las Grandes Jorasses, el Eiger y el Cervino, tres icónicas montañas cuyas cimas todos los amantes de lo vertical quieren hollar. Compagnie des Guides de Chamonix, Compañía de Guías de Grindelwald, Società Guide Alpine del Cervino, tres de las más antiguas y prestigiosas compañías de guiaje del mundo, fundadas respectivamente en 1821, 1937 y 1865.
CHAMONIX,
MILLET colabora con estas tres asociaciones para el guiaje desde hace ya muchos años. La elección no parece casual. Muchos dicen que el alpinismo moderno comenzó con la “Trilogía Invernal” realizada por Christophe Profit, quien, en una actividad en solitario, durante 42 horas, equipado por Millet, escaló las caras norte de las Grandes Jorasses, el Eiger y el Cervino. Fruto de esta colaboración, la marca francesa es capaz de ofrecer cada temporada las prendas más vanguardistas y con las últimas tecnologías para facilitar la progresión en la montaña. Juega con ventaja. El saber hacer de unos guías que prácticamente cada día se enfrentan a situaciones muy diferentes en sus actividades da como resultado colecciones que destacan por su tecnicidad perfecta, entendida esta como aquella con los máximos parámetros en cuanto a transpirabilidad, ligereza, impermeabilidad, comodi-
118 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
M O U N TA I N E X P E R T T R I L O G Y
MATERIAL
LA TRILOGÍA INVERNAL | CHRISTOPHE PROFIT
dad, resistencia al viento y seguridad. Ejemplo de ello son los productos de la gama MOUNTAIN EXPERT, la respuesta más innovadora para satisfacer las necesidades no sólo de los alpinistas y escaladores más completos del panorama internacional, muchos de los cuales son parte de Millet, sino de todos los aficionados al deporte más bonito del mundo, y de la que hoy os presentamos dos de sus chaquetas, en las que encontramos tecnologías como GORE-TEX® Pro, PERTEX® Quantum Endurance o K DRY® Down.
de la marca al compromiso extremo de sus atletas y guías de montaña de las compañías antes mencionadas, quienes avalan cada uno de sus productos, colaborando en su diseño y desarrollo. SIN CONCESIONES.
La línea Trilogy, desarrollada y testada en los Alpes, representa la mejor respuesta técnica
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 119
CHAQUETA TRILOGY V ICON GORE-TEX PRO
Resistencia a la abrasión, ligereza, transpirabilidad, impermeabilidad y protección contra el viento. Estas son las cualidades necesarias para realizar actividad en la montaña, ya sea de forma rápida o con la pausa necesaria derivada de la exploración. De todas ellas se encarga su material principal, GORE-TEX® Pro Astree 3L, una auténtica revolución tecnológica que da como resultado una resistencia superior y una gran transpirabilidad, algo a lo que también contribuye su diseño ergonómico y sus aberturas de ventilación que expulsan al exterior el exceso de calor. Esta chaqueta está diseñada además para proporcionar la libertad de movimientos necesaria en las actividades de montaña y para ser plenamente funcional, con presencia de varios bolsillos, un patrón muy ajustable y una capucha con visera compatible con el casco. Alto rendimiento de fabricación europea
120 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© MARC DAVIET | MILLET
M O U N TA I N E X P E R T T R I L O G Y
G O R E -T E X ® P R O A S T R E E 3 L Impermeabilidad duradera y cortavientos, a la vez que proporciona una transpirabilidad óptima. Resistencia, comodidad y protección. Transpirabilidad: RET < 9m².Pa/W.
MATERIAL
Impermeabilidad: 28.000 mm. Tratamiento repelente al agua (DWR).
DUAL TECH™ CONSTRUCTION Uso de dos materiales complementarios para mejorar la resistencia a la abrasión propia del entorno técnico de montaña, la libertad de movimientos y la transferencia de humedad.
ACTIVE FIT™ Corte entallado en todo el cuerpo, ligeramente ajustado en su parte inferior, para favorecer la libertad de movimientos en pasos técnicos.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 121
SISTEMA RECCO® Sistema de seguridad en caso de alud o avalancha. Reflectores RECCO® emiten señal que permiten ser encontrado por los equipos de rescate que la detectan.
HIGHLIGHTS Membrana GORE-TEX® Pro Astree 3L laminada entre un tejido exterior resistente y un forro interior ripstop de poliamida. . Sistema de seguridad RECCO®. Forma articulada del patrón de la chaqueta. Libertad de movimientos. Compatibilidad en el uso de mochila y arnés. Ventilación con cremallera en las axilas. Capucha de alpinismo compatible con casco. Visor protector y visión panorámica. Mangas raglán. Mayor durabilidad y eliminación de roces en zonas vulnerables. Apertura central con cremallera Aquaguard® de doble cursor. 2 bolsillos grandes en el pecho de acceso rápido y cremallera con sistema de drenaje para evitar que su contenido se empape. 1 bolsillo interior con cremallera perfecto para material delicado como los dispositivos móviles.
HOMBRE
MÁS INFO
MUJER
122 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© MARC DAVIET | MILLET
M O U N TA I N E X P E R T T R I L O G Y
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 123
124 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© MARC DAVIET | MILLET
M O U N TA I N E X P E R T T R I L O G Y
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 125
CHAQUETA TRILOGY ICON DOWN
Chaqueta plumón de alta gama con las más altas tecnologías para la práctica de variadas actividades alpinísticas. Su plumón natural, con certificación RDS que garantiza el bienestar animal, aporta una gran calidez incluso al permanecer parados para labores de aseguramiento o al progresar lentamente por la tecnicidad del terreno. Cuenta con las tecnologías K-DRY™ y PERTEX® ENDURANCE para favorecer el aislamiento, proteger frente al agua, viento y luz y dotarla de ligereza y compresibilidad, cualidades estas dos últimas que hacen que sea muy fácil guardarla en la mochila en el interior de su funda. Provista de una capucha muy cómoda que es posible usar con el casco, esta chaqueta está diseñada para ser usada sin necesidad de desprenderse del arnés.
126 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© MILLET
M O U N TA I N E X P E R T T R I L O G Y
CONFORT TÉRMICO
MATERIAL
Millet ha realizado mediciones de aislamiento térmico de acuerdo con la norma EN ISO 15831. En el caso de esta chaqueta, las conclusiones arrojan una alta resistencia al frío para temperaturas entre -15 °C y -5 °C, lo que la convierte en una opción perfecta para todo tipo de actividades invernales en la montaña.
K DRY® DOWN La pluma K Dry® tiene un tratamiento hidrófugo en su superficie, evitando su hinchado con el agua para no reducir el espacio donde se mantiene el aire caliente y mantener su ligereza. Tratamiento libre de PFC (perfluorocarbonos) para un mayor respeto del medio ambiente.
PERTEX® ENDURANCE La tecnología Pertex® es sinónimo de ligereza y compresibilidad, ofreciendo protección hidrófoba. Pertex® Quantum Endurance DWR es una tecnología repelente al agua extremadamente duradera que no contiene PFC. Efecto repelente al agua incluso tras 100 ciclos de lavado.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 127
M O U N TA I N E X P E R T T R I L O G Y
ACTIVE FIT ™ Corte entallado en todo el cuerpo, ligeramente ajustado en su parte inferior, para favorecer la libertad de movimientos en pasos técnicos.
HIGHLIGHTS Exterior en PERTEX® ENDURANCE DWR. Tratamiento repelente al agua PFC Free. Alta resistencia a la abrasión. Aislamiento K DRY GOOSE DOWN FP 800 90% Plumón de oca - 10% Plumas. Gran potencia calorífica. Forro RIPSTOP ULTRALIGHT DOWNPROOF. 100% poliamida reciclada. Corte ACTIVE FIT™. Gran libertad de movimientos. Certificado RDS Down. Bienestar animal. Alta compresibilidad. Plumón comprimible en su propia funda. Apertura delantera con cremallera de doble cursor. Cremallera frontal más fina, ligera y flexible de la gama YKK, perfecta para prendas comprimibles. Capucha de alpinismo susceptible de usar con el casco. Compatible con arnés. Corte activo en los puños ajustados. 2 bolsillos para las manos con cremallera. 1 bolsillo de cremallera interior. Peso: 406 gr.
MÁS INFO
C O LO R E S
128 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
Millet©Matt Georges
Rutor Alpha Hoodie
CALOR REGULADO EN CUALQUIER CONDICIÓN
© MILLET
La tecnología Polartec Alpha se adapta a las variaciones de la temperatura corporal, tanto en movimiento como en reposo.
