Manual

Page 1

“nuestro slogan”


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO DE ESTUDIOS DE DESARROLLO SEGURO Y DESASTRES Por una Universidad Segura, Reduciendo el Riesgo a Desastres

EL A, B, C, EN GESTIÓN DE RIESGO PARA EL EPESISTA

Por Dr. Oscar Lara Ing. Agr. Raúl Gabriel Director Coordinador de Gestión Institucional CEDESYD CEDESYD Diagramación Carolina Méndez Gabriela Vargas Mirla Blanco Pedro Pablo Rivera Asesorado por: Licda. Betcy de Paguaga Para que mi Patria Guatemala sea el país de la Eterna Primavera, además de políticas, leyes y teorías, se necesita que YO PIENSE AL CAMPESINO Y AL OBRERO Y QUE LOS AME MÁS QUE A MI MISMO, CUANDO TENGA QUE FIRMAR NUESTRO MAÑANA… Raúl Gabriel Vargas Guatemala, octubre de 2011


Indice 1 3 5

Presentación.

2

Guatemala ¿País de la Eterna Primavera…. o de inundaciones y deslizamientos?

4

Interpretación de los colores de alerta.

Distribución geográfica y temporal de las principales amenazas en Guatemala.

Guia básica de Señalización.

6 7

Herramientas de daños Conred.

8 9

Recomendaciones de que hacer en caso de sismo.

Números de emergencia.

Glosario de terminos.

10

Bibliografía.


Presentaci贸n

4


PRESENTACIÓN La Universidad de San Carlos de Guatemala a través de los Estudiantes del Ejercicio Profesional Supervisado de las distintas carreras que se imparten en esta casa de estudios, llega a las poblaciones del interior del país que se encuentran en los lugares más apartados y de difícil acceso, así como también a grandes centros poblados de los municipios y departamentos, siendo entonces un gran recurso humano que puede estar al servicio de la población especialmente en el campo de la Prevención, y cuando se presenten, en atención de los desastres que frecuentemente afectan a Guatemala. En ese sentido el Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres –CEDESYD- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha recopilado el siguiente material que han desarrollado instituciones como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-, el Instituto Geográfico Nacional –IGN-, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, entre otras, a fin de ponerlo a disposición de los epesistas en beneficio de la población guatemalteca. En este ABC en Gestión de Riesgo el Epesista podrá conocer las definiciones de los conceptos más comúnmente usados en la gestión para la reducción de riesgo a desastres, las principales amenazas en Guatemala y su distribución geográfica y temporal, algunas herramientas orientadas a la prevención, herramientas hacia la respuesta y atención de desastres; lo importante de este ABC es que los estudiantes que durante su formación académica no tuvieron la posibilidad de abordar el tema, lleven consigo una guía básica que los oriente cuando la situación lo amerite y despierte el interés de profundizar en las bastas fuentes originales y abordar a los autores de donde se han extraído y sintetizado los temas que aquí se presentan.

Dr. Oscar Lara Director CEDESYD 5


Guatemala ¿País de la Eterna Primavera….o de inundaciones y deslizamientos?

6


Guatemala ¿País de la Eterna Primavera….o de inundaciones y deslizamientos?

En nuestro país Guatemala, como en el resto de Centro América, las pérdidas de vidas humanas, pérdidas en la infraestructura pública como puentes, carreteras y escuelas, así como las pérdidas en la infraestructura privada donde las y los guatemaltecos realizan su labor diaria, limitan y nos alejan cada vez más del ansiado desarrollo sostenible para nuestro país, es decir nos alejan del país que soñamos, el país de la Eterna Primavera. Este sueño ha sido truncado, como consecuencia de terremotos y erupciones volcánicas que no son tan frecuentes (en los últimos 100 años al menos 3 importantes a nivel nacional), lo que nos abre importantes ventanas de tiempo para prepararnos a través de la aplicación de normas de construcción segura, normas mínimas de seguridad en edificaciones, planes de respuesta y especialmente fomentar una cultura guatemalteca de prevención para romper poco a poco el viejo paradigma emergencista; por otro lado, las inundaciones y los deslizamientos en los últimos quince años se han vuelto más frecuentes, y no me refiero al impacto de Mitch, Stan o Agatha, sino a aquella lluvia no tan intensa, que al no encontrar árboles donde disipar su fuerza, bajando por sus ramas hasta la hierba, y de allí al suelo y a los manantiales de agua fresca, entonces lo hace de forma rápida y repentina destruyendo todo a su paso, por lo que además de las obras de mitigación como bordas, muros de contención y gaviones entre otras, se debe incidir en la regulación del uso que se le da a la tierra, considerando su capacidad y tomando como eje integrador a nuestro bien preciado, el agua. Considerando que se han realizado muchos esfuerzos interinstitucionales a nivel local y en la región centroamericana que permiten avanzar hacia un desarrollo seguro y que muchos de los hoy epesistas y mañana futuros profesionales estarán ocupando cargos clave para el desarrollo de nuestro país y nuestra región, dejo a manera de reflexión el siguiente pensamiento que nació mientras escribía. “Para que mi Patria Guatemala sea el país de la Eterna Primavera, además de políticas, leyes y teorías, se necesita que YO PIENSE AL CAMPESINO Y AL OBRERO Y QUE LOS AME MÁS QUE A MI MISMO, CUANDO TENGA QUE FIRMAR NUESTRO MAÑANA” Ing. Agr. Raúl Gabriel Vargas Coordinador de Gestión Institucional CEDESYD

