Loja: 06 de febrero, 2025

Page 1


JUEVES 06 DE FEBRERO DE 2025

Muentes dirigía la corrupción judicial, según procesado

En el primer día de juicio del caso Purga, el exjuez Alberto Lino Tumbaco, uno de los procesados, hundió al político socialcristiano Pablo Muentes. Relató, con detalles, cómo lo chantejearon para colaborar con el exlegislador en una millonaria causa judicial. 14

CIUDAD

Comerciantes se alistan para este 14 de Febrero 4

Implementan propuesta sostenible en parque de Loja 3

Mons. Simón Bolívar Sánchez ya se encuentra en Honduras 10

Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora
CIUDAD

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

Entre México y Estados Unidos, ¿alguien le llamó a Ecuador?

Escuchar

a la presidenta de México seguir el libreto geopolítico del grupo de Puebla no sorprende, pero minimizar la calidad del camarón ecuatoriano que proviene de un país de 17 millones de personas y exportó 1,4 millones de toneladas al año cuando México, con 129 millones de habitantes no llega a exportar más de 60.000 toneladas anuales, raya en la estupidez.

Que alguien le explique que Ecuador es el mayor exportador mundial de camarones, por su calidad y sabor.Pensar que aumentando los aranceles hasta un 27% a los productos mexicanos que importa Ecuador se logrará un tratado de libre comercio entre ambos países es ingenuo. En 2024, México exportó $593.000 millones, noveno exportador del mundo. ¿Qué peso pueden tener en su balanza comercial $668 millones exportados a Ecuador? Simplemente ninguno. Con ese tipo de medidas solo causamos risa. Si las puertas de México están cerradas por el tema geopolítico, quizá tengamos que pensar en otros mercados, preparar otra estrategia y diversificar la oferta.

Para esto hay que dar herramientas y capacitación a nuestros artesanos e industriales con el único fin de ser atractivos a nivel mundial, con productos terminados y no solamente materia prima.

Sigamos el ejemplo de los tigres asiáticos que se pasan comprando materia prima a países como los nuestros, para exportar productos terminados con esa misma materia y comerse el mundo entero.

¿Qué persigue está acción que lo único que encarecerá los medicamentos que, en su gran mayoría, importamos de México?

Lo único cierto es que el país exige reactivar su comercio a través de medidas que alivianen al sector comercial y que a su vez ayuden a generar empleo.

Cargando de esta manera los costos lo único que veremos es menos renta, menos generación de empleo y más pobreza.

Señor Presidente, si quería seguir el ejemplo del presidente Trump, en lugar de aumentar aranceles, elimine el impuesto a la renta y dennos un respiro enorme y necesario.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Los pactos que definen mayorías

Los líderes de los movimientos políticos deciden quienes serán los candidatos y quienes ocuparán cargos públicos. Los programas se ajustan a

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII

EDITORIAL

Jubilar a la Constitución

Es definitivo. Hay un consenso en esta campaña electoral para cambiar la Constitución de Montecristi, y hacerlo radicalmente. Para el efecto, los candidatos entretienen tres vías: enmiendas, reforma parcial o una Asamblea Constituyente.

La actual Carta Magna, aprobada en 2008, desaprovechó la oportunidad para generar vías y herramientas que permitieran solucionar los problemas estructurales que persisten hoy: corrupción, pobreza y desempleo.

La tendencia política de entonces, deslumbrada con el castrismo y el chavismo, propuso una Constitución que originó un presidencialismo omnipresente y omnipotente, un poder legislativo débil y disperso, un férreo control estatal para la economía, que además asfixia al sector privado, una justicia de rodillas ante el poder político

-y hoy, criminal- y la ilusa fantasía de ‘participación’ ciudadana para escoger autoridades de control.

El sistema político creado en 2008, mantiene al país en constante incertidumbre e inestabilidad política, con tal poder, que afecta a casi todas las esferas de la vida económica y social de la población. Quienes tengan la intención de enrumbar al país hacia el futuro, deberán cambiar la Constitución, sin olvidar la necesaria reforma del sistema político y electoral, e implementar controles estrictos para generar la confianza. El modelo económico dejaría de tener al Estado como motor, fomentaría la libertad para el sector privado y permitiría su participación en lo público. Con esto, llegaría el empleo de la mano de una reforma profunda del manejo del IESS. Con eliminar el Cpccs no basta. Hay mucho más.

sus intereses y cálculos financieros de corto plazo. Este control permite que los dirigentes negocien y dirijan a las bases, perpetuando su poder y beneficios. Designar personas con fines específicos en puestos claves facilita el desplazamiento de profesionales capacitados en favor de figuras emergentes, muchas veces sin experiencia ni méritos. Esta práctica promueve un cambio generacional manipulado, asegurando relevos afines

a las conveniencias del poder. Los profesionales íntegros, conocedores de la realidad nacional, frecuentemente rechazan estas posiciones para no comprometer su ética y moral, y evitar involucrarse en procesos marcados por la corrupción La inyección de dinero en la política, de cualquier forma, desprestigia el sistema. Cuando solo un reducido grupo selecciona dirigentes o candidatos se acentúa el autoritarismo y la falta de

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Incertidumbre Global

Lossíntomas son evidentes, por ello en todas partes surgen temores y preocupación por el futuro de la humanidad. El cambio climático, los enfrentamientos bélicos y los roces entre diversos países vaticinan un futuro de conflictos, en el que las armas nucleares en manos no siempre responsables, coadyuvan a sentir como volátiles la paz y la supervivencia. Esto se agrava por el reciente cambio de gobierno y directrices en Estados Unidos, así como por las decisiones tomadas en los últimos días, cuando se avizoran guerras comerciales entre países hasta ahora aliados, proporcionando esperanzas de una cierta gobernanza global.

El anuncio de políticas arancelarias que elevan las tasas de manera unilateral por parte del gobierno americano, sobre sus vecinos México y Canadá, han prendido las alertas y la respuesta de acciones similares por parte de los países aludidos, así como anuncios de líderes de la Unión Europea en caso de que las nuevas imposiciones se extiendan a ese continente.

La situación con China, si bien era esperada, endurece las relaciones entre los países más poderosos del globo, lo que también pone en alerta al resto.

La preocupación de Canadá no va solo por la subida de aranceles sino también por las declaraciones del presidente norteamericano de transformar a ese país en el estado 51 de la unión americana. El cambio de denominación del Golfo de México por Golfo de América, el anuncio de retomar el canal de Panamá o la propuesta de compra de la isla de Groenlandia prenden alarmas y ponen los pelos de punta a los aludidos. El estilo del presidente americano ya era conocido desde su primer período en la Casa Blanca, pero parece haberse acentuado, así como sus mayorías en las cámaras legislativas han modificado el balance de poder que en el período mantuvo un equilibrio que impidió que se extremen posiciones. El mundo está en alerta y las convulsiones y enfrentamientos están a la orden del día.

transparencia. Las elecciones primarias evidencian esta descomposición moral, con líderes que se consolidan mediante estrategias populistas. En regímenes socialistas, ocupar todos los espacios de poder es más factible, ya que disponen de los recursos necesarios para ello porque colocan ‘incondicionales’ en sectores donde operan economías paralelas. Así, el poder fluye hacia las capitales provinciales, que actúan como brazos ejecuto-

res de los gobiernos regionales y locales.

Los pactos entre tres o cuatro partidos políticos consolidan mayorías que controlan el trabajo en la Asamblea Nacional. Este dominio permite imponer medidas arbitrarias, controlar los poderes del Estado y establecer normas electorales convenientes. Así, los movimientos políticos fragmentan las votaciones, obstaculizando un futuro más prometedor para el país.

Arquitectura sostenible llega al Parque Orillas del Zamora con natuRE

Con un diseño sostenible y materiales naturales, este espacio de descanso en el sendero Orillas del Zamora es un modelo de construcción innovador y adaptable.

Leonardo Pacheco, arquitecto visionario y docente universitario, ha materializado una innovadora propuesta de arquitectura sostenible en Loja. Se trata de natuRE, un espacio de descanso prefabricado y ecológico, ubicado en el sendero Orillas del Zamora, sector Amable María.

Este proyecto no solo representa un avance en el diseño arquitectónico de la ciudad, sino también un ejemplo de cómo la educación y la práctica profesional pueden converger para transformar espacios urba-

nos y naturales.

La concepción de natuRE surge como una iniciativa académica dentro de la carrera de Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con Tapiall Arquitectura. Pacheco destaca que este refugio es un “espacio permeable”, es decir, una estructura que permite el paso del aire, el agua y la luz, integrándose armónicamente con el entorno natural.

“Queríamos crear un espacio de estancia donde la gente pueda descansar mien-

tras hace ejercicio en el sendero, con materiales naturales y un diseño sostenible”, explica Pacheco.

Prefabricación y construcción en tiempo récord Uno de los aspectos más innovadores de natuRE es su sistema constructivo basado en prefabricación, una técnica utilizada en países como Estados Unidos, Japón y Europa para optimizar tiempos y costos. “Toda la estructura se fabricó en un taller ubicado a 800 metros del sitio final. Luego, fue trasladada en camión y ensamblada en el lugar en solo 24 horas”, señala el catedrático. Además, resalta que la cabaña es completamente desmontable y transportable, lo que permite su reubicación si se considera necesario.

El diseño de natuRE sigue los principios de sostenibilidad: reducir, reciclar y reutilizar. Se emplearon materiales naturales como madera, piedra y tela de yute, lo que permite su integración al paisaje sin alterar el ecosistema.

Proyección Leonardo indica que el proyecto es una primera prueba de un modelo que podría replicarse en otros sectores de la ciudad, la provincia e incluso en el país. “Estamos evaluando su funcionamiento para mejorar y replicarlo en distintos puntos, aprovechando materiales reciclables y ajustándolo a diferentes necesidades”, menciona el arquitecto.

La construcción de natuRE es el resultado de la sinergia entre la academia y la

El Ejército ecuatoriano está desplegado en la Frontera Sur

En el marco de las medidas de seguridad establecidas por el Gobierno Nacional, el personal de la Brigada de Infantería N°7 “Loja”, a través de sus unidades orgánicas, se encuentran desplegadas en la frontera sur de Ecuador en la provincia de Loja y parte de Zamora Chinchipe. Esta acción se lleva a cabo en cumplimiento al Decreto Ejecutivo N° 520, el cual determina el cierre de las fronteras terrestres del país a fin de garantizar la seguridad y el orden público durante las elecciones generales programadas para el domingo 9 de febrero de 2025. El despliegue del personal militar en la frontera sur responde a la necesidad de fortalecer la vigilancia y el control de la seguridad fronteriza, en un esfuerzo conjunto con otras instituciones del Estado. La misión de la Brigada de Infantería N°7 “Loja” es asegurar que se cumpla el mandato del Decreto Ejecutivo, evitando cualquier tipo de circulación no autorizada, mientras se preserva el derecho a la paz y el desarrollo de los comicios

práctica profesional. En su ejecución participaron estudiantes de la materia Construcciones V de la UTPL (2024-2025) y el equipo de Tapiall Arquitectura. “Es una experiencia enriquecedora para los alumnos, ya que les permite conocer procesos constructivos reales y fortalecer su vínculo con el mercado laboral”, enfatiza. Desde su inauguración, natuRE ha sido bien recibido por los visitantes del sendero Orillas del Zamora. Familias, deportistas y amantes de la naturaleza lo utilizan para descansar, practicar yoga o compartir momentos de recreación.

Este proyecto demuestra que la arquitectura sostenible puede transformar el paisaje urbano y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

electorales.

El comandante de la Brigada, Coronel de Estado Mayor Conjunto Claudio Vinicio Abril Vargas, expresó el compromiso de los militares para cumplir con esta misión, asegurando que el personal está preparado y dispuesto a garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en un ambiente seguro y tranquilo. Este despliegue en la frontera sur es un claro reflejo del trabajo coordinado entre las Fuerzas Armadas y las instituciones del Estado para velar por el bienestar de la ciudadanía en un proceso electoral tan trascendental para el país.

INNOVACIÓN. NatuRE, el innovador espacio de descanso prefabricado y ecológico.
COMPROMISO. El Ejército garantiza que los ciudadanos ejerzan su voto en un ambiente seguro.

Comercios de Loja se preparan para el

14 de Febrero

Aumento de reservas y estrategias comerciales marcan la temporada previa al 14 de febrero. Restaurantes y floristerías ajustan sus estrategias para la fecha.