130
LA RUTA DEL VINO Y DEL PESCADO GR 38 UN VIAJE DEL SUR AL NORTE DE EUSKADI
TERRITORIOS
Texto por Kissthemountain
de senderos de Euskadi, aunque medible en kilómetros, es inconmensurable en cuanto a los valores, sentimientos y experiencias que arroja. Si hace poco recogíamos en estas páginas el GR 283 - Ruta del Queso Idiazabal, quedando sobrecogidos por los paisajes por los que atravesaba, hoy es el turno de una ruta muy singular de 170 kilómetros que atraviesa esta rica región desde el sur, concretamente desde Oyón-Oion, en la provincia de Álava, al norte, hasta Bermeo, en la de Bizkaia, con alguna variante que también nos permite llegar a los puertos de Ondarroa o Lekeitio. Es el GR 38, también conocido como la Ruta del Vino y del Pescado, un sendero de paisajes tan variados como bellos que nos retrotrae a nuestros antepasados, ya que era una ruta utilizada por los arrieros y carreteros para, desde el mar, llevar pescado fresco o en salazón hacia el sur, para volver de nuevo cargados de trigo, vinagre, sal y vino.
LA RED
Euskadi es un territorio diferente. No alberga grandísimas montañas en altitud, pero sí en belleza. Si a esto se añade su historia, el carácter siempre activo de sus gentes por enseñar un territorio que aman, sus bonitos pueblos de interior y de costa y su gastronomía, siempre bien merece una visita. La propuesta de estas páginas que tienes frente a ti lleva al senderista desde los viñedos de Oion y Laguardia hasta los marítimos puertos de Bermeo, Ondarroa o Lekeitio. En su camino atraviesa paisajes tan singulares como los de la Sierra de Cantabria-Toloño, el desfiladero del río Ayuda y los embalses de Ullibarri Gamboa, Urrunaga y Albina, en territorio alavés; y el Parque Natural de
132 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
Urkiola, los relieves de Oiz y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. También, pueblos y lugares llenos de historia como Albaina, Lagrán, Laño, el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, Otxandio, Durango o Gernika - Lumo y su Casa de Juntas y Árbol. Justo antes de emprender un camino de 170 kilómetros lleno de historia, que deja a su paso lugares singulares y de gran riqueza paisajística, somos de una determinada manera. Al terminarlo, inevitablemente, algo cambia en nuestro interior. Son cientos las experiencias que se viven y miles los recuerdos que permanecerán para siempre en ese lugar de nuestra mente llamado me-
moria. Volvemos siendo diferentes. Si ese camino es en Euskadi, todo se magnifica, porque este lugar del mundo es especial. Empieza tu viaje.
DESCARGA LAS FICHAS DE ETAPA
WEB OFICIAL
FOLLETO OFICIAL RUTA DEL VINO Y DEL PESCADO GR 38
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 133
TERRITORIOS
ETAPA 1 OYÓN-OION - LAGUARDIA 17,5 Km
D+ +340 m
Pescado que transcurre por las vinícolas tierras de Rioja Alavesa. La iglesia de Santa María de la Asunción, en el municipio de Oyón-Oion, marca el inicio de una ruta que transcurre por espectaculares viñedos camino de la capital vinícola de la comarca, Laguardia, una villa amurallada con gran patrimonio medieval y con una excelente oferta enogastronómica. Antes, se atraviesan las localidades de Assa y El Campillar. Esta etapa permite visitar un importante complejo lagunar (Lagunas de Laguardia) en el kilómetro 13,8, o el Puente Romano de Mantible, en el 6,6, desviándose unos 600 metros.
LAGUARDIA
La Sierra de Cantabria-Toloño es testigo del caminar del senderista que se embarca en esta primera etapa de la Ruta del Vino y del
4:30 h
134 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
ETAPA 2 LAGUARDIA - ALBAINA D+ +850 m
El senderista deja atrás la Sierra de Cantabria-Toloño y sus densos bosques para atravesar las tierras de la Cuadrilla de Campezo en la Montaña Alavesa. Un pai-
7h saje asombroso e inmenso se muestra al alcanzar el Paso del Toro, alrededor del kilómetro 8, el lugar probablemente más espectacular de esta etapa, desde donde, tras dejar atrás Lagrán y Laño, que bien merecen una visita, se alcanzan las tierras de Treviño. En el camino, nada más comenzar, se encuentra el poblado de La Hoya, un yacimiento arqueológico en el que conocer la evolución del asentamiento humano entre finales de la Edad de Bronce y la primera Edad de Hierro. También son muy destacables las Cuevas eremíticas de Las Gobas y Santorkaria, en el kilómetro 19 aproximadamente.
LAGUNAS DE LA GUARDIA
22,7 Km
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 135
TERRITORIOS
ETAPA 3 ALBAINA - ESTÍBALIZ 23,2 Km
D+ +450 m
su paso por el desfiladero del río Ayuda, especialmente entre las localidades de Sáseta y Okina, por donde fluye entre un cañón tapizado de vegetación autóctona. Un bosque milenario, en el barranco de Arrola, y la presencia de poblaciones de visón europeo han hecho que este desfiladero forme parte de la Red Natura 2000. Los bosques de quejidos preceden a las tierras de la Llanada. Al final de esta etapa, el santuario románico de Nuestra Señora de Estíbaliz, patrona de la Llanada Alavesa, espera al senderista.
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE ESTIBALIZ
Esta etapa es un auténtico placer para los sentidos del senderista, sobre todo a
6:45 h
136 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
DESFILADERO DEL RÍO AYUDA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 137
TERRITORIOS
138 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 139
TERRITORIOS
ETAPA 4 ESTIBALIZ - OTXANDIO 37,5 Km
D+ +610 m
la dureza de esta larga etapa que deja al senderista a las puertas de Bizkaia, concretamente en el municipio de Otxandio, ya en territorio vizcaíno. Con el permiso de esta última localidad y de su Ruta de la Memoria, quizás lo más destacado de esta etapa sea el embalse de Ullibarri Gamboa por su valor medioambiental. Este humedal de interior, de los más importantes de Euskadi, fue declarado zona RAMSAR por su gran biodiversidad, con especies poco comunes. En uno de sus extremos se encuentra el Parque Ornitológico y Observatorio de Mendixur, con multitud de aves acuáticas.
EMBALSE DE ULLIBARRI
Enclaves bellísimos como los embalses de Ullibarri, Urbina y Urrunaga o los bosques de ribera del río Zadorra compensan
10:30 h
140 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
ETAPA 5 OTXANDIO - DURANGO D+ +450 m
7h El Parque Natural de Urkiola, con sus bosques de hayas y alisos a los pies de bellísimas moles calizas, es el premio que obtiene el senderista en esta etapa tan especial que termina en la localidad de Durango, y todo ello por caminos que invitan a seguir las huellas de peregrinos, mercaderes, arrieros y otros viajantes que han utilizado durante siglos este bello recorrido que se adentra en el territorio histórico de Bizkaia. El Santuario de los Santos Antonios, en el kilómetro 9 aproximadamente, es de visita obligada.
PARQUE NATURAL DE URKIOLA
22,3 Km
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 141
TERRITORIOS
ETAPA 6A DURANGO - GERNIKA-LUMO 29,7 Km
D+ +840 m
9:20 h
RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI
Si en la anterior etapa el protagonismo era para el Parque Natural de Urkiola, en esta, es la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en la cuenca hidrográfica del río Oka, quien hará las delicias del senderista. Los desniveles son grandes, como también lo es el patrimonio tanto natural como cultural de bosques, cuencas y barrios, entre las comarcas de Durangaldea y Busturialdea. Paradas obligadas: Portal de Magunas (kilómetro 10) y Casa de Juntas y el Árbol de Gernika, símbolo de las libertades del pueblo vasco (kilómetro 29).
142 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
ETAPA 7A GERNIKA-LUMO - BERMEO D+ +700 m
6:15 h Tras la visita obligada a la histórica Casa de Juntas y el Árbol de Gernika, el senderista inicia la última etapa del GR 38, en la que atravesará bellos núcleos rurales y caseríos para encontrarse con el puerto de Bermeo, sintiendo aún la grandeza y la belleza del espacio protegido de Urdaibai. Además de dejarse llevar por el olor del mar y por la tranquilidad de las calles de esta localidad, es más que recomendable visitar el Museo del Pescador.
PUERTO DE BERMEO
19,1 Km
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 143
TERRITORIOS
VARIANTES VARIANTE ETAPA 6B DURANGO - ZIORTZA 22,3 Km
D+ +785 m
7h
Variante que también parte de Durango para dejar atrás el Parque Natural de Urkiola y adentrarse en la comarca de Lea-Artibai. En un principio, el caminante sigue por el GR 38, que abandona en la pista del monte Oiz, para tomar el GR 38.1 hasta Ziortza.
VARIANTE ETAPA 7B ZIORTZA - LEKEITIO 21,5 Km
D+ +870 m
7:25 h
Partiendo de Ziortza y siguiendo las marcas del GR 38.1, se llega a la la localidad marítima de Lekeitio.
144 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
VARIANTE ETAPA 7C ZIORTZA - ONDARROA 23,1 Km
D+ +805 m
7:45 h
Variante que permite llegar a la medieval localidad de Ondarroa con su gran sabor marinero.
