![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/7c7a141ad3dbbbce9d5c9e5bd3de6551.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/7c7a141ad3dbbbce9d5c9e5bd3de6551.jpeg)
Luz verde para el paso lateral Babahoyo-Jujan
La Corte Constitucional ha dado un respiro a la Prefectura al fallar a favor de la ejecución del paso lateral Babahoyo-Jujan, una obra de gran relevancia para la movilidad, el comercio y el desarrollo económico de la provincia de Los Ríos. 3
CIUDAD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/1d350701ec211680744cd046ccdb2196.jpeg)
CIUDAD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/bfcbe0f01618ae5b5c25ccbeb1a90c0b.jpeg)
Alcaldía de Buena Fe invirtió en remodelación del camal 2
SOCIEDAD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/4ca313e7e65ae3a80165534e477c2f1f.jpeg)
Teodoro Maldonado, epicentro de las mafias hospitalarias 6
Buena Fe reabre su centro de faenamiento tras 5 años cerrado
La obra, que sería realizada con recursos propios del municipio, representa una inversión de más de medio millón de dólares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/c5157ed39d8a60bf79874b06f76acd56.jpeg)
OBRA. Previo a la reapertura del centro de faenamiento se han realizado socializaciones con los comerciantes introductores de ganado.
BUENA FE. Luego de permanecer cerrado por más de cinco años, el centro de faenamiento de Buena Fe reabrirá sus puertas al público. Este ‘importante logro’, como fue calificado por la alcaldesa Diana Anchundia, se ha alcanzado gracias a una inversión municipal de aproximadamente $575.000 dólares, destinados a la remodelación y adecuación de las instalaciones para cumplir con los estándares de calidad y seguridad exigidos por Agrocalidad.
Socialización con comerciantes
El centro de faenamiento, que será inaugurado próximamente, fue visitado por los comerciantes introductores de ganado, con quienes además la administración municipal ha desarrollado varias
reuniones para socializar el funcionamiento, reglamento y bondades del centro de faenamiento.
Saray Vera, una de las comerciantes beneficiadas, expresó su alegría por esta reapertura. “Esto nos permitirá trabajar de manera más segura y ofrecer productos de mejor calidad a nuestros clientes”, aseguró.
Modernización y seguridad
El centro de faenamiento ha sido equipado con tecnología de punta, incluyendo 12 cámaras de seguridad con circuito cerrado que permiten monitorear todo el proceso de faenamiento, desde el ingreso de los animales hasta el pesaje final. Además, se ha implementado un sistema de control de acceso que garantiza la seguridad de las instalaciones y de los tra-
bajadores.
Otra de las mejoras significativas es la implementación de dos líneas de faenamiento, una para bovinos y otra para porcinos, lo que permitirá aumentar la capacidad de procesamiento y reducir los tiempos de espera.
Se prevé fijar los costos por servicio en $35 dólares para bovinos y $15 dólares para porcinos previo consenso con los comerciantes.
Combaten informalidad y aseguran calidad
A decir de la alcaldesa, con la reapertura del centro de faenamiento se busca combatir el faenamiento clandestino y garantizar que los productos cárnicos que llegan a los mercados sean seguros y de calidad.
Al contar con un sistema de trazabilidad, los
EL DATO
El moderno centro de faenamiento está ubicado en el sector
Nueva Buena Fe, donde se coordinará acciones con policía y militares con el fin de brindar seguridad.
consumidores podrán conocer el origen de la carne que consumen y asegurar que cumple con los estándares sanitarios.
“Esta obra es un ejemplo de nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y fortalecer la economía local, es una obra hecha con recursos propios…con el pago de sus impuestos”, señaló la alcaldesa de Buena Fe, Diana Anchundia. (KM)
UTEQ lanza concurso de fotografía
° “Mujeres y Niñas en la Ciencia” es el concurso de fotografía que promueve la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), el mismo que es dirigido para estudiantes del alma mater.
Los ganadores serán anunciados el 15 de febrero a través de las redes sociales de la universidad. (KM)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/8dd59bcc17cbbeeaf831cc9430c6273a.jpeg)
Puebloviejo alista show internacional ° Hoy desde las 14h00 la calle Abdón Calderón de Puebloviejo será el escenario en el que se presentarán las agrupaciones Adolescentes de Venezuela, Orquesta la Fórmula y Roho Vallenato. El show musical es parte de los festejos por la cantonización. (KM)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/514640c155a87a19ea126644f60efb54.jpeg)
Continúa agenda carnavalera
° En Ventanas continúa la agenda carnavalera, este 1 de marzo en las calles 10 de Agosto y 9 de Octubre se realizará la Feria Gastronómica Artesanal y de Emprendimiento, donde los habitantes podrán disfrutar de comidas, emprendimientos locales y el esperado Festival de Licores. (KM) Minutero
CIUDAD 03
Corte falla a favor de la ejecución del paso lateral Babahoyo–Jujan
El Paso Lateral Babahoyo – Jujan no solo facilitará la circulación de vehículos, sino que también dinamizará el comercio entre la Sierra y la Costa del país.
LOS RÍOS. La Corte Constitucional del Ecuador ha dado un respiro a la Prefectura de Los Ríos al fallar a favor de la ejecución del paso lateral Babahoyo – Jujan, una obra de gran relevancia para la movilidad, el comercio y el desarrollo económico y social de la provincia. La resolución judicial allanó el camino para retomar los trabajos, que habían sido detenidos debido a un conflicto legal originado por una acción de protección presentada por la empresa camaronera Calademar S.A. de Yaguachi.
Años de lucha
El proyecto vial fue bloqueado por una jueza de Yaguachi en defensa de la mencionada empresa, que se había instalado sin los
permisos correspondientes en el trazado del paso lateral. Sin embargo, la Corte Constitucional resolvió archivar la acción de protección, permitiendo que se continúe con la ejecución de la obra. Ahora, el fallo obliga a notificar al Consejo de la Judicatura para iniciar los procedimientos necesarios y notificar a las partes involucradas.
Con esta resolución, el Prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, podrá reactivar los trabajos del paso lateral en los próximos días, una obra que se extenderá por 10 kilómetros de longitud, de los cuales 8,8 kilómetros corresponden a la provincia de Los Ríos y 1,2 kilómetros a Guayas. La inversión supera los
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/41f6f918d2f84a32c5ff5e40c9e42d13.jpeg)
10 millones de dólares, y su ejecución promete grandes beneficios, tanto en términos de descongestión vehicular como de seguridad vial. Además, contribuirá a prevenir los bloqueos que afectan a la zona de Ecuavegetal durante las inundaciones.
Obra que beneficiara a los ecuatorianos
El Paso Lateral Babahoyo – Jujan no solo facilitará la circulación de vehículos, sino que también dinamizará el comercio entre la Sierra y la Costa del país. La obra reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento, beneficiando a cerca de 25 mil transportistas que a diario transitan por esa vía, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/caf09ed3afec17c8934cf57b68bcd5b3.jpeg)
la ruta principal es vulnerable a bloqueos. Con esta victoria legal, el prefecto Terán Salcedo ha logrado un importante avance en su lucha por mejorar la infraestructura vial en la provincia, lo que impactará directamente en la economía local y nacional. El apoyo de la comunidad fluminense y de los transportistas se ha visto reflejado en el reconocimiento de la persistencia
del prefecto, quien ha defendido este proyecto hasta las últimas instancias judiciales.
La reactivación de este paso lateral representa un paso importante para el futuro de la provincia y su conexión con el resto del país, asegurando una mayor fluidez en el tránsito y contribuyendo a la sostenibilidad de los procesos económicos en la región. (KAT)
Ejecución del paso lateral Babahoyo–Jujan detenido ante acción de protección
°Esta obra se vio truncada debido a una acción de protección presentada por la empresa camaronera ante un juez multicompetente del cantón San Jacinto de Yaguachi, quien emitió una sentencia favorable el 23 de diciembre de 2022. Aunque esta sentencia fue apelada, el 3 de febrero de 2023, una sala especializada de lo penal, penal militar, penal policial y tránsito de la Corte Provincial de Justicia del Guayas también resolvió a favor de la empresa camaronera. Sin embargo, la Prefectura no se quedó de brazos cruzados y, a través de su equipo jurídico, presentó una Acción Extraordinaria de Protección. La audiencia de este caso se llevó a cabo el 29 de julio de 2024, donde la prefectura indicó la importancia de esta obra. Tras esta audiencia, el 3 de octubre del mismo año se desarrolló la sesión ordinaria para tratar la causa y revisar el borrador de la sentencia. Ambas partes esperaban el fallo judicial, hasta que, el 12 de febrero de 2025 finalmente la Corte Constitucional falló a favor de la prefectura.
CARRETERA. La construcción del paso lateral Babahoyo-Jujan beneficiará a cientos de transportistas que a diario transitan por esa vía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/5046416b1c72ac1a326f0fe4c50da147.jpeg)
Diversas
lecturas existen sobre la última contienda electoral presidencial y legislativa. Mediciones, prestigiosas de intención de voto pronosticaron que ADN y el Presidente-candidato refrendarían su mandato, relegando a RC, que aún no sale de su asombro por las cifras obtenidas. Los resultados oficiales no se conocerán sino hacia fines de mes o inicios del siguiente, los que el CNE divulgue el 22 próximo es del escrutinio, después se interpondrán recursos: apertura de urnas, reconteo de votos, evacuación de sospechas de fraude y otros.
Se ha cuestionado a las encuestadoras, pero no se averiguan circunstancias ocurridas en sectores deprimidos, marginados, del Litoral, donde no es cotidiano ver ni escuchar noticieros convencionales, pero en no pocas localidades mencionan haber recibido dinero a cambio del voto y otras layas. Es resultado de “intenso trabajo en territorio” en los días previos a la elección, mientras ADN confió en las mediciones de voto, sin valorar la importancia de esos votos que se emiten desde sectores cercados por delincuencia organizada, fácil presa de tergiversaciones como aquella de que les quitarán los bonos, que habrá masivo ingreso de venezolanos.
Induce a pensar que los estrategas de campaña de Noboa pretendieron triunfar con recursos similares a los del 2023, agravados porque en escena tuvieron al Presidente-candidato casi invisible, de esporádica presencia, que actuó al filo de la ilegalidad, al resistirse endosar la Presidencia a la Vicepresidente. Si Abad mandataria hubiese cumplido designios correistas, ya habría presidente electo, defunción del Socialismo del Siglo XXI.