El Día del Amor y la Amistad se acerca, y los comercios de Loja ya empiezan a percibir el impacto de la fecha en sus ventas y reservas. Restaurantes y floristerías han adaptado sus estrategias para responder a la demanda de los clientes, aunque las condiciones económicas y la proximidad de las elecciones podrían influir en la afluencia de consumidores.

En el restaurante Angelus by Tutto Freddo, el incremento en la demanda aún no se ha sentido de manera significativa, aunque esperan un repunte en la semana previa al 14 de febrero. A diferencia de otros días, han decidido no aceptar reservas para evitar problemas con mesas desocupadas mientras hay clientes esperando. “Trabajamos con orden de llega-

Se implementan huertos escolares en las escuelas municipales

Sembrando futuro es el proyecto que se implementa desde hoy en las ocho escuelas municipales de Loja. Se trata de huertos escolares que se constituirán en un laboratorio vivencial para que los niños pongan en práctica lo aprendido en las aulas. Lo que se pretende es llevar la educación más allá de los libros y la pizarra, ligada a la experiencia de sembrar y fomentar prácticas agrícolas

amigables con la naturaleza. De esta actividad participarán los estudiantes de quinto a séptimo año de educación básica.

“Hoy abrimos este programa que trasciende las aulas y se convierte en una oportunidad para aprender con la naturaleza, incentivar la alimentación saludable y fortalecer nuestro compromiso con el medio ambiente”, expresó Franco Quezada, alcal-

da para fechas importantes, así evitamos inconvenientes y garantizamos un mejor servicio”, explicó un representante del local.

Pese a ser un negocio relativamente nuevo en la ciudad, aseguran que el crecimiento ha sido constante desde su apertura en septiembre.

Por su parte, Aquiles Restaurante ha experimentado un

de de Loja.

A mediano plazo se pretende extender el programa al resto de escuelas fiscales, fiscomisionales y particulares.

La estudiante Emilia Segarra, alumna de la escuela municipal Borja, agradeció al municipio por incentivarlos a participar de forma activa en el proyecto huertos escolares que “fomenta un espacio de esparcimiento entre nosotros y la forma de alimentarnos con productos saludables”.

Esta práctica la podrán

aumento en las reservas con dos a tres semanas de anticipación. “Febrero es un buen mes, aunque no el mejor. Diciembre y noviembre siguen liderando las ventas, pero sí hay un incremento respecto a enero”, comentó Pablo Simancas, propietario del local. Este año, el restaurante ha implementado un menú especial para la fecha, que incluye decoración personalizada y una invitación especial para la pareja. Además, organizarán un concurso de cartas escritas a mano, donde el ganador recibirá una cena para dos y entradas al cine.

Sin embargo, Simancas señaló que la situación económica sigue afectando la actividad comercial. “El año pasado fue muy complicado, con una recesión fuerte, problemas de seguridad y apagones. Todo eso ha impactado a los negocios, y todavía vemos sus efectos”, destacó.

El negocio de las flores en la temporada del amor

Las floristerías también se preparan para la alta demanda en la fecha. Javier Mendoza, propietario del local n.º 3 del Parque de las Flores, afirmó que la mayor parte de las ventas se concentran en los cinco días previos al 14 de febrero. “Es en ese lapso cuando la afluencia de clientes aumenta considerablemente”, explicó.

Los productos más solicitados en esta fecha son las rosas, los girasoles y los lirios. Sin embargo, Mendoza indicó que los precios podrían subir pocos días antes, debido a la alta demanda nacional e internacional. “Los proveedores priorizan la exportación, y los precios aumentan justo antes de la fecha”, señaló.

A medida que se acerca el 14 de febrero, los comerciantes de Loja ajustan sus estrategias para atender a sus clientes y maximizar sus ventas en esta fecha clave para el comercio local.

EJECUCIÓN. Los escolares están motivados ya que promueven esparcimiento y alimentación saludable.

replicar en sus hogares en espacios pequeños, se cultivarán alimentos de ciclo

corto como son: lechugas, brócoli, cilantro, zanahoria, entre otros.

ESPACIO. Comercios en Loja se preparan para el Día del Amor y la Amistad con ofertas especiales.

Loja se alista para la Gran Feria de la Segunda Oportunidad

Además de la compra y venta de productos reutilizables, el evento ofrecerá festivales de cerveza y hamburguesas para el disfrute del público.

El próximo 22 y 23 de marzo, el Complejo Ferial Simón Bolívar será el espacio de la “Gran Feria de la Segunda Oportunidad”, un evento organizado por la Corporación de Ferias de Loja con el objetivo de dinamizar la economía local y promover la reutilización de productos.

Gabriela Medina, comunicadora de la Corporación de Ferias de Loja, explicó que la iniciativa nació tras identificar que en la ciudad existen múltiples ventas de garaje dispersas. “Buscamos concentrar estos espacios de comercialización en un solo lugar, facilitando el acceso tanto a vendedores como a compradores”, señaló.

Los interesados en participar como expositores deben llenar un formulario, presen-

tar una copia de su cédula y cancelar un valor de $20 por los dos días de feria. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar de manera virtual o presencial en las oficinas de la Corporación de Ferias de Loja, ubicadas en el Complejo Ferial Simón Bolívar.

El evento no tendrá costo de entrada para el público y contará con diversas actividades complementarias, como un festival cervecero y un festival de hamburguesas, para hacer de la visita una experiencia más amena.

Los horarios de atención serán de 10:00 a 19:00.

“Invitamos a toda la ciudadanía lojana a participar, ya sea como expositores o compradores. Aquí podrán encontrar desde prendas de vesARCSA controla stock de medicamentos Genéricos en Zona 7

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por medio de su Coordinación Zonal 7, verifica que, en establecimientos farmacéuticos de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, mantengan un stock de medicamentos genéricos, de conformidad con la normativa sanitaria. Los medicamentos genéricos son aquellos que se registran y comercializan con

la Denominación Común Internacional (DCI) del principio activo, propuesta por la Organización Mundial de la Salud; o en su ausencia, con una denominación genérica convencional reconocida internacionalmente. Estos medicamentos deben mantener los niveles de calidad, seguridad y eficacia requeridos para los de marca. En los controles realizados por los equipos técnicos de Arcsa, se revisa el cumpli-

tir y electrodomésticos hasta vehículos en venta. Será una gran oportunidad para dar una segunda vida a los productos”, destacó Medina.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 098 334 1553 o acudir a las oficinas de la Corporación de Ferias, don-

de atienden de lunes a jueves de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, mientras que los viernes en horario de 08:00 a 15:00.

miento del Art. 14 de la Resolución ARCSA-DE-2022-012AKRG, “Normativa Técnica para el Funcionamiento de Farmacias y Botiquines Privados”, el cual establece que las farmacias privadas deben mantener un stock permanente de medicamentos genéricos, conforme a las necesidades de salud de la población del sector en donde se encuentra ubicada la farmacia privada.

Así también, se realiza el

CUMPLIMIENTO. Las farmacias privadas deben mantener stock constante de genéricos según las necesidades locales de salud.

control posregistro de estos productos, a través de los cuales se permitirá garantizar su calidad y seguridad para el consumo de la población.

ANULACIÓN DE CHEQUE El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 1896 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulados en caso de no presentarse reclamo.
VENTA. Expositores y compradores se darán cita en el Complejo Ferial Simón Bolívar durante la Gran Feria de la Segunda Oportunidad.

202 recintos electorales habilitados para comicios 2025 en Loja

Un total de 202 recintos electorales estarán habilitados en la provincia de Loja para la jornada democrática del domingo 9 de febrero, día en que se desarrollarán las Elecciones Generales 2025.

La distribución de los recintos electorales en los 16 cantones de la provincia es la

El objetivo es asegurar óptimas condiciones de infraestructura, tecnología y accesibilidad.

siguiente: Loja 58, Paltas 19, Saraguro 18, Zapotillo 13, Espíndola 12, Catamayo 11; Puyango, Calvas y Gonzanamá 10; Macará, Pindal y Celica 8;

Chaguarpamba y Sozoranga 6; Quilanga 3 y en Olmedo 2. Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Electoral de Loja, informó

que la declaratoria del número de recintos electorales se realizó el 12 de septiembre de 2024 por parte de la Junta Provincial Electoral, con el

objetivo de garantizar que se encuentren en óptimas condiciones en cuanto a infraestructura, conexión tecnológica y accesibilidad. Invitamos a la ciudadanía a consultar su lugar de votación y acudir a partir de las 07:00 a ejercer su derecho al voto el día de los comicios.

Continúa asfaltado de vía Villonaco-

Taquil-Chantaco-Chuquiribamba

La Prefectura destinó presupuesto para finalizar la vía, con expectativas de concluirla este semestre.

Buenas noticias para las parroquias noroccidentales del cantón Loja. La Prefectura de Loja continúa con el avance de trabajos de asfaltado de la vía Villonaco – Taquil –Chantaco – Chuquiribamba, 34 km de longitud, que permiten llegar con una vía de calidad a decenas de comunidades productivas. La obra registra un avance de 70%.

El prefecto de Loja, Mario Mancino, realizó un recorri-

do en donde señaló que a más tardar la próxima semana el asfaltado llegará a la cabecera parroquial de Chuquiribamba; a más de la ejecución de trabajos se ha solicitado a la Constructora se limpie pequeños derrumbes característicos de una vía nueva y producto de la temporada invernal, para garantizar una vía expedita para el tránsito vehicular.

Añadió que, pese a las li-

Prefectura fortalece crianza de bovinos, ovinos y cobayos en Gualel y Taquil

Con la finalidad de fortalecer la tecnificación y diversificar las líneas de producción ganadera en las parroquias noroccidentales, la Prefectura de Loja, en coordinación con los gobiernos parroquiales, entregó núcleos de mejoramiento genético de bovinos y cobayos a productores de Gualel y Taquil.

En la parroquia Taquil, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo se trabaja en el mejoramiento genético de cobayos, en donde se realiza una serie de

capacitaciones, que se consolidan con la entrega de 20 núcleos de cuyes mejorados machos y hembras, 25 bebederos automáticos tipo niple con manguera plástica, 25 comederos metálicos para cuy, semilla para implementación de parcelas de alfalfa, que garanticen alimento de calidad para los animales.

El prefecto de Loja Mario Mancino explicó que, como ganadero, uno de sus objetivos es fortalecer las actividades agrícolas y pecuarias en el sector rural, por ello se ha

mitaciones económicas, la Prefectura ha destinado el presupuesto necesario para la conclusión de la vía, que se aspira sea en este semestre. “Se ha hecho un esfuerzo enorme, los pagos están al día. Una vez alcanzado el asfaltado en la cabecera parroquial de Chuquiribamba, se retomarán los trabajos en los tramos pendientes de Cachipamba y Cera, más aún cuando se aproxima la cons-

implementado el programa de Escuelas de Campo, como espacios de aprendizaje para mejorar la crianza de animales menores como cuyes y de ganado en general.

Manuel Robalino, presidente del Gobierno Parroquial de Taquil, señaló que es muy importante el apoyo en asesoramiento, capacitación y entrega de animales mejorados que permitirán optimizar obtener mejores cuyes y dinamizar la economía de las familias participantes en esta escuela de campo.

En Gualel, especial énfasis se brinda con el núcleo de mejoramiento genético bovino, entregado este martes, el cual se compone de 50 pajuelas (Holstein, Jersey, Charoláis), pistola de inseminación,

trucción del Proyecto Eólico Villonaco III”, explicó la autoridad.

Héctor Guaya, morador de Chuquiribamba, señaló que la vía les beneficia a todos los habitantes de la zona. “El asfaltado de la vía es muy importante y positivo para los productores de la zona noroccidental, el granero de las provincias de Loja y El Oro; esto es posible gracias a que la autoridad es una persona

termo para descongelar con termómetro, corta pajuelas y demás insumos para inseminación artificial, cerca solar con implementos y accesorios (panel solar, batería e impulsor), bebedero automático para bovinos de 250 litros con manguera y accesorios, bebederos automáticos para ovinos, mallas electro plásticas para pastoreo de ovinos y semillas para implementación de parcelas de alfalfa.

comprometida con el sector rural”, acotó.

De igual manera, Manuel Robalino, presidente del Gobierno Parroquial de Taquil, dijo sentirse optimista con estas noticias positivas por lo que motivó a sus coterráneos. “La vía se esperó por años, pero hoy se ve que se hace realidad, para beneficio del turismo, producción y desarrollo del sector noroccidental”.

En este contexto, el Prefecto Mancino felicitó a los ganaderos de la parroquia que han decidido integrarse en la Escuela Ganadera que les permitirá mejorar sus hatos ganaderos, en primer lugar con las capacitaciones, y luego con los implementos que les garantiza un mejora ganado de leche y carne, apto para esta zona.