VARIANTE ETAPA 7D ZIORTZA - LEKEITIO 24,5 Km
D+ +195 m
5:35 h
Otra forma de llegar a Lekeitio desde Ziortza es por el Sendero del Lea, que transita junto al río del mismo nombre.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 145
TERRITORIOS
146 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 147
TERRITORIOS
148 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
EUSKADI A PIE DESCÁRGATE LA GUÍA
Haz click aquí y descárgate la guía EUSKADI A PIE
- GR 38 -
- GR 283 -
RUTA DEL VINO Y DEL PESCADO
RUTA DEL QUESO IDIAZABAL
CAMINO DE SANTIAGO
www.turismo.euskadi.eus
CAMINO IGNACIANO
PLUMÍFERO MT500 800 CUIN AL SERVICIO DEL CONFORT TÉRMICO
© DECATHLON
Texto por Kissthemountain
placentera. Me refiero a la que nos ES UNA SENSACIÓN realmente envuelve, nunca mejor dicho, cuando nos colocamos nuestro plumífero ante un gran desplome de las temperaturas. Notas el acolchado de la pluma, su suavidad al roce, su ligereza y, sobre todo, la calidez que aporta. Es lo que tiene un relleno de plumas naturales frente a otro de fibra. Te sientes muy protegido frente al frío exterior y listo para continuar la actividad camino de ese refugio de montaña que te espera con el fuego de la chimenea ya encendido. No tuvimos dudas en meterlo en nuestra mochila al ocupar, dentro de su funda, un espacio muy reducido. Esa es otra de las ventajas de la pluma natural. Es realmente ligera y muy compresible, por lo que no es necesario llevarla atada a la cintura o a la mochila. Y esta comodidad se traduce en algo fundamental cuando acudimos a la montaña: seguridad. No dudar en llevarla es algo muy importante. Ya se sabe que allí fuera, en las alturas, las condiciones meteorológicas pueden cambiar en segundos. La responsabilidad ambiental entendida en su mayor acepción está muy implantada en muchos de nosotros. Por un lado, referida al bienestar animal; por otro, en cuanto al cuidado de nuestro planeta. Esta chaqueta tiene certificado RDS, lo que implica que los patos de los que se extraen las plumas para su relleno han sido cuidados durante sus vidas, evitándoles sufrimientos innecesarios. En el diseño de la misma, se han reducido los perjuicios del teñido de su forro interior y se ha utilizado poliamida reciclada en su tejido exterior. Las acciones de este tipo son algo que deberían motivar nuestras decisiones de compra.
152 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
A continuación, encontrarás una descripción de este plumífero para montaña y trekking de la marca de Decathlon, Forclaz. Como siempre, apreciamos su transparencia empleada respecto a la descripción de las características y especificaciones técnicas de
sus prendas. También que sean probadas, además de en laboratorios, en condiciones reales en la montaña. En este caso, durante tres días de trekking, en hasta 3.000 metros de altitud, en el entorno de nuestro siempre querido Mont-Blanc.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 153
MATERIAL
© DECATHLON
| PLUMÍFERO SIMOND FORCLAZ | PANTALÓN ALPINISMO MT500 ICE
CONFORT TÉRMICO - 800 CUIN La composición del relleno de esta chaqueta es de un 90% de plumón gris de pato y de un 10% de plumita gris de pato. La principal ventaja de utilizar este relleno natural frente a uno de fibras es la alta capacidad de la pluma para crear un espacio interior que retiene el aire caliente, confiriéndole un gran poder de aislamiento térmico. Esta capacidad se expresa en cuin. Cuanto más elevado es este número, más espacio ocupa y por tanto mayor es la cantidad de aire caliente que acoge. El de este plumífero es de 800 CUIN, una capacidad muy alta y con gran poder de aislamiento, tanto que, tras someterla a distintas pruebas en cámara térmica y en exterior, se considera una tercera capa (capa externa) apta para actividades en entornos de hasta -10 °C.
ULTRACOMPRESIBILIDAD Otra de las ventajas de utilizar la pluma en una chaqueta para actividad en la montaña es la ligereza de esta frente a otros rellenos no naturales, lo que, unido a su gran compacidad, hace que se pueda guardar muy fácilmente en su funda y que ocupe muy poco espacio en la mochila, facilitando su transporte para que no dudemos en llevarla con nosotros y podamos así realizar actividad de forma segura.
EFECTO PERLANTE Si bien la pluma tiene como gran ventaja su poder calorífico, su ligereza y su compresibilidad, la impermeabilidad es algo no propio de este relleno. Para compensar esta falta (¡ojo, no para suplirla!), algunos fabricantes dotan a sus prendas de un efecto perlante, aplicando un tratamiento, que en el caso de este plumífero es sin PFC (perfluorocarbonos),
154 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FORCLAZ | PLUMÍFERO MT500
en la cara externa del tejido. Esta medida permite que el agua se deslice por la superficie de la chaqueta sin absorberla, evitando que se empape y por tanto se mantenga cálida y ligera. No obstante, este efecto, en condiciones de lluvia intensa, no es suficiente, por lo que se recomienda el uso de una capa adicional impermeable sobre el plumífero.
Responsible Down Standard (RDS) es un certificado internacional que garantiza la procedencia de las plumas de ocas y patos sobre los que se han asumido ciertos compromisos responsables. En el caso de esta chaqueta, estas aves son desplumadas tras su sacrificio, evitándoles sufrimientos innecesarios. Por otro lado, en el teñido del forro interior se ha utilizado un hilo tintado de cada dos, ahorrando una gran cantidad de agua y evitando que se viertan los residuos propios de este tipo de tratamiento. El tejido exterior es de poliamida reciclada.
HIGHLIGHTS Y OTROS Relleno de plumón gris de pato y de plumita gris de pato. Alto poder calorífico.
HOMBRE
Gran compresibilidad. Permite ser guardada fácilmente en una funda para facilitar su transporte en la mochila. Efecto perlante: el agua resbala por su superficie sin penetrar en su interior. Resistencia a la abrasión. Tejido exterior con malla reforzada para limitar la propagación del desgarro.
MUJER
2 bolsillos para las manos y 1 bolsillo superior con cremallera. 2 bolsillos interiores. Peso: 440 g (L - Hombre) | 400 g (M - Mujer). Garantía: 3 años.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 155
MATERIAL
SOSTENIBILIDAD - CERTIFICADO RDS
156 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
MATERIAL
© DECATHLON
FORCLAZ | PLUMÍFERO MT500
www.decathlon.es
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 157
© ARCHIVO MARC TORALLES
MARC TORALLES GRAN ALPINISMO D E VA L O R E S
Marc Toralles se gana la vida como guía de montaña. Más allá de su profesión, cuando las lesiones se lo permiten, realiza actividades muy comprometidas, siempre en compañía de amigos, como la de este verano al Saraghrar, en Pakistán. Dos de las que realizó en 2022, le valieron sendas nominaciones para el Piolet d’Or que se ha fallado hace pocos días. Se veía con grandes posibilidades de optar al galardón, sobre todo por la historia de superación que había detrás de la expedición al Siula Grande junto a Bru Busom. Hablamos con el escalador-alpinista de Black Diamond sobre este tema y otros muchos que nos muestran una forma de entender la actividad en la montaña basada en grandes valores.
Por Kissthemountain
issthemountain: Hola, Marc. ¿Qué tal va la vida? Hace tiempo que no hablamos. Marc: Todo va bien. Ahora, estoy por fin en casa tras mucho tiempo fuera. Regresé hace un mes más o menos, el 20 de septiembre. K: Imagino que habrás estado trabajando en Alpes después de vuestra expedición a Pakistán, de la que ahora hablaremos. M: Sí, sin parar a descansar ni un sólo día. Así puedo ir más tranquilo durante el resto del año. K: ¿Cómo estaba la situación del guiaje este verano? ¿Había mucho trabajo? M: Muchísima demanda. Creo que había días en los que muchos se quedaban sin hacer actividad por falta de guías. K: Tu base de operaciones en verano está en Chamonix, ¿no? M: Sí, en una furgoneta, pero lo cierto es que hago muchas noches en refugios. K: ¿Puedes elegir las actividades que realizas o es más bien lo que venga? M: Se puede elegir, pero, en general, los clientes quieren subir al Mont-Blanc, al Matterhorn y al Eiger. Cuesta sacarlos de ahí, excep-
160 KISSTHEMOUNTAIN
to a quienes son ya clientes tuyos de antes que se dejan asesorar. De las actividades que te he nombrado, creo que la que más me gusta es la del Eiger. En sí, es mucho más completa. Coges el tren que atraviesa la montaña por dentro y te bajas en una parada en mitad de la pared. Te metes por unas galerías de cuando hicieron los túneles y abres una puerta muy tétrica que sale a la cara sur, al glaciar, desde donde haces un rappel y ya comienzas a progresar. Tras unas vías algo delicadas, te encuentras el refugio. Llegar allí ya es una actividad en sí. El refugio está en medio de la arista Mittellegi. Es espectacular. K: Pensaba que después de una actividad como la que has hecho en Pakistán, en el Saraghrar, con Bru Busom, Oriol Baró y Guillem Sancho, terminabas totalmente vacío de energía y que no podrías ir a trabajar a Chamonix. M: Sí, me dejó listo, pero no queda otro remedio. K: Cuéntame qué es lo que habéis hecho en Pakistán. Creo que ibais sin un objetivo muy fijado y que intentasteis la cumbre que hicieron los georgianos y que les valió el Piolet d'Or de 2022.
