Esmeraldas, lunes 10 febrero 2025

Page 1


Esmeraldas

A SEGUNDA VUELTA

ADN y la Revolución Ciudadana medirán fuerzas el próximo 13 de abril. Según el conteo rápido del CNE, hasta las 23:30 (80,17%), se registró un virtual empate. 11

Todo apunta a una Asamblea Nacional partida en dos. ADN y Revolución Ciudadana, las dos minorías más grandes, deberán repartirse las presidencias del Parlamento.12

Daniel Noboa

Luisa González

44,43% 44,17%

Electores: 13,7 millones de personas Ausentismo: 1,9 millones de personas

Total: 11,01 millones de personas Fuente: CNE(Hasta el cierre de esta edición 23:30)

700.000 en deudas deja el Camal Municipal 3 Bomberos evitan suicidio en el centro de Esmeraldas 5

Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
CIUDAD SOCIEDAD

Yo voté por usted

Estamañana la noticia será el resultado de las elecciones. Como no se me da bien la profecía, no aventuraré resultados. Hay tres escenarios posibles, de los cuales hoy uno será una certeza. Si las encuestas han acertado, muchos celebrarán el triunfo de Daniel Noboa en primera vuelta o el paso a segunda con Luisa González. El tercero, ojalá, es que haya una sorpresa y tengamos una segunda vuelta con uno de los dos favoritos y un tercero inesperado.

En realidad, aquí vengo a hablar de lo que sí podemos adelantar. Quizá, una vez más, los ciudadanos han ido a votar y, con eso, piensan que ya han cumplido con su deber cívico y hasta la próxima.

El certificado de votación, importantísimo requisito para los trámites por venir, debería ser un recordatorio constante de que nuestra responsabilidad como ciudadanos no termina cuando salimos del recinto. Ya que debemos usarlo para casi todo, sería estupendo que funcione como un despertador. Que cada vez que lo saquemos del tarjetero, nos recuerde que cada día tenemos el papel importantísimo de exigir a nuestros representantes que cumplan con su plan de gobierno.

El desencanto generalizado que despiertan los políticos es comprensible . Los que cumplen a cabalidad con lo que les hemos delegado, son la excepción. Sólo es posible llegar a esta situación lamentable, si la sociedad civil se ha desencantado antes de sí misma. Polarizada o dormida, se ha autoconvencido de que no puede hacer nada para meter a los políticos en cintura. No se organiza, no sale a la calle, no se agrupa para denunciar abusos o incumplimientos. Deja hacer y sigue con sus luchas para salir adelante, a pesar del Estado.

En cada elección, me ilusiona más soñar con el despertar de la sociedad, que ver ganar al candidato de mi preferencia. Espero poco de los políticos y mucho de usted, querido conciudadano , “mon semblable, mon frère”. Yo voté por usted.

¿Democracia de papel?

Para

el momento que se publique este artículo, el pueblo ecuatoriano se habrá entre dos alternativas radicalmente opuestas. La primera, la democrática, que ha demostrado, a lo largo de la historia, ser la que mejor

EDITORIAL

Segunda vuelta: tiempo de alianzas

Sin la distracción de tanto candidato, la campaña para la segunda vuelta será distinta, seguramente más agresiva. Los dos aspirantes que han pasado a la votación del próximo domingo 13 de abril deberán ser capaces de sumar alianzas con partidos, políticos y con sectores de la sociedad civil.

Los candidatos estarán, ahora más que nunca, bajo la lupa institucional y ciudadana. Deberán hablar de sus propuestas con más claridad, justificar el dinero que emplearán y si cargarán a la población con más impuestos.

Las estrategias de campaña utilizadas en primera vuelta ya no serán suficientes, pues prueban que el ruido en redes sociales, los golpes de efecto y el sentido aspiracional que comunicó la jóven pareja que ocupa Carondelet, no compensan la falta de empleo, de dinero en el

bolsillo y la incertidumbre que se vive en la calle.

Por otro lado, los resultados también prueban falso aquello de que el correísmo no podía romper su techo del 30%.

Al inicio de la campaña, la izquierda habló de crear una unidad que no prosperó; quizá hoy las cosas lucen distintas. Si quiere diferenciarse de esa tendencia, Daniel Noboa deberá transparentar al electorado su proyecto de país. Por fin, ojalá, sabremos qué modelo ideológico, económico y político propone el candidato-presidente, más allá de la seguridad. Además, deberá sortear, todavía, el problema que representa la vicepresidenta Verónica Abad. Vendrán dos meses interesantes en los que los votantes, junto con los dos binomios que se disputarán la presidencia, deberán pensar y elegir el tipo de país en el que quieren vivir.

atiende las necesidades vitales de bienestar y seguridad de la gente (no del aparato estatal), o la autocrática, con su largo estigma de represión, violación sistemática de los derechos humanos, empobrecimiento de la calidad de vida y siembra perversa de tragedias sociales. Cuando se estudia la historia, no se encuentra en regímenes verdaderamente democráticos páginas denigrantes como las de los campos de exterminio nazi en contra del pueblo judío, ni los gulags soviéticos para eliminar física y moralmente a

los presuntos disidentes; ni centros de detención destinados a martirizar y aterrorizar a sospechosos de pensar diferente de los dogmas impuestos por regímenes como los de Franco y Mussolini. Pero no se trata de elegir democracias de papel sino aquellas en las cuales son fundamentales la negociación, compromiso y consenso para enfrentar los naturales conflictos de intereses; la transparencia, confianza y cooperación entre distintos sectores sociales y políticos; el pluralismo,

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

Cultura y turismo

En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Unesco y la Organización Mundial del Turismo, en diciembre 2017 llevaron a cabo, en Mascate, capital de la Sultanía de Omán, Oriente Medio, una conferencia mundial sobre turismo y cultura.

En este evento, se resaltó la importancia del turismo y la cultura, que no pueden estar separados, por cuanto, como expuso el delegado del mencionado organismo de la ONU, Francesco Bandarin: “El turismo es un recurso clave para las comunidades locales y para la conservación del patrimonio. El patrimonio, material e inmaterial, es crucial, para brindar estabilidad social e identidad. Vincular la cultura y el turismo en el proceso del desarrollo sostenible resulta vital”.

En esta área de tanta trascendencia, los museos constituyen claves, por ser depositarios de los bienes patrimoniales y lugares orientados a la enseñanza y concienciación del pretérito con visión de presente y de futuro, fundamentos y muestras objetivas de identidad y prestigio, además de generar recursos económicos cuando son numerosos los visitantes.

Como indicadores de sólida información, se vuelve necesario recordar que el Museo del Louvre, en París, supera los diez millones de visitantes al año; los Vaticanos los siete millones, el Metropolitano de Arte, en Nueva York, 5,36 millones; el del Prado, en Madrid, y el British Museum, en Londres, se ubican en esta misma línea de atracción, lo que conlleva el ingreso de ingentes cantidades de divisas.

En nuestro medio, se ha hecho el traspaso al Ministerio de Cultura y Patrimonio de un amplio terreno, ubicado en lugar estratégico de Quito (esquina de la Av. Eloy Alfaro y República), que se ha destinado a la construcción de un edificio de 30 mil metros, para que sea reubicado el Museo Nacional del Ecuador. Patriótica y acertada realización que, por su esencia y utilidad, aplaudimos.

tolerancia y respeto a los derechos humanos; leyes efectivas y justas; instancias de participación ciudadana y rendición de cuentas de las autoridades; el respeto a la voluntad popular mediante elecciones limpias; la división clara de las funciones de gobierno; y, la alternancia en el ejercicio del poder. La democracia no es un simple apelativo, es fundamentalmente un modo virtuoso de vida para las personas, como individualidades que deben ser respetadas y de las organizaciones sociales que representan intereses colecti-

vos legítimos. Para legitimarse, no es suficiente que un gobierno respete los aspectos formales de la democracia. Es indispensable que dé respuestas oportunas a las aspiraciones de las personas a una vida digna, con educación y salud de calidad, con empleos buenos y adecuadamente remunerados, con seguridad frente a amenazas como las del crimen organizado y los riesgos naturales, porque todo eso es democracia. El pueblo no debería equivocarse al emitir su voto. Ojalá así haya sucedido.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
CORINA DÁVALOS Columnista invitada

CIUDAD

Cierre definitivo del botadero municipal tras dos meses de incendio

El municipio de Esmeraldas ha iniciado los trabajos para el cierre total del botadero de basura El Jardín, ubicado al noroeste de la ciudad, después de un incendio que ha durado más de dos meses.

Esta medida marca el fin de 28 años de problemas ambientales en el cantón y representa una solución definitiva a la crisis de manejo de residuos sólidos que ha afectado a la región.

El botadero El Jardín ha sido durante casi tres décadas el principal foco de contaminación en la zona, generando graves problemas de salud para los residentes cercanos. El incendio que ha persistido por más de 60 días ha exacerbado la situación, provocando una intensa contaminación del aire y obligando al desalojo de los habitantes de las áreas circundantes debido a los riesgos para su salud.

La decisión de cerrar el botadero responde a la necesidad urgente de proteger la integridad de los ciudadanos y garantizar su derecho al buen vivir. Las autoridades municipales han reconocido la importancia de tomar medidas drásticas para poner fin a años de mal manejo de los residuos sólidos en la ciudad.

Plan integral de gestión de residuos

El director de ambiente del municipio ha anunciado que el cierre técnico del botadero es parte de un plan más amplio para revolucionar la

$700.000 en deudas deja el Camal Municipal de Esmeraldas

El Municipio de Esmeraldas ha tomado una decisión trascendental para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. El camal municipal, que hasta ahora funcionaba como una empresa municipal, será sometido a un proceso de transformación total debido a las múltiples deficiencias que presentaba en su operación y administración.

Problemas del antiguo Camal Municipal

El camal municipal, en su estado anterior, no cumplía con las garantías necesarias para asegurar el consumo seguro de productos cárnicos por

parte de la ciudadanía. Esta situación no solo ponía en riesgo la salud pública, sino que también violaba los principios establecidos en la Constitución y las leyes locales. Además de los problemas de calidad, la empresa municipal enfrentaba una crisis financiera significativa. Con deudas que superaban los $700,000, incluyendo pagos pendientes de agua potable, energía eléctrica, seguros, sueldos y salarios, la situación se había vuelto insostenible. Ante esta problemática, el alcalde de Esmeraldas llevó el tema a sesión de concejo, incluyéndolo en la orden del día. El objetivo era

gestión de residuos en Esmeraldas. Este plan incluye la creación de un nuevo sitio de disposición final que abandonará el modelo de botadero a cielo abierto.

El nuevo sistema de manejo de residuos se basará

claro: iniciar el proceso de transformación total del camal municipal. Esta decisión fue tomada considerando la urgente necesidad de garantizar la calidad de la carne consumida por los esmeraldeños.

Repotenciación

El proyecto de transformación del camal municipal se llevará a cabo bajo un estado de emergencia, reconociendo la importancia crítica de contar con un servicio de calidad para el procesamiento de cárnicos en el cantón Esmeraldas.

La repotenciación del camal busca no solo mejorar la infraestructura y los procesos, sino también asegurar que se cumplan todos los estándares de calidad y segu-

en un enfoque integral que abordará todos los aspectos del ciclo de vida de los desechos, desde su generación hasta su disposición final.

Esta estrategia busca no solo resolver los problemas inmediatos de contaminación,

sino también prevenir futuros impactos ambientales y sanitarios.

Cronograma y expectativas futuras

Las autoridades han establecido un cronograma técnico basado en análisis estadísticos para llevar a cabo el cierre del botadero El Jardín y la transición hacia el nuevo sistema de gestión de residuos. Aunque no se han proporcionado fechas específicas, se espera que el proceso se desarrolle de manera eficiente para minimizar los impactos negativos durante la transición.

El alcalde de Esmeraldas ha expresado su firme compromiso con esta iniciativa, reconociendo la urgencia de abordar los problemas ambientales que han afectado a la ciudad durante décadas. La comunidad esmeraldeña espera que estas medidas marquen el inicio de una nueva era en la gestión ambiental de la ciudad, mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes.(DLH)

ridad alimentaria. Se espera que estas mejoras beneficien directamente a la ciudadanía, ofreciendo carne de alta calidad y garantizando un servicio eficiente y confiable. El nuevo camal municipal promete ser un ejemplo de modernización y compromiso con la salud pública. Los ciudadanos de Esmeraldas podrán contar con la tranquilidad de que los productos cárnicos que consumen cumplen con todas las normas sanitarias necesarias. La administración municipal ha enfatizado la importancia de este proyecto, recordando que “somos lo que consumimos”. Con esta iniciativa, se busca no solo mejorar la calidad de vida de los esmeraldeños, sino también posicionar a Esmeraldas como un referente en la gestión de servicios públicos eficientes y seguros.(DLH)

CIUDAD. Esmeraldas renueva su camal municipal para garantizar carne de calidad.
CIUDAD. Fin a 28 años de problemas ambientales en Esmeraldas

Condiciones climáticas retrasaron levemente el inicio de las elecciones

La lluvia en Esmeraldas retrasó el inicio de las elecciones, pero no impidió que los ciudadanos ejercieran su derecho al voto. Con medidas de seguridad reforzadas y estricto cumplimiento de la ley seca, la jornada electoral se desarrolló con normalidad en la provincia ecuatoriana.

La jornada electoral en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, comenzó este domingo 9 de febrero con algunos contratiempos debido a las condiciones climáticas.

A pesar de la lluvia, los votantes acudieron a las urnas desde temprano para ejercer su derecho al voto en estos importantes comicios.

Retrasos en la instalación de mesas electorales

La ligera lluvia que cayó sobre Esmeraldas durante las primeras horas de la mañana provocó retrasos en la instalación de algunas juntas receptoras del voto. Aunque el proceso electoral se inició oficialmente a las 07:00, varios recintos electorales experimentaron demoras en la preparación de las mesas debido a las condiciones meteorológicas adversas.

Algunos votantes, como Emilia Robalino, se encontraron con dificultades para localizar su junta electoral asignada, lo que generó cierta confusión inicial. Sin embargo, las autoridades electorales trabajaron diligentemente para resolver estos inconvenientes y garantizar que todos los ciudadanos pudieran ejercer su derecho al voto.

Medidas de seguridad reforzadas

La seguridad fue una prioridad durante la jornada electoral en Esmeraldas. Servidores policiales y militares acudieron a votar temprano para luego continuar con sus labores de vigilancia y protección en los diferentes recintos electorales.

El Centro de Procesamiento Electoral (CPE) recibió es-

Intervienen tubería de agua potable en el Panecillo

La Empresa Mancomunada de Agua Potable ha iniciado una importante obra de reemplazo de una línea de agua potable en el sector del Panecillo, zona alta de la ciudad. Esta intervención busca mejorar el servicio y solucionar problemas de presión que afectan a los residentes de las zonas elevadas.

Detalles de la intervención

La obra consiste en el reemplazo de una tubería de 400 mm de diámetro que ha cumplido su vida útil después de más de 20 años de servicio. Para llevar a cabo estos

trabajos, se ha suspendido temporalmente el tránsito vehicular en la zona, permitiendo que la maquinaria pesada realice las labores necesarias.

Los técnicos están realizando soldaduras con tapas ciegas para evitar la pérdida de agua y optimizar el flujo en los sectores afectados. Esta medida busca minimizar las molestias a los clientes durante el proceso de reemplazo.

Beneficios esperados

Con esta intervención, se espera que los usuarios expe-

Votantes acuden a las urnas pese a condiciones climáticas adversas

pecial atención en materia de seguridad. Todo su perímetro fue blindado, abarcando las calles Eloy Alfaro, El Oro y Batallón Montúfar. Ramiro Armijos, delegado del Comando Conjunto, fue asignado para supervisar la seguridad del proceso en los siete

rimenten una mejora significativa en la presión del agua en sus hogares. El reemplazo de la tubería antigua por una nueva permitirá un flujo más eficiente del líquido vital, especialmente en las zonas altas que han sido más afectadas por los problemas de presión.