De igual manera, a los participantes de las escuelas de campo de cobayos se entregó 25 núcleos de cuyes mejorados machos y hembras, bebederos automáticos tipo niple con manguera plástica, 25 comederos metálicos para cuy, semilla para implementación de parcelas de alfalfa. Rodrigo Tene, presidente del GADP de Gualel, reconoció el trabajo del Prefecto, de sus técnicos que de manera responsable han motivado la participación de los habitantes de la parroquia, lo que les compromete a cumplir con los parámetros que garanticen el éxito en el mejoramiento genético de cobayos y bovinos.

OBRA. La vía beneficia a los productores de la zona noroccidental, gracias al compromiso con el sector rural.

Casa Puyango busca formar la primera banda de pueblo del cantón

Este espacio nació con la idea de impulsar las tradiciones y expresiones culturales de la comunidad, incluyendo la creación de la primera banda de pueblo del cantón.

Con el firme propósito de promover y fortalecer las diversas expresiones culturales del cantón Puyango, su Municipio entregó a la comunidad la iniciativa Casa Puyango, un centro de desarrollo cultural que abre sus puertas a todas las personas, sin distinción de edad.

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural del cantón y brindar un lugar de encuentro para los habitantes interesados en las artes y la cultura.

Ignacio Vivar Jara, alcal-

de de Puyango, destacó que Casa Puyango es una propuesta que forma parte de su plan de trabajo y que se convierte en una realidad. Agregó que este centro es un espacio abierto para niños, jóvenes y adultos, donde se pueden desarrollar actividades culturales y recreativas. Entre sus instalaciones se incluyen una biblioteca, un salón de eventos y un área destinada a talleres creativos. De manera significativa, la reapertura de la biblioteca municipal permitirá a los

ciudadanos acceder a cerca de 5 mil libros, constituyéndose en un valioso recurso para la formación educativa y el fomento de la lectura. En el marco de la inauguración, la autoridad municipal anunció que se ofrecerán cursos en diversas disciplinas, tales como pintura, dibujo, y artes escénicas. Este enfoque tiene como fin convertir a Casa Puyango en un verdadero centro de impulso artístico y cultural, donde los habitantes puedan explorar y desarrollar sus

talentos.

Uno de los mayores retos que se han propuesto desde la inauguración de este espacio es la creación de la primera banda de pueblo del cantón. Geovanny Plaza, jefe de la Unidad de Desarrollo Cultural, Turismo y Recreación, detalló que este proyecto no solo incluirá la formación de una banda musical, sino que también se planea el desarrollo de un grupo folclórico especializado en música andina y de vientos, así como una “peque banda”, dirigida a los más jóvenes.

Actualmente, están llevando a cabo los procesos necesarios para la adquisición de implementos musicales destinados a estos grupos culturales, lo que asegurará el éxito de la banda de pueblo y las demás iniciativas artísticas que se implementarán en Casa Puyango.

De esta forma, esperan que este proyecto sea un lugar donde las nuevas generaciones puedan conectarse con sus raíces culturales a través de la música y otras expresiones artísticas.

INSTALACIONES. Casa Puyango está lista para recibir a la comunidad interesada en el arte y la cultura.
Casa Puyango está ubicada en la intersección de las calles José Miguel Zárate, Lautaro Loaiza y Colón.

Presentan vehículos eléctricos fabricados por la UNL

Por primera vez en 165 años, la Alma Máter lojana marca una línea de movilidad sostenible con la fabricación de un go kart y una motocicleta bajo el diseño de estudiantes y docentes.

La Universidad Nacional de Loja (UNL) en el marco del quinto aniversario de la Carrera de Ingeniería Automotriz, presentó al país dos innovadores prototipos: el “UNL KART”, un vehículo de alto rendimiento con eficiencia energética, y “UNL RAD”, una motocicleta eléctrica, vehículos que reflejan el compromiso de la universidad con la movilidad sostenible y la innovación tecnológica. Esta presentación marcan un antes y un después en la formación automotriz del sur del Ecuador, consolidando a la UNL como un referente en el desarrollo tecnológico y la investigación aplicada. UNL KART pesa 79 kilogramos, alcanza una velocidad de 60

EL DATO

Prototipos UNL 2 vehículos. 100 % eléctricos. Talento UNL.

kilómetros por hora y tiene un costo de 1.500 dólares; mientras que, UNL RAD pesa 162 kilogramos, llega a una velocidad de 72 km/h y cuesta 2.200 dólares.

Elvia Zhapa, vicerrectora académica de la UNL, destacó la importancia de estos avances en el proceso de transformación universitaria y el impacto de la academia en la sociedad. “Estos pro -

PROTOTIPO. Estos vehículos, con tecnología avanzada, responden a las tendencias globales de electrificación y eficiencia energética.

yectos son el reflejo del conocimiento adquirido, pero más importante aún, son una manifestación del ingenio y la capacidad de nuestros jóvenes para dar respuesta a los desafíos del mundo moderno”, señaló al referirse a los dos vehículos 100 % eléctricos.

Jairo Castillo, director de la Carrera de Ingeniería Automotriz, explicó el proceso de diseño y construcción de estos vehículos que, resaltó, fueron desarrollados con tecnología de punta y responden a las tendencias globales de electrificación y eficiencia energética. Mientras que, Santiago Aguilar, estudiante

y parte del equipo desarrollador, compartió la experiencia de construir estos prototipos desde las aulas y laboratorios de la UNL.

En la actualidad, la UNL forma a 237 estudiantes en Ingeniería Automotriz (entre ellos, tres mujeres), quienes aprenden en modernos espacios, como los laboratorios de: Sistemas Automotrices, de Fluidos, de Manufactura, de Electrónica, y de Cómputo; y, en los talleres de Automotriz y Mecánica, siendo la única universidad en la Zona 7 en presentar esta oferta de estudios de grado y la única en el país y en Latinoamérica en brindar la Maestría

en Ingeniería Automotriz con mención en Motores de Combustión interna. La presentación de los prototipos se dio como parte de las actividades de la Semana del Estudiante UNL 2025, y contó con la presencia de la comunidad universitaria, empresarios del sector automotriz y autoridades de control de tránsito. La Alma Máter lojana reafirma su compromiso con la educación de calidad y la generación de conocimiento para transformar realidades, marcando este 5 de febrero un paso trascendental en la historia automotriz de la universidad pública del Ecuador.

El sacerdote lojano Mons. Simón Bolívar Sánchez Carrión fue nombrado Nuncio Apostólico en Honduras por el Papa Francisco en octubre de 2024, convirtiéndose en el primer ecuatoriano en asumir este cargo diplomático.

Posteriormente, el pasado 11 de enero, se realizó su ceremonia de Ordenación en la Iglesia Catedral de Loja. Ahora, inicia su labor diplomática y pastoral en Honduras, país donde representará al Papa Francisco y a la Santa Sede.

Monseñor Sánchez Carrión arribó el martes 4 de febrero a Honduras para asumir su misión como Nuncio Apostólico, siendo recibido en la Nunciatura Apostólica por Monseñor Giacomo Antonicelli, su Secretario, así como por colaboradores

Mons. Simón Bolívar Sánchez llega a Honduras para asumir su labor

El representante del Papa en Honduras fue recibido con emotividad y destacó el profundo amor del pueblo hondureño por la Virgen de Suyapa.

de esta sede diplomática y un grupo del coro de la Villa de las Niñas, quienes entonaron cantos en su honor.

En sus primeras declaraciones, el nuevo Nuncio destacó la devoción mariana del pueblo hondureño, señalando su profunda conexión con la Virgen de Suyapa, cuya festividad había seguido a través de redes sociales. “Honduras es una tierra mariana, donde el amor y la fe hacia la Santísima Virgen son evidentes. Es el canal que nos lleva a nuestro Señor Jesucristo”, expresó Monseñor Sánchez Carrión.

Primeras acciones

Uno de los primeros actos de su gestión será su visita a la Basílica de Nuestra Señora de Suyapa, donde celebrará una Eucaristía como

peregrino y representante del Papa Francisco. “Quiero ofrecerle este ministerio a la Virgen y comenzar con pie derecho esta misión apostólica”, afirmó. También resaltó la importancia de la devoción mariana en su propia vida y ministerio, compartiendo que, en su país natal, Ecuador, también existe un profundo amor a la Virgen.

Al abordar su labor diplomática, destacó la importancia del encuentro y el diálogo tanto con las autoridades civiles como con la comunidad eclesiástica. “Mi deseo al llegar es conocer poco a poco el país y a sus personas, para poder cumplir mi misión de la mejor manera posible”, sostuvo. Enfatizó la necesidad de fortalecer la comunicación entre la Iglesia

y la sociedad hondureña, trabajando en conjunto para el bienestar espiritual y social del país.

Durante su primer mensaje, Monseñor Sánchez Carrión también saludó a las autoridades nacionales y a los obispos de Honduras, quienes se encuentran en reunión plenaria. “Estoy aquí para trabajar junto a ustedes, para construir puentes de diálogo y fortalecer la fe del pueblo hondureño”, afirmó.

Su designación como uno de los primeros nuncios apostólicos latinoamericanos en Honduras le permite compartir una visión cercana con la comunidad. “Vengo con mucha alegría y entusiasmo para servir a la Iglesia y hacer presente el ministerio del Papa Francisco en estas tierras”,

LLEGADA. Llegada del Nuncio Apostólico a Honduras. Fue recibido por su Secretario, un grupo del coro de la Villa de las Niñas y colaboradores de esta sede diplomática.

concluyó.

Finalmente, reiteró su compromiso de conocer la realidad hondureña desde su propia experiencia y con el acompañamiento de la comunidad eclesial, buscando siempre la unidad y el fortalecimiento de la fe.

Sobre su perfil

Mons. Simón Bolívar Sánchez nació en el cantón Olmedo el 24 de diciembre de 1971, en el seno de una familia católica que influyó en su vocación desde temprana edad. “Mi vocación surge en una familia sencilla. En Olmedo inicié mis estudios, y esa formación cristiana me permitió escuchar con claridad el llamado de Dios a la vida sacerdotal”, expresó en una entrevista con La Hora.

BIENVENIDA. Monseñor Simón Bolívar Sánchez es recibido en el Aeropuerto Internacional de Palmerola.
PERFIL. Monseñor Simón Bolívar Sánchez Carrión

CCE – Núcleo de Loja firma convenios de Cooperación Interinstitucional

La alianza impulsa proyectos culturales para preservar tradiciones y arte, mejorando la formación y desarrollando habilidades artísticas en niños, jóvenes y adultos.

Con el fin de establecer nexos de coordinación interinstitucional, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja, realizó la firma de varios convenios para impulsar las artes y la cultura en la provincia de Loja.

Con la Academia de Arte Santa Cecilia, la alianza busca desarrollar proyectos culturales que fomenten las tradiciones, la cultura y el arte en sus distintas expresiones. Las actividades estarán orientadas al mejoramiento de la calidad de los procesos de formación y al desarrollo de destrezas y habilidades artísticas en niños, jóvenes y adultos. Su representante legal, Ruth Elizabeth León Cevallos, resaltó la necesidad

de establecer escenarios de naturaleza educativa, cultural y artística que posibiliten el desarrollo armónico de los diferentes grupos poblacionales.

A nivel provincial, financiar la continuidad del proyecto “Arte en la Comunidad para la Interculturalidad” es uno de los principales compromisos firmados el pasado 30 de enero de 2025 con la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS) y dos comunidades de la parroquia San Lucas.

El proyecto, que se ejecuta desde el año 2020, busca propiciar un acercamiento con las comunidades indígenas a través de la implementación de talleres de formación artística en diferentes discipli-

ACUERDOS. La Casa de la Cultura promueve convenios para impulsar las artes y la cultura en la provincia de Loja.

nas y fortalecer los valores comunitarios en el marco de la celebración de las cuatro festividades andinas, indicó Diego Naranjo, director provincial de la CCE-Núcleo de Loja.

En la firma participaron los líderes comunitarios Marco Guamán, presidente de la FIIS; Segundo González Morocho, presidente de la comunidad de Censo; y Carlos Patricio Medina Tene, presidente del Centro Urba-

no de San Lucas. En la comunidad de Censo se ejecutarán talleres dirigidos a los niños que se educan en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe Inti Pakari, y en la comunidad de Centro Urbano, a los estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Mushuc Rimak. Previo a las celebraciones del Pawkar Raymi, Inti Raymi, Kulla Raymi y Kapak Raymi, los técnicos encarga-

dos visitarán las comunidades señaladas para brindar la capacitación respectiva. Al final de cada proceso, se compartirá con las comunidades lo aprendido y se concluirá con una exposición de los resultados alcanzados. Los procesos se dividirán en etapas y estarán dirigidos por profesionales en el campo de las artes plásticas, la oratoria, los instrumentos andinos, entre otras áreas.