REVISTA DE MONTAÑA
M: Vimos que ellos habían subido por una rampa de nieve muy marcada entre dos espolones de roca que parecía buena. Nos dijimos de ir para allá para ver si podíamos subir por uno de esos espolones. Estuvimos aclimatando en una cumbre justo enfrente, de unos 6.800 metros aproximadamente, pero no pudimos estar el tiempo deseado porque a Bru y a mí nos pilló una avalancha. Era de nieve polvo, no muy problemática, pero a esa altitud la tomamos como un aviso y nos bajamos. Entonces, nos metimos en faena para intentar abrir una ruta en el espolón de la izquierda de por donde subieron los georgianos. K: ¿Qué tal era? ¿Muy técnica? ¿Expuesta? ¿Es comparable a lo que hicisteis en la Slovak Direct, en el Denali, o en el Siula Grande, en la cordillera Huayhuash, en los Andes de Perú? M: A nivel de exposición, no lo es tanto. Sí en la canal de entrada, porque bajan piedras o avalanchas de rocas, pero una vez metidos en el espolón, la vía es segura y la roca buena y compacta. Es difícil que te caiga algo, como sí podía ocurrir en el Siula Grande, donde
CHARLAS EN LA CIMA
© ARCHIVO MARC TORALLES
pasamos mucho miedo. Nos encontramos con una escalada más lenta de lo que esperábamos, por dificultad y por la ausencia de fisuras para progresar. Aquello es muy grande. Es una línea muy futurista para intentarla en estilo alpino, como lo hicimos nosotros. Si lo tomas en plan big wall, con hamacas y todo eso, es otra cosa, pero ya sabes que a nosotros nos gusta ir con la mochila. K: ¿Por qué dices futurista? M: Por estar escalando bastante dificultad en roca a una altitud más que considerable, por encima de los 6.000 metros, con pies de gato y magnesio. Una vez superado este primer murallón de roca, hay un trozo más alpino. Desde allí veíamos otro muro muy vertical, a unos 7.000 metros de altitud, al que no llegamos. No sé cómo será eso. Al quinto día de escalada, creo, empezó a nevar bastante durante día y medio. Tuvimos que bajar porque se nos iba el tiempo y quedaba poca comida. Además, necesitamos que la roca esté seca para escalar. Era delicado porque se cargaba de nieve y temíamos que se acumulara más y no pudiéramos bajar. Llegamos al campo base de nuevo sin tiempo para descansar y volver a intentar la ruta. Pensamos que para eso nos hacían falta ocho o nueve días de actividad que no teníamos. Justo enfrente del campo base, teníamos el Espolón de los Catalanes, hacia la misma cumbre. K: Por esa ruta fue por donde subisteis, ¿no? M: Sí, hicimos números y llegamos a la conclusión de que en seis días podríamos hacerlo. K: Esa es la que hicieron en 1982
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 161
CHARLAS EN LA CIMA
Enric Lucas, Nil Bohigas y Juan medios de comunicación? ¿Cómo saben ellos el estilo que habéis López. M: Sí, hacía justo 40 años. Incluso llevado, que en este caso era encontramos material de ellos en muy diferente al de la expedición el espolón. En su época, no se le catalana de 1982? dio la importancia que merecía. M: No lo sé con certeza. Tampoco Escalar roca con pies de gato a hemos hablado con nadie. Nos escasi 6.500 metros es complicado. tuvieron preguntando de la revista No es una rampa de nieve que American Alpine Journal. Creo que puedas subir andando. Desde allí se basan en este medio que trata hasta la cumbre es terreno mixto, de recoger las escaladas más releno de andar como es habitual en vantes de todo el año, pero no te lo cimas de 7.000 metros. Técnica- puedo decir con seguridad. mente, esto es mucho más com- K: Todavía no te había felicitado. Este año has tenido doble nomiplejo. K: ¿Crees que esta actividad o la del espolón de la izquierda de la de los georgianos de la que tuvisteis “Las dos nominaciones al Piolet d’Or me han hecho que bajar tienen el muy feliz. Hace ya casi tres años me rompí los dos nivel para merecer la nominación al Piolet pies. Me dijeron que seguramente no volvería a and'Or? dar por el monte y me sugirieron que cambiara de M: La que hemos hecho, no lo sé. Depende profesión. A base de mucho sacrificio y motivación, del jurado que suele he llegado otra vez a hacer actividades potentes valorar más nuevas en montaña. Estas dos nominaciones me hicieron aperturas que repeticiones, aunque nodarme cuenta, aún más si cabe, de que estaba de sotros la hiciéramos nuevo ahí, haciendo lo que me gustaba y siguiendo en estilo alpino, que es muy diferente. Promi camino. He sido yo el que ha decidido, no los bablemente, sea una médicos”. de las escaladas más exigentes que hemos realizado. El que iba de segundo llevaba una mochila que pesaría 20 kilos. nación, por la actividad en el Siula Escalar con eso en la espalda es Grande y por otra que realizaste en el Himalaya indio, la apertura realmente duro. K: Perdona que te interrumpa. de Txoria txori, en un pico virgen. ¿Cómo selecciona el jurado las Nos vamos conociendo después nominaciones al Piolet d’Or? de haber hablado ya tres o cua¿Mandáis información vosotros? tro veces, pero no sé si realmente ¿Es a través de lo que leen en los esto te hace mucha ilusión y te
162 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ARCHIVO MARC TORALLES
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 163
CHARLAS EN LA CIMA
164 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ARCHIVO MARC TORALLES
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 165
© ARCHIVO MARC TORALLES
CHARLAS EN LA CIMA
166 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
motiva de manera especial. ¿Qué sientes? Dos nominaciones por dos actividades de 2022… Es algo muy grande. M: Realmente, las dos nominaciones al Piolet d’Or me han hecho muy feliz. Hace ya casi tres años me rompí los dos pies. Me dijeron que seguramente no volvería a andar por el monte y me sugirieron que cambiara de profesión. A base de mucho sacrificio y motivación, he llegado otra vez a hacer actividades potentes en montaña. Estas dos nominaciones me hicieron darme cuenta, aún más si cabe, de que estaba de nuevo ahí, haciendo lo que me gustaba y siguiendo mi camino. He sido yo el que ha decidido, no los médicos. Así que estoy muy contento, más que por el reconocimiento social, por lo que te cuento. Los premios son una consecuencia de lo que hago, no el fin. Yo no voy a las montañas para que la gente me admire. Luego, como a todos, nos gusta que nos digan que somos buenos y que hemos realizado una actividad muy potente, pero yo no lo hago por los premios. Esto lo hablo mucho con Bru. Estamos ahí porque queremos y porque es lo que nos motiva. Si no fuera así, no nos habríamos metido en muchas de las actividades que hemos realizado. Si lo haces sólo por reconocimiento social, es fácil que veas determinadas actividades tan peligrosas que decidas que no merece la pena jugártela. K: Siempre primando mucho la compañía que llevas… No buscas rodearte de alguien que pueda suplir tus carencias y viceversa para lograr un determinado objetivo, sino disfrutar del camino con amigos. Esa ha sido siempre vuestra forma de entender la actividad.
M: Para mí, es fundamental que te entiendas bien con el compañero, que tengas las mismas motivaciones y objetivos, con el mismo grado de aceptación del riesgo y del miedo. Si hay mucha diferencia en ese sentido, se lleva mal. K: Tu pareja estará celosa de Bru. ¡Pasas más tiempo con él que con ella! M: [Risas] Tengo mucha suerte. Olga siempre está ahí, ayudándome con lo que puede. Cuando estoy fuera, me pasa incluso los partes meteorológicos.