ADN y RC se enfilan a segunda vuelta. El novel ADN vigente desde hace 8 meses, contra el curtido RC de hace décadas: afiliado al Foro de Sao Paulo, íntimo del Grupo de Puebla, soportes de gobernantes de Venezuela, Nicaragua y similares, reciclado de Alianza PAIS, sus principales dirigentes presos, prófugos y procesados penalmente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/921b33d637e614777dd6bf3d93138b20.jpeg)
Noboa: el triunfo que pudo ser
Todos los indicadores señalaban que el presidente Noboa podía ganar en primera vuelta. Yo tenía certeza. ¿Me equivoqué?, probablemente sí.
El 55% de la gente decía que el
Editor
Editor Los Ríos: María Contreras E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 14.057
EDITORIAL
Nadie es dueño de los votos
Con más del 99,6% de las actas escrutadas, hay un virtual empate entre el presidente Daniel Noboa y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Con el 44% para cada uno, solo 0,17% los separa, el 88% de la votación parecería estar definida. Y, en disputa, parecería que queda un poco más del 10%, que corresponde a los candidatos perdedores.
Algunos politólogos del país han iniciado el análisis de lo que sucedió el pasado 9 de febrero, y tienen varias consideraciones. La primera explica que los votos pueden distribuirse entre los dos finalistas dependiendo del grado de correísmo o anticorreísmo que sienta el votante.
Otros, se apegan a la teoría y descartada del endoso del voto: dicen que los votos se distribuirán según lo que ‘ordene’ cada candidato ya
eliminado. Esta es la hipótesis más débil ya que muchos votantes sufragaron en contra de un bando, más que por el apoyo a un partido, candidato o programa específico, dicen otros entendidos.
Por eso es que la campaña, que arrancó este lunes pese a que oficialmente iniciará el 24 de marzo, será determinante para ganar cada voto. Sean los de ese 10% que no votaron por Noboa ni por González, o quienes cambiarán su voto para la segunda vuelta. Incluso, hay la posibilidad de que el voto nulo, que llegó a un 6,8%, disminuya.
La elección presidencial que atravesamos es absolutamente atípica. Hace décadas que no se da una primera vuelta tan ajustada y polarizada. Lo cierto es que nada está dicho para la segunda vuelta del 13 de abril.
OPINIÓN 04
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/4efb7941039965f8afa2be84530b7329.jpeg)
VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net
Fanatismos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/5d58c08395630297fca0f056f4696d9f.jpeg)
Epresidente Noboa debía quedarse en la Presidencia para tener un periodo completo y así solucionar los problemas del país.
La gente decía tener pereza y aburrimiento de cambiar de Presidente y de vivir en elecciones permanentes. El 80% decía querer que se terminen las elecciones en una sola vuelta.
4. En las encuestas, el presidente Noboa lideraba las intenciones de voto, con 47, 48 y 49% hasta el día anterior a las elecciones. Sin embargo, no tomé en
cuenta que las encuestas fallan aquí y en el mundo entero porque la gente odia a los políticos y el encuestador es, para el ciudadano, un mensajero de los políticos; entonces, le miente, se burla, no contesta o guarda distancia.
5. El presidente Noboa es distinto a los políticos tradicionales: se viste, habla y se comporta distinto. El Presidente, solo tenía que recoger la banda presidencial y ganar en primera vuelta.
¿Qué pasó? Siendo una figura diferente, Noboa no lo aprove-
l extremismo violento es una ofensa a los proyectos y fundamentos que nos fraternizan. Globalmente, socava la concordia entre análogos y quebranta, tanto los derechos naturales e innatos, como el proceso sostenible y humanitario. Por consiguiente, es un fenómeno cruel descomunal, que nos deshumaniza por completo y nos deja sin esperanza alguna. Tampoco es nada nuevo, ni exclusivo de ningún país, nacionalidad o sistema de creencias. Sin duda, frente a la furia religiosa desmedida, es evidente que hoy existe también una rabia abundante ideológica o atea de carácter absoluto, que lo único que hace es enfrentarnos y dividirnos. Los dogmas no son hoy exclusivos de las religiones; aparte de que nunca ha sido bueno, lo desmedido, aunque sea en la virtud. Ya lo decía en su tiempo, el inolvidable filósofo griego Aristóteles, “la virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto”. En el equilibrio está la mansedumbre, o si quieren también, la templanza. Nos agradaría que alumbrase la moderación; sobre todo esto, nos ayudaría a salir del sombrío corredor de los absurdos conflictos e inútiles contiendas. Sería un modo de rebajar el brío huracanado de los grupos de intolerancia religiosa, cultural o social, que lo único que pretenden es cuestionar nuestros valores comunes de paz, justicia y dignidad humana, hasta el punto de que millones de seres humanos han tenido que abandonar los territorios controlados por estas tropas que siembran pugnas. Nada puede justificar esta atmósfera salvaje y sanguinaria, pero además hemos de reconocer que nada surge porque sí, requiere de una historia de agravios e injusticias continuas. Por eso, es primordial que no se violen los derechos humanos, ni tampoco se infrinja la seguridad internacional; al tiempo que ponemos en valor la prudencia y la tolerancia.
chó, y se dedicó a hacer campaña tradicional y aburrida. Se subió a tarimas, hizo caravanas. No hizo lo que sabe: ser distinto, hacer cosas que provoquen conversación, entretener.
6. Las campañas de Luisa y de Noboa fueron planas y aburridas. Pueden llenar estadios, pero eso ya no llama la atención de la gente. Es como ver una campaña del doctor Velasco Ibarra.
7. En segunda vuelta, Luisa seguirá opacada por Correa, a quien no podrá mandar de
vacaciones a una isla desierta y sin celular. Seguirá recorriendo barrios y subiéndose a tarimas. Y, si el Presidente insiste en hacer campaña tradicional y del pasado, será una segunda vuelta aburrida, en la que todo puede pasar.
8. Presidente, despida a quien le dio datos equivocados, a su estratega, aléjese de los aduladores y sea lo que es usted: diferente.
En adelante, para mis análisis, no volveré a ver encuestas.
ANTONIO RICAURTE
CIUDAD 05
San Valentín mueve el comercio y anima a parejas a casarse
Comprar obsequios y casarse son costumbres que muchas parejas realizan el 14 de febrero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/29de5d06ee7d9283df24bbdeb5442dc7.jpeg)
DETALLES. Los comerciantes se preparan desde enero para las ventas del 14 de febrero.
QUEVEDO. Hoy, en el día más romántico del año, son varias las personas que buscan demostrar su amor a través de obsequiar detalles. Las flores son las preferidas de la temporada, y en Quevedo, los sitios más visitados por los habitantes son la calle Quinta, junto a la iglesia San José, y los locales ubicados en la calle Bolívar, entre Décima y Décima Primera.
Detalles de todo precio
El precio de los ramos de flores es tan variado como los colores de las mismas, en la calle Quinta encontramos alrededor de 20 comerciantes que se dedican por varios años a la comercialización de arreglos florales. Aquí el precio de los ramos va desde 8 hasta 25 dólares.
Los comerciantes aseguran que se adaptan a los
gustos y necesidades de cada cliente. La mayoría de las flores que se venden en Quevedo vienen de Cayambe y otras cuantas desde Cotopaxi.
Se preparan desde enero para San Valentín Ana R., quien desde hace más de 2 años trabaja en la venta de arreglos florales, comenta que ellos se preparan para el 14 de febrero desde inicios de año, puesto que también elaboran flores eternas utilizando cintas de seda de todos los colores.
“Nosotros como vendedores tratamos de darle lo mejor al cliente. Seguimos las modas y tendencias”, asegura Ana, quien comenta que ahora también son solicitados los “ramos buchones”, que dependiendo de la cantidad de rosas que lleven y los de -
o rosas azules son considerados para pedidos especiales y se deben hacer hasta con una semana de anticipación, el precio de los tulipanes va desde 10 dólares por 8 unidades.
Hay quienes eligen esta fecha para casarse
Esta fecha también es la preferida de los enamorados para casarse, Según datos del Registro Civil, en la zona 5 para esta fecha se han agendado 69 ceremonias de matrimonio, 37 de ellos serán en la provincia de Los Ríos, distribuidos en las 10 agencias habilitadas.
talles que quiera el cliente pueden llegar a costar hasta 60 dólares o más.
Los hombres son los que más invierten en detalles
La comerciante comenta que siempre se venden aproximadamente 200 de los ramos más económicos y 100 de los más “cariñositos” o costosos.
La vendedora asegura que son los hombres quienes más invierten en este tipo de detalles, siendo los jóvenes los que más acuden en busca de flores y obsequios para su amada.
“Aquí llevan flores para la mamá, la hermana, la hija y hasta para la ‘amiga íntima’”, confiesa entre risas de una manera infidente.
Hay pedidos especiales
Las flores más pedidas son las rosas y girasoles, las flores como el tulipán
tantes. Una vez verificados estos requisitos, se fijará la fecha para la solemnización del matrimonio.
Documentos importantes
Para poder llevar a cabo la ceremonia los contrayentes deben presentar cédulas de identidad, al igual que los testigos, en original y vigentes. Estos documentos deben presentarse tanto en la entrevista como en la celebración del matrimonio.
Casarse en agencia cuesta $50 dólares y fuera de agencia $250, el trámite dura un tiempo estimado de 30 minutos y también existen tarifas de exoneración para ciudadanos con una discapacidad del 30% o más, según lo establecido en la Ley Orgánica de Discapacidades. (KM)
Las parejas que deseen casarse deben cumplir con los requisitos establecidos y agendar previamente un turno para la entrevista de matrimonio a través de la Agencia Virtual (www.registrocivil.gob.ec).
La cita se llevará a cabo en la agencia de su preferencia, donde deberán presentar el registro de residencia y los documentos habili -
Desde enero hasta el 10 de febrero de 2025 se han realizado 176 matrimonios en las agencias del Registro Civil de la provincia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/3a826ef859c8cedd3d577eb44f276a82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/42a7f8a7c050f269cef6c63a9c6e1bc6.jpeg)
Denuncias apuntan a que mafias mandan en el Teodoro Maldonado Carbo
que “trabaja con el dinero del Estado y de los ecuatorianos”.
Intimidación y amenazas Rodas señala que la inestabilidad de gerentes en esta casa de salud, en Guayaquil, es una señal de que “las cosas no están bien en este hospital”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/4d2b78f2d0099825a2050869df8b8928.jpeg)
EL DATO
Teodoro Maldonado Carbo es el segundo hospital de mayor presupuesto del IESS en el país.
Por ejemplo, el 11 de febrero de 2025, solo cinco días después de asumir el cargo como gerente, Nelson Estrella presentó su renuncia. El cirujano fue designado tras el secuestro de Camba. Actualmente, el cargo está en manos de Alberto Sper Sempértegui.
En la Fiscalía hay denuncias en las que funcionarios dicen haber sido amenazados, intimidados, que han vivido intentos de secuestro y hasta intentos de asesinato.
