VIERNES 28 MARZO DE 2025 CIRCULACIÓN: 7901 Los Ríos
Urge fumigación contra el dengue

La temporada invernal ha provocado un aumento de enfermedades como malaria, chikungunya, zika y dengue. Las inundaciones crean condiciones propicias para la proliferación de estos virus. 2-3
¿Diana Salazar se prorrogará como Fiscal?
El 8 de abril es el día en el que termina el período de la fiscal general del Estado, Diana Salazar. Ella todavía no ha dado el sí definitivo para prorrogarse. 9


Inundaciones: Habitantes de El Salto vuelven a sus hogares. 5

‘Boom‘ del sistema 4x4 en Ecuador 6

CIDH insta a México a que investigue las fosas de Jalisco 10
Habitantes claman por fumigaciones para frenar el dengue
Los mosquitos se propagan rápidamente: ciudadanos solicitan acción urgente del MSP y autoridades locales.
QUEVEDO. La temporada invernal ha provocado un aumento en la incidencia de enfermedades como malaria, chikungunya, zika y dengue, especialmente en la región costera de Ecuador, donde las inundaciones crean condiciones propicias para la proliferación de estos virus.
Muchos han reportado síntomas similares a los de la gripe, acompañados de dolores musculares y de cabeza. Sin embargo, debido a las condiciones en las que se encuentran los hospitales públicos de la ciudad y la falta de medica -
mentos, argumentan que prefieren esperar y automedicarse.
Priscila Sánchez relató que hace una semana su hijo tuvo dolor de cabeza y náuseas. Fue a la farmacia de su sector, donde la persona que lo atendió le vendió paracetamol y le sugirió esperar dos días. Si los síntomas persistían, debería acudir al hospital. “Después de tres días se sintió mejor, creo que fue algo estomacal, porque le di unas aguas aromáticas naturales, pero igual hay que ir al médico
para que diagnostiquen su malestar. El problema es la desconfianza en los hospitales públicos, porque no hay buena atención ni medicamentos, y todo eso tiene un costo”, explicó la ciudadana. El médico general Ernesto Tapia señaló que el dengue, al presentar síntomas similares a los de infecciones respiratorias o cuadros gripales, puede llevar a los pacientes a auto medicarse con analgésicos como ibuprofeno o diclofenaco para aliviar cualquier malestar físico. Sin embargo, advirtió que estos medicamentos están contraindicados, ya que pueden aumentar el riesgo de complicaciones hemorrágicas. “Es esencial evitar la automedicación y buscar atención médica tan pronto como aparezcan los primeros síntomas”, recomendó el especialista que trabaja en Quevedo.

FUMIGACIÓN. El MSP ha realiza la campaña “Todos contra el dengue”, ha fumigado casas en el sector El Desquite del cantón Quevedo.
Dengue y otras enfermedades tropicales
Según el Ministerio de Salud, las regiones que han registrado un mayor número de casos de enfermedades tropicales durante la temporada invernal son principalmente la costa, incluyendo provincias como Orellana, Guayas, Napo, Manabí y Los Ríos. Aunque estos dos últimos se encuentran bajo control en algunas zonas, no se debe

subestimar la situación, ya que las lluvias frecuentes y los desbordes de ríos favorecen la proliferación del mosquito transmisor del dengue, lo que aumenta la propagación de la enfermedad.
“El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en áreas con agua estancada, lo que ha generado una creciente preocupación en las provincias más afectadas”, señala un informe del Ministerio de Salud. Las autoridades advierten que los grupos más vulnerables a las complicaciones por automedicación son las mujeres embarazadas y los niños, quienes tienen una mayor predisposición a sufrir los efectos más graves de la enfermedad.
Continúa en la página 3...
CIUDAD 03
CIFRAS
10
muertes a nivel nacional han sido reportadas por MSP a causa del dengue.
Viene de la página 2...
El comunicado también resalta que, aunque los virus y bacterias asociados con estas enfermedades han sido reportados en diversas casas de salud del país, las autoridades continúan trabajando en el control y la prevención de los brotes. Se hace un llamado urgente a evitar la automedicación, ya que puede agravar la situación y aumentar los riesgos de complicaciones.
Intensifica intervenciones en zonas afectadas Jessica Espinales Romero comenta que, aunque vive en una zona urbana, debe fumigar su casa todos los días debido a la aparición de mosquitos a partir de las 5 de la tarde. A pesar de usar ventiladores por la noche, no logra controlar la proliferación de los insectos. “Las autoridades deben implementar programas de fumi -
gación y concienciación para combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, además de mejorar la limpieza en los hogares y evitar criaderos. Los municipios deben actuar y realizar fumigaciones en sectores cercanos a ríos o áreas propensas a estancamientos de agua, especialmente en este invierno”, señaló Espinales, quien reside en el sector
Isla del Río, en Quevedo. Desde la Coordinación
Zonal 5 del Ministerio de Salud Pública (MSP) del Distrito Quevedo-Mocache, se ha indicado que, en el marco de la Minga “Todos Contra el Dengue”, el equipo de salud ha realizado jornadas de intervención en el sector
El Desquite. Se ha intensificado la prevención a través de la detección de casos febriles, la aplicación de vacunas del esquema regular, la eliminación de criaderos de mosquitos, la abatización y fumigación tanto intra como extra domiciliaria. Además, se ha programado de manera continua otras jornadas para llegar a los sectores más vulnerables.
Cifras
Hasta marzo de 2025, Ecuador ha reportado 10 muertes asociadas a

la enfermedad, algunas de ellas registradas en la provincia de Los Ríos. Este aumento ha sido alarmante, ya que en 2024 la cifra total de casos se disparó a 61.580, más del doble de los 27.906 casos registrados en 2023.
En cuanto a las provincias más afectadas, Guayas lidera la incidencia, seguida de Manabí con 1.033 casos acumulados. Los Ríos y Esmeraldas siguen con cifras más bajas, pero aún preocupantes en comparación con Guayas y Manabí.
En lo que va de 2025, el país ha contabilizado 9.580, aunque el Minis -
terio de Salud Pública (MSP) no ha proporcionado cifras desglosadas por provincia.
Otras enfermedades
Gastrointestinales: Causadas por bacterias y virus.
Respiratorias: Su incidencia aumenta debido a la humedad y los cambios climáticos.
La leptospirosis se ha presentado en provincias como Guayas, Manabí, Esmeraldas y también en Los Ríos, especialmente en comunidades rurales y cantones que carecen de servicios básicos como alcantarillado y agua potable. (LL)



Traer a la memoria
Elque sufre tiene retentiva y recuerda a esas gentes de bien, que trabajan al servicio de la causa por la concordia, hasta dejarse su propia vida en esta misión. Desde luego, el mayor homenaje que podemos rendirles es volcarnos en proseguir con su labor de entrega y generosidad, en un mundo cada día más feroz y deshumanizado.
Hoy más que nunca, necesitamos modificar estilos, comenzando por plasmar rectitud e incidir en el amor como servicio, no como poder que aspira a la dominación. Absurda mentalidad que alienta nuestra ambición, para subir los peldaños del éxito y alcanzar puestos importantes. Este afán y desvelo por la búsqueda del prestigio personal, verdaderamente, nos está dejando sin corazón. Aún así, cierro los ojos para ver más hondo y observo que a esta lógica mundana, hemos de contraponer la humildad de bajar del pedestal para servirnos entre sí, lo que nos impulsa a no buscar nuestro interés, sino a ponernos con espíritu donante en los demás y hacia todo aquello que nos circunda. Sin duda, el auténtico arte de la memoria es la habilidad del amparo, del cuidado y de la cercanía, como esa familia de las Naciones Unidas, que promueven sin cesar los vínculos de la comprensión mutua y de la colaboración entre los pueblos. Sin duda, esta Organización, supervisando los diversos gobiernos que, cumplen con su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, proporciona un servicio elemental en nombre de la comunidad internacional. Por ello, movilizar la acción, exigir justicia y fortalecer resoluciones que protejan el valor y la valentía de estos ciudadanos de bien, siempre dispuestos a prestar asistencia humanitaria, política o para el desarrollo, no puede quedar en meras palabras o en promesas vacías. Teniendo esto presente, es particularmente necesario encontrar nuevos impulsos de entendimiento, que satisfagan el potencial humano, hermanándolo y dignificándolo.

