Esmeraldas, Martes 25 Febrero 2025

Page 1


MARTES 25 DE FEBRERO DE 2025

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2025 Esmeraldas

Esmeraldas declarada en emergencia

Esta medida se ha tomado en respuesta a las intensas lluvias que han afectado gravemente a gran parte de la costa ecuatoriana, causando desbordamientos de ríos y pérdidas materiales.

Esmeraldas III 2 SOCIEDAD

Viceministro inspecciona avances en la Central Térmica

Carnaval 2025 con IVA al 8%: impulsa al turismo 7 PAÍS

Trabajadores de CNEL protestan contra fallo de la Corte Constitucional CIUDAD

Prohibición de Baño por 3 días en Playas por oleaje

Viceministro inspecciona avances en la Central Térmica Esmeraldas III

El Viceministro de Electricidad, Fabián Calero, inspeccionó los avances en la Central Térmica Esmeraldas III, un proyecto de 91 MW a cargo de Austral.

La provincia costera de Esmeraldas se encuentra en el centro de atención del sector energético ecuatoriano, con la reciente visita del Viceministro de Electricidad, Fabián Calero, para inspeccionar los avances en la construcción de la Central Térmica Esmeraldas III. Este proyecto, a cargo de la empresa Austral, promete aumentar significativamente la capacidad de generación eléctrica del país.

Progreso en el montaje de equipos

El Viceministro Calero pudo constatar la finalización del montaje de 16 de los 48 motores que Austral debe instalar en Esmeraldas. Estos equipos formarán parte de la primera de las tres bahías que compondrán la central, cada una con una capacidad

de 30,3 megavatios. Una vez completada, la planta tendrá una potencia total de 91 megavatios, lo que representa un importante impulso para la red eléctrica nacional. El Ministerio de Energía, a través de su cuenta en la red social X, informó que la central contará con diez bahías en total, distribuidas en tres unidades principales. Este diseño permitirá una generación eficiente y escalable, adaptándose a las necesidades energéticas del país.

Desafíos y retrasos

A pesar del progreso visible, el proyecto ha enfrentado retrasos significativos. Austral, la empresa responsable de la instalación, firmó un contrato por 89 millones de dólares con el compromiso de tener la planta operativa para el 27 de enero de 2025.

Sin embargo, esta fecha no se cumplió, y la compañía ha solicitado una extensión del plazo.

La justificación principal para el retraso ha sido el conflicto bélico en Líbano, donde se encontraban los equipos destinados a Ecuador. Esta situación

geopolítica imprevista ha complicado la logística y el traslado de los componentes necesarios para la central térmica.

Proyecciones futuras

Aunque no se han proporcionado fechas exactas para el inicio de operaciones de los equipos ya instalados,

Austral mantiene una perspectiva optimista.

La empresa confía en que la planta pueda comenzar a funcionar antes de abril de 2025, lo que supondría un retraso de aproximadamente dos meses respecto a la fecha inicial.(DLH)

OCP Ecuador reanuda operaciones tras incidente en Esmeraldas

OCP Ecuador, la empresa encargada del Oleoducto de Crudos Pesados, ha anunciado la reanudación de sus operaciones tras un incidente que afectó el transporte de crudo en la provincia de Esmeraldas. El comunicado oficial, emitido desde Quito el 23 de febrero de 2025, detalla los acontecimientos y las medidas tomadas para restablecer el servicio.

Condiciones

Climáticas Adversas

La noche del 22 de febrero, la tubería de OCP Ecuador se vio afectada por deslizamientos de tierra en el sector Timbre, ubicado en la provincia de Esmeraldas. Estos deslizamientos fueron consecuencia

directa de las intensas lluvias que han azotado la región en los últimos días. La empresa actuó con prontitud para evaluar y atender la situación, priorizando la seguridad y la integridad del oleoducto. Es importante destacar que, a pesar de la gravedad del incidente, OCP Ecuador ha confirmado que no se produjeron afectaciones ambientales. Este hecho subraya la eficacia de los protocolos de seguridad y respuesta rápida implementados por la compañía para proteger el entorno natural en situaciones de emergencia. Tras una intensa labor de reparación y aseguramiento de la infraestructura afectada, OCP Ecuador

logró reanudar el transporte de crudo la noche siguiente al incidente.

La empresa ha informado que las operaciones se han ido restableciendo de manera progresiva, siguiendo estrictos protocolos de seguridad y calidad.

Al momento de la emisión del comunicado, se confirmó que las actividades de transporte de crudo se estaban desarrollando con normalidad.

Este rápido retorno a la operatividad demuestra la capacidad de respuesta y la resiliencia de OCP Ecuador frente a desafíos operativos inesperados.(DLH)

Esmeraldas entre 7 provincias declaradas en emergencia

Esta medida se ha tomado en respuesta a las intensas lluvias que han afectado gravemente a gran parte de la costa ecuatoriana, causando desbordamientos de ríos y pérdidas materiales.

La ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, ha anunciado la declaración de estado de emergencia en siete provincias costeras del país, incluyendo Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.

Impacto de las lluvias

Las fuertes precipitaciones han provocado una serie de problemas en las provincias afectadas. En Esmeraldas, se han reportado desbordamientos de ríos que han causado inundaciones en varias zonas. Las pérdidas materiales son considerables, afectando a viviendas, infraestructuras y cultivos. La situación es similar en las otras provincias declaradas en emergencia, donde las lluvias han dejado un rastro de destrucción y han

puesto en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

Activación de recursos

El gobierno ecuatoriano ha tomado medidas inmediatas para hacer frente a esta crisis. Se han activado todos los recursos disponibles bajo la declaratoria de emergencia, lo que permitirá una respuesta más rápida y eficaz a las necesidades de las zonas afectadas. La ministra Manzano ha enfatizado que se pondrán a disposición recursos económicos para atender la emergencia y mitigar los daños causados por las lluvias. Como parte de las resoluciones tomadas en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, se ha hecho un llamado a todas las Prefecturas y Municipios del Ecuador para que se activen

y acaten las indicaciones del COE Nacional. El objetivo principal es salvaguardar la vida de los ciudadanos, su bienestar y las infraestructuras afectadas. Esta coordinación entre los diferentes niveles de gobierno será crucial para una respuesta efectiva ante la emergencia.

(DLH)

Deslizamiento de tierra paraliza la Avenida

Un inesperado deslizamiento de tierra ha paralizado la avenida Carlos Concha en el sur de la ciudad de Esmeraldas, este fin de semana. El incidente, ocurrido cerca del basurero municipal, ha provocado el cierre total de esta importante arteria vial, afectando significativamente la entrada y salida de la ciudad.

Detalles del incidente

El deslizamiento se produjo en una ladera con una pronunciada pendiente, depositando una gran cantidad de tierra sobre la vía. Las autoridades municipales han desplegado maquinaria pesada para realizar la

remoción del material y habilitar nuevamente el paso vehicular. Se estima que los trabajos se extenderán por aproximadamente 48 horas, manteniendo cerrada la vía durante al menos dos días. El director municipal de Gestión de Riesgo, confirmó que el desprendimiento ocurrió a las 10:00 horas del domingo 23 de febrero. A pesar de la magnitud del evento, el funcionario aseguró que no se ha visto afectado el ingreso de los vehículos recolectores de basura al botadero municipal.

Medidas preventivas

Las autoridades han tomado medidas preventivas ante la

posibilidad de nuevos deslizamientos. Días antes del incidente, se evacuaron alrededor de ocho familias que se habían asentado en la ladera afectada. Estas familias fueron reubicadas en casas de acogida para garantizar su seguridad.

El director de Gestión de Riesgo destacó la importancia de estas acciones preventivas: «Gracias a la intervención que se hizo a tiempo, pudimos evitar pérdidas humanas y vehiculares». Sin embargo, advirtió sobre la existencia de otros puntos críticos en la zona, como El Cabezón y San Martín Bajo, que también presentan riesgo de deslizamientos.

Carlos Concha

El cierre de la avenida Carlos Concha ha generado preocupación entre los residentes de Esmeraldas, especialmente en el barrio 15 de Marzo, que se encuentra en estado de alerta. Las autoridades han asegurado que todo el parque automotor

de Obras Públicas está trabajando en el punto del deslizamiento para habilitar la vía lo antes posible.

Se espera que la vía esté completamente despejada y lista para su uso normal antes del feriado de Carnaval.(TS)

Trabajadores de CNEL protestan contra fallo de la Corte Constitucional

Trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) en Esmeraldas protestan contra un fallo de la Corte Constitucional que ordena la devolución de beneficios del contrato colectivo.

Empleados de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) en Esmeraldas han iniciado una serie de protestas en respuesta a una reciente sentencia de la Corte Constitucional. El fallo judicial ordena la devolución de beneficios recibidos a través de contratos colectivos, afectando a aproximadamente 1.800 trabajadores en todo el país.

La controversia del contrato colectivo La decisión de la Corte Constitucional ha generado una ola de indignación entre los trabajadores de CNEL, quienes argumentan que la sentencia viola sus derechos laborales y humanos. El fallo establece que ciertos empleados públicos, específicamente aquellos regidos por la Ley Orgánica

del Servicio Público, no deberían haber recibido beneficios del contrato colectivo, considerándolos «ilegítimos». Los afectados, que incluyen tanto a trabajadores activos como jubilados, se enfrentan ahora a la obligación de devolver las compensaciones y regalías recibidas durante años. Esta situación ha provocado una crisis financiera y emocional entre los empleados, muchos de los cuales utilizaron estos recursos para adquirir préstamos hipotecarios, atender necesidades médicas o planificar su jubilación.

Aproximadamente 632 trabajadores se ven afectados directamente por la sentencia. Los manifestantes argumentan que la devolución de estos fondos no solo afectará su estabilidad económica

actual, sino que también alterará drásticamente sus planes futuros, incluyendo las expectativas de jubilación de muchos empleados de larga trayectoria.

La protesta en Esmeraldas es parte de un movimiento más amplio que busca visibilizar las consecuencias negativas de esta decisión judicial. Los trabajadores han expresado su intención de buscar otras instancias legales, incluyendo la posibilidad de llevar el caso a

cortes internacionales de derechos humanos.

Acciones futuras Frente a esta situación, los sindicatos y asociaciones de trabajadores han anunciado una serie de acciones legales y de protesta. Entre sus demandas principales se encuentra la revisión de la sentencia por parte de la Corte Constitucional, argumentando que la decisión fue tomada sin considerar plenamente el impacto humano y social que tendría en miles de familias ecuatorianas. La

Recital final de la sinfónica juvenil Don Bosco

La Unidad Educativa Fiscomisional Don Bosco engalanó el fin de semana con un recital de alto nivel, presentando a su Sinfónica Juvenil en un concierto que dejó una huella imborrable en la comunidad. El evento, que tuvo lugar en el emblemático Salón Cívico Tácito Ortiz Urriola, fue un testimonio del talento y dedicación de los jóvenes músicos.