Hace dos semanas fue secuestrado el gerente financiero del Teodoro Maldonado Carbo. Su reemplazo renunció con solo cinco días de labores. ¿Qué pasa en este hospital del IESS?
Han pasado 15 días desde que fue secuestrado el gerente financiero del hospital Teodoro Maldonado Carbo, que pertenece al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad
Social (IESS). El paradero del gerente, Ronny Camba, sigue sin conocerse. Pero no es la única
Narco amenaza hospitales del Ecuador
° La exministra de Salud, Ximena Garzón, conversó con LA HORA, en junio de 2022, y señaló que el desabastecimiento de fármacos e insumos está ligado a la corrupción en los hospitales públicos. Están involucrados gerentes, directores administrativos, contratistas y hasta médicos.
Uno de los casos más críticos se identificó en el Hospital Delfina Torres de Concha, de Esmeraldas que tuvo que militarizarse “La situación allá es muy crítica, hubo fallecimientos por sicariato y hemos cambiado tres veces de gerente (…) se está interviniendo, tenemos que seguir trabajando de la mano con los ministerios de Gobierno, del Interior, con la Policía y las Fuerzas Armadas”, señala Garzón. Este mismo mecanismo se implementará en otras casas de salud en las que se detecten irregularidades. Para esto –señala Garzón–se trabaja inclusive con grupos de inteligencia. En Esmeraldas se ha identificado que una de las bandas ligadas a las crisis carcelarias extorsiona o recluta funcionarios, para que interrumpan la cadena de abastecimiento de fármacos.
alerta en el hospital, donde hay denuncias por amenazas, intimidación y otros delitos que estarían ligados a bandas delincuenciales. De
hecho, Camba tuvo una denuncia previa por secuestro en diciembre de 2024.
Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, dice que hay más de una denuncia sobre el mal manejo de esta casa de salud
Contraloría identificó sobreprecios en el Teodoro Maldonado Carbo
° Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, señala que es necesario una auditoría a todos los funcionarios del hospital Teodoro Maldonado Carbo , que ya ha sido examinado por la Contraloría General del Estado (CGE). En 2022 dicha institución publicó un examen especial que confirmó responsabilidades civiles por $8’694.429 para 20 funcionarios, que actuaron entre enero de 2014 y octubre de 2019, y un proveedor del hospital.
Las glosas se desprenden del examen especial aprobado en 2020 a la adquisición de bienes, servicios, consultorías, medicamentos, insumos y equipos médicos.
La CGE ratificó el perjuicio económico a la casa de salud a través de 11 resoluciones, cuyos montos oscilan entre $14.465 y $5’351.017. Las personas responsabilizadas no pudieron justificar precios sobreestimados de hasta el 992% en los presupuestos referenciales para la adquisición de fármacos. (AVV)
Las denuncias datan de 2022. Y el miedo es recurrente, dicen funcionarios que prefieren mantener sus identidades en reserva, pues “hay bandas delincuenciales que nos amenazan”.
La violencia ronda esta casa de salud, un ejemplo de esto es el asesinato de Nathaly López, directora administrativa del hospital Teodoro Maldonado del IESS (Guayaquil), quien murió por impactos de bala. Ocurrió la noche del 28 de marzo de 2023, mientras se movilizaba en su vehículo.
Las primeras versiones indican que fue interceptada por sujetos que iban en una moto, desde donde dispararon.
Tras el secuestro del gerente, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, en Radio Centro, sobre una intervención militar en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, “una institución que ha sido blanco de mafias políticas y delictivas”, señala el Ministerio de Gobierno y que cita al ministro, quien dijo: “Estamos tomando acciones porque aquí combatimos al crimen organizado”. (AVV)
EL HOSPITAL de especialidades Teodoro Maldonado Carbo es una Unidad Médica del IESS.
FARÁNDULA
Premio Lo Nuestro 2025: celebración de la música latina
Hay un total de 233 artistas nominados en 44 categorías, de las cuales 6 son nuevas.
Se viene el evento más importante que celebra a la música latina: Premio Lo Nuestro, donde se presentan los artistas del momento y se reconoce a los mejores exponentes de la música latina en los géneros pop, urbano, regional mexicano y tropical.
El evento Premio Lo Nuestro se viene realizando desde 1989 en Estados Unidos. Este año se realizará la edición #37 de este evento,
donde hay un total de 233 artistas nominados en 44 categorías, de las cuales 6 son nuevas.
Estas son algunas de las categorías y los artistas más nominados:
Categorías
Artista Premio Lo Nuestro Del Año, Canción Del Año, Álbum Del Año, Mejor Combinación Femenina, La Mezcla Perfecta Del Año, Artista Masculino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/5a4aa03dff8106bf8205cee417de783f.jpeg)
Del Año – Urbano, Artista Femenina Del Año – Urbano, Mejor Canción Trap/ Hip Hop – Urbano, Artista Pop Masculino Del Año, Artista Pop Femenina Del Año, Grupo o Dúo Del Año – Pop/Rock, Artista Revelación Del Año Masculino – Pop-Rock/Urbano, Artista Revelación Del Año Femenino – Pop-Rock/Urbano, Colaboración Del Año – Tropical, Álbum Del Año – Tropical, Artista Revelación – Música Mexicana,
Canción Banda Del Año.
Más nominados
Becky G y Carín León son los más nominados, al estar presentes en 10 categorías, cada uno; Shakira y Myke Towers con 9; Ángela Aguilar, Leonardo Aguilar, Emilia y Grupo Frontera tienen 8 nominaciones.
Con 7 nominaciones destacan Anitta, Bad Bunny, Feid, Fuerza Regida, Karol G, Oscar Maydon, Peso Pluma y Wisin. (IC)
EL DATO
El evento se llevará a cabo el 20 de febrero a partir de las 7 de la noche y se transmitirá por Univision, UNIMÁS, Galavisión y ViX.
Los ganadores son elegidos por el voto del público.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/2c304c2c00f334e637be54a7fa5b5c8c.jpeg)
Maná se convierte en la 1ª banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll
La banda mexicana Maná ha sido nominada al Salón de la Fama del Rock and Roll, convirtiéndose en el primer grupo en español en ser considerado para este prestigioso honor. La clase de 2025 incluye nominados como Mariah Carey, Billy Idol y Oasis, de los cuales solo una parte serán finalmente inducidos. La decisión final se anunciará en abril y la ceremonia de inducción se llevará a cabo en Los Ángeles en otoño. Fher, líder de Maná, dedicó la nominación a todos los latinos y los inmigrantes que enfrentan dificultades, destacando el impacto cultural y el legado de la banda en sus más de 40 años de carrera. Este reconocimiento refleja la importancia y poder de la comunidad latina en la música global.
EVENTO. Premio Lo Nuestro 2024.
AVISOS LOS RÍOS
SE SOLICITA
ASERRADORES Y TABLILLEROS
Para elaboración de pallets de madera
Estamos ubicados en la paletera junto al Night club el “Buen Amigo “
Preguntar por la Ing. García
Informes: 0980958838 P-
EXTRACTOS
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RIOS CON SEDE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACION
A: Vega Sevilla Gladiz Amarilis SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demanda Ejecutiva por Contrato de Mutuo o Préstamo signada con el No. 123312023-01178, que sigue BANCO GUAYAQUIL S.A., en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: Ab. Manuel Antonio Calderón Salazar, en calidad de Apoderado Especial y Procurador Judicial del Banco Guayaquil S.A.-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/4699be961cae16a8465e3f34452b9197.jpeg)
DEMANDADOS: VEGA SEVILLA GLADIZ AMARILIS. -
OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante por intermedio de su representado solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene a la demandada señora VEGA SEVILLA GLADIZ AMARILI, pague la cantidad de $. 10.937,76 (DIEZ MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE, CON 76/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA), constante en el contrato de mutuo o préstamo que consta de fojas 1 a 4 del proceso mas el valor de los intereses devengados, vencidos y no pagados que fueron reestructurados, que ascienden a la cantidad de DOS MIL TREINTA Y SIETE CON 16/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($2.037,16), sin que estos generen nuevos intereses; al pago de los INTERESES PACTADOS en el Contrato desde su suscripción hasta su vencimiento, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; al pago de los INTERESES DE MORA desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecido por el
Banco Central del Ecuador; al pago de las Costas procesales y gastos judiciales, en las que se deberá incluir los honorarios profesionales del abogado patrocinador del Banco, de conformidad con lo que disponen los Arts. 41, 42 y 43 de la Ley de la Federación de Abogados.
CUANTÍA: La cuantía de la presente causa excederá de DOCE MIL VEINTE Y SEIS CON 45/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA que comprende el capital, los intereses líquidos corrientes y moratorios, que se detallan en el estado de préstamo, de conformidad a lo señalado en el numeral 1 del artículo 144 del Código Orgánico General de Procesos. -
TRAMITE: EJECUTIVO.-
JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha lunes 30 de Octubre del 2024, a las 15h52, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar a la demandada en el domicilio señalado en la demanda; ante lo solicitado por el accionante mediante escrito de fecha jueves 11 de Julio del 2024, a las 12:10, la Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil de
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUEVEDO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/e06221c664ad00ee17daa83a2c90a938.jpeg)
NOTIFICACION N. 001-2025
A QUIEN INTERESE:
Dando cumplimiento a lo determinado en el Art. 13, de la Ordenanza Sustitutiva a la Ordenanza que Regula el Proceso de Legalización de los Bienes Zonas de Expansión Urbana del Cantón y sus Parroquias Rurales en sus Cabeceras Cantonales, NOTIFICO: Que, el Pleno del Concejo, en Sesión Ordinaria celebrada el día 04 de febrero de 2025, en el tratamiento del Primer Punto del Orden del Día: Resolvió:
“Acoger Favorablemente el Informe de la Comisión de Planeamiento, Desarrollo Físico Cantonal y Regulación de Tránsito, contenido en oficio No.001-2025-CP, de enero 22 de 2025, y consecuentemente Aprobar lo siguiente:
a) Que, se declare como Bien Mostrenco el predio identificado con la clave catastral N. 12050460017007, con un área de 170,43 m2, ubicado en un sitio aledaño al sector conocido como Los Sauces, en la jurisdicción de la parroquia urbana El Guayacán, de este cantón Quevedo, provincia de Los Rios: terreno que está circunscrito con los siguientes linderos y medidas: NORTE: con terreno de Martha Carbo, en 4,50 metros, SUR: con terreno-del señor Amado Veloz, en 17,40 metros; ESTE: con calle sin nombre, en 16.00 metros; y, OESTE: con terreno de Martha Carbo, en 20,20 metros, lo que da una cabida de 170,43 m2.