Cuando los datos estorban
Laestadística pública es uno de los bienes comunes con los que cuentan los países. Entre sus fines destaca la planificación del desarrollo, la evaluación del avance hacia los objetivos de gobierno
EDITORIAL
Diana Salazar debe seguir
Diana
Salazar, aunque no quiera, no lo acepte o no lo crea, es la mejor funcionaria pública que hoy tiene el país. Este Diario, incluso, la nombró la mujer más poderosa y valiente. En el país —y en el exterior— ha recibido incontables homenajes. Fue nombrada como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time y recibió el Premio Wilson, en EE.UU., dedicado a personas que trabajan incansablemente para mejorar la vida de otras.
La clase política tembló cuando se supo que era una de las posibles candidatas a Carondelet. El rumor se desvaneció cuando dijo que no lo sería. Muchos creyeron que se desperdiciaba un aplastante triunfo en la primera vuelta.
Diana Salazar es incansable. Aunque estuvo embarazada y dio a luz recientemente, no se detuvo y
continúa trabajando, defendiendo sus investigaciones de los mafiosos más peligrosos.
Su trabajo todavía está abierto. El último caso escandaloso que vigila es el presunto tráfico de influencias en el Cpccs y los celulares de Augusto Verduga y Eduardo Franco.
Por eso, muchos suspiran anhelando el día de la salida de la Fiscal General. El 8 de abril finaliza su encargo. El Cpccs, cuestionado desde sus cimientos, ha demorado innecesariamente el concurso para reemplazarla.
Ella debe decidir si continúa hasta que asuma un nuevo Fiscal General o renuncia.
La Fiscal debe considerar que lo mejor es que su trabajo no sea ensuciado. Que el Consejo, con evidencias de politización, nombre un reemplazo que, al menos, la iguale. Hasta tanto, lo mejor para el país es que ella siga en funciones.

y la auditoría, que da cuenta de qué tan lejos se quedaron frente a lo que se habían propuesto. En otras palabras, los datos oficiales responden a tres momentos de la política pública: el antes, el durante y el después. Sin embargo, los políticos —y no la política—, desde los orígenes del Estado, han dado a los datos otro uso: el de convertirlos en armas contundentes para dañar a los adversarios, ya sea atacando sus ideas o sus reputaciones. A estas acciones,
los tibios las llaman “matar al mensajero ”, mientras que los audaces han decidido nombrarlas “daño colateral”
La actual pugna políticoelectoral ha colocado a la estadística pública en dos frentes. El primero —y legítimo— es mostrar el avance de las acciones gubernamentales, criticando o defendiendo según se trate de un candidato u otro, o describiendo lo alcanzado por el Gobierno que representa una de las candidaturas. Se repite así la crítica o la

EDUARDO
Ciudad
en vilo
Llegamos
a la cumbre del odio y la intriga en esta corte andina, imposible entender cómo la autodestrucción nos devora, convertidos en jungla de pasiones y ambiciones donde actos camuflados de legalidad permiten a un audaz y desconocido individuo, en busca de réditos publicitarios, lanzar un ataque contra el Alcalde de la capital, Pabel Muñoz, pretendiendo su salida por un tema juzgado. Se ve el oportunismo político de jueces electorales al admitir la falaz petición.
El periodismo tiene obligación de mostrar la verdad a la capital, que con los anteriores alcaldes estuvo pasmada. Hoy el área metropolitana está recuperándose con entereza por gestión del Concejo Metropolitano y su principal, que asumieron su rol de servicio a la ciudad. Conozco la urbe en toda su extensión y he vivido en varios puntos de ella por varios años. Es enorme el desafío que tiene esta administración, sin embargo, el Alcalde con todos sus funcionarios lo está logrando.
Aunque hubiese causales –que no las hay–, la gran mayoría de quiteños no está de acuerdo con semejante felonía. Conocer la magnitud de la gran capital y constatar las soluciones que se han ido logrando con pasos certeros alegra y entusiasma, porque queremos a nuestra ciudad. El hecho más notable de esta administración es promover la identidad y el empoderamiento de sus habitantes y motivarlos para que asuman su rol de ciudadanos, darles pertenencia, crear empatía con sus calles, monumentos y jardines y hacernos sentir parte de una hermosa capital repartida en las amplias rugosidades andinas del territorio, trabajo complejo que merece todo el respaldo de sus habitantes y el desprecio para “clientes y jueces manipuladores del derecho”. Arruinar este trabajo exige el rechazo implacable de sus habitantes contra quienes intentan arruinar una comprometida gestión, luego de tantos fracasos.
defensa según convenga. Con poca rigurosidad, vale decirlo. Pero también los políticos en pugna han inaugurado un precedente nefasto: asociar las cifras oficiales con supuestas acciones fraudulentas que, además de inexistentes, se basan en análisis espurios. Es el caso de las críticas al Registro Estadístico de Homicidios Intencionales, formuladas con el fin de afectar al correísmo. En el otro extremo, se intenta desacreditar a la oficina de estadística y al últi-
mo censo de población —para atacar lo que han decidido llamar lassismo-noboismo —, lo que los ha llevado a presentar —y perder— cuatro acciones judiciales.
Ambas posturas se encuentran anidadas en comisiones de la Asamblea Nacional, desde donde todos disparan salvas contra todos, dejando a la estadística pública en medio de un fuego cruzado. Total, qué importa, si solo se trata de un “daño colateral”.
Vuelve la tranquilidad en El Salto tras las inundaciones
El descenso del nivel del agua ha permitido que los habitantes vuelvan a sus hogares, piden a autoridades tomar acciones para evitar futuras inundaciones.

PANORAMA. Las familias han retornado a sus hogares, en las calles se evidencia la necesidad de mejoras.
BABAHOYO. Luego de varias semanas de incertidumbre y preocupación, los habitantes de la parroquia El Salto, una de las localidades más golpeadas por el invierno, empiezan a recuperar la calma. La lluvia torrencial y las fuertes crecientes del río causaron estragos en la zona, dejando a muchas familias desplazadas y con pérdidas materiales. Sin embargo, tras el retiro del agua de la mayoría de las viviendas, las familias comienzan poco a poco a regresar a sus hogares.
Uno de los casos más representativos es el de Rubí Hernández, una joven madre de tres niños, incluyendo a su hija de apenas dos años. Rubí tuvo que abandonar su casa cuando las aguas entraron y comenzaron
a inundar su vivienda.
“Tuve que ir a dormir donde mi mamá porque el agua entró a mi casa y mojó mis cosas, mis hijos no tenían donde dormir”, relató, visiblemente afectada por la experiencia.
Tras 15 días de incertidumbre, Rubí pudo finalmente regresar a su hogar, al igual que muchos de sus vecinos.
Daños materiales tras las inundaciones
El impacto de las inundaciones no solo afectó a las personas en términos emocionales y de seguridad, sino que también provocó pérdidas materiales. Muchos hogares quedaron con daños significativos, especialmente en electrodomésticos.
Carmen Guerrero, residente de la zona, explicó que la crecida del agua
Tomados por sorpresa
Andrés Hernández, otro residente de El Salto, coincidió en que las inundaciones sorprendieron a todos. “Nunca pensamos que el agua llegaría hasta nuestras casas. Fue un golpe muy duro para todos”, aseguró. La angustia de los pobladores se intensificó durante los días más críticos, pero ahora, con el agua retrocediendo, la esperanza comienza a renacer.
Buena Fe mejora sus calles con bacheo ° La Alcaldía del cantón Buena Fe, a través de la Dirección de Infraestructura, Obras Públicas y Ambiente, ha llevado a cabo trabajos de mantenimiento vial en diversas calles de la ciudad. La iniciativa se centró en el bacheo asfáltico de las vías que se encontraban deterioradas, esta situación difcultaba la circulación vehicular y representaba un riesgo para los conductores y peatones. (KM)
causó daños irreparables a su refrigeradora. “Este invierno nos golpeó muy fuerte. No solo se dañó la nevera, también se perdieron víveres porque no teníamos donde guardar la comida”, lamentó. La pérdida de bienes materiales es una de las mayores preocupaciones de los habitantes, que se enfrentan a la ardua tarea de recuperar lo perdido.
Solicitud a las autoridades Ante esta situación, los habitantes de diferentes sectores de El Salto hacen un llamado urgente a las autoridades. Piden que se tomen medidas preventivas para evitar futuras inundaciones y proteger a las comunidades más vulnerables. “Esperamos que las autoridades hagan algo para que no volvamos a pasar por esta situación. Ya estamos cansados de la incertidumbre”, expresó Rubí Hernández. (KAT)