La empresa ha coordinado la instalación de aproximadamente 20 metros de nueva tubería, que se conectará con las tuberías colaterales existentes. Además, se procederá a la suspensión de un tramo antiguo de más de 180 metros para evitar filtraciones y otros inconvenientes en el sistema.

Trabajos adicionales

cantones de la provincia.

Cumplimiento de la ley seca

Como parte de las medidas para garantizar el orden durante las elecciones, las autoridades locales implementaron estrictamente la ley seca.

El gobernador Javier Buitrón informó sobre la clausura de un centro de tolerancia por incumplir esta disposición, demostrando el compromiso de las autoridades con el cumplimiento de las normativas electorales.(DLH)

COMUNIDAD. Mejoras en la red de agua potable del Panecillo para aumentar la presión.

Como parte de un plan integral de mejora, la empresa está llevando a cabo trabajos de refuerzo en diversas partes del sistema, incluyendo la planta de tratamiento. Estos esfuerzos se centran principalmente en las tuberías de la línea de conducción más antiguas, que son las que presentan mayor desgaste. La empresa asegura que

este proceso se está realizando de manera progresiva y técnicamente responsable, con el objetivo de garantizar un servicio de agua potable de calidad para todos los ciudadanos. Aunque las obras pueden causar algunas molestias temporales, se espera que los beneficios a largo plazo sean significativos para la comunidad.(AG)

COMUNIDAD.

Clausuran establecimientos por violar ley seca en Esmeraldas

La Policía Nacional de Ecuador ha llevado a cabo una serie de operativos en la provincia de Esmeraldas para hacer cumplir la ley seca impuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante el proceso electoral. Dos establecimientos en los cantones de Muisne y Atacames fueron clausurados por infringir esta disposición legal.

Policía Nacional clausura night club en Muisne y licorería en Atacames por violar ley seca durante proceso electoral.

Night club “Isla del Encanto” cerrado en Muisne

En la noche del viernes, la Comisaría Nacional de Policía de Muisne procedió a la clausura del night club

“Isla del Encanto”. Durante una inspección rutinaria, las autoridades encontraron

a varios ciudadanos consumiendo alcohol en el establecimiento, violando claramente la prohibición vigente.

El comisario a cargo del operativo enfatizó la importancia de respetar las normas establecidas durante el período electoral, señalando que

estas medidas buscan garantizar un proceso democrático transparente y ordenado.

Licorería clausurada en Atacames

Por su parte, en el cantón Atacames, el Comisario Nacional de Policía, Cristhian Torres,

lideró un operativo similar la noche del sábado. En esta ocasión, una licorería fue sorprendida vendiendo bebidas alcohólicas, desafiando abiertamente la ley seca en vigor. El Comisario Torres, acompañado por efectivos de la Policía Nacional, procedió a la clausura inmediata del local, colocando los sellos correspondientes. (DLH)

Bomberos evitan suicidio en el centro de Esmeraldas

En un tenso episodio que mantuvo en vilo a los transeúntes del centro de Esmeraldas, miembros del Cuerpo de Bomberos lograron evitar un intento de suicidio el pasado viernes 7 de enero de 2025. El incidente, que se desarrolló en pleno corazón de la ciudad, puso de manifiesto la rápida y eficaz respuesta de los servicios de emergencia ante situaciones críticas.

Ciudadano al borde del abismo

Aproximadamente a las 15:00 horas, la tranquilidad de la tarde se vio interrumpida cuando un hombre, cuya nacionalidad aún se desconoce, intentó lanzarse desde el segundo piso de la resi-

dencial Sultanas de Los Andes. El edificio, ubicado en la intersección de las calles 9 de Octubre y la avenida José Joaquín de Olmedo, se convirtió en el escenario de un drama que captó la atención de decenas de testigos. Los ciudadanos que transitaban por la zona fueron los primeros en percatarse de la situación. El hombre, visiblemente alterado, se encontraba aferrado a un poste de energía eléctrica, en una posición precaria que amenazaba con terminar en tragedia. La reacción inmediata de los transeúntes fue crucial, ya que alertaron rápidamente a las autoridades competentes.

Intervención de los bomberos

Tras recibir la alerta, el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas desplegó un operativo de emergencia. Los efectivos llegaron al lugar en cuestión de minutos, demostrando una vez más su compromiso con la seguridad ciudadana. Con una combinación de profesionalismo y empatía, los bomberos se acercaron al individuo en crisis.

La operación de rescate fue delicada y requirió de toda la experiencia y habilidad de los bomberos. Utilizando técnicas especializadas de negociación y rescate en altura, lograron establecer un diálogo con el ciudadano, mientras aseguraban el perímetro para prevenir cualquier desenlace fatal. Tras intensos momentos de tensión, los bomberos consiguieron persuadir al hom-

BOMBEROS evitan suicidio en Esmeraldas: un rescate que conmovió a la ciudad

bre para que desistiera de su intento y aceptara la ayuda ofrecida.

Atención médica Una vez asegurada la integridad física del individuo, fue trasladado inicialmente a las instalaciones del Cuerpo de Bomberos para una evaluación preliminar. Dada la gravedad de su estado emocional, se tomó la decisión de transferirlo a un centro de salud especializado para

recibir atención psicológica y médica adecuada.

Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad, solicitando que cualquier persona que pueda identificar al ciudadano se ponga en contacto con las autoridades. Es crucial localizar a familiares, amigos o conocidos que puedan brindar apoyo durante el proceso de recuperación del individuo.(DLH)

CLAUSURAS en Esmeraldas: mensaje claro contra violación de ley seca

Último adiós para el artista del atentado contra “La Kutty y Chicho”

Elián Quiñónez, joven bailarín esmeraldeño, falleció en un atentado contra artistas en Daule. Su funeral reunió a cientos de dolientes. El ataque dejó varios heridos, incluyendo al cantante “La Kutty” en estado crítico.

La comunidad de Esmeraldas se vistió de luto este domingo 9 de febrero de 2025 para dar el último adiós a Elián Quiñónez, joven talentoso que perdió la vida en un brutal atentado contra los artistas “La Kutty y La Chicho” en el cantón Daule, sector La Aurora. El trágico suceso ha conmocionado a familiares, amigos y vecinos, quienes se reunieron para rendir homenaje a la memoria de este prometedor bailarín.

Una despedida llena de nostalgia

La jornada de despedida comenzó con el velatorio en la Isla Piedad, seguido por una emotiva misa de cuerpo presente en la Iglesia La Merced al mediodía. Posteriormente, el cortejo fúnebre se dirigió al cementerio “So-

lange”, donde se llevó a cabo un sentido homenaje antes de su sepultura. La masiva asistencia de vecinos de los barrios de la ribera y de otros sectores de Esmeraldas fue testimonio del aprecio que la comunidad sentía por Elián. Durante la ceremonia, numerosos asistentes compartieron anécdotas y recuerdos, destacando el buen comportamiento y el talento artístico del joven. Muchos expresaron su pesar por la trágica muerte de Elián, ocurrida lejos de su tierra natal, justo cuando se dirigía a una presentación artística con el grupo musical del que formaba parte.

Los detalles del fatídico atentado

El incidente que cobró la vida de Elián Quiñónez tuvo

SOCIEDAD. Joven bailarín Elián Quiñónez muere en atentado contra artistas en Daule

lugar cuando el grupo musical, del cual era bailarín, se dirigía a ofrecer un concierto privado. Según los informes, recibieron una llamada sospechosa de una mujer que les preguntó cuántas personas viajaban en el vehículo y les pidió que esperaran cerca de un canchón. Momentos después, la situación tomó un giro trágico cuando aparecieron hombres armados en un automóvil, quienes abrieron fuego contra los artistas y el grupo de bailarines. En este ataque, Elián Quiñónez perdió la vida, mientras que varios de sus compañeros resultaron heridos.(DLH)

Fallece maestra del folklore

Edorita Wila Valencia

El mundo del folclor esmeraldeño se viste de luto tras el sensible fallecimiento de Edorita Wila Valencia, reconocida maestra de marimba y arrulló. Su partida deja un vacío irreparable en la cultura de Esmeraldas, Ecuador, y en los corazones de quienes la conocieron y admiraron.

Una vida dedicada a la música tradicional Edorita Wila Valencia dedicó su vida a preservar y difundir las tradiciones musicales de Esmeraldas. Como maestra de marimba y arrulló, dos expresiones fundamentales del folclor afroecuatoriano, contribuyó significativamente a mantener viva la herencia cultural de la región.

Su pasión por la música y su compromiso con la enseñanza la convirtieron en una figura respetada y querida en la comunidad.

El legado de una maestra

La influencia de Edorita Wila Valencia se extiende más allá de su talento musical. Como educadora, formó a generaciones de músicos y bailarines, transmitiendo no solo técnicas y ritmos, sino también el amor por las raíces culturales esmeraldeñas. Su legado perdurará a través de sus alumnos y de todos aquellos que tuvieron el privilegio de aprender de ella.

Una despedida llena de música y tradición

La familia de Edorita Wila

Valencia ha invitado a la comunidad a acompañarlos en este momento difícil. La velación se llevó a cabo el sábado 8 de febrero de 2025 en su domicilio, ubicado en el Valle San Rafael, cooperativa Monseñor Leónidas Proaño. El domingo, sus restos fueron trasladados a su antiguo barrio, El Arenal, donde creció, específicamente a la casa de su hijo Jackson, cerca del redondel del pescador. Este último adiós promete ser un homenaje a la altura de su legado, donde seguramente no faltarán los sones de marimba y los arrullos que tanto amó y enseñó. La comunidad esmeraldeña se prepara para despedir a una de sus hijas más ilustres, cuya memoria vivirá eternamente en cada nota musical y en cada danza tradicional. (DLH)

SOCIEDAD. Luto en Esmeraldas: se despide a una guardiana de tradiciones musicales.

Fuerte oleaje en Quingue amenaza viviendas

El fuerte oleaje en Quingue, Muisne, amenaza viviendas y postes eléctricos. Las lluvias intensas agravan la situación, poniendo en riesgo a la comunidad. Los habitantes piden acción urgente a las autoridades ante la creciente erosión costera.

El cantón Muisne, ubicado en el sur de la provincia de Esmeraldas, enfrenta una situación crítica debido al fuerte oleaje que azota la playa de Quingue. Este fenómeno natural está poniendo en riesgo la integridad de tres viviendas y varios postes de alumbrado público en el sector San José, generando gran preocupación entre los habitantes de la zona.

Llamado a las autoridades

Los residentes del barrio San José han expresado su profunda preocupación por la situación. El avance del mar

no solo amenaza sus hogares, sino que también pone en peligro la infraestructura eléctrica del sector. Los habitantes han hecho un llamado urgente a las autoridades municipales, incluyendo a los concejales y al ingeniero de Obras Públicas, quienes ya conocen la problemática desde hace meses.

La situación se agravó durante la noche del miércoles, cuando los pobladores se vieron obligados a permanecer despiertos para proteger sus embarcaciones. Algunos pescadores incluso tuvieron que llevar sus lanchas mar

Barrios de San Lorenzo sin agua en elecciones

Debido a trabajos de mantenimiento correctivo en el pozo de agua número 12, estos sectores experimentaron un racionamiento de agua durante días.

Detalles del racionamiento El racionamiento de agua afctó principalmente a los barrios mencionados durante tres días consecutivos: viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de febrero. Durante este período, el bombeo de agua será completamente

adentro para evitar daños, evidenciando la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta inmediata.

Lluvias intensas agravan la situación

El panorama se complica aún más debido a las fuertes lluvias registradas en la madrugada del jueves. Este fenómeno provocó un incremento significativo en el nivel del afluente, exacerbando los efectos del oleaje. Los habitantes temen que con la

llegada de la temporada invernal, el impacto sea aún mayor, poniendo en riesgo no solo las viviendas y la infraestructura eléctrica, sino también la seguridad de toda la comunidad. Es importante destacar que esta no es la primera vez que el sector enfrenta una situación similar. En años anteriores, se han presentado problemas similares, lo que subraya la urgencia de implementar medidas de mitigación y protección a largo

plazo para salvaguardar a la población y sus bienes.

Las autoridades locales, incluyendo a la ingeniera Yuri Colorado, han sido convocadas para brindar ayuda y buscar soluciones inmediatas a esta problemática. La comunidad espera una respuesta rápida y efectiva que permita proteger sus hogares y garantizar la seguridad de todos los habitantes del sector San José en Quingue. (DLH

suspendido para permitir la realización de los trabajos necesarios en el pozo 12. La Alcaldía ha enfatizado que esta interrupción es crucial para garantizar el funcionamiento óptimo y sostenible del sistema de suministro de agua a largo plazo.

Plan de contingencia

Conscientes del impacto que esta medida puede tener en la vida cotidiana de los residentes, la Alcaldía Ciu-

dadana de San Lorenzo ha activado un plan de contingencia para mitigar las molestias. Este plan incluye la

distribución de agua a través de tanqueros municipales, que recorrerán los barrios afectados para asegurar que

los habitantes tengan acceso al vital líquido durante el período de mantenimiento. (DLH)

CANTONES. Racionamiento de agua en San Lorenzo por mantenimiento del pozo 12.
CANTONES. Oleaje amenaza hogares y postes eléctricos en Quingue, Muisne.

Aumentan los casos de gripe estacional en Esmeraldas

La temporada de influenza estacional está en pleno apogeo en Esmeraldas, y las autoridades sanitarias están tomando medidas proactivas para proteger a la población.

El Hospital de Quinindé ha iniciado su campaña anual de vacunación, ampliando los grupos elegibles para recibir la inmunización.

Con la transición del verano al invierno, se ha observado un incremento significativo en los casos de gripe estacional y otras enfermedades respiratorias. Este fenómeno, común en esta

época del año, ha llevado a las autoridades sanitarias a intensificar sus esfuerzos de vacunación para prevenir complicaciones graves, especialmente en grupos vulnerables.

Ampliación de grupos elegibles para la vacunación

La portavoz del área de epidemiología del hospital, ha

informado que este año se han incluido más grupos en la campaña de vacunación. Tradicionalmente, la vacuna se ha dirigido a niños, embarazadas y adultos mayores. Sin embargo, debido al registro de casos graves en población más joven, se ha decidido ampliar la cobertura.

Entre los grupos priorita -

rios para la vacunación se encuentran:

- Niños

- Mujeres embarazadas

- Adultos mayores

- Personas con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes

- Población joven en general

Importancia de la vacuna-

ción preventiva

Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para que se vacune de manera preventiva. Se ha observado que muchas personas solo buscan la vacuna después de que un familiar ha enfermado, lo cual reduce la efectividad de la campaña de prevención.

CAMPAÑA de vacunación contra influenza inicia en Hospital de Guayaquil

El auge de las Gafas Inteligentes

Arabia Saudita inverte 14.900 millones en el sector de la inteligencia artificial

En el auge de una nueva era tecnológica, las gafas inteligentes están capturando la atención del mundo, no por sus capacidades de realidad aumentada (RA), sino por la inteligencia artificial (IA) que reside en ellas.

Los países del G20 buscan igualdad en la inteligencia artificial

Esta iniciativa, alineada con Visión 2030, busca diversificar la economía, desarrollar talento local y posicionar al país como líder en innovación tecnológica, marcando un hito en su transformación digital.

En una reunión reciente en Brasil, los ministros de tecnologías digitales del G20 han adoptado una declaración conjunta que enfatiza la necesidad de que la (IA) no se convierta en un privilegio exclusivo de las naciones de alta tecnología.

desarrollo sostenible inclusivo”, siempre y cuando se utilice de manera transparente, ética, responsable y confiable.

demanda regional e internacional. AWS invertirá 5.300 millones de dólares para crear una nueva región de nube para 2026. Microsoft ya está en proceso de construir tres centros de datos, con una inversión anunciada de 2.100 millones de dólares. Lenovo, en colaboración con Alat (Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita), invertirá 2.000 millones de dólares en un centro de fabricación avanzado de IA y robótica.