Esta Resolución y Declaratoria, deberá ser publicada por los medios que establece el Art, 13 de la citada Ordenanza. Quevedo, 05 de febrero del2025
Ab. Nelson Álava León SECRETARIO DEL CONSEJO Enc.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/1ca71d3c4f456b38e463bb2aa1e41cf2.jpeg)
Quevedo, mediante auto de fecha martes 17 de diciembre del 2024, a las 11h41, ordena citar a la demandada VEGA SEVILLA GLADIZ AMARILIS, por la prensa conforme a lo dispuesto en el Art. artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.-
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrá ser declarados rebeldes.Certifico. -
Quevedo, 07 de Enero del 2024.-
AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL
LOS RIOS-QUEVEDO OP-3520-01-72
JUICIO No. 12313-202400804
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÒN MONTALVO, Montalvo, martes 11 de febrero del 2025, a las 10h20.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE LOS RÍOS - MONTALVO EXTRACTO DE CITACIÓN
JUICIO No. : 12313-202400804
CAUSA : DIVORCIO POR CAUSAL;
ACTOR (A) : ILDA CLEMENCIA GUAMÁN GARCÍA; A : LUIS GAFET ANILEMA CAMACHO
SE LE HACE SABER: Que, en esta Judicatura, se encuentra tramitando una demanda de Divorcio por causal en procedimiento sumario propuesto por Ilda Clemencia Guamán García en contra de Luis Gafet Anilema Camacho, en la que manifiesta: Que, de la Inscripción de Matrimonio emitido por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación se desprende que, bajo el Tomo 1, Pagina 9, Acta 9, que la señora ILDA CLEMENCIA GUAMÁN GARCÍA se encuentra legalmente casado con el señor LUIS GAFET ANILEMA CAMACHO, en matrimonio celebrado el día 6 de mayo de 1983, acto legal ocurrido y registrado en la Ciudad de Pedro Vicente Maldonado de la Provincia del Pichincha. Que no han procreado hijos. Que no han adquirido bienes de ninguna naturaleza; Que con el consentimiento de sus padres nosotros siendo solteros decidimos contraer matrimonio en el Cantón Pedro Vicente Maldonado fijando nuestro domicilio en el Recinto El Mirador de la Parroquia La
Esmeralda perteneciente a este Cantón Montalvo. Que estuvieron juntos por el espacio de seis meses aproximadamente, cuando por el mes de noviembre del año 1983, de forma voluntaria, unilateral e injustificada abandono nuestro hogar, quedándome sola en la casa de mis padres, y desde esa fecha nunca más supo de él. Que han pasado 41 años desde que su cónyuge de forma voluntaria, unilateral e injustificada procedió abandonar el hogar que manteníamos es la Parroquia La Esmeralda, por lo que motivada en lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 110 del Código Civil, propongo esta acción, para que en sentencia previo el trámite de ley, disponga la disolución del vínculo matrimonial que me une con su cónyuge.Los fundamentos de derecho: Código Civil vigente en sus Artículos 105.4, 106, 108, 110.9,115, 117 y 128 y de más pertinentes al divorcio; Código Orgánico General de Procesos contenido en el Libro IV, Procesos; Título I; Procesos de conocimiento; Capítulo III; Procedimiento Sumario, numeral 4 del artículo 332 y 333: Pretensión: Que cumplido con el trámite de ley establecido en el Código Orgánico General de Procesos, dicte sentencia declarando con lugar la pretensión, disolviendo el vínculo matrimonial que une a los cónyuges antes expuestos y una vez emitida la sentencia de manera oral y escrita, y con la razón de ejecutoria se disponga la inscripción en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Cantón Pedro Vicente Maldonado – Provincia de Pichincha, lugar donde se encuentra el Libro o Registro de Matrimonios y que se encuentra anotado el Matrimonio se desprende que, bajo el Tomo 1, Pagina 9, Acta 9, tal como consta en el respectivo certificado que en una foja útil se adjunta, a fin de que surta los efectos legales de conformidad a lo establecido en el artículo 128 del Código Civil. Por lo que la señora Jueza Titular Abg. Karina Ruiz Alcivar, en auto de fecha 3 de febrero del 2025 las 18:52, dispone agregar a los autos el Acta de Declaración Bajo Juramento de Imposibilidad de Determinar domicilio del demandado; y, ordena su citación en el Diario La Hora que circula en esta Provincia, mediante tres publicaciones que deberán efectuarse en distintos días y por tres mensajes radiofónicos en una emisora de la localidad en el horario de las 18h00 a las 22h00.- Concede a la parte demandada el término de quince (15) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3 de la ley antes referida. - Lo que comunico para los fines de ley. Montalvo, 11 de febrero del 2025.
ARIAS MOREJON AIDA ALEXANDRA SECRETARIO/A
OP-3520-01-72
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN EN VIDA FUE EL SEÑOR COELLO IZQUIERDO PABLO VICENTE.-
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda de Procedimiento Ordinario por Cobro de Dinero No. 12331-2022-01243, seguida por DR. MAURICIO GIOVANY BRAVO QUIJANO, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DEL CIUDADANO DARWIN MIGUEL PALACIOS
MÁRQUEZ, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA FUMIGADORA PALACIOS MÁRQUEZ FUMIPALMA S.A., en contra de PABLO VICENTE COELLO IZQUIERDO, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: DR. MAURICIO GIOVANY BRAVO QUIJANO, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DEL CIUDADANO DARWIN MIGUEL PALACIOS
MÁRQUEZ, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA FUMIGADORA PALACIOS MÁRQUEZ FUMIPALMA S.A..DEMANDADO: PABLO VICENTE COELLO
IZQUIERDO.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare con lugar su demanda y ordene al demandado el pago de la obligación que asciende a la cantidad de USD$ 17.105,58 (DIECISIETE MIL CIENTO CINCO DÓLARES CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) más los intereses legales, costas procesales y honorarios profesionales.- Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 1453, 1454, 1561 y 1562 del Código Civil.
CUANTÍA: USD $26.500,00 (VEINTISÉIS MIL QUINIENTOS DÓLARES CON CERO CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). TRÁMITE: ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, mediante auto de fecha martes 13 de diciembre del 2022, a las 16h28, se excusa del conocimiento de la presente causa por cuanto existia identidad subjetiva y objetiva con la causa N° 12331-2021-02758 que se tramitó ante ella, por lo que ordena se envíe la misma al sorteo respectivo a fin de que radique la competencia en otro juzgador, realizado el sorteo recayo la competencia con el señor Abogado Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Judicial Civil, quien mediante auto de fecha miercoles 08 de febrero del 2023, a las 07h27, califica la demanda interpuesta por el señor DR. MAURICIO GIOVANY
BRAVO QUIJANO, EN CALIDAD DE PROCURADOR
JUDICIAL DEL CIUDADANO
DARWIN MIGUEL PALACIOS
MÁRQUEZ, REPRESENTANTE
LEGAL DE LA COMPAÑÍA FUMIGADORA PALACIOS
MÁRQUEZ FUMIPALMA S.A de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por
lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar al demandado PABLO VICENTE COELLO IZQUIERDO, a quien se lo citó a quienes se los citará por la prensa de conformidad con lo estipulado en el mediante tres boletas tal como consta del acta de citación que consta en el expediente de fojas 113 de los autos, habiendo comparecido a juicio mediante escrito de fecha lunes 03 de abril del 2023, a las 08h42 minutos y que consta de fojas 114 a 124 de los autos, el señor Juez Abogado Pablo Mariano Ojeda Sotomayor mediante auto de fecha lunes 29 de mayo del 2013, a las 16h33, califica la contestación a la demanda y concede el término para que las parte actora pueda presentar prueba nueva, el mismo que lo hace mediante escrito de fecha viernes 09 de Junio del 2023, a las 15h46, por lo que el señor Juez de acuerdo a lo que determina el Art. 292 del Código Orgánico General de Procesos señala fecha para la realización de la audiencia preliminar, la misma que se realiza con fecha 25 de octubre del 2023, a las 09h00, la parte actora mediante escrito de fecha martes 09 de Enero del 2024, a las 10h03 comunica del fallecimiento del demandado señor PABLO VICENTE COELLO IZQUIERDO, por lo que se ordena se oficie al Registro Civil de este cantón a fin de que remitan la partida de defunción del mencionado ciudadano, con dicho documento el señor Juez ordena que la parte actora comparezca a rendir juramento del desconocimiento de la individualidad y domicilio de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN EN VIDA FUE EL SEÑOR COELLO IZQUIERDO PABLO VICENTE de conformidad con el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos.- Una vez realizada la declaración bajo juramento la misma que se realizó mediante deprecatorio, ordena citar a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN EN VIDA FUE EL SEÑOR COELLO IZQUIERDO PABLO VICENTE mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la dirección domiciliaria o residencia de los mencionados. Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones.- Certifico.Quevedo, 04 de Febrero del 2025.-
AB. MARIA FERNANDA
BARZOLA
ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-764-01-01
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/1ca71d3c4f456b38e463bb2aa1e41cf2.jpeg)
gerencialosrios@lahora.com.ec
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/7e105ee7a8a2f2ab9204fd6fb9299e52.jpeg)
A: PROPIETARIOS DE LOS PREDIOS SIRVIENTES. REF. EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO #5269-2024
EXTRACTO DE CITACIÓN
AVISOS LOS RÍOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/138f7d499b05649e91ace8642fc18a6e.jpeg)
Se les hace saber que dentro del expediente en referencia en el cual el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE LOS RÍOS, se encuentra solicitando la autorización para el establecimiento de servidumbres de conducción del sistema de riego tecnificado sobre 205 predios (riego productivo de 2.907,11 hectáreas) pertenecientes a: Asociación Montubia de Agricultores, Asociación La Angostura, Asociación San Miguel de Pincay, Asociación Nueva Cabaña, Asociación Nace Una Esperanza, Asociación Productiva Agropecuaria 5 de octubre, Asociación Las Cabañas, Asociación Montubia El Potrerito, Asociación Montubia de Participación Social 29 de noviembre, Asociación Campesina Autónoma de Participación Social Cordillera de la Plata, Asociación de Productores Agropecuarios Montes de Agua, Asociación Agrícola El Socorro y Asociación de Campesinos Participación Nueva Unión; de los cantones Vinces y Palenque de la provincia de Los Ríos; se ha dictado el siguiente auto:
