Imbabura - Carchi: 21 de febrero, 2025

Page 1


Cotacachi declara emergencia por lluvias

Las afectaciones que tienen zonas rurales de Cotacachi, en la zona de Intag, obligaron a que se declare al cantón en emergencia. Parroquias como García Moreno y Plaza Gutiérrez son las más afectadas, peligrando casas, emprendimientos, vialidad y servicios básicos. 3

El correísmo se fortaleció desde el 2020 4

Nerviosismo en la Corte Nacional por las elecciones 5

El camino a la libertad económica de Ecuador empieza en Quito 7 ECONOMÍA

Conozca cómo ayudar a los orfanatos quiteños 8 - 9

Seguridad de Haití en manos de la ONU 10

Trump: la Tercera Guerra Mundial está demasiado cerca 11

VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
Imbabura - Carchi

Glorioso 21 de febrero

Ellibro ‘En lo profundo de las trincheras / Donde reside la verdad’ presentado ayer, describe la defensa, con honor y gloria, de la Base Tiwintza el 21 de febrero de 1995, comandada por el entonces Tte. Cnel. de Fuerzas Especiales, Eduardo Vergara Barros. Vergara Barros ha esperado 30 años para divulgar la “historia real de coraje durante los días más críticos del conflicto del Cenepa”, porque la historiografía militar convencional ha omitido hechos y personajes relevantes de la epopeya protagonizada por 506 soldados ecuatorianos en ese día, cuando Perú acometió con todo su poder bélico para satisfacer su obsesión: ocupar la emblemática Base Tiwintza

Las frescas y apasionantes 220 páginas, incluyen la maniobra sagaz del Tte. Cnel. César Aguirre, comandante del BS-63 Gualaquiza, para obtener de su par Manuel Lazarte, comandante del BIS-25 Callao la “prenda militar”: su carta topográfica a escala 1:25.000, que fue vital para los movimientos de las tropas ecuatorianas.

“Mi sueño cumplido” del Mayor Raúl Banderas Dueñas, uno de los comandantes del victorioso único combate aéreo registrado en firmamento americano, el 10 de febrero de 1995, que cesó los bombardeos sobre las fuerzas terrestres ecuatorianas en el Alto Cenepa.

Notable es el “Día de Gloria de las Fuerzas Armadas del Ecuador”, el 21 de febrero de 1995. El Subagrupamiento Táctico de Selva Tiwintza, comandado por el destacado autor de esta obra testimonial, repelió con valentía y patriotismo oleadas ofensivas peruanas, mientras desde Lima engañaban al mundo que habían tomado Tiwintza, tuvieron eco en mandos operativos en Patuca.

“En lo Profundo de las Trincheras” brilla genuina Historia Militar, como su precedente “Tiwintza/Honor y Gloria”, testimonios de Eduardo Vergara Barros, muestran a mandos medios y tropas, a la “generación de la victoria”, como protagonistas de la épica victoria militar en el Alto Cenepa, de imprescindible lectura para académicos y formación cívica.

Las encuestas ya no sirven

Lasencuestas hoy fallan con mucha frecuencia y, cada vez, de manera más alarmante.

1. Históricamente, las encuestas cuantitativas de opinión fueron la única forma técnica y científica de obtener informa-

EDITORIAL

La absurda pelea contra las ideas

Los regímenes dictatoriales y autoritarios están obligados a destruir todo el sistema de libre circulación de ideas. Algo tan simple como dar a conocer lo que una persona u organización aprueba o desaprueba de un Gobierno, lo que un ciudadano piensa, se convierte en un riesgo para el poder de la autoridad

Los aparatos de represión usan varios mecanismos para acabar con la libertad de expresión. Léase: empiezan por la Prensa, pero pronto se expanden a todo espacio privado, incluso.

Inician con el descrédito público, pasan por el aislamiento a las fuentes de información, hay vigilancia estatal –luego ciudadana– y crean instituciones para controlar las publicaciones de todo tipo. Luego viene la persecución judicial. Las sanciones han llegado al punto del retiro de la nacionalidad, el exilio, la tortura y la muerte.

Países como Cuba, Nicaragua y Venezuela conocen bien la crueldad

de los dictadores que no toleran la opinión crítica (incluso en redes sociales), a periodistas y a los ciudadanos pensantes . En estas tres naciones hay acoso estatal, presos políticos, hostigamiento, exilios y asesinatos; pero no son las únicas. Casos graves se ven en El Salvador, Guatemala y hoy también en Costa Rica

Cuando han debilitado al periodismo, van a por políticos, empresarios, estudiantes, dirigentes sociales, agentes de la fuerza pública, religiosos, diplomáticos. El consenso, entonces, es el enemigo. Ecuador ya vivió una etapa de persecución a la libertad de expresión, donde la antigua Ley de Comunicación era una de las herramientas. Pero logró restaurar un régimen de libre pensamiento y libres ciudadanos.

Sería insensato que desde la política intenten reeditar las peleas del pasado cuando el Ecuador enfrenta problemas reales y mayores, como el desempleo juvenil, el narcotráfico y la corrupción.

ción sobre cómo piensa y siente la gente. Hasta el momento, no se ha inventado otro método científico para explorar de manera cuantitativa (masiva) la decisión electoral de las personas.

2. Las hay de tres tipos:

Las encuestadoras aventureras nada saben de la técnica de encuestar; no dan información seria ni real.

Las encuestadoras vendidas dicen que ganará el candidato que las contrata; éticamente cuestionables.

Las encuestadoras serias y profesionales entregan resul-

tados apegados a lo que encuentran en la realidad.

3. Solo vale analizar las encuestas históricamente serias y profesionales, aunque han empezado a fallar aquí y en el mundo entero por varios factores:

• La gente odia a los políticos y el encuestador es tratado como un político más; el encuestado se le burla, le insulta o le miente.

Las personas desconfían del extraño, por terror a un robo o agresión. Tras la pandemia, temen contagiarse de alguna enfermedad. Por tanto, el encuestador no logra hacer su trabajo.

EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com

La creencia

Lasicología humana se construye como reflejo de supuestas ‘realidades’, que sustentan actitudes diferentes. Los hechos al parecer se explican dentro de este contexto, aunque desconocemos sus implicaciones; es la razón para que la creación de información justifique el punto de vista del emisor, entonces no siempre los mensajes corresponden a una realidad.

Russell, en su análisis lógico, demuestra cómo entender hechos de forma más certera. Actualmente, los procesos políticos a nivel mundial utilizan manipulación mediática técnicamente elaborada y difundida, creando imaginarios colectivos con personajes y hechos que no tienen referente en la realidad.

La historia cercana recuerda ejemplos como el nazi Goebbels, que puso en practica la mentira repetida miles de veces convertida en verdad. Así fue como el pueblo alemán, pese a su alto nivel educativo, se convenció de que los judíos eran malos, asumiendo una creencia falsa y demostrándose que el poder de palabra e imagen repetidas permiten engañar a una nación o al planeta entero.

Hoy este tipo de políticas están en boga pero pueden conducir al descalabro y la guerra por cuestiones inexistentes, lo verifican las últimas elecciones en Norteamérica, donde la euforia de una creencia pone a ese país ante destinos impredecibles.

Con elecciones cercanas encaramos una situación compleja, porque no alcanzamos a ver la verdad de un presidente candidato con muchas contradicciones; sin embargo “creemos” cualquier cosa bloqueando una decisión objetiva y necesaria para unificar un país profundamente dividido.

La candidata opositora se esfuerza por alcanzar una imagen de parsimonia, pese a los ‘ataques’ convertidos en creencia en las redes: no podemos saber a ciencia cierta quién es ella. Y tenemos al tercer participante, Pachakutik tiene su propia visión y dirección y jugará un rol importante en el escenario pero buscando lograr sus objetivos, cuya estructura política valora fundamentalmente sus creencias.

En la sociedad del apuro, nadie quiere perder tiempo y menos detenerse a contestar preguntas.

5. Vivimos en una sociedad líquida, como describe el extinto filósofo judío, Zygmunt Bauman; todo cambia en segundos, nada es permanente y todo es desechable. Las personas cambian de gusto musical, de pareja y de simpatía por un candidato, y la encuesta que se llevó a cabo hoy, mañana ya no sirve.

6. Los políticos piensan que publicando encuestas que los pintan como ganadores, conseguirán más votos, pero las personas no

votan de acuerdo a las encuestas sino por el candidato que sintonice y hable su idioma. Debemos acercarnos más a los grupos focales, en donde se conversa de manera presencial con diversos tipos de personas, para explorar la tendencia del elector. Pero, además, hacer un trabajo más técnico y científico sobre las conversaciones en la web y en las redes sociales, para saber de qué habla y cómo se comporta la gente. Son las únicas opciones que hoy tenemos para acercarnos lo máximo posible a las decisiones electorales de los ciudadanos.

ANTONIO RICAURTE

Cotacachi se declara en emergencia por las lluvias

La zona rural de Intag, en el cantón Cotacachi, es una de las más afectadas por las lluvias en la provincia de Imbabura.

IMBABURA.- El cantón Cotacachi, en la provincia de Imbabura, decidió declararse en emergencia , ante los desastres naturales registrados en la zona rural de Intag. La decisión se informó el 19 de febrero de 2025, luego de que el Concejo Municipal acogió la recomendación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, manifestó que la declaración facilita la toma de decisiones ágiles para mitigar los impactos de las lluvias en diversas zonas pobladas. En particular, dijo que el Municipio actuará dentro de sus capacidades y funciones para mitigar la situación actual que se enfrenta en la región.

Comunidades aisladas

Las comunidades de Santa Rosa, en la parroquia Plaza Gutierrez, así como la cabecera parroquial de

García Moreno, son las que presentan los problemas más graves, enfrentándose a deslizamientos de tierra y deslaves.

Estos desastres naturales provocaron la suspensión del servicio de agua potable en ambas zonas, aunque en García Moreno ya se logró recuperarlo, así como daños en la vialidad, obstruyendo el ingreso y salida, dejando a los pobladores totalmente aislados.

En el caso de Santa Rosa, sector El Pedregal de la parroquia Plaza Gutiérrez, un aluvión afectó las viviendas de nueve familias y tres emprendimientos turísticos, donde personal del Municipio y de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se activaron con ayuda humanitaria.

García Moreno espera soluciones

En García Moreno, la carretera está cerrada al tráfico

La vía de ingreso a la parroquia García Moreno está totalmente inhabilitada por las

vehicular luego de que el muro de contención colapsara con las últimas lluvias, pero los comuneros ya habían alertado a las autoridades de los problemas en esa zona hace ocho meses. Ahora reclaman por la negligencia ante esta situación.

El Municipio de Cotacachi confirmó que en junio de 2024, se comunicó a través de un informe técnico al Gobierno Provincial de Imbabura y al GAD Parroquial de García Moreno sobre el deslizamiento de tierra en el muro de acceso a la cabecera parroquial, pidiendo que, dentro de sus atribuciones, se implementen las medidas necesarias para evitar incidentes graves.

“Actualmente, la carretera está cerrada al tráfico vehicular. Dado que es una responsabilidad directa de la Prefectura de Imbabura, el Municipio de Cotacachi no puede proceder a la construcción del muro”, refirie -

ron desde la Alcaldía. Ocho meses después de la alerta que el Municipio de Cotacachi dice que envió al Gobierno Provincial, el 7 de febrero de 2025, las autoridades de García Moreno informaron que las intensas lluvias y la erosión hídrica habrían causado un socavón en el área, convocando al COE Parroquial, donde se declaró situación de desastre a nivel parroquial , debido a la imposibilidad económica y logística para responder localmente.

“En respuesta a esta crisis, se organizó una reunión extraordinaria del COE Cantonal, con la participación de 18 representantes de diferentes instituciones, con el fin de gestionar y reducir las repercusiones del desastre, sugiriendo la declaración de emergencia cantonal”, señalaron.

En García Moreno, este evento natural ha impactado directamente a 34 negocios,

así como a cientos de pobladores.

Por el momento, para poder salir de la cabecera parroquial, se tiene que utilizar la ruta alterna La Z – Loma Negra , que representa un mayor recorrido por lo que los precios de los productos que entran y salen han aumentado.