Empleo por horas y seguridad: los jóvenes exigen reformas

Trabajo remunerado, acceso a educación y espacios de participación política son algunas de las exigencias de los jóvenes ecuatorianos para evitar la informalidad y la migración. El contrato de trabajo por horas no es bien visto por este sector de la población.

En tres días, el 9 de febrero de 2025, Ecuador se volcará a las urnas para elegir nuevas autoridades para la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino.

Este 6 de febrero es el último día que tienen los candidatos para realizar campaña electoral . Hoy también se realizará el voto de las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

Los jóvenes son el sector de la población al que no se les presta la debida atención, al menos así lo perciben representantes de colectivos juveniles, quienes expresan lo que hace falta resolver.

Falta de oportunidades laborales

Gustavo Tapia es representante del Colectivo Ecuador Joven de Loja, tiene 27 años. Detalla que los tres puntos que más aquejan a los jóvenes son educación, seguridad y empleo. Pero aclara que esas prioridades dependen del sector donde se encuentren, de si aún están estudiando o si ya terminaron y están buscando empleo.

“Las oportunidades están bastante limitadas y cortas, muchos jóvenes están viendo opciones de migrar fuera del país o continuar sus estudios, buscando becas para una maestría”, señala.

En Latacunga, “últimamente se ha incrementado mucho el trabajo en las calles, incluso por parte de niños”, observa Victoria Defaz , integrante del Consejo Consultivo de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi. La joven de 17 años y su madre, Sofía Lozada, autorizan la entrevista.

Defaz dice que una “bandera de lucha” es el libre ingreso a la universidad. Pide

DESEMPLEO. Representantes de organizaciones juveniles piden implementar políticas para resolver la falta de empleo. (Foto referencial: Metro de Quito)

que se aumenten los cupos para el acceso. “Si no logran acceder a la universidad se quedan como mano de obra barata”, menciona. Quien ofrezca esto no lo podrá cumplir a corto plazo, pero a quien gane la Presidencia pide que haga un plan de acción para que en mínimo dos años de gestión se ejecute, por ejemplo con la construcción de nuevas universidades en las provincias que hagan falta y así haya más cupos.

Ilka Perea es de Esmeraldas, tiene 26 años y es parte del Consejo Estudiantil de la Carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador. Considera que hay problemas en: educación superior, desempleo y participación dentro de la política.

“Esto es una gran problemática, se ha dado un aumento de migración de los jóvenes al exterior porque, de cierta forma en Ecuador, no estamos viendo un desarrollo ni profesional ni mucho menos laboral dentro de las carreras que elegimos. Es una gran problemática que actualmente los jóvenes esta-

mos enfrentando, acompañado de la crisis de seguridad y económica. He participado en empleos donde mis derechos laborales no se cumplen”, expresa.

Pide al próximo Gobierno crear iniciativas , convenios con universidades para generar empleo enfocado en los jóvenes. Para “tener capacitaciones dignas, buenos ingresos y un buen desenvolvimiento a la hora trabajar en el sector que nos queramos desenvolver”. También ve necesario que se atienda a los jóvenes que no tienen un título de tercer nivel, que no se los aparte.

“Todos somos actores políticos, somos los encargados de poner a ciertas personas en el poder (…). Existe un estigma para nosotros los jóvenes , tampoco se nos abren esos espacios dentro de la política”, por falta de experiencia dice Perea. Cree importante que el Gobierno otorgue espacios de participación política.

Tapia señala que su colectivo, junto al Grupo Faro, realizaron con jóvenes una actividad sobre las propuestas de los candidatos a la

a las federaciones deportivas. “Es muy importante también invertir en el arte, para que los jóvenes no busquen otras cosas”, agrega.

“En Loja hay una relativa tranquilidad respecto a lo que se vive en otras provincias o ciudades”, según Tapia.

El contrato por horas

Algunos candidatos hablan de volver a plantear el trabajo por horas. Defaz recuerda que los jóvenes del Consejo analizaron esa modalidad de contrato laboral, la cual se planteó en la consulta popular de abril de 2024 y que no fue aprobada.

Dice que no se conocía cuánto se iba a pagar por hora de trabajo y los jóvenes que opten por medio tiempo se verían perjudicados. “No somos un país primermundista para tener el contrato por horas, no lo apoyamos porque después nuestro trabajo no va a ser bien pagado, sería una manera de explotación”.

Asamblea “Hemos visto que aún se ve un desapego de los jóvenes para medir realmente las propuestas, se quedan con el tema mediático y de redes sociales. Se mantiene cierto desinterés”, advierte.

Sugiere que el Consejo Nacional Electoral (CNE) organice con la academia más debates en provincias para futuros procesos electorales, para que así los candidatos sí asistan y los jóvenes se informen.

Mejorar la seguridad

“El tema de la seguridad sí es algo a lo que deberían dar mayor importancia porque, incluso, subieron el IVA (al 15%) para eso y no hubo un cambio, buscamos que los lugares que son más transitados tengan mayor seguridad”, dice Defaz.

A Defaz le preocupa la seguridad, aunque el cantón no es tan peligroso, sí hay zonas rojas, comenta. No está de acuerdo con que a todos los jóvenes se los tache de delincuentes, sobre todo en la región Costa. Pide que se generen espacios recreativos y se entregue mayor presupuesto

Defaz ejercerá su voto facultativo . Llama a leer las propuestas de todos los candidatos y votar conscientemente, no por moda. “Sí, tengo decidido por quién voy a sufragar”.

Para Perea, esta modalidad no sería justa para los jóvenes. “Esto tendría que tener una regulación muy aparte para una aspiración a un salario decente por horas, Ecuador no está en las capacidades económicas de tener buenas ofertas en la paga por horas. Yo no estoy de acuerdo con el trabajo por horas ”, expone. Aún está estudiando los planes de trabajo de los candidatos, uno le llama más la atención. Tapia tiene opiniones divididas, que coinciden con las de su colectivo. “El pueblo ya rechazó en las urnas (…), me opuse mientras no se clarifique cómo se va a regularizar eso para no caer en la precarización laboral”. Pero ve posible aplicar esta modalidad en empresas que están empezando. Tapia y algunos miembros de su colectivo aún analizan a los candidatos y meditan su voto. Reconoce que el voto de los jóvenes será importante: “Somos quienes vamos a poner autoridades en estas elecciones”. (KSQ)

Reforma judicial debe alejarse de la política partidista

El abogado y constitucionalista Luis García opina que, sea cual sea el resultado electoral de los comicios del 9 de febrero, se debería priorizar el debate de la justicia en favor de las demandas ciudadanas y de una reforma alejada de la política partidista.

GESTIÓN. Usuarios del sistema de la Función Judicial. (Foto: Archivo) de enero de 2025.

Este 2025 será clave para emprender en una reforma judicial postergada desde 2019. Aunque la despartidización de la Justicia debe ser el objetivo para garantizar un funcionamiento justo y libre de influencias, alcanzar su independencia no es fácil. La corrupción y los intereses particulares la obstaculizan.

¿Cuál es la salida? ¿Una reforma constitucional ? Esta es la alternativa que plantean varios sectores para que lo judicial sea abordado como un tema independiente, que responda a demandas sociales y ciudadanas , lejos de la política partidista.

La politización de la Justicia afecta temas como los siguientes:

1El aplazamiento en la conformación del nuevo Consejo de la Judicatura, que está prorrogado en funciones desde el 29

2

E l concurso para conformar banco de elegibles para cubrir 500 vacantes de jueces en el país.

3

El concurso para designar 91 magistrados para integrar judicaturas especializadas según mandato de consulta popular de abril de 2024.

4

L a designación de alrededor de 500 fiscales.

5

L a evaluación de notarios, que está postergada desde hace más de dos años.

6

L a aplicación del expediente electrónico y demora en citaciones para avanzar en juicios y otros procesos legales.

7 El nombramiento de diez jueces de la Corte Nacional de Justicia Jorge Baeza , decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Univer -

sidad Internacional del Ecuador (UIDE), cree que la política partidista transforma las demandas ciudadanas (tener más jueces o fiscales para que resuelvan o investiguen denuncias) en fórmulas para ganar votos . La estrategia es decirle al elector que impulsará reformas judiciales para que haya más seguridad, para nombrar jueces probos, o sancionar a otros con cadena perpetua de comprobárseles actos reñidos con la ley, etc.

“Lo malo es que estos cambios deben ocurrir a nivel de decisiones que se deben adoptar en el Consejo de la Judicatura, pero esta es una entidad nombrada por un ente (político); el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. El control (en la Justicia) pasa por una entidad que lamentablemente está politizada”, argumenta Jorge Baeza.

lahora.com.ec

ELECCIONES 2025

¿Cuándo inicia la Ley Seca? Esto es lo que debe saber

Un problema estructural

El abogado constitucionalista Luis García, opina que sea cual sea el resultado electoral de los comicios del 9 de febrero de 2025, la constituyente es un fantasma que viene rodeando al país y que probablemente se consolidará durante 2025, y priorizará el debate de la Justicia que responde a un problema estructural.

Sostiene que una reforma que solo limite la facultad nominadora del Cpccs no cambiará, ni generará modificaciones sustanciales en la Justicia.

Para García, hay temas fundamentales que deben llevar a pensar en que puede haber una Justicia independiente y eficiente, lejos de la influencia partidista. Entre ellas, menciona:

1

La importancia en que haya claridad en la separación de poderes

2 Designación de jueces en base a un concurso de méritos y oposición.

3

El país requiere que los mejores ecuatorianos ocupen cargos cruciales.

4

El Estado también debe garantizar la seguridad de los jueces.

5 Autonomía presupuestaria del Poder Judicial.

6

Estas variables deben aterrizar en la ética y la integridad judicial, que permita acceso a una Justicia transparente, y deben pasar por un proceso de reforma constitucional.

Sugirió que, ante el posible hecho de una constituyente, será fundamental para la sociedad ecuatoriana ponerse de acuerdo en cuáles serán los temas que deberán centrar la atención. (SC)

POLÍTICA

Defensor público pide ratificar inocencia de Verónica Abad ante denuncia de Gabriela Sommerfeld

SOCIEDAD

¿Todos los ecuatorianos deportados de EE.UU. pueden acceder a los USD 1.410 que entregará el Gobierno?

COMERCIO

La nueva alianza económica entre Ecuador y Estados Unidos: entre oportunidades y riesgos QUITO Ampliación de horarios en el transporte municipal por elecciones

Caso Purga: Exjuez confirmó que Pablo Muentes lo chantajeaba

No todos los procesados niegan la presunta estructura criminal del caso Purga. El exjuez, Alberto Lino Tumbaco, señaló a Pablo Muentes de chantajearlo a cambio de un fallo a favor contra el Banco del Pacífico. También apuntó contra Fabiola Gallardo y Mayra Salazar.

Los rostros de Pablo Muentes y Fabiola Gallardo se distorsionaron cuando uno de los procesados en el caso Purga rompió con el discurso de los abogados que sostienen que sus defendidos son inocentes.

Alberto Lino Tumbaco, exjuez, estaba sentado a menos de un metro de los acusados, cuando confirmó (tal como señala la teoría de la Fiscalía) de que Muentes y de Gallardo lideraban una estructura de delincuencia organizada que utilizaba la Justicia – desde la Corte Provincial del Guayas–para obtener beneficios.

Tumbaco, Muentes y Gallardo son tres de los 13 procesados que llegaron al primer día de juicio por el caso Purga, el 5 de febrero de 2025. En su alegato de apertura, Tumbaco -quien es su propio abogado defensor– contó cómo conoció a Muentes y las presiones que el político vinculado al Partido Social Cristiano habría ejercido sobre él para beneficiarse en una causa millonaria.

Tumbaco habla de chantajes

Antes de hablar sobre Muen-

tes, Tumbaco dijo que durante 11 años fue juez y otros 10 años fue fiscal.

En 2023, Tumbaco era juez de una sala de la Niñez y Adolescencia cuando, según su relato, recibió la llamada de Fabiola Gallardo, quien le preguntó si quería cambiar de sala. Según él, no vio nada malo en cambiar, aunque con el tiempo supo “que tenían todo armado”. Según Tumbaco, se aprovecharon de él: “me decían que yo era calladito, hasta me pusieron un apodo”.