Esta pregunta es difícil de hacer. Sé que tu forma de afrontar la actividad es con un gran compromiso y con un estilo muy alpino y alejado de lo comercial. ¿Crees que una actividad como la del Siula Grande estaba al nivel de estas o por el contrario piensas que le faltaba algo para merecer el premio? ¿Sabes por dónde voy? M: Creo que también habríamos merecido el Piolet d’Or, sobre todo por la historia que había detrás. Yo fui con mulas hasta el campo base porque no podía andar. Hacía poco más de un mes que me habían quitado la bota ortopédica por la operación. Fue una batalla muy épica. Lo “Como a todos, nos gusta que nos digan que que pasa es que nosomos buenos y que hemos realizado una acsotros no somos de los de darle mucho tividad muy potente, pero yo no lo hago por los bombo a lo que hacepremios. Esto lo hablo mucho con Bru. Estamos mos. Pienso que no se hicieron actividades ahí porque queremos y porque es lo que nos como esa en 2022. Las motiva. Si no fuera así, no nos habríamos meganadoras son, por supuesto, potentes, tido en muchas de las actividades que hemos pero no creo que tenrealizado. Si lo haces sólo por reconocimiento gan una historia tan social, es fácil que veas determinadas actividafuerte detrás. No digo que no se lo merezdes tan peligrosas que decidas que no merece can. Son actividades la pena jugártela”. complejas, con compromiso y de gente muy buena. Son más de 50 las actividades K: Mi madre también se llama que hay que valorar y no tiene que Olga. ser sencillo elegir sólo tres. M: ¡Buena gente! [Risas]. K: Esperando el fallo del jurado, K: Este año los galardones han ¿confiabais en que quizás os lo sido para las expediciones al Ji- dieran? rishanca (Alik Berg y Quentin M: Sí, Juanmi. Pensábamos que Roberts), al Pumari Chhish Este había muchas posibilidades, sobre (Jérôme Sullivan, Christophe todo por la historia que había deOgier y Victor Saucède) y al Jugal trás. Además de mis limitaciones Spire (Paul Ramsden y Tim Miller). físicas, Bru se dislocó el hombro
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 167
CHARLAS EN LA CIMA
168 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ARCHIVO MARC TORALLES
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 169
CHARLAS EN LA CIMA
en la cumbre. Bajar él con el hom- bir el mayor número de montañas bro hecho polvo y yo con la pierna en el mínimo tiempo, pero sí que como la tenía... ¡Vaya par! me gustaría que profundizaras K: No me esperaba esa respuesta en la limitación económica de la por tu parte, Marc. La he enten- que me hablas. Es una pena que dido muy bien. Ni mucho menos a alpinistas o escaladores tan desmereces a las actividades completos como vosotros, con ganadoras, pero pensaba que una experiencia demostrada en me dirías que las galardonadas expediciones como la de la Sloeran de alguna manera más me- vak Direct o la del Siula, os frene recedoras, que daban un paso más. Me gusta mucho lo que me dices. M: Así lo pienso. K: Cambio de tema, “Creo que también habríamos merecido el Marc. ¿Y el ochomilismo? ¿Por qué no te vePiolet d’Or, sobre todo por la historia que hamos ahí? ¿Es porque bía detrás. Yo fui con mulas hasta el campo prefieres otro tipo de base porque no podía andar. Hacía poco más montañas? M: Es una cuestión mede un mes que me habían quitado la bota ramente económica. ortopédica por la operación. Fue una batalla Me muero de ganas de hacer un ochomil, pero, muy épica. Lo que pasa es que nosotros no a nivel económico, no somos de los de darle mucho bombo a lo que me lo puedo permitir. 40 días de expedición hacemos. Pienso que no se hicieron actividaen el Saraghrar me han des como esa en 2022. Las ganadoras son, por supuesto unos 4.000 supuesto, potentes, pero no creo que tengan euros. Con esa cantidad, no pagas ni la miuna historia tan fuerte detrás. No digo que no tad de un viaje a una de se lo merezcan. Son actividades complejas, las grandes montañas que superan los 8.000 con compromiso y de gente muy buena”. metros. Ese es nuestro presupuesto máximo, que luego intentamos medio recuperar haciendo charlas y pasando el vídeo. el dinero para buscar una nueva Una expedición a un ochomil se- vía en una de las grandes montarán 10.000 o 15.000 euros mínimo. ñas del mundo. Esto nos frena. Ya nos gustaría. M: Todos tenemos derecho a hacer K: La evolución del alpinismo de montaña como podamos o queranuestra época… No quiero entrar mos. Quien quiera ir en helicóptero en lo que se ve hoy en día en rutas que lo haga, aunque sea menos comerciales o en lo de trasladar- sostenible o ético desde nuestro se en helicóptero de campo base punto de vista, pero te insisto en en campo base para intentar su- que todos tenemos derecho a ir
170 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ARCHIVO MARC TORALLES
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 171
© ARCHIVO MARC TORALLES
CHARLAS EN LA CIMA
172 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 173
CHARLAS EN LA CIMA
a todos los sitios. Lo que nos pasa que intento luego recuperar parte es que nuestro tipo de alpinismo del gasto. tiene menos repercusión y, en ese K: ¿Podría decirse que tu activicaso, los patrocinadores no ponen dad en Pakistán de este verano, dinero. Ese es el problema. por ponerte un ejemplo, no es K: Me estás diciendo que todos profesional, sino que la haces tenemos derecho a ir a la monta- porque te gusta? ña que queramos, pero vosotros M: Así es, Juanmi. Pero no todo es no podéis por un tema presu- negativo. Nos hace libres. Muchos puestario. Lo veo un tanto injusto. alpinistas profesionales, al no poNo es tan democrático como me der hacer una cumbre, tienen que estás intentando hacer ver. justificarlo de cara a sus patrociM: Es que, de hecho, pienso que nadores con excusas como la del el alpinismo no es para todo el mal tiempo, cuando muchas veces mundo, sino para una clase social puede ser una cuestión de mala medio-alta. En Mongolia, pocos planificación o gestión de la conalpinistas van a salir porque ya tienen suficiente preocupación con conseguir comida. Hay cosas que “Es una cuestión meramente económica. Me te puedes permitir y muero de ganas de hacer un ochomil, pero, a nivel otras que no. Aspirar a lo más grande y económico, no me lo puedo permitir. 40 días de lejano es muy comexpedición en el Saraghrar me han supuesto unos plicado. Quien tiene dinero y se lo pue4.000 euros. Con esa cantidad, no pagas ni la mide pagar puede hatad de un viaje a una de las grandes montañas que cerlo. O quien sabe vender un proyecto superan los 8.000 metros. Ese es nuestro presuy presentarlo bien puesto máximo, que luego intentamos medio rea las marcas. De lo cuperar haciendo charlas y pasando el vídeo. Una contrario, es difícil. Y nuestro caso es que expedición a un ochomil serán 10.000 o 15.000 euno tenemos mucho ros mínimo. Esto nos frena. Ya nos gustaría.” dinero ni sabemos, ni queremos, vender un producto atractivo para el gran público. Ahí está el problema. K: Tu medio de vida es el guiaje dición física o del miedo. Nosotros mientras que actividades perso- no tenemos que vender esa moto. nales como las que realizas son Si hacía bueno y no pudimos sumás como una afición que tienes bir, no tenemos que inventarnos que sufragar con las conferencias que el tiempo era malo. Da igual, y pases de vídeos. ¿Es así? porque nos lo hemos pagado noM: Me gano la vida guiando, sobre sotros. Valoramos mucho esa litodo en verano en Alpes. Las ex- bertad que, como todo, tiene su pediciones salen del guiaje, aun- parte buena y su parte mala. Ten-
174 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ARCHIVO MARC TORALLES
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 175
CHARLAS EN LA CIMA
go ambición y me gustaría probar do estar activo en las redes sociacosas más grandes, pero siempre les ni nada parecido. Cuando entré tirando a lo discreto. Prefiero co- con ellos, ya me dijeron que no me mentar las actividades cuando ya cogían por mi vertiente influencer están hechas, sin meterme presión [Risas]. mediática. No me gusta tener que K: ¿Tienes pensado algo para este "inventar" algo por haber ido con invierno? mucha presión. Te pongo un ejem- M: Seguramente me vaya a Paplo: cuando fuimos al Siula Grande, tagonia en enero, un mes o así, a había alguna otra expedición, muy cara seguro, con patrocinadores detrás. Ellos estaban "trabajando"; “Cuando fuimos al Siula Grande, había alguna nosotros disfrutando la actividad. Seguotra expedición, muy cara seguro, con patrociro que su sensación nadores detrás. Ellos estaban "trabajando"; nofue que por un poco sotros disfrutando la actividad. Seguro que su de dinero no se iban a jugar la vida; la de sensación fue que por un poco de dinero no se Bru y la mía, que con iban a jugar la vida; la de Bru y la mía, que con lo lo que nos había costado, teníamos que que nos había costado, teníamos que intentarlo intentarlo sí o sí. Es sí o sí. Es muy distinta la forma de enfocar la actimuy distinta la forma de enfocar la activividad. Te da libertad, algo que valoro por encima dad. Te da libertad, de muchas cosas”. algo que valoro por encima de muchas cosas. K: Black Diamond respeta esta forma tuya de entender la actividad. escalar tranquilo y con los amiM: Así es. Realmente, estoy muy gos de allí. Luego, a ver cómo me agradecido a ellos. Desde el minu- planteo 2024, pero hasta ahora, to cero me han apoyado. Cuando como te he dicho, tras cuatro meestuve lesionado, les dije que iba ses fuera de casa, no quería escupara largo. Me dijeron que no me char nada. Después de un mes por preocupara. Nunca me han exigi- aquí, ya puedo empezar a pensar do nada que no me gustara. Que con claridad para organizarme y haga determinada actividad, que ver si afronto alguna gran expedipublique... Me siento muy libre. ción en primavera, verano u otoño. Además, a nivel de material estoy Todo estará condicionado por mi más que cubierto. Tenemos un agenda laboral. No me cabe otra equilibrio muy bueno. Pienso que opción. es de las mejores marcas del mercado y tengo a disposición todo el material que me hace falta. Valoro mucho que nunca me hayan exigi-
176 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
Val Masino, Italy
Bernardo Gimenez
155g
EL NUEVO VAPOR El casco Vapor es un auténtico prodigio: ultraligero, versátil, cómodo, estético y diseñado para ofrecerte una protección perfecta. Además, sus aperturas optimizadas te ayudan a mantener una excelente ventilación. BLACKDIAMONDEQUIPMENT.COM
© SILVA
GAMA
MATERIAL
FREE
UN NUEVO CONCEPTO 100% MODULABLE
Texto por Kissthemountain
es la facultad para obrar de una manera u otra sin imposiciones externas. El nombre de esta colección de lámparas frontales de SILVA, “Free”, es toda una declaración de intenciones. Es totalmente modulable, dando la posibilidad de elegir entre tres cabezales con potencias lumínicas diferentes -1.200, 2.000 o 3.000 lúmenes- y entre cuatro tipos de baterías de distinta duración -2, 3.35, 5 y 10 Ah.-. Eso es libertad.