Un escenario lleno de emoción y talento El sábado por la tarde, el salón cívico se convirtió en el epicentro de la cultura musical de la región. La Sinfónica Juvenil Don Bosco, compuesta por estudiantes talentosos de la institución, ofreció una

actuación que cautivó a la audiencia desde el primer acorde. El recital final no solo fue una muestra del progreso musical de los jóvenes, sino también un reflejo del compromiso de la Unidad Educativa con la formación integral de sus alumnos.

Presencia Distinguida y Apoyo Comunitario Entre los asistentes destacó la presencia del Gobernador Javier Buitrón Flores, quien fue invitado especialmente por los directivos de la institución. Su participación subrayó la importancia del evento y el reconocimiento que las autoridades otorgan a estas iniciativas educativas y culturales. El salón, que

resultó pequeño para la gran afluencia de público, se llenó principalmente de padres de familia y estudiantes, demostrando el fuerte apoyo de la comunidad hacia las actividades artísticas de la escuela. El éxito del recital final no solo es un logro para los jóvenes músicos, sino también un testimonio del arduo trabajo de los educadores y el apoyo continuo de las familias. La Unidad Educativa Fiscomisional Don Bosco ha demostrado una vez más su compromiso con la excelencia, no solo en lo académico sino también en el ámbito artístico. Este evento marca un hito importante en la trayectoria de la institución y promete

Corte Constitucional ha establecido un plazo de tres años o 36 meses para que los trabajadores devuelvan el dinero a través de deducciones mensuales en sus roles de pago.

Sin embargo, los afectados consideran que este plazo es insuficiente y que la medida en sí misma es injusta, dado que los beneficios fueron recibidos de buena fe y como parte de acuerdos laborales legítimos en su momento.(DLH)

ser el precursor de futuros espectáculos de igual o mayor calibre.

El recital de la Sinfónica Juvenil Don Bosco no solo entretuvo a los presentes, sino que también inspiró a toda una generación de jóvenes

a perseguir sus pasiones musicales. Con eventos como este, la institución reafirma su posición como un pilar fundamental en la formación cultural y artística de la juventud local, prometiendo un futuro brillante para la escena musical de la región.(TS)

Prohibición de Baño en Playas por oleaje

Habitantes de Puerto Limón exigen solución urgente a problemas de alcantarillado

LICITACIÓN DE OBRAS

LICO-GADMCQ--2025-1

I. CONDICIONES DEL PLIEGO DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN DE OBRAS

SECCIÓN I

CONVOCATORIA

Se convoca a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas; o, consorcios o compromisos de asociación, legalmente capaces para contratar y que tengan interés en participar en este proceso, para que presenten sus ofertas para la CONSTRUCCIÓN DEL ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DEL BARRIO TRANSERVIS, CIUDADELA DE LOS CHOFERES Y LA MARUJITA DE LA PARROQUIA ROSA ZÁRATE DEL CANTÓN QUININDÉ, PROVINCIA DE ESMERALDAS.

4. Difusión continua de mensajes de alerta a través de medios locales y redes sociales.

Responsabilidad

Ciudadana

Los residentes de Puerto Limón en Esmeraldas han alzado su voz en protesta por las deplorables condiciones de infraestructura que afectan su calidad de vida.

La mañana del viernes, durante una hora, los vecinos realizaron una manifestación pacífica para llamar la atención sobre el estado crítico del sistema de alcantarillado en su comunidad.

La Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas ha emitido un comunicado urgente advirtiendo a residentes y turistas sobre las peligrosas condiciones del océano que han llevado a la implementación de una prohibición total de nadar en las playas locales. Esta medida de seguridad estará en vigor del 23 al 26 de febrero de 2025, período durante el cual se mantendrá activa la bandera roja en todas las playas del municipio.

Condiciones

Climáticas Adversas

Las autoridades han señalado que las condiciones climáticas adversas han contribuido significativamente a la intensificación de la fuerza del mar. El fuerte oleaje observado representa un riesgo considerable para la seguridad de bañistas y surfistas. Expertos meteorológicos locales han indicado que esta situación es resultado de un sistema de baja presión que se ha estacionado frente a las costas de Esmeraldas, generando vientos fuertes y corrientes marinas peligrosas.

Aquellos proveedores que no hayan sido invitados automáticamente a través del Portal del GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUININDE, siempre que tengan interés en participar en este procedimiento podrán auto invitarse, hasta antes de la fecha límite para presentación de ofertas.

El presupuesto referencial es de USD 4´813.996,20880 (CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS TRECE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS DOLARES, con 20880/100000 CENTAVOS de Estados Unidos de América), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El plazo estimado para la ejecución del contrato es de trecientos sesenta (360) días calendario, contados a partir del día siguiente de la notificación por parte del Administrador de Contrato de que el anticipo se encuentre disponible en la cuenta.

Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1. El pliego, Términos de Referencia, especificaciones técnicas, los requisitos mínimos y los estudios completos están disponibles en el Portal Institucional de GADMCQ QUININDÉ identificado www.quininde.gob.ec, su acceso es gratuito, de conformidad con lo previsto en el Art. 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

2. Los interesados podrán formular preguntas dentro del término fijado en el cronograma, al correo electrónico compras.publicas@ quininde.gob.ec, para lo cual deberán observar los términos establecidos por la para cada procedimiento de contratación conforme a la normativa emitida por el Servicio Nacional de Contratación Pública para el efecto.

Condiciones insalubres y riesgos para la salud El problema principal radica en el mal estado de las alcantarillas, que ha provocado el estancamiento de aguas residuales en las calles. Esta situación no solo genera malos olores y una imagen desagradable, sino que también representa un grave riesgo para la salud de los habitantes. La presencia de aguas estancadas favorece la proliferación de mosquitos y otros vectores de enfermedades, poniendo en peligro especialmente a los adultos mayores que conforman gran parte de la población del sector.

Las autoridades hacen un llamado enérgico a la población y a los visitantes para que respeten las medidas de seguridad implementadas. «Bañarse en estas condiciones pone en riesgo la vida de los turistas y residentes», enfatizó el alcalde de Esmeraldas en una rueda de prensa. «Instamos a todos a tomar las debidas precauciones y evitar acercarse al mar durante este período de fuerte oleaje».

ble, han denunciado la falta de atención por parte de las autoridades municipales. A pesar de haber establecido comunicación con diversos departamentos del municipio de Esmeraldas e incluso con el alcalde, las promesas de solución no se han materializado. Las visitas de inspectores no han resultado en acciones concretas, lo que ha llevado a los residentes a tomar medidas más drásticas como la manifestación realizada.

3. Los Oferentes deberán presentar como parte de su Oferta el original de una Garantía de Seriedad de la Oferta por USD 140.000,00 (Ciento cuarenta mil con 00/100 dólares de Estados Unidos de América).

4. Las ofertas se deberán presentar en un sobre debidamente sellado en su interior deberá contener Dos Sobres Separados el primero con la oferta técnica acompañadas de toda la documentación de respaldo debidamente suscrita con firma digital y el original de la garantía de seriedad de la oferta, la (originales en forma física y digital), y el segundo sobre sellado con la oferta económica (originales en forma física y digital), mismo que serán remitidos al correo electrónico compras.publicas@quininde. gob.ec; los sobres deben estar debidamente sellados e identificados. Las ofertas físicas, obligatoriamente foliadas y sumilladas en su totalidad, deben ser entregadas en el edificio del GADMCQ QUININDÉ, ubicada en la ciudad de Quinindé, provincia de Esmeraldas, Ecuador, en la Av. 24 de mayo y Maclovio Velasco esquina, hasta antes de las 09H00 del 17 marzo de 2025, misma que para ser válida deberá estar firmada electrónicamente a través del aplicativo oficial de suscripción y validación provisto por el Ministerio rector de las Telecomunicaciones o los autorizados por dicho ente rector; hasta la hora antes indicada por la entidad.

Medidas de Seguridad

En respuesta a esta situación de emergencia, la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas ha implementado una serie de medidas de seguridad:

Llamados ignorados y falta de acción municipal Los vecinos, encabezados por el señor Alfonso Porta-

1. Prohibición total de ingreso al mar durante el período de bandera roja.

La lucha por la dignidad y un entorno habitable

La protesta pacífica realizada por los habitantes de la calle 77 es vista como un último recurso para defender su dignidad y derecho a vivir en condiciones adecuadas. Los manifestantes, en su mayoría personas de la tercera edad, expresan su frustración ante la aparente indiferencia de las autoridades frente a un problema que afecta directamente su calidad de vida y salud.

La comunidad local ha respondido positivamente a las medidas, con muchos negocios costeros apoyando la iniciativa mediante la difusión de información y la oferta de actividades alternativas seguras para los turistas durante estos días. Se recuerda a la ciudadanía que la bandera roja es el máximo nivel de alerta y se coloca cuando existen condiciones extremadamente peligrosas en el mar, incluyendo corrientes fuertes y olas de gran tamaño. La Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas continuará monitoreando la situación de cerca y actualizará a la población sobre cualquier cambio en las condiciones o en la duración de la prohibición.

(DLH)

La seguridad es la prioridad número uno,

peligro.

La entidad contratante será responsable de la validación de dicha firma electrónica, de conformidad a la normativa aplicable.

5. El acto de apertura de las ofertas será público y se efectuará en fecha establecida en el cronograma del proceso, en las oficinas del GADMCQ QUININDÉ en la ciudad de Quinindé, Esmeraldas, Ecuador, ubicada en la dirección señalada en los párrafos anteriores, con la participación de los oferentes que deseen asistir, miembros del grupo consultor de la asesoría técnica del BEI, representantes del Banco de Desarrollo del Ecuador y del Comité de Evaluación de Ofertas.

6. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, los oferentes interesados deberán encontrarse habilitados en el Registro Único de Proveedores.

7. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación y la adjudicación se realizará por la totalidad.

8. El presente proyecto contempla el reajuste de precios conforme lo determina la LOSNCP, en el caso de que los oferentes renuncien al mismo deberán presentar el formulario debidamente suscrito.

9. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en el pliego, conforme lo dispone el Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y el numeral 3.7.12 de la Guía de Contratación Pública para proyectos financiados por el BEI

10. La fecha estimada de adjudicación es el 03 de abril de 2025.

11. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos provenientes del financiamiento que el estado ecuatoriano ha recibido del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Préstamo No. FI 902321, para sufragar el costo del proyecto de: “CONSTRUCCIÓN DEL ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DEL BARRIO TRANSERVIS, CIUDADELA DE LOS CHOFERES Y LA MARUJITA DE LA PARROQUIA ROSA ZÁRATE DEL CANTÓN QUININDÉ, PROVINCIA DE ESMERALDAS”.