Formación y desarrollo de talento local

Los ministros reafirmaron su compromiso de “utilizar la IA para el bien” y promover la igualdad de acceso a esta tecnología. Se han comprometido a adoptar enfoques de regulación tecnológica “basados en el riesgo, centrados en las personas, de desarrollo e innovadores”, que sean consistentes con los marcos legales vigentes para la seguridad, la privacidad, los derechos humanos y la protección de activos intangibles.

Un aspecto crucial de esta iniciativa es el enfoque en la capacitación y el desarrollo de talento local. Varias empresas han anunciado programas específicos:

La declaración advierte sobre el riesgo de que la IA pueda ampliar la brecha digital tanto dentro como entre los países si no se toman medidas adecuadas.

Empresas como Meta y Snap han presentado sus últimas innovaciones en este campo, demostrando que la RA es ya una realidad tangible . Sin embargo, lo que realmente está revolucionando esta tecnología es la integración de la IA.

La reunión subrayó la importancia de “desarrollar una cooperación internacional integral” en el ámbito de la IA. Esto incluye el desarrollo de capacidades, la investigación colaborativa y la “ transferencia voluntaria de tecnología y el intercambio de conocimientos en términos mutuamente acordados”.

Arabia Saudita ha dado un paso gigante en su camino hacia la transformación digital con el anuncio de una inversión masiva en el sector de la inteligencia artificial (IA). La noticia se dio a conocer durante la inauguración de la feria tecnológica LEAP 2025, donde el ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Abdullah Alswaha, reveló que el volumen de inversiones en el sector de IA del país ascenderá a unos 14.900 millones de dólares.

I mpulso a la economía

El objetivo es “aumentar la participación de todas las naciones, especialmente de los países en desarrollo , en la transformación digital”, permitiendo así que todos puedan beneficiarse de las tecnologías clave y participen de manera ética y responsable en el desarrollo e implementación de sistemas de IA seguros y

Más allá de la Realidad Aumentada Las demostraciones de productos como las gafas AR de Orion de Meta y las nuevas Snap Spectacles han impresionado con sus efectos visuales y controles gestuales. Sin embargo, el verdadero potencial no radica en sobreponer gráficos en nuestro campo visual, sino en cómo estas gafas pueden procesar, interpretar y reaccionar al mundo real a través de la IA . El encanto de estas gafas no es que puedas ver un campo de golf virtual en tu sala de estar, sino que puedes interactuar

confiables. Las economías emergentes, en particular, requieren una mayor capacidad para desarrollar conocimientos y capacidades técnicas, así como para aprovechar el uso de datos, recursos informáticos y el potencial de tecnologías de código abierto y datos abiertos para obtener “beneficios de escala” de la IA.

con el entorno de manera inteligente. Por ejemplo, mirar un barco en el horizonte y recibir información sobre él, o ver ingredientes en tu cocina y obtener recetas instantáneamente. Esta capacidad de la IA de entender el contexto visual y auditivo , y proporcionar información relevante, marca una diferencia significativa.

Catalizador del crecimiento

Alianzas estratégicas

Esta inyección de capital no solo busca acelerar el desarrollo del sector tecnológico, sino también impulsar la transición hacia una economía innovadora basada en la IA. Este movimiento estratégico está alineado con los objetivos del programa Visión 2030, diseñado para reducir la dependencia del país de la extracción de combustibles fósiles. Entre las inversiones más destacadas se encuentra la colaboración entre Groq y Aramco Digital, quienes destinarán 1.500 millones de dólares para ampliar la computación en la nube impulsada por IA. Su ambicioso plan incluye la construcción del centro de inteligencia artificial más grande del mundo en territorio saudí.

Libertad de la pantalla Una de las limitaciones de la tecnología actual es la dependencia de las pantallas. Las gafas inteligentes liberan al usuario de esta atadura, permitiendo una interacción más fluida y natural con la IA. No necesitas sacar tu teléfono para hacer una pregunta o identificar un objeto; simplemente miras y preguntas. La visión de un futuro donde la computación es omnipresente y se integra de manera invisible

La inversión no se limita a una sola empresa o sector. Gigantes tecnológicos como Google, AWS, Microsoft y Lenovo han anunciado planes significativos para establecer y expandir su presencia en Arabia Saudita: Google planea establecer un centro de infraestructura de IA para satisfacer la

La Presidencia brasileña, con el apoyo de la UNESCO, presentó un conjunto de herramientas para evaluar opciones de inteligencia artificial, demostrando un compromiso práctico con este objetivo. Los 20 países más importantes, tanto industrializados como en desarrollo, incluyendo a Estados Unidos, Alemania, India y China, coinciden en que una IA sólida puede actuar como “catalizador del crecimiento económico y el

en nuestro entorno se está acercando con las gafas inteligentes. La IA multimodal, capaz de entender múltiples tipos de entrada (voz, imágenes, texto), y que opera a través de estas gafas, promete cambiar nuestra relación con la tecnología tanto como lo hizo el smartphone.

Databricks destinará 300 millones de dólares a soluciones de plataforma como servicio, apoyando a los desarrolladores locales.

Alibaba Cloud lanzará un programa de capacidad de IA en colaboración con Tuwaiq Academy y STC. Qualcomm presentó la solución ALLaM AI PC para desarrolladores y anunció la disponibilidad del modelo de lenguaje grande ALLaM.

Esta masiva inversión en IA posiciona a Arabia Saudita como un futuro centro de innovación tecnológica a nivel global. El país está apostando fuerte por diversificar su economía y convertirse en un líder en el campo de la inteligencia artificial, sentando las bases para un futuro tecnológico prometedor en la región. (JNG)

Mientras que la realidad aumentada ofrece una experiencia visual impresionante, es la inteligencia detrás de las gafas lo que promete una revolución en cómo vivimos, trabajamos y jugamos. La capacidad de las gafas inteligentes de proporcionar i nformación contextual y asistencia en tiempo real sin la mediación de una pantalla apunta a un futuro donde la tecnología no solo aumenta nuestra realidad, sino que también amplía nuestra inteligencia y comprensión del mundo.

Josué Navarrete

IA contra la desigualdad La cooperación internacional y el debate sobre la IA son esenciales para un desarrollo inclusivo y sostenible, y para reducir la desigualdad. La declaración sugiere que la IA debe utilizarse como herramienta para combatir la pobreza y promover el progreso global. Los desarrolladores deben asegurarse de que sus sistemas reflejen una amplia gama de contextos lingüísticos, socioculturales, étnicos y geográficos, utilizando “conjuntos de datos diversos y representativos” para evitar sesgos y discriminación. Finalmente, los funcionarios del G20 reconocen el desafío de las noticias falsas y la información errónea generada por IA, pero confían en que “los mecanismos de autenticación y verificación de contenido, junto con estándares técnicos relacionados, pueden ayudar a identificar el contenido generado por IA y permitir a los usuarios reconocer la manipulación de la información”.

Rosita Willa: la voz ancestral de Esmeraldas

Rosita Willa, cantautora esmeraldeña de más de 80 años, es un ícono viviente de la música afroecuatoriana. Especialista en arrullos y marimba, su vida es un testimonio de la preservación cultural..

Rosita Willa: La Voz Ancestral de Esmeraldas En el corazón de Esmeraldas, Ecuador, resuena una voz que ha sido el pilar de la música afroecuatoriana por décadas. Rosita Willa, una cantautora de más de 80 años, se ha convertido en un ícono viviente de la rica herencia cultural de la provincia. Su historia es un testimonio de la resistencia, la pasión y la preservación de las tradiciones afro que han moldeado la identidad de Esmeraldas. La Guardiana de los Arrullos Rosita Willa, cuyo nombre de pila es Rosa Huila Valencia, ha dedicado su vida a mantener viva la llama de la música afroecuatoriana.

Legado musical Su voz, cargada de historia y emoción, ha sido el vehículo para transmitir las historias y tradiciones de su pueblo a través de generaciones. Aunque oficialmente inició su carrera en 1982, gracias al impulso de Santiago Mosquera, fundador del grupo Jolgorio, Willa lleva la música en la sangre desde su infancia. Su talento innato y su dedicación la han convertido en una de las figuras más respetadas y queridas de la escena musical esmeraldeña. Un Legado en Peligro La reciente partida de ‘Papá Roncón’, otro ícono de la música afroecuatoriana, ha puesto de relieve la urgencia de reconocer y preservar el legado de artistas como Rosita Willa.

Reconocimiento cultural:

La comunidad esmeraldeña ha alzado su voz para pedir un reconocimiento formal para Willa, sugiriendo que se le otorgue el Premio Nacional Eugenio Espejo por su invaluable contribución a la cultura afroecuatoriana. Este galardón, el más alto reconocimiento cultural en Ecuador, sería un merecido homenaje a una vida dedicada a la preservación y promoción de las tradiciones musicales afro. ‘El hecho de tenerla entre nosotros aún a este ícono de la música afro es de orgullo, por eso en vida todo’, comenta un ciudadano, reflejando el sentir general de la comunidad que desea honrar a Willa.

La importancia de este sueño no puede subestimarse, especialmente considerando que la música de marimba fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2015. Una escuela dedicada a esta tradición no solo preservaría un aspecto crucial de la cultura afroecuatoriana sino que también proporcionaría oportunidades educativas y culturales para los jóvenes de Esmeraldas. El hogar de Willa, ubicado en el barrio Santa Martha 1, podría convertirse en el epicentro de este renacimiento cultural, un lugar donde los niños y jóvenes puedan aprender no solo las técnicas musicales sino también su

historia.

El reconocimiento que la comunidad pide para Willa no es solo un honor para ella, sino una inversión en el futuro cultural de Esmeraldas. Al honrar a figuras como Willa, Ecuador no solo reconoce su pasado sino que también asegura que estas tradiciones

continúen inspirando y enriqueciendo a las generaciones futuras. Rosita Willa, con su voz potente y su espíritu indomable, sigue siendo un faro de la cultura afroecuatoriana. Su legado, plasmado en fotografías, recuerdos y, sobre todo, en la música que ha compartido a lo largo de

su vida, es un tesoro que merece ser celebrado . Mientras Esmeraldas y Ecuador contemplan cómo honrar mejor a esta leyenda viviente, una cosa queda clara: la voz de Rosita Willa, aunque quizás ya no resuene en los escenarios, sigue cantando en los corazones esmeraldeños.(AG)

PERFIL. Rosita Willa, ícono de la música afroecuatoriana, preserva tradiciones ancestrales.

La diferencia de votos entre Daniel Noboa y Luisa González se fue acortando

El cronograma del Consejo Nacional Electoral para presentar los resultados preliminares se retrasó. La distancia porcentual de votos entre dos candidatos se minimizaba a medida que aumentaba el escrutinio de las actas electorales.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) resaltó al final de la jornada de votaciones del 9 de febrero de 2025 que en este proceso electoral hubo un 83,38% de participación de los electores (hasta las 16:30). Se mantuvo el porcentaje histórico de votantes que han ejercido su derecho al sufragio en procesos anteriores, destacó Diana Atamaint, titular del órgano electoral.

Según el cronograma del CNE, el primer reporte de resultados preliminares estaba previsto para las 19:00, pero no se dio. El organismo emitió el reporte a las 22:30 Atamaint dijo que hasta esa hora, en 10 provincias, se contaba con más del 50% del procesamiento de actas para la dignidad de binomio presidencial. En otras cuatro provincias se registraba el procesamiento de más del

20%, debido a ser zonas de difícil acceso, mientras en el resto de provincias se superó el 35% de actas procesadas.

“El escrutinio nacional lleva más del 66% , es decir que, de mantenerse la tendencia, volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, afirmó Atamaint.

La segunda vuelta se vaticinaba

Nathalie Arias, economista y académica asociada al Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), habló del escenario más probable tras los primeros resultados.

“ Se esperaba , con muy alta probabilidad, que tuviéramos el escenario que hasta este momento se podría confirmar: una segunda vuelta. Es todavía muy escaso el porcentaje, estamos hablando de apenas un poco más de

ne debía cumplirse los cuatro años del mandato que se escogió en 2021”.

Dijo que estos aspectos podrían haber influido en estos resultados preliminares, “en un sentido en el que, apostando por la estabilidad, los ecuatorianos se han volcado en un número bastante alto al resultado más destacado, me refiero al actual presidente”.

Gabriela Calderón , experta en Estudios Latinoamericanos del Instituto CATO, observó que hubo “discrepancias importantes entre lo que se venía viendo en el exit poll y lo que ha arrojado el CNE”.

“En el exit poll teníamos a Andrea González como tercera y a Iza como cuarto. Ahora pinta al revés y los porcentajes de ambos son muy superiores a lo que se veía en el exit poll”, dijo.

La experta también advertía, antes del reporte del CNE, que “la posibilidad de un triunfo en una sola vuelta por parte del presidente (Noboa), parece que ya no luce tan probable porque se está acortando la brecha”.

° A las 23:30, estos resultados reflejaba el sitio web del CNE:

Jimmy Jairala , Movimiento Centro Democrático (Lista 1): 0,41%

Jorge Escala , Partido Unidad Popular (Lista 2): 0,40%

Andrea González , Partido Sociedad Patriótica (Lista 3): 2,70%

Víctor Araúz , Movimiento Pueblo Igualdad Democracia (Lista 4): 0,24%

Luisa González , Alianza Revolución Ciudadana y Reto (Lista 5-33): 44,17% Henry Kronfle , Partido Social Cristiano (Lista 6): 0,72%

Daniel Noboa , Acción Democrática Nacional (Lista 7): 44,44%

un tercio de los votos válidos procesados, disponibles. Pero era el escenario más probable”, señaló cuando las actas escrutadas alcanzaban más del 30%, pasadas las 21:00.

Le llamó la atención que dentro de las dos candidaturas que pasarían a la segunda vuelta hay un alto porcentaje de votos de respaldo. “En las elecciones previas habíamos tenido un escenario de segunda vuelta, pero más distribuido para el resto de candidatos, no solo los dos primeros. Es realmente alto, es una novedad”.

Además, resaltó la presencia de Noboa como candidato y presidente: “No habíamos tenido un candidato-presidente. Es un punto distinto en esta elección. Otro es el hecho que esta es una elección que se produce en el momento que se supo-

Habló de algunos factores que hicieron al 2024 un año difícil, que pudo influir: “Hubo una contracción económica, al menos dos meses de apagones, que derivó en la pérdida de más de 240 mil empleos , aumento de empleos informales. Esto se suele endilgar, tenga o no tenga la culpa, al mandatario de turno. Estamos viendo que no era tan fácil y está reñida la contienda, precisamente por eso”.

Resumió que si en una segunda vuelta gana Noboa, la relación con Estados Unidos se vería fortalecida , continuaría la cooperación en el combate al narcotráfico, pero sería difícil lograr beneficios para el comercio, porque la administración de Donald Trump busca aumentar aranceles por doquier.

Advirtió que, en cambio, “si vuelve el correísmo, tradicionalmente no han sido aliados de los Estados Unidos y no veo indicios de que eso cambie. Se sabe que el correísmo tiene esa vocación de mantenerse en el poder y hace todo lo posible”. (KSQ)

Luis Felipe Tillería , Partido Avanza (Lista 8): 0,32%

Carlos Rabascall , Izquierda Democrática (Lista 12): 0,21%

Juan Cueva, Movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Lista 16): 0,17%

Pedro Granja, Partido Socialista Ecuatoriano (Lista 17): 0,53%

Leonidas Iza, Movimiento Pachakutik (Lista 18): 4,78%

Iván Saquicela , Movimiento Democracia Sí (Lista 20): 0,11%

Francesco Tabachi , Movimiento Creando Oportunidades (Lista 21): 0,26%

Enrique Gómez , Sociedad Unida Más Acción (Lista 23): 0,18%

Henry Cucalón , Movimiento Construye (Lista 25): 0,36%

Hasta las 23:30, con el 80% de actas válidas escrutadas, Noboa alcanzaba 44,44% y González el 44,17%

CONTEO. Los primeros resultados de las votaciones, pasadas las 19:00, reflejaron una distancia entre Daniel Noboa (47,4%) y Luisa González (40,6%), que después se acortó. (Fotos: API).