“Con esta declaración, se informará a la Prefectura de Imbabura para que, dentro de sus competencias establecidas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), tomen decisiones adecuadas para atender rápidamente a la población; mientras que el Municipio de Cotacachi comenzará de inmediato el proceso administrativo legal para adquirir materiales necesarios para facilitar el drenaje de aguas pluviales y prevenir complicaciones adicionales”, añadieron desde la Municipalidad. (FV)

DAÑOS.
últimas lluvias.

El correísmo se fortaleció en primera vuelta, pero tiene retos

La distancia entre los resultados de votación para Daniel Noboa y Luisa González en 2025 es mínima y comparada a la primera vuelta de 2023, hay un crecimiento del correísmo. Pero el electorado votó en febrero como si fuera una segunda vuelta y el correísmo logró mantener su nivel de votación, según expertos.

Con el 100% de actas procesadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el candidato de ADN, Daniel Noboa , alcanza el 44,17% de votos y la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, el 43,97%. Leonidas Iza, excandidato de Pachakutik, obtuvo el 5,25% y Andrea González , excandidata del Partido Sociedad Patriótica, alcanzó el 2,69% de votos.

Comportamiento de los electores

Javier Rodríguez Sandoval es PhD en sociología por la Universidad de WisconsinMadison, analista de opinión pública y comportamiento electoral. Evaluó los resultados de las últimas tres elecciones en las que compitieron Andrés Arauz y Guillermo Lasso en 2021 , Noboa y Luisa González en 2023, y Noboa y Luisa González en febrero de 2025 Sobre si el correísmo ha crecido en votaciones, al comparar las primeras vueltas, Rodríguez responde: “ En números, la respuesta es sí ”. Por ejemplo, en la primera vuelta de 2023, Luisa González obtuvo el 33,61% de votos y en la primera vuelta de 2025 logró el 43,97%. Pero la candidata sacó similar votación en la primera vuelta de 2025 y la segunda vuelta de 2023: 43,97% y 48,17% , respectivamente.

Pero el experto apunta que la comparación más adecuada y correcta es entre la primera vuelta de 2025 y la segunda vuelta de 2023, porque la gente votó en febrero ”como si fuera una segunda vuelta”. Bajo ese criterio, dice que el correísmo “mantuvo el nivel de votación que alcanzó en la segunda vuelta de 2023”.

Por eso discrepa con los discursos de que la RC creció o rompió el techo electoral y que ADN obtuvo una victoria en la primera vuelta de 2025.

Noboa obtuvo el 23,47% en la primera vuelta de 2023, frente al 44,17% de la primera vuelta de 2025. Pero con la comparación de Rodríguez, Noboa ahora perdió votos ya que en la segunda vuelta de 2023 logró 51,83% y en 2025 solo el 44,17%

El experto también comparó la votación de Noboa por cantones entre la primera vuelta de 2025 y segunda vuelta de 2023. “Donde su apoyo debería ser el más fuerte, retrocedió . Tiene brechas que, camino a segunda vuelta, tiene que cubrir”, dice al ejemplificar el caso de Ambato, Quito y Guayaquil, donde bajó el porcentaje. Al existir en promedio un 10% de votos en disputa, Rodríguez dice que para Noboa será más complejo obtener votos, porque en algunos cantones tiene una brecha de más del 10%.

Como González mantuvo

el nivel de la votación, “no tiene mucho que cubrir para alcanzar el nivel que llegó en 2023, parecería que tiene un poco más de espacio para crecer”.

Caroline Ávila es analista política, investigadora y académica. Coincide en que hay un crecimiento del correísmo en función de las primeras vueltas. “Sería un engaño si es que la RC piensa que este 44% de votantes, que es prácticamente lo que tienen, son toda su militancia. No es el caso. Allí hay militancia, adherentes ideológicamente apegados a la izquierda, pero también está la gente que no le quiere dar el voto a Noboa. No le llamo antinoboísmo, no creo que haya generado ya esa categoría, es muy pronto. Pero sí existe una reacción de rechazo a Noboa, de la que se beneficia González”, señala. Eso se explica, dice, porque solo ha pasado cerca de año y medio de la última elección, 2023. “Para el ciudadano es todo muy fresco y no se permitió analizar otras opciones”. El elector optó por

dar una dinámica parecida a lo que se dio en 2021 con Yaku Pérez ”. En esa ocasión, en la segunda vuelta el voto nulo fue de 16,66% y en su mayoría salió de la votación de Pérez. Eso significó un déficit para Arauz y ayudó a ganar a Lasso, evalúa. Este escenario es más apretado porque la votación de Iza, en comparación a la de Pérez, es más pequeña, aclara.

CANDIDATA. La presidenciable Luisa González durante el debate del 19 de enero de 2025. (Foto: CNE).

una de las dos opciones que sabe que van a ser finalistas, pero “eso no quiere decir que se ha roto el techo de primera vuelta o que se ha ampliado el correísmo militante”.

Pero agrega que “hay una habilidad del correísmo que hay que reconocer, la de retener los votos de la tendencia, reafirmar su militancia y de ser lo suficientemente atractivo como para recuperar al votante que no le quiere dar el voto a Noboa”.

Escenarios para la segunda vuelta

Para que Noboa pueda ganar tendría que absorber la totalidad de los votos de Andrea González y la totalidad de los votos de los candidatos de ideología de centro derecha, aunque sean porcentajes pequeños, señala.

También “tendría que absorber parte de la votación de Iza, en mi estimación eso está entre el 30% y 40%”. El tercer camino que le daría ventaja a Noboa es que una buena parte de Iza se conviertan en votos nulos en la segunda vuelta. “Se podría

Del otro lado, Luisa González “tendría que mantener los votos de la primera vuelta, sumar la mayoría de votos de Iza y garantizar que no se vayan al nulo”. Pero hay una salvedad, advierte: “Algunos de los votos de Iza, de la Sierra centro probablemente van a ir a Noboa, lo han hecho antes. Es diferente en Quito, los votos de Iza es más probable que vayan a la RC”. Esto porque la quinta parte de los votos de Iza viene de Quito y la mitad de la votación viene de nueve cantones urbanos (Quito, Latacunga, Ambato, Pujilí, Otavalo, Guaranda, Cuenca, Riobamba, Salcedo), precisa.

Ávila observa que, por sentido ideológico, es más probable que el voto de Iza vaya al correísmo o al nulo. “Va ser interesante ver si Luisa González es capaz de demostrarle a este votante todavía fl uctuante que ella tiene los arrestos suficientes para poder manejar el país a partir de su propia autonomía”, advierte. Respecto a las redes sociales de la candidata y de la RC, dice que “en las dos últimas semanas hay un giro donde se muestra a ella y su personalidad”, como responder los apoyos. Además, ve más probable que las posturas ambientalistas sean captadas por la candidata por su tipo de discurso.

Sin embargo, hace una observación: “El Presidente sabe que, si habla que vengan apoyos extranjeros, golpea, tanto en la seguridad como en la soberanía (…). Hay un control de agendas sobre seguridad que le puede ser funcional al Presidente. Creo que van a jugar mucho en esa línea, la de la mano dura versus los narcopolíticos”, observa. (KSQ)

MAGISTRADOS.

En la CNJ hay expectativa por los resultados electorales

En la Corte Nacional de Justicia aguardan con cautela el transcurso de los acontecimientos políticos y las decisiones que podría adoptar el gobernante que resulte electo.

La expectativa por los resultados electorales que derivarán de la segunda vuelta entre Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC) programada para el 13 de abril de 2025, no solo ronda en el ámbito político, social o económico , sino también en la esfera judicial.

En la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aguardan con cautela el transcurso de los acontecimientos políticos y las decisiones que podría adoptar el gobernante que resulte electo.

En la CNJ se busca tomar decisiones internas que han estado rezagadas. El 20 de diciembre de 2024 hubo un intento de un grupo de jueces de revisar el encargo de José Suing, en la presidencia de la CNJ desde el 8 de febrero de ese año. Se dio en medio de una tensa sesión que fue convocada por Suing para resol-

ver un pedido del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para que la CNJ envíe la terna para designar al vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ) que reemplazará a Mario Godoy.

Después de varios altercados verbales entre jueces nacionales, que se pronunciaron a favor y en contra de la salida de Suing, se apoyó una moción de la jueza Daniella Camacho para que, en las primeras semanas de enero de 2025, el presidente convoque a una sesión extraordinaria para discutir sobre la continuidad de Suing en la presidencia de la CNJ.

Una fuente de la CNJ comentó que se acordó la conformación de una comisión integrada por jueces de cada una de las seis salas especializadas (Administrativa, Civil, Tributario, Penal, La-

boral, y de la Familia), para revisar los límites y alcances de la resolución de febrero de 2023, que llevó a que José Suing asuma la presidencia de la Corte.

“Después de eso, el tema no se volvió a tratar, y no se ha producido nada en concreto”, dijo la fuente de la CNJ, que considera que el momento oportuno para abordar el tema deberá ser luego del proceso electoral de abril . “Estamos viendo de reojo la panorámica nacional, no vamos a tomar decisiones al apuro”, mencionó.

La intención, de darse esa sesión, será plantear alternativas como la posibilidad de que Suing permanezca en el cargo hasta que el Consejo de la Judicatura (CJ) designe a diez nuevos jueces titulares de la Corte por concurso.

Designación de nuevos jueces’

En la CNJ también hay incertidumbre y preocupación de que esto no se produzca a corto plazo, y que dependa de las decisiones políticas que podrían adoptar las futuras autoridades del Estado.

El concurso a jueces tendrá que organizar el Consejo de la Judicatura definitivo que deberá reemplazar a las actuales autoridades del CJ que están prorrogadas desde el 20 enero de 2025.

El proceso de selección de los nuevos vocales de la Judicatura está detenido en el Cpccs. Desde el 16 de diciem-

En la CNJ toman con mesura posibilidad de triunfo de Luisa González

° Las fuentes de la CNJ, consultadas, también toman con mesura la posibilidad de un triunfo electoral de la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González. En 2023, después de las elecciones anticipadas, tras la muerte cruzada (disolución del Parlamento) Pierina Correa, hermana de Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica, declaró, en una entrevista con La Hora, que la intención era revisar las actuaciones en la Función Judicial, de

bre de 2024 se espera la terna de candidatos del Ejecutivo para iniciar la designación.

Casos Purga, Pantalla y Plaga

A varios jueces de la CNJ también les urge que se resuelvan causas en las que están por caducar la prisión preventiva como los casos Purga, Pantalla y Plaga Varios magistrados nacionales que han llevado casos de investigación en el ámbito penal concluirán sus períodos en menos de dos años (enero de 2027), entre ellos Daniella Camacho, Felipe Córdova, Katherine Muñoz, Consuelo Heredia, y Marco Rodríguez. En 2027 también concluirán su gestión los jueces José Suing y Gustavo Durango.

“Queremos terminar bien nuestros periodos, despachando causas con celeridad, tutela judicial y debido proceso”, señaló la fuente. (SC)

la que dijo “está muy venida a menos” porque “ha perdido la confianza y la imparcialidad que debería tener en el tratamiento de los diferentes casos”.

También opinó que hubo un “abuso terrible” de las “famosas acciones de protección”, Mencionó, por ejemplo, el caso Sobornos con el que “supuestamente” condenaron a su hermano. “Hay que revisar las cosas, me parece a mí que hay que hacerlo con mucha responsabilidad porque son temas sensibles, pero a la vez de trascendencia en la vida de todo el país. No es cuestión de lanzar una idea, y forzarla, hay que actuar con responsabilidad, con los tiempos, con los recursos”, dijo Pierina Correa en ese momento.

Sesión del Pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), presidido por José Suing. (Foto archivo).

Quito: ¿Qué pasó con la sentencia por supuesto peculado contra Jorge Yunda?

El exalcalde de Quito, Jorge Yunda, y 13 personas más podrían ir 10 años a la cárcel si son declarados culpables por el presunto caso de peculado. El juicio terminó pero ¿qué pasó con la sentencia?

En el último día del juicio por presunto peculado contra Jorge Yunda y 13 personas más, los jueces José Miguel Jiménez Alvarez (Ponente); Diana Gisela Fernández León y Lady Ruth Ávila Freire indicaron que iban a deliberar. Ha pasado casi un año y siguen sin tomar una decisión sobre si se sentencia al exalcalde de Quito y los demás procesados (ver recuadro).

El 17 de abril de 2025 se cumplirá un año sin que los jueces de la Corte Provincial de Pichincha resuelvan el presunto delito dentro de la compra de 100.000 pruebas PCR para diagnosticar Covid-19 , durante la pandemia (2020), año en el que Yunda estaba al frente del Municipio de la capital.