El objetivo era que Tumbaco tomara el lugar del juez

Ulises Torres, quien se habría negado a beneficiar a quien era alguien muy relevante. “El 28 de julio de 2023 insistí en saber quién era esa persona tan importante que pedía el cambio”, relató el exjuez.

Tumbaco dijo que el exjuez y también procesado en este caso, Johan Marfetán, junto con Gallardo y la “compañera Mayra Salazar, que ya recibió sentencia”, se reunieron con él para decirle que envíe un correo solicitando el cambio de sala penal y detallándole que el pedido debía estar siempre

dirigido a Mercedes Villarreal, exdirectora del Consejo de la Judicatura.

Tras insistir en saber a quién ordenaba el cambio “me dijeron que ya me van a presentar al amigo. Y entonces, llegó el día”. Relató que lo llevaron a una urbanización en la Isla Mocolí (Guayas) y le señalaron “esa es la casa del asambleísta Pablo Muentes”.

Procesados en juicio por el caso Purga

° Pablo Muentes: político.

° Fabiola Gallardo: expresidenta de la Corte Provincial del ° Guayas.

° Johann Marfetán: exjuez.

° Guillermo Valarezo: exjuez.

° Henry Taylor: exjuez.

° Alberto Lino Tumbaco: exjuez.

° Nelson Ponce: exjuez.

° Reinaldo Cevallos: exjuez.

° Andrea Patiño: exjueza.

° Fausto Alarcón: primo de Pablo Muentes.

° Saul Mero: funcionario judicial.

° Juan Xavier Riofrío: coronel del Ejército.

° Ruth Solano : exprocuradora del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Toainga, señaló que entre 2022 y 2023 los hitos más dramáticos y absurdos de la justicia tuvieron lugar en Guayas.

Según el Fiscal, hay más de un caso que sustenta el entramado de delincuencia organizada que involucra a 13 ciudadanos, en su mayoría, jueces o funcionarios de la Corte Provincial del Guayas.

El primer caso está relacionado con el Banco del Pacífico. Para entender el caso, la fiscal se remontó a 1989 y 1990 cuando este banco estatal otorgó un préstamo a Pablo Muentes y su esposa, Mónica A.

El matrimonio no canceló los pagos del préstamo, lo que provocó que la entidad financiera inicie y ejecute los respectivos procesos de cobro, “como es usual en una entidad financiera frente a un moroso”, destacó la Fiscal.

Tumbaco aseguró que puede dar fe de cómo era la casa del asambleísta, pues ahí lo conoció. Muentes le habría comentado sobre una causa por el delito de falsedad de instrumento privado impuesta por el Banco del Pacífico y le propuso que lo ayude.

El exjuez dijo que tras la reunión, Muentes lo volvió a citar para saber qué había decidido y, mientras respondía, Muentes habría llamado a Villarreal para consultarle cuántos expedientes administrativos tenía Tumbaco: “tu me ayudas y yo te ayudo”, le habría dicho Muentes.

Finalmente, Tumbaco falló a favor del entonces asambleísta; pero destacó que no recibió ningún pago, salvo el continuar con su trabajo como magistrado.

También agregó que desconocía la manipulación de sorteos de causas de las que estaba a cargo Mayra Salazar, sentenciada por el caso Metástasis y cuyo testimonio y celular, dieron vida al caso Purga.

Un millonario habeas data El fiscal subrogante, Wilson

No obstante, en julio de 2020, los referidos cónyuges interpusieron una acción en contra del Banco “pretendiendo justificar su presunto pago de las referidas deudas con la utilización de notas de crédito aparentemente falsas o adulteradas, bajo la intención de que el banco reconozca la cancelación de la deuda”, y que por los daños causados pague al exsambleísta y su esposa casi $ 4 millones.

Es decir, no solo no pagaron el crédito de $383,000, sino que por medio de un recurso de habeas data, avalado por el juez Reinaldo Cevallos, cuyo pago “por dicho favor”, habría llegado cuatro días después de ejecutoriada la sentencia (2023) y fue designado como juez provincial de Guayas.

Con el mismo recurso de habeas data, el primo de Pablo Muentes, según la teoría fiscal, se apropió de un terreno cuyo avalúo catastral era de cerca de $200.000. Se estima que el juicio dure tres semanas. Durante el primer día, todas las partes procesales presentaron sus alegatos de apertura. Las defensas de Muentes y Gallarado negaron que haya existido una red de corrupción y destacaron que se trata de “un montaje” a raíz del testimonio de Mayra Salazar quien tiene “discapacidad psicosocial del 55%”, según el abogado de Marfetán. (DLH)

PROCESO. Primer día del juicio del caso Purga, en la Corte Nacional de Justicia en Quito, el 5 de febrero de 2025.

Ecuador necesita más de 400.000 empleos formales para recuperarse

La caída del empleo formal hasta diciembre de 2024 fue la tercera más grande desde 2008. La economía ecuatoriana necesita más inversión privada para generar el empleo suficiente para recuperarse de la recesión.

Caídas históricas del empleo adecuado en los últimos 17 años

NÚMERO EMPLEOS FORMALES PERDIDOS

Crisis inmobiliaria mundial e inundaciones en Ecuador

Terremoto y crisis económica en Ecuador

Pandemia de Covid y crisis económica en Ecuador

Crisis económica, inseguridad y apagones

En medio de la recesión económica que golpeó la economía ecuatoriana en 2024, se perdieron 263.000 empleos

adecuados (al menos el salario básico y 8 horas de labores al día) y se registró un repunte de la informalidad.

Se debe apostar a sectores claves para generar empleo

° Para este 2025, la expectativa es que la economía ecuatoriana crecerá, por el efecto rebote, entre 1% y 2%, que ajustado por un crecimiento poblacional de 1,7%, indica, en los mejores escenarios, un minúsculo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). En ese escenario, se necesitan cambios de fondo para que realmente se genere empleo de manera urgente y en cantidades que permitan reducir la informalidad. Por ejemplo, una total apertura del sector eléctrico en todo su encadenamiento incluyendo generación, transmisión, y distribución a la inversión privada podría atraer de $2.000 millones a $5.000 millones de inversión entre 2025 y 2029. Esto podría generar entre 30.000 y 90.000 empleos directos y un monto similar en empleos indirectos.

Otros sectores de oportunidades de inversión, que podrían generar niveles similares de empleo son la construcción de infraestructura y carreteras, petróleo, minería, agroexportación y logística.

Esa caída del empleo formal fue la tercera más grande desde 2008, es decir, de los últimos 17 años. Solo fue superada por la producida en 2009 y la que resultó de la pandemia en 2020.

El porcentaje de ecuatorianos con empleo formal, dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) cerró 2024 en alrededor del 34%. Es decir, el segundo más bajo desde 2008; solo superado por el 30% de la pandemia.

En este contexto, la llegada de entre 31.000 y 140.0000 migrantes deportados pone más presión a un mercado laboral ecuatoriano en crisis. Además, Andrés Rodríguez, economista , explicó que ninguno de los políticos en campaña, incluyendo al candidato presidente, Da-

ca de 2024 y ofrecer oportunidades formales a unos 140.000 migrantes retornados a la fuerza, debido a las políticas migratorias de Donald Trump

Sin embargo, a corto plazo generar esa cantidad de empleo formal nuevo es imposible en Ecuador, de acuerdo con Alicia González, economista e investigadora en temas de desarrollo y empleo.

“Se necesitaría una inyección, como mínimo, de más de $10.000 millones de inversión fresca, por fuera de la inversión inercial de la economía ecuatoriana para mantener la producción actual y renovar maquinarias y equipos. Además, se debería tener un consenso público privado con medidas concretas para flexibilizar la contratación, ampliar el acceso al crédito y reducir las trabas a la formalización, entre otros”, acotó.

Ni siquiera en el plan de gobierno de Noboa existen medidas concretas para impulsar el empleo en el país.

Como ejemplo, en el plan de Noboa (que se puede consultar en la página web del CNE), solo se detallan objetivos generales como: “Promover la agricultura familiar y la producción orgánica para impulsar el agroturismo como alternativas de desarrollo rural sostenible y generadoras de empleo en el campo”.

niel Noboa , ha presentado una hoja de ruta concreta para generar empleo formal.

“Noboa acaba de anunciar (el 4 de febrero de 2025) más subsidios estatales y gasto público para acoger a los migrantes deportados. Eso incluye pagos de $470 por tres meses y otras medidas; pero nada con respecto a generar empleo para que no dependan de las dádivas del Estado”, acotó Rodríguez.

¿Habrá empleo para migrantes deportados? Como mínimo, y para no profundizar la ya grave crisis en el mercado laboral ecuatoriano, se necesitarían 403.000 nuevos empleos adecuados.

Con eso se podría cubrir los 263.000 empleos perdidos en la recesión económi-

“Luego de más de un año de Gobierno, las propuestas y el plan de gobierno no reflejan la crisis que vive el país, ni presenta soluciones concretas que serían resultado de un mayor conocimiento de cómo funciona el Estado ecuatoriano . Prácticamente es casi lo mismo que lo que dijo Noboa en 2023”, acotó Rodríguez. De 120 páginas de plan de gobierno, más de la mitad, es decir 62 páginas son una acumulación de cifras y diagnósticos y el resto es un listado de objetivos generales sin ninguna medida concreta.

Como ya ha analizado LA HORA, medidas concretas y efectivas para generar empleo son el principal antídoto contra el populismo en medio de un Ecuador en crisis. (JS)

RAZONES

Orquesta Sinfónica Nacional celebra 75 años con una agenda especial

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador celebra 75 años con un programa especial que incluye óperas, conciertos de películas, festivales y más. Además, expande su alcance con conciertos didácticos en escuelas.

APORTE. La Orquesta Sinfónica Nacional visita colegios para enseñar a los jóvenes el arte de la música. (Foto: OSNE) jóvenes talentos. Los conciertos se llevarán a cabo en escenarios emblemáticos como la Casa de la Música , el Teatro Sucre , el Teatro Capitol y la Iglesia de la Compañía , entre

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) cumple 75 años de historia y lo celebra con una programación sin precedentes, que acercará la música sinfónica a todos los ecuatorianos. Desde su primer concierto en 1956, la OSNE dejó de ser un espacio exclusivo de las élites y se volvió un referente cultural accesible para todos.

Este 2025, la agenda de la Sinfónica incluye óperas de renombre como Carmen y Così fan tutte , así como conciertos sinfónicos dedicados a la música de películas icónicas como Harry Potter y Star Wars . Además, la OSNE presentará un festival de pianos, con solistas ecuatorianos de alto nivel y dos concursos para

otros. La agenda completa está disponible en las redes sociales y en la página web de la OSNE, haciendo clic aquí. Se invita a todos a ser parte de esta celebración que marcará un hito en la historia musical del país.

Presentaciones en febrero

° La OSNE y la Fundación Filarmónica Casa de la Música presentan el concierto de Harry Potter Sinfónico.  Con un costo de $12. Este se realizará por tres días del 20 al 22 de febrero. El evento se realizará en La Casa de la Música, en la calle Valderrama N32-307 y Av. Mariana de Jesús.

La OSNE presenta un recital de Cámara.  Integrantes: Danny Gallegos (Clarinete) Carolina Gallegos (Oboe)  Entrada libre hasta llenar aforo el 7 de febrero. Esto se presentará en el auditorio OSNE, en la Leonidas Plaza Gutiérrez N 1934.

La OSNE y el Teatro Nacional Sucre presentan un concierto de temporada de Arpa. Es con entrada libre el 12 de febrero. En el Teatro Nacional Sucre,en el Centro Histórico, calle Guayaquil.

La OSNE presenta el Festival Álvaro Manzano. El 28 Febrero 2025 en el Teatro México, en las calles Tomebamba y Antisana, a las 19:00. La entrada es gratuita.

oportunidad de dirigir una orquesta.

Vásquez explicó que esta es una temática que les permite acercarse a la población, crear nuevos públicos y que se conozca que la OSNE tiene una programación permanente y recurrente. Además, muestran que las artes musicales son una profesión en la que las nuevas generaciones podrían incursionar.

Si un colegio quiere que sus estudiantes puedan ser partícipes de estos conciertos didácticos, solo hay que enviar una carta a la OSNE solicitando que sean tomados en cuenta en el calendario de eventos didácticos. La respuesta es automática y la presentación es gratuita.

Los conciertos didácticos se realizan durante todo el año y la Sinfónica prepara el escenario con aparataje técnico, iluminación y sonido para el deleite de los estudiantes.