7


Distribuci贸n geogr谩fica y temporal de las principales amenazas en Guatemala

8


A travĂŠs de los siguientes mapas y tablas el estudiante epesista podrĂĄ planificar mejor los proyectos al considerar, de acuerdo al municipio o regiĂłn, cuales son las principales amenazas al que este se encuentra expuesto.

9


Mapa de Amenaza por Sequía.

El mapa muestra las diferentes áreas del país y su grado de amenaza ante un fenómeno que se considera resultante de la combinación de las condiciones climáticas particulares de cada región, y la variabilidad en las precipitaciones observadas en las estaciones meteorológicas de INSIVUMEH, durante un período de más de 30 años de registro.

10


11


Municipios priorizados según superficie amenazada por Sequía.

Más del 10% del territorio nacional posee un alto grado de amenaza a sequías, en este territorio se encuentra al menos 35 municipios, con el factor agravante que poseen una alta densidad de población. Los datos analizados de las estaciones meteorológicas y con respecto a las anomalías negativas en las precipitaciones, indican que a partir de los años 70´s aumentó significativamente la ocurrencia de eventos tipificados como sequías.

12


13


Mapa de regiones amenazada por heladas.

Se considera el valor límite de heladas a la temperatura de congelación del agua (0° C). Sobre el concepto de heladas, se utilizó el estudio de ESPREDE-CATIE (2000)6 donde se manejó este valor para determinar la susceptibilidad al fenómeno, ya que la mayor influencia sobre la fisiología de los cultivos ocurre cuando se da un descenso por debajo de 0° C, en la temperatura de la capa más baja del aire (1 ó 2 metros).

14


15


Mapa demunicipios amenazados por heladas.

El Mapa de Municipios Amenazados por Heladas, muestra que existen 7 municipios calificados por la categor铆a Muy Alto y 37 entre las categor铆as Medio Alto y Alto en los cuales es necesario promover acciones de gesti贸n de riesgo para disminuir los efectos del fen贸meno.

16


17


Mapa de cuencas priorizadas según probabilidad de ocurrencia de Inundaciones. (con base a registros de inundaciones CONRED 1996-2000) El análisis comenzó con la recopilación de eventos de inundación realizado por CONRED, entre los años 1996 al 2000. Se analizó a nivel de cuenca la frecuencia de ocurrencia de los eventos y su probabilidad de inundación. Se analizó las áreas del país que poseen problemas de drenaje y dan como resultado áreas permanentemente inundadas y áreas susceptibles a inundación generalmente en las márgenes de los ríos. Un total de 7 cuencas hidrográficas, 5 ubicadas en la Vertiente del Pacífico y 2 en la Vertiente del Caribe, poseen una probabilidad del 49% de inundación; representando un 18% del total de cuencas del país. De las 7 cuencas mencionadas, 4 presentan más del 85% de probabilidad de inundación, siendo estas las de los ríos: Motagua, Coyolate, María Linda y Achiguate. Las zonas inundadas e inundables del país, el 4.1% del total del país.

18


19


Municipios priorizados según amenaza de inundación. (considerando registros de inundación y áreas inundable) Un total de 31 municipios, se categorizan con una “Muy Alta” amenaza de inundación, ocupando una superficie de 2,326.1 km² que es equivalente al 2.13% de la superficie total del país. El detalle de la amenaza por inundación en los municipios

20


21


Mapa de zonas de la red vial amenazada por deslizamientos.