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA - DIRECCIÓN ZONAL 5 GUAYAS EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nro. 5269-2024.- Guayaquil, 25 de noviembre de 2024, las 09H56.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Directora Zonal 5 Guayas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en virtud del Decreto Ejecutivo No. 1007, del 4 de marzo de 2020, mediante el cual se dispuso la fusión del Ministerio de Ambiente y la Secretaría del Agua, creando el Ministerio del Ambiente y Agua; del Decreto Ejecutivo No. 59 del 05 de junio de 2021, mediante el cual se cambió la denominación de “Ministerio del Ambiente y Agua”, por la de “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica”; así como a la Acción de Personal No. 00253-DZG que rige a partir del 12 de septiembre de 2024; concordante con el Art. 10 numeral 2.1.1.1 de la Reforma al Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), emitido mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023-080 del 20 de agosto de 2023. En lo principal se dispone: PRIMERO.: Incorpórese el oficio Nro. PLR-JETS-23-27-2024-504-0F del 22 de agosto de 2024, presentado el 23 de agosto de 2024, a las 09h55; con sus anexos, mediante los cuales el señor Jonny Terán Salcedo, Prefecto de Los Ríos, da atención a lo solicitado en el auto que antecede. SEGUNDO.- Dando atención y prosecución a la causa, se dispone notificar a las universalidad de propietarios de los predios sirvientes, siguiendo los parámetros que para tal efecto establece en el numeral segundo del Art. 167 y el numeral primero del Art. 168 del Código Orgánico Administrativo: “”(..) Art. 167.Notificación a través de uno de los medios de comunicación. El acto administrativo se notificará a través de un medio de comunicación en los siguientes supuestos... 2. Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. Art. 168.- Forma de ejecutar la notificación a través de uno de los medios de comunicación. La notificación prevista en el artículo precedente se efectuará por: 1. Publicaciones que se realizarán en dos fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. Las publicaciones contendrán el texto del acto administrativo y se agregarán al expediente (…)”. En tal virtud, que el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL, DE LOS RÍOS, cumpla con notificar conforme la normativa vigente, en calidad de propietarios de los predios sirvientes, a los señores: (Productores por los que pasa la tubería de impulsión de riego presurizado en la toma 1): Moran Fuentes Vicente Gumercindo (80, 13 metros); Morán Plaza Elena Aurora (120,00 y 67,50 metros); Guerrero Rodríguez Julio Antonio (18,00 metros); Vera Morán Mayder Ailyn (222,00 y 37,06 metros); Vera Plaza Sandro Aquiles (167,99 y 11,24 metros); Vera Morán Nicolás Teodisio (138,00 y 41,56 metros); Vera Plaza Vidal Antonio (293,21 y 203,34 metros); Vera Plaza Telmo Saul (50,67 metros); Vera Plaza Janet Elena (186,74; 60,69 y 157,28 metros), Peña Muñoz Jacinto Alejandro (199,17 metros), Vera Morán Cecilia Brígida (137,64; 84,68 y 45,95 metros); Mendoza Vera Maritza Elizabeth (24,00 metros); Rodríguez Álvarez Agapito Abrahan (32,82 metros); Mendoza Vera Juan Antonio (14,04 metros); Rodríguez Álvarez José León (119,15 metros); Vera Plaza Guido Antonio (130,80 y 28,29 metros); Vera Plaza Roberto Antonio (125,57 metros); Rodríguez Vinces Rosendo Alvino (107,94 metros); Morán Vera Gregorio de Jesús (298,61 metros); Vera Mora Demecio Nicolas (230,38 metros); Morán Vera Arsenio Evaristo (196,47 metros); Guerrero Rodríguez Julio Antonio (58,54 y 82,13 metros); Morán Plaza Juana Lucía (146,05 metros); Peralta Arteaga Hilcener (13,77 metros); Morán Mosquera Pastor Macario (383,12 metros); Plaza Morán Paulino Ramón (283,29 metros); Herederos de Plaza Morán Alejandro Genaro (199,25 y 173,92 metros); Plaza Morán Crispín Fausto (57,13 metros); Vera Vásquez Guillermo Silveriano (152,05 metros); Morán Lima Justina del Carmen (468,49 y 143,04 metros); Morán Lima Juana María (24,85 y 123,09 metros); Morán Pinto Jacqueline Esmeralda (145,88 metros); Mosquera Franco Carlos Luis (252,72 metros); Morán Lima Tomás Secundino (199,69 metros); Mosquera Franco Carlos Luis (177,54 metros); Gilce Morán Antonia Patricia (180 metros); y Castañeda Gilce Zacarías Lucreción (68,05 metros). (Productores por los que pasa la tubería de impulsión de riego presurizado en la toma 2): Ronquillo Mora María Victoria (93,75 metros); Ronquillo Mora Gregorio Vicente (40,17 metros); Mora Corte Marcelona Antonia (60 metros); Ronquillo Mora Evaristo Fernández (53,99 metros); Quinto Aspiazu Jacinta Aurelia (275,04 metros); Pinto Mosquera Ives Edelen (499 metros); Rivas Pinto José Antonio (175,43 metros); Rivas Pinto Irma Maribel (35,67 metros); Rivas Pinto Aura Eluminada (37,89 metros); Alarcón Anchundia César David (262,05 metros); Morán Fuentes Vicente Gumercindo (85,02 metros); Cerna Lima Gregorio Teofanes (155,99 metros); Cerna Lima Cecilia Emilia (83,99 metros); Quinto Cerna Francisca Pilar (120 metros); Mosquera Franco Carlos Luis (182,06 y 27,70 metros); Morán Rizo Emilio Teodoro (194,07 metros); Morán Rizo Atanacia (3,95 metros); Morán Rizo Aquiles (140,04 metros); Bajaña Morán Ángel Diego (40,14 metros); Bajaña Suárez Félix Alcides (187,47 metros); Troya Valdez Alamiro de Jesús (10,52 metros); Plaza Mendoza Jaime Hipólito (1 002 y 69,96 metros); Morán Anchundia Sabino Antonio (92,17; 56,15 y 222 metros); Herederos de Viej6 Rivas Julia Jesús (43,15 metros) y Castañeda Vélez Jorge Enrique (114,60 metros). (Productores por los que pasa la tubería de impulsión de riego presurizado en la toma 3): De la Rosa Cabello Ambrosio Nicolás (24 metros); Aspiazu Tapia José Antonio (734 metros); Herederos de Smith Ordoñez Cirila Catalina (42 metros); Muñoz. Cortez Félix Marcos (232 metros); Muñoz Cortez Luis Alberto (12 metros; 174 metros y 66,24 metros); Muñoz Cortez Enrique Primitivo (14,87 metros); Muñoz Cortez Francisco Hermenegildo (18 metros); Anchundia Pincay Luz del Carmen (12,86 metros); Muñoz Pincay Geoconda Elizabeth (236,20; 29,95 y 6 metros); Muñoz Lozano Felipe Gilberto (44,07 y 94,74 metros); Peralta Escobar Severa Mireya (60 metros); Quinto Aspiazu María Jacinta (146,28 metros); Aspiazu Rivas Santo Tomás (8,22 metros); Aspiazu Muñoz María Josefina (88,81 metros); Cortez Quinto Juana Epifania (48 y 96 metros); Cortez Aspiazu Juan Pablo (41,95 metros); Cortez Cortez Pilar del Carmen (56,15 y 66 metros); Cortez Quinto Mariana Marlene (121,25 y 48,97 metros); Santillán Cortez Oscar Eduardo (72,75 metros); Aspiazu Ullon Vicente Marcelino (25,50 metros); Aspiazu Ullon Ana de la Cruz (72 metros); Aspiazu Ullon Fermín Aurelio (14,28 metros); Muñoz Aspiazu Nicolás Cruz (25,48 metros); Aspiazu Montoya Andrés Porfirio (102 metros); Muñoz Lozano Rosa Edilberta (22,52 metros); Herederos de Cortez Quinto Sixto Armando (24,03 metros); Aspiazu Muñoz Alberto Gerardo (198 metros); Hidrovo Minchong Gonzalo Iván (15,47 metros); Cerna Carriel Alberto Leonardo (24 metros); Cerna Carriel Armando Isaías (4,48 metros); Rodríguez Granda Helffer Damián (12 metros); Vera Santana Eusebia Marilú (150 metros); Franco Varas Víctor Hugo (444 y 97,60 metros): Gutiérrez Cristian (163,41 y 146,67 metros); Toala León Wilmer Fernando (492 metros); Pinto Cerna Jorge Vicente (80,67 metros); Pinto Cerna Pedro Ernesto (105,33 y 123,90 metros); Guerrero Piedraita Fresia (12 metros); Anchundia Pincay Toefilo Eusebio (428,59 metros); Naranjo Piza Isabel Cristina (511,76 metros); Morán Anchundia Silvana (24 y 45,54 metros); Coello Ruiz Sixto Joel (60 y 108 metros); Coello Ronquillo Leoncio Nativo (196,33 metros); Anchundia Triviño Pablo Alejandro (228 metros); Pazmiño Díaz Petra Victoria (209,09; 13,64 metros); Anchunde Anchunde Jacinto Guillermo (48 metros); Anchundia Triviño Carlos Benigno (229,44 metros): Anchundia Zambrano Leticia Inés (288,25 metros); Espinoza Cruz Manuel Antonio (1,04 metros); Veas Morán Olimpo Saul (11,19 metros); Cabrera Pincay Domingo Eduardo (10,65 metros); Méndez Piza Hipólito Gerardo (63,80 metros); Sosa Ordoñez Manuel Teodoro (48,55 metros); Sosa Ordoñez Salomón Cecilio (52,96; 239,02 y 72 metros); Anchundia Triviño Pablo Alejandro (17,04 y 10,90 metros); Anchundia Triviño Avelino Jovino (16,44 y 19,09 metros); Piza Alvarado Dulce María (289,22 metros); Lima Muñoz Paulo Luis (38,27 metros); Bajaña Aspiazu Manuel Antonio (53,91 metros); Smit Ordoñez Pedro Pablo (342,28 y 26,52 metros); Muñoz Cortez Félix Marcos (150; 117,43 y 8,89 metros); Ronquillo Macías Heraclio (18 metros); Muñoz Arreaga María Natalia (2,96 metros); Mora Muñoz Manuel de la Rosa (112,53 metros); Muñoz Arreaga Urbano Apolonio (15,63 y 30 metros); Muñoz Arreaga Trinidad (34,69 metros); Avilés Muñoz Leonardo Alberto (18,65 metros); Cortez Mora Juan José (7,09; 80,68; 150 y 99,66 metros); Muñoz Cortez Francisco Emenegildo (37,58 metros); Herederos de Muñoz Arriaga Andrés Gilberto (32,30 metros); Arias Muñoz Rita Genoveva (61,98 metros); Cortez Arias José Aníbal (1,98 metros); Cortez Mora Diógenes de los Santos (2,04 metros); Álava Sánchez Susana (12 metros): Muñoz Herrera Carolina Leonarda (0,94 metros); Morán Plaza Isabel (153,48 metros); Aspiazu Holguín Teresa Edelmira (244,43 metros); Bajaña Bajaña Luis Alfredo (38,21 metros); Sánchez León Washington Felipe (285,48 y 153,82 metros); Sánchez León Juan Francisco (66,03 metros); León López Gloria Marlene (0,39 y 12,39 metros); Morán Morante Lorenzo Emilio (656,02 metros); Aspiazu Tapia José Manuel (54,56 metros); Aspiazu Tapia Tomás (17,61 metros); Aspiazu Tapia Fátima (8,88 metros); Herederos de Villavicencio Pablo (4,54 metros); Herederos de Escobar Pizza Teófilo Daniel (60,39 y 64,83 metros); Ordoñez Cabrera José Enrique (9,35 y 49,38 metros); Aspiazu Cortez Diógenes Inocencia (8,22 metros); Aspiazu Cortez Félix Eugenio (62,44 y 324,02 metros); Villamar Vinces Cruz Esperanza (228,13 y 216,73 metros); Montoya Fajardo Severa Leonor (3,39 metros); y, Arias Villamar Leccy María (58,20 y 18,49 metros). (Vías consideradas para que pase la tubería de impulsión de riego presurizado toma 1): vía 1 a la 6 (811,10 metros). (Vías consideradas para que pase la tubería de impulsión de riego presurizado toma 2): vía 1 a la 6 (8.162,91 metros). (Vías consideradas para que pase la tubería de impulsión de riego presurizado toma 3): vía 1 a la 19 (32.900,31 metros). El extracto para tal efecto será elaborado por el Actuario del despacho y entregado a la entidad solicitante, el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE LOS RÍOS, para el cumplimiento a lo dispuesto (numeral 1 del Art. 168 del Código Orgánico Administrativo). Hecho que fuere, esto es, una vez realizadas las notificaciones conforme lo dispuesto; los propietarios de los predios sirvientes (quienes tendrán acceso a su disposición la información del presente trámite) tendrán un plazo de quince (15) días para presentar las alegaciones que creyeren, tal como se desprende del tercer inciso del Art. 77 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua: “(...) notificando a los titulares de los terrenos afectados la solicitud presentada, poniendo a su disposición los planos que describan la ubicación del acueducto y les otorgará un plazo de quince días para que puedan presentar las alegaciones que consideren oportunas (...)”. Siga actuando el Abg. Pedro Franco Alava, en calidad de Secretario Ad-Hoc del despacho.- NOTIFÍQUESE. - Mgs. María Daniela Limongi Izaguirre, Directora Zonal 5 Guayas.- Lo que comunico a usted para los fines de ley.- Lo certifico.- Guayaquil, 27 de noviembre de 2024.DIRECCION ZONAL 3. GUAYAS
Abg. Pedro Franco Alava Secretario Ad-Hoc
Operativo policial deja ocho personas aprehendidas
El
operativo fue desencadenado tras una llamada por el robo de una motocicleta.