Fiscalía pidió 10 años de cárcel De ser hallado culpable, Jorge Yunda y 13 personas más podrían enfrentar 10 años de cárcel, que fue el tiempo solicitado por la Fiscalía

En el caso, el fiscal de Pichincha investiga un posible peculado, con un perjuicio al Estado de $2’235.491, por la adquisición de pruebas de

CAUSA. Jorge Yunda y 13 personas más durante la audiencia de juicio (abril 2024), por presunto peculado en la Alcaldía de Quito.

detección del coronavirus.

Inicialmente se dijo eran PCR, pero un laboratorio privado habría determinado que eran de tecnología Lamp, cuya sensibilidad sería menor.

Yunda, durante el primer día de audiencia (6 de abril de 2024), conversó con LA HORA y señaló que espera que el proceso avance, pues confía en que no hubo

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA LOGÍSTICA Y MOVILIZACIÓN ECUAMOVILIZA C.A.

De conformidad con el artículo 236 de la ley de Compañías y artículo Décimo Cuarto del estatuto, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía LOGÍSTICA Y MOVILIZACIÓN ECUAMOVILIZA C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día viernes 28 de Abril de 2024 a las 9h00, en el domicilio de la compañía ubicado en la calle Vicente Rocafuerte Edificio Market Berrezueta, Piso 3, oficina 302, de esta ciudad de Quito, con el objeto de Tratar los siguientes puntos de la orden del día:

1.- Remoción del Presidente.

2.- Nombramiento del nuevo Presidente.

Se convoca de manera especial y expresa al comisario de la Compañía CPA Amalia del Carmen Santafe Moreta de conformidad con lo establecido en el artículo 242 de la Ley de Compañías

Atentamente,

RINED EFREN JARAMILLO OBIEDO GERENTE GENERAL

delito durante su gestión. “El Arcsa aprobó esas pruebas”, enfatizó.

Sentencia sigue pendiente Este medio hizo consultas en el Consejo de la Judicatura y la Corte Provincial de Pichincha. En la primera entidad indicaron que la decisión de convocar a la lectura de sentencia es “netamente jurisdiccional”.

En la Corte de Pichincha detallaron que el proceso está en su Presidencia pero que no era posible entrevistar a los jueces, tampoco dirigirles preguntas por correo electrónico o realizar un pedido de información.

El sistema de procesos judiciales señala, por ejemplo, que los procesados cumplen con sus presentaciones periódicas, ya que ninguno está en prisión preventiva o con grillete electrónico.

En julio de 2023, la Corte Provincial de Pichincha emitió el retiro del grillete electrónico al exalcalde.

Los registros del proceso, que 10 meses después– sigue sin sentencia, detallan que el 17 de febrero de 2025, a las

2020

° 26 de mayo. Inicia la investigación previa de este caso. 13 de noviembre. Se formulan cargos contra Lenín Mantilla, exsecretario de Salud, y otras siete personas.

2021

° 16 de febrero. La Fiscalía vincula a Jorge Yunda y seis personas más al caso por presunto peculado en la compra de pruebas PCR.

° 16 de febrero. La Corte Provincial de Pichincha dictó presentación periódica, prohibición de salida del país y uso de grillete electrónico contra Jorge Yunda.

° 19 de febrero. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores coloca un grillete a Yunda.

° 23 de marzo. Se anuncia la audiencia preparatoria de juicio.

09:00, Yunda cumplió con la medida de presentación periódica en dicha corte. De la misma manera los otros vinculados, entre ellos, la científica Linda Guamán y la doctora Ximena Abarca, quienes fueron funcionarias de la Secretaría de Salud de Quito, durante la alcaldía de Yunda.

Los detalles del caso

La Fiscalía de Pichincha señaló que todo arrancó con la suscripción de un contrato en abril de 2020, por la compra de 100.000 pruebas PCR para la detección de Covid-19, por $42 millones. Entre las más de 100 pruebas de Fiscalía hay auditorías con indicios de responsabilidad penal (IRP) que realizó la Contraloría General del Estado.

La Fiscalía señaló a Yunda como presunto autor mediato; a Lenín Mantilla (prófugo), exsecretario de Salud del Municipio de Quito, y Juan Vinelli, directivo de Saludmed S. A., como presuntos autores directos.

El resto de vinculados tienen el grado de coautores. (AVV)

° 30 de abril. Jorge Yunda y 13 personas más fueron llamadas a juicio.

° 29 de septiembre. Se instaló el juicio.

° 21 de octubre. Se suspendió el juicio.

° 6 de febrero 2024: Se reinstala el juicio

° 17 de abril de 2024: Se escuchan los alegatos finales y se espera una fecha para la lectura de la sentencia.

° 15 de noviembre de 2024: Linda Guamán (una de las procesadas) solicita la reinstalación de la audiencia de juicio. La respuesta – según muestra el sistema– es: “Al momento no se encuentra integrado el Tribunal, por cuando la doctora Lady Ávila Freire se encuentra con licencia debidamente justificada por el departamento de Talento Humano”.

° 17 de febrero de 2025: Jorge Yunda y los demás procesados cumplen con la presentación periódica, ante la Corte, como parte de las medidas sustitutivas.

Quito debe eliminar cinco trabas para tener libertad económica

Ecuador reprueba en libertad económica y necesita cambios urgentes. Sin embargo, el primer paso es iniciar la transformación desde lo local. LA HORA detalla las cinco principales trabas que impiden la libertad económica en Quito y cómo solucionarlas.

Una de las principales deudas pendientes del Ecuador es la falta de libertades económicas. Esto frena el desarrollo, la creación de empresas y mantiene a la mayoría de los ecuatorianos pobres.

“Muchas veces se cree que el tema económico pasa por más leyes y más disposiciones. Sin embargo, lo que necesitamos es menos de aquello que nos impide ejercer de forma libre cualquier tipo de actividad. No es un tema ideológico. Hablar de libertades económicas no es un tema de la mal llamada derecha o la pésimamente mal llamada izquierda. De lo que se trata es que cada individuo alcance el desarrollo sin trabas”, explicó Mauricio Alarcón, director ejecutivo de la Fundación

Ciudadanía y Desarrollo

A través de la Auditoría sobre las libertades económicas en Ecuador: situación actual y propuestas para impulsarlas , la Fundación

Ciudadanía y Desarrollo, con el apoyo de Fraser Institute y Atlas Network, estableció la real situación de las libertades económicas en Ecuador.

Se necesitan cambios profundos como país para salir del pozo de las economías poco libres económicamente. Sin embargo, Felipe Hurtado, economista, presidente fundador de Prófitas y quien elaboró la auditoría, recalcó que el primer paso debe ser cambiar la realidad local para luego ir a lo nacional.

Por eso, en esta primera entrega, LA HORA detalla los principales problemas encontrados y que impiden la libertad económica en Quito Estos males persisten desde hace más de 15 años. También las soluciones.

1Alto endeudamiento municipal: Uno de los problemas que enfrenta la capital es su alta deuda pública, que es consecuencia de la construcción y operación del metro La deuda vinculada al de-

HECHO. Los quiteños padecen por una estructura municipal que les quita libertad económica. sarrollo de esa infraestructura suma $1.300 millones. Cada año, el Municipio tiene que destinar aproximadamente $110 millones al pago de capital e intereses.

Como referencia en términos de buena práctica, explicó Hurtado, una de las ciudades españolas mejor ubicadas en el índice en el ranking de Libertad económica en este tema es Alicante, que también cuenta con infraestructura de metro y tranvía.

En el caso de Alicante, las ampliaciones en el metro solo se financian con recursos propios y alianzas estratégicas. Si bien también existe una subvención a la tarifa del metro se ha buscado reducirla. En Quito, el valor de la tarifa del metro es en un 75% subvencionada por el Municipio y el 25% restante la paga el usuario. En Alicante es 50/50.

Entre las soluciones propuestas está hacer sustentable la operación del metro con servicios complementarios en subsuelo y en superficie que permitan generar rentas adicionales al Municipio. Esto ayudaría a reducir esa subvención. También a movilizar un mayor número de personas.

Se debe masificar el uso del metro mediante la concreción de un solo sistema de movilidad integrado con rutas que alimentan a la línea principal para reducir costos fijos y alcanzar economías de escala. “Si no se toman medidas Quito continuará en una situación muy complicada porque tiene una deuda enorme. No tiene recursos para desarrollar infraestructura y otras obras porque tiene que destinar mucho dinero para el pago de capital e intereses. A esto se suma que el metro genera pérdidas”, acotó Hurtado.

El modelo de gestión actual del metro no es sostenible en el tiempo si no se realizan estas reformas. “Pienso que en forma irresponsable ya se habla de la ampliación de la línea de metro, lo cual en este contexto no tiene mucho sentido”, añadió Hurtado.

2

Exceso de empresas públicas municipales y baja calidad de servicios ciudadanos: En Medellín, Madrid y Barcelona existen pocas empresas municipales, debido a que se permite la participación privada en la prestación de servicios públicos.

na. A la par es necesario un proceso de revisión, depuración o automatización de los trámites municipales para facilitar la vida de la gente.

“Buena parte de la estructura burocrática actual está vinculada a alimentar una serie de trámites, permisos y requisitos que debe cumplir la ciudadanía en la ciudad. Seguramente todos han pasado por el calvario que representan los trámites vinculados a temas de construcción o a tener un vehículo”, dijo Hurtado.

Por su parte, Luis Espinosa Goded, economista y miembro del Colegio de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), recordó que, tanto a escala nacional como local, Ecuador necesita una depuración de regulaciones, leyes y normativas, pero para eso, como sucede en Argentina, “se requiere que alguien se ponga a leer y revisar, por ejemplo, toda la montaña de cosas inútiles que han probados los concejales durante años. Solo así se podrá saber qué eliminar y que no”.

En Madrid existen cinco empresas públicas, en Medellín son cuatro; pero en Quito hay 12 empresas públicas. En este contexto, se propone eliminar la excepcionalidad para la participación privada en la prestación de servicios públicos y promover una auditoría integral de las empresas municipales.

“Realmente yo creo que Quito no necesita 12 empresas municipales. Se deben identificar posibles fusiones, por ejemplo, hay dos empresas dedicadas a temas de movilidad”, apuntó Hurtado.

3Demasiada burocracia y pesada tramitología: Una de las ciudades colombianas mejor ubicadas en este tema es Cúcuta, que destina solo el 5,5% de su presupuesto municipal al pago de sueldos y salarios. En Quito, es de cinco veces más. De acuerdo con el estudio realizado por la FDC, en Quito existen 13 secretarías, 32 direcciones y más de 10.000 funcionarios sin considerar empresas públicas. La propuesta que hace es que se revise y se audite no solo la estructura de entidades y dependencias municipales, sino también la nómi-

4

Alta presión fiscal o alto peso de los impuestos que frenan la economía: Al comparar con Guayaquil , la presión fiscal es mayor en Quito, señala el estudio. La diferencia es tan grande, indican, que cada guayaquileño paga 63% menos impuestos municipales que un quiteño. “Si uno ve algunos indicadores, por ejemplo, de creación de nuevos negocios o de ventas, Guayaquil muestra un mejor desempeño que la ciudad de Quito”, aseveró Hurtado Se recomienda realizar una revisión integral de la estructura tributaria en Quito, incluyendo el cobro de las varias tasas y contribuciones que se aplican en la ciudad. Se debe establecer una estructura tributaria diferenciada a nivel territorial considerando las inversiones que realiza el Municipio con beneficios específicos para ciertos habitantes. Estableciendo contribuciones especiales de mejoras diferenciadas y avalúos acordes a dichos desarrollos que aumentan la plusvalía de ciertos sectores, recomiendan quienes elaboraron el estudio. (JS)

Casas que acogen a niños vulnerables necesitan ayuda

Niños en situación de vulnerabilidad encuentran refugio en casas de acogida como Un Hogar para sus Niños y Alñambi, en Quito. Sin embargo, enfrentan desafíos económicos y dependen de donaciones. Conozca cómo ayudar.