Se analizó la correlación entre los puntos y su localización con respecto a carreteras; su relación con el tipo de geología predominante; la relación existente con el uso de la tierra circundante a las carreteras y por último, la relación existente con fallas geológicas.

22


23


Mapa municipios con deslizamaientos.

Existen 16 de ellos calificados con un grado de amenaza de Alto a Muy Alto lo que puede indica vulnerabilidades sociales y econ贸micas importantes para las poblaciones residentes.

24


25


Cronograma de amenazas de Guatemala.

26


Interpretaci贸n de los colores de alerta

27


Interpretaci贸n de los colores de Alerta.

VERDE

Aquella que se mantiene cuando el evento no es inminente.

28


AMARILLO

Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones de emergencia.

NARANJA

Cuando una situación o impacto de un evento sea inminente y provoque situaciones severas de emergencia, impacta una o varias zonas, presentando efectos adversos a las personas, bienes, lineas vitales o el ambiente con menor magnitud, afectación, tiempo y capacidad de respuesta. Regularmente no necesita el apoyo a nivel nacional únicamente algunos sectores.

ROJO

Cuando el eento impacta una o varias zonas, presentando efectos adversos a las personas, bienes, lineas vitales o el ambiente, en mayor magnitud, afectación tiempo y capacidad de respuesta. Regularmente si necesita el apoyo a nivel nacional regularmente todos los sectores a demás del apoyo internacional.. 29


Guia básica de Señalización.

30


Guia básica de Señalización.

Para ampliar los detalles en cuanto a los tamaños de las señales según los ambientes, consultar la Norma de Reducción de Desastres Número 2 –NRD2-, de la CONRED en la página web de la misma. El material que se presenta a continuación constituye una guia básica para la señalización de edificios, cuyo propósito es minimizar el riesgo a que esta expuest a la comuidad, antes, durante y después de una emergencia, garantiando la seguridad a traves de medidas preventivas como las de una señalizaciín básica para lograr y detectar àeas seguras y la estandarización de señales y avisos de seguridad que se aplica para la protección, con el fin que la población en general pueda indentificar correctamente y estas puedan cumplir la función para la cual feuron creadas. Estas normas han sido elaboradas con base a guias internacionales que contemplan la utilización de colores, combinaciones, formas geométricas, y simbolos; asi como lo relacionado conla ubicación, dimensiones, iluminación y materiales a utilizar.

Mediante esta edición el Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres, CEDESYD busca impulsar la difución de las normas a traves de un documento especifico y fácil consulta para ampliar su difusion y comprension a toda la comunidad y población en general. Proposito fundamental Lograr una estandarización y uniformidad en la señalización, que permita a las personas mayor formalidad con los simbolos representativos de seguridad, con base a las normas internacionales existentes y así fomentar la cultura de prevención de desastres Campo de Aplicación Estas normas se aplicarán en la Universidad de San Carlos de Guatemala y Centros Regionales, de acuerdo a las caracteristicas y condiciones del lugar y donde exista concetración de personas.

31


Señales Informativas: Son las que se utilizan para guiar al usuario y proporcionar ciertas recomendaciones que se deben observar. Señales preventivas: Son las que tienen por objeto advertir al usuario de la existencia y naturaleza de un riesgo. Señales prohibitivas o restrictivas: Tienen como objeto indicar las acciones que no se deben ejecutar. Señales de Obligación: Son las que se utilizan para imponer la ejecución de una acción determinada, a partir del lugar donde se encuentra la señal y el momento. CONSIDERACIONES Para que las señales sean entendibles y preserve su funcion nformativa, prevención, prohibicion y obligación se debe mantener la uniformidad en la simbologia, tomando en cuenta: 1.Que sen entendibles para cualquier persona. 2..Evitar el uso de textos extensos. 3.Evitar el exceso de señales o distractores.

32


COLORES DE SEGURIDAD Rojo: Amarillo: Verde: Azul:

Alto, prohibición, identifica equipo contra incendio. Precausion, Riesgo. Condición segura, primeros auxilios. Obligación, Información.