Los pagos se realizarán de la siguiente manera:

Anticipo: se otorgará un monto equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, previa entrega de la garantía bancaria de buen uso del anticipo a completa satisfacción del GADMCQ QUININDÉ, por el cien por ciento (100%) del valor de este, que será entregado en una cuenta que abra o posea el adjudicatario en la banca pública o con mayoría accionaria estatal, con lo cual autoriza también el levantamiento del sigilo bancario.

Valor restante de la obra: monto equivalente al 90%, se realizará sucesivamente contra presentación de planillas mensuales por avance de obra, debidamente aprobadas por la fiscalización y la administración del contrato, de las cuales se amortizará el valor por concepto de anticipo, de conformidad con lo indicado en este pliego.

12. El GADMCQ QUININDÉ, se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna.

Quinindé, 24 de febrero de 2025

Abg. Manuel Santiago Toapanta Mallama DIRECTOR DE COMPRAS PÚBLICAS DELEGADO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD MEDIANTE RESOLUCIÓN No. GADMQ-ALC-2023-024

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

MARIASOL PONS @mariasolponsc

La amenaza de la mordaza

Noson tiempos fáciles, el mundo está polarizado. Nuestro propio país está dividido; es difícil asimilar cómo muchos voceros hoy dicen defender la libertad y hablan de esperanza cuando en el pasado lograron todo lo contrario. Electoralmente, estamos prácticamente divididos en la mitad. Es difícil hablar sabiendo que todo puede ser usado en tu contra, pero la defensa de las ideas y el intercambio respetuoso de opiniones debe estar por encima del miedo y por encima de muchas otras cosas. La libertad de pensamiento y la libertad de expresión son esenciales, como sociedad debemos luchar para que nadie pretenda controlarnos. En un contexto de hiperinformación, donde existe mucha desinformación, la orientación no está en la censura, sino en procurar que la información de consumo venga de fuentes oficiales y contrastadas. La última perla del Socialismo del Siglo XXI en el Ecuador tras ganar un rol protagónico en la Asamblea Nacional es resucitar la Ley Mordaza con la que gobernaron en el pasado. Encuentran que la prensa les incomoda, que no les gusta la discrepancia, nos comunican que en un foro prefieren el control de los exponentes y no la diversidad de opinión. Estos vacíos son propios de quienes al mismo tiempo dicen defender el progresismo en democracia, mientras apoyan la censura y las narcodictaduras. Quizá no sean todos, pero son demasiadas las evidencias del pasado que nos llevan a pensar que la mordaza está en el top de prioridades de gobierno en un posible retorno del correísmo a Carondelet.

¿Evoca esto una emoción de miedo? Debería. Quien busque callarnos, busca controlarnos y quien busca controlarnos, inevitablemente debe eliminar libertades para hacerlo. Los contrapesos son tremendamente necesarios para la coexistencia, se puede consensuar o discrepar, pero debe haber la garantía para hacerlo. Profundizar en la evidencia de cosas que ya sucedieron debe llevarnos a que no se repitan en el futuro. Ante la fragilidad de la memoria, la amenaza de la mordaza convoca a un ejercicio importante de recordación que defienda las libertades.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com

Política y poder

Elpoder se encuentra presente en todas las relaciones entre los seres humanos y sus organizaciones, que se ubican en un espacio específico de la compleja estructura política, conforme a los recursos que disponen y su capacidad para mantenerlos o acrecentarlos.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor Regional: Josué Navarrete

Editor General: Jean Cano

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Editor Regional: Josué Navarrete

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12105

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII

EDITORIAL

Los aranceles detienen al país

Quién reniega en el Ecuador de las oportunidades para hacer grande nuestra economía? Esta pregunta debería tener una respuesta firme: nadie. Pero no es así.

La prosperidad económica , especialmente en un régimen dolarizado, está atada a la cantidad de dólares que entran en la economía. Por esto, el mundo es el destino comercial natural para los productos ecuatorianos. Sin embargo, luego de 25 años de dolarización, tras dolorosos años de hiperinflación y devaluación, los políticos no han hecho lo suficiente para aprovechar las oportunidades de contar con la moneda estadounidense.

En el informe ‘Auditoría sobre las libertades económicas en Ecuador: situación actual y propuestas para impulsarlas’ se establece que el país tiene tareas pendientes, pero son de fondo.

| MARTES 25/FEBRERO/2025

ESMERALDAS MARTES 25/FEBRERO/2025 I

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

Aventureros de la política

LHay desde las limitaciones para emprender en las ciudades, tasas inauditas, exceso de impuestos en determinadas ciudades. Pero también hay vulneración a la propiedad privada, falta de independencia judicial, presencia marcada del crimen organizado, barreras arancelarias, y más.

De hecho, los aranceles, en un tejido empresarial como el ecuatoriano, son un mecanismo fallido de fomento a la producción nacional. Los pretextos para imponerlos han sido variados, desde que hay artículos suntuarios en los que se malgasta la plata, supuesta baja calidad de productos de fuera, y otros más descabellados. El resultado es una penalización a los consumidores. En lugar de revivir los aranceles en la campaña política, el país requiere de menos restricciones comerciales, más rebajas tributarias y un Estado menos gastador y corrupto.

Bertrand Russell consideraba al poder como el concepto fundamental de la ciencia social; en el mismo sentido que la energía es el concepto fundamental de la física y que, como ella, tiene muchas formas, entre estas: riqueza, armamentos, autoridad moral, influencia en la opinión y la organización, entre las principales.

En los Estados se organizan las relaciones de poder con distintos sistemas políticos que le sirven como mediadores con el conjunto de la sociedad, mediante un conjunto de nor-

mas dirigidas a legitimarlos. En la democracia, la lucha por el poder se encuentra institucionalizada y es legítima siempre que cumpla con determinados requisitos 1) funcionarios electos 2) elecciones libres e imparciales, 3) sufragio inclusivo, 4) derecho a ocupar cargos públicos, 5) libertad de expresión, 6) variadas fuentes de información y 7) autonomía asociativa (Dhal). Lastimosamente, su misma naturaleza abierta, la hace vulnerable a la arremetida de los grupos totalitarios y autocráticos que, utilizan de

sus instituciones para llegar al poder y luego las mantienen formalmente o, simplemente, las suprimen. Pero, también la democracia es vulnerable a otros juegos del poder real, fundamentalmente económico y militar, como sucede con el crimen organizado que cuenta con recursos, en ambos campos, en ocasiones superiores a lo que dispone el Estado. Actúa no solamente con prácticas similares a las de un grupo de presión para alcanzar sus objetivos a través del ejercicio de influencias frente

lamó la atención el número de candidatos a la Presidencia de la República que se presentaron a los recientes comicios, de los cuales dos (Daniel Noboa con el 44,16% y Luisa González 43,98%) resultaron ampliamente triunfadores, una vez que fueron escrutadas el 99,90% de actas. Sorprendente empate técnico entre ellos; ambos irán, el 13 de abril, al balotaje.

Leonidas Iza y Andrea González alcanzaron el 5,25% y el 2,69%, respectivamente, mientras que los 12 restantes no llegaron al 1% cada uno.

Los apetitos, en materia política, se manifiestan numerosos y alcanzan el ridículo, en el caso de los que se ubicaron a la cola. Los ciudadanos se preguntan ¿a qué se debe la proliferación de tantos partidos, movimientos y candidatos? En nuestro medio, se hallan oficialmente registrados 232 partidos y movimientos, mientras que en Colombia, con 51,52 millones de habitantes, hay 26 y, en el otro vecino, Perú, con 33,72 millones de personas, existen 25.

En México, así se retrató a los candidatos sin la menor opción a ganar: “Su objetivo primordial es el enriquecimiento personal y faccioso. Se trata de membretes vacíos, faltos de propuestas programáticas, de perfiles ideológicos y de representatividad, por lo que desde antes de formalizarse se revelan incapaces de cumplir las funciones esenciales de los partidos en un sistema democrático” (La Jornada, 15-2-2025).

En dicho periódico, se añadió: “Más allá de denunciar a sujetos impresentables que desean lucrar a expensas del erario, es preciso señalar que el actual modelo político-electoral está diseñado de tal manera que atrae a esta laya de sinvergüenzas: mientras los partidos reciban cifras tan elevadas de dinero público, será inevitable que la política sea percibida como un botín por individuos inescrupulosos”.

Lo señalado en el país azteca, ¿puede también ser aplicado en el nuestro?

al poder político; sino que, además, intentan participar en la gestión del Estado, cooptando a sus instituciones directamente o a través de intermediarios, la única forma con la que pueden asegurar el ejercicio de sus millonarios emprendimientos económicos. Cualquier analista objetivo, al observar la situación del Ecuador, podrá concluir que, en la actual campaña electoral, el crimen organizado es un importante actor político. Sin que, lastimosamente, muchos de los electores lo comprendan.

Carnaval 2025 con IVA al 8%: más turismo y más ahorro en Ecuador

A través del Decreto Ejecutivo 542, firmado por el presidente Daniel Noboa, se oficializó que el IVA bajará del 15% al 8% durante el feriado de Carnaval del 1 al 4 de marzo de 2025. Entérese de los detalles.

Con el objetivo de fomentar la actividad turística y dinamizar la economía, el Gobierno Nacional dispuso la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8% para los servicios turísticos durante el feriado de Carnaval, que se celebrará del 1 al 4 de marzo de 2025. La medida fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo 542, firmado por el presidente Daniel Noboa.

Durante estos cuatro días, establecimientos (registrados en el ministerio de Turismo) que ofrezcan alojamiento, alimentos y bebidas, transporte turístico, operadoras de turismo, agencias de viajes y organización de eventos deberán aplicar la tarifa reducida en sus facturas.

El artículo 5 de la Ley de Turismo detalla los servicios que serán beneficiados con la reducción del IVA, entre ellos:

-Alojamiento: hoteles, hostales y demás establecimientos de hospedaje.

-Alimentos y bebidas: restaurantes, cafeterías y bares.

-Transporte turístico: terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, además del alquiler de vehículos con fines turísticos.

-Operadoras y agencias de viajes.

-Organización de eventos, congresos y convenciones.

-Casinos, salas de juego y parques de atracciones.

El Gobierno enfatizó que la reducción del IVA responde a la necesidad de fortalecer el turismo y las actividades económicas complementarias, sectores clave en la generación de empleo y desarrollo económico.

La medida busca incentivar el turismo interno y atraer más visitantes durante uno de los feriados

más importantes del país, promoviendo el consumo en hoteles, restaurantes y otras actividades relacionadas con la industria turística.

Impulso al turismo y a la economía en Ecuador

El feriado de Carnaval es una de las temporadas más dinámicas para el sector turístico ecuatoriano, con miles de viajeros recorriendo el país en busca de destinos de playa, montaña y aventura. Con esta reducción del IVA, se espera un aumento en la demanda de servicios turísticos y una mayor reactivación económica en todas las provincias del Ecuador.