Barrio Lindo contará con cancha cubierta ° La construcción de la cubierta de la cancha del barrio Lindo, en Mocache, avanza a buen ritmo, según constató la alcaldesa Yenny Domínguez durante su reciente visita a la obra. Este proyecto, largamente esperado por los deportistas del sector, promete transformar el espacio en un lugar adecuado para la práctica deportiva y la recreación. La alcaldesa expresó su satisfacción por el progreso de la obra y destacó la importancia de este proyecto (KM)

Boom del 4x4 en Ecuador: importaciones crecen 100%
Las importaciones bajo el sistema 4x4 han crecido 100% en 2025, permitiendo a los ecuatorianos comprar ropa, tecnología y otros productos del extranjero sin pagar aranceles ni impuestos. El auge del comercio digital y la eliminación de restricciones han impulsado este fenómeno. ¿La crisis económica también tiene que ver?
Las importaciones bajo el régimen 4x4 han experimentado un crecimiento sin precedentes en Ecuador. En 2024 , se procesaron más de 6,8 millones de pedidos , con un valor FOB de $503 millones , lo que representa un aumento del 91% en comparación con 2023 . Solo en enero y febrero de 2025 , las importaciones a través del 4x4 han crecido más del 100% en relación con el mismo período de 2024, y la tendencia se mantiene en ascenso, alcanzando los $564 millones en los últimos 12 meses . Los datos reflejan que este sistema de importación ya no se limita a compras personales , sino que se ha convertido en un canal de comercio informal que afecta a la industria local y a la recaudación fiscal.
¿Cómo funciona el sistema 4x4?
El sistema 4x4 permite importar productos de hasta 4 kg y $400 sin pagar aranceles ni IVA , siempre que sean para uso personal Esta modalidad fue creada en 2012 para que los migrantes pudieran enviar bienes a sus familiares sin fines comerciales
Sin embargo, actualmente, los principales productos que ingresan bajo este régimen son:
1 Ropa y calzado (50% del total de importaciones 4x4).
2
Tecnología (celulares, laptops, videojuegos).
3 Accesorios y artículos para el hogar.
Las importaciones de ropa y calzado bajo este sistema crecieron un 58% en valor FOB y 85% en número de paquetes entre enero y octubre de 2024
¿Por qué aumentaron estas importaciones?
- Eliminación de restricciones: En 2023 se eliminó el límite máximo de $1,600 anuales, lo que facilitó el uso masivo del sistema .
- Boom del comercio digital: Plataformas como Amazon, Shein y Temu han impulsado las compras en línea, con envíos a Ecuador a precios más bajos que los del mercado local.
- Competencia desleal: Al no pagar impuestos, estos productos entran a precios más bajos que los de los comerciantes ecuatorianos , afectando a pequeños negocios y productores nacionales
- Falta de regulación:
Mientras que en países como Colombia y Perú el límite de importación bajo sistemas similares es de $200 , en Ecuador sigue siendo de $400 , lo que incentiva su uso descontrolado
Por un lado, Carlos Acuña, economista y estudioso en temas de consumo , explicó que el sistema 4x4 ha facilitado “el acceso de los ecuatorianos a productos internacionales, permitiendo compras en línea sin aranceles ni IVA. Esta medida ha democratizado el acceso a bienes y servicios, ampliando las opciones de compra y fomentando el comercio electrónico transfronterizo”.
En este sentido, María Antonia Domínguez, consumidora ecuatoriana , explicó que “Gracias al sistema 4x4, puedo comprar ropa y tecnología desde el exterior sin
complicaciones y recibirlos directamente en mi domicilio.”
Por otro lado, Andrea Burbano, productora textil, acotó que “sectores como el textil y el calzado han expresado preocupación por el uso comercial del sistema 4x4, señalando una caída del 9,4% en las ventas internas durante 2024. La facilidad para importar productos sin impuestos ha generado una competencia desleal, afectando a los productores nacionales”.
¿Cómo influye la crisis económica?
El aumento de las importaciones mediante el sistema 4x4 en Ecuador no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de la grave crisis económica que atraviesa el país. La falta de empleo formal, el aumento de la informalidad y la pérdida de poder adquisitivo han empujado a miles de ecuatorianos a buscar alternativas más económicas para comprar y vender productos , lo que ha impulsado el uso masivo de este mecanismo de importación. Al cierre de 2024 , el 58% de la
población ocupada estaba en la informalidad , el nivel más alto registrado desde 2007 . Esto significa que 5’739.607 ecuatorianos estaban entre la informalidad y el desempleo, es decir, 219.896 personas más que en 2023.
En un contexto donde el empleo estable es escaso , muchas personas han recurrido al comercio informal como única opción de sustento. La facilidad para importar ropa, calzado,
Número de paquetes importados al año Sistema 4X4
tecnología y otros productos sin pagar aranceles ni IVA ha convertido al sistema 4x4 en una herramienta clave para revender mercancía sin los costos y regulaciones del comercio formal.
El crecimiento del sistema 4x4 no solo refleja el auge del comercio digital, sino también la crisis del empleo en Ecuador. La alta informalidad y la pérdida de poder adquisitivo han convertido a este mecanismo en una alternativa de supervivencia económica para miles de ecuatorianos. La pregunta clave es: ¿Cómo encontrar un equilibrio entre la accesibilidad para los consumidores y la protección del comercio formal y el empleo? Mientras no haya soluciones estructurales para la crisis laboral, el uso del 4x4 seguirá en aumento, con todas sus consecuencias económicas y sociales. (JS)
6,842,205

Así queda la tabla de Eliminatorias
Sudamericanas tras la fecha 14
Ecuador ha sido una de las selecciones con mejor desempeño en la clasificación.
Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 siguen dejando sorpresas en la tabla de posiciones. Con 14 jornadas disputadas, las selecciones han experientad ca i s si nifcativos en su ubicación, acercándose o alejándose de la clasifcación directa
Movimientos en la tabla Uno de los equipos con más variaciones ha sido Colombia, que en algún momento estuvo en la segunda posición, pero tras los últimos encuentros, ocupa el sexto puesto con 20 puntos, el úl-