BABAHOYO. En un operativo policial ejecutado durante la noche del miércoles y madrugada del jueves en Babahoyo, dio como resultado la aprehensión de ocho personas, entre ellas una mujer, que presuntamente estarían involucradas en una banda criminal dedicada al robo, secuestro y extorsión.
El operativo fue desencadenado tras una llamada de emergencia que alertó a las autoridades sobre el robo de una motocicleta en el centro de la ciudad.
Según informaron las autoridades, tras conocer de la situación, varias unidades policiales se movilizaron rápidamente y, en pocos minutos, logra -
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/9a34393cc9d43d8bb7aa07219cb15917.jpeg)
Los paquetes de cocaína tenían diferentes imágenes pegadas.
Incautan gran cantidad de cocaína en Ventanas
VENTANAS. En un operativo ejecutado en el sector
La Ercilia, en Ventanas, provincia de Los Ríos, la Policía allanó un inmueble donde se incautaron 1’943.500 gramos de clorhidrato de cocaína. Además, dos personas fueron aprehendidas en el procedimiento, Eremites Nereo
C.M. y Héctor Oswaldo
M.Q., quienes no poseen
antecedentes penales. Durante la intervención, las autoridades también encontraron un arsenal de alto poder, compuesto por cuatro fusiles, once alimentadoras y 754 cartuchos de distintos calibres. Además, se decomisó un vehículo y cuatro teléfonos celulares, que serán analizados como parte de la investigación. (IC)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/702aed040de7b731b1a3bb613d8ab49e.jpeg)
OPERATIVO. Durante el allanamiento se encontraron varias motocicletas reportadas como robadas.
ciudad
ron detener a dos jóvenes que se desplazaban en una motocicleta por la vía Montalvo-Babahoyo. La captura de los sospechosos permitió a los agentes iniciar una investigación más profunda, ya que los detenidos habrían formado parte de una banda delictiva con múltiples actividades ilegales en la
La Policía Nacional, en coordinación con la unidad PJ, personal de la parroquia El Salto y gendarmes de la Universidad, llevó a cabo un allanamiento en una vivienda donde fueron encontradas varias motocicletas, prendas militares y armas de fuego. Este inmueble, aparentemente, operaba como
un “deshuesadero” de motocicletas robadas. Durante el operativo se procedió a la detención de ocho personas, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para que se realicen las investigaciones pertinentes y se determine su grado de responsabilidad en los delitos mencionados. (KAT)
Dos heridos y un muerto en el puente de la Roldós en Babahoyo
BABAHOYO. La tarde del jueves 13 de febrero, un hombre fue victimado mientras se dirigía a su domicilio luego de dejarle el almuerzo a su esposa, el occiso fue identificado como Javier Antonio Vite, de aproximadamente 30 años.
El fallecido se movilizaba en una motocicleta por el puente de la Roldos cuando fue sorprendido por desconocidos que dispararon por varias ocasiones contra su humanidad, lo que provocó su muerte.
Durante este ataque, dos personas más que se movilizaban por el viaducto resultaron heridas por lo que fueron trasladadas hasta una casa asistencial de Babahoyo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/a65989ddfedd5b5fb81bbccbce7fd29e.jpeg)
Hasta el lugar del crimen llegaron familiares del occiso, que entre gritos y lágrimas no podían creer que Javier Vite haya sido asesinado.
Los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, luego del ataque huyeron con rumbo desconocido sin ser detenidos.
Agentes de la policía realizaron las respectivas pericias para luego trasladar el cadáver hasta la morgue de Babahoyo. Mientras que las dos víctimas restantes, horas después se conoció que su estado de salud era estable y se encontraban fuera de peligro.
La policía continuará bajo las investigaciones para esclarecer este nuevo hecho violento. (KAT)
DECOMISO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/d3f1df41e13f680a2af2761ff17f7d06.jpeg)
PRESIDENCIALES. Daniel Noboa y Luisa González son los candidatos que pasan a la segunda vuelta con resultados ajustados. (Foto: Archivo).
¿Noboa y González tienen asegurados los votos en segunda vuelta?
Con más del 40% de votos que dio el electorado para Daniel Noboa y para Luisa González, la segunda vuelta electoral se tornará compleja porque los votos no tienen dueño, según expertos.
Los resultados electorales del 9 de febrero de 2025 evidencian la polarización, que contrapone a las fuerzas políticas que lideran Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC).
Hasta las 17:00 del 13 de febrero, con el 99,53% de actas válidas procesadas y el 91,04% de votos válidos , Noboa alcanzaba el 44,16% de votos, mientras González el 44%. Se registraba 2,16% de votos blancos y 6,8% de votos nulos. El ausentismo se ubicó en 2’439.258, según el portal web del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina realizó el 12 de febrero un diálogo entre algunos expertos denominado ‘Elecciones Ecuador 2025: Mesa de Análisis’.
Características del proceso
Simón Pachano , doctor en Ciencia Política y catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Ecuador, analiza tres elementos que caracterizan a este proceso electoral, en el que destacan solo dos opciones. Sobre la concentración
Falta de presencia de delegados de las organizaciones políticas
° Flavia Freidenberg, directora del Observatorio y docente en la Universidad Nacional Autónoma de México, observó el sufragio en Ecuador en juntas electorales de Pichincha Dijo que vio una ausencia casi mayoritaria de delegados de las organizaciones políticas. Comentó que antes de la elección preguntó a
Sobre los partidos políticos. Prefiere llamarlos “empresas electorales”, que están abiertas para que alguien más llegue y “ponga los elementos para que funcione ese negocio”. Pero los que llegan no tienen trayectoria y de los 16 candidatos presidenciales, solo cuatro tenían alguna trayectoria en “esos membretes”, refirió al señalar que no hay una estructura de partidos políticos. Antes había un anticorreísmo heterogéneo y ahora hay un anticorreísmo caudillista , según el experto: “Estamos frente al nacimiento de un nuevo caudillo con el Presidente de la República”. Un tercer elemento es que el tema de la inseguridad primó en este proceso electoral, donde “se impone el asunto de la mano dura”.
Pachano plantea otra hipótesis sobre el voto indígena, de Pachakutik (PK). Cree que el voto que respaldó a Leonidas Iza se va a fragmentar en tres partes. “Uno, va a seguir a Iza, Iza va a dar apoyo a González, ya sea directo o indirecto. Pero Iza tiene contradicciones muy fuertes dentro del movimiento indígena. Otra parte va al voto nulo. Una tercera parte es probable que se vaya con Noboa (…). Me parece que no es un voto endosable y que se vaya en bloque a algún lado”, apunta.
del electorado en dos candidaturas (Noboa y González), dice que hay similitudes y diferencias con los procesos electorales anteriores. “La mayor similitud está en que nuevamente aparece el famosos clivaje (separación) correísmo – anticorreísmo (…), en esta ocasión aparece con mucha más fuerza”. Explica que eso pasa porque se impone una contradicción entre correísmo y anticorreísmo como tema casi único , donde aparece un “abanderado” del anticorreísmo y los votos se vuelcan hacia él, Noboa.
algunos candidatos presidenciales y vicepresidenciales que se acercaron si habían presentado denuncias formales sobre un presunto “fraude preventivo”. “En todos los casos me dijeron que no, que eran denuncias públicas (…). Pero no hacían efectivas las denuncias jurídicas. Y a posteriori de la elección, la declaración de un Presidente diciendo que había irregularidades en la contienda. Me llama la atención porque no tenía presencia en las mesas, en los colegios en los que estuve si vi un delegado de ADN, fue mucho”, afirmó.