Un museo interactivo La Sinfónica Nacional ha inaugurado una muestra histórica en su casa patrimonial, ubicada entre la calle Leonidas Plaza y Av. Patria, en el sector de La Mariscal Este espacio ofrece un recorrido museográfico que permite conocer la evolución de la Sinfónica, sus instrumentos, directores y repertorio a lo largo de los años.

Visitas a colegios

La OSNE, aparte de los conciertos que se realizan los viernes o sábados (en los que presentan a grandes artistas y repertorios importantes del ámbito sinfónico, académico y popular) también visita colegios para mostrar su arte a los más pequeños.

El director ejecutivo de la OSNE, Hernán Vásquez, explicó que siempre tratan de acercarse a nuevos públicos. Para esto, la Sinfónica realiza propuestas musicales en formato sinfónico, visitando escuelas y colegios, sean públicos o privados, para que los estudiantes conozcan su propuesta, sus instrumentos, su música. También logran que algunos chicos tengan la

El público podrá interactuar con la historia de la OSNE a través de una exhibición dinámica que incluye la posibilidad de tomarse fotos en un set especial, simulando ser directores de orquesta, violinistas o cantantes. Además, la casa patrimonial en sí misma es un atractivo, ya que conserva un valioso legado arquitectónico y cultural.

Para reforzar la conexión con nuevos públicos, tanto jóvenes como adultos, la Sinfónica también organiza recitales y conciertos gratuitos en este espacio. Estas presentaciones, que se realizan cada 15 días (los miércoles), complementan la experiencia de la muestra histórica y buscan acercar la música clásica a la comunidad.

Este espacio interactivo y lúdico busca fomentar el amor por la música y generar un sentido de pertenencia en la ciudadanía hacia la Orquesta Sinfónica Nacional. (EC)

Petro asegura que su ‘pelea’ con Trump ‘todavía no termina’

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que la pelea con su homólogo estadounidense, Donald Trump, por las deportaciones de migrantes aún no termina. También celebra la salida de la Usaid de su país.

MADRID. El presidente de Colombia, Gustavo Petro , ha asegurado que la “pelea” que mantiene con su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump , por la situación de sus compatriotas en situación irregular en Estados Unidos “todavía no termina”.

“Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía, él cree que somos como él. Nosotros somos diferentes”, ha manifestado en un tenso consejo de ministros, desde donde ha incidido en que Colombia no cederá a las amenazas arancelarias de Trump.

“El progresismo pone la persona por encima de la mercancía. Primero llegan sin esposas y después hablamos de negocios, no al contrario”, ha remarcado Petro, quien ha explicado

que el Gobierno colombiano no se cierra al diálogo, pero Trump sí ha de “entender la diferencia”.

Petro ha informado de que son muchos los colombianos que han solicitado ya sus pasaportes para regresar al país , tal y como les pidió hace unos días que hicieran después que la Administración Trump pusiera en marcha su política mi-

Vicepresidenta critica designación

de funcionarios acusados de corrupción

° La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, criticó durante un primer Consejo de Ministros retransmitido en directo que el presidente del país, Gustavo Petro, haya designado a funcionarios acusados de corrupción, como el exembajador Armando Benedetti, que es el nuevo jefe de gabinete, o Laura Sarabia, nueva ministra de Exteriores.

“Celebro que este Consejo de Ministros se esté haciendo de cara al país, pero ojalá no sea solo el Consejo de Ministros, porque no todo se hace con la transparencia, Presidente, con la que hoy le estamos hablando al país. Y eso es parte de mis dolores, porque ayudé a elegir a ese Gobierno y hoy me duele que en ese Gobierno que ayudé a elegir se presenten tantos actos de corrupción”, declaró la también ministra de Igualdad durante su intervención. Márquez expresó que ha “sido una mujer honesta y transparente” y que, por eso, no se puede “sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti”. La vicepresidenta remarcó que, aunque respeta la decisión del Presidente, no comparte su postura. “No me parece en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle ‘respéteme porque yo soy la vicepresidenta”, ha agregado.

gratoria con varios vuelos de deportados, por lo que ha pedido celeridad a las autoridades.

Cuestiona la financiación de la Usaid

Por otro lado, el presidente colombiano ha valorado como “veneno” la ayuda económica que llegaba a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid ) y se ha preguntado cómo era posible que fuera la fuente de financiación de los organismos migratorios de Colombia.

“Cómo así que centenares de funcionarios de migración, que cuidan nuestras fronteras, los pagaba Estados Unidos (...) Qué gobiernos hicieron eso tan arrodillados (...) eso no se puede permitir jamás, los pagamos con nuestra plata, que comiencen a ser nacionales y no obedezcan la bandera norteamericana”, ha dicho.

“Usaid no puede pagar a nuestros funcionarios, o lo que la remplace. No vamos allá a seguir negociando que nos ayuden. Eso no es ayuda. Trump tiene razón, llévese su plata”, ha remachado el mandatario colombiano. (EUROPA PRESS)

R. DEL. E

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO DE INTERDICCION DEFINITIVA

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO EN GENERAL QUE EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, SE HA DICTADO LA INTERDICCION DEFINITIVA DEL SEÑOR JUAN CARLOS PAZMIÑO NEVAREZ

CAUSA:                   INTERDICCION

No. JUICIO:             17204-2023-03633

ACTORES:      GISELA OLIMPIA PAZMIÑO NEVAREZ Y HERIBERTO           ABSALON PAZMIÑO NEVAREZ

DEMANDADO:        JUAN CARLOS PAZMIÑO NEVAREZ

JUEZA: DRA. GABRIELA CRISTINA GARCIA GUANANGA

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 23 de enero del 2025, a las 15h55.- VISTOS.- Considerando el Art. 172 de la Constitución de la República, que manda a los administradores de justicia, aplicar el principio de debida diligencia. El Art. 168.4 ibídem, entre los principio de la administración de justicia consagra: “… El acceso a la administración de justicia será gratuito. La ley establecerá el régimen de costas procesales.” . Atendiendo el Principio de Gratuidad, El Principio de Servicio a la Comunidad, contenidos en los Art. 12 y 17 de la Ley Orgánico de la Función Judicial. Y por cuanto existe norma expresa en el Código Civil, Art. 168 inciso final que dice: “ …[…]… La inscripción y notificación deberán reducirse a expresar que tal individuo, designado por su nombre y apellido y domicilio, no tiene la libre administración de sus bienes.” Por estas consideraciones, esta Unidad Judicial dispone que: La notificación al público por un periódico del cantón serán de un extracto que se reduce a la parte resolutiva de la sentencia, así: “…ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, 1.- Se declara definitiva la Interdicción del señor Sr. Juan Carlos Pazmiño Nevárez C.C. N° 1705520326. 2.- Se nombra curadores generales a sus hermanos, los Señores Gisela Olimpia Pazmiño Nevárez NUI 1705458733 y Heriberto Absalón Pazmiño Nevárez NUI 1705520300, ecuatorianos, domiciliado en Estados Unidos de Norteamérica, quienes le representarán o autorizarán para los actos jurídicos, exceptuándose solamente los de carácter personal, por ejemplo otorgar testamento. 3- La inscripción y notificación. Con fundamento en el Art. 468 del Código Civil, Art. 27 de la Ley de Registro, inscríbase el presente fallo en el libro correspondiente del Registrador de la Propiedad de este cantón; y, notifíquese al público por un periódico del cantón Quito y por carteles que se fijarán en tres al menos de los parajes más frecuentados de esta ciudad de Quito, expresando que el Sr. Juan Carlos Pazmiño Nevárez C.C. N° 1705520326, de estado civil soltero, de 54 años de edad, contados a la fecha que se falla, ciudadano ecuatoriano, domiciliado en esta ciudad de Quito, no tiene la libre administración de sus bienes; hecho que sea, incorporen al proceso las publicaciones e inscripción. 4.Ejecutoriada que se encuentre esta sentencia, confiéranse copias certificadas necesarias para que se cumpla con lo estatuido en el Art. 10 número 23 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, a fin de que este fallo sea asentado en el Registro Personal Único del Sr. Juan Carlos Pazmiño Nevárez C.C. N° 1705520326, debiendo el accionante dejar constancia en autos del cumplimiento de este requisito. 5.- Ejecutoriada que se encuentre esta sentencia, los curadores generales designados Gisela Olimpia Pazmiño Nevárez NUI 1705458733 y Heriberto Absalón Pazmiño Nevárez NUI 1705520300, comparecerá a esta Unidad Judicial por sus propios y personales derechos con sus documentos de identidad a dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 398 del Código Civil, (acta de posesión y discernimiento) hecho que sea confiérase copias certificadas suficientes para que los protocolice en una de las Notarías del país y les sirva de habitante en sus gestiones y administración posterior. Dada la naturaleza de la curaduría se le exime que rinda fianza. [VII] La procedencia o no del pago de indemnizaciones, intereses y costas. No ha lugar a fijar indemnizaciones, intereses y/o costas en la presente causa. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-( Interdicción 17204-2023-03633)

PERSONAJE. El presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El evento MEGA (Make Europe Great Again) es una extensión de MAGA (Make America Great Again), la línea política de Donald Trump con la que ganó la Presidencia.

Más de 500 políticos y periodistas, junto a personalidades influyentes e intelectuales conservadores de todo el mundo, asistieron al segundo evento MEGA, celebrado en Bruselas a finales de enero de 2025.

El acto fue organizado por AUR (en rumano: Partidul Alianta pentru Unirea Românilor), el segundo partido de Rumanía, y el grupo ECR (Conservadores y Reformistas Europeos), el cuarto mayor grupo del Parlamento Europeo.

Uno de los expositores, el politólogo Sergio Velasco , cuenta a este Diario las principales conclusiones y cómo se ha fortalecido la relación con América Latina.

P. ¿Cuáles son las conclusiones del encuentro MEGA y qué tareas vienen para los participantes?

El evento MEGA fue todo un éxito. Las conclusiones que se pueden sacar de este evento son que todos los ponentes pudieron compartir sus inquietudes, sumadas a los problemas que observan en sus países y las posibles soluciones que podrían existir al respecto. Eventos de este tipo son necesarios precisamente para identificar qué problemas son los más comunes, cómo pueden combatirse, qué ejemplos existen y qué cosas debemos hacer, así como aquellas que debemos evitar, para entender los problemas actuales y sus soluciones.

Los problemas más importantes que podemos encontrar en Europa y en Occidente en general son: la inmigración ilegal y masiva , el declive demográfico, la pérdida de competitividad económica y la creciente censura por parte del establishment.

P. Ha causado rechazo la influencia de Elon Musk a través de MEGA. ¿Hay que preocuparse?

La influencia de Elon Musk en el movimiento MEGA

LA DERECHA ARMA PLAN GLOBAL PARA ENFRENTAR LA INMIGRACIÓN Y LA CENSURA

El politólogo Sergio Velasco habla sobre las conclusiones de un gran encuentro de la derecha europea, con conexiones con Donald Trump y Elon Musk. El evento fue en Bruselas, Bélgica.

ENTREVISTADO. El politólogo Sergio Velasco. (Foto: Cortesía)

puede verse de dos formas. Desde un punto de vista positivo, puede interpretarse como el interés de una de las figuras más importantes del Gobierno estadounidense y del mundo tecnológico/empresarial en un movimiento que busca precisamente que Europa vuelva a ser relevante en política, geopolítica, economía y avance tecnológico. Los conservadores que propagan las consignas de MEGA están encantados con el apoyo de Musk. La mayoría considera que es una figura clave para luchar a favor de la libertad de expresión y para dar la batalla cultural.

El segundo punto de vista, desde el de el establishment, obviamente es negativo, ya que lucha contra lo establecido y creen que puede representar un peligro para su modelo. Y lo es. Musk es el ejemplo de cómo combatir a los partidos tradicionales, los medios de comunicación

Si Ecuador quiere ser relevante en la política mundial, debería tomar el camino correcto, alejarse de la Agenda 2030 y entenderse con la nueva derecha conservadora”

al servicio del poder y todo el ámbito académico ‘woke’.

P. ¿Es posible rebautizar el Canal de la Mancha, por ejemplo?

Sinceramente, no creo que tenga un impacto real. Vi que Elon Musk había hecho un tweet sugiriendo que se cambiase el nombre de “English Canal” (así lo llaman en el Reino Unido) a “The George Washington Canal”, algo irreal y que creo que solo fue a modo de broma.