FÚTBOL. Ecuador y Chile en su encuentro por la jornada 14 de las Eliminatorias Sudamericanas.
timo cupo directo a la Copa del Mundo.
Brasil también ha vivido cambios notables. Tras liderar en las primeras fechas, ahora se ubica en la cuarta posición con 21 unidades, igualando en puntaje con Paraguay, que es quinto.
Venezuela, por su parte, tuvo un bajón considerable
Definida la terna arbitral para el debut de Barcelona e Independiente del Valle
La CONMEBOL ha designado a una terna arbitral brasileña para el esperado enfrentamiento entre Barcelona SC e Independiente del Valle, correspondiente a la primera jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.
El compromiso está programado para el martes 1 de abril a las 21:00 en el estadio Monumental Banco Pichincha, donde los equipos ecuatoria -
nos buscarán iniciar con buen pie su camino en el certamen continental.
Wilton Sampaio lidera el equipo arbitral
El encargado de dirigir las acciones será el experimentado juez brasileño Wilton Sampaio, quien contará con el respaldo de sus compatriotas Rafael Alves y Neuza Back como asistentes en las bandas.
Además, Rafael Klein
desde la jornada 7, cuando descendió de la cuarta a la octava posición. Sin embargo, su reciente victoria ante Perú le permitió recuperar terreno.
Ecuador ha sido una de las selecciones con mejor dese e en la clasifcación. A pesar de haber iniciado con -3 puntos debi-
do a la sanción por el caso Byron Castillo, la Tricolor ha escalado posiciones y actualmente ocupa el segundo lugar, solo por detrás de Argentina.
Con aún varias fechas por jugarse, la lucha por los cupos directos y el repechaje se mantiene abierta.

Wilton Sampaio será el árbitro principal en el duelo entre Barcelona SC e Independiente del Valle.
cumplirá la función de cuarto árbitro, mientras que la supervisión del
VAR estará en manos de Daniel Nobre, con Charly Straub como AVAR.

















UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE SR.
FERNANDO ROBERTO PAZ BRIZ y a los señores
VANESSA MARGARITA PAZ CAMPOS, ROSSANA MARGARITA PAZ CAMPOS, MARÍA FERNANDA PAZ CEDEÑO; y, FERNANDO ROBERTO PAZ CEDEÑO. -
SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No.123312024-02051 presentada por el señor SOLÓRZANO
ROLDAN BELKIS
ROSEMARY, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:
ACTOR: SOLÓRZANO
ROLDAN BELKIS ROSEMARY
DEMANDADO:
FERNANDO ROBERTO PAZ
ALCÁZAR, FERNANDO
ROBERTO PAZ CAMPOS, VANESSA MARGARITA PAZ CAMPOS, ROSSANA MARGARITA PAZ CAMPOS, MARÍA FERNANDA PAZ CEDEÑO, FERNANDO ROBERTO PAZ CEDEÑO, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue FERNANDO ROBERTO PAZ BRIZ , Y PERSONEROS DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO.-

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante solicita: Señor juez solicito que mediante sentencia se sirva su autoridad a DECLARARME como propietaria del Lote de terreno signado con el N° 3 que antes formó parte del fundo rustico “BUENA VISTA”, situado en el Recinto del mismo nombre, Jurisdicción del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, cuyos linderos son: POR EL FRENTE: el lote N° 2 adjudicado al heredero HONORATO VILLEGAS; POR ATRÁS: con el lote N° 4 adjudicado a la heredera AL FELICITA VILLEGAS ANDRADE, actualmente de LUIS BIBIANO MOREIRA ZARATE: POR 30 ARRIBA: con el mismo lote N° 4; y, POR ABAJO: con SAMUEL SANCHEZ; con una fir superficie total de 9 cuadras por PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
EXTRAORDINARIA DE DOMINIO. Debiendo ordenar que se inscriba la SENTENCIA de PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
EXTRAORDINARIA DE DOMINIO, en el Registro de la Propiedad del Cantón Quevedo, una vez que se haya protocolizado en una de las Notarías Pública del país, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 2413 del CÓDIGO CIVIL vigente. Ampara su demanda en los art. 30, 31,66 de la Constitución del Ecuador, Arts. 239, 240 del COFJ, Arts. 142,143,289 y siguientes del COGEP; y arts. 603, 715, 2392, 2393, 2398, 2401, 2405, 2401, 2405, 2410, 2411, 2413, del Código Civil. -
CUANTÍA:
INDETERMINADA. TRÁMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi Chancusig; Se admite a trámite la demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA
ADQUISITIVA DE DOMINIO, presentada por el señor SOLÓRZANO ROLDAN BELKIS ROSEMARY, en contra de FERNANDO ROBERTO PAZ ALCÁZAR, FERNANDO ROBERTO PAZ CAMPOS, VANESSA MARGARITA PAZ CAMPOS, ROSSANA MARGARITA PAZ CAMPOS, MARÍA FERNANDA PAZ CEDEÑO, FERNANDO ROBERTO PAZ CEDEÑO, y a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue FERNANDO ROBERTO PAZ BRIZ; además cuéntese con los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO.- 2.CÍTESE: a los demandados FERNANDO ROBERTO PAZ ALCAZAR y FERNANDO ROBERTO PAZ CAMPOS y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, en los lugares señalados por la parte actora en la referida demanda, advirtiendo a la parte accionada de la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar dirección de correo electrónico para sus notificaciones, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía; Para cuyo efecto el señor citador deberá dejar la constancia en el acta correspondiente de haber verificado ser ese su domicilio; para la
respectiva citación remítase las copias de estilo a la oficina de citaciones de esta Unidad; A los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue Sr. FERNANDO ROBERTO PAZ BRIZ y a los señores VANESSA MARGARITA PAZ CAMPOS, ROSSANA MARGARITA PAZ CAMPOS, MARÍA FERNANDA PAZ CEDEÑO; y, FERNANDO ROBERTO PAZ CEDEÑO, de conformidad a lo estipulado en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante: (…).” .- Con el auto que antecede y esta convalidación notifíquese al Registro Municipal de la Propiedad y Mercantil del cantón Quevedo, con la finalidad de que inscriba la demanda.- En todo lo demás queda incólume dicho auto que antecede.- HÁGASE
SABER Y CÚMPLASE
Quevedo, 10 de marzo de 2025
Ab. María Lorena Rodríguez Salinas Secretaria
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A: HEREDEROS,
PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO SEÑOR SÁNCHEZ VALENCIA RIDER ROGELIO Y AL DEMANDADO MARTINEZ ALAVA KLEVER ADRIAN. -
SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demandada Ejecutiva por cobro de pagaré a la orden signada con el No. 123312022-00748 , que sigue
AB. MOLINA MORA JOSE FABIAN en su calidad de Procurador Judicial de la Compañía INMAIA S.A. (INDUSTRIA MADERA IZQUIERDO AGUILERA) en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: AB. MOLINA MORA JOSE FABIAN en su calidad de Procurador Judicial de la Compañía INMAIA S.A. (INDUSTRIA MADERA IZQUIERDO AGUILERA). -
DEMANDADA:
HEREDEROS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO SEÑOR SÁNCHEZ VALENCIA RIDER ROGELIO Y AL DEMANDADO MARTINEZ ALAVA KLEVER ADRIAN. -
OBJETO DE LA DEMANDA:
El accionante solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene a lo demandados señores SÁNCHEZ VALENCIA RIDER ROGELIO Y MARTINEZ ALAVA KLEVER ADRIAN, paguen la cantidad de $. 20.000,00 (Veinte mil dólares con 00100 centavos de dólares de los Estados Unidos
LOS RÍOS
de América) por el pagare a la orden que consta de fojas 1 del proceso, más los intereses de ley, los gastos procesales, las costas, los honorarios de su defensor. -
CUANTÍA: $. 20.000,00 (Veinte mil dólares con 00100 centavos de dólares de los Estados Unidos de América). -
TRAMITE: EJECUTIVO. -
JUEZ DE LA CAUSA el Ab. Willam Patricio Panchi Chancusig, Juez de la Unidad Judicial Civil de Quevedo, provincia de Los Ríos, encontrándose encargado del despacho de la señora Jueza Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides mediante auto de fecha viernes 22 de Julio del 2022, a las 12h26, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar a los demandados en el domicilio señalado en la demanda; y, en virtud de lo solicitado por el accionante mediante escrito de jueves 7 de septiembre del 2023, a las 11h57 y escrito de fecha miércoles 4 de Octubre del 2023 a las 9h55, la Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil de Quevedo, mediante auto de fecha martes 14 de Noviembre del 2023, a las 08h51, ordena citar a los HEREDEROS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO SEÑOR SÁNCHEZ VALENCIA RIDER ROGELIO Y AL DEMANDADO MARTINEZ ALAVA KLEVER ADRIAN, por la prensa conforme a lo dispuesto en el Art. artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo
la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de los mencionados demandados, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrá ser declarada rebelde.Certifico.-
Quevedo, 16 de Enero del 2024.-
AB.MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL LOS RIOS-QUEVEDO OP