¿Los votos tienen dueño? Pachano plantea una hipótesis de lo que podría ocurrir en la segunda vuelta electoral, que finalizará con el sufragio general del 13 de abril. Evalúa que “en las tres últimas elecciones ha sido un voto anti, un voto negativo”. Explica que, al no existir partidos políticos fuertes ni adscripciones de los electores, “el voto se disuelve inmediatamente después de la elección y es un voto que no tiene dueño, excepto de ese piso de la Revolución Ciudadana de aproximadamente un 35%, se habla ahora que rompió el techo”. Una hipótesis es que ese piso del correísmo se puede “barajar” en la segunda vuelta. Es decir, que ese porcentaje alcanzado por Noboa y González, de más del 40% de votos, no se replique en la segunda vuelta, señala. “Posiblemente, el voto puede cambiar significativamente, sobre todo en el caso de la RC, en algunas provincias, porque además en la segunda vuelta hay un voto útil, que se plantea de otra manera”.
Aclara que no es posible endosar el voto debido a la concentración en dos candidatos y lo que queda para distribuir resulta muy poco. Por eso advierte que la definición de la segunda vuelta dependerá en gran medida de la campaña electoral Esta se realizará del 24 de marzo al 10 de abril.
Felipe Burbano de Lara, sociólogo y doctor en Ciencia Política, no fue parte del diálogo del Observatorio, pero señala que en anteriores elecciones hubo una dispersión de votos y que hoy se ve una polarización muy compleja: “Una gran concentración de votos de esas dos tendencias en dos posiciones ideológicas distintas, con una fuerza periférica de la izquierda flotando , que es PK (5,24% de votos)”. En un escenario de empate de Noboa y González, ese porcentaje “cobra cierta relevancia”.
Observa dos factores que podrían incidir en cómo votará el electorado de PK: “El enraizamiento de una posición anticorreísta en PK por razones históricas, políticas. Y del otro lado, una postura antinoboísta , antiderecha, que desconfía de los proyectos de la derecha”. Aunque considera que en el caso de Noboa es un proyecto difuso, sin identidad clara.
“Mi sospecha es que se van a repartir, el peso de esas tendencias va a ser relativamente equivalente, se van a ir a para un lado o para el otro, en función de cuál de esos factores incida más”, resume.
A los candidatos les corresponderá tratar de conquistar los votos de ese electorado que no es homogéneo sino diverso, anticipa. “El esfuerzo que tienen que hacer es tratar de mostrar a ese electorado que su postura es menos dañina que la otra, frente a los intereses que ellos representan”, plantea. Aunque duda que Noboa y González tengan esa habilidad. Sobre la base de un empate, ambos tendrían las mismas posibilidades de crecer, supone. (KSQ)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/9a58859e806bc721cb73a165af1450c8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/2e1dc6cca72102cf4cfe664207c46aae.jpeg)
VIGILANCIA. Mediante técnicas de perfilamiento se analizan los comportamientos sospechosos de pasajeros.
Nueve votos de Pachakutik podrían inclinar la balanza en el Parlamento
Con los resultados preliminares oficiales de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, el movimiento Pachakutik, podría volver a ocupar cargos en la Asamblea Nacional.
Con los resultados preliminares oficiales de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, que deben ser proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Movimiento Pachakutik, podría repetir la historia y eventualmente llegar a ocupar cargos directivos en la futura Asamblea Nacional.
De ratificarse la tendencia electoral, Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), tendría una representación de nueve legisladores.
Aunque los números no le favorecen para constituirse como bancada legislativa, se ubicaría en el tercer lugar después de los dos grandes bloques de minoría: Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN) y con posibilidades de volver a tener una representación en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) o captar presidencias de comisiones. Sin embargo, todo dependerá de su capacidad de negociación política en el Parlamento.
Los votos de Pachakutik tendrán poder y podrían ser
determinantes para inclinar la balanza de votos a favor de RC o ADN.
Aunque la Revolución Ciudadana (RC) y ADN podrían llegar a reunir entre 67 y 66 puestos (entre nacionales y provinciales), respectivamente, estos no les serán suficientes para completar los 77 votos que se requieren, por ejemplo, para designar presidente , vicepresidentes, vocales del CAL, e integrar comisiones.
La importancia de formar parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL), radica en que es el ente encargado de calificar los proyectos de ley, es decir, deciden cuáles son tratados a través de las comisiones y cuáles no. Entonces, sus integrantes deciden si las leyes enviadas por el Ejecutivo se tramitan o no. Además, tiene bajo su decisión admitir a trámite juicios políticos incluso contra el Presidente de la República.
Pachakutik ya tuvo el mando
En el pasado reciente, Pachakutik llegó a captar la presidencia de la Asamblea. El 15 de mayo de 2021, tras una agitada sesión, Guadalupe Llori se alzó con la presiden-
Posibles asambleístas de Pachakutik
° Mariana Yumbay Yallico (Bolívar)
° Segundo Manuel Choro Duchi (Cañar)
° Carmen Yolanda Tiupul Urquizo (Chimborazo)
° Alex Fabricio Toapanta Jami (Cotopaxi)
° José Fernando Nantipia Chumpi (Morona Santiago)
° Edmundo Jorge Cerda Tapuy (Napo)
° José Luis Nango Cuji (Pastaza)
° Dina Farinango (Pichincha)
° Rosa Cecilia Baltazar Yucailla (Tungurahua)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/c5982142c2698ab15e9ce0344a6a22e7.jpeg)
cia respaldada por la entonces Izquierda Democrática (ID) y CREO. Su paso por la presidencia fue fugaz. Llori estuvo en el cargo apenas un año tras ser destituida el 31 de mayo de 2022.
Como parte de los acuerdos, Pachakutik también ocupó una vocalía en el CAL. Darwin Pereira, primero accedió a una vocalía en este organismo, luego, el 21 de julio de 2022, accedió a la segunda vicepresidencia de la Asamblea, en alianza con el correísmo y el entonces Partido Social Cristiano (PSC).
Edison Guevara, abogado en libre ejercicio y experto en temas constitucionales y parlamentarios, observa un panorama alentador para Pachakutik.
El jurista cree que si esta
lahora.com.ec
PAÍS
Daniel Noboa hace cambios en su Gabinete ministerial tras las votaciones de la primera vuelta 2025
ECONOMÍA
Bancos de inversión en alerta: buscan reuniones con Daniel Noboa, Luisa González y Leonidas Iza
COMERCIO
Ecuador expande su mercado: primera exportación de atún en lata a China
agrupación política puede formar una bancada con otros movimientos regionales o provinciales, o si llega a un acuerdo directo con la RC o ADN, podría tener un rol protagónico dentro del CAL y en algunas presidencias de comisiones en el nuevo periodo.
Con la integración de 151 asambleístas, el requisito para formar una bancada sube a 15 legisladores. Antes, con 137 parlamentarios se necesitaban 14 para la conformación de la bancada.
Guevara destaca que los votos de Pachakutik son importantes al interior de la Asamblea porque, ni la RC ni ADN tendrán la capacidad de tomar decisiones que se requieren para el funcionamiento del Legislativo. (SC)
QUITO
Cierre vial nocturno en la 6 de diciembre por retiro de puente peatonal
FARÁNDULA
Roberto Carlos se presentará en Quito el 26 de febrero; LA HORA te regala entradas
Reducir atrasos e impulsar obras es mejor que polarizar
Los ecuatorianos buscan un alivio a su golpeado bolsillo, luego de la crisis de 2024. En medio de la campaña de segunda vuelta, el Gobierno de Daniel Noboa tiene en sus manos medidas que generen esperanza en la población y muevan a un voto positivo.
¿Cómo ganar una segunda vuelta cuando la gente quiere soluciones, pero los políticos quieren el poder? Esta pregunta la plantea el exsecretario de comunicación, Andrés Seminario.
La respuesta, de acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía, es que se presenten no solo promesas, sino acciones concretas que muevan positivamente al electorado porque siente que su economía mejora y sus perspectivas de empleo aumentan.
“El Gobierno de Daniel Noboa tiene, al igual que la candidata correísta Luisa González, la posibilidad de ofrecer cómo reactivar el empleo, pero el actual Gobierno juega con la ventaja de poder hacer cosas concretas en estos dos meses para convencer al electorado”, apuntó Ortiz.
La idea central es que, si demuestras que puedes hacer cosas ahora para mejorar el empleo y la situación económica, más fácilmente la gente se convencerá de que las podrás hacer después.
Reducir el nivel de atrasos Ortiz explicó que cuando Noboa arrancó su periodo presidencial, en noviembre de 2023, el nivel de atrasos en el sector público era de $5.500 millones.
Un año después, el nivel de atrasos es superior, es decir, “los mismos $5.500 millones más unos $700 millones adicionales”.
“El Gobierno no logró bajar los atrasos. Lo que hizo simplemente es pagar los
atrasos viejos y acumular atrasos nuevos. En este contexto, se tiene la oportunidad de bajar drásticamente los atrasos. Sí se puede hacer cosas ya mismo en ese campo”, recalcó el exministro de economía.
En lugar de polarizar y enfrascarse en la disputa por descalificar al rival, Noboa tiene la oportunidad de priorizar gastos y bajar sustancialmente los atrasos.
Eso quiere decir, en última instancia, que a la gente que no ha recibido pagos del Gobierno, incluidos proveedores y contratistas privados , le puedes cambiar la vida y darles dinero para que tengan al día a su personal, cubran sus compras, sus créditos en la banca, puedan producir, e incluso contratar.
Más dinero en la economía, en la calle, significa ecuatorianos que sienten un alivio en su bolsillo y, según Verónica Ordóñez, economista , “que valoren las opciones electorales con un ánimo más positivo y sobre la base del miedo o del sentimiento de anti algo”, puntualizó.
La obra pública en 2024 bajó a su nivel más bajo desde 2011 Reactivar la obra pública Al cierre de 2024, y a pesar de tener ingresos extraordinarios y mayor recaudación de impuestos, el Plan Anual de Inversiones efectivamente ejecutado por el Gobierno de Noboa fue de un total de $1.279 millones, es decir, $82,5 millones menos que los $1.361,50 millones en
2023.
La obra pública el año pasado fue “la peor obra pública en dólares desde hace mucho tiempo”, dijo Ortiz
“Si se puede sacar la maquinaria del Gobierno” y priorizar obras con el mayor impacto económico, social y productivo.
En otras palabras, está en manos del Gobierno hacer mover la economía y convencer al electorado que se pueden hacer cosas para que la crisis económica deje de golpear tanto el bolsillo de personas y empresas.