Los establecimientos turísticos deberán reflejar la tarifa reducida del 8% en los comprobantes de venta emitidos entre el 1 y el 4 de marzo de 2025.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno con la recuperación del sector turístico y busca convertir el feriado de Carnaval en una oportunidad para fortalecer la economía local.

¿Cómo aprovechar la rebaja del IVA al 8% durante el feriado?

1.- El IVA reducido al 8% solo aplicará para los servicios que se consuman y facturen durante el feriado del Día de Difuntos y la Independencia de Cuenca. Es decir, si se compra con anticipación a esas fechas se pierde el beneficio. Sin embargo, Alberto Morán, empresario hotelero, explicó que una de las estrategias es aceptar anticipos y liquidar la cuenta después.

2.- En el caso de pasajes aéreos o paquetes turísticos, la rebaja no será solo para lo que se use en esas fechas, sino también para lo que cancelen en esos días y

se consuma después. Se recomienda a los clientes que averigüen las políticas de cada sitio antes de contratar un servicio.

3.- Es importante revisar el catastro del Ministerio de Turismo, en donde se detalla la lista de los negocios autorizados para aplicar la reducción del IVA del 15% al 8%. El listado se puede revisar en este link.

4.- La recomendación para los empresarios del sector es que verifiquen que el catastro esté actualizado, y en caso de que no conste su establecimiento, se pueden escribir al correo electrónico catastros@ turismo.gob.ec. (JS)

Esmeraldas celebra varios eventos deportivos

Esmeraldas se vistió de fiesta este fin de semana con la realización de dos importantes jornadas deportivas que dejaron huella en la comunidad esmeraldeña.

29 años de prisión por violación y tortura

El pasado lunes 24 de febrero de 2025, se anunció la condena de Harry Ignacio M. S. a 29 años y cuatro meses de prisión por los delitos de violación y tortura contra su expareja en la ciudad de Esmeraldas.

Detalles del caso

Los hechos ocurrieron en el sector de Bellavista Norte, en Esmeraldas, donde el agresor, mediante engaños, logró atraer a su expareja a su domicilio.

Una vez allí, la sometió a una brutal agresión física y psicológica que incluyó golpes, humillaciones y amenazas de muerte. En un acto de crueldad extrema, el perpetrador llegó incluso a realizar una videollamada a otro hombre para que fuera testigo de los abusos.

mantenida en cautiverio durante toda la noche, hasta que las autoridades, alertadas por una llamada al ECU 9-1-1, lograron rescatarla al día siguiente.

Proceso judicial y evidencias presentadas Durante la audiencia de juicio, la Fiscalía presentó un sólido caso contra el acusado. Entre las pruebas más contundentes se encontraban:

- El testimonio anticipado de la víctima

El sábado marcó el inicio de un emocionante torneo comunitario de fútbol mixto, patrocinado por Petroecuador como parte de su programa de compensación social. Veinte equipos se dieron cita en este campeonato que promete ser un hito en el deporte local.

“Golpes por la vida y los sueños”

ESMERALDAS celebra dos eventos deportivos masivos con gran éxito comunitario

La víctima sufrió heridas en el cráneo causadas por un machete, con el cual el agresor también cortó su cabello. Además, fue

- Declaraciones del médico legista y la perita en biología forense

- Testimonios del padre de la víctima y el policía aprehensor

- Evidencia audiovisual de las agresiones, grabadas por el propio agresor Estas pruebas fueron fundamentales para que el Tribunal de Garantías Penales declarara culpable a Harry Ignacio M. S.

Sentencia y reparación integral

El tribunal no solo impuso una pena de prisión de casi tres décadas, sino que también ordenó medidas de reparación integral para la víctima. Estas incluyen:

- El pago de 15.000 dólares como compensación

- Tratamiento psicológico para la sobreviviente

El torneo, bautizado como “Golpes por la vida y los sueños”, no solo brinda una plataforma para el talento futbolístico local, sino que también fomenta la inclusión y la igualdad de género en el deporte. Petroecuador demostró su compromiso total al proporcionar uniformes, transporte y alimentación para todos los participantes, asegurando así que ningún obstáculo impida la participación de los jóvenes atletas.

- Una multa adicional de seis salarios básicos unificados para el

Senderismo Activo

Paralelamente, la playa Las Palmas fue escenario de

Policía rescata a ciudadano secuestrado

La Policía Nacional del Ecuador ha demostrado una vez más su eficacia en la lucha contra el crimen organizado al lograr la liberación de un ciudadano que había sido secuestrado en el cantón Esmeraldas.

La operación, llevada a cabo por la Unidad de Investigación 1 y el Grupo de Operaciones Motorizadas, culminó con éxito el pasado 19 de febrero, devolviendo la esperanza y la tranquilidad a la comunidad esmeraldeña.

trasladaron al ciudadano contra su voluntad a un inmueble donde fue retenido y agredido.

El objetivo de los criminales era exigir una cuantiosa suma de dinero a la familia de la víctima a cambio de su liberación.

Rápida respuesta policial

Ante la denuncia presentada por los familiares, los equipos policiales iniciaron de inmediato una exhaustiva investigación para localizar a los sospechosos.

compromiso, procedió a la aprehensión de dos sujetos identificados como S. y Christian B., quienes fueron reconocidos por la víctima como sus captores.

Desarticulación de la banda criminal En el transcurso de la operación, las autoridades lograron localizar y detener a un tercer implicado, identificado como C. S., quien cuenta con antecedentes por tráfico de armas.

otro evento deportivo masivo. El programa “Senderismo Activo”, impulsado por el Ministerio de Deportes, congregó a cerca de 500 entusiastas que se unieron para combatir el sedentarismo y promover un estilo de vida saludable. La caminata, tuvo la coordinación del Gobernador Javier Buitrón Flores y la Coordinadora Zonal 1 de Deportes, fue un éxito rotundo. La participación masiva de esmeraldeños de todas las edades demostró el creciente interés de la comunidad por actividades al aire libre que combinan ejercicio y disfrute del entorno natural. Estos dos eventos marcan un antes y un después en la promoción del deporte y la vida activa en Esmeraldas. La colaboración entre entidades gubernamentales, empresas estatales y la comunidad ha demostrado ser una fórmula exitosa para fomentar la participación ciudadana en actividades saludables. (DLH)

condenado

La sentencia se basó en el artículo 171, inciso 1, numeral 2, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), considerando agravantes como la tortura, intimidación, humillación y venganza, estipulados en el artículo 48, numerales 7 y 8 del mismo código.(DLH)

en el Terminal Terrestre

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA

SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023

Secuestro en el terminal terrestre Los hechos se registraron cuando la víctima fue interceptada en el terminal terrestre del cantón Esmeraldas. Los delincuentes, actuando con violencia y premeditación,

La eficiente labor de inteligencia y el despliegue operativo permitieron identificar el paradero de los secuestradores en un tiempo récord. La Policía Nacional, demostrando su profesionalismo y

Se presume que las armas en su posesión fueron utilizadas para cometer el delito de secuestro.

FÚTBOL mixto y senderismo: Esmeraldas apuesta por el deporte inclusivo

Este arresto adicional representa un golpe significativo a la estructura criminal que operaba en la zona.(DLH)

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 58010200402500000000 , Ubicado en el Sector: SAN JOSE DE CHAMANGA , Parroquia: SAN JOSE DE CHAMANGA , Cantón: MUISNE Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE:5.54 m2 del punto P03-P04 CON LA Sra. RAMIREZ CHERE MARINEZ Y CON 11.46 del punto P04-P05 CON LA PROPIEDAD DE LA Sra.

VERA PLAZA LUZ MARIA SUR: 16.00m2 CON CALLE 24 DE MAYO ESTE: 17.00m2 CON VERA

Lo comunico para los fines de Ley

Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

PLAZA LUZ MARIA OESTE:17.00m2 CON ANTENA TELEFONICA CLARO, con una Superficie total de 272.00 M2 , a favor de PINCAY PARRAGA YURY ANTONIO Y BERRU POLIT MARIA FERNANDA

ESMERALDAS | VIERNES 21/FEBRERO/2025 I

HORAGRAMA

ESMERALDAS VIERNES 21/FEBRERO/2025 I

14/FEBRERO/2025 E

ESMERALDAS | MARTES 25/FEBRERO/2025 I

ESMERALDAS MARTES 25/FEBRERO/2025 I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

JUICIO: No. 08201-2024-01627

ACTOR: ALMACHE RODRÍGUEZ

MARTHA ELIZABETH

DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO JARAMILLO DAZA DANIEL IVAN +

TRAMITE: ORDINARIO

JUEZ: AB. CAMPO VALENCIA DELIS

CARMEN

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS,UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, lunes 27 de enero del 2025, a las 10h05. VISTOS: Abogada DELIS CARMEN CAMPO VALENCIA, jueza de primer nivel, legalmente posesionada mediante acción de personal N° 8256-DNP de fecha 07/junio/2013 y, por el sorteo legal correspondiente, avoco conocimiento de la presente causa DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO signada con No.08201-2024-01627 presentada por la ciudadana MARTHA ELIZABETH ALMACHE RODRIGUE. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. UNO.- En el lugar establecido en el libelo de la demanda, por medio de la oficina de citaciones del CJ, se dispone la citación de los demandados ciudadanos señores: HÉCTOR DANIEL JARAMILLO ESPINOZA y, JOSÉ JAVIER JARAMILLO ESPINOZA. Por cuanto. DANNER SNYDER JARAMILLO ALMACHE tiene 16 años de edad y, DYLAN DARIEL JARAMILLO ALMACHE 8 años de edad, una vez que se formalice la designación de la curadora Ad- Litem sugerida… serán representados por la ciudadana KAREN

ESTEFANIA ZAMBRANO ALMACHE. Dispongo la citación por la prensa a los herederos desconocidos del fallecido DANIEL IVÁN JARAMILLO DAZA de conformidad al artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), para el efecto una vez notificado este auto, la parte actora comparezca dentro del término de tres días a declarar bajo juramento sobre el desconocimiento de otras personas interesadas en la presente causa. DOS.- El día 5 de febrero de 2025 a las 11h45, sala dos de audiencias, debe comparecer, el adolescente DANNER SNYDER JARAMILLO ALMACHE, la curadora Ad-Litem señora KAREN ESTEFANIA ZAMBRANO ALMACHE; con la cédula de identidad y, dos testigos con sus identificaciones, para que justifiquen la idoneidad de la curadora, acto seguido se posesione del cargo y en este asunto garantice y tutele los derechos de los menores de edad. DANNER SNYDER JARAMILLO ALMACHE tiene 16 años y, DYLAN DARIEL JARAMILLO ALMACHE. TRES.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de 252117469-DFE Procesos, se concede a los demandados interesados en el asunto, el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda y el escrito que

completa la misma.- Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados para las notificaciones. Actúe él señor secretario judicial del despacho. AB. HARRINSON LUNA INTRIAGOCUMPLASE Y NOTIFIQUES AB. HARRISON LEONARDO LUNA

INTRIAGO

SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS

CITACIÓN-EXTRACTO

ACTOR: ANGULO VILLACRES ANA BELLA

DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS de quien en vida se llamó PORTOCARRERO CALBERTO JONNY JAKSÓN

JUICIO: ORDINARIO 08201-202500149

CAUSA: DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO POS MORTEM

JUEZ: AB. HERNANDEZ PAZMIÑO

MERCEDES AMIRA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS

VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura. Dentro del Juicio Nº 00149-2025 DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM propuesto por ANA BELLA ANGULO VILLACRES en contra de JOHAN JAIR y STEFANU LISSETTE

PORTOCARRERO ANGULO ; ISABEL ARACELY Y JACKSON JAVIER

PORTOCARRERO DELGADO; JOHAN JAIR PORTOCARRERO OBANDO; PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE JONNY JACKSON

PORTOCARRERO CALBERTO+.-

Agréguese a los autos el Acta de declaración de la actora de desconocer el domicilio de presuntos herederos, y el escrito de la parte actora completando la demanda.- En lo principal se dispongo lo siguiente.- PRIMERO.- La demanda que antecede presentada por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual, se la ADMITE al trámite del juicio Ordinario, de conformidad al Art. 289 del Código

Orgánico General de Procesos. Se ordena la citación de los demandados.