BANCO BOLIVARIANO PÉRDIDA DE CDP
Se comunica al público, el Extravió/Robo/Hurto de CDP Nº 02001DPV0093386 emitida por BANCO BOLIVARIANO C.A, con fecha vencimiento 06/03/2019 comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho CDP, deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo CDP. OP


¿Diana Salazar se prorrogará como Fiscal?
Diana Salazar, volvió a Ecuador y su presencia en audiencias aumenta las dudas sobre si se prorrogará como Fiscal General del Estado.
Desde el 24 de marzo de 2025, la fscal general del Estado, Diana Salazar, volvió a aparecer públicamente, en la audiencia del caso Las Torres.
La funcionaria retornó desde Argentina tras tomar su licencia por maternidad y su presencia reavivó las preguntas sobre qué pasará con su cargo.
Salazar cumple su periodo en 13 días. Sin embargo, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) no ha avanzado en el concurso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado.
Los escenarios
Hay dos escenarios posibles para el 8 de abril de 2025, día
en el que Salazar cumple su periodo de seis años, al frente de unas de las instituciones más importantes del país.
Si antes de esa fecha, el Cpccs no ha fnalizado el concurso para designar nuevo fscal, Salazar puede decidir entre finalizar con el cargo o prorrogarlo hasta que se nombre a su sucesor.
En una entrevista al portal La Historia, Salazar fue consultada sobre la posibilidad de mantenerse como fscal y señaló que: “Más allá de asegurar la estabilidad y la continuidad del trabajo en la Fiscalía, considero fundamental que la transición se desarrolle de manera orde-
Diana Salazar, una fiscal que pasará a la historia
° Salazar ha sido la fiscalizadora de personajes poderosos como Rafael Correa (caso Sobornos 2012 -2016), Lenín Moreno (caso Sinohydro) y Danilo Carrera (caso Encuentro).
También dio vida al mayor caso de narcocorrupción del país: caso Metástasis, del que se derivaron los casos Purga y Plaga.
nada y conforme a la normativa. Tomaré la decisión que garantice el adecuado funcionamiento del sistema y el cumplimiento de los procedimientos establecidos”.
Esta frase, donde no hay una total negativa a la prórroga, ha iniciado una serie de especulaciones sobre el futuro de Salazar y su posible continuidad en la Fiscalía.
¿Y si no se prorroga?
Si Salazar no acepta continuar en el cargo y el Cpccs no ha asignado a un nuevo fscal, la primera opción sería el fiscal subrogante Wilson Toainga . Sin em-
La vida de Salazar investigando casos inició antes de ser fiscal. Ella dirigió importantes investigaciones. En 2016 estuvo al frente de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía y estuvo al frente de casos como el FIFA Gate, donde se reveló la corrupción dentro de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), dirigida entonces por Luis Chiriboga. Salazar consiguió que el expresidente de la FEF tenga una sentencia de 10 años de prisión y el pago de $12 millones por el delito de lavado de activos.
EL DATO
El Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) establece que el periodo de un fiscal general es de seis años, sin posibilidad de reelección.
“Cumplido el período, la máxima autoridad (Fiscal General del Estado) podrá mantenerse en funciones prorrogadas hasta la designación de su reemplazo”
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL.
bargo, él también cumple su periodo en abril de 2025; por lo que –al igual que Salazar– puede escoger entre fnalizar su periodo o alargarlo y convertirse en un fiscal general subroganteprorrogado.
Pero si Toainga no se prorroga, se debe nombrar un fscal interino desde el Cpccs.
Pa ra André Benavides, constitucionalista, esto puede ser muy peligroso porque la institución podría tener un “alfl político”.
Una opción para designar un fscal interino podría ser escoger a quien quedó segundo mejor puntuado, cuando Salazar quedó en primer lugar. Se trataría de Merck Milko Benavides. (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA CLIC AQUÍ
lahora.com.ec
ECONOMÍA Crisis económica y elecciones: ¿Por qué los ecuatorianos prefieren el dinero en efectivo en épocas de incertidumbre?
PAÍS Seguros sin complicaciones: ¿Cómo la IA puede facilitar el aseguramiento de los ecuatorianos?
SEGURIDAD Gobierno entregará compensación de $507,60 a militares y policías en servicio activo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE PASTAZA Puyo, marzo 27 de 2025
SEÑORES
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARAJUNO
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MERA
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SANTA CLARA
Ciudad.C O N V O C A T O R A
En mi calidad de Presidente de la Federación Deportiva Provincial de Pastaza, en base a las facultades que me confiere la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Reglamento sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, El Estatuto de Federación Deportiva Provincial de Pastaza amparado en el Art. 36 literal a) de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; en el Art. 16 y 25 del Reglamento sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, procedo a CONVOCAR a ASAMBLEA DE ELECCION de la Asamblea Provincial, para la designación de 2 delegados de la Asamblea para conformar el Directorio de la Federación Deportiva Provincial de Pastaza.
ORDEN DEL DIA:
1. Calificación de Credenciales y acreditación
2. Constatación del Quorum e instalación de la Asamblea General
3. Elección y posesión de los 2 Delegados de la Asamblea Provincial, para formar parte del Directorio de la Federación Deportiva Provincial de Pastaza
4. Clausura de la Asamblea
LUGAR: Despacho de Presidencia FDP, ubicado en las Calles Cumandá y Francisco de Orellana (Coliseo Mayor Roberto Basuri Romero).
FECHA: 14 de abril del 2025
HORA: 17H00

Atentamente

CIDH insta a México a investigar a fondo fosas en Jalisco
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos insta a México a redoblar sus esfuerzos en la investigación sobre las fosas halladas en el rancho en Jalisco.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha pedido a México que redoble sus esfuerzos en la investigación sobre el rancho ubicado cerca de la ciudad de Teuchtitlán, en el estado de Jalisco, vinculado
al cártel Jalisco Nueva Generación y donde se encontraron fosas clandestinas de jóvenes reclutados por el narco.
“El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, san-
cionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, ha señalado el organismo en un comunicado. Asimismo, ha resaltado que “es alarmante que