P. La nueva derecha conservadora tiene sus propios objetivos. ¿Cuáles

del ECR (donde está Meloni), de Patriots for Europe (donde están Orbán, Le Pen o Abascal) y de ESN (donde está AfD).

P. ¿Cómo puede acercarse más América Latina? Asistieron pocos de este continente. De Hispanoamérica hubo varios representantes, como Raúl Latorre (Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la República del Paraguay), Alejandro Peña (de Venezuela), Hugo Acha (de Perú), Candela Sol Silva (de Argentina), Alejandro Munante (de Perú) y Veronica Toller (de Argentina). La menor participación de hispanoamericanos también se debe a razones logísticas. Debemos recordar que, normalmente, no suelen haber vuelos directos a muchos países de Europa.

P. ¿Hay compromisos de los asistentes de América Latina?

serán para 2025 luego del encuentro?

La lucha de la nueva derecha conservadora será la misma: la inmigración ilegal y masiva, el declive demográfico, la pérdida de competitividad económica y la creciente censura por parte del establishment. El objetivo seguirá siendo ganar elecciones o intentar conseguir el mejor resultado posible para normalizar su discurso, de modo que más partidos políticos lo incluyan en su agenda. Así es como se gana en la política: haciendo que el oponente acepte tus consignas como algo positivo. Recordemos que el expresidente del Gobierno de España, José Luis Zapatero, dijo que bajar impuestos era de izquierdas. Finalmente, la unión en este tipo de eventos es muy positiva, precisamente para fomentar la unidad dentro del mundo conservador. En el evento MEGA hubo políticos del PPE (centro-derecha),

Una de las principales cosas que transmití en el canal de televisión paraguayo GEN y en el periódico La Nación es que los países hispanoamericanos tienen un gran problema: el socialismo. La organización y unión de la izquierda en Hispanoamérica es mucho más grande que en cualquier otro lugar. Por ejemplo, el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla tienen un gran poder y ejercen presión en todo el continente.

Por eso mismo, luchas como la de Javier Milei en Argentina o la de Santiago Peña en Perú son todo un éxito, no solo porque estos países enfrentan el socialismo en su propio continente, sino porque otras organizaciones supranacionales quieren imponerles el globalismo ‘woke’ . Si Ecuador quiere ser relevante en la política mundial, debería tomar el camino correcto, alejarse de la Agenda 2030 y entenderse con la nueva derecha conservadora. Vemos una gran ola conservadora no solo en Europa, sino también en el país más importante del mundo, Estados Unidos, que ahora está alineado con esa ola y tiene nombre y apellido: Donald Trump (JC)

Rechazo mundial a plan de Trump para controlar la Franja de Gaza

Donald Trump afirmó que EE.UU. “se hará cargo” de la Franja de Gaza y baraja la idea de enviar tropas estadounidenses.

El plan del presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que Estados Unidos “se hará cargo” de la Franja de Gaza “a largo plazo” tras el alto el fuego pactado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha generado reacciones y rechazo en la comunidad internacional.

Después de 18 meses de bombardeos israelíes en el enclave palestino, que han dejado más de 47.700 palestinos muertos y miles de desaparecidos, Trump señaló que “EE.UU. se hará cargo de la Franja de Gaza (...) Lo poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin detonar y otras armas que haya en el lugar, nivelar el lugar y deshacernos de los edificios destruidos, crear un desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona, hacer un trabajo real, hacer algo diferente”.

En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump apuntó a la posibilidad de que sea “una posición de propiedad a largo plazo, que aportará una gran estabilidad a esa parte de Oriente Próximo y tal vez a toda” la región.

También reiteró su plan de expulsar a los palestinos de Gaza al asegurar que “la única razón por la que los palestinos quieren volver a Gaza es que no tienen otra alternativa”. Explicó que ha abordado esta idea con Netanyahu en sus reuniones sobre “cómo trabajar juntos para garantizar la eliminación de Hamás y, en última instancia, res -

tablecer la paz de una región muy problemática”. Además, al ser preguntado sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses para hacer frente a un eventual vacío de seguridad, ha señalado que, “en lo que respecta a Gaza”, hará “lo que sea necesario”.

Netanyahu, de su parte, recordó que entre sus objetivos de la guerra en Gaza está asegurarse de que “ nunca vuelva a representar una amenaza para Israel” y señaló que el Plan de Trump “es algo que podría cambiar la historia y que vale la pena realmente elegir esta opción”.

Reacciones y rechazo al plan de Trump

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, cuestionó el plan de Trump y recordó que “cualquie r traslado o deportación forzosa de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibido”.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, también expresó su “firme rechazo” a las palabras de Trump y recalcó que suponen “una grave violación del Derecho Internacional”.

Los gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido también condenaron las pretensiones de Trump, de hacerse de alguna manera con el control de la Franja de Gaza, por entender que implicaría un desplazamiento forzoso de población y complicaría la potencial solución de dos Estados entre israelíes y palestinos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, valoró como “incomprensi-

ble” la propuesta deTrump y cuestionó que se encargue de la situación debido a su vinculación con Israel. El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en cambio, afirmó que las palabras de Trump muestra n “hostilidad” hacia los palestinos y advirtió de que “incrementarán la tensión” en Oriente Próximo. (EUROPA PRESS)

DIPLOMACIA. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (der), y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu( Izq). EUROPA PRESS

JUZGADO DE COACTIVA DEL BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR B.P. AVISO DE REMATE

Pongo en conocimiento del público en general que mediante providencia del 31 de diciembre de 2024; a las 08h45, la Jueza de Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., d entro del juicio coactivo Nro. 2018-001 dispuso en PRIMER SEÑALAMIENTO el remate del inmueble, ubicado en la jurisdicción de la parroquia y cantón Tena, provincia Napo ; habiendo fijado para el cumplimiento de dicha diligencia el día miércoles 12 de marzo de 2025 desde las trece (13) horas hasta las diecisiete (17) horas.

 LINDEROS:

NORTE: Con terrenos particulares en trece metros; SUR: con la calle Juan León Mera, en once metros, con ochenta y siete centímetros; ESTE: con terreno particular, en diecisiete metros y sesenta centímetros; y, OESTE: con la calle Amazonas, en diecisiete metros y cincuentas centímetros.

 SUPERFICIE TOTAL:

Superficie total del terreno es 218,32 m².

 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DE UBICACIÓN:

El lote de terreno y construcción se encuentra ubicado en la zona urbana de la ciudad del Tena, provincia del Napo en las calles Amazonas y Juan León Mera, es un lote esquinero, relativamente plano, con construcción de tres plantas, el sector es principa lmente comercial y vivienda, consolidando con construcciones de hasta 3 pisos.

 INFRAESTRUCTURA

El lote de terreno y construcción embargado cuenta con servicios básicos de agua, luz eléctrica, alcantarillado; las vías son adoquinadas, sector urbano de la ciudad.

 CARACTERÍSTICAS DE LA PROPIEDAD

La construcción es de tres plantas, estructura de hormigón armado; en plata baja tiene locales comerciales, en segunda y terc era plantas oficinas. Los materiales de acabados son de cerámica en pisos, puertas de madera, ventanas de hierro y vidrio, p asamanos metálicos, locales con puertas metálicas.

PRECIO DE AVALÚO TOTAL.- DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS 25/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $ 243.296,25)

El remate se realizará en la Secretaría del Juzgado d e Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador, ubicada en el sexto piso del ducto celeste de la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera, situada en la Av. Amazonas, sin número, entre las calles Unión Nacional de Periodistas, Japón y Villalengua, Parroquia Iñaquito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Las posturas deberán ser presentadas por escrito ante el Secretario del Juicio Coactivo, con firma de abogado, con señalamien to de casilla judicial o dirección electrónica para recibir notificaciones y deberán ir acompañadas del diez por ciento (10%) del valor de la oferta, en dinero en efectivo o en cheque certificado girado a la orden del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. En caso de presentarse posturas a plazo no podrán exceder de ocho (8) años, contados desde el día del remate y ofrecerán el pago de por lo menos el interés legal por anualidades adelantadas. Los impuestos, incluido el predial urbano y los gastos de transferencia d e dominio serán de cuenta del adjudicatario. La enajenación del inm ueble mencionado se realizará como cuerpo cierto, de conformidad con lo previsto en el artículo 1773 del Código Civil. Por tratarse del primer señalamiento, la base del remate será sobre las dos terceras partes del avalúo pericial

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, los postores deberán ser calificados con quince (15) días de anticipación a la realización del remate, para lo cual presentarán hasta el día jueves 13 de febrero de 2025, la solicitud de calificación mediante escrito dirigido a la Jueza de Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., acompañando en originales o copias certificadas la documentación señalada en el artículo 3, Sección I “Del Proceso de Devolución”, Capítulo IV “Normas para la Devolución al Coactivado del Excedente, Cuando el Valor del Bien Rematado Supere el Monto Adeudado”, Título XX I

“Disposiciones Generales” del Libro I “Normas de Control para las Entidades de los Sectores Financieros Público y Privado” de la “Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos”.

Información adicional se podrá obtener llamando al teléfono 02 2999 600, extensión 11002, en horas de oficina.Quito, 10 de enero de 2025

Abg. Luis Marcelo Vargas Cajas

SECRETARIO DEL JUZGADO DE COACTIVA DEL BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR B.P.

http//www.derechoecuador.com

INSTITUCIONES REGISTRALES

AUTOR: DR. ING. PATRICIO ROSAS FUENTES MSC.

Resumen

El objetivo de este artículo es con la finalidad de dar a conocer la transformación que ha experimentado el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra, con respecto al proceso de inserción de las normas ISO y su contribución, tomando en consideración el aporte de un servicio eficiente y de calidad a la colectividad. La metodología está basada de acuerdo a la estandarización internacional de cada fase implementada durante los 4 últimos años de gestión.

En primer lugar, la ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una institución, sin distinción de sector o actividad, en segundo lugar, la ISO 45001:2018 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los funcionarios y usuarios de accidentes y enfermedades laborales, y en tercer lugar, la ISO 27001:2013 que asegura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de una organización, así como de los sistemas y aplicaciones que la procesan, convirtiéndose en la única institución pública del país en obtener 3 certificaciones internacionales ISO.

La ISO es una organización internacional de naturaleza no gubernamental, que le permite mantener una estructura organizacional de alcance mundial, y de esta manera facilitar el intercambio de servicios y bienes para promover la cooperación en los ámbitos económico, intelectual, tecnológico y científicos, todas las normas propuestas por la organización ISO son operativas mediante acuerdos internacionales.

Estos procesos de implementación, son de vital importancia para el desarrollo de las entidades, sometiéndose constantemente a las buenas prácticas y sujetándose a cualquier normativa vigente que tenga que ver con mejorar el servicio al cliente, seguridad y salud de los trabajadores y la seguridad de la información, es por eso que nos convierte como un referente para sugerir

estos procesos a cualquier entidad incluida la que administra justicia.

Introducción

En nuestro país, el servicio al cliente, la seguridad, salud de los trabajadores por un lado y por otra parte la seguridad de la información y manejo de documentos, son temas que a lo largo de la historia han sido tratados con ligereza, dejando grandes vacíos creando inseguridad e insatisfacción en la colectividad.

La falta de procesos confiables y la aplicación de los mismos retrasa notablemente y empaña la transparencia de la gestión, esto ha instado al mundo entero, para acelerar en los últimos tiempos la implementación de normas estandarizadas para mejorar, ser eficaces y eficientes cuando se trata de tener buenos resultados, que se mantengan para demostrar que se puede llegar a la excelencia. Todas las organizaciones pueden implementar un sistema de gestión para mejorar la calidad de sus servicios y utilizar verificadores internos y externos para medir su aplicación y su confiabilidad.

Un ejemplo de ello es el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra que inicio un proceso de reingeniería institucional con la implementación de las normas ISO, y como ha impactado la ejecución de este sistema de calidad, llevando al éxito a la institución registral.

Este sistema de gestión es de vital importancia, por cuanto son un cumulo de actividades aplicadas para administrar y fiscalizar una organización, y de esta forma mejorar continuamente sus procesos internos, obteniendo

así́ un mayor rendimiento y, por lo tanto, una satisfacción mayor del usuario.

Tomando en cuenta este contexto, el objetivo de este trabajo es dar a conocer en qué medida afecta la implementación de las normas ISO a una empresa, su contexto, procesos y resultados para alcanzar niveles de excelencia en el desarrollo profesional del personal y como este aterriza en el servicio al usuario obteniendo clientes satisfechos.

Metodología

Este trabajo se basa en el análisis de la investigación del material que habla sobre las normas ISO, y la vivencia de una institución como es el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra, entidad que implemento 3 de ellas, convirtiéndose en un referente a nivel nacional.