“ A corto plazo esta es una estrategia más efectiva, en lugar de la bronca política. Esa será la mejor carta de presentación y luego, para que la reactivación sea sostenible a me-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/708338461e4d0869c459245a6974ab09.jpeg)
diano y largo plazo, se deberá trabajar en reformas para impulsar la inversión privada, mejorar el sistema de pensio-
Empleo, la principal promesa electoral de los últimos 40 años
° El empleo ha estado dentro de las principales preocupaciones de los ecuatorianos durante los últimos más de 40 años. Por eso, todos los políticos han prometido crear miles y hasta millones de puestos de trabajo en todas las contiendas electorales.
“Dentro de los últimos 40 años, siempre lo grafico, el eslogan, por ejemplo, del candidato León Febres Cordero era pan, techo y empleo; la oferta de Guillermo Lasso en campaña fue 1 millón de empleos en 4 años; la oferta de Lenín Moreno fue 250.000 empleos cada año. El empleo siempre ha estado presente como ofrecimiento”, dijo Fausto Ortiz, exministro de Economía.
En este contexto, la elección de segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González se puede dirimir por quién genere más confianza y en quién podrá generar empleo y reactivar la economía.
El número de personas empleadas de manera
nes del IESS, eliminar trámites y barreras a la producción, cambiar las reglas laborales”, añadió Ordóñez. (JS)
formal cerró 2024 en un nivel menor del que se tenía hace 17 años. Hubo 250.000 personas menos con empleo adecuado en diciembre de 2024 en comparación a diciembre de 2023. Ese número de personas representa 30 veces la votación del último candidato presidencial en la reciente primera vuelta electoral o la mitad de los votantes de Leonidas Iza.
Ahí está la clave de la elección. Por eso, Noboa debería aprender de lo que hizo Bill Clinton en la campaña que le llevó por primera vez a la Presidencia de Estados Unidos
La frase “Es la economía, estúpido” (“It’s the economy, stupid”) surgió en la campaña presidencial de Clinton en 1992. Fue creada por James Carville, estratega político del equipo de Clinton, como una forma de enfocar la campaña en los temas que más preocupaban a los votantes.
En ese momento, Estados Unidos atravesaba una recesión económica bajo la presidencia de George H.W. Bush. La moraleja es que se pueden ganar votos convenciendo a los electores de que sabes cómo hacer que la economía crezca y genere empleos.
HECHO. El presidente Daniel Noboa tiene en sus manos cómo reactivar la economía antes de la segunda vuelta del 13 de abril de 2025.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/3a20f42bcc6aef789955a0bc76ab1b79.jpeg)
Eurocámara reclama nuevas sanciones contra la dictadura en Nicaragua
La Eurocámara instó a los países de la Unión Europea a llevar ante el Tribunal Penal Internacional al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.
BRUSELAS. El Parlamento Europeo ha aprobado este 13 de febrero de 2025 una resolución en la que condena la represión “sistemática” y “arbitraria” ejercida en Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega y reclama nuevas medidas de presión sobre él, con sanciones contra el círculo cercano del presidente y denuncias de los Estados miembro de la UE ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).
Con una votación a mano alzada, los eurodiputados han planteado que los países de la UE promuevan investigaciones a través del TPI y que tanto Ortega como su
esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, se incorporen a la lista de sanciones de los Veintisiete
Asimismo, han llamado a exigir garantías de respeto de los Derechos Humanos a la hora de asignar fondos al país centroamericano y velar para que los fondos europeos no contribuyan de ninguna manera a reforzar el régimen de Ortega.
Liberación de detenidos
Los eurodiputados han reclamado la liberación de inmediato de todas las personas detenidas de forma arbitraria en Nicaragua y que se autorice el retorno se-
guro de todas las personas exiliadas, ya que consideran que las autoridades locales se sirven de la expulsión y de la retirada de nacionalidad “como arma contra las voces disidentes”.
La resolución, la primera relativa a Nicaragua que el Parlamento Europeo ha adoptado en la actual legislatura, pide igualmente a Ortega la derogación de la reciente reforma constitucional que implica para el Gobierno arrogarse el control de todos los poderes del Estado y de instituciones independientes y medios de comunicación. EUROPA PRESS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/34d81c9a97f4b656f6543a676b75e033.jpeg)
Cabello niega que haya miembros del Tren de Aragua entre los deportados EE.UU.
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, negó que haya personas vinculadas con la organización criminal de origen venezolano Tren de Aragua entre los cerca de 200 deportados llegados al principio de esta semana desde Estados Unidos.
“Se cae con los hechos, la narrativa de que todos eran del Tren de Aragua. (...) No hay ni uno solo de los que vino, con antecedentes, de estar vinculado al Tren de Aragua. Ni uno solo”, dijo durante su programa semanal de la cadena de televisión estatal VTV.
Cabello ha señalado que
“solo 17 de los que vinieron tienen algún antecedente, alguna cuenta pendiente con la justicia. 17 de 190. La mayoría de esas cuentas tienen que ver del año 2010, 2012, 2015, 2018. Y el que tenga cuenta con la Justicia tiene que asumir su responsabilidad”.
Las autoridades venezolanas, que repatriaron este lunes a 190 nacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos, han denunciado “una narrativa falsa y malintencionada” respecto al Tren de Aragua “para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar” al país. EUROPA PRESS
EMPRESA MINERA EN PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE REQUIERE CONTRATAR OBREROS Y AYUDANTES.
Personal joven que quiera vincularse a la industria minera para labores en sus distintas áreas,jornadas laborales 22-8 con disponibilidad inmediata. Deseable con conocimientos de construcción, mecánica, electricidad. Interesados que cumplan este perfil, enviar su CV al email: recursoshumanos@mcachabi.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/986966da6d0bc67e28b6cfe052f20d50.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/8b3926957c98e08151b8fba5d6cbe9b9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/3dc47537d54889ab1d46fe5a5884edb8.jpeg)
Gabriela Vivanco
PERSONAJE. El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. EUROPA PRESS/Archivo
Trump y Putin empiezan a hablar de la paz en Ucrania
Miembros de la OTAN defienden que Ucrania y Europa sean parte de las negociaciones de paz de Donald Trump y Vladimir Putin.
Uninédito contacto telefónico entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump , puso en marcha las primeras negociaciones para llegar a “una solución política, negociada” al conflicto de Ucrania.
El compromiso de Moscú y Washington es retomar “de inmediato” este diálogo, tal como expuso el propio Trump, que incluso dio por hecha una futura reunión y planteó Arabia Saudí como posible escenario. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha matizado ante los medios que “los detalles (del encuentro) aún deben tramitarse”.
Asimismo, considera que aún es “pronto” para hablar del futuro marco negociador . Peskov ha pedido “paciencia” ante preguntas
Paz ‘a través de la debilidad’
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/f2ac8d029c1af0283ca7ef0aecb20850.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/c86ab1f1de474cf8cb3af6ea6ebd329e.jpeg)
NEGOCIACIONES. Los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin.
sobre una potencial implicación de países europeos o de China, que se ha ofrecido en reiteradas ocasiones como mediador, según las agencias de noticias rusas.
Trump y Putin tampoco hablaron en su conversación
° Ministros de Defensa aliados han expresado su cautela sobre las negociaciones anunciadas por la Casa Blanca. De lado de Francia, el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, ha criticado que los parámetros puestos sobre la mesa por Trump “no permiten una paz por la fuerza, sino lo contrario una paz por debilidad”, avisando de que esto amenaza con alargar el conflicto y manda una señal mala a los “competidores” en la arena internacional.
del futuro de las sanciones impuestas sobre Rusia a raíz de la invasión de Ucrania , como ha confirmado Peskov, que ha insistido en que Moscú sigue considerando “ilegales” este tipo de medidas, que “violan todas
Mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, tampoco se ha manifestado optimista sobre las eventuales negociaciones, asegurando que “nadie fue realmente implicado” antes de la llamada de Putin y Trump.
Frente a esto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha llegado a la cita negando que Washington esté traicionando a Ucrania al lanzar negociaciones de paz con Rusia. “No hay traición. Hay un reconocimiento de que el mundo entero y Estados Unidos están interesados en la paz, una paz negociada”, ha recalcado, sin ahondar en las concesiones de la Casa Blanca al Kremlin.
las reglas comerciales”.
OTAN pide incluir a Ucrania
Los m inistros de Defensa de la OTAN reclamaron que Ucrania sea parte de las negociaciones de paz anunciadas por Trump, para empezar un proceso “de inmediato” y acabar con el conflicto en Ucrania, un proceso en el que también debe jugar un papel Europa.
El anuncio de unas conversaciones inminentes sobre Ucrania sacudió la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas, después de que, en la víspera, en el primer encuentro con el nuevo secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, éste avanzara que la Adminis -
tración Trump no considera “realistas” algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014, para una salida negociada a una guerra que está a punto de cumplir tres años.
En declaraciones previas a la reunión, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania “más pronto que tarde” y todos quieren poner a Kiev en la “mejor posición posible” para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones.
El ex primer ministro neerlandés ha incidido en que el resultado de las conversaciones debe ser “duradero” y no puede vivirse un ‘Minsk 3’ y que Putin vuelva a tomar territorio ucraniano en el futuro, en referencia a los pactos de Minsk que cerraron en falso el conflicto en el este de Ucrania en 2014.
Tras el terremoto político provocado por el anuncio de Trump, Rutte se ha centrado en señalar que sí hay convergencia entre aliados en que la paz en Ucrania sea “duradera” y se consiga un “buen resultado” en las conversaciones. También ha quitado hierro a que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera avisado solo después de la llamada con el Kremlin, apuntando que se le incluyó en los contactos y que “resulta crucial” que esté implicado en las conversaciones sobre Ucrania.
Igualmente ha excusado las reticencias expresadas por Washington sobre la adhesión de Kiev a la OTAN asegurando que ahora toca concentrarse en “los grandes temas”, en que empiecen las negociaciones y haya un acuerdo “que no se desmorone”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/f008d8ccdc3521f40015840015f6cba3.jpeg)
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025 Los Ríos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/6d010e0a988b39fd57c0db019961d80c.jpeg)
Fue asesinado tras dejarle el almuerzo a su esposa
El fallecido se movilizaba en una motocicleta por el puente de la Roldós cuando fue sorprendido por desconocidos que dispararon por varias ocasiones contra su humanidad, lo que provocó su muerte. 11
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/75dd1eb05fa938aa2386f07fd1b9f99c.jpeg)
Allanan casa que serviría como presunto deshuesadero
Durante el operativo se procedió a la detención de ocho personas, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. 11
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214051020-dbb55b2e4eb6aa977b575ec9ae86d56b/v1/a616df61dbb3da55d1874a72dd92122e.jpeg)
Artistas más nominados para “Premio Lo Nuestro”
Este año se realizará la edición #37 de este evento, donde hay un total de 233 artis-tas nominados en 44 categorías, de las cuales 6 son nuevas. 7