| 27 a los posibles flujos masivos de inmigrantes que eventualmente pudiesen producirse en la frontera con Haití. Gracias a esta contribución también fueron formuladas estrategias sectoriales para el fortalecimiento de la alerta temprana ante riesgos hidrometeorológicos en los municipios Miches y El Seibo.
ÁREA 2: SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DE GÉNERO
Foto: PNUD RD
Efecto 2.1: Para el 2022 los niños, las niñas, adolescentes y mujeres tienen acceso a servicios integrales de salud y de calidad, que incluyen promoción de la salud, prevención del daño y fomento de la salud sexual y reproductiva; considerando la participación y particularidades de la salud del hombre.
Aunque la ONU concentró gran parte de sus esfuerzos y recursos durante 2020 para apoyar al sistema de salud dominicano en la respuesta a la pandemia, se lograron algunos avances relacionados con la mejora de la calidad de los servicios de salud esenciales. Se apoyó al Ministerio de Salud Pública para la realización de la línea de base sobre la calidad de servicios de salud de personas adolescentes, con énfasis en salud sexual y reproductiva, y la Guía de atención en salud integral de adolescentes. Se apoyó activamente la implementación de la estrategia Unidad Especial de Promoción de Anticonceptivos en más de 139 unidades de atención primaria, donde se promueven servicios integrales de salud sexual y reproductiva para adolescentes, prevención de VIH y de embarazos no planificados. Asimismo, se apoyó a instituciones de salud priorizadas en el cumplimiento de los estándares en consulta prenatal, preparto, parto, postparto, lactancia