No 1

Page 1

Kuojtakiloyan el monte donde producimos

Publicación oficial del Organo Ejecutivo del Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan Mayo 2011

!

Y los jóvenes se organizaron

Estudiantes de los bachilleratos del campus de la Universidad Autónoma de Puebla se organizan para participar en las tareas del Ordenamiento Territorial Integral. Han propuesto y llevado a cabo acciones para impulsar el mejoramiento ambiental. página 3

!

Pérdida de bosque

Uno de los datos más preocupantes de los estudios hechos para el Ordenamiento es la cantidad de hectáreas de bosque que fueron destruidas en 30 años: casi un 38 por ciento. Presentamos un extracto de este grave problema.

página 7

!

Del 10 al 14 de mayo se realiza en Cuetzalan el Seminario Mesoamericano de Abejas Nativasen el que se propondrá que la región se convierta en un santuario de esta abeja.

Médicos de la UAP llevaron a cabo una campaña de una semana para estudiar la situación de la salud entre la población de Xocoyolo y llevó a cabo casi 300 consultas. Los alfabetizadores de la misma casa de estudios ya empezaron a inscribir usuarios.

página 8

Continúa página 5

La recuperación de los manantiales de Pepexta La construcción de carreteras y de “modernización” de caminos en el municipio de Cuetzalan no volverá a ser la misma: ahora, los cuetzaltecos se mantienen más vigilantes y celosos de su patrimonio natural, ese que cada vez se ve amenazado por empresas constructoras y por los grandes capitales. Así lo demostró la batalla que recientemente libró el Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC), a través de su Órgano Técnico, respecto a los manantiales de Pepexta, y en el

puente Las Hamacas. Los interminables trabajos que desde hace más de un año realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal para el mejoramiento de la carretera Cuetzalan–Mazatepec, llevó a la destrucción de, al menos, cuatro manantiales que son la única fuente de abastecimiento de agua para muchas familias que habitan en esa demarcación, y otras tantas –niños, mujeres, ancianos, principalmente– que diariamente cruzan caminando en el trayecto de sus casas a la cabecera municipal. Continúa página 2

La UAP en Xocoyolo

Secciones !

Denuncia página 9

!

Género página 10

!

Cuento página 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
No 1 by Kuojtakiloyan - Issuu