SEGUNDO.- Cítese a los presuntos herederos de JONNY JACKSON PORTOCARRERO CALBERTO+, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos; publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad- prensa escrita, a fin de citar a los presuntos familiares y herederos de PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE JONNY JACKSON PORTOCARRERO CALBERTO+, dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaria. Tómese en cuenta para notificaciones de la demandante el casillero judicial, correo electrónico señalado y la autorización conferida por la actora a su defensora técnica.- OTRO SI: La parte actora en el término de tres días deberá adjuntar tres ejemplares (copias) de la demanda y documentos adjuntos y este auto debidamente

foliadas para la gestión de citación, en cumplimiento al Art. 4 de la Resolución Nro. 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-20210141-OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE

AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO UJFMNA-E

08308-2024-00916-OFICIO-00298-25

Causa Nº 08308202400916

Atacames, lunes 3 de febrero del 2025

Señor(es) EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN POR LA PRENSACITACI´N Presente. En Juicio Nº 08308202400916, hay lo siguiente. UNIDAD JUDICIAL

MUKTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE ESMELADSAS.

JUICIO: ORDINARIO

NUMERO DE JUICIO: 08308-202400916

ACTOR: ESTUPIÑAN BUSTAMANTE

MARISOL ABIGAIL

DEMANDADO: PEÑA ESPARZA

RENE

JUEZA: AB. MARÍA ESTELA

CASTILLO BAILÓN

SECRETARIA: AB. YADIRA AMÉRICA

LUCAS CHERRE, MSc.

CUANTÍA: INDETERMINADA Mediante Auto de Calificación de la demanda dispone, se transcribe el Auto. VISTOS. - CÍTESE con el contenido de la demanda, el escrito que antecede y el presente auto de sustanciación a la parte demanda: PEÑA ESPARZA RENÉ, en la dirección señalada en el libelo de la demanda, para el efecto, se efectuará a través de la sala de citaciones de esta dependencia judicial, conminando a la parte actora se disponen a la parte actora que brinde todas las facilidades necesarias para el cumplimento de la diligencia de citación. Conforme lo solicitado por la accionante CUÉNTESE con los Personeros del Municipio de Atacames, Sr. Alcalde y Procurador Síndico, a quienes se les notificará en la dirección señalada en el libelo inicial. Para el efecto, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones correspondiente. - CUARTO. CONTESTACIÓN: Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada: PEÑA ESPARZA RENÉ, y , los Personeros del Municipio de Atacames, Sr. Alcalde y Procurador Síndico, en el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.- QUINTO. ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el numeral 5 y 6 en el apartado denominado “Pruebas” de la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del Código Orgánico General de Procesos, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.- En lo principal y por cuanto sea dado cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha 15 de enero del 2025, a las 11h06 según consta el acta de desconocimiento de domicilia de fojas 136 de los autos, razón por lo cual, se ordena la citación del demandado RENE PEÑA ESPARZA, al cual se lo citará de conformidad al art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar de residencia de la parte actora de no existir periódico en el

domicilio de la parte actora, se harán las publicaciones en un periódico de amplia circulación nacional. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda (30 días). Actúe la Abg. Yadira Lucas Cherre, en calidad de secretaria del despacho. - NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. Atacames 03 de febrero del 2025. Lo que comunico para los fines de ley. YADIRA AMERICA LUCAS CHERRE SECRETARIO.

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM JUICIO: No. 08256 - 2024 - 00529

ACTOR: CLAUDIA JOHANA SALAZAR ROSERO. DEMANDADOS: HEREDEROS, PRESUNTOS, AUSENTES Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO. SR. JAIRO LUIS ORTIZ SÁNCHEZ JUEZ: Dra. EUGENIA MARINA GALARZA MAYORGA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPENTE DE SAN LORENZOPROVINCIA DE ESMERALDAS, Juicio No. 08256 - 2024 - 00529 lunes 20 de enero del 2024, a las 10h33. Dra. Eugenia Galarza Mayorga, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas, en conocimiento de la ACCIÓN JUDICIAL POR DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, NRO. 08256202400529, la misma que ha sido incoada por la ciudadana colombiana CLAUDIA JOHANA SALAZAR ROSERO, con cédula colombiana Nro. 1.087185439, - Se considera: En lo principal PRIMERO: Vista la demanda, esta reúne los requisitos establecidos en la ley, por lo tanto se la califica y admite a trámite, en procedimiento ORDINARIO, conforme lo dispuesto en el Art. 289 del COGEP.- SEGUNDO.CÍTESE a los herederos conocidos, en la persona de CARLOS MIGUEL ORTIZ SANCHEZ, mediante la oficina de citaciones de la Unidad Judicial, en el Barrio Brisas el Mar, Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas a los herederos presuntos y desconocidos se los citara mediante tres publicaciones por la prensa en tres fechas diferentes. Previo a la citación de los herederos presuntos y desconocidos, comparezca la actora a la Unidad Judicial y rinda declaración juramentada conforme lo dispone el artículo 56 inciso cuarto del Código Orgánico General de Procesos, aclarando que ha realizado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar mediante un extracto de la demanda en un diario de circulación nacional, en tres fechas distintas. Una vez citados en legal y debida forma, los demandados conocidos, presuntos y desconocidos, y transcurrido veinte días conforme lo señalado en el Art. 56 inciso 7 del COGEP, se concede el término de treinta días (30) días para que contesten la demanda, tiempo en el que deberán señalar pretensiones de ser el caso. así como los mecanismos de notificación para el ejercicio de su defensa.TERCERO.- Téngase en cuenta: el anuncio de prueba, la cual será admitida el día de la audiencia preliminar, con observancia de lo prescrito en los Art. 160 y 161 del COGEP; la designación de su abogado defensor, así como la autorización conferida en su favor,

además de los correos electrónicos señalados para recibir notificaciones; incorpórese los documentos adjuntos a la demanda.- Actúe el Ab. Germán Jonás Robinson Panchano, Secretario encargado de esta Unidad Judicial.CUMPLASE; NOTIFIQUESE.Atentamente

Dr. German Robinzon Panchano SECRETARIO – U.J.M.S.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

JUICIO: No. 08201-2025-00052

ACTOR: ZAMORA LUGO FRANCISCA DEMANDADO: PRESUNTOS HERDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO LUIS IGNACIO CUERO GONZÁLEZ

TRAMITE: ORDINARIO

JUEZ: AB. HERNÁNDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 1562013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura. Dentro del Juicio Nº 000522025 DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM propuesto por FRANCISCA ZAMORA LUGO en contra de PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE CUERO GONZALEZ LUIS IGNACIO+.- Agréguese a los autos el Acta de declaración de la actora de desconocer el domicilio de presuntos herederos, y el escrito y anexos presentados por la parte actora completando la demanda.- En lo principal se dispongo lo siguiente.PRIMERO.- La demanda que antecede presentada por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual, se la ADMITE al trámite del juicio Ordinario, de conformidad al Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. Se ordena la citación de los demandados. SEGUNDO.- Cítese a los presuntos herederos de CUERO GONZALEZ LUIS IGNACIO+, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos; publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, y/o prensa o medio de comunicación, a fin de citar a los presuntos familiares y herederos de CUERO GONZALEZ LUIS IGNACIO+, dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaria. Tómese en cuenta para notificaciones de la demandante el casillero judicial, correo electrónico señalado y la autorización conferida por la actora a su defensor técnico.Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-2021-0141-OF TR: DP08INT- 2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO

ESMERALDAS | MARTES 25/FEBRERO/2025 I

ESMERALDAS MARTES 25/FEBRERO/2025 I

Elecciones 2025: CNE entregó resultados numéricos

Quince días después de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral, entregó los resultados numéricos de la primera vuelta electoral de la dignidad de binomio presidencial, una vez que no existen recursos pendientes. Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC) van a la segunda vuelta. Este es un paso antes de que se proclamen resultados definitivos. Los sujetos políticos tienen dos días para plantear apelaciones.

Quince días después de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó hoy, 24 de febrero de 2025, los resultados numéricos de la primera vuelta electoral de la dignidad de binomio presidencial, una vez que no existen recursos pendientes. Este es el paso previo a la proclamación de resultados definitivos.

Del total de 13.742.533 electores en 41.544 Juntas Receptoras del Voto (JRV), 11. 264.476 sufragantes (82.03%), un ausentismo de 2.467.718 (17, 97%), votos blancos 243.592 (2.16%) y nulos 7.655 666 (6.8%), los resultados son los siguientes:

Acción Democrática Nacional (ADN): Daniel Noboa 4.527.428 de votos (44,17%)

Alianza Revolución Ciudadana (RC)-Reto: Luisa González 4.507.672 de votos (43.97%)

Movimiento Pachakutik, Leonidas Iza 538.444 (5.25%)

Centro Democrático, de Jimmy Jairala, obtuvo 40.562 (0.4%)

Unidad Popular (UP), Jorge Escala 40.495 (0,4%)

Partido Sociedad Patriótica(PSP): Andrea González 275.704 (2.69%)

Partido Socialista Ecuatoriano (PSE): Pedro

Granja 53.945 (0,53)

Movimiento CREO: Francesco Tabaccchi 36. 766 (0. 26%)

Movimiento Construye: Henry Cucalón 37.300 (0,36%)

Movimiento Pueblo

Igualdad Democracia (PID): Víctor Araúz 25.245 (0,25%)

Movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo): Juan Cueva 547 (0,17%)

Movimiento Democracia Sí: Iván Saquicela 11. 984 (0.12%)

Partido Social Cristiano (PSC): Henry Kronfle 73.500 (0.72%)

Partido Avanza:Luis Felipe Tillería 33 240 (0,32%)

Izquierda

Democrática:(ID), Carlos Rabascall 22.269 (0,22%)

Sociedad Unida Más Acción (SUMA), Enrique Gómez 18.812 (0,18%).