Quién podría imaginar que niños y niñas de entre 0 y 10 años vivirían en una casa de acogida. Pequeños que han sufrido maltrato, abandono, abuso sexual , trata de personas o negligencia por parte de sus propios padres o familiares. Emanuel (nombre protegido) es un bebé de menos de un año que no dejaba de llorar luego de ser alimentado por una ‘Tía’ (cuidadora). Vestía un enterizo y su babero estaba cubierto de comida. Empezó a calmarse cuando una visitante tocaba su mano.

En otra habitación, unos padres se reencontraban

con su hija de menos de 7 meses de edad. Con la voz quebrada, le decían en voz alta cuánto la aman, mientras la sostenían en brazos.

Ellos trabajan en una reinserción familiar, para poder llevar a casa nuevamente a su pequeña. A su alrededor, otros pequeños asomaban sus cabecitas desde las cunas, algunos sonriendo, otros expectantes.

Así es el ambiente en la Casa de los Bebés , que es parte de la fundación Un Hogar para sus Niños . En total, la fundación cuenta con cuatro casas: Harlow (de 2 a 4 años), Harlow II (de 4 a 6 años), Snyder (de 6 en adelante) y la Casa de

los Bebés (de 0 a 2 años). Actualmente, albergan a 31 niños en Quito.

Víctimas de la violencia

La violencia es el mayor problema de la niñez. Según Unicef , en Ecuador, uno de cada dos niños menores de cinco años sufre maltrato físico o psicológico en su hogar. A diario, cinco niñas de entre 10 y 14 años dan a luz en el país. Además, el homicidio es la principal causa d e muerte en niños y adolescentes de entre 5 y 17 años. Estos datos reflejan una grave crisis de protección infantil que parece oculta. De hecho, los orfanatos

Un Hogar para sus Niños: camino a la adopción La Fundación Un Hogar para sus Niños acoge a menores de 0 a 5 años. En Quito atienden a 31 niños y tienen otra sede en Cotopaxi, donde residen 14 adolescentes y adultos con discapacidad. Hay una ‘Tía’ por cada seis pequeños. La casa hogar se convierte en su familia para siempre, pues la adopción de adolescentes con discapacidad es muy difícil, cuentan en ese orfanato.

Ellos iniciaron hace 32 años. En esta casa tienen a María (nombre protegido), de 30 años, que tiene una parálisis que únicamente le permite mover sus ojos. Recibe alimentación, fisioterapia y todas las atenciones que necesita.

no solo están ocupados por menores que perdieron a sus padres. La violencia intrafamiliar y la negligencia son otras de las razones por las cuales terminan en casas de acogida. En muchos casos, son retirados de sus hogares por orden judicial, para resguardar su seguridad. Sin embargo, no todos logran ser adoptados o reinsertados en su núcleo familiar. A medida que crecen, sus posibilidades de encontrar una familia se reducen.

Para ser adoptados o tener una reinserción familiar, el trámite puede demorar de 2 a 5 años. Esto depende de la demora de los juicios, según las casas de acogida.

En la fundación trabajan duro para que los menores sean adoptados antes de cumplir 10 años, ya que después de esa edad las oportunidades disminuyen drásticamente. En el caso de los niños con capacidades especiales, estos son adoptados mayoritariamente por extranjeros.

Alñambi: un refugio en tiempos difíciles La Fundación Alñambi comenzó su labor hace 40 años. Ayuda a los hijos de mujeres privadas de la libertad. Con el tiempo, amplió su alcance para atender a niños en situación de vulnerabilidad. Actualmente, con un convenio con el MIES, alberga a 32 menores, pese a que tiene la capacidad para recibir hasta 30.

En el caso de los niños con capacidades especiales, estos luego de cumplir los 17, son trasladados a casas de acogida con especialidades.

En las casas de acogida en Quito y el resto del país, velan por la pronta reinserción familiar o la adopción , dependiendo de la situación del menor. LA HORA visitó dos de estos espacios: Un Hogar para sus Niños, en Carcelén , y Alñambi , en Conocoto La primera es privada, mientras que la segunda opera de manera mixta, en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Ambas comparten el mismo objetivo: brindar a los niños una segunda oportunidad. SIGUE EN PÁGINA 9

Educación como herramienta principal Ambas casas de acogida cuentan con equipos especializados: psicólogos, nutricionistas, médicos y educadores. En Un Hogar para sus Niños, los más pequeños asisten a un preescolar dentro de las instalaciones, mientras que los mayores son inscritos en colegios privados con programas

PROTECCIÓN. La casa de acogida Hogar para sus niños es una fundación privada con alto índice de adopción. (Foto: Hogar para sus Niños)

VIENE

adaptados. Afuera, en lugar de celebrar el Día del Padre o de la Madre, festejan el Día de la Familia. Alñambi, por su parte, tiene un colegio propio y ofrece capacitación laboral para adolescentes próximos a salir del sistema (17 años). Los preparan en pastelería, cocina, carpintería, mecá -

nica y tecnología. Además, gestionan acuerdos con empresas para su contratación y los ayudan a encontrar vivienda para comenzar su vida independiente.

Cómo llegan los niños a las casas de acogida Luego de una denuncia al ECU 911 , a través de la Dinapen, la Policía certifica que el niño está en una si-

tuación de vulnerabilidad y buscan un lugar para protección. Cada casa de acogida tiene un rango de edad. Si cuentan con capacidad serán recibidos por una fundación.

Hay ocasiones en que los médicos de los hospitales observan que presentan signos de abuso maltrato o violencia. Los galenos tienen la obligación de repor -

tar esto a la trabajadora social, quien hace la denuncia respectiva.

Otra forma es que la madre, que se encuentra en una situación vulnerable, llama a las casas hogares para dar en adopción a su hijo o hija. En ese caso, el proceso es llamar al MIES, hay un análisis del caso y el niño o niña pueden entrar al proceso. (EC)

Cómo ayudar a las casas de acogida de Quito °Un Hogar para sus Niños se financia con donaciones privadas de iglesias cristianas en Estados Unidos y aportes de ciudadanos ecuatorianos. Reciben ayuda en áreas específicas como educación y salud. También aceptan donaciones de alimentos, ropa y artículos del hogar. Quienes deseen colaborar pueden acercarse de lunes a sábado, de 08:00 a 16:30. Para visitas, es necesario agendar una cita llamando al 09 787 013 09. Alñambi enfrenta una crisis económica desde julio de 2024, lo que ha afectado la alimentación de los niños y los sueldos del personal. Sobreviven gracias a la comunidad, pero el apoyo es insuficiente. Necesitan donaciones de alimentos perecibles y no perecibles. Quienes deseen ayudar pueden acudir de lunes a viernes, de 07:00 a 16:30 o escribir al correo: alinambi_uio@yahoo.com

Estos hogares son un refugio para muchos niños, pero su existencia y funcionamiento dependen del apoyo de la sociedad. Cada contribución, por pequeña que sea, dicen los coordinadores, marca la diferencia en la vida de estos pequeños, quienes solo buscan una oportunidad para vivir con dignidad y amor.

PROCESO DE PARTICIPACION SOCIAL DEL BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLANDE MANEJO AMBIENTAL PROYECTO: ESTACION DE SERVICIO LA LATINA CON CÓDIGO MAE-RA-2014-90580

PROCESO DE PARTICIPACION SOCIAL DEL BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLANDE MANEJO AMBIENTAL

PROYECTO: ESTACION DE SERVICIO LA LATINA CON CÓDIGO MAE-RA-2014-90580

PROCESO DE PARTICIPACION SOCIAL DEL BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLANDE MANEJO AMBIENTAL

PROYECTO: ESTACION DE SERVICIO LA LATINA CON CÓDIGO MAE-RA-2014-90580 La Empresa LATINA TRANSPORTES SELECTIVOS Y TURISMO LATINTRANSTURSA S.A como proponente y la Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito DMQ como Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable , en cumplimiento al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental y Ordenanza Metropolitana No. 404 invitan al público en general a participar del Proceso de Participación Social del Borrador del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del PROYECTO ESTACION DE SERVICIO LA LATINA CON CÓDIGO MAE-RA-2014-90580, ubicado en Calle Apuela 867 y Cusubamba. El cronograma de actividades del Proceso de Participación Social es el siguiente:

La Empresa LATINA TRANSPORTES SELECTIVOS Y TURISMO LATINTRANSTURSA S.A. como proponente y la Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito DMQ como Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable, en cumplimiento al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental y Ordenanza Metropolitana No. 404, invitan al público en general a participar del Proceso de Participación Social del Borrador del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del PROYECTO ESTACION DE SERVICIO LA LATINA CON CÓDIGO MAE-RA-2014-90580, ubicado en Calle Apuela 867 y Cusubamba. El cronograma de actividades del Proceso de Participación Social es el siguiente:

La Empresa L ATINA TRANSPORTES SELECTIVOS Y TURISMO LATINTRANSTURSA S.A . como proponente y la Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito DMQ como Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable , en cumplimiento al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental y Ordenanza Metropolitana No. 404, invitan al público en general a participar del Proceso de Participación Social del Borrador del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del PROYECTO ESTACION DE SERVICIO LA LATINA CON CÓDIGO MAE-RA-2014-90580, ubicado en Calle Apuela 867 y Cusubamba. El cronograma de actividades del Proceso de Participación Social es el siguiente:

MECANISMO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

MECANISMO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL LUGAR FECHAS HORA ACTIVIDADES REVISTAS PARA PUBLICO EN GENERAL

LUGAR

Audiencia de Presentación Publica

Audiencia de Presentación Publica

Instalaciones de la Estación de Servicio La Latina, en las calles Apuela 867 y Cusubamba, parroquia Solanda

Instalaciones de la Estación de Servicio La Latina, en las calles Apuela 867 y Cusubamba, parroquia Solanda

FECHAS HORA

Sábado 22 de febrero de 2025 10H00

ACTIVIDADES REVISTAS PARA PUBLICO EN GENERAL

Sábado 22 de febrero de 2025 10H00

Asistencia y participación con observaciones y comentarios.

Centros de Información Publica

Centros de Información Publica

Instalaciones de la Estación de Servicio La Latina, en las calles Apuela 867 y Cusubamba, parroquia Solanda

Desde el 15 de febrero hasta el 1 de marzo de 2025

Instalaciones de la Estación de Servicio La Latina, en las calles Apuela 867 y Cusubamba, parroquia Solanda

De 08H00 a 12H00 (por la mañana) y de 13H00 a 16H00 (por la tarde).

Desde el 15 de febrero hasta el 1 de marzo de 2025

Análisis, revisión y emisión de observaciones y comentarios.

De 08H00 a 12H00 (por la mañana) y de 13H00 a 16H00 (por la tarde).

Asistencia y participación con observaciones y comentarios.

Análisis, revisión y emisión de observaciones y comentarios.

Información digital del EsIA y PMA

Información digital del EsIA y PMA

Página web de la Secretaria de Ambiente del DMQ: https://ambiente.quito.gob.ec/consultaambiental/ Página web del proponente: http://www.latitranstursa.com

Medio adicional de recepción de observaciones y comentarios m.cando.facilitador.mae@gmail.com

Página web de la Secretaria de Ambiente del DMQ: https://ambiente.quito.gob.ec/consultaambiental/ Página web del proponente: http://www.latitranstursa.com

Desde el 15 de febrero hasta el 1 de marzo de 2025

Análisis, revisión y emisión de observaciones y comentarios.

Desde el 15 de febrero hasta el 1 de marzo de 2025 Análisis, revisión y emisión de observaciones y comentarios.

Desde el 15 de febrero hasta el 1 de marzo de 2025

Medio adicional de recepción de observaciones y comentarios m.cando.facilitador.mae@gmail.com

Emisión de observaciones y comentarios

Desde el 15 de febrero hasta el 1 de marzo de 2025 Emisión de observaciones y comentarios

Breve descripción del Proyecto: El Proyecto Estación de Servicio “La Latina”, afiliada a la Comercializadora Primax Comercial del Ecuador S.A. se encuentra ubicada en la calle Apuela y Cusubamba, sector Santa Rita, parroquia Solanda, cantón Quito, provincia de Pichincha, su actividad ha venido realizando desde el 30 de marzo de 1995, realiza la actividad de compra y venta al por menor de combustible diésel derivado del petróleo. El código CIIU de la actividad es G5 050, cuenta con un área total de 1716.80 m2 para el desarrollo de su actividad, sus principales procesos son: (C ompra de combustible, Recepción y descarga de combustible, Trasiego de combustible, Almacenamiento de combustible y Expendio de combustible). Esperamos contar con su valiosa presencia, y a la vez solicitamos de la manera más comedida difundir esta informa ción dentro de su comunidad.