LA LIBERTAD
Últimamente, prácticamente en cada número de Kissthemountain, venimos diciendo que cada vez somos más multidisciplinares a la hora de practicar deportes outdoor. Somos muchos los que no nos conformamos con una única opción. Nos gusta compaginar tres disciplinas cada día más en boga como el trail running, el esquí de montaña o la bicicleta. Además, a los que amamos la montaña nos gusta desplazarnos por ella en actividades como el senderismo o el alpinismo. Si lo hacemos cuando el sol ya ha caído dando paso al mundo de la noche, necesitamos usar una lámpara frontal. Hasta ahora, en el mercado podíamos encontrar este tipo de herramientas con una determinada potencia lumínica, de varios niveles, y con una única batería de duración determinada. Esto implicaba que debíamos utilizar la misma lámpara frontal para actividades tan diversas como las descritas en el párrafo anterior. Y está claro que no se necesita la misma potencia lumínica para realizar una actividad en bicicleta o una carrera rápida de trail running, que para hacer una salida calmada en esquís de montaña o correr una carrera de larga distancia. Y lo mismo se puede decir de la duración de la batería. El tiempo empleado en una carrera corta no es el mismo que en una de ultra distancia.
180 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
MATERIAL
© SILVA
GAMA FREE
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 181
MIX AND MATCH
Hoy, gracias a la gama Free de SILVA, todo cambia. Y esto se consigue a través de la modularidad. Es decir, podemos elegir entre tres cabezales-lámparas -1.200, 2.000 o 3.000 lúmenes- y entre cuatro baterías con su correspondiente duración -2, 3.35, 5 y 10 Ah.-. Con la nueva gama FREE de Silva, ahora los principales elementos de la linterna frontal (foco + batería) son intercambiables, haciendo posible que el usuario pueda disponer de diferentes potencias de iluminación y autonomía en función de si necesitamos una linterna para correr, competir toda la noche, o para actividades en las que la velocidad es la protagonista, como las de esquí o las de bicicleta… Y esto es una revolución más que necesaria en un mundo cada vez más interdisciplinar.
© SILVA
Elegir la linterna frontal adecuada consiste en encontrar el equilibrio perfecto entre lúmenes, autonomía y peso, dependiendo de la actividad para la que se utilizará.
182 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© SILVA
GAMA FREE
TECNOLOGÍAS GAMA FREE
TECNOLOGÍA MODULAR
MATERIAL
Todas las piezas y accesorios son intercambiables. El usuario puede complementar la lámpara frontal adquirida con una batería de diferente autonomía, un foco de distinta potencia lumínica y un kit de montaje diferente. La unidad de lámpara y la batería se pueden desconectar fácilmente de la cinta para ser montadas en el casco, el cuadro o manillar de la bicicleta, o simplemente unir el foco y la batería para tener una lámpara para acampar.
TECNOLOGÍA AIRFLOW Tecnología desarrollada con expertos en termodinámica para que las lámparas frontales estén perfectamente refrigeradas y no afecten a su rendimiento. Cuentan con un refrigerador de aluminio optimizado y una carcasa protectora de plástico que proporciona la máxima ventilación y refrigeración, incluso cuando están paradas, dando como resultado una luz de alta calidad.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 183
TECNOLOGÍA FREE La gama Free de SILVA tiene el cable de alimentación integrado en la cinta, evitando de esta manera los molestos cables que pueden interferir en la actividad.
SILVA INTELLIGENT LIGHT ® Tecnología de doble haz de luz. La combinación de un foco de largo alcance y un reflector cercano da como resultado un movimiento dirigido del cabezal, lo que permite un mayor control y un mejor equilibrio, disminuyendo la fatiga y aumentando la velocidad.
SILVA INTELLIGENT LIGHT
SILVA FLOW LIGHT ® Regulación de la amplitud del haz de luz. Variación del patrón de luz dependiendo de la actividad.
184 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
GAMA FREE
MATERIAL
SILVA FLOW LIGHT
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 185
OTROS Cable de carga USB-C incluido. 5 niveles de indicación de la carga de la batería. Luz roja de seguridad en la parte posterior de la cabeza. Cable de extensión incluido para poder colocar la batería en la mochila o bolsillo y reducir el peso en la cabeza (muy útil cuando se opta por la batería de mayor autonomía). Accesorios aparte para instalar el foco en una base de GoPro, manillar de bicicleta o casco.
© SILVA
IPX5. Resistente al agua: tanto el cabezal como la batería cumplen con el estándar IPX5.
186 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
GAMA FREE
OPCIONES DE SETS PREDEFINIDOS
FREE 3000
FREE L
FREE M
FREE S
FREE 2000
Batería recargable: 10 Ah/72 Wh USB-C
Batería recargable: 10 Ah/72 Wh USB-C
Potencia (max/med/min): 3000 / 1000 / 80lm
Potencia (max/med/min): 2000 / 800 / 80lm
Autonomía: 2-4h / 6:30-13h / 70h
Autonomía: 3-6h / 7:30-15h / 70h
Distancia iluminación: 215m / 125m / 45m
Distancia iluminación: 180m / 115m / 45m
Peso (sin batería): 144 g
Peso (sin batería): 124 g
FREE 1200
Batería recargable: 5 Ah/36 Wh USB-C
Batería recargable: 5 Ah/36 Wh USB-C
Batería recargable: 5 Ah/36 Wh USB-C
Potencia (max/med/min): 3000 / 1000 / 80lm
Potencia (max/med/min): 2000 / 800 / 80lm
Potencia (max/med/min): 1200 / 500 / 80lm
Autonomía: 1-2h / 3:15-6:30h / 35h
Autonomía: 1:30-3h / 3:45-7:30h / 35h
Autonomía: 2:15-4:30h / 6-12h / 35h
Distancia iluminación: 215 m / 125 m / 45 m
Distancia iluminación: 180m / 115m / 45m
Distancia iluminación: 150m / 100m / 45m
Peso (sin batería): 144 g
Peso (sin batería): 124 g
Peso (sin batería): 114 g
Batería recargable: 3.35 Ah/24.1 Wh USB-C
Batería recargable: 3.35 Ah/24.1 Wh USB-C
Batería recargable: 3.35 Ah/24.1 Wh USB-C
Potencia (max/med/min): 3000 / 1000 / 80lm
Potencia (max/med/min): 2000 / 800 / 80 lm
Potencia (max/med/min): 1200 / 500 / 80lm
Autonomía: 40min –1:20h / 2–4h / 25h
Autonomía: 1-2h / 2:30-5h / 25h
Autonomía: 1:30-3h / 4-8h / 25h
Distancia iluminación: 215 m / 125 m / 45 m
Distancia iluminación: 180m / 115m / 45m
Distancia iluminación: 150m / 100m / 45m
Peso (sin batería): 144 g
Peso (sin batería): 124 g
Peso (sin batería): 114 g
Batería recargable: 2.0 Ah/14.4 Wh USB-C Potencia (max/med/min): 1200 / 500 / 80lm
FREE XS
Autonomía: 1-2h / 2:30-5h / 15h Distancia iluminación: 150m / 100m / 45m Peso (sin batería): 114 g
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 187
RIBELLE RUN KALIBRA HT
BOA ® FIT SYSTEM. EL PODER
© BOA
MATERIAL
Texto por Kissthemountain
ESTE NUEVO
modelo de SCARPA ha sido desarrollado pensando en el alto rendimiento, para ayudar al atleta a dar un paso más en su performance en competición y en entrenamientos exigentes, sobre todo por terrenos técnicos, donde se hacen más necesarios factores como la precisión, el dinamismo y la protección. Si echas un vistazo en Internet podrás leer esto sobre muchos otros modelos del mercado, pero en el caso de las Ribelle Run Kalibra HT es más que evidente. Hoy en día, las diferencias en línea de meta entre los principales corredores del mundo se estrechan. Es lo que se conoce como densidad. A diferencia de en un pasado no tan lejano, los atletas cuentan con los mismos conocimientos en cuanto a entrenamientos y a nutrición, por lo que conseguir diferencias o ventajas competitivas es cada día más complicado. Por eso, aplicar una tecnología que permita una mayor velocidad de aceleración y de desaceleración incrementando la eficiencia en los cambios de dirección en hasta un 9%, que favorezca la eficiencia de la carrera en hasta un 7% reduciendo la rotación del tobillo, que mejore la conexión del pie con la media suela en hasta un 3% y que aumente la velocidad y la resistencia del atleta en hasta un 1,5%, sin que le suponga un mayor esfuerzo traducido en incremento de la frecuencia cardíaca, es un factor muy a tener en cuenta para lograr ese plus en el rendimiento de los que marcan la diferencia. Todo esto se consigue con el BOA® Fit System, una tecnología que permite microajustar el calzado de una manera muy sencilla. Basta con girar un dial para conseguir el ajuste preciso. El dial del sistema de ajuste BOA® Fit System de las Scarpa Ribelle Run Kalibra HT es el Li2. A diferencia de otros que ya habíamos probado, este permite ajustes bidireccionales: girando hacia un lado, se consigue
190 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
que el conjunto se apriete, algo necesario cuando se emprenden descensos muy exigentes o se transita por superficies que permiten una carrera fluida; hacia el otro, el sistema se libera, se afloja, dando mayor libertad al pie, algo que favorece en esos tramos en carrera donde los ascensos son muy pronunciados. Y todo esto no son palabras vacías. Distintos estudios científicos así lo demuestran.