ADN y correísmo se disputarán las fuerzas políticas en la Asamblea

Con los resultados preliminares oficiales del CNE, se evidencia que el movimiento oficialista ADN y el correísmo (Revolución Ciudadana) se disputarán ser la primera fuerza política de minoría en la próxima Asamblea Nacional.

Los primeros resultados oficiales divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de las elecciones pre-

La tendencia de candidatos al Parlamento

Andino

° En la disputa por el Parlamente

Andino, Acción Democrática Nacional (ADN) logra, hasta el momento, con el 31% de actas válidas, el respaldo del 46,03%.

Le siguen la Revolución Ciudadana con el 39,54%, y en menos porcentaje el PSC, Construye, SUMA y CREO, con menos del 3%.

sidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, empezaron a confirmar la repartición de espacios dentro de la futura nueva Asamblea Nacional.

Hasta el cierre de esta edición (23:00), con cerca del 40% de actas escrutadas de asambleístas nacionales, el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), que lidera el presidente-candidato Daniel Noboa, podría quedar posicionado como la mayor fuerza política, pero sin los escaños suficientes para hacer mayoría.

De acuerdo con el escrutinio parcial del CNE, ADN

¿Cuándo empezarán a trabajar los nuevos asambleístas?

° El nuevo periodo legislativo está previsto que se instale en mayo del 2025, después de la proclamación de los resultados oficiales.

Su primera sesión debe ser para instalarse, escoger a sus

logra una intención del voto del 45,47% de apoyo del sufragio nacional.

Por su parte, el Movimiento Revolución Ciudadana (RC), que en los tres últimos períodos legislativos se posicionó como la primera fuerza política de minoría, en el siguiente periodo (que se instalará en mayo de 2025) podría quedar registrada como la segunda fuerza . Hasta el cierre de esta edición, el respaldo de sus cuadros para asambleísta nacionales registra el 38,80% del voto nacional. Otros como el Partido Social Cristiano (PSC), el Partido Sociedad Patrióti-

autoridades y repartir a los legisladores en, por lo pronto, 15 comisiones permanentes. Y 10 días después de su instalación, la Asamblea deberá posesionar al Presidente de la República que será electo en la segunda vuelta electoral, prevista para el 13 de abril de 2025.

La nueva Asamblea tendrá una conformación muy distinta a la que llegó en 2023 (tras la muerte cruzada disolución del Parlamento), ya que a partir de mayo se integrará con 151 legisladores, 14 más que en el periodo anterior.

ca (PSP), la Izquierda Democrática (ID), Pachakutik , Centro Democrático , Unidad Popular (UP), Pueblo Igualdad y Democracia (PID), Movimiento Amigo, Partido Socialista (PSE), Creando Oportunidades (CREO) y Sociedad Unida Más Acción (SUMA), con respaldos que no llegan al 3% de la votación nacional, buscan mantenerse a flote, en medio de una oleada de otros movimientos locales que también buscarán espacios en el próximo periodo legislativo.

Además, en medio de la división de fuerzas nacionales, ADN podría, eventualmente, reforzar su presencia con cuadros de las circunscripciones representadas en el exterior, donde el respaldo a sus candidatos llegó casi al 60%.

La disputa por cuadros del exterior es seguida por

la Revolución Ciudadana con el 29%. Luego aparece la alianza PSC, CREO y Amigo, que ha logrado el respaldo del 29,32%; y el movimiento Construye con el 3,83%.

La Asamblea quedará dividida

La dispersión de partidos y movimientos políticos resultará en una Asamblea sin mayorías, donde el Presidente de la República que resulte electo tendrá que enfrentar un poder Legislativo altamente dividido.

Los resultados preliminares no oficiales evidencian una atomización del sistema de organizaciones políticas en el país, pues ni los márgenes de ganancia ni las diferencias entre el vencedor y el segundo son tan amplias para lograr que cada sector pueda tener mayoría (77 votos). (SC)

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

A: Herederos Presuntos y Desconocidos de PEDRO QUISHPE, se les hace saber lo que sigue:

Proceso número: 18333-2019-00518

MATERIA: CIVIL

TIPO DE PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN

ACTORA: ABG. MARÍA VERÓNICA JIMÉNEZ ESPÍN, en calidad de PROCURADORA JUDICIAL del Doctor KLEVER

ROLANDO ORTIZ ORTIZ, en calidad de GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “OSCUS” LTDA.

DEMANDADOS: MARINA DE JESÚS QUISHPE ROJANO, JAIME ANÍBAL YUGCHA JAYO, DIEGO GERMÁN

ROMERO ROJANO y MAYRA PAULINA ROJANO QUISHPE

CUANTIA: TRECE MIL DOCIENTOS CON 00/100 DÓLARES (USD13.200,00)

JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO

SECRETARIO (ENCARGADO): ABG. FRANKLIN ROMEO ROBAYO ZURITA

Juicio No. 18333-2019-00518

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 26 de enero del 2023, a las 12h02. VISTOS.- Una vez que la actora de este proceso Abg. MARÍA VERÓNICA JIMENEZ ESPÍN, ha procedido a realizar el juramento de que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor PEDRO QUISHPE, se dispone lo siguiente: I.- De conformidad a lo normado en el Art. 56 numeral 1 del COGEP, se dispone que se proceda a notificar a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor PEDRO QUISHPE, para que los mismos, luego de notificados, manifiesten si se hacen cargo o no de la cuota embargada, conforme se ordenó en auto de fecha viernes 11 de junio del 2021, las 11h13; II.- La notificación a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor PEDRO QUISHPE, se lo realizará por tres publicaciones que se harán en días distintos, en un periódico de amplia circulación nacional; III.-Las personas notificadas podrán comparecer al proceso conforme lo dispone el Art. 56 penúltimo inciso del COGEP. Secretaria conceda el extracto correspondiente. Notifíquese. f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) FRANKLIN ROMEO ROBAYO ZURITA, SECRETARIO ENCARGADO)

Sede de la Asamblea Nacional, en Quito. (Foto: Archivo)

ECONOMÍA

La meta de una reforma constitucional es dejar atrás el estatismo

Con el nuevo periodo de Gobierno debe venir una reforma profunda de la Constitución de Montecristi para que como resultado los ecuatorianos tengamos un marco legal que no venda promesas vacías y que dé libertad para crecer y prosperar.

Como ya ha dicho LA HORA, Ecuador necesita urgentemente jubilar la Constitución de Montecristi para poder crecer y desarrollarse en libertad. Por eso, a continuación, se analizan las líneas maestras del cambio constitucional que debe emprender el país a través de entrevistas a dos economistas con visión liberal.

Eliminar la demagogia y ampliar el poder de los ciudadanos

Según Joselo Andrade, director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP) , las constituciones adecuadamente concebidas miran por prevenir la concentración de poder.

“Una Constitución adecuada busca garantizar los derechos individuales: vida, libertad y propiedad. No es, ni debe de ser la puesta en ejecución de un plan económico, ni de una determinada manera de concebir la economía”, acotó Andrade.

Por su parte, Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, puntualizó que el problema con las constituciones en Ecuador ha sido que han tenido una vida muy corta porque cada vez que se hacen se malinterpreta que una Constitución es un plan de gobierno.

“Entonces, cambia ese Gobierno, cambia esa tendencia política, y ya no sirve. Necesitamos una Constitución que sirva para gobiernos de izquierda y de derecha. La Constitución debe tener los lineamientos generales en donde todos podemos estar de acuerdo”, acotó Acosta Burneo.

P. ¿Cuáles son las reformas esenciales e indispensables para romper con el estatismo de la Constitución de Montecristi y tener una carta magna que realmente impulse la iniciativa privada?

Desaparición de la noción ideológica de sectores

estratégicos : La noción de sectores estratégicos de exclusivo manejo por parte del Estado es, de acuerdo con Andrade, una noción “ideológica” basada en la idea de que determinados sectores no pueden ser manejador, dirigidos, o puestos en marcha por la iniciativa privada. Ha significado para el país escasa o nula inversión, focos de corrupción generalizada y sistemática, atraso relativo comparado con lo que ha sucedido en estos mismos sectores en otras economías, dando lugar a un coste adicional tanto productivo como general en la economía ecuatoriana.

Acosta Burneo añadió que el concepto de sectores estratégicos en la práctica ha creado monopolios estatales donde la inversión privada solo se puede dar por excepción.

“La inversión privada no es la regla, es la excepción. La nueva Constitución, de entrada, tiene que decir que no puede haber monopolios ni públicos ni privados. Ne-

Ciudadana y del CNE. Estos “poderes” resultado de una agenda política (la socialista del siglo 21), según Andrade, establecida en el Foro de Sao Paulo , solo han apuntado a controlar a quienes deberían de controlarlos, solo han provocado despilfarro, corrupción e impunidad. Hay que regresar al esquema clásico de solo tres poderes.

4

cesitamos una Constitución que fomente la competencia”, acotó Acosta Burneo. Para Acosta Burneo, la nueva Constitución no solo debe prohibir los monopolios públicos y privados, sino también establecer que cualquier ciudadano puede demandar contra barreras de entrada en cualquier mercado o actividad y el Estado debería estar obligado a solucionarlas en un plazo de 3 a 6 meses.

Además, se debe permitir constitucionalmente los arbitrajes internacionales en Ecuador.

2La preasignación para educación y salud dentro del presupuesto estatal Este mandato constitucional está en conflicto directo con la realidad, a criterio de Andrade. No se puede forzar un crecimiento de la cantidad de recursos asignados a un sector. Si tomamos solo como ejemplo que cada año el estado ecuatoriano tiene déficits públicos de $5.000 millones, las preasignaciones lejos de mejorar la educación proporcionará al Estado ecuatoriano déficits crónicos imposibles de solucionar.

“Tenemos que colocar en la Constitución candados fiscales suficientemente fuertes para que los gastos no puedan crecer más allá de lo que crecen los ingresos y además limitar el endeudamiento público . Nuestros políticos son gastadores e irresponsables. Hay que limitarlos a través de la Constitución”, apuntó Acosta Burneo.

3

Desaparición del Consejo de Participación

Cerrar constitucionalmente cualquier posibilidad de emisión de dinero . En la Constitución, de acuerdo con Acosta Burneo debería existir una cláusula que diga que ninguna institución pública puede emitir dinero, que está prohibida la emisión monetaria en el Ecuador. “No necesitamos reconocerle al dólar porque yo sí creo que eventualmente es una decisión de los ciudadanos qué moneda quieren usar. En este momento queremos dólares, el día de mañana puede ser que sea otra moneda. Además, se debería cerrar el Banco Central ”, añadió Acosta Burneo.

P ¿Se necesita una nueva Constitución o alcanza con reformas puntuales a la de Montecristi? ¿Cómo blindar a la inversión privada de las ambiciones de los políticos?

Andrade explicó que hay que ir hacia “nueva y desideologizada” Constitución. La Constitución de Montecristi no obedece a otra cosa que a una agenda política. Acosta Burneo es tajante al expresar que no hay como salvar a la Constitución de Montecristi con reformas. Para limitar las ambiciones e intereses políticos, o de alguna otra índole, es necesario limitar el poder del Gobierno. Debemos tener un Gobierno limitado y una democracia liberal, es decir una con límites, pues no se debe decidir, sobre todo, ni tampoco intervenir en todo. Hay un gran espacio de decisiones, garantías y derechos dentro de los cuales el individuo tiene que ser el único director de su destino, de acuerdo con Andrade. Caso contrario, estaremos al arbitrio de las decisiones de otros, y nunca seremos capaces de buscar en libertad nuestro futuro. (JS)

CRISIS. Los ecuatorianos necesitan prosperar, tener empleo y no estar frenados por un modelo estatista.

Petro asegura que el ELN responde a carteles mexicanos

Según Gustavo Petro, presidente de Colombia, “el cartel de Sinaloa es el jefe del ELN”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha afirmado que los carteles mexicanos y de otros países están detrás de la reciente ola de violencia en la región colombiana de Catatumbo y ha asegurado incluso que el cartel de Sinaloa es el “jefe” de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano. El cartel de Sinaloa es el jefe actual del ELN”, ha afirmado durante la inauguración del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud de la Universidad Industrial de Santander, en la ciudad de Bucaramanga.

“Carteles mexicanos y extranjeros para matar a sus propios hermanos ,

como sucede en el Catatumbo. Los colores rojo y negro de esas estructuras ya no significan libertad o muerte, sino sangre, sangre y sangre ”, ha denunciado, según recoge la radio pública colombiana.

Petro se ha lamentado de que “los jóvenes son reclutados para matar a sus propios hermanos a cambio de dinero” . Por ello ha defendido la educación como “la mejor herramienta para evitar que los jóvenes se vayan por el camino de coger un fusil y la delincuencia”.

“La revolución no puede ser muerte. La revolución no puede ser traqueteo y narcotráfico porque la revolución tiene que ser dignidad”, ha remachado en referencia a los objetivos revolucionarios declarados de la guerrilla.

Ola de violencia en el Catatumbo

La ola de violencia protagonizada por las guerrillas ya se ha cobrado 52 vidas y ha obligado a huir a unas 52.000 personas en las últimas semanas en la región del Catatumbo, norte de

A LOS EX TRABAJADORES DE LA EMPRESA SULTANA DEL CONDOR MINERA QUE TERMINARON SU RELACIÓN LABORAL EN EL AÑO 2024.

Para proceder con el pago del 5% de participación de las utilidades por cargas familiares deberán remitir a la siguiente dirección recursoshumanos@mcachabi.com, la siguiente documentación, HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2025:

1. Partida de nacimiento actualizada de los hijos menores de edad al 31 de diciembre del 2024.

2. Partida de matrimonio actualizada.

3. Certificado inscripción de unión de hecho emitido por el Registro Civil actualizado.

En caso de NO recibir la documentación solicitada, y de conformidad con las normas legales vigentes, no se considerarán las cargas, que no hayan sido justificadas. Atentamente,

SULTANA DEL CONDOR MINERA

Colombia.

La región de Catatumbo ha sido tradicionalmente un bastión de la guerrilla ELN, que ha visto peligrar su control ante el aumento cada vez mayor del Frente 33 de las disidencias de las FARC.

Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos y hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca la convierte en una de las más disputadas por los grupos armados irregulares.

La escalada del conflicto motivó al presidente Petro a cancelar las negociacio-

GRUPO. Imagen de archivo de integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) (Foto: Europa Press)

nes de paz con el ELN, las cuales ya venían sufriendo varios reveses por otras acciones de la guerrilla y en medio de los reproches del grupo armado, que acusan al Gobierno de no cumplir con algunos de los precarios acuerdos alcanzados. (EUROPA PRESS)

EXTRACTO JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN ZAMORA. CITACIÓN JUDICIAL

CITO, a los herederos presuntos y desconocidos de la causante: NELI MARÍA SALAZAR JARAMILLO (+), cuyo contenido es como sigue:

ACTOR: DANNY JAVIER CORREA SALAZAR en calidad de heredero directo y procurador común por derecho de representación

DEMANDADO: LUCINDA FIDELICIA MACAS LABANDA Y OTROS

OBJETO DE LA DEMANDA: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.

TRÁMITE: ORDINARIO

CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO Nro.: 19332-2023-00861.

JUEZ: Msc. Roberto José Moreno Rivera.