Breve descripción del Proyecto: El Proyecto Estación de Servicio “La Latina”, afiliada a la Comercializadora Primax Comercial del Ecuador S.A. se encuentra ubicada en la calle Apuela y Cusubamba, sector Santa Rita, parroquia Solanda, cantón Quito, provincia de Pichincha, su actividad ha venido realizando desde el 30 de marzo de 1995, realiza la actividad de compra y venta al por menor de combustible diésel derivado del petróleo. El código CIIU de la actividad es

cuenta con un área

de 1716.80 m2 para el desarrollo de su actividad, sus principales procesos son: (C ompra de combustible, Recepción y descarga de

Breve descripción del Proyecto: El Proyecto Estación de Servicio “La Latina”, afiliada a la Comercializadora Primax Comercial del Ecuador S.A. se encuentra ubicada en la calle Apuela y Cusubamba, sector Santa Rita, parroquia Solanda, cantón Quito, provincia de Pichincha, su actividad ha venido realizando desde el 30 de marzo de 1995, realiza la actividad de compra y venta al por menor de combustible diésel derivado del petróleo. El código CIIU de la actividad es G5050, cuenta con un área total de 1716.80 m2 para el desarrollo de su actividad, sus principales procesos son: (Compra de combustible, Recepción y descarga de combustible, Trasiego de combustible, Almacenamiento de combustible y Expendio de combustible). Esperamos contar con su valiosa presencia, y a la vez solicitamos de la manera más comedida difundir esta información dentro de su comunidad.

Almacenamiento de combustible y Expendio de combustible).

Esperamos contar con su valiosa presencia, y a la vez

APOYO. La casa de Acogida Alñambi un refugio que necesita ayuda. (Foto: Alñambi)
DE PÁGINA 8

DRAMA. Haití vive una trágica situación bajo el dominio de bandas criminales.

EUROPA PRESS

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL TRANSCOLEQUITO S.A.

Se convoca todos los señores/as accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL “TRANSCOLEQUITO S.A.”, Sr. Alejandro Marcelo Navarrete Flores domiciliado en Pasaje OE 4N S 27_24 Y Av Moro Moro a la Junta General Ordinaria que se celebrará el próximo día sábado 29 de marzo de 2025, a las 08:00 horas que tendrá ejecución en la dirección Unión de Cooperativas de Transportes en Taxis de Pichincha ubicada en la calle Gonzalo S10-616 y Av. Teniente Hugo Ortiz, diagonal a la Tribuna del Sur en la ciudad de Quito, hecho que también se efectúa con la notificación a los correos registrados en la compañía, todo ello para conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quorum

2. Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General, Comisario y Contador de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional Transcolequito S.A. correspondiente al ejercicio económico 2024.

3. Conocer y resolver sobre la aprobación del Balance General y del Estado de Cuentas de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico 2024.

4. Conocer y resolver sobre la reforma del Estatuto de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional Transcolequito S.A.

5. Conocer y resolver sobre la reforma del Reglamento Interno de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional Transcolequito S.A.

6. Resolver sobre la elección del comisario principal y suplente de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional Transcolequito S.A.

Conforme a la convocatoria anterior programada para el sábado 22 de febrero de 2025, se deja sin efecto, debido a la verificación de los documentos a ser aprobados por la Junta General de los accionistas

Las y los accionistas que requieran los balances del ejercicio económico 2024, el proyecto de Reforma de Estatuto y el proyecto de Reglamento Interno estarán a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía a partir del 10 de marzo de 2025.

Los Accionistas de la compañía, podrán hacerse representar en esta Junta, por apoderados o representantes, que exhiban carta-poder con carácter especial dirigida al representante legal de la compañía. Así como podrán indicar si se presentarán en forma física o electrónica para lo cual deben de proveer su correo electrónico para actualización de datos y envió del correspondiente ingreso electrónico. Quito D.M., 20 de febrero de 2025.

Seguridad de Haití está en manos del Consejo de Seguridad de la ONU

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres anunció un plan para financiar la fuerza multinacional desplegada en Haití y “restablecer la seguridad”. Eso debe ser aprobado por el Consejo de Seguridad.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres , anunció un plan para financiar la fuerza multinacional desplegada en Haití y lograr que se “restablezca la seguridad” para propiciar un “proceso político liderado por los propios haitianos”, con la vista puesta en “recuperar las instituciones democráticas a través de procesos electorales”.

Durante su intervención en la reunión anual de jefes de Gobierno de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la que Haití forma parte, Guterres lamentó la trágica situación que vive el país, donde “las bandas siguen infligiendo un sufrimiento intolerable sobre personas desesperadas y atemorizadas”.

Así, defendió que su intención es presentar una propuesta muy parecida a la de Somalia para que la ONU “asuma la responsabilidad de los gastos estructurales y logísticos necesarios para poner en marcha la fuerza”.

“Informaré próximamente al Consejo de seguridad sobre la situación en Haití

y pondré sobre la mesa propuestas sobre el papel a desempeñar por la ONU para lograr una mayor estabilidad y hacer frente al origen del problema”, aseveró antes de matizar que los salarios de los miembros de esta fuerza “serán pagados con dinero de un fondo que ya existe”.

Lucha contra tráfico de armas Guterres destacó que “ en caso de que el Consejo de Seguridad acepte la propuesta”, se podrán dar “las condiciones para lograr una fuerza eficiente que logre hacer frente a las bandas en Haití y siente las bases de la democracia”. “Pido que sigamos trabajando para incautar armas y luchar contra el tráfico de drogas, que

provoca un aumento de la violencia en toda la región”, añadió.

“Debemos prevenir estas actividades. Para luchar contra el tráfico de drogas y armas hay que abordar el problema también en los países de origen. Sin su cooperación nunca seremos capaces de ganar esta batalla, y los pueblos caribeños están pagando el alto precio de esta falta de cooperación, desafortunadamente”, puntualizó.

Por otra parte, instó a poner en marcha cuanto antes medidas conjuntas para acabar con el cambio climático y ha pedido “unidad” para lograr un “ desarrollo sostenible ” y acabar con “los problemas” en una región a que ha descrito como el “paraíso”. (EUROPA PRESS)

La situación en Haití

° Desde el magnicidio del presidente Jovenel Moise en julio de 2021, la violencia ha aumentado de manera significativa en la siempre convulsa Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, está en gran medida bajo el control de las bandas criminales, responsables de al menos 5.600 muertes sólo en el último año. Alrededor de más de un millón de menores de edad viven en zonas controladas por bandas criminales. En ese sentido, Amnistía Internacional ha puesto de relieve que las conclusiones de este informe han sido presentadas con anterioridad a las autoridades haitianas, que hasta el momento no se han pronunciado al respecto y ha reprochado tanto al Gobierno como a la comunidad internacional su falta de acción.

Técnicas para entender al otro y lograr una comunicación efectiva

Trump: La Tercera Guerra Mundial “no está tan lejos”

El inquilino de la Casa Blanca sostiene que Rusia “tiene la sartén por el mango” en las negociaciones de paz con Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha advertido que la Tercera Guerra Mundial “no está tan lejos”, si bien ha querido tranquilizar los ánimos al prometer que desde que está en la Casa Blanca “ no va a suceder ”, asegurando que está trabajando para poner fin a los conflictos, como el de la Franja de Gaza o Ucrania.

“Estoy actuando con rapidez para poner fin a las guerras , resolver los conflictos y restaurar la paz en el planeta. Quiero la paz y no quiero ver a todo el mundo muerto. Y si nos fijamos en los muertos en Oriente Próximo y entre Rusia y Ucrania... vamos a ponerle fin. No hay ningún beneficio para nadie en tener una Tercera Guerra Mundial, y no estamos tan lejos de que eso ocurra”, ha declarado.

Trump ha asegurado que, en el caso de que la Administración de su predecesor, Joe Biden, hubiera continuado un año más, “habríamos estado en la Tercera Guerra Mundial”. “Ahora no va a suceder”, ha aseverado, antes de alardear de que ha “restablecido” su política de “máxima presión sobre Irán diseñada para lograr la paz” en la región, que se ha conseguido un alto el fuego en Gaza y que los rehenes están siendo liberados”.

Además, ha destacado que “para poner fin a la horrible guerra en Ucrania” ha hablado con los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir

Zelenski , respectivamente.

“Quiero dar las gracias a Arabia Saudí, (...) en particular al príncipe heredero, Mohamed bin Salmán por ser el anfitrión de estas conversaciones históricas, que fueron muy, muy bien”, ha expresado en referencia al encuentro entre su secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, en la que no estuvo invitado ningún representante ucraniano ni europeo.

“Es un gran paso que debemos dar para terminar con esta guerra”, ha defendido, a pesar de las críticas vertidas por parte de la comunidad internacional, que hace hincapié en que un acuerdo de paz debe incluir a Kiev. Asimismo, ha sostenido que es “una carnicería” por la cantidad de militares ucranianos y rusos que están falleciendo: “Es una masacre. Es horrible”, ha expresado en un discurso en una cumbre en Miami.

Trump cuestiona a Zelenzki En cuanto a Zelenski, ha reiterado que es un “dictador” por no haber celebrado elecciones tras la imposición de la ley marcial con motivo de la invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022 por orden de su par ruso. También ha afirmado que el mandatario ucraniano “convenció a Estados Unidos” para gastar miles de millones de dólares “para entrar en una guerra que básicamente no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar”. “Amo a Ucrania, pero

Zelenski ha hecho un trabajo terrible”, ha agregado.

“Se niega a tener elecciones. Está abajo en las encuestas de Ucrania. Quiero decir, ¿cómo puedes (tener buena opinión pública) si todas las ciudades están siendo demolidas ? Es difícil estar arriba (en las encuestas). Y lo único en lo que realmente era bueno era en manipular a Biden. (...) Un dictador sin eleccio-

nes debería actuar rápido o no le quedará ningún país. Tiene que actuar rápido porque esa guerra va en la dirección equivocada”, ha declarado.

Por otro lado, ha lamentado que Washington haya dado “mucho” dinero a Kiev, porque “ Estados Unidos no recibe nada a cambio ” y tiene que “recuperar su dinero”, ya que lo considera “un préstamo”. “Teníamos un acuerdo basado en ‘tierras raras’. Pero rompieron ese acuerdo hace dos días”, ha criticado.

Después de su discurso, en declaraciones a los medios de comunicación desde el ‘Air Force One’, Trump ha afirmado que “los rusos quieren ver el fin de la guerra de verdad”. “Creo que tienen la sartén por el mango, porque han tomado mucho territorio”, ha manifestado. (EUROPA PRESS)

JUZGADO DE COACTIVA DEL BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR B.P. AVISO DE REMATE

Pongo en conocimiento del público en general que mediante providencia del 31 de diciembre de 2024; a las 08h45, la Jueza de Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., d entro del juicio coactivo Nro. 2018-001 dispuso en PRIMER SEÑALAMIENTO el remate del inmueble, ubicado en la jurisdicción de la parroquia y cantón Tena, provincia Napo ; habiendo fijado para el cumplimiento de dicha diligencia el día miércoles 12 de marzo de 2025 desde las trece (13) horas hasta las diecisiete (17) horas.

 LINDEROS:

NORTE: Con terrenos particulares en trece metros; SUR: con la calle Juan León Mera, en once metros, con ochenta y siete centímetros; ESTE: con terreno particular, en diecisiete metros y sesenta centímetros; y, OESTE: con la calle Amazonas, en diecisiete metros y cincuentas centímetros.

 SUPERFICIE TOTAL:

Superficie total del terreno es 218,32 m².

 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DE UBICACIÓN:

El lote de terreno y construcción se encuentra ubicado en la zona urbana de la ciudad del Tena, provincia del Napo en las calles Amazonas y Juan León Mera, es un lote esquinero, relativamente plano, con construcción de tres plantas, el sector es principa lmente comercial y vivienda, consolidando con construcciones de hasta 3 pisos.

 INFRAESTRUCTURA

El lote de terreno y construcción embargado cuenta con servicios básicos de agua, luz eléctrica, alcantarillado; las vías son adoquinadas, sector urbano de la ciudad.