Según el calendario electoral, para el sábado 22 de marzo de 2025 está prevista la proclamación de resultados de la primera vuelta de presidente y vicepresidente de la República.

Sin embargo, el vocal del CNE, José Cabrera dice que esta fecha podría adelantarse por el avance en el escrutinio.

Luego, el CNE procederá con la adjudicación de escaños de asambleístas y parlamentarios andinos para el 10 de abril de 2025. Luego de la adjudicación de dignidades, la resolución podrá ser apeladas o impugnadas por los sujetos políticos. Culminada este procedimiento, los resultados quedarían ejecutados el 7 de mayo. (SC)

POLICÍAS. Uniformados que se incorporaron como licenciados en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana el 20 de febrero de 2025. (Foto: Policía Nacional).

Votaciones: 30-S, caso

Isspol y apoyo político, temas clave para policías

Las definiciones para las votaciones de la segunda vuelta generan expectativa. Hay sectores de la población que analizan sus posturas, como el movimiento indígena. También están los policías que, además de considerar la historia de su institución, pueden reflexionar sobre ciertos momentos clave.

Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), pasan a segunda vuelta. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, el 24 de febrero, los resultados numéricos de las votaciones del 9 de febrero. Noboa obtuvo el 44,17% de votos y González el 43,97%.

Hay 57.291 policías habilitados para sufragar, según datos del CNE. El voto es facultativo para los integrantes de la Policía Nacional en servicio activo.

Actitudes hacia la Policía Un oficial de alto rango , quien prefirió mantener su nombre en reserva, comenta a LA HORA los temas que los uniformados probablemente considerarán al decidir su voto para el sufragio del 13 de abril. “Más que momentos, las actitudes hacia la institución de parte de los dos sectores políticos en disputa”, expone. Indica que hay “un movi-

miento que disfrazó de inversión una serie de contrataciones con sobreprecios para la seguridad ciudadana y forjaron un supuesto golpe de Estado con magnicidio para procurar victimizarse y recuperar su alicaída imagen a agosto del 2010”. Se refiere a los hechos del 30-S (30 de septiembre de 2010), cuando el expresidente

Rafael Correa acudió al Regimiento de la Policía Quito No. 1, donde estaba un foco de la protesta policial. Los servidores rechazaron la pérdida de beneficios al ser integrados a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).

“Ese Gobierno venía en caída, en su imagen, desde agosto del 2010”, recuerda el uniformado consultado.

Señala que ahora hay “un Gobierno de transición que ha entregado unas pocas adquisiciones de su antecesor y que aún no demuestra la inversión de los tres puntos adicionales del IVA para seguridad. Además, que ha evidenciado

ra o no aceptar, siempre será un instrumento para la política, pues es utilizada no solo en seguridad, sino también en el control formal del orden público. Es el escudo ante muchas de las actuaciones de los grupos de interés y de presión hacia el régimen de turno”.

Observa que la Policía “muchas veces es mal empleada dentro de la caja negra del sistema político, por lo tanto, debe revestirse de valores y principios, para solo cumplir las órdenes legales, legítimas y procedentes”.

Por eso sugiere a los uniformados que “al momento de emitir su voto, hacerlo con madurez democrática , de frente ante la historia y claramente opuesto a mafias políticas que buscan nuevamente enquistarse”.

Decisión con responsabilidad

El general de la Policía en servicio pasivo, Patricio Carrillo, sirvió a la institución durante 40 años. Comandó la Policía y fue ministro del Interior. “La Policía vive todos los días los problemas que tienen los ciudadanos y la responsabilidad que tienen es con los ecuatorianos, sin duda”, indica.

un muy leve apoyo en el caso Isspol (Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional)”.

En el caso Isspol, la Fiscalía investigó la negociación de recursos económicos en operaciones efectuadas entre 2014 y 2019, sobre la recompra de bonos entre directivos del Isspol y empresas privadas.

Reconoce que el caso Isspol y el 30-S pesarán a la hora de tomar una postura. “Indudablemente, en los policías más antiguos, aquellos con 15 o más años de servicio, porque recuerdan claramente los efectos del manoseo politiquero y forjado del 30-S y se preocupan por el futuro del Isspol”. Pero habla de excepciones en las filas policiales: “Las generaciones más jóvenes son más influenciables (…), no descarto que hasta han sido vehículos de infiltración a la institución por parte de verdaderas mafias político-criminales”.

Hace una reflexión sobre la institución policial: “Comprender que la Policía, se quie-

plinario en función de los fenómenos que ya se veían venir, presencia del crimen organizado con estatus político. No se logró, se redujo a un reglamento de disciplina como cualquier otro servidor público”.

“Las dos propuestas que lastimosamente tiene el Ecuador ahora son populistas y ninguna ha logrado construir lo que se necesita en términos de seguridad y los policías trabajan arriesgando su vida. La Policía necesita mucha reforma , un uso legítimo de la fuerza tiene que ser privilegiado para quienes nos protegen”, refiere.

“Ingresé a la Policía cuando retornamos a la democracia, luego de los períodos dictatoriales. Y hemos visto el trajinar de los diferentes Gobiernos. Hemos visto que hay grupos políticos que quieren proteger la conciencia de personajes prófugos y sentenciados, y no los derechos de la nación”, expresa.

Lo primero que deben considerar los uniformados para tomar postura, estima, es que el concepto de Policía se relaciona con “un buen Gobierno”. Respecto a los agentes con más de 30 años sirviendo dice: “Ellos saben quiénes en ejercicio del poder les han quitado derechos, marco jurídico para actuar y saben perfectamente en qué periodo les robaron los $950 millones a la Seguridad Social (…). En el 2011, luego del nefasto 30S, hubo un revanchismo y le quitaron a la Policía leyes especiales. Le incluyeron en un Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana, este le quitó el plan de carrera, la ley de personal. Queríamos elevar el tema disci-

¿Los policías no deberían sufragar? Stalin Sacoto es exoficial de la Policía y observador electoral del Comité de Derechos Humanos y Sindicales. “Al ser parte de la organización y control del proceso electoral, tal vez, no deberían participar con el voto para que no tomen partido por una u otra tendencia. Sin embargo, ellos (policías) tienen derecho a ejercer su voto facultativo”, dice a título personal. Para el experto, los policías deben considerar el apoyo recibido en situaciones críticas. “El apoyo institucional que recibie ron sus miembros en el momento que tuvieron que participar en el restablecimiento del orden público o en manifestaciones, y que las cosas no salieron bien”, señala. Sobre el 30-S recuerda: “Hubo una serie de policías que fueron sentenciados. Las sentencias fueron revisadas y la mayoría de los involucrados han sido declarados inocentes. Todos esos momentos son importantes”. Reitera que los policías no deberían votar “porque podrían ser utilizados políticamente como instrumento para aceptar o no un resultado (electoral) no deseado”. Sugiere analizar una reforma para revocar ese derecho facultativo para sufragar. “Sucede que los ascensos y designaciones de una u otra autoridad policial, y dentro de las Fuerzas Armadas, depende del criterio de carácter político que tenga el ente decisor sobre la persona que se está calificando. Eso debilita la institucionalidad de las fuerzas del orden”, advierte (KSQ)

El correísmo sumó tres fracasos en el caso Sobornos

La presentación de un recurso de revisión, que busque anular una sentencia, requiere de la presentación de pruebas nuevas que no se hayan sustanciado durante la etapa del juicio.

Desde 2022, varios fueron los intentos del correísmo por echar abajo, a través de recursos extraordinarios de revisión, la sentencia del caso Sobornos que en 2020 llevó a un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) a condenar a ocho años de prisión por el delito de cohecho al expresidente de la República, Rafael Correa , su exvicepresidente, Jorge Glas, y otras 16 personas, entre excolaboradores de su régimen y algunos empresarios.

En abril de 2025, la sentencia que fue dictada por un tribunal penal de la CNJ, cumplirá cinco años, pero la pretensión correísta de que el fallo sea revisado en

la CNJ no ha dado frutos. El caso Sobornos investigó aportes ilegales de contratistas estatales para las campañas de Alianza PAIS de 2012 y 2016.

La presentación de un recurso de revisión se estipula en el artículo 659 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y dispone que “el escrito de interposición del recurso será fundamentado y contendrá la petición o inclusión de nuevas pruebas, caso contrario se declarará inadmisible y se lo desechará sin lugar a uno nuevo por la misma causa”.

La sentencia del caso mantiene a Rafael Correa prófugo en Bélgica y con orden de captura. En agosto de

La jugada de una supuesta ‘comisión de la verdad’

° En 2022, la entonces bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES) en la Asamblea Nacional pretendió crear una “comisión de la verdad”, pero eso también fracasó. En ese momento, varios bloques vieron un intento correísta de revisar procesos judiciales. Juan Fernando Flores, coordinador de la entonces Bancada Acuerdo Nacional (BAN), que reunía a 12 legisladores de CREO y 12 de diferentes movimientos políticos locales, señaló que no apoyarían “una comisión que busca la impunidad de quienes le robaron al país los últimos 14 años”.

2019, meses antes de que se dictara sentencia, la jueza de la CNJ, Daniella Camacho, dispuso la prisión preventiva y orden de captura para los involucrados en el caso.

Tres recursos de revisión

El 25 de abril de 2022, un tribunal de revisión de la Sala de lo Penal de la CNJ inadmitió a trámite un recurso de revisión planteado por Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia de la República, durante el régimen correísta.

La resolución de la Corte declaró inadmisible el recurso por falta de fundamento. Mera buscaba que se declarase la nulidad de la sentencia de ocho años , dictada también en su contra por un tribunal del caso Sobornos. Mera cumple la sentencia bajo el régimen de arresto domiciliario.

Dos años después, el 12 de enero de 2024, un tribunal de la Sala Penal de la CNJ también inadmitió, en el mismo caso, un recurso de revisión presentado por otros dos sentenciados en Sobornos que intentaban que el fallo quedase insubsistente

EL DATO

Con la sentencia dictada en abril de 2020, a los procesados también se les suspendió los derechos políticos por 25 años.

Se trataba de los empresarios Ramiro Galarza (representante de la empresa Consermin, sentenciado a ocho años de prisión), y Alberto Hidalgo (de la constructora Hidalgo & Hidalgo, condenado a 2 años y 8 meses en calidad de cómplice).

Con la decisión de la CNJ de no dar paso al recurso quedó en firme la sentencia de casación, que confirmó la culpabilidad de los implicados. En esa ocasión, la CNJ respondió que, para que un recurso de revisión sea admitido a trámite y pueda ser sustentado en audiencia, requiere una fundamentación mínima, que permita advertir la posible existencia de un error de hecho en la sentencia de condena ejecutoriada.