las
lugares de esta naturaleza hayan podido operar por períodos de tiempo prolongados sin intervención de las autoridades”. “Si bien los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus familiares, ello no exime al Estado de su deber de investigar y buscar”, ha agregado.
La CIDH también ha tomado nota del anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de impulsar una serie de reformas legislativas para reforzar el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación
Humana.
De igual manera, ha valorado de forma positiva las recientes órdenes de detención contra dos personas vinculadas al rancho .
“Se deben aplicar los tipos penales adecuados e investigar toda posible participación directa o indirecta de agentes estatales, incluyendo posibles omisiones”, ha apuntado.
Ofertas macabras El cártel reclutaba a jóvenes con falsas ofertas de empleo que divulgaban principalmente en redes sociales. Durante un mes, estos jóvenes permanecían incomunicados mientras recibían formación física y de manejo de armas en el Rancho Izaguirre. El colectivo Guerreros Buscadores encontró en el lugar lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica. El grupo criminal, además de calcinar los restos de sus víctimas, los ocultaba bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra. El caso ha reabierto el debate en México sobre la vulnerabilidad en la que se encuentran miles de jóvenes y la capacidad de reclutamiento que siguen ostentando los cárteles, así como la poca capacidad de las autoridades para detectar estas prácticas. (EUROPA PRESS)
Salcedo, viernes 28 de marzo de 2025
CONVOCATORIA
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento Sustitutivo vigentes y Acuerdo Ministerial 0389 de 20 de septiembre de 2021, se convoca a los clubes deportivos filiales a la Liga Deportiva Parroquial Cusubamba, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en las calles 10 de Agosto, Barrio El Calvario, Parroquia Cusubamba, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, el domingo 13 de abril de 2025 a partir de las 17H00, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1.Constatación del quórum.
2.Nombrar Presidente y Secretario provisionales de la Liga, con la finalidad de que se encarguen de la Reforma de los Estatutos.
Bolívar Santiago Martínez Lucero PRESIDENTE CC: 0502115108


Ejército y policía desmantelan presunto laboratorio de drogas
El trabajo conjunto en este operativo en la parroquia Federico Intriago dieron como resultado el decomiso de varios objetos y la detención de una persona.
BUENA FE. Las Fuerzas Especiales del Ejército Ecuatoriano, en colaboración con la Policía Nacional, llevaron a cabo un operativo en la parroquia Federico Intriago, cantón Buena Fe, desmantelando un presunto laboratorio de procesamiento de sustancias su etas a fscali ación. La operación, realizada en un inmueble presuntamente propiedad de Tito Zambrano, líder del Grupo de Delincuencia Organizada
(GAO) “Los Lobos”, resultó en la detención de un individuo y la incautación de una gran cantidad de precursores químicos y materiales para la producción de drogas.
Durante el registro del inmueble, se encontraron 58 canecas grandes y 2 pequeñas de acetona, 3 tanques azules, 5 sacos de urea, una pipeta, 200 fundas de látex para empacar droga, 3 cernidores, 2 jarras plásticas,

Capturan a “JC”, implicado en doble asesinato en Los Ríos
QUEVEDO. La Policía Nacional del Ecuador logró la aprehensión de Jeam C., alias “JC”, presunto integrante del grupo armado organizado “Los Lobos”, implicado en el asesinato de Cecibel M. y Jhon M. La captura se realizó tras labores de investigación y operativos policiales.
Las víctimas, Cecibel M. y Jhon M., quien tenía antecedentes por secuestro, estarían relacionadas con alias “Gordo Mendoza”. Jeam C., por su parte, registra
antecedentes por secuestro y apropiación fraudulenta por medios electrónicos.
fundas plásticas y cinta de embalaje. Con la autorización de las autoridades competentes y en presencia del gobernador de Los Ríos, Crnl. SP Javier Buitrón, se procedió a la destrucción del laboratorio. Este operativo re resenta un l e si nifcativo contra el crimen organizado en la provincia y refuerza el compromiso de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad ciudadana.

DETENIDO. Jean C. fue detenido por la policía tras haber estado implicado en un doble asesinato en Quevedo.
Capturado en Manabí el primer más buscado de Los Ríos por violación
LOS RÍOS. Tras una operación denominada “Operación Fénix 97”, la Policía Nacional logró la captura de Vicente J., el individuo que figuraba como el primer más buscado de la provin-
cia de Los Ríos por el delito de violación. La detención se llevó a cabo en la localidad de Crucita, provincia de Manabí.
El delito por el que Vicente J. era buscado ocurrió
Ambos fueron asesinados al estilo sicariato con varios impactos de bala en la intersección de las calles Bolívar y Octava en el centro de Quevedo. Durante la operación, la policía incautó un teléfono celular y una motocicleta vinculada al delito. El detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes para los trámites legales correspondientes. en mayo de 2022 en la ciudad de Babahoyo, Los Ríos. Tras su captura, el detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes para los trámites legales correspondientes.