 CARACTERÍSTICAS DE LA PROPIEDAD

La construcción es de tres plantas, estructura de hormigón armado; en plata baja tiene locales comerciales, en segunda y terc era plantas oficinas. Los materiales de acabados son de cerámica en pisos, puertas de madera, ventanas de hierro y vidrio, p asamanos metálicos, locales con puertas metálicas.

PRECIO DE AVALÚO TOTAL.- DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS 25/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $ 243.296,25)

El remate se realizará en la Secretaría del Juzgado d e Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador, ubicada en el sexto piso del ducto celeste de la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera, situada en la Av. Amazonas, sin número, entre las calles Unión Nacional de Periodistas, Japón y Villalengua, Parroquia Iñaquito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Las posturas deberán ser presentadas por escrito ante el Secretario del Juicio Coactivo, con firma de abogado, con señalamien to de casilla judicial o dirección electrónica para recibir notificaciones y deberán ir acompañadas del diez por ciento (10%) del valor de la oferta, en dinero en efectivo o en cheque certificado girado a la orden del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. En caso de presentarse posturas a plazo no podrán exceder de ocho (8) años, contados desde el día del remate y ofrecerán el pago de por lo menos el interés legal por anualidades adelantadas. Los impuestos, incluido el predial urbano y los gastos de transferencia d e dominio serán de cuenta del adjudicatario. La enajenación del inm ueble mencionado se realizará como cuerpo cierto, de conformidad con lo previsto en el artículo 1773 del Código Civil. Por tratarse del primer señalamiento, la base del remate será sobre las dos terceras partes del avalúo pericial

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, los postores deberán ser calificados con quince (15) días de anticipación a la realización del remate, para lo cual presentarán hasta el día jueves 13 de febrero de 2025, la solicitud de calificación mediante escrito dirigido a la Jueza de Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., acompañando en originales o copias certificadas la documentación señalada en el artículo 3, Sección I “Del Proceso de Devolución”, Capítulo IV “Normas para la Devolución al Coactivado del Excedente, Cuando el Valor del Bien Rematado Supere el Monto Adeudado”, Título XX I

“Disposiciones Generales” del Libro I “Normas de Control para las Entidades de los Sectores Financieros Público y Privado” de la “Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos”. Información adicional se podrá obtener llamando al teléfono 02-2999-600, extensión 11002, en horas de oficina.Quito, 10 de enero de 2025

SECRETARIO DEL JUZGADO DE COACTIVA

Abg. Luis Marcelo Vargas Cajas

PERSONAJE. El presidente de EE.UU., Donald Trump.

Exdirectora provincial de la ANT fue capturada en EE.UU.

La Policía Nacional confirmó la detención de la ciudadana ecuatoriana por delincuencia organizada.

Ana Belén V., exfuncionaria de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en Santo Domingo de los Tsáchilas, fue capturada por el presunto delito de delincuencia organizada.

La ecuatoriana fue arrestada el miércoles 19 de febrero en el estado de Florida, EEUU, país donde se habría radicado hace varios meses.

La Policía Nacional confirmó el resultado de este operativo y destacó la cooperación internacional para localizar y capturar a la ciudadana.

Se ha informado que la mujer figuraba entre las más buscadas por el delito de delincuencia organizada y que está en marcha su proceso de deportación, por lo que próximamente arribará al territorio nacional.

¿Quién es Ana Belén?

Se desempeñó durante aproximadamente dos años como directora de la ANT en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde residía con su familia.

Durante su gestión, se

realizaron allanamientos en las instalaciones de la entidad, algo que también ocurrió en administraciones anteriores.

Pocos días después de cesar funciones, el 23 de abril de 2023, se reportó su secuestro mientras circulaba en una camioneta por la bajada al Toachi, en la vía Las Mercedes.

Su cautiverio duró aproximadamente 30 horas. El caso se volvió tendencia a nivel nacional y la Policía activó un operativo de búsqueda. Sin embargo, reapareció por cuenta propia, lo que generó dudas en un sector de la ciudadanía.

Investigación

El 14 de marzo de 2023, la Fiscalía General del Estado

Amor y pasillos: un homenaje a la música tradicional

Nueva Acrópolis invita a los amantes de la música tradicional a participar del evento musical Amor y Pasillos, que se llevará a cabo el sábado 22 de febrero a las 16:00 en sus instalaciones.

Este encuentro fusiona el romance y la tradición a través de los pasillos. “Es un género musical emblemático que ha marcado generaciones, evocando emociones profundas. Pretendemos conectar con la esencia del

El evento es gratuito. Para inscripciones, pueden comunicarse al 0998664790. EL DATO

amor y la pasión que resuena en los corazones enamorados”, indicó Yveth Romero, relacionadora pública de la institución. El evento no solo será un

allanó las oficinas de la ANT en la provincia y su domicilio. En esa ocasión, se informó que se investigaban presuntos actos de corrupción. Durante la audiencia de vinculación, la Fiscal del caso presentó abundantes elementos de convicción contra los involucrados: informes de seguimientos y vigilancias, una denuncia por falsificación y uso de documento falso, informe de extracción de mensajes de la aplicación WhatsApp, que esclarece la relación e información de las personas que se beneficiaron de estas actuaciones por medio de la exdirectora y varios digitadores de esta institución.

A esto se suman pericias de instituciones públicas y privadas que registran que

estos hechos ocurrieron entre los años 2021 y 2024. Según la investigación, esta estructura organizada, conformada por servidores públicos, un comisario de La Concordia , un agente fiscal, empleados de la ANT de Santo Domingo y personas particulares, habría beneficiado a terceros con el otorgamiento de todo tipo de licencias, renovaciones, homologaciones, entre otros trámites de tránsito, a cambio de beneficios económicos.

Además, los informes remitidos por la UAFE demuestran movimientos financieros inusuales , transacciones e ingresos en sus cuentas que van desde los 94.000 dólares hasta el millón de dólares.(JD)

Estructura organizada

Los primeros 11 procesados

° Ana Belén V. R., exdirectora de la ANT en Santo Domingo de los Tsáchilas.

° David Eduardo V. S., funcionario de la ANT en Santo Domingo de los Tsáchilas.

° Diana Carolina V. M., funcionario de la ANT en Santo Domingo de los Tsáchilas.

° Oswaldo Andrés E. L., funcionario de la ANT en Santo Domingo de los Tsáchilas.

° Denis Karina N. M., funcionario de la ANT en Santo Domingo de los Tsáchilas.

° Santiago Antonio R. J., comisario de Policía de La Concordia.

° Jorge Enrique O. B., agente fiscal en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Personas particulares o familiares de los procesados

° Gianny André L. G.,

° Manolo de Jesús V. R.

° Orfa Piedad R. V.

° Maibet Dolores B. B.

Los vinculados

° Edwin David V. R., analista de Soporte Técnico Informático de la ANT en Santo Domingo de los Tsáchilas.

° Brayan Eladio Q. Ch., exfuncionario de la ANT en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Personas particulares o familiares de los primeros procesados

° Eder César O. R.

° Pilar del Rocío G. D.

° Jorge Eduardo G. D.

° Carlos Santiago G. D.

° Edwin Paúl G. L.

° Alan Andrés G. C.

° Cristhian Fernando C. M.

° Natalia Denisse A. P.

deleite para quienes gustan de la música, sino también

una oportunidad para fortalecer lazos comunitarios y rendir homenaje a la herencia cultural.

DELEITE. Encuentro musical gratuito para celebrar la tradición.
ACTUALIDAD. Ana Belén fue capturada en EE.UU. por delincuencia organizada.

Reactivan los radares en Quevedo tras clausura temporal

Autoridades afirman que el objetivo de los radares es reducir accidentes, mientras que los conductores consideran que el pago de multas es una carga económica.

QUEVEDO. Los radares de velocidad que fueron clausurados el pasado 22 de enero en Quevedo ya se encuentran operativos, según informó Janio Moreno, gerente de Quevial EP. La medida de clausurar los radares se tomó tras gestiones de transportistas pesados que se quejaban de las excesivas multas que debían pagar.

Los puntos rojos nunca dejaron de funcionar Moreno aclaró que los “puntos rojos” de control de velocidad nunca dejaron de funcionar, ya que no fueron clausurados. En cuanto a los radares, el personal operativo procedió a retirar el sello de clausura, luego de que se cumplieron con todos los requisitos y calibraciones exigidos por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Ministerio de Transporte y

Obras Públicas (MTOP).

“Cuando se clausuraron los radares no intervenimos, sino que solicitamos información. Se hizo todo lo que en reglamento les compete”, explicó Moreno.

El gerente de Quevial EP enfatizó que los radares tienen como objetivo principal disminuir los accidentes de tránsito en la ciudad. “Están habilitadas todas las fotomultas y radares en la ciudad de Quevedo”, afirmó.

Malestar en conductores

La reactivación de los radares ha generado malestar en algunos conductores, quienes argumentan que, más que prevenir accidentes, estos dispositivos se han convertido en un factor que afecta su economía debido a las multas que deben pagar.

Un conductor, que prefirió reservar su nombre,

EL DATO

El 22 de enero en Quevedo, alrededor de 12 radares fueron clausurados con la presencia de autoridades nacionales de ANT.

Cuando se clausuraron los radares no intervinimos. Los radares son para prevenir accidentes de tránsito”

JANIO MORENO. GERENTE DE QUEVIAL EP

aseguró que en muchas ocasiones terminaba trabajando solo para pagar multas.

La polémica sobre los

Quevedo vivirá un feriado carnavalero lleno de color y tradición

Quevedo se prepara para vivir tres días de fiesta y tradición con el Festival Carnavalero 2025, organizado por el Municipio.

Marlon Astudillo, director del Departamento de Cultura, anunció un evento lleno de color y alegría, con un 90% de artistas quevedeños. El festival, que busca recuperar la identidad cultural de Quevedo, contará con la participación de garotas, zanqueros y espectáculos musicales de renombre. La Sonora Dinamita y Beder “El Musicólogo” son algunos de los artistas que pondrán a

bailar a los asistentes. El domingo 2 de marzo, el parque lineal se convertirá en el escenario de un festival gastronómico donde los sabores locales serán los protagonistas. El segundo día, lunes 3, la Plaza Cívica Bolívar y el parque de la Madre Velasco Ibarra se llenarán de comparsas carnavaleras. Mientras que la ruta del río ofrecerá una exposición de carros tuning con cerca de 50 vehículos en exhibición.

El martes 4, el centro comercial La Quadra será el escenario de la primera guerra de bailoterapia carnavalera

en Quevedo.

Plan de contingencia

Jimmy Aguirre, concejal al frente de la Comisión de Fiestas, destacó que este evento se ha planificado con anticipación para dinamizar la economía local y atraer a visitantes. Se ha dispuesto un plan de contingencia y seguridad para garantizar que los asistentes puedan disfrutar de los shows artísticos sin preocupaciones. El Carnaval de Quevedo promete ser una fiesta inolvidable que combinará música, baile, gastronomía y tradición. (KM)

radares de velocidad y las fotomultas en Quevedo continúa. Mientras las autoridades defienden su utilidad para reducir accidentes, algunos conductores consideran que se han convertido en una carga económica y solicitan se identifique mejor donde están ubicados los mismos. (KM)

CLAUSURA. El 22 de enero se hizo la clausura de radares para el control de velocidad.
FERIADO. Quevedo tiene una agenda preparada para disfrutar tres días intensos del Carnaval.

Asteroide 2024 YR4:

Se reduce al 1,5% el riesgo de impacto en la Tierra

En solo 24 horas, la NASA ha reducido del 3,1% al 1,5% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, una probabilidad baja en cualquier caso. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

Imbabura - Carchi

REVISTA JUDICIAL

ABUSOS AL CONSUMIDOR

AUTORA: AB. ROSANA

CASTRO ARROYO, MSC.

La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19, ha dejado más indefensos a los consumidores, porque las autoridades han centralizado todo su esfuerzo en la pandemia. Esto ha generado abusos por parte de las Compañías proveedoras de servicios como: 1) las de cable o televisión satelital; 2) de medicina prepagada; 3) de telefonía celular; 4) de seguro de vida, en relación con los derechos de los consumidores. Estas compañías llamados proveedores ofrecen sus ser-

vicios por medio de Contratos de Adhesión.

Contrato de Adhesión

Este Contrato se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor que establece esta figura jurídica, siendo aquellos en las que su contenido, se encuentra ya previamente establecido por escrito y unilateralmente por una empresa o proveedor; es decir son las condiciones unilaterales que establecen la empresa o proveedor para darle un determinado servicio. Este contrato regula las relaciones contractuales entre el proveedor y el

consumidor.