En el caso del recurso que

presentaron las defensas de Galarza e Hidalgo, y sobre el que la CNJ se pronunció en enero de 2024, los recurrentes impugnaron la sentencia que los condenó por el delito de cohecho, pero, al no haber fundamentado su recurso, se determinó que sus medios de impugnación no superaron la fase de admisibilidad. Si el recurso pasaba y era aceptado, los otros sentenciados también podrían haberse beneficiado y la condena quedar anulada.

¿Aunque existan sentencias en firme es posible que se planteen recursos de revisión? Fuentes de la CNJ explican que, los recursos de revisión, caben, siempre y cuando se pueda presentar prueba nueva, al informe sobre las ya utilizadas o presentadas , por ejemplo en el caso Sobornos., y se justifique que un tribunal pudo haber emitido una sentencia errada.

La sentencia del caso Sobornos también involucró a los exministros María de los Ángeles Duarte, Viviana Bonilla, Vinicio Alvarado, Walter Solís, y otros empresarios como Manuel Fontana, de Fopeca, etc. (SC)

PERSONAJE. Rafael Correa fue condenado en 2020 a ocho años de prisión por el delito de cohecho en el caso Sobornos. Actualmente está prófugo en Bélgica. (Foto archivo).

La Justicia aún no sabe quién ordenó matar a Villavicencio

Un año y medio después de que Fernando Villavicencio fue asesinado, las hijas del excandidato presidencial buscan respuestas sobre los autores intelectuales.

¿Quién mandó a matar a Fernando Villavicencio? ¿Quién pagó para que el periodista y candidato presidencial fuera asesinado?

Un año y medio después de aquel 9 de agosto de 2023, cuando Villavicencio salía de un mitin político y una bala terminó con su vida, sus hijas, Amanda y Tamia Villavicencio, exigen respuestas sobre los autores intelectuales del magnicidio que marcó un antes y un después en la política ecuatoriana

Plantón y reunión en la Fiscalía

Este 25 de febrero de 2025, a las 16:00, las hijas de Villavicencio realizarán un plantón para exigir respuestas sobre las investigaciones en torno al autor intelectual del asesinato del periodista y político ecuatoriano.

“Los poderes más oscuros de la narco-delincuencia política deben rendir cuentas ante la justicia. Acompáñanos para exigir verdad y responsabilidad. ¡El tiempo es ahora!”, señala la convocatoria del plantón que será en Quito.

En ese sitio, la fiscal a cargo del caso, Ana Hidalgo, recibirá a las hijas del excandidato presidencial.

Hidalgo es la fiscal que llevó la investigación contra cinco

POLÍTICO. Fernando Villavicencio fue asesinado durante su campaña presidencial, el 9 de agosto de 2023.

personas, mismas que fueron sentenciadas por su participación en el magnicidio.

¿Qué avances existen sobre el asesinato de Fernando Villavicencio?

La investigación acerca de los autores intelectuales tiene carácter de reservado. Amanda Villavicencio señala que son muchos meses sin saber sobre cómo avanzan las labores de la

Fiscalía y, es por eso, que se ve obligada a hacer este plantón.

En julio de 2024, tras un extenso juicio, cinco personas fueron sentenciadas como autores mediatos, coautores y colaboradores en la trama que se tejió, durante meses, para terminar con la vida del periodista de investigación, que buscaba ser presidente.

El juicio reveló que los asesinos se infiltraron en un mitin

DATOS

Los sicarios de Fernando Villavicencio estaban involucrados en delitos ocurridos en Pichincha, Santo Domingo y Esmeraldas.

La banda a la que pertenecían los sicarios de Fernando Villavicencio está detrás de asesinatos en el sur de Quito y del secuestro de una pareja de abogados en la Ruta VIVA.

Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, hay cinco personas sentenciadas, ninguno como autor intelectual:

1. Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.

2. Coautora: Laura Castilloalias ‘La flaca’.

3. Cómplice: Érick Ramírez.

4. Cómplice: Víctor Flores.

5. Cómplice: Elizabeth Chimbo.

de campaña, en el coliseo de un colegio, en el norte de Quito. Según la Fiscalía, Laura Castillo (sentenciada como coautora) se encargó de la logística del crimen: entregar las motocicletas, las armas, los autos y el dinero a los demás implicados.

La mujer de 23 años también hizo gorras y camisetas con los logos de la lista presidencial de Villavicencio, con los que se camuflaron como seguidores del candidato presidencial. Mientras que la labor de Elizabeth Chimbo (cómplice) era entrar al mitin político e informar sus movimientos. De hecho, Verónica Sarauz, señaló que la labor de Chimbo fue dar la alerta de que Villavicencio abandonaba el coliseo para que el sicario llegara hasta él.

El plantón por el caso Fernando Villavicencio será este 25 de febrero de 2025, en la Fiscalía de Pichincha (Ramón Roca y Juan León Mera), a las 16:00.

EN LA WEB

lahora.com.ec

ELECCIONES 2025 CNE entregó resultados numéricos; Daniel Noboa (44,17%), y Luisa González (43.97%) van a segunda vuelta

PAÍS

Conaie plantea demandas para generar debate de cara a la segunda vuelta

ECONOMÍA

Carnaval 2025 con IVA al 8%: más turismo y más ahorro en Ecuador

BOLSILLO Devolución del IVA 2025: Todo lo que necesitas saber para recibir tu dinero

Cuando Chimbo, de 21 años, fue detenida vestía una camiseta blanca con el rostro de Villavicencio y el número de su lista política.

Tras el asesinato, la Policía allanó un inmueble en Monjas (centro oriente de Quito), donde estaban los implicados. En esa casa se encontraron fusiles, granadas y celulares. (AVV)

SEGURIDAD

Alias Fito: ¿Sigue vigente la recompensa por noticias del paradero del líder de Los Choneros?

TOME NOTA

La libertad económica es clave para Galápagos

Las políticas restrictivas han fallado en proteger Galápagos. Un nuevo estudio argumenta que la libertad económica podría ser la solución para equilibrar conservación y desarrollo sostenible.

Galápagos, tesoro natural reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 1978, enfrenta una crisis ambiental y económica que amenaza su futuro.

Durante décadas, las políticas proteccionistas y una burocracia ineficiente han impulsado la sobrepoblación, el abuso de subsidios y una gestión deficiente de los recursos naturales.

Sin embargo, un estudio titulado ‘Galápagos: una crisis en evolución’, elaborado por el Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), propone una solución diferente: el aumento de la libertad económica como herramienta para fomentar la sostenibilidad y el progreso.

“El modelo actual, basado en restricciones migratorias, subsidios a la energía y al transporte, y un aparato burocrático sobredimensionado, ha generado incentivos perversos que aumentan la presión sobre el frágil ecosistema del archipiélago”, dice el estudio liderado por el economista Francisco Zalles.

La sobrepoblación ha desplazado al turismo, la principal fuente de ingresos de las islas, y el modelo de abastecimiento ha encarecido los productos básicos, afectando la calidad de vida de residentes y visitantes.

El estudio destaca cómo la “Curva Ambiental de Kuznets” demuestra que el desarrollo económico, lejos de ser un enemigo de la conservación, puede ser su mayor aliado. En sus primeras eta-

PATRIMONIO. Galápagos tiene un ineficiente sistema de transporte de alimentos y otros bienes.

pas, el crecimiento puede generar impactos negativos en el medioambiente, pero a medida que una economía madura y la riqueza aumenta, surgen incentivos para la inversión en tecnologías limpias, la regulación eficiente y una mejor gestión de los recursos.

Propuestas para un cambio

1Reducción de subsidios perjudiciales: Actualmente, la electricidad en Galápagos se genera con diésel altamente contaminante, subsidiado por el Estado. Los subsidios en Ga-

lápagos han generado una distorsión económica que incentiva la migración y el consumo excesivo de recursos. Al subsidiar bienes como el combustible y la electricidad, se atraen más residentes y aumenta la presión sobre el ecosistema.

“Un caso crítico es la electricidad, que se genera con diésel en plantas termoeléctricas altamente contaminantes. Actualmente, los consumidores solo pagan una cuarta parte del costo real de la energía, lo que incentiva un consumo mayor y perjudica el medioambiente”, argumentan Zalles y su equipo.

Si el precio de la electricidad reflejara su verdadero costo, las personas serían más conscientes de su consumo y se fomentaría el uso de energías limpias, concluye el estudio.

2

Apertura a la inversión privada: La rigidez de las regulaciones ha dificultado el desarrollo de infraestructura sostenible. Permitir más participación privada podría mejorar la logística de abastecimiento, reducir costos y aumentar la eficiencia.

Las políticas de “soberanía alimentaria” han creado monopolios para los residentes permanentes, incentivando actividades que dañan el ecosistema. Un ejemplo claro es el cultivo de café, que

Regulaciones

° Las Galápagos, al ser un Régimen Especial, tiene la oportunidad de adoptar regulaciones distintas al Ecuador continental, pero hasta ahora se han perpetuado políticas ineficaces.

° El IEEP ha creado un repositorio digital con la normativa vigente y se invita a la participación ciudadana en la actualización de leyes. El estudio es el primer paso hacia la formulación de soluciones concretas, con el objetivo de garantizar un futuro sostenible para las islas.

° El crecimiento de la población permanente desplaza al turismo, principal fuente de ingresos. Si la población sigue aumentando, para mantener el equilibrio ambiental habría que reducir el número de turistas. A este ritmo, en menos de 50 años el turismo podría desaparecer por completo, colapsando la economía local y fomentando actividades ilegales como la pesca ilegal y el tráfico de especies.

consume grandes cantidades de agua en una isla donde este recurso es escaso.

Además, los privilegios salariales en el sector público y las restricciones a la inversión han generado una demanda de mano de obra que aumenta la migración y, con ello, el consumo de energía, agua y recursos subsidiados. En lugar de proteger el medioambiente, estas políticas han incentivado el crecimiento poblacional y el uso insostenible de recursos naturales.

Asimismo, un sistema de transporte marítimo regulado y mal manejado desde el Estado ha provocado precios hasta 69% más altos en alimentos y un abastecimiento inestable. Mientras no se modernice el sistema, Galápagos seguirá viviendo el “reto de comer”.

Las 3 etapas del caos logístico

A. Embarque en Guayaquil:

• Infraestructura inadecuada y procesos descoordinados.

• Falta de reglas claras y transparencia.

• Dependencia de intermediarios no regulados (“embarcadores”), que encarecen el proceso.

B. Transporte Marítimo:

• Tarifas mal estructuradas que favorecen la especulación sobre los alimentos.

En Santa Cruz, donde no hay acuíferos naturales, la población creciente y el mal tratamiento de aguas residuales han contaminado las pocas fuentes disponibles, agravando la crisis ambiental.

• Itinerarios irregulares y demoras en la salida de buques hasta llenar carga.