La colaboración entre BOA y SCARPA da un paso más. Este modelo sí que marca la diferencia. www.boafit.com/es-es
© BOA
Ya os hemos contado en artículos anteriores de modelos que utilizan el BOA® Fit System que esta tecnología nos parece una auténtica revolución. Al igual que en el ciclismo es cada día más frecuente encontrarlo, pensamos que pronto un gran número de los mejores corredores de trail running recurrirán a él, algo que ya está ocurriendo.
Si a este sistema le sumas tecnologías muy eficientes como la Sock-Fit LW, que envuelve el pie como si se tratase de un calcetín, o la construcción Exo Scarpa, que protege y mejora el contacto del pie con el terreno, ambas ubicadas en el upper de esta zapatilla; o el uso de un compuesto de última generación en su suela PRESA® que se comporta a la perfección en terrenos muy técnicos, tanto secos como húmedos, el resultado es un calzado para los que la descripción “de alto rendimiento” no es vacía, como en muchos otros casos.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 191
MATERIAL
SCARPA RIBELLE RUN KALIBRA HT - BOA ® FIT SYSTEM
SISTEMA BOA® FIT SYSTEM
BOA® DIAL Li2 Ligero y de bajo perfil, el dial Li2 permite ajustes bidireccionales para apretar y aflojar cuando el corredor lo desea. La plataforma está diseñada con una gran durabilidad frente a impactos, abrasión, suciedad y residuos.
EMPUJAR PARA ACTIVAR
GIRAR PARA APRETAR
GIRAR PARA AFLOJAR
TIRAR PARA LIBERAR RÁPIDAMENTE
CORDÓN TEXTIL TX6 Flexible, ligero y fuerte, el cordón textil TX6 está compuesto de poliéster reciclado y polietileno, proporcionando una sensación suave al tacto con fuerza duradera.
B O A ®
192 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
L I 2
|
H O W
I T
W O R K S
© BOA
MATERIAL
SCARPA RIBELLE RUN KALIBRA HT - BOA ® FIT SYSTEM
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 193
SISTEMA DE AJUSTE Tecnología BOA que mediante un uso muy sencillo de un dial Li2 permite microajustes precisos en ambas direcciones, tanto para apretar como para aflojar, adaptándolos a las preferencias del atleta. Esto, unido al sistema WRAP 360, mejora la conexión con la media suela aportando mayor estabilidad y control en todo tipo de terrenos, especialmente en los más técnicos. Estudios recientes demuestran que este sistema de ajuste aumenta la velocidad y la resistencia en hasta un 1,5%, reduce la rotación del tobillo favoreciendo la eficiencia/consistencia en hasta un 7%, mejora la conexión del pie con la media suela y en la sujeción del talón en hasta un 3%, e incrementa la eficiencia en los cambios de dirección en hasta un 9%, permitiendo una mayor velocidad de aceleración y de desaceleración.
SUELA Suela PRESA® TRN-01 de alto rendimiento que garantiza excelente agarre y superior tracción en todo tipo de superficies, tanto secas como mojadas. La disposición de sus tacos de 4 mm, así como su precisión en el ajuste gracias al BOA® Fit System, hace que el conjunto funcione excepcionalmente bien en terrenos muy técnicos.
194 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
SCARPA RIBELLE RUN KALIBRA HT - BOA ® FIT SYSTEM
UPPER
MATERIAL
Construcción en malla y tela de microfibra que, gracias a la tecnología Sock-Fit LW, envuelve a la perfección el pie. Como si se tratase de un calcetín perfectamente ajustado, impide los puntos de presión favoreciendo la comodidad. Construcción EXO Scarpa que, además de dar protección en los laterales y en la zona del talón, mejora el contacto con el pie.
DROP 4 - 24.5 mm | 20.5 mm
PESO Hombre (42): 310 gr. Mujer (38): 260 gr.
195
SCARPA RIBELLE RUN KALIBRA HT - BOA ® FIT SYSTEM
COLORES HOMBRE
COLORES MUJER
© BOA
MÁS INFO
196 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
BOA® FIT SYSTEM DIALED IN
Precisión: Ajuste preciso y microrregulable.
LOCKED IN
Asegurado: Ajuste conectado y seguro para mejorar la eficiencia y reducir el impacto.
CONFIDENT
Fiabilidad: Diseñado y construido para rendir en las condiciones más duras.
SCARPA RIBELLE RUN KALIBRA
VIRGINIA PÉREZ MESONERO Atleta BOA® Corredora profesional de Trail UTMB MCC 2023 2a clasificada
Vea cómo el BOA® Fit System está reinventando el ajuste en BOAFIT.COM
EL ALPINISMO EN LA PANTALLA
198 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
RABADÁ Y NAVARRO LA NORTE DEL EIGER
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 199
EL ALPINISMO EN LA PANTALLA
Texto por Kissthemountain
“Al parecer, los montañeros españoles Alberto Rabadá y Ernesto Navarro, quienes desde hace días intentan escalar el Eiger en los Alpes suizos, se encuentran en dificultades. Según las noticias recibidas, el fuerte temporal que desde hace días castiga la zona impide el avance de los escaladores, mientras que las previsiones meteorológicas para las próximas horas indican que las malas condiciones atmosféricas van a continuar. Algunos equipos de salvamento se encuentran preparados para una posible operación de rescate de los dos montañeros”.
AGOSTO DE 1963.
Las agencias de comunicación se hacen eco de la difícil situación que están viviendo dos montañeros aragoneses en el mayor precipicio de los Alpes: la pared norte del Eiger. Alberto Rabadá y Ernesto Navarro pronto destacaron por sus escaladas difíciles y comprometidas en paredes que en su época nadie se había atrevido a escalar y que, en muchos casos, eran proyectos inconcebibles. En 1961, se hacen con el espolón sureste del Firé, el gran reto pendiente que les quedaba en los Mallos de Riglos -vía que le dedican a su amigo,
200 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FOTOGRAMA AL FILO DE LO IMPOSIBLE | RTVE
y por entonces presidente de la FEDME, Félix Méndez-. Le siguieron la cara sur del Tozal del Mallo, el espolón del Gallinero y, sobre todo, su vía soñada, la pared oeste del Urriellu, vías que se convertirían en auténticos hitos del alpinismo y de la escalada en España. Para entonces, Rabadá ya ha descubierto que la vanguardia del alpinismo europeo tiene en los Alpes su mayor desafío en una pared: la cara norte del Eiger. Decían que ese viaje no lo cambiarían por nada. Para unos jóvenes alpinistas de economías modestas no había muchas oportunidades de viajar al extranjero. En los días posteriores a su llegada a Grindelwald, el tiempo permanece inestable. En
dos ocasiones, atacan la pared, pero deben retirarse después de haber pasado la noche bajo una fría lluvia. La tarde del sábado 10 de agosto el tiempo parece presagiar, por fin, una mejoría. Esta podría ser la oportunidad que habían esperado pacientemente. A primeras horas de la mañana, atacan los primeros resaltes de la pared. Progresan a buen ritmo. Avanzan metro a metro en un terreno que poco a poco les va ofreciendo mayor resistencia. Trepan por la Fisura Difícil hasta el pie de la Muralla Roja, que salvan a través de la travesía Hinterstoisser, situándose al comienzo de las verdaderas dificultades y peligros de esta pared sombría y hostil. Además, ese verano, las condiciones de los heleros en la norte del Eiger son particularmente adversas, con multitud de tramos en hielo negro y quebra-
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 201
EL ALPINISMO EN LA PANTALLA
dizo donde tallar peldaños se convierte en una labor extenuante. La lluvia y el frío les acompañan durante toda la noche. Aunque las previsiones son buenas para cuatro o cinco días, el Eiger se encarga de desmentir nuevamente los partes meteorológicos. Las cordadas italiana y japonesa que se encontraban en la pared deciden retirarse. El 12 de agosto, no quedan allí más que los dos escaladores aragoneses. Desde Kleine Scheidegg se sigue con inquietud la lenta marcha de los dos deportistas que pasan prácticamente todo el día en el segundo nevero. A última hora, consiguen llegar al vivac de la muerte y pasar allí la noche.