Consumidor

El consumidor es aquella persona natural o jurídica que utilice, adquiera o disfrute como consumidor final de bienes o servicios, como lo determina el art. 2 de la LODC. Las Compañías de cable o televisión satelital, de medicina prepagada, de telefonía celular, de seguro de vida ofrecen a los proveedores servicios no financieros.

El consumidor, es quien va a disfrutar del bien o servicio como consumidor final, pero este no ha discutido el contenido o las condiciones de

dicho contrato de adhesión. Solo se limita aceptarlas para acceder al servicio. Si el consumidor no acepta el contrato o no lo firma, pues no recibe el servicio ofertado por el proveedor.

Por ejemplo, cuando un Banco le ofrece y vende por vía telefónica la tarjeta de crédito mastercard platimun miles, el vendedor o agente le informa sobre los posibles beneficios que obtendría al aceptar dicha tarjeta; además le indica que tiene un seguro de desgravamen; si usted acepta el servicio que le ofrecen, cuando vaya el mensa-

CONSULTA CIVIL

¿Cómo procede el principio de oportunidad en delitos culposos?

RESPUESTA

El Art. 412 numerales 1 y 2 del COIP.: “Principio de oportunidad.- La o el fiscal podrá abstenerse de iniciar la investigación penal o desistir de la ya iniciada, en los siguientes casos: 1. Cuando se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad de hasta cinco años, con excepción de las infracciones que comprometen gravemente el interés público y no vulneren a los intereses del Estado. 2. En aquellas infracciones culposas en las que el investigado o procesado sufre un daño físico grave que le imposibilite llevar una vida normal...” En delitos culposos, el principio de oportunidad viabiliza ampliamente el Derecho Penal Mínimo, puesto que en estas conductas que no afectan de forma grave el interés público, se permite valorar más los derechos de la víctima al recibir la reparación por el daño recibido, antes que el castigo del delincuente por el daño irrogado, más aún cuando éste a último no le será posible llevar una vida normal debido a su autoflagelación. NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES, 21 DE FEBRERO DE 2025

jero del proveedor a entregarle dicha tarjeta, le entregará varios documentos, los cuales deberán ser firmados, entre ellos un seguro colectivo de vida con una determinada Aseguradora. Usted aceptó una tarjeta de crédito mastercard platimun miles con seguro de desgravamen, pero cuando revisa los documentos a firmar, encuentra un seguro de vida, muy diferente al ofrecido por el vendedor del banco. El seguro de desgravamen cubre la deuda o préstamo solicitado por una persona a una entidad financiera, cuando la deuda no pueda ser pagada. Este contrato estaría incumpliendo con el art. 4, numeral 4.1, literal a) de la Resolución No. 463-2018-F, de fecha 26 de octubre de 2018, emitida por la Junta de Polí-

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16301DPV007304-3 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 21/01/2025”.

tica y Regulación Monetaria y Financiera; ya que no proporciona información clara, al confundir al proveedor entre seguro de desgravamen y seguro de vida.

¿Qué contiene el Contrato de Adhesión que ofrecen determinados Bancos?

1) Datos del Contra-

tante de la Póliza Madre (consumidor); 2) datos del asegurado; y, 3) beneficiarios por muerte accidental (a título gratuito). Consta en el texto de dicho contrato, que el consumidor autoriza al descuento mensual del monto de USD 2.98, el valor depende de cada aseguradora.

GEOFER CIA. LTDA.

De conformidad con los Estatutos Sociales y la Ley de Compañías se CONVOCA a la Junta General Ordinaria de Socios de GEOFER CIA. LTDA., la misma que se llevará a cabo el jueves 6 de Marzo de 2025 a las 18H00, en el domicilio de la Compañía, ubicada en el Sector La Morenita calle Alcalá y calle Sevilla de esta ciudad de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

• Constatación del quorum e instalación de la Junta.

• Designación de Secretari@.

• Informe de la gestión del Gerente 2024.

• Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al año 2024.

• Resolver sobre el destino de las utilidades obtenidas en el ejercicio 2024.

Quito, 19 de Febrero del 2025

Verónica G. Toledo Martínez PRESIDENTA

Otro ejemplo, son los Contratos de Adhesión que ofrecen las Compañías de telefonía celular, que lo denominan como ANEXO A, en cuyo texto brindan un servicio al consumidor.

¿Qué contiene el Contrato de Adhesión que ofrecen las Compañías de telefonía celular?

Tipo de Contrato; 2) datos del domicilio; 3) datos de la forma de pago; 4) datos de la referencia bancaria; 5) datos de la

referencia crediticias; 6) información del plan; 7) información sobre las ofertas y publicidades; 8) servicios adicionales; 9) información del servicio de roaming; 10) facturación electrónica; y, 11) distribución de factura física.

Este contrato de adhesión No tiene las formas de terminación, por lo que estaría incumpliendo con lo establecido en el art. 4, numeral 4.1, li-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA GERMANMOTORS S.A

De conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales y en la Ley de Compañías se convoca a los señores accionistas de la compañía GERMANMOTORS S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día lunes 17 de marzo del 2025 a las 16:h00 en el domicilio principal de la compañía ubicado Av. De los Granados E14-70 e Isla Marchena, cantón Quito, para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

La Junta tratará el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver acerca de los Informes del Directorio, Gerente General, Auditores Externos y Comisario de la Compañía, correspondiente al Ejercicio Económico 2024

2. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros de la Compañía realizados bajo Normas Internacionales de Información Financiera, y sus anexos correspondientes al Ejercicio Económico 2024.

3. Conocer y resolver respecto de los resultados del ejercicio económico correspondiente al año 2024.

4. Resolver acerca del destino de las utilidades del Ejercicio Económico 2024.

5. Elección de los miembros del Directorio y nombramiento de los administradores de la Compañía y fijar sus remuneraciones.

6. Elección del Comisario Principal y Suplente de la Compañía y fijación de sus remuneraciones.

7. Designación del Auditor Externo y fijación de sus remuneraciones.

8. Conocer y resolver acerca de los siguientes temas en materia de Prevención de Lavado de Activos:

a. Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2024, b. Plan de trabajo del Oficial de Cumplimiento para el ejercicio 2025, c. Informes de Auditores externos por el ejercicio 2024. d. Conocer y resolver respecto de la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos.

Se convoca de manera especial e individual al Comisario de la Compañía, Ingeniero Armando Lituma.

De acuerdo con el artículo 292 de la Ley de Compañías, los documentos que serán conocidos por la Junta General se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía en la dirección antes señalada y se exhiben con 15 días de anticipación a la fecha de la celebración de la Junta.

Los accionistas que deseen asistir a esta Junta vía teleconferencia deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: diego.luna@ germanmotors.com.ec

Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:

Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a diego.luna@ germanmotors.com.ec, dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.

• Los señores accionistas que deseen comparecer a la junta general utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico diego.luna@germanmotors.com.ec.

• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico diego.luna@germanmotors.com.ec.

De conformidad con lo previsto en el Art. 119 de la Ley de Compañías, los accionistas podrán participar telemáticamente, para lo cual con la debida antelación recibirán a su correo el link para su conexión a la reunión vía Zoom.

Quito, D.M., 21 de febrero de 2025

Atentamente,

Diego Luna Lalama Gerente General

terales b) y d) de la Resolución No. 463-2018-F, de fecha 26 de octubre de 2018, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

La Ley Orgánica de Defensa del Consumidor permite la terminación anticipada de los contratos de adhesión, esta consiste en la acción que hace el consumidor para terminar dicho contrato, debiendo el consumidor notificar a la empresa o proveedor con su decisión de dar por terminado unilateralmente dicho contrato, esto al menos con 15 días antes de la terminación del período en curso. No hay multas, ni sanciones ni recargos por dicha terminación unilateral, si llegaren a constar en el contrato, estás no tienen efecto jurídico alguno.

Implica que el consumidor cancele los servicios efectivamente prestados hasta la fecha de terminación unilateral; así como, los valores adeudados por adquisición de los bienes para la efectiva prestación del servicio, esto de conformidad con el art. 44 LODC.

Algunas compañías prestadoras de servicios no permiten que sus consumidores terminen unilateralmente el contrato; imponen trabas, requisitos absurdos como el que deberán pagar tres meses más, aunque no hayan recibido el servicio contratado ; les piden tomar turnos en línea y nos les atienden; no contestan las líneas telefónicas de atención al usuario.

Las relaciones que regula el contrato de adhesión, se encuentran amparadas por la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, debiendo

tener claro que el proveedor no debe abusar de la relación que mantiene

con el consumidor; no debe hacer cobros excesivos o que no hayan sido

CONVOCATORIA

Tena, 21 de febrero del 2025.

Señores Socios:

En concordancia a lo que estipula el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado el 05-08-2020, CONVOCO A LA SEGUNDA CONVOCATORIA, a los socios filiales de la Liga Deportiva Barrial SAN JUAN DE MUYUNA, a la Asamblea General Extraordinaria de Elección, a desarrollarse el 8 de marzo del 2025 a las 10h00.

Lugar: Espacio cubierto del Barrio Lupi

Dirección: Parroquia San Juan de Muyuna.

Sr. Fayer Aguinda Cerda Ab. Edmundo Cerda Tapuy PRESIDENTE FEDECAT - TENA SECRETARIO FEDECAT- TENA

Nota: Se esperará una hora y en caso de no existir quorum se instalará con los que estén presentes.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO FICUSEXPRESS S.A.

De conformidad con lo establecido en el Art. Décimo Noveno del Estatuto Social, convoca a los señores accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO FICUSEXPRESS S.A; a la junta General Ordinaria a realizarse el día Viernes 07 de Marzo del 2025, a partir de las 11h00 que se realizara en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle S47D OE2-25 Y OE2F, Barrio El Ejercito II, Parroquia Guamaní ciudad y cantón Quito, para conocer y resolver el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario, relacionado al ejercicio económico del 2024

2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General, relacionado al ejercicio económico del 2024.

3. Conocimiento y aprobación del Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Flujos del Efectivo del ejercicio económico del año 2024

Se convoca expresamente a los comisarios de la Compañía: Sr. Saula Chafla Luis Gerardo y a la Sra. Pilataxi Paredes Gloria sin perjuicio de hacerlo de manera especial e individual, por nota escrita a la dirección registrada en la Compañía.

La convocatoria se hará también al correo electrónico de los accionistas que han registrado su dirección.

Los informes del Gerente General, del Comisario, así como el Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias, correspondientes al ejercicio económico 2024, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía.

Quito, 17 de febrero del 2025

Sr. Luis Aníbal Pozo Trejo Gerente General

autorizados por el consumidor. Estas políticas abusivas, desequilibradas mañosas o desleales denotan el abuso de dicho proveedor, esto en relación con su posición dominante en el mercado.

Cuando el proveedor no le permita hacer la terminación anticipada, en caso de los prestadores de servicios de telefo-

Quito, D.M. 21 de febrero del 2025

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “UNION POMASQUI”

Se convoca a los señores representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “UNION POMASQUI”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el 08 de marzo del 2025, a partir de las 20:00 horas, en Nuestra sede está ubicada en el barrio La Herlinda, calles: Av. San Gabriel y Manuel Córdoba Galarza Lote No. 3 parroquia Pomasqui, Cantón Quito, Provincia de Pichincha con teléfono Nro. 02350251, 0999567679, futuras notificaciones las recibiré en el correo electrónico; centroantomotriztotal@hotmail.com

para tratar el siguiente orden del día: 1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio de Liga Deportiva Barrial “UNION POMASQUI”, para el período 08 de marzo del 2025 hasta el 08 de marzo del 2029.

3.- Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

ATENTAMENTE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SANTA BEATRIZ INSABESA S.A.

En uso de la facultad estatutaria conferida mediante el Artículo Décimo Primero del estatuto social de la compañía, que dice: “Las Juntas Generales serán convocadas por el Presidente y/o Gerente de la compañía (…)” (énfasis incorporado), se convoca a los accionistas de la compañía SANTA BEATRIZ INSABESA S.A., a la Junta General Extraordinaria la cual se celebrará de manera telemática por medio de la plataforma Zoom: https://us06web.zoom.us/j/86210736193?pwd=CgIUlAdL3eKvxFd17ZfqIrpEkflTCs.1, Meeting ID: 862 1073 6193, Passcode: 971233, el día miércoles 5 de marzo de 2025, a las 10h00, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente Orden del Día:

1. Presentación del nuevo Gerente General de la compañía: Exposición formal a cargo del señor Mauricio Toaquiza.

2. Diagnóstico del estado actual de la compañía: Análisis de la situación actual y presentación de los principales indicadores.