• Intentos de solución ineficaces que solo agravan el problema.

C.Desembarque en Galápagos:

• Falta de puertos adecuados: descarga lenta y riesgosa en el Canal de Itabaca.

• Costos elevados por largas esperas de los buques en fondeo.

• Falta de cámaras frigoríficas y almacenamiento adecuado, afectando la calidad de los productos.

3Reforma de la política migratoria: En lugar de imponer restricciones artificiales, se propone un sistema de incentivos que regule la población de manera natural, alineando el crecimiento demográfico con la capacidad de carga de las islas. “La solución para Galápagos no está en más restricciones, sino en mejores incentivos. Con políticas adecuadas, las islas pueden ser un modelo de sostenibilidad económica y ambiental a nivel mundial”, concluye el estudio del IEEP. (JS)

Usaid suspende a empleados a escala mundial

La Usaid anunció la suspensión de casi todos sus empleados y la destrucción de al menos 1.600 empleos en Estados Unidos.

MADRID. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid,

por sus siglas en inglés) ha anunciado la suspensión de todos sus trabajadores, salvo contadas excepciones, y que eliminará al menos 1.600 de sus empleos en el país norteamericano.

“A partir de las 11.59 horas del domingo 23 de febrero de 2025 (hora local), todo el personal de contratación directa de Usaid, con la excepción del personal designado responsable de las funciones de misión crítica , el liderazgo central y/o los pro-

gramas especialmente designados, será puesto en licencia administrativa a nivel mundial”, reza un aviso publicado en la página web del organismo.

La agencia ha anunciado asimismo que está implementando una “ reducción de personal que afectará a aproximadamente 1.600 miembros de Usaid con destino en Estados Unidos”, si bien los avisos a los empleados que han circulado previamente en medios de

ATENCIÓN. La Usaid mantenía programas de atención social en todo el mundo.

comunicación como las cadenas de televisión estadounidenses CNN y CBS apuntaban a la destrucción de 2.000 empleos.

Los afectados “recibirán notificaciones específicas” y aquellos que estén designados como esenciales y se espera que continúen trabajando han sido informados, se lee en la nota.

La agencia ha asegurado que financiará el regreso voluntario de su personal desplegado en el extranjero. “Usaid está comprometida a mantener seguro a su personal en el extranjero. Hasta que regresen a sus hogares, el personal conservará el acceso a los sistemas del or-

CONVOCATORIA A

ganismo y a los recursos diplomáticos y de otro tipo”, señala el escrito.

El anuncio se produce días después de que un juez federal levantara una orden de restricción temporal que bloqueaba la suspensión de miles de empleados de la agencia, anunciada por la Administración de Donald Trump poco después de prestar juramento al cargo el pasado 20 de enero.

Usaid emplea a más de 10.000 personas, según el servicio de investigación del Congreso, con alrededor de 4.800 contrataciones directas en puestos extranjeros y nacionales, recoge la CBS. EUROPA PRESS

DE DIRECTORES

ELECCIONES

DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO PERÍODO 2025 – 2027

En cumplimiento con lo dispuesto en los Estatutos vigentes, se convoca a los socios activos de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) a las elecciones generales y directas de miembros del Directorio para el período 2025 – 2027.

I. FECHA Y HORA DE LAS ELECCIONES: 14 de marzo de 2025, desde las 8:00 hasta las 18:00

II. LUGAR DE LA VOTACIÓN: El recinto electoral donde se sufragará esta ubicado en el Tercer Piso del Edificio Las Cámaras, situado entre las avenidas Amazonas y República de esta ciudad de Quito.

III. Solo podrán sufragar los socios que no estén en mora en más de dos cuotas. Las cuotas atrasadas podrán cancelarse el día de las elecciones.

IV. Para poder votar, los socios deberán presentarse con el número del registro de su afiliación a la Cámara y/o presentar su cédula de ciudadanía.

V. No se admitirán poderes.

• Los socios personas naturales votarán por sus propios derechos. • Los socios personas jurídicas, votarán por medio de sus representantes legales debidamente inscritos en el registro de la entidad competente.

VI. MECANISMO: Voto electrónico presencial. En caso de ser necesario se aplicará el voto por papeleta preimpresa.

VII. DIGNIDADES A ELEGIRSE: Se elegirán 20 Directores para el período 2025 - 2027. REQUISITOS PARA SER CANDIDATO: Los requisitos para la inscripción de candidaturas constan en un instructivo disponible para los socios interesados en el segundo piso del Edificio Las Cámaras, en horario de 08:30 a 17:30; VIII. PLAZO Y LUGAR DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS: Desde el 25 al 28 de febrero de 2025, a partir de las 08:30 hasta las 17:30, en la Secretaría de la Cámara, ubicada en la Planta Baja del Edificio Las Cámaras.

MÓNICA HELLER RAPAPORT PRESIDENTE

Quito DM., 25 de febrero de 2025

Técnicas para entender al otro y lograr una comunicación efectiva

Con Gabriela Vivanco

El Salvador: Polémica por reforma sobre encarcelamiento de menores

HRW critica la reforma que implica el traslado de menores a cárceles para adultos en El Salvador.

MADRID. La organización Human Rights Watch (HRW) ha criticado este 24 de febrero de 2025 la reforma aprobada por el Parlamento salvadoreño y ratificada por el presidente del país, Nayib Bukele, que implica el traslado de menores a cárceles de adultos, una medida que “vulnera estándares internacionales” y los expone a “mayores riesgos de abuso”.

“Estas reformas legislativas

someten a niños y niñas al sistema penitenciario para adultos de El Salvador, que ha sido responsable de torturas y otros abusos graves”, ha alertado Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch. “Transferir a niños y adolescentes a centros de detención diseñados para adultos, aun en áreas separadas, representa un grave retroceso para los derechos de

Puerto Quito, 25 de febrero de 2025

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN

Se convoca a Asamblea General de Elección a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “REAL PUERTO QUITO”, el día martes 11 de marzo de 2025, a las 09h00 en la Hostería La Isla ubicada en cantón Puerto Quito, Provincia Pichincha; para tratar los siguientes puntos del orden del día:

Orden del día:

1. Constatación del Quorum e instalación de la sesión.

2. Elección del Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Tres Vocales Principales y tres Vocales Suplentes que conformaran el Directorio del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “REAL PUERTO QUITO”; de conformidad con lo establecido en el Estatuto del Club.

3. Clausura.

Nota: En caso de no haber el quorum a la hora señalada se esperará una hora y se dará inicio a la sesión con todos los presentes y todos los acuerdos que se tomen se harán válidos.

Atentamente:

la infancia y adolescencia en El Salvador”, ha lamentado.

La medida, sancionada en febrero de 2025, establece el traslado de menores acusados de “delitos cometidos en modalidad de crimen organizado” a pabellones separados dentro de centros penitenciarios para adultos administrados por la Dirección General de Centros Penales (DGCP) de El Salvador. En un informe publicado en julio de 2024, HRW documentó graves violaciones de Derechos Humanos, entre ellas detenciones arbitrarias, torturas y graves violaciones del debido proceso contra niños y niñas desde los 12 años de edad.

Más de 3.000 niños, niñas y adolescentes han sido detenidos desde que el presidente Bukele declaró el régimen de excepción en marzo de 2022, muchos de ellos sin vínculos aparentes con las pandillas o actividades delictivas, según denuncia la oenegé, que apunta a que las detenciones en mu-

chos casos “parecen estar basadas únicamente en denuncias anónimas”.

En este sentido, algunos agentes de la Policía salvadoreña han denunciado presiones para arrestar a diario a un número determinado de personas, incluidos menores. En febrero de 2024, 1.065 niños habían sido condenados durante el régimen de excepción, en muchos casos por el delito de pertenecer a “agrupaciones ilícitas”, tal y como ha indicado la oenegé en un comunicado.

En un gran número de casos, los fiscales presentaron pruebas poco creíbles o no corroboradas y que coaccionaban a los niños para que se declararan culpables de delitos que ellos decían no haber cometido. “Los niños y niñas, que ya han sufrido abusos aberrantes en centros de detención juvenil, se enfrentan condiciones y abusos aún más graves en las cárceles para adultos. Bajo ninguna circunstancia deberían ser trasladados allí”, ha defendido Goebertus.

Hacinamiento y tortura Human Rights Watch afirma que muchos de los encarcelados en El Salvador permanecen completamente incomunicados y sin acceso a recursos legales efectivos para su defensa. Muchos se enfrentan a condiciones de hacinamiento extremo, tortura y violencia. El acceso a servicios básicos, como alimentación, agua potable y atención médica, es muy limitado. Según organizaciones locales de defensa de los Derechos Humanos, 368 personas han muerto en las cárceles del país durante el régimen de excepción. Fotos y testimonios identificados apuntan al papel de las autoridades en varias de estas muertes.

Los estándares internacionales sobre justicia juvenil establecen que la detención de niños en conflicto debe aplicarse únicamente como último recurso. Si la detención es inevitable, nunca se les debe recluir en prisiones para adultos debido a las “abundantes pruebas” existentes, que apuntan a que dichas medidas “ponen en peligro su salud y su seguridad básica, así como su capacidad futura para mantenerse al margen de la delincuencia y reintegrarse”, recoge el texto.

La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, de la que El Salvador es parte, obligan a los Estados a promover la rehabilitación y la reintegración de los niños que han cometido delitos.

“Recluir a niños y niñas en prisiones para adultos no solo aumentará su exposición a abusos, sino que además limitará sus posibilidades de rehabilitación”, ha zanjado Goebertus. EUROPA PRESS

SEGURIDAD. Vista exterior de una de las cárceles en El Salvador. EUROPA PRESS.

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2025

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2025

Esmeraldas vive el Carnaval 2025 con belleza, cultura, diversión y paz

Esmeraldas se alista para brillar en la temporada de sol y playa con una variada agenda de actividades organizadas por la Alcaldía Ciudadana. Uno de los eventos más esperados es la elección de la Reina del Carnaval 2025, donde cinco hermosas candidatas competirán por la corona en una noche llena de color y alegría. La mañana de este lunes 24 de febrero, en la Galería de Cristal de Playa Las Palmas, se llevó a cabo la presentación oficial de las aspirantes, en un evento que destacó por su elegancia y entusiasmo. La gala final se realizará el domingo 2 de marzo, a partir de las 19:00, en Playa Las Palmas, un escenario emblemático de la ciudad. Durante el feriado de Carnaval, Playa Las Palmas ofrecerá una variada programación cultural, artística, turística, deportiva y gastronómica, garantizando el disfrute de esmeraldeños y visitantes. Con el liderazgo del alcalde Vicko Villacís, Esmeraldas se proyecta como el destino ideal para vivir un Carnaval inolvidable y consolidarse como epicentro

del turismo costero.

¡Esmeraldas te espera para disfrutar de su belleza, alegría y tradición en este Carnaval 2025!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.