Color de Segurdad Rojo Amarillo

Color Contraste Blanco Negro

Verde

Blanco

Azul

Blanco

FORMAS GEOMETRICAS SEÑAL Información Prevención Prohibición Obligación

FORMA GEOMETRICA cuadro rectangulo triangulo circulo circulo azul

SIGNIFICADO proporciona onformación advierte peligro prohibe una acción exige una accion determinada

Simbolos Los simbolos a utilizar deben cumplir con el contenido expuesto en las normas descritas. 1.Las flechas utilizadas en las señales deberán empear en punta sin perder su dirección. 2.Los simbolos deben ser trazando fuerte y claro para evitar confusion. 3. Las letras de los textos de as señales o avisos, deben ser de trazo fuerte y claro; la proporcion del trazo debe ser de 1:8 a 1:10. 4.La utilización de los simbolos contenidos en la presente guia no es restrictivo , pero si deben cumplirse caracteristicas ya mencionadas 33


Ubicación Debe tomarse en cuenta las condiciones del lugar y los resultados de estudios previos que indiquen la necesidad de su uso, además debe tomarse en cuenta lo siguiente: Las señales informativas se colocaran en lugares donde las personas lo vean y permita a las personas que tengan tiempo suficiente para captar el mensaje. Las señales preventivas se colocaran en un lugar donde permita que las personas tengan tiempo suficiente para captar el mensaje, sin correr riesgo. De preferencia a una distancia de 1.00 metro del suelo. Las señales prohibitivas o restrictivas serán colocadas en el punto donde exista la restricción como tal, lo anterior para evitar una determinada acción. La señal de obligación se colocara en donde deba llevarse a cabo una actividad obligatoria.

Materiales Los materiales a utilizar deben ser acordes a las caracteristicas del medioambiente existente en el lugar donde serán colocados, cumpliendo con los criterios establecidos en esta norma y que no serám tóxicos ni radiactivos. Las señales y avisos de seguridad deben estar sugetos a un programa de mantenimiento para conservarlos en buena condiciones. Cuando la señal o aviso sufra deteriror deben ser remplazadas.

34


DISTRIBUCION DE COLORES EL COLOR DEL SIMBOLO DEBE SER DE CONTRASTE

Siendo para las preventivas el color de fondo amarillo, y el de contraste y/o simbología el negro.

Con respecto a las señales informativas el fondo deberá ser verde y su contraste blanco.

Para la simbología de obligación el color de fondo deberá ser el azul y el contraste y/o simbología el blanco.

En el caso de la señal para identificar el equipo contra incendio y emergencia, el color de simbolo a utiliar será el rojo y de contraste el blanco.

Para las señales de prohibición del fondo debe ser blanco, la banda transversal y la banda circular debe ser color rojo, el símbolo deberá colocarse centrado en el fondo y no debe obstruir la barra transversal, el color rojo debe cubrir por lo menos un 35% de la superficie total de la señal. El color del símbolo debe ser negro.. 35


Recomendaciones de que hacer en caso de sismo.

36


Que hacer durante un sismo.

Durante un sismo:

1. Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva. 2. Nunca salga corriendo , ni grite ó realice acciones que hagan perder la calma a los demás. 3. Si tiene la posibilidad de salir hagalo de forma tranquila tratando de mantener fila india, luego alejese de edificios, cables de tendido electrico y ventanas, busAntes de un sismo cando un area abierta. 4. Si decide quedarse en su area de trabajo o estu1.Desarrollar un plan rápido de protección, seguridad dio ubiquese en lugares seguros que haya previsto con y evacuación. anterioridad cubriendose la cabeza y el rostro con las 2. Conocimiento básico acerca de primeros auxiliros y manos. botiquin de emergencia. 5. Alejese de ventanales y areas con vidrio. 3. Preparar un botiquin con insumos básicos. (linterna,radio portatil y meicamentos básicos) Después de un sismo 4. Asegurar (estanterias, libreras, roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento. 1.Mantenerse en un area segura libre de cualquier rep5. Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, lica. susibles de elctricidad. 2. Conocer la situación sintoniando alguna emsora 6. Identficar posibles rutas de evacuación. de radio local o llamando a los siguientes números 7. Eliminar obstaculos de las rutas de evacuación . de emergencia 1566 (CONRED) 122 (BOMBEROS 8. Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas VOLUNTARIOS) 23105000 (INSIVUMEH) 23816565 de evacuación. (CRUZ ROJA GUATEMALTECA) 123 (BOMBEROS MU9. Cuando los slaumnos y personal en general se en- NICIPALES) 110 /120 (POLICIA NACIONAL CIVIL) ) cuentren en las aulas, oficinas y cubículos; mantener las 3. Si tine conociemiento de alguna emergencia reportsalidas desoejadas y libres para facilitar la evacuación. ela a los números anteriormente mencionados. 10. Realizar simulacros de evacuacion en caso de ter- 4. No regresar a las áreas dañadas sin previa autorremotos. ización. 5. Utilice el telñefono solo en llamadas urgentes. 37


Herramientas de evaluaci贸n de Da帽os CONRED.