Nicolás Maduro, el lastre de Luisa González
Las declaraciones de la candidata de la Revolución Ciudadana,
Luisa González, en el debate presidencial no pasaron desapercibidas. Son vistas como rasgos de una figura que no comulga con la democracia, sino con las dictaduras. ¿Por qué?
“Es tan simple como decir: dime con quién andas y te diré quién eres”, exalta Desirée Olaves, coordinadora de Vente Venezuela en Ecuador. Así resume su mensaje para los ecuatorianos a quienes pide tener consciencia en el actual proceso electoral, donde se disputan los votos Daniel Noboa , de ADN, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC). Indica que hay más de 37.000 venezolanos que están facultados para votar en las próximas elecciones del 13 de abril.
¿Alineada con la dictadura?
“Sí. Necesito reconocer al Gobierno de Nicolás Maduro para poder devolver a los venezolanos que tú permitiste que ingresen de forma irregular y desordenada, a través de tu decreto 370 a mi país”, respondió González a Noboa en el debate presidencial del 23 de marzo de 2025. Acusó a Noboa de autorizar “el libre ingreso masivo e irregular de venezolanos a Ecuador, para que nos siembre inseguri-
dad, para que nos quiten el empleo”.
En una entrevista en Teleamazonas, el 24 de marzo, dijo: “Igual que Estados Unidos, para poder llevar cierto tipo de relaciones, necesitas reconocer con quién te vas a sentar al frente Lo mismo haría yo (…)”.
Para Olaves, eso refleja que González “está a favor de las dictaduras , estaría a favor de todo lo que viene dentro del paquete de Nicolás Maduro. Es un régimen que tiene muchísimas aristas muy peligrosas para los países, en donde logran enquistarse como tal. Si ese es el socialismo aplicado a Ecuador es de temer. Nosotros venimos huyendo de un régimen que viola todo tipo de derechos humanos, que se apropia de todos los poderes públicos para tener un control social, abarcar el poder judicial y perseguir a la disidencia política. Si ese es el futuro que le espera a Ecuador es bastante negro, preocupante”.
González tuvo un “ comportamiento xenófobo y
bién presiona a ese país por sus falencias en el sistema democrático y sus elecciones pasadas, aclara. “Quien se relacione con Venezuela va a entrar en una situación que podría derivar en sanciones o en un distanciamiento porque EE.UU. está tomando actitudes fuertes para afrmar sus posiciones diplomáticas”, advierte.
“La izquierda latinoamericana no es algo homogéneo, la postura de la RC responde a una visión caduca del socialismo del siglo XXI”, apunta. Venezuela se ha aislado de unos países, pero se ha fortalecido con otros cuya prioridad no es respetar la institucionalidad democrática como Nicaragua o que no son parte del sistema democrático, como Cuba y China, refere. i Colombia ni México , que comparten la tendencia ideológica de Venezuela, han proclamado un reconocimiento ofcial a Maduro.
ta, se mete con la familia del otro candidato, se mete con condiciones de personas que sufren déficit de atención, perdió sus cabales”. Olsen trabaja en tres proyectos de ley: turismo sostenible, servicio nacional de áreas protegidas, economía naranja . El 25 de marzo se reunió con guardaparques de diferentes áreas protegidas para conocer sus necesidades. Señala que los objetivos de sus proyectos son “la generación de empleo de alta calidad y volver más competitivas a industrias prioritarias, como la de turismo”. Promete que no será parte del “bochinche” en la Asamblea.
bien extraño”, dice al cuestionar que “sea amiga del régimen de Maduro, pero sea enemiga de los venezolanos”. Daniel Crespo , analista internacional y profesor de la Universidad San Francisco de Quito, observa que la candidata hizo un “sinceramiento de la postura política”. Evalúa que “el Ecuador político tiene muy clara la afnidad de la RC con el régimen de Maduro . La frmeza con la que tiene esta postura ideológica siempre ha estado presente. Sin embargo, tiene un costo, ese costo político que la RC siempre ha tratado de evadir en el debate público. Ya lo vimos en las elecciones pasadas, González eludía toda referencia a cuál sería su postura frente a Maduro”. Pero en el debate con Noboa no tuvo tregua. Usar como escudo el tema migratorio de venezolanos fue un argumento débil al comparar la postura de EE.UU., indica. A Estados Unidos le interesa mantener un canal de comunicación abierto para gestionar las deportaciones , pero tam-
Aliarse con estos países, cuando EE.UU. es el principal socio comercial y en la lucha contra el narcotráfico para Ecuador, sería dar un viraje en la política exterior , dice. ¿Consecuencias?
Posible incremento de aranceles o un estancamiento de la cooperación en temas de seguridad, proyecta.
“Se puede entender de gobiernos autoritarios e inclusive dictatoriales, pero se entiende menos del caso ecuatoriano. ¿Cuál es el benefcio que saca Ecuador de esta postura ideológica tan cerrada?”, cuestiona sobre la postura de González.
El ‘clon de Correa’ Niels Olsen y Andrés Castillo son asambleístas electos por ADN y tienen plena confanza de que oboa será reelecto, porque su contrincante no se apega al sistema democrático.
Para Olsen el correísmo sigue siendo el mismo: “La candidata González es un clon del expresidente Rafael Correa . En las sabatinas, cada persona que pensaba distinto a su ideología o a él, automáticamente era un majadero, permanentemente insultaba a los ciudadanos y es lo mismo que vimos en el debate con González. Insul-
Castillo es más duro sobre el correísmo: “Siguen siendo los seguidores de Fidel Castro, de Hugo Chávez, los amigos de Maduro, de Daniel Ortega (dictador de Nicaragua). Eso la candidata lo dejó claramente definido, habla de que va a reconocer a Maduro a pesar de los latrocinios que cometieron en contra del pueblo de Venezuela”.
“Ellos no creen ser un buen aliado de EE.UU. o de Europa, nuestros socios comerciales más importantes. Eso es una copia al carbón de lo que sucedió en la época de Correa, cuando se regresó a ver a China, a Irán y a aquellos que sostienen ideológicamente al Grupo de Puebla y al Foro de Sao Paulo”, observa. Por eso estima que González no tiene posibilidad de ganar la Presidencia.
Promete que no se apoyará “la solución de los problemas particulares de un partido político, esa es una de las principales líneas rojas que tenemos, cero impunidad”, respecto a la prisión de Jorge Glas, la sentencia de Correa y de otras fguras del correísmo. “No vamos a permitir ningún tipo de abuso, debe prevalecer la democracia”.
Castillo impulsará reformas al Código Orgánico Integral Penal . Planteará cambios para un sistema penitenciario mixto; un sistema de protección a jueces y fscales; cambios en el proceso de juzgamiento para delincuentes reincidentes; garantizar que el delincuente cumpla su pena completa en la cárcel. (KSQ)
En la Asamblea se cocinan acuerdos para el control político
En la Asamblea Nacional empiezan a revelarse los primeros acuerdos y diálogos para el próximo periodo que se instalará el 14 de mayo de 2025. ADN suma respaldos, y Pachakutik busca ser la tercera fuerza política.
A menos de dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que será el 13 de abril de 2025, y a 47 días para la instalación de la nueva Asamblea Nacional ya se anuncia la consolidación de los primeros acuerdos para el control político en el periodo 2025-2029.
Las dos minorías; el gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) y el movimiento Revolución Ciudadana (RC) adelantan reuniones, diálogos y negociaciones con otras tiendas políticas.
ADN pisa el acelerador con el fn de lograr respaldos que le permitan alcanzar la mayoría absoluta de 77 votos, para impulsar proyectos de ley o, a su vez, procesos de fiscalización.
Los resultados de las elecciones del 9 de febrero de 2025, dieron a ADN una ventaja de 66 curules y ya suma tres nuevos respaldos (69).
Sin embargo, este número todavía es insuficiente para ser mayoría y actuar por sí solos. Para completar las ocho voluntades que les falta, ADN está en un proceso de diálogo con varios sectores políticos.
Por lo pronto, Inés Alarcón , asambleísta reelecta por la provincia de Pichincha, revela que al proyecto político del presidente de la República , Daniel Noboa, se han sumado los legisladores Steven Ordóñez (El Oro), Edwin Jarrín (Independiente de Morona Santiago) y un tercer legislador de la Amazonia.
Alarcón aclara que las nuevas adhesiones a ADN son bienvenidas y están abiertos al conversar, siempre y cuando se mantenga una agenda país. “Todos los votos deben estar a favor del Ecuador, dejando de lado intereses personales, partidistas”.
Con los respaldos que pueda obtener a futuro, ADN as-

pira a presidir la Asamblea. “Todos tienen aspiraciones y, por supuesto, nosotros también”, afrma.
Mientras tanto, en la Revolución Ciudadana se sigue barajando la posibilidad de que el bloque que llegó en alianza con el movimiento Renovación Total (RETO) y alcanzó 67 curules, forme dos bancadas para tener mayoría en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Extraoficialmente trasciende que la RC buscaría acercarse a Pachakutik. Las negociaciones irían encaminadas a captar cargos directivos (presidencia, vicepresidencias y el CAL). Esta idea
no es descabellada. El 19 de febrero de 2025, Blasco Luna (RC) confirmó diálogos con Manuel Choro Duchi (Pachakutik-Cañar).
PK busca convertirse en bloque
A los cabildeos por lograr apoyos para el próximo periodo se sumó Pachakutik (PK), que tiene nueve representantes.
Esta agrupación tiene en la mira convertirse en bloque y ser la tercera fuerza política. Para ello, ya empezó conversaciones con el sector de independientes (cercanos a economía popular y solidaria, y ganaderos).
Pachakutik definió su agenda
° Pachakutik ha definido una agenda legislativa que tiene cinco líneas de acción. En la época de transición del Parlamento, tras la muerte cruzada, Pachakutik ya delineó la necesidad de una agenda de acceso a la salud, educación, inversión en el campo, proteger la soberanía alimentaria, seguridad y estado plurinacional. Son temas que recogen los mandatos de la Constitución, señaló Cecilia Baltazar.
El Movimiento también designó a Álex Toapanta (Cotopaxi) como su jefe de bloque. Él coordinará con los nueve asambleístas de PK y generará acuerdos con los legisladores independientes, “obviamente consultándonos y dando información”, dice Baltazar. También tendrá acercamientos con los coordinadores de ADN, la RC y Partido Social Cristiano (PSC) para discutir sobre propuestas de ley que plantee cada sector político para priorizar o encaminar temas relacionados con la agenda de PK.
Cecilia Baltazar dice que para avanzar en diálogos con ADN o la RC, se regirán según las coincidencias que existan con su agenda legislativa “y las propuestas que presenten serán respaldadas por nosotros”.
No hay un tema de firmar un acuerdo, un convenio o casarnos con alguno de los partidos políticos, con ningún bloque”.