ABOGADA: Abg. Tanya Isabel Villamagua Cueva Zamora, viernes 24 de enero de 2025, a las 15h49. VISTOS: Despachando el escrito presentado por el procurador común CORREA SALAZAR DANNY JAVIER y, continuando con el trámite de la causa, vista el documento de fs. 148 se desprende que en efecto la actora señora (+) SALAZAR JARAMILLO NELI MARIA, ha fallecido el 12 de diciembre del año 2024, motivo por el cual y conforme a lo dispuesto en el Art. 68.1 en concordancia con los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de procesos, se ordena contar con los herederos dentro de la presente causa, para lo cual procédase a notificar con el presente auto a los herederos conocidos, presuntos y desconocidos de la occisa antes mencionada, haciéndoles conocer que se encuentra tramitándose la presente causa ordinaria - prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, donde la actora era la extinta señora SALAZAR JARAMILLO NELI MARIA, para el efecto se los notificará mediante una sola publicación por la prensa con amplia circulación a nivel nacional. 1.- Previo a conceder el extracto el solicitante se sirva comparecer en días y horas hábiles y laborales a rendir el juramento de ley, respecto al desconocimiento de la existencia de otros herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue SALAZAR JARAMILLO NELI MARIA. La presente actuación judicial se encuentra firmada electrónicamente acorde a lo dispuesto en los Arts. 13 y 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos; imprimase con la constancia de firma electrónica- Notifíquese.- f). “Ilegible”.- Dr. Roberto José Moreno Rivera.- Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Zamora. Zamora, 5 de febrero del 2025.

ERAZO NOVILLO JORGE BENIGNO

ORGANIZACIÓN. Usaid destina miles de millones de dólares para proyectos en distintos puntos del mundo, en temas como pobreza, enfermedades, hambrunas y desastres naturales.

ONU reanuda compra de ayuda alimentaria a través de la Usaid

La ONU anunció la reanudación de la compra de ayuda alimentaria de EE.UU. a través de la Usaid, luego de las suspensiones del presidente Donald Trump.

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) ha anunciado la anulación de la suspensión provisional que pesaba sobre la compra de comida bajo la agencia estadounidense de ayuda al desarrollo Usaid, ahora mismo en el punto de mira de la nueva administración del presidente Donald Trump, por considerar que se trata de un despilfarro En un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, este 9 de febrero de 2025, el PMA confirma que “la reciente pausa relativa a la asistencia

alimentaria en especie al PMA (comprada a agricultores estadounidenses con fondos del Título II) ha sido rescindida”.

El llamado Título II de la Ley de Alimentos para la Paz (Título II) es un modelo de financiación que se ha utilizado tradicionalmente para proporcionar productos básicos adquiridos en Estados Unidos a beneficiarios en situación de inseguridad alimentaria en el extranjero.

El final de la suspensión implica “la reanudación de las compras y entregas de ali-

mentos bajo los acuerdos existentes de Usaid” y permitirá a la agencia de la ONU “seguir trabajando con nuestras ONG asociadas, que desempeñan un papel vital en la distribución de asistencia alimentaria de emergencia a las personas afectadas por guerras, inundaciones, sequías y otros desastres en todo el mundo”.

“El PMA continúa trabajando en estrecha colaboración con sus homólogos estadounidenses y todos nuestros donantes para garantizar una asistencia alimentaria

EL DATO

Las ayudas de Usaid para el desarrollo social también han llegado al Ecuador.

de emergencia constante e ininterrumpida a los puntos críticos del hambre que abarcan Sudán, Sudán del Sur, Gaza, Haití y otras áreas de crisis”, concluye la agencia de la ONU.

Problemas desde que llegó Trump La Usaid fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy para gestionar la ayuda humanitaria internacional estadounidense. Tiene miles de millones de dólares de presupuesto que destina a proyectos en distintos puntos del mundo para paliar la pobreza, las enfermedades y responder a hambrunas y desastres naturales.

No obstante, la agencia ha estado en el punto de mira de la administración Trump desde el retorno del presidente a la Casa Blanca, que considera al organismo un ejemplo de derroche y desviación fraudulenta de activos.

El magnate Elon Musk , estrecho asesor de Trump y encargado del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ha calificado a la agencia gubernamental de “organización criminal” y ha declarado que “es hora de que muera”.

“La corrupción de la USAID está en niveles raramente vistos antes: ¡Que se cierre!”, dijo Trump en su cuenta de su propia red social, TruthSocial. (EUROPA PRESS)

Impiden despedir a 2.200 empleados de la USAID

° Un juez federal estadounidense ordenó el 7 de febrero a la administración Trump que suspenda sus planes de despedir a unos 2.200 empleados y de eliminar la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), por considerar que se trata de un organismo fraudulento. Dos representantes de los empleados habían presentado previamente una demanda, argumentando que el Gobierno de Donald Trump no tenía autoridad para suspender a los empleados, según han informado medios estadounidenses como ‘The New York Times’. El juez aclaró que su fallo era provisional mientras continuaba el litigio.

A comienzos de esta semana, el Gobierno de EE.UU. anunció que todo el “personal contratado directamente” que trabajara para la agencia en cualquier parte del mundo sería colocado en “licencia administrativa” a partir del viernes a las 23:59 hora local, con excepción de aquellos empleados en puestos críticos.

Según reportes de los medios, el secretario de Estado, Marco Rubio, determinó que menos de 300 empleados debían considerarse esenciales, por lo que quedarían excluidos de la suspensión. La agencia emplea a unas 10.000 personas, de las cuales dos tercios están basadas fuera de EEUU.

Con Gabriela Vivanco

Autoconocimiento, pensar en grande y crisis de los 40

LAS BALLENAS

FERTILIZABAN CON SUS EXCREMENTOS LOS OCÉANOS

Los nutrientes que excretan las ballenas pueden haber proporcionado un fertilizante clave para los ecosistemas marinos basados en el krill, especialmente antes de su caza masiva. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

REVISTA JUDICIAL

ECONOMÍA Y CONSTITUCIÓN

EN ECUADOR

Introducción

El derecho de libertad de empresa en la Constitución del Ecuador se encuentra establecido en diferentes partes del extenso cuerpo constitucional, pero, en especial, podemos encontrarlo en su artículo 66, numeral 26, que establece la libertad de las personas para realizar actividades económicas de manera individual o colectiva. No obstante, la libertad de empresa tiene ciertos encuentros con el modelo económico que la normativa constitucional aspira alcanzar en su práctica; y, con otros derechos y libertades individuales como la libertad de trabajo, asociación, los derechos de propiedad y los económicos. Contexto de la Constitución económica ecuatoriana

La Constitución del Ecuador es la número veinte que ha tenido nuestro país desde su conformación en 1830. Esta se dio en el marco de un proceso político que surgió tras grandes crisis políticas, económicas e institucionales generadas a partir del retorno a la democracia en el año 1979. Un punto fundamental dentro de la historia fue el “feriado bancario ecuatoriano”, capítulo que permeó el descontento político que se vio reflejado por las acciones de los diferentes sectores de la sociedad en el texto de la Constitución de 1998, estableciéndose así una Asamblea Constituyente como promesa de campaña del movimiento Alianza País, de la mano del ex presidente Rafael Correa Delgado, recogiendo una amplia gama de tendencias y actores políticos, académicos y movimientos sociales.

Es así como el nuevo modelo constitucional estableció algunos cambios importantes que se plantearon y que eran críti-

cos hacia el modelo del “Estado social de derecho”, buscando cambiarlos por un “Estado constitucional de derechos y justicia”, con la finalidad de ampliar el rol de protección y la realización de los derechos como el primer deber del Estado; además, adopta un modelo democrático participativo alejándose del modelo representativo, reconociendo la pluralidad de nacionalidades y pueblos en búsqueda del sumak kawsay (buen vivir)1, entre otros puntos No obstante, ha sido muy cuestionada por sus efectos, pues, según algunas interpretaciones del modelo constitucional de la función ejecutiva, esta ha permitido un presidencialismo reforzado que fue evidente en los primeros años de aplicación2 Dentro del ámbito económico de la Constitución se ha establecido una aspiración normativa de cambiar el modelo capitalista práctico por un modelo mixto, en el que se encuentra la participación del Estado y la empresa

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?

RESPUESTA

‘A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consignación se sustancian mediante procedimiento sumario (Art. 327). Esta disposición se encuentra comprendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de acciones. Por otra parte, la norma prevista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplicable a otras materias y posibilidades de consignación válida, no así a la contenciosa administrativa.

privada. Según algunos autores como Martinez Dalmau, la Constitución económica ecuatoriana tiene la denominación de régimen de desarrollo buscando incentivar que la institucionalidad del Estado participe en la economía y la sociedad. Para que de esta forma, se lograr un desarrollo de los derechos sociales que alcancen para materializar el buen vivir3 .

Si revisamos los artículos 283 y 284 de la Constitución de la República del Ecuador, sobre el sistema económico y política económica, encontraremos los siguientes puntos:

Art. 284.- la política económica tendrá los siguientes objetivos:

1. Asegurar una adecuada distribución del ingreso y de la riqueza nacional.

2. Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración regional.

3. Asegurar la soberanía alimentaria y energética.

4. Promocionar la incorporación del valor agregado con

“ Art. 283.- el sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir. El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria4, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.

En cuanto al procedimiento de ejecución, que conforme lo establece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligaciones contenidas en un título de ejecución”, es necesario acudir a lo que dispone la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bienes raíces y de los otros derechos reales constituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sentencias definitivas ejecutoriadas determinadas en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).

El juicio de consignación en materia contenciosa administrativa se sujeta al procedimiento sumario. El acto administrativo que activa la expropiación, es decir la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catastro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, documentos que deben acompañarse a la demanda propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expropiación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR

máxima eficiencia, dentro de los límites biofísicos de la naturaleza y el respeto a la vida y a las culturas.

5. Lograr un desarrollo equilibrado del territorio nacional, la integración entre regiones, en el campo, entre el campo y la ciudad, en lo económico, social y cultural.

6. Impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo, con respeto a los derechos laborales.

7. Mantener la estabilidad económica, entendida como el máximo nivel de producción y empleo sostenibles en el tiempo.

8. Propiciar el intercambio justo y complementario de bienes y servicios en mercados transparentes y eficientes.

9. Impulsar un consumo social y ambientalmente responsable.”

Por lo que podemos establecer que el estado ecuatoriano reconoce una libertad de empresa limitada por el interés general, además, se establecen una serie de objetivos de carácter social, como la solidaridad, la adecuada distribución de los ingresos y de la riqueza nacional, y la soberanía alimentaria, entre otros, que deben respetarse y coincidir de manera armónica con el desarrollo económico ecuatoriano que ejercen los sujetos de manera individual.

Sin embargo, no se puede hablar propiamente de un sistema mixto o neutro, como se ha establecido en otros países. A criterio de Vintimilla Saldaño en el caso ecuatoriano no existe un sistema económico único, sino que existe una pluralidad de sistemas económicos que integran formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria. Cuestión que puede encontrarse en el resto de los artículos de la Constitución y en el desarrollo de la normativa orgánica5

Derecho de propiedad, mercado y libertad de empresa

La libertad de empresa se encuentra relacionada con una serie de derechos y libertades que tienen los individuos en una sociedad democrática. En este espacio revisaremos las relaciones que tiene con el derecho a la propiedad de los individuos y el acceso al mercado, como un derecho que se encuentra reconocido en la constitución. No sin más, mencionar las limitaciones o zonas grises que se puedan generar según el modelo plural que ha establecido el mismo texto constitucional.

El derecho a la propiedad privada se encuentra establecido en

el artículo 66 de la constitución de la república del ecuador en su numeral 26, como parte de las libertades reconocidas por el estado el: “el derecho a la propiedad privada en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas entre otras medidas”6 . Dando una conceptualización y un objetivo claro, la función y responsabilidad social y ambiental, cuestión que de por sí, establece elementos importantes de análisis sobre el propio derecho de propiedad privada.

Este derecho de propiedad, según establece Trujillo Vásquez, se ve limitado por la función social y los objetivos que tenga la organización económica para la distribución de la riqueza, dependiendo de las circunstancias económicas o del contexto que atraviese el país. Es así como la funcionalidad social permite que el estado pueda generar las atribuciones de expropiación u otro tipo de facultad que limite el uso del derecho sobre la propiedad privada cuando existan motivos necesarios y justificados para la sociedad7 .

Por tanto, el derecho a la propiedad que, como derecho humano que tenemos todas las personas8, se ve limitado por las necesidades sociales que no sean arbitrarias. Por ejemplo, varios países han optado por limitar el derecho de propiedad al requisar mascarillas e insumos médicos por la necesidad de tener material médico en el sistema de salud por el virus covid-199 . Siendo de suma urgencia limitar el derecho de propiedad, así como repensar las medidas que impidan a las empresas que operen de manera libre en sus gestiones por las restricciones impuestas para evitar la movilidad de personas.

El derecho de acceso a la economía es fundamental para los ciudadanos, más aún, en una economía capitalista y global. La constitución reconoce el derecho de las personas a participar y formar parte de la organización de la producción en la economía, sea de manera comunitaria, cooperativa, empresarial pública o privada, asociativa, familiar, doméstica, autónoma o mixta; siendo el estado quien deberá promover y proteger que la producción, la demanda interna y la participación del país en el contexto internacional10

En el ecuador uno de sus más grandes problemas es la acumulación desproporcionada de la riqueza, encontrándose la gran cantidad de esta en muy pocas manos. Según lo manifiesta Troya, en la constitución podemos encontrar en el artículo 66 numeral 15: “el derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o colectiva, conforme los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental” evitando mencionar un modelo económico concreto11. Por lo que no se reconoce un modelo económico determinado, a diferencia de otros sistemas como el español, que reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado, pero que según lo establecido el tribunal supremo, se encuentra limitado por la coexistencia del sector público dentro del ámbito productivo en una situación de igualdad, no con un carácter supletorio12

Este reconocimiento busca integrar dentro del ámbito económico a los ciudadanos, reivindicando entre sus diferentes tipos de organización a la empresa, que en la actualidad es el principal móvil económico de la globalización. En el ámbito ecuatoriano ha existido, como en otros países, una dura discusión

respecto a la normativa constitucional y las políticas neoliberales que plantea una privatización y retroceso de los deberes del Estado en la economía. Buscando el establecimiento de una economía social de mercado, por más que pueda ser referenciada, aunque sea de manera indirecta de los artículos establecidos en la Constitución, no existe un cumplimiento en la práctica,

generando de esta forma problemas en el aspecto económico y social13. Es así como debe pensarse que el acceso a la economía es una libertad que está limitada por el bienestar de la sociedad, y no debe ser construida desde un aspecto libre de ánimo de lucro. Aunque este sea el principal motor dentro del modelo capitalista.

Libertad de trabajo y asocia-

CONVOCATORIA

Se convoca a los accionistas de la Compañía Travanor S.A. a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo en el domicilio de la compañía ubicado en la parroquia de Pifo (casa social del barrio La Primavera) el día jueves 27 de febrero del 2025 a las 17:00 para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum

2. Informe del exgerente periodo Enero – Agosto 2024.

3. Contabilidad Compañía

4. Renovación Permiso de Operación

5. Cuentas por pagar a los accionistas

6. Puntos Varios

Atentamente, Ing. Stefany Jijón Presidente

El derecho de asociación y el trabajo son otros derechos humanos que se encuentra reconocidos dentro del ámbito constitucional14. La Constitución de la República del Ecuador establece, en el caso del derecho del trabajo como: “el Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las modalidades trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con inclusión de labores de autosustento y cuidado humano; y como actores sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores”; y, en el caso del derecho de asociación como: “derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria”15 . El derecho de trabajo es una libertad que tienen todas las personas para poder acceder al trabajo, se configura en la Constitución del 2008 como un nuevo paradigma, buscando que exista una relación más próxima entre el trabajo, la relación familiar y el empleador, mediante la conciliación. Parte de la doctrina que ha trabajado sobre el concepto de la “economía del ciudadano humano”, entre ellas, Romo Rodríguez, ha establecido que el régimen laboral ecuatoriano busca que el Estado garantice un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades del ciudadano humano, facilitando servicios, infraestructura, horarios adecuados, servicios de cuidado infantil para el caso de trabajadores con dependencias familiares, adecuación de espacios para trabajadores con necesidades, y una seguridad social que sea universal16 Según la delimitación que ha establecido la Constitución la libertad de empresa se encuentra relacionada con el derecho a la libertad de trabajo por una necesidad productiva, es decir, la empresa necesita de trabajadores para poder articular sus fines. En el ámbito ecuatoriano aún faltan algunos años para que el desarrollo tecnológico vuelva dispensable el involucramiento de los trabajadores, más aún, en una economía comerciante de materias primas y de mono-

A N U L A C I Ò N POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 1192, 5107, 6478, 8623, 10059, 11579, 14748 Y 13138 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE FRANCISCO XAVIER ZALDUMBIDE SERRANO.

cultivo, como es la ecuatoriana17 . Por tanto, existe una limitación a la libertad de empresa que se encuentra con el respeto a las garantías y derechos del trabajador. Sin embargo, esta colisión debe ser abordada desde una perspectiva conciliatoria y buscando un beneficio en común, permitiendo su plena operatividad dentro de una economía de mercado.