38


39


40


41


42


43


NĂşmeros de Emergencia

44


POLICIA NACIONAL CIVIL

120 / 110

BOMBEROS VOLUNTARIOS 122 BOMBEROS MUNICIPALES 123 CRUZ ROJA 125 EMERGENCIA IGSS

1224

PROVIAL 1520 POLICIA NACIONAL DE TRANSITO 1551 CONRED

1566

CEDESYD

24188000

45


Glosario de TĂŠrminos

46


Adaptabilidad Capacidad o habilidad de un grupo social de ajustarse a cambios ambientales con fines de supervivencia y sostenibilidad.

posibles efectos y consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios fenómenos peligrosos. Cambios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, es decir, el toAlarma tal de pérdidas esperadas y conseAviso o señal que se da para que cuencias en un área determinada. se sigan las instrucciones especificas debido a la presencia real o Antrópico inminente de un evento adverso. De origen humano o de las actividades del hombre, incluidas las Alerta tecnológicas. Estado declarado con el fin de tomar precauciones, debido a la Calamidad probable o cercana ocurrencia de Desgracia que alcanza a muchas un evento adverso. personas. Amenaza Factor de riesgo, representando por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas. Análisis de riesgo En su forma más simple es el postulado de que el riesgo es el resultado de relacionar la amenaza y vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los

Coordinación Acción que implica hacer funcionar efectiva, oportuna y armónicamente, procesos o actividades. Coordinación Interinstitucional Interrelación institucional con los órganos y entidades autónomas y descentralizadas del Estado, con organismos internacionales y con las instituciones de naturaleza privada que operan a nivel nacional, a través de canales de comunicación apropiados. 47


Crisis Estado de situación que implica el quiebre de la normalidad de un sistema y favorece su desorganización.

encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población, causa alteraciones intensas, graves y extendidas en las condiciones normales de funcionamiento de la comunidad, representadas por la Damnificado Organización del Comité Escolar Persona afectada por un desas- de Gestión para la Reducción de tre que ha sufrido daños físicos y Riesgo 19 pérdida de vida y salud económicos. de la población, la destrucción, pérdida o inutilización total o parDaño cial de bienes de la colectividad y Efecto adverso o grado de de- de los individuos así como daños strucción causado por un fenó- severos en el ambiente. meno peligroso sobre las personas, los bienes, sistemas de prestación Enlace de servicios y sistemas naturales o Es la persona que sirve de intersociales. mediario para lograr una comunicación con otras personas. Desarrollo Aumento acumulativo y durable de Emergencia la cantidad y calidad de bienes, Estado caracterizado por la alservicios y recursos de una comu- teración o interrupción intensa y nidad, unido a cambios sociales grave de las condiciones normales tendientes a mantener y mejorar la de funcionamiento y operación de seguridad y calidad de la vida hu- una comunidad, causada por un mana sin comprometer los recursos evento o por la inminencia del misde generaciones futuras. mo, que requiere de una reacción inmediata y que exige la atención Desastre o recuperación de las instituciones Situación o procesos social que se del Estado, los medios de comunidesencadena como resultado de cación y de la comunidad en genla manifestación de un fenómeno eral. de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que, al 48

Estrategia Coordinar y dirigir todo tipo de acciones. Fenómeno Toda apariencia o manifestación extraordinaria y sorprendente (súbito o lento). Inducción (Inducir) Razonar partiendo de los hechos para llegar a una conclusió’97n final Intrínseca Misión Enunciado de carácter filosófico que constituye la verdadera razón de existir de una institución, entidad u órgano. Indica porqué existe y está presente en ese ámbito. Constituye una norma definitiva para juzgar el desempeño de la organización a largo plazo. Mitigación Planificación y ejecución de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo. La mitigación es el resultado de la aceptación de que no es posible controlar el riesgo totalmente, es decir, que en muchos casos no es posible impedir o evitar los daños y sus consecuencias y sólo es posible atenuarlas.