CECILIA BALTAZAR, ASAMBLEÍSTA ELECTA DE PACHAKUTIK.
meros para tener un bloque; los contactos y coordinaciones se llevarán a paso mesurado, es necesario tener primero los resultados del 13 de abril para ver cómo nos vamos a organizar y armar las estrategias”, adelanta la asambleísta electa de PK, Cecilia Baltazar. Otra aspiración de PK es integrar el Comité de Ética o formar parte de algunas de las vicepresidencias.
“Estamos buscando alianzas con independientes para tener un espacio en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) nos faltan pocos nú-
La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) dice que una bancada debe estar conformada por al menos 14 asambleístas, pero con el incremento a 151 legisladores, se necesitarán 15 representantes para formar un bloque. (SC)
CODIGO: 20251101002000360 EXTRACTO
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA
Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante. Notario Segundo del Cantón Loja, el día 26 de marzo del año 2025, los señores TENE PALACIOS FRANCOLINO Y ESPINOSA JARAMILLO DOLORES VICTORIA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Art. 18 de la Ley Notarial mediante la cual se faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercaritiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, del extracto de lo liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores TENE PALACIOS FRANCOLINO Y ESPINOSA JARAMILLO DOLORES VICTORIA, otorgada mediante escritura pública de fecha 12 de agosto del año 2024, ante el suscrito Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, por el término de veinte (20) dias a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Loja, 26 de marzo de 2025.
DR. VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA
Amenanzas sobre Groenlandia alejan a Putin de Trump
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó de “serias” las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre la anexión de Groenlandia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha calificado este 27 de marzo de 2025 de “serias” las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de anexionarse Groenlandia, una isla
ubicada en el Atlántico y bajo soberanía de Dinamarca.
El presidente ruso ha afrmado que sería “un grave error” creer que las declaraciones del nuevo inquilino de la Casa Blanca son “extra-

20251701059000358 EXTRACTO NOTARÍA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTÓN QUITO A CARGO DEL DR. EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARIA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 20251701059P01413, LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL, CELEBRADA EL 24 DE MARZO DEL 2025, CUYO EXTRACTO DE LA PETICIÓN DE APROBACIÓN PRESENTADA POR LOS ABOGADOS: GLADYS TERÁN SIERRA, JOSÉ IGNACIO MIRANDA, Y DARLA PARRAGA MEZA Y DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION CORRESPONDIENTE ES COMO SIGUE:
EXTRACTO DE LA PETICIÓN.SOLICITA: Fundamentado en lo dispuesto en el numeral 29 del Artículo 18 de la Ley Notarial solicita se sirva conferir el extracto correspondiente para su publicación en uno de los diarios de mayor circulación de este cantón. Hecho que sea, su autoridad se servirá autorizar la aprobación de la sociedad civil y oficiar al Registrador Mercantil, para su correspondiente inscripción.
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN SOCIOS: SILVIO FERNANDO SALTOS GAIBOR, ANDREA FERNANDA SALTOS MERO Y CÉSAR DAVID SALTOS MERO, todos por sus propios y personales derechos.
NOMBRE: SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN.
OBJETO DE ESTA SOCIEDAD.- PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL” tiene como objeto social, principalmente, las actividades de provisión, comercialización, distribución y venta de materiales industriales, incluyendo, pero no limitándose a la compra, venta, importación y exportación de materiales, equipos, insumos y productos terminados relacionados con la industria en general, asesoramiento técnico y logístico en la selección, uso y aplicación de materiales industriales; prestación de servicios de almacenamiento, transporte y gestión de inventarios de materiales industriales, y, las demás actividades complementarias que contribuyan al cumplimiento del objeto social, siempre que estén permitidas por la ley. En general, para la realización de su objeto social, “PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL” podrá ejecutar y celebrar todos los actos y contratos que razonablemente le fueren necesarios o apropiados, relacionados directamente con su objeto social, así como todos los que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir con las obligaciones derivadas de su existencia y de su actividad, pudiendo participar en licitaciones, concursos de precios públicos, privados, de ofertas, compra de bases, calificarse como proveedora y/o vendedora a instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras, dentro y fuera del país.
CAPITAL SOCIAL: El capital social de la Sociedad, es de Mil dólares de los Estados Unidos de Norte América (USD $1.000,00), dividido en mil participaciones de un dólar cada una, el mismo que ha sido pagado en su totalidad en dinero en efectivo.
DURACIÓN: La sociedad durará 20 años.
NACIONALIDAD Y DOMICILIO: La sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana y, su domicilio principal estará en la ciudad de Quito, pudiendo abrir sucursales o agencias en cualquier lugar del país, y en el exterior.-
NOTARIA: Quincuagésima Novena del cantón Quito, Dr. Eduardo Villagómez Vargas.
FECHA DE OTORGAMIENTO: 24 DE MARZO DE 2025
ESCRITURA NÚMERO: 20251701059P01413
NOTARÍA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO, A CARGO DEL DR. EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS.- Quito, veinticuatro de marzo de dos mil veinte y cinco, atendiendo la petición arriba descrita, de conformidad con lo establecido en el Código Orgánico General de Procesos, la ley y las atribuciones a mi conferidas, publíquese por una sola vez un extracto de la constitución de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN., en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales consiguientes.

vagantes”. “Nada de eso”, ha subrayado durante un discurso con motivo del Foro Ártico Internacional.
“Estos planes tienen raíces históricas y es evidente que Estados Unidos seguirá promoviendo sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, político-militares y económicos en el Ártico”, ha resaltado, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.
Putin ha afrmado además que Moscú “nunca ha amenazado a nadie en el Ártico”, si bien sigue “de cerca” la situación en la región y ha aumentado su capacidad de combate, mientras que también ha impulsado una modernización de las instalaciones militares.
Paz y estabilidad en el Ártico “No permitiremos intromisiones en la soberanía de nuestro país. Protegeremos

TENSIÓN. El presidente de Rusia, Vladimir Putin.
con frmeza nuestros intereses nacionales, manteniendo la paz y la estabilidad en el Ártico, asegurando el desarrollo socioeconómico a largo plazo de la región”, ha agregado. El magnate estadounidense ya mostró en su primer mandato su interés por la isla y, tras su retorno en enero a la Casa Blanca, ha incluido Groenlandia dentro de una serie de objetivos geográfcos estratégicos en aras de la seguridad nacional.
(EUROPA PRESS)

El FMI crea el Consejo Consultivo sobre Emprendimiento
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado este 27 de marzo de 2025 la creación del nuevo Consejo Consultivo sobre Emprendimiento y Crecimiento, del cual la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, será uno de sus miembros.
Según ha comunicado la institución multilateral, este organismo promoverá las condiciones financieras y macroeconómicas adecuadas para un crecimiento “sostenido” que sea impulsado por mejoras en la productividad. Este se reunirá una vez por trimestre.
“Las perspectivas del crecimiento mundial a medio plazo son las más bajas de las últimas décadas. Gran parte de la ralentización puede atribuirse a una ralentización en el avance de la productividad”, ha explicado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
“El consejo reúne a un grupo de destacados pensadores y profesionales [...] para compartir puntos de vista y experiencias sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden brindar un entorno propicio para la innovación, el espíritu empresarial y la productividad, ingredientes clave para un sector privado próspero y un fuerte crecimiento”, ha añadido. El FMI ha confirmado la membresía de Ana Botín, pero también de otras personalidades, como el presidente y consejero delegado de Salesforce, Marc Benioff; el presidente de Tata, Natarajan Chandrasekaran; la consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle; o el ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. (EUROPA PRESS)

VIERNES 28 DE MARZO DE 2025
Los Ríos

Desmantelan presunto laboratorio de drogas
Un operativo conjunto entre Policía y Ejército en la Federico Intriago dio como resultado el desmantelamiento de un laboratorio clandestino donde se procesarían sustancias sujetas a fiscalización. 11

Así queda la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas
Las selecciones siguen dando sorpresas, Ecuador ha sido una de las selecciones con mejor desempeño en la clasificación 7

Detienen
a sujeto implicado en hecho violento
La Policía Nacional del Ecuador logró la aprehensión de Jeam C., alias “JC”, presunto integrante del grupo armado organizado “Los Lobos”, implicado en el asesinato de Cecibel M. y Jhon M. 11