3. Conocimiento, aprobación y ejecución de las diferentes acciones a realizarse para optimizar el funcionamiento y competitividad de la compañía.

Facultad de incluir puntos adicionales: Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar, por una sola vez, la inclusión de puntos adicionales que consideren, deben ser tratados en la Junta de Accionistas, o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse una sola vez, hasta 72 horas luego de publicarse este llamado. Correo electrónico para asuntos vinculados a la Asamblea de Accionistas: El Gerente General de la compañía recibirá en el correo electrónico insabesa@gmail.com tanto la confirmación de comparecencia electrónica, como la solicitud para el ejercicio de los derechos referidos en el párrafo anterior, o bien enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista compareciere a través de terceros.

Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, la información relacionada con los asuntos del orden del día, estarán a disposición de los accionistas para su conocimiento y estudio en las oficinas de la compañía De acuerdo con las disposiciones del artículo 15 de la Ley de Compañías se les recuerda a los señores accionistas que tienen el deber jurídico de guardar la debida confidencialidad respecto de la información que puedan llegar a revisar, que no haya sido divulgada y que esté a su disposición previo a la junta aquí convocada.

Quito D.M., 22 de febrero del 2025

Firmado electrónicamente por: WALTER MAURICIO TOAQUIZA JUNIA

Mauricio Toaquiza Junia Gerente General SANTA BEATRIZ INSABESA S.A.

nía celular, el consumidor podrá denunciarlo a la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) en twitter: @Arcotel_ec o al número 1800567-567 y también podrá acudir a la Defensoría del Pueblo, de manera virtual, llenando el formulario respectivo. En caso de los prestadores de servicios bancarios, el consumidor podrá denunciarlo a la Súper Intendencia de Bancos y a la Defensoría del Pueblo.

Todas las personas, tienen el derecho a disponer de bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad, como lo determina el art. 52 de la Constitución de la República del Ecuador; indicando que la información proporcionada deberá ser no engañosa, esto en relación con las características del servicio o del contenido, es decir, dicha información deberá ser precisa. Por ende, los servicios que presta una determinada empresa o proveedor deberán ser de óptima calidad.

No podrá una empresa o proveedor obligar con imposiciones absurdas a que su consumidor continúe recibiendo un servicio ya no deseado y más si este es pagado; por eso el art. 248 del Código Orgánico Monetario y Financiero indica que los cargos cobrados y que no cuenten con la aceptación expresa del usuario deberán ser restituidos, sin perjuicio de las sanciones a las que hubiere lugar.

El Código Orgánico Monetario y Financiero en su art. 13 creó la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que es la responsable de la formulación de las políticas públicas y la re-

gulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores. Esta Junta emitió la Resolución No. 463-2018-F, de fecha 26 de octubre de 2018, misma que regula los servicios no financieros, entendidos como:

“ Art. 1. […] que impliquen la prestación de servicios específicos, brindados por una persona natural o jurídica ajena a la actividad financiera, en favor de un socio, cliente o usuario del sistema financiero, cuyo pago o contraprestación se realice mediante débitos de la cuenta de la cual es titu-

lar o firma autorizada, o los cargos a su tarjeta de crédito o pago, acordados en forma previa”.

En relación a esto, muchas prestadoras de servicios como las Compañías de cable televisión satelital, de medicina prepagada, telefonía celular, cobran el servicio a través de débitos de la cuenta del titular o con cargo a la tarjeta de crédito, dependiendo de la autorización concedida por el consumidor. Generalmente suele ser débito automático mensual de la cuenta bancaria.

Estos contratos deben cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución Nro. 463-2018F, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; por ejemplo: forma de cancelación del servicio, terminación del contrato que debe incluir la terminación voluntaria por cualquiera de las dos partes (art. 4, numeral 4.1, literales b y d); cierre de negociación que implica la comprobación de que

el consumidor entendió la oferta, esto cuando el servicio sea vendido por teléfono (art. 4, numeral 4.2, literal a); autorizaciones de pago (art. 4, numeral 4.3).

Del análisis realizado, es importante señalar que cada consumidor debe tener una política de denuncia y para eso deben conocer sus derechos, para detener los abusos por parte de las proveedoras de servicios.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECUAWAGEN S.A.

De conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales y en la Ley de Compañías se convoca a los señores accionistas de la Compañía ECUAWAGEN S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día lunes 17 de marzo del 2025 a las 11:00h en el domicilio principal de la compañía ubicado Av. de los Granados E14-70 e Isla Marchena, cantón Quito, para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

La Junta tratará el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver acerca de los Informes del Directorio, Gerente General, Auditores Externos y Comisario de la Compañía, correspondiente al Ejercicio Económico 2024

2. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros de la Compañía realizados bajo Normas Internacionales de Información Financiera, y sus anexos correspondientes al Ejercicio Económico 2024.

3. Conocer y resolver respecto de los resultados del ejercicio económico correspondiente al año 2024.

4. Elección de los miembros del Directorio y nombramiento de los administradores de la Compañía y fijar sus remuneraciones.

5. Elección del Comisario Principal y Suplente de la Compañía y fijación de sus remuneraciones.

6. Designación del Auditor Externo y fijación de sus remuneraciones.

7. Conocer y resolver acerca de los siguientes temas en materia de Prevención de Lavado de Activos: a. Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2024, b. Plan de trabajo del Oficial de Cumplimiento para el ejercicio 2025, c. Informes de Auditores externos por el ejercicio 2024. d. Conocer y resolver respecto de la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos.

Se convoca de manera especial e individual al Comisario de la Compañía, ingeniero Armando Lituma.

De acuerdo con el artículo 292 de la Ley de Compañías, los documentos que serán conocidos por la Junta General se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía en la dirección antes señalada y se exhiben con 15 días de anticipación a la fecha de la celebración de la Junta.

Los accionistas que deseen asistir a esta Junta vía teleconferencia deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: diego.luna@ ecua-wagen.com

Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:

• Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a diego.luna@ ecua-wagen.com, dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.

• Los señores accionistas que deseen comparecer a la junta general utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico diego.luna@ecua-wagen.com.

Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico diego.luna@ecua-wagen.com.

De conformidad con lo previsto en el Art. 119 de la Ley de Compañías, los accionistas podrán participar telemáticamente, para lo cual con la debida antelación recibirán a su correo el link para su conexión a la reunión vía Zoom.

Quito, D.M., 21 de febrero de 2025

Atentamente,

Ing. Marco Samaniego Sánchez Presidente del Directorio

Juicio No. 17986-2024-01166

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERON DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 6 de enero del 2025, a las 15h21.

CITACIÓN JUDICIAL: A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES SEGUNDO MIGUEL ORTEGA VIZCAINO; SEGUNDO MIGUEL ORTEGA NARVAEZ Y MAGDA DEL ROCIO ORTEGA NARVAEZ Y/O LAS TERCERAS PERSONAS QUE TENGAN INTERES.

ACTOR: PEPINOS SALCEDO JESSICA IVONNE

DEMANDADO: JOSE LUIS ORTIZ CATASUS

JUICIO NRO. 17986-2024-01166- AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDERTERMINADA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERON DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 6 de enero del 2025, a las 14h22. VISTOS: (17986-2024-01166) En consideración de la declaración juramentada realizada por la compareciente en la calidad en que comparece y que consta a foja 81 del proceso.- Una vez que se ha cumplido con lo ordenado previamente [1] CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA .- La demanda de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIEN MUEBLE DE MENOR DE EDAD Y DE CESIÓN DE DERECHOS Y ACCIONES QUE POSEÍA EL FALLECIDO ABUELO en una cooperativa de transporte, presentada por la señora JESSICA IVONE PEPINOS SALCEDO en calidad de MADRE y representante legal de la niña VALENTINA MAITE ORTEGA PEPINOS, es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley previstos en el Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a TRÁMITE VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 ibídem. [2] 2.1. Por haberse justificado la existencia de un bien mueble y de cesión de derechos y acciones que poseía el fallecido abuelo en una cooperativa de transporte de la niña VALENTINA MAITE ORTEGA PEPINOS, conforme aparecen de la documentación que se acompaña a la demanda y en mérito al juramento rendido por el accionante, y de conformidad con lo dispuesto en el 56, numeral uno, del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE por la prensa a herederos desconocidos de los señores SEGUNDO MIGUEL ORTEGA VIZCAINO; SEGUNDO MIGUEL ORTEGA NARVAEZ Y MAGDA DEL ROCIO ORTEGA NARVAEZ y/o las terceras personas o quienes puedan tener interés en el bien mueble de propiedad de la niña VALENTINA MAITE ORTEGA PEPINOS referente al vehículo de placas PCH6923 y de los DERECHOS Y ACCIONES QUE POSEÍA EL FALLECIDO ABUELO SEGUNDO MIGUEL ORTEGA VIZCAINO en la cooperativa de transporte de carga en camionetas

TRANSGUAYLLABAMBA con código 48 y RUC 1791063570001, para el efecto, por Secretaría entréguese el extracto correspondiente. 2.2. En virtud de que han comparecido los herederos conocidos del señor Segundo Miguel Ortega Vizcaíno, señores MIGUEL DARWIN ORTEGA NARVAEZ, JUAN CARLOS ORTEGA NARVAEZ; ABEL ESTEBAN ORTEGA NARVAEZ; GLORIA CARMEN ORTEGA NARVAEZ, la señora GLORIA HERLINDA NARVAEZ OLMEDO en calidad de cónyuge sobreviviente, las señoras GLORIA MISHEL OCHOA ORTEGA y CARLA PAOLA OCHOA ORTEGA en calidad de herederas de las señora MAGDA DEL ROSARIO ORTEGA NARVAEZ como hija fallecida del señor Segundo Miguel Ortega Vizcaíno, conforme consta de escrito presentado por todos ellos que obra del proceso a foja 75, se les considera como citadas en calidad de parte interesada, por lo que se considera su comparecencia y la designación de su abogada patrocinadora y casillero electrónica, y se dispone de conformidad a lo que determina el Art. 37 del COGEP, constituyan un/a procurador/a común dentro del término de 5 días bajo prevenciones legales. 2.3 Una vez cumplida la citación por la prensa y de conformidad con el artículo 345 ibídem, la audiencia 250278729-DFE única se convocará una vez cumplido el término correspondiente para la diligencia de citación. [3] PRUEBA: 3.1 Incorpórese al proceso la prueba adjunta a la demanda, y el escrito que completa téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, los mismos que de ser procedente en derecho y en el momento procesal oportuno se tomarán en cuenta. 3.2 En la audiencia en caso de declararla admisible como medio probatorio se receptarán las declaraciones de la parte actora y de los testigos señores DAVID SANTIAGO MOSQUERA CASAHUALPA, KETTY LLERENA LOOR ALVICAR y MARILU PATRICIA CADENA LOOR, por tanto se dispone notificar en la casilla judicial de la COMPARECIENTE, para que bajo su estricta responsabilidad comunique a los testigos, a fin de que comparezcan de manera obligatoria a la audiencia única, con la asistencia de un defensor técnico, a efectos de rendir la declaración testimonial solicitada por la parte accionante. [4] AUDIENCIA RESERVADA: Con fundamento en el Art. 45 de la Constitución de la República, 60 del Código Orgánico de la Niñez, en concordancia con el último inciso del Art. 31 del COGEP, la niña VALENTINA MAITE ORTEGA PEPINOS, de 11 años de edad respectivamente será escuchado por esta autoridad, en audiencia reservada el día en que se convoca la audiencia única en la presente causa. [5] DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte actora en su demanda y en la aclaración a la demanda. [6] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la parte accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- Las partes presentarán sus escritos directamente en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERÓN DEL D.M.Q. DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Ubicada en la Av. Geovanny Calles entre calle Tervi y Nápoles “UVC Carapungo”, vía a Marianitas.- Actúe en calidad de Secretaria titular esta Unidad Judicial la Dra. Alba Palaguachi Lasso. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-f) DR. JORGE DUARTE ESTEVEZ, JUEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.