En virtud de ello, se ha efectuado la búsqueda del material descriptivo y bibliográfico en base de datos académicos de la Escuela Europea de la excelencia, páginas web, Google y archivos del Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra.

Las fuentes seguras nos han permitido extraer lo más importante, para establecer experiencias que han sido vinculadas a la gestión en una entidad, se constata la eficacia en la aplicación de estas normas y procesos, con resultados satisfactorios.

Finalmente, el análisis de estos textos y experiencia testimonial ha permitido obtener lo más importante en procesos y aplicación de las normas ISO para ser vinculadas en cualquier organi-

zación que desee el cambio.

Normas ISO

Existen varias normas ISO, una de ellas, ISO 9001 2015 de gestión de calidad, es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una institución, sin distinción de sección o actividad.

Se concentra directamente en satisfacer la necesidad del cliente y verifica la capacidad de proveer productos y servicios que garantice la calidad de ellos, y, sobretodo, que cumplan con las exigencias internas y externas de la organización.

ISO 9001:2015

Según la Escuela Europea de la Excelencia menciona 7 principios de la gestión de la calidad en ISO 9001:2015: enfoque en el cliente, liderazgo, compromiso de las personas, enfoque de procesos, toma de decisiones basada en evidencia, mejora continua y gestión de relaciones.

Enfoque en el cliente “Todo el Sistema de Gestión de la Calidad busca intensificar el enfoque al cliente, con el fin de aumentar su satisfacción” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 4).

El cliente es el centro de atención para implementar la calidad, cuando pensamos de esta manera es mucho más fácil implementar procesos efectivos para lograr su satisfacción, en este sentido todo el personal de la empresa debe estar consciente de su trabajo y cómo impacta en la satisfacción del cliente.

Liderazgo

Un sistema de Gestión de la calidad puede fracasar si no se involucra a todo el equipo de trabajo, el mismo que debe ser debidamente capacitado y comprometido a cambios, al tiempo de proponer variaciones efectivas para lograr metas, de allí la importancia de desarrollar lideres capaces de tomar decisiones efectivas con buenas consecuencias.

El liderazgo no solo hace referencia a los miembros de la Alta Dirección, o a las personas que están a cargo de los diferentes equipos de trabajo. Muchas personas, dentro del sistema, asumen posiciones de liderazgo para proponer cambios, acciones

| E-mail: judicial@derechoecuador.com

CONSULTA CIVIL

¿En qué consiste la ejecución de sentencias cuando exista tercerías excluyentes?

RESPUESTA

Las consultas 5, 6 y 7 tienen relación a la ejecución de las sentencias y se analizan de la siguiente manera:

a) Cuando el deudor alega pago parcial debe presentar su oposición de acuerdo con el Art. 373 del COGEP, la que deberá ser resuelta en la audiencia de ejecución, lo que no impide que se realice el embargo.

b) Las tercerías excluyentes de dominio en tal etapa de ejecución han de proponerse y resolverse dentro de la audiencia de ejecución.

c) La declaratoria de herencia yacente se rige por las normas de la apertura de la sucesión establecidas en el Código Civil. Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley

y resultados. (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 6).

Compromiso de las personas

Por lo general un líder por naturaleza es comprometido, y un gran potencial si se lo deja desarrollar, siempre y cuando todo vaya en beneficio de la empresa, el trabajo de un líder es visible y sirve de ejemplo para que los demás puedan mirar su trabajo e imitarlo y en algunos casos hasta superarlo.

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
Corte Nacional de Justicia

“Si su organización cuenta con líderes de calidad, las personas hablarán al respecto, en todas las actividades, y los resultados se harán evidentes.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 9).

Enfoque de procesos

Los procesos han sido desarrollados para que se apliquen en el trabajo diario de una empresa, pero solo las personas comprometidas y responsables los llevan a cabo al pie de la letra, es de vital importancia incorporar trabajadores con este perfil para asegurar que cada proceso se realice con experticia.

“Las personas comprometidas tienden a buscar la comprensión de los procesos y cómo pueden contribuir a la calidad, por lo que la adhesión al SGC es mucho más rápida y fluida.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 12).

Toma de decisiones basadas en evidencias

Este aspecto es vital, siempre y cuando se base en la honestidad cuando se trata de asumir errores y rectificarlos sobre la marcha, la única manera de obtener verificadores seguros, es realizando monitoreo constante para identificar falencias y buscar las mejores alternativas.

“Gracias a la medición de la eficacia del sistema, es posible encontrar fallas, o lo que no está dando resultado. La toma de decisiones basadas en evidencias, debe ser una cultura en la organización.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 14).

La mejora continua

Llegar a la excelencia es satisfactorio, pero mantenerse en ella requiere de compromiso y trabajo constante, es por esta razón que los procesos deben cumplir su propósito y se debe anclar la mejora constante tanto en las personas como en los procesos. “Lo que se puede medir se puede mejorar y controlar”. Pero ¿mejorar para quién? Es más fácil analizar la respuesta de estas preguntas cuando se cumple con los otros principios de la Gestión de la Calidad.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 15).

Gestión de relaciones

El ser humano tiene una gran capacidad asertiva de aprendizaje, por tal motivo la capacitación y la formación constante lo hace más sabio, este potencial es eficiente para fortalecer el principio de gestión convirtiéndolo en una gran plataforma que sostiene los principios de calidad, en el momento de dar un servicio a los usuarios.

“La formación y la capacitación son formas con las cuales las organizaciones pueden generar y arraigar principios de calidad en la organización.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 19).

ISO 45001:2018 La ISO 45001:2018 Es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los funcionarios y usuarios de accidentes y enfermedades laborales. La certificación ISO 45001 fue desarrollada para mitigar cualquier factor que pueda causar daños que afecten a la salud, fué diseñada para considerar otros sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Por otra parte, la ISO 45001:2018 tiene como objetivo final ayudar a las instituciones a proporcionar un ambiente de trabajo seguro y confiable para los empleados y cualquier persona en el lugar de trabajo, esto puede conseguirse al identificar y controlar factores de riesgo en distintas áreas que puedan potencialmente causar lesiones y enfermedades.

Desafortunadamente hay miles de trabajadores que han fallecido en diferentes condiciones en sus trabajos, de allí la importancia de incorporar esta norma ISO en las empresas, pensando en la seguridad de sus trabajadores.

Según la Escuela Europea de la Excelencia menciona los Aspectos más relevantes de la norma ISO 45001 son:

Lesiones y deterioro de la Salud “Prevención de lesiones y deterioro de la salud de los empleados en lugares de trabajo seguros y saludables.” (Escuela Europea de la Excelencia , 2018, pág. 7).

La prevención es lo más acertado cuando se trata de salvaguardar la salud del trabajador, es la mejor oportunidad para que el rendimiento del empleado sea óptimo en su trabajo por una parte y por otra la reducción de costos, esto se puede lograr con la identificación de posibles lugares de riesgo considerando la opinión del trabajador y la inspección de personal calificado, sin dejar de lado la atención medica preventiva de los trabajadores.

Otro de los aspectos que requiere mayor atención es el liderazgo y compromiso, definitivamente el ejercicio de la alta dirección, es un mecanismo primordial para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud, sin embargo, se debe destacar que este sistema va de la mano de la alta gerencia, para dirigir y garantizar su cumplimiento.

Liderazgo y Compromiso “Liderazgo y compromiso de la alta dirección asumiendo la rendición de cuentas del sistema de gestión.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 8).

Cada organización es responsable de establecer los peligros y riesgos para la utilización de herramientas adecuadas para miti-

garlos, vale la pena establecer la diferencia entre peligro y riesgo para mejor aprovechamiento de los recursos; riesgo es una probabilidad de que algo pueda suceder, mientras que peligro, es una afectación o desgracia que pueda darse en el trabajador.

Eliminar los peligros y minimizar los riesgos “ Eliminar los peligros y minimizar los riesgos con medidas de prevención eficaces, aprovechando las oportunidades y mejorado el desempeño.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 9).

La mejor estrategia en el momento de toma de decisiones en una organización es, permitir a los empleados de todo nivel como actores activos, el planteamiento de sus ideas, propuestas y experiencias, admitiendo una comunicación de doble vía, para una retroalimentación efectiva, y tomar decisiones en base a información real.

Consulta y participación de los empleados

“ Consulta y participación de los empleados a todos los niveles y funciones aplicables de la empresa.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 10).

Otro de los aspectos relevantes de la norma ISO 45001 es la implementación de códigos de convivencia basados en valores éticos y morales entre otros, para establecer la identidad de la organización, convirtiéndose en una columna fundamental.

Desarrollo de una cultura en la empresa “Desarrollo de una cultura en la empresa que apoye todos los resultados previstos del sistema de gestión.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 11).

No es suficiente cumplir con la ley, la responsabilidad va más allá, es un gran reto que la empresa debe solventar frente a la salud física y mental de los trabajadores y el entorno más cercano.

Responsabilidad que tiene la empresa es muy amplia “La responsabilidad que tiene la empresa es muy amplia, ya que además de proteger debe promover la salud física y mental de los trabajadores y de otras personas afectadas.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 12)

ISO 27001:2013

Como parte fundamental de la excelencia, es la implementación de la ISO 27001:2013, norma que abarca un conjunto de políticas para administrar correctamente la información de una empresa, y, asegura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de la misma, así́ como de los sistemas y aplicaciones que la procesan.

Este estándar ha sido desarrollado por la Organización Internacional de Normalización ISO (International Organization for Standardization) y permite a las organizaciones la evaluación del riesgo y la aplicación de controles, para aminorar o en lo posible eliminarlos, esta norma se ha convertido en una fortaleza a nivel mundial, debido a su importancia, su táctica consiste en investigar los posibles problemas que puedan afectar la información, identificarlos y buscar soluciones para evitar que estos se produzcan.

Conclusiones

En un mundo globalizado y competitivo, urge comprometerse con la excelencia, y una de las formas más adecuadas, es la implementación de las normas ISO como una de las principales herramientas que permiten estar entre los mejores, cuando se trata de atender al cliente y satisfacer sus necesidades con resultados eficaces, estas normas pueden ser aplicadas en cualquier empresa y adaptarlas de acuerdo a sus requerimientos, definitivamente el servicio de calidad, se ha convertido en una de las exigencias de vital importancia para el consumidor, es por esta razón que no debemos pasar por alto esta formalidad.

La Prevención en salud y seguridad ocupacional, es un desafío imprescindible en las organizaciones, para el mejor desempeño de los trabajadores, esto permite reducir considerablemente enfermedades, lesiones y muertes relacionadas con el trabajo, por una parte, y por otra mejora la credibilidad y respeto de una institución u organización, la seguridad del trabajador es vital, y el manejo correcto trae varios beneficios como los ya citados y la reducción de gastos que favorece el fortalecimiento de los presupuestos.

Con los avances tecnológicos, los riesgos en seguridad son una amenaza constante poniendo en riesgo a las empresas, con esta realidad es importante estar preparados, la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información fortalece la confidencialidad de la información, así como los sistemas que la procesan, por cuanto es necesario estar preparados frente a riesgos que están latentes y que tarde o temprano pueden presentarse, de allí, la importancia de implementar las normas ISO.

Bibliografía Escuela Europea de Excelencia. (11 de diciembre de 2020).

Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principios-dela-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelen-

cia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principios-dela-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020).

Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principios-dela-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principios-dela-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020).

Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principios-dela-gestion-de-la-calidad/

Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020).

Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principios-dela-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020).

Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principios-dela-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de la Excelencia . (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de la Excelencia . Obtenido de https://www.nueva-iso-45001. com/2018/09/cuales-son-losaspectos-mas-relevantes-de-lanorma-iso-45001/.

Escuela Europea de Excelencia. (2018 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nuevaiso-45001.com/2018/09/cualesson-los-aspectos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/

Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nuevaiso-45001.com/2018/09/cualesson-los-aspectos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/

Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018).

Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nuevaiso-45001.com/2018/09/cualesson-los-aspectos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/

Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018).

Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nuevaiso-45001.com/2018/09/cualesson-los-aspectos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/

Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018).

Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nuevaiso-45001.com/2018/09/cualesson-los-aspectos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/ .

Da clic para estar siempre informado

China desplegará un robot saltador para buscar agua en la Luna

China enviará al polo sur lunar en 2026 un explorador robótico pionero que “saltará” de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados en busca de hielo de agua. EUROPA PRESS

JUEVES 06 DE FEBRERO DE 2025
Loja - Zamora
lojalahora
@ lojalahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.