En el caso del derecho a la libre asociación podemos encontrar que es un derecho humano y fundamental que ha formado parte de la historia, sobre todo,

para la conformación de los sindicatos y agrupaciones de trabajadores que fueron claves para el derecho laboral. Su función es importante dentro del contexto democrático permitiendo la tutela de los intereses de los trabajadores en la empresa, siendo de cierta forma un mecanismo de contrapeso frente al poder económico y político del empresario; y, como un segundo rol fundamental, es un sujeto político que permite a los trabajadores poder relacionarse con el poder público, formando parte de la pluralidad de actores que se es-

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES AGUILAR & ANDRADE COTRAAND S.A.

Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Lectura y aprobación del Acta anterior

3. Informe del presidente saliente 4. Informe del Gerente saliente 5. Elección nueva Directiva 6. Puntos Varios

Fecha: 15 de febrero de 2025

Hora: 10 AM.

Lugar: Oficinas de COTRAAND S.A.

Dirección: Amadeo Izquieta S44-167 y Av La Ecuatoriana piso 3

Atentamente

Galo Segura

GERENTE

CONVOCATORIA

A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL “MONTESERRIN”

La Federación de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Cantón Quito, con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación en concordancia con su Reglamento se CONVOCA a todos los representantes de los clubes filiales DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL “MONTESERRIN” a la Asamblea General de Elecciones , que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en el barrio Monteserrin, Calle De las Higueras N45-82 y Camilo Egas parroquia El Batán, cantón Quito, provincia de Pichincha, para el día jueves 27 de febrero del 2025 a partir de las 19 horas con el objeto de conocer el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum.

2.- Elecciones generales del directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL

“MONTESERRIN” para el periodo 2025-2029

3 - Toma del juramento, Posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio

Quito, 10 de febrero del 2025

tablecen en una democracia18 . Como manifiesta Rubio Llorente en el ámbito español, existe una garantía de la libertad de empresa por parte del Estado, sin embargo, no todas las empresas gozan del mismo grado de libertad, esta se encuentra regulada dependiendo de las obligaciones que se establezcan mediante una ley orgánica19. En el caso ecuatoriano existe una regulación específica del derecho de asociación en materia laboral, podemos encontrar dos figuras importantes que se regu-

CONVOCATORIA

A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL “CHIMBORAZO”

La Federación de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Cantón Quito, con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación en concordancia con su Reglamento se CONVOCA a todos los representantes de los clubes filiales DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL “CHIMBORAZO” a la Asamblea General Extraordinaria , que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en la casa comunal de la ciudadela Barrionuevo, Calle Pedro Capiro y Cipriano Farinas, parroquia San Bartolo, cantón Quito, provincia de Pichincha, para el día miércoles 26 de febrero del 2025 a partir de las 19 horas con el objeto de conocer el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum.

2- Elecciones de presidente y secretario provisionales de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “CHIMBORAZO”

3 - Toma del juramento, Posesión,

Quito, 10 de febrero del 2025

Sr. CARLOS SANTIAGO GORDON ROSERO Sra. AMALIA ALEXANDRA PANCHEZ NARVAEZ C.C. 1709527962 C.C

FEDERACION DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTON QUITO

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL UNIVERSAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE SEGURIDAD PRIVADA SALAZAR BRAVO SABRASEG CIA. LTDA.

De conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la compañía de SEGURIDAD PRIVADA SALAZAR BRAVO SABRASEG CIA. LTDA., a la junta que tendrá lugar el jueves 20 de febrero 2025, a las 10H00, vía telemática por la plataforma Zoom, para lo que se hará llegar por mail el enlace, para conocer, tratar y resolver sobre el siguiente asunto:

1. Disolución voluntaria de la compañía de SEGURIDAD PRIVADA SALAZAR BRAVO SABRASEG CIA. LTDA. conforme a lo establecido en la Sección Décimo Segunda (XII) de la Ley de Compañías.

El Gerente General vía correo electrónico pondrá a disposición de los señores accionistas esta convocatoria.

Quito, 10 de febrero de 2025.

Sr. CARLOS SANTIAGO GORDON ROSERO Sra. AMALIA ALEXANDRA PANCHEZ NARVAEZ

C.C 1717922049

C.C. 1709527962

PRESIDENTE SECRETARIA

FEDERACION DE LIGAS BARRIALES Y

Sr. Jaime Eduardo Salazar Bravo. GERENTE GENERAL DE SABRASEG CIA. LTDA.

Quito, 10 de febrero de 2025

lan. La primera es el Comité De Empresa, como una asociación paritaria que se puede establecer cuando existen 30 o más trabajadores dentro de una empresa; y la segunda, las asociaciones de trabajadores o sindicatos (en general) que son agrupaciones libres que establecen los trabajadores, incluyendo las profesionales, con la finalidad de mejorar sus condiciones económicas y sociales20 .

Por lo que la libertad de empresa se ve limitada por la libertad de asociación en el ámbito laboral. La figura de las diferentes asociaciones de trabajadores pueden incidir en el desarrollo de las actividades o decisiones que toma la empresa, más aún, cuando involucran el ámbito económico, condiciones contractuales o de seguridad y salud. Siendo un límite reconocido por la Constitución y desarrollado por el principio de reserva de ley.

Conclusiones

Las relaciones que tiene la libertad de empresa en el caso ecuatoriano no son muy alejadas de las de otros países. Podemos ver que hay derechos y libertades individuales que limitan el ejercicio de estas, sean por el interés público o de los colectivos, estas buscan ser ejercidas con una autonomía que les permita operar en el mercado. Hemos podido revisar que el contexto económico y político es importante para el ejercicio de las aspiraciones constitucionales, así como los derechos relacionados con el ámbito laboral y de asociación. Sin dudas, la conciliación, planificación y desarrollo programático de los derechos serán elementos por tomar en cuenta para que encuentren armonía.

Autor: Ab. Pedro Martín Páez Bimos (Msc)

Corporate Defense

Quito – Ecuador

Bibliografía

La vanguardia, la guardia civil requisa 50.000 mascarillas de una fábrica de jaén, https:// www.lavanguardia.com/politica/20200316/474192195058/ mascarillas- ∆ guardia-civil150000-jaen.html, último acceso 21-03-2020.

Martinez Dalmau, r.: “constitucionalismo democrático e innovación constitucional en ecuador: la constitución de 2008”, revista diálogos de saberes, no. 47, 2017, pp. 92-94. Ortiz Ortiz, r.: “los problemas estructurales de la constitución ecuatoriana de 2008 y el hiperpresidencialismo autoritario”,

estudios constitucionales, vol. 12, no. 2, 2018, pp. 527-566.

Pazmiño Linzán, j.f y taipe yánez, j.f.: “proyecto de investigación para la transformación de la matriz productiva de productos derivados del borojó”, revista publicando, vol. 2, no. 4, 2015, pp. 154-165.

Romo Rodríguez, m.p.: “el concepto de cuidado en la constitución del ecuador de 2008”, revista san gregorio, 2018, pp. 22-33.

Rubio Llorente, f.: “libertad de empresa en la constitución”, en iglesias prada, j.l (coord.), estudios jurídicos en homenaje al profesor aurelio menéndez, tomo i, editorial civitas, madrid, 1996, pp. 434 - 446.

Troya, J.v.: “el modelo económico, financiero y tributario de la constitución del 2008”, revista de derecho económico, tomo i, 2010, pp. 19-34.

Trujillo V ásquez, j.c.: “la constitución económica, más allá del neoliberalismo”, foro revista de derecho, no. 7, 2007, pp. 111-134.

Vargas Ávila, r.: “el sindicato y sus retos ante las transformaciones económicas y sociales”, revista prolegómenos – derechos y valores, no. 26, 2010, pp. 179-199.

Vintimilla Saldaña, j.: “la constitución económica del ecuador”, iuris dictio, vol. 17, 2015, pp. 127-148.

Fuentes legales

Código Del Trabajo. R.O Suplemento 167, De 16 De Diciembre Del 2005.

Constitución De La República Del Ecuador. R.O No. 449 Del 13 De Julio Del 20 De Octubre Del 2008.

Declaración Universal De Los Derechos Humanos. Resolución 217 A, De 10 De Diciembre De 1948, Artículo 17. Fuentes jurisprudenciales Ley Orgánica De Economía Popular Y Solidaria Del Sistema Financiero. R.O No. 444 De 10 De Mayo Del 2011.

Sts De 10 De Octubre De 1989, Rj 1989/7352, D. Antonio Bruguera Manté.

1.Al respecto, algunos autores como ÁVILA, GRIJALVA, MARTÍNEZ, entre otros, han establecido que ha existido cambios en el fortalecimiento del sistema de planificación del Estado, economía pública, popular y solidaria sobre la privada, establecimiento sistemático de los principios, desarrollo de los DESC, incorporación de los derechos de la naturaleza y mecanismos de democracia directa, véase en ORTIZ ORTIZ, R.: “Los problemas estructurales de la Constitución ecuatoriana de 2008 y el hiperpresidencialismo autoritario”, Estudios constitucionales, Vol. 12, No. 2, 2018, pp. 529-531.

2.Ídem, p. 535.

3.MARTINEZ DALMAU, R.: “Constitucionalismo democrático e innovación constitucional en Ecuador: la Constitución de 2008”, Revista Diálogos de Saberes, No. 47, 2017, pp. 92-94.

4.VINTIMILLA SALDAÑA, J.: “La constitución Económica del Ecuador”, Iuris Dictio, Vol. 17, 2015, pp. 132-133.

5.Podemos encontrar algunas referencias normativas como en la Ley Orgánica de Economía Popular y

Solidaria del Sistema Financiero, que busca reconocer, fomentar y fortalecer la economía popular, solidaria y el sector financiero popular y solidario, con otras economías; potenciar las practicas económicas de los pueblos, comunidades indígenas y nacionalidades para alcanzar el buen vivir; y, establecer un marco jurídico regulatorio, que reconozca derechos y obligaciones. Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero. R.O No. 444 de 10 de mayo del 2011, artículo 3.

6.Constitución de la República del Ecuador. R.O No. 449 del 13 de julio del 20 de octubre del 2008, artículo 66. 26.

7.TRUJILLO VÁSQUEZ, J.C.: “La Constitución económica, más allá del neoliberalismo”, Foro revista de derecho, No. 7, 2007, pp. 114-115. 8.Lo podemos encontrar en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en las distintas normativas de los diferentes sistemas de derechos humanos, reconociendo que toda persona tiene derecho a la propiedad, individual o de manera colectiva, y que nadie podrá arbitrariamente privado de su propiedad. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A, de 10 de diciembre de 1948, artículo 17. 9.Se puede revisar en los diferentes medios de comunicación telemáticos o escritos los caos de intervención que se han realizado por la salud pública a diferentes empresas. La vanguardia, La Guardia Civil requisa 50.000 mascarillas de una fábrica de Jaén, https://www.lavanguardia.com/ politica/20200316/474192195058/mascarillasguardia-civil-150000-jaen.html, último acceso 21-03-2020.

10.Constitución de la República del Ecuador, op. cit., artículo 319.

11.TROYA, J.V.: “El modelo económico, financiero y tributario de la Constitución del 2008”, Revista de Derecho Económico, Tomo I, 2010, pp. 27-28.

12.Puede revisarse en diferentes pronunciamientos del Tribunal Supremo español, que establece un mercado mixto, en el que coexisten el sector privado y el público, debiendo respetarse la igualdad y los deberes relacionados con el correcto comportamiento dentro del mismo. STS de 10 de octubre de 1989, RJ 1989/7352, D. Antonio Bruguera Manté.

13.Sobre este punto TRUJILLO VÁSQUEZ realiza un análisis desde la Constitución del año 1998, en la que se establece una economía social de mercado que busca una igualdad real que sea aplicada en el Ecuador. Tomando en cuenta que los gobiernos anteriores a su promulgación, aplicaron políticas económicas neoliberales sin contar con los preceptos constitucionales establecidos en materia jurídico-económica, véase en TRUJILLO VÁSQUEZ, J.C, op. cit., pp. 120-121.

14.Podemos encontrar en los artículos 20: “1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación”, y 23: “1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.”, de la Declaración de los Derechos Humanos que buscan el reconocimiento internacional de los diferentes países de estos derechos, op. cit., artículos 19 y 20.

15.Constitución de la República del Ecuador, op. cit., artículos 66. 13 y 325.

16.Dentro del análisis de ROMO RODRÍGUEZ es importante la búsqueda que la economía del humano, busca rescatar el humanismo, y por ende, al trabajador como un ser que no es visto como un recurso productivo, sino como un humano con necesidades horizontales, motivando que el desarrollo producto se realice en condiciones óptimas para su desarrollo, tales como la salud, seguridad y dependencias familiares, véase en

ROMO RODRÍGUEZ, M.P.: “El concepto de cuidado en la Constitución del Ecuador de 2008”, Revista San Gregorio, 2018, pp. 22-33.

17.Se ha establecido que el ecuador es un país que se caracteriza por proveer de materias primas a los diferentes países del mercado internaciones, pudiendo encontrar productos como el banano, borojó, aguacates, camarón, entre otros, que son negociados. PAZMIÑO LINZÁN, J.F y TAIPE YÁNEZ, J.F.: “Proyecto de investigación para la transformación de la Matriz Productiva de Productos Derivados del Borojó”, Revista Publicando, Vol. 2, No. 4, 2015, pp. 160-161.

18.VARGAS ÁVILA, R.: “El sindicato y sus retos ante las transformaciones económicas y sociales”, Revista Prolegómenos – Derechos y Valores, No. 26, 2010, pp. 193-194.

19.RUBIO LLORENTE, F.: “Libertad de empresa en

la Constitución”, en IGLESIAS PRADA, J.L (Coord.), Estudios jurídicos en homenaje al profesor Aurelio Menéndez, tomo I, Editorial Civitas, Madrid, 1996, p.439.

20.El Código del trabajo establece en su artículo 440 que: “Libertad de asociación.- Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir las asociaciones profesionales o sindicatos que estimen conveniente, de afiliarse a ellos o de retirarse de los mismos, con observancia de la ley y de los estatutos de las respectivas asociaciones. (…)” siendo este un principio importante en materia de derecho de asociación laboral, véase en Código del Trabajo. R.O Suplemento 167, de 16 de diciembre del 2005, artículos 447, 443, 436, 438 y 437.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA TRANSPORTES SELECTOS TRANSPORSEL S.A

En cumplimiento a la Ley de compañías y al Estatuto Social, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía TRANSPORTES SELECTOS TRANSPORSEL S.A a la Junta General Extraordinaria que se celebrará el día viernes 21 de febrero del 2025 a las 10H00 am en la dirección: Casa barrial de Nuevo Amanecer calle Fuccias E3-159 y de las Amapolas del Distrito Metropolitano de Quito ORDEN DEL DÍA.

1. CONSTATACIÓN DE CUORUM

2. ELECCIONES DE LA NUEVA DIRECTIVA

Se convoca de manera personal e individual al comisario principal de la Compañía Ing. Muñoz Subia Joel Leonardo, Dirección calle Rio Palora y Rio Bobonaza.