A primeras horas de la mañana del 14 de agosto, es Rabadá quien toma la cabeza en el último largo de la Chimenea bajo duras condiciones. Cuando logran situarse sobre el nevero superior de la rampa, han pasado cuatro horas, el tiempo empleado para escalar 40 metros. Toni Hiebeler anotará como Rabadá tiene que dar hasta 30 golpes para tallar un peldaño cuando un alpinista en buenas condiciones debería hacerlo en tres. Tres días en la pared sin apenas descanso, ni comida, ni bebida les llevan al límite. Tras avanzar las dos terceras partes de la Travesía de los Dioses a un ritmo descorazonador, deciden detenerse y pasar la noche en una cornisa que cuelga 1.600 metros sobre el vacío. La tormenta arrecia nuevamente sobre ellos. El jueves 15 de agosto, un equipo de rescate se prepara para ascender por el flanco oeste de la montaña y acudir en su ayuda. Han escalado hasta que no han podido más. El frío y el agotamiento han sido crueles con Alberto y Ernesto.
ARCHIVO KTHEM
Al día siguiente, tienen la última oportunidad para bajarse, pero deciden continuar con la ascensión. Su avance es lento. A las 19:00 horas, logran por fin situarse bajo la Chimenea de la cascada. Desde abajo, se teme por el desenlace final. Luis Alcalde, temiendo por la vida de sus compañeros, comienza a gestionar un rescate con el presidente de Montañeros de Aragón, Eduardo
Blanchard. Mientras tanto, Rabadá y Navarro se ven obligados a pasar otra noche bajo la lluvia y la nieve.
202 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 203
FOTOGRAMAS AL FILO DE LO IMPOSIBLE | RTVE
EL ALPINISMO EN LA PANTALLA
RABADÁ Y NAVARRO
Año: 2013. Dirección: Sebastián Álvaro Duración: 01:00:49.
204 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
LA NORTE DEL EIGER
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 205
FOTOGRAMAS AL FILO DE LO IMPOSIBLE | RTVE
© MONTANE
MONTANE
1993 2023
UNA HISTORIA INSPIRADORA
FILOSOFÍA DE MARCA
Texto por Kissthemountain
“Los motivos son importantes en la vida. A menudo, descubrimos quiénes somos con nuestros propósitos. Algunas personas los encuentran a través de sus familiares y amigos, o de su trabajo. En mi caso, considero que no necesitas pensar en quién eres cuando estás en la montaña. Si estás luchando por algo o perdido en la vida, ellas siempre me han hecho de guía. Comencé a hacer montañismo y escalada cuando era niño, pero dejé de practicar durante mi adolescencia. Durante un tiempo, hasta que regresé a Escocia y comencé a vivir y trabajar en el campo, no tuve conexión con las montañas. Allí, volví a reconectarme con ellas. Tenía 20 años y estaba afrontando problemas de salud mental. Descubrí que estar en la naturaleza, en la montaña, me proporcionaba un espacio de curación, santuario y paz. A medida que volvía a encontrarme con mi pasión por el senderismo, desarrollé habilidades de montañismo y escalada, esforzándome por afrontar terrenos cada vez más desafiantes. Al principio del camino, descubrí los pantalones Montane Terra. Desde entonces, los he usado en todas partes, para escalar acantilados, progresar en los Cairngorms o recorrer senderos a lo largo del Reino Unido.
208 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© LUKE COWEN | MONTANE
En 2022, caminé desde John O'Groats hasta Lands End para crear conciencia sobre quienes luchan por la salud mental y contra las adicciones a las drogas. Me sentí obligado a experimentar la arista de Aonach Eagach debido a su atmósfera. También porque mi padre lo había hecho años atrás en invierno. La estrecha cresta une dos cumbres, Meall Dearg (953 m) y Sgòrr nam Fiannaidh (967 m). Mi compañero de aventura y yo acampamos durante la noche y nos despertamos con un amanecer épico sobre las mon-
tañas escocesas de Glencoe. La niebla flotaba en el valle, y una sensación térmica de -6 °C nos recordó lo expuestos que estábamos a esa altitud. Cuando llegamos al comienzo de la lucha, la niebla se estaba disipando y la roca comenzó a secarse. Ese día no podríamos haber pedido mejores condiciones en la montaña. Las vistas hacia el valle eran simplemente increíbles desde allí y nos permitían contemplar The Three Sisters of Glencoe, así como la localidad con el mismo nombre. También se podía ver más al norte, con muchas montañas en su máximo esplendor.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 209
© ARCHIVO KTHEM
© ARCHIVO KTHEM
FILOSOFÍA DE MARCA
210 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© LUKE COWEN | MONTANE
© LUKE COWEN | MONTANE
A mitad del camino, cocinamos algunos fideos para almorzar antes de terminar esa lucha y regresar a nuestro coche. Decidimos quedarnos una noche más y disfrutar del atardecer. Nos sentimos llenos de gratitud por esa experiencia. Y así, el día terminó con una noche tranquila en el campamento. Hallo la paz en el movimiento, especialmente en la montaña. En última instancia, la naturaleza es el lugar en el que me encuentro, donde recuerdo quién soy y la increíble fuerza y poder que tenemos como humanos para crear cambios, para crecer a partir del dolor y de los desafíos. Me alegro de que MONTANE haya sido parte de mi viaje”. Estas palabras sobre lucha por la salud mental y de amor por la montaña pertenecen a Samuel Frontzek. Él es uno de los miles de aficionados al outdoor que confían en Montane para sus actividades en la montaña. No dudó en participar de la iniciativa que la marca británica puso en marcha con motivo de su 30º aniversario, pidiendo a sus usuarios que compartieran sus historias. La de él, nos recuerda lo poderosa y transformadora que puede ser la naturaleza. Caló profundamente en el equipo de Montane al que hizo reflexionar sobre su propio viaje, ese que comenzó en 1993 y que le ha llevado en 2023 a ser una de las marcas de referencia.
MONTANE fue fundada al año siguiente de que Barcelona celebrase sus Juegos Olímpicos. Han pasado ya tres décadas en las que la forma de entender la actividad en la montaña ha cambiado. La exploración ha ido dando paso a un montañismo más deportivo, rápido y eficiente. Montane, la marca nacida en el noreste de Inglaterra,
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 211
FILOSOFÍA DE MARCA
ha sabido dar la mano a esta evolución, esforzándose por ofrecer ropa y equipos ligeros, atemporales y preparados para soportar las condiciones más duras, presentando siempre un diseño atemporal que busca la simplicidad, y fusionando el rendimiento con una estética moderna para trascender, sea cual sea la tendencia.
“Nuestro enfoque en el peso ligero ofrece inherentemente un diseño consistente, limpio y atemporal. Nuestros productos están diseñados para durar. Nos esforzamos por producir los equipos más duraderos y de mayor rendimiento posibles”.
© MONTANE
Sus productos son funcionales y duraderos, sometidos a procesos que van desde la elección de los tejidos a los detalles finales.
Matt Kemp, director de diseño.
Mientras Montane reflexiona sobre su viaje, busca reducir su impacto en los paisajes salvajes que nos hacen felices a todos y corregir su camino hacia el futuro. Es un proceso que sigue la lógica más básica. Son amantes del outdoor y se sienten, al igual que Samuel, conectados con la naturaleza y la montaña. Por eso, diseñan ropa que minimiza el impacto medioambiental y por tanto es duradera para que su ciclo de vida sea el mayor posible. Y la sostenibilidad, para ser entendida en toda su dimensión, no sólo se refiere al cuidado de los espacios naturales del planeta, sino que también habla de responsabilidad traducida en comercio ético, al trabajar con fabricantes
212 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© MONTANE
MÁS. PARA SIEMPRE. RESPONSABILIDAD. FURTHER. FOREVER
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 213
© MONTANE
FILOSOFÍA DE MARCA
214 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
que respetan los derechos y el bienestar de las personas que desarrollan sus productos, y en compromiso de ayuda a organizaciones dedicadas a proteger los paisajes que a todos nos gusta disfrutar.
EL KARMA
© MONTANE
© MONTANE
© MONTANE
Cada individuo u organización vive las consecuencias de sus acciones. Si una marca busca desarrollar productos duraderos, renunciando a la obsolescencia programada que le reportaría mayores ingresos a corto plazo, el karma debería premiárselo. ¡Qué sean muchos años más acompañándonos a las montañas!
www.esportivaaksa.com
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 215
ARCHIVO KTHEM
Publicado por
www.kissthemountain.com