Monitoreo Es una vigilancia constante de una determinada amenaza, que puede causar daños humanos y físicos en algún momento a una o varias poblaciones. Muestreo Acción de escoger muestras de personas representativas de una comunidad. Planes de emergencia Documento que establece las responsabilidades y normas que ante un evento adverso permite administrar de manera efectiva y eficiente todos los recursos de una comunidad. Prevención Medidas y acciones dispuestas con anticipación con e fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligrosos o para reducir sus efectos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. Principios Conjunto de normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta de un individuo, órgano o institución.

constante e invariable de las cosas. Precepto dictado por la suprema autoridad en que se manda o prohíbe una cosa. Línea Vital Relativo a servicios básicos. 20 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Resiliencia Capacidad de un ecosistema o de una comunidad de absorber un impacto negativo o de recuperarse una vez a sido afectada por un fenómeno peligroso. Respuesta Etapa de la atención que corresponde a la ejecución de las acciones previstas en la etapa de preparación. Corresponde a la reacción inmediata par ala atención oportuna de la población. Riesgo Es la probabilidad que se presente un nivel de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un período de tiempo definido. Se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

Ley Intimo, esencial. Regla y norma 49


Signataria Entidad o Estado que comparte la responsabilidad del cumplimiento de un acuerdo en materia de derecho internacional.

cuya disposición buscan la mayor eficacia en las funciones que le son propias durante la activación del Centro de Operaciones de Emergencias

Simulación Ejercicio de manejo de información para la toma de decisiones, el adiestramiento y la evaluación, basado en un supuesto desastre ocurrido en un lugar y un tiempo específicos. Actividad práctica con fines de entrenamiento y capacitación basados en el supuesto desastre dentro de una comunidad amenazada, con el fin de representar situaciones que promuevan una coordinación efectiva de respuesta.

Valores Es la carga ética, es decir el cúmulo de enunciados que vive un individuo o conjunto de personas.

Simulacro Ejercicio de ejecución de acciones, previamente planeadas para enfrentar una emergencia o desastre. Ejercicio de respuesta que implica el montaje de un escenario en el campo real, basado en datos confiables de probabilidad con respecto al riesgo y de la vulnerabilidad de los sistemas afectados.

Visión Enunciado de carácter filosófico que incluye características, orientaciones vigentes y condiciones básicas de una institución, entidad u órgano. Indica lo que se pretende lograr a largo plazo dentro determinado campo de desempeño. Vulnerabilidad Condición de un sistema correspondiente a su predisposición a ser dañado por determinada amenaza.

Soporte Funcional Apoyo o sostén por parte de los enlaces interinstitucionales, 50


Bibliografia

51


Bibliografía En ese sentido el Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres –CEDESYD- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha recopilado el siguiente material que han desarrollado instituciones como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres – CONRED-, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-, el Instituto Geográfico Nacional –IGN-, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, entre otras, a fin de ponerlo a disposición de los epesistas en beneficio de la población guatemalteca. otras consultas: Pagina: CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres http://conred.gob.gt/emergencia/ fecha 8 de octubre, 10 am

http://cedesyd-usac.blogspot.com/ Fecha 8 de octubre, 12:00pm MAGA http://portal.maga.gob.gt/portal/ page/portal/2010 Fecha 9 de octubre, 10 am Dr. Oscar Lara Ing. Agr. Raúl Gabriel Director Coordinador de Gestión Institucional CEDESYD CEDESYD adicionales http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml https://www.ingenieria-usac.edu.gt/ reglamentos/NormativoEPS.pdf

CEDESYD Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres USAC http://sitios.ingenieria-usac.edu.gt/ cesem/21MAYO/CEDESYD-USAC. pdf. 52


realizada mediante programas de prácticas académicas ligada a los planes de estudio y llegar así a confrontar la teoría con la práctica e n un c ampo r eal de aplicación. Con este m anual e l epesista tos al c onsiderar, de a cuerdo a l municipio o región, cuales son las principales a menazas a l que e ste se encuentra expuesto.

ibrito l l e d en resum Este manual contiene

la descripciòn de actividades que deben s eguirse e n gestión d e riesgos. E l manual incluye información y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios a u tilizar y cualquier o tro dato que pueda auxiliar al epesista. El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) es una proyección de la Universidad hacia los distintos sectores del país...

53

Su propósito es minimizar el riesgo a que e sta e xpuest a la c omuidad, antes, d urante y después d e una emergencia, garantiando l a seguridad a traves de medidas preventivas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.