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16301DPV007304-3 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 21/01/2025”.

Ing. Iván Vaca P. PRESIDENTE

Sr. Fernando Guamán O. GERENTE

CONSEJO DE LA JUDICATURA

FACTURA: 001-002-000102177

PROTOCOLIZACIÓN: 20241701026P02776

PROTOCOLIZACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS O PRIVADOS FECHA DE OTORGAMIENTO: 10 DE DICIEMBRE 2024

OTORGA NOTARIA VIGÉSIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO

NUMERO DE HOJAS DEL DOCUMENTO: 11

CUANTÍA: INDETERMINADA A PETICIÓN DE: NOMBRES/RAZÓN SOCIAL

TIPO INTERVINIENTE

DOCUMENTO DE IDENTIDAD NO. IDENTIFICACIÓN

CITIBANK N.A. SUCURSAL ECUADOR POR SUS PROPIOS DERECHOS RUC

1790033295001

OBSERVACIONES: (HAY FIRMA)

NOTARIO (A) CARLOS HOMERO LÓPEZ OBANDO NOTARIA VIGÉSIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO 2024 17 01 26 P02776 QUITO, 10 DE DICIEMBRE DEL 2024

L.L.

PROTOCOLIZACIÓN DE DOCUMENTOS RELATIVOS AL PODER GENERAL OTORGADO A LUISA FERNANDA AMADOR BURBANO Y SU RESPECTIVA TRADUCCIÓN, Y, DEMÁS DOCUMENTOS QUE ANTECEDEN

CUANTÍA: INDETERMINADA

DÍ 2 COPIAS

Protocolización Citibank, N.A. Sucursal Ecuador Quito 10 de noviembre del 2024

Doctor

Homero López Obando Notario Vigésimo Sexto del Cantón Quito Quito

Señor Notario:

En el protocolo a su cargo, sírvase incorporar a la protocolización los documentos relativos al Poder General otorgado a Luisa Fernanda Amador Burbano y su respectiva traducción Eva Serrano Aguirre Abogada Matricula No. 17-2020-100 Apostille (Convention de la Haye du 5 Octobre 1961)

1. Country: United States of America This public document 2. has been signed by Audrey I. Pheffer

acting in the capacity County Clerk

bears the sea/stamp of the county of Queens

at New York, New York 6. The 29th day of November 2024

by Deputy Secretary of State for Business and Licensing, State of New York 8. No. NYC-2453415

9. Seal/Stamp 10. Signature (seal) (signature)

Whitney A. Clark

Apostilla (REV: 09/25/12)

POWER OF ATTORNEY -toLUISA FERNANDA AMADOR BURBANO ECUADOR

This Power of Attorney is made by Citibank, N.A., having its registered office located at 5800 S. Corporate Place, Sioux Falls, South Dakota, 57108, United States of America (hereinafter referred to as the “Bank”) and its principal place of business at 388 Greenwich Street, New York, NY 10013, United States of America.

The Bank hereby appoints Luisa Fernanda Amador Burbano female, of legal age, holder of Ecuadorian identification number 0908735988, now residing in Ecuador, as Citi Country Officer of Ecuador (the “Subject Country”) and its true and lawful Attorney-in-Fact with general faculties (Apoderada General), as wide and sufficient as by law it may be necessary, with the faculties that the laws of the Subject Country prescribe for this type of mandate, and with the purpose to legally represent the Bank, in the subscription of the following Agreements:

1. To manage, transact and generally conduct, in the name of the Bank, and in its place and stead, a general banking business in the Subject Country at any and all Branches, agencies or offices of the Bank now or hereafter established in the Subject Country, with all powers and authority requisite and necessary for that purpose and, subject to the limitations hereinafter expressed, to sign the name of the Bank whenever requisite or expedient in the transaction and conduct of its said business and, generally, to do each and every such act, matter or thing as the nature of the said banking business may require;

2. To: (1) sign ordinary correspondence and indorsements on checks and other bills of exchange deposited for the credit of the Bank; (2) make, sign, draw, issue, indorse, discount, negotiate, pay, accept, collect, receive, renew, extend and protest any and all bills of exchange (whether checks or drafts), promissory notes, letters of credit, and advices of drafts drawn; (3) buy, sell, receive, hold, indorse, transfer, deliver, hypothecate and pledge any and all bills of exchange (whether checks or drafts), bills of lading, insurance certificates, bullion, checks, drafts, exchange, money, accounts, notes, bonds or other negotiable instruments, real and personal property or documents purporting to evidence title thereto, and any and all securities or property whatsoever; (4) accept the transfer and delivery of any and all shares of the capital stock of any corporation or association, whether organized for banking, commercial, industrial or other purposes, including bonds of any State and any and all States’ securities, with power to carry out all formalities required by law and regulations applying to the transfer and registration thereof; (5) indorse, transfer and deliver such certificates or share or securities and to effect such transfer on the books of any corporation or association; (6) act as trustee or special depositary; (7) borrow money with or without security; (8) hire, rent or lease any and all real estate and personal property, with power to execute all necessary indentures, leases and other documents in connection therewith, upon such terms as the Attorney-in-fact may find proper, and to accept guaranties and chattel mortgages; (9) take mortgages on real estate or on mortgage credits; cancel them partially or totally, modify or extend them, or to cede, transfer, assign, postpone or otherwise dispose of them with or without general or special warranty; (10) exercise any rights, powers or remedies contained in or incidental to any mortgage charge or debenture vested in the Bank as mortgagee or chargee, including the power to release any such security by way of sale of the property (real or personal) or any part thereof mortgaged or charged whether in exercise of the statutory or any other power with full power to complete such sale by assignment, conveyance or transfer and to give a good receipt or discharge for all purchase money and to apply the same according to the interests of the persons respectively interested therein and to enter into possession of the mortgaged or charged property and to receive or to appoint a receiver of the rent and profits thereof and give a good discharge therefore. Further, the above powers shall extend to any case where the Bank is a joint mortgagee or chargee with any other person or persons or becomes mortgagee or chargee under any transfer or assignment; (11) create and give bonds, guarantees and indemnities in favor of third parties, but not on behalf of affiliates; and (12) act as attorney, agent, manager or managing agent for and of any person, business or body corporate and to execute all deeds and documents and do all acts and deeds on behalf of such person, businesses, or body corporates in connection with any agreement whereby the Bank is engaged in the business of banking and activities incidental thereto;

3. To open, receive, and maintain deposit and other accounts;

4. To make loans, with or without collateral security;

5. To ask, demand, collect, receive and take all necessary and lawful means to recover any and all moneys, debts or property and to give acquittance therefore;

6. To give, receive and carry out orders on commission and to forward goods and securities;

7. To carry out custom house operations;

8. To make or obtain acknowledgements and waybills;

9. To take delivery of letters, telegraphic messages, drafts, packages and securities of any kind, from State Offices or from the Post Offices, Railway, Airline, Express or Steamship companies against the necessary receipt and discharge signature;

10. To procure insurance against fire, marine or other risks to property of the Bank, or in which it may be concerned or have or represent any interests;

11. To register deeds and other documents and these presents and to pay any and all taxes, fees or other governmental charges determined by law;

12. To attach, distrain or replevy property;

13. To liquidate accounts with debtors and creditors, approving or disapproving their balances;

14. To apply for letters of administration upon the estate, or for the appointment of a liquidator or receiver, of any debtor; to institute proceedings in bankruptcy, insolvency or judicial liquidation; to prove, guarantee, verify, accept, dispute or prosecute claims and to sign any composition or other agreement and, in general, to represent the Bank in such proceedings, or in the affairs of any corporation, association or firm and, on behalf of the Bank, to become a director or officer thereof;

15. To attend, take part in or vote at any and all meetings of creditors, shareholders, directors or officers of any corporation or association or for other business purposes, or to give proxy therefor;

16. To adjust, compound, compromise, contest, defend, settle or submit to arbitration, or to the decision of amicable referees, any and all controversies, suits, actions and other legal or equitable proceedings in which the Bank may be interested, and to participate in any plan of distribution of funds;

17. To represent and defend the Bank and its interests before any and all judges and courts, of all classes and jurisdictions, in any action, suit or proceeding in which the Bank may be a party or may be interested in administrative, civil, criminal, contentious or contentious-administrative matters, and in all kinds of lawsuits, recourses or proceedings of any kind or nature, with complete and absolute representation of the Bank, whether as plaintiff or defendant, or as an interested party for any reason whatsoever, and with power to institute actions, file exceptions, countermand, submit proofs and allegations, initiate the regular and special recourses, make bids, undertake the execution of sentences, challenge all kinds of judges or officials, propound interrogatories, request the recognition of signatures or of documents, institute all kinds of actions for the repression of crimes, file pleas for “amparo” and oppose its being granted to others; and desist from all classes of actions, exceptions and recourses; and in general, to exercise all the rights of the Bank in all kinds of suits, actions and legal or equitable proceedings, with power to collect the amount of sums lodged in Court on behalf of the Bank and for such amounts collected to make out receipts in legal form;

18. To employ, retain, suspend or dismiss any and all tellers, clerks and other employees at any Branch, agency or office of the Bank now or hereafter established;

19. To authenticate by signature at any time(s) for the purpose of giving full force and effect thereto for all purposes under any law in force in the Subject Country or subdivision of the Subject Country any writing signed by any of the following officers of the Bank: the Chair, the Chief Executive Officer, or the President, or any Vice Chair, or any Executive Vice President, or any Senior Vice President, or the Secretary, or the Chief Auditor, or any Vice President, or any Deputy Chief Auditor. Every such writing so authenticated shall be entitled to full faith and credit before every office and authority in the Subject Country or subdivision of the Subject Country;

20. To present for official registration certified copies of the Bank’s Articles of Association, By-Laws and any other documents required by the laws of the Subject Country or place in which this Power of Attorney may be registered or exercised, and to do and perform any and all other acts and things required by the laws of the Subject Country or place relating to the establishment or the maintenance in business of foreign corporations therein and the opening of branches thereof; and

21. For all or any of the purposes of these presents to enter into and sign, seal, execute and perfect as the act and deed of the Bank to deliver all contracts, instruments, assignments, conveyances, mortgages, reassignments, releases, discharges, surrenders, assurances and all deeds and documents of every description whatsoever which the Attorney-in-fact shall consider necessary or expedient for the carrying out thereof, the necessity for any such deed or act being sufficiently proved by the execution or performance thereof.

22. This Power of Attorney may not be substituted or delegated in whole. This notwithstanding, without divesting the Attorney-in-fact of any of the powers granted by this Power of Attorney, the Attorney-in-fact herein may (i) substitute or delegate one or more of the powers enumerated herein in favor of the heads of business units and the Treasury function, as may be deemed advisable, that are necessary to carry out the day-to-day business of the Bank in the Subject Country; and may,(ii) substitute or delegate to certain employees in functional areas only those specific powers that are necessary to carry out their specific functions. Any such substitution or delegation must be clear and specific and shall remain in effect until the earlier of (a) the termination date noted in the substitution or delegation instrument, (b) two years from the date of issuance of said instrument, (c) the due revocation of said instrument by an officer of Citibank, N.A., (d) the cessation of the substitute or delegate holding a business or functional role applicable to the delegated authority, or (e) the cessation of the employment of the substitute or delegate by the Bank in the Subject Country. The Attorney-in-fact may also, (iii) delegate the power enumerated in clause 17 herein, as deemed advisable, in favor of third parties, including attorneys acting on behalf of the Bank. Any such substitution or delegation must be clear and specific and shall remain in effect until the earlier of (a) the termination date noted in the substitution or delegation instrument or (b) the due revocation of said instrument by an officer of Citibank, N.A. For the avoidance of doubt, nothing in this paragraph shall be construed to authorize any person to sub-delegate any power or authority hereby delegated to such person to any other person, and any purported

delegation contrary to this paragraph shall be null and void.

To this effect, said authorizations to be effective as of the 15th day of October 2024 Luisa Fernanda Amador Burbano is authorized to sign any and all public and/or private documents necessary for the execution of this mandate, in the terms and conditions that is considered convenient. The Attorney-in-fact is also authorized to make any filings of documents before any Public Notary in the Subject Country.

This Power of Attorney revokes the power of attorney previously granted by the Bank to Rocio Velarde Gutierrez De Martorell with respect to the Bank’s activities and operations in the Subject Country, with such revocation to be effective as of the date regulatory approval (by Bank Superintendence of Ecuador) and the registration in the commercial register is obtained for these powers issued to Luisa Fernanda Amador Burbano.

Except as stated in the preceding paragraph, this Power of Attorney shall not supersede any power of attorney previously issued by the Bank, and shall not revoke any power of attorney previously executed by the Bank and shall not be revoked by any subsequent power of attorney that the Bank may execute, unless such subsequent power of attorney expressly provides that it revokes this Power of Attorney.

This Power of Attorney shall expire on the earlier of the date on which Luisa Fernanda Amador Burbano ceases to be employed by the Bank or its affiliates or the date on which a duly appointed officer or representative of the Bank revokes this Power of Attorney.

IN WITNESS WHEREOF, I, the undersigned, have executed this Power of Attorney as of this 15th day of April, 2024.

(signature) By:

STATE OF NEW YORK]

COUNTY OF NEW YORK]

CITIBANK, N.A.

Senior Vice President

On the 15th day of November in the year 2024 before me, the undersigned, a Notary Public in and for said State, personally appeared Mary McNiff, personally known to me or proved to me on the basis of satisfactory evidence to be individual whose name is subscribed to the within instrument and acknowledged to me that he executed the same in her capacity as a Senior Vice President of Citibank, N.A., and that by her signature on the instrument, the individual, or the person upon behalf which the individual acted, executed the instrument,,

(signature)

ALEXANDER RICHARD MARTONE

NOTARY PUBLIC, STATE OF NEW YORK

No. 02MA0008045

Qualified in Queens County

My Commission Expires 05-18-2027

STATE OF NEW YORK

COUNTY OF NEW YORK

COUNTY CLERK´S OFFICE

SS:

I, Audrey I. Pheffer, County Clerk of the County of Queens, State of New York and also Clerk of the Supreme Court in and for said County and State, the same being a Court of Record and having a seal;

DO HEREBY CERTIFY THAT MARTONE, ALEXANDER RICHARD 02MA0008045

Term 5/18/2023 to 5/18/2027

Whose name is subscribed to the annexed affidavit, deposition, certificate of acknowledgement or proof, was at the time of taking the same a NOTARY PUBLIC in and for the State of New York,

duly commissioned and sworn and qualified to act as such throughout the of New York; that pursuant to law commission, or a certificate of their official character, and autograph signature, have been filed in my office; that as such the Notary Public was duly authorized by the laws of the State of New York to administer oaths and affirmations, to receive and certify the acknowledgement or proof of deeds, mortgages, powers of attorney and other written instrument for lands, tenements and hereditaments to be read in evidence or recorded in this State, to protest notes and to take and certify affidavits and depositions; and that I am well acquainted with the handwriting of such Notary Public or have compared the signature on the annexed Instrument with their autograph signature deposited in my office,

IN WITNESS WHERE OF, I have hereunto set my hand and affixed my official seal at Jamaica, Queens County, New York on November27, 2024

Sioux Falls, South Dakota, 57108, Estados Unidos de América (en adelante denominado el “BANCO”) y su centro de negocios principal ubicado en 388 Greenwich Street, New York, NY 10013, Estados Unidos de América.

El Banco por este medio designa a Luisa Fernanda Amador Burbano, mujer, mayor de edad, con cédula ecuatoriana No. 0908735988 al momento reside en Ecuador, como Ejecutiva Principal para Ecuador (el “País de Referencia”) y como verdadero y legítimo apoderado con facultades generales (Apoderado General) del Banco en el Ecuador (el “País de Referencia”) con poder amplio y suficiente, tal como es necesario en derecho, con las facultades requeridas por las leyes del país de referencia para este tipo de poder y con el propósito de representar legalmente al Banco, para realizar lo siguiente:

1. Administrar, gestionar y en general conducir, en nombre del Banco y en su lugar de representación, el negocio bancario en general, en todas y cada una de las sucursales, agencias u oficinas del Banco existentes o que se puedan establecer de ahora en adelante en el país de referencia, con todo el poder y autoridad requerida y necesaria para firmar en nombre del Banco cuando sea requerido para toda gestión y conducción de este negocio, y generalmente, para hacer todos y cada uno de los actos, asuntos o cosas que sean requeridos para cumplir con la naturaleza del giro del negocio;

(signature)

AUDREY I. PHEFFER

QUEENS COUNTY CLERK

Apostilla (Convención de la Haya de 5 de octubre de 1961)

1. País: Estados Unidos de América

Este documento público

2. ha sido firmado por Audrey I. Pheffer

3. actuando en su capacidad de Oficial del Condado

4. tiene el sello / estampilla del condado de Queens Certifico

5. en Ciudad de Nueva York, Nueva York 6. el 29 de noviembre de 2024

7. por la Secretaría Adjunta de Estado para el Servicio Comercial y de Licencias, Estado de Nueva York

8. No. NYC-2453415

9. Sello/Estampilla

10. Firma

(hay sello)

(hay firma)

Whitney A. Clark Secretaria Adjunta de Estado para el Servicio Comercial y de Licencias

Apostilla (REV: 09/25/12) PODER -a-

LUISA FERNANDA AMADOR BURBANO

ECUADOR

Este poder ha sido otorgado por Citibank, N.A., domiciliado en 5800 S. Corporate Place,

2. Para: (1) Firmar correspondencia regular, endosar cheques y otros documentos cambiarios depositados a crédito del Banco; (2) hacer, firmar, emitir, endosar, descontar, negociar, pagar, aceptar, cobrar, recibir, renovar, extender y protestar cualquiera y toda clase de documentos cambiarios (sean cheques o letras de cambio), pagarés, cartas de crédito, y notificaciones de descuento; (3) comprar, vender, recibir, mantener, endosar, transferir, entregar, hipotecar y empeñar toda clase de documentos cambiarios (sean cheques o letras), conocimientos de embarque, certificados de seguro, lingotes de oro, cheques, órdenes de pago, letras, divisas, dinero, cuentas, billetes, bonos, obligaciones o cualquier otro instrumento negociable, bienes muebles o inmuebles, o documentos que constituyan prueba de propiedad de los mismos; (4) aceptar la transferencia y entrega de todas las acciones de capital social de toda corporación o asociación, ya sea que ésta esté constituida con fines bancarios, comerciales, industriales u otros propósitos, incluyendo los bonos de cualquier Estado u otros, inclusive bonos emitidos por cualquier gobierno y cualquier otro valor emitido por cualquier gobierno, con facultades para cumplir con las formalidades requeridas por las leyes y normas secundarias relativos a la transferencia y registro de tales bienes; (5) endosar, transferir y entregar tales certificados o acciones o valores y llevar a cabo las transferencias en los libros de cualquier corporación o sociedad (6) actuar como fiduciario o depositario especial (7) solicitar dinero en préstamo con o sin garantía (8) contratar, rentar o alquilar todos y cualquier bien inmueble o mueble, con poder para suscribir todos los contratos necesarios, préstamos y otros documentos necesarios, en las condiciones que la apoderada encuentre apropiadas, y para aceptar garantías y transferirlas (9) aceptar hipotecas de bienes raíces o en crédito hipotecario; cancelarlos parcialmente o en su totalidad; modificarlas o extenderlas, o ceder, transferir, asignar, posponer o en todo caso disponer de ellas con o sin garantía especial o general; (10) ejercer todos los derechos y atribuciones inherentes a cualquier hipoteca, cargo u obligación creados a favor del Banco como acreedor hipotecario, incluido el poder para levantar estas garantías en la venta de la propiedad o cualquier parte de ella, ya sea en el ejercicio de la ley o de cualquier otra atribución, con poder suficiente para completar dicha venta, y para dar un recibo del dinero de la compra y aplicarlo de acuerdo a lo que corresponde a las personas respectivamente interesadas y recibir en posesión o nombrar un administrador de los bienes hipotecados y recibir las rentas de ellos y dar un buen uso de las mismas. Además, los poderes antes mencionados pueden extenderse a cualquier caso en que el Banco sea un acreedor o hipotecario conjunto con cualquier otra persona o personas, o se convierta en acreedor hipotecario bajo la transferencia o dominio; (11) emitir bonos, garantías e indemnizaciones a favor de las terceras partes, pero no a nombre de afiliadas del Banco; y (12) actuar como apoderado, agente, agente administrador, para cualquier persona, negocio, corporación, y para suscribir todos los documentos e instrumentos en nombre de dichas personas, negocios o corporaciones, en conexión con cualquier acuerdo existente en los que el Banco se encuentre comprometido como parte del negocio de la banca y actividades relacionadas a este negocio.

3. Abrir, recibir y mantener depósitos y otras cuentas;

4. Contratar préstamos, con o sin colaterales;

5. Solicitar, demandar, cobrar, dar, recibir y utilizar todos los medios legalmente necesarios para recuperar dinero, deudas y propiedades y otorgar recibos por los mismos;

6. Dar, recibir y cumplir instrucciones y transferir bienes y valores;

7. Gestionar operaciones ante Aduanas;

8. Elaborar y obtener conocimientos de embarque y;

9. Recibir la entrega de cartas, mensajes telegráficos, paquetes y valores de cualquier tipo, desde las oficinas de dependencias de Estado, oficinas de correo, ferrocarriles, aerolíneas, empresas de envíos, previo al correspondiente recibo y firma de descargo;

10. Tomar seguros contra incendios, riesgos de embarque u otros riesgos sobre las propiedades del Banco, o los cuales sean concernientes o representen cualquier interés de este;

11. Registrar escrituras y otros documentos y para pagar cualquier impuesto, tasas u otros cargos gubernamentales determinados por la ley;

12. Embargar, secuestrar y reivindicar cualquier propiedad;

13. Liquidar cuentas con acreedores y deudores aprobando o desaprobando sus balances;

14. Solicitar la designación de curador de bienes, de liquidador o administrador síndico de cualquier deudor, instituir procesos de banca rota, insolvencia o liquidación judicial; para probar, garantizar, verificar, aceptar, disputar o iniciar reclamos, o para firmar cualquier acuerdo, y, en general para representar al Banco en estos procedimientos, o en asuntos de cualquier corporación, asociación o firma, en representación del Banco, para convertirse en parte de los mismos;

15. Asistir, tomar parte y votar en cualquiera y en todas y cada una de las juntas de acreedores, accionistas, directores y funcionarios de cualquier corporación o aso-

ciación con cualquier fin, o dar poder para ello; 16. Conciliar, acordar, comprometer, contestar, defender, transigir o someter a arbitraje, o a decisión de amigables componedores, cualquiera y todas las controversias, demandas acciones u otros procedimientos legales o de equidad en que el Banco podría estar interesado, y participar en cualquier plan de distribución de fondos; 17. Representar y defender al Banco y sus intereses ante todos y cada uno de los jueces y tribunales, de toda clase y jurisdicción, en cualquier acción, juicio o procedimiento en el que el Banco sea una de las partes o pueda tener interés, en asuntos administrativos, civiles, penales, contenciosos o contencioso administrativos, y en todo tipo de demandas, recursos o procedimientos de cualquier tipo o naturaleza, con total y absoluta representación del Banco, sea demandante o demandado, o como una parte interesada por cualquier motivo, y con la facultad de iniciar acciones, presentar excepciones, reconvenir, presentar pruebas y alegatos, iniciar recursos ordinarios y extraordinarios, hacer ofertas, iniciar la ejecución de sentencias, recusar a toda clase de jueces o funcionarios, proponer interrogatorios, solicitar el reconocimiento de firmas o de documentos, iniciar todo tipo de acciones y procedimientos para la represión de los crímenes, interponer acciones o procedimientos con el fin de proteger los derechos constitucionales garantizados y oponerse a acciones en las que el Banco sea afectado; y desistir de toda clase de acciones, excepciones y recursos; y en general, ejercer todos los derechos del Banco en toda clase de demandas, acciones y procedimientos en derecho o en equidad, con facultad para recibir y cobrar importes consignados en Cortes a nombre del Banco y emitir recibos por las cantidades recibidas de manera legal;

18. Emplear, contratar, suspender, destituir o despedir a todos y cada uno de los empleados de ventanilla, oficinistas, y otros empleados en cualquier sucursal, agencia u oficina del Banco ahora o más adelante establecidas;

19. Autenticar con su firma con el fin de dar pleno vigor y efecto, conforme la ley en el país de referencia o subdivisiones del país de referencia, a cualquier escrito firmado por cualquiera de los siguientes funcionarios del Banco: Presidente Ejecutivo, Director Ejecutivo o Presidente, o cualquier Vicepresidente, o cualquier Vicepresidente Ejecutivo, o cualquier Vicepresidente Senior, o Secretario, o Auditor General o cualquier Vicepresidente o cualquier Auditor General Suplente. Todos los escritos autenticados de tal manera, se entenderán plenamente válidos y fidedignos, y surtirán plena vigencia en el país de referencia o cualquier subdivisión del país de referencia; y,

20. Para presentar su inscripción oficial copias certificadas del Pacto Constitutivo del Banco, de los Estatutos y cualquier otro documento requerido por las leyes del país de referencia o por el lugar en el que este poder sea registrado o ejercido, y realizar y ejecutar cualquier otro acto y acción requerida por las leyes del país de referencia o del lugar relativos al establecimiento o el mantenimiento del negocio de las empresas extranjeras en ellos y la apertura de sucursales de los mismos;

21. Para todos o cualquiera de los efectos de este poder, celebrar y firmar, sellar y perfeccionar en representación del Banco, los contratos, instrumentos, cesiones, transferencias, hipotecas, reasignaciones, liberaciones, descuentos, rendimientos, garantías y todas las escrituras y documentos de todo tipo que sean, cuya realización la apoderada considere necesario o conveniente, siendo dicho instrumento prueba suficiente del perfeccionamiento de dichos actos;

22. Este poder no puede ser sustituido o delegado en su totalidad. Sin perjuicio de lo anterior, el apoderado podrá delegar alguna de las facultades que le confiere este poder, sin perder por ello las facultades otorgadas (i) puede sustituir o delegar una o más de las atribuciones enumeradas en este documento a favor de los jefes de las unidades de negocio y de tesorería, como estime conveniente, que sean necesarios para llevar a cabo los negocios del día a día del Banco en el país de referencia y podrá (ii) sustituir o delegar a ciertos empleados en las áreas funcionales aquellos poderes específicos necesarios para llevar a cabo sus funciones específicas. Cualquier sustitución o delegación debe ser clara y especifica y permanecerá en efecto hasta lo que suceda primero a) la fecha de terminación establecida en la sustitución o delegación, b) dos años desde la emisión del documento, c) la revocatoria del instrumento por un oficial de Citibank, N.A. d) la cesación del sustituto o delegado en el rol funcional o de negocio aplicable al delegado o e) la cesación del sustituto o delegado como empleado del Banco en el País de Referencia. El apoderado podrá (iii) delegar el poder enumerado en la cláusula 17 de este documento, como estime conveniente, en favor de terceros, incluyendo los abogados que actúan en nombre del Banco. Cualquier sustitución o delegación debe ser clara y específica y se mantendrá en efecto hasta lo que suceda primero, a) la fecha de terminación establecida en la sustitución o delegación o b) la revocatoria del instrumento por un oficial de Citibank, N.A. Para evitar dudas, disposición alguna de este párrafo será interpretada como una autorización a cualquier persona para subdelegar cualquier poder o autoridad delegada por este medio a dicha persona a cualquier otra persona, y cualquier delegación contraria a este instrumento será nula y sin efecto.

Para efecto de las autorizaciones a ser efectivas a partir del 1er día de noviembre de 2024, Luisa Fernanda Amador Burbano está autorizada a firmar cualquier documento público y/o privado necesario para la ejecución de este mandato, en los términos y condiciones que considere convenientes. También está autorizada a solicitar la protocolización de este poder ante cualquier Notario Público en el país de referencia.

Este poder revoca el poder otorgado anteriormente por el Banco a Rocio Velarde Gutierrez de Martorell con respecto a las actividades y operaciones del Banco en el país de referencia, se considerará revocado sujeto a aprobación regulatoria (por la Superintendencia de Bancos del Ecuador) y su registro en el Registro Mercantil de los poderes emitidos a Luisa Fernanda Amador Burbano.

EN TESTIMONIO DE LO CUAL, Yo, el abajo firmante, he otorgado este poder este 15 de Noviembre de 2024.

CITIBANK, N.A.

Por: (Firma ilegible)

Mary McNiff Vicepresidente Senior ESTADO DE NUEVA YORK ) ) CONDADO DE NUEVA YORK )

El día 15 de noviembre del año 2024, ante mí, el abajo firmante, un Notario Público en y para dicho Estado, compareció personalmente Mary McNiff, a quien conozco personalmente o que se demostró sobre la base de evidencia satisfactoria que es la persona cuyo nombre está suscrito en el instrumento dentro de este y reconoció ante mi que ejecuto el mismo en su calidad de Vicepresidenta Senior de Citibank, N.A., y que mediante su firma en el instrumento, la persona, o la persona en nombre de la cual actuo la persona, ejecuto el instrumento.

(hay firma)

Alexader Richard Martone

(hay sello)

Notario Público- Estado de Nueva York No. 02MA0008045

Calificado en el condado de Queens Mi comisión expira 05-18-2027

ESTADO DE NUEVA YORK CONDADO DE NUEVA YORK OFICINA OFICIAL DEL CONDADO

Yo, Audrey I. Pheffer, Secretaria del Condado de Queens, Estado de Nueva York, y también Secretaria de la Corte Suprema en y para dicho condado y Estado, siendo el mismo un Tribunal de Registro,y teniendo sello: POR LA PRESENTE CERTIFICO QUE MARTONE, ALEXANDER RICHARD 02MA0008045 periodo 5/18/2023 al 5/18/2027

Cuyo nombre está suscrito en la declaración jurada, deposición, certificado de reconocimiento o prueba adjuntos, era en el momento de tomar el mismo NOTARIO PÚBLICO en y para el Estado de Nueva York, debidamente comisionado y jurado y calificado para actuar como tal en todo el Estado de Nueva York; que de conformidad con la ley, se han presentado en mi oficina una comisión o un certificado de su carácter oficial y firma autógrafa; que como tal, el Notario Público estaba debidamente autorizado por las leyes de Estado de Nueva York para administrar juramentos y afirmaciones, para recibir y certificar el reconocimiento o prueba de escrituras, hipotecas, poderes notariales y otros instrumentos escritos para tierras, tenencias y herencias que se leerán en evidencia o se registrarán en este Estado, para protestar notas y pata tomar y certificar declaraciones juradas y deposiciones; y que estoy bien familiarizado con la letra de dicho Notario Público o he comparado la firma en el instrumento adjunto con su firma autógrafa depositada en mi oficina, EN FE DE LO CUAL, firmo la presente y estampo mi sello oficial en Jamaica, condado de Queens, Nueva York, el 27 de noviembre de 2024.

(hay firma) (hay sello) AUDREY I. PHEFFER SECRETARIA DEL CONDADO DE QUEENS SS:

Salvo lo indicado en el párrafo anterior, este poder no reemplaza otro poder emitido anteriormente por el Banco y no puede revocar cualquier otro poder emitido anteriormente por el Banco y no puede ser revocado por ningún otro poder posterior que el Banco pueda otorgar, a menos que dicho instrumento posterior prevea expresamente la revocatoria de este poder. Este poder expirará en la fecha en que Luisa Fernanda Amador Burbano deje de ser empleado del Banco y sus filiales o en la fecha en que un funcionario debidamente designado o representante del Banco revoque este poder.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.